001-034 ressoc 12/6/07 12:19 página 1 · esfera del conocimiento. nadie duda ya que la complejidad...

794

Upload: vuongquynh

Post on 05-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 1

  • 001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 2

  • REAL ACADEMIA DE CIENCIASECONMICAS Y FINANCIERAS

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 3

  • 001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 4

  • LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA (RSE)

    PROPUESTA PARA UNA NUEVA ECONOMADE LA EMPRESA RESPONSABLE

    Y SOSTENIBLE

    Junio de 2007

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 5

  • Edita: REAL ACADEMIA DE CIENCIAS ECONMICAS Y FINANCIERAS

    Autores

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 6

    ISBN: 978-84-611-7801-8

    N Registro: 07/49965

    Depsito legal: B-33.287-2007

    Impresin: Ediciones Grficas Rey, S.L.

  • En el marco de sus actividades la Real Academia de Ciencias Econmicas yFinancieras ha asumido la responsabilidad de amparar e impulsar un ambicioso pro-yecto sugerido por el Presidente de la Seccin de Tcnica Econmico-Contable yFinanciera, Excmo. Sr. D. Aldo Olcese, para que en una primera instancia fuera des-arrollado en el mbito de esta seccin. El inters despertado por el tema propuesto hizoque inmediatamente pasara a ser un trabajo propio de la Real Corporacin.

    En efecto, desde una perspectiva acadmica la Responsabilidad Social de laEmpresa constituye un espacio del conocimiento que ha suscitado la curiosidad deprcticamente todos los agentes de la actividad econmica y empresarial, provocandono pocas controversias que han ido desde su propia denominacin hasta la extensin ylmites de su contenido, pasando por el papel que deben jugar cada uno de los actoresdel entramado social. Nuestra Real Corporacin ha considerado que era necesariointervenir desde una posicin ajena a cualquier contienda poltica y al margen de inte-reses sociales y econmicos, para aportar una luz que pueda guiar futuras investigacio-nes por una parte y alumbrar caminos de accin por otra.

    Haciendo uso de los derechos que los estatutos de la Real Academia de CienciasEconmicas y Financieras otorgan hemos puesto de manifiesto unas exigencias bsi-cas a quienes han asumido las responsabilidades del proyecto que, a la postre, seranlas garantas de un trabajo bien hecho a la vez que til para la adopcin de decisionesen el nuevo espacio de interrelaciones econmico-financieras del futuro. Entre estasexigencias se encuentran aspectos bsicos tales como: la definicin clara y precisa deconceptos; establecimiento de una metodologa y objetivos concretos; respeto paraaquellas posiciones intelectuales distintas a las adoptadas; unidad de criterio en lasconclusiones formuladas de manera expresa o recogida tcitamente; y coordinacinentre las varias partes de la obra, fijando los lmites de su contenido. Todo ello nos ibaa llevar a una reflexin que consideramos fundamental para su encaje dentro de laesfera del conocimiento.

    Nadie duda ya que la complejidad se ha adueado de la vida social, econmica yempresarial. El hbito de realizar previsiones proyectando los datos del pasado hacia elfuturo ha dejado de ser prctica habitual por la fuerza del fracaso, tantas veces repetido.

    PRLOGO

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 7

  • LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    8

    Las perspectivas para la gestin poltica, econmica y financiera aparecen cada vez mscubiertas con un velo de incertidumbre. Tanto es as, que los esquemas tericos vlidosotrora se han mostrado ineficaces en un contexto en que los cambios son rpidos y pro-fundos. La ciencia econmica, acostumbrada a buscar estabilidades, rutinas y leyes decomportamiento, se est encontrando con desequilibrios, asimetras y mutaciones.

    Los cientficos merecedores de tal nombre no pueden sentirse cmodos ante talestado de cosas. Desde hace ya varios decenios se han dejado sentir voces disonantesante la partitura del inmovilismo y las disconformidades con los trabajos reiterativosen el fondo y slo nuevos en la forma, han sido cada vez ms numerosas y ruidosas.Las posiciones de Bertrand Russell, Lukasiewicz, Moisil, Prigogine, Zadeh y Kauf-mann son en este sentido un revelador ejemplo.

    La ciencia econmica, tributaria tantas veces de la fsica, no ha mostrado su ver-tiente creativa cuando se ha visto obligada a transponer los instrumentos aptos para eltratamiento de los fenmenos del universo a los necesarios para explicar una fenome-nologa econmica y empresarial, inmersa en sistemas complejos. Las soluciones basa-das en el determinismo, con su componente de reversibilidad temporal no han sidocapaces de dar solucin a los problemas inciertos de carcter irreversible. FranoisPerroux1 clamaba contra la transferencia de modelos mecanicistas que, de simplifica-dores de la fsica llegan a destruir virtualmente el objeto de la ciencia que los adopta. Sudescripcin de los sistemas econmicos en trminos de elementos acoplados unilateral-mente le lleva a pensar que existe una naturaleza asimtrica en la vinculacin.

    Por otra parte, la sacralizacin de la evidencia experimental en la actividad cien-tfica ha sido una constante a lo largo de los ltimos siglos. De ah la posicin de pri-vilegio de aquellas ciencias con capacidad experimentadora. Pero a medida que losfenmenos son ms complejos resulta ms difcil valorar las evidencias de las que sedispone. Ante estas dificultades se acostumbra con demasiada frecuencia, a colmar losvacos con elementos surgidos de ideologas polticas, de los fundamentos morales ode los principios religiosos. En el mbito de las ciencias sociales y de manera muyespecial en las ciencias econmicas y de gestin, se aade el alto grado de subjetivi-dad con la que se perciben las perturbaciones existentes en las relaciones entre sereshumanos y entre grupos de poder. En este contexto resulta difcil sustraerse a los razo-namientos imbuidos de ideologas. La Real Academia de Ciencias Econmicas yFinancieras debe desempear un importante papel en este difcil problema. La compo-sicin de los miembros que forman sus secciones y la posicin ciertamente privilegia-

    1 Perroux, F.: Lconomie du XXme sicle, P.U.F. Paris, 1969, p. 22.

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 8

  • da en cuanto a su independencia de cualquier poder poltico o econmico son, cree-mos, el mejor aval.

    Una vez ms, mostramos nuestra preocupacin por el hecho de que la actividadeconmico-financiera se halla excesivamente condicionada por la ingerencia de ele-mentos externos al propio sistema. Sea cual sea su naturaleza: poltica, religiosa o sim-plemente de vinculacin a una determinada escuela, la incidencia tiene siempre comoresultado la generacin de entropa. Especialmente importante nos parece, en este sen-tido, la aportacin de Ilya Prigogine2 con su diferenciacin entre estructuras en equi-librio y estructuras disipativas. Una estructura en equilibrio no requiere flujo exteriorpara su mantenimiento, por lo que le est vedada toda actividad generadora de entro-pa. Una estructura disipativa no puede existir al margen del mundo exterior, puestoque sin las aportaciones externas que mantienen la disipacin sta desaparece y el sis-tema alcanza el estado de equilibrio. Cuando no existe inestabilidad las leyes deter-ministas se satisfacen plenamente. En la proximidad de la inestabilidad son las fluc-tuaciones las que determinan cual es el estado que prevalecer entre los varios que elsistema puede adoptar.

    Resulta muy difcil aceptar la existencia generalizada de estructuras de equilibrio,es decir, sin flujos externos que, stas s, podran ser tratadas mediante esquemasmecanicistas. La vorgine en la que se ven envueltas nuestras vidas, las cada vez msintensas y variables interconexiones entre la economa y los otros campos de la activi-dad social y humana, impiden pensar siquiera en los pretritos remansos de paz. Man-tener al da nuestras estructuras econmico-financieras exige un permanente esfuerzode imaginacin para que el proceso innovador sea una realidad acorde con los tumul-tuosos tiempos actuales y con los que se otean en el horizonte.

    En este contexto, creemos, se halla inscrito el trabajo que la Real Academia deCiencias Econmicas y Financieras tiene la satisfaccin de presentar. Frente a unosentramados caducos, el grupo de trabajo dirigido por el acadmico Excmo. Sr. D. AldoOlcese ha aceptado el reto de elaborar un esquema innovador con la esperanza de que seconvierta en el escenario propicio en el que el juego de los actores econmicos y finan-cieros permitan dar cauce a las aspiraciones de una sociedad cada vez ms exigente.

    La Responsabilidad Social de la Empresa se articula a travs de un conjunto derecomendaciones voluntarias para todos quienes asumen la gestin responsable de las

    9

    PRLOGO

    2 Prigogine, I. y Stengers, I.: Neptunianos y vulcanianos Un ensayo sobre lo interdisciplinario. Pres-ses Universitaires de Grenoble 1978, reproducido en Prigogine, I.: Tan slo una ilusin? Tusquets Edi-tores, 3 Ed., Barcelona, 1993, pp. 104-106.

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 9

  • organizaciones frente a la sociedad. Pero lejos de ser una carga en la ya difcil tarea deconducir las empresas y las instituciones, es una nueva manera de concebir la activi-dad econmico-financiera, en la que se anan economicidad y espritu de servicio a lacomunidad. En definitiva se trata, utilizando la terminologa de los autores, de unintento de elaborar una nueva economa de la empresa. Slo movindonos en el pano-rama del tiempo podremos comprobar si tan ambiciosos objetivos sern contrastadospor las realidades futuras.

    Como todo gran proyecto inserto en un espacio de turbulencias va a tener sus par-tidarios y tambin sus detractores. De los primeros confiamos en su entusiasmo paramejorar en el tiempo la propuesta presentada, de los segundos sus observaciones y cr-ticas con objeto de rectificar aquello en lo que no se ha producido el acierto deseado.Como toda obra humana debe ser, y es, incompleta y perfectible. Pero lo que no sepodr discutir es el trabajo, tesn y esfuerzo de este modlico grupo de trabajo que hapuesto todo su saber para que saliera a la luz esta obra. A todos ellos nuestro ms sin-cero agradecimiento. Unas palabras especiales para el director del trabajo, el acadmi-co Excmo. Sr. D. Aldo Olcese, quien ha aceptado el honor y la responsabilidad de lle-var a buen fin las muchas veces ingratas tareas de coordinar criterios distintos,encauzar voluntades y dirimir controversias. Sin su saber hacer, difcil hubiera sido lapresentacin de esta obra. Vaya para l nuestra ms sincera felicitacin.

    Esta felicitacin debe hacerse extensible al Comit de Supervisin formado poraquellos Excmos. Sres. Acadmicos que han querido dedicar una parte de su valiosotiempo a realizar sugerencias, advertir de las posibles inexactitudes y revisar concep-tos y contenidos. La cadencia con que se han desarrollado los trabajos hace todavams meritoria su labor. Con ello han hecho realidad uno de los ms importantes man-datos que establecen los estatutos de nuestra Real Corporacin.

    Nuestras ltimas palabras, entre las ms sentidas sin embargo, constituyen elreconocimiento de gratitud hacia quienes han aceptado formar parte del importantsi-mo Comit de Consulta, tan dignamente co-presidido por D. Emilio Botn, Presidentedel Banco Santander y D. Juan Roig, Presidente del Instituto de la Empresa Familiar yPresidente de Mercadona. Sus sugerencias, siempre acertadas, han sido uno de losmotores que nos han impulsado al desarrollo de este trabajo. Un trabajo que espera serel origen de un cambio que, esperamos, permitir conciliar humanismo, economicidady libertad.

    Jaime Gil AlujaPresidente de la Real Academia de Ciencias Econmicas y Financieras

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    10

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 10

  • 11

    COMIT DE SUPERVISIN DE LA RACEF

    Presidente:Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Gil AlujaPresidente de la Real Academia de Ciencias Econmicas y Financieras

    Director del Trabajo:Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja

    Presidente de la Seccin de Ciencias Econmico-Contables y Financieras

    Vocales:Excmos. Sres. Acadmicos Numerarios:

    D. Antonio ArgandoaTitular de la Ctedra La Caixa de Responsabilidad Social de laEmpresa y Gobierno Corporativo, IESE Business School, Universidadde Navarra.

    D. Fernando Casado JuanDirector del Instituto de la Empresa Familiar y Catedrtico de Econo-ma de la Empresa

    D. Manuel CastellsPresidente de la Comisin Cientfica de la Universidad Oberta de Cata-lua y Catedrtico de la Universidad de Berkeley - California

    D. Jos M Codony ValEx-Director General de la Caja de Barcelona y Censor Jurado deCuentas

    D. Ricardo Dez-HochleitnerPresidente de Honor del Club de Roma

    PARTICIPANTES EN EL TRABAJOpropuestos por la Junta de Gobierno de la

    Real Academia de Ciencias Econmicas y Financieras

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 11

  • 12

    Da. Isabel Estap Agente de Cambio y Bolsa y Notario de Madrid

    D. Isidro FainDirector General de La Caixa, Vicepresidente de Telefnica y PresidenteAbertis

    D. Jos M Fons BoronatCatedrtico de Administracin de Empresas, Ex Profesor invitado de laUniversidad de Harvard

    D. Ricardo FornesaPresidente de La Caixa y Abogado del Estado

    D. Carles GaslibaPresidente de la Comisin de Economa del Senado

    D. Jos Juan Pint RuizPresidente de la Seccin 4 de Legislacin y Jurisprudencia, Abogadodel Estado

    D. Ramn Poch Torres Doctor en Economa, Doctor en Derecho, Ex Presidente de la OJD

    D. Joan-Francesc Pont ClementePresidente de la Seccin 3 de Psicologa y Ciencias Sociales, Catedr-tico de Derecho Tributario

    D. Ddac RamrezCatedrtico de Matemticas de las Operaciones Financieras y de Anlisis Financiero

    D. Alfonso Rodrguez RodrguezPresidente de la Seccin 1 de Ciencias Econmicas, Catedrtico deMatemticas de las Operaciones Financieras y de Anisis Financiero,Inspector de Finanzas del Estado

    D. Alfredo RocafortCatedrtico de Economa de la Empresa. Secretario de la RACEF

    D. Jos ngel Snchez AsianEx Presidente del Banco de Bilbao

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 12

  • D. Juan TapiaEx Director del peridico La Vanguardia

    Vocales:Ilmos. Sres. Acadmicos Correspondientes

    D. Jos Barea TejeiroCatedrtico de Contabilidad, Ex Presidente de la Asociacin Espaolade Contabilidad

    D. Jos Mara CastellanoCatedrtico de Economa de la Empresa, Ex Consejero Delegado deINDITEX

    D. Javier MaquedaCatedrtico de Economa de la Empresa y Senador

    GRUPO DE TRABAJO

    Coordinador:

    D. Juan AlfaroSecretario General del Club de Excelencia en Sostenibilidad y Director delPrograma Master en Responsabilidad Corporativa del Instituto de Empresa

    Redactor:

    D. Miguel ngel RodrguezDirector de Responsabilidad y Sostenibilidad, S.L. y Ex Director delCenter for Business in Society del IESE

    Secretario Tcnico y de Redaccin:

    D. Manuel Barranco MateosEx Director General de la Fundacin de Estudios Financieros

    Miembros del mbito Empresarial

    D. Jess AbadaDirector de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de ENDESA

    13

    PARTICIPANTES EN EL TRABAJO

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 13

  • D. Carlos BaladoDirector de la Obra Social y de Relaciones Institucionales de la CECA

    D. Borja BaselgaDirector de Responsabilidad Corporativa del Banco Santander

    D. Juan Manuel CendoyaDirector General del Banco Santander

    D. ngel IbisateDirector de Responsabilidad Corporativa de Red Elctrica Espaola

    D. Ramn GuardiaPresidente de Valores y Marketing, S.L.

    D. Javier Lpez-GaliachoDirector de Responsabilidad Corporativa de FCC, Profesor Titular de laUniversidad Rey Juan Carlos

    D. Jos Mara Mndez lvarez-CedrnSecretario General de la CECA

    D. Carlos Snchez OleaPresidente de Atenea Comunicacin, S.L.

    Miembros del mbito Institucional y Acadmico

    D. Francisco AbadDirector General de la Fundacin Empresa y Sociedad

    D. Antonio ArgandoaAcadmico Numerario de la RACEF, titular de la Ctedra La Caixade Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, IESEBusiness School, Universidad de Navarra

    D. Mariano CarbajalesDoctor en Derecho Administrativo Econmico

    D. Fernando Casado CaequeDirector del Centro de Alianzas para el Desarrollo, Ex Director paraEspaa del Programa Tercer Milenio de la ONU

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    14

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 14

  • D. Joaqun GarraldaVicedecano de Ordenacin Acadmica del Instituto de Empresa, Profe-sor del IE de Estrategia y de RSC, Director del Centro PWC/IE de Res-ponsabilidad Corporativa

    D. Joaqun MarhuendaVicerrector de la Universidad de Alicante y Catedrtico de EconomaFinanciera y Contabilidad

    D. Francisco MesoneroDirector General de la Fundacin Adecco

    D. igo SagardoySocio de Sagardoy Abogados, Acadmico Correspondiente de la RealAcademia de Legislacin y Jurisprudencia, Profesor de la UniversidadFrancisco de Vitoria

    D. Justo VillafaeCatedrtico de Imagen Corporativa de la Universidad Complutense deMadrid

    COMIT DE CONSULTA

    Copresidentes:

    D. Emilio BotnPresidente del Banco Santander

    D. Juan RoigPresidente del Instituto de la Empresa Familiar y Presidente de Merca-dona

    Vocales:

    D. Jess AcebilloPresidente de Novartis Farmacutica

    D. Luis lvarezPresidente de British Telecom

    15

    PARTICIPANTES EN EL TRABAJO

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 15

  • D. Plcido ArangoPresidente del Grupo Vips

    D. Juan ArenaEx Presidente de Bankinter

    D. Gaspar ArioCatedrtico de Derecho Administrativo

    D. Luis AtienzaPresidente de Red Elctrica de Espaa

    D. Saverio BanchiniConsejero Delegado de Holcim Espaa

    D. Juan Jos BarreraDirector General de la Economa Social del Trabajo Autnomo y delFondo Social Europeo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

    D. Karl-Peter BercioVicepresidente y Consejero Delegado de BASF Espaola

    D. Joaquim BorrsPresidente de ISS Espaa

    D. Antonio BrufauPresidente de Repsol

    D. Carles CampuzanoDiputado de CIU en el Congreso de los Diputados, Portavoz de laComisin de Trabajo y Asuntos Sociales

    D. Jordi CanalsDirector General del IESE

    D. Jaime CarvajalPresidente de Ericsson Espaa

    D. Jaime CastellanosPresidente del Grupo Recoletos

    D. Jess CataniaPresidente de Mondragn Corporacin Cooperativa

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    16

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 16

  • Da. Rosa CondeDirectora de la Fundacin Carolina

    D. Fernando ContePresidente de Iberia

    D. Santiago CortsPresidente de Hewlett Packard Espaa

    D. Juan CostaPresidente de Ernst & Young Abogados, Ex Ministro de Ciencia y Tecno-loga, Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo y de Hacienda

    D. Emilio CuatrecasasPresidente de Cuatrecasas Abogados

    D. Jorge de EstebanPresidente de Unedisa

    D. Amalio de MarichalarPresidente de Foro Soria 21

    D. Diego del AlczarDirector General del Instituto de Empresa

    D. Rafael DezcallarDirector General de Poltica Exterior del Ministerio de Asuntos Exterio-res y de Cooperacin

    D. Alberto DurnPresidente de la Fundacin ONCE

    D. Juan Manuel EguiagarayDirector del Laboratorio de Alternativas de la Fundacin Alternativas

    D. Jos Manuel EntrecanalesPresidente de Acciona y de Vodafone

    D. Sebastin EscarrerVicepresidente y Consejero Delegado de Sol Meli

    D. Juan Fernndez-ArmestoEx presidente de la CNMV, Presidente de Armesto y Asociados

    17

    PARTICIPANTES EN EL TRABAJO

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 17

  • D. Iaki GarayDirector de Redaccin del Diario Expansin

    D. Belarmino GarcaConsejero Delegado de France Telecom Espaa

    D. Salvador Garca AtancePresidente de la Asociacin Espaola del Pacto Mundial

    D. Antonio GarriguesPresidente de la Fundacin Ortega y Gasset

    D. Javier GodPresidente de La Vanguardia

    D. Jos Ignacio Gmez MartnezDirector General de CEPSA

    D. Javier Gmez NavarroPresidente del Consejo Superior de Cmaras de Comercio

    D. Antonio Gonzlez MarnPresidente de ADIF

    D. Miguel GordilloSocio Director de Garrigues Abogados

    Pedro GuerreroPresidente de Bankinter

    D. Enrique IglesiasPrimer Secretario General Iberoamericano

    D. Pablo IslaConsejero Delegado de Inditex

    D. Ramn JureguiDiputado del PSOE-Presidente de la Subcomisin Especial para la Res-ponsabilidad Social de las Empresas del Congreso de los Diputados

    Da. Trinidad JimnezSecretaria de Estado para Iberoamrica, Ministerio de Asunto Exterio-res y de Cooperacin

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    18

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 18

  • D. Pablo JuanteguiConsejero Delegado de SANITAS

    D. Jos Manuel Lara BoschPresidente del Grupo Planeta

    D. Jos Longas PellicenaConsejero Delegado de BSH Electrodomsticos

    D. Honorato Lpez IslaVicepresidente y Consejero Delegado de Unin Fenosa

    D. Jos Manuel MachadoPresidente de Ford Espaa

    D. Ignacio Madridejos FernndezConsejero Director General de CEMEX Espaa

    D. Carlos Marcos RamnConsejero Delegado de Asea Brown Boveri, S.A.

    D. Jos Antonio MarinaFilsofo

    D. Ass Martn de CabiedesConsejero Delegado de Europa Press

    D. Francisco Martn FrasPresidente de MRW

    D. Jos Manuel MartnezPresidente de Mapfre

    D. Ernesto MataPresidente de APPLUS+

    D. Eduardo MontesPresidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad

    D. Rafael MontesConsejero Delegado de FCC

    D. Javier Monzn Presidente de Indra

    19

    PARTICIPANTES EN EL TRABAJO

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 19

  • Da. Amparo MoraledaPresidenta de IBM Espaa

    Da. Carmen MurConsejera Delegada de Manpower

    D. Jos Mara NogueiraEconomista, Ex Asesor Econmico de la Presidencia de la CNMV

    D. Jos OliPresidente del Grupo Sabadell

    D. Felipe OriolPresidente de la Fundacin Empresa y Sociedad

    Da. Leire Pajn IraolaSecretaria de Estado para la Cooperacin Internacional, Ministerio deAsuntos Exteriores y de Cooperacin

    D. Toms PascualPresidente de Grupo Leche Pascual

    Da. Ana Pastor Diputada del Partido Popular, Secretaria Ejecutiva de Poltica Social yBienestar

    D. Marcos PeaPresidente del Consejo Econmico y Social

    D. Vctor Prez DazCatedrtico de Sociologa de la Universidad Complutense

    D. Amadeo PetitbCatedrtico de Economa de la Empresa de la Universidad Complutense

    Da. Alejandra PolacciDirectora de la Fundacin Madrid por la Excelencia, Comunidad deMadrid

    D. Juan Ramn QuintsPresidente de la CECA

    D. Jos Mara Ramrez-PomattaPresidente de Mutua Madrilea

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    20

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 20

  • D. Pedro Rivero TorrePresidente de UNESA

    D. Miguel Rodrguez-PieroConsejero Permanente de Estado

    D. Francisco RomnConsejero Delegado de Vodafone Espaa

    D. Jos Manuel Romero MorenoPresidente de la Fundacin CEAR (Consejo Espaol de Ayuda al Refu-giado) y Vicepresidente de FRIDE (Fundacin para las RelacionesInternacionales y el Dilogo Exterior)

    D. ngel RonPresidente del Grupo Banco Popular Espaol

    D. Juan RosellPresidente de Fomento del Trabajo Nacional y Vicepresidente de laCEOE

    D. Luis Rulln ColomPresidente Ejecutivo de PortAventura, S.A.

    D. Javier SalasPresidente de la Fundacin Entorno-BCSD Espaa

    D. Vicente Salas FumsCatedrtico de Economa de la Empresa y Consejero del Banco de Espaa

    D. Ignacio Snchez GalnPresidente de Iberdrola

    D. Carlos Snchez-ReyesPresidente de la Organizacin de Consumidores y Usuarios

    D. Josep SantacreuConsejero Delegado de DKV Seguros

    D. Ignacio SantillanaDirector General de Operaciones del Grupo PRISA

    D. ngel SimnDirector General de Aguas de Barcelona

    21

    PARTICIPANTES EN EL TRABAJO

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 21

  • D. David TaguasDirector de la Oficina Econmica del Presidente del Gobierno

    D. Juan Jos ToribioDirector del IESE en Madrid, Doctor en Economa, Ex Presidente de laFundacin CODESPA

    D. Jos Andrs TorresDiputado y Miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE

    D. Rodrigo UraPresidente de Ura y Menndez

    D. Javier VallsDirector del Departamento de Poltica Econmica de la Oficina Econ-mica del Presidente del Gobierno

    D. Jos Manuel VelascoPresidente de FORTICA

    Da. Nuria VilanovaPresidenta de Inforpress

    D. Santiago YbarraPresidente de Vocento

    D. Emilio ZurutuzaPresidente de la Fundacin Adecco

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    22

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 22

  • 23

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . 351.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351.2. Resmenes y conclusiones por captulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381.3. Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 841.4. Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    2. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . 892.1. Qu es una empresa: concepcin tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902.2. Por qu estamos asistiendo a un cambio de paradigma empresarial . 91

    2.2.1. Principales retos econmicos, sociales y medioambientales . . 912.2.2. Implicaciones empresariales de la globalizacin . . . . . . . . . . . 96

    2.2.2.1 El papel de las nuevas tecnologas . . . . . . . . . . . . . . . . . 962.2.2.2 La globalizacin del mundo empresarial

    y de la sociedad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 982.2.2.3 Empresas globales: poder y responsabilidad,

    reto y oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 992.3. La responsabilidad social y el nuevo paradigma empresarial:

    la empresa responsable y sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1012.3.1. La responsabilidad social de la empresa: concepto . . . . . . . . . 1012.3.2. La empresa responsable y sostenible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    2.3.2.1. Algunos precedentes: la empresa viva y la organizacininteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    2.3.2.2. El nuevo paradigma de la empresa responsable y sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    2.4. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1173. INICIATIVAS MUNDIALES, EUROPEAS Y ESPAOLAS.

    POLTICAS PBLICAS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1213.1. Iniciativas mundiales en Responsabilidad Social de la Empresa:

    Pacto Global, lneas Directrices de la OCDE, Prncipios de la OIT. . . 1223.1.1. Instituciones supranacionales: la OCDE y la OIT. . . . . . . . . . 123

    3.1.1.1. La OCDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1233.1.1.2. La OIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    NDICE

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 23

  • 3.1.1.3. Las medidas que conciernen a las empresas multinacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    3.1.2. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . 1273.1.2.1. Origen de la iniciativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1283.1.2.2. Los Diez Principios del Pacto Mundial . . . . . . . . . . . . . . 1283.1.2.3 El Pacto Mundial en Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1283.1.2.4. Objetivos de ASEPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1293.1.2.5. Actividades de ASEPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1303.1.2.6. El Compromiso de los Miembros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1323.1.2.7. Mecanismos de refuerzo de los comportamientos

    deseados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1323.1.3. El Proyecto de las Normas de las Naciones Unidas . . . . . . . . . 1333.1.4. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

    3.2. La dimensin de la RSE en la Unin Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1353.2.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1353.2.2. Inicios de la RSE en el mbito europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1353.2.3. El Libro Verde de la Comisin de las Comunidades Europeas

    para Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    3.2.4. Comunicacin de la Comisin de las Comunidades Europeas relativa a la responsabilidad social de las empresas:una contribucin empresarial al desarrollo sostenible . . . . . 139

    3.2.5. Creacin del Foro Multilateral Europeo sobre la RSE . . . . . . 1413.2.6. Comunicacin de la Comisin al Parlamento Europeo,

    al Consejo y al Comit Econmico y Social Europeo de 2006 . . 1433.2.7. La Alianza Europea para la Responsabilidad Social

    de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1453.2.8. Iniciativas pblicas de algunos pases comunitarios . . . . . . . . 1463.2.9. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

    3.3. Iniciativas pblicas nacionales en RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1513.3.1. Las iniciativas a nivel nacional o central . . . . . . . . . . . . . . . . . 1513.3.2. Polticas pblicas de mbito autonmico . . . . . . . . . . . . . . . . . 1643.3.3. Polticas pblicas de mbito local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1723.3.4. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    3.4. Hacia un nuevo modelo pblico de RSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1743.4.1. El papel de las Administraciones en la RSE. . . . . . . . . . . . . . . 1743.4.2. La necesaria creacin de un Consejo Asesor de RSE a nivel

    nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1763.4.3. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    24

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 24

  • 3.5. La visin del sector privado: trabajo conjunto de la Fundacin de Estudios Financieros, Club de Excelencia en Sostenibilidad,Fundacin Empresa y Sociedad, Fundacin Entorno-BCSD Espaa, DIRCOM y APIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    4. EL GOBIERNO DE LA EMPRESA Y LA RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1814.1. El Buen Gobierno Corporativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

    4.1.1 Introduccin al Buen Gobierno Corporativo . . . . . . . . . . . . . . 1824.1.1.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1824.1.1.2 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1864.1.1.3 Los diferentes sistemas internacionales de Gobierno

    de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1884.1.2 Estructura jurdica del Gobierno Corporativo . . . . . . . . . . . . 193

    4.1.2.1 El Consejo de Administracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1944.1.2.2 El Comit de Direccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1944.1.2.3 La Junta General de Accionistas y los derechos

    de los accionistas minoritarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1964.1.2.4. Proteccin de los derechos de los accionistas

    minoritarios en la Junta General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1974.1.3 El Buen Gobierno en Espaa. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . 200

    4.1.3.1. La Comisin Olivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2004.1.3.2. El Informe Aldama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2014.1.3.3. La normativa espaola sobre transparencia del

    mercado: la obligacin de los Informes anuales de Buen Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    4.1.4. Situacin actual del Buen Gobierno Corporativo en Espaa:El Cdigo Unificado de Buen Gobierno (CNMV) . . . . . . . . . 203

    4.1.5. La Comisin de Responsabilidad y Gobierno Corporativo . . 2184.1.5.1. Implicaciones de la RSE en la composicin, estructura,

    tareas y funcionamiento del Consejo de Administracin. . 2194.1.5.2. Recomendaciones para integrar la RSE en el Consejo

    de Administracin de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . 2234.1.6. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    4.2. Cdigos de Conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2294.2.1. Cdigo de conducta: concepto, importancia y destinatarios . 2294.2.2. Principales temas que ha de considerar un cdigo

    de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    25

    NDICE

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 25

  • 4.2.3. Procesos de elaboracin y difusin, y sistema de aseguramientodel cumplimiento del cdigo de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    4.2.4. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2414.3. La prevencin de la corrupcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

    4.3.1. Definicin y clases de corrupcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2444.3.2. Causas y efectos de la corrupcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2454.3.3. Medidas internacionales y nacionales contra la corrupcin . . 2474.3.4. La prevencin de la corrupcin dentro de las empresas . . . . . 2494.3.5. Las relaciones de la empresa con los partidos polticos . . . . . 2514.3.6. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

    5. LA ESTRATEGIA CORPORATIVA EN RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2555.1 Direccin General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

    5.1.1. Gestin Estratgica de la RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2585.1.1.1. La empresa responsable vs. la empresa tradicional . . . . 2585.1.1.2. La RSE: Enfoque proactivo y reactivo. Niveles bsico,

    tctico y estratgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2605.1.1.3. Los principios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2625.1.1.4. Estructura de la RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2635.1.1.5. La RSE en los Valores y las Polticas . . . . . . . . . . . . . . . 2685.1.1.6. La Gestin del Dilogo con los Grupos de Inters . . . . . 2705.1.1.7. La RSE en la Cadena de Valor de la Empresa.

    La dimensin interna y la dimensin externa de la RSE . . 2735.1.1.8 La gestin y la medicin de la RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . 2785.1.1.9. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

    5.1.2. La gestin de los objetivos de RSE en la empresa. Planificacin y programacin de actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2815.1.2.1. Introduccin a la gestin por objetivos . . . . . . . . . . . . . 2815.1.2.2. Planificacin y programacin de las actividades

    de la RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2825.1.2.3. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    5.1.3. La gestin corporativa de los Grupos de Inters (GI). . . . . . . 2875.1.3.1. Anlisis de los requerimientos y expectativas de los GI . . 2905.1.3.2. Identificacin, segmentacin y priorizacin de GI . . . . . 2925.1.3.3. El diseo del marco de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2965.1.3.4. Desarrollo de actividades y la comunicacin con los GI . . 2995.1.3.5. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    26

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 26

  • 5.1.4. La RSE en el cuadro de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3015.1.4.1. Evolucin histrica de los sistemas de control de gestin

    empresarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3015.1.4.2. La incorporacin de la RSE en los sistemas de control

    empresarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3065.1.4.3. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

    5.2. Marketing y Comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3115.2.1. La identidad de marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

    5.2.1.1. La identidad de marca: qu define a una empresa . . . . . 3115.2.1.2. El valor de los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3145.2.1.3. Identificacin de valores, su significado y contenido . . . 3185.2.1.4. Valores, eje de la actuacin responsable . . . . . . . . . . . . . 3205.2.1.5. Una nueva economa de empresa, una nueva identidad . 3225.2.1.6. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

    5.2.2. La gestin de los recursos intangibles: la reputacin comodesideratum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3245.2.2.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3245.2.2.2. Modelos de gestin de la reputacin corporativa . . . . . . 3285.2.2.3. El ciclo de la gestin reputacional . . . . . . . . . . . . . . . . . 3355.2.2.4. Nuevas tendencias en la gestin reputacional. . . . . . . . . 3355.2.2.5. Reputacin y liderazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3385.2.2.6. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

    5.2.3. La Gestin del Convencimiento: La Comunicacin y el Dilogo Responsable. La Empresa y los medios de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3425.2.3.1. De la Comunicacin al Convencimiento:

    una trasformacin inherente a la empresa responsable . . 3425.2.3.2. Posicionamiento y conductas: evolucin en la gestin

    del hacer saber de la empresa responsable para convencer a sus Grupos de Inters . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

    5.2.3.3. La Gestin del Convencimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3515.2.3.4. El desempeo de los agentes sociales para

    la implantacin real de la RSE en la sociedad . . . . . . . . 3555.2.3.5. La Comunicacin Interna como RSE . . . . . . . . . . . . . . . 3625.2.3.6. Otros elementos a considerar en la Comunicacin. . . . . 3665.2.3.7. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    5.2.4. Patrocinio y Mecenazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3705.2.4.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

    27

    NDICE

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 27

  • 5.2.4.2. Breve repaso por la historia del patrocinio y mecenazgo . . 3745.2.4.3. Marco contextual del patrocinio y mecenazgo: . . . . . . . . 3755.2.4.4. Saturacin del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3785.2.4.5. Todo es patrocinable o apoyable? . . . . . . . . . . . . . . . . . 3795.2.4.6. Stakeholders a los cuales llegamos con el patrocinio

    y mecenazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3805.2.4.7. Patrocinio y mecenazgo como forma de expresin

    de los valores y de la identidad de la empresa . . . . . . . . 3815.2.4.8. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

    5.3. Innovacin y Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3845.3.1. La innovacin responsable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

    5.3.1.1. Introduccin: relacin entre innovacin y sostenibilidad 3845.3.1.2. Innovacin: concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3865.3.1.3. Tipos de innovacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3875.3.1.4. Grados de innovacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3905.3.1.5. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

    5.3.2. Ecoeficiencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3935.3.2.1. Concepto de ecoeficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3935.3.2.2. Elementos clave de la eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3955.3.2.3. Implantacin en las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3975.3.2.4. Mapa de recursos y herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4005.3.2.5. Medida y reporting de la ecoeficiencia . . . . . . . . . . . . . . 4055.3.2.6. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

    5.4. Gestin Responsable de los Recursos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . 4105.4.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4105.4.2. Gestin del conocimiento y del talento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4115.4.3. Sistemas de retencin y fidelizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4145.4.4. Polticas de integracin y no discriminacin.

    Gestin de la diversidad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4185.4.5. Los beneficios sociales. Conciliacin de vida personal

    y laboral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4235.4.6. Salud y seguridad laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4275.4.7. Corporate fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4295.4.8. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

    5.5. Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4325.5.1. La Inversin Socialmente Responsable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

    5.5.1.1. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4365.5.2. RSE y los mercados de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    28

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 28

  • 5.5.2.1. La valoracin de la RSE en las empresas . . . . . . . . . . . . 4375.5.2.2. ndices selectivos de cotizacin de empresas en materia

    de sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4375.5.2.3. Rendimiento de la inversin socialmente responsable . . 4445.5.2.4. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

    5.5.3. Transparencia informativa contable y RSE . . . . . . . . . . . . . . . 4475.5.3.1. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

    5.5.4. La gestin del riesgo crediticio y comercial, social, econmico y ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4505.5.4.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4505.5.4.2. Riesgo reputacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4505.5.4.3. Riesgo Crediticio y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4515.5.4.4. Riesgo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4515.5.4.5. Riesgo Econmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4545.5.4.6. Riesgo Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4545.5.4.7. Interconexin entre diferentes tipos de riesgos . . . . . . . . 4575.5.4.8. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

    5.6. Compras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4595.6.1. Las compras responsables. Gestin de los proveedores . . . . . 459

    5.6.1.1. La extensin de la RSE en la cadena de valor:de la visin tradicional a la visin responsable de la funcin de compras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459

    5.6.1.2. Incorporacin de criterios sociales y ambientales en las decisiones de compra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

    5.6.2. Productos, servicios y consumo responsables . . . . . . . . . . . . . . 4655.6.3. Compras y comercio justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

    5.6.3.1. Qu es el comercio justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4665.6.3.2. Productos de comercio justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4675.6.3.3. Promocin en la empresa del comercio justo. . . . . . . . . 4685.6.3.4. Sellos y certificados de comercio justo . . . . . . . . . . . . . . 4685.6.3.5. Comercio justo: el punto de venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469

    5.6.4. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4695.7. Organizacin y Sistemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

    5.7.1. Estndares y guas, nacionales e internacionales,relacionados con la RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4705.7.1.1. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486

    5.7.2. Sistemas de Gestin de la RSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4885.7.2.1. Conceptos generales sobre sistemas de gestin . . . . . . . 488

    29

    NDICE

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 29

  • 5.7.2.2. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4955.7.3. Contabilizacin y control de gestin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

    5.7.3.1. Sistemas de medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4965.7.3.2. La triple cuenta de resultados (Triple bottom line) . . . . . 4985.7.3.3. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

    5.8. Comercial y ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5005.8.1. La contratacin con las Administraciones Pblicas . . . . . . . . 500

    5.8.1.1. Referencias sociales en la legislacin sobre contratacin pblica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5015.8.1.2. Referencias ambientales en la legislacin de contratacin

    pblica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5055.8.1.3. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

    5.8.2. La Competencia Leal y la RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5105.8.2.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5105.8.2.2. La RSE y el Derecho de Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . 5125.8.2.3. La RSE en el Derecho de Mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . 5145.8.2.4. La RSE y la competencia desleal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5155.8.2.5. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

    5.8.3. La RSE y la Defensa de la Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 5225.8.3.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5225.8.3.2. Economa de mercado y libertad de empresa . . . . . . . . . 5235.8.3.3. La libertad de competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5235.8.3.4. Los efectos sociales positivos de la libre competencia . . 5245.8.3.5. La regulacin de la libre competencia . . . . . . . . . . . . . . 5265.8.3.6. La RSE y la libre competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5285.8.3.7. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529

    5.9. Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5325.9.1. La RSE en la internacionalizacin de la empresa . . . . . . . . . . 532

    5.9.1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5325.9.1.2. Modalidades de la internacionalizacin y RSE. . . . . . . . 5335.9.1.3. Efectos de la internacionalizacin sobre los grupos

    de inters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5345.9.1.4. La deslocalizacin y sus implicaciones . . . . . . . . . . . . . . 5355.9.1.5. La RSE en la estrategia de la internacionalizacin . . . . 5375.9.1.6. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

    5.9.2. Los negocios en la base de la pirmide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5405.9.2.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5415.9.2.2. Algunos prejuicios y problemas a tener en cuenta . . . . . 546

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    30

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 30

  • 5.9.2.3. El gran reto: conocer al cliente de la BDP . . . . . . . . . . . 5525.9.2.4. El papel clave de las alianzas con socios

    no tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5555.9.2.5. La base de la pirmide y la innovacin. . . . . . . . . . . . . . 5605.9.2.6. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

    5.10. Accin social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5655.10.1. Aproximacin a la accin social de las empresas . . . . . . . . . 5655.10.2. Los grandes retos sociales desde la perspectiva

    empresarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5695.10.3. Papel del sector empresarial como motor de cambio . . . . . 5735.10.4. Tipos de actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5745.10.5. La Obra Social de las Cajas de Ahorro como antecedente

    y parte de la RSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5865.10.5.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5865.10.5.2. La aportacin de la Obra Social de las Cajas

    a la sociedad: riqueza, empleo y equilibrio . . . . . . . 5895.10.6. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600

    5.11. Los informes de RSE: la comunicacin de triple cuenta de resultadoseconmica, ambiental y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6025.11.1. Evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6025.11.2. Informes voluntarios u obligatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6055.11.3. El esquema de Global Reporting Initiative . . . . . . . . . . . . . 609

    5.11.3.1. Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6105.11.3.2. Indicadores de desempeo: contenidos bsicos . . . . 613

    5.11.4. Verificacin del informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6135.11.5. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615

    6. LA MEDICIN Y VALORACIN DE LA RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6176.1. La correlacin entre la RSE, el beneficio empresarial y el incremento

    del valor para el accionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6186.1.1. Principales hiptesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6196.1.2. Resultados de los metaestudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6206.1.3. Otros estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621

    6.2. Los ratings y rankings de RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6226.2.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6226.2.2. Observatorio de la RSC. La Responsabilidad Social

    Corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex-35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

    31

    NDICE

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 31

  • 6.2.3. Observatorio de la RSE. Cultura, polticas y prcticas deresponsabilidad de las empresas del Ibex-35 . . . . . . . . . . . . . 625

    6.2.4. ESRA. Premios Europeos de Informacin sobre Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626

    6.2.5. EFQM. EFQM Excellence Award Prize Winners: CorporateSocial Responsibility . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630

    6.2.6. Sustainability. Tomorrows Value . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6316.2.7. Fundacin Empresa y Sociedad. Premios Empresa

    y Sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6346.2.8. Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635

    6.3. Gua de recomendaciones para las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6356.4. Indicadores de RSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6436.5. Observatorio de medicin y evaluacin de RSE . . . . . . . . . . . . . . . . 649

    6.5.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6496.5.2. El Observatorio de RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649

    6.5.2.1. Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6496.5.2.2. Organizacin funcional del Observatorio . . . . . . . . . . . . 650

    6.6. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6517. IMPACTO DE LA RSE EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO . . 653

    7.1. Presentacin de la problemtica global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6537.1.1. El entorno global y el nuevo papel de los actores . . . . . . . . . . 6537.1.2. La RSE para el desarrollo, ms all de la filantropa . . . . . . . 6557.1.3. Porqu a la empresa privada le interesa el desarrollo. . . . . . . 656

    7.2. Objetivos de desarrollo y el papel del sector empresarial como motor de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6607.2.1. Introduccin a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    (ODM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6607.2.2. El papel del sector privado fomentando el logro de los ODM. . 6627.2.3. La hoja de ruta de la empresa hacia el logro de los ODM . . . 667

    7.3. Alianzas para el desarrollo y fondos globales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6687.3.1. Definiendo las Alianzas para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 6687.3.2. La responsabilidad compartida de los sectores . . . . . . . . . . . . 6707.3.3. Potencial de las alianzas maximizando resultados

    en el desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6727.4. Retos y oportunidades empresariales en la nueva agenda global

    del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6737.5. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    32

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 32

  • 8. ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6878.1. Conclusiones del Trabajo La Responsabilidad Corporativa.

    Una propuesta para un entorno empresarial ms eficiente y socialmente comprometido, Papeles de la Fundacin de EstudiosFinancieros N 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687

    8.2. Conclusiones del Informe de la Subcomisin para potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas del Congreso de los Diputados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728

    9. GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75510. BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77311. WEBS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78712. ACRNIMOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 791

    33

    NDICE

    001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 33

  • 001-034 ResSoc 12/6/07 12:19 Pgina 34

  • 35

    ALDO OLCESEPresidente de la Seccin de Ciencias Econmico-Contables y Financieras

    de la RACEF y Director del Trabajo

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES

    1.1. IntroduccinLa Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) est en el centro del debate eco-

    nmico, social y poltico en todo el mundo desarrollado. Existen grandes controver-sias sobre su alcance en el mbito de la empresa y se plantea la pregunta de si estamosante una autntica, potente y novedosa herramienta de gestin empresarial que com-porta una nueva economa de la empresa y, como consecuencia de ello, se abre pasouna reformulacin del modelo capitalista liberal.

    Son cada vez ms los economistas y empresarios que piensan que un nuevo capi-talismo menos economicista y ms humanista, fundamentado en la RSE voluntaria yautorregulada, da lugar a un nuevo paradigma empresarial ms rentable, que al mismotiempo se articula adecuadamente en la implantacin y desarrollo de una Globaliza-cin eficiente y ms humana.

    En contra se alzan voces ms tradicionales, tambin cualificadas, que reivindican enexclusiva la formulacin economicista del capitalismo convencional como eje del des-arrollo mundial y rechazan la RSE como herramienta de gestin empresarial moderna.

    Por otra parte polticos y agentes sociales tales como Sindicatos e Institucionesdel tercer sector (ONGs, Fundaciones, etc.) han abierto un debate sobre la necesidadde incorporar elementos de la RSE mediante impulsos normativos obligatorios en elmbito mercantil que transformen gradualmente el modelo capitalista tradicional.

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 35

  • Paralelamente ha proliferado de manera significativa el nmero de entidades,expertos e instituciones que se ocupan del anlisis, estudio y seguimiento de la RSE,desde premisas y postulados variados y a veces contradictorios. Ello est generandouna confusin creciente tanto en el plano conceptual como en la ejecucin prctica deeste nuevo paradigma empresarial, adems de introducir desconfianza y dudas en lasociedad civil y en algunas parcelas del empresariado.

    Ante esta situacin la Real Academia de Ciencias Econmicas y Financieras(RACEF) decidi en el pasado mes de diciembre de 2006, la realizacin de un trabajoserio y comprometido sobre la cuestin que, desde el rigor cientfico y la independen-cia que caracterizan a la Institucin, pudiera establecerse como referente en el debate,aportando clarificacin y posicionamiento conceptual, ofreciendo soluciones a lascontroversias y problemas suscitados y proponiendo ideas y medidas para profundizarcon rigor en el nuevo paradigma empresarial que se fundamenta en la RSE.

    Para ello la RACEF, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Gil Aluja, pusoen marcha un potente Grupo de Trabajo y Consulta -con la supervisin de un Comit de25 Acadmicos de la Real Corporacin- integrado por ms de 120 profesionales exper-tos en la materia, directivos y empresarios, as como representantes cualificados de todoslos grupos de inters, para asegurar la calidad y fiabilidad del trabajo. El Grupo de Con-sulta citado ha sido copresidido por D. Emilio Botn, Presidente del Banco Santander, yD. Juan Roig, Presidente del Instituto de la Empresa Familiar y de Mercadona. EstosGrupos han venido siguiendo la elaboracin de esta obra durante los ltimos seis meses,en los que se han producido dos sesiones plenarias de discusin de los textos.

    Este trabajo tiene como finalidad principal la elaboracin de un texto manualizadoque pueda servir de base para los futuros libros de texto que se desarrollen por las Uni-versidades para dar cobertura al programa de una nueva asignatura llamada Economade la Empresa: Responsabilidad Social de la Empresa o Economa de la Empresa Res-ponsable y Sostenible, que la RACEF pretende proponer para su creacin por parte delas Universidades Espaolas, a las Autoridades Acadmicas competentes tanto naciona-les como autonmicas. Ello desde el firme convencimiento de que, hasta que estos nue-vos conceptos de gestin formen parte de la epidermis de nuestros futuros dirigentes, nopodr afianzarse y extenderse este nuevo modelo capitalista mas humanista y eficiente.

    El trabajo quiere ser didctico y para ello se ha realizado el esfuerzo de incorpo-rar de forma transversal a cada departamento o rea de la empresa, las medidas y acti-vidades de RSE que le son propias y que permitirn convertir a la organizacin empre-sarial de que se trate en una empresa responsable, rentable y sostenible en el tiempo.

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    36

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 36

  • La RSE en la empresa estara conformada por el conjunto de actividades responsablesque realiza la empresa a lo largo de toda la cadena de valor en los mbitos econmico,social y ambiental que van ms all del cumplimiento legal.

    El contenido de este texto servir tambin de hoja de ruta para los directivosempresariales que tengan inters en implantar esta nueva herramienta de Gestin ensus empresas.

    Adicionalmente, el trabajo aporta una serie de recomendaciones en PolticasPblicas de las que se dar traslado oportunamente al Gobierno de la Nacin, as comouna Gua de Recomendaciones de Principios de RSE para las empresas, que pueda ser-vir de ndice de referencia y medicin en el futuro, sobre la implantacin y desarrolloen Espaa de la RSE. Ello en relacin al necesario proceso de autocontrol que desdeel sector empresarial privado deber desarrollarse para legitimar el modelo autorregu-latorio y voluntario propio de esta nueva Economa de la Empresa.

    Tambin se incluye en el trabajo un anlisis de los resultados de la implantacinde polticas y actividades de RSE en el resultado de las empresas y en el incremento desu valor. El estudio aade, asimismo, una reflexin en profundidad y un conjunto demedidas sobre el impacto de la RSE en el desarrollo econmico mundial con el enor-me compromiso que ello implica para el bienestar de la humanidad.

    Como conclusin general este trabajo aporta una visin cientfica, sistematizaday fundamentada con rigor acadmico, a su vez soportada por la experiencia realempresarial de muchos de los integrantes de los grupos de Trabajo y Consulta, de quenos encontramos realmente ante un avance significativo hacia una nueva Economa dela Empresa. Esta realidad da lugar a un Modelo Capitalista menos economicista, mshumanista y solidario y al mismo tiempo ms rentable, que afirma una Economa deMercado sana y eficiente en el marco de la Globalizacin, basada en la RSE comonueva y eficaz herramienta de gestin empresarial.

    Conviene finalmente precisar que la RACEF ha optado por la denominacin Res-ponsabilidad Social de la Empresa (RSE) para el conjunto de la obra, en concordanciacon el consenso generado recientemente, tanto en la Unin Europea como en el Parla-mento Espaol, al definir esta cuestin y del que no parece razonable apartarse, gene-rando nueva confusin.

    Se ha unificado, por tanto, toda la nomenclatura en la expresin RSE, sustitu-yendo aquella utilizada por los diferentes autores en sus textos originales que, enmuchos casos, ha sido la de Responsabilidad Corporativa (RC) o Responsabilidad

    37

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 37

  • Social Corporativa (RSC), adems de la de RSE tambin adoptada por algunos deellos. Se ha mantenido la denominacin RC o RSC para aquellos trabajos y estu-dios citados en esta obra y que tuvieron tal denominacin en su origen.

    Justo es reconocer y agradecer en esta introduccin el esfuerzo de comprensinque muchos autores han realizado, aceptando, aun en contra de sus propias conviccio-nes, el cambio de denominacin que haban empleado en sus trabajos por el de RSE,en aras de la deseada uniformidad de la obra.

    La utilizacin o no de la palabra "social" se basa en la inclusin de nuevasdimensiones de la Responsabilidad de las empresas que van ms all de las sociales.Es por ello que muchos autores defienden el termino RC que es ms amplio y da cabi-da a otras dimensiones, adems de las sociales.

    El uso de la definicin RSE, que incluye el adjetivo "social" se fundamenta enun concepto de Responsabilidad de la Empresa frente a la Sociedad, y no en el de losaspectos sociales de la propia actividad empresarial.

    Por ultimo cabe manifestar que la adopcin del trmino "de la Empresa" frente a"Corporativo" se deriva de un principio elemental de adaptacin de una nomenclatu-ra anglosajona a la de nuestra propia lengua. Esto parece ms adecuado y facilita laextensin del concepto de la RSE al conjunto de las empresas, sin distincin de tama-o, teniendo en cuenta que no seria fcil identificar una Pyme con una Corporacin.

    En cualquier caso se puede concluir que estamos ante definiciones igualmentevlidas para un mismo paradigma, visto desde perspectivas diferentes tambin en elmbito semntico y sustancialmente acordes en el plano conceptual.

    Asimismo, este nuevo paradigma empresarial relacionado con la RSE se identi-fica, cada vez ms, con el concepto de Sostenibilidad, que nos lleva a la novedosacaracterizacin de Empresa Responsable y Sostenible, que va abrindose paso, deforma significativa, en el contexto global.

    1.2. Resmenes y conclusiones por captulosLa obra se ha estructurado en seis partes fundamentales a travs de siete Captu-

    los (incluido el primero de Introduccin, Resmenes y Conclusiones).

    Una primera parte que incluye los dos captulos iniciales (1 y 2), y que se centraen el plano de la introduccin a la materia y en las definiciones conceptuales de la RSEy del nuevo paradigma empresarial vinculado a ella.

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    38

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 38

  • Una segunda referida a las Polticas Publicas en materia de RSE, que da repaso atodas las iniciativas internacionales y espaolas en la materia, y que aporta una seriede recomendaciones e ideas para compartir con las Autoridades, a travs del CapituloTercero.

    Una tercera que afecta al Gobierno de la Empresa y a las funciones del Consejode Administracin en el mbito de la RSE, as como todo lo referido al Buen Gobier-no Corporativo, la tica empresarial y la prevencin de la corrupcin, que se articulaa lo largo del Capitulo Cuarto.

    Una cuarta parte que constituye la columna vertebral del libro en su capituloQuinto, que analiza la implantacin y funciones de RSE de forma transversal en todaslas reas de la Empresa, y que define de forma exhaustiva las actividades de RSE quedeben asociarse a cada departamento o funcin.

    Una quinta parte de medicin y valoracin de la RSE en un Capitulo Sexto decarcter ms emprico, que incorpora un anlisis sobre la correlacin entre RSE, bene-ficio empresarial y valor de las compaas. Aade, adems, unas Recomendacionessobre las mejores prcticas de RSE y define de forma amplia una serie de Indicadoresde evaluacin de la RSE en las Empresas.

    Por ultimo, una sexta parte contenida en el Capitulo Sptimo que analiza elimpacto de la RSE en el desarrollo econmico mundial y en el bienestar del conjuntode la humanidad, y que sita a la RSE en el eje central de la legitimacin del Capita-lismo y la Economa de Mercado en el mbito de la Globalizacin.

    Se han incorporado como anexos los Resmenes y Conclusiones del Informe delCongreso de los Diputados sobre RSE, y del Estudio de un conjunto de institucionesprivadas lideradas por la Fundacin de Estudios Financieros en la materia.

    La obra incorpora tambin una extensa Bibliografa, un Glosario de trminos yuna lista de Acrnimos, as como una serie de direcciones de internet claves para elmejor entendimiento de la cuestin.

    La metodologa empleada para este capitulo de Resmenes y Conclusiones hatratado de ser respetuosa con las opiniones de cada autor, estableciendo una sucesinordenada y razonablemente coherente de las sntesis de sus contribuciones, en lugar deotorgar al Director la misin de hacerlo exclusivamente a su mejor criterio. Ello garan-tiza una mayor riqueza argumental y, por medio de la pluralidad, preserva a esteimportante capitulo de posibles sesgos personales no deseados.

    39

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 39

  • Los resmenes consignados en este capitulo introductorio se repiten al final decada capitulo o epgrafe correspondiente para facilitar el entendimiento integrado decada tesis desarrollada en las diferentes partes del libro.

    Al final de este capitulo el Director establece unas Conclusiones Generales deltrabajo siguiendo su propio criterio.

    Captulo 2. Responsabilidad social de la empresaEn este captulo se han considerado los fundamentos del nuevo paradigma de

    empresa (vase la figura 1). Sin embargo, conviene aclarar que la apertura y sensibili-dad hacia el entorno, el sentido de comunidad, la capacidad innovadora, la considera-cin del largo plazo y la creacin de valor son condiciones bsicas pero no suficientes.Como es lgico, las empresas necesitan integrar estos fundamentos en su gobierno,estrategia, procesos y sistemas. En varios captulos de este libro se considera de qumanera han de hacerlo.

    El paradigma de la empresa responsable y sostenible que se ha presentado supo-ne un reto considerable que, como casi siempre suele ocurrir, implica grandes oportu-nidades. Afrontar este reto supone cambios. Mientras que en algunos los retos despier-tan lo mejor de s mismos, en otros la incertidumbre y el miedo al cambio provocanactitudes de resistencia o ciega ignorancia. Todos sabemos que los cambios dan respe-to. Pero mientras el respeto puede ser positivo, paralizarnos de miedo y no cambiarpuede ser la mejor forma de condenarnos. Efectivamente, muchas de las actividadesactuales han de cambiar. Otras, incluso, han de desaparecer: como dijo Franz Grillpar-zer, la cuna del futuro es la tumba del pasado. Lo que es evidente es que la proble-mtica econmica, social y medioambiental del mundo no puede mantenerse. Se nece-sitan innovaciones que contribuyan a su solucin. Se necesitan cambios. Vivir es unproceso en el que la creatividad y el aprendizaje son esenciales. De esta forma ha per-durado y evolucionado la vida en nuestro planeta desde su aparicin hace tres milmillones de aos. De esta forma han perdurado las empresas vivas que ha analizado deGeus. De esta forma perdurarn las empresas que sigan el nuevo paradigma de laempresa responsable y sostenible. Ello supone ciertas dosis de humildad y de coraje,de curiosidad y de compasin. El premio es mantenerse en el tiempo con la satisfac-cin de estar contribuyendo al bienestar y al autntico progreso del mundo en que vivi-mos. Como dijo Eric Hoffer, en tiempos de cambio los que aprenden heredan la tie-rra, mientras que los que todo lo saben se encuentran perfectamente equipados paralidiar con un mundo que ya no existe.

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    40

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 40

  • De lo expuesto en este captulo cabe extraer las siguientes conclusiones:

    La problemtica econmica, social y medioambiental existente en nuestro pla-neta y las consecuencias de la globalizacin hacen que la concepcin tradicio-nal de la empresa resulte, hoy en da, insuficiente.

    Desde un punto de vista tico, el mayor poder de las empresas fruto del fen-meno de la globalizacin conlleva una mayor responsabilidad sobre el estadodel sistema fsico-social en el que operan. Asimismo, la sociedad en su conjun-

    41

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES

    Figura 1. Los 5 fundamentos de la empresa responsable y sostenible

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 41

  • to, apoyndose en las posibilidades que les aporta el desarrollo de las tecnolo-gas de la informacin y las telecomunicaciones, est exigiendo que las empre-sas se comporten de acuerdo a dicha responsabilidad.

    Una empresa es una institucin creada para permanecer en el tiempo de formailimitada; en este sentido, la contribucin de la empresa a la sostenibilidad delentorno en que compite no slo no menoscaba sino que, aunque no garantiza,s que contribuye a la propia sostenibilidad de la empresa. Esta nueva concep-cin de la empresa es la condicin sine qua non para su legitimidad en nuestrosdas y, por ende, para la legitimidad del sistema de libre mercado del cual laempresa es la piedra angular.

    La empresa es, sin duda, una de las instituciones sociales ms importantes ycon un mayor poder de influir, positiva o no tan positivamente, en el sistemaeconmico, natural y social. En este sentido, no cabe duda de que sobre laempresa recae parte de la responsabilidad de la situacin actual de dicho siste-ma. Pero no podemos pensar que los impactos negativos de la empresa hayansido conscientes ni culpabilizar a la empresa como institucin. Lo que hemosde pensar es que la concepcin tradicional de la empresa es hija de su tiempo,es decir, del paradigma cultural predominante.

    El nuevo paradigma de la empresa responsable y sostenible tiene unos clarosantecedentes que es conveniente tener en cuenta. En este captulo se han desta-cado dos: la empresa viva y la empresa inteligente.

    La concepcin de la empresa viva surge del anlisis en profundidad de empre-sas centenarias de todo el mundo. Segn dicho estudio stas comparten cuatrocaractersticas: sensibilidad al entorno; cohesin y fuerte sentido de identidady pertenencia; tolerancia a las nuevas ideas; y conservadurismo en temas finan-cieros.

    La concepcin de la empresa inteligente nace de la necesidad de que la empre-sa y, por tanto, sus integrantes sean capaces de aprender para poder tener xitode forma permanente en el tiempo. Las disciplinas que ha de dominar la empre-sa inteligente para que ello sea posible son las siguientes: dominio personal,modelos mentales, construccin de una visin compartida, aprendizaje en equi-po y pensamiento sistmico.

    El propsito de la empresa responsable y sostenible es perdurar en el tiempo;para ello, ha de crear valor para s misma y para su entorno.

    Los cinco fundamentos que constituyen la base del nuevo paradigma de laempresa responsable y sostenible son la apertura y sensibilidad hacia el entor-no, el sentido de comunidad, la capacidad innovadora, la consideracin dellargo plazo y la creacin de valor.

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    42

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 42

  • Captulo 3. Iniciativas mundiales, europeas y espaolas.Polticas pblicas en responsabilidad social de la empresa

    3.1. Iniciativas mundiales en RSE: Pacto Global, lneas Directrices dela OCDE, Principios de la OIT

    Al ser las empresas transnacionales organismos que se mueven entre legislacio-nes distintas segn los pases donde operen, parece lgico que debera existiruna institucin supranacional que las controlase, ante la enorme influencia quepueden tener en algunos pases en desarrollo. Evidentemente, esta institucintendra muchas dificultades para poder actuar de una manera punitiva interna-cionalmente, por las reticencias de los pases a perder parte de su soberana;coincidiendo adems que las matrices de estas empresas multinacionales sue-len estar radicadas en los pases ms desarrollados y poderosos.

    Dado lo problemtico que sera impulsar directrices supranacionales de ndolepunitivo, es consecuente el carcter voluntario de las iniciativas internaciona-les que ha habido hasta la fecha, y tambin que esta voluntariedad sea la fuen-te de las crticas de las organizaciones ms combativas con los comportamien-tos de las empresas multinacionales. No obstante, no se debe dejar de lado elgran beneficio que supone su carcter orientador y de transparencia, que propi-cia un desarrollo armnico de la Sociedad.

    Las empresas multinacionales utilizan en gran medida los principios que emanande las tres iniciativas mencionadas en este captulo -OCDE; OIT; Global Com-pact- como se ha podido comprobar en un estudio realizado a partir de unaencuesta sobre una muestra extrada de la lista de las empresas ms grandesincluidas en el Fortune 500.

    Una conclusin de la utilizacin de uno u otro (o varios) de estos estndares, esque la eleccin depende de la zona de origen de la empresa y del sector dondetenga su actividad. En cualquier caso, es relativamente elevado el nmero deempresas que hacen referencias sobre el tema de los Derechos Humanos en susinformes pblicos de Sostenibilidad.

    Desde un punto de vista pragmtico, para las empresas transnacionales es muytil que existan principios orientadores como los vistos en este captulo, ya quelos pueden utilizar como fundamento legtimo de sus comunicaciones y de losdilogos con las organizaciones del Tercer Sector. Al apoyarse en argumentosinternacionalmente aceptados y al aplicar estndares que se pueden justificar porla legitimidad de las entidades que los proponen, las empresas multinacionalesestn avanzando con ms confianza en la lnea que les permite mantener susobjetivos de creacin de valor para la empresa y para la sociedad en general.

    43

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 43

  • 3.2. La dimensin de la RSE en la Unin Europea

    Las instituciones pblicas europeas han adoptado un papel predominante ylder en la difusin y fomento de la RSE en Europa, de manera especial desdela publicacin del llamado Libro Verde para Fomentar un marco europeo parala responsabilidad social de las empresas de la Comisin en 2001.

    Tras el necesario perodo de consulta a los sectores europeos con inters direc-to o indirecto en este tema iniciado con el Libro Verde, se ha querido pasar aimplementar una poltica ms activa que se base en dar a conocer el impacto dela RSE en relacin al xito comercial de la empresa a largo plazo, fomentar elintercambio de experiencias en materia de RSE entre empresas y entre pasescomunitarios y, fomentar la educacin en este concepto.

    En relacin a la educacin, se considera a sta como pieza clave para la correc-ta asimilacin y adopcin de la RSE proponiendo para ello el estudio de la RSEa travs de su introduccin como asignatura a impartir en universidades yescuelas de negocios, permitiendo a estudiantes graduados y futuros directivostener un conocimiento sobre la RSE que facilite su adopcin en la empresa.

    Por ltimo, el apoyo por parte de la Comisin en 2006 a la constitucin de unaAlianza Europea para la Responsabilidad Social Empresarial supone la inten-cin de consolidar la responsabilidad de las empresas en Europa de una mane-ra definitiva y unitaria, siendo un rgano de impulso y fomento de la RSE decarcter permanente, superior a las consultas y contestaciones que se habanproducido hasta el momento y, con un sistema de funcionamiento, que impli-car reuniones frecuentes, informes y balances de estudio para su posteriorcomunicacin a los sectores interesados.

    3.3. Iniciativas pblicas nacionales en RSE

    Las polticas pblicas en RSE se han incrementado de manera importantedurante los ltimos aos.

    Destacan la creacin del Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales as como el Informe de la Subcomisin Parlamentaria sobre RSC.

    De igual manera, se ha publicado en fechas recientes el Documento Pblicoelaborado por la Direccin General de la Economa Social, de Trabajo Autno-mo y del Fondo Social Europeo a travs del cual se marcan pautas futuras de laspolticas pblicas de fomento y desarrollo de la RSE en Espaa.

    La labor de las Comunidades Autnomas y Entidades Locales est siendo muypositiva, demostrando su preocupacin por el fomento de la RSE entre lasempresas y muy especialmente entre las PYMES.

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    44

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 44

  • Las medidas adoptadas son de toda ndole, si bien viene predominando la pro-mocin del medio ambiente y el desarrollo sostenible y la ayuda a travs desubvenciones a todas las empresas que destaquen por la implementacin de sis-temas de gestin responsable.

    No obstante lo anterior, se puede observar como las polticas que llevan a cabolas diferentes comunidades autnomas no son uniformes, adoptando directri-ces que difieren en gran medida con las propias en otras Comunidades. Porello, sera deseable una mayor coordinacin entre las Comunidades Autnomasque facilitase este cometido.

    En el mbito municipal, conocedoras las entidades locales de su mayor proxi-midad con las PYMES, se estn promoviendo un buen nmero de proyectos ymedidas tendentes a la adopcin de la RSE. Es por ello por lo que muchos delos municipios espaoles, con independencia de su tamao, estn invirtiendoun gran nmero de sus recursos para hacer llegar, fundamentalmente, el con-cepto de RSE a las empresas.

    3.4. Hacia un nuevo modelo pblico de RSE

    La Administracin Pblica debe participar sin duda en esta materia, buscandosiempre un equilibrio entre la voluntariedad propia de la RSE y la actuacin atravs de medidas de fomento e incentivos, de manera especial para las PYME.

    Por su importancia, resultarn clave las medidas como los premios o reconoci-mientos pblicos a las empresas responsables y la creacin de foros de debate.

    Asimismo, resultara del todo punto aconsejable la creacin de un ConsejoAsesor de RSE a nivel nacional que integrase a todos los Grupos de Inters yque actuase como rgano asesor y consultivo del Gobierno y coordinase la pol-tica llevada a cabo desde las administraciones pblicas de todos los mbitos.Este Consejo podra contar con un Observatorio de seguimiento y un Institutopara la promocin y desarrollo de la RSE.

    Captulo 4. El gobierno de la empresa y la RSE

    4.1. El Buen Gobierno Corporativo

    Dado el valor del Buen Gobierno Corporativo como mejora de la eficiencia empre-sarial y como exigencia del mercado, cabe extraer las siguientes consideraciones:

    Aunque fue a finales de la dcada de los aos ochenta cuando la preocupacinpor el Corporate governance o Gobierno Corporativo (en adelante, GC)

    45

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 45

  • comenz a atraer la atencin del hombre de negocios y del profesional acad-mico, sin embargo su existencia misma se remonta al nacimiento hace 400 aosde la propia compaa mercantil, y a la conciliacin, desde ese momento, entrelos intereses de la propiedad y los de la direccin de la sociedad.

    Ms all de la evolucin jurdico-econmica sufrida desde entonces por lassociedades mercantiles, es cierto que tanto los escndalos empresariales vivi-dos en las dos ltimas dcadas (Enron, Wordcom, Parmalat, etc.) como la pri-vatizacin de empresas pblicas en numerosos pases, han hechoen ciertomodo del GC, su investigacin y anlisis, una cuestin de supervivencia yreformulacin del propio modelo de empresa.

    A lo largo de estos ltimos aos se ha empezado a reaccionar, y en todo elmundo ha ido creciendo la preocupacin sobre la forma en que las grandesempresas son gobernadas por sus responsables. Esta preocupacin por el com-portamiento de los directivos no se refiere tanto al cumplimiento de las normaslegales, a lo que es legal o ilegal, que est claramente explicitado en las leyes,sino ms bien a lo que es correcto o incorrecto, a lo que afecta a las actitudes,los valores, la tica en suma. Y esta preocupacin ha encontrado respuesta en laforma de cdigos de recomendaciones o normas blandas que promueven elbuen gobierno de las empresas.

    A nuestro juicio se acierta en la finalidad ltima del buen gobierno corporativocuando se sita en el terreno de la responsabilidad social de las empresas: loprimero que hay que considerar es la motivacin que los empresarios tienenpara actuar de modo tico. Estas motivaciones cobran una importancia vitalante eventuales conflictos de intereses, cada vez ms frecuentes en los Conse-jos de Administracin de las empresas. Si los directivos tienen motivos mora-les (y no slo econmicos o financieros) y suficiente competencia profesional,tomaran decisiones que armonicen las exigencias de los diversos participes dela empresa -no slo de los accionistas- teniendo en cuenta los resultados a largoplazo.

    Creemos que para evitar que el GC sea, como tantas otras, una mera modapasajera, habran de cumplirse dos premisas. La primera, su adscripcin defi-nitiva en el concepto ms amplio de sostenibilidad o responsabilidad socialempresarial. De ah el acierto de instituciones internacionales de prestigiocomo el Global Reporting Iniciative de requerir en el estndar de elaboracinde las Memorias de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Empresarial, elque se informe sobre los progresos en el buen gobierno corporativo de las com-paas. La segunda es que los empresarios entiendan que, a pesar de los incon-venientes a corto plazo de su implantacin, el GC se convierte en un elementodinamizador de la eficiencia empresarial y, como consecuencia de ello, llega a

    LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

    46

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 46

  • afectar positivamente al resultado y al incremento del valor de las empresas amedio y largo plazo.

    Estamos convencidos de que el buen GC de las empresas es beneficioso paraaumentar su valor y que tiene incidencia directa en la eficiencia y en la compe-titividad de las compaas. Esto lo han entendido los mercados demandandoratings nacionales e internacionales que valoran la gestin en GC y apreciandoel establecimiento de guas para la toma de decisin en la inversin en grandescompaas cotizadas.

    Creemos, igualmente, que el movimiento internacional a favor del buen gobier-no corporativo, que ha abierto tambin una reforma profunda en el derecho desociedades en casi todos los pases occidentales, ha logrado extender una con-ciencia autocrtica en la gestin de la empresa que antes no exista o por lomenos no renda cuenta pblica, sino que dependa, en palabras del expertoMateu de Ros, de la intuicin moral y del sentido de responsabilidad personal-siempre volubles- de los administradores.

    Adems entendemos que Espaa es campo propicio para que arraigue el buengobierno corporativo. Nuestro pas goza de unas condiciones estructurales quefavorecen el liderazgo internacional en el gobierno corporativo. Por un partedisponemos de un marco legislativo flexible pero con un suelo firme y exi-gente para los actores del derecho de sociedades, administradores y directivos.Por otra, presentamos una tasa de concentracin de capital muy elevada queprovoca la existencia de fuertes Grupos de Control que pueden ser los abande-rados de este proceso y de su rpida y eficaz implantacin.

    El estudio del buen GC no puede desentenderse del contexto cultural, polticosocial y econmico en el que la empresa se asienta. En esa direccin existendos modelos diferenciados de GC: anglosajn y europeo.

    El anglosajn es fruto no slo de la arraigada tradicin por un gobierno corpo-rativo necesitado de transparencia y comportamiento tico al registrar un altonivel de free float (acciones fuera de los Grupos de Control), sino tambin, enbuena medida, para dar respuesta a esa serie de escndalos financieros cuyoepicentro fueron los Estados Unidos o el Reino Unido. La Ley Sabarnes Oxley(2002) o el britnico Cdigo combinado en Gobierno corporativo (2003) sonejemplos de la preocupacin de la sociedad anglosajona para someter a lascompaas cotizadas al necesario control de transparencia e informacin.

    El que llamaramos europeo es un modelo que se ha generado en su inicio mspor la internacionalizacin de los mercados -y tambin por la alarma producidapor los escndalos financieros-, que por un convencimiento real en la sociedad deatajar la opacidad y el descontrol de ciertas compaas, sin olvidar que a diferen-cia de muchas compaas britnicas, las empresas europeas presentan una cierta

    47

    1. INTRODUCCIN, RESMENES Y CONCLUSIONES

    035-088 ResSoc 12/6/07 12:20 Pgina 47

  • concentracin de la propiedad en manos de pocos accionistas de control, lo quepuede conducir a potenciales conflictos de inters que condicionen un buen GC.Tanto la Unin Europea (donde destaca el Informe Winter) como pases de laimportancia de Francia, Italia, Alemania, Francia o recientemente Espaa,