00010310

3
LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1820 - 1830 - 1848) El Liberalismo defendía los principios básicos de la Revolución y otros: La monarquía parlamentaria El sistema republicano El sufragio universal División de poderes Partidos políticos El nacionalismo, que fue ignorado por el congreso de Viena, por ser un peligro para las monarquías absolutistas restauradas. Algunas zonas como Polonia que podría querer independizarse y Austria podría dividirse. Fe en el progreso técnico. El Constitucionalismo Libertades y derechos (libre expresión, etc.,) (Allanamiento de morada) Libertad económica El Romanticismo Coincide con el auge de la burguesía liberal, que establece su gusto por la música, la novela, la pintura y el teatro. Exalta la libertad en la literatura y en el arte. El Nacionalismo Defendía que cada nación tenía derecho a formar un estado. Igual que el liberalismo, fue un movimiento clandestino de minorías intelectuales y burguesas. Nación: misma tradición y misma cultura. Estado: misma política (monarquía y gobierno). Las revoluciones liberales son un movimiento político, social y nacionalista. En ella se diferencian tres revoluciones LA REVOLUCIÓN DE 1820 Alemania: agitación en las universidades alemanas contra la restauración. Esta agitación la disolverá Metternich. España : El general Riesco dio un golpe de estado y obligó a nuestro rey Fernando VII a firmar la constitución liberal. Las Pepas en 1812. Nápoles : hicieron una nueva revuelta pero volvió a intervenir Metternich y la aplastó. Grecia : Hay un sentimiento romántico de ser un estado independiente de los turcos. En la Asamblea de Epiduro, se proclaman independientes, pero la revuelta fue aplastada en la matanza de Chías. Francia, Rusia y Gran Bretaña les apoyaron, porque si Grecia se independiza, Rusia podría salir al Mediterráneo y Gran Bretaña podría comerciar con Egipto. Gracias a los liberales europeos, consiguieron la independencia. LA REVOLUCION DE 1830 Francia: Luis XVIII dio carta otorgada en la que establece unos principios básicos: El poder ejecutivo lo tiene el rey. 1

Upload: rocio-jiacomelli

Post on 09-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las revoluciones liberales de 1820-1830-1848.

TRANSCRIPT

Page 1: 00010310

LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1820 − 1830 − 1848)

El Liberalismo defendía los principios básicos de la Revolución y otros:

La monarquía parlamentaria• El sistema republicano• El sufragio universal• División de poderes• Partidos políticos• El nacionalismo, que fue ignorado por el congreso de Viena, por ser un peligro para las monarquíasabsolutistas restauradas. Algunas zonas como Polonia que podría querer independizarse y Austriapodría dividirse.

Fe en el progreso técnico.• El Constitucionalismo• Libertades y derechos (libre expresión, etc.,) (Allanamiento de morada)• Libertad económica•

El Romanticismo

Coincide con el auge de la burguesía liberal, que establece su gusto por la música, la novela, lapintura y el teatro.

Exalta la libertad en la literatura y en el arte.•

El Nacionalismo

Defendía que cada nación tenía derecho a formar un estado.• Igual que el liberalismo, fue un movimiento clandestino de minorías intelectuales y burguesas.• Nación: misma tradición y misma cultura.• Estado: misma política (monarquía y gobierno).•

Las revoluciones liberales son un movimiento político, social y nacionalista. En ella se diferencian tresrevoluciones

LA REVOLUCIÓN DE 1820

Alemania: agitación en las universidades alemanas contra la restauración. Esta agitación la disolveráMetternich.

España : El general Riesco dio un golpe de estado y obligó a nuestro rey Fernando VII a firmar laconstitución liberal. Las Pepas en 1812.

Nápoles : hicieron una nueva revuelta pero volvió a intervenir Metternich y la aplastó.• Grecia : Hay un sentimiento romántico de ser un estado independiente de los turcos. En la Asambleade Epiduro, se proclaman independientes, pero la revuelta fue aplastada en la matanza de Chías.Francia, Rusia y Gran Bretaña les apoyaron, porque si Grecia se independiza, Rusia podría salir alMediterráneo y Gran Bretaña podría comerciar con Egipto. Gracias a los liberales europeos,consiguieron la independencia.

LA REVOLUCION DE 1830

Francia: Luis XVIII dio carta otorgada en la que establece unos principios básicos:• El poder ejecutivo lo tiene el rey.•

1

Page 2: 00010310

El poder legislativo lo tienen dos asambleas.• El poder judicial lo tienen unos jueces independientes.•

Era un monarca de política moderada.

Cuando muere Luis XVIII, le sustituye como rey Carlos X, que quiere volver al antiguo régimen y puso eldecreto de ordenanza: suprime la libertad de prensa, modifica la ley electoral excluyendo a la burguesía,disolvió la cámara de los diputados y propuso muevas elecciones. Todo esto provocó revueltas.

Carlos X, fue sustituido por Luis Felipe de Orleans, que ofrece una política moderada.

BELGICA: Francia ve con buenos ojos la independencia de Bélgica.•

Inglaterra hace lo mismo , pero con Holanda.

En Bélgica se instaura la dinastia de los Orange con Leopoldo I. Siguiendo el ejemplo de Francia, Bruselas sesubleva y se convierte en la capital belga

POLONIA : Hay un intento de nacionalismo , se quieren separar de Rusia. Lo único que consiguenson problemas y represión rusa.

ITALIA : Hay una revolución liberal y nacionalista en Módena, Parma y los Estados Pontificios, quefue sofocada por Metternich.

AUSTRIA: Aplastó las revueltas de Italia y de Alemania.•

ALEMANIA. Las revueltas las aplastó Metternich en 1830 y 1832•

FEDERACION: Un grupo de países que forman un mismo estado

CONFEREACION: Estados independientes con leyes, y Constitución distintas que se unen sólo paradefenderse.

LA REVOLUCION DE 1848

Causas:

Se defienden las causas liberales, se pide el sufragio universal• Aparecen tres ideas nuevas, el socialismo, el anarquismo y el comunismo.• Revindicaciones de los sindicatos.• El nacionalismo, sobre todo, en el imperio Austrohúngaro y la Confederación Germánica. Grupos conuna lengua y cultura quieren formar un estado.

La crisis económica, desde 1845. Se incitaba a los trabajadores a hacer manifestaciones y creardisturbios para conseguir mejoras laborales.

La escasez de alimentos y el aumento de la población. Hubo malas cosechas y enfermedades de lapatata en Francia y en Irlanda.

Países :

Austria la principal causa de la revolución es el nacionalismo de Checoslovaquia, Hungría y el nortede Italia. Metternich dimitió. Las sublevaciones fueron aplastadas por el ejercito austríaco y ruso.

Alemania: hubo revueltas de carácter nacionalista en la confederación germánica, crearon una•

2

Page 3: 00010310

constitución y un parlamento en Frankfurt , por sufragio universal.Prusia : Mandó al ejercito y disolvió el parlamento. Se puso la capital de la confederación germánica,a la que pertenecía en Bodín. Instauró los principios del antiguo régimen, la monarquía absoluta.

Italia: hubo revueltas nacionalistas. El rey del Piamonte dio una constitución liberal . La Lombardia yel Veneto, pertenecían a Austria y se sublevaron para independizarse, pero no lo consiguieron. Parma,Módena y Toscana , eran ducados y habían intentado poner gobiernos liberales, pero volvieron a estarbajo la influencia austriaca.

Francia : se parte de la monarquía de Luis Felipe de Orleans. Hay revueltas que hacen que el reydimita. Se hace un gobierno liberal y se instaura la segunda república. Se hacen elecciones y se eligecomo primer ministro a Luis Napoleón Bonaparte , que va ganando poder hasta que proclama unimperio, el segundo imperio.

3