repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/tesis... · web viewla relación...

106
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad relacionar los aspectos relevantes que deben ser considerados en el perfil de los y las docentes en cuanto a la violencia sexual y de qué forma inciden en la victimización secundaria de adolescentes abusados, sabemos que en el mundo entero se presenta la violencia hacia la población más vulnerable como lo son los niñas, niños y adolescentes. Este fenómeno presentado, ha tenido como consecuencia que los Estados establezcan políticas de protección a este sector poblacional, las mismas que se extienden a todos los ámbitos de acción de estas personas; América latina es considerada una de las regiones con mayor índice de violencia en el mundo, es por esto que la demanda está dada en un mayor número en esta región; Ecuador no es la excepción en esta problemática, son muchas las instituciones que se encargan del estudio y establecimientos de normas, para tratar de disminuir o erradicar la violencia sexual. Esta investigación se realiza en una institución educativa del país, como loes el colegio fiscal “César Borja Lavayen” de la ciudad de Guayaquil; el objetivo de este trabajo es contribuir de una u otra forma a tratar de disminuir o en mejor de lo casos erradicar dicha problemática, “que si bien es cierto se presenta en todas las instituciones en las que se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes, estos espacios educativos son el ámbito más accesibles para detectarlas. La revictimización de estudiantes abusados. Según una encuesta realizada por Defensa de los Niños Internacional (DNI) en 1990, en las ciudades más grandes (Quito y Guayaquil) 3 de cada 10 niños y 4 de cada 10 niñas han sufrido de algún tipo de abuso sexual en sus vidas. Las políticas establecidas en el país para tratar de disminuir o erradicar la victimización secundaria, están no sólo estipuladas en la constitución de la República l Ecuador sino 1

Upload: hoangduong

Post on 08-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad relacionar los aspectos relevantes que deben ser considerados en el perfil de los y las docentes en cuanto a la violencia sexual y de qué forma inciden en la victimización secundaria de adolescentes abusados, sabemos que en el mundo entero se presenta la violencia hacia la po-blación más vulnerable como lo son los niñas, niños y adolescentes.

Este fenómeno presentado, ha tenido como consecuencia que los Estados esta-blezcan políticas de protección a este sector poblacional, las mismas que se ex-tienden a todos los ámbitos de acción de estas personas; América latina es con-siderada una de las regiones con mayor índice de violencia en el mundo, es por esto que la demanda está dada en un mayor número en esta región; Ecuador no es la excepción en esta problemática, son muchas las instituciones que se encar-gan del estudio y establecimientos de normas, para tratar de disminuir o erradicar la violencia sexual.

Esta investigación se realiza en una institución educativa del país, como loes el colegio fiscal “César Borja Lavayen” de la ciudad de Guayaquil; el objetivo de este trabajo es contribuir de una u otra forma a tratar de disminuir o en mejor de lo casos erradicar dicha problemática, “que si bien es cierto se presenta en todas las instituciones en las que se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes, es-tos espacios educativos son el ámbito más accesibles para detectarlas.

La revictimización de estudiantes abusados. Según una encuesta realizada por Defensa de los Niños Internacional (DNI) en 1990, en las ciudades más grandes (Quito y Guayaquil) 3 de cada 10 niños y 4 de cada 10 niñas han sufrido de algún tipo de abuso sexual en sus vidas. Las políticas establecidas en el país para tratar de disminuir o erradicar la victimización secundaria, están no sólo estipuladas en la constitución de la República l Ecuador sino también en el Código de la Niñez y Adolescencia en donde se dispone la protección integral que el Estado, la socie-dad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que vi-ven en el país; el área educativa no se queda atrás, puesto que una de las medi-das tomadas en el afán de contribuir a un desarrollo integral de esta población en riesgo, se evidencia en la implementación del Currículo de la Educación en la Sexualidad Integral, mediante el Plan Decenal que rige desde el 2008 hasta el 2015 y en donde una de las metas a alcanzar es realizar una propuesta de la ruta para la atención a víctimas de la violencia de género y delitos sexuales en el ám-bito educativo conforme lo establece el Acuerdo No. 3393 y el sistema de Protec-ción Integral de Niñez y Adolescencia (SNDPINA), en análisis y coordinación del PRONESA, el CAI y la Secretaría Técnica del Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género.

Al conocer estos datos, surge la interrogante de la investigación, la cual se direc-ciona a realizar un análisis de las consecuencias que tiene el que un/una docente no conozca las rutas a seguir en caso de conocer que un estudiante es víctima

1

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

de abuso sexual, o si su formación profesional no alcanza los conocimientos re-queridos para dar un trato saludable a estos estudiantes, a raíz de este análisis surge la formulación del problema sobre el perfil de formación de los y las docen-tes respecto a la violencia sexual y su incidencia en la revictimización de estu-diantes abusados.

Al momento de realizar prácticas pre profesionales e interactuar en la institución, se observa, el trato hacia los y las estudiantes por parte de los educadores, el cual se presta a discriminar no solo la identidad sexual sino que también que su contenido revictimizan a los adolescentes víctimas de abuso sexual.

Al conocer que existen políticas de intervención, y que el cumplir con ellas son obligación de todos y todas las personas que habitan en el país, es entonces ne-cesario que se realicen estudios sobre si son o no puestas en práctica por todos/as los/as actores del sistema educativo; ya que esta es una problemática que per-judica el desarrollo integral de los y las adolescentes, debido a la falta de investi-gaciones sobre la victimización secundaria a nivel nacional y en la ciudad de Guayaquil y dada la importancia del tema es preciso analizar si las personas co-nocen de las normativas establecidas en el ámbito educativo y en el Código de la Niñez y Adolescencia, para identificar su participación y la ruta a seguir, en caso de conocer a una víctima de violencia sexual.

Este tema en la actualidad es de gran importancia debido al incremento de la vio-lencia en el país, sobre todo en la población más vulnerable como son los niños, niñas y adolescentes, al realizar la investigación en esta institución educativa es importante analizar que estrategias se manejan en la misma, si son parte de la solución o de la problemática , se han evidenciado tratos inadecuados en la inte-racción de docentes y alumnos y surge la hipótesis si el perfil de formación de los docentes que aquí laboran inciden en formas de victimización secundaria a estudiantes abusados, por tal motivo los objetivos del estudio se direccionan a identificar el perfil de formación científico pedagógica de los y las profesionales en educación, que laboran en el colegio fiscal “César Borja Lavayen”.

Para relacionar dicho perfil con la revictimización de estudiantes abusados y de esta manera idear recomendaciones que colaboren en la disminución de la pro-blemática, las bases científicas que ayudan en este estudio es caracterizar la realidad de la población, tanto de los actores que son parte principal de la investi-gación como de aquellos actores que evidencian por medio de sus representados lo que ocurre en la práctica de la profesión; se hace referencia a analizar las pro-puestas dadas por el organismo regulador de quienes laboran en la institución educativa, como lo es el Ministerio de Educación, quien en sus propuestas da a conocer los Estándares de Calidad Docente, que deben ser incluidos para reali-zar un trabajo de eficaz que ayude al desarrollo integral de las y los adolescentes, el mismo que además debería ser tomado en cuenta no solo en aquellos educa-dores que imparten la materia de sexualidad, puesto que cuando se toman en

2

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

consideración elementos normativos relacionados a la violencia sexual y protec-ción de los niños, niñas y adolescentes, se puede reconocer que el deber está en la comunidad en general no sólo en un grupo de esta.

Los programas que han sido puestos en práctica en cuanto al tema de la revicti -mización o victimización secundaria nivel de Latinoamérica, han servido de gran ayuda al estudio, ya que en nuestro país aún no existen programas referidos a la temática. Otra de las bases de esta investigación es la forma en que se da la co-municación en la institución y si se está cumpliendo con los niveles de eficacia que debería tener, si la comunicación es lo suficientemente clara, de manera que no de espacio para desvirtuarla, la afectividad transmitida en este proceso, es otro elemento que sirve de base para identificar de qué manera incide el perfil docente en formas de revictimización.

Para sustentar la investigación se aplican encuestas, que incluyen preguntas abiertas y cerradas, diez ítems y espacios para justificar las respuestas dadas; se considera una población de veintidós docentes y veinte padres de familia de estudiantes que llevan a cabo el Programa de Recorrido Participativo, de los cua-les se estratifica una muestra que consta de doce docentes y once padres de fa-milia. Los datos recopilados en la encuesta y las observaciones que se realizan en la práctica pre profesional y la investigación realizada, ayudan a sustentar y direccionarlos objetivos planteados, puesto que evalúan los niveles de formación de los educadores en temas de sexualidad, si se reconocen o no las formas de violencia sexual más cotidianas, las cuales muchas veces están naturalizadas en el actuar diario, la efectividad y afectividad de la comunicación, los resultados obtenidos y la correlación de ambas encuestas, cuyos datos están descritos de manera individual por ítems y en un análisis general de los resultados, se conclu-yen que la hipótesis planteada en el estudio se comprueba, ya que estos dan in-dicadores que existe desconocimiento en el tema de sexualidad, debido a la poca capacitación e interés por parte de este grupo de profesionales, lo que tiene como consecuencia la falta de estructuración de programas idóneos, que cola-boren dentro y fuera de la institución, para reconocer las formas en que se puede revictimizar a los estudiantes abusados, en ocasiones esta acción es poco o nada percibida, por los actores de la comunidad, por lo que se concluye también, que es necesario poner en práctica lo propuesto por el Ministerio de Educación, en cuanto al perfil que se desea en un docente para que la institución preste un servicio de calidad, tomando en cuenta de manera prioritaria el desarrollo inte-gral de los educandos en todos sus ámbitos y no sólo direccionarlo a un aprendi -zaje basado en contenidos.

3

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

CAPÍTULO 1MARCO TEÓRICO

1.1 Perfil del docente:

En el presente trabajo y para realizar el análisis de lo que está comprendido en lo que es un perfil profesional en el área de la docencia, se tomará en cuen-ta los principales aspectos y características que se ponen de manifiesto en la labor pedagógica y social, además de características persono lógicas de las personas inmersas en este campo de acción, como lo es la docencia , al referir-nos a la labor social como una de las principales funciones dentro de esta pro-fesión, la idea estará centrada específicamente en como interacciona el docen-te con los y las adolescentes que se educan en la institución en estudio, inicia-remos tratando las principales características básicas que debieran estar pre-sente de manera adecuada en un profesional de la educación.

Aunque también se tomará en cuenta que no todos los profesionales del área podrán cumplir con todas las características, lo que hace que se tome en cuen-ta que: “Los docentes, al igual que cualquier otra categoría social, no constitu-yen una esencia o sustancia que pueda ser aprehendida en una definición par-ticular. Su especificidad surge a partir de la identificación de un conjunto de características cuya combinatoria define su particularidad en cada sociedad y en cada etapa de su desarrollo” (EmilioTent Fani, 2005)

La concordancia de pensamiento que se tiene con el autor mencionado tam-bién va dirigido a pensar que al existir gran diversidad en el trabajo y la identi -dad docente se debe considerar la tendencia a la personalización y la construc-ción del oficio, en una relación existente entre características del profesional ligada a su formación, experiencia, su interacción social y el contexto en el cual se desenvuelve en el ejercicio del trabajo, por lo tanto sería contraproducente el atribuir o generalizar a este grupo de profesionales características o propie-dades, sino más bien realizar el análisis de su condición en la sociedad y res-petar y reconocer la diversidad de los mismos.

Por tratarse este de un servicio personal para los otros, este se da en un con-junto de relaciones interpersonales por lo que requiere más allá del conoci-miento científico y racionalizado, ya que se debe trabajar en sus características personales, emocionales, en sus afectos, además de asumir compromisos éti-cos e interesarse por el bienestar y cuidado de los alumnos para lograr la parti-cipación y la confianza de los mismos no solo para cumplir con la relación de enseñanza-aprendizaje, sino para crear un ambiente de sana interacción.

La docencia, como categoría social, tiene la edad del Estado nacional y el sis-tema escolar moderno. El maestro es una construcción social estatal. Desde un

4

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

punto de vista histórico, fueron varias las tensiones que presidieron las luchas inaugurales por la definición social del maestro. En muchos países occidentales esas luchas se desplegaron en diversas oposiciones. Pero una deEllas ocupo un lugar estratégico en la segunda mitad del siglo xix y primeras décadas del siglo xx. Unos estaban convencidos de que la enseñanza era una actividad fuertemente vocacional, mientras que otros ponían el énfasis en la idea de profesión (TentiFanfani, 1999).

Esta idea que hace que las personas construyan la profesión desde paradig-mas culturales puede llegar a influir de manera negativa ya que aparta la reali -dad de lo que realmente forma parte de un perfil profesional en el área de la educación y no deja ver la relación de complementariedad entre la vocación y la profesión.

En América Latina la presión social por la expansión del servicio educativo obli -go a reclutar docentes con déficits muchas veces importantes de formación. Muchos países se vieron obligados a reclutar maestros sin formación especiali-zada. En países como Argentina, México o Brasil, proporciones significativas de docentes fueron reclutados antes de terminar su formación especializada (TenteFanfani, 2005).

Realidad que se vive en la actualidad en nuestro país y que podría ser una de las causas que intervienen en la revictimización de estudiantes abusados, si desconocemos estos dos factores intervinientes en el perfil vocacional de los/as educadores ecuatorianos como son la vocación y la profesión y en esta últi-ma surge otro factor que además atribuye a incrementar acciones en los profe-sionales para lo cual no fueron preparados, como ejemplo podríamos mencio-nar el tema de la inclusión de estudiantes con diferentes tipos de dificultades, el docente también es el encargado de transmitir motivación, interés y crear el ambiente adecuado a los estudiantes, para esto debe poseer cualidades en relación con la cultura y el conocimiento para poder suscitarlos en sus estu-diantes y para ello necesitan tener competencias expresivas, saber, imagina-ción, capacidad comunicativa. Deben saber movilizar emociones y sentimientos y para ello deben invertir ellos mismos estas cualidades de su personalidad (Marchesi, 2008).

Beatriz Avalos en el 2005 indica que la tarea profesional educativa, supone que al pensar en contenidos curriculares, conocimientos que se propongan deben abarcar también conceptos disciplinares, actitudes, procedimientos, destrezas, para lo cual es importante se dé la importancia requerida al desarrollo y am-pliación de la capacidad de razonamiento y juicio pedagógico aplicados en con-textos prácticos de la enseñanza.

5

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

1.1.1 Importancia de la afectividad en la práctica profesional del docente

El ámbito emocional es uno de los factores principales que debe ser considera-do en el ámbito escolar, el desarrollo integral de los educandos, esta área inci-de en los resultados esperados en el proceso educativo, cuando este ámbito es manejado de manera positiva puede que este incida de forma adecuada en los alumnos elevando su sentimientos positivos como dar a este mayor seguri-dad, confianza, un auto concepto y una autoestima equilibrada y positiva inclu-so en un mejor nivel de aprendizaje, esto es algo lo cual puede lograrse en un ambiente de respeto, confianza, fomentando la autonomía

Harwood (2009), indica que la exclusión y el desafecto son condiciones de riesgo que empujan a los alumnos hacia el fracaso y los problemas de salud mental. La incidencia de este tipo de nocividad se incrementa en los centros donde abundan las situaciones estresantes, segregacionistas, etc. Desde una perspectiva crítica, muestra en un interesante trabajo vías de exclusión de ni-ños y adolescentes problemáticos.

De lo expuesto por el autor podemos destacar la incidencia del trato afectivo o no de los/as docentes, “Procede recordar que la inteligencia afectiva, suscepti-ble de mejora, ayuda a los estudiantes a enfrentarse a las situaciones ansió-genas y agobiantes. Por el contrario, los alumnos con escasa inteligencia afec-tiva son más vulnerables al distrés (estrés perjudicial), corren alto riesgo de ser asediados por pensamientos y sentimientos negativos y de que su rendimiento disminuya. Por fuera de estas consideraciones adscritas a la personalidad del educando, no se ha de soslayar que un ambiente escolar altamente competiti-vo, rígido e inclinado al etiquetaje de los alumnos se convierte fácilmente en caldo de cultivo de la discriminación, la violencia y el sufrimiento” (Martínez-Otero 2009).

Según lo expuesto por el autor cabe destacar que al faltar afecto en la relación de docente alumno, se pueden dar situaciones de violencia al etiquetar o dis-criminar a los adolescentes en el caso de este estudio, en el caso de estudian-tes violentados de manera sexual, al ser estos violentados también por la falta de afecto en el trato por parte de los y las docentes de una institución educati -va, podríamos decir que se trata de un caso de revictimización sin considerar las repercusiones que este tendría no solo a nivel psicológico sino además que tendría una incidencia poco favorable en el desarrollo de la personalidad de los alumnos abusados.

6

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Al hablar de una relación afectiva hablamos de la capacidad del o la docente de expresar y manifestar su mundo interior con naturalidad y calidez, además de la capacidad de aceptarlo, el no aceptar demostraciones de afectividad también se convertiría en un acto de desafecto con repercusiones ya antes menciona-das, de lo expuesto se podría llegar a la conclusión de que la afectividad es indudablemente también parte del perfil profesional del profesional en educa-ción.

1.1.2 Personalidad y escuela

No sólo es importante realizar un análisis de la influencia de la personalidad del docente en el quehacer educativo, sino también de la influencia de la personali-dad del educando y la influencia directa o indirecta que tienen los y las docen-tes de la educación básica superior; así decimos que el reflejo de la personali-dad de los y las adolescentes tomado en cuenta como un conjunto de rasgos influye en todas las acciones académicas que este realice y de manera espe-cial en las acciones más complejas, siendo estas la toma de decisiones o reso-lución de problemas.

Los desajustes que pudieran presentarse en el transcurso del proceso educati-vo, son tomados por los miembros de la comunidad y en especial los docentes como rasgos negativos o indeseables; estas alteraciones de la personalidad afectan el funcionamiento de la mente, la vida emocional y de la conducta de adaptación. Las alteraciones se presentan si existe la funcionalidad inadecuada de la personalidad en alguno de sus ámbitos, esta alteración debería ser un tema de preocupación para la institución educativa, puesto que llevara al ado-lescente a ser mal visto por los profesores y la comunidad educativa, al encon-trarse este con problemas en su educación será víctima de la frustración que le podría llevar a tomar decisiones que afectaran su desarrollo escolar.

La relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además par-tido en la secuencia motivacional, en el logro de metas académicas y en la con-ducta, esto nos permite interpretar el proceso enseñanza-aprendizaje, siendo el profesor la guía del desarrollo integral y quien contribuye a la corrección de las alteraciones, además de identificar los rasgos dominantes y modestos de cada uno de ellos y en descubrir métodos más adecuados para mejorar la ejecu-ción cognitiva , y que, respecto a la personalidad, trataran de desarrollar en sus estudiantes una actitud pro social y para adaptarse, valorar y perfeccionar sus diferencias temperamentales.

Lo manifestado por Pellón R. y Huidobro. en su obra Inteligencia y Aprendizaje conlleva a plantearse la interrogante sobre las consecuencias que traería la despreocupación por parte del docente al identificar estos rasgos de personali-dad en los educandos, se identificara dichos rasgos para reconocer individuali-

7

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

dades y de ser posible adaptar el currículo para realizar un trabajo que esté acorde a las necesidades encontradas a lo largo de su trabajo, podríamos con-siderar esta búsqueda como parte del perfil de los profesionales en el área de educación, será necesario entonces responder estas interrogantes realizando un análisis minucioso y una reestructuración de lo que realmente debería estar implícito en el perfil docente y como lo estiman estos autores el docente debe apuntar a la contribución de la madurez de la personalidad del estudiante, aun-que en la realidad educativa que a pesar que en algunas instituciones se pre-tende ofrecer a los educandos la posibilidad de desarrollar buenos caracteres, en muchos de ellos no se aplican principios psicológicos para lograr tal objeti-vo, se hace necesario entonces hacer un llamado urgente para recordar la ne-cesidad de recuperar la autoconciencia en la educación de la personalidad, al concordar con lo planteado por los autores, puesto que en contextos educati-vos de nuestra realidad es fácil observar la falta de estrategias para lograr tal objetivo no sólo por parte de los educadores sino de la comunidad educativa en general

1.1.3 El nexo de la sexualidad con el desarrollo de la personalidad

Fernández Rius, (2009) dice que la sexualidad tiene un papel muy importante dentro del desarrollo de la personalidad ya a partir de una identificación indivi-dual en la edad temprana y a partir de la separación de la madre se da inicio a una independencia y nace la noción de libertad, desligándose de impulsos in-natos fijados por la biología en cuanto inicia la interacción con el medio cir-cundante y empieza una identificación primero de género basada en diferen-cias individuales y que en primer plano son orgánicos en el sentido que forman parte de un desarrollo humano normal, luego este procedo será reforzado por el de educación en donde encontrara un sinnúmero de reglas las cuales entra-ran en conflicto con los deseos del niño y la niña, es aquí cuando se da paso a la a la construcción compleja y sistémica de la sexualidad, la personalidad es-tará desarrollándose en base a esta identificación e irán de la mano hasta al-canzar un pleno desarrollo en cuanto el ser adquiera autoconsciencia del mundo social y de sí mismo.

1.1.4 Relación emocional en el quehacer educativo

Cuando se aborda el tema de la relación emocional que debe existir entre el docente y el alumno/a se refiere específicamente a la adaptación social que como seres humanos somos capaces de poner en práctica en el ámbito de ac-ción de todos los seres humanos, dejando de lado la creencia errónea de que el docente es encargado de transmitir conocimiento reduciendo esta relación a lo puramente cognitivo, así tenemos que todos somos capaces de amar ya sea en la vida familiar, en una profunda amistad, como lo menciona Lourdes

8

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fernández Rius en su libro Pensando en la Personalidad, la autora indica que en las relaciones que mantiene el ser humano, incluso en su ámbito familiar en sus relaciones existe cierto desprendimiento que le hace respetar y apreciar la condición humana y a esta relación emocional se la puede llamar simpatía, esta condición se dará en una adaptación social de la personalidad madura, en cambio en una personalidad inmadura tienen la creencia que en ellas se dan solamente las típicas experiencias humanas de pasión, miedo y preferencia, es decir lo importante solo es él, todo lo demás es ajeno y peligroso, esta aporta-ción realizada por la autora resulta importante para determinar o examinar las acciones que se pudieran estar manifestando en el perfil de los/as docentes en estudio, puesto que la relación que mantiene en el interactuar de su profesión pudiese influir en la manera que manifiestan su tolerancia, respeto a los jóve-nes educandos, si su relación emocional se basa en una adecuada afectividad o es a base de críticas, quejas, sarcasmos, bajos niveles de tolerancia o inexis-tencia de estos, convirtiendo la interacción docente-educando en una relación social toxica como lo denomina la autora,

Al tomar en cuenta la relación emocional de quienes ponen en práctica la do-cencia estamos reconociendo la importancia y a la vez influencia de factores de la personalidad la cual puede estar dada de una manera armónica en la función socializadora que debe tener la institución educativa ya que por medio de la calidad, el respeto y significaciones de quienes dirigen la educación se compro-mete la promoción de autonomía de los sujetos involucrados.

1.1.5 Inteligencia emocional

Este es uno de los conceptos más novedosos en el campo de la inteligencia, término que se ha ido imponiendo en muchos y variados ámbitos de la vida, y en el caso de las instituciones educativas, vamos a entender por inteligencia a la capacidad que permite a la persona tomar información de su interior y del mundo que la rodea con la finalidad de encontrar la respuesta más acertada a las demandas de la vida diaria esta se encuentra determinada por la herencia genética y el aprendizaje vivencial de la persona a lo largo de su vida (Pellón R. y Huidrobo A 2004)

Gracias a la evolución y factores biológicos la naturaleza ha desarrollado en los seres humanos dos mentes, una racional y otra emocional, la primera está rela-cionada con procesos cognitivos, mientras que la segunda esta intervenida por los sentimientos y cabe recalcar que no es aquí donde tiene su origen sino más bien en el pensamiento, las emociones que aparecen relacionadas a esta inte-ligencia es por ejemplo la supervivencia al temor, la ira entre otros, esta inteli -gencia emocional nos permite reaccionar con rapidez en situaciones que no se prestan al análisis pausado y racional, es entonces necesario tomar en consi-deración dentro de la práctica de la profesión un manejo adecuado de las emo-ciones, para que estas contribuyan en forma positiva el adecuado desarrollo de

9

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

los educandos sobre todo en la regulación de las emocione, mediante el desa-rrollo de habilidades los cual según la teoría aquí planteada todos los indivi-duos poseen la capacidad de emitir respuestas acorde a la necesidades pre-sentadas en nuestra interacción con el mundo circundante, este trabajo debe ir encaminado en el quehacer educativo poniéndolo en práctica de manera indivi-dual y luego transfiriéndolo a los alumnos de la institución.

1.1.6 La comunicación y su importancia en la educación integral

Tratándose la comunicación de una de las formas más complejas de las rela-ciones humanas y que estas se dan en todos los ámbitos de acción, es necesa-rio indicar de que maneras esta se manifiesta y que incidencias podría tener en caso de no darse de manera efectiva entre los actores en estudio, puesto que mediante esta se transmite más allá de un mensaje, emociones, valoraciones e impresiones producidas por cada parte, es decir es una expresión de la perso-nalidad de los individuos, lo que servirá para detectar si existen fallos en el las modalidades comunicacionales de las personas involucradas en este estudio, el norteamericano Rey L. Birdwhistell señala “La comunicación no es una emi-sora y un receptor. Es una negociación entre dos personas, un acto creativo. No se mide por el hecho de que otro entiende lo que uno dice, con exactitud, sino porque él también contribuye con su parte, ambos cambian con la acción. Y cuando se comunican realmente, lo que forman es un sistema, de interacción reacción bien integrado” en el caso de la comunicación entre docentes y estu-diantes debe existir una comunicación que aporte a la existencia de la reflexión y elaboración personal, que contribuya a elevar los niveles de autoestima, me-jorar proyecciones a futuro y de manera positiva influyan también en el sentido de la vida de quienes están en proceso de formación, no solo tomar la comuni-cación como un proceso de emitir y recibir un mensaje.

Es necesario también tomar en cuenta lo que manifiesta (Gonzales Rey 2010) “El proceso de comunicación interpersonal es muy complejo, implica tanto ele-mentos verbales como no verbales. Estos últimos forman las verdaderas unida-des portadoras de una significación psicológica para la personalidad, que pue-den relacionarse de forma muy disímil, influyendo de diferentes maneras sobre esta”, es decir que hay que ser coherente en la manera de comunicarse con los educandos, si bien es cierto en este proceso de comunicación se utiliza la pala-bra o mensaje verbal para transmitir lo que se desea, hay otros factores que también influyen para que dicho proceso no quede como una simple transmi-sión de mensaje, uno de estos factores es la comunicación no verbal, la que debe estar en concordancia con la primera para no dar paso a interpretaciones erróneas, el docente debe tratar en lo posible de mantener una comunicación que permita el desarrollo de las relaciones interpersonales con sus educandos y que esta a su vez sea transferida por el mismo a sus ámbitos de interacción social, es decir el docente no solo mantendrá una comunicación afectiva y efectiva, sino que también será quien colabore con el desarrollo de habilidades

10

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

de comunicación de sus educandos para ser puestos en práctica en su círculo social.

1.1.7 Relación entre el individuo, la sociedad y personalidad

Lourdes Fernández Rius (1992) manifiesta el carácter irrepetible de la persona-lidad y que este proceso transcurrirá de manera particular en cada individuo, puesto que en el desarrollo de la misma existen múltiples factores e influencias que se definen a partir de lo biológico, social y psicológico determinantes del desarrollo psíquico y de la personalidad, en el transcurso de la vida se da dife-rentes etapas en el ser humano estas están influenciadas por lo biológico y psi-cológico, las relaciones sociales actúan en el individuo de manera específica aunque no de modo directo , sino que es mediatizado necesariamente por con-diciones internas como las ya mencionadas anteriormente, en la etapa de la adolescencia a pesar de que el sujeto ya cuente con un conjunto de formacio-nes psicológicas relativamente estructuradas y estables la regulación del com-portamiento se halla determinada externamente, así se hace énfasis en lo so-cial como uno de los elementos determinantes en el desarrollo de la personali-dad, para que este haga surgir las potencialidades del sujeto de auto acepta-ción, flexibilidad, capacidad de relacionarse con los demás, respetar sus opinio-nes este desarrollo debe promoverse como un proceso de intenso dinamismo, la explicación de la autora es relevante para explicar este estudio puesto que al existir en la práctica docente una constante interrelación, el docente no es res-ponsable solamente de regular su propio comportamiento o de poner en prácti-ca recursos persono lógicos que lo ayuden a resolver problemas dentro del aula, sino que este también es el responsable de como incide en el desarrollo de la personalidad de sus educandos, los cuales están en un periodo de desa-rrollo que difiere del propio.

La educación actúa como vía concreta de expresión de las influencias sociales, constituye también un proceso que opera a través de los sistemas de actividad y de comunicación, en virtud de los cuales, se inserta el individuo en la socie-dad y donde cristaliza lo que resulta más significativo a nivel social general. (Fernández Rius 2009)

De acuerdo a lo planteado por la autora se podría asegurar la incidencia de la relación social entre docentes y alumnos, no solo en un proceso de enseñanza aprendizaje sino en un sistema de actividad y comunicación los mismos que tendrán una influencia directa en el desarrollo de la personalidad de ambos au-tores, ya que no podríamos asegurar que solo los adolescentes son quienes desarrollen la misma sino también los docentes ya que la personalidad se de-sarrolla en el transcurso de la vida de todo individuo, claro está que no pode-mos generalizar o absolutizar la influencia de lo social en el desarrollo de la personalidad, le asignaremos un papel importante pero no determinante, pues-to que existen otros factores también influyentes en el desarrollo de la misma.

11

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

1.1.8 El rol del docente actual

El docente, a lo largo de la historia y en la actualidad, cumple una función so-cial, es el formador de las nuevas generaciones, alguien que, además del cono-cimiento necesario tiene las habilidades para el ejercicio de la profesión y debe ser modelo para sus discípulos. En un modelo de educación tradicional el do-cente es el que aporta la información, tomando el rol de director del proceso educativo, siendo él y su materia el centro de la enseñanza, sin espacio para la confrontación con el alumnado. El alumno es, de este modo, el receptor del proceso de enseñanza, el que recibe el conocimiento y tiene como misión aprenderlo y repetirlo de la misma manera que lo recibió. (ISSN 2007 – 2619)

Aquellos docentes que aún no logran despojarse de paradigmas creados por la cultura tradicionalista en donde le asignaron un rol a cumplir al maestro, es una de las problemáticas que hoy en día marcan una desventaja en la población la cual se educa en una institución educativa, este accionar en el ejercicio de la profesión contribuye a la poca eficacia de la educación en la actualidad a demás que retrasa el adecuado desarrollo de los educandos, se vive aún relaciones dominantes, en donde existe un carácter determinante, fundamentad en la narrativa, discursiva y disertadora , convertir la realidad en algo estático limitando la reflexión y convirtiendo a la educación en “Bancaria” como lo denomina Paulo Friere en donde no existe una comunicación ya que este quehacer está basado en manifestaciones instrumentales de la ideología de la opresión, en este accionar mientras más se imponga la pasividad, los adolescentes tendrán que adaptarse al entorno en lugar de transformarlo, estas posturas planteadas por el autor no están lejanas a nuestra realidad, no olvidemos que en la actividad que realizan los docentes se encuentra la manifestación de la individualidad y aunque exista un rol específico para su labor este asumirá el más significado tenga para sí.

En la actualidad, el cambio que se ha producido en la sociedad, y por tanto en las instituciones educativas, demanda otro tipo, otro modelo de profesor, porque otras son las necesidades de los alumnos y de la sociedad, y si el docente cumple una función social, la de enseñar a las nuevas generaciones a vivir en la época y el entorno social y económico que les ha correspondido, entonces, sin lugar a dudas, su papel debe modificarse. La sociedad presente y futura exige al docente enfrentarse a situaciones difíciles y complejas, a entornos en los que se concentran toda la población hasta los 16 años, con la heterogeneidad, la diversidad cultural y la presión creada por los cambios tan acelerados que se están produciendo en los procesos sociales.

De esta forma se hace patente que la función docente adquiere mayor relevan-cia y trascendencia, aunque esté menos reconocida socialmente, deja de tener como misión única la de transmitir conocimientos y educar en valores a las nuevas generaciones, para convertirse, además, en el guía de un proceso, el

12

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

educativo, a través del cual tendrá que facilitar a sus alumnos las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse en esta sociedad.(ISSN 2007 – 2619), el cambio que ha tenido nuestra sociedad ecuatoriana en aspectos tanto positivos como negativos hace que surja la necesidad de crear estrategias que colaboren en el desarrollo de los jóvenes educandos, al mismo tiempo se esta-rá colaborando con las familias de los mismos, el rol del docente debe dejar de lado paradigmas que perjudiquen su labor y este rol debe ser actualizado, ya que la demanda presentada en el ámbito laboral ha hecho que no solo surjan nuevas estrategias sino que además ha contribuido a que los profesionales en esta área asuman nuevos roles para los cuales en muchas ocasiones no esta-ban del todo preparados, para lograr este cambio en la labor educativa es ne-cesario además que se cambien concepciones no solo en los docente sino en todos quienes conforman la comunidad educativa, habría que apuntar entonces a una educación liberadora, problematizadora así la transformación que requie-re la educación actual estará basada como lo plantea Paulo Freire en un rol de maestro que actúe como mediador convirtiendo a los educandos en investiga-dores críticos, todo esto no solo basado en el conocer científico, sino también debe darse a nivel personal, social y afectivo.

Paulo Freire resalta la esencia del diálogo en el proceso de educación e indica que está constituido por dos dimensiones la acción y la reflexión, ambas co-existen y son inquebrantables, indica que si no hay humildad no puede existir dialogo, la autosuficiencia es incompatible también, manifiesta “Si alguien no es capaz de sentirse y de saberse tan hombre como los otros, significa que le falta mucho por caminar para llegar al lugar de encuentro con ellos” es necesa-rio reconocer el rol de comunicador que debe tener el docente, este debe desa-rrollar el dialogo con sus educandos no solo en el proceso de enseñanza de su cátedra específica, este debe de crear estrategias que ayuden a conocer las individualidades del grupo a su cargo y entablar diálogos que fomenten la criti -cidad de temas diversos , los cuales colaboren a la convivencia y a l desarrollo armónico del quehacer educativo, contribuyendo además al desarrollo integral del mismo, este vendría a sr entonces un rol que se debe desempeñar para el mejoramiento de la calidad de la educación, y para evitar se recurra a prácti-cas dentro del aula que en lugar de contribuir a la labor educativa la conviertan en doctrina que retrase los objetivos de la misma.

1.1.9 El papel del docente en el ámbito de la educación moral

Cuando se habla de calidad en la educación, podemos decir que este es un concepto el cual está en constante evolución por lo tanto es dinámico se nutre de valores y requerimientos de realidades, aun así este es un valor el cual aún no se visibiliza en el proceso educativo en nuestro país, es necesario construir-lo y debe ser tomado en cuenta como primordial para el cumplimiento de fines y objetivos en las personas y las sociedades, la calidad de la educación se

13

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

mueve en la dialéctica de lo que necesita ser entre el ser y debe ser.(Carrión Ochoa 2001)

El autor nos presenta lo que debería estar implícito en la calidad de la educa-ción, esta debe estar en un permanente cambio, en nuestro contexto aún está en proceso de desarrollo, sería necesario según mi criterio que primero se haga una introspección y despojamiento de todos esos paradigmas en el ámbi-to educativo que no permite que exista esa evolución en el tema de educación, ya que en nuestra cultura mejor maestro es el que mejor transmite más conoci-miento, no se valora la educación en valores, civismo, se descuidan el desarro-llo de procesos sociales, culturales, en este caso también podríamos nombrar a la educación moral, como el cumplimiento de normas que apunten a una sana convivencia, educación la formación de personas con estos hábitos, solidarios, que refuercen valores como la justicia, la cooperación, la responsabilidad y la honestidad; principios y actitudes que han estado ausentes en la educación.

(Carrión Ochoa 2001). Indica que el educador debe formarse como especialis-ta de algún área del conocimiento con toda su implicación científica, como pe-dagogo al tanto del desarrollo de la personalidad pedagógica del alumno, como investigador que sustente en los procesos educativos vivos, su quehacer edu-cativo, como protagonista de una acción protagonista, compartida en un con-texto determinado y con gran visión del futuro. Esto requiere de una concepción moderna de su formación y las necesidades de actualización a través de la formación complementaria permanente en la que juegue un papel central, la auto y mutua capacitación.

El autor hace énfasis en la actualización la cual como ya lo mencione va dirigi -da o más bien entendida como una actualización en el ámbito científico y hoy en día tecnológico, dejan de lado su formación personológica, se deja de lado el desarrollo de habilidades de comunicación por ejemplo o la preparación en el desarrollo de estrategias que permitan cumplir con lo estipulado en la transver-salidad del currículo en Ecuador, es necesario entonces un cambio de actitud más consciente por parte de los docentes, esta transformación no solo es res-ponsabilidad de este grupo de profesionales sino que nos concierne a la socie-dad en general, cuando se promulga la educación en valores esta no está refe-rida al sometimiento de estigmas culturales o religiosos, que en algún momento pudieran incidir en un papel poco ético al creer que se puede juzgar por sus actos a quienes están involucrados en el presente estudio.Para visualizar de manera más objetiva la situación en nuestro país será nece-sario dar a conocer sobre cuál es el perfil del profesorado en el Ecuador.

14

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

1.1.10 Estándares de calidad en el perfil de los y las docentes en Ecuador

En la realidad de la educación en Ecuador en una propuesta para la discusión ciudadana realizada por el Ministerio de Educación y Cultura, se revela que la calidad de la educación en esta sociedad debería o debe estar basado en la equidad, se busca además avanzar a una sociedad democrática, desarrollando competencias en los y las estudiantes para que exista un equilibrio entre los logros que se establezcan en el sistema de educativo con la sociedad ecuato-riana, para este organismo es importante erradicar formas de sexismo y discri-minación de género presentes en la cultura de la comunidad, además de pro-mover a través de este sistema el uso de un lenguaje que combata el sexismo y fomente la equidad, al apuntar a este trabajo los estándares de calidad reque-ridos serian aquellas descripciones de los logros esperados en los diferentes actores involucrados en el sistema educativo para asegurar el eficaz desarrollo de los y las estudiantes, para lo cual se han elaborado estándares de aprendi-zaje, de desempeño profesional y de gestión escolar, todos buscan orientar, apoyar y monitorear las acciones de no solo los docentes, sino de todos los actores involucrados en el sistema educativo, esto también dirigido a que en estos actores exista un mejoramiento continuo además de informar a elaborar diseños o a fortalecer su labor por medio de resultados obtenidos en una eva-luación y autoevaluación, como el interés del presente estudio está basado en el perfil docente, solo nos referiremos a los estándares que se requieren de este grupo en estudio.

Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que el profeso-rado competente debe de realizar en su accionar profesional, estas prácticas pedagógicas las cuales deben ir en concordancia y apuntando de manera posi-tiva al aprendizaje de los y las estudiantes.Hasta hoy en día no han existido acuerdos a nivel nacional, sobre que desem-peños se debería esperar de los profesionales en educación. Nos enfrentamos a la inexistencia de un perfil de salida común para la formación de este grupo de profesionales en la que las instituciones encargadas de su preparación pu-dieran basar sus currículos, es decir que está iniciando un proceso que ayude a cambiar dicha realidad, la importancia de alcanzar una educación de calidad esta entonces en que los y las docentes se conviertan en profesionales de cali-dad, para lo cual no solo es necesario que el aprendizaje este basado en ad-quisición de conocimientos científicos, sino que este aprendizaje sea holístico y que prepare a los jóvenes a desenvolverse en todos los ámbitos característicos de los seres humanos, la calidad del docente se alcanza según la propuesta cuando este provee las mismas oportunidades a todos los estudiantes, para alcanzar metas acordes a la sociedad en la cual se vive, aunque es muy difícil establecer el nivel de impacto que tienen los y las docentes en la formación integral de los educandos, sería un error desconocer que existe un impacto y este pude ser negativo o positivo.

15

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Los estándares planteados por el Ministerio de Educación y cultura del Ecuador Para el desempeño profesional docente está compuesto por cuatro dimensio-nes que llevan a mejorar el aprendizaje de los estudiantes; Desarrollo Curricu-lar, Desarrollo Profesional, Gestión del Aprendizaje, y Compromiso Ético, para el estudio nos centraremos en el Desarrollo profesional y en el Compromiso ético, los cuales tendrían un papel más importante en el mismo por su conteni-do.

CUADRO 1(Ministerio de Educación del Ecuador, 2011)ESTÁNDARES GENERALES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS

El docente se mantiene ac-tualizado respecto a los avances e investigaciones en la enseñan-za de su área del saber.

Participa en procesos de forma-ción relacionados con su ejercicio profesional tanto al interior de la insti-tución como fuera de ella. Aplica los conocimientos y expe-riencias aprendidas en los procesos de formación relacionados con su ejercicio profesional, tanto al interior de la institución como fuera de ella. Se actualiza en temas que tienen directa relación con la realidad que involucra su entorno y la de sus estu-diantes. Aplica las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para su formación profesional, práctica do-cente

16

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

El docente participa en forma colaborativa con otros miembros de la comunidad educativa

Contribuye a la eficacia de la institución, trabajando colaborativa-mente con otros profesionales en políticas de enseñanza, desarrollo del currículo y desarrollo profesional. Actúa acorde a los objetivos y filosofía del Proyecto Educativo Insti-tucional y del Currículo Nacional. Trabajan colaboración con los padres de familia y la comunidad, involucrándolos productivamente en las actividades del aula y de la insti-tución. Genera nuevas formas de apren-dizaje con sus colegas sus estudian-tes. Establece canales de comunica-ción efectivos y redes de apoyo entre colegas para crear ambientes de co-laboración y trabajo conjunto a nivel interno y externo. Genera en el aula y en la institu-ción una cultura de aprendizaje per-manente. Genera un ambiente participativo para el intercambio de alternativas de asistencia a estu-diantes con necesidades

El docente reflexiona antes, durante y después de su labor, sobre el impacto de la misma en el aprendizaje de sus estudian-tes.

Examina sus prácticas pedagógi-cas a partir de la observación de sus propios procesos de enseñanza y la de sus pares, y los efectos de estos en el aprendizaje de los estudiantes. Analiza sus prácticas pedagógi-cas a partir de la retroalimentación dada por otros profesionales de la educación. Hace los ajustes necesarios al diseño de sus clases luego de exa-minar sus prácticas pedagógicas. Investiga sobre los procesos de aprendizaje y sobre las estrategias de enseñanza en el aula. Adapta su enseñanza a nuevos descubrimientos, ideas y teorías. Demuestra tener un sentido de autovaloración de su labor como do-cente y agente de cambio.

17

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

En lo que respecta a la dimensión del desarrollo profesional docente, este plan-tea en una dimensión general sobre la actualización que se debe tener en cuanto al área de especialización sobre los avances e investigaciones, sin em-bargo esto no puede delimitarse a un área en específico, puesto que en una dimensión ya más específica de este requerimiento indica que esta actualiza-ción debe tener una relación directa sobre la realidad que involucra el entorno de los estudiantes y la del docente, además también indica la aplicación de co-nocimientos y experiencias interiorizados en este proceso de formación y con respecto a su ejercicio profesional, en todo su ámbito de acción, no solo en la institución donde labora sino fuera de ella también, estos requerimientos en la realidad del sistema educativo de nuestro país, se podría decir que es cumplido de manera parcial, puesto que existe esta delimitación del área de especializa-ción.

Cuando surge una problemática dentro del aula la cual no está relacionada con mi área de especialidad, esta es redirigida a otras personas como los tutores u orientadores, sea por desconocimiento del tema o simplemente por considerar que no forma parte del trabajo que se debe realizar y en el peor de los casos simplemente se deja de lado el problema que por no ser de índole académico esta fuera de su práctica profesional, como es el caso de adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual, o si se presentare la necesidad de orientar en temas de sexualidad a los y las adolescentes, otra dimensión nos habla en cambio de la participación colaborativa de los docentes con otros miembros de la comunidad educativa y propone de manera específica que hay que estable-cer canales de comunicación efectivos y redes de apoyo para colaborar y reali-zar un trabajo conjunto a nivel in terno y externo, es decir que el trabajo es en conjunto y colaborativo va más allá del aula de clases, el seguir la filosofía, las políticas de enseñanza y desarrollo del currículo también es implicaría despo-jarse de paradigmas culturales en donde el docente solo es generador y trans-misor de conocimiento científico, sino que esta labor debe humanizarse más acorde a las necesidades individuales que más lo requieran.

No por se quiere decir que se deje de lado al resto de estudiantes muy por el contrario se está de acuerdo con una educación incluyente y equitativa como lo plantea los estándares de calidad docente, un tercer requerimiento es una invitación a la reflexión en todo el proceso en que se ejerce la práctica profesio-nal y cuál es el impacto logrado en los educandos, es decir como sus prácticas pedagógicas obtienen resultados positivos en pro de su labor, de manera espe-cífica busca un sentido autovaloración como un agente de cambio, al hablar de prácticas pedagógicas sobre todo en la forma y maneras de comunicarse con los estudiantes lo que podría llegar a generar ambientes poco favorables para el desarrollo saludable de la misma, se debe tomar en cuenta que estas mu-chas veces se ven afectadas por situaciones del entorno o personales de quien realiza esta actividad, esta dimensión propone más premisas que deben cum-

18

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

plirse para lograr ser un docente de calidad y llegar a proporcionar un servicio de calidad, sin embargo como ya lo mencione antes se tomaron en cuenta los más relevantes para el estudio realizado.Otra de las dimensiones consideradas con mayor relevancia son las descrip-ciones realizadas en el compromiso ético, indicadas a continuación en el si-guiente cuadro, elaborado por el Ministerio de Educación del Ecuador en el año 2011.

Cuadro 2

ESTÁNDARES GENERA-LES

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS

El docente tiene altas expectativas respecto al aprendizaje de todos los estudiantes.

Fomenta en sus estudiantes el desa-rrollo de sus potencialidades y capacida-des individuales y colectivas en todas sus acciones de enseñanza‐aprendizaje. Comunica a sus estudiantes altas ex-pectativas sobre su aprendizaje, basadas en información real sobre sus capacidades y potencialidades. Comprende que el éxito o fracaso de los aprendizajes de sus estudiantes es parte de su responsabilidad, independien-te de cualquier necesidad educativa espe-cial, diferencia social, económica o cultural de los estudiantes.

El docente se compro-mete con la formación de sus estudiantes como se-res humanos y ciudadanos en el marco del Buen Vivir.

Refuerza hábitos de vida y trabajo re-lacionados con principios, valores y prácti-cas democráticas. Fomenta en sus alumnos la capacidad de analizar, representar y organizar accio-nes de manera colectiva, respetando las individualidades. Se informa y toma acciones para pro-teger a estudiantes en situaciones de ries-go que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Promueve y refuerza prácticas saluda-bles, seguras y ambientalmente sustenta-bles que contribuyen al Buen Vivir

El docente enseña con valores garantizando el ejercicio permanente de los derechos humanos.

Promueve el acceso, permanencia y promoción en el proceso educativo de los estudiantes. Valora las diferencias individuales y colectivas generando oportunidades en los estudiantes dentro del entorno escolar. Promueve un clima escolar donde se evidencia el ejercicio pleno de los dere-chos humanos en la comunidad. Respeta las características de las cul-

19

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

turas, los pueblos, la etnia y las nacionali-dades de sus estudiantes para maximizar su aprendizaje. Fomenta el respeto y valoración de otras manifestaciones culturales y multilin-gües. Realiza adaptaciones y adecuaciones curriculares en atención a las diferencias individuales y colectivas de los estudian-tes. Genera formas de relacionamiento basados en valores y prácticas democráti-cas entre los estudiantes. Aplica metodologías para interiorizar valores en sus estudiantes.

El docente se compro-mete con el desarrollo de la comunidad más cerca-na.

Se involucra con la comunidad más cercana identificando las necesidades y las fortalezas de la misma Impulsa planes y proyectos de apoyo para la comunidad más cercana. Promueve actitudes y acciones que sensibilicen a la comunidad educativa so-bre los procesos de inclusión social y edu-cativa

(Ministerio de Educación del Ecuador, 2011)

Estas descripciones sobre la dimensión ética de la labor profesional en educa-ción habla específicamente de las expectativas que debe tener el docente en relación al aprendizaje de los estudiantes, haciendo una comprensión sobre los éxitos o fracasos de los aprendizajes y responsabilizándose en parte de los mismos cualquiera que fueran las circunstancias de los estudiantes, es decir en caso de existir necesidades educativas especiales, diferencias sociales, económicas o culturales, no olvidemos que esta propuesta está dirigida a una educación incluyente y de equidad, además de que su trabajo debe basarse en el marco del Buen vivir de los educandos, comprometiéndose en la formación de los estudiantes como seres humanos.

Los y las docentes también deben estar informados y tomar acciones para la protección de estudiantes en situaciones de riesgo o que vulneren sus dere-chos, en caso de existir un estudiante que este siendo víctima de alguna forma de violencia sexual, el docente preparado estará en la capacidad de seguir la ruta para la denuncia correspondiente, de la misma forma en caso de conocer de alguno de los fue violentado sexualmente, este dirigirá el caso y respetara la confidencialidad del mismo, en caso contrario el estaría atentando contra los derechos del o la adolescente, y podría darse una revictimización por parte del docente hacia el estudiante, esta dimensión también indica que el docente

20

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

debe enseñar con valores garantizando el ejercicio permanente de los dere-chos humanos, bajo ningún concepto entonces el docente podría atentar contra los derechos de los estudiantes mediante el irrespeto de individualidades, prác-ticas culturales, procedencia realiza adaptaciones curriculares que vayan en concordancia a las necesidades individuales y colectivas, garantizando el am-biente saludable y de relación basada en valores, además de aplicar metodolo-gías que refuercen estos valores.

La puesta en práctica de valores fomentará una relación alumno-maestro ba-sada en el respeto, además de que los adolescentes tendrán un clima de con-fianza para dar a conocer sus puntos de vistas y problemáticas que afecten su desarrollo eficaz en el proceso educativo, el maestro también estará compro-metido e involucrado en el crecimiento comunitario por medio de la identifica-ción de la necesidades y fortalezas de la comunidad más cercana a la institu-ción donde labora , será quien impulse planes y proyectos de apoyo, será quien promueva y sensibilice a la comunidad educativa sobre los procesos de inclu-sión social y educativa, para lograr lo propuesto es necesario que los docentes sean sensibilizado en las diversas problemáticas que pudieran presentarse con los y las estudiantes, desarrollar habilidades de comunicación que le permitan llegar de manera más eficaz no solo por medio de transmisión de conocimien-tos sino de la puesta en práctica de valores los cuales no sean impuestos sino transmitidos a través del ejemplo mediante la aplicación además de la ética profesional que compete no solo a esta profesión sino a todos quienes confor-man la comunidad educativa.

(Plan Decenal 2006-2015) según este plan la educación en Ecuador tiene va-rios factores que impiden desarrollar plenamente la educación en este país, estos factores están siendo estudiados para tratar de erradicarlos y alcanzar la calidad deseada estos factores son en primer lugar el acceso limitado a la edu-cación y falta de equidad, la poca pertinencia del currículo y su débil aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ausencia de finan-ciamiento y deficiente calidad de gasto, infraestructura y equipamiento insufi-cientes, inadecuada y sin identidad cultural, dificultades en la gobernabilidad del sector e inexistencia de un sistema de rendición de cuentas de todos los actores del sistema.

Los principios del Plan Decenal va dirigido a mejorar estos aspectos que poco permiten que se brinde una educación de calidad, como algunos de estos prin-cipios podemos mencionar la flexibilidad que deben tener los actores de la co-munidad educativa en este caso ya que la responsabilidad no solo debe recaer en un grupo sino en todos quienes forman parte del sistema educativo, esta flexibilidad va encaminada a diseñar y ejecutar modelos pedagógicos y didácti-cos alternativos, que respondan y se adapten a las circunstancias y caracterís-ticas regionales de carácter ocupacional, climático y productivo, para evitar la

21

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

discriminación como también lo plantean esto principios es necesario crear un ambiente de inclusión en razón de la edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma; religión, filiación política, orientación sexual; estado de salud, discapaci-dad o diferencia de cualquier otra índole, se podría entender que estos dos principios se interrelacionan o coinciden en una adaptación curricular no solo dirigida a un ambiente sino también a las necesidades individuales de los estu-diantes, como también lo plantea los estándares de calidad de los docentes, también estos principios sientan el deseo de una educación equitativa o que creen las condiciones para ofrecer igualdad efectiva de oportunidades educati-vas para todos y todas en el territorio a fin de garantizar que los niños, niñas, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad.

Lo que no sería posible sin el compromiso de quienes ejercen la docencia en nuestro país, puesto que son ellos quienes tienen mayor protagonismo en este proceso, este plan elaborado para mejorar la calidad de la educación ecuatoria-na resulta muy importante para este trabajo ya que en el encontramos los sus-tentos necesarios para realizar un análisis de lo que ocurre en las instituciones educativas en cuanto a la preparación de los y la docentes en el tema de se-xualidad, el cual es imprescindible conocer para el trato que se debe brindar a los adolescentes que pudieran ser víctimas de violencia sexual y de esta mane-ra evitar ser parte de la problemática y aportar a un desarrollo saludable de los mismos, se han tomado en cuenta ciertos puntos planteados en el plan para asegurar una correlación de ellos con el tema estudiado y que garantice una respuesta acertada a la investigación realizada, Ecuador hasta la actualidad ha realizado una serie de cambios en su sistema educativo.

En el 2008 el Ministerio de Educación y Cultura creo el “Programa Nacional de Educación de la Sexualidad y el Amor (PRONESA) (2008) el cual tiene como misión “Formar integralmente a los/as niños/as, adolescentes, padres, madres de familia y maestros/as , para mejorar la calidad de vida de los/as ecuatoria-nos/as”. Además de considerar la educación de la sexualidad como un dere-cho, se han dado en las instituciones educativas del estado varios programas los cuales han evidenciado el cumplimiento del programa, sin embargo esto no es una realidad la cual pueda ser generalizada a todas las instituciones. La educación en la sexualidad no se aplica de manera planificada, aunque es im-posible no educar en la sexualidad, entonces podríamos preguntarnos de qué manera está el docente educando en un tema el cual es dado de manera acci-dental por así decirlo, sin aplicar la pedagogía correcta ni la metodología ade-cuada dando una educación de calidad, ¿estarán los miembros de la comuni-dad educativa tomando las precauciones del caso para evitar caer en una co-municación que fomente el sexismo, la doble victimización a estudiantes que hayan sido víctimas de violencia sexual?, es una pregunta la cual no se podría responder sin antes realizar un minucioso estudio de lo que realmente ocurre en las instituciones educativas, ya que a pesar de existir programas, proyectos

22

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

que traten de mejorar la educación en nuestro país, aún hay un factor el cual puede incidir en este cambio, es el interés, el cambio de actitud, la voluntad y todo aquello que forma parte de la personalidad de los profesionales en educa-ción, se necesita entonces la disposición al cambio por parte de los docentes han de estar preparados para metodologías didácticas flexibles, susceptibles de adaptación a alumnos con personalidades muy distintas y por lo tanto reali-dades diferentes.

1.2 La revictimización o victimización secundaria

Para iniciar el análisis de la segunda variable del estudio, es necesario primero familiarizarse con algunos de los términos presentes en el mismo,(Iglesias-Ibie-ta, 2011) cuando hablamos de victimización secundaria este se refiere a los sufrimientos que experimenta una víctima de violencia sexual en su paso por las distintas instituciones que intervienen cuando esta es detectada, sea por la deficiente actuación del entorno socio familiar y profesional, configurando así una nueva experiencia de victimización que sucede a la primera vulneración de la que fue objeto.

Al conceptualizar lo que implica la revictimización, cabe también aclarar que esta puede manifestarse en los lugares en donde el adolescente en el caso de este estudio, se desenvuelve puede ser en la familia, la institución educativa a la que asiste, este fenómeno conocido también como la “revictimización so-cial”. Aún perduran en nuestra sociedad diversas nociones que prejuician a un niño que ha sido víctima de un delito, particularmente relativo a los delitos de carácter sexual. Esta percepción o prejuicio social aunado a la vulnerabilidad emocional y cognitiva del niño generan un impacto real y significativo en el de-sarrollo del niño. A diferencia de un adulto quien ya ha desarrollado su identi -dad, la expectativa o percepción social del niño afecta el desarrollo de la identi-dad en él” (IIN-OEA 2008).

Según estas organizaciones IIN (Instituto Interamericano del Niño, Niño y Ado-lescente) y la OEA (organización de Estados Americanos) las cuales han crea-do un manual de orientación técnica para los casos de violencia sexual , es una aportación valida no solo para Uruguay en donde se vive una realidad muy pa-recida a la nuestra y en donde fue creado este documento y en donde nos dan a conocer cuáles son las principales consecuencias en el desarrollo de la iden-tidad de esta población vulnerable, además nos indica una posible causa del fenómeno al cual ellos llaman “revictimización social”, la que está basada en un prejuicio o percepción y a esto le agregaría factores propios de la cultura lati -noamericana , por esto las instituciones educativas dado a que no existen o son muy pocas las herramientas que contribuyan a dar a conocer la informa-ción más idónea a quienes cumplen el rol de protectores de esta población vul-

23

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

nerable, deberían estar preparados mediante la aplicación de estrategias y un protocolo que instruya no solo a los docentes sino a todo el personal que labora en la institución de cómo actuar en caso de conocer o sospechar de que algún adolescente este siendo víctima de abuso sexual, y de esta manera no ser par-te de una victimización secundaria sino que más bien cumpla con lo tipificado en los derechos de la niñez adolescencia establecido en La Convención Ame-ricana sobre Derechos Humanos que nos señala en su artículo 19.- ¨Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requie-ren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado¨Es importante que la comunidad en general esté al tanto de los derechos que tienen las víctimas de violencia sexual, además de conocer que es lo que impli-ca la violencia sexual, para esto conceptualizaremos el términoEl abuso sexual se da cuando existe una relación de poder entre un adulto/a y un menor de dieciocho años, con la finalidad de obtener gratificación sexual y/o estimularse sexualmente.Entre las formas de abuso sexual en las que no hay contacto físico tenemos:

o Espiar al niño, niña o adolescente cuando se viste.o Exponer los genitales ante el o la menor de edad o masturbarse de-

lante de él o ella.o Utilizarle para elaborar material pornográficoo Realiza gestos con connotaciones sexuales o propuestas groseras.o Expresa palabras sexualmente insinuantes a niños, niñas o adoles-

centes.o Enseña pornografía (revistas, videos, etc.) a niños, niñas o adoles-

centes.o Tiene una relación sexual a través de la vagina, ano o boca del niño

o niña o adolescente (prestar atención que este contacto puede ser con el

pene o cualquier objeto que utilice el agresor). (Dirección de Tutoría y Orientación Educativa DITOE 2009)

Entre los abusos sexuales tenemos el llamado abuso intrafamiliar, denominado así cuando el agresor es un miembro de la familia y suele tener algún tipo de autoridad sobre la víctima, esta es una de las formas de violencia sexual, hay otras formas como el acoso sexual, que aunque no hay contacto físico, somete a la víctima a una situación de poder incomodando y causando daño emocional o psicológico, la violencia sexual no solo se reduce al contacto físico, esta pue-de ser emocional o psicológica, es importante tratar de prevenir que los niños, niñas y adolescentes sean violentados de manera sexual, las maneras más asertivas son hablando de sexualidad de manera clara, mantenerse siempre informados sobre el círculo de amistades que rodea al joven, sean este medios informáticos o sociales Los niños, niñas y adolescentes deben:

24

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

o Tener idea clara sobre las áreas privadas del cuerpo y que no se debe permitir la invasión de su intimidad.

o Saber percibir sus propios sentimientos y aceptarlos.o Conocer sus derechos.o Conocer y manejar sus capacidades.

Es un deber de todos los miembros de la comunidad mantener estrategias de comunicación para evitar que los y las adolescentes sean abusados sexual-mente, las instituciones educativas no están desligadas de esta responsabili-dad, muy por el contrario son los que deben de buscar estrategias de manejo de los casos de adolescentes abusados, sobre todo el informarse de dar un trato adecuado para evitar ser los acores de una revictimización secundaria, se debe estar al tanto de lo que implica la violencia sexual para identificarla y pre-venirla, saber cuáles son las consecuencias no solo psicológicas o físicas, sino también las repercusiones que esta tiene en el desarrollo integral de los edu-candos, esta no es una labor que solo se da en el seno familiar, va más allá porque como ya lo habíamos indicado la violencia sexual se da también en este ámbito y muchas veces esta es no es denunciada por la existencia de vínculos afectivos con el agresor o por impedimentos de índole social o “el qué dirán”, a veces el miedo a la desintegración familiar entre otros factores y es ahí donde la comunidad educativa debe tomar parte de la protección de los jóvenes que están siendo abusados.

1.2.1 Revictimización en la familia o institución educativa

Las personas con las que el adolescente interactúa o convive, de manera indi-recta por medio de la desorientación y confusión que puede crear la situación, lo que tendrá como consecuencia cambios relevantes en la relación con la víc-tima, esto puede generar dinámicas que den lugar a la desprotección del mis-mo, puede además recibir mensajes por parte de estas personas, significativas para el adolescente que pudieran ser transmitido de manera no consciente y que pueden ser revictimizantes en algunos casos se puede dar en los diferen-tes contextos donde se desenvuelve la víctima :

Sugiriendo al niño o adolescente que tiene alguna responsabilidad, indican-do que no comunico a tiempo o porque este propicio encuentros o situacio-nes con el agresor que influyen en el sentimiento de culpa de la víctima y que son nocivos para su recuperación.

El sometimiento del joven a constantes preguntas sobre la agresión, con la intención de conocer a fondo lo ocurrido, hace que los jóvenes tomen esta situación como dudas o juicios de valor por parte de los adultos.

Actuar sin asesoramiento es intentar enfrentar un proceso sin buscar ase-soramiento jurídico o psicológico sobre el trato que se debe dar a la víctima

25

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

de abuso, lo que conlleva a tomar actitudes que resulten poco oportunas, así tenemos como ejemplo el minimizar la situación.

Tomar actitudes de sobreprotección, en ocasiones la familia o contexto sig-nificativo sobreprotege en exceso, muchas veces actitud basada en creen-cias infundadas, retardando su recuperación, otra reacción frecuente es la condescendencia y se evidencia al momento de poner límites.

Trastocar excesivamente la vida cotidiana es otra reacción que se puede dar, convirtiendo en central el hecho, dándole prioridad absoluta. (Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia 2006).

Las formas revictimización presentadas en este manual de acompañamiento realizado en México, se asemejan mucho a la realidad de los ecuatorianos, por tratarse de países latinoamericanos semejantes en su cultura, se puede obser-var que las acciones son dadas en diferentes contextos, estos también pueden darse en las instituciones educativas, no podemos apartarnos de que este es un contexto significativo para el joven educando y que en la relación existente entre los alumnos y maestros, también se crean vínculos afectivos que pueden llevar al docente a caer de manera consciente o no consciente en las actitudes antes mencionadas.

Existe la necesidad de tener un mayor conocimiento sobre la problemática tra-tada, se deben crear estrategias para enfrentarla, hay que crear recursos y conocer más a fondo la temática para no ser partícipe de una acción que puede atentar contra el desarrollo integral de un ser humano, es necesario sensibili-zarse y despojarse de prejuicios creados por la cultura para así poder afrontar situaciones de violencia y ser partícipes efectivos y afectivos en la superación y solución de la problemática.

A pesar de que los delitos sexuales han sido incluidos en el código penal de los países en América latina y el mundo, en el Ecuador no hay aún una estrategia para concienciar a la población en general sobre las dimensiones de los daños de que sufren los niños, niñas y adolescentes violentados, en la actualidad se están dando a conocer propuestas para tratar de erradicar el problema, se han elaborado guías para ayudar a los docentes a educar de manera integral en el tema de la sexualidad, sin embargo es necesario que esto no se limite solo a quienes imparten esta cátedra sino a toda la comunidad educativa y de esta manera contribuir todos y todas en poner en práctica y hacer valer los dere-chos de los niños, niñas y adolescentes.

Una forma de violar los derechos, y que es muy común en nuestra cultura y en las instituciones educativas es la discriminación, entendida según la Organi-zación de Naciones Unidas como “Toda distinción exclusión o preferencia fun-dada en raza, color, sexo, religión, opinión pública, nacionalidad u origen social; que tiene como efectos alterar o destruir la igualdad de oportunidades y de

26

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

trato” cual se basa en estereotipos y prejuicios, que creen que hay personas con niveles superiores a otras, este comportamiento lógicamente es aprendido socialmente, por la tanto cuando existe otra persona en condiciones diferentes, estas se convierten en objeto de discriminación, desvalorizándola y por ende vulnerando sus derechos, para evitar estas formas de discriminación o de caer en la revictimización de las personas que han sido víctimas de abuso sexual , es necesario también que se conozcan cuáles son las leyes que protegen a estas personas.

La Constitución Política del Ecuador en el 2008 tipifica los delitos sexuales en los siguientes artículos:

(Art.66#3) Las personas tienen derecho a la integridad personal que incluye:a) La integridad física, psíquica moral y sexualb) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

(Art.35) Las niñas, niños y adolescentes; así como las víctimas de violencia se-xual y maltrato, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos públi-co y privado.(Art.45) Las niñas, niños y adolescentes gozaran de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad.(Art.46#4) El estado adoptará medidas que aseguren a las niñas, niños y adoles-centes protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual(Art.81)La ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el juzga-miento y sanción de los delitos de violencia sexual y los que cometan contra ni-ños, niñas y adolescentes.

Desde un marco legal podemos observar que hay políticas planteadas en la cons-titución que velan por los derechos y protegen a los niños, niñas y adolescentes, además de esta existe también un código de la niñez y adolescencia, el conoci-miento de las leyes de protección a menores nos ayudaran a tomar medidas efi-caces en caso de llegar a conocer que un estudiante en caso de las instituciones educativas está siendo violentado sexualmente.

1.2.2 ¿Qué se entiende por violencia sexual?

La violencia sexual no solo comprende el abuso físico, a esta la integra gran diversidad de factores como relaciones sexuales forzadas, violación por parte de extraños, solicitud de favores sexuales a cambio de trabajo o calificaciones escolares, abuso sexual a menores, pornografía, exhibicionismo, acoso sexual, explotación sexual, el obligar a ver, escuchar o participar en actos o materiales de carácter sexual, entre otros.En un estudio realizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Instituto Nacional del Niño y la Familia (INFA) y Defensa de los Niños Internacional (DNI) 548.289 niños, niñas y adolescentes son abusados sexual-

27

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

mente en el Ecuador, es decir que de cada diez niños dos son víctimas de vio-lencia sexual (Ministerio de Educación y Cultura 2009)Las cifras que se muestran como la realidad del contexto de este país, pone a pensar cuantos casos que dan el la impunidad por la falta de denuncia, en el contexto educativo también es uno de los ámbitos convertido en zona de riesgo para esta población, sin embargo hay que reconocer que aquí se dan relacio-nes que permiten al adolescente cuando se abordan temas personales, familia-res, de sexualidad o cualquier otra situación que afecte su vida emocional, con-tar al docente la situación según como este haya conformado su figura de con-fianza, respeto y protección, si el docente no está lo suficientemente informado será poca o ninguna la ayuda que pueda prestar, por tal motivo el docente debe considerar como se debe abordar la violencia sexual.

1.2.3Tipos de violencia sexual

En nuestra cultura han existido y siguen existiendo de lo que implica ser víctima de la violencia sexual, se piensa que es un acto donde un hombre viola a una mujer, por medio de penetración del miembro masculino en el femenino, sin embargo hoy en día es considerada como cualquier acto que siendo de natura-leza sexual que incomode, ofenda, humille, violente a otra persona.

a) El abuso sexual, agresión sexual y atentado al pudor está implicado por el sometimiento a una persona a realizar actos de naturaleza sexual, sin que exista penetración.

b) El acoso sexual por su parte y como ya lo había mencionado anterior-mente es el insinuar o el solicitar favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, haciendo uso de poder, jerarquía, en los diferentes ám-bitos, puede ser en el laboral, familiar, educativo, mediante amenazas o chantajes de índole emocional o religioso.

c) La violación que es considerado como el acceso carnal, con introduc-ción total o parcial del miembro viril, dedos u órganos distintos a este por vía anal o vaginal u oral a personas de cualquier sexo.

d) Incesto es cuando está involucrado un miembro de la familia, aunque no está tipificado como delito propiamente pero es un agravante de un deli-to de violencia sexual.

e) Pornografía en cambio es la producción, publicación o comercialización imágenes del cuerpo de niños, niñas y adolescentes y mujeres, en acti-tudes sexuales.

f) Explotación Sexual, es obligar a realizar actividades de índole sexual a niños, niñas, adolescentes y mujeres, recurriendo a la amenaza, engaño o violencia.

Es importante reconocer que implica la violencia sexual, puesto que conocien-do que factores intervienen en esta será más fácil reconocerlas en caso de co-nocer a alguien que esté sufriendo este tipo de violencia, ahora bien también es necesario conocer sobre el trato que se debe dar a estas personas, ya que

28

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

las implicaciones van muchas veces más allá de los recursos con los que con-tamos para prestarles ayuda o guiarlos en su problemática, sobre todo aquellas persona que laboran en instituciones educativa, de ahí que la falta de prepara-ción en el tema podría más ayudar a agudizar dicha problemática.

1. 2.4 Indicadores de comportamiento que sugieren violencia sexual en niños, niñas y adolescentes

Los indicadores de violencia sexual pueden ser directos o indirectos, pero tam-bién existe indicadores de comportamiento que pueden manifestarse en las víctimas de abuso o violencia sexual pueden, en este caso solo nos centrare-mos en los últimos, puesto que son a los que mayor acceso tiene el docente.

Excesivamente dóciles o agresivos y/o rebeldes. Con conducta pseudomadura o provocativa. Con comportamiento regresivo Depresión Trastornos del sueño Conductas de evitación sentimientos o intentos suicidas. Alteraciones en su actividad académica, en la asistencia a clases y en la

interacción con sus pares. Abuso de sustancias psicoactivas Abuso sexual a niños, niñas de menor edad. Enfermedades psicosomáticas.

1.2.5 La importancia de denunciar

En algunas ocasiones se escucha a las personas comentar que el denunciar ca-sos de abuso sexual es una pérdida de tiempo, ya que estos quedan en la impuni-dad, que el proceso es muy extenso y en ocasiones costoso, sin embargo no son conscientes que el que no se denuncie el caso de victimización de un niño, niña o adolescente es un obligación que no podemos bajo ninguna circunstancia eludir , ya que somos los adultos los llamados a cumplir y hacer cumplir los derechos de esta población, también se deja de lado el hecho que al denunciar ayudamos de manera positiva a la re dignificación y recuperación de la víctima, existen tam-bién otras razones las cuales nombraremos a continuación:

a) Detener el delito es una de las primeras razones y tal vez la de mayor im-portancia, puesto que esta llega a ser la única manera de detener el maltra-to o violencia de la que es víctima el adolescente, además de que el agre-sor tenga una consecuencia por su accionar, liberando al joven de un am-biente de maltrato o abuso además de protegerlo de futuros agravios

29

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

b) La prevención de futuras víctimas ya que por lo general existe la probabili-dad de que el agresor no solo victimice a un niño, niña o adolescente, en ocasiones hay más de uno.

c) Para cumplir con el derecho del niño, niña o adolescente de acceder a la justicia ya que este no puede acceder a dicha justicia de manera indepen-diente, esta obligación resulta irrenunciable para quienes están a cargo del cuidado y protección de la víctima y no solo de ellos sino de la comunidad en general, caso contrario las situaciones abusivas que vive la infancia, que quedarán silenciadas si no se efectúa la denuncia y protección del ni-ño, negándole su derecho de recibir protección.

d) También es necesario para prevenir mensajes de desesperanza y complici-dad ya que este silencio propiciados por los adultos reafirma en él o ella sentimientos de culpa transmitiéndole que lo sucedido es vergonzoso o que no vale la pena defenderlo, creando sentimientos de desamparo y desvalo-rización.

La importancia que tiene que los adultos tomen parte un proceso que sirva para detener situaciones de violencia, es vital para ayudar a la víctima a evitar o mini-mizar efectos nocivos en él o ella además de propiciar su recuperación, es tam-bién importante tomar en cuenta lo que se indica en el literal c, sobre la respon-sabilidad que tienen los adultos de denunciar estos casos, en el artículo 72 del Código de la Niñez y adolescencia en Ecuador se indica “Las personas que por su protección u oficio conozcan d un caso de maltrato, abuso, explotación sexual o tráfico del que hubiese sido víctima un niño, niña o adolescente, están obligados a denunciarlo ante cualquier fiscal, autoridad judicial o administrativa competente dentro de las 24 horas siguiente de haberlo conocido” al igual que en otros países de Latinoamérica y el mundo en Ecuador también hay leyes de protección a me-nores que forman parte de la responsabilidad de todos y todas quienes habitan en él, y como lo indica la ley personas que por su oficio tengan conocimiento de un hecho de violencia están obligados a denunciar, la interrogante seria ¿somos todos/as conocedores de esta ley que nos responsabiliza a actuar en caso de co-nocer actos de violencia o podemos simplemente deducir que nuestra sociedad en no está informada de manera adecuada ?.

CAPÍTULO 2DISEÑO METODOLÓGICO

30

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

2.1 Planteamiento del problema

La violencia sexual es hoy en día una de las problemáticas a nivel mundial que afecta el óptimo desarrollo psicológico, emocional, afectivo y social de los y las adolescentes, quienes forman parte de la población más vulnerable, convirtiéndo-se este en un tema que genera inconvenientes en todos los ámbitos de interac-ción, a pesar de existir instituciones preocupadas por la creación políticas públicas que disminuyan el problema, podemos tomar como ejemplo la Conferencia Inter-nacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo (1994) y la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing (1995),en donde crean el compromiso de promover y proteger los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes; sin embargo, la sociedad en general delega a instituciones estatales toda la responsabilidad, de-jando de involucrarse y ejercer sus derechos y hacer respetar los de los más vul -nerables.

En el Ecuador existen políticas y programas nacionales, servicios de atención, prevención y promoción pese a esto, se puede evidenciar que hay un gran desco-nocimiento del tema, desde cómo reconocer a las víctimas de la violencia sexual, así también la identificación de las situaciones de riesgo que pueden favorecer o disminuir los abusos sexuales; las consecuencias que se dan en las victimas son también desconocidas, si bien es cierto todas las instituciones deberían poner en práctica la realización de estudios sobre la incidencia de la violencia sexual en los y las adolescentes, podemos apreciar que no son suficientes las investigaciones existentes, lo que podría indicar que también en el Ecuador se delega esta res-ponsabilidad de encontrar la solución y prevención de este tipo de violencia, en Guayaquil existen instituciones que realizan investigaciones de la temática y si bien es cierto la victimización secundaria está presente en todos las esferas, se da en mayor proporción en el ámbito educativo, puesto que en estadísticas reali -zadas en el año 90 indican que el 80% de las denuncias recibida corresponden a violencia infantil en instituciones educativas (Lazo:2005. s/ref.), lo que invita a realizar un análisis del por qué? Se da más en este contexto, al tener la oportuni-dad de realizar las prácticas pre-profesionales en el colegio Dr. Cesar Borja Lava-yen, se facilita la oportunidad de presenciar acciones que podrían incidir en la re-victimización de estudiantes abusados/as, si la comunidad en general está en la obligación de proteger a los y las adolescentes, en todos los contextos, esta insti -tución no debe ser la excepción, puesto que se debe asegurar el pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico y los docentes son los llamados a asumir el rol el cual cumpla con el objetivo de desarrollar el auto cui-dado, conocimiento personal, educación en sexualidad y afectividad, además de asumir el apoyo a la labor pedagógica y protector de la integridad psicológica y física de los educandos, entonces surge la necesidad de investigar el perfil de formación en relación a la temática de violencia sexual, con los que cuentan los/as docentes de la jornada matutina de esta prestigiosa institución y su incidencia en formas de revictimización de estudiantes abusados.

31

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

2.1.1 Formulación del problema

¿Cómo el perfil de formación de los docentes sobre formas de violencia sexual incide en la revictimización de estudiantes abusados del colegio fiscal Dr. Cesar Borja Lavayen?

2.1.2Justificación:

El presente trabajo investigativo, se justifica desde la perspectiva teórica científi-ca, ya que en la actualidad podemos apreciar que en los medios de comunica-ción se reportan diversos casos de violencia sexual y de género, a niños, niñas y adolescentes, enmarcando el núcleo social de nuestro país.

Aunque en ciertos casos, afortunadamente, no hay consecuencias físicas que lamentar, pero sí daños a la integridad psicológica de esta población, estos afec-tan el sistema educativo, debido a la repercusión social que implica esta situación, más aún, para quienes que por desconocimiento o por diversas razones, no con-cientizan las repercusiones, legales, sociales y psicológicas de una situación de este tipo, y aunque la Ley de Educación y el Código de la Niñez y Adolescencia dan a conocer la ruta a seguir frente al tema, los docentes pese a su formación frente al tema de violencia, son quienes revictimizana los estudiantes abusados, discriminándolos por su condición, faltando a la confidencialidad del caso o des-protegiendo a la víctima.

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación es importante por que permite analizar los fundamentos científicos, pedagógicos y teóricos que están haciendo falta en la formación de las y los docentes, del colegio fiscal “César Bor-ja Lavayen”; mediante la aplicación y elaboración de técnicas, como por ejemplo la encuesta y la observación, además de instrumentos, diseñados por medio de preguntas cerradas y abiertas, las que permiten tener una visión específica de la incidencia del perfil de formación de los educadores de la institución en la victimi-zación secundaria a estudiantes abusados, esta metodología es aplicada a do-centes y padres de familia en el afán de tratar de disminuir la revictimización de los/as estudiantes inmersos en casos de violencia sexual, mediante un programa de intervención que aporte en la reducción de dicha problemática, esta temática tiene un valor metodológico significativo debido a que en nuestro medio ha sido poco estudiado.

Finalmente el valor práctico de la investigación, aporta no sólo a esta institución, sino que este puede ser transferido a otras instituciones educativas, por ser estos organismos los encargados de educar de manera gradual, sistemática y científi -ca y con el objetivo en común de lograr el desarrollo humano como tal, el mismo que debe apuntar a favorecer la personalidad de los educandos, manteniendo el equilibrio entre lo cognitivo y afectivo, con valores relacionados con la formación de identidad, para que así eviten situaciones que pueden en un momento dado,

32

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

revictimizar a los y las adolescentes mencionados por el contrario, cumplan un rol mediador, utilizando las técnicas necesarias en pro de la mejora de la calidad de vida de sus educandos.

2.1.3 Objetivos:

Objetivo General:Caracterizar el perfil de formación de los y las docentes en relación a las formas de violencia sexual para evitar la revictimización de estudiantes abusados de la jornada matutina del colegio fiscal Dr. César Borja Lavayen.

Objetivos Específicos:

Identificar el perfil de formación de los docentes sobre formas de violencia sexual incide en la revictimización de estudiantes abusados de la jornada matutina del colegio fiscal Dr. Cesar Borja Lavayen

Reconocer el nivel de formación científico-pedagógica de los docentes de la jornada matutina del colegio fiscal Dr. César Borja Lavayen

Describir la relación entre el perfil de formación de los docentes con la revictimización de los adolescentes abusados jornada matutina del colegio fiscal Dr. César Borja Lavayen

2.1.4 Hipótesis:El perfil de formación de los docentes sobre formas de violencia sexual incide en la revictimización a los/as estudiantes abusados.

2.1.5 Tipo de investigación:Tomando en cuenta la definición de (Malhorta, 1997) en donde sustenta que la investigación descriptiva, “Es el tipo de investigación concluyente que tiene como objetivo principal, la descripción de algo, generalmente las características o fun-ciones del problema en cuestión” y dada la presente investigación que busca ca-racterizar el perfil de formación de los docentes en relación a la violencia sexual, y su incidencia en la revictimización de estudiantes abusados/as, se indica que esta, pertenece al tipo descriptivo.Página 90.

2.1.6 Método de Investigación.

Carlos Muñoz Razo(1998) define el Método Inductivo como el razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo particular a lo general. Va de lo indivi -

33

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

dual a lo universal. Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particu-lares una conclusión general, define también el Método Deductivo, el razonamien-to que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. Este mé-todo se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo indivi -dual.

Siendo estos los métodos utilizados en la investigación, el primero se utiliza, para poder generalizar los resultados del estudio del perfil de los docentes y analizar su incidencia en la violencia sexual, el segundo método en cambio, para sustentar estadísticamente la información recolectada mediante los instrumentos utilizados y poder generalizarlos para ser transferidos con mayor confiabilidad y validez de la información.

2.1.7 Técnicas e Instrumentos

Muñoz Razo (1998) considera que la técnica  es un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia.Define la Encuesta como la recopilación de opiniones por me-dio de cuestionarios o entrevistas en un universo o muestra específico, con el pro-pósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador.La técnica utilizada para poder conocer el perfil de formación de los docentes sobre formas de violencia es una encuesta aplicada a docentes y padres de familia.

Los datos adquiridos mediante esta técnica se analizan de manera cualitativa; para la descripción de la relación que existe entre el perfil de formación de los docentes y la revictimización de estudiantes abusados/as

El instrumento que se utiliza para cumplir el primer objetivo consta de 10 ítems, algunos en escala de Likert, está conformado también por preguntas abiertas y cerrada que ayudan a argumentar las respuestas dadas, las cuales miden las áreas de cognoscitiva, afectiva y social del perfil de los maestros

Este instrumento estandarizado aplicado en una encuesta sirve para identificar la formación científico-pedagógica, y se utiliza para que cada docente exponga su perfil de formación, además de aportar sus ideas del tema investigado.

2.1.8 Población Y Muestra

Según Carlos Villalba (2003), la población o universo es el conjunto formado por todos los elementos a estudiar, el cual puede llamarse conjunto completo, se con-sidera para el presente estudio veintidós docentes que laboral en la jornada ma-tutina de la institución, además, está conformada por veinte padres de los y las adolescentes que realizan el programa de Recorrido Participativo.Página 267

Cuadro 3

Población Indicador

34

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Docentes 22

Padres de Familia 20

Total 42

La muestra es considerada por Carlos Villalba (2003), como un conjunto de ele-mentos representativos de una población de referencia que va a ser estudiada y, por tanto, debe aglutinar las características que definen a esa población. Siempre que se desee adecuar la representación de diferentes subconjuntos hay que recu-rrir a una muestra estratificada, la cual consiste en la división previa de la pobla-ción, en grupos homogéneos acorde a las características, la técnica del muestreo estratificado utilizada, es la de asignación proporcional, ya que, la misma está conformada por doce docentes de las diferentes áreas de trabajo, que tengan por lo menos un año de trabajo en la institución, y para sustentar la investigación, se considera a once padres de los estudiantes que forman parte del programa de Recorrido Participativo. Página 267

Cuadro 4

Integrantes Indicador

Muestra de docentes 12

Muestra de Padres de Familia 11

Total 23

2.1.9 Conceptualización de las variables.Independiente: Perfil Docente

Son los aspectos y características que dan a conocer las competencias con las cuales se ponen de manifiesto la práctica profesional educativa que se realiza en el aula.

Dependiente: Revictimización de estudiantes abusados.

La revictimización o victimización secundaria se refiere a hacer recordar el hecho y causar sufrimiento psicológico, a una víctima de abuso sexual, por la deficien-te actuación del entorno socio-familiar y profesionales en general, mediante la

35

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

marginación, falta de confidencialidad, el no gestionar la ayuda necesaria a la víc-tima, etc.

2.1.10 Operacionalización de las Variables

Cuadro 5

Variables Dimensiones Indicadores

Independiente: Perfil docentePrincipales características de los profesionales en educación, los cuales dan a conocer competen-cias puestas en práctica en el quehacer educativo.

Conocimiento científico técnico.

Interacción docente- estu-diante

Procesos de enseñanza.

Formas de comunicación, verbal, gestual.

Dependiente: Revictimi-zación de estudiantes abusados

Recordar a un estudiante un hecho de abuso el cual tiene como conse-cuencia malestar psicoló-gico.

Proceso social

Proceso legal

Trato asertivo

Artículos legales relacio-nados con el Buen Vivir.

CAPÍTULO 3ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1 Análisis e Interpretación Parcial

36

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Encuesta dirigida a Docentes del colegio Fiscal “Dr. Cesar Borja Lavayen”

a) Datos personales de los Docentes

Edad:Cuadro 6

Edad Indicado-res

30-40 340-50 450-60 360-70 1

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 6

27%

36%

27%

9%

30-40 40-50 50-60 60-70

Fuente: Cuadro 6 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:Las edades de los y las docentes de la institución están en los rangos de 30 a 40 años en un 27%, lo que equivale a tres maestros, el rango de edad comprendido entre 40 y 50, en cambio equivale a 4 docentes, que hace la mayoría por en un 37%, de 50 a 60 años tenemos a 3 docentes lo que hace un 27%y finalmente un 9% ocupan el rango de 60 a 70 años de edad, como se puede observar la mues-tra más relevante por ser la variable en estudio, se ha realizado con edades varia-das para que la información sea más efectiva y no monopolizada por un solo gru-po etario.

Sexo:

Cuadro 7

37

Sexo Indicadores

Hombre 4

Mujer 8

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 7

Hombre33%

Mujer67%

Fuente: Cuadro 7 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Los docentes hombres tienen un menor número debido a el número los cuales laboran en la institución, ellos ocupan un menor porcentaje, es decir un 33% lo que equivale a 4 personas de género masculino y un 67% del género femenino equivalente a 8 mujeres encuestadas.Es importante conocer los datos personales en este para descartar o comprobar paradigmas que rodean a esta clase laboral, sobre la edad de las personas y su tradicionalismo en la enseñanza en temas de sexualidad específicamente, para así también poder evitar generalizaciones.

Años laborales en la Institución:

Cuadro 8

38

Tiempo que labora en la Institución Indicadores1 a 5 25 a 10 3

10 a 15 215 a 20 120 a 25 1No indica 1

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 8

1 a 5 20%

5 a 1030%

10 a 1520%

15 a 2010%

20 a 25 10%

No indica 10%

1 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 No indica

Fuente: Cuadro 8 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Los rangos estimados para el tiempo en el cual labora en la institución van de 1 año hasta 25 años de labores en el área docente de acuerdo a los datos en-contrados, el porcentaje mayor equivale al 30%, es decir 3 maestros que tienen de 5 a 10 años trabajando en esta área dentro de la institución, luego en un 20% están quienes laboran de uno a cinco años y de diez a quince años, luego tene-mos a dos docentes con mayor antigüedad laboral, lo que nos ayuda a tener una visión más general del trabajo de los y las docentes en el tema de sexualidad en el tiempo labora transcurrido hasta la actualidad en el colegio.

Área de Docencia:

Cuadro 9Área de Docencia IndicadoresContabilidad 1Comercio y Administración 2Estudios Sociales 1

39

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Ciencias Naturales 1Lenguaje 2Matemáticas 2Investigación 1Informática 1No Indica 1

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 9

8%17%

8%

8%17%17%

8%

8% 8%Contabilidad

Comercio y Adminidtración

Estudios Sociales

Ciencias Naturales

Lenguaje

Matemáticas

Investigación

Informática

No Indica

Fuente: Cuadro 9 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

El área de docencia es de gran interés para el estudio, puesto que existe la creen-cia entre los docentes y en ocasiones de la mayor parte de la comunidad educati-va que el trabajo esta reducido a el área que corresponde a cada maestro, para esto se ha tratado d que la encuesta sea dirigida a docentes de las diversas áreas de estudio de los y las adolescentes de la institución en la cual se está llevando a cabo la investigación, para esto los resultados han sido que en las áreas de So-ciales, Ciencias Naturales y Comercio y Administración hay dos maestros de cada una de ellas, equivalente al 17% de los docentes encuestados, en cambio para las áreas se contabilidad, Lenguaje, Investigación. Informática y Matemáticas hay un 8% para cada una de ellas, es decir un maestro por área, solo existe un docen-te de la totalidad de encuestados que no refirió su área de especialidad.

b) Ítems de Encuesta.Ítem 1:

En la práctica docente de su especialización, ha orientado a los estudiantes sobre sexualidad, por considerarlo necesario.

40

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 10

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico10

33%

58%

8%

Si Parcialmente No No indica

Fuente: Cuadro 10 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Al observar los datos y al realizar un análisis individual de los resultado podemos rescatar que al ser el 58% de los docentes encuestados realizan una orientación sobre sexualidad de manera parcial, la mayoría por suscitarse un caso y conside-rarlo necesario, el 34% en cambio sí realiza este tipo de orientación, además de considerarlo necesario para mejorar el estilo de vida de sus educandos y que lo correspondiente a un 8% no realizan ningún tipo de orientación por no correspon-der a su área de especialización.

Ítem 2:

Cree usted que la comunicación entre docentes, padres de familia y estu-diantes de la institución es lo suficientemente efectiva y afectiva.

Cuadro 11

41

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 4

Parcialmente 7No 1

No indica 0

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 11Si

17%

Parcialmente 50%

No33%

Fuente: Cuadro 11 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Los datos generales de la pregunta dos de la encuesta nos dice que en un 52% de los docentes consideran que la comunicación en la institución entre: padres, alumnos y docentes en cuanto a du efectividad y afectividad es de manera parcial, ya que consideran que la disposición de tiempo o la manera de involucrarse en la educación de sus hijos/as por parte de los padres no es la suficiente para que pueda tener estos niveles, en un 33% en cambio existe la opinión que no existe este tipo de comunicación en la institución, debido a que no existe el interés ne-cesario por fomentar dicha comunicación y que no hay el espacio para crear este tipo de comunicación, además indican que en ocasiones el interés de los padres se dirige a conocer calificaciones de los y las estudiantes, el 17% de los docentes de la institución consideran que la comunicación si es lo suficientemente afectiva y efectiva ya que existe el respeto y la cordialidad necesarias para mantener bue-nas relaciones con los padres de familia, en cambio otros consideran que se da en el momento de dar a conocer el desenvolvimiento del alumno tanto de manera académica como conductual, si bien es cierto los maestros consideran que en parte si es este el tipo de comunicación el cual se da en la institución, también se puede observar que la responsabilidad de la misma es relevada a terceras perso-nas como a la institución y los espacios para comunicarse con los padres y a los padres de familia, poco se hace referencia a la relación docente- estudiante y cuá-les son las responsabilidades del maestro para que se dé una comunicación efec-tiva y afectiva en el quehacer educativo.

Ítem 3:

¿Conoce y maneja metodologías innovadoras y actualizadas, para temas de violencia sexual?

Cuadro 12

42

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 2

Parcialmente 6No 4

No Indica 0

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 12

17%

67%

17%

SIParcialmente NoNo Indica

Fuente: Cuadro12 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:Los docentes de esta institución en un 67% conocen c de manera parcial sobre metodologías innovadoras y actualizadas para tratar el tema de violencia sexual, lo manifestado por estos grupos de docentes quienes en su mayoría utilizan las dramatizaciones y videos para tratar el tema, en un 17% no las conocen y el 16% indica si conocerlas, es necesario reconocer entonces la necesidad de actualiza-ción sobre el tema por parte de este grupo de profesionales de la institución para cumplir con lo planteado en los estándares de calidad del docente ecuatoriano.

Ítem 4:

Opciones de Preferencia Indicadoresa)    Insinuar superioridad de género 5b)    Contacto físico con sugerencia de naturaleza sexual 6

43

Opciones de Preferencia IndicadoresSI 2

Parcialmente 8No 2

No Indica 0

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

c)    Bromas sexuales subidas de tono 7

d)    Comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas 10e)    Tener relaciones sexuales con el consentimiento de un/una adolescente

4

No Indica 1Subraye las formas de violencia sexual que usted considere se expresan en los siguientes enunciados.

Cuadro 13

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 13

15%

18%

21%

30%

12%3%

a) Insinuar superioridad de génerob) Contacto físico con sugerencia de naturaleza sexualc) Bromas sexuales subidas de tonod) Comentarios o insinuaciones sexuales no deseadase) Tener relaciones sexuales con el consentimiento de un/una ado-lescente No Indica

Fuente: Cuadro 13 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Para la mayoría de los docentes encuestados, es decir el 31% los comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas son una de las formas de violencia más re-conocidas, el 21% considera que también es violencia las bromas sexuales subi-das de tono, el 18% sugiere contacto físico con sugerencia de naturaleza sexual, mientras que el Insinuar superioridad de género alcanza el 15% y el tener relacio-nes sexuales con el consentimiento de un/una adolescente tiene un 12% de reco-nocimiento como forma de violencia sexual, a pesar de ser un tema considerado conocido por la muestra se puede observar los niveles de desconocimiento de la temática.

Ítem 5:

Conoce Ud. como docente ¿Cuáles son los pasos legales a seguir para de-nunciar, en caso de que un estudiante sea víctima de violencia sexual?

44

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 14

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 14

67%

25%

8%

Si Parcialmente No No Indica

Fuente: Cuadro 14 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

En los pasos legales que se deben continuar o la ruta seguir en caso de conocer que un adolescente está siendo víctima de violencia sexual, se puede observar que el 67% de los docentes están d acuerdo en que conocen los pasos legales a seguir, en caso de conocer que un adolescente está siendo abusado o violentado sexualmente, el 25% dice conocer los pasos de manera parcial u 8% indica no conocerlos.

Ítem 6:

Sabe Ud. como docente el trato que debe dar a un estudiante víctima de vio-lencia sexual para evitar revictimizarlo/a.

Cuadro 15

45

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 8

Parcialmente 3No 1

No Indica 0

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico15

58%

33%

8%

SIParcialmente NoNo Indica

Fuente: Cuadro 15 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

En cuanto al trato que debe tenerse con las víctimas de violencia sexual, en un 59% los y las docentes de la institución en estudio manifiestan conocer el trato a dar a los estudiantes que hayan sido víctimas de violencia sexual para de esta manera evitar revictimizarlos/as, un 33% de este grupo en cambio dicen que co-nocen el tema parcialmente y un 8% no conocen el trato a dar a esta población de estudiantes, cabe recalcar que aquellas personas que conoce el tema de manera parcial o lo desconocen en su totalidad son los que más vulnerables están a revic-timizar a los y las estudiantes abusados/as.

Ítem 7:

Cree Ud. como docente, tener alguna responsabilidad, en caso de conocer que algún estudiante del plantel está siendo víctima de violencia sexual por parte de un adulto.

46

Opciones de Preferencia IndicadoresSI 7

Parcialmente 4No 1

No Indica 0

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 16

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico16

50%

25%

25%

Si Parcialmente No No Indica

Fuente: Cuadro 16 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

El 50% si considera tener responsabilidad de denunciar a las autoridades, porque como ser humano hay que ayudar en los problemas de los demás, según indican en su respuesta, además dicen que es una obligación llevar esta clase de casos a las autoridades, mientras que el 25% indica que esta es parcial y que está dada por pertenecer a la comunidad, en este tipo de respuesta podríamos concluir que se realiza por pertenecer a un grupo a diferencia de quienes lo hacen por el bien-estar de otros y el otro 25%no cree tener ninguna responsabilidad.

Ítem 8:

¿Cuáles de los siguientes ítems deben formar parte de la formación del do-cente para impartir la asignatura de educación sexual? Escriba una x.

Cuadro 17

47

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 6

Parcialmente 3No 3

No Indica 0

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Opciones de Preferencia Indicadores1) Promover una educación para la sexualidad pertinen-

te y de calidad.12

2) Tener asumida la propia sexualidad 53) Tener presente la equidad de género entre hombres

y mujeres9

4) Desarrollar actitudes y valores congruentes con una educación sexual integral, pluralista e inclusiva

9

5) Manejar el currículo por competencias 26) Una adecuada formación religiosa y moral 2

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 17

31%

13%23%

23%

5%5%

Promover una educación para la sexualidad pertinente y de calidad.

Tener asumida la propia sexualidad

Tener presente la equidad de género entre hombres y mujeres

Desarrollar actitudes y valores congruentes con una educación sexual integral, pluralista e in-clusiva

Manejar el currículo por competencias

Una adecuada formación re-ligiosa y moral

Fuente: Cuadro 17 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

El 31% de los docentes coincide en que el promover una educación para la se-xualidad pertinente y de calidad es uno de los requisitos para impartir el tema de sexualidad, el 23% en cambio piensa que es necesario desarrollar actitudes y va-lores congruentes con una educación sexual, integral, pluralista e inclusiva, otro 23% está de acuerdo con hay que tener presente la equidad de género entre hombres y mujeres, el 13% indica que hay que tener asumida su propia sexuali-dad, un 5% dice hay que manejar el currículo por competencias y el otro 5% tener una adecuada formación religiosa y moral.Ítem 9:

Considera Ud. que su conocimiento sobre temas referidos a la sexualidad es amplio, adecuado y adaptado al nivel de escolaridad con el cual trabaja.

Cuadro 18

48

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico18

33%

50%

8%

8%

Si Parcialmente No No Indica

Fuente: Cuadro 18 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

La pregunta nueve va dirigida a evaluar la pertinencia del conocimiento sobre el tema de sexualidad, se puede observar en los resultados que el 50% de los y las docentes considera que su conocimiento en el tema es adecuado de manera par-cial, puesto que en su mayoría considera falta información, mientras el 34% indi-ca que es adecuado porque han recibido capacitación sobre el tema. Un 8% dice que no es adecuada su formación en el tema por falta de información o actualiza-ción y el otro 8% no indica su respuesta.

Ítem 10:

¿Considera que el Programa de Consejería sobre Educación Sexual para los docentes en su práctica pedagógica está fundamentado en los niveles teórico y metodológico actualizado?

Cuadro 19

49

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 4

Parcialmente 6No 1

No Indica 1

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico19

25%

42%

33%

SI Parcialmente No No indica

Fuente: Cuadro 19 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

La pregunta diez va dirigida a saber si el programa de educación sexual que se maneja en el currículo tiene fundamentos teóricos y metodológicos actualizado, para lo que los docentes responden en un 42% que esto se da parcialmente ya que siempre habrá nuevas cosas que aprender, basados en la experiencia de la vida diaria, en un 33% indican que no porque no se reciben seminarios o charlas sobre el tema, que es necesario se den más capacitaciones y que aún falta pro-fundizar en la temática, el 25% considera que si por los cursos que dan a nivel del Ministerio de Educación y por el material brindado por el mismo para la orien-tación y aplicación del tema.

Encuesta dirigida a Padres de Familia del colegio Fiscal “Dr. Cesar Borja Lavayen”

c) Datos Personales de Padres de familia de la Institución

Edad:Cuadro 20

50

Opciones de Preferencia IndicadoresSI 3

Parcialmente 5No 4

No indica 0

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 20

9%

9%

36%18%

27%

25 a 30 30 a 35 40 a 45 45 a 50 50 a 55

Fuente: Cuadro 20 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Las edades de los padres encuestados varían entre 25 a 30 en un 9%, otro 9% corresponde entre los rangos de 30 a 35 y la mayoría esta con un 37% entre los padres de 40 a 45 años, y un 18% de 45 a 50 años, un 27% corresponde a los padres que sus edades oscilan de 50 a 55 años, podemos ver que en un 72 % de la totalidad de padres encuestados están entre 40 y 55 años de edad o podría-mos también ubicarlos en una edad adulta media , la minoría ocupan edades que van desde 25 a 35 años o también podría decirse en una adultez joven

Sexo:

Cuadro 21

51

EDAD Indicadores25 a 30 130 a 35 140 a 45 445 a 50 250 a 55 3

Sexo IndicadoresHombre 5

Mujer 6

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 21

45%

55%

SexoHombre Mujer

Fuente: Cuadro 21 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Los padres de familia encuestados están divididos entre hombres y mujeres los hombres ocupan un 45% y las mujeres un 55%, siendo la mayoría mujeres, la información basada en el sexo de los entrevistados nos hace ver el nivel de invo-lucramiento de padres y madres en el quehacer educativo, el cual evidenciado en los resultados podemos decir que casi hay una equidad y que este no fue desig-nado a un solo sexo.

Ítem 1:

¿Considera necesario que los docentes, independientemente de la asigna-tura la cual imparten en la institución realicen charlas de sexualidad en el aula?

52

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 22

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 22

91%

9%

Si No Parcialmente No indica

Fuente: Cuadro 22 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Frente a considerar la necesidad de impartir una educación en sexualidad inde-pendientemente de la asignatura o área de especialidad del docente en estudio en la institución , los padres consideran en un 91% que si es necesario porque ayudan a incrementar el nivel de conocimiento de los adolescentes además de orientarlos y prevenir embarazos no deseados además evitarían el fracaso de los jóvenes, de quienes los padres no los han orientado en el tema, aunque un 9% indica que no, sus razones están orientadas a pensar que hay personas más pre-paradas que los docentes para tratar ese tema en específico.

Ítem 2:

¿La comunicación entre docentes, padres de familia y estudiantes es lo su-ficientemente efectiva y afectiva?

53

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 10No 0

Parcialmente 1No indica 0

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 23

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 23

18%

36%

45% SiNoParcialmente No Indica

Fuente: Cuadro 23 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:En cuanto a la comunicación afectiva y efectiva que debiera existir entre padres de familia, docentes y estudiantes, este grupo encuestado opina en un 46% que esta comunicación se da de manera parcial, manifiestan que no hay tiempo sufi-ciente para crear canales de comunicación, que no todos aplican esta clase de comunicación o que no existe el mismo criterio y cultura entre las personas, un 36% opina que no se da así la comunicación, porque los padres no están cons-tantemente en la institución o porque no han preparado a sus hijos para comuni-carse de esta manera, opinan además que hay maestros que no tratan debida-mente, en un 18% la percepción es que si existe una comunicación efectiva y afectiva entre estos actores.

Ítem 3:

Considera usted que los docentes de la institución conocen el manejo de metodologías innovadoras y actualizadas, para orientar temas de violencia sexual.

54

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 2No 4

Parcialmente 5No Indica 0

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 24

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 24

Si55%

No27%

Parcialmente 18%

Fuente: Cuadro 24 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:En cuanto al manejo de metodologías actualizadas e innovadoras en la orienta-ción que realizan los y las docentes en el área de sexualidad, en especial para manejar lo que es violencia sexual, los padres consideran en un 55%, que estas se evidencian en las charlas y capacitaciones aplicando la nueva reforma aunque también están de acuerdo a que los y las docentes tienen que capacitarse más en el tema, así el 27% considera que esta metodología no está actualizada por falta de capacitación, un 18% considera que se da de manera parcial ya que lo saben pero no lo ponen en práctica.

Ítem 4:

Subraye las formas de violencia sexual que usted considere se expresan en los siguientes enunciados.

55

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 6

No 3

Parcialmente 2

No Indica 0

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 25

Opciones de Preferencia Indicadoresa)    Insinuar superioridad de género 5b)    Contacto físico con sugerencia de naturaleza sexual 6c)    Bromas sexuales subidas de tono 6

d)    Comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas 6e)    Tener relaciones sexuales con el consentimiento de un/una adolescente

1

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 25

21%

25%

25%

25%

4% a) Insinuar superioridad de gé-nero

b) Contacto físico con sugerencia de naturaleza sexual

c) Bromas sexuales subidas de tono

d) Comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas

e) Tener relaciones sexuales con el consentimiento de un/una adoles-cente

Fuente: Cuadro 25 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:Las consideraciones o concepciones sobre lo que son formas de violencia sexual, los padres consideran en un 25% consideran para cada uno de los ítems a, b, y c, correspondientes a insinuar superioridad de género, el tener contacto físico de naturaleza sexual y los comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas, las bromas sexuales subidas de tono obtienen un 21% y solo un 45 considera que el tener relaciones sexuales con el consentimiento de un/una adolescente, a pesar de que todos los ítems reflejan formas de violencia sexual, los resultados no son generalizados y más bien hay diversidad de opinión al respecto.

Ítem 5:

Cree Ud. como padre de familia, tener alguna responsabilidad, en caso de conocer que algún estudiante del plantel está siendo víctima de violencia sexual por parte de un adulto.

56

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 26

Fuente: Investiga-ción Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 26

82%

9% 9%

Si parcialmente No No indica

Fuente: Cuadro 26 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Al preguntar si reconocen la responsabilidad que se tiene al ser actor de una co-munidad educativa, los padres opinan en un 82%, consideran o reconocen tener responsabilidad, algunos manifiestan que por ética otros la comunicación inmedia-ta que se debe tener con las autoridades del plantel, porque como humanos debe-mos ayudarnos y evitar que el daño aumente, por la empatía que puede sentir como padre o madre de un adolescente y por la convicción que la violencia debe ser denunciada, el 9% opina que esta responsabilidad está dada de manera par-cial, el otro 9% indica no tener ninguna responsabilidad ya que cada padre es res-ponsable de su hijo.

Ítem 6:

¿Cuáles de los siguientes ítems considera Ud. forman parte de la formación de los docentes que imparten la asignatura de educación sexual en la insti-tución?

Cuadro 27

57

Opciones de Preferencia Indicado-res

Si 9parcialmente 1

No 1No indica 0

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Opciones de Preferencia IndicadoresPromueven una educación para la sexualidad pertinente y de

calidad.7

Tienen asumida la propia sexualidad 2Tienen presente la equidad de género entre hombres y muje-

res7

Manejan el currículo por competencias 0Una adecuada formación en valores 9

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 27

28%

8%

28%

36%

Promueven una educación para la sexualidad pertinente y de calidad.

Tienen asumida la propia sexualidad

Tienen presente la equidad de género entre hombres y mujeres

Manejan el currículo por competencias

Una adecuada formación en valores

Fuente: Cuadro 27 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

A la pregunta seis la cual va dirigida a las consideraciones de los padres en lo que debe formar parte de del perfil de los y las docentes que imparten la asignatura de sexualidad, coincidieron en un 36% en que deben tener una adecuada formación en valores, el 28% estuvo de acuerdo con que tienen que tener presente la equi -dad de género, el otro 28% coincide en deben promover una educación para la sexualidad pertinente y de calidad, el 8% indica que deben tener asumida su pro-pia sexualidad y el manejo del currículo por competencia está descartado en el grupo de encuestados.

Ítem 7:

¿Considera Ud. que el conocimiento sobre temas referidos a la sexualidad es amplio, adecuado y adaptado al nivel de escolaridad con el cual trabajan los docentes de la institución?

58

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 28

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 28

64%

18%

9% 9%

SI Parcialmente No No Indica

Fuente: Cuadro 28 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

Sobre el conocimiento de los y las docentes de temas referidos a la sexualidad y su adaptación al nivel de escolaridad, los padres opinan en un 64% que es ade-cuado por los contenidos de las charla impartidas a los estudiantes y el tema ha sido tratado de manera amplia adaptándola a la edad de los y las adolescentes, el 18% considera que esto se evidencia de manera parcial ya que no han percibi-do cambios en la forma de impartir la materia, el 9% indica que no es adecuado ya que no se llenan los vacíos y preguntas de los estudiantes.

Ítem 8:

¿Considera Ud. adecuada la frecuencia con la cual los docentes informan a sus estudiantes sobre sexualidad?

Cuadro 29

59

Opciones de Preferencia IndicadoresSI 7

Parcialmente 2No 1

No Indica 1

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 29

55%

27%

9% 9%

Si Parcialmente No No Indica

Fuente: Cuadro 29 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

En cuanto a la frecuencia con la que son orientados o informados los estudiantes en el tema de sexualidad y si esta de acurdo con la misma existe el resultado del 55% para la opción sí, manifiestan que esta orientación ayuda a los adolescentes a ser responsables, y a no tomar la temática como burla, observan consideran que sería mejor si existiera la materia de sexualidad, el 27% indican que se da parcialmente ya que descuidarían las otras materias, un 9% dice que no se da con frecuencia, el otro 9% no indica su respuesta.

Ítem 9:

¿Qué opina Ud. sobre los contenidos y las estrategias que utilizan los do-centes de la Institución para informar sobre sexualidad?

Cuadro 30

60

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 6

Parcialmente 3No 1

No Indica 1

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 30

45%

27%

18%9%

De acuerdo la forma le parece orienta-dora

En desacuerdo con la forma porque le parece poco pertinente

Falta incrementar valores

No Indica

Fuente: Cuadro 30 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

La opinión de los padres respecto a los o tenidos y estrategias utilizados por parte de los y las docentes de la institución para informar sobre sexualidad, es que en la mayoría de los caso están de acuerdo con esta pos parecerles una forma orienta-dora esto se da en un 46%, aquellos padres que están en desacuerdo por pare-cerles poco pertinente la forma están en un 27%, un 18% indica que se da mane-ra parcial porque falta incrementar valores y no indican su respuesta un 9%.

Ítem 10:

Sabe Ud. como debería ser el trato que se le debe dará un estudiante vícti-ma de violencia sexual para evitar revictimizarlo/a.

61

Opciones de Preferencia IndicadoresDe acuerdo la forma le parece orientadora 5En desacuerdo con la forma porque le parece poco pertinente

3

Falta incrementar valores 2No Indica 1

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Cuadro 31

Opciones de Preferencia IndicadoresSi 5

Parcialmente 2No 3

No Indica 1 Fuente: Investigación Autora: Julia Ruiz Sánchez

Gráfico 31

45%

18%

27%

9%

Si Parcialmente No No Indica

Fuente: Cuadro 31 Autora: Julia Ruiz Sánchez

Análisis:

En cuanto a saber si los padres conocen el trato que se le debe dar a los estu -diantes que han sido abusados sexualmente, los padres respondieron en un 46% que si, en su mayoría manifiestan que se trata de darle apoyo moral y psicológico para que no le vuelva a suceder, un 18% indican que parcialmente, ya que existen profesionales más capacitados para resolver el problema, el 27% opina que no sabría qué trato dar o que no conoce a nadie con esta problemática

3.2 Análisis e Interpretación General de los Resultados

La encuesta realizada a los docentes y a los padres de familia tiene como finali -dad tener una visión específica de estos actores de la comunidad, en función de

62

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

la labor realizada en el tema de sexualidad, para esto los resultados obtenidos en la encuesta dan la perspectiva, que se imparte parcialmente una orientación en el tema y se aplican metodologías adecuadas, independientemente del área de es-pecialidad del docente, así mismo, indica como incide esta preparación en la rela-ción de estudiantes que hayan sido víctimas de violencia sexual.

Los indicadores de las edades de ambos grupos, están relativamente relaciona-dos, ya que ocupan un rango mayoritario de 40 a 60 años en cuanto al sexo en el grupo de docentes existe la mayoría de mujeres y en los padres se puede hablar de una equidad, el área de docencia es variado, es decir hay un promedio de un maestro por área, cuando hablamos de si se da orientación en sexualidad inde-pendientemente del área la mayoría de padres indican que si se da, mientras los docentes en un 58% indican que se da de manera parcial, no hay una concordan-cia de opinión de estos grupos encuestados o se podría estar percibiendo que se da aunque esta sea parcialmente, en cuanto a la forma de comunicación existente en un gran porcentaje, es decir el 91% de padres, indica que la efectividad y afectividad en la comunicación se da de manera parcial, lo que coinciden ambos grupo y aunque los padres opinan que se debe a que no hay tiempo o no se invo-lucran con la totalidad de los padres como para fomentar dicha comunicación.

Los docentes concordaron con los padres en su respuesta, en lo que ellos consi-deran violencia sexual, se puede evidenciar que no todos los padres conocen en su totalidad el tema de violencia sexual tenemos como ejemplo que sólo el 4% reconoce que el insinuar superioridad de género es un acto de violencia, en lo que respecta a profesores, también existe un bajo número que lo considera así, ade-más de la diversidad de respuestas e el tema, por ejemplo el pensar que por que existe el “consentimiento” hacia un adulto de un o una adolescente para mantener relaciones de tipo sexual, en un 82% de los padres si creen tener alguna respon-sabilidad en el caso de conocer algún caso de un adolescente que este siendo víctima de violencia sexual; entre los docentes observamos que la mitad de ellos asegura tener dicha responsabilidad, en lo que respecta a considerar lo que debe ser parte del perfil del docente para impartir una educación integral sobre sexualidad en un 36% consideran que debe tener una adecuada formación en valores, los docentes lo consideran en un 23% esto evidenciado en el numeral cuatro de la encuesta a docente, seguido de la calidad y pertinencia de la educa-ción en la sexualidad y luego tener presente la equidad existente entre hombres y mujeres.

Se considera como parte del perfil que para poder impartir una orientación en el tema de sexualidad es importante que el docente tenga asumida su propia se-xualidad, para evitar conflictos personales que sean transmitidos de manera poco o nada positiva a los estudiantes, en cuanto a considerar si la información dada en temas de sexualidad es adecuado y acorde al nivel de escolaridad, el 18% de

63

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

padres considera que esto se da de manera parcial, y el 50% de los docentes en-cuestados coinciden con esta parcialidad aduciendo la falta de profundización y capacitación del tema, esto evidencia la falta de preparación y actualización por parte los y las docentes de la institución en cuanto al tema.

Existen padres de familia que no están de acuerdo con los contenidos que impar-ten los docentes en el área de sexualidad, cuando preguntamos por la periodici -dad con que se imparten estos contenidos, la consideran que se da con una fre-cuencia adecuada en un 55%, están de acuerdo con la frecuencia de manera parcial en un 27%,y no están de acuerdo con esta frecuencia en un 9%, en cuan-to a las estrategias utilizadas por los docentes, ítem 3 considerado en la encues-ta de los docentes, en un 46% están de acuerdo porque la manera les parece orientadora , y en un 55% los maestros están de acuerdo en que si conocen me-todologías que permiten al docente aplicar en su cátedra educar con efectividad el tema de sexualidad, sin embargo los padres en un 27 % opinan que la manera es poco pertinente, y entre los docentes el 27% manifiesta no estar actualizado en lo que metodologías innovadoras se refiere los padres también opinan que en esta orientación se deben incrementar valores.Estas evidencias contribuyen a enten-der que los dos primeros objetivos en la investigación, han sido alcanzados, puesto que se pudo lograr identificar el perfil de formación científico-pedagógica de los docentes de la institución.

En cuanto si los padres y docentes conocen el trato que debe darse a una vícti -ma de violencia sexual, un 46% de padres y un 59% de docentes, manifiestan si conocerlas, existe un 33% de docentes que indican conocerlas de manera parcial y un 8% de docentes y un 27% de padres que no las conocen y afirman que esto se debe a no haber tenido la experiencia o por no haber recibido capacitación, aunque existe entre estos dos actores de la comunidad educativa una mayoría que afirma conocer el tema, no deja de ser preocupante las cifras que descono-cen estos tratos o lo conocen de manera parcial, puesto que esta población es la que se convierte en vulnerable a revictimizar a estudiantes abusados/as, sea de manera consciente o no, lo que cumple otro de los objetivos de este trabajo al poder relacionar este perfil docente con la victimización secundaria de adolescen-tes abusados/as.

Conclusiones y Recomendaciones.Conclusiones:

64

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Se puede concluir que tanto los docentes como los padres de familia, deben de capacitarse en el tema de sexualidad, los docentes deben de reconocer cual es en la actualidad su nivel de formación científico pedagógica y si esta formación se ajusta a la realidad de los educandos, es de vital importancia para que pue-dan reconocer las formas de violencia sexual que se dan con los adolescentes, el actualizarse en el tema ayudará a la protección de los derechos y la integri-dad de los jóvenes de la institución educativa en estudio.

La comunicación que se da entre docentes, alumnos y padres de familia no es la adecuada, hace falta aspectos importantes como la efectividad, comunicación clara y la afectividad, la cual es necesaria para entablar una relación saludable con los adolescentes, la responsabilidad se la dirige hacia los padres de fami-lia, sin que los profesionales reconozcan la propia responsabilidad en la comu-nicación, en lo evaluado también se puede concluir que no hay una preocupa-ción por la comunicación con los y las estudiantes ya que estos fueron omitidos por los comentarios de ambos grupos.

El asumir de manera parcial o no asumir la responsabilidad que se tiene al cono-cer algún caso de violencia sexual, denota la falta de información sobre el tema ya que esta responsabilidad se encuentra tipificada en la constitución del Ecua-dor, la misma que debe ser de conocimiento público para saber además cómo actuar o que ruta seguir al momento de enterarse del abuso del que pudiera estar siendo parte algún estudiante de la institución,

La educación en la sexualidad no debe estar basada sólo en contenidos existen otros requisitos dentro del perfil docente, que deben ser puestos en prácticas desde lo planteado en los Estándares de calidad de desempeño planteado por el Ministerio de Educación y Cultura, es importante involucrar aspectos adquiri-dos en el interactuar con los demás, como por ejemplo los valores y la ética profesional. Lo que es de ayuda al tiempo de guardar la debida confidenciali -dad y dar un trato de respeto a las víctimas al momento de tratar el tema.

Por lo expuesto se deduce que la hipótesis planteada al inicio del estudio ha podi-do ser comprobada, que aunque la revictimización de estudiantes abusados no sea intencional, al momento de que el perfil docente no cumpla algunos de los requisitos ya planteados igual se da en el interactuar, el desconocer los casos de estudiantes víctimas de violencia no exenta a los docentes de aplicar la éti-ca, procesos en la comunicación y acciones preventivas para evitar situaciones que afecten a los y las adolescentes.

Recomendaciones.

a) A las Autoridades:

65

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Por ser las autoridades quienes tienen la labor de mantener las buenas relacio-nes, tomar parte en la resolución de conflictos y por ser los encargados directos del bienestar de los miembros de la comunidad.

Gestionar cursos que capaciten a los y las docentes en el tema de sexuali-dad y que este no sea solo a los encargados de imparten la materia, sino a quienes conforman las diferentes áreas de trabajo.

Realizar a nivel institucional escuela para padres con la finalidad de tam-bién abordar temas de sexualidad y se dé a conocer el Código de la Niñez y Adolescencia, para que toda la comunidad educativa cumpla y haga cum-plir los derechos de los y las adolescentes

Incrementar actividades extracurriculares que permitan la integración de padres de familia, docentes y alumnos que apunten a mejor las relaciones comunicacionales de los mismos.

b) Al Departamento de Consejería Estudiantil:

La recomendación se realiza a este departamento por ser los orientadores los mediadores al momento de mantener las relaciones armónicas de la comunidad.

Que el departamento de Consejería Estudiantil, cree espacios para sensi-bilizar a los docentes para que asistan a las capacitaciones y se involucren de manera activa en la orientación a estudiantes en el tema de sexualidad para prevenir futuras revictimizaciones a estudiantes abusados.

c) A los Docentes:

Quienes en su actuar pedagógico con los estudiantes se convierten en referentes significativos para ellos/as.

Mejorar la comunicación afectiva y efectiva con los estudiantes, de manera ética y profesional.

Tomar cursos de capacitación para fortalecer las competencias decentes en la interacción con los educandos.

d) A los Padres de Familia

66

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Por ser testigos del desarrollo diario de sus hijos/as en el quehacer educati-vo.

Asistir a las reuniones de capacitación realizadas por la institución para mejorar su accionar como padres.

Involucrarse de manera activa en el mejoramiento de la comunicación con los demás actores de la comunidad educativa a fin de informarse sobre el desarrollo de sus representados.

67

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Argentino, M. d. (2009). Educación Sexual Integral, para la educaciónsecundaria, páginas 97a102. Violencia y maltrato

Cultura, M. d. (2006). Hacia el Plan decenal de educación.de la 1 a la 68. Políticas

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE). (2009). Promoción del Buen Trato, Prevención y Denuncia del abuso Sexual.DITOE, páginas 9 a 23. Importancia de denunciar el abuso sexual

Instituto Interaméricano del Niño, Niña y Adolescente . (2008). Técnica Institucional. Perú, páginas 1 a 9. Revictimización de niños, niñasy adolescentes.

María, V. L. (2012). Abuso Sexual. Chile, páginas 10 a 36. Generalidadesen torno al abuso sexual

Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Estándares de DesempeñoProfesional Docente. Quito: Poligráfica . Páginas 8 a 21.Estándares decalidad educativa .

Ochoa, S. C. (2001). Transversalidad en el Currículo. Loja : Talleresgráficos de la UTPL, escolar, páginas 39 a 53. Incidencia de la normativaescolar en el fracaso

Perez, V. m.-o. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar. Iberoamericana de educación, páginas 67 a 85. Aspectos que influyen en elfracaso escolar

Rey, D. f. (2010). Psicología de la Personalidad. Habana : Departamento dePublicaciones de la facultad de Psicología ,Universidad de Guayaquil.

Rius, L. f. (2009). Pensando en la Personalidad. Habana : Departamento dePublicaciones de La facultad de Ciencias Psicológicas, i páginas 245 a 257.Individuo, sociedad y personalidad

68

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

BIBLIOGRAFÍA Argentino, M. d. (2009). Educación Sexual Integral, para la educación se-

cundaria. Buenosa Aires .

Avilés, C. V. (2003). Metodología de la Investigación Científica. Quito: Sur Editores.

Carlos, M. R. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis . México.

Cultura, M. d. (2006). Hacia el Plan decenal de educación. Quito.Poligráfica

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE). (2009). Guía para Promoción del Buen Trato, Prevención y Denuncia del abuso Sexual. Perú: DITOE.

Instituto Interaméricano del Niño, Niña y Adolescente . (2008). Orientación Técnica Institucional. Perú.

María, V. L. (2012). Abuso Sexual. Chile.

Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Estándares de Desempeño Pro-fesional Docente. Quito: Poligráfica .

Ochoa, S. C. (2001). Transversalidad en el Currículo. Loja : Talleres gráfi-cos de la UTPL.

Perez, V. m.-o. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar. Revis-ta Iberoamericana de educación, 67-85.

rey, D. f. (2010). Psicología de la Personalidad. Habana : Departamento de Publicaciones de la facultad de Psicología , Unversidad de Guayaquil.

Rius, L. f. (2009). Pensando en la Personalidad. Habana : Departamento de Publicaciones de La facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil.

Subsecretaria de Seguridad Pública de México. (2009). Acciones para evi-tar la revictimización del niño víctima del delito. México: Subsecretaria de Seguridad Pública de México.

Universidad Autónoma de Nayarit. (2013). La Equidad de Género en el De-sorden de la Violencia . Andaluz : Fundación Universitaria Andaluz .

Vaillant, C. V.-D. (1987). Aprendizaje y Desarrollo Profesional Docente . Chile.

69

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Anexos

70

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Anexo A

71

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Anexo B

72

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Anexo C

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Encuesta dirigida a Docentes del colegio Fiscal “Dr. Cesar Borja Lavayen”

Lea detenidamente los ítems y escriba una x en la opción de su preferencia y en la línea ubicada debajo de las opciones, argumente sus razones

Datos: Edad: _____________ Hombre _____ Mujer _____ Tiempo que trabaja en la institución: _________Área de Docencia: _____________

1.-En la práctica docente de su especialización, ha orientado a los estudiantes sobre sexualidad, por considerarlo necesario.Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

2.- Cree usted que la comunicación entre docentes, padres de familia y estudiantes de la institución es lo suficientemente efectiva y afectiva

Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

3.- ¿Conoce y maneja metodologías innovadoras y actualizadas, para temas de violencia sexual?

Si Parcialmente No

Enumere tres:

4.- Subraye las formas de violencia sexual que usted considere se expresan en los siguientes enunciados.

a) Insinuar superioridad de génerob) Contacto físico con sugerencia de naturaleza sexualc) Bromas sexuales subidas de tonod) Comentarios o insinuaciones sexuales no deseadase) Tener relaciones sexuales con el consentimiento de un/una adolescente

73

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

5-Conoce Ud. como docente ¿Cuáles son los pasos legales a seguir para denun-ciar, en caso de que un estudiante sea víctima de violencia sexual?

Si Parcialmente No

6.-Sabe Ud. como docente el trato que debe dar a un estudiante víctima de violen-cia sexual para evitar revictimizarlo/a.

Si Parcialmente No

7.- Cree Ud. como docente, tener alguna responsabilidad, en caso de conocer que algún estudiante del plantel está siendo víctima de violencia sexual por parte de un adulto.

Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

8.- ¿Cuáles de los siguientes ítems deben formar parte de la formación del docente para impartir la asignatura de educación sexual? Escriba una x.

Promover una educación para la sexualidad pertinente y de calidad.

Tener asumida la propia sexualidad

Tener presente la equidad de género entre hombres y mujeres

Desarrollar actitudes y valores congruentes con una educación sexual integral, pluralista e inclusiva

Manejar el currículo por competencias

Una adecuada formación religiosa y moral

9.- Considera Ud. que su conocimiento sobre temas referidos a la sexualidad es amplio, adecuado y adaptado al nivel de escolaridad con el cual trabaja.

Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

10.- ¿Considera que el Programa de Consejería sobre Educación Sexual para los docentes en su práctica pedagógica está fundamentado en los niveles teórico y metodológico actualizado?

Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

74

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

Anexo D

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Encuesta dirigida a Padres de Familia del colegio Fiscal “Dr. Cesar Borja Lavayen”

Lea detenidamente los ítems y escriba una x en la opción de su preferencia y en la línea ubicada debajo de las opciones, argumente sus razones.

Datos: Edad: _____________ Hombre _____ Mujer _____ Tiempo que trabaja o conoce la institución: _________Área de Docencia: _____________

1.- ¿Considera necesario que los docentes, independientemente de la asignatura la cual imparten en la institución realicen charlas de sexualidad en el aula?Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

2.- ¿La comunicación entre docentes, padres de familia y estudiantes es lo sufi-cientemente efectiva y afectiva?

Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

3. -Considera usted que los docentes de la institución conocen el manejo de meto-dologías innovadoras y actualizadas, para orientar temas de violencia sexual.

Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

4.- Subraye las formas de violencia sexual que usted considere se expresan en los siguientes enunciados.

a) Insinuar superioridad de génerob) Contacto físico con sugerencia de naturaleza sexualc) Bromas sexuales subidas de tonod) Comentarios o insinuaciones sexuales no deseadase) Tener relaciones sexuales con el consentimiento de un/una adolescente

75

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13251/1/TESIS... · Web viewLa relación existente entre la inteligencia y la personalidad toman además partido en la secuencia

5.- Cree Ud. como padre de familia, tener alguna responsabilidad, en caso de cono-cer que algún estudiante del plantel está siendo víctima de violencia sexual por parte de un adulto

Si Parcialmente No

¿Por qué? __________________________________________________

6.- ¿Cuáles de los siguientes ítems considera Ud. forman parte de la formación de los docentes que imparten la asignatura de educación sexual en la institución?

Promueven una educación para la sexualidad pertinente y de calidad.

Tienen asumida la propia sexualidad

Tienen presente la equidad de género entre hombres y mujeres

Manejan el currículo por competencias

Una adecuada formación en valores

7.- ¿Considera Ud. que el conocimiento sobre temas referidos a la sexualidad es amplio, adecuado y adaptado al nivel de escolaridad con el cual trabajan los docen-tes de la institución?

Si Parcialmente No ¿Por qué? __________________________________________________

8.- ¿Considera Ud. adecuada la frecuencia con la cual los docentes informan a sus estudiantes sobre sexualidad?

Si Parcialmente No ¿Por qué? __________________________________________________

9.- ¿Qué opina Ud. sobre los contenidos y las estrategias que utilizan los docentes de la Institución para informar sobre sexualidad?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.-Sabe Ud. como debería ser el trato que se le debe dar a un estudiante víctima de violencia sexual para evitar revictimizarlo/a.

Si Parcialmente No

¿Por qué?______________________________________________________________

76