º' y - idep

24
ISSN O 123-4242 Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Santa Fe de Bogotá, o ., No . 16, Noviembre de 1999 ¡EN ESTE NÚMERO! EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EXITOSAS: r ) t • Rc\'is ta S()pa de Caramelo Novcdos.1 experiencia para lograr 1ncjo- : re' rc\ultados en la de los : proce º' de lecturd y escritura en el que : part1c1 pan activamen te padre y mac tro , : ha ados en el proyecto de "Lo niños y la : literatura·: Pág. 1 O Senderos de la memo• 1a ¡Feliz navidad y f'eliz - . . ' ano, ... vieJo. En \ Íspera-.. de las fi e ... de cembrina' e' pro, ec h oso rec uper nu es tra ' costum- hr cs, la gas tronom ía y las celebr acion c" de l. 1s di stintas r eg io ne s del pa ís. Pág. 8 nforrnat1ca Un contexto práctico para el aprendizaje en un n1undo tecnológico Por c onsiderar de gran 1ntere-. la n1aner a .., corno en lnglaterrd ,¡, ieron el proc eso de introducció n de la i nf o rmá tica a l as aulas . pubhc a1n o' la entre\ i sla a Alh so n Farrell , e\pcna en el ten1a . Pág.20 Por O ana Mana P'(lda Romero : El tejedor de sociedad debe ser una : persona que tenga como paradigma de : comportamiento social la estructura del : carbono, o sea, el que toma conciencia de su vulnerabilidad, de su debilidad co- : mo ser solitario y el que además com- : prende, que fa única forma como puede : construir fortaleza, poder y posib1/ida- : des de superv1venc1a para todos es ten- : diendo lazos con los otros para formar : un te11do social que constituya una (or- : taleza política y social desde la base. El : carbono es tan va/toso porque constru- : ye enlaces tan sólidos que son capaces : de generar el acero , l os cauchos, en : casi toda la vida se (undan1enta en su : estructura, de manera que la astucia se : le parece . A pesar de que el pesimismo a veces nos hace ver que los bogotanos esta- mos atrapados irremediablemente en el 1 ndiv1dualismo por la gran difi- cultad que nos cuesta construir la- zos con los otros, aunque muchos ejemplos ilustran ese lugar comun. el de la sociedad de gases nobles, o sea, sociedad de gente que no hace enla- ce con nadie. que no logra ¡ugar en equipo. nos damos cuenta que en la realidad las escuelas vienen desde ha- ce vanos años haciendo realidad el sueño de lograr una educacion 1nas pertinente para las nuevas generacio- nes. Padres, maestros. rectores y es- tudiantes contnbuyen a esta tarea que los convoca a estar d1a tras dta reflexionando, haciendo y rehaciendo formas de relacion con el entorno y las personas que lo habitan: contenr- dos del currículo; formas de evalua- c1on. geStJon de proyectos. genera- c1on de 1 nnovac1ones, entre otros. Las voces de la comunidad educativa se han escuchado, y ha sido el IV Fo- ro Educativo D1str1tal sobre Expe- nenc1as Educativas lnStJtuc onales el escenario para fortalecer os lazos y construir sociedad. S1 bien se selec- c onaron solo algunas. muchas por diferentes caminos. gestionan su tra- ba10 academ1co y. por tanto. oboe- nen buenos resultados, la ciudad acoge cerca de 400 1n1c aovas pre- sentadas y se espera a traves del proceso moovar a otras a comparar sus traba¡os. Palabras de LutS Femando Rarrnrez, en en- trevista rea aada p¡ra Mosozín Aulo Urbana.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: º' y - IDEP

ISSN O 123-4242 ------~-

Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Santa Fe de Bogotá, o ., No. 16, Noviembre de 1999

¡EN ESTE NÚMERO! • • EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EXITOSAS: • •

r ) t • • •

• Rc\'ista • • •

S()pa de Caramelo • • • • • • Novcdos.1 experiencia para lograr 1ncjo- :

• re' rc\ultados en la aplicacll~n de los :

• proce º' de lecturd y escritura en el que : part1c1pan activamente padre y mac tro , : ha ados en el proyecto de "Lo niños y la :

• literatura·:

Pág. 1 O

Senderos de la memo• 1a

• ¡Feliz navidad y f'eliz - . . ' ano, ... vieJo. En \ Íspera-.. de las fie ... ta~ decembrina' e' pro, echoso recuperdí nuestra' costum­hrcs, la gastronomía y las celebracionc" de l.1s distintas regiones del país.

Pág. 8

nforrnat1ca

Un contexto práctico para el aprendizaje en un n1undo tecnológico Por considerar de gran 1ntere-. la n1anera ..,

corno en lnglaterrd ,¡, ieron el proceso de introducción de la informática a las aulas. pubhca1no' la entre\ isla a Alhson Farrell, e\pcna en el ten1a. Pág.20

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Por O ana Mana P'(lda Romero

• : El tejedor de sociedad debe ser una • : persona que tenga como paradigma de : comportamiento social la estructura del • : carbono, o sea, el que toma conciencia • • de su vulnerabilidad, de su debilidad co-• : mo ser solitario y el que además com-• : prende, que fa única forma como puede • : construir fortaleza, poder y posib1/ida-: des de superv1venc1a para todos es ten-• : diendo lazos con los otros para formar • : un te11do social que constituya una (or-• : taleza política y social desde la base. El : carbono es tan va/toso porque constru-• : ye enlaces tan sólidos que son capaces • : de generar el acero, los cauchos, en ~n. : casi toda la vida se (undan1enta en su • : estructura, de manera que la astucia se • : le parece . • • • •

A pesar de que el pesimismo a veces nos hace ver que los bogotanos esta­mos atrapados irremediablemente en el 1ndiv1dualismo por la gran difi­cultad que nos cuesta construir la­zos con los otros, aunque muchos ejemplos ilustran ese lugar comun. el de la sociedad de gases nobles, o sea, sociedad de gente que no hace enla­ce con nadie. que no logra ¡ugar en equipo. nos damos cuenta que en la realidad las escuelas vienen desde ha­ce vanos años haciendo realidad el sueño de lograr una educacion 1nas pertinente para las nuevas generacio­nes. Padres, maestros. rectores y es­tudiantes contnbuyen a esta tarea que los convoca a estar d1a tras dta reflexionando, haciendo y rehaciendo formas de relacion con el entorno y las personas que lo habitan: contenr-

dos del currículo; formas de evalua­c1on. geStJon de proyectos. genera­c1on de 1nnovac1ones, entre otros.

Las voces de la comunidad educativa se han escuchado, y ha sido el IV Fo­

ro Educativo D1str1tal sobre Expe­nenc1as Educativas lnStJtuc onales el escenario para fortalecer os lazos y construir sociedad. S1 bien se selec­c onaron solo algunas. muchas por diferentes caminos. gestionan su tra­

ba10 academ1co y. por tanto. oboe­nen buenos resultados, la ciudad acoge cerca de 400 1n1c aovas pre­sentadas y se espera a traves del proceso moovar a otras a comparar sus traba¡os .

Palabras de LutS Femando Rarrnrez, en en­trevista rea aada p¡ra Mosozín Aulo Urbana.

Page 2: º' y - IDEP

A..ULA..

IDEP

.Al.IL.A

C:0C- 1 IFOQll" Gm.11"°

Eul•OM.

Cma11.. EDt'cru· ·

:FoiUGill .. IS

t l IEM EuiM Dtt..

.... Ole

T•• 1

Aulo Urfle..

EDITORIAL -- ·~ _------=======

Las i~utas pedagógicas del aprendizaje ,Como se aprende) ,Cómo se con­

duce ) prop e a e aprcnd za1e1 ,Co­mo se ap -e den los fracc1onar1os1

,CU4 es son esas rutas exitosas que conducen al niño a leer con senudo su pnmer párrafo' ,Cuáles son esas estrategas claves que descubren ante

e 1oven las leyes de la física' ¿Con10 conducen aprcnd1za¡es cxrtosos los profesores en sus aulas' Estas pre­guntas y muchas mas de este orden

se engloban en lo que qu1s1eramos 1 amar las Rutas Pedagogicas del Apren­drza,Je.

La respuesta a escas preguntas la tie­ne el maestro, pero sólo se ob¡et1v1-

zan y se formulan explícitamente

cuando este maestro y su comunidad eoucat va dedican un esfuerzo a po­ner en claro su practica pedagógica

diana y a compartir sus experiencias.

Tradicionalmente se hablaba de la di­dáctica de las d1sc1plinas. Sin embar­

go, su enfoque era, como su nombre lo insinúa. una aproximación al tema

desde la perspectiva del enseñante.

Desde aquello que tenia que ensenar­se al apr end1z Y. qu1z.á. desde un con­cepto hn11tado de 1ntchgenc1a como capacidad de almacenar 1nformac16n Li d1dácr1ca de las d1sc1plinas ha per­dido fuerza a los ojos de los educa­

dores, pero no ha sido reemplazada por una nueva manera de abordar el problen1a. Y es necesario que esto

suceda.

Las rutas o can1inos que cada día em­prenden miles de profesores y que

abren el universo del saber a sus alum­nos son joyas de experiencia escondi­das que no han sido suficientemente

estudiadas y compartidas.Y deben ser­lo. La investigación y la innovación educativa, que se han detenido en va­rios y muy relevantes temas, han olvi­

dado. sin embargo. aproximarse a estas preguntas. La ps11cologia y la filosofía las han abordado. No así la investigación y

la ínnovacion educativa.

Hay que volver a su estudio desde la

perspectiva del como se aprende. Desde una propuesta de desarrollo

cogn1tJvo y soc10-afcct1vo que tome en cuenta lo que hemos aprendido en los ultJmos años sobre este tema comple¡o y por supuesto inacabado.

¿Cómo 1nteractua o cón10 debe inte­ractuar un concepto del desarrollo cognitivo y soc10-afccc1vo con unas

Rutas Pedagógicas para conducir y propiciar el aprendizaje? ¿Cómo se

relacionan esas Rutas Pedagógicas con el uso de uno u otro con¡unto de ma­teriales educativos? ¡Cómo debe ser

formado el profesor para responder a estos interrogantes?

Esta reflexión sobre el concepto de aprendiza¡e que manejamos y su rela­ción con nuestro concepto de desa­

rrollo cognitivo y socio-afectivo es lo que va permitiendo la conscrucc1on

de la Ruta Pedagógica del Aprendizaje.

Invitamos a los profesores y a los es­pecialistas en educación a compart ir

con nosotros sus experiencias y re­flexiones sobre este tema aquí, en

Aula Urbana.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••• • •• • ••••• • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••• ••••

CONTENIDO :

o ac n

Escuela Pedaaóaica :;::. :::;

Experin1ental

Estimular en los alumno ) mac U"O!> la con­fianz.a en s1 rrusmos ) manejar una concep­ct n dúerente del conoc1m1ento son las base' de esta expenenc1a que comicn1an a dar su' frutos

4

• • •••••••• • • • •• • • •••• ••• •• •••••••••••• ••

Actual1ciad

El niño desplazado. un caso por estudiar

Las \ i\ cnc1as de Jos nifio, de pla1.ados por la \ iolcncia, el n1alLrato. las dclicicnlcs condicione~ socio-económicas 4ue vi\ en Junto a 'u f amiha y que llegan cada día 1nás a lo centros cducati\ os distritalc,, plan­te.in la di,cus1ón de una prohlem:itica que aun no e ha trabajado a fondo en el anihi­lo cducat1\0

15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Secciones fijas

Entérese ................ Pág. 2 Al oído del profe . .. 3 Senderos de la memoria ................... 8

res~ mon10

¿Será que la escuela si me educa'?

Diana Norato. c~tudiantc ) personera del co­legio lnen1 Franci,co de Paul.1 Santander en ~

Kcnnedy, realiza un 1:ucs11onam1cnto acerca de la educación que ha rcc1b1<lo y plantea lo que para ella debería ser el aula de clases. No pensando en el fu1uro, sino en el pre,ente.

18 • •• • ••• • •• •• • ••••••••••••••••••••••••• • • •••• • •• • •••

Ambiente Capital. ........ 1 9 Recomendados .......... 22 PFPD ...................... 2 3 Fin de año ............... 24

Page 3: º' y - IDEP

Cien años de los mil d1as

El Museo Nacional de Colombia y el M1n1ster10 de Cultura 1nv1tan a la expos1c1ón Gen años de los Mil D1as La muestra estará abierta al publico hasta enero del 2000. El costo de la entrada para adultos es de: $2000, estudiantes $1500, niños: $750 y niños de 1nst1tucio­nes oficiales: $500.

Atención Maestros

Créditos vá lidos pa ra ascenso El IDEP informa que desde el mes de agosto se reciben en la oficina de Archivo y correspondencia las solicitudes por escrito de los cer­tificados de créditos válidos para Ascenso en el Escalafón Nacional Docente, expedidos antes de 1996 por la DIE-CEP. Dichos cer­tificados se entregaran únicamen-

te los viernes en la oficina de Re­gistro y Control

Docentes INCOLPE También se informa a los docen­tes del lncolpe que los certifica­dos de cursos de capac1tac1on que no hayan reclamado en esa 1nstituc1on, reposan en los archi­vos del IDEP y pueden reclamar­los los viernes en la oficina de Re­gistro y Control

Premio Compartir 2000

El Premio Compartir al Maestro, año 2000. 1nv1ta a los aspirantes a inscr1b1rse en la calle 67 No. 11-61 de Bogotá o solicitar informa­ción al teléfono 3 12505 1 o al E­mail: [email protected]. la fe­cha límite para la 1nscr1pción es el próximo 15 de enero. En esta versión se premiará el primer lu­gar con la entrega de una estatui­lla, un certificado y $30 millones.

¿ J)e/1(> la (>rl11< ll< tóri j)f(>/Jltrr1r <·orn¡)elL(ÍorP'\

a¡Jf O'\ pc1ra el nzercr1rlr>

laborr1l o fr1rn1<1r

l101ril)re~ <·0111¡JlelrJ:) ?'

Fernando Savat r. "El Valor de Educar, 1991.'

27º Congreso de IBBY

Del 18 al 22 de septiembre de ano 2000 se realizara en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias el 27 Congreso Mundial de IBBY.

Las act1v dades (conferencias. sem1na­r1os, mesas redondas, etc ) perm1t1-rán dar una mirada a las relaciones de intercambio cultural y. en particular, destacar el papel de la 1teratura 1n-

AL OÍDO DEL P ROFE

¿El maestro es informador o formador? Por José Antonio Medina Puerto

Casi siempre a algunos maestros ' les sucede lo que le sucedió a Ur-

sula !guarán en sus 100 años de soledad, que de ayudar a educar a tantos Aurelianos y Jose Arcadios. perdió la noción del tiempo; el maestro por vivir profundamente un proceso sincrónico también corre el peligro de terminar por no darse cuenta cabal de las di­mensiones anacronicas del desdo­blamiento histor1co de la estruc­tura que lo envuelve, (al decir de Lauro de Oliveira L. En su ensayo la educación del futuro según Me Luhan). En tales condiciones y frente al vertiginoso desarrollo de los medios de comun1cac1ón de masas y de los procesos de acul­turación que estos desencadenan, el maestro se transforma en una

ridícula caricatura s1 pretende in­formar sobre el avance científico y tecnolog1co o desarrollar una cul­tura.

A pesar de que la educac1on es un proceso de comunicacion, tene­mos que reconocer que en 45. SO o 90 minutos de una clase aburri­da de un maestro. (según los estu­diantes): es preferible ver un ex­celente video sobre h1stor1a, geo­grafia, b1olog1a, cosmología, física.

etc.. ya que en el mismo tiempo este da muchísima más información en 11na­gen y sonido, de a misma manera 1 o hacen las rev1staS, los pen6d1cos, la In­ternet y la televi-. .

s1on, por cons1-gu1ente un maestro ya no se puede plan­

tear como objetivo informar, ,pe­ro acaso el deber ser de a escue­la y por ende del maestro es el de informar? No. es el de formar me¡or, el de educar y en esto, creo estamos de acuerdo, ya que la es­cuela es la institución que ha lo­grado desarrollar la exper1enc1a humana en mas de 2 m1len1os, y que al decir de Albert E1nste1n 1934 en una charla a los niños de una escuela sus metas senan • E verdadero arte del maestro con-

fant1I y ¡uven1I n dos mundos lg de eflex on 1

o n -os n

Mayores nfor calle) 40

t c entro d m nt erá motivo p 1 q e 1br y

d a o o o

F da1ec1cu1 6-46 e

Av 57

320151 Fax 57 2877071 -ma1 unda e!;@imj!sat.net.co http www­fu dalectur;i org co

Exposición en la L is ngel

Chnsttan Bolta sk sta frances expone su obra Sombras ta enero Vis te a•

siste en despertar la alegna por et traba¡o y el conoc miento.

Queridos niños· No olviden nunca que las cosas maraVII osas que aprenden en la escuela son obra de muchas generac ones produc­to del esfuerzo entus asta y del trabajo ncansable de hombres y mujeres de muchos paises del mundo. Se deposita todo esto en sus manos como herencia para que lo rec ban o honren o a menten y o pueda transmltl d1a fie mente y me,o a sus ljOS

As1 es como osotros. os morta­

les, alcanzamos a nmortalidad en as cosas permanentes que crea­mos y construimos en comun. Si nunca o v damos esto. enconcra­remos u sentido la vida tra­bajo. y adoptaremos correcta haoa o nKtOneS

otras épocas.

IDEP

Page 4: º' y - IDEP

Ese E Peo GOGICA EXPERIMENTAL:

/ . on ianza en s1 i111sn10

otra

E la Ese e a Pedagógica Expenmental encontramos a nas diferenoas nota­

bles con respecto a las expenenc1as in­novadoras q e se basan en los proyec­tos de a o e aque os de educac1on

a traveS de proyectos Estas d1ferenaas se concretan en dos aspectos que a n estro u o son detenn1nantes por una parte tenemos las metas que se

prooc en v "" otra. ta concepc1on de sustentan

L:... - • ~s de aula usua­les estan onenc:ados desde determ1na­cJOnes cumculares en term1nos de te­

mas y conterudos que se han establecido como deseables En este senado lo que resulta fundamenta en ellos es el cubn­

rruento temaoco, de cal suerte que en su genesis son onentados dasophnanamen­

te y sus logros son Jtagados cambien desde las discip nas En tanto que en la p...ac:oca de la Escuela Pedagógica E.xpe­nmem:al las mecas de los proyectos de aula, buscan ante todo la construcoon de ta confianza en e ncfMduo en espe­

oa del eswdiante. y cambien de maes­tro. En segundo lugar; esca pracoca esta

n r tgada por una concepcí6n diferente de lo que es e conoarruento.

La construcción de la conf ianza

Esta construcoón se da fundamental­

mente en e acto de conocer. de tal suerte que 1ndepenchentemente de la filiac1on d sc1pl nana o mterdisc1phnana

de los proyeaos siempre está presen­

te en las acav1dades Este propósrto se hac.e exp ato a traves de las s1gu1entes caraa.ensocas

• ConVJCOOn de que el conoarruento es po.. si*. esto es de que e sujeto que 1nves­aga. es decir el alumno mrsmo está en capaddad de construir conoam1ento Esu afir rnación no se refiere al conoc1-rrnento que a nrve de 1nfonnaa6n ya ha sido k>gr:ado y se incluye en los cex-

IDEP

~_.e conocer . . .. .. . .. . ...... .. . ... . .. . .. . . . .. . . .

E' te JJfOl ec /e> ele i111zo1 (1( i611 <~st(l (lirif(ilÍO l1a< 'i(1 /(1

011 ;;f1 lJC( io11 de l<r e 01ifi<111:.c1 <le/ i11(/i1 ·iclu(J e11 í

n1i;;1110 ) (IÍ 11l(1Tlejo (¡(,¡ COTl(J( i1;1ierlf(), C()/110 li/l(J

(1ctiz iclacl \ ll(J cornrJ 1111 res11ltaclo.

tos como el conoc1mrento c1ent freo. sino de ocras op­

ciones de conocimiento que se elaboran en la practica al resolver o intentar solucionar

problemas genuinos. • Hobílidad paro acceder a la 1r>­(ormaaon que se encuentra disponible en centros de 1n­

formac1ón, en las cabezas de los especialistas o en las enci­

clopedias. Se trata de la cons­

trucción de una serie de de­sempeños que permiten que el alumno, no solo recurra a los

datos que ha recibido de la

catedra trad1c1onal sino que sea capaz de 1r a las fuentes de

1nfonnac1on que le sean útiles para su 1nvestigac1on.

• Ceraorarse de que las fuentes de conoom1ento pueden ser mucho mas que Ja autoridad (textos o especrahscas), la trad1oón o el razona­miento deductJVo. La recuperación del pensamiento intuitivo es importante

porque permite que la participación

sea mucho más espontánea ya que no se remite a la exigencia usual de argu­

mentar por qué se piensa o se propo­ne lo que se est.á diciendo

• Conaenda y convenom1ento de ia 1mpor­tanaa de lo que se hoce. Una de las con­clusiones a que hemos llegado en la

práctica es el papel crucial que tiene el senado de la acov1dad para quien la

realiza. Este planteamiento también se relaoona con la importancia del pre­

sente en esta reflexión, en oposición a

que muchas tareas y trabajos escolares

se pueden Justificar solamente en tér­minos del fuwro.

• Lo con~anzo en Ja propio rooonolidod es uno de las metas mas claros y expliCJtos del trabajó. Esta confianza es una tarea

permanente que no sólo se da, valoran-

. . . .. . .. . .. . . . .

do los resultados que se obtienen sino en la manera como se tienen en cuen­ta las aproximaciones en términos de

explicaciones y de realizaciones con­cretas y se estimulan los reconocimien­tos.

• El reconoamíento de lo diversidad y lo conciencia de sus propios capoc1dodes. Es­

tos son dos elementos que están pre­sentes en la construcción de la confian­

za en sí mismo. Todos no somos igual­

mente capaces en el pensamiento mate­mático, n1 en la realización artística, ni

en la búsqueda de explicaciones en las

ciencias naturales, como no lo somos

cuando jugamos fútbol. El que se reco­nozca al compañero en la d1mens1ón de

lo que puede lograr, de sus habilidades y

aún de sus limitaciones en vez de verse como un competidor o como un ser

fuera de lo normal y se actúe en conse­

cuencia. es una contribución para la construcción de la diferencia, no con la

perspectiva de tolerarlo sino de respe-

t.""lrlo, no para aprender a soportarlo, si­no para reconocerlo como un legítimo otro en la interacción.

El conocimiento

En la medida en que el conocimiento se considera más como una actividad que

como un resultado, se hace más eviden­te para nosotros que el acto de cono­

cer posee muchas semejanzas. indepen­dientemente del tema o asunto que se

estudie. En otros términos, es mante­ner la imagen del conocer como la de

un fractal. En los fractales el todo pare­

ce estar presente en las partes, de tal suerte que entre el todo y las partes

existe cierta autosemejanza. De acuer­do con esto, quien logra hacer conoci­

miento legítimo frente a un problema

especifico, estará en capacidad de com­prender. en general, lo que es hacer co­noc1m1ento.

Cuando se habla del hacer ya no esta­mos hablando de los resultados. sino de las actividades. No hablamos de razo­namientos hechos, sino del raciocinio; no de leyes y principios. sino de la bús­queda de patrones y regularidades; no hablamos de la memoria, sino de for­mas de pensamiento y creatividad.

Nota: Proyecto de innovación, finan­ciado por el IDEP, 1998-1999

Proyectos de aula sistematizados 1. La literatura en el aula, de G1ldardo Moreno. 2. Exploradores tras la huella. de Martha L1liana Osprna. 3.Antropología e 1nterculturahdad, de Carolina Arias. '4. Zoocriadero, de Diana Lopez y Esperanza Vasquez. 5. Bru¡os, demonios y hechiceros, de Laura de La Rosa. 6 La clase de matemáticas, de Janeth Malagón 7. La espec1ahz.ac16n en artes, de Mauricio L1zarralde. 8. Inventos de Deyanira Valverde.

Entidad gestora: Corporación Escuela Pedagógica Experimental

Page 5: º' y - IDEP

~-------------------------------------------------:~ ..... ana

CONVIVENCIA DEMOCRATICA

/ •

emocratas antes ...... e os anos

Sist ematiza r una experiencia de in­novación educativa en el campo de la convivencia democrática ha per­mitido al Colegio del Santo Angel tra­bajar tres problemas: el fenó meno del poder en la escuela. los aprendi­zajes de convivencia democrática en los jóvenes y el papel de los am­bientes de aprendizaje y las media­ciones pedagógicas en la escuela deliberativa.

En relación con el problema del po­der en la escuela. la comunidad edu­cativa del Colegio Santo Angel asumió los retos y el riesgo de la descen­tralización, el fomento de la partici­pación juvenil, el desarrollo del lide­razgo estudiantil y el diseño de una estrategia de gobemabilidad escolar que empodera a los estudiantes re­conociendo su condición de prota­gonistas en los procesos de cambio.

la estrategia de gobernabilidad es­co lar permite a los maestros y estu­diantes aprender a negociar. conci­liar. proponer y concertar en un ambiente de respeto a las diferen­cias, donde el consenso y el disenso se convierten en el ambiente de aprendizaje para la construcción del orden social esperado y deseado por la comunidad educativa.

En relación con los aprendizajes de convivencia democrática el Proyec­to Educativo Institucional del Cole­gio Santo Angel, hace énfasis en la formación de sujetos capaces de conocer, valorar y optar con auto­nomfa intelectual, moral y social. Dentro de este énfasis del PEI el proyecto de educación para la con­vivencia democrática orienta la au­tonomía moral y social desde la formación de criterios y construc­ción de propuestas de sentido en ambientes deliberativos y proposi­tivos.

. .. . . . . . . • . . ......... . /•_,'/ (_,'olegio .">l111/o 111gel sisternr1tiza diez r1ños de SLJ

ex¡Jerienci<J d!• i1i11<>1 < Í<511 ><lra la l'Olll iz en( ia

derno(·ráctic·<1. (;1 <1cir1s al ¡Jr<J) erto los jóvenes tienen

a su alcari<·e lz<'rr<11nif>1ita '\ y estrategias q1ie les

¡Jernziten r1s1111iir el ¡>r<Jbl<'111r1 <lel ¡Joder, la diferencia

la golJer11al>ilidad 1 lt1 ¡Jart1<·i¡Jaci61i eri la escuel<L. . ... .... ... ... . ...•. , ....

Formar a las estudiantes en valores de convivencia democrática implica crear cotidianamente ambientes y experiencias de deliberación y pro­posición, confrontación y oposición,

En una escuela deliberativa que aspi­ra a convivir democráticamente, la pedagogía como prácoca cultural cr ítica, interpreta y potencia los procesos y las relaciones a traVés de

desarrollar compe­tencias comunicati­vas, aprender a tra­bajar en equipo y di­señar proyectos par­ticipativos en la bús­queda del bien co-

______ , ____ _ un lenguaje ético po­lítico en el cual se negocian textos e identidades, se regu­lan las relaciones y se aprende a convi­vir respetando la identidad y dignidad de la pe1 sona y las prácticas y modos de ~r el mundo que son ob¡eto de una valoración singular.

' mun.

Considerar la convi­vencia democrática como un ideal que se hace posible en la cotidianidad de una comunidad educado-

f <JI 111< 1r et los

estuclta11/es e11 L(llr>re<;

ele cr>flt;L1 e1z< La

cle1noc ráti< a 11n¡>l1ca

crear rol zclia1zt111ie11te

c111zbter1les e-r.per1e11-

c ia de del beraci611

l ¡Jro¡>v~icit5n, onfro11-

l <LCt<>11 ) o¡>osi t6n.

ra, implica trabajar • Problematizar los ambientes y media­

ciones pedagógicas nos lleva a pre­guntamos por las condiciones y ex­periencias que hacen posibles los aprendizajes de convivencia demo­crática entre pares y entre genera-

con un modelo de resolución de conflictos que permita la interac­ción dialéctica entre diferencia y poder en una escuela deliberativa habitada por subculturas juveniles.

c1ones y organizar la escuela con10 un escenario para el e,eraao de ciudadanfa y como una experiencra de lo público para el ntño

El proyecto Demóauras ar1ies de los 18 años trabaja el concepto de lo público y el e,eraao de ciudadana proptc1ando expenenaas de delibe­ración y elección popular. onerct:llr­do el diseño de propuestas y pro­gramas de intervención social, desa­rrollando capaadades de nep• c16n y conc1haa6n, y defineendo cn­tenos y limites que regulen las 1 el• c1ones entre los maembros de ta co­munidad y con el entorno.

Sistematizar la expenencra de mno­vación en educación para la conv.­vencia democrática permitió a la comunidad edl!<:adva del Santo An­gel refle>aonar sobl e la pr ácbca, construir categcwfas anahcas ,_.a interpretar los procesos YMdos. ac­ceder a la producci6R de cor~ mtento 11:edilnte ta ehbrli aaón det escado del arte. perblur y .. cuenaar los le¡cos alcanzados en cada una de las ..,.... y ptodlt-­c1r nmeriales edaM llhos cp:e po­nen al alcance de las 11ta1 saos et 111étodo y las procesos~ y al alcance de las jó11W11s ha 1a-111111"1tas y estra&11121 que les pes ata ten asumar el pralil121a del podu la diferencia. la gi«>b• n1bllidrld y la

~ en la escu 111

Beeaaaode•11nM•• ci6ade'6a innovación pueila c:onsidarane un&

f'ot EIM de produca6n de .... quia

ps11 .. ala 11aa11l)fa•

la f'und•··--· ....... .,, COIUXIUllCGR • a ....... d1som_.la......._el pacto.. la 61m6n 1 ......._ cllJ caatMo 'I la promm6a • ....._ -- .................. ..... ., ... ,.....~

Page 6: º' y - IDEP

Es D O SOBRE El MATERIAL EXISTENTE

/

ue uce e co11 os • • •

au ~-1ov1sué1 es ei1 a escue a?

• • • • - -- .::-.i:t

E estud o Los a d V1Sua es educat>­vos e Santa Fe de &gota fue enco­me dado por e IDEP a la Un versi­cad Naao a de Colomb a. a traves de Programa de Forta ec1m1ento de a Capaodad C enttfica en la Educa­aon Bás ca y Media -RED- y tuvo como propos to central caracter -zar a oferta de materia es aud1ov1-sua es } la culturo aud OVlsua en las nsotuc1ones esco ares, con el fin

de busca altemaavas onentadas a ncrementar y cua ificar el uso de os medos y materia es aud1ovisua­es e las pracacas escolares

Co la 'onnaoon proporcionada por 40 enodades que prestan, a qui­la o venden aud ovtsuales de ca­racter educaovo se e aboro una ba­se de datos con 2.836 mulos orga­n zada por tema ow o formato du­raaon d orna y areas de curnculo. la mayor oferta se concentra en el formato de Video en Beta y VHS (2.8 8 y 2 77-4 mulos, respecuva­mente y en el área de c:1enc1as so­c1a es (3 092 ow os). Esta base fue entregada a las nsuwc1ones escola­res de Bogota que colaboraron en e eswd o y prox1mamente podra adqu nrse en e IDEP.

De 238 coleg os escuelas y prees­co ares vis tados, tanto del sector estatal como pnvado, eJ 98% cuen­tan al menos con un te ev1sor, aun­que so o e 85% reabe señal de TV; e 92% posee VJdeograbadora VHS. Otros med os aud ov1suaJes como computadores con CD Rom, pro­yectores de d aposmvas cámara de VJdeo o la recepc1on de señales pa­rabó teas, satel1tales o cable, son menos frecuentes.

IDEP

• • • • •• • • • • •

J,,o, audi<Jl l 11al1:'' tie11l'll 1111 r1ll<J l '<Ll(>T /(>r111aliz·r>, '

¡Jeda!.!ogil·o \ <lid a et i< o. \ llt <'GJJaci(la<Í rle C<J11el tr1r

la e. ClLl'l<1 c·o11 l<J.'\ llLJ(>L as "rn.sibilidades

de lo 11i11o ) los jó1·e11es.

.. [

En el area de ciencias los profesores usan frecuentemente los audiovi­suales, en especial los de tipo didac­t1co y documental. En ciencias so­ciales, lenguas y humanidades, las otras dos áreas que más uso hacen de los audiovisuales. hay una mayor presencia de películas argumentales y clásicos del cine.

Aunque es importante la calidad y pertinencia audiovisual, las expe­riencias observadas en los colegios apuntan a considerar como deter­minante el papel del profesor como mediador entre éste y los estudian­tes. En este sentido, existen expe­nencias muy positivas, ligadas casi siempre a profesores que han teni­do un acef"'camiento a la apreciación cinematográfica y el c1neclubismo. No obstante, la mayoría de las ve­ces los profesores ni siquiera tienen tiempo para conocer previamente el audiovisual, mucho menos para

. . . ... ..

preparar una actividad variada y productiva desde el punto de vista formativo; por esta razón se repiten estrategias didácticas que terminan provocando el desinterés de los es­tudiantes.

Mientras que para algunos directi­vos el audiovisual es una forma de perder tiempo y de que ciertos profesores evadan el dictar clase. pa­ra los educadores exige un esfuerzo adicional significativo e incluso de­ben alquilarlo por su cuenta (el 40% de las veces). En el imaginario de los estudiantes el audiovisual se liga con frecuencia a la recreación, al no hacer clase y. por ende, a la ruptura de la rutina escolar.

Sin embargo, tanto profesores co­mo estudiantes atribuyen a los au­diovisuales un alto valor formativo, pedagógico y didáctico, y la capaci­dad de conectar la escuela con las

nuevas sensibilidades de los niños y los jóvenes.

La televisión no ha entrado todavía a la escuela. o mejor, ha entrado fil­trada. censurada. dosificada y empa­quetada en el video. Por otra parte, la escuela consume audiovisuales, pero casi no los produce. En los po­cos casos en que esto sucede, la ini­ciativa procede de los mismos estu­diantes, hijos del mundo aud1ov1-sual. en el que se mueven con mas propiedad y conocimiento que los mismos docentes.

Del estudio se derivan algunas lí­neas de acción sobre los audiovi­suales de carácter educativo en el Distrito Capital de Santa Fe de Bo­gota. Ante todo. surge la necesidad de plantear una política orientada a incrementar y cualificar el trabajo con los audiovisuales en las escuelas del Distrito Capital, que tenga co­mo propósitos centrales la promo­ción de un diálogo entre la escuela y las culturas audiovisuales, el desa­rrollo de competencias ledo-escrito­ras de profesores y estudiantes en y a través de los medios y de los ma­teriales audiovisuales y el desarrollo de competencias pedagógicas y de gestión de directivos y profesores frente a los audiovisuales.

Estos propósitos orientadores ha­cen posible que se identifiquen los núcleos centrales de acción y se puedan esbozar las formas de parti­cipación de diversas entidades. Se proponen cuatro ejes de trabajo: cualificar la oferta, promover pro­gramas de formación de profesores y directivos, fomentar la producción de audiovisuales de carácter educa­tivo e impulsar la producción de co­nocimiento sobre medios audiovi­suales y escuela.

Page 7: º' y - IDEP

AULA

1 NVESTIGA CIÓ N ~- ----- -------- --- - -- ----~~-==------ - __ _ ---------·-- ---

CALIDAD, EQUIDAD Y GENERO:

ac1os . . . ,,

......e 1ntersecc1on en e au a " -

distintos sectores de clase. De acuerdo con análisis de indicadores

de resultados, como las Pruebas Sa­ber y los puntaies ICFES,1 se en­

cuentra en Colombia una igualdad

de oportunidades en el ingreso al sistema de niños y niñas, pero dife­

rencias en los resultados a favor de los primeros, que inciden en las po­

sibilidades laborales y de calidad de

vida de unos y otras. Estas diferen­

cias remiten al interrogante sobre qué sucede al interior de los proce­

sos y relaciones en el aula. qué de­

sarrolla o inhibe determinadas

competencias en unos y en otras.4

Otros elementos para destacar juan Ú" o A on o

~ • " - •• ~, • "' J..., - - -~- - - - - - - -

En los debates actuales sobre Edu­

cación los componentes de Cali­

dad, Equidad y Género ocupan un lugar central. Por ello, este grupo

desarrolló un estudio etnográfico

que articula estas tres categorías,

tomando como escenarios tres

planteles oficiales del distrito: uno mixto, uno masculino y uno femeni­

no. En ellos se trabajó con los gra­

dos 6°, 9° y 1 1 º,en las áreas de len­

guaje, sociales y matemáticas.

1 Las d1ferenc1as entre niños y n1nas en el proceso de aprend1za¡e no ha ido preocupac1on sustancial p ra d1rcct1 vos y docentes. s1 bien el tema su c t6 1nt rés y controversia

2 En el plantel mixto, aunque se denu­fica una venta1a nominal en la presen de ambos sexos, hay tendencia a co -formar grupos unisexo de traba10 y re creo, con marcada segmentac16n en es­pacio y acav1dad. los varones hacen de­porte y las 1óvenes conversan en los márgenes del paaos

La Equidad de Género es parte inte­gral de la Equidad Social, teniendo

en consideración la creciente con­

centración de la riqueza y el conse­

cuente aumento de la pobreza, de

una parte, así como la capacidad del

sistema educativo para la redistri­

bución del capital cultural entre

A continuación se presenta una sín­

tesis de los resultados parciales de

la investigación alrededor de las ca­

tegorías centrales, exponiendo la

convergencia de perspectivas de

varias fuentes: docentes. estudian­tes y observadores/as. s

3 El nuevo sistema de evaluación por logros es muy reciente Ello ha mp 1ca­do una as1gnac1ón homogénea de lo­gros Intermedios o una pos1b1hdad para reahzar una enseñanza personalizada basada en evaluación y recuperación In­dividual de logros.

4. La experiencia de soc1ahzac16n es di­ferente según el tipo de plantel En los un1sexo -femenino o masculino- pare­cen fortalecerse atribuciones más tra-

Categoría ••••••••• •• • ••• •• • ••••••••••••• Ftnahdad de la educación secundana •

••• •••••• •• • •••••• • ••••• •• • ••••

Diferencias de género entre los/las estudiantes

••••••••••••••••••••••••••••••• Educación mrxta (co-educac 6n) o segmentada por sexo

•••••••••••••••••••••••••• •••••

Intereses en las áreas de conoc m ento

Docentes Alumnos Observadores •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••• Para unos es terminal dada la hm1tada capacidad econ6m ca de la fam h;a f'a. ra otros. prepara para la un1ve~ dad traba¡o y v da la unive~ldad es cam1· no p;ara muy pocos

la valoran en d mension instrumental como canal de moVl dad y factor de su pervM!ncta, y también en los beneficios menos tangibles como me¡orar autoestl ma y pos b litar el logro de metas socia· les Hace parte del proyecto de v da de muchos

Intentos 1nst1waonales por buscar m&·

yor convergenoa entre los conterndos del PEI la prax s docente las compecen­oas eva uadas al final zar b sec\lndarta y los proyectos de Vida de losllu estu­diantes

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Ninguna a nivel de las capacidades En comportamientos· los hombres son ro­zón, los 1nuieres corazon las mujeres son más responsables y ordenadas que los hombres

la mayor diferencia esta en la func16n biol6g1ca de dar Vida En comportam1en to la mu1er es mas sol1dano. de1all1Sta y demuestro afecto con mayor (aolidad El hombre tiene más autonomia. libertad y íortaleu. pero es menos responsable

El género no constituye una preocupa c1on central en la 1nst tuc 6n ni en los docentes Se acepta igualdad como sujetos socia­les, pero con diferentes expectaovas y exigencias frente a ntereses. ompe­tenaas y conductaS

• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Qu enes favorecen la co-educac16n d1 cen que permite reproducir relacio­nes como se dan en el mundo la edu cae ón separada favorece la autono mia entre las n nas, en los varones permite mayor concentración y me1or rend miento

la se ecc ón del plantel es dec s 6n de los progen tores En el mooo se e ma bvorab e la presencia de los dos exos En os un s xo la presenc del Otro ve por razones de socia b1hdad la n /\as perc ben la posible presencia m scu-na mis como amenaza que como com­

pallla

la co-educación es na re1lidad D tnto Capital la preferenc se-gun sexo del doc te y las razones de conserva la segrnenrac1ion

fiere entre los varooes. mascu inos tienen mayor de geoc entre las mu C{'eS, socializaci~)n de niñas debe ser diferenc n t o. Se as1gNO atribuc1011es de ca dad s. xo y no a los procesos pedagógi1c;gL

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••• ••••••••• • • ••

Hombre matemat cas y c encias Mu engua¡e y artes No hay d fe

ne s ma das

las preferencias estan tanto de lado de la e ene s como de las human dades (p t 1 mixto) El ICFES señala difere cia soc engua¡e a lavo de mu es y en matemat cas a favor de s hombres

Depeclde mue~ YK

"""' que de pnllierenc:ias aailMl'nlCllS prop las estrateps pedagó

das por los viQles genera de il'81S

del oooomiento en losillas llumnosfas.

dic1onales, en p 1 n formac on de destrezas oc pac o es y n a pre-paracion pa t J

S La preoc dad e centra e CfES S n emba go ex t estrate-gias para s eiora ntO esde el for talec m ento del PEI proy os específi­cos de areas, o ac ones nd duales de docentes En cuanto a metodologías de enseñanza no se a dendficado na es

pee fica a campo de onoc ento as as gnaturas observadas matemáo­cas, soaa es y engu e de conoc m ento depende más del eso­lo personal del doc e

De los resultados obten dos puede co­legirse que la expenenoa de aplicar etnografla del aula en dlfe1 entes npos de planteles permite a los/as &miCitlpu

dores una verdadera nmersión en cotidianidad escolar. que a su ~ se complementa muy bien con las cateF­nas teoncas que sustenan el estudio.

Nota: lnvest1gac1on realizada con

aportes de la Pontificia Untvers1dad Ja­ver1ana y del IDEP. 1998-1999

El estudio es realizado por el Grupo de lnvesogaoón Poi aca. Genero y famt ia de la Pontificia Un1vers dad Javenana. Ver: Francisco Pérez. Género y Equidad Bogotá: DNP-Tercer Mundo, 1998 Ana Rico de Alonso, Equidad de género en la Educooon 810-DINEM. Mayo de 1995.

• La categorla Género al ser relac onal. cons dera los espac os mascu no y fe. men no. Converge cia no equ vale a consenso una de las mayores q ezas de os pro­cesos de triangula on etnográfica es prec samente pos bt dad de cons­uucc16n de un te11do de ntersubjeovt­dades Final dad entendida omo eJ valor as g-

nado a secu da s mismo. el honzonte de posabi dades Atnbuc ones representa ones de ractensacas potenc dades y realida des de mu eres y hombres.

ID

Page 8: º' y - IDEP

SENDEROS DE LA MEMORIA

A O 2000

• • • • • 1z nav1 a e 1z ano, • • . ' .v1e o.

D1c1embre. el ulumo mes del año co1nade en el calendano nacional con el cierre escolar y la finahz.acion

de actMdades :academ1cas y comer­ciales. Un recomdo por la geografra

nacional 1dentrfica la inmensa varie­dad de trad1aones y ceJebr:aaones

ademas de todo opo de 1olgonos

asociados :a la Naavidad )' al final de año. Desde la noche de las vehtas y de los faroles el 8 de diciembre, fes­t1V1dad de amplia difusion en area.s de Boyac:a. como Villa de leyva ..,. en

toda ta Costa AtJanoca, el conocido

aJumbr:ado de Medellín, capital de la montaña, hasta el Aguinaldo Boya­cense de la noble y leal dudad de

Sonnogo de Tun.JO, ademas de los pe­

sebres gtgantes y en vivo, elabora­

dos en muchas ciudades y pueblos del país, son manifestaciones

navJdeñas de Colombia. la tradición

de d1cembre., las novenas al Niño Je­su, los muñecos de año viejo -per­

se>na.Jes vesados de trapos viejos y rellenos de pólvora- construidos

IDEP

por chicuelos y fan1 ilias en pueblos

como Socorro. San Gil, Bar1chara, Guane, y otros de las montañas

santandereanas: existen aden1as

muchos otros usos y costumbres .

Todas estas ocasiones congregan parentelas y compadrazgos disper­

sos que vuelven a sus terruños y a

la patria chica para diciembre y final de año, a gozar de los baños en las

cañadas y por supuesto, para apro­

vechar la pesca en los ríos; allí en una inmensa olla se elaboran apeti­

tosos sancochos de bocachico. mo­

¡arra. capaz y valentón, adobados con cilantro, ají, plátano verde y yu­

ca chirosa. Estas son ocasiones pa­

ra compartir amas11os y preparacio­

nes locales, herencias de las abuelas

y de las ancianas tías.

los villancicos navideños de ances­

tro español se popularizaron en

nuestras montañas y valles cuando

troveros aldeanos o campesinos se congregaban a rezar la novena alre­

dedor de pesebres veredales, orga­

nizando convites a los que todos

contribuían.

Envueltos de maíz

A una cuajada de una li­

bra agregarle dos tazas

de harina de maíz preco­

cido mojadas previamen­te en tres tazas de leche

tibia, agregar 3 cuchara­

ditas de maizena, al ojo debe quedar una masa

• suave y mas o menos

compacta. Se le agrega

azúcar al gusto, 2 cucha­

radas de mantequilla de­rretida, un poquito de

canela y de clavos en polvo, media taza de uvi­

tas pasas. Al final se le

agregan cuatro claras ba­

tidas a la nieve más las

yemas que se le incorpo-

Copl.1s CIJ l>uo

,- ) J Nl- no q'Vo lo <~• 1rr: ,_.

no·

r--- , r • NI- f\O q"'lJ'

c f:-J 1 r~ , r i C<Jn . 1 ..• ,.. l'O ,, - gu- ro• '°•

J 1 1_=-f J ~~

• o COtl . 1 tiem - pD ,,_ gu- ro- .... "'

~· 1-=.i - . - -- ~ . - ·- · ,

- ,

"' ,._

1u1 hon>- lwv• cruel- do- des,

- - - ·- -i -

·~·- - - 1 •• -- -1 t.- lul ¡,,,.,..¡..U" uuol- do-___ de<, lo que lo

-~

- -- - ¡ • -lo - lo n•• ... va hl - lo on co - .,...,

~ . • a¡• - hl- poo. 'un co--

Autor: José Cascon•e Maestro de C lo de lo G tedro de Sanio(é de Bogolá ( 1650.1702) Tomado del ordwo de lo Ca· Pr modo Ed LG Escobar Imprenta Drstnw Bogotá. I 97 3

ran a lo último. Se arman y envuel­

ven los bollitos o envueltos colo­

cando una o dos cucharadas sope­

ras de la masa en los ameras de la

mazorca previamente lavados y se­

cos y se cuecen en una olla con

agua hasta un cuarto, más o menos

por 45 minutos o hasta que esten.

En el fondo de la olla se le ponen

unos palitos para que queden como

al baño de Mario.

Tamales

Una libra de maíz amarillo vuelto harina, una libra de maíz blanco vuelto harina, una libra de arroz de sopa, 12 piernitas de pollo sudadas (se guarda el caldo, al que se le pue­de agregar para más sabor un cubi­to de caldo de gallina). Zanahoria picada; media libra de costillita de

cerdo. picada y sudada. Hojas de plátano suazadas (pasadas por el humo de una hoguera). Adobar y guisar las carnes con cebolla larga picada, sal, ajo, pimienta, aceite, oré­gano, tomillo, laurel y romero, sal al gusto. A este guiso no se le pone tomate. Se prepara el arroz de sopa con 3 jarros de agua para que que­de como un masacote. Una taza de garbanzos dejados en agua 24 horas y sudados. Una libra de papa de año picada y sudada. Media libra de cho­rizo o longaniza, picada. Se desatan las harinas en el caldo donde se han sudado las carnes revolviendo poco a poco para que quede una masa suave. Poner media raza de vinagre. Agregar el arroz. Revolver bien. Se arman los tamales con la masa y una piernita de pollo, carnes y se sudan en una olla sobre palitos o ameras, durante una hora o más.

Page 9: º' y - IDEP

1

Poema en Coplas San )ose p1d1ó posada para posó con Mana y no le qu1s1eron dar porque no le convenio. San José tendió la mesa con pan y vino que trára. Veníte a comé, esposa; veníte a comé María.

La Virgen fe contestó qu'eya comé no quería que Jo de1aro yorá

' . . qu eyo con yoro tenia.

Son José tendió lo hamaco del corredor a la onya. venite a dormí, esposa; veníte a dormí, Maria.

La Virgen le constestó qu'eya dormí no quería;

Comporsa de La Negrera

También, en los Llanos Orientales se congrega la comparsa de La Negrera, en regiones de Arauquíta, La Colora­da, Panamá de Arauca y en otras vere­das. Los músicos disfrazados van can­tando. tocando tambores, charrascas, furrucos. maracas, violines y cuatros, y de casa en casa les ofrecen hal/acas, chicha, dulces y aguardiente para cantar:

Caramba Miguel esto qué será Qué serán placeres de la Navidad. Vine de Colombia hacia Cumaná.

que la de1aro yora, ' . qu eya con yora tenia

Al primer canto del gayo, la media noche serio, San José que se levanta y hoya o su esposa paría.

Los angelitos del cielo bajaron con alegria; unos a vestí al Niño otros a ver a Mario.

Vamos al pesebre a ver maroviyas: a ver fas estreyas hincás de rodryas.

Tomado de Corndos y coplas de los Uanos Onentoles autor Padre Ricardo Sabio, Ed

Salesiana Cah. 1956.

Será hasta mañana Que el negro se va.

Yo soy el gallito d'ír a Panamá con este jotico soy lo puñalá.

Yo tiene su casa cubierto e'bonderas tocando maracas en esta negrero.

a a

LA na

Villancico campesino re og1do en el Departamento ele Boyacá Primero voz:

Lo novena empiezo, diga cada cual qué le tro¡o al Niño entre su morral.

Segunda voz:

Yo le traigo un tibie

pa' con él contar unos torbellinos que lo hagan bor/or. Amarroo al tlple viene un pollo asoo, y amarroo al porto un pon bien tostao.

Yo vengo del campo visitando el pueblo. Yo vengo corrido por este aguacero.

Yo todos los años visrto este pueblo. Por las Navidades y los Añonuevos.

9

Primera voz:

Sigue la noveno, digo coda cual qué le tra10 al Niño entre su morral

Segunda voz:

Yo traigo otro poffo que alcanzo po' tres

y amorrado al pollo traigo a m1 mu1er: Ella traJO al Pedro, al juan y al Andres

Tomado de l11terpretacíÓn de lo P«Sio popular por QCQV10 Quú'iones Pardo. Publ cac1ones de la Com s16n Naoonal de Folclore M ruste­

no de Eduooón N~cton31 EáJtonal Centro. Bogotá. 1947 p.1g n

-

Quenda señora no sé qué Je pasa que ttene los negros parado en su cosa.

Yo S<Yf caballero aqu1 está su Negrero, aqu1 van sus negros que yo le traiera.

Yo S<Yf el caribe de San Coloroo que donde yo muerdo Yo saco el bocao.

Tomado de.ME.Romero.~

dadcs tra<f1CJonales, ReY1sta Co­

lombiana del Folclor.Voll-13, Bo-gocá, 1993. pp. 1 19-127

IDEP

Page 10: º' y - IDEP

So DE CARAMELO

r1t

re

En gei e la partiapaoón de os padres de famí raen el colegio se re­d ce a b. representaaon en e Con­se o O recavo. En ara to a su re a­

CJO co el maestro. sue e m tarse a eno ega de bo en es cada b mes­tre o nn do alguna evenrua oao exige presenaa en la nstrtuaon.

Po o ame or: a novac on Los nt--os a erowro es u proyecto ciue ha perm odo la ntegrac on de nu­

eo esrud antes. padres de fam1ha maestros con el fin de onentar a

os os de educac10n bás e.a pr -mana en a co ~JUCc on de textos iteranos

la o ra o en mene on busca

aporta conoa entos sobre os procesos de apre daa e e e aula.

ente aq e os que oe-e q e ve co la comu cae on y

e de.sarro o de pensarme to en os ños y de superar moae os

co d CtJStaS de reproduce on de teXtOs transcr pe o para pasar a la expres o de ndo ntenor de ,n·n-o y la eflexio sobre e proceso de escrrwra.

En e: a a a s do trad c ona que los textos ese rtos por os n ños en

uchas ocas o es sea evo uados por os aestros te e do en cuentoa so o aspectos gramaocales y o~ra cos En vanos casos estas evaJuaoones se rtan a buscar e• 1 ores Po o general no se cons-

e co o e to pedagogico con ba~ en estos trabajos de los

nos As o descnbe e proyecto de nnovaoon fi anaado por el DEP y presentado por e Centro

f.ducatwo Cultura y Recreativo Sem1-Mas de Aménco

IDEP

• "" /

or i1111os e11 co111__, an1a

• • • • • •

Ji l ¡Ja¡)el <le ll1 _/(1111ili<1 er1 e7 desa1·roll<J ele los

proce'o de e criti1r<1 eri <'l 11i1z<) es fu11da111er1tal. cÍl'

a/11 la in1porta11cia de la ¡Jartici¡Jaci6n de /,>s ¡Jaclre'

n e'tu i111101 ac1<)1z ele ··¡ÁJ:i rziíios 1 la literat11ra. ,.

Aula Urbana dialogo con los acto­res vinculados en el proyecto, estu­diantes, padres de familia y los maestros innovadores, quienes nos contaron su experiencia.

Madre de familia

Margarita Aranguren es una madre de fam1l1a que traba1ó en el proyec­to, abonando con su pac1enc1a, comprensión, ded1caaón y tiempo al cr:ec miento de su hlJO en el de­sarrol o de sus habilidades comun1-caovas.

IDEP l\largan la ¿romo ha " to t~e

pro. eeto de escritura con u lujo? Me parece muy importante. Porque es otra forma como los niños ven la vida. no solamente los libros llenos de letras, que n1 enuenden. Los ni­ños a través de la exper1enc1a, se

imaginan los cuentos y los escriben. Doy gracias a las profesoras que han motivado a los niños para la es­critura. lo vivido en los paseos en el campo han sido vitales. porque de allí han surgido los dibujos, los relatos y la escritura de cuentos.

IDEf> ;,Que dif erenc·ia h:i)' ••nlrt" la t"flucaci6n que w.ted reciLió en la t'SCUl' la ) este proyecto? la diferencia es grande. En esa épo­ca, aunque no hace mucho tiempo, era sencillamente mecanizar o me­morizar las páginas completas de los libros, muchas veces con el afán de leer, no se sabía lo que se estaba leyendo, venían las copialinas y otras formas para pasar. En cambio ahora, es lo que piensan y ven los niños, esto se queda más fácilmen­te en la mente.

ll>EP ;,f)u1• lr.1h.1jo .11l1•lanl1Í ust<><l~ El trabajo de escritura lo adelanta­mos con los niños en las casas: contando cuentos e inventándolos.

11)1 r ¿Que· rccornrnd.u·ioncs le hace a los p.ulres di' farnilia? Invito a los padres para que se vin­culen al proyecto y sino pueden. que lo hagan en su casa: contándo­les cuentos a los niños y llevándolos a ver paisajes. También que le escri­ban cartas a su mamá, papá. amigo, o a la persona que más quieran. Que se unan a sus hijos y se den cuenta que, ésta es una forma fácil de enseñar a los niños a leer y es­cribir. A veces los padres se esfuer­zan para que sus hijos memoricen, pero esto es difícil para ellos.

Docentes innovadoras

Hablamos también con Claudia Oramas, Docente del proyecto, quien junto con otras maestras tra­bajaron esta innovación en el aula.

ll)Ef> ¿( uál Íut' su partic·ipación en t•I proyt'<'lo f,JJ~ nitios > la literatura~ Participé como docente innovado­ra. A partir de allí se desarrollaron diferentes actividades, como el cua­derno viajero. Los padres y abuelos les contaron historias a los niños para hacer una sensibilización. Lo que hicimos surgió de una historia en el mismo grupo de niños. El tra­bajo consistía en que los papás lle­vaban los cuadernos a sus casas y allí se lo rotaban para continuar la historia que se había iniciado en el aula. Otra de las actividades fue la escritura de cartas, a partir de un problema específico que surgió en el aula, los niños escribieron una carta para solucionar un problema. Así se estableció correspondencia con niños de otros países.

Page 11: º' y - IDEP

11)11> ( 1 1 1 r 1n n1I 11111

p r lt 111 lr Que comprendan las necesidades de los nrnos, que entren en su reali­dad, y prensen en lo que sienten, tie­nen y quieren aprender.

Ana Josefina Nieto, es otra maestra que se vi nculó al proyecto con el fin de superar barreras cot1d1anas de la lectura y esr1tura con los n1iios.

11)1 r ;,Que l'" ser 1110(' tr.1 in11ov.ul11ra en l,1 eSt'U{'la~

El papel de la maestra innovadora ' . no es unrcamente venir a ciertas se-

siones, investigar, sino tambren a formar parte de un grupo 1nterd1s­ciplinario que lleve cosas a la escue­la, sea capaz de irradiar ese traba10 que se hace aquí, con pocas maes­tras o con todo el grupo de trabajo de una institución.

IDEP ¿Cón10 \l' 1•ste trabajo dr ÚJs ni

rio.) Y !ti lueratura? Es una gran oportunidad para que los niños se expresen. En la revista Sopa de Caramelo vemos dos formas de expresión: escrita, en diagrama y en dibujo. Pero en el encuentro con esta experiencia hemos hallado una serie de medios de comunicación, como: el periódico. la emisora es­colar, las cartas, el archivo mensaje­ro, la lectura diaria de cuentos y la lectura silenciosa sostenida.

IDEP ¿Cuál e In a1·ti1ud del niño fr1•nlt· J l.1 litera tura? Definitivamente, a los niños les en­canta leer. quizá hay que acercarlos a instrumentos ricos en literatura, entregarles modelos lectores. El maestro debe ser el primer modelo lector, y el adulto que rodea al niño. en este caso el papá o la mamá.

IDFI, ;,Que le tliet• a su~ 1·0111paiicros

del arca d1• lit1•ralur 1 ) ,1 lo" padres de farnili.1? Que leamos y asl podremos sens1b1-lizarnos frente a la literatura, disfru­tarla y verla de verdad con los 01os del corazón. Esto es posible trans­mitirlo y hacerlo con los alumnos.

A los padres de fan11lra que acompa­ñen a sus h11os en este proceso. Necesitamos acon1pañarlos, ayu-

darlos y sacar un tiempo para leer con ellos, de una forma rica qu no sea un castigo

Niño escritor y lector

Jefferson Medina Castro- niño de 9 -anos nos cuenta su v1venc1a·

IDEP ¿Cúruo le par1·1·10 esll· proy11 to ÚH r11ño5 l la llltratura~ Muy bien porque aprendimos a es­cribir cuentos. También porque h1c1-mos lectura silenciosa y nuestros padres nos apoyaron.

IDEP ;,Qué te gu.:;t.1 t rr1l11r7

Cuentos para niños. A mi me gusta leer y escribir porque uno aprende cosas. también desarrolla más su ca­pacidad de lectura. En la casa hago cuentos e historias dialogando con mis padres.

Gloria Agudelo Restrepo es otra maestra innovadora del colegio pri­vado Liceo Merey.

IDEP ;.Cómo lt• parece t•..,te proy{'rto? Es muy interesante porque se pro­mueve el talento que cada niño tie-

• ne para ser escntor.

IDEI> ¿f.on e le proyecto e a\anza en la escuela, en lectura y estritur 1,

a pesar del auge ele lo n1eclios audiovisuale ? En la medida en que el maestro to­me conciencia de su papel como orientador, el alumno guiado por medio de una metodología, acorde con los padres y el grupo 1nterd1sci­plinario. puede llegar a que el niño produzca sin interferencia de los medios masivos de comunicación. Entonces, esta en manos de los do­centes lograr estrategias metodoló­gicas que impulsen esa or1entac1on, para que puedan tener herramien­tas básicas de comun1cac1on y pue­dan producir textos.

IDfj> ;,F~ f aeil e te lrahnjo

<On lo~ niño o se llenen dificultades? Considero que es fácil. porque el ni­ño es una persona que esta alli es­perando que uno le transmita co­sas, pero tamb1en está dispuesto a dar mucho. los niños son personas amplias en sus conceptos y abiertas a la expres1on.

lllEP ¿Qut' edad e ... prudente p ra que lo ninos e inicien en la leclur.t ) la e critura? El niño se inicia desde el vientre ma­terno con todas las motivaciones que la madre pueda sentir y toda la estimulacion que le pueda brindar.

t•t W!l8 19

A medida que pasa e tiempo con a famrlra. alh comienza a fundamentar­se su c6d1go de engua,e. y cuando llega al colegio lo que hace es explo­rar mas alla de la comun1cac1on oral, para llegar a a comun1cac1on escrita El niño comp1 a todo para formar su propio baga¡e cultura

Equipo de trabajo participante E equipo de tra~ e do aoe-antando a novac 6 es po Ma lde Fr as Navarro Dn-ec:toi-a Proyecto e vac1~on. "'IX Bau s As st te as maestras eoMe E o .........

Agud o N cy Mej N to de olegio Qu O

ga de Colegio Ed o Santos; t:Ug

Casa las, Nohora franc Claud:ia CJn.

mas del coletto Republ de Venezueta,

Page 12: º' y - IDEP

.A.UL.A. Urbana

• • • • •

er1enc1as -~ucat1vas _x1tosas • • • •

orn1an c1u ~ª

A pesar de as d fic es cond aones

de enromo, os eswdra.ntes y edu­

cadores de CEO O ana Turbay l. a través de la expenenaa Escuela po­ro el desarrol. o ocademico, ha logrado reducir los niveles de desercion es­

co ar. d sm nu r la agre.sMdad de los niños y evidenaar en ellos compor­

tamientos so 1danos. sensibles y es­

teocos. T amb1en, ha generado mayor compromiso de los integrantes de

b comunidad educativa; construido

redes pedagógicas para socializar permanentemente la experíencia. y prop1aado la inte.r:acaon institucio­

nal con O~rzaaones No Guber­

namentales con miras a consolidar

comunidad

En 1998 lograron un puesto sobre­

sal ente en la evaluac1on de compe­

tencra.s básicas en las areas de ma­

temáticas y lengua,e. Tambien su Proyecto Educaovo Institucional fue

reconoado como sobresaliente en

1996. Además e colegio fue selec­

aonado por la Secretaria de Educa­

aon como una de los ocho expe­nenc1as exitosas 1nst1tuc.ionales del

D1stnto

Wílson Páez Cortés, docente e 1n­

vesogador deJ centro, afirma que

gracsas a la constante refleXJon del acontecer escolar. han 1 egado a

cuesuonarse sobre los inacabados presupuestos y cuesoonam1entos,

que se to11aan como dogmas en el

desarrollo de los procesos pedago­

g.cos Al paror del pnnop10 de in­certidumbre como pos1b1 dad de

perd da del suelo es decir: de rupw­r:a de VlefOS parad groas de aco6n

(a.rroganaa-1gnoranaa) han iogrado

IDEP

·~ . ... .. ... . . .............. ··---....... /11 crl'llliz i(la<Í <le 111<1eo;/ros } co1111111id<1<Íes

ed11l <rtiz•ao; sera11 l<1s r<.·s¡Jo11,i;<1bles de

sacar el 11z<'jor JJTlJl'ec·lzo de las •

experLenc1ao; e:r1tosas.

revaluar conceptos tales como: el

ser. estar y habitar el mundo (estar siendo), principio básico de la cultu­

ra escolar; las diferencias expresivas

y perceptivas frente al saber como

potenciador y generador de una

nueva práctica pedagógica y consi­derar al aula como un laboratorio

de currículos pertinentes.

Condiciones que no limitan

Si bien la existencia de factores que

dificultan la introducción de la expe­

riencia de la Escuela paro el desarrollo académico como son los reducidos

espacios de su planta fisica. lo poco amable que les resulta el há-

bitat escolar, la falta de

servicios complemen­

tarios y bienestar; la

carencia de recursos

tecnológicos y el en­

torno socio-económi­

co altamente deprimi­

do; no ha sido imposi­

ble alcanzar resulta­

dos altamente po­sitivos en la for­

mación de sus

estudiantes.

El cambio de

actitud de los

alumnos, la

d1sm1nuc16n

significativa

de la deser­

ción escolar

--·· ... ...... .......... ... ... .

y el compromiso de la comunidad

en la labor educativa. se ha logrado

a través de la práctica de acciones

tales como: la definición de un len­

guaje común que facilita la com­prensión colectiva; la conformación

de un equipo de trabajo que res­

ponde a las necesidades sociales; la

generación de espacios y la asigna­

ción de recursos para la formación

docente, planes de mejoramiento

institucional realizados continua­

mente, la gestión en tomo al mejo­

ramiento de la planta física y de los

recursos didácticos, son actividades

que han hecho posible la construc­

ción de un sueño que partió de la

búsqueda y la incertidumbre. Pero

también se logró porque se

estableció un diálogo abier-

to con la comunidad, se

realizó un seguimiento

y evaluación perma­

nente de la acciones

trazadas y se siste­

matizó la ex­

periencia.

Para Nancy Osorio Páez , directora de cuarto grado del Diana Turbay

I, el trabajo que han realizado co­

mo comunidad educativa ha sido

muy satisfactorio puesto que todos

sus miembros estan convencidos de la necesidad de que la escuela sea el

motor que eleve la calidad de vida

de este núcleo social.

¿( ón10 lin sido t~I proce.-;o

dt• 1•nsl'ñ:in1.a?

Partimos de los problemas a los

que se ven abocados los niños en su vida cotidiana y que obviamente

son reales. Desde primero de pri­

maria y hasta cuarto planteamos soluciones a estas dificultades, tales

como manejar dinero (matemáti­

cas). la forma correcta de utilizar el

lenguaje para lograr una mejor co-. . ' , mun1cac1on y as1 con otras áreas

del saber involucradas en sus reali­

dades.

;,Cuál es el lug:ir de los niiío~ t•n el l,f f"J

Nuestros alumnos son la

escuela. ellos

Page 13: º' y - IDEP

P ORTADA --- ~- -~ - - ----- -

son los que la hacen. Nosotros, co­

mo sus maestros tratamos de fo­

mentar el desarrollo del pensa­

miento en todos los niveles y los

tomamos en cuenta como indivi­

duos con sus cualidades. falencias,

posibilidades. etc.

¿(órno t'' la rf'lar1on ron los pa<lre ? Es dificil porque de todas maneras

los padres no tienen tiempo. Desde

hace unos años, los padres han he­

cho todo lo posible por venir, por­

que les gusta los talleres que hace­

mos al comienzo del año como un

requisito para que se le reciba el ni­

ño, vienen con mucha alegria y por­

que quieren. No asisten todos, pe­

ro sí la gran mayoría

¿Qué lipo di' ·'JIº) o han ret ihiclo? Ninguno. Trabajamos pensando en

Sueños que d1nge Alberto Blandón y que la integran diez 1nst1tuc1ones

del sector: A Blandón le llamó la

atención de la manera como ellos

desarrollaban su PEI y ahora es uno

de los más entusiastas con las labo­

res que en este sentido adelantan

los maestros de estos centros edu­

cativos, quienes traba¡an agrupados

en tres áreas: artes, lenguaje y mate­

máticas.

Qué dicen los alumnos

A John Fredy. Maria Br1gg1tte, John

Alejandro. Freddy, Edgar Alberto,

Paola Andrea y otros pequeños de

cuarto grado del colegio Diana Tur­

bay 1, les gusta de la escuela los

maestros porque son buenas per­

sonas, estudiosos y les enseñan. Pe­

ro no sólo de ellos han recibido nosotros. Por ejem­

plo, hicimos una en­

cuesta a los padres,

sobre lo que ellos

querían que fueran

sus hijos en un futu­

ro. A través del jue­

go descubrimos qué

esperaban de los pe­

queños: niños res­

ponsables. críticos,

----------· ---------- apoyo. también de

• autonomos, y estas

aspiraciones queda­

ron consignadas en

el PEI. El PEI es el

producto de la refle-• r • •

x1on comun1tar1a.

l lr1} 11irio. que

1zeceo;ita11 de rnrí~

rifecll1 /)t>r sus

c<1 re11ci<t '\fa rnili<irer:;,

otros cíe n165 llfJOrt.e

¡>e<l<tgógico. ¡>er<>

torfoi; tie11e11 derec/10

l c<1¡>ricirlad para

e<lucar e l <L 11osotros

11os cribe la rcs¡>oris<tbi­

liclad de tr<Lbcijt1r

en eo;te '>e11tido.

- ----· - -----

sus padres. Por

ejemplo, para pre­

sentar la prueba de

Evaluación de Com­

petencias Básicas

padres y maestros

los ayudaron y moti­

varon para resolver

problemas, escribir

y leer mucho. Para

ellos fue un camino

largo en el que

aprendieron a reali­

Lar muchos trabajos

en grupo, participa­

ron en talleres diná­

micos con su profe­

sora, dibujaron, hi­;, \ dónrtf' r1·.1liza11 las

art ¡, itl:1des rerrt'.1 ti'•''? Bajamos al parque porque aquí es

imposible, tenemos cerca de 300 alumnos en un espacio reducido.

Cuando hay invierno estamos haci­

nados . Actualmente nuestra planta

física es el salón comunal del barrio

y logramos este espacio gracias a

una tutela que entabló un niño hace

6 años, porque consideraba que no

tenía un lugar adecuado para estu­

diar. Fue asf como la tutela protegió

sus derechos. Ahora se construye

una planta física propia.

cieron carteleras entre todos, can­

taron, jugaron en el salón o en el

También el colegio Diana Turbay

pertenece a la Red Educativa Tejiendo

patio.

Serie Vida de Maestro

Se avisa a los maestros del Distri­

to que pueden reclamar en las

instalaciones del IDEP. en horario

de oficina, los primeros ocho to­

mos de la serie Vida de Maestro.

Cualquier información adicional

favor comunicarse al teléfono:

337 1320

Balance del IV Foro Educativo Distrital El IV Foro Educativo D1strttal sobre Expenenoas Exitosas Institucionales, realizado durante el 21 y el 22 de Octubre, hrzo un reconocimiento es­pecial a los centros educatrvos esco­lares, oficiales y privados, por la im­portante labor que realizan para me­¡orar la calidad de la educación en la ciudad. los resultados que aHI se mostraron fueron la culm1nac16n de un recorrido que se 1ntcí6 en c.ada 1nstrtuc16n y localidad, y que finala6 con la identificación de aproximada­mente 400 expenencias exitosas de­sarrolladas en el D1stnto.

Cecilia Maria Vélez, Secretaria de Educación Distrital, considera que lo más importante de esta experiencia fue compartir las vivencias de los maestros y haber logrado dar este

primer paso para meJOrar la calidad

de la educación. El cuerpo docente ex­preso su 1nteres por ITH!JO'O' su labor educatJVa con un trabajo en equipo, afir­mó la functonana.

Juana Inés Diaz Tafur. Subdirectora de Fomento de la Calidad de la Educa­ción de la Secretarla de Educación hao enfasis sobre la validez de este programa para construir una cultura de la evaluación: En pnn« temwN>­

asevero: se rrabojo en un ptO)llClO de evoluaaón masNa, que es la base de la calidad educatlwi en los lnSblUOOneS. AJ

Urbana

encontrar ,P.l'O)'!ctos con resulrados -. nos, mediocres y molos se tomo conaer;..

aa de la necesidad de seiur t>®*tldo tales expenenaos y ésto genero un com­pronuso por porte de los cenbos educ. tJwos. y de los moesuos para qrar op&­maar los resultados.

La Secretaria de Educación ya no só­lo ptenSa en la 1nstiWción que necesi­ta y cómo la necesita, Sine> c¡ue con­sidera importante r~ sot.-e lo vaJtoSO que existe eua e el mar­teno de4 Distrito para ~ y ae­nerar motivación de pactOS encre la comunidad de educadores.

El IV Foro Ec:h!caaw clo a conocer

las expenencras exitosas que han sa­do adebntadas en los diferences sec­tores de la oudad y asi desvinuó ID falsas creenaas que ex1Scen acerca de la educación publl:2 mediocnt y la poca competencia profesional de los docentes del Dista ltlO.

Asa masmo. esta expenenc:• pee n•aó la cosecuci6n de tnb 1naaón por sectores de la caudad. lo que permlCl­

ra tener un SJSUma de r • enc1aaón de buenas pracacas educacwas o sen­cillamente de t9l1IU que se a tmcpn en cada s1cux:Asl se1a nm aicp 111 la manen de ~ in.~11 e rwuti11ciones sobre mqi enMICIM

que presencen l"MlfOl'9S pee Sf 1c:dav1

IDEP

Page 14: º' y - IDEP

AU u

DAC Ó ALBERTO MERANI

• •

unos u1 otes. • •

en a escue ·a ' .. '. - • , ' ,, - <::" ll

La d alecoca de que enseña con lo que enseña. se convierte en una ru­tJna. SI resu tados rporique en reali­dad no se esperan resultados. se p ensa que ya estan en marcha. que algu en de mas al a ya os penso y os ans o

La 1nnovaaon es un sua cambio de fichas en el gigante tablero de la Es­cuela. Es e acto del docente que se atreve a evaluar el contexto escolar antes de enseñar. Es la accion del di­rector que pennea el aula en posi­b es didicocas ennquecedoras para a comun dad escolar y no la empa-pe a de normas y pnnap os stn fina­les Es la forma como la 1nsmuc1on aprueba que sus docentes enseñen y sus estudiantes aprendan.

En e proyecto denominado -lnter­~ pedogogica en procesos de pensamtento en a umnos con bo10 de­sempeño que la Fundación Alberto Merant 1 eva a cabo grac as al apoyo de ID~ los profesores de los cole­gios Gustavo Morales, Jose Maria Cordoba. Eduardo Fre1 Laureles, F orentino González y Orden Nue­vo de Co omb a. se han convertido e unos Qu otes . Comenzo un gran grupo hoy solo d ez de ellos · pe ma ecen

Se es capa to e la Cátedra de Pen­so con a Pedagogia Conceptua que trad e o mente se ap ca a n -- os co nte tge aa excepciona en

co eg o p rvado Ahora. estos estros a ap ca a n -os con ba-

o desempeno academ co y de con­d ciones soooeco om cas bastante compe,as

........... . . .. .. . . l1l1estro~ ca¡J<1citr1<lo.~ e11 f <1 (,,'fíft>drr1 (¡,. />e1zs<1111ie11l<'

corz la Pedagof{1a ('011ce¡Jt11al <1¡Jli(·l1da lrl1dicior1<1l-

111e1zte a r1i1i<> l'Oll i11telige11cia e:xc·e¡>ci<JTZ<zl e11 1111

colel{io ¡1ri1 aclo. lr1 /1a11 t1·abajado é:xitosa1r1erzte erz

rzirios co11 bajo cleser11¡Jeño ac adérrzico ) de co11dicio11e.~

'\Ocioel un6111 icas ba ·1cz11 te con1¡1lejas.

Nuestro equipo cree que a estos chicos les falta resonancia sociocultural y no in­teligencia ...

Sí les diéramos desa-' . yuno estar1an me1or

nutridos. así mismo pretendemos apor­tarles el debido ali­mento a sus opera­ciones y herramien­tas intelectuales para su buen desarrollo y de esa manera certi­ficar que cuando grandes no se dejen morir de hambre

. . .. . ......................... -... ... . ...... ···-·· . . ..

-----·-----l1a ..,fr > <'Tlltl\J(l~l<IS <Íe

' 1 ~, 11el<1"' <le .'ia11/ft

f (' J,, l~tJ{{O/(J ) <;¡¡'

e~turl1<111te" 11<111 der11n,­

lrurlv rl11r<1111e < ll,¡ 1111

a1io q11< ' ¡J11ede

e cri /Jt r qtte e ¡11tr;rf e

l1t.1 er 1 n1 e'il i {:., <1ci<111

11 <:Í a11l<1 l o/1re todo

qttl. fu 1111eliee11' ia ~

a¡)rer1de.

A pesar de los obstáculos

Se han encontrado obstáculos de todo tipo: comenzando por el concepto erróneo de nuestras instituciones educa­tivas que consideran el tiempo (2 horas cada 15 días) que se otorga a los profe­sores para su forma­ción pedagógica es una perdedera de tiempo. Pensar que estos docentes po-

seen 30 horas diarias

y no los desalojan de trabajo para escribir y diseñar las estrategias, en

• • • nuestro caso guras auto1nstruct1vas para los niños que van mal académi­camente. Y finalmente no permitir trabajar dos horas semanales con su grupo especial, sino pretender que ellos. nuestros Quijotes, se las ingenien. en sus pocas horas libres y en sus recreos. Pero así son las in­novaciones ... Así es la vanguardia. Otro grave obstáculo es el concep­to de bajo rendimiento que abarca desde el niño que molesta todo el día y no se lo aguanta nadie, hasta el

niño que llega a tercero de prima­ria sin saber leer.

Hoy, casi a punto de finalizar la in­tervención pedagógica, 165 niños de los colegios oficiales del Distrito Capital con ba10 rendimiento esco­lar. llevan su guía bajo el brazo co­

mo Carlitos su cob11a. y no ven la hora de estar en sus sesiones de asesor1a con sus amorosos, pero ante todo Qui1otescos Profes quienes han demostrado que se puede es­cribir, que se puede hacer investiga­ción en el aula y sobre todo que la inteligencia se aprende .

Nota: Proyecto de innovación In­tervención pedagógica en procesos de pensamiento en alumnos con bajo de­sempeño. llevado a cabo por la Fun­dación Alberto Merani y apoyado por el IDEP. 1998-1999.

Los profesores de las Institucio­nes del Distrito Capital vincula­dos a la innovación son: Cecilia

Gómez. Mercedes Lopez, Grac1e­la Pabón, Flor Pulido, Luz Myr1am Roa, Pablo A. Silva. Raúl Sánchez, Mauricio Galindo, Esperanza Rico.

Page 15: º' y - IDEP

LA ESCUELA Y NUEVAS PROBLEMÁTICAS

. "" •

lllllO

Por Cec a del P lar Cor t S y Mana Angeles 1..er rna

r r 1

La realidad del país no pasa desaper­cibida para ninguna de nuestras insti­tuciones educativas, esto puede ob­servarse en la relación escuela y con­texto, donde la escuela es cada día más el espacio en el que se manifies­tan varias formas de violencia, algunas más v1s1bles que otras. pero todas re­percuten en los comportamientos y actitudes de los niños, afectan sus procesos de aprendiza¡e y la d1nam1ca escolar.

Desconocimiento de la problemática

lnvest1gac1ones señalan como pr1nc1-pales causas del desplazamiento: las amenazas, las masacres, los hom1c1-d1os selectivos, situaciones que son vividas y sentidas por los niños, quie­nes han sido testigos de combates, muerte del padre o algun familiar o en algunos casos han sido afectados de manera física y psicológica. La ma­yoría de niños desplazados se en­cuentran desescolarizados y los que logran entrar a la escuela llegan con una problemática que se encubre en la institución, es decir. las cond1c10-nes socio-económicas de la mayor(a de los alumnos y sus problemas emo­cionales ocasionados por otros fac­tores de v1olenc1a como: maltrato, abuso sexual, agresividad. entre otros, hace que los niños desplazados den­tro de la 1nstitucion sean solamente perc1b1dos como tales, cuando sus cond1c1ones de desnutr1c1ón o afecta­ción emocional se hacen notorias en comparación con el resto. Dicha afec­tación se manifiesta en conflictos emocionales, como pesadillas, ansie­dad. depresion, enfermedades: estas problemáticas se ev1denc1an en el au­la de clase: predominando, según los docentes, dos tipos de comporta­miento. niños h1peract1vos y disper­sos o pasivos y tímidos.

aza ~O, un caso 'L_Jor estu . ...

1~·.~1r1 i111 f'\fif{(ll ió1ifi1ia11c·iadr1 f)Or el//)}.,])

Tl<JS l1a!Jlr1 .'\obrP l(lS ex¡J<'rierz( iris rle las farrzllla'\

espec ial111e11/<> fÍe los niñf>S de~¡Jlc1zarlr>s e1z el <>nte l<>

esc<>lar de n11eslra czurlct(Í 1 Sll •

1 z1 enci<1 .

[.Juntos el<-· discusión \ a¡Jreri(li=aje quR z ale

la ¡>e:Zll conte11L¡>l<ir deritro del< urr(cILlo. . . . . . . . . . .. . . . . . . . .

En estos momentos las 1nst1tuc1ones educativas han empezado a atender el problema desde el punto de vista legal. es decir con el establecimiento del Decreto 223 1 de 1989: por el cual se crean beneficios en el sector educati­vo paro apoyar a los (am1/1as de los víc­timas de fo v10/enoa, y que establece una pnoridad para que se dé cupo en Jo escuelo sin pagar matricula n1 pensión: algunas escuelas reciben a los niños desplazados a pesar del problema de cobertura. Sin embargo. en éstas existe un desconoc1m1ento de la pro­blemática del desplazamiento así co­mo de la situac1on de los niños des­plazados.

. .. . .. ·"""

En la escuel a

Algunos se comportan como lideres, ya sea porque son de mayor edad o por sus características personales. Otros. por el tiempo que lleva la fa­milia en la ciudad y por su proceso de v1nculac16n en la escuela, no manifies­tan comportamiento que pueda d1fe­renc1arse del resto de los niños, aun­que algunos puedan estar emocional­mente afectados y por ultimo, que son en su mayor1a los recten despla­zados, presentan comportamientos y actitudes que ev1denc1an su trauma. dificultando su proceso de social1za­c16n y de formac1on.

La mayor1a de los ni­ños desplazados son del campo. esto hace que sus referentes de vida sean diferentes con respecto a los ni­ños urbanos. Ellos tie­nen que asumir cam­bios como el clima, a ahmencac16n, sus ¡ue­gos. el mane10 del es­pacio y el tiempo.

Con respecto al cam­bio de escuela, mani­fiestan su preferencia por la del canipo, sin embargo les agrada la de la ciudad por su cercanía al s1t10 donde habitan, por se1 mas grande y por la cana-

dad de niños Sienten 1na relac16n más fraternal con os docentes y re­cién llegan a a nstituc ón tratan de llamar permanente su atenc on Según os educadores os menores estab e­cen pocas relac ones con sus compa­ñeros, sus mayores afectos están ref e­renc1ados a la fam1I a

Sus percepciones sobre a v1olenc a son s1gn1ficaovas Por e1emplo, sus d -bu¡os muestran masacres, bombar­deos. sangre, balas y transmrten a s tuac on v1v da E los no entiende por que se da la v o ene a so o ubican a gunos persona¡es como malos y otros como buenos con una connotaaon moral. Otros casos asocran e concep­to en relac1on con a falta de paz.

Educación para todos

El ingreso de os n nos a la escuela ~e hace d fíe 1 deb do a vanos factores como la falta de cupos as cond ao es econom cas de las fam ias que no per­miten a permanencra y regu ndad en la 1nrotuc1on n1 establecerse en un há­bitat definido Ademas al 1ntenor de la escuela algunos n1nos son ubicados en un nivel educativo más bajo de que estacan, razon que afecta su proceso y algunas veces -por su ive academ co y el lapso de oempo para ne larse nuevamente a a escue - ace que sean mayores en edad con respecto a la edad promedio de curso Cuando son niños 1nd genas o de departamen­tos culturalmente sena ados son d1s­cnm nades por os otros refi endose a ellos con apelativos despeet1vos.

La escue a como StitUC on socia za. dora acoge en su nte o a n gra numero de n nos y n nas proven e -tes no solo de diferentes partes de pa1s, sino ante todo con una expe­r1enc1a v1c:a y cultural d1st1nta En es te sentido, la escuela cendr1a que de­terminar d ferenc as e denodades dentro de contexto academ co, de manera que se conv erta e pote eral dades formaavas no so o para os alumnos sino también para todos os actores de a comun dad

lD P

Page 16: º' y - IDEP

AULA

/

_on autononua 1naestros

e eccionan textos en e au a

Con oerta frecuenoa los maestros se q epn de que os textos escolares no sansfacen sus necestdodes. n respon­den a sus expeaatwas o ntereses En esto tienen paroa mente razon, por aianto es una labor comple1a recopilar y procesar las propuestas y asp roao­

nes de rru es de maestros, a lo cual se suma e hecho ae aue con frecuenaa os estros pedogogJCOS de los educado­res apuntan en alferentes d recaones.

Aula Urbana esruvo dialogando con los actores involucrados en es­

'te proyecto. FundaJectUra, la Cáma­ra Colombiana del libro y la Secre­

tana de Educacion, quienes nos con­

taron acerca de este proyecto tan nteresante para los maes'tros del

O ro tto Capital A partir de este

año los rectores y maeS'tros podrán

elegir anualmente sus textos escola­res y de consulta para sus trabajos

con eswd anteS en el aula. Lo más

mportante es que lo haran con au-

tonom a. El Acuerdo 23 de 199 3 y el Proyecto de Acuerdo 100 de 1999 del Conceio de Santa Fe de Bogotá señalan que la Secretaria de Educa­

c1on asignara anualmente recursos a

cada uno de los Centros Educativos

para la compra de textos.

F da e et ro Consue o Acevedo Subd riecrora de

b b atecas e nformaaon de Funda­

ectura. comenta sobre la labor ade­

lantada por os maestros, con 1.090 ornadas para la selección de tex­

tos Ademas de esta capacitación a os maestros en la selecc 6n de teX­

ws con cntenos de calidad, Funda­

ectura fue contratada por la Secre­

ta.ría de Educaaon para e aborar y edrtar la cam la Pretextos, que con-

1DEP

····-·- . .. ... • • • •• •

LLI \ ilrtTl<J l'etlag<>gicc1 st' l'<J11slil11;0 (>11 1111 e.;1>r1ci<J

<1b1 rt ¡1ar<1 q11e los 111ac "''<).s <ÍC'/ l)istrill> lll/>tl<1l

r1111 ra 1 e;; 1 co11 a11to11<>r11ía ¡Jreseleccir>ri111a11

/ofi I< :ti<> escolare. ) <l< l'Oll 11/ta qu<> 1 a11

a tra/J(L_jar c·o11 s11 s <1l1111111<>S. ····-···~·· .. .. .. ····~···-···.. ........ . ..

tiene algunas Reµexiones poro elegir bbros de texto, y para acompañar a los docentes en la Vitrina Pedagógica Que tuVo lugar en octubre en Expo­

ciencía.

IDEP ¿Cón10 st• lle' u a c.1ho <•,ta c::1pacilacion?

Una primera etapa de este proceso

la desarrollamos en febrero con 145 Centros Educativos, lo trabajamos

con los docentes y nos queda la sa­

tisfacción que les dimos elementos

para que pudieran hacer su propia selección. Pero. no tuvimos nada

que ver en la compra definitiva y

ejecución misma del presupuesto.

La segunda fase fue la orientación más directa y un acompa­ñamiento en el proceso. En Expocien­cia se propu­so la inclu­sión de una Vitrina Peda­gógica de li-bros. Fue así

como se acordó con la Asociación Colombiana para el Avance de la C1encta y la Tecnología que es la or­ganizadora de Expoc1encia, la Secre­taria de Educac1on, la Cámara Co­lombiana del libro y Fundalectura la rea.Jrzacton de esta Fena

. -··· .. ..... ..... .. . . ... ..... .... ........ . •• •• • ••••••••••••

El programa se inició con una capa­

citación a los directivos, porque son

ellos los que deben ordenar el gas­

to, también a algunos docentes y bi­bliotecarios que asistieron en re­presentación de ellos. A los directi­

vos se les dio un tiempo en los co­

legios para que seleccionaran los

textos y llegaran a la Vitrina con esa

preselecc1ón. Allí estaban la mayo­

ría de las casas editoriales y los

Centros educativos tuvieron la

oportunidad de conocer toda la

oferta editorial. Este trabajo lo hizo

Fundalectura con las bases de datos

que suministró la Secretaria de

Educación. Se realizaron 42 talleres

de capacitación.

En el proceso de preselección par­

ticipó directamente la Cámara Co­lombiana del Libro, invitando a las

editoriales a llevar muestras de li­

bros a los colegios, pero como no todas podían regalarlas, se sugirió

exponer los libros en cuatro Cade­

les y el SIMBID.

La Secretaría de Educación quería

que la selección fuera autónoma y

se respetaran los pedidos. Es decir,

que no llegara un docente a una

editorial y dijera: aquí traigo el bo­

rrador de mi pedido y la casa edito­

rial se lo cambiara. Por tanto, se tu­

vo que reformular el proyecto para

tener una base de datos que inclu­

yera los centros educativos y la in­

formación bibliográfica de la oferta

editorial que habría en lo Vitrina, su­

ministrada por las editoriales con

un descuento del 22 por ciento. de­finido por la Cámara Colombiana

del Libro, con el compromiso de

que las editoriales entregaran los li­bros en los colegios.

La Cámara Colombiana del Libro

hizo una inspección siguiendo las

normas del Acuerdo 23, había algu­

nas cosas que no podían comprar:

videos, software educativo, mapas,

planos; sólo libros que estuvieran

en cualquier soporte, papel o me­

dio magnet1co.

ll)fii> ¿()111• lt· drh1•111os tlcl'Ír a lo,, <lo<·cnl1•c; para el 11roxi1110 aiio

<·on lia .... t' t•n t';..l.1 t''.\pt·ricneia?

El proceso de selecc1on debe ser

permanente y no temporal, tiene

que tener una retroalimentación

regular de la producción editorial

en el mercado y de los centros edu­

cativos. La publicación Pretextos se

hizo a futuro. no es una revista para

utilizarla ahora, es una herramienta

que les sirve de aquí en adelante.

Deben establecer comités de eva­

luación permanentes al interior de

cada colegio. Esto va a retroalimen­

tar el trabajo, va a generar expecta­

tivas, va a dinamizar y los va a ha­

cer sentir personas importantes

por su trabajo.

IDEI' ¿CA1n10 c\ itar que las cditoriale.:. prl' .. ioncn a lo,, r<·rtort•s, rn:h·stro' ) a

lu-. rni,mas instituC'io1u•s p.ira qut'

1•0111pr1•11 d1·lt·r1ni11.11los tt·xlus?

Únicamente con la toma de con­

ciencia que vayan adquiriendo los

centros educativos de lo que es un

libro. Debe ser un proceso técnico

de evaluación y de selección. En ese momento la comunidad educativa

Page 17: º' y - IDEP

tendrá los elementos suficientes pa­

ra decirle a las editoriales: no gra­cias. déjeme pensarlo, yo lo voy a mirar, lo voy a discutir con mi gru­

po de evaluación. Creo que debe­mos seguir formando en los maes­

tros la conciencia de que ellos tie­

nen la responsabilidad de evaluar y escoger lo que utilizarán en el aula,

en ese momento va a empezar a cambiar esa actitud frente a los edi­

tores; y de los editores frente a los

procesos educativos.

Secretaría de Educación

Juana Inés Dku jefe de lo Div1s 6n de Fomento o lo w/1dad educat.M:J

Por su parte

Juana Inés

Díaz, Jefe de la División

de Fomento

a la calidad,

habló sobre

el proyecto Pretexto en

los colegios

de la capital.

lDEP ¿Dónde nace este proyecto Prt"lt•xto~~

JO: La Vitrina Pedagógica es un sue­

ño de gente que está preocupada por la educación. Es un sueño que

se pensó con María Eugenia Esco­

bar del Ministerio de Educación y

con Cecilia María Vélez. La idea es

que los maestros y las instituciones

no reciban libros que no son perti­

nentes para su PEI, muchas veces

les llegan del nivel central, pero no

son los necesarios. Entonces, con la

filosofía de la descentralización, del

fortalecimiento, de la autorregula­

ción de la institución educativa, el

rector debe tener capacidad para

discernir qué es lo que necesita en

materiales educativos y textos.

IDEP ;,E.,ta 1 itri11a st• realizara

auualnu·ntt.'?

En principio creemos que vale la

pena replicar la experiencia el año

entrante, pero tenemos que eva­

luarla. Hemos recibido manifesta-

==~==- --=i

P RETEXTOS

c1ones de satisfacción. Por un lado,

los rectores están contentos por­que han comprado lo que han que­

rido y, por otro. los editores están muy satisfechos con la experiencia.

ya que ha sido la posibilidad de ge­nerar, en igualdad de condiciones,

una competencia sana entre ellos. Ahora. el Acuerdo 23 de 1993 que

reglamentaba Ja asignación de re­cursos y el uso de textos escolares

en los colegios, fue modificado re­

cientemente. Esto va a significar un replanteamiento en la utilización de

los textos en la misma institución

educativa. Por tradición, se puede decir que los textos sólo han llega­

do a la biblioteca escolar y hace

parte del inventario de la institu­ción, por tanto el rector es el res­

ponsable de su daño o pérdida.

Quizá, por eso. muchas veces para

evitarse problemas los guardan bajo

llave, los prestan muy esporádica­mente, no los utilizan, esto es lo

, . mas negativo y preocupante porque la idea es que los textos se usen.

Por tanto, a partir del Proyecto de

Acuerdo 100 de 1999 se va a traba­

jar en las instituciones educativas

con un sistema de bibliobanco,

dónde el rector definirá los cursos que tendrán textos escolares, o ca­

da niño o grupo de niños. vamos a ver la reglamentación en los cole­

gios. Pero el niño puede tener ma­

terial educativo a lo largo del año y

al final lo devuelve. Igualmente. las

instituciones podrán comprar sus

textos, se les asignará recursos de

acuerdo con los criterios que la Se­

cretaría de Educación establezca

cada año. Y todos seguirán pasando

por cursos preparatorios sobre ca­

lidad en la compra del textos esco­

lares, de manera que las adquisicio­

nes se hagan con criterios mucho

más fundamentados por parte de

los rectores.

IDl·.P ¿ lAb col~gio" ~(· gui,1rán por la carLilla /' \/O, que edito Funclal clu

ra ) qut' h.1 lil·1 fft• la f"alidad t•n la st•-

lt•ct·ion dt> lo to~ t',<"olare,?

En el Proyecto de Acuerdo No. 1 00,

el cual modifica el Acuerdo 23 de

1993 (Por el cual se adoptan normas

en materias educativas, deportivas, recreativas y de salud para los estu­diantes de los establecimientos edu­cativos ofic1;iles del Distrito Capital),

se mantiene la necesidad de que la

Secretaría de Educación prepare y capacite a los docentes con talleres y cursos para la adquisición de los

textos con criterios de calidad.

En cuanto a los criterios de calídad

vamos a seguir trabajando con ellos, esta cartilla Pretextos es im­

portante y está legitimada por la

Cámara Colombiana del Ubro e Jcon­tec. Este documento es un buen ini­

cio, pero no es el punto de llegada.

lf)f,p ¿Se ev itar~í b manipulal'ión de

las t.'ditorialt'" a lo, rt'<'lort•s y maes­

tro~, para que realn1entc se seleccione el rnaterial con r.a1idad peflagógica!

Esta es una de las cosas que hemos

trabajando en los dos últimos años. Primero se han establecido crite­

rios de calidad para la compra de

textos. Se trata de minimizar la ma­

nipulación y el negocio que no pa­

recen muy claros al momento de comprar los textos.

Luis Alejandro Navas laninni, Ge­

rente de Informática Educativa y Bi­

bliotecas Escolares, de la Secretaía

de Educación, explica que por Acuerdo 23 de 1993 del Concejo

de Bogotá, la Secretaría de Educa­

ción debe destinar el 2% de los in­

gresos de la Nación, para la dota­

ción de bibliotecas escolares. Para este año dicho monto ascendió a 4.300 millones. suma que se distri­

buirá entre los centros educativos.

También nos contó que cada rector

hizo su pedido de acuerdo con una

asignación que la Secretaria de Edu­cación le dio, mediante Resolución

2843 de septiembre 10 de 1999.se le

asignó un presupuesto a cada jorna­

da, para un total de 1.090 jornadas.

De allí se excluyeron algunos que ha­

bían recibido un presupuesto por

Resolución 8068 de diciembre 1998.

Esta es una nueva manera de hacer

las cosas, porque usualmente la Se-

Urbana

cretaría de Educac16n

compraba directamen­te asigna­ba. Por lo

tanto. se de­cidió reali­

zar talleres de selec­

ción de teX­

tos escola-

res a los rectores de cada jornada. El prome­

dio de textos escolares selecciona­dos fue del 70 por ciento y un 30 por ciento en libros de consulta. Estos

textos van a estar este año en las es­

cuelas. Ese dinero se le transfiere al Fondo Educativo Docente de cada

centro educativo y éste le cancela a las editoriales.

IDEP: Pr lext-Os da guias furulan1entaJes a los 1na~1ros para la

cvalnacion y eleccion de textos.

¿Cómo se"ª a controlar la compra para que las editoriales uministren a los ('olegios lo que pidieron?

Fundalectura recibió los pedidos y esta información está sistematizada.

Además se va a contratar una firma de auditoría que controle el sumi­

nistro de lo solicitado en la Feria.

IDEP ¿Que ugerencias le da a los rectores y n1ae. .. tros para la i tnna !)e ÚU! gica del año 2000?

Por un lado que vayan al taller cuan­

do se les cite. porque algunos no

acudieron a la invitación eJ día pro­

gramado. lo que implicó realizar ta­lleres adicionales. Segundo. que en

el evento mismo no dejen todo pa­

ra última hora y hagan fas seleccio­

nes a tiempo. Que los docentes ha­

gan su prepedido. su visita. compa­ren con calma, compartan y sociali­

cen con sus compañeros, luego con

el rector y sin afanes hacer la eva­luacion.

Tomado de Revastil Pretextos, Funda­lecrura. Secretana de Educacion, Bo­goti, 1999.

IDEP

Page 18: º' y - IDEP

AULA

ERSO ERA DE KENNEDY

/

ra . . -· - -

¿. -· - - - - --- ..._ -

Las reflexiones de D ana Norato, ~era de la localidad de Kennedy

de Co eg o lncm Franasco de Pau a Santander. cuest onan la ima­

gen ) ro del maestro. e pape de la escue a a sociedad en la fonna­c 6n de os Jóvenes.

Para m la escue a o son las EuatrO paredes donde me voy a broncear: Es el espaoo que me forma para sa ir a pelea e la vida la escuela como ap1-co re.'le o de la sociedad me tiene que enseñar y da elementos suficientes para dar esa peleo. 8 canlbro que hay entre los arferentes niveles de escola­ndad es supremamente traumaaco para una persona dentro de su evolu­oon hist0nca. y veo que la escuela no me esta dando esos elementos. Cuan­do se 11~ a la unrverstdad uno se es­trella con un mundo. Entonces. se ptegum:a ,que paso?, ¡donde estoy? Me doy OJent:a que lo que hice antes fue prepara.me para el fracaso, porque nunca me preocupe por m educa­aon, y porque todo lo que hice fue ded canne al faa tSrrtO ¡Que hice en mi Vida! lo que todo el mundo hace aq nacer, crecer. reproduarse y mo­nr, y de resto que ,dónde esta m1 mi­saon y V1St0n frente al mundo~ ..• pér­d da. Entonces. la escuela debena ser mas e espacio para debatir, construir, cuesoonarme e investigar de la mano de mis maestrOS, compañeros, padres y comunidad en general.

JDEP

. TESTIMONIO '

' - --··-----·- -- -· - - ------~---- ·~.J

a escue a si me e_· uca? f. Sl<l \i(l11 (lÍ[!lLll(lS d(> las <>¡>i11il>ll(>S

(fe lJ1e111e1 \<>rafe>, l'e1."011<>1·a d(> lr1 Lo<'<lli<Íarf

de A.e11ned1 1 dl l (~'t)!C'{{ÍO /11c~111 I''r<11zcis<'l> <le f ><111!f1

:->a11t<1<Íer. <LC< r< <J <Íel /e111<1 ele la i11i<1p:e11 ) T<)l riel 1r1<1estrl>. el ¡>a¡J<>f d<' l<1 ese ziela ) lr1 ,,ocierl<1rl

l'll Í<1./(>1·111aci611 ele los }61 e11ei;.

Más que futuro, somos presente

Con frecuencia escucho, a los adul­tos, en especial a los maestros pre­gonar sobre que los niños y ¡óvenes somos el futuro de Colombia y el mundo. Y eso me preocupa, estoy cansada de escuchar esto durante toda mi vida escolar: Nosotros so­mos presente, antes que futuro, so­mos una con¡ugación entre sensibili­dad, llamado a los sentidos, a la ex­presión y el pensamiento.

No hay comunicación

Creo que en la escuela y la familia, brilla por su ausencia la comunica­ción. Se niega la pos1b1ltdad de dar a conocer nuestras ideas y entender­nos con los otros. En las expresiones de los Jóvenes y los maestros dentro del aula, encontramos muchos len­guajes. Una maestra comentaba có­mo los muchachos decimos: que bole­to, esto para nosotros quiere decir una cosa y para los profes otra. Ellos

no se dan cuenta

• • • • •

de que las palabras. ademas de los significados que convencionalmente tienen, les atribuimos otros. Pero lo más grave es que finalmente con se­mejantes distancias. no solo en el uso del lengua¡e. en la forma de relacio­narnos, de vestirnos, de pensar, ni ellos ni nosostros buscamos canales de comunicación para ver qué len­guaje estamos hablando, para ver si así nos vamos a entender finalmente dentro del aula. pero también más allá de este lugar:

Otros lugares que sí me dan respuesta

Algunas veces siento que la escuela no es el espacio donde mejor me siento, no es nunca mi segundo hogar. Creo que ese sentimiento lo tienen muchos jóvenes, y quizá por eso ge­neramos un rechazo al espacio esco­lar. En la escuela me reprimen, me castigan. no tienen en cuenta mi opi­nión, siempre me dejan de lado. Por eso, busco otros espacios, que la ma­yoría de veces no son los más ade­cuados, donde me siento importante. Estos grupos pueden ser los que elo­gian porque se roba, y entonces te conviertes en el duro; pero, hay otros como los de teatro, música, literatura. deportes, etc. En últimas se trata de una necesidad del ¡oven de hallarse, a su manera, parte de Colombia.

El maestro debe combinar lo académico con lo humano

Es importante cuestionar el papel del maestro dentro del aula. ¡hasta qué punto él llega a formarnos o a defor-

marnos cuando nos demuestra que no tiene n1ngun interés por nosotros y que se encuentra allí simplemente porque le pagan?, pero también s1 se­rá él el único que puede intervenir en ese rollo de educarnos. Entonces, en la escuela encontramos que la educa­ción se toma con10 ir al colegio por tener un cartón de bachiller o pasar de la primaria al bachillerato, del ba­chillerato a la educación superior y de ahí no pasa. Somos tratados como computadores. maqu1n1tas que repe­timos fórmulas y contenidos, pero no llego a hablar de conocimiento den­tro de la educación sino de repeti­ción y repetición. Realmente no se nos enseña. se nos teoriza y a veces se nos amaestra. Por eso creo que como dicen el profesor Maturana, es necesario combinar la parte acadé­mica con la humana dentro de la es­cuela, que en últimas sería el espacio donde se forma para la vida.Y aunque tengo muy claro que no voy a vivir siempre en ella, porque tengo otros lugares sociales que habito, no le per­mito que me ex1ga abandonar mu­chas cosas de lo que soy y me some­ta a que en una aula de clase me den latigazos pedagógicos, como los lla­mo, a que me sigan amaestrando, eso no lo puedo permitir.

No hay que al cambio

' . res1st1rse

Tuve una maestra que decía: yo soy así mi¡ita y a mi nadie me va a cam­biar, llevo 30 años aquí y a mi usted no me interesa haga lo que quiera.Yo le decía. cuestionándola: un momen­to, a usted le está quedando grande manejar los estudiantes y por eso los está votando a la calle. El educador cree que no puede cambiar. Enton­ces, qué queda cuando dicen que los maestros son como los segundos pa­dres. pero yo con una madre así: ¡virgen santísima! Preferiría ver al maestro como el amigo fundamental que está ahí para orientar y enseñar, también, como aquel que es capaz de reconocer que puede aprender de cada uno de nosotros.

Page 19: º' y - IDEP

AMBIENTE CAPITAL

APRENDAMOS DE NUESTRO ENTORNO

i......lscue a a natura eza

fJ11 llll<-1 Krl111j<1 Í<>< <1lizl1da e11 l<z regic>11 <Íel \etL'ilJ

l(>s ¡1e</tlerio.~ l1<1bit<111le:s ríe 1<1 <.'<IJJÍl<1l ¡J1terler1 <1[Jrer1(fer

,/e ,'ilJ P11tor110 } los et'<)sisten1<1s r¡z1e l1r1l'l'll ptirle

del ¡Jc1isaje de fez Sabc111(J .

Por 0 1dna "1ara Prada Rol""'lero t

Después, para iniciar las act1v1dades se hacen pequeños grupos de niños

• acompañados por talleristas. Estos son quienes guían a los menores en alguna de las áreas de la gran¡a. por ejemplo, el ordeño. el huerto bioló­gico. la arbor1zacion, los frutales y el reciclaje. Lo mismo ocurre con las actividades de reconocimiento en el bosque, el río y el paramo.

lla que es muy incidente en el toma­te. Con este método los niños aprenden una nueva técnica con la que pueden trabajar en sus colegios y casas.

la d1ferenc1a entre huerto biológico y cultivos hidropónicos radica en que este último se hace con un substrato -cascarilla de arroz. de la­drillo molido, etc.- diferente a la tie­rra o al suelo orgánico y con los nutrientes necesarios para las plan­tas. En cambio. con el primero se busca mantener la ecología del sue­lo e incluso aumentar el nivel de suelo orgánico.

Cadena alimenticio

Otro módulo es el llamado Cone1os, lombrices y gallinas. En este se ven las 1nterrelac1ones que existen en las granjas energéticas. Es decir, c6-mo un animal alimenta a otro y ese alimenta a otro. En la act1v1dad los niños son pequeños gran¡eros. Ellos dan comida a los conejos. recogen el est1ercol y se lo dan a las lombri­ces; luego cogen las lombrices y se las dan como alimento a las gallinas y a los patos, y así se da una cadena alimenticia. los instructores tienen

Urbana

como ob1et1vo enseñarle a los niños de una manera sencilla su relac1on con la naturaleza Además, que aprendan a cuidar la naturaleza e 1dent1fiquen problemas y procesos de acuerdo con su grado de cono­c1m1ento

El bosque y el páramo

Para el recorrido por el bosque es­tán diseñadas act1v1dades de sens1-b1ltzac1on hacia el ecosistema. 8 bosque aun en el area de la gran a está reservado y en buenas condi­ciones, en este lugar se habla de to­dos los problemas ambientales existentes en la reg1on. Y para ex­plorar el páramo. act1v1dad algo desconocida por los colegios. se di­seño un sendero por el área de la represa del Neusa.

Cuar!do el río suena •••

Para el desarrollo de las act1VJdades en el río Neusa se realizo un dise­ño. fruto de 1nvesogac ones de a Fundaaon Escuela de a Natura eza, de cuadrantes con el ob¡et1vo de sens1b1l1zar a los niños habitantes

de Bogota frente a la 1mportanc1a del r10.

La Escuela de la Naturaleza es un organismo dedicado a la investiga­ción pedagógica sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la pro­blemática ambiental actual. Desde hace casi seis años un grupo de pe­dagogos empezaron a constituir un espacio rural y a diseñar talleres de aproximación ecológica para niños. La granja ubicada en la región del Neusa, municipio de Cogua, consta de cuatro fanegadas. Es un panora­ma interesante para trabajar con los niños en la granja y en su entor­no ecolog1co.

Huerto biológico y cultivos hidropónicos

La escuela de la naturaleza

Para chicos y chicas

Con los niños de Bogotá se aborda el proyecto Aprox1maaón ecológica. Los chicos llegan a las 9:30 a.m. y caminan mas o menos un kilometro por la montaña. Durante este reco­rrido observan la ecología del lu­gar: luego toman una merienda.

El huerto biológico es un sistema agrícola en el cual no se utíltzan agroqu1micos. Esto permite respe­tar y cuidar el equilibrio ecológico en general. En el huerto hay un mó­dulo de tomate agronatural, éste se hizo con fertilización de abono or­gánico fundamentalmente y unas relaciones entre las plantas para controles biológicos de las plagas. Por ejemplo, se coloco la ortiga. considerada como yerba buena, di­seminada por todo el invernadero. Esta ha logrado controlar algunos hongos e insectos, como la palomi-

Esta enttdad fue fundada por un gru­po de la Universidad Pedagógica y de la Universidad Nacional y actualmen­

te está integrado por personas de de­ferentes universidades. y cerca de veinte tallenstas que hacen el traba­lº ecol6g1co con los niños. Su ob¡ea­vo es hacer una d1dáct1ca del medio

ambiente y la enseñanza de las cien­cias naturales, dirigido a la población colombiana. En la escuela ~ vanos proyectOS. entre eBos uno de acroco­logfa en convenio con la Univel sidad javeriana, tnbajan y desarrollan tests

de grado y prácticas docentes. La Fundación ha tenido un proceso cll­cd de sostentmentx> que ell'8nllal mente logra su auqE sOón ecoi'IÓIN

ca a aavé:s de las VISDS de los ccile· gtOS y encidades a los alares de aproximKión ecoló¡ica. Pwo qua .. cona en los paore ecos que ame • mente y para ello n1c1tltaria UD apa-. yo de la empr••• ..... .. &.a• colombiano para canfal n ..- uJdo pi'0)'8CCO de a bwft I~ se ..... llempo '/ apO)"O • lliCi~

IDEP

Page 20: º' y - IDEP

AULA Urbana

INFORMÁTICA

11 I' •

ract1co ara e • • . I' •

a re11 iza e en un i11un ~º tecno 0~1co

Que po rocas naaonales y d1Str 1cale.s se deben desarroflar para la rncorpora­

oón de las nuevas cecno ogias de la rn­formaao las com n caoones al sis­tema escolar1 A qu en e corresponde

la tarea de e'lSeña a os escolares~. ¡Es una carea ex usiva del maestro de an­ormaoc:a.1 Escas y otras preguntas son

abordadas por Al rson Farre Con lo ouronzooo de la Secretana de Educo­oon D1St11ta Aula Urbana publica pa­ra sus leaores algunos de los mas 1m­

port:anteS aportes de la expenenaa de Inglaterra con e animo de que sean

apropiados y cona astados por los educadores de ta capital

ex n 1 n lngl lt'rra

d Tt n 1 _1a l Comunica io-

do t1\ ' de rum ul ~

A.F.: Cuando se 1ntrodu10 al Curri­cu um Naaonal tenramos un area de

mater w amada Tecnologia diV1dida

en dos partes Una Tecnología de la lnfonnaaon (TI), en Co omb1a cono­

ada como lnformáoca. Y otra, Diseño

yTecno ogia.. En lnglatern son dos co­sas diferentes, aun cuando cenen as­

pectos s m lares AIJ la noc1on de Di­seño y Tecnologia busca ayudar a los

estudrantes a comprender el mundo

constru do es dec r se onenta a en­t:ender que os productos y sistemas

son d señados por personas para

OJmpl con un proposn.o o resolver una neces dad humana parocular. Por

s parte la Tecno agra de a lnforma­ao se refiere a a relaoon entre co-

mu tc:aoo nforrnaao y computa-dores y la eva tecnok>gia esas oe-

ne algunas ap caaones dentro de DISellO y Temo ogia

Por esa razón TI y O seno y Tecnolo­

gta se agruparon ong nalmente como una sola materia flamada Tecno1ogra.

IDEP

• • • •• •• • •

l Tl(J ¡Jers¡)ecti1•a descle l11g/(1/<~rr(1 s<Jl>re

la i11cor¡>orc1l·ior1 rle lc1 1'ec·11(J/<JfJ(<1 (/(~ f <1 l1ifor1r1r1c·ió11

1 la!\ Cll111i111icc1l'Ío11es (TIC) <1Í c·11rr{c11lo 11c1cior1<1l.

Luego se concluyó que esto ocasiona­ba algunos problemas conceptuales ya que algunos profesores pensaban que

TI contemplaba sólo el área de Dise­ño y Tecnolog1a. y que no tenía nada

que ver con el resto del Currículum

porque habían sido colocadas en la misma área. Por tanto, concluimos

que Tecnología de la Información es

realmente algo que pertenece a todo

el Currículum y desde donde se pue­den reforzar y apoyar todas las áreas.

Por eso, a partir del próximo año, se

establecerá lo que se debe enseñar en el contenido de cada área y se espera

que el maestro use TIC donde sea

apropiado, s1 no lo hace no estará pre­

parando a todos esos Jovenes con la cJa.se de cosas que necesitan saber y que deben ser capaces de hacer.

¿Por qué el cambio de Tccnologra d la lnfur1na ión (11) n Te nología d1· la lnfurmación} dt> la Co1nunicac1un (TIC)? Anees a esta d1sc1phna la denom1nába-

. . . ..

mos Tecnología de la Información.

Después, al reconocer la importancia mundial de las comunicaciones, la de­

signamos Tecnología de la Información )' las Comunicaciones (TIC), para que

todas las personas, pero en especial

los profesores piensen y concluyan

que la importancia alrededor de la Tecnología de la Información está en

el uso que la gente hace de ésta, y no

en el hardware o en el software. Estos son sólo el medio o el recurso para

llegar al fin y apoyar el aprendizaje.

¿l,or qué e importante TIC? ne es importante por la naturaleza de nuestra sociedad actual. Esta era

del conocimiento y la información es

la que define las cosas en todo el mun­

do. las personas pueden estar en dife­

rentes etapas, pero no van a deiar de

ser afectadas por esto y sino tienen las herramientas y el conocimiento para

participar se quedarán rezagadas.

Por su parte, Diseño y Tecnología es

algo más complejo porque no todo el

mundo está convencido de lo que sig­

nifica y diriamos que su única contri­bución en contrad1cc16n con todo lo

demas es que ha ayudado a desarro­llar la creatividad y la innovación. En

Inglaterra siempre hemos tenido una

mirada d1ferenc1adora entre la gente que tiene el conocimiento, los acade­mices, y la que puede ser buena en las

cosas practicas, que no tienen las ba­

ses académicas. Diría que se debe to­mar a esa gente que tiene el conoci­

miento práctico meior que a los aca­

démicos, porque tienen algo de los dos. Eso es lo que Diseño y Tecnolo­

gía traca de hacer: entender y com­

partir el mundo en el que vivimos. Queremos ciudadanos participativos,

generadores de ideas, críticos y capa­

ces de comunicarse con otros. Aún

cuando haya salido de un camino muy oscuro, viene de lo artesano, viene de

haber dado a los niños algo de expe­

r1enc1a práctica.

¿l:tilizan la Tt'cnolu!!Ía de la ., l l , 'J

fllldl'lllJI l'D lOI ª' ,, , . •'..L.'.

S1. Eso tiene dos implicaciones. La pri­

mera significa que todos los profeso­

res deben utilizar TI y ser lo suficien­

temente competentes y seguros, no necesariamente para enseñarlo como

materia, pero si para utilizarlo en su

especialidad del Currículum. Para es­to, el Gobierno está capacitando a los

educadores. La segunda implicación son los recursos, los computadores

son costosos y no todos los colegios

poseen fondos para adquirirlos o ac­

tualizarlos. Además, hay gran dispari­dad en tas ideas. En algunas institucio­

nes piensan que la moda de los com­

putadores simplemente pasará, en

otras concluyen que estamos en la re­volución de la información y de las co­

mun1cac1ones y para eso han tomado

las suficientes precauciones.

¿~:.1 ln¡;latt•rra e l'Ut'sliona la igualdad de .1c1·c·so ch• las nue,as tecnologí.1,? Muchos estudiantes tienen computa­dores en sus casas y otros no. Proba-

Page 21: º' y - IDEP

blcmcnte los computadores de los ho­gares son de modelos más recientes que los del colegio Los estudiantes han empezado a decir ¿Por qué tene­rnos tecnología ton mala en los colegios'l Tengo un con1putodor mc1or en mi casa y los padres se preguntan. ¿Por qué los colegios no estan suminJStrondo me1ores computadores?, ¿Por qué los tenemos que sum1n1stror nosotros en cosa? También hay una tendencia para que toda la gente ¡oven tenga acceso a los compu­

gramas generalmente no tienen n cuenta las necesidades educativas de la población, mucho de lo que ellos venden no apoya el currfculo sino que por el contrario es basura. En lnglatc­rrtl tenemos una gran preslon de algu­nos sectores que solicitan la evalua­ción del Software pedagógico y definir s1 es apropiado para usar en el colegio o en la casa.

La Red de Información de los Padres, tadores. Para eso se ------·------ por e¡emplo, apoya

su actualización y la de sus hijos, de tal manera que puedan guiar el aprend1za1e de sus hi¡os en las casas, orientándolos en la adqu1sic1on de un computador o de un software pedagó­

s / ' >I l )'\ ( ' tiene un numero de proyectos e 1nlc1at1-vas en marcha que requ1~ren de la parti­cipación de la comu­nidad para adminis­trar los recursos de TI, para que los pa­dres puedan apren­

/11[!lr1/err 1 11 ter 'arl J'

(:'// b11~r czr 'il'i jJl1re~ eri

( o/rJ11 b1r1 ¡1<1ra

, l~ r. , 1 11 •

------· ------der sobre los computadores, así desa­rrollen o no actividades relacionadas con su uso, y apoyar así el aprend1z.a¡e de sus hijos. Por lo anterior. algunos colegios. bibliotecas y centros de la co­munidad comienzan a educar a los pa­dres en TI. pero aún es necesario am­pliar el acceso al uso de la tecnología de los computadores. y esto es posible si se desarrollan proyectos diversos en los cuales participen los colegios. las industrias y los padres de familia.

;,l•:ir.1 qui prt'1H·uparst· ('ll ir a un

lanl.1' hor.1' ni din, ..i tengo

un 111n1put.11lor en l.1 <".Isa con acc~"º

.1 1 n Lt·rnt· t?

A pesar de los debates que actual­mente se dan con miras al futuro pa­ra decidir cuál es la mejor manera de apoyar las diferentes necesidades de aprendiz.aje de la gente, pienso que es­tamos lejos del punto donde no exis­tan colegios, porque son lugares muy convenientes para ubicar a la gente ioven durante el día, para supervisarla. para controlarla y es un buen meca­nismo social. Sin embargo. se debe re­conocer que TI está cambiando la na-

, turalez.a del aprendizaje y del traba¡o, también, la clase de cualidades y habi­lidades que la gente ¡oven necesitará en el futuro. la tecnologla no sólo es­tá en los lugares de trabajo impactán­dolos, también llega a las casas y la vi­da de la gente.

¡( 01110 t s la produc 1011 d • lo pro r -

111.1, dt• t n1pu1 .. 11lo1 t n In •latt ria? Las compañías productoras de pro-

gico. Así han organizado un sistema de evaluación de los programas para computador.

;.Se deben tener cornputadort

t•n lo<los los "' 1 lt111t•s?

Las aulas requieren salas para TI :-i don­de se pueda ir y un especialista en TI que enseñe a los n1ños.Tamb1en se ne­cesitan computadores en las otras áreas. En Inglaterra estamos llegando a un punto en el tiempo donde si no hay computadores en las clases, estos se­guirán siendo iconos y. por lo canto. no asumirán la importancia que merecen. Simplemente deben estar en los salo­nes de clase como un recurso, se usan y luego se continúa con otra cosa. Este es un asunto importante que estamos estudiando en los colegios. Si no hay computadores en los colegios, no se le puede enseñar a los niños como deben usarlos correctamente, tampoco será posible ayudarles a ver y entender que a veces es bueno usar un computador. pero que otras veces. otras alternativas puede ser igualmente eficaces.

;,f. l1110 put di' .1plic 1r 11( a e lt ' pr1n­

t 1pÍ<l5 par.1<'111,lru1r ''ª~ colte1 e111~,

t•nlre l.1 t·du 11 io11 ~upt'r1C1r ' t'l t 111-

plt•o p.1r.1 los t'!-.lt1il1antt·s?

Tenemos un Currículum muy intenso en las materias, pero lo que eso quie­re decir es que cualquiera que sea el programa tomado por los estudiantes desde los 14 hasta los 19 años, deben ser capaces de recurrir a TI y usarla para apoyar lo que hacen. Por e¡em­plo. en Inglaterra ayudamos a los niños a entender el mundo del traba¡o, dan-

doles algo de exper1enc a n so En­tonces, se trata de llevar os s n­dustr1as los negocios o conseguimos gente ubicada en estos campos para que Y.lya a los colegios Llevar a los chicos a las industrias trae problemas prácticos A pesar de estos las em­presas manifiestan con frecuencia un placer de ayudar y responder a as preguntas de los estudiantes. pero a traves de E-mail.

En este momento tenemos algunos proyectos en los que cualquier estu­diante puede estar interesado en algo, no muy fácil de encontrar en un libro, puede ser me1or pregunt;"trle a un ex­perto que sabe. De modo que la in­dustria y los colegios traba¡an en con­¡unto, el colegio sabe que por las ma­ñanas de cada tercer ¡ueves un exper­to en 1ndustr1a mirará el correo, res­pondera las inquietudes y así obten­drán una respuesta directa a sus pre­guntas. Sr no se tuviera el Internet es­to seria muy difícil de hacer. aun te­niéndolo es difícil. Se necesita un pro­fesor muy innovador para organizar esto. pero es el tipo de cosas que tra­tamos de hacer.

Hay otro e1emplo de 7 proyectos en los que algunos colegios en Inglaterra se conectan con estudiantes en otras

partes del mundo a través de Internet y de tele-conferencias.As1 el mundo de esos estud1:intes en el salón de ciases se agranda. porque pueden hablar con gente de su m sma edad os pueden ver a traves de la teleconferenoa. es pueden mostrar, os pueden presentar: Tengo colegios en Inglaterra que me han dicho que s1 puedo buscar cole­gios en Colombia que quieran enlazar­se con ellos, y en esto traba1amos

Nota: La Secretana de Eduaaón autorizo a edi c1ón y pub cae ón de a entreVJSta rea aa­da por Juan Pablo Ferro en agosto de 1999 a Alhson Farrell, profesora de D1Seño y Tec­nología en 1nst1tuc ones educatJVaS de n­glaterrn. Consu tora en e tema de educa­c ón en cecno ogia en nstmJciones de b:a­s1ca y media.

Sugerencias para el Distrito Capital J. P. f .

1 111 i 1 d q in111an<lo t 1 proc ·~ 1 di:' nl 1 u

c·on1purador la te nolo 11 A. F.: Lo primero. pensar en cada colegio qué se quiere lograr con los computado­res Es muy fácil perder el rumbo ante la pregunta de ,que computadores debemos tenerl, ya que la pnondad está en decir: ¿por que los queremos ah1l, ,qué espera­mos hacer', ,cual va a ser el valor agrega­do' y ,cuál va a ser el aporte que estos van a tener en el aprendrz.a¡e de os n ños1 Una estrategia 1n1cial es la de estudiar el Curr1-culum identificando la uahdad de los com­putadores y su 1ntegrac16n a cada materia. Tamb1en es importante tener la certeza de que los profesores sepan usarlos y s1 no lo saben, que reciban entrenam ento.

l

A. F.: No se debe a hecho de que exisan

diferencias culturales. Sé que temec esta

dominada por la cultura amertana y la n­glesa. En Inglaterra tenemos el mlSJllO pro­blema. Al 1 hay algo de resistencia fi e.tte a la completa amencan1DCtón que viene con el software Por eso, dec mos que s no querem0$ educar a nuesa os con la

cultura. el acento y los valores amenanos debemos empezar a desarrollar nuesuo propio material y nuestro propio software Dina lo mismo a Colombia. Por ejemplo. en ngiaterra tenemos a Red NaOonal poro el Aprendzqe. que es básacamente Inter­net dentro de ntem«. Con esta se busca generar material educatJVO de c:alidac:t para tener acceso fácil y sin perder tiempo.

Creemos que es crear vias para entrar a lntemet. La eapa rucial tal vez sea empe­zar un p~o para lograr que los proiie-­sores empiecen a pensar ahon sobre la clase de macerial y de nteunO$ eduacwos a los que quweran tener KC9SO. amtnen está en persuadirlos sobre 8' buen l4SO que le pueden dar a un computador en su a­lón. Gracm al compuQdor pueclm ot.. ner malllll •les al mom ll1'Q. en ua as ar­cunscanaas tendrían que Nll llV S aiklS

mis para que les Usfll&.

IDEP

Page 22: º' y - IDEP

l BRO DEL MES

1-0 e es u11a 11ota ... - .- . '1>' , vi. ·• -· · · '·. ' 6. 1 1

1 J ~ - - • ' .. •

En e vo umen se s, El profe es una nota de la sene Vida de Maestro. real za.do por el Instituto para la In-

vesttgac on Educativa y el Desarro­llo Pedagogico (IDEP), se desarrolla con10 tcn1át1ca La 1n1agen y rol del maestro. La pubhcac16n rcton1a las h1stor1as· G/orro y la iuventud, La lente de contoao, Lauro y fas ocho bru1as y Una cosa e.s cosa. Tan1b1én, se inclu­yen las ponencias de un grupo de especialistas, asistente al sem1nan10 que se llevó a cabo en el Instituto para reflexionar sobre la imagen del maestro

Entre las ponencias esta la de M1re­ya Gonzalez.. h1stor1adora y Asesora del IDEP. en la que expone breve­mente un panorama bastante escla­recedor de los elementos culturales que interfieren en la conformación de la imagen de los maestros co-

lomb1anos: Francisco Parra Saldoval, Secretario de Educación del Mun1c1-p10 de lbague y Germán Alexander Mol1na Soler, asesor pedagógico de la rn1srna: procuran revisar la imagen que se puede formar a partir de los comportamientos cotidianos de los rnaestros. de acuerdo con su nivel salarial, con la modalidad de su con­tratación. con su nivel de compro­miso, para terminar sugiriendo que los n1aestros deben romper con la tradicron con el fin de alcanzar un nuevo nivel de desarrollo.

El educador Luis Eduardo Sabogal refiere su experiencia personal, con­cluyendo que es a través de nuevas metodologías de enseñanza y de re­lación escolar como se modela la

imagen del docente Por su parte, Gustavo Escobar Baena hace un re­corrido por los elementos defin1t1-vos de la formación de la imagen del rnacstro. A través de este vislum­bran1os al educador como a un ser de relaciones. en donde ellas y no otra cosa son las que lo definen.

En El profe es una nota ... se incluyen, además, las 1mpres1ones que las es­tudiantes Jenny Bernavides, Jully Paola Robles y María Rosalba Bui­trago, del colegio distrital Magdalena Ortega de Nariño, tienen de sus maestros . Para terminar, en este li­bro se dan algunas recomendacio­nes bibliográficas, textos comenta­dos y recomendados.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

fROILAN

El OTRO VAMPIRO Gilberto Rodnguez Montaña, 1999. Santa Fe de Bogota. o. c.

A fro Me ia Cá· ceres un estudian· te de doce a·os su Vlda e va cambiar por una razon s m­ple. se ha converu­do en vamp ro S n embargo. no es un vamp ro con todas las de la ley: a decir verdad, es algo así como un vamp ro a medas lo cual tiene

una sene de converuentes y pos b1 1da­des que o harán VMr penpeaas increí­bles Esta h st0na fue escma por Gdbeno para sus al nos a qu enes es lefa d1a a dia pagmas de su obra, pero también para todo aq e q e este d puesto a m . rar el do con una sonnsa de p c:ardsa 1rrnUJC11. q e se asomora co e agro de

palabra y se VIStO obl gado a escon-der tem ra para poder sobrevMr. In­formes en os te '4302252 y +400023 o A. A. 4 380 de Santa Fe de Bogotá.

ESCUELA Y MAESTROS

EN TRAHSFORMACION EJ<p en •na" Pe da1Ó&K&5 del Caribe Coloi1•MO Fundaaon lleliCI ·po B•co

IDEP

Red Pedagógica del Caribe Colombiano Universidad Pedagógica Nacional Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio (REO - CEE), 1999.

ÜCJándose se· duc1r por la

magia de la es­cntura, ve1n­

oun educado­

res de la Cos­ta Canbe per· m1t1eron que

ella se 1nmus­c.uyera en sus

vidas y les h1-c1era recobrar

y red mensronar proyectos c.uya constante

ha sido la búsqueda de e.ami nos nuevos, que

superen las prarocas tradicionales en algu· nos de los mun c1p1os y zonas más depnm1· das del Caribe Colombiano

EL GOBIERNO ESCOLAR Hacia una educación participativa José Israel Gonz.ález, 1999. Universidad Abierta y a Distancia (UNAO), 1999. Santa Fe de Bogotá. D. C.

8 terreno sobre el cua está creoendo el Gobterno Escolar no es el más prop1c10,

está muy c.onum nado por las plagas de la vtolenaa. por ta tormenta de la guerra,

. ego1smo y por

muchas enferme­dades que requie­

ren ser desterra­das para que este

pueda seguir cre­ciendo. Ante el anterior panora· ma, la obra es un

nutriente ecoló­gico que, de acuerdo con los estudios rea­

hzados por un grupo de profesionales. sir· ve para me¡orar el crec1m1ento del go­

bierno escolar como un organismo que es expresron de la democracia participativa en Colombia.

ESCUELA VIVA Trayectoria de una utopía Colectivo docente Colegio Diana Turbay 1 Santa Fe de Bogotá. D. C ., 1999.

Este es un libro vivo. Sus letras, palabras y pá­rrafos parten del aula y de las relaciones que tejen las perso­nas en ella. Re­coge la expe­riencia y la transforma en

literatura. Se nutre con vigor de sa­beres que circulan entre sus venas impulsados por una nueva forma de éstas y de ser (o estar siendo). Reco­rre con fervor y alegría secretos a voces de aprendizajes y convoca fiestas para expresar. construir, transformar permanentemente y colectivamente el rumbo del viaje.

PARADIGMAS Y TENDENCIAS

DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS

1 NSTITUCIONALES Una visión evaluativa Luis Antonio Lozano Carlos Julio Lara Colección Mesa Redonda. Magisterio Santa Fe de Bogotá, D. C.

--­........... Este libro es el re­sultado de un es­tudio sobre el es­tado del arte del los Proyectos Edu­cativos lnsotuc.10-nales y de una 1n-vest1gac1ón reali­zada en 35 cole­gios de Santa Fe de Bogotá, adelan­tada por el lDEP y

la Un1vcrs1dad D1strital Francisco José de Caldas. En este se presentan las múltiples realidades de los PEI, su problemática, avances y retrocesos en el nivel de la edu­cación Básica y Medra en Colombia.

JDEP

Page 23: º' y - IDEP

• . , ~e ormac1on ermanente

-~e ocentes contrata ~os en A cont1nuac1ón publicamos los Programas de Formación Permanente de Docentes (PFPD) contratados por la Secretaría de Educación de Santa Fe de Bogotá, D. C . en 1999. La duración de cada uno es de un año y otorgan

hasta seis créditos. Los interesados pueden reabir nformaci6n en la StJb. d1recc1ón de Formación de Educadores de la Secrearfa de' Educadón ~ trital (SED), oficina 10-07, Tel. 33~300

Universidad javerlana

Universidad Dlsa leal Francisco jos6 de Caldas

Unlvenidad javertana

Universidad Centnl

Universidad Javeriana

UnNersldad Nacional

Untversidad Olsa lw Frihclsco José de Caldas Haestrfa en Ungülstica Aplicada

Sociedad Colombiana de Pectagoafa -SOCOLPE

UnNwstclad Central

Untuwaitld NlltJñltt ;.~'-·""' I de Colombia

Para una for rMdón en vakMw clucfMlnol a a ilVés de ta educación artlsdc:a

La educad6n ambiental como eSG ac•,ia .,. la 111nd6ft y prevend6n ele desasa es

Educación especial B desarroHo c•tM> y la creatividad en los procesos deforn•dón

Español

Espal\ol Los lenguajes en fll aula: desasTOllo de la lrall¡uaa a través del fen&ual• El trabajo de campo ele pt0)'8dol de ll'Nldp<lón: la col'l11161t y la coh• wlCla en tatos esc:t IU>S

Esp9ftol Lec:to wrllln en .... mate11ia y lengua ecailllfera ,_.un nul\IO 8glo

Ética y valores

&ka y wlct11

Soi:ll ...

M:rmtMrrr

Page 24: º' y - IDEP

• •

Bande¡a con siete granos: Orga­n ce una bande a con este>$ gnnos y de­

ela en e comedo la pnmera semana del año No e faltaran os al mentas Gra os ente.Ja ma z. friJO cebada. ca­

e, oigo. garbanzo

Baio <o• las siete hierbas: En la

noche de o nuevo. o el ~ emes antes de año ~ y os seis viernes s gu1en­tes. para tota de s ete viernes, pre­pare u baño con h erbabuena. m rto. menta. díosme. romero s gueme y ruda. Tambien es pos b e reemplazar a guna de esw po destrancadera o ah:am1sa.

laio el 31 por la noche o el 1' de enero: Con champaña. agreguele tres

huevos. dos manzanas verdes picadas. canela y desuancadera. Guarde una ho­cta de destrancadera en la billetera.

8 año: Báñese e 31 por la noche con azahares, colonia de romero sandalo y extracto de sábíla.

1· ete de a ta de1ominacion: Guardelo en 14 b etera por 12 dias antes y 2 dias despues de año nuevo

Ce1tro de mesa: Organice un centro de mesa e 3 1 por la noche con uvas verdes, esp gas de tr1go, pan y naranjas Consumalos al día siguiente.

( ara de h1evo: Coloque una

clara de huevo entre un vaso de agua. De elo debajo de la cama la no­che de 3 1 y el 1 º por la mañana pue­de leer su futuro en 1as telas de la da-

1 a I e t 1 s : Para consegu r VJaJes sa ga a pasear -dando una vuelta a la manzana.

con las maletas a la medra noche Me,or s lleva el pasaporte (sus Viajes seran al exterK>r

l111~1s: Reparta monedas de a cen­

taW> o de a peso pues de centavo ya no

IDEP

... 'i!!<l ltl ¡)ie lle lc1 I< /r(1 < <1<Íl1 1111<J lf<> t•st<JS <1/.!, iie1·,J,\ l

0111¡1r<)ba1l1, 11 e_flcac·ilr d111·c111te el 111i/(·11i<) q11(' ·'(} i11i­

ia el ¡Jr6xi1110 :~ l de dicie111b1·P. ¡ 4L1l<1 l rl><111t1 les

de e<1 1111 ¡>rá'JJero 'fe/1- afio :!(JOO.'

hay). lavadas y magneozadas (de1adas a la luz de la luna llena) entre los amigos. Coloquese monedas entre los zapatos para atraer la fortuna

Pan de trigo: Parta lo en doce tajadas

y deselo a sus amigos.

Pan ta 1 o ne s amar i 11 os: Use panta­lones amarillos (puestos al revés) la no­che de año nuevo. S1 desea atraer un nuevo amor o mantener el que tiene. use interiores azules.

• •

Papas: Coloque una papa totalmente pelada. una a n1ed10 pelar y otra sin pe­lar en una bolsa. Pida a las personas que saquen una sola y según le salga, así va a ser su situación económica durante el año.(s1 le sale totalmente pelada. acos­tumbrese a la austeridad).

P a r a 1 a so 1 edad: Corra al río más cercano y dése una zambullida a las 12 en punto. Salga. respire profundo y ¡ ... santo remedio!; se le quita el miedo al agua y al frío! ..

Pepas de naranja: Después de las doce de la noche del 31 cómase una naranja (que no sea tangelo) y guarde las pepas. Cuando le falte

la plata cuente las pepas una por una.

Pijama: Estrene pijama la no­che de año nuevo.

Romero: Coloque una rama de romero y tres claveles amarillos a la entrada de su casa, ojalá frente a un es-

. peJO.

R Ud a: El viernes antes del año nuevo restriegue y

lave la puerta de la casa con ma­ta de ruda puesta al sol y al se­reno y luego hervida en agua.

Sahumerio: Téngalo pren­dido el 31 por la noche.

U V a S: Coma 12 uvas 11t:gras a la medianoche del 31 de di­

ciembre. Pida un deseo con ca­da uva, cuidando de no atorar­se.

V e 1 a roja: Prenda una vela ro1a el 3 1 por la noche y

manténgala prendida hasta la madrugada del 1 º de

enero.