identificar función del tiempo en el relato

18
Identificar función del tiempo en el relato.

Upload: candelaria-llorente

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificar función del tiempo en el relato

Identificar función del tiempo en el relato.

Page 2: Identificar función del tiempo en el relato
Page 3: Identificar función del tiempo en el relato

En un relato el tiempo

adquiere un valor

diferente, según sea real

o imaginario.

Page 4: Identificar función del tiempo en el relato

Tiempo real

cronológico continuidad de los

hechos lineal causa efecto

Tiempo imaginario

Se produce una ruptura del tiempo cronológico

Se presentan otras alternativas

Page 5: Identificar función del tiempo en el relato

a) Tiempo de la historia:

Presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través de una sucesión cronológica de acciones relacionadas según causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato.

c) Tiempo referencial histórico:

Tiempo de la realidad histórica al que se remiten los hechos narrados. Puede también referirse al tiempo del escritor, que es el contexto social y cultural en el que este escribe.

Page 6: Identificar función del tiempo en el relato

b)Tiempo del relato:

Es la disposición estética del acontecer

de la narración. El narrador organiza el

Tiempo de la historia de tal modo de

instaurar un temporalidad artística.

Esto se logra a través de

la anacronía

Page 7: Identificar función del tiempo en el relato

En teoría literaria se llama anacronía a la alteración del orden cronológico de los sucesos en el relato.

Page 8: Identificar función del tiempo en el relato

La anacronía puede ser un movimiento hacia adelante o hacia atrás en el tiempo con respecto al presente de la narración.

Page 9: Identificar función del tiempo en el relato

Anacronía:

Provocar una ruptura temporal en la narración, introduciendo un hecho con una cronología distinta a la de causa- efecto.

ANALEPSIS o RETROSPECCIÒN

PASADO

FLASHBACK

RACCONTO

PROLEPSIS O PROSPECCIÒN

FUTURO

Page 10: Identificar función del tiempo en el relato

flash back, término tomado del cine donde se da un breve "salto atrás", y el

racconto, de mayor extensión. Narra acontecimientos anteriores al presente de la acción e incluso anteriores al inicio de la historia.

Page 11: Identificar función del tiempo en el relato

Como al llamado de la lámpara de Aladino, lentamente va surgiendo otra vez la figura de aquel hombre enigmático, cuya voz y personalidad cautivaron a mi madre.

Para mi, aquella atracción continua siendo un misterio. Pero así acontece a veces en la vida de los seres. Una persona corriente a ojos de los demás es un poderoso imán que cautiva a determinadas personas.

Un día, sin siquiera saber donde quedaba Chile, ese hombre se embarcó en Vigo en el Leonora- buque italiano de antes de la 1ºguerra mundial.

presente

Salto al pasado del personaje

Page 12: Identificar función del tiempo en el relato

Es un movimiento de prospección. Narra acontecimientos futuros, anticipaciones con respecto al presente de la historia. Flashfoward

Ejemplo: El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar

se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.

Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada.

Page 13: Identificar función del tiempo en el relato

Ab ovo

In media res

In extrema res

Page 14: Identificar función del tiempo en el relato

a) Ab ovo: es una locución latina de uso actual que significa literalmente "desde el huevo". Es una expresión tomada del poeta Horacio en que alude al huevo de Leda del que nació Helena. Equivale, por tanto, a "desde el origen más remoto".

Page 15: Identificar función del tiempo en el relato

b) In medias res (en latín, en medio de las cosas) es una técnica literaria donde la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el comienzo de la misma (ab ovo o ab initio). Los protagonistas, lugares y la trama son descritos a través de flashbacks.

Page 16: Identificar función del tiempo en el relato

Ejemplos de esta técnica son la Eneida de Virgilio, o La Ilíada y La Odisea de Homero. La divina comedia de Dante comienza precisamente con la frase En mitad del camino de la vida.

Page 17: Identificar función del tiempo en el relato

Los términos in medias res y ab ovo (literalmente desde el huevo) toman el nombre de Ars Poética de Horacio, donde desde el huevo hace alusión a Helena d Troya, nacida de uno de los dos huevos que puso Leda.

Page 18: Identificar función del tiempo en el relato

C) In extrema res es una técnica literaria donde la narración comienza en el final de la historia.