hospitalidad - n14.pdf · de todas las fachadas, continuando en las norte, ... estética a la de...

8
Noviembre 2017 - Nº 014 Hospitalidad Entrevista Samuel Ruiz Fuertes Delegado del Gobierno en Cantabria

Upload: truongliem

Post on 01-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Noviembre 2017 - Nº 014

Hospitalidad

EntrevistaSamuel Ruiz FuertesDelegado del Gobierno en Cantabria

La intervención en elexterior busca la mejora ypuesta en valor del edificio, alcompletarse la rehabilitaciónde todas las fachadas,continuando en las Norte,Este y Oeste, además demodificarse la marquesinaexterior, adecuándose en suestética a la de acceso alHospital. En el interior, se

busca la mejora en la atenciónal paciente y familiares con unas nuevas consultas externas en laplanta baja del ala norte del complejo hospitalario.

Se ha procedido al aislamiento de todas las fachadas para lamejora energética del conjunto, así como las nuevas reparticionesdel espacio generando consultas, salas de espera para mayornúmero de pacientes, aseos accesibles y un nuevo espacio derecepción de este servicio.

El proyecto de urbanización mejorala accesibilidad al edificio. Se realizará larepavimentación de los espacioscolindantes con el frente Norte deledificio y con la fachada Este del alaOeste, que alberga las consultasexternas y zona de administración.

Además se reconfigura el accesopeatonal, desde la entrada a la finca enel Paseo de General Dávila hasta lapuerta principal Norte, para lograr unitinerario peatonal accesible, connuevos caminos de tráfico rodadorestringido (ambulancias y taxis).

Hospital Santa Clotilde Santander

CCALIDADEn este nuevo

encuentro, hemosrecogido una citaimportante en laque participarona c t i v a m e n t eprofesionales delcentro como fue el I Congreso Mundialde Bioética organizado por la Orden delos Hermanos de San Juan de Dios y en elque se debatieron aspectosfundamentales para buscar una atenciónmás humana que, sin duda, entroncacon el carisma y valores de la Orden.

La actividad hospitalaria continúaviva con los habituales cursos formativosque buscan avanzar hacia la Excelenciaque sigue siendo nuestra mayorpreocupación. Pero también ha habido,dentro del necesario tono deconvivencia, otra serie de actividadeslúdicas y de esparcimiento que, en estecaso, han enraizado con unacontecimiento como el Año JubilarLebaniego, por lo que un grupo deprofesionales y voluntarios realizaron latradicional visita al Monasterio de SantoToribio de Liébana.

En el intento por continuar eseproceso de mejora continua, tanto enmedios materiales, como humanos, elHospital Santa Clotilde acomete en laactualidad las obras de mejora en lazona de consultas que permitiránoptimizar el espacio y ofrecer un mejorservicio a los pacientes.

En nuestra habitual entrevista, en estaocasión nos hemos acercado a la figuradel Delegado del Gobierno, Samuel Ruíz,al que hemos querido conocer más enprofundidad después de sus diferentesvisitas a lo largo de los últimos años alHospital.

Editorial

IniciativasInfraestructuras

Profesionales y voluntarios delHospital Santa Clotilde realizaron unviaje a la comarca de Liébana, conmotivo del Año Jubilar Lebaniego.

Tras la Eucaristía del peregrino en elMonasterio y la posterior comida, sevisitó el Centro de Interpretación de laNaturaleza del Parque Nacional de Picosde Europa (Tama-Cillóriga de Liébana).La jornada se cerró con una visita-degustación a las bodegas de "Picos deCabariezo" en Cabezón de Liébana.

Año Jubilar

Nuevas Consultas Externas, reurbanización yrehabilitación de fachadas

Congreso Internacional de BioéticaTrabajadores del Hospital Santa Clotilde nos hemos

dado cita en el I Congreso Mundial de Bioéticaorganizado por la Orden Hospitalaria de los Hermanosde San Juan de Dios, del 11 al 14 de Septiembre en ElEscorial (Madrid). Un congreso muy bien representadocon más de 25 nacionalidades.

Ha sido, en palabras del presidente de dicho eventoel Hno. José María Bermejo, una experiencia deencuentro para compartir la sensibilidad y quehacerbioético de toda la Orden, un impulso formativo parapotenciarla en cada lugar de nuestra presencia y unaoportunidad excepcional para pensar ampliamentesobre la Bioética, que no es otra cosa que el estudiosistemático de la conducta humana en el ámbito de lasciencias de la vida y del cuidado de la salud, partiendorigurosamente de los datos, a la luz de los valores yprincipios morales.

El Congreso nos invitó a profundizar en ladeliberación que requiere ese modo bioético deproceder en el marco de nuestra Hospitalidad.Comenzamos por la base, que es la dignidad de lapersona humana, y por las fuentes éticas en la vida ymisión de la Orden Hospitalaria.

Desde esa fundamentación, nos adentramos en laética de la vulnerabilidad en los distintos campos denuestra atención: la discapacidad intelectual, la saludmental, la epidemia del Ébola y cuidados paliativos,ámbito que tanta importancia tiene en nuestros centros.

Todo este conjunto de ponencias y mesas redondasde alto calado, fue complementado con cuarenta ytres comunicaciones sobre temas muy concretos queresponden a los interrogantes bioéticos con los que nossolemos encontrar en la práctica de nuestra asistencia.

La ética en general, y la bioética en particular, noscomprometen a ser personas útiles a la sociedad, aproyectar luz, a cuidar de la fragilidad del mundo, a

Hospital Santa Clotilde Santander

mantener el equilibrio en una sociedad que aún cometecrímenes en nombre de Dios y en nombre de lademocracia, a reconocer que la Bioética será másfecunda y más humana siempre y cuando forme partede la ética del testimonio.

Luchar por la excelencia moral, ese es el reto y elcamino y para alcanzarlo hay que superar el relativismoético. Esto significa: dar oportunidad, dar espacio alvulnerable, a ser puentes y puertas abiertas al diálogo,a denunciar esa sociedad sin alma, a ser buensamaritano, a pensar no sólo desde la ley porque nosiempre es ética, a respetar el honor, la integridad y lalibertad, a ser pragmáticos a la hora de decidir.

Los seres humanos somos capaces de lo mejor y delo peor y la bioética es una forma de construir unasociedad más justa y más humana; a veces ejerciendola labor en tierra de nadie: la iglesia y la cienciacondicionan. Si todos somos vulnerables, que nadieviole al vulnerable. Debemos huir de los dogmatismos,pero sabiendo de qué fuentes bebemos.

Necesitamos diálogo, escucha, excelencia,persona, felicidad. Individualizar los casos, conmoverseante el sufrimiento humano.

Finalmente, como trabajadores en losCentros de los Hermanos de San Juan deDios tenemos dos máximas que nos tienenque hacer pensar siempre:

• Nuestra infidelidad al enfermo es noconocerlo.

• Hay que curar al hombre, no solo alcuerpo.

• Hay que conocer y realizar unaatención integral, atendiendo a su situaciónbiológica y biográfica.

Walter Eladio AcuñaResponsable SAER - Bioética

ExperienciasHHOSPITALIDAD

Hospital Santa Cl

EntreSanuel Ruiz FuertesDelegado del Gobierno

en Cantabria

1 - ¿Ha tenido alguna vinculación con el HospitalSanta Clotilde personal o familiar?

Tengo familiares y amigos que han nacido en estecentro y conozco también a muchas personas que hantenido o tienen ingresados allí a miembros de su familia.En todos los casos, siempre han hablado maravillas deeste centro.

Además, por mi responsabilidad al frente de laDelegación del Gobierno, he tenido la suerte de estarpresente en muchos de los actos organizados para lacelebración del 75 aniversario y conocer muy endetalle, tanto el funcionamiento del centro, así como alos responsables y profesionales que allí trabajan.

2 - ¿Qué imagen tiene, en general, del centro?Una imagen fantástica. No la podría tener mejor.

Como estoy seguro la tienen el resto de santanderinos ycántabros. Para todos es un orgullo que Santa Clotildehaya sido el primer centro sanitario de Cantabria enobtener el Sello de Excelencia Europeo. Unreconocimiento merecido a la profesionalidad y elbuen hacer del equipo directivo y los trabajadores.

3 - ¿Qué papel cree que juega Santa Clotilde en elmapa sanitario en Cantabria y cuál cree que pudieradesempeñar?

Los equipamientos, infraestructuras y tecnologíascon los que se ha dotado en estos años Santa Clotildelo han convertido en un activo muy valioso para elconjunto de la sanidad en Cantabria. Es una fortalezaque hay que aprovechar porque se necesita. Nunca seestá sobrado de ayuda y mucho menos cuando esaayuda tiene criterios de excelencia.

En cuanto al futuro, creo que Santa Clotilde tendráel papel que quiera tener porque la voluntad dequienes dirigen este centro es continuar mejorandosiempre la calidad y ese objetivo determinará lo lejosque pueda llegar.

4 - ¿Qué opinión le merece la colaboraciónpúblico-privada en la Sanidad y, en concreto, elconcierto con el Sistema Cántabro de Salud?

Todo lo que sea colaboración, a mí me parece bienporque soy de que los piensan que juntos somos mejoresy juntos hacemos mejor las cosas. Es una realidadindiscutible que gracias a distintas fórmulas decolaboración con la empresa privada en materiasanitaria se han mejorado muchos aspectos de laasistencia pública.

5- ¿Cree que se pudiera avanzar en ella en algúnaspecto?

Siempre se puede avanzar y mejorar lacolaboración, por buena que ésta sea. Como un usuariomás del sistema público de salud, sí considerofundamental mejorar los tiempos de espera para laspruebas y operaciones. Cualquier tipo de conveniopúblico-privado que tenga como consecuencia unareducción de las listas de espera para quienes estánpendientes de una intervención o un diagnóstico seríamuy bien recibido y valorado por el conjunto de laciudadanía.

6 - ¿Cree que la vinculación del centro a la Ordende los Hermanos de San Juan de Dios le imprime un selloespecial?

Por supuesto que sí porque imprime una calidez, unaatención cercana y personalizada, que reconfortatanto a los pacientes, como a sus familias. En momentostan difíciles, ese calor y esa proximidad se agradece yse necesita tanto, casi como la propia atención médica.

7 - Si le pidiese un lema o eslogan (tan en boga enpolítica) ¿Cuál cree que resumiría al Hospital SantaClotilde?

Una trayectoria humanizando la vida sanitaria.

“Es indiscutible que las fórmulas privada en materia sanitaria han

lotilde Santander

evista s de colaboración con la empresa

n mejorado la asistencia pública”

1 - ¿Un lugar para vivir, actualmente o en el futuro?Vivo en Santander, que es para mí el mejor lugar

del mundo. No me imagino en ningún otro sitio.

2 - ¿Afición o aficiones preferidas?Disfrutar de mi familia, sobre todo de mi hija

pequeña. Estar con mis amigos. Viajar, ir a la playa. Soyun hombre bastante normal, con aficiones tambiénbastante normales.

3 - ¿Me recomienda algún libro y por qué?Ahora mismo estoy leyendo con mi hija “El

principito” de Saint-Exupéry. A mí me gustó muchocuando lo leí hace ya muchos años y me apetecíaahora, que ya es un poco más mayor, leerlo con ella.

4 - ¿Algún estilo musical predilecto para escucharo bailar?

Me gusta mucho la música, de todo tipo y soy muybailón, aunque no lo parezca.

5 - ¿Qué destacaría de usted?No creo que sea yo quien tenga que destacar

nada. No es humildad, ni falsa modestia. Como todo elmundo, tengo cosas buenas y cosas menos buenasque intento mejorar.

6 - ¿Qué le lleva o le ha llevado a la reflexión?Muchas cuestiones, personales y profesionales. Hoy

por hoy, desde la unidad de España, que no sólo pormi cargo, sino por mi orgullo de ser y sentirme español,me preocupa mucho, hasta el futuro de la gente quequiero, si estarán siempre bien, si serán felices...

Decálogo personal

“Santa Clotilde es un activo muyvalioso en el conjunto de la

Sanidad en Cantabria y unafortaleza que hay que aprovechar”

7 - ¿Qué valora más en una persona?La lealtad. Hacia las personas que quieres, hacia

tus principios y valores y hacia tus responsabilidades.

8 - ¿Tiene alguna profesión que le hubiera gustadoejercer?

Estudie para marino. Siempre me ha gustadomucho la mar.

9 - ¿Algo le produce miedo o temor?Los problemas de salud, los míos y los de la gente

que quiero. Me da mucho miedo la enfermedad.

10 - ¿De qué se arrepiente y de qué se sienteorgulloso de su labor en la Delegación de Gobierno?

Seguramente habrá cosas que las haya podidohacer mejor o de otra manera pero no creo haberhecho nada como para arrepentirme… al menos de loque yo sea consciente. Por otra parte, estoy muyorgulloso de la gente con la que trabajo; de los policíasnacionales, de los guardias civiles, de todos losfuncionarios y el personal administrativo que trabaja enla Administración General del Estado de Cantabria.Todos ellos realizan una labor extraordinaria y tienenuna vocación ejemplar de servicio a los demás.

Hospital Santa Clotilde Santander

de un minucioso análisis personalizado. También serealiza un estudio estático y dinámico con plataformade presiones, analizando la marcha y carrera concámaras de alta definición, valorando la huellaplantar y analizando el gesto deportivo y el diferentecalzado. Además, se realizan tratamientos ortopodo-lógicos, confeccionando plantillas adaptadas, previatoma de moldes de la planta del pie, con un diseñopersonalizado al diagnóstico y tratamiento y unseguimiento del caso a través de revisionesperiódicas.

Nueva Unidad de Podología y BiomecánicaEl Hospital Santa Clotilde ha incorporado a su

cartera de servicios la Unidad de Podología yBiomecánica con el podólogo jerezano EduardoPadilla al frente. El servicio, con consultas los martes yjueves en horario de tarde, está dirigido a personasintervenidas quirúrgicamente en pie, rodilla o cadera,con lesiones asociadas a una mala pisada,deportistas, tercera edad o menores en etapa infantila partir de los 4 años.

La nueva Unidad atiende a pacientes querequieran de un estudio biomecánico de la pisada,analizando posibles patologías relacionadas ybuscando las necesarias correcciones.

La creciente afición por salir a correr hamultiplicado, en muchos casos, los problemas alolvidarse que “para empezar a correr o realizar unejercicio es básico realizarse una prueba de esfuerzoprevia y sería muy aconsejable un estudio de lapisada, para evitar y detectar posibles lesiones,además de elegir un calzado adecuado”, segúnEduardo Padilla.

La Unidad de Podología y Biomecánica delHospital Santa Clotilde intenta, según su responsable,“detectar, prevenir, recomendar y corregir” a través

Desde dentro

Dentro del turno de rotación habitual mensual nosacompañó la médica peruana Ana Sofía Acuña, queconcluirá su formación en la Especialidad de Familiaen mayo de 2019 y que pretende centrarse en unfuturo en la atención a las personas de edadavanzada, algo que ha conocido de cerca duranteeste tiempo de la mano del Doctor Francisco Iturralde.Ana destaca la “facilidad en el tratamiento” de losprofesionales del centro hacia pacientes querequieren una atención especial.

Entre los profesionales del centro se encuentra unjugador de rugby del Senor Independiente. El auxiliarde Enfermería Leonardo Bulacio que lleva ocho añosen España y que llegó a Santander para practicar estedeporte, que ahora compatibiliza con su labor en elcentro donde “aprende cada día”. Leo haencontrado toda la “comprensión y colaboración”entre sus compañeros.

Connosotros RRESPETO

Sabor Hispanoamericano

Hospital Santa Clotilde Santander

Gestión carismática

La gestión del Hospital: una res-ponsabilidad de todos“Todo acto médico implica sabergestionar, tanto los recursoshumanos como los materialespara contribuir a la sostenibilidaddel sistema”

El Hermano Ramón Castejón coordinó la reuniónde Consenso de la Encuesta de Gestión Carismáticacon el comité de dirección y los representante decada área.

Con estas reuniones, que se realizan desde haceuna década, se busca provocar la reflexión en losprofesionales y colaboradores, evaluar, compartirexperiencias y crear un cuerpo de doctrina entre laspersonas que diariamente tienen que tomardecisiones en el Centro, así como favorecer elconocimiento de los principios y valores de la OrdenHospitalaria de San Juan de Dios.

Se analizan y evalúan: temas técnicos, aspectosInstitucionales, la Misión del Centro, la Humanización,Responsabilidad Social y Medioambiente, el área dePastoral de la Salud, la Espiritualidad y la Bioética.

FormaciónRRESPONSABILIDAD

X Congreso de Educación Médica

Los principios e introducción a lapunción seca en rehabilitación

“La finalidad era acercaralguna de las nuevas técnicas yavances en rehabilitación a losfuturos médicos y concienciarlosque es necesario conocer losavances en otros campos sanitariospara poder ofrecer una mejoratención sanitaria a los pacientescon un abordaje más completo ymultidisciplinar.”

El Hermano Máximiliano Méndez, Superior de laOrden de los Hermanos de San Juan de Dios en laResidencia Virgen del Pinar en Cantalejo (Segovia),acompañado de DiegoRodríguez, trabajadordel Centro AsistencialSan Juan de Dios enPalencia, presentarona los profesionales delHospital Santa Clotildela iniciativa planteadadesde Curia Provincialdenominada "Misióncompartida".

Se trata de un movimiento, a nivel de la Iglesiacatólica, impulsado por el Papa Francisco entre lasdiferentes Congregaciones y Órdenes religiosas,para dar "mayor colaboración y responsabilidad" aaquellas personas, laicos, que forman parte de lasplantillas de profesionales, colaboradores, voluntarioso bienhechores con que cuentan los centros de laOrden de los Hermanos de San Juan de Dios.

“Misión Compartida” pretende reflexionar en laMisión, la persona y la vida en nuestros centrospotenciando los Valores fundamentales de losmismos.

Misión compartida

Ana Rodríguez ValcarceDirectora Médica del HSC

José María Cuevas y Carlos GutiérrezUnidad de Rehabilitación HSC

Comunicación profesional-paciente-familia“Muy destacable su implicación,participación activa y el interés porla educación emocional yaprender cómo gestionar lasrespuestas emocionales de lospacientes y familiares.”

María González y María MartínPsicólogas (EAPS)

Música tradicional

Pastoral (S.A.E.R.)Voluntariado

Edita: Hospital Santa ClotildeElabora: Fernando Pérez

Imprime: Gráficas CalimaDepósito Legal: SA 599-2013 Síguenos

La “Agrupación Coral Sardinero”, que elpróximo año cumplirá su 25 aniversario, ofreció unconcierto-recital con temas de la tradiciónmusical cántabra, sin olvidar otros estilos como lahabanera o el bolero.

Esta veterana Agrupación, actualmentedirigida por José Felipe Bezanilla, ha compuestocanciones propias como “Bella Cantabria”,“Recuerdos de Santander” o “El veraneo”, que,junto con otros temas, recopilaron en un discobajo el título “Vivir en Cantabria”.

El Hospital Santa Clotilde, perteneciente ala Orden de San Juan de Dios, se ha reunidocon los líderes y representantes de lasprincipales religiones con implantación enCantabria para buscar “nexos decomunicación e intercambio de conocimientoen la atención integral a los enfermos, indepen-dientemente de cualquier credo”, según haresaltado el Director Gerente del HospitalAndrés Muñoz.

Para ello, desde el SAER -Servicio deAtención Espiritual y Religioso- y la propiaOrden de los Hermanos de San Juan de Dios, suresponsable Walter Eladio Acuña y el Superiorde la Orden, Juan José Ávila, acompañados deDirector Gerente y la Directora Médica delcentro, Ana Rodríguez, mantuvieron unaprimera reunión, que tendrá futuras citas, con losrepresentantes del Consejo Evangélico –Jesús Calvo-,Iglesia Ortodoxa –Andrei Turea- Comunidad Musulmana–Milad M. Milad-, Testigos de Jehová –Luis Hondal y JoséLuis Oria- y el representante para el EcumenismoReligioso de la Diócesis de Santander –Daniel Gutiérrrez-

El objetivo de estas reuniones es mantener “un hilodirecto para poder trabajar por elbien del ser humano en conjunto,buscando el cuidado clínico yespiritual de cada paciente”,según señaló el responsable delSAER-Bioética. Se pretende,según la Directora Médica, quetodos los posibles pacientesderivados del Servicio Cántabrode Salud (SCS), tanto a la Unidadde Recuperación Funcional,como a la de Cuidados Paliativos,“tengan la certeza de que se les

respetarán al máximo sus creencias y podrán contarcon el apoyo familiar y espiritual que requieran”.

Los representantes de las diferentes religionesmostraron su satisfacción porque “todo lo que seaescuchar y compartir, beneficia a todos”, para“atender sin excluir”.

Respeto a cualquier confesión religiosa

EESPIRITUALIDAD