0. introducciÓn 3 - murciaeduca.es...terapéutica, audición y lenguaje y ate, su evolución...

75

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir
Page 2: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

0. INTRODUCCIÓN 3

1.RESULTADOS DE LOS ALUMNOS Y GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS 3 1.1. EDUCACIÓN INFANTIL 3

1.1.1. EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS 3 1.1.2. EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOs 4 1.1.3. EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS 6

1.2. EDUCACIÓN PRIMARIA 8 1.2.1 PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 8 1.2.2 SEGUNDO EDUCACIÓN PRIMARIA 9 1.2.3 TERCERO EDUCACIÓN PRIMARIA 10 1.2.4. CUARTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 12 1.2.5. QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 14 1.2.6 SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 15

2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE 17

3. PLANES Y PROGRAMAS DESARROLLADOS EN EL CENTRO 29 3.1 PLANES INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO 29

3.1.1. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 29 3.1.2 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 29

3.2 PLANES NO INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO 33 3.2.1 PLAN LECTOR 33 3.2.2 BILIOTECA ESCOLAR 34 3.2.3 PLAN LÓGICO-MATEMÁTICO 35 3.2.4 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR 35 3.2.5 DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 35 3.2.6 PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD 36 3.2.7 POLICÍA TUTOR 36 3.2.8.PERIODO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL 36 3.2.9. PLAN TIC 37 3.2.10. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 37 3.2.11. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO 39 3.2.12. ACTUACIONES RESPONSABLE CPR 40 3.2.13. PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA ESCUELA 40 3.2.14. PLAN DE PATIOS INCLUSIVOS 40 3.2.15. PROYECTO SOBRE FUNCIONES EJECUTIVAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 42 3.2.16. SISTEMA DE ENSEÑANZA EN LENGUA EXTRANJERA. (SELE) 44 3.2.17. PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR (PRAE) 44

3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 45 3.3.1. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EOEPS 45 3.3.2. MEMORIA DE PT 48 3.3.3. MEMORIA DE AL 51

1. INTRODUCCIÓN 52 2. CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS 52 3.EN RELACIÓN A LAS ACTUACIONES Y TEMPORALIZACIÓN. 52 4. EN RELACIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN. 53

1

Page 3: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

5.EN RELACIÓN A LOS CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO. 54 6. EN RELACIÓN CON EL PRÓXIMO CURSO: 54 7. CONCLUSIÓN 55

4. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 55 4.1. COMEDOR ESCOLAR 55 4.2. TRANSPORTE ESCOLAR 56 4.3. ENFERMERO ESCOLAR 56 4.4. FISIOTERAPEUTA 56 4.5. AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO 58

5. MEMORIA AMPA COLEGIO 58

6. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN 59 6.1. ENCUESTA A MAESTROS 59 6.2. ENCUESTAS A PADRES 69 6.3. ENCUESTA A ALUMNOS 75

7 . ANEXOS 75

2

Page 4: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

0. INTRODUCCIÓN

La presente memoria final de curso es el reflejo del trabajo realizado en el colegio durante el presente curso escolar, recoge las conclusiones más relevantes del análisis y evaluación de la PGA y de su grado de cumplimiento, con el claro objetivo de mejorar la planificación de necesidades del próximo curso, así como de lograr mejorar el funcionamiento del colegio. Es importante resaltar el constante interés del profesorado en la búsqueda de fórmulas que nos ayuden a mejorar el rendimiento de nuestros alumnos y nos faciliten nuestro trabajo con ellos. Esto se ha traducido en la gran cantidad de acuerdos metodológicos tomados en las reuniones de tramo, curso, área o claustro.

La metodología empleada para llevarla a cabo ha consistido en la realización de encuestas de satisfacción y el análisis y valoración de los distintos planes y proyectos. 1.RESULTADOS DE LOS ALUMNOS Y GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS

1.1. EDUCACIÓN INFANTIL

1.1.1. EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas

El grupo de infantil de 3 años está compuesto por 15 alumnos, 10 niñas y 5 niños, de los cuales 2 alumnos tienen necesidades específicas de apoyo educativo, tienen informe psicopedagógico por parte del EOEP. Hay un niño con Trastorno del Espectro Autista que recibe apoyo de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir del último trimestre se implicó más, asistiendo el niño más regularmente a clase, lo cual ha repercutido positivamente tanto a nivel cognitivo, como del desarrollo del lenguaje y socialización.

También hay una niña con hemiparesia del lado izquierdo. Recibe apoyos de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, Fisio y ATE. La evolución ha sido positiva, sobre todo lo relacionado con la evolución del lenguaje. La familia ha estado implicada trabajando conjuntamente con el equipo docente.

El grupo de alumnos es heterogéneo, en general consiguen la mayoría de los objetivos, es un grupo movido que le cuesta centrar la atención y necesita cambiar de actividad en periodos cortos, lo que más le cuesta es seguir las normas del aula y mantener un buen clima de convivencia.

Debido a que la mitad del grupo es de mediados o finales de año, al inicio de curso se apreció un grupo inmaduro, con dificultades en expresión y articulación del lenguaje, aunque han evolucionado a lo largo del curso todavía se observan en algunos alumnos que tienen dificultades de articulación y construcción de frases. El trabajo con el programa de estimulación del lenguaje ha sido positivo.

La mayoría de los alumnos consiguen todos los objetivos, algunos de ellos tienen en proceso los relacionados con el respeto de las normas. Hay otro grupo de alumnos que tienen dificultades para alcanzar algunos de los objetivos. De ellos destacamos a un alumno que tienen dificultades para la adquisición de los conceptos trabajados y ha sido derivado para una valoración por el EOEP.

RELIGIÓN Los alumnos han conseguido en general los objetivos en grado satisfactorio,

hay dos alumnos que presentan dificultades y han terminado el curso sin conseguir plenamente algunos objetivos pero su evolución ha sido satisfactoria. b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula.

3

Page 5: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

El aula ha estado organizada por rincones. Se han establecido los siguientes rincones fijos: rincón de la biblioteca, rincón del juego simbólico, rincón de las construcciones, rincón del ordenador y rincón de lógica-matemática. Los niños han trabajado por pequeños grupos para tener una mejor atención y han llevado una rotación en los rincones que cambiaba diariamente. c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro.

Se ha potenciado el uso de la biblioteca de aula, en ocasiones también se ha ido a la biblioteca de centro y se ha participado en ella de cuentacuentos y actividades programadas. En cuanto al aula plumier, decir que no se ha acudido a lo largo del curso, se ha hecho uso del ordenador de clase. Si se ha utilizado el aula de psicomotricidad y la pista del colegio para la psicomotricidad. d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso.

La coordinación ha sido buena, sería positivo establecer las reuniones periódicamente cada 15 días y tener mayor coordinación con los especialistas que imparten clase con el grupo para trabajar conjuntamente los objetivos. e) Comentario sobre la relación con las familias.

Se han realizado 3 reuniones generales para informarles sobre las normas de funcionamiento, actividades a realizar durante los trimestres y contenidos a trabajar. El porcentaje de asistencia ha sido el siguiente. En el primer trimestre el 75%, el segundo trimestre 80% y el tercer trimestre el 70%.

También se han llevado a cabo reuniones de tutoría con las familias de forma individual para tratar aspectos del proceso educativo de sus hijos. Unas han sido sido convocadas por la tutora y otras solicitadas por las familias.

La participación y colaboración por parte de la familia en general ha sido positiva, se han implicado en el proceso de aprendizaje-enseñanza de sus hijos. Señalar que algunas familias no han mostrado interés en los trabajos en los cuales se ha pedido colaboración de las familias. f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado

La distribución de contenidos ha sido adecuada. A lo largo del curso nos hemos ido adaptando al ritmo y necesidades del alumnado.

Los instrumentos de evaluación han sido la observación sistemática, la valoración de sus producciones, el registro de actividades, la participación del alumnado, la reflexión sobre el trabajo…

A lo largo del curso se ha decidido cambiar la metodología y materiales curriculares a emplear en el próximo curso para adaptarnos mejor a las características, motivación e intereses del alumnado. Se ha elegido trabajar los últimos dos trimestres por la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Conscientes de que el cambio de metodología implica un mayor grado de compromiso de la comunidad educativa.

1.1.2. EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOs

a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas.

El curso está formado por 8 alumnos, 6 niñas y 2 niños. Un niño ha sido derivado para su evaluación por parte el equipo de orientación. En general, gran parte del aula presenta dificultades relacionadas con el lenguaje (dislalias, falta de comprensión, vocabulario reducido).

4

Page 6: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Aunque encontramos mejoras desde el curso de 3 años al actual, y sin ser casos en los que percibamos necesidad de derivación, es fundamental una vigilancia continuada y la colaboración en casa de las familias, aunque en la mayor parte de los casos hay una dejadez evidente, a pesar de reuniones informativas y advertencias de dicha necesidad.

La gran mayoría del alumnado ha alcanzado los objetivos propuestos para este curso. La clase no es nada homogénea tenemos 3 grupos muy definidos:

- El primero alcanza los objetivos sobradamente. - El segundo necesita un apoyo continuo en algunas funciones ejecutivas. - El tercero, 2 alumnos, no ha superado los objetivos. Les cuesta mucho cualquier tipo de

trabajo, muestran un alto nivel de inmadurez y se prevén problemas con el comienzo en la lectura y la escritura.

El comportamiento en clase es bueno, salvo un par de alumnos que les cuesta mucho aceptar las normas, y suelen poner a prueba las mismas en más de una ocasión, aún así la convivencia en clase es buena.

RELIGIÓN: Todos los alumnos han conseguido los objetivos en grado satisfactorio. b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula. El aula está organizada por rincones: ● Rincones fijos:

Puzzles. Construcciones. Dibujo y Pintura. Trabajo Lógico-Matemático. Biblioteca de Aula. Juegos en la Pizarra Digital.

● Rincones móviles: Dependen del centro motivacional que estemos trabajando.

La organización de los Rincones (pequeño grupo, gran grupo o individual, modificable dependiendo de su comportamiento durante el día) se decide en asamblea durante la primera hora de la mañana.

c) Aprovechamiento de todos Hemos intentado utilizar todos los recursos a nuestra disposición. Se ha usado más la Biblioteca

de Aula que la Biblioteca del Centro, a la que hemos acudido cada 15 días. Sin embargo el Aula Plumier la hemos usado más a final de curso, durante el primer trimestre

casi no la utilizamos. d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso.

La Coordinación ha sido buena. El único punto de mejora sería plantear una Reunión Quincenal para prever futuras actividades, comprobar evolución de los trabajos, etc.

e) Comentario sobre la relación con las familias.

Hemos realizado 3 reuniones al principio de cada Trimestre, más otra más a principio de curso. En las reuniones generales se trataron los aspectos más relevantes:

- normas. - forma de trabajo. - organización del aula. - actividades complementarias.

5

Page 7: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

El porcentaje de asistencia fue del 70% de las familias, a la reunión del primer trimestre. Y de

un 50% en el segundo y tercer trimestre.

Las reuniones individuales con cada una de las familias. Se han ido realizando dependiendo de las necesidades. Encontrando una buena respuesta por parte de las mismas, salvo en lo ya comentado de la colaboración en casa con el trabajo más ordinario y algunas normas de comportamiento. En caso de algún problema más puntual, se ha citado a las familias que han acudido en todos los casos, pudiendo solucionar el problema a tratar sin mayor dificultad.

f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado.

La distribución de contenidos ha sido correcta. Sin embargo al tener 3 grupos con distintas

características, necesidades y madurez en el aula, hay que realizar refuerzos por una parte y ampliaciones en otra. En general he preferido fijar contenidos más que avanzar demasiado rápido dejando atrás a algunos alumnos.

Los instrumentos de evaluación utilizados han sido: - observación directa. - trabajos en grupos pequeños. - reuniones en la asamblea. - pruebas prácticas (sobretodo en la pizarra digital).

Por decisión tomada en Ciclo el año que viene trabajaremos: - El 1º Trimestre con un método globalizado, que suelen ser más rígidos y sobretodo monótono

para los alumnos, pero permiten ir habituando al trabajo de una forma más organizada. - El 2º y 3º trimestre trabajaremos por proyectos. Esto permitirá un modo de trabajo más

manipulativo, significativo y atrayente para el alumno. También nos permitirá adaptarnos con más facilidad a las necesidades del alumno y modificar o hacer variaciones en los centros de atención a trabajar cuando surja alguna improvisación.

Será muy importante ser conscientes del sobreesfuerzo que conlleva el trabajo por proyectos para toda la comunidad educativa, incluidas por supuesto las familias.

1.1.3. EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS

a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas.

El curso está formado por 15 alumnos, de los cuales 9 son niñas y 6 son niños. En noviembre se incorporó una niña, que procedía de un colegio de Lorca. Hay dos niños con diagnóstico del EOEP. Uno de ellos es ACNEE , (retraso madurativo, discapacidad ligera), otro es ACNEAE (TDAH). Este último ha sido evaluado el presente curso escolar. Las medidas adoptadas con dichos alumnos están dando unos resultados muy positivos, ambos están evolucionando de forma satisfactoria. La colaboración con la familia es fundamental, apoyando en casa los contenidos y aspectos trabajados en el aula. Hay cinco alumnos que reciben sesiones de Audición y Lenguaje. Presentan dificultades en la articulación , dislalias, comprensión, vocabulario muy reducido, entre otros aspectos. Han mejorado, gracias al trabajo diario y a las sesiones de A.L, aunque cabe destacar que el trabajo en casa, es fundamental. Las familias, en casa, por lo general, se han implicado poco, dejando que el peso del trabajo haya recaído siempre tanto en la tutora como en la especialista de Audición y Lenguaje.

6

Page 8: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

La mayoría del alumnado ha alcanzado los objetivos propuestos para este segundo ciclo de Educación Infantil. Cabe destacar que es un grupo heterogéneo , en el que encontramos 3 grupos. El primero de ellos, ha alcanzado, de sobra, los objetivos propuestos. El segundo, ha alcanzado la gran mayoría , aunque han de reforzar algunos aspectos relacionados con el razonamiento lógico y conciencia fonológica y funciones ejecutivas. El último grupo, no ha superado todos los objetivos. Llevan un ritmo más lento en el aprendizaje, son más inmaduros y necesitarán en el área de primaria apoyos para iniciarse en la lectura, escritura y en los conceptos matemáticos. Ha sido un grupo muy trabajador, que han aceptado las normas, con muy buen comportamiento y por lo general, bastante motivados. Tienen un ritmo de aprendizaje distinto, y hay que adaptarse a dicho ritmo. A veces, he encontrado dificultades para adaptarse a cada necesidad.

RELIGIÓN: Todos los alumnos han conseguido los objetivos, los resultados han sido satisfactorios.

b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula. El aula ha estado organizada por rincones de juego-trabajo. Unos rincones fijos a lo largo de todo

el curso, y otros han cambiando, dependiendo de la Unidad Didáctica que hayamos llevado a cabo. En el primer trimestre se creó un rincón con materiales y juegos relacionados con la lectura y escritura. Al principio tuvo buena acogida, sin embargo en el último trimestre, han preferido otros juegos y rincones. Estos juegos y materiales, se han trabajado a lo largo de la jornada, en pequeño grupo o por parejas, principalmente para reforzar aspectos de la lectura y escritura.

c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro.

A lo largo del curso, se ha hecho más usos de la biblioteca de aula, aunque en ocasiones también hemos ido a la biblioteca del centro. Por otra parte, hemos hecho uso del rincón del ordenador y pizarra digital. El aula plumier ha sido utilizada en pocas ocasiones.

d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso.

Las reuniones de coordinación han sido las correctas y satisfactorias. En cuanto a las de curso, sería interesante hacer una reunión de forma quincenal o mensual para ver los aspectos más significativos del alumnado.

e) Comentario sobre la relación con las familias.

A lo largo del curso se han realizado las tres reuniones generales, establecidas para explicar los objetivos a trabajar en cada trimestre, así como otros aspectos importantes, como establecimiento de normas, explicación de actividades complementarias, entre otros aspectos. A la primera reunión asistió el 80% de las familias. En el segundo trimestre un 60% y en el tercer trimestre un 50%. A lo largo del segundo y tercer trimestre he mantenido reuniones de forma individual , con cada una de las familias. La finalidad de las mismas, es hablar sobre la evolución de sus hijos e hijos e hijas, a lo largo de la Educación Infantil. También se resalta , aquellos aspectos en los que el alumnado pueda mostrar cierta dificultad , de cara a su escolarización en el primer curso de primaria, ofreciendo pautas para ayudar en casa este verano. La relación con las familias ha sido satisfactoria, respondiendo de forma general, muy positivamente a cualquier colaboración requerida.

f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado

La distribución de contenidos ha sido la correcta. Sin embargo, algunos contenidos han sido

reforzados en los distintos trimestres, para la consolidación de los mismos. En cuanto a la

7

Page 9: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

programación de los fonemas trabajados, no se han podido cumplir, todos los programados. La mayoría del alumnado llevaba un ritmo más lento , y he preferido hacerlo de forma más pausada para adaptarme al ritmo de aprendizaje.

Los instrumentos de evaluación principales utilizados han sido los siguientes: observación, representaciones gráficas, anotaciones, asambleas, trabajos en pequeño grupo, entre otros. Los mismos han resultado satisfactorios.

Hemos decidido en ciclo de Educación Infantil, trabajar dos trimestres por proyectos. El método globalizado es más rígido y en ocasiones menos atrayente para los niños.

De cara el curso que viene, y trabajando a partir de proyectos, la metodología, se basará de forma más clara en la experimentación , aprendizajes significativos, motivación del alumnado.

Trabajar por proyectos supone un esfuerzo mayor por parte de todos, familias y docentes implicados.

1.2. EDUCACIÓN PRIMARIA

1.2.1 PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas. (Grado de satisfacción de los

resultados de cada área especificando acciones o planes de mejora para subsanar las desviaciones significativas)

El curso comenzó con 13 alumnos, 8 niñas y 5 niños, a mitad de curso una niña se marchó a otro centro, quedándo así 12 alumnos. Los resultados han sido positivos, destacar que hay 3 niveles claramente diferenciados dentro del grupo clase, uno grupo que funciona solo y sigue sin dificultad el ritmo de clase, otro grupo que necesita algo de ayuda y seguimiento diario, y otro pequeño grupo que ya necesitan apoyo y refuerzo. Promocionan 11 de los alumnos, repitiendo uno. El trabajo a través de la manipulación con matemáticas ha sido muy satisfactorio, al igual que el realizar actividades prácticas en las áreas principales, cuentacuentos con ayuda de los padres y madres, ya que les motiva de cara a las clases siguientes. En matemáticas se ha hecho uso de las monedas, con asignación de una paga semanal en función de su comportamiento y trabajo.

RELIGIÓN: Todos los alumnos han alcanzado los estándares, los resultados han sido satisfactorios. b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula. (Breve comentario de por qué se ha elegido esas distribución y resultado de la misma) La clase ha estado dispuesta en torno a la pizarra digital, en un principio estaban organizados por grupos, que iban rotando, viendo que no funcionaba, se dispuso en forma de u. c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro. (Uso de la biblioteca, aula Plumier,

materiales manipulativos…) La biblioteca se ha utilizado bastante, ha sido muy motivante, el préstamo de libros tanto para casa como el aula. Hacer más uso del aula plumier, en horario de apoyo para aprovechar al máximo el tiempo. Potenciar la escritura y lectura creativa, utilizando espacios distintos al aula, como los espacios exteriores. Se ha hecho uso del aula donde se ha dispuesto un supermercado para trabajar matemáticas, monedas, sumas, numeración, ha sido muy satisfactorio.

8

Page 10: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso. (Reuniones realizadas de tramo y de curso y propuestas de mejora) A lo largo del curso se han realizado las reuniones pertinentes para diferentes cuestiones, han sido correctas y fructíferas. e) Comentario sobre la relación con las familias. (Reuniones realizadas por el tutor, visitas de padres y propuestas de mejora) Las reuniones propuestas por el tutor han sido una en cada trimestre a modo informativo a los padres, y ya individualmente en horario de tutoría para los casos que lo han requerido. Los padres han acudido en su mayoría y han pedido en cada trimestre ellos mismos tutoría para el seguimientos del niño. La relación con las familias ha sido buena, han colaborado cada uno en la medida de sus posibilidades. f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado

Se han conseguido los contenidos para primer curso, algunos han sido reforzados en cada trimestre por su importancia, la distribución ha sido algo desequilibrada, dependiendo de las características del grupo, se priorizan unos contenidos u otros.

No ha dado tiempo a terminar los libros, algún grupo no ha seguido el trabajo diario en casa para reforzar el aprendizaje, y esto ha hecho que en general el ritmo haya sido más lento.

Los instrumentos de evaluación han sido la observación diaria, alguna prueba escrita, el trabajo diario, y pruebas orales.

La metodología utilizada ha sido activa, práctica, motivante, class dojo como sistema de puntos, uso de tablet como recompensa. Ha sido muy adecuada y satisfactoria.

Propuestas de mejora para el curso que viene, usar las TIC, que participen en algún concurso de lectura, cuentos, donde la creatividad esté presente.

Favorecer su autonomía, sobre todo desde casa ya que están en su mayoría muy sobreprotegidos.

1.2.2 SEGUNDO EDUCACIÓN PRIMARIA

a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas. Aproximadamente la mitad de los alumnos han alcanzado la totalidad de los estándares de aprendizaje evaluables, mientras que la otra mitad tiene dificultades en alguna o varias áreas. Algunos apenas tienen hábito de trabajo y hay que insistirle a los padres casi diariamente. Es necesario insistir en el cálculo, la lectura diaria y el trabajo autónomo, potenciando la creatividad y la escritura espontánea. RELIGIÓN: Todos los alumnos han alcanzado los estándares, los resultados han sido satisfactorios, teniendo en cuenta las dificultades de algunos alumnos. b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula. Respecto a la organización del aula: los agrupamientos han variado a lo largo del curso, siendo muy

difícil agrupar a los alumnos debido a la existencia de varios alumnos a los que hay que sentar por separado. En algunas ocasiones, pese a estar en 2º, convendría situarlos de forma individual, ya que tienden a observar y copiar el trabajo de los demás, dificultando la observación directa.

9

Page 11: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro. Aunque se ha hecho bastante uso de la biblioteca, es necesario insistir en el hábito lector. Es

necesario hacer más uso del aula Plumier, y en general, de otros espacios diferentes al aula, como la pista y los patios para aplicar el conocimiento. También es importante seguir incorporando las TIC como herramientas que favorecen el aprendizaje. Además, como propuesta de mejora añado que los alumnos participen en más concursos, especialmente de cuentos y dibujo. d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso. El número de reuniones realizadas de tramo ha sido adecuado, mientras que las reuniones del

equipo docente deberían ser más numerosas y planificarse con tiempo suficiente. e) Comentario sobre la relación con las familias. Las reuniones con los padres propuestas por el tutor han tenido lugar una vez por trimestre a modo informativo. También los padres han solicitado varias reuniones con la tutora por petición propia en horario de tutoría. Los padres han acudido en su mayoría a las reuniones en grupo, especialmente en el primer trimestre. La relación con las familias ha sido buena, colaborando la mayoría en la medida de sus posibilidades. Como propuesta de mejora propongo hacer más uso del Class Dojo para asignar puntos diariamente en diversos aspectos, utilizando para ello al alumno responsable del día para agilizar esta tarea. f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado. La distribución ha sido adecuada, aunque en algunas ocasiones se han cambiado técnicas como pruebas escritas por otras como Plickers, que permiten una corrección y feedback más rápidos. No ha dado tiempo a terminar los libros, algunos alumnos no han seguido el trabajo diario en casa para reforzar el aprendizaje, y esto ha hecho que en general el ritmo haya sido más lento. Como propuesta de mejora añado hacer uso de las monedas y los billetes desde el principio, con la

asignación de una paga semanal en función de su comportamiento y trabajo.

1.2.3 TERCERO EDUCACIÓN PRIMARIA

a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas.

Tercero es un grupo heterogéneo, formado por 12 alumnos. Está dividido en tres grupos: uno de ellos trabaja de forma autónoma, son responsables y están motivados hacia el estudio y sus resultados académicos son altos en todas las áreas; un grupo intermedio que demanda atención del profesorado y que muestra dificultades en alguna de las áreas; y un tercer grupo de 5 alumnos con necesidades de apoyo educativo. Las áreas con resultados más satisfactorios han sido ciencias sociales y naturales. Se han trabajado a través de experimentos y de forma manipulativa, lo que las hace más cercanas a los alumnos y más motivadoras. El área con peores resultados ha sido matemáticas, en la que 4 alumnos pasan de curso con ella suspensa. Como propuesta para subsanar esta desviación significativa, es necesario que para el próximo curso se establezcan grupos de trabajo manipulativo en matemáticas y lectura comprensiva de problemas y situaciones matemáticas cotidianas

10

Page 12: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

En el área de Lengua Castellana y Literatura, en vista de los resultados del alumnado, es preciso abordar con mayor profundidad los siguientes aspectos:

- Habilidad para recoger, analizar e interpretar información de tablas y gráficas. - Fomentar la capacidad para identificar palabras clave y realizar esquemas con la información

dada. - Incrementar el trabajo de investigación, indagación y búsqueda de información haciendo uso

de Internet. - Promover el trabajo en equipo, potenciando la participación del alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo.

RELIGIÓN: Todos los alumnos han alcanzado los estándares, los resultados han sido satisfactorios. b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula.

El aula se ha organizado de diferentes maneras. A principio de curso los alumnos estaban distribuidos en grupos de 4, que facilitaba el trabajo en grupo y tareas en donde había que hacer intercambio de información. A mitad de curso la distribución del aula se hizo por parejas, e iban rotando intentando que todos los alumnos coincidieran con todos los compañeros. Esta distribución favorece un trabajo más autónomo y personal. A final de curso la distribución fue en forma de “U”, coincidiendo con exposiciones de alumnos. Esta distribución permitía que los alumnos se distrajeran menos y mayor atención a los alumnos que salía a la pizarra. Además de estas distribuciones el aula ha ido cambiando de forma temporal dependiendo de la actividad a realizar. c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro.

La biblioteca se ha utilizado desde el principio de curso en el área de Lectura Comprensiva. Allí se hacían las lecturas y el trabajo de comprensión, así como el préstamo de libros para casa. El aula Plumier ha sido menos utilizada, aunque hemos aumentado su uso al final de curso en el área de matemáticas.

Los materiales manipulativos usados han sido los propios de la editorial y recurso existentes en el centro para trabajar contenidos de matemáticas. También se han utilizado materiales elaborados por el claustro de maestros en el curso de formación realizado este curso en el centro, así como juegos educativos.

Destacar también la iniciativa del supermercado en el cole, en donde, a final de curso, los alumnos han puesto en práctica aspectos matemáticos como el uso de monedas, las medidas de masa y capacidad, sumas y restas para realizar las compras, así como otros aspectos de trabajo en grupo, organización, asumir roles… Los alumnos han estado muy motivados con esta tarea.

Como propuesta de mejora, los recursos deberían reubicarse en un espacio y que sean conocidos por todo el claustro. d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso.

Se han llevado a cabo un número suficiente de reuniones de tramo. En cuanto a las reuniones de curso, debería hacerse alguna más a lo largo del año, ya que este curso, a mitad del segundo trimestre se hicieron reuniones para realizar evaluaciones intermedias, en las cuales se pueden solventar problemas antes de la evaluación en sí. e) Comentario sobre la relación con las familias.

Se han llevado a cabo tres reuniones de padres, realizadas al comienzo de cada trimestre, con el fin de explicar el desarrollo de cada uno de los mismos. Además de estas reuniones, se han llevado a cabo otras asambleas informativas para tratar temas como la navidad, el carnaval, el final de curso, así como para explicar la prueba de diagnóstico.

11

Page 13: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

La asistencia a estas reuniones ha sido bastante elevada, y en ella participan tanto padres como madres.

Destacar que cada vez que se ha solicitado ayuda a los padres para cualquier actividad del centro y del aula, los padres han sido muy participativos, ayudando en todo los posible a la tutora. f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado

La distribución de los contenidos ha sido adecuada, aunque en el tercer trimestre nos hemos visto más apurados para desarrollarlos plenamente, coincidiendo con actividades extraescolares, días festivos, trimestre más corto…

Para el próximo curso se deben distribuir los contenidos de una forma bastante estudiada, de tal forma que no queden los mismo siempre para el tercer trimestre.

Los instrumentos que favorecen la recogida de datos son la observación directa y diaria, ya que permite tener un control de lo que se trabaja diariamente y cómo van adquiriendo los alumnos los contenidos. Estos instrumentos son fundamentales para actividades tales como trabajo en grupo, exposiciones, representaciones…, en las que el alumnos no se siente continuamente evaluado. Es cierto que también se han llevado a cabo pruebas escritas para poder evaluar contenidos específicos. Se ha llevado a cabo una metodología activa, basada en una comunicación maestro-alumno, alumno-alumno, alumno-material curricular, en la que se obtiene un enr¡quecimiento de maestro y alumnos. Evitamos así una metodología pasiva, donde el alumno es solo receptor. Los alumnos participan en su aprendizaje escuchando al maestro, realizando tareas de forma individual, parejas,.., buscando la información en los libros o en internet o desarrollando sus propias hipótesis y realizando experimentos para llevar a cabo posteriores conclusiones.

Para el próximo curso se debería seguir potenciando actividades manipulativas, experimentos, talleres, ya que los alumnos están más motivados y obtienen mejores resultados. Los materiales curriculares utilizados han sido los de la editorial SM. si bien decir que esta editorial cuenta con un material en papel y digital muy bueno, pero los alumnos no han podido utilizar porque no contábamos con las licencias. Para el próximos curso, cada alumno debería tener su licencia para poder trabajar el material digital que ayuda a desarrollar estándares relacionados con las Tics

RESULTADOS PRUEBA 3º PRIMARIA * A fecha 27 de Junio de 2019 no hemos recibido los resultados de grupo de la prueba. Cuando se reciban se adjuntará como anexo a la presente memoria y se valorarán en el primer claustro del mes de septiembre.

1.2.4. CUARTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas. Los resultados en las áreas han sido positivos. Cabe destacar, que a principio de curso los

alumnos estaban muy desmotivados con el área de ciencias sociales, por lo que la tutora intentó “lidiar” con este problema mediante la elaboración de proyectos, murales, presentaciones de google, para así poder captar más la atención de dicho alumnado. La mejoría ha sido significativa principalmente en éste área . En las demás se han mantenido lineales a lo largo de todo el curso. La media oscila entre notable, aunque también hay dos alumnas con bienes y un par de sobresalientes. Repite un alumno ACNEE por no alcanzar los contenidos reflejados en su adaptación curricular, aunque ha mejorado mucho, y está pendiente de revisión de su diagnóstico.

El nivel de cuarto ha conseguido cumplir los contenidos fijados para este curso teniendo un

buen índice de consecución de los estándares y criterios previstos. Aunque la gran mayoría de

12

Page 14: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

alumnado ha progresado adecuadamente; cabe destacar que por parte de algunos ha habido una mayor dificultad debido a las siguientes razones:

• No han dedicado en el colegio ni en casa el tiempo suficiente para reforzar los aprendizajes.

• Demasiado sobreprotegidos por padres que justifican la falta de trabajo y estudio de sus niños/as, así como las faltas de asistencia a clase. Echamos de menos en algunos casos la colaboración de los padres en el seguimiento escolar (en un caso en particular hubo que “llamarle la atención” a una madre , por las continuas faltas de asistencia de su hija, que , aunque justificadas, llevaban a un retraso en clase de dicha alumna.

RELIGIÓN: Todos los alumnos han conseguido los estándares en grado satisfactorio. b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula. El alumnado ha estado dividido en grupos heterogéneos, para que primase así el trabajo

cooperativo en el aula y la retroalimentación de contenidos de unos compañeros a otros. Aunque al principio no estaban acostumbrados, se hicieron en seguida a este nuevo “enfoque” y creo que ha sido fructífero para ellos. Aunque es un grupo que se lleva bien entre sí, sirve para afianzar aún más las relaciones sociales sobre todo con aquell@s más tímid@s.

c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro. El aula plumier se ha utilizado en las asignaturas impartidas por la tutora sólo en el tercer

trimestre. Desde el área de conocimiento aplicado y matemáticas sí que se ha estado utilizando desde principio de curso, donde han usado desde herramientas de google,hasta aplicaciones y recursos web para repasar y afianzar contenidos. También el Conocimiento Aplicado hemos utilizado las tablets, que además de servir para la realización del trabajo, han sido un elemento motivador muy importante.

La biblioteca se ha usado y aunque se han leído libros extraídos de la misma, en una hora

semanal que dedicamos a lectura, hemos puesto más interés en leer libros relacionados con la temática de la magia (Roald Dahl), así como alguna obra de teatro que ha sido de gran interés para el alumnado. Hemos alternado la lectura en biblioteca con parejas y cuando hacía buen tiempo los alumnos estaban divididos en grupos o parejas y seguían con la lectura.

d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso. A lo largo del curso se han realizado reuniones para tratar aspectos a nivel de tramo sobre las distintas salidas que se han hecho, así como de puesta en común también para hacer revisión de las programaciones didácticas y ver qué aspectos primaban en cada área,etc.

e) Comentario sobre la relación con las familias.

Con los padres generalmente se ha mantenido una buena relación, asistiendo a la hora semanal

de información a padres, bien por propia iniciativa o por citación del tutor/a, aunque no siempre ha sido posible mantener una tutoría con ellos pese a la citación y confirmación. En las reuniones generales celebradas, se ha contado con una asistencia por parte de todas las madres. Ha existido en términos generales una buena disposición y colaboración, tanto en actividades de apoyo a sus hijos como en las que con carácter general se les ha solicitado su participación. f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado

13

Page 15: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Los contenidos trabajados durante este curso escolar han sido los propuestos en la programación; los cuales se han trabajado y visto todos, a pesar de que algunas veces hemos tenido dificultades para llevar la programación de aula al día, debido a alguna salida prevista. Los instrumentos utilizados han sido observación directa, pruebas orales, escritas y trabajos en grupo. La metodología que se ha usado en este grupo ha sido activa y participativa, en donde se han propuesto tareas finales en las áreas de lenguaje, inglés, ciencias naturales y ciencias sociales. Se han hecho uso de materiales curriculares de aula, aunque también de elaboración propia tanto por parte del tutor como así de los propios alumnos con los proyectos que han hecho en clase en las asignaturas de ciencias. Hemos seguido utilizando también el material elaborado en el grupo de trabajo del primer trimestre sobre categorías de palabras y el juego del pasapalabra, para trabajar también vocabulario y reforzar conceptos. Se propone seguir trabajando de la misma forma de cara al próximo curso porque ha sido positivo para los alumnos. Como propuestas de mejora, tal y como se ha mencionado en otras ocasiones en alguna reunión , propondría un taller de expresión/ comprensión escrita, así como hacer algún seminario sobre elaboración de materiales para el área de matemáticas.

1.2.5. QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas. El curso comenzó con 8 alumnos, ya que una niña estaba en Bolivia y se incorporó en el 2º

trimestre, por tanto hemos sido 9. En este curso, como en la mayoría, distinguimos varios niveles aún siendo tan pocos. Hay varios alumnos buenísimos incluso una de ellas con altas capacidades y muy trabajadores, un grupo que han alcanzado sus objetivos sin problema y un tercer grupo que no han conseguido aprobar todo, pero es que en realidad han trabajado muy poco y mal ,el año que viene quiero trabajar más las técnicas de estudio porque no saben ni tienen hábito de estudio y trabajo. Uno de estos alumnos ha quedado pendiente para que el próximo curso sea estudiado por la orientadora.

FRANCÉS: los alumnos y alumnas de quinto han participado por primera vez en el área de Francés obteniendo resultados muy positivos. Destaco su interés y actitud hacia la asignatura.

RELIGIÓN: Todos los alumnos han conseguido los estándares en grado satisfactorio.

b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula. La disposición del aula ha ido variando a lo largo del curso, siempre ha girado en torno a la

pizarra digital, pero el agrupamiento de los alumnos no ha sido fijo y ellos mismos decidían cómo ponerse. Me ha sorprendido que la mayorÍa de las veces han optado por estar de manera individual, aunque es cierto que al ser tan pocos estábamos como en familia, y hemos dispuesto de un espacio al final de la clase donde poder trabajar en grupo cómodamente sin tener que estar moviendo mesas

c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro. Hemos utilizado el aula de informática, aunque quizás podíamos haberla usado más, en lengua y

sobre todo en matemáticas, pero donde ha estado a máximo rendimiento ha sido en conocimiento aplicado. En esta área hemos utilizado también las tablets para trabajar estándares relacionados con la fotografía y el vídeo.

La biblioteca también ha sido utilizada. El préstamo de libros ha funcionado muy bien y se han llevado libros para casa y de forma colectiva, para la clase. También hemos utilizado la biblioteca municipal solicitando un libro para leer toda la clase en el 2º trimestre, y que por cierto nos gustó mucho. d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso.

14

Page 16: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Las reuniones de coordinación de tramo han sido las correctas, nos hemos reunido con regularidad y aparte de las previstas en el curso, cada vez que lo hemos necesitado, levantándose la correspondiente acta. Con el resto de las reuniones ha sucedido igual. Este año como hemos tenido viaje de estudios, las reuniones con este fin también han sido notables También han sido muy positivas las reuniones de evaluación intermedias, que nos han mantenido más informados a todos.

e) Comentario sobre la relación con las familias. De los padres tengo que decir que su colaboración en todo lo que se les ha pedido ha sido

ejemplar, tanto en asistencia como en interés por las cosas individuales de sus hijos y en las comunes.

Como he dicho antes, el tema del viaje de estudios nos ha hecho reunirnos en más ocasiones de lo normal y la disponibilidad y el consenso en todo ha sido ejemplar.

f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado

En 5º curso hemos cumplido con las programaciones y la distribución de contenidos ha sido

correcta, teniendo en cuenta que en algunas asignaturas ha dado tiempo a hacer un pequeño repaso y alguna recuperación que le ha permitido subir nota a algunos alumnos, porque el 3º trimestre ha sido más flojo de lo normal. Se les ha evaluado teniendo en cuenta las pruebas escritas , el trabajo diario y la observación directa, y por supuesto se han tenido en cuenta las capacidades de cada uno. Para el curso próximo veremos si hay que tomar alguna medida de apoyo con algunos alumnos que no han superado todos los objetivos , aunque esto no haya sido consecuencia de falta de capacidad, sino más bien ha sido falta de interés y esfuerzo.

En el área de Francés los alumnos han trabajado con el cuadernillo de SM. Para el curso próximo vamos a prescindir del mismo, tanto en 5º como en 6º y se propone el libro de texto de la editorial Santillana porque se adecua más a la intención comunicativa del área. De todos modos no se considera material único, sino guía.

1.2.6 SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

a) Análisis de los resultados de los alumnos por áreas. El grado de satisfacción con las diversas áreas es muy positivo. Todos los alumnos promocionan

superando todas las asignaturas con una nota media de notable. Los alumnos destacan sobre todo en matemáticas y ciencias naturales. Creo que el método de enseñanza ABN o la utilización del conocimiento aplicado para aumentar la calidad y el horario lectivo de las ciencias ha sido muy beneficiosos.

Los estándares de conocimiento aplicado referidos a comentar, debatir, expresar, colaborar, dominar las TIC´s… así como el trabajo manipulativo de programas o realizar actividades más prácticas como realización de mapas de plastilina, experimentos… han contribuido a mejorar la calidad de asignaturas como lengua, ciencias naturales o ciencias sociales.

La asignatura de conocimiento aplicado permite al profesor organizar la clase de manera diferente, gestionar mejor los tiempos, pero sobre todo trabajar con metodologías más activas y participativas que son muy bien recibidas por el alumnado.

RELIGIÓN: Todos los alumnos han conseguido los estándares en grado satisfactorio.

b) Comentario sobre cómo se ha organizado el aula. Hemos repartido el aula en grupos de 3-4 alumnos según las casas del libro de Harry Potter

dentro del proyecto de la magia realizado en el centro.

15

Page 17: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Los alumnos han reaccionado muy bien a esa disposición, esto ha permitido hacer grupos de trabajo que gracias a las nuevas tecnologías permite el trabajo colaborativo desde casa.

Pero no sólo hemos utilizado esa disposición, también el trabajo individual, por parejas, el grupal …

Hemos utilizado el juego y la competición para aumentar la motivación del alumnado, con gran cantidad de variantes.

En cuanto a la disposición del profesor ha sido indiferenciada dentro del grupo, dando el protagonismo al alumno y no al docente. Se dispone la mesa del maestro al final de la clase lo que lo obliga a no tener un punto fijo donde sentarse y adentrarse dentro del grupo ayudando más de cerca al alumno en caso de necesitarlo este.

También se ha dispuesto un espacio para exponer los trabajos más interesantes de los alumnos, y se han realizado presentaciones de cada tema con distintos programas como google presentaciones o go conquer situando al alumno como foco de la clase para que se exprese oralmente antes de hacerlo por escrito. c) Aprovechamiento de todos los recursos del centro. Hemos utilizado todos los recursos disponibles del centro sobre todo el aula plumier para realizar nuestros trabajos, pero también los pasillos, las pistas o el resto de salas para realizar los distintos proyectos. Si algo ha sido infrautilizado ha sido la biblioteca. Durante el primer trimestre se le dio buen uso, luego esta estuvo remodelándose y tras el cambio de programa informático de gestión de la misma, el uso ha sido mínimo. El proyecto de lectura del curso ha sido muy intenso y hemos dejado de lado otras lecturas. d) Comentario sobre la Coordinación con el profesorado de curso. Este año se han llevado a cabo sesiones intermedias de evaluación que han permitido al tutor, poder estar mejor informado sobre la marcha de los alumnos y llamar a las familias para poner remedio antes de que se presente el problema al final de trimestre. Considero fundamental ese proceso y que se haya dado un tiempo y un espacio gestionado por el equipo directivo para ello. e) Comentario sobre la relación con las familias. Se han realizado tres reuniones comunes una por trimestre y otras dos por motivo de viaje de estudios con una alta participación en torno al 80% pero las madres que no han podido venir por el motivo que sea se han informado, llamado, o venido a otras horas. En los casos que hemos tenido algún tipo de problema con los alumnos, todos las madres que han sido llamadas han venido y hemos podido poner remedio antes de llegar a mayores. La relación con las familias ha sido impecable. f) Comentario sobre la distribución de contenidos, instrumentos de evaluación, metodología y materiales curriculares, así como propuestas de mejora derivadas de lo expuesto en este apartado. Los materiales curriculares han sido en gran parte elaborados tanto por el maestro como por los propios alumnos. No se ha llevado libro de matemáticas, y el resto de libros ha sido más bien un apoyo y no el centro del aprendizaje de los alumnos. Partimos de la idea principal de eliminar totalmente el copiado, que requiere mucho tiempo y no mejora ni una sóla de las habilidades del niño, ni responde a ni uno sólo de los estándares que debemos trabajar. Hemos intentado generar materiales significativos para el niño, manipulativos, colaborativos y prácticos, que ayuden a desarrollar las habilidades básicas de escritura, lectura, expresión, comprensión o desarrollo tanto del pensamiento científico como del pensamiento creativo.

16

Page 18: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

También hemos buscado materiales como el libro de Harry Potter con un alto contenido en valores y que trabaje aspectos como el acoso escolar, el trabajo en equipo, la solidaridad… La metodología utilizada para trabajar ha sido un compendio de metodologías utilizando en cada momento la que hemos considerado más apropiada para el trabajo que se iba a realizar, pero siempre dando el protagonismo al alumno. Hemos tenido tres pilares básicos de trabajo:

● Proyecto ABN para la enseñanza de las matemáticas, introduciendo al alumno en situaciones problemáticas, todo el trabajo ha sido la resolución de problemas, el planteamiento de estrategias y el intentar dar al alumno herramientas para esa resolución.

● Proyecto Harry Potter, para la mejora de la lectura, la escritura, el debate y la inferencia. Planteando tareas colaborativas y competitivas muy motivadoras para el alumno, y donde hemos podido observar la pasión de nuestros alumnos por la lectura.

● Proyecto TIC esquema- resumen, defensa. Hemos tratado que en lengua, CCSS o CCNN los alumnos aprendan a resumir, esquematizar y proyectar esos conocimientos en una pizarra digital para posteriormente exponerlos con corrección. Este proyecto ha necesitado del conocimiento aplicado para funcionar correctamente, pues nos da el tiempo y las herramientas para desarrollarlo correctamente.

También quiero destacar los distintos tipos de juegos colaborativos y de competición que hemos realizado y que mantienen al alumno en un estado de estimulación muy alto durante toda la sesión. En cuanto a los instrumentos de evaluación creo que para otros años se pueden mejorar, haciéndolos más competenciales aún e introduciéndose como parte del proyecto de lectura creando en el alumno un marco para la resolución de situaciones que le sucedan a los personajes de los libros que están leyendo. De todas formas los exámenes han sido realizados por el profesor y creo reflejan el dominio de la tarea por parte del alumno.

Creo también que los contenidos son excesivos sobre todo en CCNN y CCSS para el horario que tiene la asignatura, si no se hubiese dispuesto de Conocimiento Aplicado hubiera sido imposible desarrollarlos correctamente y los resultados hubieran sido mucho peores.

2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE Dentro de este apartado incluimos la encuesta de evaluación que el Claustro ha realizado y

cuyos resultados son los que se exponen a continuación.

INFORME DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

17

Page 19: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

A. ORGANIZACIÓN DEL AULA

La distribución del espacio

en el aula permite la realización de actividades individuales y en grupo.

Cambiamos en función del objetivo y del tipo de tarea, agrupamientos heterogéneos (trabajo cooperativo, trabajo tutelado...) y homogéneos (por rendimiento).

Valora el funcionamiento de la biblioteca de aula y el aprovechamiento de otros materiales y recursos didácticos: los libros de texto, diccionarios, libros de otras editoriales, juegos didácticos, audiovisuales, informáticos…

El clima de aula ha favorecido que los niños y niñas se respeten, aceptando sus diferencias individuales.

Existen normas de gestión del grupo clase que periódicamente se revisan: normas de participación, normas de aula, responsables, delegado de clase.

B. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL CENTRO

El material didáctico permite desarrollar adecuadamente el currículo.

Conozco los recursos existentes en el centro y de cómo acceder a ellos así como de las normas de su utilización, y el acceso a estos recursos lo considero adecuado.

Los espacios interiores y exteriores ofrecen estímulos variados para los niños y niñas.

Asisto al aula Plumier con regularidad, hay un buen aprovechamiento de los recursos TIC/TAC del centro.

18

Page 20: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

C. LA COORDINACIÓN

Coordinación y planificación por parte del Equipo Directivo de las tareas, planes, proyectos y actividades, etc.

Valora el trabajo desarrollado por el Claustro en la planificación y desarrollo de la actividad escolar.

Valora la coordinación en cuanto a planificación y desarrollo del currículo entre tutores y especialistas.

Coordinación de los equipos de tramo (se reúnen con la frecuencia programada y adoptan acuerdos que favorecen dicha coordinación).

Las sesiones de evaluación favorecen la toma de decisiones encaminadas a la mejora de los procesos de aprendizaje y la práctica docente.

Valora la colaboración con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica.

Valora la colaboración con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica.

19

Page 21: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

D. LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

En general, consideras que las reuniones de tutoría con los padres son eficaces y tienen importancia, pues favorecen la colaboración con tu labor docente.

Los boletines de información a las familias para comunicar los resultados de la evaluación han resultado adecuados.

Aportamos a las familias la suficiente información relacionada con el funcionamiento del centro, de las clases y del proceso de aprendizaje de los alumnos. Se facilita adecuadamente información de la programación y evaluación (objetivos, contenidos y estándares de aprendizaje evaluables).

Valora el grado de implicación y compromiso de las familias en las decisiones tomadas conjuntamente con respecto a los alumnos.

El centro está abierto al entorno y se realizan actividades con entidades locales.

20

Page 22: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

E. ADECUACIÓN DE OBJETIVOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

Los objetivos programados, los estándares e instrumentos de evaluación son adecuados para el contexto socio-cultural del centro y a las características del alumnado.

Establezco de modo explícito los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación que permiten hacer el seguimiento del progreso de los alumnos y comprobar el grado en que alcanzan los aprendizajes.

Grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

Grado de satisfacción con los resultados obtenidos por los alumnos.

21

Page 23: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

F. DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA Y APROPIADA DE CONTENIDOS.

Se han explorado y tomado en consideración los conocimientos previos del alumnado para planificar la distribución de los contenidos y actividades.

La temporalización y distribución de contenidos y el grado de adecuación entre los contenidos a las características del alumnado se refleja positivamente en los resultados, incluso en alumnos con dificultades.

Mi programación incluye contenidos relacionados con las TIC o tratados mediante ellas.

Las actividades extraescolares y complementarias han favorecido la adquisición de las competencias básicas.

22

Page 24: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

G. LA IDONEIDAD DE LA METODOLOGÍA.

Utilizo recursos metodológicos variados tales como partir de las experiencias previas; personalización, grado de dificultad progresivo, adaptación de materiales, uso de materiales complementarios, refuerzo positivo, utilización de aspectos lúdicos…

Implicación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomento del esfuerzo, la colaboración, el diálogo, el respeto a las normas de convivencia, y la resolución constructiva de conflictos.

Trabajo en todas las áreas y todos los días la animación a la lectura.

Realizo el seguimiento individual y sistemático el desarrollo personal y académico de los alumnos mediante técnicas adecuadas: fichas, registro anecdótico, diario de sesiones, cuadernos de notas, cuaderno de clase del alumno.

23

Page 25: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

H. MATERIALES CURRICULARES EMPLEADOS.

Valora el nivel de adecuación de los libros de texto y los materiales curriculares empleados a la programación.

Los libros de texto proponen actividades tanto individuales como de pequeño grupo y gran grupo.

Los materiales curriculares empleados me permiten relacionar los contenidos y actividades con los conocimientos previos e intereses del alumnado.

Los materiales curriculares empleados han tenido en cuenta la diversidad del alumnado.

Valora el nivel de utilización de las TIC/TAC.

El alumnado encuentra con facilidad la información necesaria en los materiales curriculares empleados.

24

Page 26: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

I. LA PERTINENCIA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CON

NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.

La colaboración con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica ha ayudado a resolver problemas de aprendizaje.

Se toman medidas de apoyo o refuerzo en el momento que se detectan diferencias importantes en los ritmos de aprendizaje (atención más individualizada, fragmentación de tareas, apoyo ordinario, etc.)

Las actividades de recuperación o ampliación para el alumnado con ritmo de aprendizaje diferente a la media han resultado válidas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

Valora las medidas de refuerzo ordinario organizadas por el tutor y la coordinación con el profesorado que realiza el apoyo.

Valora las medidas de apoyo para ACNEE.

25

Page 27: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

J. ADECUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO Y AL CONTEXTO DEL CENTRO.

En qué medida las estrategias utilizadas en la evaluación inicial, continua y final han servido para valorar los progresos del alumnado y ajustar la ayuda pedagógica.

Valora el nivel de adecuación de los materiales curriculares empleados a las características de nuestro alumnado y el contexto del centro.

Adecuación de la metodología empleada a las características del alumnado.

Los refuerzos y apoyos planificados se han realizado y han funcionado bien.

PROPUESTAS DE MEJORA

A. ORGANIZACIÓN DEL AULA

● El aula en la que me he ubicado ha sido algo improvisada, el espacio de

almacenaje ha sido escaso, pero considero que de cara al año próximo se

puede organizar de mejor manera.

● Hacer más trabajo cooperativo.

● Mayor dotación de mobiliario estructurado. Redondeo de zonas posiblemente

peligrosas para golpes de los niños. Conseguir una zona acolchada.

B. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL CENTRO

● Considero que la iniciativa sobre los juegos de mesa al alcance de todos para

compartirlos ha sido muy acertada.

● El mayor problema creo que ha sido con los ordenadores, contamos con dos

ordenadores en la sala de profesores y han dado muchos problemas, a la hora de

26

Page 28: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

imprimir teníamos que turnarnos… Intentar conseguir una mejora en la dotación de

ordenadores.

C. LA COORDINACIÓN

● Al tener una jornada parcial he sentido la consecuente falta de tiempo para una

adecuada coordinación. ● Intentar aumentar las reuniones de tramo y ciclo. Y disminuir las de carácter general

que no sean estrictamente necesarias. ● Establecer guiones de trabajo anteriores a la reunión. Trabajar en grupos pequeños y

proponer a claustro.

D. LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

● Algunas de las propuestas de actividades complementarias han suscitado quejas por parte de los padres, de cara al próximo curso deberíamos de reunirlos y llegar a acuerdos que eviten ese tipo de complicaciones que acaban perjudicando a los niños.

● Que pongan en práctica lo hablado con el tutor.

E. ADECUACIÓN DE OBJETIVOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

● Considero que la elección del material para el próximo curso ha tenido mucho que ver con esta mejora de la adecuación de objetivos y estándares a las características de los alumnos. Será necesario realizar cambios como los propuestos en la sesión de evaluación: trabajar el dinero de forma transversal durante todo el año, aprovechando el supermercado.

● Habría que realizar una revisión de objetivos y estándares para intentar que la evaluación sea lo más cercana y concreta posible a los trabajos realizados durante el curso.

● Deberíamos trabajar más la expresión oral y escrita ● Hay excesivos contenidos en los libros.

F. DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA Y APROPIADA DE CONTENIDOS

● Al igual que en la anterior pregunta, habrá que analizar aquellos contenidos que

puedan trabajarse de manera continuada para facilitar que los niños los afiancen, analizando sobre todo los del último trimestre que suelen contar con menos tiempo para ser trabajados.

● La distribución de los contenidos la considero equilibrada, siempre y cuando no estemos condicionados por la editorial.

● Reorganizar teniendo en cuenta los festivos.

G. LA IDONEIDAD DE LA METODOLOGÍA

● Se pueden seguir realizando grupos de trabajo como el que hicimos, fue muy ilustrativo y confeccionamos materiales caseros que permiten realizar actividades significativas a los niños, de manera lúdica y participativa. Deberíamos seguir esa línea para fomentar el juego y la actividad.

● La metodología es la correcta nos vamos adaptando a las necesidades de cada alumno o alumna.

● Hacer al alumno el centro de la sesión

27

Page 29: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

H. MATERIALES CURRICULARES EMPLEADOS

● Los libros seleccionado para el próximo curso creo que pretenden mejorar este

aspecto.

● Algunas materias considero necesaria la utilización del libro de texto asociado a una

editorial.

I. LA PERTINENCIA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CON

NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.

● Es necesario estudiar el agrupamiento de algunos alumnos y reestructurar los apoyos,

dado que algunos niños han sido diagnosticados y hemos ido modificando horarios y

la atención, pero es mejorable.

● Necesitamos una respuesta más rápida por parte del orientador ante la evaluación y

derivación de los alumnos y alumnas.

● Necesitamos más rapidez en los diagnósticos de los alumnos para poder actuar cuanto

antes.

● Que el equipo de orientación sea más operativo y eficaz

J. ADECUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO Y AL CONTEXTO DEL CENTRO.

● En este sentido creo que solo puedo señalar que todos los compañeros han sido

grandes profesionales y han tratado de atender todas las dificultades de los alumnos buscando alternativas.

● Realización de cursos en el colegio para una renovación y actualización constante del profesorado.

● Creo que como ya hemos mencionado en algún claustro, es conveniente algún taller centrado en escritura, a nivel de todo el centro, para trabajar la comprensión, redacción de textos, ortografía. Sería muy enriquecedor para todos.

3. PLANES Y PROGRAMAS DESARROLLADOS EN EL CENTRO

3.1 PLANES INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO

3.1.1. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El balance de la convivencia durante este curso es positivo ya que nuestro centro no es

conflictivo y las conductas contrarias a las normas de convivencia son casos aislados. No obstante, se han puesto tres partes de incidencia de faltas leves durante este curso. Los

motivos han sido: -Desconsideración, insultos y agresión entre compañeros. (dos de ellos)

28

Page 30: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

-Conductas que impiden o dificultan el ejercicio de derecho, el cumplimiento del deber del estudio, el comportamiento disruptivo y los actos que dificultan el desarrollo normal de las actividades del centro.

Las medidas correctoras adoptadas por el profesor tutor han sido las siguientes:

- Privación del tiempo de recreo por un período máximo de 5 días lectivos. - Realización en casa de tareas educativas o actividades de carácter académico para el alumno. - Comparecencia inmediata ante la jefatura de estudios o el director del centro. - Realización, dentro de la jornada escolar , y durante un máximo de 5 días lectivos, de tareas

específicas dirigidas a mejorar las condiciones de limpieza e higiene del centro como fórmula de reparación del daño causado a las dependencias o material del centro, o de cualquier otro miembro de la comunidad.

Medidas de mejora:

- Compromiso del equipo docente de registrar los partes de las faltas leves y graves, con la finalidad de que todo quede reflejado por escrito.

- Tener en cuenta para el próximo curso las faltas leves relacionadas con la impuntualidad (previa consulta al servicio de inspección educativa sobre la implementación de las medidas correctoras a adoptar).

3.1.2 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. El plan de atención a la diversidad se ha aplicado a lo largo del curso y su desarrollo se ha implementado de manera correcta, aplicando las actuaciones generales, medidas ordinarias que han sido precisas y estaban contempladas en el mismo.

Actuaciones generales

Previsto ¿Realizado? Observaciones

a.1. Los programas y actividades para la prevención, seguimiento y control del absentismo y abandono escolar.

Recogeremos de forma más sistemática las ausencias de los alumnos. Analizaremos las razones dadas por las familias y seguiremos con el control del tutor de las incidencias más significativas.

Se ha realizado y las incidencias han sido mínimas.

a.2 Los programas y actividades en colaboración y coordinación con las distintas administraciones públicas, instituciones, organismos o asociaciones de nivel estatal, autonómico o local.

Colaboraremos con EOEP, EOEP específico de autismo y otros TGD, asociaciones...

Se ha intercambiado información sobre la evolución del alumnado para ajustar la respuesta educativa del mismo.

Con el CPR Se ha realizado un curso de formación de formación autónoma sobre técnicas y estrategias para atender a la diversidad impartido por la AL y PT del centro.

CEREA Se ha intercambiado información con la finalidad de ajustar la

29

Page 31: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

respuesta educativa a las necesidades de un alumno con TEA escolarizado en Educación Infantil, 3 años.

Servicios de salud mental Trasmitir información sobre la evolución de un alumno en seguimiento en salud mental vía email.

Con los Servicios de la Consejería

Planes de Autoprotección y La Salud

Se ha realizado y las incidencias han sido mínimas.

Con Equipos de Atención Temprana del Ayuntamiento

Cruz Roja Seguimiento de un alumno en acogida.

Con los EOEP en la identificación y seguimiento del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Orientación y asesoramiento al equipo docente.

La identificación y valoración de posibles alumnos con NEAE ha sido eficaz. Sin embargo, la orientación y asesoramiento al equipo docente ha sido muy deficitaria.

a.3 Las propuestas para adecuar las condiciones físicas y tecnológicas de los centros.

No hay necesidad de actuación alguna.

a.4 Las propuestas de ayudas técnicas individuales y equipamientos específicos para favorecer la comunicación, la movilidad y el acceso al currículo.

No hay necesidad de actuación alguna.

a.5 La articulación de mecanismos para ofrecer apoyo psicológico al alumnado víctima del terrorismo, de catástrofes naturales, maltrato, abusos, violencia de género o violencia escolar o cualquier otra

En la fecha de confección de este documento no se dan las circunstancias que haga preciso ofrecer el apoyo psicológico a alumnado alguno por las razones descritas.

30

Page 32: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

circunstancia que lo requiera, así como la realización de programas preventivos.

a.6. La organización de los grupos de alumnos, la utilización de los espacios, la coordinación y el trabajo conjunto entre los distintos profesionales del centro y los colaboradores y agentes externos al centro.

Atendiendo al principio de normalización, todos los recursos espaciales y humanos contemplarán siempre a los alumnos que requieran mayor atención que la ordinaria.

Se ha realizado de forma adecuada.

a.7 La organización y coordinación entre el personal docente y entre éstos y el personal de atención educativa complementaria u otro personal externo que interviene con el alumnado.

Con el orientador del EOEP. EOEP específico de autismo y otros TGD. Asociaciones. Enfermera Auxiliar Educativo

Se ha realizado de forma adecuada.

a.8 Los programas, planes o proyectos de innovación e investigación educativas que favorezcan una respuesta inclusiva a la diversidad del alumnado.

- Programa funciones ejecutivas y rendimiento académico.

-Programa patios inclusivos - Curso de formación autónoma sobre elaboración de materiales para la atención a la diversidad.

Han resultado satisfactorios y favorecen la respuesta a la diversidad del alumnado del centro. No obstante, el programa de patios inclusivos, requiere de modificaciones estructurales sobre la organización y tipos de agrupamiento en la etapa de Educación Infantil.

a.9 Cuantas otras propicien la calidad de la educación para todo el alumnado y el acceso y permanencia en el sistema educativo en igualdad de oportunidades.

31

Page 33: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Medidas ordinarias Medidas aplicadas en el centro Inf3 Inf4 Inf 5 1º 2º 3º 4º 5º 6º

b.1. Los métodos de aprendizaje cooperativo. x x x x x x x x x b.2. El aprendizaje por tareas. b.3. Aprendizaje por proyectos. x x x b.4. El autoaprendizaje o aprendizaje autónomo.

b.5. El aprendizaje por descubrimiento: basado en problemas, proyectos de investigación, etc.

b.6. El contrato didáctico o pedagógico. b.7. La enseñanza multinivel. b.8. Los talleres de aprendizaje. x x x x b.9. La organización de contenidos por centros de interés.

b.10. El trabajo por rincones. x x x b.11. Los grupos interactivos. b.12. La graduación de las actividades. b.13. La elección de materiales y actividades. x b.14. El refuerzo y apoyo curricular de contenidos trabajados en clase, especialmente en las materias de carácter instrumental.

x x x x x x x x x

b.15. El apoyo en el grupo ordinario, siendo éste al profesorado, al alumnado o al grupo-aula.

x x x x x x x x x

b.16. La tutoría entre iguales. b.17. La enseñanza compartida o co-enseñanza de dos profesores en el aula ordinaria.

b.18. Los agrupamientos flexibles de grupo. b.19. Los desdoblamientos del grupo. b.20. La utilización flexible de espacios y tiempos en la labor docente.

x x x x x x x x x

b.21. La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo diario de aula.

x x x x x x x x

b.22. Las redes de colaboración y coordinación del profesorado para el diseño de proyectos, programaciones y para el seguimiento y evaluación del alumnado.

b.23. La orientación para la elección de materias optativas más acordes con los intereses, capacidades y expectativas de los alumnos.

b.24. Las estrategias metodológicas que fomentan la autodeterminación y participación de los alumnos con necesidades educativas

x

32

Page 34: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

especiales que precisen un apoyo intenso y generalizado en todas las áreas: la estimulación multisensorial, la programación por entornos, la estructuración espacio-ambiental, la planificación centrada, la comunicación aumentativa y alternativa. b.25. Cuantas otras estrategias organizativas y curriculares favorezcan la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo con el objeto de adquirir las competencias básicas y los objetivos del curso, ciclo y/o la etapa.

Medidas específicas

Con la finalidad de ofrecer un respuesta educativa de calidad atendiendo a las diferencias individuales ha sido necesario desarrollar determinadas adaptaciones curriculares significativas y de acceso al currículo tratando de desarrollar al máximo las competencias clave y la consecución de los estándares de aprendizaje recogidos en el PTI del alumnado. Además se han llevado a cabo apoyos específicos en los ACNEAE que así se determinaba en su evaluación psicopedagógica.

3.2 PLANES NO INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO

3.2.1 PLAN LECTOR

Como referente para su evaluación tomamos los indicadores establecidos en dicho plan:

a) El índice de libros prestados en la biblioteca y el índice de libros leídos por los alumnos ha sido bastante elevado. Según aparece registrado en ABIES en el primer trimestre y ODILO durante el resto del curso el número de préstamos realizados ha sido de 363. Sin embargo, esta cantidad no se ajusta a la realidad. Hemos de tener en cuenta que muchos de los préstamos realizados se han hecho con el carné de aula y los libros se han utilizado en la biblioteca de aula. De ahí los alumnos se los han llevado a casa para leerlos y no se ha registrado dicho préstamo.

b) Índice de fichas de libros presentadas. Este indicador no es significativo para la realidad de nuestro centro ya que hay cursos en los que no se han hecho fichas (por ejemplo infantil), en otros se han realizado fichas y también hay cursos en los que en lugar de fichas se han hecho resúmenes de libros.

c) Hemos trabajado en torno a un tema común, la magia. Durante el curso, hemos realizado diferentes actividades relacionadas con esta temática y de manera más específica en la semana del libro y Carnaval. También hemos llevado a cabo lecturas compartidas, cuentacuentos y teatros, fomentando la lectura desde un punto de vista más lúdico y significativo.

Estas son las propuestas de mejora aportadas por el Claustro:

■ El plan lector podría continuar teniendo un tema común a todo el centro, con el fin de

poder realizar otras actividades en torno a este plan. Podrían incluirse cuentacuentos de maestros, alumnos e incluso padres.

■ Revisar el plan lector del curso próximo, para actualizarlo y hacerlo más práctico y efectivo para el alumnado y el claustro.

■ Incentivar la lectura una vez al mes de niños de primaria a niños de infantil. ■ Debería ser algo más real, que se viera en la vida del centro. ■ Seguir con el tren de los libros en el recreo.

33

Page 35: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

3.2.2 BILIOTECA ESCOLAR El funcionamiento de la biblioteca escolar ha sido adecuado a lo largo del curso. Se ha abierto

de manera regular y la responsable ha atendido a sus funciones de manera adecuada. De todos modos para el próximo curso se propone aumentar el número de colecciones y dotar de mayor protagonismo a la misma en la vida del centro.

Las actuaciones o actividades realizadas a lo largo del curso han sido las siguientes: PRIMER TRIMESTRE

- Para el día del maestro se ha realizado un concurso de cuenta cuentos sobre la magia. - Presentación en el salón de actos del Proyecto anual sobre la magia. - Ambientación del salón de actos para dicha presentación.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Realización de la obra de Rapunzzel por parte de los maestros. - Lectura por parejas para el día del libro. - Transformación de cuentos clásicos por parte de cada nivel. Estos cuentos se grabaron y se

proyectaron para conmemorar el día del libro. - Se planteó realizar un cuenta cuentos mensual por parte de los maestros (esta actividad no se

terminó de llevar a cabo). - Desde el centro de APCOM se ha trasladado una compañera para presentar el libro “Ayer

soñé”. TERCER TRIMESTRE

- Se ha llevado a cabo la actividad “Lectura en el recreo”.

Muchos cursos han potenciado la biblioteca de aula que a veces es más funcional que el desplazamiento a la biblioteca.

Se considera que no se ha aprovechado el potencial que la biblioteca ofrece de manera adecuada. Desde la Dirección del centro se propone consolidar dicho protagonismo con un seguimiento más exhaustivo de su uso por parte de los maestros.

3.2.3 PLAN LÓGICO-MATEMÁTICO

En este apartado haremos una valoración de las medidas propuestas en el plan.

● Asignación de horas de refuerzo. La medida ha funcionado, pero hay que hacer mención a que muchas veces ese mismo profesorado ha tenido que sustituir en otras clases y el apoyo no se ha podido realizar.

● Rincón de las matemáticas: Ha sido útil para permitir trabajar aspectos concretos, sobre todo en los cursos más de los alumnos más pequeños, en el resto de cursos de primaria el rincón no se ha trabajado como tal.

● Actividades complementarias: realización de excursiones y visitas al entorno con diferentes objetivos. A modo de ejemplo: la salida al mercado para usar las monedas, pesos y cantidades.

● Supermercado en el centro: se debería dar un uso continuado en todos los niveles para favorecer el uso del sistema monetario y diferentes unidades de medida (cantidad, peso,..)

34

Page 36: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Estas son las propuestas de mejora aportadas por el Claustro:

■ Buscar juegos de pensamiento lógico e ir introduciendo, al menos una vez al mes, en el

aula. ■ Incluir juegos que requieran aplicaciones matemáticas en los patios inclusivos.

3.2.4 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR

El segundo trimestre tuvo lugar el simulacro de incendio que se realizó sin ningún problema

reseñable y con una evacuación muy rápida y ordenada, cumpliéndose todos los protocolos establecidos.

El año pasado habíamos realizado dos simulacros de terremoto en el 1º y 3º trimestre por lo que este curso realizamos el de incendio.

El curso que viene realizaremos una combinación de los mismos.

3.2.5 DEPORTE EN EDAD ESCOLAR En general la participación en la convocatoria de deporte en edad escolar ha sido muy

enriquecedora para el centro. La participación del centro ha sido muy alta y ha permitido que los alumnos participen en competiciones deportivas con alumnos de otros centros. Se propone su continuidad para el curso próximo. Tanto en el cross como en jugando al atletismo.

Continuamos con el duatlón solidario Pedanías Altas, que hemos aprovechado para que los

alumnos conozcan el instituto. Además, se ha hecho la salida prevista desde el curso pasado a Zarcilla de Ramos, que lleva aparejado un desayuno saludable.

3.2.6 PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La actividades encaminadas a llevar a cabo el Proyecto de Educación para la Salud, además de continuar con las actividades de años anteriores como el Carnet Saludable para los almuerzos, la bolsa de aseo para la asignatura de Educación Física y actividades de reciclaje de basuras, este año se ha llevado a cabo un Plan de Salud, desde principio de curso. En dicho Plan o Proyecto se han organizado las siguientes actividades:

- Realización en el colegio de desayunos saludables. Importancia del desayuno. - Visita a una panadería local. Elaboración de pan. - Tipos de alimentos y sus componentes nutritivos. - Día de la fruta: Todos los martes y jueves del año, el alumnado traerá fruta al colegio. Como

colofón al proyecto se llevará a cabo un almuerzo de “Fruta de temporada”. - Elaboración en el centro de un supermercado, con distintos tipos de alimentos donde los

alumnos juegan diferentes roles como cajeros, clientes, etc. - Promoción de la actividad física como forma de vida saludable. - Alimentación saludable y no saludable. - Análisis de las etiquetas de los componentes de los alimentos. - Taller de cocina saludable. - Elaboración de carteles para promover la hemodonación. - Formación del profesorado en diabetes por parte del enfermero del centro. - Formación sobre primeros auxilios (desdoble en 2 grupos) por parte de la enfermera del centro. - Excursión al mercado semanal para comprar la fruta del Día de la fruta.

35

Page 37: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

- Desayuno saludable con la colaboración de los padres. - Programa de “Consumo de frutas y hortalizas en las escuelas, estrategia 2017-2023”. -

En dicho proyecto se ha implicado activamente tanto el Claustro de Profesores como el alumnado del centro. Por otro lado, las familias se han mostrado muy colaboradoras y activas,en todo momento. Destacar que hemos contado con colaboración externa, como la Enfermera del centro de Salud de la localidad.

El Proyecto está inacabado, por lo que proseguiremos con el mismo, el curso que viene, trabajando contenidos, que no han dado tiempo este curso y añadiendo otros nuevos. El siguiente enlace da acceso a la memoria del programa: Acceso a memoria.

3.2.7 POLICÍA TUTOR Nuestro centro lleva varios años colaborando con el Ayuntamiento de Lorca y la Policía Local en

su programa de Policía Tutor. Los alumnos del centro son muy participativos y ya están familiarizados con los agentes que nos visitan de manera periódica, aunque este curso las visitas han sido menos y más espaciadas. No obstante han realizado las charlas en los cursos de infantil de 5 años y 6º de Primaria.

3.2.8.PERIODO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL

A lo largo del mes de septiembre se realizó dicho periodo de acogida con los alumnos. No hubo

incidencias destacables y se desarrolló con normalidad, aunque un alumno se incorporó al curso a finales del primer trimestre y fue en ese tiempo cuando se inició su periodo de adaptación. Según establece la normativa dicho periodo no puede extenderse más allá de una semana y así se realizó. No obstante en nuestro centro no ha sido ninguna limitación esta situación y se propone su continuidad el próximo curso.

3.2.9. PLAN TIC

En este apartado se recogen las aportaciones del RMI y la participación del centro en el

programa de Centros Digitales. En cuanto a la actuación del RMI indicar que ha colaborado en el mantenimiento del parque

informático del centro. Se reconoce la necesidad de una renovación en parte del parque informático del centro. Se han canalizado las propuestas hacia la Consejería de Educación. En general, los problemas que han surgido se han ido resolviendo de manera adecuada a través del CAU.

No obstante, se quedan pendientes la toma de decisiones respecto a la compra de algún

ordenador portátil ya que para actividades que requieren de su uso no parece adecuado que siempre se tenga que recurrir a los dispositivos propios de los maestros.

En cuanto a la participación del centro en el programa “Centros Digitales” ha supuesto a nivel

práctico el cambio en el programa de gestión de la biblioteca (de abies a odilo) y la incorporación de tokapp como sistema de comunicación en un pilotaje desde el mes de enero a junio. Para el próximo curso su implantación será efectiva, convirtiéndose además en una aplicación que permitirá el pago de determinadas actividades del centro.

36

Page 38: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

3.2.10. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

INFANTIL PRIMER TRIMESTRE

- Cuentacuentos. - Salida a las “Fuentes del Marqués”, paraje natural, situado en Caravaca de la Cruz. - Fiesta de Halloween. - Fiesta de San Clemente. Día de maestro. - Visita a la localidad. (Correos). - Salida al Centro comercial. Visionado de una película. - Taller de dulces navideños. - Salida a la Iglesia . - Festival de Navidad.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Dia de la Paz. - Cuentacuentos. - Charla de primeros auxilios. - Salida a la localidad (Biblioteca local) - Carnaval. - Taller de alimentación. - Visita a una Granja-escuela.

TERCER TRIMESTRE

- Día del libro. - Cuentacuentos. - Salida a la localidad. Visita al mercado. - Día de la familia. - Talleres final de curso. - Almuerzos saludables. - Visita del mago. - Salida final de curso. Salida al Camping de Moratalla. - Festival Fin de curso.

Algunas actividades, como el Taller de alimentación y la visita a la biblioteca local, se han

realizado, pero no en el trimestre programado. Por un lado, el Taller de alimentación, al final optamos por llevarlo a cabo con todo el colegio, en el tercer trimestre , enmarcado en las actividades programadas dentro del Proyecto de Educación para la Salud. Por otra parte, la visita a la biblioteca , vimos por conveniente realizarla junto al alumnado de primer tramo, que también la tenían programada , dentro de sus actividades complementarias. Una de las actividades enmarcadas en el primer trimestre, como fue la visita a un centro comercial y visionado de una película, no llegó a realizarse. Las fechas eran muy cercanas a una actividad previa, que ya habíamos realizado. Dicha actividad, iba a tener coste económico y para la familia iba a suponer otro gasto en muy poco tiempo.

37

Page 39: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

PRIMER TRAMO (1º, 2º Y 3º DE PRIMARIA) PRIMER TRIMESTRE

- Cuentacuentos. - Salida a las “Fuentes del Marqués”, paraje natural, situado en Caravaca de la Cruz. - Fiesta de Halloween. - Fiesta de San Clemente. Día de maestro. - Salida a la Iglesia y la biblioteca de La Paca. Representación de una obra de teatro

navideña por parte de los alumnos - Festival de Navidad.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Dia de la Paz. - Cuentacuentos. - Charla de primeros auxilios. - Salida a la Biblioteca de Lorca y Teatro en Inglés. - Carnaval. - Taller de alimentación.

TERCER TRIMESTRE

- Día del libro. - Cuentacuentos. - Salida a la localidad. Visita al mercado. - Día de la familia. - Visita a una Granja de la localidad. - Almuerzos saludables. - Talleres final de curso. - Visita del mago. - Salida final de curso. Salida al Camping de Moratalla. - Festival Fin de curso.

2º TRAMO (4º, 5º, Y 6º PRIMARIA)

PRIMER TRIMESTRE

- Día del maestro y San Clemente. - Día de la constitución. - Fiesta de Navidad.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Dia de la Paz. - Teatro en inglés y visita a Lorca. - Carnaval. - Jugando al atletismo. - Cross.

TERCER TRIMESTRE

- Día del libro. - Duatlón y visita al instituto. - Desayunos saludables programa salud. - Salida en bici a Zarcilla.

38

Page 40: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

- Viaje de estudios. - Viaje a Moratalla. - Semana fin de curso. (talleres y gymkhanas, graduación, visita del mago, día del agua,

cine fin de proyecto) - Fiesta fin de curso.

Todas las actividades se han realizado satisfactoriamente, sin incidencias y según lo previsto. Problemas presentados por los padres hacia el viaje a Moratalla. Problemas por la empresa contratada. Las actividades no gustaron a los niños. El viaje de estudios fue un gran éxito tanto por organización como por comportamiento de los alumnos. Se recomienda en futuras ocasiones contar con la misma empresa.

3.2.11. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO

Durante este curso escolar se ha desarrollado un proyecto de formación autónoma sobre técnicas y estrategias para atender a la diversidad del alumnado, desarrollado en el primer trimestre, han participado maestros de Infantil y primer tramo de Educación Primaria, con una temporalización de 30 horas ( 15 horas presenciales y 15 horas de trabajo autónomo).

El curso se distribuía en varios bloques:

- Metodología Teacch: características, principios pedagógicos y elaboración de material para dar respuesta educativa al alumnado de nuestro centro.

- Sistema aumentativo de comunicación PECS, características y principios pedagógicos del sistema de comunicación por intercambio de imágenes PECS para facilitar , al equipo docente, el uso del mismo en el aula o en cualquier espacio del centro educativo. Elaborar un libro de comunicación para un alumno con TEA escolarizado en Infantil de 3 años, agendas visuales y libros de estructuración espacio temporal para el aula.

- Funciones ejecutivas, técnicas y estrategias para su desarrollo y elaboración de materiales que

permitan trabajar las funciones ejecutivas en infantil y primaria.

El curso de formación ha sido coordinado por las maestras de AL y PT del centro y los

materiales realizados han sido útiles para el alumnado y se han ubicado en el aula de recursos

para su posterior utilización por el alumnado que lo precise.

3.2.12. ACTUACIONES RESPONSABLE CPR

En cuanto a la figura del responsable del CPR decir que hasta el mes de diciembre la antigua

Directora ostentaba el cargo. Se han convocado 3 reuniones informativas a lo largo del curso y se ha asistido a 2 de ellas. La

información se ha canalizado de manera adecuada. Además de información de cursos y actividades que ha ofertado el CPR se han colaborado en el proceso de detección de necesidades y en la recogida de información desde las distintas asesorías.

39

Page 41: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

3.2.13. PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA ESCUELA

Este curso es el cuarto en el que formamos parte de este plan. En general, los resultados obtenidos creemos que han sido buenos. La fruta en general ha sido de buena calidad aunque alguna ha llegado un poco verde como la ciruela y la nectarina por esa circunstancia volvieron a traerlas una vez finalizado el programa. Esperamos que continúe dicho plan en próximos cursos, además de entender que NO debería limitarse solo a unos cursos en concreto sino que TODOS LOS ALUMNOS del centro deberían poder optar a su participación en el mismo.

La distribución de las frutas ha sido más dilatada en el tiempo.

3.2.14. PLAN DE PATIOS INCLUSIVOS El programa de patios inclusivos es una apuesta que se ha iniciado durante este curso escolar

con la finalidad de fomentar la inclusión y atender a la diversidad del alumnado, educando en valores de cooperación, resolución de conflictos y convivencia.

Los objetivos generales han sido alcanzados: se ha mejorado la convivencia escolar, se ha

fomentando la inclusión del ACNEAE en los momentos de recreo y se ha mejorado la comunicación y desarrollo de las habilidades sociales en los ACNEAE.

El programa se inició en el mes de noviembre en la etapa de Educación Infantil y Educación

Primaria. En cuanto al alumnado de Educación Primaria, el pasado mes de diciembre se administró un

cuestionario al alumnado de los distintos cursos de Primaria, participaron 65 alumnos, de los cuales 53 quieren continuar con el programa de patios inclusivos durante el 2º y 3º trimestre y 12 alumnos no quiere continuar con el programa, las principales razones que señalan son: el tipo de agrupamientos o por querer jugar únicamente al fútbol. El programa ha finalizado a finales de mayo con un alto porcentaje de participación.

En Educación Infantil, el programa no arroja resultados satisfactorios. En un principio el

alumnado de Infantil de 3 años, no se motivaban con los juegos propuestos y la organización de los mismos. Se formaron 3 grupos heterogéneos de distintas edades ( 3, 4 y 5 años). Los alumnos de 4 y 5 años, estaban muy motivados y presentaban un alto porcentaje de participación.

Con la finalidad de aumentar la participación de los alumnos de 3 años y siguiendo las

indicaciones del CEREA, se decidió estructurar el patio mensualmente con los mismos juegos, siguiendo una rutina (canción de inicio, juego dinámico y canción para finalizar), los resultados fueron muy positivos para el alumnado de 3 años, pero el alumnado de 4 y 5 años, se aburrían y se negaban a participar. En el mes de abril se suspendió el programa de patios inclusivos en la etapa de Educación Infantil.

Los juegos que más han gustado al alumnado, son juegos dinámicos: cañón, bote- bote,

colitas, mate, rompe globos y policías y ladrones. También, encontramos alumnos de 1º tramo motivados con el ajedrez.

A continuación, adjunto la valoración del proyecto:

VALORACIÓN RESPECTO AL PROYECTO

Indicadores 0 1 2 3

El proyecto promueve la inclusión del alumnado con X

40

Page 42: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

necesidades específicas de apoyo educativo y enriquece al centro.

¿ Te gustaría que se repitiese el proyecto el curso siguiente?

X

Los juegos han sido motivadores para el alumnado. X

Los espacios han sido adecuados. X

Los agrupamientos han contribuido a mejorar las relaciones e interacción social.

X

CON RESPECTO A LOS ALUMNOS

Indicadores 0 1 2 3

La participación del ACNEAE ha sido adecuada. X

El alumnado ha establecido relaciones sociales adecuadas.

X

Se han cumplido las normas básicas de conducta. X

Se ha establecido un ambiente de ayuda, cooperación y diversión entre el alumnado del centro.

X

El ACNEAE interactúa cada vez más con el resto de sus compañer@s.

X

Respetan las reglas de los distintos juegos y reduce los niveles de frustración.

X

Respetan los materiales utilizados. X

La funciones de los alumnos responsables han sido adecuadas.

X

0: nada de acuerdo, 1: poco de acuerdo, 2: de acuerdo y 3: muy de acuerdo. 3.2.15. PROYECTO SOBRE FUNCIONES EJECUTIVAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

El proyecto de funciones ejecutivas y rendimiento académico, se ha desarrollado en el tercer

nivel de Educación Infantil y en el primer tramo de Educación Primaria, durante el segundo y tercer trimestre.

La finalidad de proyecto ha sido abordar las funciones ejecutivas con la finalidad de mejorar el

rendimiento académico del alumnado, debido a que tras realizar una evaluación inicial se constataba que gran parte de los alumnos presentaban dificultades en:

- Mantener y focalizar la atención durante las tareas propuestas. - Controlar conductas impulsivas, mostrando un bajo control inhibitorio. - Organizar y planificar pasos sencillos para alcanzar un objetivo. - Razonamiento lógico. - Evocación a nivel fonológico y léxico, obteniendo bajas puntuaciones en las pruebas de fluidez

verbal.

41

Page 43: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Con la finalidad de dar respuesta a la diversidad de necesidades surgidas, el proyecto

proponía los siguientes objetivos:

1. Mejorar la capacidad de atención, selectiva, sostenida y dividida.

En general el alumnado ha sido capaz de centrarse en la tareas propuestas y finalizarlas correctamente, inhibiendo estímulos del medio exterior. Mejorando su rendimiento en actividades que implican el uso de recursos atencionales. No obstante, el alumnado de 5 años de Educación Infantil y 1º de Educación primaria, ha requerido hacer uso de medidores de tiempo con relojes de arena.

2. Aumentar la eficacia de la memoria de trabajo en su modalidad verbal y no verbal.

Este objetivo muestra indicadores más bajos en todos los cursos. El alumnado obtiene mejores puntuaciones en memoria visual que en la memoria secuencial auditiva.

3. Desarrollar la capacidad de planificación y organización.

Por lo general, el alumnado es capaz de anticipar causa- consecuencia, estableciendo pasos para llegar a la meta, reconoce el logro y no logro y es capaz de modificar el plan inicial. Sin embargo, el alumnado, en su mayoría, actúa impulsivamente en la realización de las tareas, no haciendo uso de la estrategia trabajada mediante el STOP “ párate y piensa”.

4. Favorecer el desarrollo de la fluidez verbal, fonológica y semántica.

A lo largo de las sesiones, se ha trabajado actividades de evocación adaptadas a los diferentes niveles. Los resultados varían entre clases, hay alumnos con puntuaciones muy bajas y muy altas en una misma clase.

5. Optimizar el control inhibitorio dando paso a conductas más reflexivas, elaboradas y adecuada a cada situación.

En general, el alumnado respeta las instrucciones de los juegos propuestos, turnos de

palabra, reflexiona sobre su conducta e intenta mejorar. No obstante, a nivel curricular el alumnado responde impulsivamente, lee el enunciado de la tarea y no se para a reflexionar sobre qué hay que hacer o sé hacerlo, realizándose la tarea, en ocasiones, sin pedir aclaraciones o ayuda.

En la siguiente tabla se recogen los criterios para la valoración del proyecto y mi propia práctica docente:

( 1: Poco de acuerdo, 2: de acuerdo y 3: muy de acuerdo)

Planificación del proyecto 1 2 3

Objetivos: concretos, medibles y alcanzables. x

Contenidos: son coherentes con los objetivos propuestos y están bien estructurados.

x

Temporalización: la secuenciación de los contenidos es viable. x

42

Page 44: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Evaluación: los criterios de evaluación son claros, objetivos y determinan el grado de adquisición de cada uno de ellos.

x

Atención a la diversidad: existen distintos tipos de tareas que se adapten al nivel de desarrollo de cada alumno respetando los principios de equidad, calidad e inclusión.

x

Desarrollo de la actividad docente 1 2 3

Actividades: las actividades propuestas contribuyen a desarrollar los contenidos y conseguir los objetivos propuestos.

x

Recursos: Los recursos y la organización de los mismos son adecuados.

x

Intervención educativa: se parte de los conocimientos previos del alumno creando aprendizajes significativos.

x

Principios metodológicos: las actividades planteadas son coherentes con los principios que guían nuestra intervención: lúdicos, trabajo en equipo, novedosos, motivadores…

x

Gestión del aula 1 2 3

Estructura de la sesión: las actividades son planificadas, pensadas con antelación, ofreciendo una continuidad en su desarrollo.

x

Desarrollo de las sesiones: el planteamiento, la estructura y desarrollo son adecuados para desarrollar los contenidos. Promueve la participación y motivación del alumnado.

x

Convivencia en el aula: clima positivo donde suscite colaboración, ayuda y ganas de querer avanzar y mejorar.

x

Seguimiento de los aprendizajes 1 2 3

Instrumentos y procedimientos: son variados y eficaces para valorar el desarrollo de nuestro alumnado.

x

Seguimiento del aprendizaje: se utilizan registros diariamente que nos permitan reconducir nuestra intervención para alcanzar más y mejores resultados.

x

Coordinación: existen mecanismos de coordinación con la familia que nos permita generalizar los aprendizajes a otros contextos y situaciones.

x

Propuestas de mejora

- Orientar al equipo docente sobre estrategias cognitivas - conductuales que permitan que el alumnado adopte actitudes más reflexivas ante las tareas y que se puedan aplicar al resto de áreas.

43

Page 45: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

- Mejorar la coordinación con las familias, informando sobre las actividades realizadas y

adjuntado a los boletines una hoja de seguimiento.

- En un inicio el programa se planificó para una sesión quincenal pero resultaba escasa para alcanzar los objetivos marcados. Por ello, tras el seguimiento realizado y tras un acuerdo con las tutoras de los cursos señalados se han realizado de forma semanal. Excepto en 3º de Primaria, no ha sido posible desarrollar dicho cambio debido a la temporalización de los contenidos de Lengua Castellana y Literatura y por problemas de horario.

- Los conocimientos básicos de los alumnos sobre el uso de los ordenadores es muy limitado y ha ralentizado la dinámica de la clase. Es preciso desarrollar un trabajo coordinado en las diversas áreas con la finalidad de mejorar la competencia digital del alumnado de 1º a 3º de Educación Primaria.

3.2.16. SISTEMA DE ENSEÑANZA EN LENGUA EXTRANJERA. (SELE)

Este curso 2018-19 el SELE se ha implantado en 2º de Educación Primaria. Como asignatura no lingüística se ha impartido Plástica en 1º y 2º de Educación Primaria. La valoración que de ello se hace es positiva. Los alumnos han respondido bien al área y la metodología empleada con explicaciones y demostraciones en la lengua sobre los contenidos y tareas a desarrollar ha permitido trabajar los estándares de aprendizaje. Dentro de las medidas para impulsar el mismo estaba prevista la incorporación de un auxiliar de conversación. Sin embargo, la persona asignada renunció y en su lugar desde la Consejería se envió una partida económica para contratar la asistencia de alguien al centro para dicho fin. 3.2.17. PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR (PRAE)

Este programa se ha desarrollado a lo largo del curso con normalidad. Los maestros tutores se

han encargado de pasar las faltas de asistencia y registrar las ausencias de los alumnos. Se debe hacer hincapié en pasar las faltas a primera hora de la mañana, siempre que se pueda,

para que los retrasos queden registrados y llevar a cabo actuaciones con aquellas familias que acuden al centro tarde reiteradamente.

3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

3.3.1. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EOEPS

1. DATOS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LORCA

Dirección: Avda. Fuerzas Armadas, nº 8. Campus Universitario de Lorca. Módulo A.

3ª Planta. 30800 LORCA Teléfono: 968 46 62 42. Profesionales que asisten al Centro: ●Orientadora educativa: Ana Mª Zapata Molina ● Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad: Mª del Mar Cañizares Fernández

44

Page 46: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

2. HORARIO Y CALENDARIO DE ASISTENCIA AL CENTRO El Plan de Trabajo del E.O.E.P. se ha desarrollado a lo largo del presente curso con asistencia

sistemática al centro los jueves, con carácter quincenal, por parte de la Orientadora. La asistencia de la PTSC ha sido en función de la demanda del centro escolar. El Plan de Trabajo se ha desarrollado en 19 jornadas a lo largo del curso.

3. TAREAS DESARROLLADAS POR EL E.O.E.P. A LO LARGO DEL CURSO

2018/2019

A. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Evaluación psicopedagógica y otras actuaciones Las solicitudes o demandas de intervención en el presente curso escolar no han

implicado todas ellas la realización de evaluación psicopedagógica pero sí de actuaciones que han supuesto la realización de entrevistas con las familias y el profesorado, asesoramiento y/u otras propuestas de intervención.

Las intervenciones realizadas han sido las siguientes:

- Preparación del Plan de actuación del EOEP para el curso 2018-2019, teniendo en cuenta la memoria del curso anterior y las necesidades educativas detectadas para el curso. Presentación para la PGA. - Durante el mes de septiembre, se han tramitado 6 ayudas para becas de educación especial. - En el mes de mayo, se ha tramitado una solicitud para participar en los talleres de enriquecimiento dirigidos a alumnos con altas capacidades intelectuales. - Las evaluaciones psicopedagógicas nuevas han sido 8. Distribuidos por niveles, el total de alumnos evaluados inicialmente, y las necesidades detectadas han sido:

NIVEL Nº DE ALUMNOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAG

NECESIDAD DE PT o AL

POR DISCAPACI-D

AD

NECESIDAD DE AL SIN

DISCAPACI-DAD ASOCIADA

NECESIDAD DE PT SI

DISPONIBILI-DAD

MEDIDAS ORDINA-RIAS

(**)

EI 5 2 1 1

2º EP 2 2 2

3º EP 2 2 2

5º EP 1( AACC) 1

6º EP 1 (AACC)

1

Se han mantenido reuniones con los tutores de los alumnos evaluados y entrevistas con

las familias para informarles de los resultados obtenidos y de las medidas a adoptar.

45

Page 47: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Revisiones Las revisiones de acneaes realizadas, han sido 8. De éstas, 5 en Educación infantil de 5

años una en 3º de primaria, y dos en 6º de E.P. Se ha realizado un dictamen de escolarización por cambio de etapa a la secundaria. Para todo ello, ha existido una buena colaboración con el profesorado del centro.

Coordinaciones - Se han mantenido reuniones y contactos telefónicos con Salud Mental, Servicios

Sociales, y con el Equipo Específico de TGD. - También se mantienen dos reuniones anuales, con los orientadores de los IES de

la zona para traspaso de información de los niños que pasan a Secundaria. - Se ha mantenido con el equipo directivo, tutores y resto del profesorado,

intercambio de información, actualización de datos y seguimiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y otras necesidades, y de las demandas de los tutores.

Para dar respuesta a estas demandas se han adoptado las siguientes medidas: ● Orientaciones a tutores para llevar a cabo la intervención. ● Entrevistas con las familias para entregar pautas de intervención y seguimiento del

problema. ● Seguimiento de la evolución de los niños y niñas objeto de intervención.

- Asesoramiento a los tutores y resto de profesorado que demandan información

sobre materiales de trabajo, metodología para el aula, adaptaciones curriculares, entre otras Colaboración con las profesoras de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje

Se han mantenido reuniones de coordinación con el profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica y en Audición y lenguaje para el intercambio de información sobre el alumnado con necesidades educativas especiales y otras dificultades de aprendizaje. Estas reuniones han tenido como objetivo establecer un seguimiento continuo del alumnado y del desarrollo de su proceso de aprendizaje, así como revisar a los alumnos de 5 años con necesidades de apoyo de logopedia por dificultades con el lenguaje, y revisar medidas de apoyo específico y ordinarias de alumnos que pasaban de etapa (2). También, han facilitado información de alumnado con problemática socio-emocional y otras dificultades, al objeto de planificar la respuesta educativa más acorde a las necesidades detectadas.

Otras intervenciones Se han mantenido actuaciones con las familias a través de entrevistas, de todos los

alumnos evaluados y de otros alumnos propuestos por cuestiones sociales y emocionales diversas, solicitando su colaboración en el proceso de aprendizaje de sus hijos y ofreciéndoles, en la mayoría de los casos, pautas de actuación y materiales de apoyo pedagógico, a fin de contribuir en la prevención de posibles dificultades futuras.

B. RELACIÓN CENTRO- FAMILIA. INTERVENCIÓN SOCIO- FAMILIAR

46

Page 48: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

La intervención del PTSC durante el presente curso escolar se ha visto limitada a una

única actuación dentro de sus funciones: durante el mes de Septiembre la tramitación junto con la Orientadora de las becas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

Por falta de disponibilidad horaria ha sido necesario posponer para el próximo curso

una demanda planteada por el centro educativo. 4. VALORACIÓN GENERAL Consideramos que los programas integrantes de nuestro Plan de Trabajo se han

desarrollado siendo el más desarrollado el de Atención a la Diversidad, por tratarse del ámbito que más atención requiere por parte del centro.

De cara al próximo curso se continuará:

Potenciando la coordinación entre el profesorado ante la respuesta a la diversidad. Profundizando en la delimitación de unos criterios de análisis de las dificultades de aprendizaje, abordaje y derivación al EOEP, una vez agotadas las medidas ordinarias sin resultados positivos, siguiendo el protocolo de derivación y según los plazos establecidos. Promoviendo la detección temprana de dificultades de aprendizaje. Concretar planes de centro a tal objeto: por ejemplo, establecer un Programa de Trabajo para alumnos y alumnas con dificultades específicas en lectoescritura. Incidiendo en la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos/as. Seguimiento de la evolución de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Seguimiento de los alumnos derivados a otros servicios de la zona, favoreciendo el traspaso de información por parte de las familias.

3.3.2. MEMORIA DE PT

A lo largo de este curso 2018/2019, se han atendido a un total de 22 alumnos/as con necesidad específica de apoyo educativo.

Durante este curso escolar la jornada de PT es completa, hay una maestra de PT 12 horas semanales (martes, miércoles y jueves) y otra con media jornada de PT (10 horas), junto con media jornada de apoyo ordinario.

En el primer trimestre el Equipo Específico de TEA confirma el diagnóstico de TEA a un alumno de 1º de Primaria. Se incorpora un alumno en el mes de octubre, es un niño de integración tardía al sistema educativo que llega con edad para unirse al grupo de 3º de EP, presentando un desfase curricular significativo en el área de lengua y matemáticas, tras administrar las pruebas de evaluación individualizada y siguiendo las orientaciones de la orientadora del EOEP, el alumno se escolariza en un curso inferior al que le corresponde por su edad, incorporándose al aula de 2º de EP. Una alumna se escolariza en 2º de Educación Primaria en el mes de noviembre, proviene de otro centro, el nivel de competencia curricular se situaba en torno a los 3 años, con carencias significativas en el manejo del idioma, tras un análisis de las dificultades, la orientadora realiza una evaluación psicopedagógica concluyendo con un diagnóstico de discapacidad intelectual ligera con un CI=54.

Durante el segundo trimestre la orientadora del EOEP valora a un alumno en EI de 5 años por

un posible Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H), confirmándose el diagnóstico por Salud Mental el 18 de enero. En 2º de EP se realiza la evaluación psicopedagógica de un alumno con una sintomatología compatible con TEA, está en seguimiento por Salud Mental y el 6

47

Page 49: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

de junio acude el Equipo Específico de TEA al centro para valorar al alumno. El niño estará en seguimiento, el próximo curso el EOEP específico de autismo revisará al alumno. En 3º de EP se realiza la evaluación psicopedagógica de dos alumnos, una de ellas presenta un CI de 81 con una dificultad específica de aprendizaje asociada a discalculia. La otra alumna presenta TDA-H. Además, una alumna escolarizada en 1º de EP con un diagnóstico de TEL se traslada a otro centro al finalizar este segundo trimestre.

En el tercer trimestre acude el CEREA para facilitarnos orientaciones al equipo docente sobre la intervención educativa con un alumno diagnosticado de TEA de 3 años. Se nos indicaron pautas de organización del aula, organización de los patios inclusivos, protocolo de alimentación y el programa de control de esfínteres, así como la metodología específica de trabajo diario en el aula y las coordinaciones de los distintos especialistas que intervienen con el niño para aunar criterios de actuación. Por último, un alumno de 3º de EP con diagnóstico de TEL presenta una agravamiento de sus dificultades y la orientadora procede a revisar al alumno, la evaluación psicopedagógica determina que el alumno presenta DEA asociadas a dislexia.

2. DISTRIBUCIÓN DE APOYOS 2.1. Apoyos específicos realizados por la PT

Se han desarrollados diversas modalidades de intervención:

1. Apoyo directo al alumno tanto en el aula de referencia como en el aula de apoyo, en pequeño grupo. 2. Apoyo indirecto a través del asesoramiento, selección y elaboración de materiales en colaboración con los tutores, asesoramiento familiar, coordinación y elaboración conjunta del PTI.

3. RELACIONES ESTABLECIDAS POR LA MAESTRA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

a) Actuaciones en relación al centro

- Colaborar en la elaboración de planes, programas y proyectos, tales como: el plan de atención a la diversidad, programaciones docentes, plan lector, plan lógico matemático, plan de funciones ejecutivas y programa de patios inclusivos, con la finalidad de garantizar los principios básicos para atender a la diversidad.

- Desarrollar un programa de formación autónoma en colaboración con el CPR para formar al profesorado sobre técnicas y estrategias para atender a las necesidades específicas de apoyo educativo de nuestro alumnado.

- Colaborar con la jefatura de estudios para planificar los horarios de apoyo de los ACNEAE, establecer líneas comunes de actuación y rentabilizar los recursos.

- Asistir a las reuniones de tramo.

b) Equipo docente

- Informar al equipo docente sobre las características de los ACNEAE y estrategias para favorecer su proceso educativo e inclusión del alumnado.

- Elaboración conjunta del PTI de los ACNEAE coordinado por el tutor/a.

48

Page 50: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

- Colaborar en la prevención de dificultades de aprendizaje y orientar al equipo docente en el tratamiento de las mismas.

- Colaborar en la selección, elaboración y adaptación de materiales para responder a la necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.

- Establecer una adecuada coordinación con el equipo docente que atienda al ACNEAE para unificar criterios de intervención.

- Desarrollar el programa de funciones ejecutivas para mejorar el rendimiento académico del alumnado y prevenir posibles dificultades de aprendizaje.

c) Alumno con Necesidad Específica de Apoyo Educativo

- Recabar información del alumnado que requiera refuerzo de PT de su informe psicopedagógico, equipo docente de cursos anteriores e información familiar y desarrollar una evaluación inicial para ajustar nuestra intervención a sus necesidades.

- Establecer y organizar la respuesta educativa del alumnado, priorizando la atención del alumnado con más desfase curricular, dificultades y presencia de NEE.

- Intervención directa al ACNEAE dentro y fuera del aula.

d) Familia

- Informar a la familia de los resultados de la evaluación inicial y las medidas propuestas en el PTI del alumno.

- Formar a la familia sobre el uso de el sistema aumentativo de comunicación PECS. - Informar, asesorar y orientar a la familia, mediante pautas relacionadas con un protocolo de

alimentación y programa de control de esfínteres, adoptando pautas de intervención común. - Orientaciones a las familias para los periodos vacacionales sobre actividades beneficiosas para

los niños aprovechando las actividades cotidianas. - Información trimestral por escrito sobre los avances y aspectos en que presentan mayores

dificultades para reforzar en casa. - Asesoramiento a familias sobre normas y límites para disminuir las conductas disruptivas en el

el hogar. - Transmitir información sobre el trabajo diario en el aula mediante el Class Dojo.

e) Servicio externos al centro

- Colaborar con la Orientadora y Trabajadora Social perteneciente al EOEP de Lorca, para gestionar las becas de educación especial, valorar a nuevos alumnos y seguimiento sobre la evolución de los ACNEAE.

- Colaborar con el Centro de Recursos del CEE “Las Boqueras” (CEREA), sobre pautas y orientaciones al equipo docente para intervenir de forma eficaz a un alumno con autismo escolarizado en Infantil 3 años.

- Colaborar con el Centro de Profesores y Recursos (CPR), en la realización de un seminario de formación autónoma sobre técnicas y estrategias para la atención a la diversidad del alumnado que se desarrolló durante el 1º trimestre y fue impartido por la especialista en AL y PT del centro.

- Coordinar actuaciones con el EOEP específico de autismo, durante el primer y último trimestre para valorar y confirmar el diagnóstico de dos alumnos con posible TEA.

- Informar a los servicios sociales y la Cruz Roja sobre la evolución de un alumno en situación de acogida familiar.

49

Page 51: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

- Informar al servicio de salud mental sobre las características de un alumno respecto a: habilidades sociales, interacción social, comunicación, funciones ejecutivas y razonamiento lógico.

- Colaboración con el personal no docente, enfermera y Auxiliar Educativo para desarrollar pautas de intervención común.

4. LOGROS ALCANZADOS

- El programa para estimular el desarrollo de las funciones ejecutivas y rendimiento académico dirigido a Infantil 5 años y 1º tramo de Educación Primaria ha mostrado resultados positivos, los maestros han colaborado en su desarrollo y el alumnado ha estado muy motivado y participativo en las diversas actividades propuestas.

- Alta participación del Claustro en actividades de formación sobre técnicas y estrategias para atender a la diversidad.

- La coordinación con el equipo docente ha sido positiva y ha permitido aunar criterios comunes de intervención con el ACNEAE.

- El rendimiento académico del ACNEAE ha mejorado gracias a la colaboración e implicación del equipo docente y equipo directivo.

- Participación y coordinación de la familia en el centro educativo y en las distintas actividades de refuerzo realizadas con el alumnado.

- El programa de patios inclusivos ha contribuido a desarrollar las habilidades sociales e integración del alumnado con su grupo de iguales.

5. PROPUESTAS DE MEJORA De cara al próximo curso, sería conveniente tener en cuenta las siguientes propuestas:

- Crear un Equipo de Atención a la Diversidad, formado por la jefa de estudios, el coordinador de ciclo/ tramo, tutores, especialistas en PT, AL, representante de los servicios de atención complementaria y Orientadora del EOEP conforme establece la Orden 4 de junio de 2010, por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad. Estableciendo reuniones, al menos, una vez al trimestre para tratar los siguientes aspectos:

● Tras los resultados de la evaluación inicial, determinar los alumnos con mayores dificultades adoptando las medidas ordinarias adecuadas para responder a sus necesidades.

● Actualizar el PAD del centro bajo la coordinación de la jefa de estudios. ● Realizar un seguimiento de los ACNEAE. ● Establecer un orden de prioridad para la realización de la evaluación psicopedagógica

por parte de la Orientadora del EOEP.

- Reorganizar el programa de patios inclusivos, fomentando la participación del alumnado de la etapa de Educación Infantil.

- Introducir el ajedrez en el aula, en los diversos cursos de educación primaria, ya que cuenta con innumerables beneficios (potencia la memoria, organización espacial, creatividad, planificación, resolución de problemas…)

50

Page 52: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

- Desarrollar una ficha de coordinación diaria para facilitar el traspaso de información acerca de lo que se trabaja con el ACNEAE entre el tutor/a, especialista PT, AL y maestro de apoyo ordinario.

- El alumnado de Educación Infantil y 1º tramo de Educación Primaria, presenta dificultades para el razonamiento lógico matemático, expresión oral y escrita, sería conveniente diseñar un programa para paliar tales dificultades, ajustando la respuesta educativas a las necesidades del alumnado.

- Sería conveniente que la orientadora que atiende al centro informase a todo el equipo docente sobre la organización de la respuesta educativa del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, orientaciones para la elaboración del PTI así como de las medidas ordinarias y específicas más adecuadas para atender a sus necesidades educativas.

- Evitar situar el área de Refuerzo en Comunicación Lingüística lunes o viernes, ya que debido a la poca carga lectiva, se pierden muchas sesiones. Si es posible, dividir la asignatura en sesiones de 45 minutos, en lugar de 1 hora y media en una única sesión.

- Crear un aula de recursos clasificados por habilidades específicas, pudiendo ser utilizada por todos los docentes, designando previamente un coordinador que registre materiales de salida y entrada, así como, velar por su correcta utilización y la organización de los recursos.

3.3.3. MEMORIA DE AL

1. INTRODUCCIÓN

Finalizado el curso escolar 2018/2019, vamos a realizar la memoria final de AL en la que se van a reflejar las actuaciones llevadas a cabo. Así mismo procede realizar una reflexión sobre las mismas con el fin de comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos al inicio del curso en nuestra Programación de Aula, todo en orden a la mejora y progreso de nuestro Centro.

2. CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

Los objetivos que nos planteamos al inicio del curso eran prevenir posibles alteraciones de lenguaje, habla y/o comunicación, estimular el desarrollo lingüístico de los alumnos y mejorar la competencia en comunicación lingüística de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. Estos objetivos se han concretado en actuaciones a nivel de Centro, alumnos, familias y entorno social.

3.EN RELACIÓN A LAS ACTUACIONES Y TEMPORALIZACIÓN.

Actuaciones llevadas a cabo a nivel de Centro:

● Se ha asesorado al equipo docente con relación a las pautas que favorecen la interacción comunicativa, así como los aspectos a adaptar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de las características y necesidades de los alumnos.

● Se ha asesorado en la adquisición y uso de materiales específicos y adaptados. ● Se han adquirido algunos materiales para el aula de Audición y Lenguaje.

51

Page 53: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

● Se ha participado, junto con el resto de profesores, en la elaboración de los Documentos Organizativos e Institucionales del Centro.

● Se ha participado, junto a la maestra de PT, en el desarrollo de un Proyecto de patios inclusivos.

● Se ha participado en las reuniones propuestas a lo largo del curso: de tramo, de etapa, generales, claustros. (La maestra de AL ha estado adscrita al 2º tramo).

● La coordinación con los distintos profesionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, especialmente con la especialista en PT, tutores y orientadora ha sido continua a lo largo del curso.

● La maestra de Audición y Lenguaje ha participado como coordinadora, dentro de la formación autónoma que se oferta en el centro, en un grupo de trabajo sobre Técnicas y estrategias para atender a la diversidad del alumnado. En el mismo, se han realizado diversos materiales para abordar las necesidades concretas del alumnado quedando el mismo a disposición del claustro.

● He colaborado con el EOEP en la realización de la evaluación logopédica de los alumnos con necesidades de comunicación, lenguaje y/o habla.

● He valorado las dificultades de una alumna en lectoescritura para establecer un seguimiento de las mismas.

Actuaciones con los alumnos:

● Diseño e implementación de un programa de estimulación del lenguaje en los tres cursos de Educación Infantil. Los alumnos acaban el curso presentando una notable mejoría en todos los ámbitos y componentes del lenguaje. Esta mejora es más evidente en los niños de 3 años. A ello contribuye por supuesto el desarrollo evolutivo normal de los alumnos, pero también la adecuada estimulación. Por ello es aconsejable continuar con este programa en cursos sucesivos.

● Intervenciones directas de apoyo de Audición y Lenguaje a alumnos con dificultades en la Comunicación, Lenguaje y Habla.

● 3 años: Atendidos dos alumnos con NEE. Evolución muy positiva. ● 4 años: ● 5 años: Atendidos 5 alumnos, uno de ellos acnee. Evolución positiva. ● 1º EP: Atendidos 4 alumnos, dos de ellos con NEE. Una alumna con NEAE no asiste al

centro durante el tercer trimestre por cambio del domicilio familiar, es escolarizada en el colegio de otra localidad. Evolución positiva.

● 2º EP: Atendido 1 alumno con NEAE durante todo el curso y una alumna más a partir del 3º trimestre con NEE. Evolución positiva.

● 3º EP: Atendidos 3 alumnos, uno de ellos con NEE. Evolución positiva. ● 4º EP: Atendidos 3 alumnos, uno de ellos con NEE. Evolución positiva. ● 5º EP: ● 6º EP: Atendidos dos alumnos, uno de ellos con NEE. Evolución positiva.

● Apoyo ordinario a alumnos en sus aulas o fuera de ellas, según sus necesidades. ● Elaboración de altas cuando los alumnos superan las dificultades en comunicación,

lenguaje y/o habla. Este curso no recibe el alta ningún alumno. ● Elaboración de los PTI de los alumnos en colaboración con los tutores.

Con las familias:

● He informado y asesorado a padres de alumnos sobre la naturaleza de la intervención diseñada, su parcela de actuación en la misma y sobre la evolución de los alumnos a lo largo de los trimestres. También se han ofrecido orientaciones concretas para favorecer las habilidades comunicativas en el ámbito familiar, la autonomía, ofreciendo pautas para estimular el desarrollo lingüístico de los alumnos e informando de los recursos del entorno.

52

Page 54: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

● Me he reunido con las familias de los niños que se escolarizan nuevos el curso próximo y que van a necesitar apoyo de AL para conocer las necesidades reales de los alumnos.

● Se han mantenido una reunión con las familias de los alumnos que se escolarizan por primera vez en el centro para informarles sobre el desarrollo comunicativo lingüístico de los niños de 3 años, ofreciendo pautas para la adecuada estimulación.

Con el entorno social:

En cuanto a la temporalización, la maestra de AL cuenta con 10 horas de apoyo específico y 12 horas de apoyo en Primaria.

4. EN RELACIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN.

Para la evaluación de los alumnos, y del programa de estimulación del lenguaje, he realizado una evaluación inicial, una evaluación trimestral (1ª, 2ª, 3ª evaluación) y final.

Todos los informes se han adjuntado al expediente personal de cada alumno. Los tutores y todo el equipo docente han estado informados de la evolución de los alumnos a través de las reuniones periódicas (de tramo, de etapa) y de las sesiones de evaluación. Las familias han sido informadas de la evolución de sus hijos por medio de los informes trimestrales que se han adjuntado al boletín de notas y también a través de las reuniones mantenidas. Se adjunta una tabla que valora el proceso de enseñanza y de la práctica docente. Esta se realiza con la finalidad de optimizar dicho proceso en beneficio de los alumnos y de toda la Comunidad educativa.

Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente Valoración

1. La organización del aula y aprovechamiento de los recursos del centro 2 3 4

2. Coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación y desarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, comisión de coordinación pedagógica, en su caso, tutores, maestros especialistas y de apoyo

1 2 3

X

3. Regularidad y calidad de la relación con las familias 1 2 4

4. Adecuación de los objetivos, criterios de evaluación o estándares de aprendizaje programados a las características de los alumnos.

1 2 3

X

4

5. Distribución equilibrada y apropiada de los contenidos 1 2 3

X

4

6. Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados

1 2 3

X

4

7. Pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

1 2 3 4

X

53

Page 55: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

8. Aspectos de la práctica docente que se hayan detectado como poco adecuados a las características de los alumnos y al contexto del centro.

1 2 3 4

X

5.EN RELACIÓN A LOS CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO.

Se ha tenido en cuenta la Orden de 20 de noviembre de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, realizando agrupamientos de 1,2 o 3 alumnos en función de la necesidad.

Se prioriza en el agrupamiento de los alumnos, el que puedan trabajar de manera eficaz en función de sus necesidades comunicativo-lingüísticas, aunque estén matriculados en distintos cursos de la etapa.

He trabajado en gran grupo en el programa de estimulación del lenguaje.

6. EN RELACIÓN CON EL PRÓXIMO CURSO:

● Seguir adquiriendo material para el aula de AL. ● Continuar con el programa de estimulación del lenguaje, si los tutores lo estiman conveniente. ● Continuar con el programa de patios inclusivos para ambas etapas. ● Seguir elaborando materiales para el centro. ● Intentar organizar jornadas de sensibilización y actividades específicas en torno a la

discapacidad (Día 3 de diciembre, día internacional de las personas con discapacidad). ● En cuanto a los alumnos, tener en cuenta:

○ Nuevas incorporaciones al aula de AL: Se incorpora un alumno de 3 años con dictamen de escolarización por retraso madurativo del lenguaje.

○ Pendientes de evaluación psicopedagógica: ■ Los alumnos que cursen infantil 5 años: Un alumno ya derivado, pendiente de

evaluación. ■ Las evaluaciones que tengan como objetivo identificar las necesidades

específicas de apoyo educativo de los alumnos se realizarán del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Las de revisión, desde el 1 de enero del próximo año hasta el último día establecido en el proceso de admisión de alumnos. Teniendo en cuenta que este curso, en 5º de EP no hay ningún alumno diagnosticado por el equipo y estos alumnos pasarán a 6º, en principio, no habría ninguna revisión. Tampoco en 5 años, de momento. Sí que existen demandas en diferentes cursos, las cuales serán atendidas en función del orden de prioridad establecido entre el orientador y el equipo directivo.

7. CONCLUSIÓN

En esta memoria se reflejan unas propuestas de mejora, así como unas consideraciones a tener en cuenta para el curso próximo. Estas son fruto de la reflexión y del trabajo llevado a cabo durante el curso que termina. Es importante que se tengan en cuenta, ya que lo que se pretende es dar una atención adecuada a todos los alumnos, en especial a aquellos que más lo necesitan. Todo ello contribuirá a mejorar nuestro Centro y a asentar la educación que los alumnos reciben en los principios que promulga nuestro sistema educativo (calidad, equidad, inclusión, igualdad …).

54

Page 56: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

4. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Dentro de los servicios complementarios tenemos que hablar del comedor escolar, el transporte, el

enfermero escolar, ate y el fisioterapeuta.

4.1. COMEDOR ESCOLAR

En cuanto al comedor escolar hay que destacar que el funcionamiento ha sido adecuado a lo largo de todo el curso escolar.

El número de comensales se ha sido incrementado respecto al curso anterior. El número de

alumnos becados ha sido bajo (solo 4 becas). Además de la cocinera hemos contado con una cuidadora que ha colaborado en la atención a los

comensales y en la cocina. Para el próximo curso se propone la continuidad del Catering Antonia Navarro. El contacto con el Catering ha sido continuo y las incidencias en los envíos han sido mínimos.

4.2. TRANSPORTE ESCOLAR

Sobre el transporte escolar destacar que ha funcionado de manera correcta a lo largo de todo el curso y que no ha habido incidencias relevantes en el mismo.

La empresa adjudicataria ha cumplido con sus obligaciones de manera adecuada. En cuanto a los

usuarios y paradas destacar que se solicitó a la Consejería de Educación la autorización para que dos niñas que viven en La Paca pudieran utilizar el autobús para ir a Dª Inés donde los padres tienen un bar y no pueden asistir a recogerlas al centro. En cualquier caso, todo se ha realizado siguiendo los cauces establecidos por la Consejería de Educación.

Como propuesta para el próximo curso se propone realizar una reunión previa al inicio del servicio

con las cuidadoras para aclarar cuestiones sobre la organización y funcionamiento del servicio en el centro.

4.3. ENFERMERO ESCOLAR

Durante este curso hemos contado con la figura del enfermero escolar desde el principio de curso. Hasta el mes de diciembre estuvo un enfermero en el centro que dejó la plaza vacante por mejora de contrato y fue sustituido por una enfermera hasta finalizar el curso. La enfermera atiende a un niño diabético de tercero de primaria. La diabetes que presenta el alumno no está controlada y necesita continua atención. El horario de la misma es de tres horas y media. Al no ser jornada completa no es una plaza interesante para el personal de enfermería. Además, es un inconveniente para el alumno, puesto que lo desestabiliza a nivel emocional y sintomático. Cada vez que viene un enfermero le cuesta adaptarse al mismo y tiene actitudes de rechazo. La familia también está condicionada, puesto que tiene que acudir al centro cada vez que viene un enfermero nuevo para explicar la enfermedad y las características del niño. Esto lleva asociado la inseguridad que genera el no saber si la plaza va a ser cubierta o no, dejando desatendido al alumno, puesto que los padres trabajan y no pueden acudir al centro a diario. A pesar de este inconveniente nosotros valoramos como muy positivo este programa por el servicio que presta sobre todo a la familia.

55

Page 57: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

No obstante sería conveniente que se mejoraran las condiciones de contrato y/o que existiera la posibilidad de continuidad de la misma enfermera.

4.4. FISIOTERAPEUTA Durante el curso 2.018-2.019 se han realizado itinerancias de forma semanal desde el E.O.E.P. de Lorca hasta C.P. Petra González en La Paca.

ACTIVIDADES REALIZADAS ALUMNOS CON ATENCIÓN DIRECTA DE FISIOTERAPIA

A cada uno de los alumnos que reciben Atención Directa de Fisioterapia se le ha elaborado una Adaptación Curricular Individualizada donde se recogen las habilidades a trabajar con cada uno de ellos así como las subhabilidades dentro de cada una de ellas. Dicha Adaptación Curricular Individualizada forma parte de la P.T.I. del alumno, y se ha realizado una evaluación trimestral donde se ha evaluado la progresión y el trabajo llevado a cabo con cada alumno. Para aquellos alumnos de Nueva Escolarización que han iniciado el 2º Ciclo de Educación Infantil o han finalizado el mismo, para los que han terminado el primer tramo de Educación Primaria y el segundo tramo, así como para los que finalizan Educación Secundaria se ha llevado a cabo un Informe de Evaluación de Fisioterapia con una valoración física más pormenorizada de cada uno de los aspectos más importantes a nivel de fisioterapia, así como también a nivel educativo. Este Informe de Evaluación Fisioterapéutica se ha incorporado al Informe Psicopedagógico del alumno, según Resolución de 27 de Febrero de 2.018, de la Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, por la que se dictan instrucciones sobre los modelos de Informe Psicopedagógico y Dictamen de Escolarización que son de aplicación por parte de los Servicios de Orientación Educativa. ALUMNOS CON ATENCIÓN INDIRECTA DE FISIOTERAPIA A los alumnos en Atención Indirecta de Fisioterapia se les ha llevado a cabo revisiones periódicas, así como también se ha tenido una entrevista con los padres para poder actualizar la información médica (revisiones, pruebas diagnósticas, etc.), y poder contrastar información con las opiniones de los padres y las valoraciones llevadas a cabo por el fisioterapeuta. Se han utilizado para poder llevar a cabo las revisiones de los alumnos de Atención Indirecta las últimas semanas de cada trimestre. ALUMNOS DE NUEVA ESCOLARIZACIÓN Durante el 2º trimestre, se realizan las valoraciones de los niños que van a escolarizarse el próximo curso y que son susceptibles de valoración tanto por parte de los orientadores del E.O.E.P. como por los fisioterapeutas para poder decidir el tipo de intervención que el niño necesita así como orientar a los padres sobre el Centro que reúne las características más adecuadas a las necesidades de su hijo y elaborar su Dictamen de Escolarización necesario para formalizar la matrícula del alumno. COORDINACIÓN CON EL E.O.E.P.

56

Page 58: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Se ha mantenido una reunión mensual en el E.O.E.P. de Lorca donde se pueden plantear dudas al resto de compañeros, coordinar información con los demás miembros del Equipo, así como coordinar próximas actuaciones relacionadas con el trabajo que se vaya a realizar. No obstante, la comunicación entre los miembros del E.O.E.P. es continua, bien a través de contacto teléfonico, correo electrónico, etc. LISTADO DE ALUMNOS C.P. PETRA GONZÁLEZ

En este Centro se ha atendido 1 alumna en Atención Directa perteneciente al Bloque I y grado de afectación Leve. Ha recibido 2 sesiones de fisioterapia por semana. El próximo curso dicha alumna seguirá recibiendo tratamiento, a razón de 2 sesiones semanales. Estará cursando Educación Infantil de 4 años. CÓMPUTO TOTAL DE ALUMNOS Una vez hechas las Previsiones para el Curso 2.019-20, atendiendo a los alumnos que empezarán a recibir fisioterapia el próximo curso así como los que causan baja tanto en Atención Directa como Indirecta, el número total de alumnos a atender para el próximo curso y centros a los que se acudirá es el siguiente:

FISIOTERAPEUTA: Juan Fco. Mateos Gázquez

ATENCIÓN DIRECTA

ATENCIÓN INDIRECTA

C.P. PETRA GONZÁLEZ 1

4.5. AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO

Este curso se ha incorporado al centro la figura del Auxiliar Técnico Educativo. Dicho personal estaba compartido con el IESO La Paca hasta primeros de marzo, que pasó a pertenecer solo al centro. Hemos contado con dos Auxiliares, puesto que la que vino de titular le dieron la baja por enfermedad, siendo sustituida en el mes de diciembre y continuando hasta final de curso. La ATE ha estado atendiendo a dos alumnos de infantil de 3 años con necesidades educativas especiales, atendiendo a estos a su llegada al centro, en los hábitos de higiene, aseo y alimentación y en el control de esfínteres, potenciando su autonomía e integración. La valoración de este servicio en el centro ha sido muy positiva, ya que los alumnos han mejorado mucho. No obstante sería conveniente contar con esta figura para el próximo curso. En cuanto a las propuestas de mejora, sería conveniente habilitar un espacio con camilla para el cambio de estos alumnos.

5. MEMORIA AMPA COLEGIO

La Asociación de Padres y Madres del Colegio Público Petra González de La Paca ratifica haber realizado lo expuesto a continuación durante el presente curso académico, colaborando en la medida de lo posible con toda la comunidad educativa en:

● Colaboración económica con parte del coste de las camisetas que los alumnos de Educación

Infantil de 3 años deben llevar en todas las salidas extraescolares.

● Colaboración económica para la compra de la agenda escolar.

57

Page 59: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

● Montaje del Belén del Colegio en colaboración con los profesores del mismo.

● Venta de papeletas con un sorteo de un jamón por Navidad para la compra de material

escolar dirigido a las aulas de Infantil.

● Dotación al colegio de unos tableros de ajedrez.

● Compra de un ramo de flores para el anterior presidente de la AMPA.

● Colaboración en la organización de la “Castañada” realizada para celebrar el día de San

Clemente.

● Compra de pelucas nuevas para los disfraces de los Reyes Magos.

● Consulta al equipo directivo sobre el estado del Colegio para sanar las deficiencias y solicitarlo

al Ayuntamiento.

● Colaboración económica para una salida extraescolar dirigida a gastos de transporte.

● Organización de actividades extraescolares como multideporte, guitarra y clases de Inglés.

● Colaboración con 2 euros por socio para la representación de un mago realizada en el salón

de actos del Colegio.

● Colaboración en la gymkana programada como una de las actividades organizadas la última

semana de clase.

● Aperitivo para niños y familiares en la actuación de fin de curso.

● Organización de una salida a un parque acuático para el final de curso fuera del horario lectivo.

6. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

6.1. ENCUESTA A MAESTROS

EL PROYECTO EDUCATIVO

58

Page 60: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Tratamiento transversal de la educación en valores.

Plan de convivencia.

Plan de Atención a la Diversidad (Incluye PRAE).

Plan de acción tutorial.

Los resultados nos muestran un alto grado de satisfacción del Claustro con el Proyecto Educativo actual y por ello se considera su plena vigencia y validez para el próximo curso.

Los objetivos y prioridades de actuación.

Respecto a los objetivos propuestos en el proyecto educativo podemos decir que se han

conseguido la gran mayoría.

- Se han hecho gestiones con el Ayuntamiento para intentar dar solución a los problemas de sombraje tanto del patio de infantil como de la pista polideportiva, en colaboración con el Ampa. Además de solicitar el arreglo de persianas, puertas y la zona de la caseta de la caldera ubicada en el patio.

- Se ha renovado una pequeña parte de material deportivo. Sigue siendo una prioridad para el próximo curso, así como material para las aulas de infantil y de música.

- Para la biblioteca se han comprado algunos de los títulos propuestos por los maestros. Para el curso próximo se seguirá ampliando la dotación en la medida de nuestras posibilidades.

- Se ha involucrado al alumnado en el cuidado del centro favoreciendo las tareas de reciclaje . - Continuamos fomentando un clima de respeto entre alumnos, profesores, profesores y

alumnos y familias, conserje, cocinera y en general en toda la comunidad educativa. - Se ha intentado conseguir subvenciones por parte del Ayuntamiento y para las salidas sin

obtener respuesta afirmativa. - Se ha ido prestando atención a todas las necesidades que han ido surgiendo durante el curso.

59

Page 61: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

- En nuestro centro se sigue la implantación progresiva al SELE y se valora positivamente esta iniciativa.

- No se ha llevado a cabo el proyecto e-twinning . - Proponemos continuar con el uso de CLASSDOJO como herramienta de difusión del trabajo en

el aula y de seguimiento de la ausencia y como economía de fichas con el que premiar a los alumnos.

- Se ha implementado de manera experimental el uso de la aplicación Tokapp como sistema de difusión de información general del centro y como canal de pago.

En aspectos relacionados con la autonomía del centro seguimos trabajando de manera

colaborativa en documentos compartidos.

En cuanto a los documentos organizativos del centro se han actualizado ajustando los mismos a las demandas de la Consejería y de la Inspección de Educación.

Se han revisado documentos como el PROYECTO EDUCATIVO y la PGA. Además se han creado las propuestas curriculares y las programaciones docentes de todos los cursos de Educación Primaria. Además se han realizado los planes de trabajo individualizado y revisado los planes lector y lógico-matemático.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Medidas desarrolladas de la memoria final del curso anterior.

Medidas desarrolladas del proyecto de dirección.

Como aportaciones a este apartado indicar la siguiente: · Plantear el problema en grupo y buscar una solución. Estudiar las propuestas y ver las posibilidades de cumplimiento.

60

Page 62: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

1. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Normas de convivencia

Funciona- miento del Consejo Escolar.

Funciona- miento del Claustro.

Funciona- miento del equipo de ciclo de Educación Infantil.

Funciona- miento del primer tramo de Educación Primaria.

Funciona- miento del segundo tramo de Educación Primaria.

Turnos de vigilancia de recreos.

Normas de sustituciones de maestros ausentes.

Normas de las actividades extraescolares y complemen-tarias.

Normas de entrada y salida del centro.

Normas de uso de aulas específicas (Plumier, Biblioteca).

Propuesta de mejora: Que cada docente sea más responsable con sus turnos de recreo. Saliendo puntual y sacando al grupo que tiene antes del recreo un minuto antes si es necesario para llegar a tiempo.

61

Page 63: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Horario general del centro.

Horarios (lectivo, obligada permanencia,

claustros).

Calendario Escolar. Calendario de evaluaciones.

Calendario de reuniones.

Propuestas de mejora:

● Cambio de horario de obligada permanencia para mejor organización del centro. ● Fechar mejor las reuniones de tramo, ya que la del primer trimestre de primer tramo

se retrasó dos meses por diversas circunstancias. ● En mi caso no hay ningún inconveniente porque se me ha ofrecido la mayor

comodidad de horarios, los maestros que vienen los lunes creo que podrían plantearse cambiar esa tarde por alargar la jornada todos los días hasta las 3... Valorando la funcionalidad de esa hora para el trabajo autónomo, las reuniones…

● Propondría que las sesiones de evaluación fuesen más próximas a la fecha de entrega de boletines, porque creo que siempre vamos hasta el cuello en eso y quizá nos da un poco más de margen.

PROPUESTA CURRICULAR

De la encuesta realizada al claustro se recoge una valoración sobre los distintos apartados de la misma.

62

Page 64: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Periodo de adaptación de 1º de Educación Primaria.

Medidas de coordinación con la ESO.

Medidas de coordinación del 1er tramo.

Medidas de coordinación del 2º tramo.

Medidas de coordinación por nivel.

Medidas de coordinación de área.

Estrategias e instrumentos de evaluación.

Idoneidad de los criterios de promoción.

PROPUESTAS DE MEJORA En los cursos de primero y segundo, quitaría los libros de lengua y matemáticas, ya que hay

que preparar material específicamente para el grupo, y la secuencia de contenidos del libro y la cantidad no es la adecuada y son insuficientes.

PROGRAMACIONES DOCENTES

5.1. Programaciones docentes.

5.1.1 . Secuenciación de contenidos y criterios de evaluación. 5.1.2. Secuenciación de estándares e instrumentos de evaluación. 5.1.3. Perfil competencial del área. 5.1. 4. Medidas de lectura y expresión. 5.1.5. Recursos didácticos (libros de texto, material de tramo, aula...). 5.1. 6. Actividades complementarias. 5.1. 7. Indicadores de logro del proceso E-A. 5.1. 8. Medidas de refuerzo y apoyo.

63

Page 65: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

OTROS PLANES NO INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO. 6.1. Plan Lector. 6.2. Plan lógico-matemático. 6.3. Plan de autoprotección escolar (simulacros). 6.4. Deporte en edad escolar. 6.5. Plan de Educación para la salud. 6.6. Policía Tutor. 6.7. Periodo de adaptación de Educación Infantil. 6.8. Plan TIC (uso del aula plumier, PDI, actuación del RMI). 6.9. Plan de actividades complementarias. 6.10. Plan de formación en el centro. 6.11. Plan actuación del EOEP (valora la orientación psicopedagógica en el centro). 6.12. Plan de consumo de frutas y verduras en la escuela. 6.13. Plan de patios inclusivos. 6.14. Proyecto sobre funciones ejecutivas

Como aportaciones a este apartado indicar la siguiente:

64

Page 66: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

· Se podrían realizar más actividades relacionadas con el Plan lógico-matemático como el uso del supermercado en todos los cursos, y en el Plan Lector para el desarrollo de la lectura y la escritura, para el desarrollo de la imaginación de todos los alumnos del colegio. · Las horas de atención de la orientadora del EOEP son insuficientes para atender todos los casos que se nos presentan, más las revisiones y demás actuaciones necesarias para los niños del centro. Deberíamos disponer de una visita semanal mínimo para poder atender a los niños de forma adecuada y coordinar el trabajo de todos los especialistas, en mi opinión. PROPUESTAS O PLANES DE MEJORA PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO HORARIOS Y CALENDARIO ESCOLAR

● Propuesta de cambio de horario de tal forma que pueda haber coordinación a diariO. ● Consultar el calendario antes de fijarlo con el Ayuntamiento. ● Propondría el horario de 9 a 15:00h excepto los viernes ya que creo que es más

fructífero y aprovechable que el actual. ● Las horas de obligada permanencia tendría que ser todos los días hasta las 15:00h.

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO: COORDINACIÓN

● Se podría hacer un horario para poder realizar reuniones de tramo/ maestros de un grupo para poder organizarse mejor.

● Intentar no realizar demasiadas reuniones para poder coordinar mejor entre tramos. ● Reuniones mensuales para ver la evolución del alumnado, por parte del Equipo

Docente de cada curso. ● Al tener una jornada parcial es muy complicado llevar a cabo una coordinación

adecuada con el resto de especialistas y tutores, sería más sencillo teniendo una jornada completa y las horas exclusivas correspondientes, o contemplando una hora semanal de coordinación si seguimos con jornadas parciales.

● Establecer la reuniones de coordinación de ciclo y tramo quincenalmente con un orden del día organizado previamente para optimizar mejor el tiempo.

● La coordinación en el centro ha sido la adecuada, aunque estaría bien establecer reuniones para coordinar las asignaturas, sobre cómo trabajar las distintas áreas, a qué aspectos darle más importancia teniendo en cuenta los estándares, etc.

● Para mejorar la coordinación sería mejor posibilitar un horario todos los días hasta las 15:00h ya que hay semanas en las que no hay tiempo de coordinación por distintos motivos....

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO: FORMACIÓN DEL PROFESORADO

● Seguir una misma dirección en la formación del profesorado, de tal forma que se genere una línea educativa en el centro, seguida por todo el claustro

● Realizar un curso de formación anual o grupo de trabajo , partiendo de la realidad escolar.

● Me gustaría tener más formación para el equipo de bilingüe sobre la elaboración de materiales curriculares motivadores para inglés, donde todos podamos llevar un proyecto conjunto para aplicar con el alumnado, como gamificación o robótica.

65

Page 67: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO:APOYOS

● Intentar un reparto de apoyos dependiendo, además de las necesidades, del número de alumnos, que en algunas aulas es muy bajo.

● Los apoyos han sido los adecuados a todos los niveles. PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO:ESPACIOS

● Mejorar las condiciones de las aulas de Educación Infantil (aseos) ● Crear un aula de recursos en el centro. ● Sería necesario cubrir la pista, ya que en invierno hace bastante frío, y en verano

calor, y no hay zonas de sombra. Quizás con alguna lona tapar un trozo. ● Cubrir la pista polideportiva. ● Afortunadamente, contamos con espacios suficientes para poner todo el material; el

cual es escaso. De cara a próximos años, por grupos, se podrían elaborar materiales manipulativos para las diferentes áreas.

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE CONVIVENCIA: VIGILANCIA DE RECREOS

● Realizar la sustitución de vigilancia de patios, cuando algún maestro falte. PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

● Trabajar un proyecto de Educación Emocional. PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE PLANES Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS: PROYECTO DE DIRECCIÓN

● Fomentar los proyectos de investigación. ● Difundir las medidas específicas que para ese curso escolar se van a desarrollar y

velar por su implantación y desarrollo real. PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE PLANES Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS: PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

● Que el plan tenga continuidad con el mismo coordinador. ●

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE PLANES Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS: PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA ESCUELA

● Ampliarlo a la etapa de Educación Infantil PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE PLANES Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS: PLAN LECTOR

● Abrir la biblioteca algunos días en el recreo para que los niños puedan coger libros o leer si les apetece

● Mejorar el plan lector con temáticas muy amplias y atractivas para el niño. ● Hacer dicho plan más funcional y más significativo. ● Hacer un proyecto motivador de lectura para todos los niveles, como por ejemplo

Roald Dahl.

66

Page 68: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE PLANES Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS: PLAN LÓGICO MATEMÁTICO

● Desarrollar un plan real haciendo hincapié en unas matemáticas manipulativas en infantil y los primeros cursos de primaria

● Trabajar diariamente manipulativamente, numeración sobre todo en los primeros cursos.

● Llevar a cabo el proyecto del supermercado desde el principio de curso. ● Unificar criterios sobre todo en la iniciación numérica e infantil. ● Hacer dicho plan más funcional y más significativo.

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DEL ORIENTADOR DEL CENTRO

● Necesitamos que trabaje con mayor celeridad y eficacia. ● Mayor rapidez en los diagnósticos y más horas de orientadora. ● Que sea más profesional, hablando de los niños con propiedad e informando a los

padres de todo, y no solamente de aquello que ella ve conveniente. ● Aumentar las horas de permanencia en centro. Mayor eficacia por parte del equipo.

Estudios más rápidos. Ningún alumno se puede quedar sin evaluar de un año para otro.

● Informar al equipo docente de los resultados de los alumnos evaluados y qué medidas adoptar para mejorar su proceso de enseñanza aprendizaje.

● Realizar un seguimiento de los alumnos que cuentan con un Informe Psicopedagógico y orientar al equipo docente sobre medidas para ajustar la respuesta educativa a sus necesidades.

PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DE LOS PATIOS INCLUSIVOS

● Hacerlo dos veces a la semana se les ha hecho un poco cansado a los niños/as (infantil). Creo que una posibilidad sería organizarlos una sesión quincenalmente.

● Los maestros debemos implicarnos más en la realización de los patios inclusivos ● Aumentar la responsabilidad de los maestros a los que les toca, especialmente en los

primeros niveles. ● Hacer campeonatos interaulas con equipos mixtos. Dejar descansar a los alumnos 1

minutos. Juego libre al menos una vez a la semana. Premiar algunos juegos con recompensas medallas de papel plastificado o diplomas.

● Bailes en grupo. ● Dedicar parte del patio para incluir juegos pintado en el suelo que puedan utilizar el

alumnado, para realizar juegos que los motiven más. PROPUESTAS DE MEJORA DEL APARTADO DEL PROYECTO DE FUNCIONES EJECUTIVAS

● Hacerlo de forma semanal debido a las carencias de los alumnos. ● Ampliarlo a los demás cursos.

67

Page 69: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

6.2. ENCUESTAS A PADRES

El siguiente informe se ha realizado a partir de la entrega a todos los alumnos y alumnas del centro de una encuesta que incluye distintos tipos de preguntas y que pretenden recabar de los padres y madres información sobre su opinión de distintos aspectos de la vida del centro. Se entregaron un total de 113 encuestas entre el viernes 29 de abril y el lunes 6 de mayo. Al finalizar el periodo de recogida se han devuelto 78 cuestionarios con la opinión de los padres. Por lo tanto, el porcentaje de participación de los padres y madres ha sido del 69,03%. 1. ¿Nota a su hij@ suficientemente motivad@ por los estudios?

2. Si la respuesta ha sido no, ¿a qué creen que se debe? a. Como padres no sabemos motivarl@ b. Los profesores no saben motivarl@ c. No les gusta estudiar d. Otras razones

68

Page 70: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

3. La atención que l@s maestr@s prestan cuando van a visitarlos es buena. 4. Tras las reuniones con los maestros he quedado satifech@ con la información que me han dado 5. Las reuniones con los maestros son importantes. 6. El estado de limpieza y mantenimiento del centro es bueno 7. Estoy satisfech@ con los deberes que se mandan para casa. 8. La atención por parte de la Orientadora del centro es adecuada (En el caso de que haya tratado con ella) 9. La atención y las orientaciones que hemos recibido por parte de las maestras de PT y Audición y Lenguaje ha sido buena 10. El acceso al Equipo Directivo ha sido el adecuado. 11. Las respuestas a mis necesidades desde el Equipo Directivo han sido adecuadas. 12.El trato del conserje ha sido el adecuado. 13. Las actividades extraescolares que se diseñan son adecuadas para la formación de mi hij@. 14. Me siento satisfecho con la disciplina que hay en el colegio.

En cuanto a los resultados que muestran las respuestas a estas preguntas del cuestionario destacar los altos valores que se han obtenido en todas las preguntas. Ello indica el alto grado de satisfacción que los padres tienen con los maestr@s del centro, con las reuniones que se han

69

Page 71: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

realizado y la percepción que los padres tienen sobre dichas reuniones, ya que las consideran como muy importantes. Por señalar algunos de los valores, indicar que los que han obtenido una puntuación más baja son las afirmaciones relacionadas con el grado de satisfacción con los deberes que se mandan a casa y la percepción que los padres tienen respecto del trato que les dispensa el conserje. En la misma línea resalta la valoración que se ha hecho de las maestras de apoyo y audición y lenguaje, por lo que se estima que su labor de orientación es percibida positivamente por los padres y madres. Los padres y madres valoran como positivos los resultados de la valoración del Equipo Directivo y las respuestas que éste ha dado a las demandas de los padres y madres. El trato del conserje también ha sido valorado de manera satisfactoria por parte de los padres y madres. Los padres y madres perciben que las actividades extraescolares son adecuadas para la formación de sus hij@s. Los padres y madres perciben que la disciplina que hay en el centro es adecuada y que no hay problemas de convivencia. 15 .En el colegio no existen problemas de convivencia. 16. La información que se proporciona desde el centro es adecuada (circulares, faltas de

asistencia, boletín de información) 17. La información que proporciona la página web del colegio es adecuada y actualizada. 18. El centro facilita información sobre las actividades y reuniones que promueve la AMPA del

colegio. 19. La AMPA canaliza las demandas de los padres para mejorar los servicios que ofrece el centro. 20. La Dirección del colegio tiene en cuenta las propuestas y opiniones de los padres (incluida la

AMPA) 21. Estoy satisfech@ con la organización del centro en cuanto a puntualidad y asistencia de los

docentes 22. Me gusta que mi hij@ asista a este colegio. 23. En el caso de que se haya utilizado la aplicación móvil CLASSDOJO en su aula. Me gustaría

que se siguiera utilizando el próximo curso. 24. El centro ha informado correctamente de convocatorias de becas, campañas, actividades

ajenas al centro y que puedan ser relevantes para mi hij@. 25. El uso del sistema de información y pagos a través de la aplicación TOKAPP SCHOOL, es

adecuado.

70

Page 72: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

Al igual que en la otra parte de la encuesta las puntuaciones han sido muy altas y por ello se percibe positivamente la percepción que padres y madres tienen sobre los distintos aspectos que se han consultado. Existe un alto grado de acuerdo en que la información que se da en el centro es adecuada y que la página web del centro recoge dicha información. Además, el centro canaliza la información de la AMPA. Sin embargo, los padres perciben que la AMPA podría canalizar mejor sus demandas ante el centro. En cualquier caso se percibe que la Dirección del centro tiene en cuenta las propuestas que se hacen. Se puede concluir que los padres consideran como muy buena la organización del centro sobre la puntualidad y la asistencia de los docentes. Además, los padres y madres están muy satisfechos con que sus hij@s asistan a este centro. En cuanto al uso de la aplicación CLASSDOJO, los padres se muestran satisfechos con ella y su uso en el centro. Los padres y madres estiman que el centro informa de manera correcta sobre becas, campañas y actividades ajenas al centro y que puedan ser de utilidad para los niñ@s. Por último, los padres y madres han valorado positivamente el uso de TOKAPP SCHOOL desde su implementación en el centro. RESULTADOS DEL VOLCADO DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS: PREGUNTA 25 (bis): Indique aquellos aspectos que considere que mejor funcionan del centro. Las respuestas dadas por los padres y madres indican que lo que mejor funciona es, según los padres es:

● Actualización De Información Y Ayudas.Actualización De Información Y Ayudas. ● Proyectos De CentroProyectos De Centro

71

Page 73: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

● Comunicación Padres-docentes (11 Encuestas)Comunicación Padres-docentes (11

Encuestas)

● Disciplina, Celebración De Días Especiales (2 Encuestas)Disciplina, Celebración De Días

Especiales (2 Encuestas)

● Hay Unas Buenas Normas De Convivencia, a Nivel Información También Funciona Bien Y

Consideramos Que Hay Un Buen Equipo De Docentes Que Se Implican En La Educación

De Nuestros Hijos.Hay Unas Buenas Normas De Convivencia, A Nivel Información

También Funciona Bien Y Consideramos Que Hay Un Buen Equipo De Docentes Que Se

Implican En La Educación De Nuestros Hijos.

● Horario De VisitasHorario De Visitas

● Con Relación Al Ampa Deberíamos Estar Más InformadosCon Relación Al Ampa

Deberíamos Estar Más Informados

● La Puntualidad Del DocenteLa Puntualidad Del Docente

● Gran Interés Y Comunicación Por Parte Del ProfesoradoGran Interés Y Comunicación Por

Parte Del Profesorado

● Todo En General Funciona Bastante BienTodo En General Funciona Bastante Bien

● Todo Perfecto (2 Encuestas)Todo Perfecto (2 Encuestas)

● Buen Trato Del Centro a Los Alumnos Y PadresBuen Trato Del Centro A Los Alumnos Y

Padres

● No Tengo Nada Que Indicar, Me Parece Que Todo Está BienNo Tengo Nada Que Indicar,

Me Parece Que Todo Está Bien

● El Grupo Directivo Y Atención a PadresEl Grupo Directivo Y Atención A Padres

● Es Un Colegio EspectacularEs Un Colegio Espectacular

● Todos Los Colegios Deberían Ser Como EsteTodos Los Colegios Deberían Ser Como Este

● Satisfecha En TodoSatisfecha En Todo

● Dirección Del CentroDirección Del Centro ● AulasAulas

● Funciona Todo BienFunciona Todo Bien

● La Educación Y El Trato a Los NiñosLa Educación Y El Trato A Los Niños

● Las Normas: FilaLas Normas: Fila

● Dirección: Cada Vez Que He Necesitado Algo Se Han Comunicado Conmigo. Muy Buen Trabajo El Que HacenDirección: Cada Vez Que He Necesitado Algo Se Han Comunicado Conmigo. Muy Buen Trabajo El Que Hacen

● Muy Bien Fisio, A.t. Y Audición Y LenguajeMuy Bien Fisio, A.t. Y Audición Y Lenguaje

PREGUNTA 26: Indique aquellos aspectos que deben mejorar y cómo los mejoraría. Las respuestas dadas por los padres y madres indican que lo que debe mejorar es:

● Todo Perfecto

● Comunicación Con Las Familias: Única Aplicación Para Transmitir Información (tokapp Y

Classdojo) (2 Encuestas)

72

Page 74: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

● Graduación Y Festivales Por La Tarde Para Mejorar Asistencia. ● Más Convivencia Con Familias: Participación En Actividades, Jurados De Concursos,... ● Informar De La Contabilidad Del Dinero En Metálico: Fotocopias, Excursiones, Materiales,..

● La Limpieza Debe Mejorar (2 Encuestas)

● Actividades De Los Niños De Infantil

● Promover Más La Ampa Con La Finalidad De Poder Ayudar Más En El Colegio a Nivel Económico

● Mejora De La Zona Infantil Del Patio

● Mejorar Las Instalaciones Y Los Recursos Materiales

● Hay Infraestructuras Que Están Viejas Y Se Pueden Mejorar (clases De Infantil), Falta Mobiliario

En El Patio De Infantil (algo De Decoración Que Lo Haga Más Motivador Y Atractivo Para Los

Niños). Faltan Medios Informáticos Y De Nntt.

● Mejor Vigilancia En Los Recreos

● Debería Mejorar La Comunicación Del Ampa Con Los Padres, Pues a Veces La Información Es

Poca O Nula Respecto a Diferentes Puntos a Tratar.

● Explicar Las Materias Y Ayudar Al Que No Vaya Bien

● La Calefacción En Invierno Es Pésima

● Me Gustaría Que Hubiese Una Clase De Iniciación a La Vida Adulta Donde Se Aprenda a Usar

Correctamente Los Cubiertos De Un Restaurante, Coser Un Botón, Señales De Tráfico...

● El Deterioro Del Colegio, Tanto Como Mobiliario, Ventanas, Persianas,... ● Los Idiomas Intentar Reforzar Porque Con Respecto a Otros Centros Van Más Atrasados

● Tiene Que Haber Un Pequeño Parque Para El Área Infantil

● Creo Que Falta Información Sobre Los Contenidos Trabajados En Infantil De 3 Años, Pues Solo

Los Conocemos Al Finalizar El Trimestre Gracias a Las Notas. Igualmente Me Gustaría Conocer

Las Canciones Que Cantan En Clase Para Poder Ponerlas En Casa

● Deberían Arreglarlo Más Nuevo Todo, En Las Últimas Reuniones Lo Hemos Comentado. No Por

Nada, Para Nuestros Hijos Y Para Los Que Vengan Después.

PREGUNTA 27: observaciones:

● Cuando se pida ayuda a las familias, explicar las actividades con más antelación y mejorar

la información.

● Estoy contenta con el centro

● Los maestros deberían prestar más atención a las necesidades de sus alumnos y no solo

mirar por sus necesidades y comodidad (2 encuestas).

● Ampa hacer reuniones por la tarde e informar sobre las cuentas (falta información al

respecto)

● Estoy satisfecha con el colegio

● En mi opinión este centro, en general, es el que me gusta para la educación de mis hijos.

Muy contenta de sus profesores y métodos de enseñanza.

73

Page 75: 0. INTRODUCCIÓN 3 - murciaeduca.es...Terapéutica, Audición y Lenguaje y ATE, su evolución durante el curso ha sido positiva. La implicación de la familia ha sido escasa, a partir

● En general estamos muy contentos con casi todos los maestros y el funcionamiento del

centro. ¡¡Enhorabuena!!

● Todo funciona correctamente

● Muy buenas

● Yo creo que debemos luchar todos tanto el centro , el ampa y todos los padres par que

sobre todo tengamos un centro en las mismas condiciones en las que están cualquier

colegio de lorca, tanto a nivel del estado del colegio ya que éste está muy deteriorado

como en estar siempre innovando con asignaturas de robótica que es el futuro e inglés

● La información del ampa sobre todo al principio de curso me fue llegando por la calle

● Agradecida siempre por el trato hacia mi hija

6.3. ENCUESTA A ALUMNOS

Pese a estar prevista su aplicación para los alumnos más mayores (desde 3º a 6º de Educación Primaria), por cuestiones organizativas no ha sido posible su realización. Por ello se propone que para el próximo curso ésta se realice a lo largo del segundo trimestre y así se garantice la disponibilidad de los resultados antes de final de curso.

7 . ANEXOS

74