web vieweste proceso no es fortuito, según gómez-albarello (2012) obedece a una...

14

Click here to load reader

Upload: phamthuan

Post on 01-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia 2014. Abstención del

voto y baja participación política en población vulnerable

Bernardo ArroyaveLaura Arteaga ArangoAlejandro Benavides

INTRODUCCION

En este corto texto se pretende demostrar o afirmar la idea de la Oficina del Alto

Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de que en la mayoría de

tierras vulneradas o pobres se da una baja participación de los habitantes en la política, o

que estos tienen muy pocos líderes que verdaderamente los representen.

Esta idea la traeremos a colación con las elecciones presidenciales y legislativas pasadas en

el año 2014, que según varios analistas fueron las elecciones presidenciales menos votadas

en 20 años, apenas con el voto del 40,7% de las personas habilitadas para votar. Esta es

información es extraída de informes del DANE y a su vez de la MOE (Misión de

Observación Electoral).

La estructura que tendrá este texto, será en primer lugar mostrar la idea de La Oficina del

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en segundo lugar

explicar el porqué de la abstención, para luego mostrar cifras de la abstención del voto en

las pasadas elecciones presidenciales y legislativas en el 2014 en Colombia, y por último

mostrar qué se está haciendo para mejorar la participación en todos los ciudadanos.

Es preciso recordar que este texto está basado en el documento de La Oficina del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Principios y directrices

para la integración de los derechos humanos en las estrategias de reducción de la pobreza,

el informe de la MOE, varios diarios nacionales de Colombia y alguna literatura

especializada.

Page 2: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

Principios y directrices para la integración de los derechos humanos en las estrategias

de reducción de la pobreza. Directriz 8: Integración de determinadas normas de

derechos humanos. Libertades y derechos políticos.

Quisiéramos empezar esta parte con un corto párrafo que nos ilustra una idea de La Oficina

del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la

importancia del voto para el desarrollo de la democracia, el cual dice que:

“La participación activa de los pobres en los procesos políticos de adopción de

decisiones, así como en la vida social y cultural de sus comunidades, contribuye a

ampliar las libertades políticas y a potenciar a las personas, lo que su vez ayuda a

combatir la exclusión social y la marginación política.” (Oficina del Alto

Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, s.f, p.91).

A esta idea en general es a la cual nos vamos a referir en el trascurso de todo el texto, ya

que nos demuestra que lo que pasó en las elecciones pasadas en Colombia en cuanto

abstención de los electores es reflejo de la sociedad inequitativa y desesperanzada en que

nos movemos.

Ahora bien, ¿por qué la población vulnerable no vota?

Fue en 1957 cuando en Colombia por primera vez tanto hombres como mujeres mayores de

veintiún años lograron ejercer su derecho al voto. Antes de eso, la Constitución de 1886

había declarado que sólo podrían votar los hombres mayores de veintiún años con profesión

u oficio lícita y legítima, que supieran leer y escribir y cuyos ingresos anuales fueran de

más de $500 o propiedades de valor superior a $1.500. Luego, en 1975 se dispuso que

serían ciudadanos los mayores de dieciocho años y por ende se bajó el rango de edad para

votar (Registradora Nacional del Estado Civil, s,f).

Este proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica

económica de tinte internacional. John Stuart Mill propuso una ampliación de base electoral

que diera voz y voto a los trabajadores, pero esta propuesta no fue tomada con buena cara

por las clases acomodadas, que temían que las clases bajas se apropiaran de su riqueza,

Page 3: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

pues los pobres –la mayoría- votarían por candidatos que representasen sus intereses, lo

cual iría en contravía de los intereses de las clases altas.

Sin embargo, el hecho de que la pobreza siga existiendo en muchos países democráticos –

como Colombia- da a entender que algo está yendo mal con el esquema de participación

democrática. Gómez-Albarello (2012) afirma que en algunos lugares los pobres votan más

por los partidos de izquierda, pero en otros votan más por los ricos. ¿Por qué?

En los modelos multidimensionales de política, en los cuales los partidos políticos no se

incrustan tajantemente en una ideología un votante pobre podrá identificarse con un

candidato de izquierda en el eje igualdad-desigualdad, pero en la dimensión libertad-

autoridad puede identificarse mucho más con un candidato de derecha. De este modo, si los

candidatos representan al mismo tiempo intereses de ricos y de pobres en diferentes esferas,

es casi imposible que los pobres terminen expropiando a los ricos, porque los intereses de

estos últimos se verán siempre reflejados en detrimento de los de los pobres, sobretodo en

un sistema económico neoliberal que avala la propiedad privada y la no intervención estatal

(Gómez-Albarello, 2012)

Pero la población pobre no es ajena a esto. La Fundación Bertelsmann publicó en 2013 un

estudio en el que explican que la abstención electoral es mucho más alta en lugares con

menos renta que en los pudientes. Este estudio concluye que el paro perjudica a la

democracia, y que mientras mayor es el nivel educativo, mayor es la participación en las

elecciones (Ssociólogos, 2013). Así, cuando las personas viven en un clima de constantes

atropellos su interés democrático desaparece en tanto se dan cuenta de que sus intereses no

se ven reflejados socialmente. Históricamente, el crudo bipartidismo colombiano produjo

que los sectores de la sociedad que no fuesen ni liberales ni conservadores y cuyos intereses

por tanto no se viesen reflejados socialmente, tuvieran que tomar las armas para hacer

frente a la persecución que se les hacía, formando de este modo los grupos insurgentes que

dieron lugar al nacimiento del conflicto interno colombiano (Valencia-Villa, 2010).

El analista Thomas Frank afirma que los ricos han logrado que los pobres voten en contra

de sus intereses desviando los asuntos realmente importantes hacia asuntos triviales. Así,

cuando un pobre extremista religioso vota por un candidato que propone reducir el gasto

Page 4: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

social pero está en contra del aborto, se le ha timado, pues “la maquinaria política de la

derecha ha logrado que deje de tomar en cuenta sus propios intereses y que responda

ciegamente a consignas conservadoras” (citado por Gómez-Arabello, 2012). Este raciocinio

si bien puede ser criticado tiene un fundamento razonable que puede ser observado en

sociedades como la colombiana, que varias veces ha superpuesto intereses de tipo

inmediato o superficial (como la seguridad en la lucha antiterrorista) a intereses

estructurales y de lento alcance (como la educación o el bienestar mayoritario). De ahí que

a lo largo de la historia del país se haya dado el visto bueno a políticas de exterminio de

terroristas antes que a políticas de mejoras educativas.

Un buen ejemplo es la primera elección de Álvaro Uribe Vélez en el 2002: el expresidente

propuso y dio lugar a la creación del Acto Legislativo 02 de 2003, al cual se le conoció

como el “estatuto antiterrorista”, y que establecía un padrón o censo de habitantes en las

zonas de difícil orden público y permitía que a través de una ley estatutaria se

reglamentarían las interceptaciones de comunicaciones o registros de correspondencia y

demás formas de comunicación, sin previa orden judicial. Esto evidentemente contrariaba

con principios constitucionales como el de la intimidad (artículo 15 de la Constitución

Política), la libertad de locomoción (artículo 24 de la Constitución Política), el debido

proceso (Artículo 28 de la Constitución Política) y el principio de la separación de poderes,

pero en aquel momento tan complicado para el país –el conflicto armado se había

encrudecido y extendido por todo el territorio- se vio como única solución. Este acto

legislativo, si bien fue declarado inexequible, no lo fue por vicios de fondo sino de forma,

en tanto la Corte Constitucional sólo puede analizar de estas disposiciones su

procedimiento (Sentencia C-816 de 2004).

Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia 2014

Para dar inicio a esta parte tenemos que empezar diciendo que las últimas elecciones

presidenciales fueron las menos votadas durante los últimos 20 años, lo que demuestra la

apatía de los colombianos en las urnas, o como lo dice el diario El Tiempo:

“Su apatía se tradujo en los niveles de abstención más altos en una votación

presidencial desde la primera vuelta de 1994 (66 %): solo el 40,7 por ciento quienes

Page 5: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

podían hacerlo votaron este 25 de mayo, lo que traduce en que seis de cada 10

optaron por no ejercer su derecho al sufragio.” (El Tiempo, 2014)

Si se mira el mapa de abstención de la votación (mirar grafico 1), se ve que el sur del país

donde se encuentra la mayor cantidad de pobreza o desigualdad de Colombia, y es aquí en

donde las personas votaron menos.

1 Grafico 1. Distribución geográfica de las categorías de municipios por su forma de participación electoral. Fuente: Observatorio de la Democracia – MOE, con base en datos del Preconteo de la Registraduría.

Si se mira la parte del sur de Colombia, muchas de las personas habilitadas para votar no lo

hicieron, y ello se puede explicar desde una mirada crítica del contexto de esta región: aquí

se da mayor presencia de grupos al margen de la ley, los cuales no permiten que sus

habitantes voten por sus candidatos, e incluso según informes de la MOE, estos grupos a las

Page 6: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

pocas personas que fueron a elegir a sus representantes, las obligaron a votar por candidatos

específicos. Además de existir grupos al margen la ley, también los habitantes de esta zona

han dejado de creer en la política, pues los ciudadanos implemente no se sienten

identificados por ninguno de los candidatos por los severos casos de corrupción por la cual

pasa la mayoría del país.

Sin duda las elecciones pasadas marcaron un hito en cuanto a abstención ciudadana al voto,

lo que nos lleva a pensar qué deberían estar haciendo las organizaciones no

gubernamentales, entidades supranacionales o hasta el mismo Estado mediante la

registraduria para aumentar la votación y que los ciudadanos se sientan mejor

representados.

Metas de La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos

Humanos, para promover el la participación política.

La Organización de las Naciones Unidas mediante su oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos se propuso varias metas para que las personas más pobres puedan

participar en política, no solo en cuanto a elegir bien sus representantes, sino a que ellos

mismos sean sus propios representantes. La ONU define unas metas claras:

Meta 1: Velar por la participación plena, en condiciones de igualdad de los pobres en la

dirección de los asuntos públicos, mediante elecciones parlamentarias, regionales y locales,

referendos y procesos similares de adopción de decisiones

Indicadores:

- Proporción de pobres y de no pobres que participan en las elecciones.

- Proporción de pobres y de no pobres elegidos para cargos en órganos públicos en el

ámbito local, regional y nacional.

- Proporción de pobres y de no pobres nombrados para cargos públicos.

Page 7: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

Meta 2: Velar por que los pobres gocen, en condiciones de igualdad, del derecho a la

libertad de asociación.

Indicadores:

- Proporción de pobres que pertenecen a asociaciones creadas por los pobres.

- Número de asociaciones, sindicatos, partidos políticos, fundaciones y medios de

información establecidos por personas que no son pobres para la protección de los

intereses de los pobres.

Meta 3: Velar por que los pobres gocen, en condiciones de igualdad, del derecho a la

libertad de reunión

Indicador:

- Número de reuniones públicas, manifestaciones o huelgas organizadas por personas

que viven en la pobreza o en su nombre

Meta 4: Goce de los pobres, en condiciones de igualdad, del derecho a la información.

Indicadores:

- Número de actividades de información pública organizadas por el Estado dirigidas

directamente a los pobres

- Número de programas en los medios de información dirigidos directamente a los

pobres

- Difusión de la prensa escrita en idiomas vernáculos

- Proporción del gasto público destinada a la difusión de información para los pobres

Meta 5: Plena participación de los pobres en la formulación, aplicación y vigilancia de la

estrategia de reducción de la pobreza

Indicadores:

- Proporción de pobres que conocen el proceso de la estrategia de reducción de la

pobreza en su país.

Page 8: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

- Proporción de pobres que participan en reuniones de información pública de la

estrategia de reducción de la pobreza.

- Proporción de pobres que participan en la formulación de la estrategia de reducción de

la pobreza.

- Proporción de pobres que participan en la aplicación de la estrategia de reducción de la

pobreza.

- Proporción de pobres que participan en la vigilancia y la rendición de cuentas en el

marco de la estrategia de reducción de la pobreza.

Lo que establecen estas metas es que el Estado debe garantizar a las personas de escasos

recursos o pobres su participación en la política, garantizando su seguridad y también debe

quitar todas sus trabas jurídicas garantizar que estas personas puedan crear distintos grupos

ya sean políticos o sociales que les permita dirigir o ser bien representados por una persona

que siga sus mismo intereses, y que de alguna u otra forma estas personas sean capaces de

superar la pobreza en la cual se encuentran inmersas.

Sin embargo, estas metas parecen quedarse únicamente en el papel: mientras no haya un

real compromiso por parte de los actores sociales, ni una nueva cultura constitucional,

difícilmente los intereses de la ciudadanía ser verán reflejado más allá del simple papel. Es

menester entonces realizar una concientización sobre las inequidades sociales, y el papel

protagónico que las clases empobrecidas deberían desempeñar.

Referencias

El Tiempo. (25 de Mayo de 2014). Presidenciales con la abstención más alta en 20 años: 59,93 %. Recuperado el 17 de Agosto de 2015, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/abstencion-en-las-elecciones-presidenciales-en-colombia-2014/14036215

Gómez-Arabello, J. (2012). Wisconsin Blues: ¿por qué los pobres votan por los ricos? Recuperado el 17 de Agosto de 2015, de El Espectador: http://blogs.elespectador.com/cosmopolita/2012/06/13/wisconsin-blues-por-que-los-pobres-votan-por-los-ricos/

Page 9: Web viewEste proceso no es fortuito, según Gómez-Albarello (2012) obedece a una dinámica económica de tinte internacional. ... Registraduría Nacional del Estado Civil

Registraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.). Historia del voto en Colombia. Recuperado el 17 de Agosto de 2015, de Registraduría Nacional del Estado Civil: http://www.registraduria.gov.co/-Historia-del-voto-en-Colombia-.html

Ssociólogos. (17 de Diciembre de 2013). ¿Los ricos votan y los pobres se quedan en casa en democracia? ¿Qué implicaciones puede tener para el futuro? Recuperado el 17 de Agosto de 2015, de Ssociólogos: http://ssociologos.com/2013/12/17/la-democracia-no-es-para-pobres-los-ricos-votan-y-participan-en-democracia-y-los-pobres-se-quedan-en-casa-que-implicaciones-puede-tener-para-el-futuro/

Vargas-Betancourt, C. (s.f.). La expresiones del voto enColombia: elecciones nacionales 2014. Recuperado el 17 de Agosto de 2015, de Observatorio de la Democracia -MOE: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2014/Las%20expresiones%20del%20voto%20en%20Colombia-Revista%20Foro.pdf