zona141camargotam.files.wordpress.com€¦  · web viewinvestigar un poco sobre: la vida del...

57
5to Grado Español Bloque III Planeación Bimestral Escuela Primaria _____________________________________ _________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: _____________________________________ _________________

Upload: hoanglien

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5to Grado

Español

Bloque IIIPlaneación Bimestral

Escuela Primaria

______________________________________________________

Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________

Por:

______________________________________________________

Vo. Bo. del Director de la Escuela

______________________________________________

ESPAÑOL

BLOQUE 3Proyecto 1

TIPO DE TEXTO

Expositivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 7

Organizar información en textos expositivos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN

• Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes.• Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.

Comprensión e interpretación• Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.Búsqueda y manejo de información• Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.• Organización de textos que implican clasificación.Propiedades y tipos de textos• Características y función de textos expositivos.• Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencionales.

ACTIVIDADESLo que conocen los alumnos.

Recordar a los alumnos ¿cómo es que recabaron información cuando hicieron el boletín en el bimestre pasado?, ¿qué tipo de fuentes nos pueden dar información?, ¿cómo se identifica la información importante?, ¿de qué manera se organiza?. Comentar lo anterior de manera grupal.

Leer el texto expositivo “Un problema que requiere acciones comprometidas”, pág. 77 y 78 acerca del oxígeno, su importancia y los contaminantes que lo afectan.

Observar y leer en la pág. 79 el mapa conceptual acerca de los altos índices de contaminación atmosférica, así como sus efectos y causas.

Leer el cuadro sinóptico de la pág. 80 sobre las soluciones para el problema de la contaminación del aire.

Diferentes maneras de ordenar. Al haber observado las tres anteriores maneras de presentar una información,

comentar acerca de su forma y preguntar a los alumnos, ¿cuál fue más clara?. Concluir que las tres maneras sirven para organizar la información y hacerla más comprensible.

Escribir las características del mapa conceptual y el cuadro sinóptico en la tabla de la pág. 81.

En los Ejercicios Complementarios "A elaborar cuadros sinópticos" y "Manos a la obra. Un cuadro sinóptico." como recurso adicional para el

cumplimiento del propósito de este contenido. Reunir en equipo e investigar cuáles son las problemas ambientales que

afectan al lugar donde viven. Elegir uno y con los datos que se encontraron, elaborar entre todos los del equipo un cuadro sinóptico o un mapa conceptual según se adapte la información.

En los Ejercicios Complementarios "Un cuadro sinóptico más", "a elaborar mapas conceptuales" y "Manos a la obra. Un mapa conceptual" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Al terminar, intercambiar los trabajos a otro equipo para su revisión y para saber si la información se entiende, se pueden sugerir mejoras y agregar o quitar información.

Presentar el trabajo en una cartulina o en hojas blancas según sea el caso y la disponibilidad de material.

Revisar el siguiente enlace acerca de la Procudaría Federal de la Protección al Medio Ambiente, para cerrar el tema.

http://profepa.gob.mx Realizar autoevaluación pág. 83.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 76 a la 83 Textos de ecología. Textos expositivos. Gráficas, tablas y cuadros sinópticos. Libros de la biblioteca del salón.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS• Selección de un tema tratado en las asignaturas de Geografía o Ciencias Naturales, para estudiarlo.• Definición de criterios para clasificar la información sobre el tema.• Organización de la información de acuerdo con las categorías establecidas en mapas conceptuales o cuadros sinópticos elaborados en equipos.• Presentación oral al grupo de los cuadros sinópticos y mapas conceptuales.• Borradores de los mapas conceptuales y cuadros sinópticos que recuperenlas sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes características:--Organización de la información de acuerdo con los criterios de clasificación.--Información relevante y clara.--Disposición gráfica adecuada.Producto final.• Mapas conceptuales o cuadros sinópticos para estudiar el tema seleccionado.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ESPAÑOL

BLOQUE 3Proyecto 2

TIPO DE TEXTO Descriptivo.

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 8

Leer poemas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN• Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.• Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de un poema.• Identifica los temas de un poema y reconoce los sentimientos involucrados.• Muestra interés y sensibilidad al leer y escribir poemas.

Comprensión e interpretación• Sentido literal y figurado de las palabras o frases en un poema.• Sentimientos que provoca la poesía.• Relación entre los sentimientos propios y los que provoca un poema.Propiedades y tipos de textos• Recursos literarios empleados en la escritura de poemas (aliteración, repetición, rima, comparación y metáfora).• Organización gráfica y estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas).Aspectos sintácticos y semánticos• Recursos literarios para crear un efecto poético (rima, métrica, adjetivos y adverbios).

ACTIVIDADESLo que conocen los alumnos.

Comentar entre compañeros si algún día han leído poemas, de qué trataban y cuál ha sido su favorito.

Explicar cómo identifican un poema y el lenguaje que utiliza. Declamar algún poema o rima que sepan a sus compañeros. Observar las portadas de los libros que se encuentran en la pág. 85 y comentar

al respecto. También pueden encontrar libros en sitios electrónicos como los siguientes:

http://www.descargacultura.unam.mxhttp://www.fundacionletrasmexicanas.orghttp://www.conaculta.gob.mx

Leer el texto de la pág. 86 el cual es un fragmento del prólogo que hizo Julio Trujillo para el libro de José Emiliano Pacheco, “Gota de lluvia y otros poemas para niños y jóvenes”, donde nos dice qué es la poesía.

Investigar un poco sobre: la vida del escritor cubano José Martí, la vida de José Emilio Pacheco, la vida del poeta Rafael López.

Responder en grupo: ¿qué les pareció la lectura?, ¿por qué el autor dice que la poesía es como la música y la pintura?, ¿están de acuerdo con el autor?, ¿las palabras cobran vida?, ¿qué es la poesía?, etc. Socializar todas las respuestas.

Todos leemos poesía. Revisar libros con más poemas. Se puede visitar el siguiente enlace para ver

poemas.http://www.poemas-del-alma.com/

Observar los poemas de las pág. 87 a la 89 y comentar. Seleccionar un poema y reunirse con dos compañeros leyendo en voz alta. Contestar individualmente las preguntas referentes al poema: ¿qué tema se

aborda en él?, ¿qué pensaba el poeta al escribirlo?, ¿qué estado de ánimo tendría?, etc.

Comentar a los compañeros qué palabras ayudaron a reconocer el sentimiento que evoca el poema.

Leer en voz alta el poema nuevamente, dando el tono y volumen adecuado. Explicar los sentimientos experimentados e imágenes que vieron mientras se leía.

Identifico el tema de los poemas. Conocimiento de poemas no sólo de amor, sino poemas sociales y naturales. Organizar el grupo e identificar el sentimiento y motivo de cada poema en un

cuadro como el siguiente aumentando las filas que sean necesarias.Poema Tema del poema Sentimiento que evocaDos milagrosLección de estiloLa higueraCanto a la bandera

Agrupar con base al cuadro la temática que contienen. Elegir los motivos que llaman la atención. Identificar y marcar en los poemas las frases poéticas y que más hayan

gustado. De manera individual leer los poemas de la pág. 92 y contestar las preguntas. En los Ejercicios Complementarios "Leer poemas" como recurso adicional

para el cumplimiento del propósito de este contenido.Fichero del saber.

Escribir frases en el cuaderno donde comparen diversas cosas como la poesía y los sentimientos con otras: “el amor es como un durazno en flor” pág. 91

¿Literal o figurado? Conocer qué es el sentido literal y cuál es el metafórico, sus características y su

utilización dentro de las poesías. Comentar el lenguaje metafórico que se utiliza en los haikai de José Juan

Tablada. Pág. 93. En los Ejercicios Complementarios "Recursos en los poemas" como

recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.Fichero del saber.

Elaborar una ficha de lo que es el sentido literal y lo que es el sentido metafórico.

De manera grupal elegir un personaje de un cuento, pueden buscar en libros, revistas e internet para describirlo utilizando el lenguaje literal y el metafórico.

Tratar de escribir un pequeño poema en el que describan al personaje, utilizando las metáforas del cuadro de la pág. 94.

Localizar en los poemas leídos las frases o palabras utilizadas en sentido metafórico.

Organizarse en el grupo para anotarlas en un pliego de papel con letra grande.Fichero del saber.

Escribir qué es una rima asonante: china-prima (sólo las vocales se parecen). Y una rima consonante: peso-beso (se parecen en consonantes y vocales).

La rima en los poemas. Identificar la rima en el poema “metamorfosis”. Conocer qué es una rima, cuáles son los versos y qué es una estrofa en los

poemas. Realizar actividades con poemas sobre versos y estrofas así como identificar

sus rimas. Revisar los poemas leídos anteriormente e identificar cuáles tienen rima y

cuáles no.La aliteración de los poemas.

Conocer, utilizar y trabajar con la aliteración (es cuando se repite muchas veces una vocal o una consonante en un poema). Realiza algunos ejemplos en el cuaderno.

Identificar la consonante o vocal que se repite. Pág. 96 En los Ejercicios Complementarios "Recursos en los poemas" como

recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.Todo en un apunte.

Con apoyo de todas las fichas elaboradas y lluvia de idea de todo el grupo, mencionar y explicar todos los recursos literarios con los que se han trabajado.

Escribir información en el pizarrón y con base en esto, redactar un apunte que integre todo lo anterior.

Escribir la versión final del apunte en el cuaderno.El producto final.

Leer un poema en voz alta de manera grupal. Realizando el ritmo adecuado al texto y modulando la voz cuando sea necesario.

Comentar finalmente ¿cuál de todos los poemas que leyeron les gustó más?.Autoevaluación. Pág. 99

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 84 a la 99 Libros de poemas de la biblioteca de la escuela o del salón. Pliegos de papel.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS• Lectura en voz alta de los poemas seleccionados.• Discusión sobre los sentimientos evocados en los poemas.• Discusión sobre las características de los poemas, y de las diferencias entre el lenguaje literal y figurado.• Notas sobre las características de los recursos literarios empleados en los poemas, ejemplificando cada uno.Producto final• Discusión acerca de la interpretación de los poemas leídos.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ESPAÑOL

BLOQUE 3Proyecto 3

TIPO DE TEXTO Descriptivo.

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 9

Expresar su opinión fundamentada en un debate.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN• Identifica el punto de vista del autor en un texto.• Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean.• Conoce la función y organización del debate.• Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.• Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos.

Comprensión e interpretación• Puntos de vista del autor en un texto.• Fundamentación de los argumentos a partir de datos.• Significado de palabras desconocidas a través del contexto.Propiedades y tipos de textos• Función de los textos argumentativos.• Características y función del debate.Aspectos sintácticos y semánticos• Prefijos y sufijos usados en la construcción de las palabras.• Oraciones complejas y nexos de subordinación.• Conectivos causales, temporales y lógicos

ACTIVIDADESLo que conocen los alumnos.

Comentar preguntas referentes a los debates y sus características. Lectura y conocimiento sobre los transgénicos u organismos genéticamente

modificados, su consumo y opiniones diversas. Pág. 102 En parejas comentar las ideas sobre el tema del texto. Comparar lo que subrayó cada uno. Realizar nuevamente la lectura para identificar con ayuda del texto, las

palabras subrayadas.Mi diccionario.

Escribir en el pizarrón todas las palabras que se desconocen y en grupo tratar de darles significado de acuerdo al contexto y después buscarlas en el diccionario para contrastarla. Pág. 103

Toma notas. En parejas nuevamente leer el texto de transgénicos y contestar en el

cuaderno las preguntas de la pág. 104. Identificar en el texto las palabras que sirvan para establecer relaciones entre

dos oraciones (ya que, porque, después de, etc.) CONECTIVOS. Mencionar las ideas centrales del texto y anotar las palabras clave. Con las ideas clave, escribir enunciados cortos que resuman las ideas

principales. Escribir en tarjetas todas las palabras desconocidas.

Fichero del saber. Uso del punto y empleo de palabras que contengan mayúscula. Pág. 104 Elaborar una ficha de las diferencias entre punto y seguido y punto y aparte.

Opiniones diferentes. Realizar la lectura de los dos textos informativos que hablan del mismo tema

pero con opiniones diferentes pág. 105 y 106 Elegir uno para leerlo en equipo, subrayar las palabras que no conozcan y

elaborar un cuadro sinóptico con palabras clave.

Y tú, ¿qué opinas? Discutir en equipo cuáles son las ideas principales del texto que se leyó. A partir de las ideas principales escribir notas. Nuevamente buscar aquellas palabras que sirvan para relacionar oraciones.

Mi diccionario. Elaborar una tabla donde pongan lo que creen que significa, lo que dice el

diccionario y el nuevo concepto que van a crear. Revisar este enlace para ampliar el tema sobre los transgénicos:

https://www.youtube.com/watch?v=y_77lGgNI5I

¿Cuál es tu punto de vista? Una vez que hayan leído el texto, redactar notas de ideas principales a partir

de las palabras claves. Identificar el punto de vista del autor del texto (favor o en contra). Intercambiar las notas con la de otros compañeros. Escribir las conclusiones del equipo en tarjetas. En los Ejercicios Complementarios "El debate" como recurso adicional

para el cumplimiento del propósito de este contenido.

¡A preparar el debate! Organizar al grupo en dos equipos, los que están a favor de los productos

transgénicos y los que están en contra. Pág. 109. Revisar la nota de los textos que leyeron. Elegir las que servirán para defender su posición. Nombrar a uno o dos secretarios que se encargarán de identificar las ideas

centrales del debate y anotarlas. El moderador dará la palabra a ambos equipos de manera alterna y hará

preguntas para alentar la discusión. Pedir turno para hablar respetando a los compañeros Tomar nota de los argumentos que exponga cada equipo. El moderador guiará la discusión para al final llegar a algunas conclusiones. Una vez terminado el debate, participar en la redacción de los argumentos y

las conclusiones que se obtuvieron. En los Ejercicios Complementarios "¡A debatir se ha dicho!" como

recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Producto final. Realizar el debate, utilizando lo que escribieron. Al final escribir en el pizarrón un texto sobre las ventajas y desventajas de los

alimentos transgénicos y de los orgánicos a manera de conclusión del debate.Alimentos transgénicosVentajas Desventajas

Alimentos orgánicosVentajas Desventajas

Utilizar el vocabulario nuevo que ahora conocen. Verificar que exprese claramente las opiniones del grupo, los argumentos y

algunas conclusiones. Utilizar mayúsculas en nombres propios e inicio de oraciones. Usar conectivos cuando sea necesario. Redactar la versión final con todas las correcciones. Hacer la autoevaluación. Pág. 111

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 100 a la 111. Libros de la biblioteca del salón. Textos informativos. Fichas de trabajo. Enlaces sugeridos.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Lectura de textos que aborden un tema polémico desde diferentes puntos de vista.• Notas con las ideas centrales del tema analizado para argumentar en un debate.• Borradores de las notas elaboradas con los argumentos para presentar en el debate, que cumplan con las siguientes características:--Exposición coherente y suficiente del tema por discutir.--Argumentos fundamentados con información suficiente.--Referencias bibliográficas y citas textuales que soportan la información.Producto final• Debate sobre el tema analizado, apoyándose en las notas elaboradas previamente

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

DESAFÍOS MATEMÁTICO

SBLOQUE 3

TIEMPO

Bimestral

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENResolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES ESPERADOS• Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.• Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural.

EJES CONTENIDOSSentido numérico y pensamiento algebraico

Números y sistemas de numeración• Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos.Problemas aditivos• Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números fraccionarios y decimales.Problemas multiplicativos• Análisis de las relaciones entre los términos de la división, en particular, la relación r = D – (d × c), a través de la obtención del residuo en una división hecha en la calculadora.

Forma, espacio y medida

Figuras y cuerpos• Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.Ubicación espacial• Descripción oral o escrita de rutas para ir de un lugar a otro.Medida• Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.• Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las

medidas agrarias.Manejo de la información.

Proporcionalidad y funciones• Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).

ACTIVIDADESComparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos.

Implementar ejercicios gráficos en donde los alumnos puedan comparar fracciones. Ejemplo: En los círculos que observas a continuación, representa las fracciones de los recuadros.

Elaborar un memorama para que los alumnos aprendan jugando a comparar fracciones con diferentes denominadores. Ejemplo:

Elaborar ejercicios en donde los alumnos utilicen la recta numérica para ubicar fracciones. Ejemplo: Ubica en la siguiente recta numérica las siguientes fracciones: 1/2, 3/4, 6/6 y 3/9.

Integrar al grupo en equipos pequeños para resolver las actividades del desafío # 36, en donde aprenderán a utilizar diversos recursos para comparar fracciones con el mismo denominador. Libro de desafíos matemáticos páginas 78-79.

Resolver problemas matemáticos en donde utilicen fracciones con el mismo denominador. Ejemplo: Fernando necesita 5/7 para pintar una pared de su cocina y 9/7 para la pared de su habitación. ¿Para cuál de las dos paredes necesitará más pintura?

Integrar al grupo en parejas para llevar a cabo las actividades del desafío#37, en el cual los alumnos tendrán que utilizar su imaginación y emprender diversas estrategias para resolver problemas con fracciones de diferentes denominadores. Libro de desafíos matemáticos página 80.

En los Ejercicios Complementarios "Comparamos fracciones" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números fraccionarios y decimales.

En parejas los alumnos llevarán a cabo el juego “Adivino el resultado”, en donde el docente elaborará tarjetas con sumas y restas de fracciones para que mentalmente adivinen el resultado. A través de esta actividad los alumnos agilizarán su mente, además pensarán de qué manera conseguir fácilmente el resultado. Ejemplo:

Pedir a los alumnos que de manera individual realicen las actividades del desafío# 38. El objetivo de esta actividad, consiste en utilizar diversas estrategias o recursos para sumar y restar fracciones mentalmente. Libro de desafíos matemáticos página 81.

El docente les puede dictar a los alumnos, ejercicios de números decimales para que escriban en su cuaderno. En plenaria comentar las estrategias que utilizó cada uno para llegar al resultado correcto.

Individualmente los alumnos resolverán los ejercicios que se encuentran en el desafío#39, en donde se pretende que utilicen diversos recursos para restar o sumar mentalmente números decimales. Libro de desafíos matemáticos página 82.

Análisis de las relaciones entre los términos de la división, en particular, la relación r = D – (d × c), a través de la obtención del residuo en una división hecha en la calculadora.

Plantear a los alumnos problemas en donde tenga que utilizar divisiones. Ejemplo:1. Mariana vende donas y el día de hoy elaboró 356. Si las necesita empacar en bolsas con 9 donas cada una, ¿cuántas bolsas tendrá?, ¿cuántas donas sobrarán? 2. Fernando necesita acomodar 280 galletas en bolsas con la misma cantidad. ¿Cuántas galletas habrá en cada bolsa?, ¿cuántas bolsas van a necesitar?, ¿sobraron galletas?.

Integrar a los alumnos por parejas para que resuelvan el desafío#40, en donde aprenderán que en una división el residuo (r) es igual al dividendo ( D) menos el producto del divisor (d) por el cociente ( c): r= D-d x c. Libro de desafíos matemáticos página 83.

En plenaria comentar las dificultades que se presentaron a resolver los ejercicios del desafío 40.

Pedir a los alumnos que se integren por parejas para llevar a cabo las actividades del desafío#41, en donde aprenderán a obtener el residuo entero a partir de una división resuelta con calculadora. Libro de desafíos matemáticos página 84.

Reunir al grupo en equipos de tres integrantes para poner en práctica las actividades que presenta el desafío#42. Al desarrollar este desafío, los alumnos aprenderán a aplicar las relaciones entre los términos de la división al proponer divisiones que cumplan con la condición de un residuo predeterminado. Libro de desafíos matemáticos página 85.

En los Ejercicios Complementarios "La fábrica de camisas" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.

Explicar a los alumnos qué es un cuerpo geométrico, algunas de sus características y mostrarles imágenes de algunos de ellos.

Pedir a los alumnos que se integren en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío # 43. En esta actividad reflexionarán sobre las propiedades de algunos cuerpos geométricos al construirlos. Libro de desafíos matemáticos página 86.

Elaborar un memorama de cuerpos geométricos para que a los alumnos se les facilite identificarlos. Ejemplo:

Pedir a los alumnos que se reúnen en parejas para realizar los ejercicios del

desafío# 44, en donde se busca que identifiquen el número de caras, aristas y vértices de cuerpos geométricos y que los clasifiquen utilizando todos y algunos en relación con ciertas propiedades. Libro de desafíos matemáticos páginas 87-88.

Integrar al grupo en equipos pequeños y a cada uno darles varios desarrollos planos para que los armen. Después por turnos exponer frente al resto de sus compañeros qué cuerpos geométricos armaron, así como sus principales características que lo hacen diferente a otro.

Reunir al grupo en equipos para realizar las actividades que se proponen en el desafío # 45, en donde con ayuda del material recortable de las páginas 209-211, llevarán a cabo el juego “Manotazo”. Durante el desarrollo de este juego, los alumnos aprenderán a asociar características geométricas con el sólido al que corresponden. Libro de desafíos matemáticos página 89.

Comentar grupalmente qué les pareció el juego, qué aprendieron y qué actividad se les dificultó realizar.

En los Ejercicios Complementarios "¿Quién soy?" y "¡A jugar!" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Descripción oral o escrita de rutas para ir de un lugar a otro. Solicitar que un alumno le dé indicaciones sencillas a otro para dirigirse a un

lugar en específico de la escuela (baño, patio, cancha). Pedir a dos alumnos que voluntariamente pasen al pintarrón y que describan el

recorrido de su casa a la escuela, mencionando los lugares conocidos que se encuentran en su camino (parque, centro comercial, tienda, etc.).

Formar al grupo en equipos para resolver los ejercicios del desafío#46. En el cual, los alumnos aprenderán a describir el camino para llegar de un punto a otro tomando en cuenta puntos que sirvan de referencia y determinen cuál es la ruta más corta. Libro de desafíos matemáticos página 90.

Individualmente los alumnos tendrán que describir en su cuaderno el recorrido que realizan para llegar de su casa a su lugar favorito.

Comentar en plenaria la actividad anterior, para que los alumnos digan qué tan difícil fue realizarla.

Pedir a los alumnos que se integren en equipos para realizar las actividades que se presentan en el desafío# 47. El objetivo de esta actividad, es lograr que los alumnos determinen qué referencia es importante incluir en un croquis para indicar la forma de ir de un lugar a otro en la comunidad donde viven. Libro de desafíos matemáticos página 91.

Plantear a los alumnos una actividad en donde tendrán que dibujar en su cuaderno, el recorrido que hacen para llegar de su casa al centro principal de la ciudad en donde viven. Enseguida tendrán que hacer una breve descripción del recorrido.

En equipos de 3 o 4 integrantes pedir a los alumnos que lleven a cabo las actividades del desafío #48. Al poner en práctica las actividades de este desafío los alumnos aprenderán a describir a partir de un mapa de la red de transporte Metro, diferentes rutas para llegar a un lugar determinado y adviertan cuál es más pertinente seguir. Libro de desafíos matemáticos páginas 92-93.

Abordar con los niños ejercicios en donde a partir de la presentación de un croquis, se les plantéen algunas preguntas relacionadas con los elementos del mismo. Ejemplo: Observa el siguiente croquis y responde las preguntas.

Organizar al grupo en equipos para realizar el desafío#49. En donde los alumnos aprenderán a describir rutas en las que se recorre una distancia determinada después de interpretar la escala gráfica de un mapa. Libro de desafíos matemáticos página 94.

En los Ejercicios Complementarios "Ayúdame a llegar" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.

Mostrar a los alumnos figuras como un cuadrado, un triángulo y un rectángulo. En seguida pedirles que obtengan el área de cada una de esas figuras.

Integrar al grupo en parejas para realizar las actividades del desafío # 50, con ayuda del material recortable de la página 207. Durante el desarrollo de este desafío, se pretende que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área del triángulo; mediante la descomposición de un rectángulo. Libro de desafíos matemáticos páginas 95-96.

Comentar en plenaria qué dificultades se les presentaron al resolver las actividades del desafío # 50.

Pedir al grupo que se integre en parejas, para resolver las actividades del desafío #51. Al desarrollar este desafío, los alumnos aprenderán la relación entre el área y las medidas de base y altura en triángulos diversos, manteniendo dichas medidas constantes. Libro de desafíos matemáticos páginas 97-98.

Comentar grupalmente las dudas que surgieron al desarrollar las actividades. Integrar al grupo por equipos y entregar varias figuras, pedir que a partir de

éstas formen otras figuras nuevas y obtengan su área.

Comentar la actividad grupalmente, para analizar las dificultades que presentaron los alumnos al momento de utilizar las fórmulas para obtener el área.

Reunir al grupo en parejas para que lleven a cabo las actividades del desafío # 52 con ayuda del material recortable de la página 205. Al desarrollar este desafío, deducirán la fórmula para calcular el área de un trapecio mediante la yuxtaposición y descomposición de figuras. Libro de desafíos matemáticos página 99-101.

En los Ejercicios Complementarios "El terreno de don Fernando", "¡A practicar lo aprendido!", "Trapecios y romboides" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias.

Preguntar a los alumnos si saben qué es un metro, decámetro, hectómetro, decímetro y sus equivalencias.

Implementar ejercicios de conversiones, para que se familiaricen con estos términos y su equivalencia.

Realizar por equipos las actividades establecidas en el desafío # 53. La

intención de esta actividad, es lograr que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de superficie y determinen una regla que les permita hacer conversiones. Libro de desafíos matemáticos páginas 102-103.

Comentar grupalmente las dificultades que se les presentaron al llevar a cabo el desafío.

Explicar a los alumnos qué es un área (cuadrado de 10 m de lado), hectárea (cuadrado de 100 m de lado) y una centiárea (cuadrado de 1 m de lado).

Plantear ejercicios de equivalencias en donde utilicen las medidas mencionadas anteriormente. Ejemplo: ¿a cuánto equivale una hectárea?

Reunir al grupo en equipos para desarrollar las actividades del desafío # 54, el objetivo consiste en establecer relaciones equivalentes entre las diferentes unidades de medidas agrarias y encuentren una “fórmula” que les facilite hacer conversiones. Libro de desafíos matemáticos páginas 104-105.

Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).

Mostrar a los alumnos una tabla de proporcionalidad donde falten ciertos valores y preguntar cómo es que pueden encontrar dicha faltante. Por ejemplo:

Kilos de arroz Precio

4 kilos $907 kilos2 kilos

$67.5$180

Dejar que los alumnos muestren y digan las diferentes formas para obtener las faltantes. Sabemos que pueden tener diferentes procedimientos y hay que dar paso a todos ellos.

Apoyar a la resolución utilizando la regla de tres y mostrando su procedimiento y utilización a los alumnos.

Dictar algunos problemas matemáticos donde usen la proporcionalidad y compartir los resultados y procedimientos utilizados de manera grupal.

Implementar problemas en donde los alumnos tengan que buscar el valor faltante. Ejemplo: Natalia pago $656.00 por 2 mochilas. ¿Cuánto tiene que pagar por 8 mochilas?

Organizar al grupo en equipos para realizar las actividades del desafío # 55. Con este desafío los alumnos resolverán problemas de valor faltante utilizando dobles, triples, etcétera; un valor intermedio o la suma de parejas de valores correspondientes ante la ausencia del valor unitario. Libro de desafíos matemáticos página 106.

Comentar grupalmente las dificultades presentadas. Formar equipos para realizar los ejercicios del desafío #56. El objetivo es que

utilicen reglas sucesivas de correspondencia del tipo “por cada n, m", al resolver problemas de proporcionalidad en los que no se da el valor unitario.

Libro de desafíos matemáticos página 107. Plantear a los alumnos problemas de proporcionalidad. Ejemplo: María vende

vestidos y por cada 3 que vende gana $ 430.00. Si el día de hoy vendió 12 vestidos, ¿cuánto ganó?

Pedir a los alumnos que resuelvan los ejercicios del desafío# 57, con la finalidad que ejerciten la resolución de problemas en los que se requiere calcular un valor intermedio (en particular el valor unitario) y otras combinaciones (dobles, triples, sumar término a término). Libro de desafíos matemáticos página 108.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de desafíos matemáticos de la página 78 a la 108. Calculadora. Regla. Lápiz, colores. Pegamento. Figuras.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

CIENCIAS NATURALE

S

BLOQUE 3¿Cómo son los

materiales y sus cambios?

¿Qué son la masa y el volumen?

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva

científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextos.CONTENIDOS APRENDIZAJES

ESPERADOS¿Qué son la masa y el volumen?• Experimentación con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de las propiedades medibles de

• Identifica a la masa y al volumen como propiedades

masa y volumen.• Medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases.• Relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal.• Relación de la masa y del volumen con objetos del mismo material.

medibles.• Identifica la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.

ACTIVIDADESLo que conocen los alumnos.

Platicar con los alumnos acerca de sus conocimientos sobre lo que es masa y volumen.

Escuchar con atención los comentarios y escribir todas las opciones posibles en el pizarrón.

Mostrar a los alumnos una bolsa con agua y una bolsa con algodón que a simple vista se vean iguales. Preguntar a los alumnos: ¿qué tiene cada bolsa?, ¿pesará lo mismo?, ¿tienen igual masa?, ¿tienen igual volumen?

Masa y volumen. Dejar que los alumnos comenten sobre lo que ellos creen y pasar a dos

alumnos a pesar con sus manos de manera aproximada ambas bolsas. Relacionar en el pizarrón: volumen con tamaño y masa con peso. Ver el siguiente enlace sobre masa y volumen:

https://www.youtube.com/watch?v=eaZDAc26vqw Hacer los comentarios necesarios y aclarar las dudas a los alumnos. Pasar a dos alumnos con diferente tamaño para explicar lo del volumen.

Preguntarles su peso y relacionar con la masa. Reunir en equipos y dibujar sobre una cartulina objetos de casa que tengan lo

siguiente: Igual volumen – diferente masa. Diferente volumen – igual masa. Igual volumen – igual masa (pero con diferente forma) Diferente volumen – diferente masa.

Mostrar los trabajos por equipo al resto del grupo y compartir su experiencia y decisión para hacer esos dibujos. ¿Cómo llegaron a esa conclusión?

Cerrar el tema dejando como tarea que hagan comparaciones como las que hicieron en equipo pero ahora de manera individual dibujando en su libreta de ciencias naturales.

En los Ejercicios Complementarios "¿Qué son la masa y el volumen?" y "Conductores y aislantes de calor" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Colores, tijeras, pegamento, recortes, cartulina, papel bond.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

CIENCIAS NATURALES

BLOQUE 3¿Cómo son los materiales y sus cambios?

Libro de texto. Bloque 3. Tema 2.Mezclas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva

científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextosCONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?

• Distingue que al mezclar materiales cambian sus

• Diferenciación entre las propiedades que cambian y la propiedad que permanece constante antes y después de mezclar materiales.• Mezclas en la vida cotidiana.• Formas de separación de las mezclas: tamizado, decantación y filtración.• Reflexión acerca de que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos.

propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la masa permanece constante.• Identifica mezclas de su entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración.

ACTIVIDADES¿Cuántas mezclas? Pág. 89

Hacer una lista de materiales que se utilizan para hacer mezclas. Seleccionar alguno que tenga una etiqueta con información y anota el

número de ingredientes que contiene. Comentar sobre el número de componentes que encontraron en las mezclas. Leer y comentar la página 90 de su libro de texto, en relación a los métodos

para separar las sustancias que componen una mezcla: evaporación, imantación, decantación, filtración.

Hagamos mezclas. Pág. 91 Plantear situaciones con mezclas de materiales de uso común (agua y arena,

agua y aceite, semillas y clips) para que los alumnos traten de identificar tanto los componentes como sus estados físicos, proponer diversas formas de separarlos (tamizado, decantación, filtración) y las comprueben experimentalmente.

Llenar la tabla con la información obtenida. Enfatizar el papel de la tecnología en la aplicación de métodos de separación

de mezclas, por ejemplo, el uso de diferentes tipos de filtros para sólidos disueltos en líquidos, en los que se separan los componentes de acuerdo con el tamaño.

¿De qué está hecha? Pág. 92 Representar en forma gráfica la proporción de los componentes del aire en

condiciones normales. Investigar los cambios en la composición del aire y posibles efectos en varias

situaciones, por ejemplo, en una habitación cerrada donde se reúnen fumadores, en un lugar donde se enciende un brasero o en un sitio donde hay una fuga de gas.

Contestar las preguntas en el cuaderno: ¿cuál es el gas más abundante?, ¿cuál es menos conocido?, etc.

Leer el dato interesante analizando que a mayor altitud el oxígeno es menor. En los Ejercicios Complementarios "¿Qué son las mezclas?" como

recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Bloque 3. Tema 2. Página 89-93 Reunir los materiales para cada actividad. Colores, pegamento, tijeras, cartulina, marcadores.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

CIENCIAS NATURALES BLOQUE 3

¿Cómo son los materiales y sus

cambios?

Libro de texto. Bloque 4. Tema 3.La conducción del calor y su aprovechamiento.

Proyecto.Filtro de agua.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva

científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextosCONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?

Describe procesos de transferencia del calor –conducción y convección -

• Experimentación con procesos de transferencia del calor: conducción y convección en algunos materiales.• Procesos de transferencia del calor en la naturaleza: ciclo del agua y corrientes de aire.• Características de los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación en actividades cotidianas.• Prevención de accidentes relacionados con la transferencia del calor.

en algunos materiales y su importancia en la Naturaleza.

Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la prevención de accidentes

Proyecto: filtro de agua.Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

ACTIVIDADESConocimientos previos.

Platicar con los alumnos acerca de ¿qué aparatos en su casa utilizan energía?, ¿saben qué tipo de energía usan?, etc.

Escuchar los comentarios y preguntar ¿cuáles son los diversos tipos de energía que conocen?, ¿cuál es nuestra principal fuente de energía?, etc.

Decir a los alumnos que imaginen un día sin energía eléctrica: ¿qué puede pasar?, ¿qué cosas serían muy necesarias?, ¿cuáles no?. Que imaginen ahora un día sin energía eléctrica y solar: ¿qué pasaría?

Hacer la lectura pág. 119 y analizar la tabla donde se muestra la fuente de energía, su nombre, cómo se manifiesta y sus usos.

Platicar sobre los aparatos que usan cotidianamente en casa y que producen calor.

Observar las imágenes de la pág. 120. Hacer la lectura sobre el intercambio de energía en forma de calor: conducción, convección o radiación.

El aserrín. Pág. 121 Reunir los materiales en equipo (una parrilla, un vaso de vidrio, cerillos, agua,

aserrín, franela) Tomar en consideración las medidas de seguridad para este experimento. Poner agua al vaso y agregar el aserrín, calentarlo en la parrilla y ver lo que

sucede. Contestar las preguntas en el cuaderno de acuerdo a lo que se vio. Comentar las respuestas. Revisar la lectura de un dato interesante sobre la temperatura y cómo

podemos ayudar a disminuir los efectos del calentamiento. Platicar al respecto.

El alambre que derrite. Pág. 122 Por equipo juntar el material necesario: tres tazas para café, tres cucharas

cafeteras de metal, tres platos o trozos de madera, tres palillos, agua caliente, tibia y fría, tres trozos de mantequilla.

Leer y tomar en consideración las medidas de seguridad que vienen al final de la actividad.

Poner el agua caliente en una taza y dejar la cuchara encima por espacio de 3 minutos. Poner mantequilla y observar qué sucede.

Hacer lo mismo con las otras aguas y cucharas. Contestar las preguntas en la libreta

Observar las imágenes de la pág. 123 sobre la termografía de la TierraProyecto: filtro de agua.

Preguntas opcionales: Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.

• ¿Cómo funciona un filtro de agua?• ¿Cómo elaborar un recipiente térmico aprovechando las características

de los materiales? Durante el desarrollo de los aprendizajes esperados y los proyectos es

fundamental aprovechar la tabla de habilidades, actitudes y valores de la formación.

Elaborar un filtro de agua casero. Materiales: cinta métrica, tijeras y botella de plástico, algodón, ceniza, piedras grandes, gasas, arena y carbón vegetal.Instrucciones:

1. Cortar el asiento de la botella, después de haberla lavado muy bien y quitarle la tapa poniéndola boca abajo dentro de un vaso.

2. Introducir los materiales en el siguiente orden: algodón, piedras, capa gruesa de ceniza, arena, una fina capa de carbón vegetal y por último las gasas, de manera que cubran todo lo anterior.

3. Verter el agua que deseamos filtrar y esperar a que pase por las diferentes capas.

4. Observar como el agua turbia va saliendo más limpia y hacer las anotaciones correspondientes.

Observar el siguiente enlace para repasar su elaboración.https://www.youtube.com/watch?v=LlPmLQbecvU

En los Ejercicios Complementarios "Procesos de transferencia del calor" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Bloque 4. Tema 3. De la página 119-123 Reunir los materiales para cada actividad. Colores, pegamento, tijeras.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

HISTORIA BLOQUE 3

Del Porfiriato a la Revolución Mexicana.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSPanorama del periodoUbicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana.

• Ubica la duración del Porfiriato y la Revolución Mexicana aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las zonas de influencia de los caudillos revolucionarios.

Temas para comprender el periodo¿Por qué surge la Revolución Mexicana?Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz.El Porfiriato: Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera. Ciencia, tecnología y cultura. La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y obreros.La Revolución Mexicana: El maderismo y el inicio de la Revolución Mexicana. El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza y Obregón.La Constitución de 1917 y sus principales artículos.La cultura revolucionaria.

Temas para analizar y reflexionarLa influencia extranjera en la moda y el deporte.La vida en las haciendas.

• Describe el proceso de consolidación del Porfiriato.• Reconoce el papel de la inversión extranjera y el desarrollo económico, científico y tecnológico durante el Porfiriato.• Describe las condiciones de vida e inconformidades de los diferentes grupos sociales en el Porfiriato.• Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo de la lucha armada y las propuestas de los caudillos revolucionarios.• Valora las garantías establecidas en la Constitución de 1917 para la conformación de una sociedad más justa.• Valora el legado que ha dejado la cultura revolucionaria en nuestro presente.• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

ACTIVIDADESPanorama del periodo.

Platicar con los alumnos acerca de lo que saben sobre La Revolución Mexicana: ¿quiénes participaron?, ¿por qué se hizo?, ¿cómo terminó?, etc.

Para iniciar. Pág. 76. Observar con atención la imagen que ilustra el inicio del bloque III y contestar en la libreta: ¿de qué se trata?, ¿quiénes participan y a qué grupo social pertenecen?, ¿qué sentimientos tendrán las personas que ahí se ven?, ¿en qué periodo se presenta?, etc.

Cuándo y dónde pasó. Pág. 78. Observar la linea del tiempo del bloque y responder: ¿cuántas décadas duró el Porfiriato?

Identificar los siglos a los que pertenecen ciertos hechos. Observar el mapa histórico y su simbología.

Tomar una hoja y partirla de manera horizontal en dos partes, unirlas a lo largo y hacer una línea del tiempo copiando los eventos más importantes.

Observar el mapa de la pág. 79 sobre las campañas del ejército Constitucional y comentar para qué eran.

Temas par comprender el periodo. Para observadores. Pág. 80. Escribir en el cuaderno la pregunta inicial ¿POR

QUÉ SURGIÓ LA REVOLUCIÓN MEXICANA?, responderla de acuerdo a lo que se sabe y modificarla o enriquecerla según se vaya analizando el tema a lo largo del bimestre.

Leo y comprendo. Pág. 81. Conforme se vaya analizando cada tema en este bloque, organizarlo en una cuadro como el siguiente:

1. Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz.

Leer la pág. 82 a la 84 acerca de los antecedentes de la Revolución y las diferencias que existían entre los liberales y conservadores. Hacer un cuadro comparativo entre ambas.

Comprendo y aplico. Pág. 85. Observar la caricatura de las páginas 84 y 85 y responder en el cuaderno ¿a quién están coronando?, ¿quién es el rey que murió?, ¿por qué hay una Torre de Babel? Observar detenidamente, contestar y socializar las respuestas.

En los Ejercicios Complementarios "Procesos de consolidación del Porfiriato" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

2. El Porfiriato. Leer acerca de la estabilidad y desarrollo económico e inversión extranjera

que hubo en México. Analizar el cuadro de porcentaje de inversión extranjera en México. Pág. 87 Comprendo y aplico. Pág.88. A partir del análisis del cuadro anterior contestar

las preguntas: ¿cuáles fueron los países que invirtieron más en México?, ¿qué beneficios y desventajas obtuvo México con esto?, etc.

Tomar el Atlas de Geografía del mundo y buscar el mapa de la pág. 41 sobre vías férreas y compararlo con el de la pág. 88 del libro de texto (red ferroviaria de 1910). ¿Cambiaron?, ¿a qué se deberá esto?, etc.

Leer el texto de “Ciencia, tecnología y cultura” de la pág. 89 y 90, así como “La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y obreros”, para ver el inicio del descontento del pueblo y las decisiones que tomaron, pág. 91 y 92.

Comprendo y aplico. Pág. 93. Leer el texto de Cananea y contestar ¿qué motivó a la huelga?, ¿quiénes la iniciaron?, ¿qué harían si fueran los mineros?, ¿qué harían si fueran los norteamericanos?, etc.

Hacer un collage sobre la silueta de México, donde muestren los problemas previos a la Revolución Mexicana.

En los Ejercicios Complementarios "El Porfiriato" y "Ciencia,

tecnología y cultura durante el Porfiriato" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

3. La Revolución Mexicana. Leer sobre Madero, su vida, su apoyo y cómo se unió a la causa. Investigar

más sobre su vida además del libro. Comprendo y aplico. Pág. 94. Leer el fragmento de “La sucesión presidencial

en 1910”, escrito por Madero e identificar en el texto las prácticas democráticas a las que se referían, ¿cuáles son y cuál es su importancia?.

Investigar por filas o equipos las biografías cortas de Zapata, Villa, Carranza y Obregón. Comentar al día siguiente lo investigado y compartirlo. Leer la pág. 97 y 98 para ver su participación en la Revolución.

Comprendo y aplico. Pág. 98. Leer los fragmentos del Plan de Ayala y la Ley Agraria y contestar en el cuaderno: ¿qué propone cada una?, ¿qué se quería resolver? y ¿quiénes se beneficiarían?.

Ver el siguiente enlace sobre la Revolución Mexicana:http://www.youtube.com/watch?v=GtGwZp5HmFU

En los Ejercicios Complementarios "La Revolución Mexicana" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

4. La Constitución de 1917 y sus principales artículos. Leer los artículos de la pág. 100 sobre los artículos que ahí se mencionan.

Comentar de manera grupal. Dejar que los niños investiguen los artículos 3°, 27° y 123° Constitucionales

actuales. Poner un dibujo que ejemplifique el artículo y hacerlo en una cartulina. Se puede dejar individual de casa o en equipos en el salón.

Contestar en el cuaderno: ¿aún están redactados de manera igual?, ¿se modificó alguna palabra?, ¿a qué se deberá?

5. La cultura revolucionaria. Leer el texto de la pág. 101 y comentar sobre la vida en común y su cultura

en la época de la revolución. Ver los siguientes corridos:

https://www.youtube.com/watch?v=oP2icYDQxL4 https://www.youtube.com/watch?v=oRlxQW4y7Bs

Contestar: ¿de qué habla? y ¿qué describe cada uno? Comprendo y aplico. Pág. 102. Leer el corrido escrito en el libro de texto y

contestar las preguntas.

Tema para analizar y reflexionar6. La influiencia extranjera en la moda y el deporte. Leer la pág. 103 y 104 y comentar. Investigo y valoro. Pág. 104. Observar la imagen de la pág. 105 y leer los

fragmentos que describen los aspectos de la vida cotidiana de esa época. Enseguida contestar acerca de su vestimenta, lugar de origen, qué es quincallería, etc.

7. La vida en las haciendas. Leer las pág. 106 y 107 sobre los hacendados y su forma de vivir. Comentar

de manera grupal. Investigo y valoro. Pág. 107. Organizar a los alumnos en parejas y elegir dos

personajes: campesino, hacendado, capataz, sacerdote, hija, encargado de raya, etc. Elaborar un diálogo sobre la convivencia entre ellos y realizar una representación. Hacer una reflexión como cierre de actividad.

Lo que aprendí. Pág. 108Evaluación. Pág. 109.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSPáginas 74 a la 109Atlas de geografía del mundoColores. Tijeras. Hojas blancas. Plumones.Recortes para el collage.Enlaces sugeridos.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

GEOGRAFÍA

BLOQUE 3 EJE TEMÁTICOLa población de los

continentes.Lección 1

Países más y menos poblados

Componentes sociales y culturales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENAprecio a la diversidad social y cultural.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Población total en los continentes del mundo.• Composición por grupos de edad y sexo en países representativos.

Compara la composición y distribución de la población en los continentes.

• Distribución de la población por continentes.

ACTIVIDADES Leer el correo que envía la abuela Magos desde la ciudad de Tokio Japón.

Comencemos. Pág. 75. Preguntar a los alumnos si conocen alguna comunidad urbana y una rural.

Definir ambos conceptos si los alumnos no los recuerdan. Observar las imágenes de la página y encontrar la diferencia entre una

ciudad y otra, ¿cómo visten?, ¿cómo es el lugar?, ¿qué tipo de clima tendrá?, ¿cómo son las características de su gente?, etc. Comentar de manera grupal.

Actividad. Pág. 75. Ver los mapas de las páginas 74, 77 y 78 del Atlas de geografía del mundo y

localizar los países que se mencionan en las fotografías: México, Arabia Saudita, India, Australia, Camboya y África.

Observar la distribución de la población pág. 80 del atlas y comentar, ¿cuáles se considera que sean las causas que influyen en la distribución de la población en los países que localizaron?

Actividad. Pág. 76. Definir el concepto de población absoluta. Analizar las gráficas que se muestran sobre la distribución de la población en

los diferentes continentes, contestar las preguntas y comentar las respuestas, sobre la población absoluta y su extensión.

Actividad pág. 78. Analizar la gráfica circular de los países más poblados del mundo y ubicarlos

en el mapa de la misma página. Elegir un color para cada valor. Comparar el trabajo con el de los compañeros.

Contestar las preguntas del libro: ¿en qué continente se localizan los dos paises más poblados del mundo?, etc.

En los Ejercicios Complementarios "Países más y menos poblados" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Leer el texto de la concentración y dispersión de la población en un territorio. Pág. 79. Aplicar la actividad siguiente como ayuda para comprender los conceptos: partir en 4 partes con una linea una hoja blanca. Lanzar un puñado de arroz o frijol y ver en qué cuadro cayeron más y cual menos.

Apliquemos lo aprendido, pág. 81. Aplicar la fórmula que ahí se muestra para obtener la densidad de población

en la cuarta columna: Habitantes/ kilómetros2 Analizar los planteamientos que se muestran. En los Ejercicios Complementarios "Densidad de población" como

recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Pág. 74-81Atlas de geografía del mundo.Colores.Cartulina. Marcadores.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

GEOGRAFÍA

BLOQUE 3 EJE TEMÁTICOLa población de los

continentes. Lección 2

Ciudad y campo.Lección 3

La gente que viene y va.

Componentes sociales y culturales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENAprecio de la diversidad social y cultural.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

• Concentración y dispersión de la población en los continentes.• Localización en mapas de las ciudades más pobladas en los continentes.• Diferencias de la población rural y urbana en los

Distingue la distribución de la población rural y urbana en los continentes.

continentes.

• Causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes.• Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes.

Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes.

ACTIVIDADESLECCION 2.

Leer el correo que envía Katya a sus tíos desde Brasil y sus observaciones sobre la cantidad extrema de personas que viven en un mismo lugar tan pequeño.

Contestar la pregunta del apartado de comencemos, pág. 83 ¿es un pueblo, ciudad, barrio, ranchería u otro?

Actividad. Pág. 83. Leer el fragmento de “No la rueda sola”. Dibujar el paisaje que ahí se describe. Anotar si el texto habla de un espacio

rural o urbano. Leer de manera grupal el texto: “Lo urbano y lo rural”. Comentar al respecto e

identificar en cuál se encuentra el lugar donde viven.Exploremos. Pág. 85.

Leer la nota periodística acerca de la población mundial. Comparar la información con la del mapa población urbana mundial de la pág.

195. Anotar en el cuaderno los países que tienen mayor población rural. Contestar

las preguntas.Actividad pág. 86.

Organizar el grupo en dos partes para realizar un debate. Debatir sobre el medio rural y el medio urbano. Imaginar que cada grupo

viene de un lugar así y defender su postura. Anotar en el pizarrón los productos que vienen de cada lugar y elegir sólo los

más necesarios para vivir, al final concluir cómo se complementan lo rural y lo urbano.

En los Ejercicios Complementarios "Ciudad y campo" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Apliquemos lo aprendido. Pág. 87. Elegir un continente por equipos y seguir las instrucciones del libro de texto.

LECCION 3.Leer el correo que envía Pepe a su tío Alejandro desde la ciudad de Illinois. Contestar las preguntas de la pág. 89 y comentar: ¿conocen a alguien que haya migrado?, ¿por qué lo hizo?

Actividad. Pág. 89. Observar el mapa de caricatura que se muestra en el libro e inventar una historia, usar su imaginación para ver los detalles. Localizar noticias relacionadas con lo que muestra la imagen y contestar: ¿por qué las personas emigran?Observar las imágenes de la pág. 90 sobre los flujos de migración.

Actividad. Pág. 91. Leer la nota de la generación perdida. En parejas subrayar las causas de la

migración con rojo y con color azul las consecuencias.Apliquemos lo aprendido. Pág. 92 y 93. Organizar en equipos y analizar el mapa de la pág. 196. Llenar la tabla y elaborar un mapa de flujos de migración.Observar la gráfica de los principales países expulsores de migrantes y seguir las indicaciones del libro.En los Ejercicios Complementarios "La gente que viene y va" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 82-93, Planisferio. Atlas de geografía del mundo. Hojas blancas, cartulina, colores, marcadores, regla.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

GEOGRAFÍA

BLOQUE 3 EJE TEMÁTICOLa población de los

continentes.Lección 4

Las culturas que enriquecen el mundo.

Componentes sociales y culturales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENAprecio de la diversidad social y cultural.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Distribución de las principales lenguas y religiones en los continentes.• Diversidad de manifestaciones culturales de la población en los continentes.• Importancia de la diversidad cultural de la población en los continentes.

Valora la diversidad cultural de la población de los continentes.

ACTIVIDADES Leer el correo que Ana le envía a Rafael desde la ciudad de Buenos Aires.

Comentar en grupo qué artesanías hay en tu estado. Hacer una lista de ellas.Actividad. Pág. 95.

Hacer un dibujo en el libro de las artesanías que tienen en su estado y lo mejor que lo representa.

Observar las fotografías de la pág. 96 sobre las tradiciones diversas de algunos lugares del mundo y escribir de qué continente será.

Actividad pág. 98. Leer las cápsulas de los rituales que realizan cada tribu. Comentar y localizar

en el mapa su ubicación. Platicar en grupo para identificar si en su estado hay rituales así y dibujarlos

en el cuaderno. Contestar las preguntas en el cuaderno al final de la actividad, acerca de lo

que piensan de los rituales.Exploremos pág. 100.

En parejas observar la gráfica y la tabla de las religiones y lenguas del atlas de geografía del mundo pág. 87 y 88. Identificar cuáles son las más y cuáles las menos practicadas. Ordenarlas de mayor a menor en los recuadros de la pág. 100.

Apliquemos lo aprendido. Pág. 101. Seleccionar un país por continente e investigar su religión, lengua, etc.

Seguir las indicaciones paso a paso del libro de texto. Lo que aprendí, pág. 102 Mis logros. Pág. 103 y 104. Autoevaluación. Pág. 105. En los Ejercicios Complementarios "Las culturas que enriquecen al

mundo" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSPáginas 94-105. Atlas de Geografía del mundo. Colores. Hojas blancas

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BLOQUE 3

Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y

por el cuidado del ambiente.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS• Reconoce en la convivencia cotidiana la presencia o ausencia de los principios de interdependencia, equidad y reciprocidad.• Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación.• Utiliza la Constitución como fundamento para la protección del ambiente y de la diversidad natural y social.• Participa en acciones colectivas a favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.AMBITOS CONTENIDOS

Aula Reciprocidad, fundamento de la convivenciaQuiénes podrían vivir armoniosamente sin el trabajo de otras personas. Qué equidad existe en el trato, en el acceso a recursos o en la satisfacción de necesidades entre las personas que me rodean. Qué es la reciprocidad.

Cómo puede la reciprocidad contribuir en la conformación de ambientes justos y armónicos para la convivencia.Respeto de la diversidad culturalQué tipos de discriminación he observado en la casa, la escuela y la comunidad donde vivo. Por qué las diversas formas de ser de personas o grupos merecen respeto, e incluirlas en nuestra convivencia nos enriquece.Por qué es importante valorar y conservar la diversidad de nuestras comunidades indígenas, como lenguas, formas de vida, valores, tecnología, formas de organización, procesos de trabajo, juegos y conocimientos sobre la naturaleza. Cómo protegen las leyes la diversidad cultural.Nuestras leyes protegen la diversidad naturalCómo afecta a la biodiversidad la destrucción de los espacios naturales.Cuál es nuestra responsabilidad ante la contaminación y la conservación de las especies animales y vegetales en peligro de extinción. Qué es un Área Natural Protegida. Cómo se protege legal, cultural y físicamente el ambiente y la diversidad natural. En qué acciones cotidianas inciden las leyes para que los ciudadanos actuemos en favor de un ambiente en equilibrio. A quién le toca participar en el cumplimiento de esas normas o leyes.

Transversal

Cómo vivo en mi comunidadIndagar y reflexionarQué elementos integran el bienestar social. Qué elementos del bienestar existen en mi localidad. Cómo se reflejan esos elementos en la satisfacción de mis necesidades materiales, emocionales y culturales.DialogarQué diferencia existe entre bienestar social y bienestar individual. De qué depende el bienestar social. Cómo genera el Estado condiciones de bienestar que garanticen a los ciudadanos una calidad de vida digna.

Ambiente escolar y

vida cotidiana

Inclusión sin discriminaciónCómo afecta a la convivencia escolar y comunitaria el trato que se les da a las personas por su imagen en los medios de comunicación. Qué se entiende por inclusión sin discriminación.

ACTIVIDADESReciprocidad, fundamento de la convivencia. Cómo vivo en mi comunidad.Lección 9: Interdependencia, bienestar social y convivencia.

Mediante una lluvia de ideas, preguntar ¿qué cosas le deben agradecer a sus padres?.

Solicitar que hagan una carta donde tengan que escribir lo que le agradecen a su familia, lo que reciben de ella y lo que ellos le dan.

Leer voluntariamente las cartas y enseguida contestar las preguntas de la pág. 83 en equipos, localizadas en el punto 2.

Comentar a los alumnos el objetivo de esta lección: poner en prática la interdependencia –reciprocidad, equidad y cooperación- para mejorar el bienestar social.

Hacer una reflexión de la interdependencia y elaborar un concepto grupal. Reflexionar sobre la imagen de la pág. 84 donde una familia se apoya mutuamente.

Analizar el esquema de la pág. 85 sobre la interdependencia y los conceptos relacionados a ella. Solicitar a los alumnos que piensen en situaciones ejemplificando el esquema.

Elaborar una lista en el cuaderno de situaciones donde existe la interdependencia y otras en las que no. Seguir el ejemplo de la pág. 86.

Analizar la lista de situaciones con las preguntas que vienen en el punto 2 de la página anterior.

Analizar el siguiente interactivo de la Plataforma TIC, para profundizar en el tema:

http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA5_FC_B3_OA_10001/index.html Observar la imagen de la pág. 87 acerca del bienestar social y cómo es

posible alcanzarlo. Participemos. Pág. 88 y 89. Observar el cuadro y en equipos copiarlo en una

cartulina para identificar los factores de bienestar social en la localidad y cómo mejoran la vida, quién se encarga de ellos y qué necesidades se cubren.

Reflexionar sobre lo que hicieron y analizar lo que pueden hacer en la escuela para que exista bienestar social

Proponer tres acciones que permitan tener un bienestar social en la escuela y hacer un compromiso grupal. Ponerlos en una cartulina y firmar todos de común acuerdo.

En los Ejercicios Complementarios "Interdependencia, bienestar social y convivencia", "La carta", "¡A jugar!" "Interdependencia" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Registrar lo que se ha cumplido o no a lo largo de la semana o mes. Lo que aprendí. Pág. 91.

Inclusión sin discriminación.Lección 10: Acciones a favor de la diversidad y contra la discriminación.

Observar las imágenes de la pág. 92 y 93. Contestar lo que ven en los cuadritos. Analizar las respuestas de manera grupal y responder, ¿todos tienen la misma contestación?

Recordar acerca de lo que es un estereotipo y un prejuicio, ¿se aplicó lo anterior en el momento de contestar? Reflexionar.

Comentar de manera grupal, cómo afecta la discriminación a las personas. Revisar el siguiente enlace, donde puedes consultar y sumarse a la campaña

de la Organización de las Naciones Unidas en contra del racismo.https://www.un.org/es/letsfightracism/

Comentar a los alumnos el objetivo de esta lección: diseñar una campaña contra la discriminación y a favor de la inclusión en la escuela.

Observar las imágenes de la pág. 94 y el esquema sobre la discriminación de la pág. 95. Reflexionar grupalmente y comentar.

Definir qué es el racismo y mencionar ejemplos. Preguntar qué formas de discriminación observan en la escuela y hacer el

cuadro de la pág. 96 sobre los tipos de discriminación y comportamientos discriminatorios que se identifican.

Observar el siguiente video del Portal TIC acerca del racismo:http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA5_FC_B3_OA_20945/index.html

Analizar y escribir las preguntas de la pág. 97 y compartirlas con el grupo. De manera grupal, elaborar en el pizarrón un cuadro donde se anoten las

situaciones de discriminación detectadas en la escuela, así como las propuestas para prevenirlas, eliminarlas y contrarrestarlas.

Platicar acerca de la inclusión sin discriminación y conceptualizar haciendo un esquema en el pizarrón de manera grupal.

Reunir los alumnos en equipos para que diseñen una campaña contra la discriminación. Definir de manera grupal si será: cartel, tríptico, diapositivas o pláticas a los grupos.

Invitar al resto de la comunidad para compartir sus resultados. Lo que aprendí. Pág. 99. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se

presenta el ejercicio "A favor de la biodiversidad" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Nuestras leyes protegen la diversidad natural. Lección 11: Acciones a favor de un ambiente equilibrado.

Observar las imágenes de la pág. 100 y 101, ¿qué tipo de ambientes son?, ¿qué animales ven en ellos?, ¿todos necesitan lo mismo para poder vivir?

Escribir en los recuadros lo que cada paisaje y animal necesita para vivir, para cuidar a sus crías y para mantenerse vivo.

Responder las preguntas de la pág. 102 acerca de qué pasaría si el ambiente de esos animales estuviera contaminado, ¿podrían sobrevivir?, ¿cómo?

Decir a los alumnos el objetivo de esta lección: elaborar un croquis de la escuela y señalar los espacios alrededor de ella en donde se cuida el ambiente, así como los espacios en los que se provocan daños al equilibrio ambiental.

Observar las imágenes de las pág. 102 a la 104 y realizar la lectura comentada.

Definir en el grupo qué es un área natural protegida. Investigar un área protegida en nuestro país. Traer la investigación en media

cartulina para mostrarla al grupo. Observar el esquema de la pág. 105 sobre las acciones que la población debe asumir para cuidar su ambiente.

Observar y analizar el esquema de la pág. 106 acerca de la pariticipación en acciones colectivas para proteger la biodiversidad.

Realizar en equipos un recorrido para explorar los alrededores de la escuela, identificando áreas verdes con cuidados ambientales y áreas que pueden ser un peligro para perder el equilibrio ambiental.

Elaborar el croquis de la escuela y señalar lo anterior. Comentar lo que se podría hacer con las áreas afectadas o en peligro de

contaminar. Seleccionar un área y proponer acciones para mejorarla. Pág. 107. Organizar

las acciones en un cuadro. Hacer un croquis general donde se incluya a todos los equipos y las áreas

mejoradas. Dar a conocer los resultados a la comunidad escolar. Lo que aprendí. Pág. 109

Respeto sobre la diversidad cultural.Lección 12: Las leyes protegen el ambiente y la diversidad natural y social.

Observar el mapa de inicio de lección y responder: ¿qué pueblos indígenas se

establecieron en el pasado?, ¿por qué han permanecido o por qué ya no están?, ¿qué trato reciben los pueblos indígenas actuales?, etc.

Explicar a los alumnos que en esta lección: deberán diseñar un proyecto que promueva el bienestar social, la inclusión, un ambiente equilibrado y la diversidad natural y cultural.

Relacionar este proyecto con lo que se vio en la lección 7, donde se hizo referencia a las “pequeñas acciones que transforman la realidad cotidiana” y a la idea “Piensa global, actúa local”

Observar la pirámide de organización de proyecto de la pág. 113. Diagnóstico: detección de problemas. Apoyar a los alumnos para que

localicen sus productos de lecciones anteriores donde se mencionen problemas de su comunidad como contaminación o discriminación. Elaborar una lista de los problemas en el pizarrón y tomar uno como guía.

Análisis de los problemas detectados y posibles soluciones. Con lluvia de ideas comentar cómo afectan esos problemas a la comunidad y plantear qué se debe hacer para promover el bienestar social.

Propuesta de acciones. Revisar las acciones sugeridas en las lecciones anteriores para promover el bienestar social, la inclusión, el respeto a la diversidad natural y cultural. Tomar en cuenta el cuadro de la pág. 115: ¿cómo está protegida en la Constitución, la diversidad cultural? Hacer el análisis de los artículos que protegen lo anterior. Revisar las pág. 116 y 117.

Elaboración del programa de trabajo y aplicación. Definir qué van a hacer y cuándo lo van a realizar. Elaborar un cronograma dando responsabilidades. Aplicar el proyecto durante una semana.

Evaluación del proyecto. Comentar los resultados, si era lo que esperaban los alumnos o no. Comentar de manera grupal lo que le cambiarían al proyecto.

Lo que aprendí. Pág. 119

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Crucigrama" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Bloque 3. Pág. 82 a la 121. Colores, tijeras, pegamento, cartulinas, hojas blancas, revistas, libros de la biblioteca del aula, marcadores, diccionario.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE 3COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS• Produce, con diferentes herramientas y materiales, un objeto tridimensional.• Determina la relación que existe entre la danza y las artes visuales.• Expresa, por medio de improvisaciones con su voz, cuerpo, objetos e instrumentos, el mundo sonoro individual.• Construye una marioneta o un títere a partir de las características de una obra

escrita por él mismo.ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA• Exploración de diferentes procesos y materiales en la creación de obras tridimensionales.• Producción de un objeto tridimensional con diferentes herramientas y materiales.• Reflexión sobre los diferentes procesos experimentados al diseñar y construir esculturas.• Investigación acerca del trabajo de algún artista que utilice técnicas de producción tridimensional.

• Identificación de las formas de relación entre la danza y las artes visuales.• Construcción de una secuencia dancística a partir de una obra visual.• Asociación del proceso de creación y ejecución de una secuencia dancística a partir de una obra visual.

MÚSICA TEATRO• Imitación de los timbres de diversos instrumentos, objetos, paisajes sonoros o animales, mediante sonidos producidos con el cuerpo, la voz, objetos o instrumentos.• Utilización de los sonidos obtenidos como recursos para la improvisación.• Improvisación de acompañamientos rítmicos sobremelodías conocidas utilizando la voz, objetos o instrumentos (improvisación rítmica).• Producción de sonidos con el cuerpo, la voz, objetos o instrumentos para manifestar ideas, emociones, estados de ánimo o imágenes sensoriales (improvisación extramusical).• Discusión de ideas acerca de las experiencias sonoras derivadas de la improvisación musical y extramusical.

• Observación de las características de cada personaje que interviene en las obras de teatro elaboradas previamente.• Elaboración de marionetas o títeres para representar personajes de obras, considerando sus características físicas, personalidad, forma de ser y comportarse.• Reflexión de la importancia de crear marionetas o títeres, y con ellos comunicar mensajes por medio del teatro.

LECCIÓN ACTIVIDADES

11. C

onst

rucc

ione

s de

l mun

do.

Pág. 46-49ANTES:

Comentar sobre las casas que conocen: ¿por qué son diferentes?, ¿se han detenido frente a una obra en construcción?, ¿qué se observa?, etc.

Platicar acerca de la arquitectura. ¿Qué es?, ¿dónde se aplica?, ¿qué construcciones aplican la arquitectura?, etc.

DURANTE: Observar las imágenes de la pág. 46 y 47. Comentar sobre cómo

están construidas, qué tipo de materiales se utilizan, qué colores tienen, si han visto alguna parecida, etc.

Construir la ciudad que se diseñó en el bloque anterior. Tomar en cuenta las texturas y el tipo de construcción que van a hacer. Usar el croquis de la lección 7 e incrementarlo con nuevas ideas.

Detallar cada parte de la ciudad, tomando en cuenta todo lo que un lugar necesita para poder vivir. ¿Se podrá vivir en la ciudad que construyeron?, ¿qué le falta?, etc.

DESPUES: Exponer fuera del salón de clases, todas las maquetas e invitar a

otros grupos, maestros y director a observar su ciudad. Leer el dato interesante de la pág. 49 y comentar

12. D

anza

con

las

arte

s vi

sual

es.

Pág. 50 y 51ANTES:

Preguntar y platicar con los alumnos: ¿qué es una escenografía?, ¿se utiliza de igual modo en teatro que en danza?, ¿por qué?, etc.

Platicar sobre la importancia de la escenografía y sus elementos como la utilería escénica, la iluminación y los telones.

DURANTE: Realizar un proyecto escenográfico. Elegir un espacio en el aula o

fuera de ella. Dividir al grupo en dos equipos para elegir una secuencia

dancística. Seleccionar los materiales necesarios. Motivar a los equipos para que utilicen su imaginación y su

creatividad en su trabajo a presentar. Montar una escenografía entre todos los integrantes de los equipos. Ambos equipos presentan su proyecto escénico y dancístico. Platicar acerca de cómo se complementan las artes visuales y la

danza Realizar también una revista de danza, localizar que tipo de

imágenes irán incluidas. DESPUES:

Utilizar diversos materiales de colores para la portada de la revista. Presentar la revista.

13. T

iem

po d

e co

mpá

s II

Pág. 52 y 53.ANTES:

Preguntar a los alumnos sobre ¿cuál es el tiempo que siempre debe acentuarse en el compás de 2/4?

DURANTE: Recordar la lección “tiempo de compás I” del bloque pasado donde

se habla del compás 2/4.

Aclarar las dudas de lo anterior.DESPUES:

Practicar los siguientes ejercicios.

Usar una hoja blanca para inventar sus propios ejercicios.

14. P

ídel

e al

tie

mpo

que

vue

lva.

Pág. 54 y 55.ANTES:

Preguntar a los alumnos: ¿consideran que una acción realizada hace mucho tiempo y una acción realizada ahora mismo son iguales?, ¿por qué?, ¿qué diferencia encuentran entre un hecho real y uno ficticio?, etc.

DURANTE: Platicar acerca de cómo se mezclan la realidad y lo ficticio en una

obra teatral. Analizar que al escribir e inventar podemos modificar el tiempo, el

orden de los acontecimientos y el final de una historia. Escribir en los cuadros de la página 54 lo que sucedió ayer, hoy y lo

que puede suceder mañana. Reunirse en equipo para trabajar (deben ser las mismas personas

que trabajaron “un secreto de familia”). Imaginar lo que sucedió antes y después de la historia. Transportar la historia a otra época y tiempo ¿cómo sería el

escenario?, ¿qué pasaría con el vestuario y el lenguaje?, etc.DESPUES:

Representar la historia en diferentes épocas al resto del grupo. Escribir en los renglones de la pág. 55 lo que consideren que hizo

falta.Integro lo aprendido. Pág. 56-58 “Crear un mural con fotos y recortes”Autoevaluación. Pág. 59

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLección 11. El croquis que hicieron los alumnos en la lección 7, materiales de reúso como cajas de cartón, latas de refresco, envases diversos, pintura vinílica, pinceles, pegamento y cualquier material que pueda servir para la construcción de la ciudad. Lección 12. Aserrín, hojas secas, piedras, imágenes de escenas de baile, papel blanco y de colores, tijeras y pegamento, música y reproductor de sonido para todos Lección 13. Una música que les agrade y un reproductor de sonido para todos.Lección 14. Los diálogos “un secreto de familia”

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES