transconciencia.comtransconciencia.com/tesis_doctoral2016.pdf · conciencia y sentido espiritual 1....

305
Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO ESPIRITUAL (MISE) Que para obtener el grado de: DOCTOR EN PSICOTERAPIAS HUMANISTAS Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, Según Acuerdo de autorización No. 1423, Con fecha 06 de enero de 2011. Presenta Laura Villarreal González Asesor de Contenido Nelson de Jesús Valencia Ceballos Ph. D. Asesores Metodológicos Miguel Carlos Jarquín Marín Ph.D María Teresa Lomelí López Ph.D Sinodales Gabriela Garcia Cuervo De la Fuente Ph.D Efren Leopoldo Leyva Parra Ph.D. Aguascalientes, Ags., 18 de Marzo de 2016 Serie: Doctorado No. de serie: D.P.H. – A – 00000080167

Upload: phamthien

Post on 07-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

1.

EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA

PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO ESPIRITUAL (MISE)

Que para obtener el grado de:

DOCTOR EN PSICOTERAPIAS HUMANISTAS

Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios,

Según Acuerdo de autorización No. 1423, Con fecha 06 de enero de 2011.

Presenta

Laura Villarreal González

Asesor de Contenido

Nelson de Jesús Valencia Ceballos Ph. D.

Asesores Metodológicos

Miguel Carlos Jarquín Marín Ph.D María Teresa Lomelí López Ph.D

Sinodales

Gabriela Garcia Cuervo De la Fuente Ph.D Efren Leopoldo Leyva Parra Ph.D.

Aguascalientes, Ags., 18 de Marzo de 2016

Serie: Doctorado No. de serie: D.P.H. – A – 00000080167

Page 2: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

2.

DICTAMEN ACADÉMICO

En mi calidad de Asesor de Proyecto de Titulación y habiendo evaluado el Trabajo titu-lado: El “SECEUESTRO” DE LA CONCIENCIA. PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO ESPIRITUAL (M.I.S.E.) El cual es presentado por el alumno (a):

VILLARREAL GONZALEZ LAURA Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Quien cursó la DOCTORADO EN PSICOTERAPIAS HUMANISTAS con Reconocimien-to de Validez Oficial de Estudios por parte del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, según consta en el Acuerdo No. 1798 de fecha 15 de julio de 2015, Periodicidad Semestral y Modalidad Mixta ante la Dirección General de Profesiones en el Distrito Federal, dictamino que el Proyecto evaluado reúne los requisitos que obli-gan los Reglamentos en vigor para ser presentado ante el Honorable Jurado de la Insti-tución.

Lo anterior de conformidad a la Opción de Titulación: TESIS

Aguascalientes, Ags., 05 de Febrero de 2016

ATENTAMENTE

NELSON DE JESUS VALENCIA CEBALLOS MARIA TERESA LOMELI LOPEZ Nombre y Firma del asesor de contenido Nombre y Firma de asesor

metodológico

Page 3: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

3.

Dedicatoria

A mi padre Dios:

Por todo lo que Soy.

A mis Padres:

Por haberme dado la vida y su bellísimo ejemplo.

A Rafael:

Mi compañero y maestro de vida: por su amor, comprensión,

acompañamiento, respeto, consejos, apoyo incondicional

y largos ratos de charla y reflexión.

A mis hijos Rafael y Mariana:

Por su amor, compañía, apoyo y contribuir con sus conocimientos y vidas

mismas, a que esta felicidad sea aún mayor.

Al resto de mi familia y en particular, a mis hermanos Blanca,

Roberto, Ma. Alicia, Cristina, Jorge, por siempre estar presentes

y por todas las vivencias propias del crecer juntos,

que me han permitido ser quien soy.

Page 4: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

4.

Agradecimientos

A “Andrea”:

Por haberme permitido ser parte de su vida durante estos años,

por haberme abierto su corazón, dado su confianza y

aportarme mucho más de lo que buscaba

en esta investigación..

A quienes han guiado mi vida:

Ana Maria González, Juan Carlos Bedoya,

y Alonso Garza Treviño, por todas sus enseñanzas.

A mis queridas y queridos amigos por caminar a mi lado y

compartir su vida conmigo.

Al Dr. Nelson Valencia, al Dr. Miguel Carlos Jarquín Marín

y Dra. Teresa Lomelí:

Asesor General y Asesores metodológicos respectivamente, por su

acompañamiento, paciencia, cariño, comprensión y generosidad durante

todo este proceso.

A mis maestros y compañeros del Doctorado, por su acompañamiento, respeto y

el apoyo que me dieron siendo alumna foránea.

Gracias Sandra y Araceli por acompañarme todos esos sábados por la tarde

antes de mi regreso a Monterrey.

Gracias Valentina y Nelson, por la forma tan especial en la cuál me acogieron

estos años, dándome las llaves de su hogar y corazón.

Page 5: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

5.

Tabla de Contenido

Resumen 7

Abstract 8

Introducción 9

1. Marco Teórico 18

1.1 Las religiones, la conciencia y la espiritualidad 19

1.1.1 Las religiones como Sabidurías del Mundo 19

1.1.2 La Espiritualidad 24

1.1.3 La Conciencia 27

1.1.4 La Espiritualidad como vivencia 32

1.1.4.1 Viktor E. Frankl y el sentido de la vida 33

1.1.4.2 Pierre Teilhard de Chardin y la conciencia 36

que asciende

1.2 El movimiento transpersonal, hacia la psicología 44

transpersonal

1.2.1 La Psicología: fuerzas que la constituyen 45

1.2.2 La Psicología Transpersonal 51

1.2.3. La aportación de la Física. Nuevo paradigma 54

del conocimiento

1.3 El desafío de la Integralidad 65

1.3.1 El Eneagrama: Un acercamiento al perfil de la persona 68

1.3.2 Ken Wilber. Un Modelo Integral 92

1.3.3 Daniel Taroppio. La Danza Primal 103

2. Método 109

2.1 La investigación cualitativa 110

2.2 El estudio de caso 111

2.3 Fenomenología 112

2.4 Instrumentos 116

2.5 Procedimiento 122

Page 6: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

6.

3. Resultados 126

3.1 Categorías elegidas. Su descripción. 128

3.1.1 Categorías del Cuadrante Superior Izquierdo 128

3.1.2 Categorías del Cuadrante Inferior Izquierdo 132

3.1.3 Categorías del Cuadrante Superior Derecho 133

3.1.4 Categorías del Cuadrante Inferior Derecho 133

3.2 Resultados Preliminares del caso de estudio de Andrea 134

3.2.1 Primera etapa de la terapia: “El Sentido Mesiánico” 134

3.2.2 Segunda etapa de la terapia: “Tránsito del Sentido 143

Mesiánico al Sentido de Vida”.

3.2.3 Tercer etapa de la terapia: “Rumbo a la Libertad” 169

3.3 Síntesis de resultados del estudio de caso de Andrea 171

a la luz del MISE.

3.4 Aportaciones 178

3.4.1 Conceptualización del Sentido Espiritual 178

3.4.2 MISE (Modelo Integral desde el Sentido Espiritual) 180

4. Conclusiones y Recomendaciones 201

4.1 Conclusiones 202

4.2 Recomendaciones 209

5. Referencias 212

6. Apendice 223

I. Trayecto de Andrea 224 II. Proyecto inicial propuesto por Andrea (A.C.) 225 III. Calendarización de actividades 226 IV. Resumen de principales características del Eneagrama 228 V. Poema 237 VI. Análisis del Estudio de Caso 242

7. Notas finales 304

Page 7: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

7.

Resumen Esta investigación se enfocó en el estudio de caso de una mujer (Andrea)

que se sentía en “pérdida o desvinculación de su sentido de identidad, de vida

y espiritual”, de su acompañamiento terapéutico y finalmente de la elaboración

de un Modelo Integral desde el Sentido Espiritual (MISE).

Se revisaron temas como Espiritualidad, Conciencia e Integralidad y au-

tores como Viktor Frankl, Pierre Teillhard de Chardin y Ken Wilber. Se utilizó la

herramienta del Eneagrama y la Danza Primal del Modelo de Interacciones Pri-

mordiales de Taroppio.

El MISE, propuesta central de esta investigación, fue pensada y basada

en el Modelo Integral de Ken Wilber el AQAL. Se trabajó los cuatro cuadrantes,

principalmente a partir de la integración de las herramientas del Eneagrama, la

Danza Primal y el Manual de Apoyo en la Transición Profesional.

Los resultados mostraron el eneatipo de Andrea, a través de la herra-

mienta de autoconocimiento del Eneagrama. Se observó como el adoctrinamien-

to, la manipulación, así como una imagen distorsionada sobre Dios, influyeron en

la desvinculación de su Sentido Espiritual. El trabajo psicocorporal, específica-

mente a través de la Danza y Movimientos Primordiales, así como algunas otras

técnicas terapéuticas y el apoyo en su transición profesional facilitaron la movili-

zación y los logros terapéuticos.

Palabras claves: Espiritualidad, Sentido Espiritual, Conciencia, Integralidad.

Page 8: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

8.

Abstract This investigation is based on the case study of a woman (Andrea) that felt “de-

tached from her identity, lost about her purpose in life and her spirituality”. It also

follows her therapeutical process and proposes a new Integral Model since Spir-

itual Sense.

The investigation addresses topics such as Spirituality, Consciousness

and Integrity, as well as the work of different authors like Viktor Frankl's, Pierre

Teillhard de Chardin's and Ken Wilber's. The model incorporates tools such as

Enneagram and Primal Dance from Taroppio's Model.

The Integral Model since Spiritual Sense, which is the focus of this investi-

gation, was created and is based on Ken Wilber's Integral Model, AQAL. Wilber's

Model was analysed alongside the Enneagram, Primal Dance and the Manual

that Helps Professional Transition.

Andrea's eneatype was revealed through the use of the Enneagram. It was

observed how indoctrination, manipulation and a distorted image of God, influ-

enced the detachment of her sense of Spirituality. The psycho-corporal process

practiced throughout the Primal Dance, Primordial Movements, other therapeuti-

cal techniques and the support in her professional transition, which propelled her

personal growth and therapeutic achievements.

Key Words: Spirituality, Spiritual Sense, Consciousness and Integrity,

Page 9: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

9.

Introducción

Vivimos arrastrados por un “tsunami” ante los cambios inesperados e

impetuosos. Somos parte de una época con características inauditas que

arrazan con lo que encuentra a su paso. Es un tiempo volátil, incierto, complejo,

ambiguo, rápido, global. Cambios constantes que han detonado una crisis de

confianza en las instituciones básicas: gobierno, empresas, iglesias, familias,

impactanto en los procesos de identidad de los seres humanos.

La necesidad de replantearnos nuestra vida, nuestra relación con nosotros

mismos, con los demás y con la Divinidad, independientemente del credo

religioso, es el mayor reto a enfrentar en estos momentos para el ser humano.

¿Qué hacen los animales ante un tsunami?, se dan cuenta, lo anticipan, se

alejan y generalmente a los lugares más elevados posibles de su entorno. ¿Qué

es lo que a ellos les permite desarrollar la habilidad de anticipar este tipo de

fenómenos y que por otro lado no la tengamos los seres humanos? Es posible

que tenga que ver con la conexión que ellos todavía sostienen con la naturaleza,

misma que hemos perdido los seres humanos. Una vinculación que bien

podríamos reavivar o reactivar incluyendo y trascendiendo nuestra mente a partir

de nuestra espiritualidad, lo que seguramente nos permitiría enfrentar muchas de

las dificultades de nuestro diario vivir de una manera más sabia y asertiva. Al

respecto, Boff (2002, p. 59) expone: “el error y el drama del ser humano es

sentirse parte y perder la memoria de que es parte del todo, es sentirse un

eslabón vivo y olvidar que se trata de combinar nuestra conciencia, que es

singular y personal, con la totalidad”.

En los últimos años, la necesidad de dar respuesta a estos problemas, ha

sido atendida por propuestas integrales de desarrollo humano, así como de

propuestas transpersonales que tienen como objetivo general estudiar el

Page 10: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

10.

comportamiento humano y su intervension terapéutica desde una visión

inclusiva, holística.

Esta investigación, trata del análisis de un estudio de caso, con una

persona que insistía en que su conciencia había sido “secuestrada”. Una

persona que estuvo más bien desvinculada de su esencia misma, lo que le llevó

a vivir lo que se describe más adelante.

A través de esta investigación, se busca analizar y fundamentar la

importancia de esta reconexión que hemos olvidado la mayoría de los seres

humanos, en el trascurso de nuestra evolución, a partir de un proceso de

desarrollo humano integral.

Los principales autores en los que se ha basado esta investigación, son

Viktor E. Frankl, Pierre Teilhard de Chardin, Ken Wilber, Ana María González y

Daniel Taroppio. Todos ellos con propuestas sobre la evolución de la conciencia.

En el caso de Daniel Taroppio, pude experiementar su modelo durante tres

años y medio, en la “Escuela de Psicología Transpersonal Integral”, experiencia

que me permitió vivir de cerca algunas de las herramientas que se utilizan en la

psicología transpersonal.

Los seres humanos pasamos por diferentes crisis a lo largo de nuestra

existencia. Algunas de éstas son esperadas y tienen que ver con las pérdidas

como la muerte de un ser querido, los cambios propios de la edad, los cambios

de lugar de residencia, las enfermedades, la jubilación y la confrontación con

nuestra propia muerte. Por otro lado existen crisis inesperadas ocasionadas por

la pérdida del trabajo, de una relación de pareja o las secuelas de un accidente.

Y, por último, existe otro tipo de crisis ocasionadas por situaciones más

abstractas e intangibles como la pérdida del sentido de vida, la libertad y la fe.

Page 11: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

11.

Estas crisis, a veces ocasionadas por la pérdida de memoria de las

raíces parentales, las raíces ancentrales y las raíces divinas, a las que Groff

(1990) llama crisis espirituales, entre las que se encuentran la pérdida del

sentido de vida y del sentido espiritual, mismas que puede llevar a un individuo a

la depresión, las adicciones y los intentos de suicidio. Por su parte, Maslow

(1993) relaciona estas crisis con la pérdida del sentido de pertenencia y

seguridad, así como la pérdida del afecto y de la estima, entre otros.

Algunas personas que trabajan y forman parte de una institución por

varios años, van generando un sentido de pertenencia y el derecho o necesidad

de estar protegidos por dicha institución, vivencia que recibe el nombre de

“institucionalización”. Algunas personas sienten su actividad en el trabajo como

indispensable, al punto de que la pertencia a una institución se convierte en el

sentido último de su existencia, sin darse cuenta que lo que ganaba en

pertenencia a la institución, lo perdía en libertad.

De aquí que cuando una persona es despedida, exiliada, excluida,

expulsada o defraudada, sobre todo cuando se le obliga a renunciar a una

institución, sufre una crisis existencial, una pérdida, sintiéndose desamparada,

desprotegida pudiendo afectar incluso su sentido de vida y su relación con la

divinidad.

Al respecto, Fromm (2012) en su libro “El miedo a la libertad”, plantea

que la pérdida de ésta, se ha desencadenado por una crisis de valores, que se

detona y la ubica en los años sesenta, después del período de las guerras

mundiales, en donde el énfasis se habría puesto en las formas alienadas propias

de una sociedad de consumo que centrarían su existencia en el tener, el parecer

y el hacer, más que en el ser, evidenciando a su vez un ser humano en definitiva

muy centrado en el poder.

Este modelo socio-cultural que aún prevalece, y que ha detonado una

vida que mantiene un rumbo no determinado, incierto, rápido, alienante,

Page 12: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

12.

despersonalizante, individualista; que promueve la manipulación, el

adoctrinamiento, ha generado instituciones gubernamentales, empresariales,

religiosas y de todo tipo, con las mismas características. La familia no es la

excepción.

Por otra parte la falta de pensamiento crítico y corresponsabilidad, ante

problemáticas tales como las del calentamiento global, desigualdad social,

violencia, manipulación, guerras en el nombre de Dios, generan que nos

alejemos de aquello que más buscamos. Hemos heredado un mundo que

aunque lo caractericen, personas racionales y aparentemente críticas, ha sido

reproductor de modelos pre-modernistas, de personas a-críticas. La falta de

pensamiento crítico, la obediencia ciega, el bajo nivel de conciencia, de

solidaridad, la falta de preocupación por el “otro” y la gran manipulación que hoy

vivimos, responde al proceso de desarrollo humano mismo, que ha generado sus

propios modelos socio-culturales, estilos de vida que actualmente generan

“violencia directa” (individuos), “violencia cultural” (ideologías) y violencia

estructural (instituciones)” (Galtung, 2003).

Este tipo de pensamiento, promovido desde la ideologización, el control

y la manipulación, nos ha vacunado en relación con la sensibilidad y las

relaciones con nuestros congéneres. La educación, actualmente, promueve

seres humanos obedientes, acríticos, miedosos, verdaderos robots en busca del

logro de las expectativas de otros.

Como Sub Directora de Desarrollo Humano en el año de 1995 de una

institución bancaria, durante la época de la privatización de este sistema en

México, me tocó colaborar en un programa de despido de 8000 personas en un

año y que trató de responder a la problemática de la que vengo hablando. Dicha

experiencia me dio la oportunidad de vivenciar lo que la pérdida del empleo

significó para muchas de esas personas: sentimientos de confusión, vergüenza,

culpa, y negación, durante el gran esfuerzo que se hizo para apoyarlas en su

transición profesional y existencial. El programa consiguió la menor afectación

Page 13: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

13.

posible para las personas que fueron víctimas del despido, logrando que el 20%

se jubilara y/o cumpliera con su deseo de retirarse de la empresa, y del 80%

restante, el 80%, a su vez, asistieran a centros de transición en la República

Mexicana, para recibir atención a su problemática personal y su desarrollo. En

estos centros se trabajó con el proceso de autoestima de la persona, el

establecimiento de sus metas y necesidades, se le enseñó a elaborar su

curriculum, a prepararse para llevar a cabo entrevistas de trabajo, mercadotecnia

personal así como se promovió la posibilidad de que buscaran trabajo con apoyo

de consultores especializados.

Este “estudio de caso” continúa el tema que venimos tratando: las

pérdidas que impactan la concepción existencial de un ser humano. Esta

investigación da cuenta del testimonio de vida de una ex consagrada de la vida

religiosa que dedicó treinta y siete años de su vida a dicha institución, de la cual,

años después decidió renunciar, viviéndose decepcionada, profundamente triste,

inestable y confundida; mientras cuestionaba vehementemente su sentido de

vida, moral y espiritual, teniendo en cuenta que en sus propias palabras ella se

preguntaba: “¿qué habia sucedido con todas nosotras, para dejarnos manipular,

para hacer a un lado nuestro juicio critico y en pocas palabras para que nos

secuestraran la conciencia? (…) ¿cómo lograr una liberación o madurez

espiritual que nos lleve a la libertad que nos lleve a vivir nuestro verdadero

sentido de vida?” (Comunicación personal, 8 de febrero de 2013).

Mientras apunto el tema de investigación, surge otro recuerdo: la

experiencia de anulación de mi matrimonio, vivida durante los años ochenta y

que ahora me acerca a esta persona. En aquel tiempo me confrontó fuertemente

con la religión católica y mis creencias infantiles como hoy, le sucedía a ella.

La conjugación de todas estas experiencias de épocas diferentes, me

fue ligando, no solamente al compromiso conmigo misma, sino con los demás en

el área personal, profesional y de servicio a la comunidad, brindándome las

Page 14: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

14.

señales que necesitaba para decidir estudiar un doctorado y ofrecer un camino

para estas personas que aparecen como “hombres dolientes” según Frankl.

La mayoría de estas experiencias tienen como hilo conductor no sólo un

vacío existencial sino también una falta de conexión con el sentido espiritual,

dado que en muchos de los casos, las creencias religiosas bloquean la

posibilidad de vivir plenamente como seres humanos, siendo la lucha

interreligiosa uno de los ejemplos de los grandes desafíos y conflictos que la

raza humana ha tenido que enfrentar. Necesitamos recuperar los fundamentos

de las grandes enseñanzas ancestrales, para darnos cuenta qué tan herrados

hemos estado del objetivo que perseguimos. Si logramos integrarnos,

vincularnos, encontrarnos a partir de verdaderos diálogos interreligiosos,

espirituales, y apoyados de un proceso de desarrollo humano integral y/o de

terapia, basados en la toma de conciencia, sobre cuan alienada tenemos nuestra

dimensión espiritual, será un gran paso en la aventura que nos plantea la vida.

El motivo por el que algunas de estas instituciones llegan a darle este

trato a las personas, se relaciona no sólo con procesos de índole económicos,

sino también de carácter ideológico, provocando que la persona directamente

afectada genere inseguridad y desconfianza, encontrándose a la deriva,

desintegrada y confrontando en muchas ocasiones, su relación con la divinidad.

Parte de la problemática que actualmente experimentamos, tiene que ver

con la desinformación y falta de respeto hacia otros credos, así como con la

desconexión que actualmente se experimenta con nuestra dimensión espiritual,

por lo que parte del objetivo de este trabajo busca reconciliar la visión religiosa

de la persona.

Theilhard de Chardin, Ken Wilber y Hans Küng, coinciden en que:

“Mientras no haya paz entre las religiones, no tendremos paz en el mundo”, y

Küng escribe:

Page 15: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

15.

“No hay paz entre las naciones sin paz entre las religiones. No hay paz entre

las religiones sin diálogo entre las religiones. No hay diálogo entre las

religiones sin normas globales éticas. No hay supervivencia de nuestro globo

sin una ética global, Sin una ética universal.” (Küng, 2004, p. 23)

El sentido de vida, la libertad, la responsabilidad y el sentido del otro son

atributos de la dimensión espiritual que se incluyen y se potencializan en tanto el

ser humano esté conectado con su divinidad y viva concientemente su aquí y

ahora.

En este sentido, nos encontramos ante una necesidad apremiante de

generar una terapia integral que incluya un tratamiento Biológico (energético) –

Psicológico – Social – Trascendental/Espiritual, a la luz del sentido espiritual que

implica el trabajo con las creencias que sobre la divinidad y la religión tiene una

persona en particular, sin invalidar ninguna de ellas.

Esta investigación le aporta a la Psicoterapia Humanista un abordaje más

allá de lo Bio-Psico-Social, contemplando una cuarta dimensión, la Espiritual,

reconociendo la existencia de una energía espiritual como base del ser humano,

avalada por los aportes de la física cuántica y las investigaciones para-

psicológicas, místicas y la filosofía perenne. Esta visión busca introducir

vivencias que habían sido descalificadas por otros enfoques, ya sea por verlas

como dañinas o poco científicas.

Cabe agregar que esta investigación forma parte de la tercera y cuarta

fuerza de la Psicología: la Humanista y la Transpersonal, y pretende fortalecer la

asignatura de Psicología Transpersonal, que forma parte del plan de estudios del

Doctorado en Psicoterapias Humanistas.

Así el Objetivo General de esta investigación es: construir un modelo de

intervención integral psicoterapéutico, que integre la herramienta del Eneagrama,

la Danza Primal y Movimientos Primordiales, el Manual de Apoyo en la

Page 16: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

16.

Transición Profesional y el Modelo Integral AQAL de Ken Wilber, para la

movilización de una ex religiosa en conflicto, quien ante la experiencia de haber

vivido la mayor parte de su vida en una institución religiosa y salir de ella, se vive

decepcionada, triste, frustrada y con pérdida de sentido de vida y de su sentido

espiritual.

En este sentido, derivado de este objetivo general, los objetivos

particulares son:

1. Aplicar el Modelo Integral de Ken Wilber, “All Quadrants All Levels” –

AQAL -, para asegurar una intervensión integral.

2. Combinar y trabajar la siguiente información:

- En el el cuadrante Superior Izquierdo del AQAL, la herramienta del

Eneagrama, con el objeto de determinar la posible personalidad de

Andrea.

- En el cuadrante Superior Derecho, aplicando las herramientas Danza

Primal y Movimientos Primordiales del Modelo de Interacciones

Primordiales de Daniel Taroppio, con el objeto no solo de trabajar la

dimensión física/energética sino también la emocional.

- Trabajar el cuadrante Inferior Izquierdo a partir de herramientas de

Comunicación, para la deconstrucción de juicios, creencias e

interpretaciones.

- Reorganizar, trabajar y aplicar el manual de Apoyo en la Transición

Profesional, para contemplar el cuadrante Inferior Derecho.

3. Generar un nuevo modelo con la combinación de esta información.

Page 17: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

17.

De aquí surgen las preguntas de esta investigación:

- ¿Es posible combinar la información que nos aporta la herramienta del

Eneagrama, con la Danza Primal y los Movimientos Primordiales del

Modelo de Interacciones Primordiales y el manual de Apoyo en la

Transición Profesional, a la luz de AQAL de Ken Wlber?

- ¿Es posible detectar la desconexión entre la conciencia en su ámbito

espiritual y la realidad en que se vive?

- ¿Es posible con la combinación de esta información, generar un modelo

posterior que sume la herramienta del Eneagrama, la herramienta de la

Danza Primal y el Manual de Apoyo en la Transición profesional, a la luz

del AQAL de Ken Wilber?

Page 18: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

18.

MARCO TEORICO

“(…) En cada uno de los estadios de nuestra pasada evolución hubo

individuos, considerablemente más evolucionados que el resto de sus

semejantes, que lograron adentrarse en los dominios mas elevados (los reinos

supraconscientes). Estamos hablando, por ejemplo, de los profetas, de los

santos y de los chamanes, la verdadera vanguardia evolutiva de la conciencia

humana, individuos que lograron descubrir, gracias a su expansión y evolución

sin precedentes de su propia conciencia, los niveles mas elevados del Ser.”

(Wilber, 1995 p. 29)

Capítulo I

Page 19: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

19.

1.1 Las religiones, la conciencia y la espiritualidad

1.1.1 Las religiones como sabidurías del mundo

En mi experiencia, tanto educativa como terapéutica, he tenido la oportunidad de

darme cuenta que la posibilidad de la vivencia plena en una persona se ha visto

cohartada en muchos de los casos, principalmente por creencias religiosas

infantiles, relacionadas muchas de ellas con las diferentes imágenes que se

tiene sobre Dios. Mardones postula:

“Nuestras -imágenes de Dios- nacen de nuestras interpretaciones acerca de

Dios o, frecuentemente, de interpretaciones de otros, o de interpretaciones de

otra época histórica que no fue consciente de sus limitaciones, que nos llegan y

asumimos sin mucha o ninguna reflexión”. (Mardones, 2006, p. 8).

Cuando de religarse con la Divinidad se refiere, generalmente

funcionamos a través de imágenes y representaciones suyas; sin embargo es

igualmente importante comentar que estas imágenes y representaciones de la

realidad, se han ido transformando a través de los siglos. Al respecto Wilber,

2009, p. 294) dice: “Todas las cosas que usted sabe de sí mismo son objetos de

su conciencia, son imágenes, ideas, conceptos, deseos o sentimientos que

desfilan ante su conciencia”.

Ofrecer un espacio dentro de la práctica educativa y la terapia, para

reflexionar y resignificar estas imágenes y creencias de orden espiritual, ha sido,

en muchos de los casos, indispensable para el proceso de facilitar el desarrollo

del potencial humano en la persona. Un primer paso, que permite dicha

resignificación, radica en la posibilidad de diferenciar la religión de la

espiritualidad.

Page 20: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

20.

El ser humano se ha vivido en la constante necesidad de búsqueda de

certezas acerca de sus orígenes y su destino, de dar respuesta a sus preguntas

fundamentales, ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿para qué

estoy aquí?. Esta imagen lleva a varios autores a definir al ser humano como un

“ser en búsqueda”. Bucay (2004), dedica a esta concepción un cuento al que

titula “El Buscador”, dentro de su obra “Cuentos para pensar”. Leonardo Boff

también se acerca a esta potente idea cuando dice que:

”(…) Existe una demanda, cada vez más universalmente extendida, de

valores no materiales, de una redifinición del ser humano como un ser en

busca de un sentido plenificador y de unos valores capaces de inspirar

profundamente su vida”. (Boff, 2001, p. 15).

Investigar, indagar y determinar, cómo es que el ser humano ha ido

evolucionando en esta búsqueda de su sentido último, de religarse con su

Divinidad, no ha sido tarea fácil. Esta incertidumbre ontológica, ha tratado de ser

explicada desde nuestros orígenes como especie, pero ninguna de las

respuestas obtenidas hasta el momento ha logrado ser la definitiva. El ser

humano es consciente de sí mismo, de sus semejantes, de su pasado y de las

posibilidades de su futuro. También es consciente de su breve paso por la vida,

del hecho de que nace sin que intervenga su voluntad y que morirá algún día. De

la misma manera en que es consciente de su desvalidez frente a las fuerzas de

la naturaleza, es consciente de su soledad, de su separatividad; y tambien ha

sido consciente desde sus inicios de su fragilidad frente a las fuerzas de la

naturaleza, tal y como sostiene Mardones cuando afirma que:

“Al principio estaría la experiencia temerosa ante la magnificencia

desmesurada de la naturaleza. El terror cósmico pone de relieve la enorme

debilidad humana ante la grandiosidad de la naturaleza. Por una parte

aparece un ser asustadizo, frágil y quebradizo y por otro, la enormidad del

universo.” (Mardones, 2006, p. 18).

Page 21: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

21.

A partir de esta separatividad, de esta fragilidad que, ontológica y

filogenéticamente vive el ser humano desde el nacimiento como ser humano y

raza humana respectivamente, aparece la angustia existencial, al sentirse

incapaz de comprender lo que vive y le sucede. Por lo que la necesidad más

profunda del ser humano, ha sido trascender su individualidad y unirse, religarse,

con él mismo, con los demás y con la Divinidad. Taroppio insta: “Es probable que

todos los seres humanos hayamos experimentado alguna vez esa inexplicable

nostalgia, esa sutil sensación de vacío y ausencia que la falta de esta

experiencia nos produce”. (Taroppio, 2010, p. 23).

Después de estas primeras afirmaciones, se concluye que el ser humano

inicia su vida re-ligiosa, como vivencia de espiritualidad que lo une a lo superior

que encuentra en la naturaleza, en sí mismo, en los otros y en el Gran Otro.

En este proceso evolutivo, el hecho religioso se presenta como inherente

al ser humano, responde a esta búsqueda eterna y profunda con su Ser

Supremo. Nacemos con la necesidad de un Ser Trascendente que brinde

significado y esperanza a nuestra existencia. Y esta necesidad, se expresará

mediante símbolos y actitudes que han evolucionado a través del tiempo,

convirtiéndose posteriormente en creencias y prácticas organizadas y

sistematizadas, originando las diferentes religiones del mundo.

Al respecto, Rodríguez comenta:

“El hecho religioso se impone como una constante de la historia del mundo,

sin excepción de épocas, ni culturas. Es un fenómeno que sobrevive y persis-

te; desde el Paleolítico Superior hace ya más de 6,000,000 millones de años.

Pueden rastrearse indicios de esta presencia condicionada y condicionante

del proceso histórico que acompaña al Ser humano como signo de su racio-

nalidad reflejado en símbolos, tradiciones, rituales, creencias, códigos, ta-

búes, etc.” (Rodríguez, 2006, p. 8).

Page 22: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

22.

Hans Küng, por su parte en su libro, “En búsqueda de nuestras Huellas”,

propone: “Es asombroso que también se haya encontrado en Australia el esqueleto

masculino, de 30,000 años de edad, de un Homo Sapiens. Estaba cubierto de

ocre, signo válido en todo el mundo, de la creencia en una vida después de la

muerte”. (Küng, 1999, p.30).

Este hombre, no cabe duda, dice Küng, había sido enterrado ritualmente,

demostrándose así un primer testimonio claro de civilización y religión de los

aborígenes. En este sentido es posible comprender que los rituales, las ceremo-

nias y las celebraciones en torno a las diferentes imágenes que sobre Dios se

han ido creando, han sido la base de nuestras creencias y prácticas religiosas

posteriores. Y aunque a la fecha, como menciona Küng (1999), no ha sido posi-

ble encontrar empíricamente la religión originaria del ser humano, sí podemos

darnos cuenta cómo las religiones han ido evolucionado, respondiendo a la cul-

tura en la que se vive y la evolución misma del ser humano. Al respecto, reto-

mando las propias palabras de Ramakrishna, recuerda:

“Dios ha creado diferentes religiones para satisfacer diferentes aspiraciones,

tiempos y países. Cada religión es un camino, pero ninguno en absoluto es

Dios mismo. Uno puede llegar a Dios si sigue cualquiera de los caminos con

devoción”. (Houston, 2000, p. 91).

La religión, entonces, abarca los ritos, cultos, sacramentos, devociones,

sacrificios y liturgias entre otras formas de expresión, que el ser humano utiliza

con la intención de re-ligarse con la que considera su divinidad. Es un estilo de

vida que gira alrededor de creencias, es decir, de dar el propio corazón a otro u

otros, dar la propia existencia. Houston anota: “Es una forma de vida que gira en

torno a las inquietudes máximas de un pueblo o como preocupación por armoni-

zar la humanidad con la base trascendental de su existencia”. (Houston, 2000, p.

196). Al respecto, Frankl escribe: “Puede justificarse el definir la religión como la

búsqueda del hombre del significado último”. (Frankl, 2012, p. 24). A través de

Page 23: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

23.

ella, la vida nos confronta con la opción más relevante a través de nuestra di-

mensión espiritual.

Las religiones primitivas o tribales, abarcan un período de existencia apro-

ximado a unos tres millones de años, a diferencia de las religiones históricas que

su presencia nos remite a unos 4 ó 5 mil años. Son llamadas religiones primitivas

porque fueron las primeras y tribales, porque generalmente eran conformadas

por grupos pequeños y verbales, dado que no conocían la escritura. Houston

(2000), asevera que aún existen en Africa, Australia, Sudeste Asiático, las Islas

del Pacífico, Liberia y entre los Indios de América del Norte y Sur. Son religiones

que sienten un gran respeto por sus ancianos y en donde la igualdad entre hu-

manos, animales y naturaleza, pertenecen a un mismo orden, manteniendo vivas

ideas y virtudes que se han corrompido en el mundo actual en que vivimos.

Ahora, cuando estos grupos humanos en la antigüedad fueron creciendo

en número de personas, tendieron a reproducir, a institucionalizar su sistema de

creencias, ideas, expresiones y roles. Y es en este proceso de institucionalizar

prácticas y ritos, que surge la llamada religión histórica. Este proceso de institu-

cionalización, resulta necesario para la continuidad histórica y se ha llevado a

cabo respondiendo a grupos de personas con diferentes estilos de vida y formas

de pensar.

Como respuesta a este proceso histórico en tiempo y espacio, se detonan

en regiones como en la India, el Hinduismo así como el Budismo, en China el

Confucianismo y el Taoísmo, en Palestina el Judaismo y posteriormente en el

occidente, el Cristianismo, en Irán el Islamismo, entre otras religiones.

Proclamar la salvación como monopolio de una sola religión es como pro-

clamar que Dios se puede encontrar en esta habitación, pero no en la contigua.

Las diferentes religiones no son otra cosa sino diferentes lenguajes a través de

los cuáles Dios habla al corazón humano: “La verdad es una, los sabios la lla-

man de distintas manera”. (Houston, 2000, p. 90). Desafortunadamente, hoy en

Page 24: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

24.

día esta máxima no se ha llevado a cabo, en cambio, vivimos lo que llamamos

dogmatismo religioso, y al confundirlo con la Espiritualidad, nos ha traído graves

consecuencias.

Asimismo, ciencia y religión desde hace tiempo se encuentran en pugna.

En tanto el dogmatismo religioso continúe reclamando “derechos de autor” sobre

“la verdad”, difícilmente habrá un acercamiento entre ellas. Necesitamos com-

prender y considerar que desde un pensamiento evolucionista, esta problemática

sencillamente responde a una etapa del ser humano, misma que necesitaremos

incluir y trascender para continuar nuestro camino, el que desglosaremos más

adelante a partir del pensamiento de Ken Wilber.

1.1.2 La Espiritualidad

“Se podría comprender este tiempo nuevo que está emergiendo,

como la oportunidad de integrar trascendencia e inmanencia,

lo sagrado y lo profano, animus y anima,

el Dios Personal y el Dios Transpersonal” (Melloni 2011, p. 14)

El tema de la espiritualidad, por otra parte, pareciera estar de moda. En esta

eterna búsqueda, da la impresión de que la humanidad se estuviera moviendo

hacia ella como una respuesta a sus problemas. Ya no solo es tema del ámbito

de las religiones, sino de grupos de “café”, tanto de jóvenes, amas de casa, inte-

lectuales, empresarios, científicos y filósofos.

El término espiritualidad emana del latín y es suma de tres componentes

latinos: el sustantivo ”spiritus” que puede traducirse como “alma”, la partícula

“alis” - “relativo a”, y el sufijo “dad” equivalente a “cualidad”. En muchas tradicio-

nes la palabra espíritu, se refiere a la fuerza de la vida, la energía básica del ser,

el aliento de la vida. En hebreo “ruah”, en griego “pneuma”, latin “spiritus”, sans-

crito “prajna”, todos significan tanto “aliento como espíritu”.

Page 25: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

25.

Leonardo Boff, cita al Dalai Lama, diciendo que él considera:

“que la espiritualidad es aquello que produce en el ser humano una transfor-

mación interior, que no comienza ni termina en el interior de cada ser, sino

que, a partir de ese interior, desencadena toda una red de transformaciones

en la comunidad, en la sociedad, en las relaciones con la naturaleza y con el

universo entero”. (Boff, 2000, p. 38)

Desde la visión de Mardones:

“es el arte de vivir, de amar a Dios, a través de los demás (…) en crecer en el

amor, en la compasión. Es el primer fruto y la primera cualidad de la vida en el

Espíritu”. (Mardones, 2006, p. 35).

Nuevamente para Boff: “La espiritualidad está relacionada con aquellas

cualidades del espíritu humano, tales como el amor y la compasión, la paciencia

y la tolerancia, la capacidad de perdonar, la alegría, las nociones de

responsabilidad y de armonía” (2002, p. 24). Y además agregaría: “tiene que ver

con experiencia, no con doctrina, no con dogmas, ni con ritos, ni con

celebraciones, que no son más que caminos institucionales que pueden

servirnos de ayuda en nuestra espiritualidad, pero que son posteriores a ésta”.

(2002, p. 67). Y es a lo que llamamos religión.

Abraham Maslow, por su parte, en su libro La amplitud potencial de la

Naturaleza Humana, llega a la conclusión y describe las conductas que

conducen a la autorrealización y la trascendencia, donde concluye: “Los

individuos autorrealizantes (más maduros, más plenamente humanos), por

definición una vez que han satisfecho adecuadamente sus necesidades básicas,

se sienten ahora motivados en otras formas más elevadas, llamadas

‘metamotivaciones” (Maslow, 2002, p. 287),

Por su parte Lafarga al respecto considera que:

Page 26: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

26.

“La espiritualidad es el sistema de creencias de una persona, de un grupo, de

una cultura y de una sociedad. Es el sustrato incuestionable no solo del

comportamiento, sino de la misma ciencia y de la filosofía. Está en la

motivación última de cualquier forma de actividad humana. Constituída por

significados, intuiciones, sentimientos, aprendizajes y razonamientos, es

dificilmente variable y modificable. Es fuente de seguridad interna para la

persona frente a las preguntas que plantea la existencia consciente”. (Lafarga

2007, p. 224)

El teólogo Javier Melloni, experimenta su espiritualidad como un desbor-

damiento de su propio yo, hablando de experiencias espirituales, concretas, de

interacción y/o de unión con Otro (como ser divino), que produce un sentimiento

de unidad indescriptible. Melloni comentaría: “por estado de no-dualidad enten-

demos un estado de la conciencia en el que el yo individual no se percibe sepa-

rado ni de la Profundidad última, ni del mundo, ni del resto de los humanos, sino

que siente y sabe que forma una sola y única realidad que lo abarca todo”. (Me-

lloni 2011, p. 247)

Wilber (1996, p. 208), considera que el vivir de acuerdo a experiencias

espirituales, tiene que ver con el compromiso del trabajo personal, mismo que

detonará una transformación que me eleve a las esferas más elevadas de la

conciencia.

Todos estos autores, coinciden y se refieren a la espiritualidad, en función

de situaciones que entrañan una experiencia personal, la calidad de la vivencia

con el otro, el compromiso en mi trabajo personal, llevado a la propia

transformación a partir de las virtudes que las grandes religiones comparten,

tales como la paz, sabiduría, libertad, armonía, verdad, comprensión. En este

sentido, la evolución de la conciencia sería un movimiento ascendente hacia el

descubrimiento de nuestro verdadero potencial y Unidad.

Page 27: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

27.

Wilber en su libro “Espiritualidad Integral” (2006, p.15), resalta la

oportunidad que tenemos los seres humanos que vivimos el fenómeno de la

globalización al destacar la posibilidad de tener a la mano una gran información

que nos puede permitir reunirla para generar una visión de totalidad con respecto

a la concepción de la espiritualidad a partir de lo que hicieron otras culturas en

otros tiempos.

Al respecto, Bedoya (2012 y 2016), hace notar que son dos las

concepciones que sobre espiritualidad están rigiendo en la actualidad. Dos

concepciones fundamentales y vigentes sobre la trascendencia que han

originado las grandes guerras en el nombre de Dios, concepciones que

parecieran totalmente diferentes, antagónicas y que para él son simplemente

complementarias. Las llamaría, Horizontal y Vertical, pugnando por lo que el

llamaría Espiritualidad Integral.

Considerando que la verdad absoluta es inaprehensible al ser humano,

me parece que hablar de Espiritualidad Integral, una propuesta que no

desestima a nadie, sino que incluye, podría ser la puerta que nos abra una posi-

ble solución a mucho de los problemas que estamos viviendo. Un enfoque que

contemple una actitud respetuosa y tolerante ante todas las posturas, lo que de

hecho sería una postura espiritual en sí misma.

En tanto tengamos claro de que el Amor es una fuerza de cohesión uni-

versal, más fácilmente aceptaremos nuevas formas de pensar.

1.1.3 La Conciencia

“Se cuenta que en una ocasión, una muñeca de sal había recorrido kilómetros y kilóme-

tros sobre la tierra, con el fin de descubrir quién era. Un día llegó a la orilla del mar y le impactó

su grandeza a tal grado que olvidándose de sí misma le preguntó: ¿quién eres?. Entonces el mar

le repondió: Sumérjete en mí y sabrás. Entró la muñeca al océano, y al irse disolviendo sus

Page 28: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

28.

capas de sal se iba descubriendo a sí misma: llegó el momento en que al fundirse totalmente en

el agua exclamó: Sé quien eres, sé quien soy… Somos”. (De Mello, 1982, pág. 132)

Un concepto que se volvió relevante en el siglo XX, fue el de conciencia. Sin

embargo hay que reconocer que este tema se había vuelto protagonista en el

XIX, venido de Hegel, quien en su famosa obra “La Fenomenología del Espíritu”

(1807), escribe en el prologo: lo verdadero es el todo”; y más tarde cobra vigor

con los autores que describen la mediocridad y la enajenación del siglo, para

llamar a una “toma de conciencia” y, aunque en cada uno significa algo diferente,

el principio es: soy responsable de mi existencia. Así surgen las figuras de Kier-

kegaard, Marx y Nietzsche. La búsqueda por ser genuino y tener un compromiso

ante sí mismo y ante su sociedad, se volvió la tarea del XIX: conscientizar al

hombre de su compromiso.

Este tema aparece en los movimientos pedagógicos del siglo XX que cul-

minan en propuestas como las de Paulo Freire, mientras que en el campo de la

psiquiatría y la psicología clínica inicia con Freud, en la lucha para que la con-

ciencia ilumine la vida de la persona y alcance un bienestar. Con el avance de

los años aparecieron los psiquiatras y psicólogos clínicos que no estaban satis-

fechos con los resultados de la práctica clínica y buscaron una orientación antro-

pológica diferente. Así voltearon los ojos a un movimiento que cobraba fuerza: la

fenomenología existencial.

Psiquiatras de gran prestigio y trayectoria profesional como Ludwig

Binswanger y Medard Boss, voltearon a ver a un autor que acababa de lanzar

una obra que se volvió guía de los nuevos psiquiatras y clínicos: “Ser y Tiempo”.

Heidegger realiza en este escrito un concepto totalmente novedoso: “dasein” que

tradujeron al español de varias maneras, aquí tomaremos una: “ser-en-el-

mundo” en la que el “ser-en” corresponde a la presencia del ser humano en el

mundo. Marcel usa el término de “encarnación”. A partir de esta obra el “análisis

existencial” se torna el modelo clínico de comprensión para los terapeutas de

orientación fenomenológico-existencial.

Page 29: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

29.

Estos avances dieron origen a nuevos movimientos terapéuticos como la

“terapia Existencial”, la “terapia Gestalt”, el “Enfoque Centrado en la Persona” y

la “Logoterapia”, la segunda y la tercera desarrolladas en USA y las otras dos en

Europa. Estos movimientos hicieron énfasis en la conciencia como el centro de

su trabajo terapéutico. Jamás imaginaron que su trabajo sería el caldo de cultivo

para propiciar un despertar en el mundo de occidente, en especial los países

capitalistas que, más tarde, impactarían a otros pueblos.

Los años sesenta fueron prometedores y así apareció el movimiento que

atendió a la “Era de Acuario” cuya imagen era muy atrayente, pues venía el

aguador de antaño a saciar una sed que nunca se termina de satisfacer, pero

este nuevo aguador, traería “agua viva” para los hombres sedientos en el ma-

rasmo de la mediocridad y la somnoliencia.

En este marco de referencia, se encuentra el misterio y el milagro del en-

cuentro en tanto nos conecta con nosotros mismos, con los demás, con la natu-

raleza, con el cosmos y con lo que cada uno considera su divinidad. Es un tema

que apasiona, por considerar que las respuestas a las preguntas fundamentales

de la vida, a la concepción del Universo y el ser humano, están directamente

relacionadas con este concepto.

Hay que notar que la palabra conciencia la podemos encontrar escrita

con “c” o con “sc”, pudiera tratarse de un problema lingüístico y/o un

convencionalismo gramatical, que ha permitido utilizarla con diferentes

significados y que según el diccionario panhispánico de dudas (2005), de la Real

Academia Española, no son intercambiables en todos los contextos. Para

efectos de esta investigación, utilizaremos los siguientes sentidos:

- Conciencia: lo referente al Espíritu con mayúsculas, a la Totalidad y a la

Mente Superior, referida por Wilber como el Sujeto de la frase.

Page 30: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

30.

- Consciencia: adjetivo calificador de actos y comportamientos humanos

que indican que el ser humano “es consciente o tiene conciencia de algo”,

el “darse cuenta”, es el acto psíquico mediante el cual una persona se

percibe a sí misma en el mundo, es una propiedad del espíritu humano

que permite reconocerse en los atributos esenciales. Conocimiento que el

ser humano alcanza de sus propias percepciones, ideas, pensamientos,

sentimientos, emociones, etc.

Estos avances permitieron hacer una relectura del concepto de conciencia

y ése es el objetivo de las líneas que siguen a continuación.

La Conciencia, a través de la historia, se ha conceptualizado de diversas

maneras. El enfoque transpersonal cuenta su versión. La filosofía moderna

concibió a la conciencia de la siguiente manera:

“La contempla como la relación intrínsica al ser interior, al ser espiritual del

hombre a través de la cual éste se conoce y se juzga a sí mismo. Desde esta

perspectiva se la define como una dimensión humana de naturaleza superior

que se abre a una búsqueda que va más allá de la realidad a la que se

accede por medio de los contenidos psíquicos, para dirigirse a la realidad

última: el Principio Divino” (González, 2000, p. 320).

Descartes (1596-1650) puso en duda el que las cosas fueran tal y cómo

aparecían, sin embargo no dudó de que la Conciencia era tal y cómo se aparecía

a sí misma. Para él, el pensamiento determinaba que la experiencia humana era

diferente de la experiencia animal. Pensaba que lo que le faltaba a los animales

era el pensamiento consciente o la conciencia reflexiva. Russell considera:

“Descartes consideraba los cuerpos de hombres y animales como máquinas,

a los animales los consideraba como autómatas, gobernados enteramente por

las leyes de la física y exentos de sentido o conciencia. Los hombres son

diferentes: tienen un alma, que reside en la glándula pineal. Aquí el alma

entra en contacto con los “espíritus vitales” y por medio de este contacto hay

una interacción entre alma y cuerpo” (Russell, 2009, p. 609).

Page 31: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

31.

El Materialismo, representado principalmente por Karl Marx (1818-1883)

corriente filosófica que responde al Idealismo, acerca de qué es primero, el

pensamiento o la materia, considera al universo material como existente fuera e

independientemente de la Conciencia que lo piensa. En otras palabras, el mate-

rialismo considera a la Conciencia como epifenómeno de la materia como lo cita

Walsh y Vaughan en su libro “Trascender el Ego”.

Ya Ricoeur, en su libro De I´nterprétation. Essai sur Freud (1965), habla

sobre lo que él llama: los “filósofos de la sospecha”, término acuñado por él y ahí

coloca a Nietzsche, Marx y Freud, quienes en su época cuestionan una cultura

ideologizante que fomenta falsas conciencias con el objetivo de la manipulación

y el dominio. Los tres desenmascaran la falsedad escondida bajo los valores de

la ilustración, así como una necesaria transformación de la sociedad y por la

destrucción de todo cuanto impide a los seres humanos expresar su auténtica

naturaleza. Marx desenmascara la ideología como “falsa consciencia o

consciencia invertida: la alienación”. Nietzsche “cuestiona los falsos valores, el

nihilismo”. Freud pone al descubierto “los disfraces” de las pulsiones

inconscientes y la represión de los instintos sexuales. Todo ello a través de cua-

tro ejes: religión, política, sociedad y ética.

La visión dualista, materialista, racionalista, “chata” del mundo como

Wilber la menciona en su libro “Breve historia de todas las cosas”, afirma que

concibieron a la Conciencia, separada del cuerpo, sujeta a estudio.

A principios del siglo XX surge un movimiento que resultó ser sumamente

fecundo: la fenomenología. Husserl, quien influenciado por el pensamiento de

Franz Brentano y su obra “La Psicología del Acto”, le imprime a la Conciencia el

carácter de intencional. Husserl describe a la conciencia como una “conciencia

de”, esto es, como una “conciencia ligada”, lo que da origen a las “vivencias

intencionales”, una conciencia que no percibe objetos reales sino que aprehende

objetos, que se denominan fenómenos. González Garza agrega: “El carácter

Page 32: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

32.

intencional, le otorga no solo la capacidad de la introspección, sino de la elección

a partir de la reflexión” (González, 2000, p.320).

Husserl igualmente aborda el tema de estas “vivencias intencionales”,

desde dos modalidades de percepción:

- La Percepción Inmanente: pensar, recordar, desear, intuir, sentir, luego

existo, directamente relacionado con el pensamiento cartesiano.

- La Percepción Trascendente: la tendencia de la conciencia hacia la

relación con un objeto que se encuentra más allá de sí misma, es decir,

un objeto distinto a la conciencia misma.

Ken Wilber, aborda el tema de la Conciencia Pura, el Yo observador, el

Testigo y la Presencia pura. Y al respecto escribe:

“El yo observador suele ser llamado Yo (con mayúsculas), Testigo, Presencia

pura, Conciencia pura o Conciencia como tal, un rayo directo de lo Divino que,

en opinión de los grandes sabios y místicos de todo el mundo, es el Cristo, el

Buda, o la misma Vacuidad”. (…) “ha estado presente desde el mismo

comienzo como la forma básica de la Conciencia en cualquiera de los eatados

de desarrollo de los holones, ―ha estado presente como aprehensión, como

sensación, como impulso, como emoción, como símbolo y como razón― pero

va haciendose cada vez más patente a medida que madura el proceso de

crecimiento y trascendencia”. (…) “la Conciencia como tal, es simplemente la

profundidad de todo holón, el interior de todo holón”. (Wilber, 1996, p. 266).

1.1.4 La Espiritualidad como vivencia.

“Ningún problema puede ser resuelto en el mismo

nivel de conciencia en que se ha creado, Albert Einstein”.

(Melloni 2011, p. 237)

Page 33: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

33.

A continuación hablaremos de dos autores que sin pertenecer al movimiento

transpersonal, hicieron aportaciones valiosas al tema de la Espiritualidad: Viktor

E. Frankl y Pierre Teilhard de Chardin.

1.1.4.1 Viktor E. Frankl y el sentido de la vida

Viktor Frankl nace en Viena, Austria en 1905. Logra su doctorado en medicina en

1930 y fue asignado a una sala dedicada al tratamiento de mujeres que habían

intentado suicidarse. Durante la segunda guerra mundial es deportado junto con

su esposa y padres a un campo de concentración cercano a Praga y

posteriormente fue enviado a Auschwitz. Tras su liberación escribe mas de 30

libros sobre Análisis Existencial y Logoterapia.

No podríamos considerar al ser humano pleno, sino integrado por las

dimensiones biológica (físico-energética), psicólógica (emocional y racional), la

relacional y la espiritual, insertas en la dimensión ecológica.

Autores de la talla de Viktor E. Frankl, Pierre Teillhard de Chardin,

Abraham Maslow, Ken Wilber, entre otros, recuperan la riqueza de la dignidad de

la persona espiritual, única e irrepetible, caracterizada por la libertad, la

responsabilidad, la paz, la creatividad, el amor, la sabiduría, entre otras.

Assagioli considera:

“Ya hemos hablado de la indivisible solidaridad existente entre las distintas

características espirituales (paz, sabiduría, libertad, armonía, verdad, com-

prensión, etc.). Cierto es que tomadas por separado presentan carencias, pe-

ro deben de considerarse como las diversas facetas de un único prisma. Me-

ditando profundamente sobre ellas, encontramos que en un cierto punto se

encuentran y se funden unas en otras, y todas en el Espíritu”. (Assagioli,

2010, p. 316-317).

Page 34: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

34.

De aquí que podemos decir, que como seres únicos e irrepetibles, la di-

mensión espiritual no es trasmisible, y por naturaleza es invisible. Lo que la ra-

zón es para la dimensión racional, la intuición en este caso, es para la espiritual.

En épocas como la que estamos viviendo, la dimensión biológica (física-

energética) se presenta como un complejo de órganos que a veces se nos antoja

más instrumental que espiritual. Lo mismo sucede con nuestra dimensión psico-

lógica, con nuestras necesidades, emociones y sentimientos. Sin embargo, des-

de los nuevos paradigmas que nos presenta la ciencia, la filosofía, la psicología,

la sociologia, la medicina, etc., se considera que el Espíritu-La Conciencia-La

Esencia, es quien organiza dicho organismo como una totalidad.

En términos psicológicos, Frankl percibe al Espíritu como un eje que atra-

viesa el consciente, el preconsciente y el inconsciente. El Espíritu ―Yo en su

esencia, la Conciencia― traspasa estos tres planos, evocando a la persona es-

piritual.

Frankl (1991), en la dimensión espiritual distingue dos capacidades

humanas específicas: (a) el autodistanciamiento, posibilidad de distanciarse de

los condicionamientos, de sí mismo inclusive, elegido libremente y, (b) la

autotrascendencia, el ser humano apunta por encima de sí, hacia algo que no es

él, hacia un sentido que hay que cumplir, o hacia otro ser humano a cuyo

encuentro vamos con amor.

Ciertamente hablaba del sentido último de la vida. Sin embargo, hay algo

todavía más profundo y complejo que nos llama a recordar, que nos llama a

redescubrir, a buscar voluntaria y libremente: nuestro Sentido Espiritual,

entendido como esa metanecesidad que me llama a trascenderme, y a vivirme

en unidad desde mi anhelo más profundo, como diría Melloni y a experimentarse

desde la sensación del cuerpo.

Page 35: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

35.

Nuestra existencia, espiritualmente se expresa a través de nuestro

cuerpo, de nuestras emociones, de nuestra mente. En nuestra eterna búsqueda,

es que nos reconocemos como seres incompletos. El Análisis Existencial

promovido por Frankl, se basa en ayudar a ampliar el campo visual de los

valores del paciente.

Frankl nos habla del “hombre religioso” como aquel que entiende su vida

como una misión, y que solo así podrá dar un nuevo paso: vivirla como mandato.

Y como características de dicho Homo Religious, contempla la conciencia, la

responsabilidad, la misión en la vida: “La logoterapia se ocupa de la Fe, como un

fenómeno visto en relación al Sentido” (Frankl, 1991, p.114.). La logoterapia se

ocupa particularmente del sentido de vida, sentido particular de cada situación,

sin negar la existencia del Sentido Último.

“La Logoterapia es la psicoterapia centrada y focalizada en lo espiritual,

que pasa a construir la dimensión noológica” (Frankl, 2012, p. 39), idea

sustentada fuertemente a partir de su experiencia en campos de concentración

durante la segunda guerra mundial. En medio de esta experiencia, Frankl

descubre diversos aspectos que lo ayudaron a sobrevivir: el contacto con la

naturaleza, recordar experiencias relacionadas con el arte, el sentido del humor,

experiencias pasadas de la vida cotidiana, la vivencia de la espiritualidad y la

soledad, y el silencio como oportunidad de recuperar su intimidad y privacía.

Magistralmente, Frankl (2012) pone en práctica todos sus aprendizajes y

más tarde en su libro “El Hombre en búsqueda de sentido”, escribe la frase:

“Quien tiene un porqué para vivir, encontrará casi siempre el cómo”. Mas allá de

Freud y de Adler, Frankl concibe en la existencia del ser humano, el dolor como

algo intrínseco a la naturaleza humana y como una oportunidad de desarrollo,

aprendizaje y sentido.

Page 36: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

36.

1.1.4.2 Pierre Teilhard de Chardin y la Conciencia que asciende

Theilhard de Chardin es considerado como un místico cristiano apasionado en la

comprensión de la fe cristiana, abordada desde una perspectiva evolutiva. “Fue

un Jesuita francés, pero también un distinguido científico, estudioso de los

orígenes humanos y de la geología” (King, 2001. p. 15). Teilhard de Chardin, se

consideraba hijo de la tierra. Aguayo (1969) escribe al respecto: “le atraen

irresistiblemente las piedras, los metales, todo aquello que pueda darle

sensación de solidez y perdurabilidad”.

Advierte que toda realidad está animada por un elemento crístico. Su

vocación ahora, lo haría considerarse igualmente “hijo del cielo”, lo que más

tarde lo lleva a lo que es su propuesta de vida. “Fue en Hastings, en la primera

década del siglo XX, donde Teilhard descubrió el significado de la evolución para

la fe cristiana” (King, 2001. p. 17).

Una experiencia de vida como camillero, que tuvo que ver en las

trincheras de un regimiento Marroquí, lo lleva a reflexionar ante la necesidad de

solidaridad y unión, que los seres humanos viven durante tales experiencias,

independientemente de su raza, lengua, costumbres, fronteras y religiones.

Misma experiencia que lo abre a la pregunta de si podría ser posible tal unión en

la humanidad y así promover mejores seres humanos. Durante este período

escribe sus primeros ensayos que comienzan a dar a conocer sus líneas de

pensamiento. Durante esos tiempos escribe: “Cristo tiene un Cuerpo cósmico

difundido en todo el Universo: esa es la palabra última que es preciso oír”. Por

otra parte, King (2001) plantea: “para Teilhard el corazón de Dios se encuentra

en el corazón del mundo, y el mundo vivo y natural está atravesado por la pre-

sencia de lo divino, lo que él llamaría el ‘medio divino”.

Obtiene su doctorado en Ciencias después de la guerra. Sus ideas sobre

la evolución y la fe cristiana le provocan problemas con la iglesia católica que en

ese entonces no aceptaba la doctrina de la evolución. Es cuando acepta una

Page 37: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

37.

invitación a participar en una misión paleontológica en el desierto de Ordos en

China, cuando continúa de la mano de hombres de todas procedencias y credos.

Aguayo habla al respecto: “Helmut de Terra escribe: el hecho de que Teilhard de

Chardin combinara su facultad analítica y crítica, con una disposición filosófica y

una actitud profundamente mística, siempre será una de mis más profundas y

duraderas impresiones”. (Aguayo,1969, p.11)

Su necesidad de integrar el saber humano fue el detonador de su eterna

búsqueda. El hecho de ser geólogo, filósofo y teólogo entre otros estudios, lo

hizo abordar esta integración del conocimiento, de una manera magistral y

controversial para muchos de sus congéneres a quienes retaba con su

pensamiento. Para Teilhard de Chardin, “el Sagrado Corazón, estaba

representado en el corazón de la materia, el corazón del mundo y el corazón de

Dios” (King, 200. p. 21).

Claramente su cosmovisión se dirigía a la integración, a tratar de

aprehender el conocimiento que hasta entonces había en relación con el

universo. De una manera objetiva y científica, y con el objetivo de que fuera

aceptado por la mayoría de los pensadores, Teilhard de Chardin aborda su

investigación a partir del estudio de “fenómenos”. Aguayo (1969, p. 19) propone:

“No va a hacer ciencia ni filosofía ni teología, sino un nuevo tipo de saber que él

denomina fenomenología ―en sentido diverso de Husserl― o hiperfísica”.

Teilhard de Chardin era un observador atento, y como tal se preguntaba si

el desarrollo que hasta entonces el ser humano había tenido, generaba una

estructura dinámica, que no solo intuía sino que deseaba comprender. Es aquí

cuando por primera vez considera que el universo está en Cosmogénesis, es

decir, en un continuo proceso de evolución, término acuñado por Lamarck

aunque tanto se liga a Darwin.

Page 38: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

38.

Algo importante a rescatar, es la crisis que este término “evolución”,

generó en la gente de aquellos tiempos, dado que pensaban eliminaba la obra

“creadora” de Dios. Al respecto, Aguayo postula:

“La evolución, como hipótesis científica, de ninguna manera se opone a la

intervención divina en el orden de la creación y, si bien se mira, esta cadena de

causas escalonadas implicada en la evolución, exige, con mucha mayor razón

que antes, cuando se pensaba en creaciones sucesivas, la actividad de una

causa Primera. Por otra parte, al hablar el Génesis de una creación por días, lo

que en realidad establece es una creación escalonada que no se contrapone

con la evolución. Conservando Dios su Omnipotencia y su absoluta libertad, su

obra creadora es obra inteligible que el hombre puede y debe desentrañar”.

(Aguayo,1969, p. 21).

Teilhard de Chardin ve lo ilógico que puede ser el darle conciencia al ser

humano, para posteriormente no esperar que trate de entender la creación

misma. En cuanto a su visión de la trama del universo, lo primero que hace es

considerar lo que hasta entonces ya sostenia la física, el proceso primigenio a

partir del Big Bang que sostenía una historia del universo concebida como un

sucesivo acontecer, que para Teilhard de Chardin tenía claramente un sentido

último. Y todo ello a partir de lo que él llamó ley de complejificación-conciencia.

Al respecto Aguayo (1969, p. 24) dice: “A partir de la explosión del átomo

primitivo, todo tiende a hacerse más y más complicado. Las particulas se

agrupan en átomos, los átomos en moléculas y éstas a su vez, en

macromoléculas o moléculas gigantes compuestas de decenas de millares de

átomos”. Se daría cuenta de cómo los elementos tendían a combinarse, cómo en

los animales esta necesidad de agruparse se daba a través del instinto y

posteriormente, en el ser humano a través del amor.

Fue en el siglo XIX cuando formuló este célebre principio: Complejidad-

Conciencia, en el que sostiene que el ser humano está situado en el centro

creado, un ser que está a la cabeza de la evolución cósmica. Agrega cómo la

vida biológica emerge del Cosmos, se consuma en la Noósfera que para él era el

Page 39: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

39.

campo del Espíritu. Y termina diciéndonos que la humanidad, que marcha hacia

delante sin que nadie pueda detener, a través de la socialización, se orienta a un

punto de convergencia, denominado punto Omega. Aguayo, agrega: “Esta

tendencia de la materia a una supermoleculización constante, la lleva hasta las

proteínas y de allí a la vitalización”. (Aguayo, 1969. p. 24).

Es muy interesante constatar en los escritos de este brillante sacerdote

jesuita, el pensamiento integral que lo caracterizaba, en donde ya contemplaba

la evolución de la Conciencia, el Espíritu, a través de un tránsito bio-psico-social-

espiritual. Aguayo, vuelve de nuevo: “Al entrar en composición los átomos,

pierden su autonomía, se hacen solidarios entre sí y el conjunto adquiere nuevas

propiedades”. (Aguayo, 1969, p. 24).

En su ensayo, “El fenómeno humano”, Teilhard comparte como su

hipotesis, el que la evolución del universo y del ser humano tienen un sentido.

Nos lleva de la mano a entender como el átomo dio lugar a las moléculas y

macromoléculas, como éstas dieron lugar a las células y de ahí como surgieron

las diversas especies vegetales y animales, para finalmente llegar a la aparición

del ser humano.

Para Teilhard, todo tiene conciencia en diferentes gradaciones y la

aparición del ser humano en el mundo, su evolución, es descrita en cuatro

etapas:

El desarrollo humano, Teilhard lo enuncia en una primera etapa, desde el

pasar por un “hormigueo particular” a un estado organizado. El autor sostiene

que “la trama del universo” constituye estructuralmente un todo, de manera que

si en un punto del Universo, la materia tiene un interior, entonces el Universo por

estructura es bifaz. Ya desde entonces, este autor nos deleita con estos escritos,

en donde incuestionablemente y desde su punto de vista, contempla al interior y

al exterior, compartiendo la misma naturaleza energética, términos que

Page 40: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

40.

posteriormente la física cuántica, la psicología humanista y transpersonal

comenzarían a abordar.

Continúa Teilhard de Chardin, comentándonos que la segunda etapa de la

vida, la constituyen los microorganismos hacia especies con un sistema

nervioso cada vez más elaborado. Nuestro autor, después de haber descrito las

grandes líneas del Árbol de la vida, llega a esta conclusión capital: “La vida es

ascensión de Conciencia”. He aquí por fin, la aparición del pensamiento, que

evoca en “El fenómeno Humano” Teilhard de Chardin, con las siguientes

palabras:

“Por doquier, en su cima, las líneas filéticas se calientan de conciencia. Más

en una región bien determinada, en el centro de los Mamíferos, allí donde se

forman los más poderosos cerebros jamás construidos por la Naturaleza,

esas líneas filéticas se ponen al rojo vivo. Y se enciende, en el corazón de

esta zona, un punto de incandescencia [...] No perdamos de vista esta línea

enrojecida de aurora. Tras miles de años que asciende en el horizonte, en un

punto estrictamente localizado, va a brotar una llama. ¡Ahí está el

pensamiento!”. (Teilhard de Chardin, 2008. p.160),

El pensamiento constituye el objeto de la tercera etapa, mismo que se

desprende del instinto. Según Teilhard de Chardin, el origen de la noósfera

coincide con el nacimiento del “Homo sapiens sapiens”, el pensamiento

reflexivo, momento que se ubica entre 40,000 y 60,000 años atrás.

En la cuarta etapa expone su concepción del cosmos, de la vida, del ser

humano, de la conciencia, la supervivencia, y el que se considera el polo último

de toda la evolución, el Punto Omega, hacia el que se orienta, a través de una

socialización cada vez más completa, toda la humanidad. Las personas se

desarrollan plenamente en él, en lo ultrapersonal. Aguayo (1969, p. 63) afirma:

“Omega es el Dios personal de nuestra tradición cristiana”.

Page 41: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

41.

Teilhard de Chardin (1973), en su ensayo “Como yo creo” lo expresa

programática y sintéticamente:

“Creo que el Universo es una Evolución.

Creo que la Evolución se dirige hacia el Espíritu.

Creo que el Espíritu desemboca en lo Personal.

Creo que lo personal supremo es el Omega-Universal”.

(Teilhard de Chardin, 1999, p. 26)

Teilhard de Chardin lleva a ver la posibilidad de que esta Conciencia-

Espíritu, evolutivamente se despliega y dirige hasta consumarse en el ESPÍRITU

con mayúsculas. Aguayo, considera: “la historia es, para Teilhard de Chardin, un

vasto fenómeno de Cristificación. Su universo es un universo Cristocéntrico. De

él es esta vigorosísima e insólita expresión: vivimos dentro de un mundo en

Cristogénesis”. (Aguayo, 1969. p. 71).

Su espiritualidad puede agruparse en:

- Descubrir lo divino en las profundidades de la materia ardiente, una

oportunidad para honrar todo lo existente.

- Vivir en el “medio divino”, la gran trama integradora de todo lo existente.

- Cristo en todas las cosas.

- El despertar y el crecimiento del Espíritu a través de la evolución de la

Conciencia. Su particular manera de ver la vida, que él lo llama: lo

cósmico, lo humano y lo crístico.

Con relación a la evolución del ser humano, Teilhard de Chardin aborda

tres grandes etapas:

- Centrarse sobre sí mismo, el proceso de convertirnos en personas

integradas, unificadas. Es la tarea de construir una identidad consciente,

Page 42: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

42.

mediante el cultivo y el florecimiento que lleva al encuentro de la persona

consigo misma.

- Descentrarse de sí mismo para entrar en el otro, aprendiendo a vivir

plenamente, al lograr superar la estrecha mira de sus intereses

individuales y remontarse hacia los demás.

- Y supercentrarse sobre uno mayor que él mismo, lo transpersonal, la

trascendencia, todas estas etapas en el camino hacia la Personalización.

Tarea que más tarde veremos cómo Andrea llevó a cabo a partir de su

proceso de terapia.

Aguayo, ahonda al respecto: “el hombre tiende, mediante la progresiva

socialización, al máximo de personalidad, convergiendo hacia el punto Omega,

al cual llegará cuando alcance el paroxismo de la personalización, que no será

otra cosa que el cabal despliegue de todas sus posibilidades naturales”.

(Aguayo, 1969, p. 72)

Es importante hacer notar, cómo este autor, comprende la importancia de

la espiritualidad y lo interesado y dedicado que estuvo durante su vida para

realzar el despertar de la conciencia a través del trabajo interior.

Puesto que Teilhard de Chardin comprende la evolución como un proceso

creciente de espiritualización, está particularmente interesado en el despertar y

el acrecentamiento del espíritu en el mundo.

Esto implica un cambio fundamental en la conciencia y el conocimiento

humanos y en el desarrollo de una espiritualidad que alimenta y fortalece el

entusiasmo y el gusto por la vida.

Page 43: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

43.

Teilhard de Chardin compara la “construcción de la tierra” con el cuidado

de un jardín en el que hay numerosas plantas y diferentes clases de terreno, o

con la construcción de una casa hecha con muchos materiales aportados por

diferentes trabajadores.

En un nivel más profundo, entiende el despertar y el crecimiento del

espíritu desde una perspectiva religiosa y mística, como un aumento en la

realidad y la consistencia de la Palabra que se hace carne en el mundo.

Teilhard de Chardin fue muy pronto consciente, más que la mayoría de

sus contemporáneos, de que nos encontrábamos en el umbral de una nueva era,

viviendo en una nueva clase de sociedad, globalmente interrelacionada, en la

que nuestras anteriores ilusiones geocéntricas y antropocéntricas estaban

siendo reemplazadas por una nueva visión del mundo. Teilhard de Chardin,

adelantado a su época, vio cómo el geocentrismo había sido incluído y

trascendido por el heliocentrismo y éste, por el antropocentrismo. Con un

pensamiento más allá del racional sino un pensamiento intuitivo, espiritual,

propugna por una visión incluyente, integral, holística.

Al respecto Phipps, Carter enfatiza:

“Quizás los dos individuos que hayan puesto más claramente de relieve esta

distinción hayan sido Teilhard de Chardin y Sri Aurobindo. Ambos vivieron du-

rante la primera parte del siglo XX, en la que podríamos denominar la primera

ola de la espiritualidad evolutiva, aquel en Occidente y éste en Oriente. Am-

bos estaban presentando una nueva visión de su fe, Teilhard un cristianismo

evolutivo y Aurobindo un yoga evolutivo en el seno de la tradición hindú. Y

ambos lo hicieron atacando, no sin ferocidad, el sesgo antimundano caracte-

rístico de sus respectivas tradiciones”. (Carter, 2013. p. 345)

Muy temprano se dio cuenta de que las dimensiones bio-psico-social-

espirituales de los seres humanos, estaban vinculadas a un aumento en la

interioridad y el despertar de la Conciencia.

Page 44: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

44.

Un gran ser humano siempre interesado por el conocimiento y por el gusto

por la vida, soñó con fundar un instituto de energética humana con el fin de

estudiar de una manera sistemática y científica la cuestión decisiva de cómo

proporcionar las energías espirituales necesarias para afrontar la vida, por la

construcción de una mejor tierra, por el desarrollo de una sociedad planetaria

con más igualdad, paz y justicia.

1.2 El Movimiento Transpersonal. Hacia la Psicología Transpersonal

Una situación muy frecuente es la confusión entre el movimiento que tomó el

nombre de transpersonal y otros movimientos que fomentan la vida mística, la

espiritualidad y el chamanismo, haciéndolos aparecer como uno solo. El

movimiento transpersonal tiene una creencia central: ver como constituyente del

ser humano, un más allá de sí mismo, que trasciende el ego y rompe la fronteras

de lo personal. Su influencia primordial viene del mundo oriental y de algunos

autores de corte panteísta que se hallan en el occidente cristiano. Algunos

observan también un manantial en las culturas de América Latina que nutren

esta visión transpersonal.

Algunos autores formados en la psicología y la filosofía, sobre todo, se

encontraron con lecturas y vivencias novedosas a su formación original y así

encontramos a Martin Buber quien junto con sus lecturas hasidistas se halla en

los temas de oriente. El caso de Carl Jung es semejante, sólo que su llegada al

mundo oriental tiene que ver, además de su enorme cultura, con su visita a la

India. Poco a poco estos autores y muchos otros, empezaron a interesarse en

las vivencias místicas y trascendentes del mundo oriental y, sus reflexiones se

vieron bañadas por esta impronta.

Más tarde, este material fue llegando a USA, primordialmente a autores

que buscaban un asidero espiritual ante el desastre del “sueño americano” y la

Page 45: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

45.

incapacidad para hallar un sentido relevante en la vida americana, y halló un

caldo de cultivo propicio para que autores como Abraham Maslow transitaran de

la psicología humanística hacia la psicología transpersonal tomando muchos

elementos teóricos y prácticas específicas del movimiento transpersonal. De este

modo los psicólogos buscan caminos nuevos y Van Dusen suma el tema del ser

venido de Marcel y la mística de Swedenborg, Jung bebe de las aguas del

misticismo indú, algunos terapeutas Gestalt se acercan al zen budismo y

Abraham Maslow se acerca al taoísmo.

Mientras tanto, algunos autores como Paul Tillich, teólogo alemán venido

a USA durante la persecución nazi y formador de muchos de los psicólogos de la

época, denuncia esta confusión, al igual que lo hace Rollo May, psiquiatra

formador del movimiento fenomenológico existencial en USA. Una vez que

Maslow se desprende del movimiento de la tercera fuerza en psicología, se inicia

un movimiento nuevo: la psicología transpersonal.

1.2.1 La Psicología: fuerzas que la constituyen

“Recuerda: Tú no eres la mente que habla dentro de tu cabeza,

tú eres la presencia que la escucha hablar.”

Anónimo.

La Psicología luchó por encontrar su autonomía y separarse de la filosofía. Para

lograrlo, se alió a la visión cuantitativa de la ciencia y así, en 1879 Wilhelm

Wundt funda el primer laboratorio experimental de psicología. La nueva ciencia

trató de alcanzar el estatus.

El siglo XX abrió con muchos avances en esta ciencia, tanto en el campo

de la psicología experimental como en otras como la percepción en la psicología

de la Gestalt, la comprensión como en la psicología comprensiva y así

sucesivamente. Con estos adelantos y los que la psiquiatría venía haciendo, la

Page 46: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

46.

nueva psicología clínica y la propia Psiquiatría se lanzó a dar respuesta al

“hombre doliente” de aquellos años que se encarnaba en las mujeres que sufrían

de histeria, entre otras personas. Para aliviar su dolor, Sigmund Freud se lanzó,

siguiendo los pasos de sus maestros y forjó la primera fuerza de la psicología

llamada Psicoanálisis. “En USA es conocida como la primera fuerza en

psicología, mientras en Viena es la primera escuela de Psiquiatría”. (Jarquín,

2015).

Una vez que sale a caminar este enfoque, se orienta a las profundidades

del ser humano y a la búsqueda de las motivaciones que hacen con él, un ser

dependiente de dichos impulsos. Para poder explicar su teoría, se centra en el

concepto de conciencia como luz que ilumina a la persona para comprender sus

vivencias y, primordialmente aquellas fuerzas que vienen del fondo y de las

cuales no sabe nada. Así llega al inconsciente como el lugar no iluminado y

desde el cual se organiza la personalidad que se explica por tres actores: el ello,

en el que habitan las pulsiones de la naturaleza; el súperyo, en el que se

desarrollan las energías de control sobre las conductas del ser humano y,

finalmente, el yo, supuestamente el amo de la casa, pues es quien ordena

ambas fuerzas, aunque en la prática termina perdiendo la batalla ante cualquiera

de los dos anteriores.

La meta del Psicoanálisis es hacer consciente lo inconsciente, esto es,

hacer pasar de la oscuridad a la luz las pulsiones sobre las que no sabemos de

su existencia, pero que habitan en la oscuridad de nuestro ser y nos guían.

Freud descubre en esta vivencia un dolor, ya que el ser humano, por una parte

quiere satisfacer sus deseos y por otra, sabe que necesita controlarlos y así, en

su obra “El malestar en la cultura” plantea la ruptura constante en la que vive

este ser humano y eso, vivido desde muy temprana edad, de tal manera que

“infancia es destino”. Sin embargo, el psicoanálisis a través de Freud, responde

al sufrimiento de la represión en las mujeres, y se vuelve simiente para que

floreciera más tarde la liberación femenina.

Page 47: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

47.

Por la misma época, en USA, surge la segunda fuerza orientada

básicamente al control del comportamiento y recibe el nombre de: conductismo.

Watson arranca el movimiento de esta escuela con un modelo muy práctico

centrado en la relación Estímulo-Respuesta ―E-R―. Es un modelo orientado

por la ciencia experimental que permitió avanzar en la sistematización de los

procesos de aprendizaje y la experimentación detallada.

Mientras tanto en Viena surge la segunda escuela de psiquiatría

comandada por Alfred Adler y recibe el nombre de psicología individual. Mientras

la primera se orientaba a descubrir el placer, esta segunda se orienta hacia el

hallazgo del poder.

Volvamos al Conductismo en USA. Su concepto del ser humano está

reducido a lo que la ciencia puede observar. Skinner afirma que no es que no

existan otros aspectos de la persona como la libertad o la subjetividad, sino que

no son controlables por la ciencia, de ahí que se colocan fuera de ella. Así surgió

el famoso concepto de la “caja negra”, pues en el ser humano se podía controlar

los insumos y los resultados, pero no lo que había dentro de él. Esta ciencia se

convirtió en una “ingeniería de la conducta”, pues se orientaba a los aprendizajes

que la gente había de realizar para ser eficiente en sus quehaceres.

Una de las aportaciones más importantes del modelo conductual fue la

capacitación de mano de obra calificada para cumplir con la tarea de las fábricas

norteamericanas y así, cooperar a que el “sueño americano” se volviera una

realidad. En el campo de la educación tuvo logros relevantes pues apoyó los

procesos de aprendizaje individualizados y las confección de máquinas de

aprendizaje.

Hacia la década de los cuarenta en USA, se da un fenómeno singular: la

necesidad de sacar a las personas de la depresión económica y el desánimo

nacional ante el fracaso de su economía, para lo cual, el programa de gobierno

de la época mostró apertura hacia un movimiento social de humanización, y esto

Page 48: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

48.

permitió que el malestar de algunos pensadores de la época hallaran una vía

libre para la expresión de su propuesta.

Varios representantes de esta protesta se reunieron para unir sus

esfuerzos y presentar las primeras líneas de este movimiento conocido como la

tercera fuerza y cuya orientación básica será el ser humano en sí mismo, con

sus valores y posibilidades, de ahí que más tarde recibirá el nombre de

humanística. Maslow, Rogers, Mead y Fromm empezaron a formalizar el

movimiento hasta que en la década de los sesenta se organiza en torno a la

revista “Humanistic Psychology”.

Para no olvidar lo que pasa en Viena, la tercera escuela de psiquiatría

avanza dirigida por Rudolf Allers y al cobijo de ella, surge la logoterapia de Viktor

E. Frankl, orientada a la búsqueda de sentido. Es importante no confudir: “la

tercera escuela vienesa de Psiquiatría no coincide con la tercera fuerza de la

psicología norteamericana”. (Jarquin, Comunicación personal, 2015).

Volvamos a la Psicología Humanista norteamericana: el centro de sus

estudios versa en torno al potencial del ser humano, lo cual daba un giro

significativo al estudio del ser humano y para ello, se vieron en la necesidad de

voltear a ver otras vivencias del ser humano como el amor, la libertad, la vida, la

actualización y la teoría del “self”. Para responder a estas necesidades surgieron

obras como: “El miedo a la libertad”, “El arte de amar”, “El enfoque centrado en

el cliente”, “En busca de la autenticidad” y una obra monumental de un autor que

pertenece más a la psicoterapia existencial, pero sin lugar a dudas abrió un

nuevo derrotero: “Existencia”.

Los tres movimientos tuvieron gran acogida y en nuestro país hubo

proyectos orientados por los tres y algunos, siguen vigentes, lo cual nos habla de

su enorme riqueza.

Page 49: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

49.

Ya instalados estos movimientos, algunos de sus representantes,

empezaron a moverse hacia otras líneas y así, Maslow empezó a caminar hacia

una cuarta fuerza, que por su tema principal recibió el nombre de transpersonal.

Algunos autores vieron chocante el énfasis que se hacía en el “ego”, con todo su

cortejo de exageraciones, ya que se centraba toda acción en él. También

empezaron a descubrir vivencias que iban más allá del ego y que no tenían

cabida en las tres primeras corrientes, así que se lanzaron a consolidar el nuevo

movimiento.

Paralelamente se encontraron con un fenómeno que resultaba novedoso y

potente: el diálogo entre oriente y occidente. Este evento trajo nuevos conceptos

y nuevas visiones que no estaban contempladas en las etapas anteriores. De

pronto, más de un autor se hallaba con un pie en la conceptualización anterior y

otro pie en esta mirada alterna. Era una psicología que trabaja la trascendencia

del ego, integrando la espiritualidad y siendo sensibles a los destellos de lo

eterno. Entre sus principales representantes se encuentran: Stanislav Grof,

Abraham Maslow, Anthony Sutich, Miles Vich, Charles Tart, entre otros. Tal vez

Ken Wilber sea el autor que más orden ha dado a este movimiento, tanto en

teoría como en solidez, aunque posteriormente se decanta por el enfoque

integral.

Se dieron cuenta que el desarrollo del “self-sí mismo-yo mismo”, íba más

allá de la actualización de sus potencias y dimensiones bio-psico-sociales, que

tenía un alcance mucho más amplio. Postulan y reconocen que el ser humano es

capaz de trascender, de ir más allá de los condicionamientos y limitaciones de su

humanidad. Se interesan en los “estados últimos” del ser humano, y como dice

Almendro: “este movimiento se une a los parámetros emergentes de su tiempo,

a lo cuántico y relativista, deja atrás el positivismo newtoniano, del conductismo y

del freudianismo, sin negarles un sitio en el espectro psicológico”. (Almendro,

2004, p. 49).

Page 50: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

50.

Almendro presenta las líneas que definen al movimiento transpersonal

(Almendro, 2004, p. 55):

- Una transmentalidad: no estamos en estado terminal de evolución, sugie-

re una apertura para que la conciencia-energía, emerja y ofrezca un nue-

vo orden en el caos.

- Una trascendencia, reconocida en lo intuitivo o espiritual como principio y

guía desde lo cotidiano a lo infinito.

- Una transindividualidad, permitiendo el paso a una identificación amorosa,

natural y espontánea del ser humano con su entorno: los demás hombres,

animales, vegetales, cosas.

- Una transpsicología, que supera el modelo médico–psicológico, que trata

como patología todo lo que no coincida con el modelo de «normalidad».

Es importante aclarar, que lo que imperaba en esa época era la

especialización. Época en la que el mundo de la física se dedicaba al estudio del

átomo a partir de la física cuántica, la medicina estudiaba la anatomía, la biología

estudiaba las células, y el mundo psicológico no fue la excepción. Se analizaba,

se dividía, se fragmentaba. Lo que pretendió el Psico-análisis, a partir del modelo

científico positivista, fue intervenir desde la fragmentación, desde el análisis, el

pensamiento, abordajes que difícilmente resolvían problemas.

Posterior a esta época, aparece la necesidad de síntesis. La teoría del

caos en matemáticas, la teoría de cuerdas tratando de unificar las teorías de la

relatividad y cuántica, y en el campo de la Psicología aparecen dos propuestas

muy concretas, hijas del Psicoanálisis, la Psicosíntesis de Assagioli y la terapia

de concentración de Perls, propuestas que se crean en vías de resolver la visión

analítica rumbo a la vivencia y la experimentación.

Page 51: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

51.

Este planteamiento muestra la evolución misma en la comprensión del ser

humano y su realidad, así como la manera en que esa comprensión avanza a

través de la ciencia y los movimientos culturales de las épocas. Era necesario

pasar por la etapa del análisis y la nueva meta es la de la síntesis. Wilber

hablaría más tarde del proceso trifásico: identificación, diferenciación e

integración.

1.2.2 La Psicología Transpersonal

«La palabra moderna para designar la experiencia

directa de las realidades espirituales es – transpersonal -,

lo que significa que trasciende la forma usual de percibir e interpretar

el mundo desde la posición de un individuo separado de aquél.

Existe una disciplina enteramente nueva, la psicología transpersonal,

que se especializa en esperiencias de este tipo y lo que estas implican”.

(Grof, Christina & Stanislav, 1990, p. 19)

Se comentó anteriormente que el Movimiento Transpersonal surge en los años

60, nuevo en su propuesta, es una respuesta a los retos que la Física, la

Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Medicina, el Desarrollo Humano en

general, presentaban.

Comenzando a transitar del paradigma dual al holista, en donde ya no hay

sujeto-objeto, observador-observado, sino un ser humano integral que a partir de

las nuevas concepciones propuestas por la física cuántica, se concibe al sujeto

como parte del objeto, al observador como parte de lo observado, como una uni-

dad. Se deja atrás la idea de que el cartógrafo era diferente a lo cartografiado.

Wilber (1996) se propone un nuevo concepto de persona, una nueva

cosmovisión, una nueva propuesta que ayudaría a la terapia, incluyendo la di-

mensión espiritual y por lo tanto, un abordaje integral de la misma.

Page 52: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

52.

Si conceptualizamos, desde la psicología el concepto de persona como la

integración de temperamento y carácter, lo transpersonal incluye esta

concepción y la trasciende, apuntando hacia la esencia misma de la persona.

Aborda no sólo los cuestionamientos existenciales, sino que su mirada se mueve

hacia la trascendencia, hacia la evolución de la conciencia.

El Movimiento Transpersonal integra cosmovisiones de oriente y

occidente, desde la Filosofía Perenne, proporcionándole a la persona la

posibilidad de vivirse desde una perspectiva diferente, ecuménica, inclusiva y

abarcante. Pretende reconectar, recordar, con la Conciencia que organiza toda

la vida, en un hilo conductor “cuerpo-conciencia-cosmos”, a través de un trabajo

que pretende descubrir la trama que nos integra. En el movimiento

transpersonal, la espiritualidad vuelve a ocupar el lugar histórico que otras

culturas le habían negado.

Por otra parte y como ya se citó anteriormente, la Psicología

Transpersonal, misma que se deriva del Movimiento Transpersonal, apunta a la

evolución de la conciencia del ser humano. Es un acompañamiento terapéutico

en el que la persona integra sus dimensiones bio-psico-socio-espiritual. Un

abordaje que plantea la desidentificación del ser humano con dichas

dimensiones, trabajando cuerpo, emociones, mente y espíritu, para que la

persona se haga responsable de sí misma, sus relaciones, experiencias,

comprendiendo que la adversidad es una gran oportunidad que la vida dá para

nuestra evolución en la misma.

La Psicología Transpersonal o Psicología “de Profundis” y Psicoterapia

Transpersonal que se derivan de este movimiento, como dato distintivo, son las

que no niegan ningún tipo de experiencia que el paciente declare y que

pertenezca a estados no ordinarios de conciencia. Y no solamente no los niega,

sino que los revisa y los utiliza en el propio interés de la terapia y por supuesto

del cliente.

Page 53: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

53.

Marcha hacia el desarrollo de las más altas potencialidades humanas, tra-

baja en reconocer esa realidad divina que subyace en la materia. Destaca al ser

humano como un flujo de cuerpo-psique y espíritu, que inciden en la interacción

totalizadora y compleja del individuo, consigo mismo y con el cosmos. Se ocupa

de estudiar tanto científica como empíricamente y de promover de manera

responsable lo que se ha venido llamando la dimensión espiritual del ser

humano, las necesidades de trascendencia o meta-necesidades y los valores

últimos de la raza humana.

Utiliza diferentes técnicas que se adaptan a las necesidades del paciente

y a su estado de conciencia. Promueve el estudio de la conciencia, las

experiencias cumbres, el éxtasis, las experiencias místicas, experiencias

metafísicas de vida, la meditación, los fenómenos trascendentes, el

conocimiento cósmico a partir de los últimos descubrimientos de la física y de las

raíces ancestrales, la sinergia individual y de la humanidad.

Esta propuesta, al ser incluyente, respeta y valida, incluyendo y

trascendiendo todos los credos existentes. Más bien trata de trabajar con lo que

subyace a todos estos credos religiosos.

Los autores de esta propuesta señalan un aspecto muy importante que es

la complementariedad, la integralidad de las dimensiones humanas en un mundo

que ha privilegiado la atomización y la especialización. Taroppio escribe: “Esta

maravillosa obra de la naturaleza está colmada de información universal.

Millones de años de evolución se sintetizan en cada ser humano conjugando una

sabiduría extraordinaria”. (Taroppio, 2012. p. 12) La conciencia constituye un

continuum en el que materia, mente, espíritu y universo conforman una totalidad

multidimensional, campos dentro de campos.

Por su parte Manuel Almendro quien se define como constructor de

puentes entre lo débil (material) y lo indecible (espiritual), en una entrevista

publicada en la Vanguardia el 14 de septiembre de 2007, postula que la

Page 54: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

54.

Psicología Transpersonal es la que traspasa al individuo, concibe a Dios como la

gran Conciencia que duerme en la materia, una conciencia que está más allá de

la mente, una Conciencia que a partir de lo más denso que es la materia, se

despliega a lo más sutil que es lo espiritual.

Desde la Psiquiatría, Stanislav Grof, quien tiene más de cincuenta años

como investigador acerca de los estados no-ordinarios de conciencia, es uno de

los fundadores y principales teóricos de la Psicología Transpersonal. Después de

años de investigación llevada a cabo con drogas psicoactivas, desarrolló junto a

su esposa Christina, los famosos talleres de Respiración Holotrópica,

psicoterapia vivencial.

Allan Watts (1990), filósofo británico, experto en religiones, desarrolla sus

estudios sobre la verdadera naturaleza de la realidad, la elevación de la

conciencia y la búsqueda de la felicidad. Watts, en su artículo “Amor y

Conocimiento”, considera que la conciencia no muere con la muerte, sino la

memoria. Abrirse a esta verdad, diría Watts, es abrirse a un singular sentimiento

de solidaridad ―de identidad― con las otras criaturas del universo y comenzar a

comprender el sentido de la compasión. Considerando a la Conciencia desde

esta perspectiva, estaríamos hablando de la conciencia como testigo último, co-

mo espíritu, como chispa divina.

1.2.3 La aportación de la física. Nuevo paradigma en el conocimiento.

“Un día no lejano, Occidente no sólo tendrá que conocer y comprender los universos cul-

turales de los no occidentales, sino que además se verá obligado a valorarlos como parte inte-

grante de la historia del espíritu humano.» M. Eliade (Diarios -1960-)

Según el diccionario filosófico de Centeno, el térmico Cosmogonía procede eti-

mológicamente del griego κόσµος [cósmos] que significa mundo, más γοναι [go-

nai] del verbo γίγνοµαι [gígnomai] que significa engendrar. Así entonces la cos-

Page 55: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

55.

mo-gonía se ocupa de la “generación u origen del cosmos”. Ésta podría ser de

carácter científico como la teoría del Big Bang y de carácter mitológico como la

génesis de la creación del mundo en siete días.

Aguayo dice:

“La cosmovisión es la captación del orden, dirección y significado de las

cosas. Cada elemento, cada ser, cada ciencia tiene sentido en cuanto esta en

relación con el conjunto. Romano Guardini afirma que - en la cosmovisión

vemos el mundo como es hoy, un hoy por supuesto de tal naturaleza que en

él se cumple el ayer y se prepara el mañana - ”. (Aguayo, 1967. p. 19)

La cosmogonía es un relato de carácter mítico con el que se quiere expli-

car el origen y la constitución del universo, a partir de la acción de los dioses y a

través de varias generaciones. Asimismo, las grandes religiones del mundo han

hecho sus aportes al respecto. A partir del siglo XVII la física ha hecho igualmen-

te aportes determinantes en este terreno.

Para la justificación de este trabajo se han utilizado una amplia gama de

referencias, teniendo presente que ninguna es absoluta, y que todo continúa en

evolución. Respecto a este punto, Aguayo apunta:

“No vivimos en un mundo que fue creado de una sola vez hace millones de

años, sino en un mundo que está todavía en proceso de creación. Para T. de

Chardin la creación no ha terminado, el universo está en cosmogénesis. ¿Cómo

opera esta creación constante?. Es aquí donde aparece la palabra evolución

de múltiples resonancias”. (Aguayo,1967. p. 20)

Considerando que este terreno es nuevo, novedoso e incierto, y sin pre-

tender validar nuestra naturaleza humana y su comportamiento mediante solo

pruebas materiales, a continuación revisaremos brevemente algunas de las últi-

mas teorías que la física ha puesto sobre la mesa para explicarnos el origen de

la vida.

Page 56: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

56.

La Teoría del Bing Bang o Gran Explosión: Todo lo que existe nace de

una gran explosión hace 15,000 millones de años aproximadamente. Sin autoría

concreta, esta idea surge de las ecuaciones generadas por Hubble, al querer

demostrar que el Universo se encuentra en expansión. Algunos la consideran

todavía una hipótesis, ya que aunque científica, está aún por demostrarse

completamente. Este pensamiento se ha convertido en el paradigma

cosmogónico por excelencia, por haber cumplido a pesar de sus carencias, con

los presupuestos de la Teoría de la relatividad y por no excluir la existencia de

una Conciencia Creadora y un Plan Divino.

La Teoría de la Relatividad General de Einstein: Que nos ayuda a estudiar

las partes más grandes del universo, como las estrellas y las galaxias. “Todo

comenzó allá por los duros años de la primera postguerra mundial. Por entonces

Einstein a sus cuarenta años afirmaba que el tiempo y el espacio no eran

absolutos, que tampoco la ciencia era absoluta”. (Almendro, 2004. p. 201).

La Mecánica Cuántica, que rige los elementos más diminutos, como los

átomos y las partículas subatómicas. Respecto a este punto, Wilber dice que:

“El hecho de que estas realidades básicas jamás fueran susceptibles de

medición exacta, en ninguna circunstancia, fue lo que se llamó el principio de

incertidumbre de Heisenberg, y fue el golpe de gracia para la física clásica. El

propio Heisenberg lo llamó «la disolución del marco rígido». Las viejas

demarcaciones se habían desplomado”. (Wilber, 1979. p. 59)

La Teoría de Cuerdas es un modelo de la física que básicamente asume

que las particulas aparentemente materiales, son en realidad “estados

vibracionales”, objetos llamados “cuerdas” o “filamentos”. Es la teoría que ofrece

posibilidades de unificar las cuatro fuerzas del universo: gravedad,

electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil, equivalente a

unificar la física cuántica y la teoría de la relatividad.

Page 57: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

57.

La Teoría del Todo, una nueva versión de la teoría de cuerdas, ya que a

través de la teoría de Cuerdas, las partículas son reemplazadas por cuerdas y su

primer logro es explicar de manera consistente la gravedad cuántica, llega a

representar la esperanza de unir todas las fuerzas en una “teoría del todo”, en

donde las cuerdas, en este sentido, conforman toda la materia del universo.

La Teoría M, por otra parte, con su representante Edward Witten, unifica

las cinco variantes que sobre cuerdas surgen, y agrega el factor gravitacional. En

ella se identifican once dimensiones.

Respecto a estas teorías, Taroppio apunta:

“La teoría de las cuerdas, Super cuerdas y la teoría M, en un intento ultra

simplificado de presentar las teorías anteriores, dice que desde los primeros

físicos griegos hasta hace pocas décadas, los científicos habían descrito la

realidad como compuesta básicamente de átomos (y luego como partículas

subatómicas), concibiendo a éstos como pequeñas esferas o puntos. La

teoría de cuerdas sostiene que en lo más íntimo de estas partículas no nos

encontraremos con pequeñísimas esferas sino con una serie de “hilos

vibrantes de energía” a los que se ha denominado precisamente cuerdas y de

ahí su nombre”. (Taroppio, 2010. p. 105).

Los teóricos postulan que las teorías de la Relatividad y Cuántica son

fiables en su propio campo. Sin embargo, agregan que cada vez que los físicos

trataban de combinarlas para resolver los misterios del universo se producía una

catástrofe, resultando imposible hacerlas coincidir.

La mecánica cuántica es muy efectiva para los efectos pequeños, y la

teoría de la relatividad general es la adecuada para estrellas y galaxias. Sin

embargo, sabemos que todo forma parte de un mismo universo y no se ha

conseguido, por más que se ha tratado, un método integrador.

Page 58: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

58.

Con la Teoría de Cuerdas, creen los físicos haber dado con la posibilidad

de unir ambas teorías. La teoría de Cuerdas afirma que todo en el universo,

todas las fuerzas y toda la materia, está compuesta por un solo ingrediente.

Unos minúsculos hilos de energía vibrantes, conocidos como cuerdas. Una

cuerda puede contonearse de muchas maneras y los diferentes serpenteos de la

cuerda representarían las diferentes partículas elementales.

Al adentramos al terreno de lo microscópico, nos dicen los físicos, que la

imagen del espacio en la que todo aparentemente se comporta de manera

predecible, el universo se transforma en una estructura mucho más insegura. Al

continuar reduciendo nuestro tamaño a la vista de los grandes microscopios,

observando a las partículas, haciéndolas aparecer, miles y miles de millones de

veces más pequeñas, por ejemplo, que las partículas de materia más diminutas

como los átomos y sus componentes; las leyes de la Mecánica Cuántica,

aseguran que el tejido del espacio se vuelve accidentado y caótico. Al final, o al

inicio, llegamos a un mundo tan turbulento, que ha desafiado al sentido común.

Aquí el espacio y el tiempo se modifican y distorsionan tanto, que los conceptos

tradicionales de “izquierda y derecha, arriba y abajo e incluso antes y despues”

se desmoronan. El concepto variante y nervioso, de espacio y tiempo descrito

por la Mecánica Cuántica, es radicalmente distinto al tranquilo, ordenado y

geométrico del que trata la Relatividad General.

“(…) Tres elementos incendiarios que durante treinta años se habían

acumulado lentamente en lo más íntimo de mi alma: culto a la Materia, a la

Vida, a la Energía. Y los tres encontraban una salida y una síntesis posible en

un Mundo que había partido de la condición dividida de Cosmos estático y se

encontraba de repente entrando en el estado y la dignidad orgánicos de una

Cosmogénesis” (King, 2001. p. 45).

Para los físicos, encontrar una teoría que unifique a ambas, ha supuesto

un gran salto, dado que tal marco de trabajo nos da una única teoría matemática

que describiría las fuerzas que rigen a nuestro universo.

Page 59: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

59.

La relatividad general aclara la más familiar de dichas fuerzas, la

gravedad. Pero la mecánica cuántica analiza otras tres: La fuerza nuclear fuerte,

la responsable de mantener a los electrones y protones unidos dentro del átomo.

El electromagnetismo, que produce la luz, la electricidad y la acción magnética.

Y la fuerza nuclear débil, la causante de la descomposición radioactiva. Todos

los acontecimientos de nuestro universo, desde la división de un átomo hasta la

formación de una estrella, se deben a la relación de estas tres fuerzas y la

materia.

La teoría de Cuerdas, causa de numerosos problemas en sus inicios,

habla de una partícula que sabemos que no es tangible, lo que llamamos

takiums, partículas que viajan a mayor velocidad que la luz. Se descubrió que

esta teoría requiere diez dimensiones, mayor complejidad para los físicos, ya

que resulta evidente que ello implica muchas más dimensiones de las que

conocemos.

Cuentan los físicos, que había una partícula sin masa que no se alcanzaba

a ver en los experimentos, pero cuando se les ocurrió que podrían estar tratando

con una teoría de la gravedad, tuvieron que cambiar su concepto del tamaño de

las cuerdas. Al suponer que las cuerdas eran billones de veces más pequeñas

que un átomo, uno de los defectos de la teoría pasó a convertirse en una virtud.

Aquella partícula misteriosa que John Sparks trataba de quitarse de encima,

parecía ser el graviton. La codiciada particula que supuestamente trasmitía la

gravedad en el nivel cuántico.

La teoría de cuerdas había encontrado la pieza del rompecabezas que le

faltaba al modelo estándar. Si las cuerdas describían la gravedad en el terreno

cuántico, tenían que ser la llave para la unificación de teorías. La concordancia

de las cifras, significaba que la teoría estaba libre de anomalías y disponía de las

bases matemáticas para englobar las cuatro fuerzas.

Page 60: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

60.

Dedujeron que las cuerdas, además de descubrir la gravedad podrían

explicar el resto de fuerzas, de que se trataba de una posible unificación, vieron

la posibilidad de alcanzar el sueño que Einstein había explicado en sus últimos

años, unificando todas las fuerzas en un marco más profundo.

La teoría quedó bautizada como la Teoría del Todo.

Esta nueva versión de la Teoría de Cuerdas. Parece describir todos los

componentes básicos de la naturaleza. He aquí cómo dentro de cada grano de

arena, hay miles de millones de átomos. Cada átomo está formado por

elementos más pequeños, electrones en órbita, en torno a un núcleo formado

por protones y neutrones, y éstos, constan de partículas más diminutas,

llamadas Quarks.

Pero la teoría de Cuerdas indica que aquí no termina todo, afirma que

estas partículas que lo forman todo en el universo, constan de unos ingredientes

aún más pequeños, pequeños hilos de energía, vibrantes, que parecen cuerdas.

Cada una de estas cuerdas, es sorprendentemente pequeña, de hecho si

agrandáramos un átomo hasta el tamaño del sistema solar, una cuerda sería

como un árbol. Wilber considera:

“Por eso en el budismo mahayana se equipara el universo con una vasta red

de joyas, en cuyo seno el reflejo de una de las joyas esta contenido en todas

ellas, y los reflejos de todas estan contenidos en cada una”. (Wilber 1979, p.

61).

Éste es el concepto clave, del mismo modo que las vibraciones en las

cuerdas de un violoncello crean lo que percibimos como notas musicales,

nuestras cuerdas vibran de distintas maneras, y dotan a las partículas de sus

propiedades únicas, como la masa y la carga. Por ejemplo, la única diferencia

entre nuestras partículas y las que trasmiten la gravedad y el resto de fuerzas, es

el modo en el que vibran nuestras cuerdas. Al estar formado por una cantidad

Page 61: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

61.

incalculable de estas cuerdas vibratorias, el universo podría describirse como

una gran sinfonia cósmica. Al respecto Wilber dice:

“En pocas palabras, los físicos cuánticos descubrieron que ya no se podía

considerar la realidad como un complejo de cosas y demarcaciones

diferentes, sino mas bien, lo que en ocasiones se pensó que eran las cosas

limitadas resultaban ser aspectos recíprocos entretejidos”. (Wilber,1979. p.

60).

Durante siglos, se ha pensado que existe solamente aquello que vemos,

cuatro dimensiones, tres dimensiones para el espacio y una para el tiempo.

Aquellos que han defendido la existencia de otras dimensiones, han sido tildados

de locos, se les ha tratado como lunáticos. La Teoría de Cuerdas lo pronostica.

El concepto de unas dimensiones adicionales que existen a nuestro

alrededor, es la base de la teoría de cuerdas, de hecho, los cálculos que la

apoyan requieren no de una, sino de seis dimensiones, retorcidas y enrolladas

de una manera compleja.

Si aceptamos la teoría como está en estos momentos, la conclusión es

que las dimensiones adicionales existen y forman parte de la naturaleza.

Las diminutas y retorcidas estructuras de las seis dimensiones

mencionadas, hacen que cada cuerda vibre de un modo para producir lo que

apreciamos como un fotón. Y que otra cuerda vibre de otro modo para crear un

electrón. Según esta teoría estas diminutas estructuras, podrían determinar la

forma de todas las constantes de la naturaleza, manteniendo afinada la sinfonia

cósmica.

Con el tiempo, sus defensores fueron tan eficientes, que no elaboraron

una, sino cinco versiones de la teoría de cuerdas. Cada una se basaba en las

cuerdas y en las dimensiones adicionales, pero las cinco variantes no estaban

afinadas.

Page 62: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

62.

Resultaba embarazoso para los defensores de cada teoría, porque por un

lado pretendían decir que podría desembocar en la descripción definitiva del

universo, pero por otro lado, tendrían que decir, vienen cinco sabores, cinco

variantes. Las cinco versiones compartían muchas características, cada una de

ellas contaban con las cuerdas vibrantes, pero los detalles matemáticos eran

muy diferentes. Hasta que ocurrió algo sorprendente. Edward Witten, uno de los

mejores físicos y matemáticos vivos, probable sucesor de Einstein, vió algo

adicional, basado en los principios matematicos básicos.

En 1995 los defensores de la teoría de cuerdas de todo el mundo,

celebraron su conferencia anual en la Universidad del Sur de California. Witten

se dispuso a extremecer al mundo, elaborando una nueva y espectacular

fórmula de contemplar la teoría de cuerdas. Dejó a todos los asistentes

perplejos, al apoyar una versión completamente nueva de la teoría de cuerdas.

Desde su punto de vista, no había cinco teorías diferenciadas, estábamos ante

una pared llena de espejos, y lo que considerábamos cinco teorías, no eran más

que cinco enfoques sobre un mismo concepto, unificando así la teoría de

cuerdas.

Cuentan que cundió el pánico entre los asistentes, ya que todos se dieron

cuenta de la cantidad de cambios que se acercaban. No querían quedarse fuera

de esta revolución en la teoría de cuerdas. Taroppio constata:

“De aquí que sostener que somos uno con el universo no es metafísica. Es

una afirmación basada en una enorme cantidad de evidencias y no hay

ningún dato de la ciencia que pueda refutarla. (…) No estamos aquí ante un

problema filosófico sino metodológico. ¿Cómo podemos ayudar a las

personas a darse cuenta de esta realidad”. (Taroppio, 2010. p. 31).

Tras la charla de Witten, se renovaron las esperanzas de que esta teoría

pudiera explicarlo todo en el universo, pero no todo eran ventajas.

Page 63: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

63.

Antes de la teoría “M” de Witten, las cuerdas parecían operar en un

mundo con diez dimensiones:

- Tiempo

- Tres dimensiones del espacio

- Seis dimensiones que nos eran invisibles.

Pero la Teoría “M” iba más allá. Necesitaría otra dimensión espacial. Lo que

sumaba once dimensiones:

- Tiempo

- Cuatro dimensiones del espacio

- Seis dimensiones que nos eran invisibles

A estas dimensiones se les denomina grados de libertad. Cuantas más

dimensiones o grados de libertad tengamos, menos limitadas están nuestras

acciones.

Y si de verdad hay once dimensiones, se preguntaban los científicos, las

cuerdas tendrían muchos menos límites. Lo que se averiguó y rápido fué que

estas teorías acogían objetos más grandes que las cuerdas. Se trata de una

especie de membranas o superficies. La dimensión que Witten había añadido,

permitió que las cuerdas se estiraran hasta formar una especie de membrana.

Estas membranas pueden tener tres o más dimensiones. Y si contara con la

energía suficiente, una de ellas podría alcanzar un tamaño gigantesco, puede

que tan grande como nuestro universo. Esto supuso una revolución para la

teoría de cuerdas.

La existencia de membranas gigantes y de dimensiones paralelas, ofrece

una sorprendente posibilidad. Nuestro universo puede estar dentro de una

membrana, alojado en un espacio mucho más grande y con más dimensiones.

Nuestro universo, por lo tanto, no sería el único, ni especial, sino que además

tendríamos numerosos vecinos, incluso, regidos por leyes físicas diferentes.

Page 64: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

64.

La teoría de cuerdas está muy activa, hay mucha gente interesada en ella,

sobre todo los físicos jóvenes.

Hace un siglo algunos cientificos creyeron haber decifrado las leyes básicas

del universo. Pero llegó Einstein y renovó por completo nuestras ideas de

espacio, tiempo y gravedad.

La Mecánica Cuántica develó el funcionamiento interno de átomos y

moléculas, descubriendo un mundo peculiar e inseguro.

En lugar de confirmar lo que se había decifrado, el siglo XX demostró que

cada vez que observamos con más detalle el universo, descubrimos una

inesperada capa de la realidad.

Nos embarcamos en el siglo XXI, investigando lo que puede ser la siguiente

frontera, y sin importar el resultado los científicos siguen, guiados por su

curiosidad, explorando lo desconocido, y dentro de cien o mil años, el concepto

actual del cosmos, parecerá deplorablemente incompleto o puede que, incluso,

pintoresco.

Sin duda, lo que llamamos la teoría de cuerdas, es un legado del poder de

la creatividad humana. Ha abierto un nuevo espectro de posibles respuestas a

unas preguntas históricas, y con ello hemos realizado un enorme avance en el

intento de llegar a comprender este bello universo.

Ahora, cuando todas estas reflexiones las llevamos al campo de la

psicología, la psicoterapia, el desarrollo humano integral, la medicina, los

resultados son igualmente asombrosos.

Taroppio dice: “El final del camino nos revela lo que era absolutamente real

desde su mismo comienzo: nuestra naturaleza original es gozosa, extática, pues

somos uno con la totalidad de la vida” (Taroppio. 2010, p. 302).

Page 65: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

65.

Muchos piensan que estamos al final del camino, otros, que apenas

comenzamos, lo que sí es cierto, es que la naturaleza humana continúa su

búsqueda en esta hermosa aventura de la vida.

1.3 El desafio de la Integralidad:

“El pasado me ha revelado la estructura del futuro”.

Teilhard de Chardin

Es interesante darnos cuenta de que cualquier situación puede ser observada

desde distintos palcos y a través de ópticas múltiples y aún así, la exclusión

sigue siendo una tendencia de nuestra cultura. Pareciera que nos gusta más

diferenciar que integrar. Muchos enfoques, tienden a afirmar lo suyo a costa de

invalidar al resto de ellos. Y nos hemos entrenado mucho más en diferenciar que

en descubrir la complementariedad e interdependencia entre los elementos de lo

que analizamos. El universo se nos presenta como un rompecabezas a unir, y

nosotros nos empeñamos en analizar y descubrir cual pieza es mejor, como si

las demás no fueran prescindibles.

Este modelo de pensamiento parece no responder a las necesidades

actuales. Hemos abuzado de la especialización, haciendo casi imposible el

dialogo, por el cada vez es menos traducible el lenguaje de los otros.

Bedoya describe al Modelo Integral cuando dice:

”Un “Enfoque Integral”, hace referencia a un modelo teórico, capaz

de articular de manera coherente las distintas formas de

comprender el universo que existen en ese momento, tratando de

no excluir perspectivas y sin pretender explicar la situación o

proyecto de forma completa o acabada.” (Bedoya 2009, p. 443)

Page 66: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

66.

Como abordaré más adelante, Ken Wilber es hasta ahora, el primer autor

que se ha dado a la tarea de diseñar un modelo integral, capaz de explicar la

realidad, dando cabida a fenómenos físicos, psíquicos y espirituales.

Aunque el modelo Integral de Wilber cuenta con más de treinta años y su

primera versión apareció en 1995 con la publicación de Sexo, Ecología y

Espiritualidad, la Teoría Integral cuenta con otros representantes como Steve

McIntosh, quien en su libro Conciencia Integral y el Futuro de la Evolución

(2007), reúne a los fundadores de la filosofía integral, viendo al modelo de Wilber

como la última expresión de esta visión del mundo.

Otros de los autores a mencionar, son Michael Murphy, Bergson, Alfred

North Whitehead, Teilhard de Chardin, Sri Aurobindo, Jean Gebser, entre otros.

Son tres los requerimientos básicos necesarios para considerar un modelo

Integral:

(a) Superar el antagonismo entre holismo y particularismo. Un desafío

que ya ha sido abordado por enfoques como la Teoría de Sistemas de

Bertalanflfy y las Holoarquías de Koestler.

(b) La consideración de las dimensiones Vertical y Horizontal,

emparentadas respectivamente con el tiempo y el espacio.

(c) Los aspectos consciente (o interno) y material (o externo) de todo un

sistema y holón, como lo aborda el AQAL de Wilber y la Teoría

Evolutiva de Teilhard de Chardin.

En el primer inciso (a), que considera que las cosas son consideradas

como totalidades/parte, existen enfoques epistemológicos que privilegian un

aspecto sobre el otro. El atomismo o particularismo o individualismo, que

sostiene que para la comprensión de un suceso, es necesario y suficiente el

Page 67: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

67.

estudio de sus componentes. El holismo o totalismo o globalismo, sostiene lo

contrario, que los objetos pueden comprenderse solamente abordándolos como

una totalidad.

El mundo actual privilegia el atomismo, en tanto las partes son previas a la

totalidad que surge de ellas. Sin embargo quienes defienden la postura holista,

parten de la idea de que el todo es distinto a la suma de las partes. Sostienen

que la totalidad posee características emergentes diferentes a las de sus

componentes.

Las partes y el todo en realidad son inseparables, son dos caras de una

misma moneda. Sin embargo muchos autores las ven como una tesis y su

respectiva antitesis, lo que nos llevaría a pensar en una necesaria síntesis.

El segundo inciso (b), Leibniz sostenía que el espacio es el orden o

relación de los coexistentes, y el tiempo, es el orden o relación de los sucesivos.

Respectivamente las dimensiones Horizontal y Vertical del Kosmos.

Teilhard de Chardin plantea esta perspectiva desde el Kosmos, al

considerar los aportes, ya en su tiempo, de la Física Cuántica y la Teoría de la

Relatividad, dandose cuenta de la unidimensionalidad en la cual estaba

quedando atrapado el pensamiento occidental. Así, la dimensión horizontal,

resulta ser una dimensión mesurable, relacionada con el tamaño y la plularidad

de los sistemas y la vertical, es una dimensión cualitativa, relacionada con el

grado de organización y centralización de los mismos. Demos la palabra a

Teilhard de Chardin:

“La Física, hasta ahora, se ha construido exclusivamente teniendo en cuenta

un solo eje en el Mundo: a saber: el que (…) se eleva desde lo

extremadamente pequeño hacia lo sumamente grande, de lo ínfimo hacia lo

inmenso. La física no se asienta aún más que sobre dos “Infinitos”. Y esto no

es suficiente. Para cubrir científicamente la totalidad de la experiencia, opino

que es necesario considerar en el Universo un “Infinito” más, tan real como los

Page 68: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

68.

otros dos: quiero decir el de la Complejidad. A nuestro alrededor, los cuerpos

no son solamente pequeños y grandes. También son simples o complejos”.

(Teilhard 1969, p. 49-50)

La dimensión horizontal o ecológica, se va gestando mediante la

agrupación de elementos en colectividades (poblaciones, comunidades,

ecosistemas), y la vertical o genealógica, se forma mediante acumulación de

cualidades estructurales. La primera se da por amplitud, y la segunda por

profundidad.

Por último, el inciso (c) nos habla de lo que Teilhard de Chardin (2008, p.

73) llamara estructura bifaz del universo. El que toda región del universo posee

dos caras, una interna y otra externa, una psíquica y otra física. Hay que aclarar

que el pensador francés así como Wilber, consideran a la conciencia presente ya

desde la materia inerte, creciendo gradualmente; y no como una una facultad

moral, sino como una capacidad de experimentar el mundo en la propia

interioridad psíquica.

1.3.1 El Eneagrama: Un acercamiento al perfil de la persona

"Potencialmente, en cada uno de nosotros están todos los elementos y las calidades del ser

humano, las semillas de todas las virtudes y de todos los vicios. En cada uno de nosotros es-

tá el criminal potencial y el santo también potencial o el héroe. Es una cuestión de diferente

desarrollo, de valoración, de elección, de control, y de expresión".

Roberto Assagioli, The Act of Will

Sabemos que durante los primeros años de vida, el ser humano conforma su

personalidad. Wilber diría que en el fulcro cuatro es cuando se detona esta forma

de relacionarnos con el mundo.

El Eneagrama nos presenta nueve tipos fundamentales de personalidad,

que no son tanto niveles de conciencia como tipos de personalidad presentes en

Page 69: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

69.

cualquiera de los niveles de conciencia (Wilber, 2009). De ese modo, se dispone

de nueve tipos en cada uno de los nueve grandes niveles de conciencia

presentes en el modelo espectral global multidimensional de Ken Wilber:

“En la medida en que la personalidad comienza a crecer y desarrollarse

durante los tres primeros fulcros, tiende a instalarse en uno de los nueve tipos

eneagrámicos, dependiendo fundamentalmente de las predisposiciones

innatas y del principal mecanismo de defensa. Y estos tipos permanecen y

dominan la conciencia hasta el fulcro 7 ―en los comienzos de los dominios

transpersonales, en donde empiezan a transformarse en su corriente

sabiduría o esencia”. (Wilber, 2009. p. 281).

¿Qué es el Eneagrama? Es una figura geométrica que representa los

nueve tipos de personalidad fundamentales de la naturaleza humana y sus

complejas interrelaciones. Es una descripción de la psicología moderna basada

en la sabiduría espiritual de muchas tradiciones antiguas diferentes. Es una

síntesis de muchas y diferentes tradiciones espirituales y religiosas. Una

condensación de la sabiduría universal, la filosofía perenne acumulada durante

miles de años por cristianos, budistas, musulmanes (especialmente los sufíes) y

judíos (la Cábala). Su esencia es el conocimiento universal de que todos los

seres humanos somos presencias espirituales encarnadas en el mundo material

y que misteriosamente compartimos la misma vida y el mismo espíritu del

Creador.

“Bajo las diferencias y apariencias superficiales, detrás de las cortinas de la

ilusión, la luz de la Divinidad brilla en cada persona. Sin embargo diversas

fuerzas oscurecen la luz y cada tradición espiritual tiene mitos y doctrinas

para explicar las causas de que la humanidad haya perdido su conexión con

lo divino” (Riso y Hudson, 1999. p. 19).

El Eneagrama es una herramienta de acompañamiento espiritual y de au-

toconocimiento muy práctico para comprender de qué manera funcionamos en

nuestra vida diaria. Una de las lecciones profundas del Eneagrama es que la

Page 70: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

70.

integración psíquica y la comprensión espiritual no son procesos separados. Sin

espiritualidad la psicología no nos puede liberar ni conducir a las verdades más

profundas acerca de nosotros mismos, y sin la psicología, la espiritualidad puede

llevarnos a la grandiosidad, la ilusión engañosa y al intento de huir de la realidad.

Nuestro eneatipo revela los mecanismos psíquicos por los cuales olvidamos

nuestra verdadera naturaleza, nuestra esencia divina, nos revela el modo como

nos abandonamos. Nueve formas diferentes de ver la vida, de percibirla, de

filtrarla. Nueve maneras de sentir, de pensar y de reaccionar. Nueve diferentes

tipos de personalidades que han desarrollado distintos caminos para sobrevivir y

sentir seguridad. Todos son válidos y ninguno es mejor que otro.

Su objetivo general es el autoconocimiento, nos enseña a conocernos,

descubrirnos, comprendernos y aceptarnos. Es una herramienta que nos ayuda

a llevar al terreno de lo consciente, nuestras reacciones autómaticas e

instintivas.

Nos muestra nuestras preferencias, describe nuestra manera de ver el

mundo, nuestra forma de tomar decisiones, los valores que tenemos, lo que nos

motiva, nuestra forma de reaccionar ante otras personas y ante el estrés. Nos

ayuda a mejorar nuestras relaciones con nuestros seres queridos y con la gente

que nos rodea, pudiendo comprenderlos desde su personalidad y no desde

nuestro punto de vista.

El responsable de introducir el símbolo del Eneagrama en el mundo

moderno fue George Ivanovich Gurdjieff, con un grupo de amigos que

compartían su deseo de recuperar esa ciencia perdida de transformación

humana, dedicó la primera parte de su vida a investigar todo tipo de sabiduría

antigua que lograba encontrar. Este grupo formó el SAT (Seekers After Truth),

quienes por separado se dedicaron a explorar las diferentes enseñanzas y

sistemas de pensamiento, y reunirse periódicamente para comunicarse lo

aprendido.

Page 71: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

71.

El símbolo del Eneagrama tiene tres partes que representan las tres leyes

divinas que rigen la existencia:

- Círculo: Mandala universal usado casi en todas las culturas. Representa

la unidad, la totalidad y la unicidad, así como la idea de que Dios es UNO,

la característica distintiva de las pricipales religiones occidentales: el

judaismo, el cristianismo y el islam.

- Triángulo: En la tradición cristiana representa la Trinidad (Padre, Hijo y

Espíritu Santo). La Cábala enseñanza esotérica del judaísmo, afirma que

Dios se manifiesta inicialmente en el Universo en forma de tres

emanaciones o “esferas”, las sefirot (Kéter, Biná y Jojmá). Los Budistas

hablan de Buda, Dharma y Sangha. Los Hindúes de Visnú, Brahama y

Siva y los Taoístas del Cielo, la Tierra y el Hombre.

- Hexagrama o hexada: Esta figura simboliza lo que Gurdjieff llamó la Ley

de Siete, que tiene que ver con el proceso y el desarrollo en el tiempo, de

las leyes universales, afirma que nada es estático, todo se mueve y se

convierte en otra cosa.

El hexagrama o hexada con las otras dos figuras, terminan formando un

heptagono irregular en su interior, en donde quedan nueve puntos en donde

cada linea corta al círculo y que indican un tipo de personalidad, el Eneagrama,

símbolo que representa la Integridad.

En la actualidad, se le reconoce a Oscar Ichazo el haber llamado la

atención del público sobre el Eneagrama hacia los años cincuenta. Ichazo

exploró las ideas antiguas acerca de los nueve atributos divinos desde Grecia a

los padres del desierto del siglo IV, que fueron los primeros en desarrollar el

concepto de los siete pecados capitales, y desde allí pasó a la literatura

medieval. En un relámpago de genialidad, logró situar en la secuencia correcta

todo este material sobre el símbolo del Eneagrama, y así formar la plantilla

básica tal como la conocemos hoy.

Page 72: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

72.

Años más tarde, en 1970, participaron en estos cursos personas como

Claudio Naranjo, quien se encontraba trabajando un programa de terapia Gestalt

en el Instituto Esalen de Big Sur en California y Robert Ochs, S. J., profesor en la

Universidad Jesuita de Loyola, de Chicago, quien introdujo el Eneagrama en sus

cursos sobre experiencia religiosa. Junto con otros Jesuitas y expertos en

dirección espiritual y espiritualidad Ignaciana, comprobaron la validez del

Eneagrama a la luz de su propia experiencia, y pronto incorporaron su

aprendizaje en sus cursos de formación psicología y espiritualidad en sus

centros de enseñanza.

Don Richard Riso, entonces seminarista jesuita aprendió el programa y en

1977 descubrió e incluyó los niveles de desarrollo. Russ Hudson se unió a Don

en 1991 para ayudarlo a elaborar un cuestionario para identificar el eneatipo, que

finalmente se convirtió en el Riso-Hudson Enneagram Type Indicator (RHETI).

Herramienta que se aplicó en el estudio de caso de esta investigación y que es

parte del modelo presentado.

La palabra Eneagrama viene del griego Enea=9 y Gramos = Figura.

Figura de nueve puntos. Se conforma de nueve tipos de personalidad, llamados

Eneatipos:

- Eneatipo 1: Reformador-idealista

- Eneatipo 2: Ayudador-servicial

- Eneatipo 3: Triunfador-existoso

- Eneatipo 4: Individualista-romántico

- Eneatipo 5: Investigador-observador

- Eneatipo 6: Leal-responsable

- Eneatipo 7: Entusiasta-optimista

- Eneatipo 8: Desafiador-poderoso

- Eneatipo 9: Pacificador-conciliador

El eneatipo se conforma de la combinación del Código Genético

(Temperamento) y la Historia (Carácter). El Código Genético es la información

Page 73: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

73.

que traemos desde que nacemos, en nuestras células (ADN). Tiene que ver con

nuestra biología, estructura, lo básico, lo genético. Y desde esta conformación,

los nueve eneatipos se dividen en:

- Agresivo/combativo: 3, 7 y 8. Estas personas van hacia la gente,

reaccionan al estrés reforzando e inflando su ego. Ante la dificultad

ensanchan su ego en lugar de echarse a atrás. Tienen problemas para

procesar sus sentimientos. Con relación a la respiración, son los

eneatipos que inhalan más y exhalan menos. Van hacia la conquista y a la

expansión.

- Tímido/reservador/exclusivo: 4, 5 y 9. Estas personas se alejan de la

gente, su inconsciente está siempre tendiendo hacia su conciencia a

través de ensoñaciones y fantasías. Reaccionan al estrés replegándose,

retirándose de su participación en el mundo y entrando en un “espacio

interior” de su imaginación. Con relación a la respiración, son los

eneatipos que exhalan más e inhalan menos. Crean distancia y se

recluyen.

- Rígido/controlador/sumiso: 1, 2 y 6. Estas personas son las que van con

la gente, comparten la necesidad de ser de utilidad a otras personas.

Estos tipos reaccionan a las dificultades, consultando con su voz interior.

Con relación a la respiración son los eneatipos que inhalan y exhalan de

igual manera: Son los rígidos, controladores, siguen reglas y crean

dependencia. El temperamento de Andrea se comporta como el Rígido,

controlador y sumiso, al seguir reglas sin cuestionarlas durante mucho

tiempo y queriendo ser siempre útil para otras personas. Demosle paso a

Andrea: “Tengo una lista de todas las personas que salieron de la

institución, para ver como las ayudo”.

Page 74: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

74.

De acuerdo a la Historia (Carácter), lo aprendido en los primeros años de

vida, en el medio ambiente, la sociedad, la educación, la cultura, el Eneagrama

establece Tríadas o Centros para estudiarlo:

Centro racional/intelectual:

5, 6 7. Aquí se encuentran los pensamientos, las estrategias, las ideas, la

lógica, el razonamiento, la imaginación, los sueños, las fantasías, los recuerdos,

los símbolos.

- Sentimiento: miedo

- El 5 huye, el 6 huye y se enfrenta y el 7 se enfrenta al miedo.

- Depositan su confianza en las ideas, conceptos e información.

- Son personas visuales.

- Para que se sientan bien hay que darles mapas y seguridad.

- Buscan seguridad.

- El Amor es confianza (“alejarse del otro agrega valor”).

Centro emocional:

2, 3, 4. Aquí se encuentran los sentimientos, la prudencia, la empatía, la

compasión, el amor, el dolor, las pérdidas, la conexión con el otro y conmigo

mismo.

- Sentimiento: vergüenza.

- El 2 la reprime, el 3 la niega y el 4 la expresa.

- Se interesan por su imagen y son competitivos.

- Comparan y contrastan para tomar decisiones.

- Para que se sientan bien hay que darles halagos y reconocimientos.

- Buscan atención.

- El amor es dolor (acercarse al otro agrega valor).

- Son personas kinestésicas.

Page 75: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

75.

Centro conductual:

8, 9, 1. Es el lugar donde se encuentran las sensaciones, las

corazonadas, el “me late” algo, nuestros instintos, la fuerza, el autocontrol, los

límites, la intuición, los impulsos, la acción. Aquí experimento la libertad, la

plenitud, la salud o la enfermedad. "piensan que sienten" pero en realidad

"hacen". Al respecto Andrea nos comparte: “Me siento frustrada, insatisfecha,

trabajando en vano no pudiendo cumplir las expectativas de los directivos, pero

eso es lo que Dios me pide”.

- Sentimiento: ira.

- El 8 la expresa, el 9 la niega y el 1 tiende a reprimirla.

- Lo esencial son las cuestiones relacionadas con la voluntad.

- Para que se sientan bien hay que darles autonomía y perfección.

- Buscan autonomía, independencia.

- El amor es fusión, confrontarse con el otro agrega valor.

Cada eneatipo, se detona durante los primeros años de vida, cuando el

niño aprende a comportarse de acuerdo a las expectativas de sus maestros de

vida, ya sean padres, maestros, hermanos mayores, abuelos. Detrás de este

comportamieto, encontramos lo que esta herramienta llama el miedo básico. Es

el detonador de mi eneatipo. Ocurre por la imposibilidad de nuestros padres de

satisfacer a la perfección todas mis necesidades. Se convierte en el telón de

fondo psíquico para todas nuestras relaciones por toda la vida.

Los miedos básicos de los Eneatipos son:

ENEATIPO MIEDO A:

1 Ser malo, corrupto, perverso e imperfecto

2 Ser indigno de amor

Page 76: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

76.

3 Ser despreciable o carecer de valor inherente

4 Carecer de identidad o no ser importante

5 Ser inútil, incapaz o incompetente

6 Carecer de apoyo u orientación

7 Ser desvalido o quedar atrapado en el dolor

8 Ser dañado o controlado por otros

9 Perder la conexión, la fragmentación

El deseo básico en contraparte, surge como respuesta compensatoria al

miedo básico. Es el modo de defendernos del miedo básico para continuar

funcionando. Es lo que creemos que nos hará estar bien; es como si uno se

dijera: “Si yo tuviera X todo sería fabuloso”. Se llama Programa del ego porque

nos dice qué es lo que el ego se afana en conseguir. En el caso de Andrea, se

detona un miedo a no ser perfecta y digna del amor de Dios a no ser si cumplía

con las expectativas que le imponían los demás. Esto la llevó a detonar un deseo

de ser perfecta a partir de salvar a la humanidad.

ENEATIPO DESEO BÁSICO DE: DEGENERA EN:

1

Integridad Perfeccionismo crítico

2

Ser amado Necesidad de ser necesitado

3

Ser valioso Afán de éxito

4

Ser uno mismo Autocomplacencia

5 Ser competente

Especialización inútil

6

De seguridad Fuerte apego a creencias

Page 77: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

77.

7

Estar feliz Escapismo frenético

8 De protegerse

Lucha constante

9

Estar en paz Terca negligencia

Durante la infancia, todos recibimos muchos y diferentes mensajes

inconscientes de nuestros padres y de otras figuras de autoridad importantes.

Ante la necesidad del niño o niña de agradar a sus figuras de autoridad, de ser

reconocido y amado, estos mensajes tienen un efecto profundo en el desarrollo

de su identidad y en la medida en que más tarde nos permitiremos ser

totalmente nosotros mismos.

1

No está bien cometer errores

2

Tener necesidades

3

Tener sentimientos de identidad

4

Ser demasiado práctico ni demasiado feliz

5

Sentirse agusto con el mundo

6

Confiar en ti mismo

7

Depender de alguien

8

Ser vulnerable ni confiar en alguien

9

Hacerse valer

Asimismo, durante la infancia, a la vez que recibimos mensajes

limitadores, también se nos envían mensajes que necesitamos oír. El mensaje

perdido es aquel que no se ha oído aunque haya sido enviado y suele

convertirse en el principal problema en la niñez y en el núcleo de su miedo

básico. Así pues la estructura de la personalidad adulta de cada tipo hará todo lo

posible para que otras personas le envíen el mensaje que nunca recibió bien.

Page 78: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

78.

Andrea reporta experiencias vividas durante su infancia, en las que dice sentirse

rechazada por niñas del colegio y por ello comparte: “me sentía que era tonta,

sucia o fea, no buena para ellas”.

ENEATIPO MENSAJE

1 Eres bueno

2 Eres deseado

3 Eres amado por ti mismo

4 Se te ve por lo que eres

5 Tus necesidades no son problema

6 Estas seguro

7 Estarás cuidado y atendido

8 No serás traicionado

9 Tu presencia importa

Algunas de las características de cada eneatipo son:

- Eneatipo 1:

Reformador-idealista: perfeccionista, íntegro, estructurado, ordenado,

meticuloso, etico, exigente, moralista, necesidad de vivir correctamente

(ética del deber ser), lo que supone un esfuerzo de superación constante

y de mejorar el mundo que los rodea.

- Eneatipo 2:

Ayudador-servicial: generoso, amigable, sentimental, compasivo, solida-

rios en los sentimientos de los demás, descubridores de las necesidades

de los demás.

- Eneatipo 3:

Triunfador-exitoso: ejecutor, seguro, práctico, activo, competente,

ambicioso, protagonista, vanidoso, necesidad de ser productivo, tener

éxito y evitar el fracaso.

Page 79: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

79.

- Eneatipo 4:

Individualista-romántico: creativo, hipersensible, artista, original, emotivo,

intuitivo, esteta, intenso, temperamental, necesidad de experimentar sus

sentimientos y de ser comprendido, de buscar el significado de la vida y

de evitar ser personas corrientes y ordinarias.

- Eneatipo 5:

Investigador-observador: reservado, analítico, inteligente, curioso,

independiente, frio, solitario, pensador, necesidad de saber y

comprenderlo todo, ser independientes y evitar hacer el ridículo.

- Eneatipo 6:

Leal-responsable: confiable, cauteloso, obediente, comprometido,

esceptico, indeciso, necesidad de sentirse seguro. Los seis más fóbicos,

son miedosos de manera evidente y están siempre buscando la

aprobación de los demás; los seis contra fóbicos se enfrentan a su

miedo. Ambas actitudes pueden coincidir en una sola persona.

- Eneatipo 7:

Entusiasta-optimista: ingenioso, soñador, divertido, aventurero,

hiperactivo, rebelde, superficial, necesidad de ser feliz, de planear

actividades placenteras y evitar el dolor y el sufrimiento.

- Eneatipo 8:

Desafiador-poderoso: jefe, asertivo, decidido, poderoso, impositivo,

impulsivo, controlador, fuerte, necesidad de ser autosuficiente y fuerte,

de evitar sentirse débil o dependiente de los demás.

- Eneatipo 9: Pacífico-conciliador: tranquilo, adaptable, mediador, relajado,

distraido, necio, conformista.

Page 80: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

80.

Cuando hablamos de algunas de las características de los eneatipos,

incluimos temas tan importantes como son las Alas, las Lineas de integración y

desintegración, Las Pasiones y Virtudes de cada eneatipo y los Mecanismos de

defensa.

Las Alas: La personalidad o eneatipo de una persona, es la mezcla de dos

tipos, el básico y una de sus alas. Las Alas son los eneatipos que están a cada

lado del eneatipo básico.

El eneatipo básico y el Ala, son el resultado de la orientación hacia

nuestros padres y representan varias posibles identificaciones con la madre, con

el padre o con ambos. Esta nos ayuda a tener equilibrio en nuestra vida y una

forma fácil de encontrar el Ala que nos corresponde es mediante el proceso de

eliminación.

1 Ala 9 Idealista

1 Ala 2 El abogado

2 Ala 1 Servidor

2 Ala 3 Anfitrión

3 Ala 2 Encantador

3 Ala 4 Profesional

4 Ala 3 Aristócrata

4 Ala 5 Bohemio

5 Ala 4 Iconoclasta (no definido)

5 Ala 6 Solucionador de problemas

6 Ala 5 Defensor

6 Ala 7 Amigo

Page 81: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

81.

7 Ala 6 El animador

7 Ala 8 Realista

8 Ala 7 Independiente

8 Ala 9 Oso

9 Ala 8 Árbitro

9 Ala 1 El soñador

Un ala fuerte puede representar una gran diferencia en tu personalidad.

El perfeccionista/integro: Los 1 con ala 9 (idealista) suelen ser más

desenfadados, objetivos, independientes y estar más relajados. Los “1” con ala

“2”, (abogado) tienden a ser más cálidos, generosos, críticos y supervisores.

El Servicial/ayudador: Los “2” con ala “1” (servidor) tienden a ser más idealistas,

objetivos, autocríticos y suelen juzgar a los demás. Los “2” con ala “3” (anfitrión)

suelen estar más seguros de sí mismos, ser ambiciosos, extrovertidos y

competitivos. El triunfador/ejecutor: Los “3” con ala “2” (encantador) tienden a ser más

cariñosos, animadores, carismáticos y atractivos. Los “3” con ala “4” (profesional)

tienden a ser más introvertidos, sensibles, artísticos, imaginativos y pretenciosos. El esteta/creativo: Los “4” con ala “3” (aristócrata), tienden a ser más

extrovertidos, alegres, ambiciosos, extravagantes y preocupados por su imagen.

Los “4” con ala “5” (bohemio) tienden a ser más introvertidos, intelectuales,

reservados y depresivos.

El pensador/observador: Los “5” con ala “4” (no definido - iconoclasta) tienden a

ser más creativos, humanistas, sensibles, comprensivos y ensimismados. Los “5”

Page 82: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

82.

con ala “6” (solucionador de problemas) suelen ser más fieles, ansiosos,

escépticos y cautos. Tienen más tendencia a interesarse por las ciencias.

El leal/responsable: Los “6” con ala “5” (defensor) tienden a ser más

introvertidos, intelectuales, precavidos y distantes. Los “6” con ala “7” (amigo)

suelen ser más extrovertidos, materialistas, activos e impulsivos.

El entusiasta/ optimista: Los “7” con ala “6”, (animador) tienden a ser más fieles,

cariñosos, responsables y ansiosos. Los “7” con ala “8” (realista) son más

extravagantes, agresivos, competitivos y materialistas. El líder/fuerte: Los “8” con ala “7”, (independiente) tienden a ser más

independientes, extrovertidos, emprendedores, enérgicos, rápidos y

egocéntricos. Los “8” con ala “9” (oso) tienden a ser más delicados, receptivos y

discretamente fuertes. El conciliador/pacífico: Los “9” con ala “8”, (árbitro) tienden a ser más

extrovertidos, seguros de sí mismos y autoritarios, pueden vacilar entre la actitud

confrontadora y la conciliadora. Los “9” con ala “1”, (soñador) tienden a ser más

ordenados, críticos, capaces de controlar sus emociones y conciliadores.

Las Líneas: Indican la dirección de integración (estado sano) y la

dirección de desintegración (estado malsano o neurótico) de cada tipo de

personalidad.

La idea básica es que cuando un tipo se integra, se apropia de los rasgos

sanos del tipo de su dirección de integración, y cuando se deteriora, se apropia

de los rasgos malsanos del tipo de su dirección de desintegración. La dirección

de Desintegración, se presenta mas en los momentos de estrés o duda.

Page 83: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

83.

1 Los metódicos 1 se vuelven irritables e irracionales como los 4.

2 Los necesitados 2 se vuelven agresivos y dominantes como los 8.

3 Los ambiciosos 3 se reprimen y se vuelven apáticos como los 9.

4 Los distantes 4 se involucran y se apegan exageradamente como los 2.

5 Los indiferentes 5 se vuelven hiperactivos y dispersos como los 7.

6 Los obedientes 6 se vuelven competitivos y arrogantes como los 3.

7 Los dispersos 7 se vuelven perfeccionistas y críticos como los 1.

8

Los confiados 8 se vuelven reservados y temerosos según los 5.

9 Los satisfechos 9 se vuelven angustiados y preocupados como los 7.

Nos vemos tentados a movernos en nuestra dirección de desintegración

porque los conflictos nos impulsan a encontrar una solución rápida a nuestras

necesidades emocionales, y el tipo que representa nuestra desintegración

parece ofrecer la promesa de ser exactamente la solución, aunque jamás lo es.

La Integración por otra parte requiere una elección consciente. Es un

deseo de estar mas plenamente en mi vida, deseo ser libre y estar realmente

vivo. La dirección de Integración me hace mas accesible las cualidades que

necesitamos para crecer. No es imitar actitudes y comportamientos de otro

eneatipo.

Moverse en la dirección de integración enriquece enormemente la calidad

de todas nuestras actividades, porque el tipo al que lleva nuestra dirección de

integración nos orienta hacia lo que realmente nos realiza y nos ayuda a hacer

realidad todas las capacidades de nuestro tipo básico.

Page 84: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

84.

1 Los airados y críticos 1 se vuelven mas espontáneos y alegres como los 7.

2 Los soberbios y auto engañados 2 cuidan más de sí mismos y sus

emociones como los 4.

3 Los engreídos y falsos 3 colaboran y se comprometen como los 6.

4 Los envidiosos y turbulentos 4 se vuelven objetivos y fuertes como los 1.

5 Los avariciosos e indiferentes 5 confían en sí mismos y deciden como los 8.

6 Los temerosos y pesimistas 6 se relajan y son optimistas como los 9.

7 Los glotones y distraídos 7 se vuelven más centrados y profundos como los

5.

8

Los lujuriosos y controladores 8 son mas generosos y cariñosos como los 2.

9 Los perezosos y descuidados 9 se desarrollan y son mas enérgicos como

los 3.

El término Virtudes, representa las nueve maneras principales de

centrarnos y equilibran nuestro modo de sentir, pensar y hacer.

1 Serenidad Concebida como tranquilidad, calma, apasibilidad, paz

interior.

2 Humildad Es la virtud que consiste en conocer las propias

limitaciones y debilidades y a actuar de acuerdo a tal

conocimiento.

3 Veracidad

Sinceridad

Condición de un juicio o razonamiento que exprese lo

que realmente piensa el que lo emite.

Page 85: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

85.

4 Ecuanimidad Armonía

Igualdad y constancia de ánimo, imparcialidad.

5 Desapego

Desinterés

Es una práctica que consiste en compartir los propios

conocimientos sin temos a empobrecerse.

6 Valor Cualidad que tiene el sujeto para atreverse a consolidar

la propia autoridad interior.

7 Sobriedad Moderación, carencia de adornos superficiales. Control o

moderación que tiene una persona en su manera de

actuar, sentir y pensar.

8 Sencillez Ausencia de adornos o composturas, de dificultar o

complicación. Hacerse mas capaz de expresar el aspecto

tierno y vulnerable de la propia naturaleza.

9 Diligencia Cuidado, prontitud, agilidad y eficiencia con que se lleva

a cabo una gestión. Asumir la responsabilidad de los

dones recibidos.

Por el contrario, las Pasiones, serán las nueve maneras principales de

descentrarnos y distorsionan nuestro modo de sentir, pensar y hacer. Andrea

vive la pasión de su eneatipo, la Ira y Resentimiento, viviendose en una contínua

frustración por no entender el porqué, los designios de lo que ella comprendía

quería Dios, no coincidían con lo que ella necesitaba. Asímismo los vive, al

constantemente tratar de alcanzar una perfección que nunca lograba. Al

respecto comparte: “Me sentía frustrada, insatisfecha, trabajando en vano y no

pudiendo cumplir las expectativas de los directivos”.

1 Ira Definida como resentimiento, la ira o rabia en los 1 es

reprimida, lo cual los lleva a una contínua frustración, a estar

insatisfechos consigo mismos y con el mundo.

2 Soberbia Es la incapacidad o renuencia a reconocer los propios

sufrimientos. Los 2 niegan muchas de sus necesidades

mientras intentan “ayudar” a otros. Esta pasión podría

definirse también como vanagloria, orgullo por la virtud.

Page 86: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

86.

3 Falsedad Entendida como la creencia de que sólo somos el ego.

Cuando lo creemos nos esforzamos en desarrollar nuestra

verdadera naturaleza. Esta pasión también se le denomina

Vanidad, el intento de hacer que el ego se sienta valioso sin

recurrir a nuestra fuente principal.

4 Envidia Se fundamente en la sensación de que nos falta algo

esencial. La envidia los lleva a los 4 a pensar que otros

poseen cualidades de las que ellos carecen. Los 4 anhelan y

no ven los muchos bienes que hay en sus vidas.

5 Avaricia Los 5 creen que carecen de recursos interiores y que una

relación demasiado intensa con los demás los conducirá a un

agotamiento catastrófico. Esta pasión los lleva a abstenerse

del contacto con el mundo, así se aferran a sus recursos y

reducen al mínimo sus necesidades.

6 Cobardía Esta pasión podría definirse más correctamente como

ansiedad, porque la ansiedad nos lleva a temer cosas que no

están ocurriendo. Los 6 viven en un estado constante de

aprensión y se preocupan por posibles acontecimientos

futuros.

7 Gula La gula alude al insaciable deseo de “llenarse” de apariencias.

Los 7 intentan superar la sensación de vacíio interior

realizando numerosas ideas y actividades positivas y

estimulantes pero nunca sienten que tienen suficiente.

8 Lujuria La lujuria no alude solamente al deseo sexual. Los 8 son

“lujuriosos” en el sentido de que los impulsa una necesidad

constante de vehemencia, dominio y expansión. La lujuria es

causa de que los 8 intenten acometerlo todo en la vida, para

imponerse con voluntariedad.

9 Pereza La pereza no significa simplemente holgazanería, puesto que

los 9 pueden ser muy activos y hábiles. Alude más bien al

deseo de no dejarse afectar por la vida. Es una renuencia a

Page 87: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

87.

levantarse con plena vitalidad para entregarse totalmente a la

vida.

Freud denominó como Mecanismos de Defensa a las formas o técnicas

del inconsciente, encargadas de minimizar las consecuencias sufridas por

eventos traumáticos o intensos vividos en la infancia. El niño se defiende

desarrollando una coraza y los mecanismos de defensa en consecuencia. Estos

resguardan el equilibrio del ser humano.

Cuando la persona no logra hacer contacto satisfactorio con su ambiente

o se resiste a hacerlo, desvía su energía de diferentes maneras, mismas que no

permiten una interacción adecuada. De acuerdo a cada eneatipo, este

mecanismo, llamado de defensa adopta una forma especíica. Estos mecanismos

de defensa surgen de manera inconsciente para defendernos de lo que

pensamos nos está amenazando. Son las murallas que construímos para no

permitir ser golpeados, para que no nos hagan mas daño. Habrá que reconocer

y agradecer, el que esta manera de relacionarme tuvo su función en su momento

específico, sin embargo igualmente habremos de reconocer que como adultos,

necesitamos incluirlos y trascenderlos para vivir una vida libre. Los Mecanismos

de Defensa de cada Eneatipo son:

Eneatipo 1: La formación reactiva. Se hace lo contrario a lo que se tiene deseo

de hacer. Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido y

que se ha constituido como reacción contra éste (por ejemplo, pudor que se

opone a tendencias exhibicionistas). El eneatipo 1 ama criticando, toma la carga

de tener y querer todo bien, correcto, ser perfecto. Son personas que quieren ser

buenas, hacer lo correcto y esto los lleva a tener miedo a la equivocación, a ser

malos. Tienen poco contacto con el cuerpo y emociones, se alejan del enojo

reprimiendolo, se comunican con tono de superioridad y tienen un juez interior

muy fuerte. Andrea lo reporta claramente al decir: “Me siento frustrada por haber

tardado tanto en darme cuenta de que la que necesitaba ayuda era yo, y hacía

ciertamente lo contrario”.

Page 88: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

88.

Eneatipo 2: La Represión: Consiste en poner una barrera a los sentimientos in-

confesables. El super-yo actúa anulando al ello. Un tipo de represión consiste en

olvidar una situación emocionalmente fuerte, en este caso el olvido responde a

motivaciones subjetivas; olvidamos de manera inconsciente lo que no nos con-

viene recordar.

La Represión, defensa que Anna Freud llamó también “olvido motivado”

es simplemente la imposibilidad de recordar una situación, persona o evento es-

tresante. Es el ahogo de una fuerza, una pulsión que se está sintiendo. Es típico

en lo sexual, en lo religioso, en los afectos, los odios. Es importante preguntarse:

¿qué aspectos ahogo.? Tienen gran sensibilidad, sentimientos y encuentran

valor a través de la conexión con otros, a través del apoyo y del dar. Cuando

esto se va al sitio de la idealización, yo valgo porque ayudo, genera mucha

presión. Esperan que agradezcamos su ayuda. Si no lo hacemos se pueden

sentir heridos y enojados. Aquí hay presión por la ayuda a los otros.

Necesitan discernir si ayudan por los otros o por ellos mismos. Los

eneatipos 2 necesitan trabajar en la culpa. Retirarse del contacto, alejarse de la

gente para estar con ellos mismos.

Eneatipo 3: La identificación: La Identificación con el Agresor se centra en la

adopción no de rasgos generales o positivos del objeto, sino de los negativos. Si

uno está asustado con respecto a alguien, me convierto parcialmente en él para

eliminar el miedo.

Es la forma de vivir a través de las vida de otro. Consiste en sentirse

orgulloso de los logros, ganancias y éxitos que alguien más realiza. El individuo

sentirá admiración hacia la otra persona que hace los logros, y podrá llegar a

presumir de sus éxitos y a pasar tiempo hablando de ellos.

Su tema es la imagen, el éxito y el engaño. Su problema es, que la

sociedad actual, les da reforzamiento positivo, sobre todo en el mundo de los

negocios. Usan el éxito para evitar el fracaso. Estar tranquilo hace que el

Page 89: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

89.

Eneatipo 3 se sienta miedoso, no produciendo, no haciendo nada. Cuando está

atrapado en sus defensas no logra disfrutar ni descansar, solo hacer. Se

convierte en esa persona, en ese rol, esto se llama identificación. Los 3 son

camaleónicos. Tienen una respuesta inmediata a los acontecimientos. Sudan el

éxito. Y si no recuerdan que ahí adentro hay un ser humano, se pierden en esos

roles. Los 3 necesitan entrar a los sentimientos para conectar.

Eneatipo 4: La Introyección: Comprende la adquisición o atribución de caracterís-

ticas de otra persona como si fueran nuestras. Una cualidad de los eneatipos “4”

es la autenticidad. Cuando esto llega a la idealización viene el problema. Para

llenar su vacío y crear valor, buscan una experiencia maravillosa, una relacion

profunda, un proyecto creativo, realizar una obra artística, y esta búsqueda se

convierte en su valor como ser. “Valgo en tanto estas experiencias sean

profundas y maravillosas”.

Estas personas necesitan completarse en amor a partir de ellos mismos.

No tomarse las cosas personales, que no se sobre personalicen, “seguro estás

así por mí”.

Eneatipo 5: El aislamiento: Consiste en separar la emoción de un recuerdo dolo-

roso o de un impulso amenazante. Lo que se intenta mediante este mecanismo

de defensa es huir de las situaciones de tensión. Ante una situación conflictiva

se separa la situación misma de los sentimientos que provoca. Se pretende

alejar de todo el mal que lo rodea, de situaciones difíciles de resolver.

El aislamiento puede ser físico nutricio, este espacio al que acudimos para

rebastecernos o puede ser un Aislamiento interno, nos vamos a la cabeza a la

mente, alejandonos de nuestro corazón y de nuestro cuerpo. Es importante

trabajar el arraigo con estas personas.

Eneatipo 6: La proyección: Es cuando los sentimientos o ideas estresantes, son

proyectados hacia otras personas u objetos cercanos. Consiste en reflejar en el

otro los sentimientos propios, los cuales por su naturaleza son insoportables pa-

Page 90: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

90.

ra el yo. La proyección se da con frecuencia en situaciones sociales afectivas

(celos).

La Proyección o desplazamiento hacia fuera, como Anna Freud le llamó,

es casi completamente lo contrario de la agresión contra el propio Self. Com-

prende la tendencia a ver en los demás aquellos deseos inaceptables para noso-

tros. En otras palabras, los deseos permanecen en nosotros, pero no son nues-

tros. Un ejemplo es el problema que el eneatipo 6 tiene con la autoridad, al no

hacerse responsable de la suya, la proyectan, colocan a alguien en ese lugar,

para luego criticarla.

Eneatipo 7: La racionalización. Es cuando se sustituye una razón real que no es

aceptable, por otra que resulte aceptable. Es una excusa que utiliza el super-yo

para no hacer caso de las fuerzas pulsionales. A mayor inteligencia, más posibi-

lidad de racionalización, en otras palabras, muchos de nosotros estamos bastan-

te bien preparados para creernos nuestras mentiras. El eneatipo 7 tiene un espí-

ritu positivo, sin embargo cuando lo pone en un plano ideal, estas personas se

quedan atoradas en el tengo que ser positivo, evadiendo el dolor y sus propias

limitaciones. No tienen buen contacto con el cuerpo, por lo que su trabajo

también es volver al cuerpo y a las emociones, aunque eso les asuste, asi como

respirar, ir dentro de ellos, meditar.

Eneatipo 8: La negación. El mas inconsciente de los mecanismos de defensa, es

el mecanismo por el cual el sujeto trata aspectos evidentes de la realidad como

si no existieran. Se borra de la memoria el hecho doloroso que aconteció. No se

tiene memoria alguna, no se recuerda. Por eso es difícil salir de él, porque está

en el inconsciente. Son personas que se olvidan de sí mismas, son excesivas,

manipuladores, con demasiado ímpetu. Se hacen los fuertes dado que le temen

a la vulnerabilidad. Ante los problemas se engrandecen y evaden el miedo. Estas

personas necesitan negociar, comunicar y ser mas flexibles.

Page 91: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

91.

Eneatipo 9: La narcotización. Consiste en una maniobra inconsciente de auto

distracción respecto de la experiencia interna de vacío y desconexión con el sí

mismo auténtico, mediante una inmersión en el mundo externo, atendiendo a lo

periférico y descuidando lo realmente importante (a modo de una extroversión

defensiva ó super materialismo), deteniéndose largo tiempo en curiosidades, o

en actividades rutinarias. Es como si la conciencia del perezoso se quedara

dormida en medio del trabajo o en los estímulos externos (como la televisión,

actividades de jardinería, colección de curiosidades, etc.). Cuando la

narcotización se aplica a las relaciones sociales, el eneatipo 9 puede parecer

amable y conversador, pero a la vez perder el vínculo interpersonal mediante

largos rodeos, quedándose en los meros detalles, o haciendo comentarios de

comentarios, evadiendo toda temática que lleve a la intimidad; en este caso, el

mecanismo defensivo de denomina deflexión. Un mecanismo secundario de este

eneatipo es la confluencia, que consiste en una fantasía de fusión por la cual el

eneatipo 9 pierde los límites del sí mismo en su sobre adaptación al entorno,

pudiéndosele aplicar la sentencia: "Yo soy tu, luego existo". Su meta es la

armonía, lo que ello signifique para el o ella. Estas personas necesitan revisar

sus prioridades y pronunciarse, ir por lo que realmente quiere.

El trabajo terapéutico con la herramienta del Eneagrama, incluye temas

como las creencias, manejo de emociones, significado y vivencia del amor, sus

alas como parte de su eneatipo, como se integra y desintegra, mecanismos de

defensa, formas de comunicación de cada eneatipo, vicios y virtudes, prácticas

espirituales e información de cómo le gustaría a cada eneatipo ser tratado. Ver

anexo IV.

La importancia de percibirnos conscientemente, es uno de los objetivos

del Eneagrama. Será importante una actitud de vigilia, observar nuestras

actividades. Cuando somos capaces de advertir lo que estamos haciendo en el

momento presente, de experimentar el estado actual totalmente y sin juicios,

empiezan a desvanecerse las viejas pautas, a partir del desarrollo de la voluntad

y la práctica de las virtudes.

Page 92: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

92.

Los nueve eneatipos necesitarán prestar atención a diferentes hábitos que

los distinguen a saber:

1 A los juicios de valor, a sí mismo y a los demás.

2 A ceder su valía a otros.

3 Al tratar de ser distinto de cómo realmente se Es.

4 Al constantemente hacer comparaciones negativas.

5 Al interpretar exageradamente sus experiencias.

6 Al depender de algo exterior a el o ella misma para obtener apoyo.

7 Al estarse adelantando o invadiendo a los demás.

8

Al intentar forzar o controlar.

9 Al resistirse de ser afectado por sus propias experiencias.

La percepción consciente de estos hábitos, se da cuando reconocemos

los mecanismos propios de nuestro eneatipo y aparece la opción de no actuar

solo según nuestro tipo.

El despertar a nuestra esencia significa estar consciente del maya en el

que vivimos, de que necesitamos despertar a nuestro sueño para cambiar mi

conexión con la realidad. Estar consciente significa saber que durante nuestra

vida, nos identificamos con sentimientos, pensamientos, conductas que

necesitamos incluir y trascender en el camino a nuestro despertar de la

Conciencia.

Page 93: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

93.

1.3.2 Ken Wilber: Hacia un modelo integral

“En cualquiera de los niveles, el Espíritu se manifiesta

como un yo inserto en una comunidad social y cultural que

también tienen sus correlatos objetivos”. (Ken Wilber, 1996, p. 413)

Ken Wilber nace en 1949 en la ciudad de Oklahoma. Durante su infancia vivió en

muchos lugares dado que su padre trabajaba para la fuerza aérea. Terminó sus

estudios secundarios en Lincoln, Nebraska y comenzó la carrera de medicina en

la Duke University. Durante el primer año de estudios comenzó a leer psicología

y filosofía tanto de oriente como de occidente. Perdiendo interés por la medicina,

regresó a Nebraska para estudiar bioquímica. Luego de algunos años se aleja

del mundo académico para dedicarse totalmente al estudio independiente y a

escribir sus propios libros.

Wilber, en libros como “Después del Edén”, “El Proyecto Atman,” “Sexo,

Ecología y Espiritualidad” y “Breve Historia de Todas las Cosas”, aborda de una

manera clara y precisa cómo el ser humano ha transitado a partir de diferentes

etapas en su desarrollo evolutivo de la Conciencia, lo que el mismo Wilber reco-

noce como el Espíritu-en-acción a través de la mente humana enunciando que: “Desde una perspectiva no dual, la evolución se considera como el espíritu-

en-la-acción. Dios-en-la-creación, un proceso en el que el Espíritu va desple-

gándose, manifestándose y actualizándose cada vez más en la medida en

que va atravesando los distintos estadios del proceso de desarrollo”. (Wilber,

1996. p. 29)

Wilber, siguiendo a los Pitagóricos, quienes acuñaron el término Kosmos,

no como lo conocemos hoy en día cosmos ―hablando del universo exclusiva-

mente físico― sino como como “naturaleza y proceso pautado de todos los do-

minios de la existencia, desde la materia hasta la mente y, de ésta hasta Dios”

(Wilber, 1996, p.39), considera que la evolución de la Conciencia se dá en dos

vertientes: filogenéticamente con la evolución de la humanidad y ontogenética-

mente con la evolución del ser humano.

Page 94: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

94.

Wilber así como T. De Charidin, plantean repectivamente, de manera re-

sumida la evolución cósmica a través de los siguientes niveles.

1. Fisiósfera Mundo Inorgánico

2. Biosfera Biosfera

3. Noosfera Noosfera

4. Teosfera Cristósfera

Wilber considera las siguientes dimensiones en el ser humano:

1. Cuerpo físico

2. Cuerpo mental (psique y mente)

3. Cuerpo espiritual

Desde la evolución del pensamiento, Wilber (1996. p. 74) apunta las cinco

grandes cosmovisiones, por las que el ser humano ha transitado, y desde las

cuales ha representado su búsqueda. Resumen el Desarrollo Evolutivo de la

Conciencia:

VISION DEL

FECHAS EVOLUCION

ECONOMIA ROL ROL STATUS HOMBRE

DEIDAD ESPERANZA

MUNDO PENSAMIENTO

HOMBRE

MUJER MUJER VIDA

ARCAICO

HACE UN MILLON HASTA UNOS MAGICO

RECOLECTOR-CAZADOR CAZA

RECOLECCION HOMBRE FEMENINA 22 AÑOS

400 MIL AÑOS

97%

CRIANZA NIÑOS

LA GRAN MADRE

PAG. 75

"ALLA AFUERA"

MAGICO

COMENZÓ EN EL -10000 A.C. MAGICO

HORTICOLA-ASADON CAZA

HORTICOLAS

EQUIPARABLE

FEMENINA

25 AÑOS

TANTO ORIENTE COMO OCCID.

AGRICULTURA

80% PRODUCCION

LA GRAN MADRE

PAG. 78 "ALLA ARRIBA"

MITICO

FLORECEN - 4000 AL -2000 A.C. MITICO

AGRARIA-ARADO

AGRARIO

CRIANZA NIÑOS

POLARIZADOS

MASCULINA

40 AÑOS

3000 SURGEN IMPERIO

TIRADO POR ANIMALES

PERIODO AXIAL SIGLO VI

Page 95: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

95.

S

PAG. 83 AGRICULTURA

"AQUÍ ADENTRO"

RACIONAL

SIGLO XVII HASTA

RACIONAL INDUSTRIAL

EMPRESAS EMPRESAS

MOVIMIENTO MASCULINA 60 AÑOS

MODERNIDAD

SIGLO XX

MAQUINAS

LIBERACION

ILUSTRACION

FEMENINA

EXISTENCIAL

SIGLO XX HASTA LA FECHA

INTUITIVO

INFORMATICA

EMPRESAS EMPRESAS AMBOS MASCULINA 80 AÑOS

POST-MODERNIDAD

METAFISICO

POST-ILUSTRACION

En 1995 Wilber escribe su libro, Sexo, Ecología y Espiritualidad, en donde

propone un modelo integral, el AQAL (All Quadrants, All Levels); en el que co-

menta que mientras los enfoques orientales intentan trascender el maya, el sue-

ño del yo, el ego, los occidentales tratan de repararlo para evitar que el sueño se

convierta en pesadilla.

Mas allá de que aborda la Espiritualidad Integral como un trabajo en don-

de se complementan ambas visiones, el trabajo y la trascendencia del Ego, Wil-

ber se aboca a la investigación y propuesta de un modelo Integral de diagnóstico

que por primera vez considera todas las facetas, no sólo del ser humano, sino de

cualquier proyecto a llevar a cabo.

Su propuesta del Enfoque Integral, que hoy por hoy lo caracteriza mucho

más que ser un autor transpersonal, nos remite a un mapa Integral que el

denomina SOI (Sistema Operativo Integral), que garantiza el tener en cuenta

todos los factores implicados en cualquier abordaje terapéutico, o proyectos a

aplicar en el mundo de las empresas, medicina, psicología, derecho, política,

desarrollo sostenible, arte y educación. Este enfoque, cuando es aplicado a la

espiritualidad, aborda cuestiones ligadas a las preocupaciones últimas del ser

humano, del espíritu, la liberación, el pecado, la salvación, la ilusión, el desper-

tar. Es un enfoque, que dicho por él mismo, responde a las necesidades que

Page 96: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

96.

presenta el mundo actual y a la posibilidad que cada persona ahora tiene de ac-

ceder a todo el conocimiento acumulado por el ser humano.

Wilber lleva a cabo un desglose de lo que incluye este enfoque Integral,

así como desarrolla lo que denomina el Psicógrafo.

Page 97: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

97.

Mapa Integral

SOI

LOS 4 CUADRANTES Cualquier visión integral debe reconocer las dimenciones YO, NOSOTROS,

ELLO, ELLOS, dicho de otro modo tanto el YO, LA CULTURA Y LA NATURALEZA. Representan simplemente el interior y exterior de lo

individual y colectivo. Es uno de los fundamentos del enfoque integral.

ESTADOS DE CONCIENCIA (Vigilia, Sueño y Sueño Profundo) Ej: estados meditativos, estados

alterados, experiencias cumbre, etc. Las grandes sabidurías sostienen que los 3 estados naturales de conciencia encierran un verdadero tesoro de

sabiduría y de despertar espiritual. Estos son temporales, son provisionales, aparecen y desaparecen.

LOS ESTADIOS O NIVELES DE DESARROLLO Estos son permanentes. Representan los hitos reales del proceso de crecimiento y desarrollo.

Cuando la persona alcanza un determinado estadio, ése se convierte en una adquisición duradera. Cada uno de estos niveles representa una organización y complejidad diferente. Existen mil concepciones de estadios y todas puedes ser útiles. Los Chakras emplean 7 niveles o estadios pricipales de conciencia. Jean Gebser usa 5 (arcaico, mágico, mítico,

racional e integral). El SOI contempla 8 ó 10 estadios o niveles diferentes del desarrollo de la conciencia, basados en estudios de Jane Loevinger y Susan Cook-Greuter, la Dinámica Espiral

de Don Beck y Chris Cowan y los investigados por Robert Kegan.

EJEMPLO: Estados o Niveles de Conciencia-Respecto al desarrollo moral: Estadio Pre-Convencional/Egocéntrico. Es la conciencia infantil absorta en sí misma. A medida

que aprende reglas y normas propias de su cultura alcanza el siguiente estadio. Estadio de la Moral Convencional/Etnocéntrico: gira en torno al grupo, tribu, clan o nación y

excluye a quienes no forman parte de él. Estadio Post-convencional/Mundicéntrico: La identidad del individuo se expande de nuevo hasta llegar a incluir el respeto y la preocupación por las demás personas. Otra forma de

representarlos es en CUERPO (YO), MENTE (NOSOTROS), ESPIRITU (TODOS NOSOTROS).

LINEAS O INTELIGENCIAS MULTIPLES DEL DESARROLLO

Estas son la Cognitiva, la Interpersonal, la Moral, la Emocional, la Estética, línea de Necesidades Maslow, Identidad del Yo Loevinger, Espiritual, línea de los valores o Dinamica

Espiral de Clare Graves. Estas son llamadas líneas, porque están en proceso de crecimiento y desarrollo y se despliegan

a lo largo de una serie de estadios sucesivos y en todos los cuadrantes.

EJEMPLO DE TRES ESTADIOS CON LINEAS DE DESARROLLO ESTADIO 1: CUERPO-YO: En la parte emocional en una persona, implica la capacidad de

experimentar emociones que giran en torno al Yo, emociones o impulsos ligados al hambre, la supervivencia y la autoconservación.

ESTADIO 2: MENTE-NOSOTROS: Comienza a establecer vínculos y compromisos emocionales con sus seres queridos, miembros de la familia, amigos, su tribu o nación.

ESTADIO 3: ESPIRITU-TODOS NOSOTROS: Desarrolla un respeto y una compasión que vá más allá de la tribu o su nación, e incluye a todos los seres humanos.

Tipos / Modalidad Femenina y masculina / Cuerpo Ordinario-Cuerpo Sutil-Cuerpo Causal

Page 98: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

98.

Una cosa es colocar simplemente sobre el tapete todas las piezas

reveladas por la investigación intercultural y decir: “son muy importantes” y otra,

muy distinta por cierto, esbozar las pautas que realmente las conectan.

Descubrir pues, las pautas profundas que conectan todos estos elementos es

uno de los principales logros del enfoque integral como el AQAL.

Aquí se integran, los cuadrantes, los niveles/estadios, las lineas, los

estados y los tipos y se alienta el crecimiento y desarrollo personal a través de la

PVI (práctica vital integral).

Su objetivo: cultivar el cuerpo, la mente y el espíritu en el yo, la cultura y la

naturaleza. Wilber se da cuenta que todas las perspectivas hacían propuestas

con diferentes tipos de holoarquías o jerarquías evolutivas. Cuanto más

estudiaba, más se daba cuenta que existían cuatro tipos de holoarquías.

Posteriormente se preguntó por la relación existente en estas cuatro holoarquías,

dandose cuenta que se trataba de aspectos “interior, exterior, individual y

colectivo”.

En su libro "Breve historia de todas las cosas", Ken Wilber sostiene que

todo fenómeno humano consta de cuatro facetas y no puede ser íntegramente

comprendido si no se abordan las cuatro. El fundamento de estas cuatro vertien-

tes de la realidad tiene que ver con los aspectos exterior e interior y sus formas

individuales y colectivas. Wilber (1996, pág. 123) dice: “son los cuatro tipos de

verdad, los cuatro rostros que asume el Espíritu, la Conciencia, en el mundo

manifiesto. Las cuatro esquinas del Kosmos”.

Así que los cuatro aspectos a considerar al estudiar y tratar de compren-

der cualquier proyecto, serían: lo interior-individual, lo exterior-individual, lo inte-

rior-colectivo, o exterior-colectivo. Modelo AQAL, que mas tarde simplificaría

llamándolo EL GRAN TRES (yo, nosotros, naturaleza). Wilber (1996. p. 107)

plantea que cada holón participa en los cuatro cuadrantes, o el Gran Tres. Será

necesario analizar al holón desde El Gran Tres para poder tener una visión inte-

Page 99: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

99.

gral (Wilber, 1996. p. 171).

Diagrama AQAL

1.3.2.1 Cuadrantes: Un abordaje terapeutico Integral-Transpersonal.

1.3.2.1.1 Primer cuadrante:

El cuadrante superior a la izquierda (SI), el interior-individual, es el de la verdad

subjetiva, de la belleza, del arte. Es el cuadrante del mundo intencional. Su

lenguaje es en primera persona del singular, yo. Su criterio de validez es la

veracidad, aquí no se trata de saber si afuera está lloviendo sino de si el que

describe la experiencia es sincero, integro y piensa que ello es cierto.

YO SUPERIOR-IZQUIERO

INTERIOR INDIVIDUAL

INTENCIONALIIDAD SUBJETIVIDAD

CRITERIO DE VALIDEZ: VERACIDAD. "No se trata de saber si el mapa coincide con el territorio, s

sino de verificar la fiabilidad del Cartógrafo".

PSICOLOGIA PROFUNDA - PSICOANALISIS Sigmund Freud, C.G. Jung, Piaget, etc.

(Sensaciones, emociones, sentimientos, pensamientos, interpretaciones, etc.)

Interpretación

ELLO SUPERIOR-DERECHO

EXTERIOR INDIVIDUAL

CONDUCTUAL-COMPORTAMIENTO-EMPIRICO-POSITIVISTA OBJETIVO

CRITERIO DE VALIDEZ: VERDAD TIPO PROPOSICIONAL. "Debe coincidir el territorio con el mapa"

PARADIGMA CARTECIANO, PSIQUIATRIA (PARADIGMA

CARTESIANO) B.F.Skinner, J. Watson, J. Locke, etc.

(Todo lo físico y medible, cerebro, neurotrasmisores, sistema límbico,

neocórtex, celulas, adn, etc.) Percepción NOSOTROS

INTERSUBJETIVO INFERIOR-IZQUIERDO

INTERIOR COLECTIVO CULTURAL

CRITERIO DE VALIDEZ SERA COMUNITARIO Y NORMATIVO: EN RELACION A LA JUSTICIA

(visiones del mundo del grupo, valores y sentimientos compartidos, etc.)

CIENCIAS CULTURALES HERMENEUTICAS W.Dilthey, T. Kuhn, Max Weber, Heidegger, etc.

ELLOS INTEROBJETIVO

INFERIOR-DERECHO EXTERIOR

COLECTIVO SOCIAL

CRITERIO DE VALIDEZ RADICA EN EL COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA CONSIDERADO DESDE UNA PERSPECTIVA EMPIRICA:

ES EL AJUSTE FUNCIONAL. (la forma y el comportamiento exterior del grupo, las estructuras y

funciones sociales desde el exterior)

CIENCIAS SOCIALES POSITIVISTAS, TEORIA DE SISTEMAS A. Comte, K. Marx T. Parsons, etc.

AQAL

Page 100: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

100.

1.3.2.1.2 Segundo cuadrante

Cuadrante Intersubjetivo (II), es el interior colectivo, el de la verdad

intersubjetiva, de la moral y la religión. Su lenguaje es en primera persona del

plural, nosotros. Su criterio de validez consiste en la rectitud. Aquí lo que importa

es revisar que significa para nosotros la lluvia, respecto a parámetros culturales.

Será importante la justicia en tanto al ajuste cultural. Intervienen en este

cuadrante, el mundo de experiencias colectivas, creencias compartidas,

lenguaje, relaciones, valores, cultura. Sistemas de valores, visiones del mundo.

1.3.2.1.3 Tercer cuadrante

Cuadrante Superior Objetivo (SD), exterior individual, es el cuadrante de la

verdad objetiva, de la verdad de la ciencia, del mundo comportamental. Su

lenguaje es en tercera persona, ello. Su criterio de validez es la precisión. Aquí

se trata de observar si efectivamente está lloviendo como relata el/la sujeto.

Corroborar la correspondencia entre el mapa y el territorio. Es el mundo de los

objetos externos personales, nuestro cuerpo y mente, conocimiento empírico de

todo lo que se puede tocar u observar fácticamente.

1.3.2.1.4 Cuarto cuadrante

Cuadrante Inferior Derecho, Interobjetivo (ID), exterior colectivo, el de la verdad

interobjetiva, efectiva y de las ciencias sistémicas. Su lenguaje es en tercera

persona, ellos. Su criterio de validez consiste en el ajuste funcional o efectividad.

Aquí lo que importa revisar es a que le llamamos lluvia. Los parámetros

funcionales de la definición dado que para una persona puede tener unos

parámetros y para otra persona diferentes parámetros. Es el mundo de las cosas

externas colectivas, sistemas, procesos, redes, tecnología, formas de gobierno,

medio ambiente.

Page 101: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

101.

Por otra parte, los niveles de conciencia en este caso, se referirán al

escalón desde donde el yo experimenta su existencia, es decir, dan cuenta del

nivel de la existencia donde la conciencia ha asentado su identidad, mismos que

ahora retomaremos con el desarrollo de los Fulcros.

1.3.2.2 Fulcros

Wilber plantea el desarrollo humano, perteneciente al cuadrante SI, a partir del

recorrido de 10 fulcros. Los fulcros son estadios del desarrollo humano que van

evolucionando desde las matrices perinatales, de las cuales hablaría Groff, hasta

la no dualidad practicada por los “grandes maestros”. Este recorrido lo lleva a

cabo de un proceso que él llama trifácico (identificación, diferenciación,

integración), abordaje que lleva a cabo desde las siguientes dimensiones.

• cuerpo sutil: luz, energíCUa, sentimientos e imágenes fluí-das. Sistema Límbico de los mamíferos, sentimientos, de-seos, impulsos y necesidades

emocionales • y sexuales

Cuerpo sutil:

Luz, energía, sentimientos e

imágenes fluidas. Sistema Límbico de los

mamíferos,

Sentimientos, deseos, impulsos y necesidades emocionales y sexuales

Cuerpo ordinario:

Físico, material y sensoriomotor. Tallo cerebral, reptiliano,

necesidad de aliento, sensaciones fisiológicas

y las acciones sensoriomotrices

Cuerpo causal:

Experiencia mas refinada y sutil posible, un gran espacio sin forma

del que se puede emerger todo tipo de posibilidades creativas. Cerebro Trino y su neocórtex,

metanecesidades.

Page 102: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

102.

Cada fulcro tiene que ver con una identificación muy específica, y con toda una

serie de información, que es muy interesante a tomar a la hora de cualquier

abordaje terapéutico. Pasaremos al desglose de los primeros fulcros del Primer

Cuadrante del AQAL.

1.3.2.2.1 El primero tiene que ver con la identificación con el cuerpo: “Yo

soy cuerpo”. Una vez que a partir de la identificación, se diferencia del mismo, y

lo integra, es que avanza al fulcro siguiente, el emocional. De no diferenciarse, la

patología de este estadío tendría que ver con la psicosis.

1.3.2.2.2 En el segundo fulcro, el niño se identifica con las emociones: “Yo

soy emocion”, y en caso de no diferenciarse e integrarse como en el proceso

anterior, enfrenta la patología del borderline.

1.3.2.2.3 Más adelante en el tercer fulcro, el niño se identifica con la

mente: “Yo soy mente”, y si a partir de su identificación con la mente, no la

diferencía y la integra en su vida como una dimensión más, su desafío se

convertiría en una neurosis ecológica.

1.3.2.2.4 El cuarto fulcro tiene que ver con la identificación que el puberto

hace con los roles, las reglas, son las máscaras que utilizamos para

relacionarnos, y esta identificación la traslada a diferentes situaciones de su vida,

inclusive a la del terreno religioso. Es una etapa en donde se explicítan la

imagen que sobre Dios aprendimos a concebir. Estas reglas, estos roles, estas

imágenes, nos brindan la comodidad, la seguridad para ir transitando por la vida,

sabiendo que la responsabilidad está “afuera” de mí, la tranquilidad de que otros

decidan por mí.

1.3.2.2.5 Al hablar del quinto fulcro, hablamos de la mente operacional,

reflexiva, aquí el ser humano empieza a lidear con todo lo que tiene que ver con

fantasias, sueños, metas, con la angustia existencial, con la ansiedad del futuro y

de ahí se detona El Yo real, se comienza a dar cuenta que no es ni cuerpo, ni

Page 103: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

103.

emociones, ni mente, ni roles, sino alguien más, alguien que se tiene que hacer

cargo de sí mismo y que se enfrenta a una realidad que lo confronta al ejercicio

de su propia libertad y responsabilidad, misma que lo introduce a un proceso

consciente de “Convertirse en Persona”, como lo comenta Rogers.

1.3.2.2.6 Todo este proceso de convertirse en persona lo lleva al estadio

del sexto fulcro que es el existencial, si bien el ser humano ha sido un buscador,

aquí se encuentra con esta realidad y se da cuenta de que tiene todo para

conocerse, que ha vivido una cantidad de experiencias que lo han llevado a

darse cuenta que él/ella, es alguien más de todo lo que creía, y se siente,

entonces, profundamente temeroso por la falta de seguridad en las reglas,

dioses, y los roles que jugaba. Es una etapa en la que el ser humano decide

hacerse o no cargo de sí mismo, de que quiere hacer en su vida, su sentido de

vida, es cuando le viene la angustia existencial que se enfrenta a la vida, con su

necesidad de proclamar su yo auténtico. Del sexto fulcro en adelante vendrían

todos los estadios transpersonales.

1.3.2.3 Los fulcros y el estudio de caso

El estudio de caso que se presenta en esta tesis, con una persona con una gran

desesperanza y angustia existencial, con una sensación de no saber quién es,

nos remite a la necesidad de trabajar primero en su proceso de desarrollo

humano integral en la construcción de su persona, de su identidad, para

posteriormente llevar a cabo un posible desapego en vías de un desarrollo

espiritual. Abordaje que intenta trabajar desde la propuesta de una Espiritualidad

integral.

Durante los primeros siete años de vida, el trayecto de los primeros tres

fulcros, detonan las mentiras que Wilber (1996) llama: (a) psicótica en el primer

fulcro, (b) sociópata en el segundo fulcro y (c) neurótica en el tercer fulcro.

Mismas que aparecen como una necesidad del niño o niña, de sobrevivir, de

adecuarse al guión de vida, que las figuras de autoridad están pidiendo para

Page 104: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

104.

reconocer al niño, o lo que el niño significa, llamense papa, mamá, maestro,

sacerdote, abuelo, abuela, hermano mayor, tío, tia, etc. Es en esta etapa, en

donde Andrea detona su miedo básico (Eneagrama) que ella misma reporta, “el

no considerarse perfecta y su afán de serlo como lo era la Virgen María y Cristo”.

Es durante el término del tercero y principio del cuarto fulcro, que se

detona el eneatipo, como a los siete años de edad. El eneatipo, será la

personalidad del niño o niña, que lo lleva a relacionarse con el mismo, con los

otros, con la vida desde esa particular visión. En el estudio de caso, Andrea

detona un eneatipo 1 con ala 2, deseando ser, como ella misma dice: “siempre

quiero ser el abogado de todos, salvar a la humanidad”.

Wilber reconoce a la herramienta del Eneagrama, como una de las más

adecuadas para llevar a buen término el proceso de autoconocimiento de una

persona.

1.3.3 Daniel Taroppio. La Danza Primal

“La Danza Primal constituye un sistema de trabajo

corporal-emotivo-energético que permite, a su vez,

el acceso a experiencias profundamente trascendentes”.

(Taroppio , 2012, p. 15)

Daniel Taroppio, nace el 18 de enero de 1957 en Mendoza, Argentina. Es el fun-

dador y actual director de la Escuela de Psicología Transpersonal Integral (EP-

TI). Psicólogo clínico, Magíster en Desarrollo Personal e Interpersonal, escritor y

profesor universitario de grado y post-grado.

Inició sus investigaciones hace treinta años como becario del Consejo Na-

cional de Investigaciones Científicas y Técnicas del Gobierno de la República

Argentina, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cu-

Page 105: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

105.

yo. Fue también investigador de la FIDIPS, en la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la UNC; Profesor Titular de las Cátedras de Psicología de la Persona-

lidad y Epistemología y Profesor Adjunto en la Cátedra de Tratamientos Psicoló-

gicos, en la Facultad de Psicología de la UDA.

Se especializó en Terapia Gestalt y Psicología Transpersonal en el Esalen

Institute de Estados Unidos; la Findhorn Foundation y el Clunny Hill College de

Gran Bretaña; en el Grof Transpersonal Training del Dr. Stanislav Grof (USA) y

en el Integral Institute de Ken Wilber (USA) entre otros. Recibió formación en

PNL, avalada por The Southern Institute of NLP; como Logoterapeuta en la So-

ciedad Mendocina de Logoterapia; en Clínica Psicoanalítica en diversos post-

grados en la UDA y en Spyral Dynamics por parte de su co-creador: el Dr. Chris

Cowan de Estados Unidos.

Conoció, estudió y/o trabajó con maestros tales como Stanislav Grof, Ken

Wilber, Viktor Frankl, Stanley Kripner, Karl Pribram, Eileen Caddy, David Span-

gler, William Bloom, Steve Andreas y Norberto Levy, entre otros.

Es Presidente de la Fundación Universitaria de Estudios Integrales, con

Sede Central en Argentina; Presidente Honorario de la Corporación Latinoameri-

cana de Pensamiento Integral, con sede en Ecuador y Miembro de la Association

for Transpersonal Psychology (USA).

Es autor de numerosos artículos y libros, entre ellos, “El Vínculo Primor-

dial”, “Danza Primal”, y “Coaching Primordial”.

Creador del Modelo de Desarrollo Humano “Interacciones Primordiales” y

de sus métodos de aplicación, el Coaching Primordial y la Psicoterapia Primor-

dial, que incluyen métodos de trabajo lingüístico-cognitivo (Comunicación Pri-

mordial), corporal–energético (Danza Primal) y Meditativo (Meditación Orgánica).

El Modelo de Intreracciones Primordiales, es un modelo integral, holístico,

Page 106: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

106.

que trata de responder a muchas de las propuestas teóricas de Ken Wilber y

Stan Grof entre otros. Realiza una integración de modelos orientales y

occidentales, no sólo desde su investigación y teorización al respecto, sino

desde su experiencia de vida y rescatando la filosofía perenne de las grandes

tradiciones místicas y espirituales. Es abordar al ser humano desde una

cosmovisión energética, basado en teorías físicas de la Relatividad, Cuántica,

Teoría de las Cuerdas, Súper Cuerdas, Teoría M, Campos Morfogenéticos.

Comprobó que las dificultades en asumir y expresar nuestras emociones

constituían el centro de la mayoría de los sufrimientos y patologías humanas,

tanto físicos y psicológicos como relacionales y que éstas no pueden ser abor-

dadas con metodologías exclusivamente lingüísticas.

Comprendió entonces que el futuro de la Psicología, el Coaching y el

Desarrollo Personal e Interpersonal pasaba necesariamente por el diseño de

metodologías integrales que abarcaran todas las dimensiones de la compleja y

apasionante naturaleza humana.

Emprendió entonces la tarea de desarrollar metodologías que integraran

el trabajo lingüístico-cognitivo, el trabajo corporal-energético-emotivo y alguna

forma de práctica meditativa que propiciara el encuentro con el propio ser y el

equilibrio interior, pero advirtiendo prontamente que la integración no consiste en

una mera mezcla de técnicas de diversos orígenes, que a veces hasta resultan

incompatibles, sino en una base teórica central y común a todas. Decidió enton-

ces que todas estas metodologías deberían asentarse en un cuerpo teórico úni-

co, con fundamentos filosóficos, antropológicos y psicosociales sistemáticos y

coherentes, que diera cuenta de las dimensiones más profundas de la persona

humana en relación con las circunstancias socioculturales actuales.

El Coaching Primordial ha sido desarrollado para su aplicación en el desa-

rrollo de la salud y en el ámbito de las organizaciones, por ello la formación en

esta disciplina está abierta a todo público. Por su parte la Psicoterapia Primordial

Page 107: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

107.

ha sido desarrollada para su aplicación en el ámbito de la Clínica, por lo que la

formación en esta disciplina está reservada para los profesionales de la salud.

Como comentamos, estos sistemas auténticamente integrales incluyen metodo-

logías de trabajo lingüístico, corporal-energético y meditativo, a los que llamó

Comunicación Primordial, Danza Primal, y Meditación Orgánica.

La Comunicación Primordial es un método de comunicación humana que

permite acompañar a las personas en la comprensión de los modelos mentales-

cognitivos que limitan su desempeño, en la liberación de sus potencialidades

más profundas y en la búsqueda y logro de sus objetivos personales y profesio-

nales, organizando su pensamiento y armonizando su emocionalidad.

La Meditación Orgánica es una disciplina empírica, sin contenidos religio-

sos, que permite alcanzar profundos estados de relajación, balance interior y

centramiento en la vida cotidiana.

La Danza Primal. Es un método para acceder de forma sistematica, natu-

ral y sin riesgos a estados de expansión de la conciencia y permanecer allí en la

vida cotidiana.

Esta técnica, el autor la conformó a partir de su propia experiencia con

maestras como Rolando Toro y su Biodanza, la danza de María Fux, la Gimnasia

de Centros de Energía de Susana Milderman, las enseñanzas de Diana Wesch-

ler, las Danzas de la comunidad de Findhorn en Escocia y las de Esalen Institute

en California, Y honra especialmente la obra de Ken Wilber.

Así mismo se refiere a la influencia del trabajo de Wilhelm Reich, el Psico-

drama de Jacob Moreno y de la Bioenergética de Alexander Lowen.

Tanto la Danza Primal como el Movimiento Primordial, nos introducen en

nuestra autoexploración y desarrollo personal, intrapersonal, interpersonal y

transpersonal. Taroppio desde una visión psicocorporal, hace una novedosa,

Page 108: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

108.

ingeniosa, sanadora, divertida, Una danza que no es un baile, no consiste en

coreografías ni en movimientos complicados que hay que aprender, sino por el

contrario, en la liberación de nuestras capacidades expresivas más originales.

Permite recuperar el contacto con nuestras emociones, modularlas y expresarlas

de una manera saludable, lo que ayuda a prevenir y resolver los bloqueos ener-

géticos que dan origen a la mayoría de las enfermedades.

La diferencia entre el Movimiento Primordial consiste en que el primero es

una versión más suave que la segunda, y por lo tanto puede ser aplicado en or-

ganizaciones, educativas, grupos con poca experiencia de trabajo corporal pro-

fundo o personas con lesiones físicas.

La Danza Primal está destinada a personas y grupos en condiciones de

realizar un mayor despliegue físico y de internarse en procesos emocionales

más profundos. No se recomienda a pacientes psiquiátricos ni con patologías

orgánicas severas como problemas cardíacos graves, personas operadas re-

cientemente, con lesiones óseas, musculares o articulares graves y menores de

edad.

Su objetivo consiste en activar y armonizar las energías que se despliegan

en los siete centros energéticos o chakras y las funciones bio-psico-sociales y

trascendentes que dependen de ellos, desde un nivel molecular.

Se lleva a cabo, a partir de:

- Una meditación-centración en círculo grupal

- Una narrativa, que otorga sentido, dirección y significado.

- La Música Primal, especialmente seleccionada para cada centro energéti-

co y considerada como medicina fundamental en estos procesos.

- Posturas, movimientos y sonidos primales.

- Respiración consciente conocida en la India como Pranayama y en la

China como Chi Kung.

Finalmente, se proporciona retroalimentación en relación a la lectura cor-

Page 109: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

109.

poral, requiriendo gran sensibilidad y tacto por parte del terapeuta o coach.

Para Taroppio, la historia de la evolución cósmica recorre nuestras venas.

Taroppio (2005) afirma: “El sagrado pulso del universo late en cada una de

nuestras células. Pero en la mayoría de los casos hemos perdido el acceso a

este saber primordial”. El Modelo de Interacciones Primordiales (Danza Primal,

Comunicación Primordial y Meditación) constituye un intento sistemático de

recuperar la información ancestral que habita en lo profundo de nuestro ser vital,

cósmico y encarnado aquí y ahora. Y agrega: “la naturaleza humana, si

intentaramos definirla, sería quizá esa cualidad abismal, vertiginosa, inefable,

inasible e indeterminada que compartimos con la totalidad del Cosmos”.

Page 110: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

110.

MÉTODO

“Una cosa es colocar simplemente sobre el tapete todas las piezas reveladas por

la investigación intercultural y decir – son muy importantes – y otra, muy distinta

por cierto, esbozar las pautas que realmente las conectan. Descubrir pues, las

pautas profundas que conectan todos estos elementos es uno de los principales

logros del enfoque integral.” Wilber (2009, p. 43)

Capítulo II

Page 111: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

111.

2.1 La Investigación Cualitativa.

“Podré estar en desacuerdo con lo que dices

pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.

Evelyn Beatrice Hall, Biografa de Voltaire

Cuando se trata de llevar a cabo un proyecto de investigación, una de las

decisiones más importantes que un investigador necesita tomar, es la de

seleccionar y/o desarrollar el diseño del proyecto de investigación que vaya de

acuerdo con el planteamiento del problema, así como con el alcance de la

investigación.

En esta investigación, se utiliza la metodología con una mirada cualitativa,

“lo cuál no significa que sea arbitaria, que carezca de todo fundamento o que no

sea más que meras fantasías subjetivas” (Wilber, 1996 pág. 141).

La mirada cualitativa tiene como objeto la descripción de las cualidades de

un fenómeno, es una forma de ver y comprender el mundo que dá cuenta de la

credibilidad de la comunicación, de los conceptos o de los beneficios ofrecidos.

Hay buenas y malas interpretaciones, hay interpretaciones correctas o

falsas, adecuadas o inadecuadas.

Una vez planteado el problema y definido el alcance de la investigación,

se hace necesario visualizar la manera concreta de responder a nuestras

preguntas de investigación y cubrir los objetivos fijados.

El modelo cualitativo responde a las necesidades de esta tesis, debido a

que está orientada a la revisión fenomenológica y a la comprensión del proceso

vivido por la persona en cuestión, recoge información a través de un poema y un

libro escrito por Andrea así como terapias y entrevistas totalmente subjetivas y

ricas en datos profundos sin control alguno, basada en la observación. Y

Page 112: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

112.

finalmente porque las conclusiones, son inferencias de los datos recolectados

así como de la experiencia misma vivida con la sujeto.

De esta manera los métodos cualitativos claves dentro de esta

investigación fueron: El estudio de caso y la fenomenología, los cuales se

explicarán a continuación:

2.2 El estudio de Caso.

Teniendo en cuenta que esta investigación utiliza el estudio de caso, es

importante considerar que éste puede presentarse de diferentes maneras tales

como estudios de caso etnográficos, estudios de caso múltiples y estudios de

caso únicos. Esta investigación hace uso del estudio de caso único, dado que es

una historia de vida, que contempla las facetas suficientes como para aplicar el

modelo propuesto.

El estudio de caso único suele utilizarse según Vasilachis, Neiman y

Quaranta (2007), para abordar una situación o problema particular poco

conocido, que resulta relevante en sí mismo, o para probar alguna determinada

teoría a través de un caso que resulta crítico. En este sentido, esta investigación

realiza un estudio de caso único, que saca a la luz la importancia de la

manipulación y el adoctrinamiento que caracterizan el mundo en el que vivimos,

potencializando la posibilidad de vivir el vacío existencial. Asimismo da cuenta de

cómo estas situaciones afectan y distorsionan las imágenes que sobre la

divinidad algunas personas tienen, y narrar cómo la paciente logra transitar hacia

lo que ella llama “su libertad”, con el apoyo del modelo MISE.

De alguna manera el estudio de caso que guía esta investigación sustenta

la teoria del vacío existencial de Vicktor Frankl, las crisis espirituales planteadas

por la Psicologìa Transpersonal con autores como Ken Wilber y Stanislav Grof y

el planteamiento integral que a su vez plantea Ken Wilber.

Page 113: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

113.

Cabe mencionar como lo plantea Vasilacnis y cols. (2007), que esta

investigación no pretende realizar una generalización del caso con respecto al

universo de la población, sino más bien la búsqueda de la posible relación que

pudiera existir de este caso con otro u otros casos.

Siguiendo a Vasilachis Ed. Al. (2007), los estudios de caso no solamente

pueden ser útiles en la aplicación de una teoría o teorías establecidas, sino que

también posibilitan la creación de conceptos, e inclusive la construcción de

nueva teoría a través de los distintos tipos de información recolectada y

analizada.

Por otra parte, los estudios de caso en el marco de integración de

métodos bajo un procedimiento cualitativo, resulta una herramienta altamente

fructifera, para dar cuenta de los fenómenos sociales, considerando a los actores

y a sus estrategias así como a los procesos que los abarca. Para enriquecer la

narración esta investigación toma a la fenomenología-hermenéutica como

instrumento para leer el fenómeno.

2.3 Fenomenología.

La fenomenología, fundada por Edmund Husserl (1859-1938), consiste

principalmente en el análisis de la esencia de lo dado, del fenómeno. Aborda el

fenómeno con absoluta imparcialidad y solo como se manifiesta (Jarquín, 1998,

p. 49-113).

En este mismo sentido, Gómez, Gil y García (1996), abordan la diferencia

fundamental de la investigación fenomenológica, frente a otras corrientes

cualitativas, destacando el énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia

subjetiva: “La fenomenología es la investigación sistemática de la subjetividad”

(Bullington y Karlson, 1984: 51, citado por Tesch, 1990:49), de aquí que el

estudio de caso presentado en esta investigación, sea analizado desde el

Page 114: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

114.

fenómeno mismo que se presenta destacando la experiencia individual y

subjetiva.

Siguiendo a Gómez y cols. (1996), son varias las tareas y el sentido de

este método. Entre algunas de ellas se encuentra el estudio de la experiencia

vital, del mundo de la vida, de la cotidianidad, que se rescata en este estudio de

caso a través de la entrevista y terapias de la persona en cuestión, mismas que

fueron grabadas con su autorización, así como con el apoyo de un poema y un

libro escritos por ella. Conlleva asimismo la explicación de los fenómenos dados

a la conciencia, entendiendo a la conciencia como el darse cuenta de una

transitividad, una intencionalidad. Por otra parte la fenomenología se cuestiona

por la verdadera naturaleza de los fenómenos, por la esencia de un fenómeno

que considera universal, en un intento sistemático de develar las estructuras

significativas internas del mundo de la vida, que veremos claramente expuesta,

el cuestionamiento de la verdad, en nuestro estudio de caso. Cuestionamientos

que en el caso de Andrea a partir de una enorme decepción que la llevó a una

depresión, y ésta a un sin sentido y ruptura de su ser, paralelamente al

crecimiento a través de la terapia y conquista de su ser-más.

Asimismo, según Gómez y cols. (1996), la fenomenología contempla la

descripción de los significados vividos, existenciales, explicando los significados

en los que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana y que a simple vista no

vemos. De aquí que en esta investigación dicha descripción se aborda con sus

correspondientes categorías, buscando, reparafraseando y explicando los

significados del caso que nos atañe.

La fenomenología es considerada como un estudio científico-humano de

los fenómenos y como ciencia en el amplio sentido de la palabra, dado que nos

invita a un saber sistemático, explícito, autocrítico e intersubjetivo, considerando

e incluyendo la exploración del significado del ser humano, qué es ser-en-el-

mundo, qué quiere decir ser hombre, mujer o niño, en el mundo en el que se

vive, en su entorno socio-cultural; exploración que se llevó a cabo a través de

Page 115: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

115.

cuatro años, acompañando a una mujer que se preguntaba por el significado de

su vida, triste y descepcionada por la experiencia vivida a través de su vivencia

con una institución religiosa y su esfuerzo para recuperarse para la vida

significante.

La fenomenología nos invita a pensar sobre la experiencia originaria,

sobre la resignificación de la misma, reaprender el proceso vivido, lo que en

definitiva causa tanto sufrimiento, dolor, tristeza o descepción como es el caso

que nos atañe, para actuar en consecuencia.

El resultado de un estudio de caso relacionado con un estudio

fenomenológico, se dibuja en un modelo, una descripción de las categorías

elegidas. En este sentido, Apps (1991:133 y ss) presenta el método

fenomenológico, siguiendo las aportaciones de Spiegelberg (1975) como el

desarrollo de seis fases:

- Descripcion del fenómeno, supone partir de la experiencia concreta y

describirla de la manera más libre y rica posible. En este estudio de caso

se grabaron todas las sesiones sin perjudicar o intervenir en la sesión

misma.

- Búsqueda de múltiples perspectivas. Al reflexionar sobre el material

obtenido y anteriormente descrito, se pueden obtener diferentes visiones,

la del investigador, la del participante, la de agentes externos. Me parece

importante hacer notar, que como parte de este estudio de caso, no sólo

se utilizaron las sesiones llevadas a cabo, sino un poema escrito en un

momento importante de la experiencia expuesta y un libro escrito por la

mujer en cuestión.

- Búsqueda de la esencia y la estructura. Se intenta en este apartado

captar las estructuras del hecho, actividad o fenómeno objeto de estudio y

Page 116: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

116.

las relaciones entre las estructuras y dentro de las mismas. Es el

momento de establecer categorías y las relaciones existentes entre ellas.

- Constitución de la significación. El investigador profundiza en el examen

de la estructura, centrándose en el cómo se forma la estructura del

fenómeno.

- Suspensión del enjuiciamiento. Parte muy importante en la investigacion

es la suspension de juicios mientras se recoge la información.

- Interpretación del fenómeno será el sacar a la luz los significados ocultos,

extraer de la reflexión una significación que profundice por debajo de los

significados superficiales y obvios presentados por la información

acumulada a lo largo en este caso de las 17 entrevistas grabadas y otras

que no fue prudente grabarlas.

Por otra parte, Jarquín (1998), sugiere tres etapas por los que atravesó la

fenomenología:

- Fenomenología Descriptiva: Se basa enteramente en la descripción que

hace el paciente de sus experiencias subjetivas.

- Método Genético-Estructural: Presupone una unidad fundamental en el

estado de conciencia de un individuo e intenta encontrar el denominador

comun, es decir, el factor genético con cuya ayuda puede entenderse y

reconstruirse el resto.

- El Analisis Categorial: Adopta un sistema de coordenadas

fenomenológicas como la temporalidad, la espacialidad, la causalidad y la

materialidad. El investigador analiza cómo experimenta el paciente cada

una de ellas, con el fin de trazar sobre esa base una reconstrucción

perfecta y detallada de su mundo interior experimental.

Page 117: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

117.

Son muchos los aportes que el método fenomenológico ha realizado a la

corriente cualitativa, tales como los que Arnal, Del Rincón y La Torre (1992:195)

postulan:

- La primacía que otorga a la experiencia subjetiva inmediata como base

para el conocimiento.

- El estudio de los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos, teniendo

en cuenta su marco referencial.

- Su interés por conocer cómo las personas experimentan e interpretan el

mundo social que construyen en interacción.

2.4 Instrumentos.

La manera de abordar la experiencia humana concreta y el acontecer socio

histórico desde la subjetividad, la lleve a cabo de la siguiente manera:

2.4.1 Tomando como base el Modelo Integral de Ken Wilber, el AQAL, desarrollé

una lista con preguntas, ubicadas para cada cuadrante del mismo. Dichas

preguntas me ayudaron durante las primeras sesiones como parte del encuadre.

Page 118: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

118.

2.4.1.1. La primera fila corresponde al cuadrante Superior Izquierdo del AQAL,

Wilber lo denomina YO, lo subjetivo y se refiere a lo “interior” de la persona, en el

que el criterio de validez para Wilber es la “veracidad”, una verdad de carácter

interpretativa, y en donde se trata de verificar la fiabilidad del cartógrafo, y no si

el mapa coincide con el territorio. Tópicos a trabajar: pensamientos, emociones y

sentimientos, forma de comunicación, autoestima. Algunas preguntas que fueron

consideradas fueron las siguientes:

- ¿Sabes porqué estoy yo aquí?

- ¿Como estás en tu vida ahora?

- ¿Cómo te sientes?

- ¿Te sientes a gusto con tu vida?

- ¿Te sientes a gusto con tu imagen?

- ¿Cómo vives tu mundo?

- ¿Cuáles son tus principales necesidades en este momento?

- ¿Cómo te sientes después de dejar el Regnum Christi?

- ¿Cuales son tus preocupaciones mas frecuentes?

- ¿Tienes algún sueño o fantasía frecuente?

- ¿Cual es tu estado de ánimo mas frecuente?

YO Inter-Subjetivo

Valores compartidos, lenguaje, relaciones, cultura, significado

ELLO Inter-Objetivo

Sistemas, redes, bases tecnoeconómicas,

gobierno, ecosistemas

ELLO Objetivo

Cuerpo material, todo aquello que puede verse y tocarse u observarse con

instrumentos científicos.

YO Subjetivo

Pensamientos, emociones, memoria,

percepciones, sensaciones, estados

mentales

HEMISFERIO COLECTIVO

HEMISFERIO INDIVIDUAL

H E M. I N T E R I O R

H E M. E X T E R I O R

Page 119: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

119.

- ¿Podrías nombrar algunas de tus cualidades?

- ¿Te interesaría después asistir a un proceso grupal?

- ¿Como te sientes de haber pertenecido al Regnum Christi?

- ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del Regnum Christi?

- ¿Por qué te saliste del Regnum Christi?

- ¿Desempeñaste con satisfacción personal lo que te encomendaban?

- ¿Tenias clara la diferencia de ser Laica Consagrada y Religiosa?

- ¿Qué significaba para ti, caer en falta, dentro del Regnum Christi?

- ¿Cómo te sientes de haber salido del Regnum Christi?

- ¿Tuviste alguna vez dudas de entrar al Regnum Christi?

- ¿Cómo te sentías en relación con las normas que tenías que seguir?

- ¿Alguna vez tuviste dudas de seguir en dicha organización?

- ¿Alguna vez cuestionaste la promesa de Obediencia y Silencio?

- ¿Que te motivó a permanecer dentro del Regnum Christi?

- ¿Pensaste alguna vez en salirte del Regnum Christi?

- ¿Cómo te relacionas con Dios?

- ¿Tuviste conflictos de conciencia entre lo que te pedian y lo que tú

sentías?

- ¿Para ti que es Religión y qué Espiritualidad?

2.4.1.2 La segunda fila, corresponde al cuadrante Inferior Izquierdo, que refiere

a lo “interior” de lo colectivo. La forma en que la compresión mutua permite la

relación entre los sujetos. El criterio de validez ya que es comunitario y

normativo, está en relación con la justicia. Tópicos a trabajar, cosmovisión,

cultura, justicia, etc. Algunas preguntas que se consideraron:

- ¿Cómo son tus relaciones familiares y de amistades en este momento?

- ¿Qué diferencias hay en tu forma de vida de hoy y la anterior?

- ¿De qué manera te has acomodado a tu nueva forma de vida?

- ¿Cuáles eran los valores que dominaban el Regnum Christi?

- ¿Cuáles son los valores ahora en el Regnum Christi?

- ¿Tienes algún guía en este proceso?

Page 120: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

120.

- ¿A quién admiras?

- ¿Cómo te demuestra su amor?

- ¿Cómo te puedo apoyar en este momento?

- ¿Estuvieron de acuerdo tus padres cuando entraste al Regnum Christi?

- ¿Cómo era tu relación con tu familia cuando te enrolaste?

- ¿Qué piensan ellos del Regnun Christi?

- ¿Te explicaron claramente cuál sería tu función dentro del R. Ch.?

- ¿Estabas de acuerdo con las normas establecidas?

- ¿Cómo era tu relación con tus directores espirituales?

- ¿Se te tomaba en cuenta en la toma de decisiones?

- ¿Fue clara la información en relacion con lo que sucedió en el R. Ch.?

- ¿Cuál es tu relación con la Iglesia en este momento?

- ¿Cual es tu relación con los Legionarios en este momento?

- Si pudieras darme algunas de sus cualidades del Padre Maciel ¿cuáles

serían?

2.4.1.3 La tercera fila corresponde al cuadrante superior derecho, que refiere a lo

“exterior” de lo individual, de la persona. El criterio de validez para Wilber es la

verdad de tipo proposicional. Aquí el territorio debe coincidir con el mapa.

Hablamos de la parte física de la persona, del cuerpo, el cuidado con su

alimentación, sueño, etc. Tópicos a trabajar, salud, sueño, uso de la tecnología,

alimentación, etc. Algunas preguntas que se consideraron:

- ¿Cual es tu nombre, edad, fecha de nacimiento, domicilio actual, teléfono,

estado civil, ocupación, familiares más cercanos, datos generales?

- ¿Cómo está tu salud?

- ¿Tienes alguna dieta en especial?

- ¿Consumes algún medicamento prescrito?

- ¿Trabajas actualmente? ¿A qué te dedicas?

- ¿Cómo está tu situación económica?

- ¿Con quién vives?

- ¿Cuál es tu meta en este momento?

Page 121: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

121.

- ¿Cuántos años perteneciste al Regnum Christi? ¿A qué edad entraste?

- ¿Cuál es la misión del Regnum Christi?

- ¿Qué promesas hiciste al entrar?

- ¿Qué hacías cuando caías en falta dentro del Regnum Christi?

- ¿Conociste al Padre Maciel, lo puedes describir?

- ¿Podrías describir cómo viviste como Laica Consagrada?

- ¿Podrías describir cómo vives ahora?

- ¿Leiste los libros acerca del Regnum Christi?

2.4.1.4 La cuarta fila, corresponde al cuadrante inferior derecho, refiere a lo

“exterior” de lo colectivo. La prueba de validez radica en el ajuste funcional, en

relación con la red del sistema social. Tópicos a observar, el autosustento, el

trabajo, capacitación, etc. Algunas preguntas que fueron consideradas:

- ¿Hiciste algún contrato al entrar al Regnum Christi?

- ¿Había participación de ustedes en las decisiones del Regnum Christi?

- ¿En qué condiciones materiales vivías?

- ¿Recibías sueldo?

2.4.2 Determiné para cada cuadrante del AQAL, las herramientas que utilicé

durante la terapia de Andrea.

2.4.3 Llevé a cabo pláticas y terapias personales durante casi cuatro años. Ver

anexo III.

2.4.4 Utilicé un poema que realizó Andrea como parte de la terapia. Ver anexo V.

2.4.5 Utilicé un Libro “En los Dominios del Sol”, que escribió Andrea, como parte

de la terapia.

2.4.6 Utilicé el Instrumento de Personalidad del Eneagrama llamado “Test de

Personalidad 144”, de Riso y Hudson.

Page 122: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

122.

2.4.7 Utilicé las herramientas, Movimientos Primordiales y la Danza Primal,

narrativa y musica especiales para el trabajo de cada chakra, para la

movilización físico-energética-emocional.

2.4.8 Utilicé el Manual de Apoyo para la Transición Profesional, con el objeto de

prepararla en su búsqueda de trabajo.

2.4.9 Grabadora, lapices, hojas, computadora, impresora, cámara fotográfica.

2.4.10 Para definir las categorías que inspiran y sobresalen en este estudio de

caso, fue necesario crear una matríz dividida en cuatro cuadrantes a la luz del

AQAL a saber:

Cuadrante Categoría Descripcion y/o Enunciación

Aplicación Teorica

Comentarios

Yo (SI) Emociones y Sentimientos (miedo, enojo, frustración, culpa, tristeza, alegría) Sentido (Mesiánico, Vida, Espiritual) Toma de conciencia Despersonalización (Fragmentación) Espiritualidad Creencias Necesidades Identidad Familia Logros

Nosotros (II) Desvinculación (falta pertenencia) Adoctrinamiento Manipulación (control) Comunicación

Ello (SD) Salud física Cambio de residencia y búsqueda de trabajo

Ellos (ID) Establecimiento de redes para encontrar trabajo y estudios

Page 123: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

123.

2.4.9.1 La primera columna determina los cuatro cuadrantes del AQAL.

2.4.9.2 La segunda columna categoriza cada párrafo seleccionado que aparece

escrito en la siguiente columna.

2.4.9.3 La tercera columna, describe fenomenológicamente cada uno de los

párrafos seleccionados de las grabaciones de Andrea, detallando los aspectos y

situaciones relevantes narrados por la sujeto.

2.4.9.4 En la cuarta columna se realizó una aplicación teórica interdisciplinaria de

las descripciones fenomenológicas de cada párrafo ubicando lo que diferentes

autores podrían decir de lo que narra cada parte de la historia; es importante

aclarar que esta tercer columna de aplicación teórica corresponde al trabajo de

la hermenéutica posterior a esta fenomenología.

2.4.9.5 La quinta columna se utilizó para hacer comentarios, resultados

preliminares y conclusiones de cada categoría.

Las categorías pueden referir acciones, emociones, sentimientos que se

repiten constantemente en la historia, frases cortas que concluyen la idea central

de una situación y que sucede reiteradamente en la historia, así como palabras

que constantemente se están diciendo en la historia. De este modo en un párrafo

pueden encontrarse una, dos y hasta más categorías.

2.5 Procedimiento

Esta investigación relata el estudio del caso de una mujer, narrando los más de

cincuenta años de su vida y que habiendo vivido por más de treinta y siete años

en una congregación religiosa, de pronto se vive decepcionada y confrontada a

todo lo que la unía a ella. Los instrumentos utilizados evidenciaron la

sensibilidad, la manera de pensar y la forma en cómo ella misma procesó los

Page 124: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

124.

sucesos enmarcándolos en su existencia. Así mismo los eventos narrados en su

historia se especifican desde su niñez, hasta sus días actuales de vida.

El relato trata sobre cuestionamientos fundamentales de vida, engaño,

defraudación, decepción, frustración, soledad, desencuentro, ideologización,

adoctrinamiento y duelo ante la pérdida sufrida. Un relato que pone de manifiesta

una imagen distorsionada de Dios, la manipulación, la desvinculación familiar, el

gran trabajo de vida que se hizo necesario para asirse de las herramientas

necesarias, a través del autoconocimiento, como juicio crítico, flexibilidad,

apertura, compasión, perdón y fortaleza, para reconstruír su sentido espiritual.

El acompañamiento en la transición existencial cuando vive crisis como la

del trabajo y divorcio, que aunadas a una desconexión del sentido espiritual de la

persona, la lleva a enfermedades, depresiones e incluso a ideas suicidas, resulta

ser un reto y una tarea fascinante a desarrollar.

Este proceso terapéutico, lo llevé a cabo desde la práctica y vivencia

misma, del Modelo del Eneagrama, el Modelo de Interacciones Primordiales, el

Manual de apoyo en la transición profesional, así como la oportunidad que tuve

de vivir las materias de este doctorado en Psicoterapias Humanistas, desde la

experiencia misma.

La recuperación de esta información, fue llevada a cabo desde finales

del 2012. Todo comenzó cuando facilitaba un Diplomado en Desarrollo Humano

Integral; una de las integrantes, amiga de la sujeto, se me acercó y me comenta:

¿Laura, podríamos agendar una cita, en donde estuviéramos tú y yo, así como

otras amigas, se trata de una situación que te queremos consultar.

La paciente a quien hemos llamado Andrea, expuso la problemática que

estaban viviendo ella y una serie de mujeres que trabajaban para el Regnum

Christi, ante la situación expuesta por el Vaticano en relación con su Padre fun-

dador, Marcial Maciel. Su objetivo era formar una Asociación Civil, (anexo II) con

Page 125: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

125.

el objeto de ayudar tanto en su proceso personal como profesional a todas esas

mujeres que estaban en su misma situación. Después de seis meses de estar

trabajando conjuntamente en la constitución de la A. C., Andrea se dá cuenta de

que lo que ella pensaba necesitaban las demás, era específicamente lo que ella

necesitaba. Solicita ayuda manifestando su tristeza y enojo. Así comienza su

proceso de transición tanto personal como profesional, en donde sus objetivos

incluían su independencia económica, a partir de estudiar y encontrar un lugar

para trabajar, así como recuperar su sentido de vida y reconectarse con su sen-

tido espiritual.

Es así como dió inicio esta investigación y el análisis del estudio de caso

que se realizó. Ver anexo VI. Misma que busca generar una propuesta

terapéutica y educativa, basada en la toma de conciencia sobre cuan alienada

puede llegar a estar nuestra dimensión espiritual.

Este caso contiene los siguientes criterios de inclusión:

Identificación del participante:

- Una persona ex consagrada del Regnum Christi.

- Identidad sexual: Mujer.

- Sexo: Hembra.

- Edad: 57 años.

- Lugar de Nacimiento: México D.F.

- Estatura: 1.68.

- Profesión: Estudiante.

- Ocupación: ex Directora de las consagradas del Regnum Christi.

La persona elegida cumple con los criterios para poder evaluar el

fenómeno de la falta de sentido espiritual en su vida, puesto que presenta

características de conflictos relacionados con su sentido de pertenencia, crisis de

sentido de vida, así como sensación de desconexión con Dios. Se trata de una

mujer soltera, sin hijos, mexicana, quien tiene consciencia de su conflicto. No se

Page 126: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

126.

identifican propiamente criterios de exclusión. Así mismo otras características

son:

- Tiempo: La investigación se llevó a cabo desde Noviembre de 2012 a

finales del año 2015.

- Espacio geográfico: La investigación se ha llevado a cabo en Monterrey,

Nuevo León y México, D. F. en donde actualmente vive la persona sujeto

de este trabajo terapéutico.

- Método: Estudio de caso, que incluye la fenomenológica, hermenéutica e

historia de Vida.

- Diseño: Estudio de Caso, en donde se pretende la comprensión de

significados, utilizando una descripción fenomenológica y posteriormente

una lectura de hallazgos desde un paradigma Humanista Existencial,

Transpersonal e Integral.

- Paradigma: Humanista Existencia, Transpersonal e Integral.

- Escenario: Consultorio y casa de la paciente.

Page 127: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

127.

RESULTADOS

“El conocimiento interpretativo es tan importante como el

conocimiento empírico y, en cierto sentido, más importante todavía.

Pero evidentemente, es más complejo y requiere más sofisticación

que las obviedades a que nos tienen acostumbrados la observación

monológuica”. (Wilber, 1996, p. 141)

Capítulo III

Page 128: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

128.

Decidí estudiar el Doctorado en Psicoterapias Humanistas, buscando integrar

conocimientos académicos, profesionales y experiencias personales, para así

brindar una mejor respuesta terapéutica al caso de Andrea. En este sentido

puedo decir que:

Mi interés principal tenía y tiene que ver con la dimensión espiritual del ser

humano y la integralidad del trabajo educativo y terapéutico.

Ello me llevó a trabajar con el modelo de Ken Wilber, el AQAL, para

asegurar una intervensión integral, integrando la herramienta del Eneagrama, la

Danza Primal así como los movimientos Primordiales del Modelo de

Interacciones Primordiales y el Manual de Apoyo en la Transición Profesional

trabajado tiempo atrás. Todo ello con el fin de elaborar y aplicar el Modelo que

ahora llamo MISE. El siguiente esquema da cuenta del orden de la integración:

Trabajar con autores que hablan de la evolución de la conciencia desde

diferentes perspectivas, me dio la oportunidad de ampliar la visión de lo que

llamo una de las mayores pérdidas que el ser humano puede sufrir, la del

Sentido Espiritual, una desvinculación que la mayoría de las veces se presenta

por la cultura alienante y desvinculante que estamos viviendo.

En esta investigación el Sentido Espiritual se refiere a la conexión misma

con el Ser Supremo, basado en la sabiduría, una capacidad de percibir la

realidad desde una perspectiva holista, de ir más alla de las dimensiones bio-

psico-social. Un Sentido que más que con dirección, tiene que ver con

Modelo AQAL de Ken Wilber

Modelo del Eneagrama

Modelo de Interac- ciones Pri- mordiales

El Manual de Apoyo en la Transición Profesional

MISE

Page 129: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

129.

“sensación y percepción” de la vida misma. Un Sentido que te sitúa en el antes y

el después, en el “ahora consciente”. Opera a través de la intuición, es trans-

racional, trans-social y nos vincula armónicamente con la totalidad. Es el Sentido

que nos permite desvincularnos facilmente de la máscara y transladarnos al

puesto del Testigo Ultimo, de la Esencia misma.

Desde esta perspectiva los objetivos fueron planteados al comienzo de

esta investigación, a través de la posible combinación de los modelos

anteriormente mencionados para dar respuesta a la pérdida del Sentido

Espiritual de Andrea.

A medida que transcurría la investigación, los resultados se comenzaron a

visualizar. Los primeros resultados o resultados preliminares, fueron los

correspondientes a la detección y descripción de las categorías de la narración

del estudio de caso. A continuación se presentan por cuadrantes de acuerdo al

AQAL.

3.1 Categorías elegidas. Su descripción.

3.1.1 Categorias del Cuadrante Superior Izquierdo

3.1.1.1 Emociones y Sentimientos

- Miedo: Emoción básica caracterizada por una intensa sensación desagra-

dable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto. Es la

reacción o respuesta psico-fisiológica del organismo frente a dicho peligro,

real o supuesto. Sirve para alertarnos y preservar nuestra integridad. Es

visible en todas las experiencias en las cuales literalmente la sujeto refiere

haber sentido esta sensación, miedo de alguien, a ser imperfecta, miedo

al rechazo.

Page 130: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

130.

- Enojo: Emoción básica que dota al organismo de una energía que nos

prepara para la lucha y la defensa. Lo enuncia en momentos en los que

evidencia sentirse irritada, enojada, con rabia al no poder cumplir las

expectativas que Dios le pedía o por no poder vincularse con los demás

como ella deseaba.

- Frustración: Sentimiento desagradable que se percibe cuando las

expectativas de una persona no son satisfechas al no conseguir el

objetivo deseado. Se evidencía cuando comenta la frustración que sentía

por no alcanzar los objetivos deseados.

- Culpa: Sentimiento de ser causante de algo. Se manifiesta en las

situaciones en que la sujeto exprea haberse sentido culpable al considerar

que se ha equivocado y le cuesta asumir su equivocación y ante su

remordimiento espera recibir un castigo.

- Tristeza: Emoción básica caracterizada por una sensación de decaimiento

o desanimo. Es la respuesta psico-fisiológica a la percepción o a la

experiencia de una pérdida, ya sea de un objeto, persona, deseo o bien.

Lo expresa en las experiencias con las que literalmente la sujeto se

identifica haberse sentido triste por ejemplo cuando se da cuenta de que

se dejó manipular.

- Alegría: Es la emoción básica, importante por los efectos benéficos que

produce. Es una sensación de placer que se produce ante un suceso

favorable. Andrea lo vive principalmente al experienciar sus propios logros

y avance en la terapia misma.

3.1.1.2 Sentido:

- Mesiánico: Tendencia por ayudar a los demás desde la percepción y

creencia personal de saber qué es lo mejor para la otra persona. Esta

Page 131: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

131.

categoría aparece cuando Andrea insiste en ayudar a salvar a la

humanidad.

- Sentido de vida: Es la pérdida de significado o del para qué vivo. Se

identifica cuando literalmente la sujeto comenta acerca de experiencias en

donde no solo se vive decepcionada de ella misma, sino igualmente como

siente esta decepción de los demás. Esta categoría también aparece

cuando en su narrativa se evidencia o nombra abiertamente la falta de

sentido que siente la sujeto, al no dar cumplimiento a sus expectativas a

partir de altos niveles de exigencia.

- Sentido espiritual. Es la facultad del ser humano para vincularse con el

mismo, los demás, la naturaleza y su divinidad, desde la sensación

corporal, la intuición y la certeza sin fundamentación racional. El sentido

de vida, del otro, la sabiduría, la libertad y la responsabilidad, se

potencializan en tanto el ser humano se vincule con su divinidad. La falta

de Sentido Espiritual lo evoca al comentar que esta crisis tocó su esencia,

su trascendencia.

3.1.1.3. Toma de conciencia, resignificación de la experiencia. Darse

cuenta de alguna situación. Reinterpretar un pensamiento o

creencia que permita vivir la experiencia desde otra

percepción. Andrea lo experimenta al darse cuenta de lo que

estaba sucediendo dentro de la institución en la que vivía, a través

de un comunicado del superior de dicha organización.

3.1.1.4. Despersonalización (Fragmentación-rota): Es la percepción o

experiencia en la que uno mismo se siente fragmentado, separado

de su esencia. Una experiencia que Andrea continuamente expone

en su relato como cuando dice: “Siento una ruptura en mi ser, con

Page 132: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

132.

la autoestima en el suelo, con falta de sentido, sin proyecto de vida,

con necesidad de vincularme.”

3.1.1.5. Espritualidad: Es el arte de vivir el amor a través de mi misma y de

los demás, independientemente del credo religioso. La gran

confusión que reporta Andrea cuando hablabamos de religión y

espiritualidad, la confronta con el darse cuenta de que la

espiritualidad la entendia como el trabajo extenuante que le pedía

la institución más allá de ella misma en muchos de los casos.

3.1.1.6. Creencias. Es el asentimiento o conformidad con alguna idea que

se considera como verdadera por quien la profesa. Esta categoría

se asoma al comentar la sujeto que ella creia que el fundador de la

orden era un santo que no se equivocaba. Al creer que todo era

voluntad de Dios y que si se salía de la orden o desobedecía,

traicionaría el reino de Dios. Gran parte del trabajo terapéutico se

centró en esta categoría que había incidido fuertemente en la

desvinculación o pérdida de su sentido espiritual.

3.1.1.7. Necesidades: Son fuerzas inatas motivacionales del ser humano,

que nos impulsan a la gratificación inmediata, que nos obligan a

satisfacerla. Una necesidad es una fuerza que deriva de un déficit

del organismo y nos conduce a la acción. Andrea las reporta al

comentar que estaba harta y necesitaba su espacio y tiempo para

recuperarse.

3.1.1.8. Identidad. Conjunto de razgos que me permiten reconocerme.

Desde que comencé el trabajo terapéutico con Andrea, ella se

reconocía aguerrida, idealista, radical, ética y con una necesidad

de salvar a la humanidad desde niña.

3.1.1.9. Familia. Conjunto de personas unidas a partir de un parentesco o

interes común. Por muchos considerada como la célula básica del

Page 133: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

133.

conjunto de la sociedad y como institución, con funciones de

carácter formativo y educativo. Esta categoría Andrea la da a

conocer cuando habla de las características de su familia y como la

sustituyó por la institución a la que ingresó en su adolescencia.

3.1.1.10. Logros: Es obtener lo que se intenta o desea, es el resultado

satisfactorio ante un objetivo planteado. Andrea se da cuenta de la

importancia de sus logros comenzando por la decisión que toma al

salir de la institución a la que tantos años ella había pertenecido, al

cuestionar a sus compañeras y al perseguir sus sueños, mismos

que va logrando poco a poco.

3.1.2. Categorías del cuadrante Inferior Izquierdo

3.1.2.1. Desvinculación (falta de pertenencia). Es romper, acabar, distanciar la

relación que se tienen con una cosa o una persona. Se traduce en

todos aquellos momentos en que la sujeto narra haber tenido una

experiencia que le ayude a tomar distancia, por ejemplo: cambio de

vivienda, finalización de un ciclo que implicó un cambio de institución,

un viaje, alejarse de un ser querido como familiar o amigo y cortar una

relación.

3.1.2.2. Adoctrinamiento. Son prácticas educativas o de propaganda, dirigidas

a inculcar determinados valores y formas de pensar a las personas a

las que van dirigidas. Las reporta Andrea al comentar frases como

“nos lavaron el cerebro, viví un moralismo asfixiante, nos acotaban la

información lo que permitía la manipulación”.

3.1.2.3. Manipulación, control. Es influir en la voluntad o el libre albedrío de la

persona, cuando se toma el control de otra persona. Esta categoría

emerge con la desinformación que tenía la sujeto, la promesa privada

Page 134: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

134.

de no reportar a nadie lo que veía sino a su superior, al tener que

consultar sus decisiones de conciencia con su superior.

3.1.2.4. Comunicación: Es poner en común, el compartir información

consciente entre dos o más personas con el fin de transmitir algún

mensaje. Por lo reportado por Andrea, la comunicación era deficiente,

ambigua y con muchos vicios adicionales. La desinformación, la falta

de claridad, el control, el manejo tendencioso de la misma, la falta de

escucha activa, los juicios, eran algunos de ellos.

3.1.3 Categorías del cuadrante Superior Derecho 3.1.3.1 Salud física. Explica el momento en que el cuerpo se encuentra en un

estado de bienestar, ausente de enfermedades. Se hace tangible en los

momentos en los cuales la sujeto tuvo el desencadenamiento de sínto-

mas orgánicos, cuadros sintomáticos agudos e inclusive enfermedades.

3.1.3.2 Cambio de residencia y búsqueda de trabajo. La tarea de mover los

muebles, enseres, ropa, etc., de un lugar a otro. Andrea lo vive al cam-

biar su residencia a la ciudad de México buscando lograr sus sueños, así

como comenzar a estudiar y prepararse para trabajar.

3.1.4 Categorías del cuadrante Inferior Derecho

3.1.4.1 Establecimiento de redes para encontrar trabajo y estudios. La capaci-

dad de establecer relaciones con otros seres humanos. Cuando se trata

de encontrar trabajo, tendrá que ver con hacer contacto con colegas y

llevar a cabo una campaña de mercadotecnia personal. Esta categoría la

trabajé con Andrea a través del Manual de Apoyo a la Transición Profe-

sional.

Page 135: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

135.

3.2. 3.2. Resultados Preliminares del estudio de caso de Andrea.

3.2.1. Primera etapa de la terapia: “El sentido mesiánico”

Andrea me contacta a finales del año 2012. Su aproximación tuvo que ver con un

“sentido mesiánico”, como ella lo describe, quería desesperadamente ayudar a

otras compañeras que estaban en sus mismas condiciones. Y desde su niñez

como ella diría, deseaba salvar a la humanidad.

Fue así como llegó a mi consultorio a proponerme un proyecto de

transición personal y profesional, similar al que había llevado a cabo en

Bancomer años antes, y para crear una Asociación Civil, con el fin de ayudar a

todas las personas que habían y seguian saliendo del Regnun Christi. Desde

Risso, Hudson (1999, p. 42-44) la necesidad de ayudar podría tener que ver con

el deseo básico del Eneatipo 2 o la combinación del Eneatipo 1 ala 2, el abogado

que desea salvar a la humanidad.

Andrea proyectaba desde el comienzo vehementemente su necesidad de

ayudar y de ser ayudada. Tanto ella como otras compañeras, acababan de salir

de una organización religiosa, en la que Andrea específicamente había pasado

36 años de su vida, reportando que había vivido en una burbuja cultural y

organizacional.

De diciembre de 2012 al mes de mayo de 2013, trabajamos en llevar a

cabo dicha asociación, hicimos dibujos, bocetos (anexo No.II), contratos,

buscamos lugares, hicimos objetivos y trabajamos para llevarla acabo.

Seis meses después, a finales de mayo, llega a sesión, cuestionándose

su vida, sintiéndose “rota”. Al respecto cuenta: “todo comenzó con una gran

Page 136: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

136.

trifulca, nos decíamos: ¿qué está pasando?. Teníamos una gran confusión, un

gran dolor”.

Andrea se presenta reclamando el hecho de haber dedicado 36 años de

su vida al R.Ch. (comunidad de seglares, de laicos comprometidos) a diferencia

de los Legionarios de Cristo (quienes eran la congregación de religiosos y

sacerdotes). Una decisión tomada a los 16 años, motivada como ella dice: “por

los ideales que le llenaban su corazón… Y por la radicalidad con la que se le

presentaba la vivencia del evangelio, aquello que Dios quería de mi”. Risso,

Hudson (1999, p. 78) cita que los temas principales del Eneatipo 1 tienen que ver

con el ser correcto, organizado, sensato, centrado en valores, ideales y conocer

reglas.

En esa sesión, retoma un profundo dolor y tristeza al recordar: “y como ya

sabemos el fundador de toda esta obra, de esta institución, se comprobó que era

un hombre, profundamente perturbado, a través de un comunicado que sacó la

Santa Sede el 1 de mayo de 2010, en el que definían al fundador como un

hombre sin escrúpulos y sin sentimientos religiosos”. Y denuncia una clara

manipulación cuando comenta: “nuestras autoridades nos decían, pobrecito

nuestro padre fundador que está sufriendo esta incomprensión y esta

persecución tan fuerte”, y control a través de lo que ella comenta como:

“teníamos una promesa privada, de no criticar los actos de gobierno de los

directores, confesiones sin libertad de elegir a tu confesor… y esto atentaba

contra nuestra libertad de conciencia, me secuestraron la conciencia”.

A medida que Andrea continuaba explicándome cómo se habían dado los

hechos, agrega: “me pongo a estudiar cuestiones de la iglesia, porque no

entendía, cómo Benedicto XVI no nos comprendía, por qué nos estaba quitando

algo que nosotros habíamos visto como un tesoro en la vivencia de la caridad”.

Para Grof (1990, p. 19) una creencia tiene que ver con una opinión sobre la

naturaleza de la realidad, basada en la educación, adoctrinamiento o lecturas

religiosas que carecen de certificación experimental. Es por ello que Andrea

Page 137: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

137.

necesitaba aferrarse a textos religiosos para entender lo que el Papa Bededicto

XVI estaba declarando.

Continuó el encuadre de su desafío, al platicarme situaciones específicas

que tenían que ver con la institución, el fundador y el reglamento que vivía. Algo

que recalcó mucho, fue el concepto de unidad que reporta como la génesis de

donde se desprendían sus males. Una unidad que reporta triste y llorando de la

siguiente manera: “esta unidad tendía hacia la unificación de criterios, en cuanto

a entender el evangelio y la vivencia de la espiritualidad católica, los conceptos

distorsionados”. (Control y manipulación. Trabajé en ese momento el llanto a

partir del “asistente interior”1).

Andrea comenta que hubo momentos en que llegó a vivir una vida

totalmente en confluencia con las personas que igualmente vivían dentro de la

institución, y reporta que entonces sentía: “una especie de soberbia intelectual e

institucional”, de pensar; “yo sí entiendo mejor el mensaje de Dios que los

demás, a través de los estudios y conferencias del fundador”, vicio del eneatipo

2.

Por otro lado, denuncia que para la institución, primero eran sus objetivos,

antes que la persona misma. Al respecto comenta: “siempre se tomaban

decisiones dando prioriedad a la institución, y hoy me doy cuenta que con esto

se llevaban de calle la dignidad de la persona”.

En este sentido se sentía asfixiada por las normas que tenían que seguir,

algo así como mil normas. Andrea creía que la Santidad era perfección y se

alcanzaba como fruto del trabajo, creencia del Eneatipo 1. Una perfección que

necesitan alcanzar para el agrado de Dios, misma creencia que reporta: “esto

nos fue despersonalizando”. Todo ello claramente la detuvo a tomar la decisión

de salirse de la institución.

Page 138: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

138.

La ruptura de lazos afectivos coadyuvó a esta creencia, que la institución

promovía, al hacerles creer que dichos lazos, interferian en su amor a Jesucristo.

Dice: “con esta disciplina de vida te vas convirtiendo en una funcionaria, que te

acostumbras a tratar con asuntos, no con personas, entonces de alguna manera

sin darte cuenta, te vuelves, también una utilitaria en tu trato con las personas,

con la persona tanto en cuanto, me es necesaria para el trabajo o la misión que

tengo”. Me parece que la cultura en la que vivimos acorde con los valores de la

institución, influyeron y enseñaron a Andrea a comportarse con el eneatipo 3

institucional.

Con mucha nostalgia, recuerda las incongruencias vividas, como por

ejemplo: “Mira Laura, podías escuchar perfectamente el ―somos imperfectos―,

―no pasa nada si cometemos errores―, pero luego, si tú un día no cumplías

una norma o tenías una imperfección en algo, la manera como se me señalaba

eso, era casi como sentirlo con un grado de culpabilidad muy grande, y lo que

era peor, te exigían hacer lo que igual no sabías hacer y no te interesaba hacer”.

Sin embargo cuando más triste y enojada se muestra, es cuando comenta:

“Entregaba hasta mis decisiones de conciencia, es decir, si estaba bien o mal,

no lo consultaba con mi conciencia, lo consultaba con mi director espiritual”.

Andrea se sentía triste, enojada, insatisfecha, frustrada, asfixiada e

invadida, sin embargo todo valía en el nombre de Dios, una imagen

distorsionada sobre el Dios en el que creía, que promovía el aceptar vivirse:

“como soldado raso, soldado de guerra, obedeciendo sin cuestionar nada, en un

sistema que te pedía a veces tocar el violín sin saber tocarlo, con una frustración

constante”.

Andrea reporta frustración, al trabajar y no lograr satisfacer las

expectativas de sus superiores. Sin embargo cuando habla de la familia, se

quiebra totalmente, al recordar: “se manejaban normas en relación con la familia,

muy estrictas, se nos cortaban los lazos, vamos a decir, afectivos, que es lo que

en cierta medida te sostienen como Persona. Te controlaban desde la raíz”.

Page 139: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

139.

Trabajé con movimientos primordiales del primer chakra2. Andrea veía a su

familia cuando mucho dos veces al año y cada año se redujo ese tiempo.

Cuando le pregunté cómo manejaba su dimensión física-energética,

Andrea reacciona diciendome: “por supuesto que no se te permitía estar

enfermo, bueno, no es que no te atendieran, pero dolores de cabeza, mareos,

malestares de estómago, no eran importantes. Siempre me estaban empujando

y te van despersonalizando”. Aproveché este comentario, para instarla a trabajar

el lenguaje yo y a través del asistente interior, trabajar el como se sentía ser

empujado.

Concretando, me dice: “vivimos en una institucion totalmente sectaria, con

las mismas características de una secta o sea, si tu estudias lo que significa una

secta, con sus 12 ó 15 características, y luego analizas lo que nosotros vivimos

realmente tenemos el 90% de las características de una secta, el problema es

que era una secta aceptada por la sociedad, bien vista.”. Pude constatar el

perfeccionismo de Andrea y su racionalidad que hablaban de un probable

Eneatipo 1.

“Nadie hablaba y nadie se atrevía a preguntar nada, había mucho miedo”.

Este miedo, lo vive Andrea a través del control de su pensamiento y acciones;

“No podía proponer nada, yo no importaba, no había diálogo ni consenso”. Lo

interesante es cómo Andrea logra sobrevivir a todas estas situaciones que

evidentemente le dolían, frustraban, molestaban, por no atreverse a retar la

creencia que sobre Dios tenía. Creencia que la promueve a ser obediente y a-

crítica, características de un modelo de pensamiento medieval, que igualmente

promovía modelos paternalistas que proveían a la persona de todo, a cambio de

obediencia absoluta. Características de la represión de la emoción del enojo del

eneatipo 1.

Andrea describe el hecho de que comienza a darse cuenta de lo que

estaba pasando, ya con comunicados de Benedicto XVI, siente una gran

Page 140: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

140.

responsabilidad en ayudar a todas esas exconsagradas que igualmente se

habían salido. Se sentía profundamente responsable de todas ellas, por lo cuál,

quería llevar a cabo la propuesta inicial de la que hablé, la formación de una A.

C. para apoyarlas no sólo con talleres, cursos y diplomados, sino con su

transición existencial y de trabajo, en donde yo (Laura) tenía amplia experiencia.

Lo que hace intuir un Eneatipo 1 ala 2.

Andrea insistía: “cuando todo se destapa, me doy cuenta de que no soy

culpable, de que el sistema no estaba funcionando, de que otros son los

culpables, insistimos en que juntas, solucionaríamos todo”. Sin darse cuenta,

Andrea reproduce el modelo aprendido.

Continuaba reflexionando: “atando cabos, te vas dando cuenta que el

fundador no pudo haber sido el único culpable, sino que se tuvo que haber valido

de toda una red de personas que le ayudaban y secundaban y más si muchos de

ellos habían sido abusados por él, y muchos de los abusados estaban en

puestos de gobierno, superiores, entonces ahí, empezamos a cuestionar hasta

que punto, había sido un problema de un loco o una red ya pervertida. Sobre

todo esto se fue agravando cuando nos dimos cuenta, que el hablar era topar

con pared”.

Cuando Andrea se da cuenta de que no podía hacer nada, se va

desencantando. Todo o nada, un patrón que repite desde que decide unirse con

la institución. Y es que Dios pide todo o nada, si o no: “Sería una infiel a Dios”.

Creencia que inside en su autoestima y autoconfianza, que se convierte en un

conflicto de conciencia. Trabajé higiene mental. Un conflicto de conciencia que

se convierte en dilucidar: “me quedo o me voy”. Para Andrea quedarse tenía que

ver con: “estoy colaborando contra la moral, contra mí, contra todo, si me voy,

me voy en cero”.

Cuando Andrea decide salirse, comienza a sacar listas de todas las

personas que al igual que ella habían dejado la institución, reportando

Page 141: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

141.

orgullosamente 10 listas con 450 mujeres que habían tomado su misma

decisión. Un grupo de mujeres de quienes se siente responsable y a quienes

desea ayudar a partir de lo que ella me solicita, apoyo para formar una

Asociación Civil y ayudarlas en su transicion de vida y profesional, y preocupada

por las que se quedaron, que para ella, seguramente no habían visto la realidad

todavía y era cuestion de tiempo.

Es importante hacer notar que Andrea llega por primera vez al consultorio,

solicitando claramente ayuda para una A. C., no para una terapia, más allá de

que en este preciso momento reporta: “hay personas que te dicen: ‘hay, no es

tan grave, lo tuyo es como si fuera o hubiera sido un divorcio, no me entiendes,

es muchísimo peor que un divorcio, porque te rompen la esencia misma de tu

ser, o sea lo que es tu razón de vida, tu identidad, tu persona, tu eje, todo, te

rompen en dos, y eso es lo que es gravísimo y trae unas consecuencias

terribles”. Una desvinculación total desde su cuerpo de su Sentido Espiritual.

En esta parte de nuestros encuentros, todavía Andrea pensaba más en la

A. C., desestimando su necesidad de ayuda y privilegiando la necesidad de las

demás.

Andrea habló del secuestro de la conciencia, al decir: “Si tú traicionas el

plan de Dios, si te vas, vas en contra del plan de Dios, es como meter un seguro

a la conciencia, que te cuesta, te duele, te rompe, te hace sentir culpable, pero

es la cruz que Dios te está pidiendo llevar”. De nuevo, esta creencia religiosa

comienza a afectar la autoestima de la persona llegando incluso a llevarla a un

desierto espiritual.

Cuando Andrea se da cuenta de que no amaba lo que hacía sino que se

servía de lo que hacía, el malestar fue muy fuerte, sin embargo claramente lo

proyectaba en las demás mujeres y continuaba hablando de la A.C. En

contraposición reportaba fatiga crónica, “Laura, estuve 16 años trabajando de sol

a sol sin fines de semana, sin nada, en condiciones, de veras, casi en esclavitud

Page 142: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

142.

y con unas presiones tremendas, recuerdo haber pedido llorando por descanso,

y me daban mas trabajo”. Esta experiencia, le recuerda a Andrea, el como no

sólo ella se sentía, sino los problemas de salud que las demás también tenían. Y

más allá de atender su necesidad de descansar, continuaba con la inercia de

“hacer” cuando dice: “Si existiera alguna casa, algún lugar donde se pudieran

retirar estas personas un tiempo, un tiempo de reflexión, de oración, de médicos,

de salud, de que estuvieran atendidas, de que estuvieran tomadas en cuenta,

podrían sanar”.

Le solicité platicara todo esto en primera persona, solicitud que le costó

mucho, defendiéndose de lo que pudiera eso significar. Y agregó: “Me doy

cuenta que todas estas personas enfermas, afectadas, vienen de familias

desintegradas y si eso es así, vienen o no tienen base, una base afectiva firme,

de seguridad. Te falla tu familia original, luego tu familia espiritual”. Era un hecho

que algunas de ellas, vinieran de familias disfuncionales y ello hace explicable el

que hayan buscado estructura, algo que las sostuviera, y cuando esta estructura

se cae, ella reporta: “siento que me traga la tierra”. La invite a vivir la danza

primal3 . Trabaje principalmente el primer y cuarto chakra y ello le permitió a

Andrea, darse cuenta de necesitar terapia.

Andrea continuaba con la idea de poner una casa, una fundación, en

donde acoger a todas estas personas que necesitaban ayuda emocional. No les

había preguntado si querían ser ayudadas, solamente proyectaba en ellas su

necesidad de ser ayudada. Al respecto Andrea comenta: “El objetivo de la

fundación es precisamente ayudar, sobre todo creando un puente, para que las

exconsagradas, de cualquier institución religiosa, que hayan tenido una

experiencia negativa fuerte, un ‘break down’, darles los elementos necesarios,

para que salgan adelante”. Trabajamos en conjunto la posibilidad de establecer

un lugar así. Tiempo después se sorprende de darse cuenta de que nadie quería

ser ayudada por ella. Me dicen: “Laura, si todas hemos bebido de las mismas

fuentes contaminadas, qué me va a aportar tú Andrea para desintoxicarme”.

Page 143: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

143.

Insiste y hace una base de datos, invita a varias de las exconsagradas

que conocía, sin respuesta alguna. Andrea reacciona y se da cuenta de que

primero necesita resolver sus problemas personales. Siente mucha impotencia

cuando al respecto dice: “Tengo que ser productiva, y esto no te da tiempo para

ir con un psicólogo o con un director espiritual, psiquiatra. Además de que tu

familia no te entiende y te dice ―es como un divorcio― ya sal a trabajar y dale

vuelta a la hoja, no te hagas la mártir, el mundo es difícil, no te entienden!”.

Comenzó a vivir una falta de comprensión por parte de la sociedad y de su

familia, aunque poco hablaba de ello.

Continuaba con su sentido mesiánico como ella misma le llamaba,

sintiendo a sus amigas como su responsabilidad. “No puedo permitir que tomen

decisiones desesperadas, algunas se casaron y a los tres meses se divorciaron”.

Andrea decía que para atraerlas a la A. C., planeaba darles un trato

personal, especial, tener paciencia, para que aceptaran su propuesta. Se le hizo

ver lo parecido a lo que anteriormente ella había vivido. Al respecto dijo: “Hay

Laura, no lo había visto así, hasta me dolió el estómago”. Y agregó “pero pienso

que ese es el camino”. Rígida en su pensamiento, inflexible, del deber ser y de

pensar por las demás. Probable Eneatipo 1 ala 2, con código genético rígido

correspondiente a los eneatipos 1-2-6.

Hacer una casa de renovación comienza a atraer su atención para

promover el desarrollo humano dentro y fuera de las congregaciones a nivel

nacional o internacional, pensando incluso hablar con un obispo consejero del

Papa.

Andrea compartió la confusión que muchas de sus compañeras y ella

misma, tenían de los conceptos de Religión y Espiritualidad, y añade: “Creo que

para quienes hemos vivido una vida consagrada, lo Religioso lo confundimos con

la Espiritualidad”. Y agregó “Muchas de nosotras vivimos nuestra espiritualidad a

través de normas, disciplina, exigencias”. Creencias y confusión entre Religión y

Page 144: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

144.

Espiritualidad, influyó en muchas de esas personas, en un enojo contra Dios. En

este sentido Andrea vive las reglas, como una demanda de Dios, que acata aún

sintiendo que le asfixiaban.

Volviendo a su necesidad de ayudar al grupo de personas que junto con

ella se habían salido, insiste en que retomemos la lectura de documentos-

instrucciones relacionados con el concilio vaticano II, rescatar lo que en ellos ya

se hablaba de la dignidad de la persona y a partir de ellos llevar a cabo un

camino de reconstrucción de la Persona, un Diplomado de Desarrollo Humano

Integral y de Transición tanto personal como profesional, en la casa de

renovación.

3.2.2 Segunda etapa de la terapia: “Tránsito del sentido mesiánico al sentido de vida”

Los siguientes tres meses: junio, julio y agosto de 2013, Andrea llegaba llorando

y diciéndo: “Todo lo relacionado con el tema consagración, me duele, no lo

quiero ni escuchar. Me recuerda a dar la vida a Dios, manipulación, como la

iglesia me desprotegió, la inmoralidad que se vivía, la incongruencia, viviendo

mucha gente una doble vida, viví en una institución en donde los intereses de

ellos eran distintos de Dios”.4

Y un día dijo “Hoy, admito por primera vez que no quiero meterme en el

tema de las consagradas, el de ayudarlas, el de hacer la A. C., y me siento

profundamente apenada contigo Laura, por haber trabajado en ello y ahora no

quiera participar”.

Fue un gran momento para ambas, la abracé con mucho amor y le

compartí lo feliz que me sentía por el hallazgo que acababa de hacer y la invité a

trabajar ahora en su proceso personal. Después de sentirse aliviada, aceptada y

validada en su sentir, planteamos cómo continuaríamos con su proceso

Page 145: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

145.

terapéutico, determinando desafíos a trabajar como se fueran presentando:

deconstruyendo creencias, juicios, interpretaciones, así como expresando y

canalizando las emociones que se presentaran, con el objeto de resignificar cada

experiencia vivida a la luz del presente, de las herramientas que iba

aprendiendo, con decisiones que fueran ecológicas, es decir, decisiones que

fueran reales, para su bien y el de los demás. Todo este trabajo a la luz de una

herramienta de autoconocimiento llamada Eneagrama, la Danza Primal, los

Movimientos Primordiales, apoyandola en su transición profesional, rescatando

su Sentido Espiritual.

Comenzó su travesía, junto con la terapia, la búsqueda de empleo. En sus

palabras: “Quiero trabajar Laura, por favor ayúdame en este proceso también”.

Comencé a apoyarla de acuerdo a un manual de transición profesional que

anteriormente había elaborado, a partir del cual comenzamos a revisar su

proceso personal, su mercadotecnia personal, curriculum, etc. Comenzó

trabajando en una ONG, Red Familia.

“Con dolor recuerdo que me desvincularon de mi familia”. Le tomó tiempo

reintegrarse a su familia que poco conocía. Consiguió reestablecer su relación

con sus hermanos y su madre. Sin embargo seguia sintiéndose fuera de lugar, al

respecto me decía: “Pocas cosas me vinculan a ellos, me siento una extraña, me

siento sola”. Ese día trabajamos la soledad, desde el asistente interior.5

“Siento que no puedo Laura, me suena horrible pensar en mí, me suena a

egoísmo, necesito en mi vida alegría, cosas buenas, positivas, hermosas y ya no

más depresiones, frustraciones y enfermedades”.6

Andrea, de vez en cuando insistía en ayudar a otras personas, amigas de

fuera, que deseaba le llevara sus procesos personales. Le hice ver lo importante

que era que esperara a que ellas lo solicitaran, haciéndole ver que continuaba

con su necesidad de seguir ayudando. Eneatipo 1 Ala eneatipo 2. “Es que mi

sentido del deber es tan fuerte, que está por encima de ti y te crees responsable

Page 146: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

146.

de la salvación de la humanidad, porque así me lo han machacado”. Comencé a

introducir la herramienta del Eneagrama y a hacerle ver los diferentes eneatipos

que existían y en donde ella se podía ubicar7.

Posteriormente le hice los “tests” correspondientes para ir reconociendo

su eneatipo y ella comprendiera mejor el por qué de su comportamiento, como

parte de su trabajo de autoconocimiento.

El cambio radical de Andrea ese verano, se dio por una situación en la

que sintió manipulación y control. Abordamos el tema, y trabajamos lo que

platicó desde la silla vacía y un diálogo en tres posiciones, rescatando su

sabiduría interior. Se pudo dar cuenta que anticipó la manipulación y cómo sí

pudo poner límites sin sentirse culpable. Un gran avance para ese momento.

Andrea se sabe racionalista y admite que ello le ayuda a poder aclarar

muchas veces la situacion o experiencia que vive, a la luz de la información y

herramientas adquiridas. Estuvimos trabajando en herramientas de

comunicación y de higiene mental. Concluye: “Por nada me voy a dejar

manipular de nuevo, no me voy a vender a nadie”.

Trabajamos el miedo y el enojo, la importancia de prepararnos ante la

amenaza o de protegernos ante el peligro8. Ese ejercicio le dio la posibilidad de

visualizar una nueva forma de relacionarse con personas manipuladoras, así

como la Danza Primal.

Llegó el momento en que Andrea me habló de su deseo de moverse a la

ciudad de México. “Necesito recuperar mi autonomía porque aquí me siento

frustrada, encadenada”. Trabajé la frustración y el enojo, primero expresándolo

con violencia contra un cojín y posteriormente la ayudé a gritar lo que no quería y

sí quería. Se completó el ejercicio explicándole lo que significa la emoción del

enojo para cerrar lo vivido emocionalmente al acomodarlo desde la comprensión

y la razón.

Page 147: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

147.

En otra sesión llegó con una sensación de depresión, haciendo

reflexiones como: “es que no tengo ni familia, ni hijos, y casi ni hermanos”. Se le

conforntó en su reflexión haciéndole ver lo que sí tenía: “ y bueno, sí tengo

hermanos y mamá, de hecho uno de mis hermanos se ha portado increíble

conmigo, y tengo mil amigas, pero en el fondo sé que estoy sola”. Se abordó la

soledad desde el cuerpo, preguntándole en donde la sentía, que la visualizara,

diera sus caracteristicas y se le puso a dialogar con ella. Tenía diálogos como:

“Por qué a nadie le importo y a nadie tengo por qué importarle, digo a DIOS,

pero nada más y a veces ni a él, es que no lo siento” - pérdida del sentido

espiritual -. En ese momento se le pidió que hiciéramos una meditación centrada

en el agradecimiento, que la confrontó enormemente en relación a su

concepción de la vida y del agradecimiento. Terminamos ese día poniendo la

meta de conseguir trabajo y rescatar lo que sí tenía.

A mediados de octubre, llega a la sesión llorando, con dolor físico,

recordando que estaba en el fondo, en el pozo, en su noche oscura. Muy

reflexiva y según sus palabras: “No me dí cuenta de lo que significaba dar este

paso. No sé si actué correctamente o no. Sin embargo, en lo más profundo de mi

ser, no he tenido dudas de mi decisión, aunque las consecuencias pudieran ser

difíciles o duras. Me sali con este sentido de responsabilidad por salvar a la

humanidad, con el motor andando, una especie de Síndrome Mesiánico, que es

tu sentido de vida y tu todo, y entonces ni piensas en ti ni te preocupas de ti y

eso no te deja ver tu interior. Estas volcada hacia los demás, con un espíritu

digamos bueno. Una vocación de servicio que se manipula para sacar el mejor

provecho para la institución, manejada por psicópatas, en donde las víctimas

más fáciles son la gente buena, porque no crees que exista el mal, porque no

crees que se puedan aprovechar de ti, crees que la gente no tiene segundas

intenciones y te van chupando, chupando, chupando hasta que te dejan

verdaderamente como un limón exprimido. En fin, una se sabe, bueno yo me

salgo con ese motor andando de sentirme Mesías de la humanidad y con mucho

dolor.” Trabajamos desde el lenguaje yo, replanteando todo lo que me dijo, y

Page 148: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

148.

tomó conciencia de la edad en la que tomó la decisión y de que no había

escuchado a sus padres.

Continuó diciendo: “Estamos viviendo una tragedia, y aunque yo me

siento fuerte por los años, la madurez, por ese –chip- que te meten de que tú

eres responsable de los demás, así me salgo. Y no tenía tiempo para mí, pero ni

estando fuera. Yo no existo, existen las necesidades de las demás y hay que

atenderlas. Aquí entra mi temperamento y un adoctrinamiento en donde lo que

cuenta es la radicalidad, y te hechas el clavado aunque te mates. Hay que morir

por las necesidades de los demás. Todo o nada. Me hecho el clavado aunque

me mate”. Le pedí parafraseara lo dicho, en lenguaje yo, para que continuara

transitando a su responsabilidad.

Comenzó a darse cuenta de que ella estaba dando por sentado

necesidades de otras personas de las cuales no estaba segura, y recuerda: “Y

luego me encuentro conmigo misma y me doy cuenta de que ni soy salvadora de

la humanidad, y que no puedo luchar por los demás, si no lucho por mí, y es que

muchas veces los demás ni siquiera quieren ser salvados y a quienes sí les

interesan, abusaron de mí, no todos”.

Finalmente abordó su necesidad y sentir al decir: “Y yo me siento perdida,

cansada, muy cansada, física, psicológica y espiritualmente, siento como un

rechazo a todo, y de repente me quedo sin nada. Ya que toda mi vida he estado

volcada en este sentido mesiánico que me ocupaba todo mi ser, pensamientos, y

de pronto como una burbuja, se rompe y digo ¡qué voy a hacer, me quedo sin

sentido! y además cansada!, y además irreconocible, y esto duele, con una

impotencia de haberlo dado todo y te quedas sin nada. No saber ni a dónde ir, ni

qué hacer, ni en quién creer! En la práctica no me interesa nada, no me interesa

rezar, rechazo lo que viene de la iglesia, no voy a misa. Me asusta, el no tener

fuerzas, porque me doy cuenta de que estoy en un momento importante de mi

vida en el que me dejo o retomo, y retomo como si fuera una persona de 25 años

para comenzar de nuevo.”

Page 149: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

149.

Estuvimos trabajando en todo este proceso la tristeza, su cansancio,

depresión, la resignificación de lo que continuaba diciendo en relación al Sentido

Mesiánico, su desierto espiritual, y el aceptar su edad, cómo sería comenzar a

vivir plenamente desde sus 54 años de edad.

Andrea insistió en no tener tiempo para descansar, que los años se le

estaban yendo. Y se confrontó con las siguientes reflexiones: “que hago aquí en

Monterrey, aquí no están mis raíces, o sea, mi mundo en Monterrey era dentro

del R.Ch., o sea, dentro del R.Ch. yo era una persona, muy, con mucho

renombre, mi nombre pesaba, dentro de las consagradas, dentro de la legión,

con las señoras, con los niños, decían Andrea Valdez, mira ¡ella es Andrea

Valdez! Y de pronto no soy nadie”.

Fue en este momento, que se cuestionó su identidad. “Y ¿quién soy yo?”

Se le validó haciéndole ver que ella era todo lo que me contaba acerca de

ella y mucho más. Se le invitó a que siguiera explorándose. Se le aplicaron

varias técnicas en relación con el autoconocimiento y la autoestima, invitándola a

integrar y trascender lo vivido.9

Se le invitó a explorar sus raíces: “Mis raíces están en el D.F., entonces

yo me dije: “bueno, ¿no será el momento de regresar al D.F.?, pero si regreso al

D.F., porque también yo sali de allá hace casi treinta y tantos años, además, me

desvincularon, me arrancaron de raíz y me plantaron en otro lado y yo corté

absolutamente con todo mi mundo. Entonces, mi problema ahorita es retomarlas,

mis raíces, mi familia, mi cultura, mi pasado desde mi niñez, los lugares donde

vivi, mi educación, y mis enseñanzas, colegio, mi todo, todo lo que yo era”.

Cuando se le preguntó: ¿quién eres hoy?, no contestó, solo lloró. Y

agregó: “Laura, yo vivía dentro de una secta, en un universo apartado, en donde

te tratan bien, pero no conectas con la sociedad, entonces, como no me daba

Page 150: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

150.

cuenta que yo estaba metida en ese submundo, pensé que eso era todo! Salgo

de ese universo, de ese submundo, y creo que estoy en el mismo nivel y me doy

cuenta que no, que estoy en otro universo, y no encajo, y no porque no quiera, y

soy una persona facilisima de encajar, pero no encajo, no tengo trabajo estable,

no me gustan los trabajos que hago y no acabo de encajar. Y aparte lo quiero

todo rápido y ya.”

Se continuó trabajando con ella su enojo y tristeza, así como hacerle

consciente que se encontraba en un impasse, en una transición de vida, y que

toda transición o transformación requiere tiempo, es un proceso. Dice: “sí me doy

cuenta que todo tiene su proceso”.

Retomando su identidad-autoconcepto, dijo: “Bueno ¿Dónde me veo yo?

Ahorita estoy colaborando con una organización que se llama Red-Familia, los

ayudo con la logística, con una conferencia que están trayendo, me veo

trabajando en lo que me gusta, dar terapias. A ver, cuando yo tenía 18 años, yo

soy una persona muy aguerrida, radical, tengo un temperamento o síndrome

mesiánico, de hacer algo por la humanidad, en eso era muy diferente a mis

amigas, a quienes les gustaba lo social, el cafecito, etc. Y para colmo estudié en

el Regina, ¿conoces algo del Regina? la cuestión social, superficial,

conservadora, muy clasista, elitista, aunque las madres no quieren ni ser ni que

se vea así, pero así son, gente de mucho dinero y apellido. Y bueno pues,

obviamente importaba mucho con quién te llevas, qué haces, de mucho cafecito,

superficialidad, en ese ambiente.”

Y continuó diciendo: “Fue una generación muy inquieta y espiritual. Me

parece influyeron los años, los setenta, los jesuitas, los hippies, coletazo del 68,

una época me parece más fuerte en México que en Monterrey. Si a mí me

hubiera conocido un comunista, me hubiera ído con ellos, si me hubiera

conectado con la iglesia del salvador, los jesuitas, me hubiera ido con una

ametralladora y hubiera ído a matar, a ser mártir!!!! era mi temperamento, pero

creo que había algo más detrás de esto. Yo quería hacer algo importante en el

Page 151: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

151.

mundo, ayudar a la gente, quería cambiar el mundo. Y ahora ¡ya no quiero! y

bueno, caigo en un movimiento muy mesiánico y encajo perfectamente. Hubiera

estudiando Lic. en derecho, derechos humanos. (eneatipo 1 ala 2). Hoy, siento

que me vacié, no me interesa nada de eso. Lo único que ahora quiero es hacer

el bien, y el bien no a la humanidad, sino a quienes tengo enfrente, a 1, 2 ó 3

personas. Y con ello, me sentiría feliz!!!”

Andrea se autodescribió como una persona con características de un

eneatipo 1 con ala 2, mientras continuaba hablando de su necesidad de ayudar,

ya no a la humanidad, pero sí a los demás. El proceso de Andrea transitaba

cada vez más en un proceso hacia sí misma.

Continuó, “Me uní a la legión en 1975 a los 15 años, comencé con

pláticas. Con un entusiasmo tremendo, tuve la capacidad de tomar decisiones

radicales de acuerdo a esos años. En contra del apoyo de mi familia fui capaz de

dejarlo todo, por esta misión mesiánica”. Traté de que recordara qué no le

gustaba a su familia, sin embargo eludió la invitación.

¿Qué sigues queriendo ahorita? Le pregunté: “ayudar al de enfrente, sin

embargo la diferencia está en que de joven, yo pensaba que había que salvar a

la humanidad, hoy me doy cuenta que con hacer el bien, con una actitud

arrogante, soberbia, prepotente, y con los trancazos, mi postura ahora es una

postura humilde. Me duele darme cuenta de mi prepotencia, ¿Quién eres tú para

salvar a la humanidad?. Me siento infantil!!!!! Porque eso de la niña me duró

treinta años”.

Trabajé su tristeza y reflexionamos acerca de lo que para Andrea

significaba “sentirse infantil”. Reflexionamos acerca de las decisiones que había

tomado. Y la reflejé diciéndole: “Digamos que no te favoreció el ambiente para

que maduraras. Y también dijiste, que cuando eras joven querías salvar a la

humanidad, y que eso te llevaba a ver en ti una actitud soberbia, prepotente y a

comportarte como una niña. Ahora, ¡con hacer el bien al de enfrente! Y eso te

Page 152: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

152.

habla de una actitud menos prepotente, más humilde digamos y más madura. Si

lo que pretendías era ayudar a la humanidad y ahora a solo algunas personas,

¿Cuál sería el salto más importante?”

Contestó, “Mira Laura, el bien para mí era cumplir los mandamientos de

Dios y de la Iglesia y hacer que las almas en gracia se acercaran a Dios y

alejarlas del infierno. Y cuando veo lo infantil que fui, me sentí fatal de nuevo”.

Le pregunté si algo similar había vivido ella antes. Andrea sorprendida

dijo, “Ya lo ví, esa posición me pone arriba a mí y a ti abajo, como ellos me

trataban, y no había visto lo importante que es el respeto, el que tú me lo pidas,

lo que yo viví, falta de respeto e invasión. Yo no soy responsable de ti, se oyó

padre, lo siento divino en el cuerpo, me duelen menos las lumbares”. Al respecto

le pregunte: “¿Y de quién sí te puedes responsabilizar?”, y ella respondio:

“¡claro, de mí!”

La validé en todo lo que había hecho, le comenté lo hermosa, buena,

linda, amorosa, servicial que era, enfatizando que a quien primero tenía que ver

era a ella misma para potenciar toda su vida.

Haciendo una recopilación de lo que había escuchado, continué

diciéndole: “Primero buscaste el bien de la humanidad, y me parece que hiciste

muchas acciones dirigidas a ello y que seguramente lograste resultados

hermosos, y en ello me gustaría me contaras más después. Me encantará

recordar contigo todo lo que sí hiciste, porque más allá de la prepotencia o la

sobre responsabilidad que sientes, que la Iglesia como institución ha promovido

y que la legión exacerbó y manipuló, ahora te encuentras en un momento en el

que has transitado en tus deseos o misión de vida, y necesito que veas que el

hilo conductor en tu vida, desde lo que querías hacer, estudiar, lo que te llamaba

y te sigue llamando la atención, es el ayudar al otro. Es tu esencia, que es parte

tuya y que necesitas seguir trabajando en esto que se te ha presentado estos

últimos años tan abruptamente, que es el proceso de ser persona, de ser más

Page 153: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

153.

conciente. si te das cuenta, (y le enseñé el esquema siguiente), desde hace

treinta años te has movido en la misma dirección” .

AYUDAR A LA HUMANIDAD AYUDAR A 2 Ó 3 AYUDARME A MÍ MISMA HACE 30 AÑOS OCT-2013 FEB-2015 ARROGANTE HUMILDE MADUREZ NIÑA JOVEN Platicamos sobre la importancia de saltar a la tercera posición: su

autocuidado. Comentamos que personajes como Maciel, los habrá en otros

escenarios y bajo nombres diferentes. El punto es cómo quieres vivir en este

mundo y bajo estas oportunidades de aprendizaje. Promoví el que Andrea se

centrara en su proceso personal, validara lo que sí tiene e hizo, se aceptara y

transitara de la Andrea rota a la Andrea integrada.10

Andrea entusiasmada y con una sonrisa dijo “Claro, mi vida no es el R.Ch.

ni la Iglesia, ni Maciel, ¡mi vida soy yo!. Pero no me dejes sola, ¡no me sueltes!,

me siento como una marciana que no sé por donde caminar, necesito

coordenadas “.

Le comenté que en esta transición de vida que estaba viviendo estaría

con ella. Y contestó, “Por favor Laura, no me sueltes, está en juego mi

espiritualidad, la gente no me entiende, cree que es como un divorcio y ¡noooo!,

es mucho peor, poque toca tu esencia, todo lo que tú eres, y cuando eso se toca,

se rompe, se rompe la médula de tu Ser, es lo que la gente no entiende”. Sentido

Espiritual.

Platicamos sobre cómo se conforma la personalidad los primeros años de

vida, su identidad misma posteriormente. Que la personalidad está conformada

por temperamento y carácter. El Ego o Personalidad, se apega durante la vida, a

diferentes dimensiones de la vida misma, a veces nos valoramos por el hacer, el

tener, el placer, el parecer, etc. Y desde esos apegos es que nosotros vamos

conformando nuestra vida. Por ejemplo, “si tú estabas identificada con el ‘hacer’,

Page 154: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

154.

con el trabajo, al quitártelo o dejar de tenerlo, te hace sentir que te pega en tu

esencia. Sin embargo tú eres más que todo ello. En ello van creencias, y cuando

las creencias cuestionadas son religiosas, sientes más profunda tu pérdida, dado

que está relacionada con una dimensión mucho más profunda, la espiritual.

Darnos cuenta de que nuestra verdad no es - la verdad -, ya es un gran paso,

dado que desde ahí podemos incluso resignificar nuestra imagen de Dios y lo

que impacta en la vida”, dando por resultado el respeto a los demás y una vida

en paz y tranquilidad.

Andrea se quedó reflexionando y dijo, “La verdad absoluta es Dios”. Le

contesté, “Y ¿quién es Dios?”. Me vió sorprendida y me dijo, “Claro, incluso ello

para cada quién puede ser diferente, ¡wow!”.

Traté de hacerle ver la diferencia entre esencia y ego, enfaticé que su

esencia seguía intacta, que con quien lideamos es con el ego. Continuamos

platicando sobre sus planes. Le dejé como tarea, recibir.

En otra sesión llegó feliz compartiéndo que había recibido mucho, no se

daba cuenta de cuánta gente la quería. Que su amiga de Houston le pagaría sus

estudios, alguien más la renta, y platicaba entusiasmada de su movimiento a

México, planeando estudiar una maestría, o un coaching, trabajar, pintar. La

ayudé a hacer cuentas de los gastos mensuales que tendría y cómo

administrarse, basándome en el “Manual de Transición Profesional”.

Semanas después, a finales de octubre de 2013 regresó con un dolor en

las lumbares, lumbalgia. Comentó que le sacaron radiografías, y que no se veía

ningún nervio pelliscado: “Laura, me siento con dolor, fregadísima”. Después de

hacer un ejercicio sobre el dolor, en el que platicó con la lumbalgia, reportó que

no recuerdaba cuándo le había comenzado, sin embargo rescató que había

vuelto al gimnasio y había hecho movimientos bruscos; que no le gustaba cómo

se veía, la responsabilidad que sentía, que le dolía independizarse, que tenía

mucho trabajo y le pagaban poco, que se sentía estresada, enojada, porque

Page 155: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

155.

además no le gustaba lo que hacía. Se dió cuenta de que trabajaba en algo

parecido, de lo que estaba tratando de alejarse, “ayudar a causas tristes y

desesperadas”. Me confirmó que quería un cambio en su vida ya, que se iría a

México el 9 de noviembre y ello la traía muy estresada. Me contó que se le había

dificultado encontrar trabajo debido a que el lugar en donde había trabajado,

estaba satanizado, dandose cuenta de lo injusto que era incluso esa

consideración.

En otro ejercicio de hipnosis en relación con la salud, ella dijo: “Laura

quiero pasar desapercibida, me siento limitada, con falta de concentración,

frustración porque el proceso va muy lento, me siento pesada y lenta, cansada

de luchar, cuesta arriba, necesito energía para llegar a la meta de ser

independiente economicamente y profesionalmente realizada, tengo miedo a

estancarme, a conformarme, de seguir sintiéndome como en una montaña rusa

subiendo y bajando, vulnerable, y darme cuenta que yo decidí todo, que contra

Dios no podía, me pone triste, ahora me siento mejor de hablar de todo lo que

me pasó, me alivia, me libera mucho el resignificarlo, y es que no era necesario

tanto sufrimiento, tanta culpa, rompí con mi familia.”

Acerca de su familia manifestó: “tenía una relación buena con mi familia, a

secas, no escuché a mi familia, ellos veían algo que yo no ví, y me dolíó

profundamente dejarlos, pero Dios así lo quería. Es de los más duros

sufrimientos que he tenido en mi vida.”

Su padre, comentó, había sido alguien ausente en su vida, educado a la

antigua, proveedor, no cariñoso. Su madre muy consentidora, no cariñosa. Era

muy rebelde a las formas, a las reglas y me dice: “mira donde terminé”.

Para ella la experiencia de Dios ha significado sentir a Dios en lo más

profundo de su ser, algo que por mucho tiempo no lo vivió así. Se dio cuenta de

que esa experiencia debería llevarle a la libertad y no a sentirse asfixiada.

Page 156: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

156.

Le reiteré que no era justo (en sus palabras), que evaluara o juzgara a la

Andrea de hace 20 años, con las herramientas que ella tenía en esos momentos:

“Si clarísimo, y me brincó mucho el ver que no fue del todo mi decisión, que yo

elegí pero no elegí, estaba muy chiquita”.

A principios de noviembre de 2013, practiqué los tests eneagrámicos. Los

resultados fueron:

- Test 144 - Rhetti: Triada del sentir: 2-3-4

- Test 153 Eneatipo 1 ala 2

- Type Process: Eneatipo 1

- Padre: posible eneatipo 1 ó 4 (rígido, perfeccionista, antisocial, bohemio,

vena artística, culto, muy honesto.

- Madre: posible eneatipo 6 ó 9. (social, educada, obediente, conciliadora)

- Familia materna: posible eneatipo 1 ó 3.

- Cultura: posible eneatipo 3

Todos estos resultados y su significado los compartimos y explomamos juntas.

Realizó un relato familiar y de su niñez diciendo, “Me veo mucho:

- buscando la perfección, la justicia, lo ético, lo ideal, el éxito, el bien hacer,

la organización, la planeación, cuidado de la imagen. Probable Eneatipo 1

o ala 1.

- ayudando a los demás. Probable eneatipo 2 o ala 2..

- pero también la parte del mundo bohemio, la vena artística, de hecho

pinto (me enseñó un cuadro que estaba realizando).

- cuando me hablas del eneatipo 6 Laura, me recuerda al R.Ch., como

grupo sectario, y creo que actualmente hay en todos lados muchos grupos

sectarios, como el R.Ch., los del Opus Dei, los catecumenales que dejan

el equilibrio y se van hacia el fanatismo. Tienen un matiz como mesiánico,

salvador de la humanidad y nosotros somos la salvación a los problemas

de todo el mundo, y te lo crees.

Page 157: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

157.

- y soy conciliadora, pero cuando veo algo o alguien en peligro, me

pronuncio enormemente y puedo ser muy agresiva. Puedo matar al de

enfrente. Puedo ser muy agresiva.” La emoción de la Ira de la triada 8-9-1.

Contó una anécdota que la ubica en el eneatipo 1 ala 2, la abogada: “Mira,

cuando estaba en Sevilla-España, yo era la subdirectora, y veía cosas en la

directora que no me gustaban. Por ejemplo, llegó una persona para encargarse

de la administración y la empezó a humillar y a tomar acciones en su contra. Yo

veía que la otra, sufría y yo la veía sufrir, yo veía injusticia, que la trataban mal,

entonces yo, como que en un momento dado dije: ‘esto no se vale, si yo no hago

algo, pues entonces yo estoy colaborando con esta injusticia’, la comencé a

defender y a contradecir, a mi directora. Tomé una postura confrontativa y me

fue como en feria, yo sabia que me iba a ir como en feria, pero dije: ‘no me

importa’. La otra terminó enferma, la terminaron cambiando, porque no se

defendía. Yo la defendí, y esto me ha pasado varias veces. Me vuelvo la

defensora de los pobres e indefensos y luego me va como en feria, cuando veo

injusticia o incluso que me la hacen a mí, deveras sale el león. Me doy cuenta

que en el fondo ella no me pidió que la defendiera, y que siempre me he sentido,

como abogada de las causas justas y desesperadas”.

De aquí pasamos a platicar sobre su niñez, Andrea es la mayor de 5

hermanos y recuerda: “a mis 4 ó 5 años, me iba de mi casa en camión de

colegio, ya sabes que eso en México es muy normal. Me acuerdo que era la

mascota de las niñas grandes. Era bonita, dulce, era la típica niña que

despertaba sentimientos de ternura en las grandes y entonces ahí era la

mascotita de ellas. Me abrazaban, me daban dulces. Y de repente llegó otra niña

grande, no se quién, ni de donde ni por qué, y le dijo a las demás: ‘no, ella no”. Y

desde entonces me ignoraron, me sentí rechazada. Después se repitió en el

colegio, en otro momento en el recreo, y llegó otra niña y dijo otra vez: ‘con ella

no te juntes’, entonces, no sé, nunca supe porqué, tal vez era la misma persona,

no me acuerdo, o no me acuerdo como reaccioné, tal vez con mucho miedo”.

Page 158: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

158.

“Lo que sí, no se me puede olvidar: En tercero de primaria, la típica

‘sangrona’ de la clase, de esa me acuerdo hasta del apellido, estaba pidiendo un

sacapuntas o algo así, y entonces yo estaba viendo a ver quién me lo prestaba y

me dijo: ‘ve a mi pupitre, ahí lo tengo’. Y yo, muy ‘mona’ fui a su pupitre y me

encuentro un letrero de no presto nada o una ‘sangronada’ de ésas. Eso no se

me olvida. No se me olvida! El que me hubiera mandado a su escritorio para

decirme que no me lo prestaba”.

Acerca de su familia, Andrea narra: “Nací en una familia, tradicional,

católica, con ideas claras, fui a una escuela católica. Y vengo oyendo estas

mismas palabras desde que tengo uso de razón: pecado venial, pecado mortal,

la voluntad de Dios, purgatorio, amor a Dios, etc., mi familia, es la típica familia

tradicional de ‘puff”, tradicional de generaciones. Para mi familia los valores más

importantes eran: la religion, la familia, el apellido, quién eras tú, o sea, eran de

familias muy respetables, de abolengo, mi papá no era bueno con los negocios,

eso hizo que económicamente no estuviéramos, digamos en una situación muy

buena, digo nunca nos faltó nada. Mi mamá trabajaba, y bueno viviamos bien,

pero al dia, él tenía una vena artística, un hombre muy responsable, trabajador,

rígido, ético, era poco ambicioso, y que tenía otros valores en la vida. Para él, el

dinero, la posición (…). Él se sentía de sangre azul, eso sí él se sentía príncipe,

y mi abuelo era como un príncipe y de muchísimo dinero, luego el gobierno les

quitó el dinero, bueno muchos problemas. Papá enfocado al deber, religioso pero

sin externarlo, muy parco en sus afectos, como un señor antiguo, digo de esta

educación antigua. Me acuerdo que se boleaba los zapatos de una manera

siempre igual y perfecta, era impresionante lo boleado y bien organizados que

tenía los zapatos y obviamente en su vestimenta impecable, era un hombre

impecable, y la mayoría de las veces, andaba en traje completo y perfecto.

Luego tuvo esa otra etapa en la que no le importaba progresar en la vida, no

tener, como muy conformista en ese campo”.

“Mi abuelo materno fue fundador con otro tío mio de la casa de bolsa

mexicana actual, era como ‘wow”, en los círculos financieros que apenas

Page 159: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

159.

comenzaban, era pues toda una personalidad, y aunque las familias se

conocían, pues como que la familia de papá era venida a menos. Entonces mi

abuelo nunca quiso a mi papá, y siempre que lo veía le preguntaba a mi papá:

cuánto ganaba. Mi mamá muy enamorada de mi papá, sin embargo, se casó

sabiendo que íba a dejar de tener la vida de princesa que toda su vida había

tenido”.

“Mi mamá dejó todas sus comodidades por mi papá, y ella fue una mujer

que vivió toda su vida enamorada de mi papá, perdidamente enamorada. Ella

sabía cómo le íba a ir. Después hubo unos manejos muy raros en la herencia, yo

creo que un tío mío la manipuló y la herencia nunca le llegó, y cuando mi mamá

se fue de viaje, mis tíos se repartieron la casa de mi abuelo, sus cosas, y a mi

mamá le dejaron 3 ‘mugres’. Y yo siempre oí a mi mamá decir: ‘yo siempre tuve

dinero, y por dinero y cosas nunca me voy a pelear, porque eso sí me mandaría

al infierno’. Y yo en el fondo decía: ‘qué tonta’, digo, entendía, pero decía:

‘tampoco para tanto’, porque pensaba que ella también tenía derecho a la

herencia. Una persona sumisa y obediente. Sin embargo también era de un

pensamiento muy evolucionado”.

“Y yo era la rara de mi grupo de mis amigas y de todo el mundo porque yo

tuve una educación muy liberal. Y lo chistoso es que, cómo es posible que

habiendo tenido esa libertad, esa educación ignaciana, me hubiera ído con los

Legionarios. No tuve novios, pero tuve un pretendiente, a quien quise con locura,

yo creo que lo sigo queriendo, y ahora me siendo fatal, porque además lo acabo

de ver y está guapisimo, multimillonario, de la ‘chingada’ me siento”.

“En relación con mis hermanos, somos cinco. Yo no me casé, ni mis otras

dos hermanas, y es que le espantaban a los novios. Yo no me casé porque

pensé había tenido una llamada cuando tenía como diez y seis años, y Dios me

pedía consagrarme a Él y lo más importante en la vida era cumplir con la

voluntad de Dios y yo quería salvar a las almas. Pero para mí el hecho de no

haberme casado, fue un sacrificio súper fuerte!, que valía la pena porque me lo

Page 160: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

160.

pedía Dios. Además fui muy manipulada por sacerdotes de esa institución. Nos

decían que Dios nos pediría cuentas y taca, taca. Un día llegué y les dije adiós.

Y en una semana cogí mis cosas y me fui, y ese dia fue el más triste y doloroso

de mi vida, el día que dejé mi casa, mucho más doloroso que cuando se murió

mi papá, el dia más doloroso de mi vida fue el dia que me fui de mi casa”.

A finales de Noviembre de 2013, Andrea me mostró un libro que había

escrito, interesada en que lo leyera y lo platicáramos. Un libro que hizo sola en

otro momento horrible de su vida. Lo leí y en sesiones posteriores estuvimos

platicando acerca de los personajes, sus significados y toda su proyección.

Posteriormente Andrea habló acerca de su mudanza a la ciudad de

México. En general dijo que se encuentraba muy bien, sin embargo todavía

agobiada por el trabajo, pero feliz porque ya había conseguido departamento y

dónde estudiar, la maestria en desarrollo humano en la Ibero, lo que había

investigado acerca de algunas especializaciones, en pérdidas y logoterapia.

Reconoció: “En estos días, me he dado cuenta de que en el R.Ch. tenía un

contenedor, no me preocupaba por nada, me cuidaban, claro a su manera, pero

no te faltaba nada”. Me ofreció entusiasmada su departamento, con una cara

hermosa de felicidad.

Por algún motivo comenzamos a platicar sobre las emociones y le

pregunté: “Me parece Andrea, que difícilmente te enojas”. Me contestó: “Sí,

difícilmente me enojo, pero si me enojo, puedo perder todo el control,

generalmente lo reprimo”, Eneatipo 1.

Le pregunté: “Te sentiste alejada de Dios en algún momento? Me

contesta: “lo que pasa es que cuando te encuentras o yo me encuentro en un

cuarto oscuro, la razón me puede decir, estás segura, pero no veía nada, mi

necesidad de controlar la situacion, y en algo como lo que vivi, no era posible

entender a Dios, sino sentirlo, y no lo sentía”. Me habla de su desconexión con

su Sentido Espiritual.

Page 161: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

161.

Platicando de tus amigas, ¿cómo vas?: “Mis amigas formaron una

organización religiosa, y eso me dá alegría. Yo creo que no se han salido de ese

mundo, algunas por inseguridad, miedo a enfrentar al mundo, falta de

inteligencia otras, manipulables y otras que siguen teniendo estos genes

mesiánicos de ‘yo voy a cambiar las cosas’. Como una amiga que tengo adentro,

que se siente como Pepe Grillo, ella siente que su misión es ser la conciencia de

los demás y estarles diciendo qué está bien o mal, para que cambien las cosas.

Ella es la voz que cuestiona todo”.

Le pregunté: “¿Cabría la posibilidad de que ellas estén viendo algo que tú

no veas?”: “Pues sí. Obviamente no soy Dios. Y bueno puede ser, me estoy

dando cuenta de que puedo estar equivocada en mucho de lo que dije.

Recuerdo que tenía 16 años y era rebelde, transparente, cuando yo pensaba

algo, íba y lo decía de frente, entonces, me respetaban y la relación era buena.

Yo creo que fue porque encontré amigos, y un ambiente ‘padrísimo’, que

pensaban como yo. Este sentimiento, conceptos de voluntad de Dios, la

vocación, amor a Dios, generosidad, me comenzaron a asfixiar una vez que ya

estaba consagrada. Y como mi creencia era: ‘si vale duele’, entonces pues doler

era normal”.

La vida de Andrea de los 20 a 30 años, comenzó con su calvario al vivir

en el R.Ch., algo que era valioso por el dolor que implicaba. No se dió cuenta,

como ella dice: “que era un grupo sectario, en donde empezaron a quitarme,

desvincularme de mi gente, con normas que bueno hubo un momento en que me

dije: ‘soy peor que una carmelita descalza’, o sea, esto yo no lo quería, pero por

otro lado como ya estaba la cuestión de Dios lo quiere, por Él estás aquí, es tu

vocación, una vocación no se cuestiona, tenía que cambiar mi modelo por el de

ellos y no embonaba, sin embargo no me salía por el ‘sentido del deber’”.

Muy bien, hablemos de febrero de 2010 a la fecha, cuando saliste: ¿cuál

ha sido tu recorrido?. Me contesta: “Acomodarme, visitarte para reencontrarme,

Page 162: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

162.

después enojarme, llorar, darme cuenta de que carecía de espiritualidad, estaba

adoctrinada, adoctrinamiento que te va secando el alma, tu Sentido Espiritual.

Buscar esa espiritualidad fuera de la legión, y estando dentro no podía decir

―jesuitas― porque era pecado mortal, por ello me hice mariana, para que no

me molestaran o cuestionaran. Laura: para mí la Espiritualidad tiene que ver con

liberar el alma, con felicidad”.

Si pudieras hablarme de estos últimos 2 ó 3 años, desde que saliste,

2011, 2012, 2013. “Me siento liberada, agradecida ahorita. Bueno siempre nunca

lo dudé. La diferencia está en que cuando salí, tenía un cúmulo de sentimientos,

situaciones, realidades mezcladas. Hoy por hoy, es como si fuera un

rompecabeza que me has ayudado a ensamblar, y entonces ya tiene nombre y

apellido. Ya acomodé las cosas. Esto no quiere decir que no me siga doliendo,

enojando, pero las cosas tienen un porqué, una historia, un significado, todo lo

veo ahora clarísimo. Hoy le agradezco al R.Ch., a mis amigas que me enseñaron

a ser eficaz en el trabajo, ¡ah! y que gracias a lo que pasó, estoy más feliz que

nunca”.

Llega Andrea a principios de diciembre de 2013, feliz contándome que

tenía cajas y cajas listas para la mudanza. Feliz de tener una biblioteca digital,

de haberse comprado un “I pad” y muchos libros: “estoy feliz, voy a leer mucho

ahora que esté en México”.

Dedicamos las siguientes sesiones a platicar sobre su cosmovisión:

“Bueno, definitivamente creo en Dios, creo que Dios nos creo por amor, y que

estamos aquí en esta vida para amar y encontrarlo a él. No que hay un bien o un

mal, o pecado, sino que la vida es un camino. Es un camino donde el ser

humano tiene la oportunidad de encontrarse con Dios y en ese camino comete

errores y tiene aciertos, y va tomando y forjando su vida dependiendo de esas

experiencias y decisiones de acuerdo a su libertad. Para mí no es tan importante

el pecado, porque creo que tanto el pecado como la virtud, si hay un corazón

generoso, abierto y bueno, nos lleva a encontrarnos con Dios. Es como el niño

Page 163: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

163.

pequeño que comete errores a pesar de que su papá está allí, y que estos

errores y golpes son importantes, para lograr su madurez y plenitud en la vida”.

Un cambio radical del Dios exigente en quien creía.

“Estudié mucha teología y filosofía. No tengo nada en contra de lo que

llaman la pre-materia. Hay dos relatos en el génesis sobre la creación: (a) El más

claro, que habla sobre Dios creando al mundo en 6 días y demás; (b) En otras

fuentes habla de que Dios crea al hombre a través de la tierra, del barro. Para mí

esto es muy importante, porque Dios, en lo que creo y aprendi y estoy

convencida, Dios crea el mundo, pero no de la noche a la mañana, así no es

Dios, eso si tú lo estudias en las sagradas escrituras, eso parte de una visión

judaica-rígida-sacerdotal-ritual, pero hay otra que es mucho más espontánea,

real con la que yo me identifico. Al crear Dios al hombre del barro, ¿qué te está

diciendo?, que lo crea de una materia pre-existente, Dios no crea de la mañana

a la noche las cosas, entonces, si Dios, bueno, se habla de un primate, no del

chango porque el chango es una especie, si Dios creó al hombre a partir de ese

primate y éste viene de seres inferiores y comenzamos la vida con el agua y el

agua con el átomo y éste con el universo, eso para mí, no está en contra de la

creación de Dios. Es más se me hace una manera más lógica, en la cual Dios

procedió y por eso cuando me hablas de todo esto, me hace sentido y a mí me

encaja perfectamente con mi religión. En relación con el Zen, sobre todo del

budismo, hay dos puntos fundamentales que son importantes en el budismo y

que son contrarias al cristianismo. Y otras empatan, como los orientales, los

budistas y el Zen, son los únicos que llevan una oración contemplativa y hasta te

podría decir mística. El budismo es una filosofía de vida. El Zen es una rama del

budismo. El budismo al ser una filosofía de vida, se acomoda a cualquier

religión, forma de vida. Ahora, nadie tiene la verdad absoluta, todos tenemos

parte de la verdad, destellos de la verdad, no puedes reprobarlo todo. Creo que

en el fondo, tiene connotaciones tambien negativas. La diferencia de la oración y

contemplación entre cristianos y budistas, es que el budista busca la perfección y

el nirvana como algo personal. Mientras que el cristiano, su fuente es el amor, y

es un amor que es donación. Yo puedo tomar elementos del zen y cristianizarlos.

Page 164: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

164.

Santo Tomás cristianizó el pensamiento de Aristóteles por ejemplo. Si tú tomas

el zen puro es diferente, pero si yo cristianizo el zen, entonces lo enriquezco.

Esa es la diferencia y esto no es nuevo, esta inculturizacion, como Santo Tomás

cristianizó a Aristóteles y San Agustín cristianizó a Platón.

Andrea, continúó comentando acerca de las diferencias de occidente y

oriente, en donde la primera, busca la cristificación, la personalización. “En

oriente, plantea, se busca la perfección, fundirse en el nirvana, y termina siendo

el no ser, la despersonalización. Te vuelves panteista y todo es Dios y tu

persona única e irrepetible no existe”. Es impresionante ver la claridad que tiene

y lo difícil que le ha sido resignificar su imagen sobre Dios.

Y continuó diciendo: “Si en la biblia se acepta que la vida fue creada a

partir del barro, una propuesta que encaja con la del big bang, en este fluir de

todos los elementos que se combinan para la creación misma, en donde el

resultado más complejo es el ser humano. Ahora en relación con la propuesta

evolucionista de Teilhard de Chardin, me parece cae en un error en el momento

en el que el hombre recibe la vida, lo que llaman el eslabón perdido, él describe

ese paso del primate al hombre, él dice que en un momento dado, estos

primates, la unión de estos primates fue tan desarrollada, logran desarrollar el

amor de tal manera, que al unirse ya no desde el instinto, sino del amor, generan

al ser humano. Lo explica precioso, pero para mí cae en una contradicción,

porque para mí el amor es producto del hombre y no del primate. Eso por un

lado y por otro lado, desde la filosofía, y algo que me convence mucho, es que

son imposibles los saltos cualitativos en la evolución, se pueden dar los saltos

cuantitativos, pero no los cualitativos. Y es tan real, que no se conoce ningún

caso en la naturaleza que haya dado estos saltos. Por ejemplo, una cucaracha

no puede saltar a ser un ave de la noche a la mañana, el que un animal no

puede ser un hombre de la noche a la mañana. Ya que son saltos que están por

encima de su naturaleza. Como nosotros nunca podremos ser ángeles, porque

están por encima de nuestra naturaleza”.

Page 165: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

165.

Comentamos el que ella se daba cuenta de que estaba hablando desde

una parte totalmente científica y racional, la ciencia, en donde uno de los últimos

descubrimientos ha sido el “Bosón de Higgs”. Andrea preguntó al respecto y le

cuenté que fue descubierto en el CERN, un acelerador de partículas,

funcionando en Suiza desde hace muchos años. Recrearon el Big Bang, a partir

de un acelerador de partículas, colisionador de partículas, en donde están los

científicos y físicos más reconocidos, queriendo ver que particula anterior, podría

haber a lo ya conocido (protones, neutrones y electrones) y que le proporcione la

masa a las ya existentes.

Le pregunté: ¿Consideras la posibilidad de nuevos avances en donde

incluso estas propiedades de la naturaleza de las que hablas, pudieran cambiar?

Tratando de indagar la flexibilidad en su pensamiento

Contestó: “Claro, estamos en evolución. Y si Dios creó a partir del barro,

estamos en la naturaleza. Se pueden hacer cosas impresionantes y sé que

estamos en pañales y eso no va contra Dios. Yo lo único que defiendo es el

principio de vida en donde la persona humana, es única, irrepetible y amada por

Dios, porque si perdemos esto, se vale todo.Y llegan los nazis o llegan los X, Y,

o Z y destruyen al hombre. Y eso no lo podemos permitir, por la dignidad del

hombre. En el momento que perdemos esto, vemos los desastres que hace el

hombre, porque el hombre deja de ser sagrado y entonces se vuelve una cosa o

un instrumento como una televisión o un coche”.

Le pregunté a Andrea, aprovechando todo lo que contaba: ¿En dónde

ubicas a Maciel en todo esto? Me responde: “Maciel toma decisiones y se

equivoca”. Le pregunto: ¿Cuál sería la diferencia con un criminal en el sentido de

que ambos a última hora se arrepientan?. Me contestó: “No sé, pero sí te

confirmo que él no pidió perdón, lo sé por una persona que estuvo con él hasta

el último momento. Hay una parábola de la cizaña y del trigo que me recuerda a

él. El trigo cuando comienza a salir, es como el pasto, verde, alto, desigual pero

tiene la apariencia del pasto. Entonces si tú a ese pasto le tiras cizaña, que es

Page 166: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

166.

hierba, esa hierba sale como pasto. La cizaña es hierba mala. Y se confunde

perfectamente con el trigo, tú ves el campo y ves verde y dices ‘qué bonito’, pero

están tanto el pasto como la cizaña”. Haciendo una analogía con el R. Ch. “Para

mí Maciel, era la cizaña, ¡punto! Mucha gente ha dicho, hizo cosas buenas y yo

digo no. El no hizo cosas buenas, por intención te digo que ahí muchísima gente

desgastó su vida, me incluyo, y dimos todo con la mejor intención del mundo. Lo

bueno se hizo, no por Maciel, sino por la intención de miles que trabajamos y

trabajan ahí, como negros. Y en la legion se ve clarisimo ese trigo y esa cizaña.

Por qué en muchos años no se dio nada, porque precisamente, si al principio se

hubiera separado el trigo de la cizaña, mucho trigo se hubiera echado a perder.

Esa apariencia de pasto verde, conforme va creciendo se va haciendo verde y

luego dorado, va tomando esa forma de trigo que al principio no veíamos,

entonces cuando ya está el trigo, ya ves la cizaña, no antes. La función de la

cizaña es la de chupar, ahogar, como yo me sentía, asfixiada”.

Le pregunté a Andrea: “¿Tiene alguna función buena, alguna ventaja la

cizaña?”, y me dijo: ”No creo que ésta tenga alguna función, aunque siguiendo

con la analogía, si esto se hubiera sabido hace 30 años, se hubiera dejado de

hacer mucho tal vez”. Rescatando la comprensión y el agradecimiento. Y

continúa diciendo: “Ahora, que Juan Pablo II lo pudo saber, no me extrañaría, yo

creo que El actuó, como muchos en la iglesia, como la ley del mal menor.

Soportar el daño menor, hacerte de la vista gorda ante lo que tú ves, como un

bien mayor. Volvemos a la parábola del trigo y la cizaña, me hago tonto (cizaña),

porque veo que el trigo está creciendo. Y es algo tácito. Y además es algo que tú

y yo lo vivimos. A veces nos encontramos con decisiones éticas en donde nadie

gana. Esto, se lo dejamos a Dios, porque hay decisiones que tomamos en la vida

que solo Dios conoce”.

Podríamos concluir, diciendo que desde esta parte, el significado de la

cizaña, que finalmente, ¿se le puede reconocer a Maciel, que detonó una

cantidad de trabajo, buenas intenciones, colegios, mano amiga, misiones, que

pueden ir más allá de lo que él hizo?

Page 167: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

167.

Andrea dijo: “probablemente, pero ahí también Dios va a juzgar su

intencionalidad, que lo importante no es el resultado sino su intencionalidad, en

cuanto a Dios se refiere. Hay una frase en el Fausto, que para mí es muy

ilustrativa, el Fausto es ese ser, que buscando hacer el mal, termina por hacer el

bien”.

Y agregó: “El sistema está corrupto en la Legión, no hay manera de

rescatar nada. La tendrían que haber cerrado, y te lo afirmo y te puedo dar todos

unos lineamientos de porqué. En el vaticano es muy típico el dejar pasar, que las

cosas vayan muriendo u olvidándose. Que si eso es lo mejor o no, solo Dios lo

sabe. Vivimos una época en donde los valores fundamentales están

transgiversados. Dime hoy por hoy, un líder a nivel mundial que digas, que

maravilla, no los hay. Estamos en una cultura, una civilización decadente. El

punto de decadencia estuvo en la moralidad, en los valores no respetados. Hoy

por hoy estamos en una civilización en decadencia, tendremos que aprender a

elegir. Aquí es donde me digo, que si las cualidades del Espíritu tienen que ver

con el Amor, la Voluntad, la Libertad, la Responsabilidad, la Inteligencia, y todas

en el proceso de evolución tienen su proceso, la Legión llegó en mis 15 años,

cuando todavía no había desplegado mi madurez totalmente, y manipuló.”

Reflexión que se antoja de una Andrea más madura pero que no obstante, sigue

utilizando una comunicación en la que juzga severamente, propia del eneatipo 1.

Cuando hablamos de religiones: ¿Andrea qué piensas?. “Que todas las

religiones son diferentes caminos para llegar a Dios. Todas las religiones tienen

en mayor o menor grado, esa luz, esa prefiguración del verbo, esa parte de la

verdad. Hay religiones más elaboradas, más completas, hay otras menos

completas, así como hay hombres más y menos desarrollados. En los caminos

de Dios, que son esas carreteras alternas, pero la Verdad ahí está. La diferencia

con nosotros es Cristo, la persona en Cristo. Es como el ejemplo de una súper

autopista, para ser felices y más plenos. Jesús vino a ejemplificar y simplificar.

Nosotros estamos en la autopista”.

Page 168: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

168.

Le pregunté a Andrea, que con esta claridad, de donde le vino la creencia

de un Dios exigente y castigador. Me contestó: “No sé Laura, está claro que esa

imagen de algún lado la saqué, problemente de mi educación familiar”.

Terminamos comentando lo ilusionada que estaba con su traslado a la

ciudad de México. La ví esperanzada, hermosa, sonriente, plena. Me comentó

que estaba mucho mejor de su lumbalgia.

En otro momento Andrea comenzó diciendo: “Cuando me consagré, has

de cuenta que se me chupó el alma. No podía, me fluía el dolor. Y ahora, con

todo el movimiento que estoy haciendo para irme a México, me encontré un

escrito de esa época, la peor época de mi vida. En esa época, escribí este

poema en España, como en el año 1995, después escribí el libro”. Ver anexo V.

Le pedí me lo leyera y con lágrimas en los ojos, me pidió lo hiciera yo, que

ella no podría volver a leerlo sola. Le pregunté: “Te parece lo lea en voz alta y

juntas veamos que pasa?”. Aceptó, sólo pidiéndome que apagara la grabadora.

Leí el poema, despacio, sintiéndome y sintiéndola, experiencia fuerte para

las dos. Hubo una catarsis, cuando comenta y recuerda sus emociones de

entonces, se sentía desgarrada, destrozada, y que en aquellos días tenía

fibromialgia.

Andrea comentó en voz baja: “Entendí muchas cosas cuando lo leí, pero

aún más ahora que te lo escucho. Entendí que había un mundo

independientemente a mí, y una parte de mí que estaba muerta. Vivía con

mucho dolor y culpa”.

Andrea narró que el R.Ch., busca líderes, gente inteligente, gente que dé

resultados, frutos, guapa, capaz de relacionarse, capaz de crear obras, logros,

logros, logros. Entonces, cuando tu entras, me decía, de alguna manera te

Page 169: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

169.

forman y te educan y te preparan para eso. “Yo entro, tengo ciertas cualidades,

pero no me encantaba para lo que me estaban preparando, una empresaria, una

persona eficiente, enfocada a resultados. Y los primeros años, lo ví, pero eso

exigía todas mis energías y tiempo, inteligencia, capacidad, todos mis recursos,

no hay vacaciones, no hay lugar para sentimientos, no hay salud, no hay nada

para ti. La vida se vuelve enfocada a resultados. Eso te seca el alma. Claro

teníamos una vida de logros pero de un gran desencuentro con Dios. Y además

uno vive enfocada a esto. Una despersonalización tremenda. Y te vives

frustrada”. Le pedí me reparafraseara todo en lenguaje Yo. Al terminar, me dice,

“Claro, no puedo generalizar”.

A principios de diciembre de 2013, llegó Andrea angustiada por pensar

que estaba actuando con dolo o doble intención: “he estado preguntando si es

justo o no es justo el que me hayan tenido que dar una retribución por todos mis

años de trabajo. Y aquí veo también, esa parte mía ética que no quiero hacer

algo que no sea ético, que no sea justo y todos absolutamente todos me han

dicho que la Legion habría tenido que retribuirme de alguna manera por todos

mis años de trabajo, incluso hablé con el cardenal “X” y me dijo que estaba en

todo mi derecho y hay un primo mío que es un abogado impresionante, que es

buenísimo para estas cosas y mi hermano me ha estado ayudando, a que pida

como una indemnización por los años trabajados, pero son tan inteligentes que

no hay un solo papel que diga que yo he trabajado con ellos, entonces,

hablándolo con otra persona que estuvo consagrada, me dijo pídeles una carta

en donde diga todos los años que trabajaste con ellos. El punto es que ellos

piensan que la voy a utilizar para buscar trabajo y no para demandarlos. Y el

punto es que no me siento a gusto, pero también me enoja la injusticia”.

Le pregunté para qué quería mi opinión. Se dió cuenta de que realmente

no había sido engañada. Que había firmado libremente, no era menor de edad

aunque tuviera 18 años solamente. Qué tenía responsabilidad al respecto. Sin

embargo insistía en demandar. Traté de aclararla en cuanto a su motivación, si

lo hacía solamente por la parte económica o por algún otro motivo.

Page 170: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

170.

Seguimos en contacto por teléfono y me comentó que respecto a este

asunto había decidido pensarlo sin distraerse de lo que para ella en ese

momento era importante, su cambio de residencia a la ciudad de México.

3.2.3 Tercera etapa de la terapia: “Rumbo a la Libertad - Recuperación de su Sentido Espiritual” Estuvimos comunicándonos por teléfono y en marzo de 2014 viajó a México y

me contó de lo feliz que era su vida en esa ciudad. Me contó que llegando a

México, una amiga la invitó de vacaciones para ir a Chile. Otra amiga la había

ayudado a instalarse y que ya estaba estudiando: “Estas amigas de Chile me

invitaron a participar en su institución religiosa, pero yo ahora soy anti-

institucional”.

Con relación a su vida en México dijo: “Mira, me encanta México, yo creo

que este es mi lugar, y también creo importante volver a mi gente, en ese sentido

estoy bien y contenta, en mi departamento, es muy bonito, además está hecho

muy a mí manera, soy yo, la verdad está más amueblado de lo que yo hubiera

pensado, me siento muy contenta ahí, pero estoy en una etapa de angustia

existencial en cuanto al trabajo. Esto me tiene muy agobiada. Siento que

mientras yo no consiga trabajo, no puedo, como te diré, no estoy estable, porque

los gastos se me vienen encima, fuertes, mi familia me está apoyando, pero

tampoco puedo abusar, ha sido mucho más gastos de los que había

presupuestado. Me metí a la ‘Ibero’. ¡Ya me aceptaron! Muy ‘padre’, muy

contenta, estoy encantada con la maestría en Desarrollo Humano, estoy

estudiando, pero necesito trabajar para vivir. Estoy retomando contactos,

buscando trabajo. Y es que he estado desvinculada tanto tiempo, es comenzar

de cero”.

Le comenté que entendía lo que le pasaba, no era fácil estar en esta

etapa de transición, de “impasse”. En algún momento se puso a llorar

Page 171: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

171.

comentando que todo se juntaba y que se daba cuenta que era muy difícil

independizarse: “Sabes que íba a entrar a un kinder como directora, me hicieron

evaluaciones y yo me autoevalué desde estándares muy altos. Necesito ser más

flexible Laura, todo lo quiero perfecto”. Eneatipo 1 al 7.

Traté de facilitar que se diera cuenta que de nuevo se estaba exigiendo

mucho en muy poco tiempo, que sólo llevaba 2 meses viviendo en México,

rescaté todo lo que sí había hecho, y me encantó cuando se dio cuenta de ello.

De pronto cambió el semblante y me comentó que se sentía mucho mejor, que le

hacía mucha falta platicar conmigo más a menudo. Quedamos de hacerlo por

skype. Comenzamos a platicar sobre la posibilidad de hacer un libro en conjunto

y nos enfocamos en trabajar en su mercadotecnia personal y cómo buscar

trabajo.

Terminamos comentando lo que sí le agradecía a la experiencia vivida en

el R.Ch: “La experiencia me detonó todo mi proceso de insatisfacción y me está

dando la oportunidad de vivir mi vida como quiero vivirla. Incluso veo la

posibilidad de hacer algo por esta iglesia machista en la que la mujer está tan

devaluada”.

La ayudé a tomar conciencia de que incluso ya hablaba de trabajar para la

iglesia, aunque desde otro ángulo. Y contestó: “Trabajaría para encontrar la

esencia de la iglesia, como hoy yo estoy rescatando la mía, como un agente de

cambio en la búsqueda de la verdad”.

Le hice saber lo que observaba en ella: su caminar, su transformación de

oruga a mariposa, mi admiración por su valentía.

Andrea comenzó a reflexionar sobre la Conciencia, sobre su

transformación y dijo: “Mira Laura, para mí la Conciencia, me conecta con la

parábola de Moisés y la Zarza ardiente: ‘¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme

aquí. Entonces Él dijo: No te acerques aquí; quítate las sandalias de los pies,

Page 172: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

172.

porque el lugar donde estás parado es tierra santa, es un lugar sagrado’.

Siempre he relacionado esta imagen con la conciencia, es decir, es tan sagrada

tu conciencia, que yo no te puedo invadir, es como esa voz de Dios que está en

lo más profundo de tu ser, tu esencia divina, donde tú sabes que te lleva al bien

o al mal. Es algo tan profundo que viene de ti, de Dios, pero hay personas que

ocupan este lugar de Dios, que entran a esta habitación, y te dicen lo que está

bien o mal y lo que tienes que hacer. Entonces sustituyes a Dios y a esos

sentimientos más profundos que tú puedas sentir, por personas externas y

tiendes a seguir estas voces externas, que las crees internas. Que puede ser un

padre, un sacerdote, un maestro y te dicen lo que tú tienes que hacer, aunque tú

sientas en lo más profundo de tu corazón que no, que vas por otro lado. ¿Me

explico?. Por ello la educación se hace imperante. Un modelo preventivo me

encantaría. Me doy cuenta que necesitas educar en libertad para que no

secuestren tu conciencia, que nadie entre a ese lugar sagrado en donde están

tus anhelos más profundos, tus intenciones, tus sueños”. Y rectificó, “bueno para

que no permitas que te secuestren la conciencia”.

3.3 Síntesis del estudio de caso de Andrea a la luz del MISE.

En el caso de Andrea, el MISE funcionó de la siguiente manera:

Cuadrante SI: Andrea vivió una profunda decepción a partir del motivo por el

que el fundador de su institución sale de ella. En este cuadrante y a partir de la

herramienta del Eneagrama se detectó lo siguiente, descrito con sus propias pa-

labras:

- Eneatipo: 1 ala 2 – El abogado

- Subtipo: Social

- Miedo básico: A ser imperfecta, digna de Dios, al castigo de Dios y

de no cumplir con las expectativas que sobre ella te

nían los demás.

Page 173: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

173.

- Deseo Básico: Un profundo deseo de ser perfecta a partir de un

sentido mesiánico de querer salvar a la humanidad.

- Degeneró: Perfeccionismo crítico así como un deseo de vencer

la injusticia, la inmoralidad que veía a su alrededor.

Dentro de las Emociones se encuentran:

- Enojo: Emoción que Andrea experimenta no solo por no poner límites,

sino por la frustración que sentía al no cumplir expectativas. Al respecto

me compartió: “Siento un gran enojo al no alcanzar las expectativas de

perfección que se esperaban de mi. Porque me exigían dedicarme a lo

que no me gustaba. Porque siempre quería ayudar a los demás – ahora

me vale madres – voy yo primero. Porque estudié mucho y no tengo cre-

denciales de nada. Por no haberme dado cuenta antes.”

- Culpa: Sentimiento de responsabilidad o remordimiento que se detona por

alguna ofensa, ya sea real o imaginaria. Andrea comenta al respecto: “Por

no alcanzar la perfección que busco y por pensar que voy en contra de la

voluntad de Dios. Me sentía culpable cuando disentía en algo y me aisla-

ban.”

- Tristeza: Es una emoción que responde a la percepción o a la experiencia

de una pérdida vivida. Andrea la vive al comentar: “El día mas doloroso y

triste de mi vida fue cuando me consagré y dejé mi casa por amor a Dios.

Por sentirme desconectada de Dios y juzgada. Porque llegúe aquí para

quedarme y ahora me siento perdida.”

- Alegría: Es una emoción que genera un estado interior fresco y luminoso,

generador de bienestar general, con altos niveles de energía. Andrea

siente esta alegría al compartir: “Me siento alegre ahora yo estoy eligien-

do, por mis logros, porque sí puedo. De no engancharme tanto con las

necesidades de los demás.”

Page 174: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

174.

- Frustración: Sensación de no haber logrado algo que me había propues-

to. Andrea comparte: “Me siento frustrada por trabajar como burra y en

vano sin satisfacer las expectativas de los directivos. Por haber trabajado

y darme cuenta que nada tenía sentido.”

Por otra parte se destaca:

- Creencia básica: “Tengo que ser perfecta como la Virgen María. Tengo

que dar todo por Dios. Lo que vale duele. La santidad es perfección.

Tengo que salvar a la humanidad. Soy una infiel si no hago lo que me

dicen mis superiores. Si me salgo traiciono el reino de Dios. A Dios no

se le dice que no. Mamá me decía que el dinero y las cosas me lleva-

ban al infierno. Solo el que habita en las moradas del dolor puede

transformar su corazón.”

- Imagen de Dios: “Dios es exigente y castigador.”

- Mensaje de la Infancia: “Aprendí a trabajar como burra por un ideal, a

no descansar nunca, a ser y pedir la perfección. En la casa me decían

hay que hacer las cosas lo mejor que puedas.”

- Identidad: “Porque era perfeccionista e idealista mi nombre pesaba

Laura. Era útil en tanto perfecta para la institución. Estaba cosificada y

yo cosificaba, me acostumbré a tratar con asuntos, no con personas.

Me siento como una niña. No soy nadie.”

- Familia: “Me siento abogada de las causas justas y desesperadas co-

mo desde niña. No tenía buena relación con mi familia. Tuve una ado-

lescencia difícil, era rebelde a las formas, a las reglas y mira a donde

fui a dar. Desde niña vengo oyendo las palabras pecado venial, mortal,

la voluntad de Dios no se cuestiona, purgatorio, a Dios se le obedece.

Page 175: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

175.

Y repito el patrón en la legión. Mis papás eran fríos en sus expresiones

emocionales. Necesitaba liberarme de mi familia. Mi papá era perfec-

cionista y ético al máximo. Mi mamá era una princesa, de familia muy

acomodada y muy conciliadora.”

- Integración (eneatipo 1-7-5-8-2-4-1): La transición al eneatipo 7 se

comienza a dar cuando Andrea dice: “Me siento libre, espontánea aho-

ra que veo todo de lejos. Ahora que veo que no soy responsable de la

humanidad, sino de mí misma.” Posteriormente el tránsito al eneatipo

5 se da cuando Andrea rescata sus intereses en artes, pintar, escribir,

leer y al eneatipo 8 cuando asertivamente lucha por su supervivencia.

El eneatipo 4 lo vive al crear su nueva identidad de acuerdo a sus an-

helos mas profundos y vuelve al eneatipo 1 desde el deseo de vivir pa-

ra una finalidad mayor, el servicio a los demás y la justicia desde el

amor a sí misma, a partir de su integración y plenitud.

- Sentido de Vida: “Traigo mi autoestima en el suelo y una falta de sen-

tido de vida tremenda. Estoy en crisis. Mis ideales eran entregar mi vi-

da a Dios, ahora no se que hacer, estoy perdida. Hay Laura, me acla-

raste y me doy cuenta que me gustaría dar clases y terapia. Me doy

cuenta que me gusta la pintura, la literatura, el arte, el dar clases, re-

nuncié a todo lo que Soy.”

- Sentido Espiritual: “Estoy rota, desvinculada dentro de mi Ser. Perdí lo

más profundo que un ser humano tiene. Es mas que la muerte, que un

divorcio. Esta crisis está tocando mi esencia. Me arrancaron la raíz.

Me siento abandonada por Dios, como en un cuarto oscuro, en donde

no siento a Dios.”

- Necesidades: “Necesito mi espacio, tiempo para recuperarme del gol-

pe, de la pérdida, necesito alegría, cosas buenas, hermosas, estabili-

Page 176: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

176.

dad, no depresiones, frustraciones y enfermedades. Necesito tu ayuda

Laura. Necesito cerrar círculos, ser independiente económicamente.”

- Desintegración (eneatipo 1-4-2-8-5-7-1): Transita al eneatipo 4 al co-

mentar: “Me doy cuenta que fui irracional al no escuchar a mis padres

y al confiar en gente que no conocía, complaciendome.” Posteriormen-

te se mueve al eneatipo 2 al continuar queriendo salvar a los demás.

- Espiritualidad: “Mi vida espiritual estuvo confundida con reglas, disci-

plina y exigencias. Me sentía mas espiritual en la medida que trabaja-

ba mas y era perfecta. Confundía religión con espiritualidad”.

- Resignificación: “La persona es única e irrepetible. Yo soy amada por

Dios. Dios me quiere feliz.”

- Logros: “Logré vender un ícono. Mi amiga me va a ayudar económi-

camente. Me voy a vivir a México. Voy a estudiar una maestría. Ya

tengo departamento. Me aceptaron en la Ibero. Estoy viajando mucho.”

Cuadrante II:

- Desvinculación: “Me arrancaron de mis raíces, mi cultura, niñez, luga-

res en donde era feliz, en donde viví, me eduqué, de todo, todo lo que

yo era. Me plantaron en otro lado. Me sentía incapaz de crear lazos

afectivos.”

- Adoctrinamiento: “Nos secuestraron la conciencia, nos lavaron el cere-

bro. La formación humana era de terror.”

- Manipulación: “Nos contenían el pensamiento a través de una prome-

sa privada de no criticar a los superiores. Había mucha desinforma-

Page 177: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

177.

ción, no había manera de pensar claro. Tenía un confesor con quien

mis decisiones de conciencia tenía que consultar. Nos unificaron crite-

rios a través de muchas reglas. Reclutaban gente muy joven.”

- Comunicación: “Existía una doble comunicación, falta de claridad. No

había diálogo. No había comunicación asertiva.”

- Mecanismo de defensa (Formación reactiva): “Trataba de ser amable,

eficaz, perfecta a pesar de que sentía mucho enojo”.

Cuadrante SD:

- Físico: “No podía enfermarme, el trabajo iba primero. Sufrí fatiga cróni-

ca. Me duele todo, creo tengo depresión. Me duelen mucho los pies y

las rodillas. Tengo un fuerte dolor en las lumbares. Tengo alergia des-

de que salí. Estoy gorda.”

Cuadrante ID:

- Apoyo a transición profesional: “Necesito tu ayuda en la búsqueda de

una maestría y trabajo. Necesito ser independiente. Ya tengo depar-

tamento en México. Ya estoy buscando trabajo. Ya hice una lista de

contactos y comencé a hacer mis redes sociales. Estoy dando segui-

miento a mis contactos. Ya me aceptaron en la Ibero. Ya tengo traba-

jo.”

Pasión del Eneatipo - Ira, resentimiento reprimido por el mecanismo de defensa

de reacción reactiva: “Me siento infeliz en este mundo, pero no me lo notaban”.

Page 178: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

178.

Virtud del Eneatipo – Serenidad: “Ahora si puedo incluso entender lo que suce-

dió y que de no ser por esta experiencia, seguiría allí infeliz. Agradezco lo vivi-

do”.

Promoción prácticas espirituales: “Me fui a hacer unos masajes y me encanta-

ron. Pronto iré de nuevo a un retiro de silencio, me hace falta.”

Andrea vivió una decepción profunda a partir de su experiencia de vida.

En ella esta experiencia primero le provocó un cambio personal, social y

finalmente cultural. Todo ello finalmente favoreció su cambio actitudinal y

conductual.

Sintesis de Andrea en la gráfica del MISE.

Page 179: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

179.

3.4 Aportaciones:

La presente investigación, me dio la oportunidad de concretar dos aportes

relacionados con la Psicoterapia Integral y Transpersonal:

3.4.1. Conceptualización del Sentido Espiritual El ciclo de la experiencia, nos muestra que un estímulo es percibido por al

menos cinco sentidos, el oído, el gusto, la vista, el tacto y el olfato. Ello provoca

una emoción que a su vez se convierte en sentimiento de acuerdo al significado

que cada quien le brinde a dicho estímulo. Significado que tendrá que ver con

creencias, pensamientos, interpretación de la realidad. Posteriormente, dicha

Page 180: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

180.

lectura de la realidad, determinará nuestra reacción inconsciente o respuesta

conciente a dicho estímulo.

Desde esta perspectiva, el primer componente de la Conciencia es la

sensación o percepción, el sentir, acerca de algo o alguien.

Ser consciente, estará estrechamente ligado con dicha sensación, que

principalmente tiene que ver con el cuerpo físico.

Sabemos que tenemos estos cinco sentidos como ya lo comentamos,

facultades a través de las cuales percibimos el mundo. Sin embargo hay autores

que ya hablan hasta de treinta y dos sentidos que dividen en diferentes

categorías.

Sentidos como el oído, que se percata de la presión, del balance, de la

proximidad en el espacio, de las vibraciones, y que a partir de todas estas

situaciones, la persona siente y percibe el mundo. Sentidos que tienen que ver

con la química del cuerpo, tales como el gusto, el olor y el apetito. Sentidos

como la vista, que reaccionan y dan cuenta de la sensibilidad a la radiación.

En esta línea es que para mí existe el Sentido Espíritual, aquel que da

cuenta de la conciencia, de experiencias cumbres, de capacidades a veces

inexplicables de sacrificio y por supuesto, de experiencias que documentan

sensaciones de unidad con el cosmos, con la naturaleza con la Divinidad. Un

sentido que se vive en el aquí y ahora registrando los correspondientes

aprendizajes. No hablamos de la palabra sentido como dirección. Sino como

sensaciones asociadas con el cuerpo, lo que muchos autores documentan como

un despertar celular del Espíritu mismo. Un Sentido que nunca perdemos, sólo lo

olvidamos, lo desvinculamos y al cual necesitamos regresar. La Danza Primal da

cuenta de este tipo de experiencias.

Page 181: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

181.

3.4.2 MISE (Modelo Integral desde el Sentido Espiritual).

“Si actualmente hay tanta confusión en nuestro mundo

es porque cada uno de los seres humanos

reinvindica los derechos de una conciencia iluminada

sin someterla a la mínima disciplina.

Gandhi

Diseñé un modelo de intervención Integral desde el Sentido Espiritual (MISE) a

partir de la integración de la herramienta del eneagrama, de algunas

herramientas del modelo de interacciones primordiales (danza primal y

movimientos primordiales), del manual de Apoyo a la Transición Profesional, a la

luz del AQAL (All Quadrants All Levels) de Wilber, dirigido a personas que han

experimentado diferentes pérdidas que han bloqueado su sentido espiritual. Ello

me ha dado la oportunidad de implementar el desarrollo humano integral de

personas que han llegado en busca de ayuda, como fue el caso de Andrea, en el

que se encuentra centrada esta investigación.

Cabe señalar que el proceso de desarrollo humano integral, constituye

una unidad indivisible, que requiere ser dividido en etapas secuenciales para su

estudio y comprensión. La Evolución de la Conciencia es un proceso continuo en

el que una etapa incluye y trasciende a la anterior. Habrá que tener en cuenta

igualmente que el ser humano es único y que no está sujeto a etiquetas. Y por

último, contemplar el que cualquier teoría, diagrama o modelo presentado, es

incompleto y sujeto a modificaciones y mejoras, abiertos a nuevos

descubrimientos sobre el fenómeno humano y su desarrollo integral.

Esta propuesta contempla el trabajo de la “theo herida”, y de la necesidad

de “recordar” nuestro Sentido Espiritual. Fue desarrollada a partir del

conocimiento y experimentación de estos tres diferentes modelos que han sido

utilizados para su conformación, experiencias que tuve oportunidad de vivenciar

Page 182: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

182.

con los tres modelos durante los últimos cuatro años. Wilber (2009, p. 292), dice

al respecto: “Si la persona no lleva a cabo el experimento ―la meditación, el

modelo, el paradigma― carecerá de los datos necesarios para llevar a cabo la

interpretacion”.

Llevar a cabo un modelo de intervención que responda al tratamiento

integral del Ser Humano, tiene que ver con un modelo que procure buscar una

transformación, actualizando las dimensiones bio-psico-sociales y espirituales.

Taroppio comenta al respecto: “Un modelo Integral debe contemplar como

mínimo la dimensión corporal, la emocionalidad, el lenguaje hablado, lo

cognitivo, lo social y alguna forma de abordar la necesidad de trascendencia”

(Taroppio, 2012, p. 31). Una intervención quirúrgica en donde la recuperación

del Sentido Espiritual y la integralidad, han sido el reto de esta investigación.

Para tratar de asegurar una intervención integral, y que no resulte en sólo

juntar metodologías o herramientas inconexas que puedan terminar siendo

contradictorias e incluso perjudiciales y confusas, es que utilizé el AQAL que nos

asegura una intervención integral.

En este trabajo se aborda una intervención integral terapéutica atendiendo

no sólo la herida básica de los primeros años de vida, sino la “theo herida”

derivada de la alienación en la que vive el ser humano, y de su eterna búsqueda

por conectarse de nuevo con su fuente original. Almendro (1994) dice: “(…) Esta

necesidad de Occidente ante el creciente deterioro de una vida desacralizada

que no colma las ansias del conocimiento del ser”. Esta separación

filogeneticamente ocurre ante la separatividad con la fuente original,

ontogenéticamente, ocurrirá con el nacimiento mismo, con la separación de

nuestra madre.

Por otra parte el Ego es una instancia psicológica que se conforma como

respuesta a la supervivencia del ser humano, ante su necesidad de ser aceptado

Page 183: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

183.

por sus figuras de autoridad. Desde la Psicología Transpersonal, estaría formado

por aquellos aspectos que hacen opaco su camino hacia la Luz. Éste se va

conformando a partir de todas sus dimensiones, y entenderlo así, nos da la

oportunidad de incluirlo y trascendelo.

Sabemos que el proceso de individuación, ocurre dentro de los primeros

años de vida, se completará al final de la adolescencia. Si fluyéramos

adecuadamente, sanamente, sin atores en ninguna de nuestras dimensiones,

estaríamos en la posibilidad de lograr nuestra plenitud más fácilmente.

Durante los primeros años de vida, el ser humano conforma su

personalidad. Wilber diría que en el fulcro 4 es en donde detona esta forma de

relacionarnos con el mundo. Igualmente sabemos, que mucho del trabajo

terapéutico se lleva a cabo considerando las heridas de la infancia, lo que es

llamado el miedo básico desde la herramienta del Eneagrama.

La conformación del eneatipo se detona a partir del miedo básico, y de lo

que se escucha en los primeros años de vida (Riso-Hudson, 1999), dice: “la

imperfección, la imposibilidad de los padres de cumplir con todas nuestras

expectativas, detona nuestra personalidad, nuestro miedo y deseo básico”.

Aspecto que determina nuestra visión general de vida y la visión de la vida

espiritual.

Filogenéticamente vivimos etapas similares a las del desarrollo humano.

Actualmente la humanidad estaría viviendo su adolescencia. Lo que incluye la

necesidad de independencia, individuación, que así como el hijo adolescente se

aleja de sus padres en búsqueda de su identidad, igualmente así nosotros nos

hemos alejado de nuestra divinidad en búsqueda de nuestra afirmación como

especie. Este tema ha sido ampliamente abordado por autores transpersonales

como Ken Wilber, Ana María González y Daniel Taroppio.

Page 184: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

184.

Postulados:

- La Intervención Transpersonal-Integral recupera la vida como un proceso

de evolución de la conciencia, encaminado en cada uno de sus actos, a

desvelar ese misterio que es nuestra esencia.

- Una práctica integral asegura el tomar en cuenta todas las dimensiones

de la persona.

- Una práctica integral en este modelo, se asegura desde la utilización del

Modelo Integral de Wilber, el AQAL.

- Valora y rescata la libertad, la responsabilidad, el agradecimiento, el sen-

tido de vida, trabajado a la luz del presente.

- Valora y sacraliza la Otredad.

- El proceso comienza en el nivel existencial como una búsqueda del senti-

do de vida y termina con el despertar de la conciencia a partir de la reco-

nexión con el Sentido Espiritual.

- Rescata del mundo antiguo, las tradiciones ancestrales, la filosofía peren-

ne, los valores o ética mínima común, entre todas ellas, y las transporta

en el tiempo, a través de un mensaje de amor, compasión, inclusión, co-

nexión, compromiso entre el ser humano y el universo.

- El silencio, la respiración, la meditación, la oración, la relajación, la per-

cepción, la intencionalidad, la acción, entre otras, son herramientas indis-

pensables para su abordaje terapéutico.

- Lo emergente tiene primacía.

- La persona es un ser ser único e irrepetible, cuya personalidad se con-

forma de código genético e historia vivida.

- El Eneagrama es una herramienta de Autoconocimiento, entre muchas

otras.

- Detrás de toda disfunción o sufrimiento, hay una luz que pugna por salir.

Page 185: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

185.

Concepto de persona:

El concepto de persona hay que considerarlo como un concepto inacabado, ya

que como seres humanos, somos un misterio, que se ha ído develando a través

del tiempo.

La persona es un individuo de naturaleza racional, espiritual, provista de

autonomía, libre albedrío y dignidad.

El Ser humano tiene estos distintos niveles de manifestación:

- La persona es energía, vibración, actividad de distintos niveles,

dimensiones y densidades.

- Información a través de la cual la energía, la vibración toma forma e

imprime orden, mismo que se conserva a través de la memoria inteligente

del universo.

- Voluntad, potencia o capacidad para soltar formas y adoptar otras.

- Si la Información es baja, la vibración será caótica y la voluntad por lo

tanto ciega. Y viceversa, si la Información es elevada, la vibración

ordenada, la voluntad será luminosa.

Somos seres multidimensionales (Bedoya, 2012, 2015, 2016):

- Dimensión Física, Vital, Energética. Es el vehículo de más baja frecuencia

vibratoria que poseemos. El cuerpo humano es la estructura más

evolucionada de la materia. Como todo cuerpo está compuesto por un

cuerpo denso, huesos, tejidos, músculos y un cuerpo etérico constituído

por energía etérica. El cuerpo etérico está formado por una extensa red

tridimensional, hecha de líneas de energía etérica, entrelazadas y tejidas

que se denominan canales etéricos de donde fluye la energía vital y otras

formas de energía. Los dos cuerpos están intimamente interrelacionados.

Page 186: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

186.

Los puntos del cuerpo etérico donde se entrecruzan varios canales etéri-

cos forman una especie de nudo o caja de empalmes, son los centros de

energía. Representa la memoria celular almacenada holográficamente en

toda la información del universo. Al cuerpo se le considera como un

templo de conocimientos y un camino de interioridad.

- Dimensión Psicológica: que contiene el cuerpo Emocional, la sede de los

impulsos y las pasiones y apetitos y tiende a volcarse sobre otros objetos.

Contiene la ira, el miedo, la tristeza así como deseos esclavizantes como

la codicia, el control, venganza, etc. Se compone de una vibración más

sutil. Este cuerpo, cuando no está dirigido por una mente lúcida y una vo-

luntad férrea, puede esclavizar a la persona y encadenarla a los deseos y

apegos. Por otra parte la Mente inferior está anclada a códigos lingüísti-

cos basados en conceptos y proposiciones. Por eso la mente inferior es la

sede de la lógica formal y el raciocinio. En este cuerpo, reside el pensa-

miento formal, que hace posible la mente reflexiva y la formulacion de le-

yes, principios y teorias para explicar el mundo. Se trata de una estructura

especialmente desarrollada en la especie humana.

- Dimensión Espiritual: que contiene el mental superior nos permite tomar

conciencia del Yo, del sí mismo, es la estructura que permite la posesión

de la autoconsciencia, de la autonomia individual y la responsabilidad mo-

ral frente a la acción. Genera una inteligencia creadora e integradora (si-

netizadora y expansiva) a diferencia de la mente inferior, que desarrolla la

tecnologia, la mente superior desarrolla la ciencia pura y la filosofia en su

forma más profunda es una mente intuitiva. Son intuiciones espirituales. El

alma espiritual o alma (entendida como algo diferente de la psique), es la

sede de la sabiduría. Tiende naturalmente a la búsqueda de la verdad, la

belleza y la bondad, es la sede de los arquetipos universales. El espíritu

es la monada, el uno trascendental, indesructible, mas alla no hay nada,

el núcleo fundamental de la persona. Está mas alla de los demas cuerpos

Page 187: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

187.

constitutivos del ser humano, del tiempo y espacio, es la sede de la volun-

tad.

- Dimensión Ecológica: Determinada por la cultura y el mundo en el que se

vive.

- Somos seres únicos e irrepetibles, que a partir de la Conciencia nos

despliegamos a niveles superiores potenciando nuestras dimensiones.

Objetivos del modelo:

- Expansión de conciencia.

- Promover un pensamiento crítico, búsqueda de la verdad, el ejercicio de

la libertad y la creatividad, la experiencia interior de certeza, el ámbito de

la intuición, la visión de lo que en realidad somos, el desapego o facultad

de distanciarse del ego y observarlo, el sentido espiritual.

- Ofrecer y desarrollar marcos conceptuales y herramientas que faciliten la

aplicación de una práctica integral, desde la terapia y la educación.

- Un estilo de terapia y educación, que promueva el que la persona se

conquiste en su proceso personal. Wilber 1996 diría: “Es un proceso de

descentramiento y desidentificacion con respecto a cada nivel inferior

(fulcros).”

- Acompañar al paciente en su transición existencial, a través de la

resignificación de su perdida y recuperación de su Sentido Espiritual.

- Potencializar sus capacidades básicas, habilidades y talentos.

- Rescatar su libertad y responsabilidad.

- Facilitar su higiene mental a partir del perdón, gratitud y optimismo.

- Sanar la escisión de la personalidad.

- Promover que a partir de la práctica integral, la persona logre llevar a

cabo un Proyecto Integral, en donde más allá del trabajo personal, incluya

su ámbito profesional, a los demás y a la humanidad entera.

Page 188: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

188.

Metodologia:

- Encuadre:

+ Empautamiento, exploración, indagar en conjunto lo que desea la

persona.

+ Establecimiento de un espacio de presencia, escucha y rapport.

+ Encuadre del trabajo y establecimiento de la relación.

- Determinar el desafío:

+ Entender el desafío real, el reto que la persona presenta como real.

+ Promoveer una nueva visión del desafío.

- Privilegiar y trabajar lo que se presente en el momento.

- Eventualmente clarificación del Eneatipo. (Test Riso-Hudson, Tests de

cada eneatipo del libro Riso-Hudson y la entrevista del Typing Process)

- Trabajo con la Dimensión Ecológica:

+ Revisión del entorno cultural y natural

- Trabajo con la Dimensión Física:

+ Postura Corporal

+ Salud y descanso

+ Facilitar la reconexión del cuerpo con las emociones

+ Técnicas principales: Danza Primal y Movimientos Primordiales

- Trabajo con la Dimensión Psicológica-Emocional:

+ Facilitar el conocimiento, el contacto y expresión de las emociones

basándonos en su eneatipo

+ Revisión y trabajo de su miedo básico

+ Revisión y trabajo de su deseo básico

Page 189: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

189.

+ Conectar y expresar la emoción básica de fondo

- Trabajo con la Dimensión Psicológica-Mental:

+ Promover la deconstrucción de interpretaciones, juicios y creencias

disfuncionales y el fortalecimiento de las funcionales

+ Revisión y trabajo con el mensaje de su infancia

+ Revisión y trabajo conla integración y desintegración de su eneatipo.

- Dimensión Social-Relacional:

+ Revisión y trabajo con herramientas de comunicación

+ Revisión y trabajo con los mecanismos de defensa

+ Apoyo en la transición profesional

- Dimensión Espiritual-Trascendente:

+ Resignificación de la experiencia vivida.

+ Revisión y trabajo de lal pasión y virtud de su eneatipo

+ promoveer prácticas espirituales acordes con el eneatipo

- Diseño y elaboración de programas de acción efectiva para promover

virtudes y nuevos hábitos de vida.

- Meditación específica del eneatipo correspondiente (a seguir

desarrollando) y línea de vida, para ir potenciando el trabajo de fondo.

Técnicas y Ejercicios:

- Ejercicio físico

- Alimentación sana y consciente

- Danza Primal y Movimientos Primordiales

Page 190: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

190.

- Ejercicios de respiración

- Asistente Interior

- Hipnosis

- Renacimiento

- Trabajo con creencias

- Observación y análisis de los procesos cognitivos de cada emoción

- Comunicación clara y efectiva

- Resolución Pacífica de Conflictos

- Gestión de redes sociales y Relaciones conscientes

- Técnicas de identificación con el Testigo Interior

- Respiración Holotrópica

- Tai Chi

- Meditación, entre otros.

Algunas definiciones de conceptos básicos en los que la mayoría de los autores

transpersonales coinciden:

- Evolución: Ley de sucesión y transformación de todos los fenómenos en

el tiempo.

- Disciplina del Desarrollo Humano: Es una disciplina teórico-práctica de la

psicología humanistico-existencial, la cual ve a la persona no como un en-

fermo mental sino como un Ser, que por situaciones ambientales, sociales

y personales, no se ha desarrollado Integramente. Jaramillo (1992).

- Desarrollo Humano Integral: Es un proceso de vida a través del cual el ser

humano actualiza todas sus potencialidades, integrando sus dimensiones

fundamentales, Físoco-energética, Psicológica-emocional, Psicológica-

mental, Social-relacional, Espiritual, dentro de un entorno ecológico (cultu-

ral y natural), a partir de su auto-conocimiento y cerrando el circulo al po-

nerse al servicio de los demás. Bedoya diría que es el proceso de

actualización de las potencialidades del ser humano, que pasa por la

Page 191: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

191.

individuación progresiva y culmina en la reintegración con el Ser. Puede

afirmarse que es un gradual abandono del egocentrismo, lo cual implica

un progresivo despertar de la conciencia, que a su vez equivale a hacerse

cada vez más transparente a los resplandores del ser interior.

- Evolución de la Conciencia: Contemplaría la misma definición anterior.

- Despertar: Implica cobrar consciencia de que somos seres únicos e irre-

petibles, parte de una totalidad indivisible, en donde la conciencia se ex-

pande. Trabajo que se lleva a cabo al disolver las fronteras que nos sepa-

ran de nosotros mismos, de los demás, de la comunidad humana, del

mundo y del universo.

- Conciencia: “Con conocimiento”, es la capacidad del ser humano para

percibir su mundo interior, para darse cuenta de su ser, su estar y su

actuar en el mundo desde su Testigo Ultimo. Es la chispa divina, quien

atestigua la enajenación que vivimos.

- Despertar de la Conciencia: Será el incluir y trascender ataduras físicas,

psicológicas, esclavitudes y cadenas de apegos, liberarnos de dogmas e

imperialismos disciplinarios y de las falsas identificaciones que nos tienen

atrapados.

- Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de

movimiento, luz, calor, etc. Capacidad y/o fuerza para actuar física o

mentalmente. La trama de un universo en evolución hacia el punto

Omega.

- Filum: Desde T. De Chardin es el haz evolutivo compuesto por una

inmensa cantidad de unidades constituídas cada una de ellas por lineas

genealógicas. El filum, ante todo es una realidad colectiva.

Page 192: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

192.

- Holismo: Doctrina que propone la concepción de la realidad, como un

“todo” distinto de la suma de las partes que lo componen. El Holón es la

totalidad/parte de un sistema.

- Psicología Transpersonal: La Psicología Transpersonal o Psicología “de

profundis”, considera que la psique es multidimensional. Existen diversos

"niveles de conciencia" y cada uno tiene diferentes características y se ri-

ge por distintas leyes. Tal como sostiene Stanislav Grof, "el mayor pro-

blema de la psicoterapia occidental parece ser el hecho de que, por diver-

sas razones, cada investigador ha fijado primordialmente su atención en

un determinado nivel de conciencia y ha generalizado sus descubrimien-

tos a la totalidad de la psique humana.". Es la psicología que no niega

ningún tipo de experiencia que el paciente declare y que pertenezca a

estados no ordinarios de conciencia. Y no solamente no los niega, sino

que los revisa y los utiliza en el propio interés de la terapia y por supuesto

del cliente.

- Ego: Son los contenidos mentales con los cuales está identificado el

individuo. Es la imagen mental que cada persona posee de sí misma, la

máscara que frecuentemente le presenta al mundo y a sí misma. Es la

estructura más reciente de la evolución psicológica de la humanidad y

está asociado con el sistema neural responsable del pensamiento lógico,

racional y consciente.

- Sombra: Son los aspectos ocultos o inconscientes de la persona, tanto

positivos como negativos. Usualmente se compone de deseos reprimidos,

impulsos incivilizados, motivaciones moralmente inferiores, fantasías y

resentimientos infantiles. Todo aquello que ha sido rechazado por nuestro

entorno familiar, sistema de creencias e inclusive por nosotros mismos.

- Espíritu: Principio de unión. El único que liga en sí y entre sí los elementos

constitutivos del mundo.

Page 193: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

193.

- Terapia Transpersonal: Es un viaje dirigido a personas generalmente

sanas, acompañadolas en la evolución de su conciencia y cuya meta es el

sí mismo profundo. Se busca que la persona se ponga en contacto con lo

que realmente es, su identidad profunda mucho más allá de los

personajes que representamos día a día.

- Terapia Integral: Terapia que contempla y se basa en la Visión Integral, el

resultado del estudio y propuestas de diversos autores, así como en la la

propuesta del Modelo AQAL de Ken Wilber.

- Enfermedad: Es el resultado de la escisión del sí mismo en partes y la

identificación del ser humano con una de esas partes, a través de su

proceso de vida.

- Sanación: Es el movimiento que llevo a cabo a través de la voluntad,

hacia lo que me perfecciona, distinguiendo entre lo que me hace mejor.

- Sabiduria/discernimineto: Capacidad de distinguir entre una y otra cosa

que en principio parecieran iguales.

- Movimiento: Es el paso de la potencia al acto.

- Amor: Es el movimiento radical de la voluntad hacia el bien.

- Voluntad: La facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Es el libre

albedrío o libre determinación.

- Valores: Son potencias para el alma y el cuerpo, intrínsecos al ser

humano, que forman parte de su ser espiritual.

- Virtud: es la fuerza que hace posible los frutos propios de cada ser,

Page 194: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

194.

diposición para hacer el bien.

- Felicidad: es el fruto de la práctica de las virtudes.

- Bien: Es lo que me perfecciona

- Perfecto: Es el acto puro

Consideraciones Generales:

Es importante señalar que el MISE concibe la terapia como un proceso re-

educativo en el que el nivel de desarrollo de la conciencia del terapeuta constitu-

ye el núcleo de toda acción terapéutica. “Es un hecho que no podemos dar lo

que no tenemos, no podemos enseñar lo que no sabemos y no podemos com-

partir lo que no hemos experimentado”, diría González Garza. Los valores y las

actitudes que se desprenden del nivel evolutivo de la conciencia, permiten cen-

trarse en la problemática y en las necesidades individuales de las personas a las

que el terapeuta acompaña en su proceso de llegar a ser lo que es en esencia.

Un ser humano saludable desde la Psicología Transpersonal no sólo

contempla el que la persona haya incluído y trascendido sus conflictos básicos y

resignificado su experiencia reintegrandose a la sociedad de una manera

productiva, sino que haya igualmente accedido al contacto con su nivel esencial,

cuando se sienta enraizado en su identidad mas profunda y haya encontrado no

solo su sentido de vida sino vinculado con su su Sentido Espiritual.

Este camino será llevado a cabo hacia lo profundo, a través de nueve

formas de percibir, sentir, pensar, actuar, amar, de vivir el mundo, en definitiva,

nueve formas diferentes de existir.

Page 195: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

195.

Graficas – Cómo evolucionó del MISE:

Determinación de las dimensiones del Ser Humano.

Page 196: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

196.

Dimensiones del Ser Humano y el AQAL

Page 197: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

197.

Diagrama de las Dimensiones del Ser Humano, los cuadrantes del AQAL y las

Herramientas a trabajar principalmente por cuadrante

Page 198: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

198.

Explicación de aspectos a considerar durante la terapia por Eneatipo. Apoyarse

en el Anexo IV.

Page 199: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

199.

MISE

Page 200: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

200.

Page 201: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

201.

Page 202: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

202

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

”(…) En la medida en que la conciencia de sí mismo

se expande, su quehacer en el mundo se transforma y su influencia

en el medio ambiente promueve la transformación

de aquellos con quienes convive, comparte y colabora.”

González-Garza (2008, p. 319)

Capítulo IV

Page 203: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

203

4.1 Conclusiones A lo largo de la presente investigación, se logró demostrar que una de las pérdi-

das mas profundas, sufridas por el ser humano en su vida, es la desvinculación

que sufre de su fuente original. Estas pérdidas, muchas de las veces están rela-

cionadas con falsas imágenes que sobre la divinidad la persona tiene.

Asimismo esta perspectiva de vida, crea un caldo de cultivo en donde la

manipulación y el adoctrinamiento, pueden redireccionar la vida de la persona.

4.1.1. Retomando los objetivos de esta investigación: (ver pagina 15)

- Respecto al primer objetivo se aplicó el modelo AQAL con Andrea durante estos

tres años y medio asegurando que trabajara en sus cuatro cuadrantes.

- Respecto al segundo objetivo se logró relacionar y aplicar la herramienta del

Eneagrama, La Danza Primal, los Movimientos Primordiales y el Manual de Apoyo

a la Transición Profesional, a la luz del Modelo AQAL de Ken Wilber.

- Respecto al tercer objetivo se ha generado el Modelo Integral desde el Sentido

Espiritual, MISE.

4.1.2. Con relación a las preguntas de investigación:

- Observé que sí es posible combinar y trabajar a la luz del Modelo de AQAL de

Ken Wilber, la herramienta del Eneagrama, la Danza Primal del Modelo de Inter-

acciones Primordiales de Daniel Taroppio y el Manual de Apoyo de Transición

profesional.

Page 204: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

204

- Fue posible observar la desconexión que sufrió Andrea desde su conciencia, a

partir de la experiencia y decepción vividas y trabajadas principalmente desde sus

creencias religiosas infantiles e imágenes falsas que sobre Dios tenía.

- Fue posible generar un modelo de intervención quirúrgica integral, MISE.

4.1.3. En relación al Marco Teórico:

- El mundo de la física ha intentado integrar todas las teorías, por ejemplo en la

Teoría del Todo. La psicología no ha sido la excepción, a través de la

Psicosíntesis y la Psicología Transpersonal entre otras.

- Esta necesidad de síntesis de pensamiento, corre el peligro de querer encasillar a

todas las miradas en “una sola mirada”.

- La ciencia es una “creencia” y se encuentra bajo el terreno de la “subjetividad”.

- Todas las propuestas y modelos, no son sino “una mirada más” que tratan de

acercarse a la realidad.

- Todas las religiones nos ofrecen caminos a seguir para vivir mejor. La elección es

personal.

- Es más fácil que se entiendan personas de diferentes religiones, con nivel de

conciencia parecido que viceversa.

- Las religiones occidentales consideran que alcanzar la plenitud humana es siendo

cada vez más persona, mientras que las orientales la entienden como una

dilusión con la divinidad.

- Las cosmovisiones de Oriente y Occidente se han considerado posturas de

pensamiento antagónico. Contemplar la mirada de que pudieran ser más bien

Page 205: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

205

complementarias más que antagónicas, me parece un desafío interesante a

llevar a cabo.

- El movimiento y la Psicología Transpersonal está en una fase de iniciación, en

donde hay más disensiones que acuerdos. Probablemente por las dificultades

epistemológicas que enfrenta y la naturaleza ontológica de sus objetos de estudio.

- Pierre Teilhard de Chardin aunque no considerado un autor transpersonal, aporta

una gran riqueza al Enfoque Transpersonal. Podríamos verlo como un precursor

ya que a lo largo de su obra, se encuentra una base científica que sirve de fun-

damento. Ésta se encuentra, muy especialmente, en sus libros: "El fenómeno hu-

mano" en el que presenta una cosmovisión evolucionista en la que se plasma su

memoria científica. Plantéa de manera explícita y detallada el fenómeno humano,

el proceso de hominización y la antropogénesis como un proceso histórico y cultu-

ral que continúa vigente, e interpreta científicamente el universo con la intención

de explicarlo hasta el último extremo.

- En "El porvenir del hombre", Pierre Teilhard de Chardin se aventura a conocer la

estructura del universo, la evolución del mundo y la vida en sus dimensiones his-

tóricas en base a un estudio detallado del pasado que se abre al porvenir de la

humanidad, a la que él se refiere como una humanización progresiva de la huma-

nidad, en "La energía humana" esboza una visión holística del ser humano al pre-

sentar su visión sobre la energía humana como el núcleo cósmico de la naturale-

za humana y la importancia de cobrar consciencia de su participación y compren-

sión de la trama del universo.

- Las diferencias entre Pierre Teilhard de Chardin y Wilber que encontre, están en

sus distintas posturas, convicciones y creencias religiosas: la espiritualidad cris-

tiana de Teilhard y la espiritualidad contemplativa desde el Budismo Zen de Wil-

ver, de las cuales se desprende una concepción distinta del panteísmo al que

Wilber define como "Todo es Dios" que implica la fusión total como lo es la gota

de agua que cae en el mar y se convierte en océano. Teilhard, por su parte, se

refiere al panenteísmo cristiano diciendo: "Dios Todo en todos" en otros términos,

lo explica como el misterio de la unidad en la multiplicidad.

Page 206: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

206

- El segundo punto de divergencia se desprende de la plataforma disciplinar.

Teilhard dedica su vida a la investigación en los campos de la geología, la paleon-

tología, la biología, con todo el rigor que la ciencia implica y exige. Con este mis-

mo espíritu aborda, con seriedad, profundidad y compromiso, los campos de la

teología y la filosofía. Fundamenta científicamente su trabajo a partir de una clara

distinción entre su quehacer científico y su obra orientada al estudio filosófico,

teológico y místico.

- Por su parte, Wilber se consagra al estudio y la investigación documental de las

ciencias humanas, abarcando desde los textos ancestrales de las tradiciones es-

pirituales de oriente y el pensamiento filosófico de la antigua Grecia, hasta las teo-

rías más actuales de la filosofía, la antropología, la psicología, la sociología, la

historia, la religión y la física contemporánea. Esta diferencia entre Teilhard y

Wilber, no se refiere directamente a su pensamiento, sino a su formación acadé-

mica. El primero cuenta con un sólido itinerario científico, mientras que el segundo

posee un cuerpo de conocimientos interdisciplinares que entrelaza con gran

maestría para fundamentar epistemológicamente su propuesta y plantear metodo-

logías, estrategias, hipótesis y verificaciones ante la problemática que el estudio

de la conciencia enfrenta en este momento.

- Otro punto en el que se diferencía el pensamiento de uno y el otro es el abordaje

que hacen sobre el tema de la evolución. Ambos coinciden en ubicar a la con-

ciencia humana como el climax del proceso evolutivo general del Kosmos. Sin

embargo, Wilber lo hace partiendo del individuo al que coloca como núcleo central

de su obra a diferencia de Teilhard que no se ocupa por los aspectos individuales

de la conciencia sino que se centra en el estudio de la evolución de todo lo exis-

tente a partir de la materia inanimada (fiosfera) para continuar con la vida (biosfe-

ra) y llegar a la noosfera a la que se refiere como la envoltura pensante de la Tie-

rra, fase en la que la conciencia humana cobra conciencia, haciendo posible el

despertar al Omega. Una visión de cosmogénesis y antropogénesis en la que

Teilhard sostiene la Unidad en la Multiplicidad y Wilber la fusión con lo Absoluto.

Page 207: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

207

- La voluntad como facultad del espíritu me permitirá transitar de mis antiguos

hábitos, a nuevos hábitos que se transformen en virtudes.

- El reto es pasar de la memoria semántica, aquella en la que tengo toda la

información y los datos que necesito para tomar una decisión, a la memoria episo-

dica, que es la memoria a través de la cual acumulo hechos repetitivos para con-

vertir una práctica en hábitos y finalmente llegar a la memoria procedimental,

convertir mis hábitos en virtudes, ejerciendo mi voluntad.

4.1.4. Respecto a los Estudio de Caso:

- La gente que siguió a Maciel, la siguió desde distintos estadios de su propio

desarrollo humano, no es lo mismo decidir seguir a alguien cuando se tienen

cuarenta años que cuando se tiene 18 años como los tenía Andrea. Asumiendo

que a mayor edad la persona es mas madura, lo cuál no siempre sucede.

- Este tipo de organizaciones, escuelas confesionales como las legionarias,

lasallistas, maristas, jesuitas, salesianas, como cualquier otro tipo de

organización, invita a la persona a participar en ellas, muchas de las veces sin

ningún dolo oculto, dado que los representantes de dichas organizaciones están

convencidos de su propuesta.

- Las personas tienen sus propias expectativas de vida y no darse cuenta de ellas,

ni tomar en cuenta las de los demás, detonan muchos problemas.

- La creencia religiosa es la más difícil de resignificar, dado que muchas personas

sienten que puede estar en juego su propia “eternidad”.

- Cuando hay cambio de reglas en alguna organización, la gente no tendría

porqué indignarse, solo replantearse su “para qué estar en esa organización”, y

decidir en consecuencia.

Page 208: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

208

- La gente evoluciona en su desarrollo humano y va descubriendo alternativas y

horizontes diferentes. Esto lo puede vivir de una manera consciente o

inconsciente. En la realidad muchas de las veces esto no sucede así, debido a

que la persona tiene patrones, introyectos, camisas de fuerzas con las que ha

aprendido a vivir.

- Andrea fue invitada a una temprana edad a participar en una institución religiosa.

Ella decidió que era lo mejor para ella, en una etapa todavía rumbo a la madurez.

El qué la motivó a tomar dicha decisión, fue lo interesante a trabajar.

- En el caso de Andrea me parece que pudo haber sido el carisma del líder y sus

representantes. Probablemente utilizaban un discurso muy atractivo, mismo que

incluía proposiciones ciertas, verdaderas, como igualmente no ciertas.

- Andrea logra rescatar su agradecimiento a partir del aprendizaje vivido.

- Algunas veces alienamos nuestra esencia, nuestro Sentido Espiritual.

- Andrea rescató un mayor nivel de desarrollo humano, a partir de incluir y

trascender el juicio y la descalificación, y vivirse desde la caridad y el amor.

- Nuestra época promueve organizaciones con ansias de control que promueven

seguidores y no pensadores críticos, quienes ponen su locus de control de vida

no en ellos mismos sino en sus líderes.

- Vivimos en una sociedad con un pensamiento antagonista, aleja al “diferente”.

- El concepto del “bien y del mal”, es manejado de manera lapidaria.

- El secuestro de la Conciencia, es una metáfora sugerente, no necesariamente es

académica. Nadie le puede secuestrar la conciencia a nadie. Sin embargo, sí

podemos decir que es una analogía en relación a la manipulación y

adoctrinamiento sufrido por muchas personas en el mundo actual que vivimos.

Asimismo, el planteamiento tiene que ver más bien con la recuperación de su

Page 209: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

209

identidad, poder personal, responsabilidad y libertad, a partir de la facilitación de

su proceso personal.

4.1.5. Con Relación a los Modelos:

- Trabajé el modelo Integral de Ken Wilber al hacer el diagnóstico de Andrea. En el

AQAL, apliqué en el cuadrante Superior Izquierdo, la herramienta del Eneagrama

y la Danza Primal, en el cuadrante inferior izquierdo y derecho, el manual de

Apoyo a la Transición Profesional, así como herramientas de comunicación para

la deconstrucción de interpretaciones, juicios y creencias, y en el cuadrante

superior derecho la Danza Priaml y los Movimientos Primordiales.

- Me dí cuenta que fué eficiente y posible, utilizar una visión integral en el abordaje

terapéutico de Andrea.

- Cierta estoy de que la propuesta está abierta para seguirla mejorando.

4.1.6. A Nivel Personal:

El estudiar el doctorado en Psicoterapias Humanistas, me dio la oportunidad:

- Aplicar experiencias y estudios a través del trabajo terapéutico realizado con

Andrea.

- Me permitió darme cuenta de la dolorosa experiencia vivida por Andrea ante la

percepción de su experiencia.

- Me dí cuenta del gran sufrimiento que en una persona puede causar el tener una

imagen distorsionada sobre Dios.

- Esta experiencia me permitió crear y experimentar el MISE, así como aplicar el

modelo AQAL y a través de él, las herramientas del Eneagrama, la Danza Primal

y el Manual de Apoyo a la Transición Profesional.

Page 210: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

210

- Observar la desvinculación y vinculación que vivió Andrea en relación a su

Sentido Espiritual.

- Me pude percatar de cómo si se puede experimentar la felicidad, como un estado

de serenidad y paz más allá de las circunstancias externas.

4.2 Recomendaciones

Estamos en un camino evolutivo, por lo mismo, muchas son las recomendaciones

y mejoras que a ésta y a todas las investigaciónes se les puede hacer.

Algunos de los aspectos y líneas que descubrí durante mi investigación,

que pueden mejorar este modelo, son:

- Desarrollar y llevar a cabo una meditación específica por Eneatipo.

- Desarrollar y aplicar la Danza Primal y los Movimientos Primales por eneatipo.

- Determinar que polaridad tiene cada eneatipo.

- Desarrollar una narrativa por eneatipo para aplicar en la técnica del Renacimien-

to.

- Desarrollar el MISE por eneatipo apoyándome en el anexo No. IV.

- Aplicar la dieta “Programa tu cuerpo” de David Perlmutter y Alberto Villoldo

- Combinar el MISE con el modelo Spyral Dynamics de Clare W. Graves, Don Beck

y Christopher Cowan.

Page 211: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

211

- Desarrollar una intervención específica por Eneatipo desde el manual de Apoyo

en la Transición Profesional.

- Desarrollar y llevar a cabo un Diplomado de lo que significa una Práctica Integral.

- Desarrollar y llevar a cabo un Diplomado que dé cuenta de la intervención del

MISE.

- Desarrollar una Práctica Espiritual Integral de 45 días que se difunda a través de

las redes sociales.

- Desarrollar evaluaciones iniciales y finales para la intervención terapéutica y los

diplomados.

- Desarrollar una intervención empresarial desde el MISE.

Juan Carlos Bedoya (2015), nos comparte la idea de que “el derecho fun-

damental de todo ser humano es el de evolucionar”. A partir de la evolución de la

conciencia el ser humano se libera del sufrimiento, es una travesía personal, en

donde nadie puede forzar a otro a hacerla y nadie puede hacerla por otro.

Nuestra tarea es personal, no estamos aquí para cambiar a los demás.

Nuestra primer asignatura es la de aceptar, incluir, respetar a todos nuestros con-

géneres, seres que como nosotros, somos inconclusos en este camino de alcan-

zar la plenitud y la felicidad.

La vida es una escuela, que nos permite aprender, trascender nuestra igno-

rancia, alienación, buscar, recordar nuestra sabiduría primordial para así continuar

con nuestro proceso de evolución. La compasión, el amor, la paz, el agradeci-

miento, serán facultades necesarias a desarrollar para nuestro regreso a casa. La

voluntad, facultad del espíritu, será nuestro gran aliado en alcanzar y desarrollar

las virtudes necesarias para lograr nuestro objetivo, en este caminar en donde la

mente, nos atrapa y confunde, en tanto nos relacionamos con lo que decodifica-

mos del mundo real.

Page 212: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

212

El reto de esta época radica en rescatar nuestra espiritualidad, vivirnos co-

mo seres humanos que estamos en este mundo sin ser del mismo. En tanto me-

nos dependa nuestro estado interior del exterior, mayor será la posibilidad de

adueñarnos de nosotros mismos, de vivirnos mas plenamente.

El sistema no cambiará si no cambian las mentes individuales. En este sen-

tido es que me parece que tanto Teilhard de Chardin y Ken Wilber, han dado

respuesta a muchos de los planteamientos que en la actualidad el ser humano se

ha hecho, el cómo la mente necesita sacudirse de sus condicionamientos y

reconectarse con su fuente divina. Aunque parecidas sus propuestas, difieren en

el significado de su Omega.

El recorrido al Omega, no se hará desandando el camino. Fromm tuvo esta

intuición, al decir que el camino a través del cual salimos del paraíso no es el

mismo al que regresamos.

Estamos en esta vida para aprender a ser felices, para aprender de las

experiencias de vida, a tomar conciencia de que mis pensamientos construyen mi

realidad, a servir, vivir en armonía, amar, y todo ello a partir de mi libertad y

responsabilidad.

Page 213: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

213

5. Referencias

5.1. Bibliográficas

Aguayo Spencer, R. (1969). La cosmovisión de Theilhard de Chardin. Secretaría

de Educación Pública, México.

Almendro, M. (2004). Psicología y Psicoterapia Transpersonal. Kairós. Barcelona,

España.

Almendro, M. (2003). Psicología del Caos. Editorial la Llave. España.

Aristegui, C. (2010). Marcial Maciel. Historia de un Criminal. Editorial Grijalbo.

México.

Arnal, Del Rincon y La Torre (1992). Investigación educativa. Labor. Barcelona,

España.

Assagioli, R. (2010). Psicosíntesis: Ser Transpersonal. El nacimiento de nuestro

Ser Real. Colección Conciencia Real. Editorial Gaia. México

Bauman, Z. (2000). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica. México

Bénard Calva, S. (Coordinadora). (2010). La Teoría Fundamentada: Una

metodología cualitativa. Aguascalientes, Ags., México. Universidad

Autónoma de Aguascalientes.

Boff, L. (2002), Espiritualidad, Un Camino de Transformación, Editorial Sal Térrea

Santander. Epaña.

Boff, L. (1999), El Aguila y la Gallina” – Cómo el ser humano se hace humano -,

Ediciones Dabar, S. A. de C. V., México, D. F.

Bourbeau, L. (1999). Obedece a tu cuerpo. Amate!. 8ª. Edicion. Editorial Sirio,

S.A., España.

Cohen, M.Z. y Omery, A. (1994). Schools of phenomenology: Implications for

research. En J.M. Morse (Ed.), Critical issues in qualitative research meth-

ods. Thousands Oaks, CA.

Page 214: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

214

Comte-Sponville, A. (2007). El alma del Atísmo. Introducción a una espiritualidad

sin Dios. Paidós, Barcelona.

Daniels, D. Dr., Price V. (2010). Eneagrama Esencial. Prologo Helen Palmer.

Editorial Urano. Barcelona, España.

De Casso, P. (2003), Gestalt, Terapia de Autenticidad. Editorial Kairós,

Barcelona, España,

Diccionario Filosófico. Centeno Prieto, Salvador.

Estrada, J. A. (2003). Imágenes de Dios, La filosofía ante el lenguaje religioso.

Editorial Trotta. Madrid.

Fernández, P., Díaz, Pértegas., (2002). Investigación Cuantitativa y Cualitativa.

Cad. Aten Primaria. España.

Filliozat, I. (1997). El corazón tiene sus razones. Conocer el lenguaje de las

emociones. Ediciones Urano. Barcelona, España.

Frankl, V. (2010). En el Principio era el sentido. Reflexiones en torno al ser

humano. Ediciones Culturales Paidós, S.A. de C.V. México.

Frankl, V. (2012). El Hombre en busca del Sentido Ultimo. El análisis existencial

y la conciencia espiritual del ser humano. Ediciones Culturales Paidós, S.A.

de C.V. Barcelona, España.

Frankl, V. (1991). La Voluntad de Sentido. Ediciones Herder, Barcelona, España.

Frankl, V. (1986). La idea psicológica del hombre. Rialp. Madrid, España.

Frankl, V. (1990). El Hombre doliente. Barcelona, Herder. Barcelona, España.

Frankl, V. (1979). La presencia ignorada de Dios. Herder. Barcelona, España.

Freud, S. (1923). El Yo y el ello. Obras completas. Tomo 19.

Fromm, E. (2012) El miedo a la Lilbertad. Ediciones Culturales Paidós, S.A. de

C.V. España.

Page 215: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

215

Galindo, L. J. (Coordinador). Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y

Comunicación. Pearson Education de México.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civiliza-

ción. Bakeaz/Gernika Gogoratuz. Bilbao.

Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Por qué es mas importante que el

coeficiente intelectual. Javier Vergara Editor, S.A. Buenos Aires, Argentina.

Gomez, Gil y García. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Editorial

Aljibe. España.

González, A. Ma. (2000), Caminos de Trascendencia. Evolución histórico-

personal de la Conciencia. Atheleia. Valencia, España.

González, A. Ma. (1989), Colisión de Paradigmas. Hacia una Psicología de la

Conciencia Unitaria. UIA. México.

González, A. Ma. (1995), De la Sombra a la Luz, Desarrollo Humano –

Transpersonal, Editorial Jus, S. A. de C. V. 1ª. edición, México

González Garza, A. Ma .(2008). Educación Holística. La Pedagogía del siglo

XXI. Editorial Kairós.

Grof, S. (2008). El poder curativo de las crisis. Ed. Kairós. Barcelona, España.

Grof, S. (1989), Psicología Transpersonal, Ed. Kairós. Barcelona, España.

Grof, S. (1990), La Tormentosa búsqueda del ser, Ed. Kairós. Barcelona, España

Grof, S. (1991), El Juego Cósmico, Ed. Kairós. Barcelona, España.

Hawkins, D. R., M.D., Ph.D., (2002). El Poder contra la Fuerza. Los determinantes

ocultos del comportamiento Humano. Hay House, Inc. Carlsbad, California.

Hernández Sampieri, R. Dr., (2006). Metodología de la Investigación. (4ª.

Edición). McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Houtart, F. (1998, Enero), Sociología de la Religión, (1ª. edición). Plaza y Valdes,

S.A. de C.V. Editores. Editorial Hispanoamericana.

Page 216: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

216

Iturbide, M. (2004). En los Dominios del Sol. (1ª. edición.). El Arca Editores.

Formación Infantil. México.

James, W. (Artículo ITAM 1986). La Conciencia del Self. Artículo Estudios

filosofía-historia-letras. Biblioteca ITAM. México.

Jaramillo, H. (1992). El Despertar del Mago Ed. Diana. México

Jarquin, M. (1998). La Verdad desde sí mismo. Tres Paradigmas en la

Investigación Cualitativa. Ediciones Euterpe, Guadalajara, Jalisco

Jaynes, J. (1987). El Origen de la Conciencia en la ruptura de la mente

bicameral. Fondo de Cultura Económica. México.

Küng, H. (2000). ¿Vida Eterna?, Editorial Trotta, S. A., Madrid, España.

Küng, H. (2002). La Iglesia Católica, Breve Historia Universal. Editorial Debate,

Madrid, España.

Küng, H. (2004). En búsqueda de nuestras huellas. La dimensión espiritual de las

religiones del mundo, Editorial Debate, Madrid, España.

Lafarga Corona, J. S. J. (2013). Desarrollo Humano. El crecimiento Personal.

Editorial Trillas. México.

Le Pichon, X. (2000). Las raíces del hombre. De la muerte al amor. Editorial Sal

Terrae. Santander, España.

Lenoir, F. (2011), Dios. Editorial Kairos. Barcelona, España.

Levy, N. (2000), El Asistente Interior. Editorial del Nuevo Extremo, Buenos Aires,

Argentina.

Levy, N. (2014), La Sabiduría de las Emociones. Editorial Sudamericana, S.A.,

Barcelona, España.

Linn, D., Linn, M., Linn, Sh. (1997). Sanando el abuso Espiritual y la adicción

Religiosa. Editorial Lumen. México.

Linn, D., Linn, M., (1993). Cómo sanar las Heridas de la vida. La curación de los

recuerdos en las 5 etapas del perdón. Editorial Promexa. México.

Page 217: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

217

Lowen, A. (1988). El Amor el sexo y la salud del corazón. Editorial Herder.

España.

Mardones, J. Ma. (1998), El discurso religioso de la modernidad, Habermas y la

Religión, Filosofía de la Religión, Universidad Iberoamericana, Anthropos.

México.

Mardones, J. Ma. (1988), Postmodernidad y Cristianismo. Ed. Sal Terrae.

Santander, España.

Mardones, J. Ma. (2006). Matar a Nuestros Dioses, Un Dios para un Creyente

Adulto. Madrid, España: PPC.

Martínez de Velasco, J. (2004). Los documentos secretos de los Legionarios de

Cristo. Ediciones B. Barcelona, España

Martínez Ramírez Valdés, E., S.J. (2011). El Eneagrama. Taller de vida y

espiritualidad. Una herramienta de autoconocimiento. Buena Prensa.

México.

Maslow, Capra, Grof, Wilber, Dass, Tart, Goleman y oros. (1980). Más allá del

Ego. Texos de psicología transpersonal. Compilación de R. Walsh y F.

Vaughan. Editorial Kairós. Barcelona, España.

Maslow, A. (1993). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del Ser.

Traducción de Ramón Ribé. Editorial Kairós. Décima edición. Barcelona,

España.

Maslow, A. (2002). La amplitud potencial de la Naturaleza Humana. Editorial

Trillas. México.

Mello, A. (1982). El canto del pájaro, del místico y sacerdote católico. Editorial

Sal Terrae. Santander, España.

Melloni Ribas, J. S.J. (2006). Relaciones Humanas y Relaciones con Dios. El Yo y

el Tú trascendidos. San Pablo, Madrid, España.

Melloni Ribas J. S.J. (2009). El Deseo Esencial. Sal Terrae, Santander. España.

Melloni Ribas J. S.J. (2010). El Cristo Interior. Herder Editorial. España.

Page 218: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

218

Melloni Ribas J. S.J. (2011). Hacia un tiempo de Síntesis. Fragmenta Editorial.

España.

Muñoz Polit, M. (2009). Emociones, Sentimientos y Necesidades. Una

aproximación humanista. México, D.F.

Nolan, A. (2007), Jesús, hoy, Una espiritualidad de libertad radical, Editorial Sal

Térrea, Santander. España.

Pangrazzi, A. (1997). El Eneagrama, un viaje hacia la libertad. Editorial Sal

Terrae. Santander, España.

Ramírez Mota Velasco, N. (2911). El Reino de Marcial Maciel. La vida oculta de

la Legión y el Regnun Christi. Editorial Planeta. México, D.F.

Riso, Hudson (1999). La Sabiduría del Eneagrama. Ediciones Urano, S.A.

Barcelona, España.

Rodríguez G., Gil J. & García E. (1996). Metodología de la Investigación

Cualitativa. Ediciones Algibe. México

Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica.

Editorial Paidós. Barcelona, España.

Robles, T. (2005). Manual del grupo de crecimiento. Alom Editores, S.A. de C.V.

México, D.F.

Robles, T. (2006). Revisando el pasado para construir el futuro. Manual de

autohipnosis. Alom Editores, S.A. de C.V. México, D.F.

Russell, B. (2009). Historia de la Filosofía. R.B.A. Coleccionables, S.A. México.

Torrent y Colaboradores, (2009). Evolución Integral. Visiones sobre la realidad

desde el Paradigma Emergente. Editorial Kairos, Barcelona, España.

Sánchez Gaverte, F. (2008), Terapia Gestalt: Una guía de trabajo. Rigden

Institute Gestalt. Barcelona, España.

Smith, H. (2000). Las Religiones del Mundo, Editorial Océano de México, S.A. de

C.V. México.

Page 219: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

219

Stanislav Grof, Ronald D. Laing, Roberto Assagioli, Christina Grof, Ram Dass,

Keith Thompson, Jack Kornfield. El Poder Curativo de las Crisis. Editorial

Kairós. Numancia, 117-121. 02029 Barcelona, España.

Taroppio, D. (2012). Danza Primal. El camino del éxtasis. Ediciones FUDEI,

Mendoza, Argentina.

Taroppio, D. (2010). El Vínculo Primordial. Un camino hacia el corazón de la

evolución cósmica, el desarrollo personal y las relaciones humanas.

Ediciones FUDEI, Mendoza, Argentina.

Teilhard De Chardin, P. (1999), Escritos Esenciales, Introducción y edición de

Ursula King, Sal Terrae. Santander, España.

Teilhard De Chardin, P. (1973), Como Yo Creo. Ensayistas Series. Volumen 67.

Edición 2. Editorial Taurus. España.

Teilhard De Chardin, P. (2008). El fenómeno humano. Editorial Taurus. Madrid,

España.

Teilhard De Chardin, P. (1965). La aparición del hombre. Editorial Taurus. Madrid,

España.

Teilhard De Chardin, P. (1967b). El porvenir del hombre. Editorial Taurus. Madrid,

España.

Teilhard De Chardin, P. (1967c). La Activación de la energía. Editorial Taurus.

Madrid, España.

Teilhard De Chardin, P. (1967e). La energía humana. Editorial Taurus. Madrid,

España.

Teilhard De Chardin, P. (1969). Yo me explico. Editorial Taurus. Madrid, España

Teilhard De Chardin, P. (1989). El medio divino. Aliaza-Taurus. Madrid, España.

Teilhard De Chardin, P. (1996). Himno del universo. Editorial Trotta. Madrid, Es-

paña.

Page 220: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

220

Vallés, C. G., S.J. Dejar a Dios ser Dios, Imágenes de la Divinidad. Editorial Sal

Térrae, 12ava. Edición. Santander, España.

Vasilachis de Gialdino, I. (2007). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa

Editorial. Biblioteca de Educación. México.

Walsh, Rober. Vaughan, Frances. (1995). Trascender el Ego. Editorial Kairós.

Barcelona, España.

Walsh, R., Vaughan, F. (1991). Más allá del Ego. Editorial Kairós. Barcelona,

España.

Watts, A. (1990). El futuro del éxtasis y otras meditaciones. Traducción de

Rolando Hanglin. Barcelona: Kairós. Sexta edición. Barcelona, España.

Weber, M. (1983). Introducción a Ensayos sobre Sociología de la Religión.

Taurus, Madrid, 1983. España.

Wilber, K. (1979). La Conciencia sin fronteras. Aproximaciones de Oriente y

Occidente al crecimiento personal. Editorial Kairós. Barcelona, España.

Wilber, K. (1995). Después del Eden. Una visión transpersonal del desarrollo

humano. Editorial Kairós. Barcelona, España. (Traducción de David

González Raga)

Wilber, K. (1996). Breve Historia de todas las cosas. Editorial Kairós. Barcelona,

España.

Wilber, K. (2006). Espiritualidad Integral. El nuevo papel de la religión en el

mundo actual. Editorial Kairós. Barcelona, España.

Yutang, L. (1943 – 6 edición). La Importancia de vivir. Editorial Sudamericana,

Buenos Aires, Argentina. Traducción de Román A. Jiménez

Page 221: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

221

5.2. Seminarios, Congresos y Conferencias:

Amen, D. MD. Advances in the study of consciousness. Conferencia ofrecida en

el 2er. Encuentro Mundial sobre Espiritualidad, Conocimiento y Salud

Integral SER, el martes 25 de Septiémbre del 2007, de 11 a 11:50 a.m., en la

Arena Monterrey.

Cugini, Ma. E. (2007, Mayo 7 al 12), Psychotherapist and Writer. Do we believe in

a Spiritual Self? Conferencia del X Foro Internacional del Enfoque Centrado

en la Persona, Mallorca, España.

Boff, L. (2014), ¿Cuál es el lugar de lo religioso en el mundo?, Artículo. Servicios

Koinonia.

Bedoya, J. C. (2007). Material de lectura para el Diplomado de Evolución de la

Conciencia, Universidad Iberoamericana, Monterrey, Nuevo León

Bedoya, J. C. (2012). Material de lectura para el Diplomado de Espiritualidad

Evolutiva. Universidad Iberoamericana, Monterrey, Nuevo León.

Bedoya, J. C. (2015). Material de lectura para el Diplomado El Camino de

Retorno.

Bedoya, J. C. (en imprenta 2016). Desarrollo Humano. Una visión integral.

De la Croix, J.M. Taller y material sobre Psicoterapia, Espiritualidad y

Chamanismo. Junio 2010. Monterrey, México.

Espinoza González, S. (2006), M. G. (México) Director de la Universidad

Intercontinental. ¿Inteligentes o Creyentes? Conferencia ofrecida en el 1er.

Encuentro Mundial sobre Espiritualidad, Conocimiento y Salud Integral SER,

el lunes 20 de Febrero del 2006, de 6 a 7 p.m., en la Arena Monterrey.

Monterrey, México

Grün, A. (2006). Monje y sacerdote alemán. Espiritualidad aplicada. Conferencia

ofrecida en el 1er. Encuentro Mundial sobre Espiritualidad, Conocimiento y

Page 222: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

222

Salud Integral SER, el lunes 26 de Febrero del 2006, de 9 a 11 a.m., en la

Arena Monterrey. Monterrey, México

Hamer, H. Dean, Ph.D (EUA) (2006). La Interrelación entre Espiritualidad,

Genética y Salud, Conferencia ofrecida en el 1er. Encuentro Mundial sobre

Espiritualidad, Conocimiento y Salud Integral SER, el martes 21 de Febrero

de 8:30 a 9:30am en la Arena Monterrey. Monterrey, México.

James, W. (1905). La Noción de Conciencia. Comunicación presentada (en fran-

cés) en el V Congreso Internacional de Psicología, Roma, 30 de abril de

1905. En una nota introductoria advierte William James que "esta comunica-

ción es el resumen, forzosamente condensado, de ideas que el autor ha ex-

puesto a lo largo de estos últimos meses, en una serie de artículos publica-

dos en el Journal of Philosophy, Psychology, and Scientific Methods, editado

por M. Woodbridge (Nueva York, 1904 y 1905)".

Küng, H. (2008, Marzo 28). Conferencia sobre Ética Mundial, I.T.E.S.M., Campus

ciudad de México

Mardones, J. Ma. (2006), Razón Abierta y espiritualidad adulta en la Universidad,

Conferencia ofrecida en el 1er. Encuentro Mundial sobre Espiritualidad,

Conocimiento y Salud Integral SER, el 20 de Febrero del 2006, de 16:00 a

17:00 hrs. en la Arena Monterrey. Monterrey, México

Periódico El norte, 2 de octubre del 2013. Cortesanos son lepra del papado.

Francisco.

Periódico Milenio. 11 de febrero del 2014. Iglesia. Partido evangélico o con

evangélicos.

Periódico Milenio. 24 de junio del 2014. Asistente del vaticano vigilará a los

Legionarios de Cristo.

Rodriguez Vértiz, F. (2006, Mayo). La Crítica Postmoderna a la Religión, Material

del Diplomado de Historia de las Religiones, Monterrey, México

Rodriguez Vértiz, F. (2006, Mayo), El Fenómeno Religioso, Material del

Diplomado de Historia de las Religiones, Monterrey, México

Page 223: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

223

Revista La aventura de la Historia (mayo 2007-No. 103). Así nació el hombre.

Barcelona, España.

Selling, J., PhD. Bélgica, (2006), La Etica como una forma de Espiritualidad en la

Universidad. Conferencia ofrecida en el 1er. Encuentro Mundial sobre

Espiritualidad, Conocimiento y Salud Integral SER, el 19 de Febrero del 2006

en la Arena Monterrey. Monterrey, México

Page 224: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

224

6. Apendice

I. Trayecto de Andrea

II. Proyecto inicial propuesto por Andrea (A.C.)

III. Calendarización de actividades

IV. Resumen de las principales características del Eneagrama

V. Poema

VI. Análisis del Estudio de Caso

Page 225: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

225

Anexo I. Trayecto de Andrea

Sale del R. Ch. Sentido Mesiá-nico

Me contacta Dic-2012

Mi relación con Dios, con mi esencia. Resignificar mi cos-

movisión

Independencia Estudiar Trabajar

Regreso a sus raíces

Su objetivo: Crear una aso-

ciación civil

Reuniones y planeación pa-ra llevar a cabo

la A.C.

CRISIS: Yo soy la que

necesito ayuda.

Andrea se mu-da a la ciudad

de México

Avanza en sus logros a partir de finales del

2014

Búsqueda de su sentido de

vida y espiritual

Apoyar a ex-consagradas en su tran-sición personal y profe-

sional

Page 226: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

226.

Anexo II. Proyecto Inicial propuesto por Andrea (A.C.)

• Outplacement • Outsourcing

• Lectura INSTRUCCIONES conciliares

• Revisar el ejercicio de la Libertad / Autoridad / Derechos Humanos en General

• Casa de Transición Profesional

• Casa de Renovación Intercongrega-cional / Interreligiosa

Propuesta Pedagógica y

Terapéutica para la Casa de

Renovación, para el personal

que necesite ayuda y grupos

religiosos

Propuesta metodológica para ayudar a

quienes se salgan de

alguna institución religiosa

Diplomados, Talleres, Cursos,

Terapias, encaminadas al

desarrollo humano integral

y a su reinserción a la

sociedad

Reflexión y análisis de los mismos para

integrarlos en la propuesta

metodológica de la Casa de Renovación

Page 227: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

227.

Anexo III. Calendarización de Actividades

CONCEPTO PERSONASINVOLUCRADAS FechaAÑO2012

INVITACIONPORPARTEDEEXCONSAGRADAS

InvitaciónaLauraparallevaracabounaplaticaenradioacercadelDiplomadodeDHI 29-nov-12

REUNIONPlaticainformalacercadeloquecomentéenlaradioenrelaciónconmiProgramadeBancomer 10-dic

AÑO2013

REUNION Andrea,3personasmásyLauraenero21-13

REUNIONPrimerentrevistaformal-Lesolicitohacerlainvestigacióncomopartedeldoctorado feb.8-13

REUNIONCONEXCONSAGRADA LaurayAndrea marzo1-13REUNIONCONEXCONSAGRADA LaurayAndrea marzo4-13BORRADORDEACTACONSTITUTIVADEA.C. LaurapropusounborradorparallevaracabolaA.C.

marzo11-13

REUNIONCONEXCONSAGRADAS Continuaciondeplanesrealizados abril15-13REUNIONCONUNIV.LACONCORDIA

LesolicitéalaUniv.LaConcordia,diplomasparadarenlaA.C.Comopartetesisdoctoral

marzo25-13

LLAMADATELEFONICA LehabloaM.Jarquinparacomentarlemiproyectomarzo29-13

REUNION InvitéaJuanCarloscomoasesor mayo3-13REUNION ExconsagradasyYo. mayo6-13REUNION 2a.EntrevistaconexconsagradasyJuanCarlos mayo24-13

REUNIONCONJUANCARLOS LecompartílaideadelaA.C.munio13-13

REUNIONCONJUANCARLOS SeleinvitóaJuanCarlosaparticiparenlaA.C. nunio27-13REUNION revisamoslosobjetivosdelproyectoA.C.ConAndrea nulio1-13ENTREVISTA AnaMaríaGonzálezpararevisióndeconceptos julio15-13SESION Nolagrabé julio29-13SESION 3a.Entrevista-LaurayAndrea 9Sept.13SESION 4a.Entrevista-LaurayAndrea oct.13-13SESION 5a.Entrevista-LaurayAndrea oct.28-13SESION 6a.Entrevista-LaurayAndrea Nov6-13SESION 7a.Entrevista-LaurayAndrea nov21-13SESION 8a.Entrevista-LaurayAndrea nov-25-13SESION 9a.Entrevista-LaurayAndrea nov-27-13SESION 10a.Entrevista-LaurayAndrea dic-2-13SESION 11a.Entrevista-ComidaLaurayAndrea dic-4-13

SESIONEntrevista-DespedidadeMonterrey-LaurayAndrea(nohubograbación) dic-6-13

Page 228: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

228.

CONCEPTO PERSONASINVOLUCRADAS fechaANO2014

SESION 12a.Entrevista-LaurayAndrea mar-14SESION 13a.Entrevista-LaurayAndrea jul-14SESION 14a.Entrevita-LaurayAndrea oct-14SESION 15a.Entrevista-LaurayAndrea dic-14

ANO2015

SESION16a.Entrevista.Nograbada.SeguimientoalcambioderesidenciadeAndrea

Enero16-15

SESION 17a.Entrevista.AgradecimientosMarzo13-15

Page 229: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

229.

Anexo IV. Resumen de las Principales Características del Eneagrama

ENEATIP

O CARACTERISTICAS TRIADAS/E

MOCION CODIGO GENETICO TU HISTORIA MIEDO BASICO DESEO BASICO:

COMPULSION DEGENERA EN:

MENSAJE RECIBIDO DE LA INFANCIA

I

REFORMADOR, IDEALISTA,PERFECCIONISTA

, INTEGRO, ETICO, METICULOSO,

ESTRUCTURADO, EXIGENTE, MORALISTA, CONTROLADOR, RIGIDO

TRIADA DEL INSTINTO-

HACER, IRA

SUMISO, RIGIDO. ESTAS PERSONAS VAN CON LA GENTE. COMPARTEN LA NECESIDAD DE SER DE UTILIDAD A OTRAS PERSONAS. REACCIONAN A LAS DIFICULTADES CONSULTANDO CON SU "SUPER YO", QUE ES LO CORRECTO, COMO SER RESPONSABLE. INHALAN Y EXHALAN DE IGUAL MANERA.

CENTRO INSTINTUAL/CONDUCTUAL. SENTIMIENTO ES LA IRA. 8 EXPRESA, 9 NIEGA Y 1 LA REPRIME. LO ESENCIAL ES LA VOLUNTAD. NECESITAN AUTONOMIA, CONFRONTARSE AGREGA VALOR.

SER MALO CORRUPTO, PERVERSO E IMPERFECTO

INETGRIDAD PERFECCIONISMO CRITICO

NO ESTA BIEN COMETER ERRORES (BUSCA UN EQUILIBRIO)

II

AYUDADOR, SERVICIAL, GENEROSO, AMIGABLE, SENTIMENTAL, COMPASIVO, TIENEN DIFICULTAD PARA RECIBIR. BUSCAN APRECIO, ESTIMA, APOYO. SON BUENOS PARA ESCUCHAR. PUEDEN LLEGAR A SER CHANTAGISTAS

TRIADA DEL SENTIMIEN

TO, VERGÜENZ

A

SUMISO, RIGIDO. ESTAS PERSONAS VAN CON LA GENTE. COMPARTEN LA NECESIDAD DE SER DE UTILIDAD A OTRAS PERSONAS. REACCIONAN A LAS DIFICULTADES CONSULTANDO CON SU "SUPER YO", QUE ES LO CORRECTO, COMO SER RESPONSABLE. INHALAN Y EXHALAN DE IGUAL MANERA.

CENTRO DEL SENTIMIENTO, EMOCIONAL. SENTIMIENTO/VERGÜENZA. 2 REPRIME, 3 NIEGA Y 4 EXPRESA. SE INTERESA POR SU IMAGEN, COMPETITIVOS. COMPARAN Y CONTRASTAN PARA TOMAS DECISIONES. LES GUSTAN LOS HALAGOS Y SER RECONOCIDOS. BUSCAN ATENCION. SON KINESTESICOS.

SER INDIGNO DE AMOR SER AMADO

A SER SERVICIAL NECESIDAD DE SER NECESITADO

NO ESTA BIEN TENER NECESIDADES (LE GUSTA QUE LOS DEMAS LO NECESITEN)

III

TRIUNFADOR, EXITOSO, MOTIVADOR, ORGANIZADOR, EJECUTOR, SEGURO, PRACTICO, ACTIVO, COMPETENTE, AMBICIOSO, PROTAGONISTA, VANIDOSO, ADICTO AL TRABAJO, USA MUCHAS MASCARAS

TRIADA DEL SENTIMIEN

TO, VERGÜENZ

A

COMBATIVO, AGRESIVO: ESTAS PERSONAS VAN HACIA LA GENTE, VAN POR LO QUE QUIEREN. ANTE LA DIFICULTAD ENSANCHAN SU EGO. RESPIRACION: INHALAN MAS Y EXHALAN MENOS. VAN HACIA LA CONQUISTA Y LA EXPANSION.

CENTRO DEL SENTIMIENTO, EMOCIONAL. SENTIMIENTO/VERGÜENZA. 2 REPRIME, 3 NIEGA Y 4 EXPRESA. SE INTERESA POR SU IMAGEN, COMPETITIVOS. COMPARAN Y CONTRASTAN PARA TOMAS DECISIONES. LES GUSTAN LOS HALAGOS Y SER RECONOCIDOS. BUSCAN ATENCION. SON KINESTESICOS.

SER DESPRECIABLE O A CARECER DE VALOR INHERENTE, SER VALORADO POR EL HACER

SER VALIOSO AFAN DE ÉXITO

NO ESTA BIEN TENER SENTIMIENTOS DE IDENTIDAD (NO ESTA BIEN SER SINO HACER)

Page 230: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

230.

ENEATIP

O CARACTERISTICAS TRIADAS/E

MOCION CODIGO GENETICO TU HISTORIA MIEDO BASICO DESEO BASICO:

COMPULSION DEGENERA EN:

MENSAJE RECIBIDO DE LA INFANCIA

IV

INDIVIDUALISTA, ROMANTICO, CREATIVO, HIPERSENSIBLE, ESTETA, ARTISTA, ORIGINAL, EMOTIVO, INTUITIVO, INTENSO, TEMPERAMENTAL, TRATA DE SER COMPRENDIDO, BUSCA EL SIGNIFICADO DE LA VIDA Y EVITA PERSONAS ORDINARIAS.

TRIADA DEL SENTIMIEN

TO, VERGÜENZ

A

RESERVADO, TIMIDO: RESERVADO RECLUSIVO. SE ALEJAN DE LA GENTE. REACCIONAN AL ESTRÉS REPLEGANDOSE, RETIRÁNDOSE DE SU PARTICIPACION EN EL MUNDO Y ENTRANDO EN SU "ESPACIO INTERIOR". SU RESPIRACION CONSISTE EN EXHALAR MAS DE LO QUE INHALAN.

CENTRO DEL SENTIMIENTO, EMOCIONAL. SENTIMIENTO/VERGÜENZA. 2 REPRIME, 3 NIEGA Y 4 EXPRESA. SE INTERESA POR SU IMAGEN, COMPETITIVOS. COMPARAN Y CONTRASTAN PARA TOMAS DECISIONES. LES GUSTAN LOS HALAGOS Y SER RECONOCIDOS. BUSCAN ATENCION. SON KINESTESICOS.

CARECER DE IDENTIDAD O NO SER IMPORTANTE

SER UNO MISMO

A SER DIFERENTE AUTOCOMPALCENCIA

NO ESTA BIEN SER DEMASIADO PRACTICO NI DEMASIADO FELIZ (TIENE QUE DOLER PARA QUE VALGA)

V

INVESTIGADOR, OBSERVADOR, RESERVADO, ANALITICO, INTELECTUAL, PENSADOR, CURIOSO, INDEPENDIENTE, FRIO, SOLITARIO

TRIADA DEL PENSAMIENTO, MIEDO

RESERVADO, TIMIDO: RESERVADO RECLUSIVO. SE ALEJAN DE LA GENTE. REACCIONAN AL ESTRÉS REPLEGANDOSE, RETIRÁNDOSE DE SU PARTICIPACION EN EL MUNDO Y ENTRANDO EN SU "ESPACIO INTERIOR". SU RESPIRACION CONSISTE EN EXHALAR MAS DE LO QUE INHALAN.

CENTRO DEL PENSAMIENTO, INTELECTUAL. SENTIMIENTO MIEDO. 5 HUYE, 6 HUYE Y ENFRENTA Y 7 ENFRENTA. DEPOSITAN SU CONFIANZA EN LAS IDEAS E INFORMACION. SON VISUALES, SE SIENTEN SEGUROS CON MAPAS, GUIAS. BUSCAN SEGURIDAD.

SER INUTIL, INCAPAZ O INCOMPETENTE

SER COMPETENTE

ESPECIALIZACION INUTIL A SER ACUMULADOR INTELECTUAL

NO ESTA BIEN SENTIRSE AGUSTO EN EL MUNDO (APRENDIO A SER VALORADO POR LO QUE SABE Y TRATA DE DISTINGUIRSE POR ESO)

VI

LEAL, RESPONSABLE, FIEL, CONFIABLE, CUMPLIDOR, CARIÑOSO, CAUTELOSO, OBEDIENTE, COMPROMETIDO, ESCEPTICO, INDECISO

TRIADA DEL PENSAMIENTO, MIEDO

SUMISO, RIGIDO. ESTAS PERSONAS VAN CON LA GENTE. COMPARTEN LA NECESIDAD DE SER DE UTILIDAD A OTRAS PERSONAS. REACCIONAN A LAS DIFICULTADES CONSULTANDO CON SU "SUPER YO", QUE ES LO CORRECTO, COMO SER RESPONSABLE. INHALAN Y EXHALAN DE IGUAL MANERA.

CENTRO DEL PENSAMIENTO, INTELECTUAL. SENTIMIENTO MIEDO. 5 HUYE, 6 HUYE Y ENFRENTA Y 7 ENFRENTA. DEPOSITAN SU CONFIANZA EN LAS IDEAS E INFORMACION. SON VISUALES, SE SIENTEN SEGUROS CON MAPAS, GUIAS. BUSCAN SEGURIDAD.

CARECER DE APOYO U ORIENTACION

DE SEGURIDAD

FUERTE APEGO A LAS NORMAS Y A LAS CREENCIAS

NO ESTA BIEN CONFIAR EN SI MISMO (NO LE ENSEÑARON A TOMAR DECISIONES)

Page 231: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

231.

ENEATIPO CARACTERISTICAS TRIADAS/EMOCION CODIGO GENETICO TU HISTORIA MIEDO BASICO DESEO BASICO: COMPULSION DEGENERA EN:

MENSAJE RECIBIDO DE LA INFANCIA

VII

ENTUSIASTA, OPTIMISTA, DISTRAIDO, INGENIOSO, SOÑADOR, DIVERTIDO, AVENTURERO, HIPERACTIVO, REBELDE, SUPERFICIAL

TRIADA DEL PENSAMIENTO,

MIEDO

COMBATIVO, AGRESIVO: ESTAS PERSONAS VAN HACIA LA GENTE, VAN POR LO QUE QUIEREN. ANTE LA DIFICULTAD ENSANCHAN SU EGO. RESPIRACION: INHALAN MAS Y EXHALAN MENOS. VAN HACIA LA CONQUISTA Y LA EXPANSION.

CENTRO DEL PENSAMIENTO, INTELECTUAL. SENTIMIENTO MIEDO. 5 HUYE, 6 HUYE Y ENFRENTA Y 7 ENFRENTA. DEPOSITAN SU CONFIANZA EN LAS IDEAS E INFORMACION. SON VISUALES, SE SIENTEN SEGUROS CON MAPAS, GUIAS. BUSCAN SEGURIDAD.

SER DESVALIDO O QUEDAR ATRAPADO EN EL DOLOR

SER FELIZ AL PLACER - ESCAPISMO FRENETICO

NO ESTA BIEN DEPENDER DE ALGUIEN PARA NADA (DIVERTIDOS)

VIII

DESAFIADOR, PODEROSO, PROTECTOR, MANDON, LIDER, INVASIVO, FUERTE, ASERTIVO, DECIDIDO, JUSTICIERO, IMPULSIVO, CONTROLADOR

TRIADA DEL INSTINTO-HACER,

IRA

COMBATIVO, AGRESIVO: ESTAS PERSONAS VAN HACIA LA GENTE, VAN POR LO QUE QUIEREN. ANTE LA DIFICULTAD ENSANCHAN SU EGO. RESPIRACION: INHALAN MAS Y EXHALAN MENOS. VAN HACIA LA CONQUISTA Y LA EXPANSION.

CENTRO INSTINTUAL/CONDUCTUAL. SENTIMIENTO ES LA IRA. 8 EXPRESA, 9 NIEGA Y 1 LA REPRIME. LO ESENCIAL ES LA VOLUNTAD. NECESITAN AUTONOMIA, CONFRONTARSE AGREGA VALOR.

SER DAÑADO O CONTROLADO POR OTROS

DE PROTEGERSE

AL PODER - LUCHA CONSTANTE

NO ESTA BIEN SER VULNERABLE NI CONFIAR EN ALGUIEN (NO LE GUSTA SER CONTROLADO)

IX

PACIFICADOR, CONCILIADOR, TRANQUILO, ADAPTABLE, MEDIADOR, EVASIVO, RELAJADO, DISTRAIDO, NECIO, CONFORMISTA

TRIADA DEL INSTINTO- HACER,

IRA

RESERVADO, TIMIDO: RESERVADO RECLUSIVO. SE ALEJAN DE LA GENTE. REACCIONAN AL ESTRÉS REPLEGANDOSE, RETIRÁNDOSE DE SU PARTICIPACION EN EL MUNDO Y ENTRANDO EN SU "ESPACIO INTERIOR". SU RESPIRACION CONSISTE EN EXHALAR MAS DE LO QUE INHALAN.

CENTRO INSTINTUAL/CONDUCTUAL. SENTIMIENTO ES LA IRA. 8 EXPRESA, 9 NIEGA Y 1 LA REPRIME. LO ESENCIAL ES LA VOLUNTAD. NECESITAN AUTONOMIA, CONFRONTARSE AGREGA VALOR.

PERDER CONEXIÓN, A LA FRAGMENTACION ESTAR SOLO

ESTAR EN PAZ

A SER PACIFISTA - TERCA NEGLIGENCIA

NO ESTA BIEN HACERSE VALER (PRIMERO ESTAN LOS DEMAS)

Page 232: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

232.

ENEATIPO CREENCIA QUE TE HUBIERA GUSTADO ESCUCHAR CUERPO COMO MANEJA

LA EMOCION ALAS DESINTEGRACIÓN INTEGRACION

I SER ES SER MODELO ERES BUENO

VERTICAL, ARISTOCRATA, ELEGANTE, AUSTERO

INTERNALIZA EL ENOJO

OBJETIVOS, DESENFADADOS 1/9 = IDEALISTA

CALIDOS, CRITICONES, SUPERVISORES 1/2= EL ABOGADO

1----4 LO METODICO DEL 1 SE VUELVE IRRITABLE E IRRACIONAL EN 4.

1----7 LOS AIRADOS Y CRITICOS 1 SE VUELVEN ESPONTANEOS Y ALEGRES COMO EL 7.

II SER ES SER NECESITADO

LO QUE TU NECESITAS ES IMPORTANTE, ERES DESEADO

ENTREGADO EXTERIORIZA SU VERGÜENZA

IDEALISTA, OBJETIVO 2/1= SERVIDOR

SEGUROS DE SI, AMBICIOSOS, COMPETITIVOS. 2/3= ANFITRION

2----8 LOS NECESITADOS 2 SE VUELVEN AGRESIVOS Y DOMINANTES COMO LOS 8.

2----4 LOS SOBERBIOS Y AUTO ENGAÑADOS 2 CUIDAN MAS DE SI MISMOS Y SUS EMOCIONES COMO LOS 4.

III SER ES HACER Y TRABAJAR

ERES AMADO POR TI MISMO

BRAZOS HACIA ARRIBA, ESTATUA POSA

NEUTRALIZA SU VERGÜENZA

3/2= ENCANTADOR, CARIÑOSO, ANIMADOR, ATRACTIVO.

3/4= PROFESIONAL, INTROVERTIDO, SENSIBLE, IMAGINATIVO, PRETENCIOSO

3----9 LOS AMBICIOS 3 SE REPRIMEN Y SE VUELVEN APATICOS COMO LOS 9.

3----6 LOS ENGREIDOS Y FALSOS 3 COLABORAN Y SE COMPROMETEN COMO LOS 6.

Page 233: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

233.

ENEATIPO CREENCIA QUE TE HUBIERA GUSTADO ESCUCHAR CUERPO COMO MANEJA LA

EMOCION ALAS DESINTEGRACIÓN INTEGRACION

IV SER ES EL DOLOR

SE TE QUIERE POR LO QUE ERES HERIDO-BOHEMIO INTERNALIZA SU

VERGÜENZA

EXTROVERTIDO, ALEGRE, PREOCUPA SU IMAGEN. 4/3= ARISTOCRATA

INTROVERTIDO, INTELECTUAL, DEPRESIVO. 4/5= BOHEMIO

4----2 LOS DISTANTES 4 SE INVOLUCRAN Y SE APEGAN EXAGERADAMENTE COMO LOS 2.

4----1 LOS ENVIDIOSOS Y TURBULENTOS 4 SE VUELVEN OBJETIVOS Y FUERTES COMO 1

V SER ES SABER ESTA BIEN QUE ATIENDAS TUS NECESIDADES

NERD-SABIO INTERNALIZA SU MIEDO

5/4= ICONOCLASTA, NO DEFINIDO, TIENDE A SER MAS CREATIVO, HUMANISTA, SENSIBLE, COMPRENSIVO.

5/6= SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS. SUELEN SER MAS FIELES, ANSIOSOS, ESCEPTICOS Y CAUTOS. SE INTERESAN POR LA CIENCIA

5----7 LOS INDIFERENTES 5 SE VUELVEN HIPERACTIVOS Y DISPERSOS COMO EL 7.

5----8 LOS AVARICIOSOS E INDIFERENTES 5 CONFIAN MAS EN SI MISMOS Y DECIDEN COMO 8

VI SER ES SER OBEDIENTE ESTAS SEGURO SOLDADO-BRAZOS

CRUZADOS NEUTRALIZA SU MIEDO

INTROVERTIDO, INTELECTUAL, DISTANTE. 6/5= DEFENSOR

EXTROVERTIDO, MATERIALISTA, ACTIVO, IMPULSIVO. 6/7= AMIGO

6----3 LOS OBEDIENTES 6 SE VUELVEN COMPETITIVOS Y ARROGANTES SEGÚN EL 3.

6----9 LOS TEMEROSOS Y PESIMISTAS 6 SE RELAJAN Y SON OPTIMISTAS COMO EL 9.

Page 234: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

234.

ENEATIPO CREENCIA QUE TE HUBIERA GUSTADO ESCUCHAR CUERPO COMO MANEJA LA

EMOCION ALAS DESINTEGRACIÓN INTEGRACION

VII SER ES SER DIVERTIDO

ESTARAS CUIDADO Y ATENDIDO DIVERTIDO EXTERIORIZA SU

MIEDO

FIEL-CARIÑOSO, RESPONSABLE, ANSIOSO. 7/6= ANIMADOR

EXTRAVAGANTE, AGRESIVO, COMPETITIVO, MATERIALISTA, INSENSIBLE. 7/8= REALISTA

7----1 LOS DISPERSOS 7 SE VUELVEN PERFECCIONISTAS Y CRITICOS COMO EL 1.

7----5 LOS GLOTONES Y DISTRAIDOS 7 SE VUELVEN MAS CENTRADOS Y PROFUNDOS COMO 5.

VIII SER ES SER TEMIDO, NO SER AMADO

NO SERAS TRAICIONADO

RECIO, CRUEL, ACUADOR, MANOS EN LAS CADERAS O CINTURA

EXTERIORIZA SU ENOJO

EXTROVERTIDO, EMPRENDEDOR, EGOCENTRICO, INSENSIBLE. 8/7= INDEPENDIENTE

DELICADOS, RECEPTIVOS, FUERTES. 8/9= OSO

8----5 LOS CONFIADOS 8 SE VUELVEN RESERVADOS Y TEMEROSOS SEGÚN EL 5.

8----2 LOS LUJURIOSOS Y CONTROLADORES 8 SON MAS GENEROSOS Y CARIÑOSOS COMO 2.

IX

SER ES SER BONACHON, RESIGNADO, EVITAR CONFLICTOS

TU PRESENCIA IMPORTA

TORTUGA, REDONDO, RELAJADO

NEUTRALIZA SU ENOJO

SEGUROS DE SI, AUTORITARIO, CONCILIADOR 9/8= ARBITRO

ORDENADOR, CRITICOS, CONTROLA EMOCIONES 9/1= SOÑADOR

9----7 LOS SATISFECHOS 9 SE VUELVEN ANGUSTIADOS Y PREOCUPADOS SEGÚN LOS 7.

9----3 LOS PEREZOSOS Y DESCUIDADOS 9 SE DESARROLAN Y SON MAS ENERGICOS COMO 3.

Page 235: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

235.

ENEATIPO PASION VICIO VIRTUD DIOS-CREENCIA MECANISMO DE DEFENSA COMUNICA-CIÓN PRACTICA ESPIRITUAL

I

IRA: RESENTIMIENTO, ESTA REPRIMIDO CAUSANDO FRUSTRACIÓN, ESTAN INSATISFECHOS CONSIGO MISMOS Y CON EL MUNDO.

SER CASTIGADOR

SERENIDAD: TRANQUILIDAD, CALMA, APASIBILIDAD, PAZ INTERIOR.

DIOS ES JUSTICIERO

IDEALIZACION Y FORMACION REACTIVA. Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido y que se ha constituido como reacción contra éste.

JUZGA

RETIROS EN SILENCIO, MASAJES DE RELAJACIÓN, REIKI, SPA.

II

ORGULLO / SOBERBIA: INCAPACIDAD A RECONOCER LOS PROPIOS SUFRIMIENTOS. NIEGAN SUS NECESIDADES MIENTRAS INTENTAN AYUDAR A OTROS.

SER MANIPULADOR

HUMILDAD, SERVICIO, ORGULLO SANADO Y SANTIFICADO, CONOCER SUS PROPIAS LIMITACIONES Y DEBILIDADES.

DIOS ES MISERICORDIOSO

REPRESION. Ahogo de una fuerza, una pulsión que se está sintiendo... Es típico en lo sexual, en lo religioso, en los afectos, los odios

ACONSEJA

RETIROS EN SILENCIO, MASAJES DE RELAJACIÓN, REIKI, SPA.

III

VANIDAD/ FALSEDAD: CREENCIA DE QUE SOLO SOMOS EL EGO. INTENTO DE HACER QUE EL EGO SE SIENTA VALIOSO SIN RECURRIR A NUESTRA FUENTE PRINCIPAL.

FALSEDAD / ENGAÑO

VERDAD/SINCERIDAD: RAZONAMIENTO QUE EXPRESA LO QUE REALMENTE PIENSA EL QUE LO EMITE.

DIOS INCANSABLE-CARISMATICO

IDENTIFICACION. Consiste en la adopción de rasgos generales o positivos del sujeto o objeto que admiras.

PROMUEVE

SE CONECTAN CON ACTOS DE BONDAD, SE ORIENTAN MAS A LA ACCION QUE SOLO A PENSAR, BUSCAN ESPACIOS DE PAZ, TRANQUILIDAD PARA ENCONTRARSE CON ELLOS MISMOS.

Page 236: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

236.

ENEATIPO PASION VICIO VIRTUD DIOS-CREENCIA MECANISMO DE DEFENSA COMUNICA-CIÓN PRACTICA ESPIRITUAL

IV

ENVIDIA: SENSACIÓN DE QUE LES FALTA ALGO ESENCIAL. ANHELAN COSAS Y NO VEN LOS BIENES QUE YA TIENEN EN SUS VIDAS.

SER QUEJUMBROSO

ECUANIMIDAD-ARMONIA-CREATIVIDAD: IGUALDAD Y CONSTANCIA DE ANIMO, IMPARCIALIDAD.

DIOS EXCLUSIVO-INDIVIDUAL

INTROYECCION. Es la adquisición o atribución de características de otra persona como si fueran de uno, puesto que hacerlo, resuelve algunas dificultades emocionales.

LAMENTA

SU PRACTICA MAS ATRACTIVA ES AQUELLA EN QUE SE DESCONECTAN DE SUS CUERPOS. MEDITACION, YOGA, PILATES, JOGGING, NATACION, MEDITACION CONTEMPLATIVA.

V

AVARICIA: CREEN QUE CARECEN DE RECURSOS INTERIORES Y QUE UNA RELACION INTENSA CON LOS DEMAS LOS CONDUCIRA A UN AGOTAMIENTO CATASTROFICO, POR ESO SE ABSTIENE DEL MUNDO, SE AFERRAN A SUS RECURSOS Y.

SER DISTANTE

DESAPEGO-SABIDURIA-DESINTERES: PRACTICA QUE CONSISTE EN COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS SIN TEMOR A EMPOBRECERSE.

DIOS INTELECTUAL

AISLAMIENTO. consiste en separar la emoción de un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante.

EXPLICA

SU PRACTICA MAS ATRACTIVA ES AQUELLA EN QUE SE DESCONECTAN DE SUS CUERPOS. MEDITACION, YOGA, PILATES, JOGGING, NATACION, MEDITACION CONTEMPLATIVA.

VI

COBARDIA / MIEDO: ANSIEDAD, VIVEN EN UN ESTADO CONSTANTE DE APREHENSION Y SE PREOCUPAN POR POSIBLES ACONTECIMIENTOS FUTUROS.

SER EXCEPTICO

VALOR-LEALTAD: CUALIDAD QUE TIENE EL SUJETO PARA ATREVERSE A CONSOLIDAR LA PROPIA AUTORIDAD INTERIOR.

DIOS GUIA

PROYECCION. Consiste en reflejar en el otro los sentimientos propios, los cuales por su naturaleza son insoportables para el yo. La proyección se da con frecuencia en situaciones sociales afectivas (celos).

DUDA

RETIROS EN SILENCIO, MASAJES DE RELAJACIÓN, REIKI, SPA.

Page 237: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

237.

ENEATIPO PASION VICIO VIRTUD DIOS-CREENCIA MECANISMO DE DEFENSA COMUNICA-CIÓN PRACTICA ESPIRITUAL

VII

GULA: INSACIABLE DESEO DE LLENARSE DE EXPERIENCIAS, NUNCA ES SUFICIENTE.

DESENFRENO, LA DISPERSION

SOBRIEDAD: MODERACION, CARENCIA DE ADORNOS SUPERFICIALES, CONTROL EN SU MANERA DE ACTUAR, SENTIR Y PENSAR.

DIOS ES PLENITUD

RACIONALIZACION. Se sustituye una razón real que no es aceptable, por otra que resulte aceptable. Evita el dolor. Es la distorsión cognitiva de los “hechos” para hacerlos menos amenazantes.

DIVIERTE

SE CONECTAN CON ACTOS DE BONDAD, SE ORIENTAN MAS A LA ACCION QUE SOLO A PENSAR, BUSCAN ESPACIOS DE PAZ, TRANQUILIDAD PARA ENCONTRARSE CON ELLOS MISMOS.

VIII

LUJURIA: NECESIDAD CONSTANTE DE VEHEMENCIA, DOMINIO Y EXPANSIÓN. IMPONER SU VOLUNTAD.

SER DESENSIBILIZADO

SENCILLEZ: AUSENCIA DE ADORNOS. AUSENCIA DE DIFICULTAD O COMPLICACIÓN. HACERSE MAS CAPAZ DE EXPRESAR EL ASPECTO TIERNO Y VULNERABLE.

DIOS ES VEHEMENTE

NEGACION. Es el mecanismo por el cual el sujeto trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran.

CONFRONTA

SE CONECTAN CON ACTOS DE BONDAD, SE ORIENTAN MAS A LA ACCION QUE SOLO A PENSAR, BUSCAN ESPACIOS DE PAZ, TRANQUILIDAD PARA ENCONTRARSE CON ELLOS MISMOS.

IX PEREZA: DESEO DE NO DEJARSE AFECTAR POR LA VIDA.

OLVIDO DE SI MISMO

DILIGENCIA-PACIFICADOR: CUIDADO, PRONITUD, AGILIDAD Y EFICIENCIA CON QUE SE LLEVA ACABO UNA GESTION. ASUMIR RESPONSABILIDAD DE LOS DONES RECIBIDOS

DIOS ES PACIFISTA

NARCOTIZACION - INHIBICION. Maniobra inconsciente de auto distracción respecto de la experiencia interna de vacío y desconexión con el sí mismo auténtico, mediante una inmersión en el mundo externo, atendiendo a lo periférico y descuidando lo realmente importante.

EQUILIBRA, MEDIACION

SU PRACTICA MAS ATRACTIVA ES AQUELLA EN QUE SE DESCONECTAN DE SUS CUERPOS. MEDITACION, YOGA, PILATES, JOGGING, NATACION, MEDITACION CONTEMPLATIVA.

Page 238: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

238.

Anexo V: Poema Oh, Señor!

Sólo el que habita en las moradas del dolor

Puede transformar su corazón.

Cruza sus fronteras el valiente

Y aunque con los cobardes me cuente

Tu me empujas apremiante

En mi carencia de valor.

Cuánto temía este momento,

El que algún día pudiera hallar

Cual mas intenso que el firmamento

El sufrimiento que hace la herida al llagar.

En el fracaso aparente,

En la efímera victoria perdida

Se revela deslumbrante

El gran secreto de la vida.

Unicamente vale el amor.

Aun en la dolorosa caída,

Se vive solo para el amor.

Amor que en la cumbre de la vida

El hombre no puede improvisar

Porque su fuerza se teje

Con años de pesar.

¿Dónde están los halagos y los triunfos?

Se ha desvanecido como niebla

Empujada por el viento,

Page 239: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

239.

Se han ensombrecido a paso lento,

Se han cubierto de cenizas

Como un bosque devastado,

Y como un campo desolado,

Oh, Señor!

me han abandonado.

No encuentro de Dios el gozo En el combate de esta guerra

Pero necesito de Dios el pozo

Que de agua riega la tierra.

Desnuda estoy

Delante de la vida.

Soy lo que soy.

En medio de esta huída

Me enfrento hoy a lo que soy.

Aun mi tronco no se troncha.

Mi último aliento a morir resiste

Y en una agonía vehemente,

Se desborda la avalancha

Del espíritu que ensancha

La cabida del aguante.

¿Qué queda entonces de mi vida?

¿Qué me une todavía a Dios y a los hombres?

¿Qué me sostiene en cerrada partida,

aferrada a los claros tenues

de nuevos amaneceres?

Page 240: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

240.

El ánimo queda ausente

Ante la soledad más elocuente.

En profundidad inalcanzable,

Inseparable acompañante

En tiempo que parece eternizante.

Soledad que en arrabales

Moran hombres olvidados

Que se agarran amparados

A la mirada de un crucificado,

Que acoge enamorado, A una multitud de soledades Que pueblen tantos corazones,

Y que aunque millares

… siguen siendo soledades.

Paraliza el alma su presencia.

No hay bálsamo mejor

Que sane la soberbia.

Soledad del que sufre en la ausencia,

Soledad que esconde el fatigar de su impotencia.

Todo el ser se aqueja

Ante tan pesada carga.

El pensamiento un sueño corteja

Buscando una tregua larga,

En el triste paisaje que apareja

Orfandad tan amarga. ¿Qué sentido tiene esta vida miserable?

Page 241: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

241.

Es verdad, yo soy culpable.

Porque no acudí,

Porque no me dí,

Porque no cargué mi viejo arcón

De la pureza y la oración.

Es verdad, es justo este morir

Pero no puedo en mi angustioso sentir,

Olvidar al Padre Bueno,

Que en mi infinita desolación

Busca la aceptación de mi sufrir.

Oh, Señor!

En un momento me desarmas

Lanzandome por vertiginosos trances,

Siendo parte inevitable

De este valle de lágrimas,

En donde al hombre enardeces,

O se dejan morir de indiferencia las almas.

No puedo perderme

En este andar peregrino.

Me guías por certero camino

Cuando de desesperanza me enferme,

Para ser curada por ti,

Médico divino,

Que has querido con tu fuerza alentarme

En este fatigoso destino.

Es única la herida

De todo hombre compartida

Page 242: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

242.

Que con el corazón partido

Abre sin secretos,

El sufrimiento padecido.

La misma angustia he vivido

Cuando mi mano temblorosa se ha extendido,

Habiendo el miedo resistido

Al helado invierno del desprotegido.

Parte soy de esta humanidad atribulada

Que sedienta de amor el agua apura

Aferrandome a la vida,

Que por más dura,

Siempre es vida.

Así he sentido el hambre

Del que todo lo ha perdido

Formando hoy parte del pobre,

Que con su llave la puerta abre

Por Dios!

Para comunicarse con el hombre.

Page 243: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

243.

Anexo VI. Analisis del Estudio de Caso

Page 244: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

244.

Cuadrante

Categoría

Descripcion y/o enunciación

Aplicación teorica

Comentarios

1. Yo (SI)

Sentimientos- miedo y dolor

Existe una enorme decepción, depresión, inestabilidad emocional, dudas, cuestionas todo (sentido de vida, moral, Dios, la iglesia) Me duele la independencia Siento mucho miedo a las represalias de Dios. Sentia miedo de salir de ahí por el peso del temor a Dios. Era profundamente infeliz. Era una convicción de que NO LE PODIA FALLAR A DIOS. De niña recuerdo que me sentí rechazada por niñas del colegio, sentía que tal vez había sido por tonta, sucia o fea. Ello se repitió años después y me dolió mucho. Tenía mucho miedo a no ser querida. Siento angustia por no encontrar trabajo, siento miedo. Empieza como una INQUIETUD, UNA TRIFULCA EN EL INTERIOR DE MUCHAS, entonces muchas empezamos como a decir “¿Qué es lo que está pasando aquí?” Tenía una gran confusión, pensaba en vivir el evangelio, el haber el bien a las

Lenguaje Yo – Goleman

Wilber (1996, p-180) nos comparte que la persona al darse cuenta de que lo han tratado como objeto, se detiene horrorizado a mirar a su alrededor y se da cuenta del mundo chato, sin significado y profundidad, en el que vive. Riso, Hudson (1999, p-42-44). Nos comparte los miedos de cada eneatipo, enfatizando el del eneatipo 1, el miedo a ser imperfecto. Según Levy, N. (2014, p-33) el miedo le ayuda a la persona a protegerse, y propone hacer una indagación personal que llevé a cabo,

Andrea llega en crisis, habla de parte de todas las que se salieron sin que se lo pidan. El temor a Dios y sus creencias principalmente religiosas la llevan a tomar decisiones que ella dice no fueron las suyas. El miedo y el dolor lo reporta como: - el miedo a ser imperfecta y no cumplir las expectativas de los demás - la creencia del dolor a no ser querida por la decisión que está tomando. - miedo a no estar tomando la mejor decision. - miedo y dolor al rechazo - miedo de voltearse a ver a sí misma - miedo a no saber cual es el camino - al castigo de Dios - a no lograr mantenerse economicamente - miedo a haberse precipitado en su decisión - miedo a pedir lo que cree le corresponde - miedo a la revinculación con sus familiares y amigos - miedo a no poder salir adelante - miedo al cambio. Andrea comienza a cuestionarse su vida, al sentirse rota, a la manera en la que había estado viviendo y con un miedo profundo al cambio.

Page 245: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

245.

Sentimien-tos-Frustra-ción-enojo

personas, en trabajar por la iglesia, y por otro lado me sentía rota. Ya no sé si quiero ayudar a otros, o a mí, en el fondo de mí no sé. Cuando estamos viendo de un universo desencarnado, de la realidad, cuando aterrizas, y dices, ahora por donde camino. Me siento como una marciana que no se por donde caminar. Necesito coordenadas. ¿Podría llamarle Transición Existencial?? Me siento angustiada, no se si abre hecho bien o mal, me precipité al venirme a México? Me pregunto si es justo que pida una retribución. Esta lucha por la perfección se vuelve una frustración constante. Me siento totalmente saturada Me exigían dedicarme a algo que no me gustaba, por ejemplo si tengo el don para las matemáticas, me exigían dedicarme a la literatura y vivia frustrada Me sentía frustrada, insatisfecha, trabajando en vano no pudiendo cumplir las expectativas de los directivos. Me preguntaba PARA QUE SIRVO EN LA VIDA.

Desde Riso, Hudson (1999, p-79) nos comenta el temor al abandono que siente el eneatipo 1, el que nadie cuide de el o ella y no tener apoyo suficiente para encontrarse consigo mismo. Russ, Hudson (1999, p-33), nos dice que el resentimiento y la frustración son características del eneatipo 1. Personas que continuamente están insatisfechas con ellas mismas. Levy (2014, p-63) nos comparte la importancia de que al enojarnos, observemos cual parte física mía se enoja. Russ, Hudson (1999, p-21), nos describe al eneatipo 1 como una persona idealista, de solidos principios, eticas y concienzudas. Con un fuerte sentido del bien y el mal.

Andrea sufre frustración y enojo, practicsamente desde que toma la decisión de consagrarse, debido a: - que no entendía porqué Dios le pedía algo que a ella no le gustaba. - Tener que cumplir las expectativas de otros y no las de ella. - su por una perfección que no alcanzaba - lucha por la injusticia y falsedad que ve a su alrededor y por no haberse dado cuenta de ello antes. - no crear laxos afectivos - las demas no se dejaban ayudar como ella tenía que ayudarlas - inmoralidad, incongruencia y falsedad que veía y vivía. - no acreditarla por todo lo que estudiaba, y ahora que las necesita no puede trabajar - porque Dios permitía que todo eso sucediera.

Page 246: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

246.

Sentimientos-culpa

Fue tremendo el desencanto y la frustración de saber que era inútil luchar y trabajar por algo que no tenía sentido. Me sentía incapaz de crear lazos afectivos. Me siento frustrada porque poca gente responde a mi necesidad de ayudarlas. Dicen: Todas hemos bebido de las mismas aguas contaminadas, como tú me puedes ayudar. Todo lo relacionado con el tema consagración, me duele, no lo quiero ni escuchar. Me recuerda a “dar la vida a Dios, manipulación, desprotección, inmoralidad, incongruencia, fariseos, falsedad”. Me siento frustrada por haber tardado tanto en darme cuenta que la que necesita ayuda soy Yo. Me valen madre los demás! No estoy para ayudar a otros! Me siento frustrada, ahora trabajo para una ONG y casi ni me pagan, otra vez me negrean. Ya luché mucho tiempo por las causas olvidadas, tristes y desesperadas, ya no! Dificilmente me enojo, más bien lo reprimo, pero cuando me enojo pierdo totalmente el control.

Russ, Hudson (1999, p-21), nos describe al eneatipo 1 como una persona normalmente con problemas de enojo e impaciencia reprimidas. Desde Wilber (1979, p-148), la invité a descargar su emoción gritando, gesticulando y pegandole a un cojín. Levy, N. (2014, p-85) nos dice acerca de la culpa que para que alguien se sienta culpable, está identificandose solo con la mitad de lo que ocurre, habrá que ver cual es la otra mitad, que normalmente viene aparejada con una voz interior que

Andrea sentía culpa por: - no alcanzar la perfección que su creencia le dictaba. - igualmente por no cumplir con las guerras que le eran inmpuestas y ella misma se imponía. - por no relacionarse afectivamente con sus amigas porque ello íba en contra de Dios. - por sentirse bien con sus amigas, porque ello era egoísmo - por decidir no llevar a cabo la A.C. y no

Page 247: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

247.

Senti-mnien- to-Tristeza

Me sentí profundamente frustrada, enojada cuando entre al RCH, porque no entendía porqué Dios me pedía algo que me hacía sentir axfixiada, y bueno me pedían sublimar en el nombre de Dios. Mi gran enojo era con los representantes de Dios. Y tal vez en algún momento con Dios porque no entendía porqué permitía esto. Y cuando me dedicaba a algo que no me gustaba, pues fallaba y eso me hacía sentir culpable, mal por no lograr lo que ellos querían de mí Sentía que era una tonta, que yo era la que no cumplía las expectativas. Todo lo malo que sucede es por mí. No quería discentir en nada porque te aislaban y me sentía culpable. Me sentía culpable cada vez que sentía afinidad con otra consagrada, cuando podía platicar padre con ella, porque me decían que ello íba en contra de la vivencia de la Castidad. Me siento horrible al pensar en mí, durante 34 años no pensé en mí. Era un horror pensar en mí, eso era egoismo. Me siento culpable por no hacer la AC y ayudar a otras personas. Me sentía culpable por la vida

responde a reglas y normas nuestras que necesitamos resignificar. Hicimos ejercicio de indagación de la pag. 85 Desde Wilber (1979, p.90), nuestros sentimientos de culpa están inseparablemente ligados con el pasado y llevan consigo tormentas de depresión, amargura y arrepentimiento. Muñoz Polit, M. (2009, p-70) nos dice acerca de la tristeza, como una sensación de pérdida o desilución, que nos permite retirarnos hacia nosotros mismos. Que nos invita a la instrospección y a retomar nuestra

cuidar de las demás como su creencia anterior le dictaba. La tristeza vivida por Andrea, la reporta a través de: - la separación primero de su familia y después de la institución a la que pertenecía. - por sentirse en una profunda crisis de vida - sentirse rota en su esencia, eje, conexión con Dios - por la desvinculación vivida, con familia uy amigos. - haberse dejado utilizar, manipular - porque nunca acreditaran sus estudios - por sentirse cansada, irreconocible, “me siento en la noche oscura de mi alma” - por darse cuenta de su prepotencia al querer salvar a toda la humanidad - por sentirse juzgada, estigmatizada, rechazada - por dejar su casa, mas que la muerte de mi papa - por no haberme casado

Page 248: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

248.

miserable que llevaba. “Porque no acudí, porque no me di…..”, porque mis fracasos, mis dudas, mis miserias, eran el motivo de mi culpa. Me sentía profundamente triste, yo llegue aquí para quedarme y ahora no se si seguir aquí o irme. Perdí lo más importante, lo mas profundode mí, la gente no me entiende, esto no es un divorcio, es mucho mas que eso, porque está rota tu esencia misma, la razón de tu vida, tu identidad, tu eje, todo, te rompen en dos, tu misma CONEXIÓN CON DIOS. Recuerdo con tristeza y dolor profundo, que me desvincularon de mi familia, sustituí a mi familia de origen por la de la iglesia y me falló. Siento mucha tristeza por esta amiga, en la que te das cuenta en en su casa no la quieren, y nos utilizaban para cuidarla porque tenían mucho dinero. No fue recibida bien desde su nacimiento. Me siento triste y manipulada por esta compañera que nos ofrece su casa para seguir viviendo lo mismo. Me siento triste porque a pesar de que soy psicopedagoga, me he preparado mucho pero nunca me dieron certificación alguna, y en todos lados me las piden para trabajar. No sé como le voy a hacer.

vida. Llevamos a cabo un ejercicio de cierre de circulos.

La creencia de Andrea de “tengo que ser perfecta”, del “deber ser”, “lo que vale duele”, fue el detonante y soporte para vivir tantos años en un estado general de incomodidad, tristeza y desencanto.

Page 249: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

249.

Sentimiento – alegría, bienestar

Llevo una semana llorando, me siento en el fondo, en mi noche oscura. Estoy muy sensible y con dolor físico. ..de pronto como una burbuja, se rompe y digo QUE VOY A HACER, ME QUEDO SIN SENTIDO!!!!! Y ADEMAS CANSADA!!!! Y ADEMAS IRRECONOCIBLE y esto duele, con una IMPOTENCIA DE HABERLO DADO TODO Y TE QUEDAS SIN NADA. Me duele darme cuenta de mi prepotencia, ¿Quién eres tú para salvar a la humanidad? Me dolio muchísimo al principio, cuando me enteré que tenía que dejar de comunicarme con mi familia. Es de las tristezas mas profundas que recuerdo. Me dá mucha tristeza que mi hermana que trabaja para Jesús-María no me pueda ayudar porque vengo de la Legión. Me sentí fatal, estigmatizada. Me sentí juzgada, con prejuicios que me hicieron daño, rechazada. Con las puertas cerradas. Hice un gran sacrificio al no casarme, me siento profundamente triste porque estaba loca por un muchacho que me pretendía. El día mas triste y doloroso de mi vida fue cuando tomé la decisión de irme de

La acompañé en su dolor, estuvo llorando por cerca de 15 minutos. Trabajé posteriormente la tristeza desde la silla vacía Levy, N. (2014, p. 18) Riso, Hudson (1999, p-42-43) Nos comparte que el Eneatipo 1 en su deseo de perfección, bloquea su naturaleza esencial, Riso, Hudson (1999, p-42-55-104) Escribe sobre la perfección que busca el Eneatipo 1 y su necesidad de flexibilizarse, transito que lleva a cabo hacia el Eneatipo 7 (su integración). Riso, Hudson (1999, p-93) nos habla de la importancia de dejar de creer que tengo la obligación de arreglarlo

Andrea presenta su libro llorando, comentando que lo había escrito en uno de sus peores momentos de vida. Andrea encuentra un conmovedor poema escrito por ella, cuando se preparaba para mudarse a la ciudad de México. Claramente se ve el nivel de exigencia que se autoimpone y su necesidad de ser flexible con ella misma. Andrea por primera vez logra tocar la alegría en la terapia, al decir: - Waw Laura, ya estoy yo eligiendo - no me enganche con la A.C. - acepto ayuda, ayudame por favor!

Page 250: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

250.

consagrada y dejé mi casa. más allá de que mis papás no estuvieron de acuerdo. Me dolió más que cuando murió mi papá. Mira Laura, te traigo mi libro, En los dominios del Sol. Lo escribí en el 2000, estando completamente sola en uno de los peores momentos de mi vida dentro de la Legión, cuando me sentía rota, quebrada. Fue cuando mas sentí presión, incomprensión, no sabía donde estaba parada, enferma, fatiga crónica. Cuando me consagro, comienza mi calvario, con gran tristeza y dolor. Pero me decía, si duele vale!. Comenzaron a desvincularme de mi familia, de mis amigas y hubo un momento que me dije “Soy peor que una carmelita descalza”. Pero ni hablar ya que la vocación no se cuestiona. Ahora que me voy a México y leo este poema, recuerdo que cuando me consagré, se me chupó el alma, me fluía el dolor y la tristeza. Y es que nunca nada era suficiente. Me siento en libertad, contenta de solo saber que yo estoy eligiendo lo que quiero. No me dieron el puesto de directora del kinder, por super-honesta, me preguntaron el nivel de inglés y les dije que no era 100%, que cometía errores y eso no me ayudó. Me juzgo muy alto.

todo. Para Wilber (1979, p-130), cada síntoma, depresión, angustia, aburrimiento, miedo, contiene alguna faceta de la sombra.

- su decisión de irse a México a estudiar y trabajar. - se siente alegre por las decisiones de sus amigas

Page 251: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

251.

Necesito ser mas flexible connmigo misma. No sabes que alegría siento darme cuenta de que lo de mi compañera exconsagrada, ya no me enoja. Que haya podido disfrutar el que ella haya decidido retomar la vida religiosa y yo me sienta tan agusto, waw, si he avanzado!. Imagínate Laura, el 7 de diciembre llego a México, el 11 me voy a Dallas a dar una plática, el 13 regreso a México, y el 22 me voy a Chile con mis amigas del Totus. Me siento feliz!!!!

Sentido de Vida

Traemos una ruptura en nuestro ser, autoestima en el suelo, golpe emocional, problemas físicos, falta de sentido de vida. En aquel entonces, los ideales que llenaban el corazón, eran el entregar tu vida a Dios y el de colaborar en la Iglesia, con las necesidades de la misma…., nos atrajo del RCH, creo, la radicalidad con la que se nos presentaba la vivencia del evangelio. Cuando me enteré de la vida doble d el fundador, de todo lo que se decía era verdad, me sentí morir, mas bien me siento muerta en vida. Necesitamos ayudar a estas chicas para vayan viendo que hacer con su vida. Mi sentido de vida es ayudar a otros,

Riso, Hudson (1999, p-78-79) Nos comparte que el Eneatipo 1 busca ser un salvador, alquien que lo entienda en sus sueños, desea ser visto de esa manera.

El sentido de vida de Andrea, tenía que ver con: - su necesidad de pertenencia - su necesidad de cumplir las expectativas de otros y de Dios. - cumplir los ideales que se planteaba radicalmente

Page 252: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

252.

crear un puente entre todas las compañeras que se salieron, para ayudarlas, que se reintegren a la sociedad dandoles los elementos que necesitan para que se reintegren. Me movían los ideales y la ayuda a los demás. Me he flexibilizado, ya estoy trabajando Laura, los ayudo con la logística, una organización que se llama Red-Familia. Hay dos cosas que me gustaría hacer, dar terapia y clases en la universidad. Pienso trabajar medio día y estudiar el resto del día. Organizarme para independizarme. Me siento feliz estudiando la maestría en DH, preparandome para salir a hacer lo que quiero, dar terapias, clases. Me facina la pintura, la literatura, la lectura, el arte, renuncié a TODO LO QUE SOY!

Riso, Hudson (1999, p-104) nos habla de la Integración del Eneatipo 1 tiende al eneatipo 7, volviendose mas espontáneos, alegres y flexibles.

Su sentido de vida comienza a cambiar, cuando ella se hace cargo de su vida y comienza con la terapia. - pide ayuda - encuentra trabajo - reconoce y acepta lo que le gusta - resignifica que Dios quiere su felicidad - se organiza e independiza - viaja y se divierte - comienza su maestría

Sentido Mesiánico

Traemos una ruptura en nuestro ser, autoestima en el suelo, golpe emocional, problemas físicos, falta de sentido de vida. Deseo ayudar a las demás, quiero hacer una ABP o una AC, como la que hay en chile TOTUS. Y todavía pensabamos que habíamos sido engañados, que todos, juntos, ibamos a descubrir la verdad. Pensaba que iba ser escuchada y podía salvar al

En algunos parrafos, habla de la ayuda a otros proyectando su propia necesidad. Reconoce su “sentido mesiánico” en varios momentos de toda la terapia, a través de: - al salir, lo primero que desea es querer hacer una A.C. para ayudar a todas las exconsagradas. - alinsistir en que todas juntas, descubrirían la verdad, cuando se presenta el problema del fundador.

Page 253: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

253.

mundo de una mala interpretacion de los hechos. Todas vamos a sacar esto adelante. Nos sentíamos escogidas, al tener el fundador que teníamos y había que defenderlo contra todo. Tengo una lista de todas las personas que salieron para ver como las ayudo. Viendo tantas enfermedades, mi deber era ayudarlas, así salí del RCH pensando en formar alguna casa adonde atender a todas estas exconsagradas. Necesitamos llevarnoslas, separarlas, aislarlas, que sean atendidas como necesiten ser atendidas. Las tenemos que ayudar, sino las vamos a matar. Sali de la institución con la idea de abrir una casa, donde acoger a todas estas personas medio rotas y que necesitaban ayuda emocional Conozco a Laura y se me ocurre poner una oficina de Otuplacement con su ayuda. Quería crear esta casa o AC para acogerlas como en una especie de red, que les ofreciera cursos, para ayudarlas en autoestima, capacidades, abrirse camino en la vida como Laura lo había hecho.

Riso, Hudson (1999, p-82), nos comparte que nadie es un tipo puro. Todos los eneatipos tienen alas, los números que están a lado del Eneatipo. Al caso del Eneatipo 1 ala 2, se le llama “el abogado”, ya que constantemente aboga por las causas de los demás.

- al necesitar ser necesitada por los demás - al sentir que “su deber” era ayudar a otros - no dormía porque no cumplía con sus deberes

Page 254: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

254.

Necesito ayudarlas a resolver sus cuestiones personales y que no se evadan con el trabajo. No duermo porque no sé como contactar a toda esta gente que necesita ayuda, a ver si por facebook. Necesito tener mucha paciencia para que se dejen ayudar. Tengo la lista de 450 personas para ayudar, dispersas por el mundo y que además tienen alergia a todo lo que suene institución o grupo. Necesitamos lograr que ellas se den cuenta de que NECESITAN AYUDA. Que salgan de su ceguera, de su negación, para llegar a la aceptación de necesitar ayuda. Este verano me hiciste pensar mucho, el sentido del deber, el sentido de ayudar a otros por encima de ti, te crees responsable de la salvación de la humanidad. Cuando me salí: - no me dí cuenta de lo que significaba dar ese paso. - No sé si actué correctamente o no. Sin embargo, en lo mas profundo de mi ser, no he tenido dudas de mi decisión, aunque las consecuencias pudieras ser difíciles o duras. - Me sali con este sentido de responsabilidad por SALVAR A LA

Desde Riso, Hudson (1999, p-137)

Hablaba en plural, le promovía el lenguaje Yo.

Page 255: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

255.

HUMANIDAD , CON EL MOTOR ANDANDO, una especie de SINDROME MESIANICO, que es tu sentido de vida y tu todo, - y entonces ni piensas en ti ni te preocupas de ti y eso, no te deja ver tu interior. - Estas volcada hacia los demás, con un espíritu digamos bueno, pero que se abusó o manipulo. - Una vocación de servicio que se manipula para sacar el mejor provecho para la institución, manejada por PSICÓPATAS, en donde las víctimas más fáciles son la gente buena, porque no crees que exista el mal, porque no crees que se puedan aprovechar de ti, crees que la gente no tiene segundas intensiones y te van chupando, chupando, chupando hasta que te dejan verdaderamente como un limón exprimido. - En fin. Una se sabe. Yo me salgo con ese motor andando de sentirme MESIAS DE LA HUMANIDAD Y CON MUCHO DOLOR. Si, salí queriendo la AC, me movía entonces: - ESTAMOS VIVIENDO UNA TRAGEDIA, - YO ME SIENTO FUERTE, POR LOS AÑOS, LA MADUREZ, LOS PUESTOS DE RESPONSABILIDAD QUE LLEVABA, ENTONCES, POR ESE CHIP QUE TE METEN DE QUE TU ERES RESPONSABLE DE LOS DEMAS, ME SALGO SINTIENDOME RESPONSABLE DE LOS DEMAS.

el eneatipo 2 es una persona altruista, complaciente, el amigo especial, el que siempre está para ayudarte. Están muy condicionados a creer que sacrificándose recibirán como recompensa amor, fuera lo que fuera eso en su sistema familiar. Riso, Hudson (1999, p-116) dice que el eneatipo 1 social, se cree representante de valores objetivos y criterios sociales, y portavoces de los demás. Abogan y moralizan constantemente y persiguen ideales muy altos. Riso, H. (1999, p-82) Eneatipo 1 ala 2, El Abogado

Es interesante ver como Andrea desde el aprendizaje de la infancia de privilegiar a Dios y de que lo que vale duele, detona muchas de estas características. Continuaba pidiendole hablara en lenguaje Yo La radicalidad de sus decisiones era clara Andrea poco a poco, a partir de fundamentarse en errores doctrinales, y de ver que no le correspondía luchar por las demás, decide luchar por ella.

Page 256: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

256.

- ENTONCES NO TIENES TIEMPO DE PENSAR EN TI. Yo no existo, existen las necesidades de las demás y hay que atenderlas. - Aquí entra mi temperamento y un adoctrinamiento en donde lo que cuenta es la radicalidad, y te hechas el clavado aunque te mates. “Hay que morir por las necesidades de los demás”. “Todo o nada”. “Me hecho el clavado aunque me mate” - Obviamente empiezo a ver las situaciones de vida mas claras, con errores doctrinales fuertes, antropológicos, espirituales muy graves que me condicionaron durante mis años, bueno no toda mi vida, estamos hablando de mas de 30 años. - Y luego me encuentro conmigo misma y me doy cuenta de que NI SOY SALVADORA DE LA HUMANIDAD, Y QUE NO PUEDO LUCHAR POR LOS DEMAS, SI NO LUCHO POR MI, y es que muchas veces los demás ni siquiera quieren ser salvados y a quienes si les interesan, abusaron de mi, no todos. Y yo grito “Quien quiere ayuda, aquí estoy”. - Y digo, estamos en el plantear a raíz de esta parte teórica de conceptos, aclaraciones, experiencia de vida, y yo misma que me siento PERDIDA, CANSADA, MUY CANSADA, FISICA, PSICOLOGICA Y ESPIRITUALMENTE, siento como un rechazo a todo, y de repente me quedo sin nada. - Ya que toda mi vida he estado volcada en este SENTIDO MESIANICO

Riso, H. (1999, p-114) El Eneatipo 1 ala 2 es el abogado, quien busca ideales y elevados principios. Se interesan por la verdad y mejorar la humanidad, y están dispuestos a meterse en las trincheras necesarias para realizar los cambios y alcanzar sus objetivos.

Su sin sentido toca hasta sus creencias mas profundas.

Page 257: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

257.

que me ocupaba todo mi ser, pensamientos, y de pronto como una burbuja, se rompe y digo QUE VOY A HACER, ME QUEDO SIN SENTIDO!!!!! Y ADEMAS CANSADA!!!! Y ADEMAS IRRECONOCIBLE y esto duele, con una IMPOTENCIA DE HABERLO DADO TODO Y TE QUEDAS SIN NADA. - No saber ni a donde ir, ni que hacer, ni EN QUIEN CREER!!!!!!!!! Para nada pongo en entredicho a DIOS, pero en la práctica no me interesa NADA Yo quería hacer algo importante en el mundo, ayudar a la gente, quería cambiar el mundo. (16 años). Hubiera querido estudiar Lic. Derecho para entrar a derechos humanos. Me siento cansada, como para andar en misiones mesianicas en organizaciones para salvaguardar los derechos de los demás, ME VALE MADRE!!! Necesito tranquilidad, estabilidad. Estoy comenzando a verlo muy claro, a partir del querer hacer la fundación para ayudar a otros, que no me pedían ayuda, tal vez tenía una postura de soberbia. Al pensar, “yo tengo la fuerza, los elementos, el carácter, las herramientas” para ayudarlas que ellas no tienen. Cuando comenzamos a juntarnos, el hermano de una amiga nos invitó, pensé, todos tenemos este “gen

Page 258: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

258.

mesianico”, nos hacían sentir especiales. Me sentí diferente, idealista, con la posibilidad de cambiar el mundo. No me dí cuenta, solita me meti. Lo demas es historia, me fui comprometiendo, me apuntaba a todo y esto les atrato a los líderes del RCH.

Sentido Espiritual

Necesitaba religarme con mi Dios, con mi conciencia, con mi esencia, no podía ya mas! Perdí lo más importante, lo mas profundo de mí, la gente no me entiende, esto no es un divorcio, es mucho mas que eso, porque está rota tu esencia misma, la razón de tu vida, tu identidad, tu eje, todo, te rompen en dos, tu misma CONEXIÓN CON DIOS. Cómo a partir de una experiencia de vida, es que se puede vivir una liberación y vinculación espiritual, que te lleve a encontrar tu sentido de vida. Mi vida espiritual la regía una confusión de conceptos acerca de Dios y de la vida misma. Siento mucha impotencia de que no entiendan que necesito tiempo, religarme, sanarme. Me siento rota, desvinculada, pero creo, bueno siento, que esta ruptura tiene que ver con mi parte espiritual, aunque también con las demás partes de mi ser. Me alejó de mi espiritualidad, el ser hipócritas, la máscara.

Riso, H. (1999, p-38) Nos comenta que la herramienta del eneagrama es el puente entre la Psicología y la Espiritualidad. Que la integración psíquica y la comprensión espiritual no son procesos separados. Boff (2000, p-59) nos comenta que el error y el drama del ser humano es sentirse “parte” y perer la memoria de que es parte de un TODO, es sentirse un eslabón vivo y olvidar que se trata de combinar nuestra conciencia, que es singular y personal, con la totalidad. Risso, H. en la pag. 355, nos comparte que combinar esta herramienta con una practica espiritual incluira: - estar presente y consciente - observar nuesra personalidad en acción, qué detona mis reacciones - estar al pendiente de no expresar mis actos en impulsos Llevé a cabo el ejercicio de la Mirada Consciente. Riso, H. (1999, p-49) Mardones (2006, p-9) nos comparte la importancia de esforzarnos por

Experiencía y retoma su vinculación espiritual que la lleva a vivir un sentido de liberación. Traté de promover que Andrea vea por ella misma, mas allá de las circunstancias y las personas con las que viva. Y validarle hasta sus desiertos espirituales, dado que ellos seguramente la llevarán a su integración.

Page 259: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

259.

Esta crisis está tocando mi esencia, mi trascendencia. Ya que toda mi vida he estado volcada en este SENTIDO MESIANICO que me ocupaba todo mi ser, pensamientos, y de pronto como una burbuja, se rompe y digo QUE VOY A HACER, ME QUEDO SIN SENTIDO!!!!! Y ADEMAS CANSADA!!!! Y ADEMAS IRRECONOCIBLE. y esto duele, con una IMPOTENCIA DE HABERLO DADO TODO Y TE QUEDAS SIN NADA. Me arrancaron de raiz y me plantaron en otro lado. Corté con todo mi mundo. Pero creo que tus raíces siempre quedan. Esta transición existencial toca mi esencia, creo que me desvinculó temporalmente de mi esencia. Es que la gente que esto no es como un divorcio, NOOOOOO! Es mucho peor, tu esencia es tocada, tocan tu ser no lo que haces, y cuando eso se rompe, se rompe la médula de tu ser, es que la gente no me entiende. Busca una cercanía con Dios, a la Iglesia, a la gracia, a ser una buena persona. Y Lo alcancé de una manera muy limitada, solo en las formas no en el fondo. Vivi una vida de gracia sin

una buena representación de Dios. Nos va en ello, dice, el respeto al honor de Dios y nuestra propia salud espiritual. Taroppio (2012, p-196), nos habla de la importancia del primer chakra que tiene que ver con la raíz, con los ancestros, con todo lo que nos vincula con la confianza básica. Taroppio, (2010, p.247) igualmente nos comparte, que el viaje hacia las alturas del espíritu, comienza por las raíces, por los cimientos de la personalidad. Mardones (2006, p-6) nos habla de la importancia de distinguir entre nuestra idea y representación de Dios y lo que es Dios. Utilice la metáfora de “como en un cuarto oscuro” y lo trabaje a la luz de la Hipnosis Ericksoniana

La importancia de hacer esta danza y movimientos representativos de este centro de energía, le ayudó a Andrea a poder darse cuenta de la importancia de regresar a sus raíces. Lenguaje Yo Andrea, se da cuenta que el verdadero Sentido Espiritual tiene que ver con experimentar a Dios, con sentirlo, con libertad interior, con el re-ligarme. Andrea repite el sentirse desligada, como en un cuarto oscuro, vulnerable, sin sentir a Dios, agregando que el ser humano no puede ver, solo sentir y experimentar a Dios y ella no lo sentía. (SE) Se mueve a vincularse, a través de su proceso de desarrollo humano, de su terapia, resignificando creencias, dandose cuenta de la manipulación y el adoctrinamiento que vivió y su relación con su niñez y necesidades de

Page 260: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

260.

experimentar a Dios. Es sentirlo en lo más profundo de tu ser, que vivas una verdadera libertad interior. En algun momento me sentí abandonada por Dios, bueno no abandonada, perdida, desligada, como en un cuarto oscuro, la razón me decía estás bien, pero no veía nada ni sentía a Dios. Sabía que Dios ahí estaba pero no lo experimentaba, no lo SENTIA. Me sentía muy vulnerable Necesito encontrar a un Dios liberador, necesito reencontrarlo. Necesito sentirlo! El adoctrinamiento que recibí, me fue secando el alma, me fue desconectando con Dios, no me vivía espiritualmente, sino como robot. Rescaté parte de mi espiritualidad, volviendome Mariana, leyendo libros, porque sentía que se me secaba el alma. Y cuando mas seca me sentía, mi alma buscaba, y se estaba gestando, cocinando, algo diferente. Y este sentimiento espiritual, de vincularme, lo descubrí liberando a mi alma de esa cárcel. El hombre no puede ver, solo sentir y experimentar a Dios. Vivimos en un mundo con valores

entonces. Reporta que su Sentido Espiritual paralelamente buscaba y gestaba algo diferente, y que cuando lo logró, logró tambien SENTIR A DIOS, experimentarlo, se pudo liberar.

Page 261: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

261.

transgiversados, desvinculados de todo, hasta de Dios, una civilización decadente. Ahora que me voy a México, me encontré este poema, terrible, triste, de las peores epocas de mi vida. Entendí que una parte de mí estaba muerta, no sentía. “Porque no cargué mi viejo arcón”- Es mi alma, la dejé de lado porque nada era suficiente, y el no lograrlo me hacía sentir impotente, me chupaban el alma y no daba gusto, era una exigencia imposible, imposible, imposible de cumplir. Y lo peor es que se te olvida, te acostumbras a vivir con él. El RCH me estuvo preparando, adoctrinando para ser lo que ellos querían que yo fuera, una persona eficiente, enfocada a resultados, vacía , sin vacaciones, mala salud, sentimientos, lo que tu querías. Una vida con un gran desencuentro con Dios. La conciencia es esa voz de Dios que está en lo más profundo de tu ser, tu esencia divina, donde tú sabes que te lleva al bien o al mal. Es algo tan profundo, que viene de Dios, y a veces, hay personas que ocupan ese lugar de Dios, que entran a esa habitación privada, y ellos te quieren decir que está bien o mal. Sustituyen a Dios, destruyen esos lazos que te religan con Dios, ESE SENTIR PROFUNDO DE

Mardones (2006, p-6) ciertamente dice que la tarea del creyente es permitir a Dios ser Dios. Al final, las figuras opresoras de Dios son una creación humana. Para Wilber (1979, p-165), vivir mitologicamente la vida, significa empezar a aprehender lo trascendente, sentirlo y vivirlo en nuestras vidas, el trabajo, los amigos, el entorno.

Cuando comencé a leer el poema que me compartió, comencé a revisar analogías y metáforas y cuando podía las trabajaba con Hipnosis Ericksoniana. En relación a su poema, Andrea me reporta que el arcón significaba para ella su alma, y que no la sentía, con un gran desencuentro con Dios. (VER ANEXO NO. ) La Conciencia para Andrea es esa conexión con Dios, tu esencia divina. Habla de SECUESTRO DE LA CONCIENCIA cuando dice que hay personas que se atreven a ocupar ese lugar sagrado, quieren sustituir a Dios. Ahí te cortan tus lazos con Dios, tu SENTIDO DE DIOS.

Page 262: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

262.

DIOS. Son esas voces externas que puede ser un sacerdote, un maestro, cualquier autoridad a la que tú le des autoridad. Esta gente entró en este lugar en donde está tu mayor fuerza y tu mayor vulnerabilidad. Es como vivir en un campo de concentración, pero con un hermoso exterior, por dentro están los barrotes, las angustias, porque por lo menos en un real campo de concentración, tu tienes tu libertad interior, el saber que no estás ahí porque quieres, como el caso de Viktor Frankl.

Toma de conciencia

Necesitamos educar en la evolución de la conciencia, en donde las virtudes prevalezcan y el ser humano cuente con elementos necesarios para no dejarse manipular. Sufri una violación en mi conciencia. (comunicado del Papa)….y pude empezar a entender muchas incongruencias en mi vida, que había vivido y visto, pero que no lograba explicar. toda persona, debería tener la libertad de elegir quien le dirija espiritualmente. Y aquí nosotros por obligación, teníamos que abrir nuestra conciencia. Ahora me doy cuenta que todas las decisiones sobre las personas, se tomaban dando prioridad a la institución.

Bedoya (2007) claramente cita que la evolución de la conciencia se da en la medida en que transformemos nuestra vida a través de las virtudes.

Andrea comienza dandose cuenta que lo que necesitaba hacer era educar y ayudar a las demás en la evolución de la conciencia, para que no se las secuestren, en tanto ella denunciaba que se la habían secuestrado. Acepta el hecho de que todas las normas vividas, probablemente las demás, las necesitaban (no ella). Va rescatando los hechos: - la institución iba antes que la persona - la institución tenía características de secta - utilizaban la mentira como prudencia - de que el fundador no era el unico culpable - sus creencias religiosas. “todo por Dios. Lo que vale, duele. A Dios no se le cuestiona. Tengo que ser perfecta como la Virgen María y Jesucrito” - Yo también me servía de la iglesia - las normas son buenas, perso son para liberarte y no axfixiarte

Page 263: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

263.

Me dí cuenta después, que la gracia que viene de Dios, junto con mi trabajo personal hace que alcance la santidad. Me doy cuenta que viví dentro de una secta, una secta bien vista por la sociedad, en donde el peligro y el daño fueron mayores. Me doy cuenta que utilizaban la mentira en forma de prudencia. Tome conciencia de que nos iban dando la verdad a gotas, de que el fundador de la obra, no podía ser el único culpable. Tomo conciencia de pronto, que el problema no había sido de un loco sino de una red pervertida. El conflicto de conciencia que sentía entre lo que pensaba y creía tenía que hacer por Dios era muy fuerte. Me dí cuenta que me metieron un seguro a mi conciencia, asegurandose de que creyera de que todo lo que hacía era por Dios y de que si me íba lo traicionaba. Me di cuenta de que yo me servía de la Iglesia, pero no amaba la Iglesia. Poco a poco me di cuenta de que utilizabamos las mismas palabras, pero en el fondo entendía cosas diferentes.

Desde Grof (1990, p-49), el principal propósito de los –ritos de pasaje- es redefinir, transformar y consagrar a individuos, a grupos y hasta culturas enteras. El término fue acuñado por Arnold Van gennep, quien reconoció que en todas las culturas se han estudiado ritos de este tipo, que seguían un patrón similar: la separación, la transición y la incorporación.

Boff (2002, p-23) nos habla de la importancia de diferenciar la Religion de la Espiritualidad, la primera relacionada con ritos, dogmas,

Posteriormente dio el salto de ayudar a la humanidad, a ayudar a unas pocas amigas, a ayudarse a sí misma. ES UNO DE LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES DE LA TERAPIA. Acepta que la que necesita ayuda es ella y la pide. Andrea se va dando cuenta de que vivía en una organización que no cumplía sus expectativas y deseos, de la incongruencia vivida, de su desvinculacion, su sentido del deber. Se dá cuenta de cómo la gente se aseguraba de que todo se hiciera en el nombre de Dios. Un salto enorme fue cuando aceptó el que ella también se beneficiaba de la institución. De que su verdad no era la de ella y de que era un problema social. Andrea confundía Religión y Espiritualidad, no obstante posteriormente cobra conciencia de la importancia de las normas en una organización. Transita del querer ayudar a la humanidad, a querer ayudar a unas cuantas compañeras y finalmente se da cuenta que la que necesita ayuda es ella. De sentirse sola, rescata a sus amigas y decide irse a donde ella considera están sus raíces, México, D.F.

Page 264: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

264.

Cuando salgo, me encuentro con una sobrina que trabajaba en otra institución religiosa parecida, y me doy cuenta que vivíamos cosas parecidas. Mi vida espiritual estuvo confundida con reglas, disciplina, exigencias, y cuando me doy cuenta de estom me voy contra la Iglesia y contra Dios Me doy cuenta que hasta la vida espiritual en comunidad, necesita reglas y normas, de lo contrario mi vida sería un caos, pero las normas son para ayudarte a ser mas libre, no para axfixiarte. Estuve sometida a mucho sentimiento de culpabilidad, a un abuso de mi conciencia. Hoy, 6 meses después, me doy cuenta de que no quiero ayudar a nadie, necesito ayuda YO. Este verano me di cuenta de que no puedo, no puedo, no puedo venderme a mi misma, porque si lo hago, me van a continuar manipulando y controlando. Me doy cuenta que quiero proteger a mi amiga, que caigo a cada rato en el juego de cuidar a los demás. Me doy cuenta que estoy en una crisis (6 meses despues de la primera visita), que toda la gente a la que conozco está involucrada con la institución que dejé y no quiero nada con ellos.

oraciones y Espiritualidad con cualidades del espíritu humano, tales como el amor, la compasión, la paciencia, la tolerancia.

Poco a poco Andrea fue transitando al darse cuenta de que la que necesitaba ayuda era ella misma.

Page 265: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

265.

Me doy cuenta de que si tengo amigas como dices, de hecho hay una amiga en Houston, multimillonaria y me quiere ayudar. Me doy cuenta de qué estoy haciendo en Monterrey, aquí no están mis raíces. Mi mundo en Monterrey es el del RCH. Me hiciste pensar mucho cuando me preguntaste porqué no aceptaba la ayuda de mi amiga de Houston. Hoy no me interesa ni la humanidad, ni los derechos humanos, bueno sí me interesan, pero yo ya dí lo que tenía que dar. Me vacié y dí hasta el fondo y ese espíritu mesiánico desapareción. Lo único que ahora quiero es HACER EL BIEN, y el bien no a la humanidad, sino a quienes tengo enfrente, a 1, 2 ó 3 personas. Y con ello, me sentiría feliz!!! Ahora, quiero AYUDAR AL DE ENFRENTE, sin embargo la diferencia está en que de joven, yo pensaba que había que salvar a la humanidad, hoy me doy cuenta que con hacer el bien, con una actitud arrogante, soberbia, prepotente, y con los trancazos, mi postura ahora es una postura humilde. Me doy cuenta de que quería ayudar a otros, sin que ellos me lo pidieran. Me puedo responsabilizar solo de mí! Claro!

Trabajé la tristeza desde el asistente interior de Norberto Levy.

Llorando, se piensa arrogante, soberbia y prepotente al pensar primero en ella y que era mejor que las demás al querer ayudarlas sin que ellas se lo pidieran. Se da cuenta de que el respeto a la decisión de las demás, es esencial en la evolución de la conciencia. Y que de quien sí se podía responsabilizar era de ella misma. Fue difícil cuando aceptó que en el fondo lo que había hecho que ella eligiera ese camino, era la creencia que sobre Dios tenía.

Page 266: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

266.

Hay Laura, claro, toda mi vida lo que he deseado es ayudar a otros, y esta experiencia me está ayudando solo a darme cuenta como lo he hecho y para qué. Yo no me responsabilizo de ti ni de nadie! Hay que bonito se oyo! Hoy, me responsabilizo de mi Pero me estoy dando cuenta de que yo no elegí ese camino. Una verdadera experiencia de Dios, ahora sé, tiene que ver con libertad interior. Laura me brincó mucho eso de darme cuenta de que estaba muy chica y que realmente yo no elegí. Me gustaría compartir lo que sé con gente adulta, dar couching por ejemplo. ¿Cómo es que teniendo toda la libertad en mi casa, esa educación ignaciana, es que yo elegí a un grupo como la legión? Me doy cuenta, como cuando era niña, que me siento angustiada ante una situación nueva, cuando me encuentro fuera de control. Y que soy muy intensa. Yo queriendo ayudar a todos, y ¿quién me ayuda a mí? Waw, mira ya me estoy conociendo,

Realizamos un ejercicio de agradecimiento.

Al darse cuenta de la edad que tenía al decidir entrar al R.Ch. comenzó a reflexionar sobre su familia y lo que ellos le decían. La hace feliz darse cuenta en el momento en el que hace algo que la daña, de acuerdo a los conocimientos que ha adquirido del eneagrama. Comienza a rescatar y resignificar lo que sí le daba el R. Ch. Acepta haberse dejado manipular por sus

Page 267: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

267.

veo como ahora me está saliendo mi parte práctica del eneatipo 3. Decido elegir lo que ahora me dé tranquilidad y estabilidad en mi vida profesional y económica. Comenzaré a ver que certificaciones me pueden ayudar para habilitarme como terapeuta. Ya me dí cuenta, como me lo hiciste ver en un ejercicio que me hiciste, que tiene que ver con falta de apoyo, y desde que me siento, me vivo apoyada, se me quitó! Hay Laura, me han estado cayendo mil veintes. Me doy cuenta de todas las ventajas que tenía al trabajar en el RCH. Esa institución me abría puertas por todas partes, te cuidaban, claro a su manera, nunca me falto nada al menos en ese sentido (económico). Me parece ahí también fui bendecida. Me doy cuenta de que cuando hablo del RCH solo digo cosas negativas, y sí, debe haber también cosas positivas aunque me cueste creerlo. Uff! Laura, me doy cuenta de que “esta gente” manejaba “la voluntad de Dios, el amor a Dios, la salvación de las almas, la generosidad pedida por Dios”, para acercarnos, me manipularon, bueno, me dejé manipular. Cuando tocas estos aspectos en una persona, la religión, tus creencias religiosas, lo más sagrado en tu vida, tu esencia, la puedes quebrar, manejar a tu antojo.

creencias religiosas. A partir de la analogía de la cizaña y el trigo, Andrea resignifica su visión sobre la experiencia vivida. Acepta no saberlo todo y que todo tiene un porqué. Se da cuenta de que Dios y felicidad no se contraponen. Cuando se muda a México se da cuenta de que independisarse duele. Que vivía en la comodidad total.

Page 268: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

268.

Me doy cuenta de que cuando tienes poca información y confías en gente que es reconocida por la sociedad, imagínate, sacerdotes, caes, bueno caí. Me fui dando cuenta que felicidad y voluntad de Dios no se contraponen. No lo ví en 30 años. Me doy cuenta, que una de las cualidades del amor es la elección, tu no puedes amar a nadie a la fuerza. Mira Laura, Maciel era la cizaña en el trigo. Y evidentemente si lo que él hizo se hubiera sabido hace 30 años, tal vez se hubiera dejado de hacer mucho. Lo que logró no fue por él, sino por la intensión de miles que trabajamos y trabajan ahí, como negros. Maciel era como el Fausto. Ese ser que buscando hacer el mal, termina haciendo el bien. Que cosas verdad? Hijole Laura, claro! La ley del mal menor, el vaticano muchas veces soporta el daño menor por el bien mayor. Ahora lo veo. Me has ayudado a darme cuenta que desde la alegría y el amor también hay transformación. Me doy cuenta ahora que estoy en Mexico, desvinculada, angustiada por el trabajo, que tengo que ver por mí. No voy a regresar!

Boff (2002, p-67) nos comparte que una religion funcional, no manipula los sentimientos humanos, ni aterroriza las conciencias. Grof (1990, p-16) nos comparte que los procesos del despertar espiritual, son tan sutiles y graduales que suelen volverse casi imperceptibles,

Tenía la imagen de un Dios exigente. El secuestro de la Conciencia tiene que ver, diced Andrea con manipulación, adoctrinamienbto, miedo, creencias limitantes, endonde eres consificado. Su comunbicación era juzgando, denunciando y criticando. Define lo que para ella es la Conciencia como su chispa divina, esencia divina, lo que te guía.

Page 269: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

269.

Me doy cuenta que no está tan fácil crecer, ser independiente. Que en la organización estaba muy cómoda. Me doy cuenta de todo lo que perdí al salirme, la familia que mal que bien tenía en la legión. Hoy sé que renuncié a TODO LO QUE SOY! Por una creencia linmitante, de un Dios exigente, por amor a él y a la salvación de las demás almas! Me doy cuenta de que estuve en una secta, con elementos que te SECUESTRAN LA CONCIENCIA, que te entierran en vida. La manipulación, el adoctrinamiento, el miedo, creencias limitantes sobre todo en el nombre de Dios, UF! Es tremendo! En donde te dicen no tienes derecho a ser feliz, a realizarte, dado que hay una misión mas importante que tu misma. Así vivi por mas de 30 años. Claro, cuando tomé la decisión de dedicarme a Dios no fue CONCIENTE, O TAL VEZ CON UN NIVEL DE CONCIENCIA BAJO. Ahora veo que lo que me hizo salirme fue darme cuenta, mas bien preguntarme…. Y Dios realmente te quiere infeliz?. Me comencé a preguntar…. “si yo tengo que enterrar todas mis cualidades, anhelos, sueños, temperamento, psicología, entonces soy UN ERROR DE DIOS?”. Esto es

luego de un periodo de meses o años, una persona mira hacia atrás y se da cuenta de que su conprensión del mubndo, sus valores, sus parámetros éticos y estrategias de vida han cambiado profundamente. Wilber (1979, p-171) cita a Santo Tomás diciendo que aquello que conoce ciertas cosas, no puede tener en su propia naturaleza ninguna de ellas

Andrea al denunciar que la desvincularon, destruyando sus lazos familiares, habla de lo que ella va perdiendo en cuanto a su vinculo con su Sentido Espiritual. Se da cuenta de que no le secuestraron la conciencia, de que ella los empoderó dandoles hasta su libertad de elección. FUE SU GRAN EUREKA. La conciencia es la que conoce, y según este autor, no podría ser secuestrada por lo que conoce. Andrea piensa que el antídoto contra el secuestro de la conciencia, sería el educar en libertad. Sugiere una buena capacitación y supervisión

Page 270: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

270.

SECUESTRAR LA CONCIENCIA. Me repugna pensar que viví entre tanta mentira y darme cuenta que ellos ni se cuestionaban su conciencia. Para mí, la Conciencia me conecta con la parábola de Moisés y la Zarza ardiente: “Moisés, Moisés! Y el respondió: Heme aquí. Entonces él le dijo: No te acerques aquí, quítate las sandalias de los pies, porque el lugar donde estás parado es tierra santa”. Es un lugar sagrado. Esta para mí es la conciencia, este lugar sagrado en donde yo no te puedo invadir. La conciencia es esa voz de Dios que está en lo más profundo de tu ser, tu esencia divina, donde tú sabes que te lleva al bien o al mal. Es algo tan profundo, que viene de Dios, y a veces, hay personas que ocupan ese lugar de Dios, que entran a esa habitación privada, y ellos te quieren decir que está bien o mal. Sustituyen a Dios, destruyen esos lazos que te religan con Dios, ESE SENTIR PROFUNDO DE DIOS. Son esas voces externas que puede ser un sacerdote, un maestro, cualquier autoridad a la que tú le des autoridad. Hay Laura, ya me ayudaste a ver, que lo que secuestró mi conciencia fue la invasión a este lugar sagrado que es mi conciencia, que yo lo permití, la manipulación, el adoctrinamiento, la falta de respeto, y me parece el que se

a todos aquellos que se dedican a ayudar personas.

Page 271: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

271.

acercan a gente joven inexperta e idealista. Secuestrar la Conciencia es cuando una autoridad en la que confías, tu la empoderas, se cree con la facultad de decidir absolutamente todo sobre ti, sin dejarte la opción de decidir sobre tu vida, dejando de lado tu libertad. Y estoy hablando de esta lado profundo, sagrado, donde nadie debería de entrar. Y esta autoridad entra y decide por encima de ti, por encima inclusive de tus anhelos mas profundos, de tus miedos, de tus inquietudes, angustias, sueños, o sea penetra dentro de ti y te maneja. Anula tu capacidad de libertad interior, de elección. Está dentro de tu cuerpo, de tu cerebro, de tu esencia, de ti, entra en un territorio sagrado. Me doy cuenta de que la educación, el educar en libertad desde pequeños puede ser la respuesta a la manipulación. De que una buena capacitación en gente que se dedique a estas actividades, psicólogos, sacerdotes que manejan la confesión, etc., necesitan avalarse continuamente. Ya que en la legión se manipulaba desde este escenario.

Despersonalización-Fragmenta-ción-Ruptura

Traemos una ruptura en nuestro ser, autoestima en el suelo. Las decisiones que se tomaban eran priorizando a la institución, y con esto se llevaban de calle la dignidad de la Persona.

La despersonalización Andrea la reporta como: - promover baja autoestima - busqueda de la perfección - priorizar a la institución - consificar a la gente - trabajo desmedido para alcanzar la santidad.

Page 272: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

272.

Nos fue despersonalizando, rompiendo por dentro, esta santidad basada en la perfección, que me hacía sentir culpable porque no la podía alcanzar. Vivimos un Voluntarismo, desgarradas, en donde tenías que trabajar mucho para alcanzar la santidad. Era una lucha por la perfección, un moralismo en donde privilegiaban a la institución, y todo se vuelve imposible llegar a los ideales que te exigen. Usando una analogía, muy seguido me sentía frustrada, rota, porque me pedían tocar el violín y no podía, me salían notas disonantes. Era querida en tanto era útil para la institución. Me valoraban por el hacer. El tiempo pasaba, y la política de que la institución era primero, de que el fin justificaba los medios persistía. Nuestra disciplina era normada hasta el último minuto. Y así me conertí en una funcionaria de la institución. Me acostumbre a tratar con asuntos, no con personas y yo era tratada igual. Mi núcleo estaba roto, y si no lo sanas, tu futuro está sentenciado. Mira Laura, te traigo mi libro, En los dominios del Sol. Lo escribí en el 2000, estando completamente sola en uno de

Trabaje la tristeza y la imagen “me tronaron”, a través del asistente interior de N. Levy

- ideales altísimos, inalcanzables - valorar a la persona por el hacer. - elfin justifica los medios - normas axfixiantes - enfermedad y fatiga crónica, no permitir el descanso - castigos Me compartió un libro que escribió, lo leí e hicimos una analogía de los personajes. (Anexo No.VIII)

Page 273: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

273.

los peores momentos de mi vida dentro de la Legión, cuando me sentía rota, quebrada. Fue cuando mas sentí presión, incomprensión, no sabía donde estaba parada, enferma, fatiga crónica. Y trabajan para que te creas que eres buena, eficiente, capaz, saludable, fuerte, invensible. Una total despersonalización y adoctrinamiento. Trabajando en el Rosedal las exigencias eran sobrehumanas, me tronaron, me tronaron, me tronaron, sin ningun aviso me quitaron la Dirección, porque una popofona se molestó conmigo. Luego me enviaron a Suiza de la noche a la mañana. Me peleaba porque me parecía invadían mi pudor, a través de la confesión todo querían saber, y desde ahí me manipulaban.

Espiritua-lidad

Si no trabajabas hasta desfallecer, se te escapaba la espiritualidad, la santidad. Mis decisiones de conciencia no las consultaba conmigo misma, sino tenía por obligación que consultarlas con mi director espiritual. Me doy cuenta que cuando trato a la otra persona de manera personal (uno a uno) las cosas son muy diferentes. Me parece que muchas de nosotras

Grof (1990, p-16), cita, el surgimiento de la Espiritualidad puede definirse como el paso de un individuo a una forma de ser mas expandida, lo que entraña una mayor salud emocional o psicosomática, una mayor libertad en las elecciones personales, un sentido de profunda conexión con las otras personas, la naturaleza y el cosmos. Desde Grof (1990, p-19), la religión es una forma de actividad grupal organizada que puede o no conducir

Andrea reporte que entendía la espiritualidad como trabajo extenuante que tenía que ver con la voluntad de Dios. Acepta la confusión que teía sobre los términos Religión y Espiritualidad, al pensar que la espiritualidad eran reglas y exigencias. Va dandose cuenta de lo que para ella ahora es la espiritualidad, y denuncia una gran falta de espiritualidad en las instituciones religiosas. Andrea describe que la espiritualidad se va

Page 274: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

274.

confundíamos lo que significa Religión y la Espiritualidad, como que hay que diferenciarlas, o lo estoy diciendo mal?? Mi vida espiritual estuvo confundida con reglas, disciplina, exigencias La espiritualidad se va descubriendo. La conciencia como que va viendo mas cosas. Hay una gran falta de espiritualidad en las instituciones religiosas. Al leer el poema, me doy cuenta de que nada era suficiente, y es que yo tenía que ser perfecta. Waw la sincronicidad. Cuando estaba como Directora del Rosedal e Irlandes en México tú también ahí trabajabas? Hoy por hoy, decido vivir desde mí.

a una verdadera espiritualidad. Boff (2002, p-19) nos comparte que la espiritualidad es aquello que produce en el ser humano una transformación interior. Riso, Hudson (1999, p-109), da como una de las características mas importantes del eneatipo 1 la perfección. Grof (1990, p-38), habla de lo que significa la sincronicidad, como coinciencias significativas que relacionan a individuos y a situaciones distantes en el tiempo o en el espacio.

descubriendo, LO QUE SERIA LA EVOLUCION DE LA CONCIENCIA.

Creencias Soy una infiel a Dios si no hago lo que mis superiores dicen Uo creía que el fundador era un santo y venía de Dios y era su instrumento. Si me voy, traiciono el reino de Dios. Me siento rota, y me costaba, me dolía, me sentía culpable por lo que pensaba y sentía, pero es la cruz que Dios te está pidiendo llevar. Mi vida espiritual la regía una confusión de conceptos acerca de Dios y de la

Para Grof (1990, p-19), una creencia es una opinión sobre la naturaleza de la realidad, basada en una forma específica de educación, adoctrinamiento o lecturas religiosas, carece de una certificación experimental. Wilber (1996, p-235), nos dice que en el fulcro 3 de su propuesta de los Estadios del Desarrollo Humano, nos comenta que en este nivel, la magia ya no parece funcionar para el Yo, sin embargo si bien él no puede, tal

Andrea tiene las siguientes creencias: - Soy una infiel a Dios si no hago lo que mis superiores me dicen. - El fundfador es un santo y viene de Dios. - Si me voy, traiciono el reino de Dios - Es la cruz que Dios me está pidiendo llevar - Todo lo que me piden es voluntad de Dios - El mundo es difícil - Todo se hace rápido y ya - El bien es cumplir los mandamientos de Dios y la Iglesia y hacer que las almas estén en gracia y se alejen del infierno - A Dios no se le dice que no - La voluntad de Dios son las directrices de la institución.

Page 275: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

275.

vida misma. Todo lo que te pedían era voluntad de Dios y así lo creía. Te falla tu familia original y ahora te falla tu familia espiritual. Mi famiia me decía, no te hagas la martir, el mundo es difícil, la vida sigue, es como un divorcio. Mi vida espiritual estuvo confundida con reglas, disciplina, exigencias, y cuando me doy cuenta de estom me voy contra la Iglesia y contra Dios. No saber ni a donde ir, ni que hacer, ni EN QUIEN CREER!!!!!!!!! Para nada pongo en entredicho a DIOS, pero en la práctica no me interesa NADA, no me interesa rezar, rechazo lo que viene de la iglesia, no voy a misa. Yo creía que ese submundo era todo. Yo creía que siempre podía hacer todo rapido y ya. Me doy cuenta que todo tiene su proceso.

Yo creía que hacer el bien era cumplir los mandamientos de Dios y de la iglesia y hacer que las almas en gracia se acercaran a Dios y alejarlas del infierno. Y esto me hace responsable de ti. Tomé una decisión que me chupó mi energía, cualidades, mi ser, o sea, un

vez otro sí que puede hacerlo. Así es como irrumpen en el escenario psicológico todo un panteón de dioses, diosas, demonios, hadas y fuerzas sobrenaturales dotadas, al parecer, del poder de suspender milagrosamente las leyes de la naturaleza por razones muy diversas y a menudo también muy triviales. Mardones (2006, p-10) expone que se rechaza a Dios por causas de imágenes infantiles, sádicas, irracionales o demasiado antropomórficas. Goleman (1995, p-188), comenta que los prejuicios son una especie de aprendizaje emocional que tiene lugar en las primeras etapas de la vida. Y agrega, que las emociones del prejuicio se forman en la infancia, mientras las convicciones que se utilizan para justificarlo surgen después, es mucho más facil cambiar las convicciones intelectuales que los sentimientos profundos.

- Por dinero y cosas nunca me voy a pelear, eso no vale la pena en la vida porque eso te lleva al invierno (creencia de la mamá) - Lo que vale, duele - La vocación no se cuestiona (y la institución era la que te decía si tenías o no vocación) - La persona es única e irrepetible - Todas las religiones son caminos que te llevan a Dios, pero como los seres humanos están en evolución. Hay algunas religiones mas evolucionadas que otras. La religión católica es la super autopista. Como nos podemos dar cuenta Andrea tiene una serie de creencias, muchas de ellas relacionadas con la concepción de un Dios Justiciero y castigador. Cuando Andrea habla de que el mundo difícil, y de que lo que vale duele, la vocación no se cuestiona, nos permite comprender el porqué ella, a pesar de sentir tristeza y dolor desde el momento que toma la decisión de unirse al R.Ch., no se cuestiona, antes al contrario, no solo lo avalan estas creencias, sino muchas de las citadas anteriormente. La creencia de que hacer el bien era acercar las almas a la gracia y alejarlas del infierno, explica lo que para Andrea significa su Sentido Mesiánico, de ser abogada de sus compañeras dentro y posteriormente fuera de la institución. Posiblemente Eneatipo 1 ala 2. Con el tiempo Andrea reporta irse dando cuenta de lo que estaba sucediendo y comienza a tomar el control de su vida. De acuerdo a Wilber, Andrea detona su

Page 276: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

276.

camino reductivo, y yo contra Dios no podía, a Dios no le podía decir que no. Dios me exigía, una misión que cumplir, una vocación por encima de tu voluntad, de tu salud, de todo. Pero me estoy dando cuenta de que yo no elegí ese camino. Dios te pedía esta misión y mis fracasos, mi culpabilidad, mis frustraciones, sentimientos y necesidades, no iimportaban, yo no importaba, era ir contra Dios. La voluntad de Dios eran las directrices de la institución. Aunque estas directrices fueran absurdas, y te llevaran al linmite de tu salud, capacidades. Mi mamá siempre decía “yo por dinero y cosas nunca me voy a pelear, eso no vale la pena en la vida porque eso te lleva al infierno” No me casé porque yo creía que la llamada de Dios me pedía consagrarme a él y dar mi vida a salvar almas. Me parece que nunca pensé en combinar matrimonio con mi necesidad de ayudar, con mi gen mesiánico, por las creencias en el idealismo, la radicalidad y otros conceptos erroneos. Tenía una creencia de que “lo que vale duele”, entonces como que las cosas fáciles no eran buenas.

personalidad en el fulcro 3, posiblemente la personalidad correspondiente al Eneatipo 1, y durante mucho del tiempo que vive en la organización mencionada, se vive en esta visión todavía mágica-infantil que ella misma reporta, en donde los demás tenían el poder de tomar sus propias decisiones. Según Goleman, la emoción que se detona en relación a los aprendizajes de la infancia y la conformación de la personalidad, en este caso el Enojo, emoción que subyase al Eneatipo 1, es mucho más difícil de modificar que la resignifición de los conceptos que se tienen en relación a la creencia.

Page 277: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

277.

La vocación no se cuestiona. Y aun con gran dolor, me quedé sintiendome rota por dentro. A Dios no se le dice que no! Yo creo que T. De Chardin cae en un error en el momento en el que el hombre recibe la vida, lo que llaman el eslabón perdido, él describe ese paso del primate al hombre, diciendo que en un momento dado, la unión de estos primates fue tan desarrollada, que logran desarrollar el amor de tal manera que se genera el Ser Humano. La contradicción creo está en que el amor es de la naturaleza del hombre y no del primate. No puede habler saltos cualitativos. Yo creo que la persona es única e irrepetible y amada por Dios. Creo que todas las religiones son caminos que te llevan a Dios, que todas tienen en mayor o menor grado esa luz, esa prefiguración del verbo, esa parte de la verdad. Pero también creo que hay religiones mas elaboradas, mas completas, hay otras menos completas, así como hay hombres mas y menos desarrollados. Estas son todas carreteras para llegar, pero me parece y creo que la católica es la super autopista. Jesús vino a ejemplificar y siimplificar. En el poema que escribi, imaginate

Cuando Andrea comenta que la persona es única e irrepetible y amada por Dios, se le confrontó en relación a la imagen del Dios que reportaba. Hubo una profunda empatia, en relación al tema de las creencias infantiles de Andrea, debido a una experiencia previa durante mi proceso de divorcio.

Page 278: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

278.

Laura cuando escribi: “Solo el que habita en las moradas del dolor puede transformar su corazón”, que horror, y es que si no dolía no valía. Waw, sí claro, tenía una creencia muy infantil de lo que era el Reino de Dios y la legíon.

Necesida-des

Necesito mi espacio y pude decir, no cuenten conmigo para la AC. Quiero primero que nada, no tener que ver con la coordinación de este grupo de ex consagradas. ¿qué me pasaba? Hoy, prefiero pedir limosna que pedir ayuda al grupo al que pertenecí, no me voy a vender a nadie. No puedo más, necesito traer a mi vida alegría, cosas buenas, hermosas, no depresiones, frustraciones y enfermedades. Necesito tiempo para recuperarme del golpe. Necesito recuperar mi independencia. No soy responsable de nadie. Necesito trabajo, ser independiente economicamente, ser responsable de mi misma. Necesito hablar con mi amiga para decirle que estoy viviendo un proceso personal que no se a donde me va a llevar, que no quiero hacer la AC, que la vida comunitaria no es lo mío y que

Wilber (1979, p-13) nos comparte que el orden cósmico es tal, que sin

Andrea transita durante su proceso terapeutico, reconociendo las siguientes necesidades: - Necesito hacer una A.C. y ayudar a mis compañeras - Necesito mi espacio - Ya no quiero hacer la A.C. - Necesito no tener que ver con la coordinación de este grupo de ex consagradas - Necesito traer a mi vida alegría - Necesito tiempo para recuperarme del golpe - No soy responsable ya de nadie - Necesito trabajo - Necesito independizarme para enero o febrero - Necesito tu ayuda - Necesito tranquilidad, estabilidad - Necesito estabilidad económica - Necesito seguridad, cerrar círculos - Necesito a un Dios liberador - Necesito volver a mis raíces, a mi familia, cultura, mi gente, lo que yo fui y soy. - Necesito solucionar muchas cosas Se trabajó las necesidades de Andrea, la necesidad de seguir ayudando a sus compañeras, en donde se trabajó en la creación de una A.C., posteriormente transitó a querer ayudar a solo unas de sus amigas y finalmente darse cuenta de que la que

Page 279: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

279.

no sé que va a pasar conmigo. Necesito independizarme para enero o febrero y estoy pensando irme a México, eso implicaría cambiar de todo. Necesito tu ayuda en la búsqueda de trabajo también. Ando como perdida en el mundo y me digo ¿de qué me sirve todo lo que yo sé? El que me digan que soy muy inteligente. Mi necesidad ahora no es ayudar a la humanidad, sino a unos pocos, algo más real. ME VALE MADRE!!! Necesito tranquilidad, estabilidad. Necesito, quisiera dar terapia y dar clases en la universidad y mi amiga me ofreció pagarme mis estudios, una maestria, certificación, me dijo vete al DF yo me encargo.

Necesito estabilidad económica, y siento feo hasta decirlo. Necesito ir a la base de todo, por eso quiero estudiar psicoanálisis, aunque en el RCH lo satanizaban. Las bases, las bases, las bases, son lo mas importante, por eso quiero ir a la base, como en la familia. Cumplía todo lo que me pedían. Mi mamá y hermana me dicen me vaya

la menor duda, todas las cosas colaborar para el bien de todas y cada una de ellas. Taroppio (2012, p-231), nos comparte que en la Danza Primal, el chakra raiz inverna el perineo, las piernas y los pies, nos conecta con la tierra, con la energía primaria. Nos brinda enraizamiento, sentido de realidad y de pertenencia. Permite discriminar, poner límites y autoprotegerse. Activa el sistema inmunológico y nos conecta con la sensación de confianza en nosotros mismos y en la vida como un todo.

necesitaba ayuda era ella. Al comenzar su terapia personal, Andrea comienza a darse cuenta de la imagen que sobre Dios tenía, se traajó en la resignificación de lo que ella vivió como desvinculación, retomó sus raíces, se independizó y logró finalmente, aceptarse en todo lo que ella es y vivió, así como agradecer la experiencia vivida. Se llevó a cabo una danza del chakra 1 en el consultorio y Andrea ante la experiencia vivida, soltó en llanto, y termino hablando de su familia, de su niñez. Se vivió un momento muy emotivo.

Page 280: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

280.

a vivir con ellas, pero yo necesito mi espacio. Me llamó la atención de la Legión, mi necesidad de pertenencia, ahí tenía amigos que pensaban como yo, un ambiente padrísimo, todo cambió al consagrarme. Necesito seguridad. Necesito cerrar circulos, por ejemplo con el muchacho que casi fue mi novio, y a quien acabo de ver. Necesito encontrar a un Dios liberador, necesito reencontrarlo. Me cambié a México porque necesito mis raíces, volver a mi familia, mi cultura, mi gente, a lo que soy y fui. Necesito solucionar ya muchas cosas.

Se realizó un cierre de circulo con un muchacho que casi había sido su novio y en ese momento lo había vuelto a ver. Se llevó a cabo una meditación honrando a ancestros y retomando nuestra posicion en la vida.

Identidad En la institución yo era Andrea, mi nombre pesaba, porque tenía poder, sabía que hacía, que se esperaba de mí. En esa institución, en ese universo que era mi universo, me desarrollaba y no necesitaba nada, todo me lo daban. De pronto, salgo de ese universo, ese submundo y me encuentro con que NO SOY NADIE. Y es que si me muero aquí en Monterrey, quien me va a ver, quien sabe quien soy yo, no tengo a nadie, aquí no están mis raíces.

Para Wilber (1979, p-17), cuando una persona responde a la pregunta de “Quien soy”, lo que en realidad hace, a sabiendas o no, es trazar una línea o límite mental en su totalidad del campo de la experiencia y a todo lo que queda dentro de este límite lo percibe como “yo mismo”, mientras siente que todo lo que está por fuera del límite queda excluido del “yo mismo”. Y agrega, que una persona es un ser humano y no un objeto, y que ello lo sabemos porque trazamos líneas entre los humanos y las sillas. Lo que solemos llamar Crisis de Identidad, se prduce nos dice Wilber, cuando la perjsona no

Para Andrea, su identidad tenía que ver con lo que ella significaba para la institución. Ella misma reporta, “ahí yo pesaba, mi nombre pesaba”. Su identidad tenía que ver con perfección, eficiencia, con una super mujer que debía ser ejemplo para todas las demás. Sale de la institución y se encuentra con que “no soy nadie, nadie me quiere, no sé quien soy, me siento una niña”, como ella misma reporta. Ello le lleva a no encajar en la nueva sociedad en la que vive.

Page 281: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

281.

Me arrancaron de mis raíces, mi familia, cultura, niñez, lugares en donde viví, educación, mis enseñanzas, colegio, todo, todo lo que yo era, no se quien soy. No encajo en esta sociedad, y no porque no quiera, no encajo porque no tengo trabajo estable, no me gustan los trabajos que me ofrecen, no acabo de encajar. Creo que soy una niña. Me siento infantil! Porque eso de la niña me duró 30 años. Yo no soy nadie, no sé quien soy. ENEATIPOS: Test Rhetti: 2, 3, 8 Libro Riso, H. (1999): Eneatipo 1 Me veo mucho: Eneatipo 3, éxito, el hacer, el organizado, el planeador, lo que hacía en la Legión. Eneatipo 2, siempre queriendo ayudar a los demas, descuidandome yo. Eneatipo 6, veo a la organización en su disfunción como grupo sectario. Que tienen un matiz mesiánico, salvador del mundo y la humanidad, haciendote creer que tú eres la salvación a los problemas de la humanidad. También me veo agresiva e idealista, confronto a quien sea con todas sus consecuencias. Recuerdo una

puede decicir cómo ni donde trazar esta línea. En pocas palabras, preguntar “Quien Eres” significa preguntar “Donde trazas la frontera”. Y agrega Wilber (1979, p-44), como ha señalado Allan Watts, las llamadas –lineas divisorias- también representan los lugares qne los que la tierra y el agua se tocan. Es decir, son lineas que –unen y aproximan- tanto como dividen y distinguen. Son líneas no fronteras, hay una gran diferencia, las convertimos en fronteras cuando nos olvidamos del todo.

Es cuando le llevo a cabo un ejercicio que se llama “toma tu lugar” de hipnosis ligera. Posteriormente se aplicaron los tests Eneagrmamicos, mismos que reportaron en general que Andrea tenía una personalidad correspondiente al Eneatipo 1 ala 2, más allá de que ella se veía claramente en un eneatipo 3, claramente el aprendido en la institución en la que vivió por tantos años. Andrea comienza a darse cuenta de las delimitaciones que vamos creando, como dice Wilber, en tanto conformamos nuestra personalidad. Y va diferenciando los diferentes eneatipos existentes. Como ella misma reporta, se veía mucho en el eneatipo 3, 4 y 2, sin embargo el eneatipo 1 le disgustaba. Cuando se dá cuenta de que igualmente se vé agresiva, idealista, y el significado del Eneatipo 1 ala 2, comenzó a identificarse mucho más.

Page 282: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

282.

experiencia en uno de los colegios, en relación con algo injusto, la injusticia me mata. Recuerdo una experiencia en Sevilla con una directora que humillaba a otra persona y yo me dijo “no debe de ser esto”, “no se vale”. Y la comencé a defender. Yo la defendí porque ella no se defendía, ella me necesitaba. No era justo lo que hacían con ella. Me siento la abogada de las causas justas y desesperadas. Y esto me lleva a recordar mi vida de chiquita. Algo que me movió a hacer el libro en aquel tiempo, fue la mentira, me tronó vivir en la mentira. Mis valores son la seguridad, la fidelidad e independencia, en estos momentos. Quiero pedir una retribución por mi trabajo, pero me sale esa parte mía ética que no quiere hacer algo que no sea correcto, que no sea justo. Creo que es justo que se me compense por lo trabajado, creo que es lo justo. Laura estoy feliz en México, pero estoy en CRISIS EXISTENCIAL por lo del trabajo, la parte económica me tiene agobiada. Me parece que mientras no consiga trabajo, necesitaré mas apoyo, pero tampoco puedo abusar. Me facina la pintura, la literatura, la lectura, el arte, renuncié a TODO LO QUE SOY! Por una creencia linmitante, de un Dios exigente, por amor a él y a

Andrea parece tener un componente fuerte del eneatipo 9 y del eneatipo 2, sin embargo pienso que cuando responde a estímulos fuertes en su vida, lo hace desde el eneatipo 1.

Page 283: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

283.

la salvación de las demás almas! Reflexionando de pequeña, recuerdo que me decían: “Tienes que ser como la Virgen María, tienes que ser como Cristo”, y yo me decía, yo no quiero ser como la Virgen María ni como Cristo, quiero ser YO. En todo caso prefiero ser Maria Magdalena, la pecadora, la samaritana, el puritano, el hijo pródigo, si con errores y dificultades, pero ellos mismos y no ir tras un ideal inalcansable. Porque si algo los acercó a Dios no fue querer ser como él sino como ellos mismos, reconociendo su imperfección y humildad. Busco congruencia y verdad.

Identidad (continua)

A ver cuando yo tenía 18 años, yo soy una persona muy aguerrida, radical, tengo un temperamento o síndrome mesiánico, de hacer algo por la humanidad, en eso era muy diferente a mis amigas, a quienes les gustaba lo social, el cafecito, etc. Y para colmo estudié en el Regina, ¿conoces algo del Regina? - El Regina es peor, porque además de la cuestión social, superficial, conservadora, muy CLASISTA, ELITISTA, aunque las madres NO QUIEREN NI SER NI QUE SE VEA ASÍ, pero así son, gente de mucho dinero y apellido. Y bueno pues, obviamente importaba mucho con quien te llevas, que haces, de mucho cafecito, superficialidad, en ese ambiente. - Fue una generación muy inquieta y

Andrea comienza a identificarse con las caracteristicas, aguerrida, radical, orden, disciplina, sindrome mesianico, deber ser, etica, idealista, buscaba un ideal por el cual vivir. Se comunica, juzgando, denunciando, exigiendo.

Page 284: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

284.

espiritual. - Me parece influyeron los años, los 70, los jesuitas, los hippies, coletazo de los 68, una época me parece mas fuerte en México que en Monterrey. - Si a mí me hubiera conocido un comunista, me hubiera ído con ellos, si me hubiera conectado con la iglesia del Salvador, los jesuitas, me hubiera ido con una ametralladora y hubiera ído a matar, a ser MARTIR!!!! - Era mi temperamento, pero creo que había algo mas detrás de esto. Me considero idealista, me ubico en un mundo de ideas pero soy una idealista, comunista de marca, me gusta vivir bien, quieron que todos vivan bien. Me gustaba figurar antes, bueno me enseñaron a figurar, pero soy mas bien ordenada, ubicada, disciplinada, reviso mil veces las cosas. Cuando vi al que pudo ser mi novio, me sentí fea, gorda, vieja, mal. Yo no me veo viviendo un reglamento, unas normas de vida, quiero tranquilidad y flexibilidad.

Andrea reporta que en la institución la enseñaron a figurar, un Eneatipo 3 institucional y cultural, sin embargo se ubica mas en el orden, la disciplina que es lo que la motiva. Con el tiempo ella reporta su movimiento del eneatipo 1 al 7, necesitando flexibilidad y tranquilidad.

Page 285: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

285.

Familia En 1975 a los 15 años, me uní a esta organización, con un entusiasmo tremendo. tuve la capacidad de tomar decisiones radicales, de acuerdo a esos años. En contra del apoyo de mi familia Yo fui capaz de dejarlo todo, por esta misión mesiánica. No tenia buena relación con mi familia. Yo era demasiado independiente y mi papá era una persona educada a la antigua, era proveedor. Mamá tampoco era cariñosa. Tuve una adolescencia difícil, me encontraba en una situación, digamos, vulnerable, de rebeldía. Rebelde a las formas, a las reglas, y mira donde fui a dar. Tuve una infancia en donde me educaron en la religiosidad, y desde que me acuerdo era idealista, radical. Me educaron en la religión católica, desde el bautismo, el catecismo piensas en lo importante que es la voluntad de Dios. Desde niña vengo oyendo las palabras pecado venial, pecado mortal, voluntad de Dios que no se cuestiona, purgatorio, el amor a Dios es obedecerlo, etc. Y cuando entro a la legíon no oigo nada diferente, no tenía porqué desconfiar. Y sí me uno a la legión pero siendo muy rebelde porque en el fondo era ignaciana pero infantil. Reflexionando de pequeña, recuerdo que me decían: “Tienes que ser como

Riso, H. (1999, p-119) Nos comparte que el papel social del Eneatipo 1, comienza a definirse como el profesor, la persona cuya misión es inclulcar sabiduría al ignorante, levanar al caído y enseñar a los demás a hacer algo útil y productivo en sus vidas. Manejan mucho el deber ser.

Andrea vive durante una época de cambios muy fuertes, radicales, en donde el ser humano reaccionaba a modelos que no habían dado respuesta ni solución a sus problemas. En este ambiente, Andrea se mueve en una sociedad movida por ideales y causas nobles. Y como ella reporta, tuvo una adolescencia difícil, y en esos momentos se encontraba vulnerable y rebelde sobre todo a las reglas y a la disciplina. Decide entrar en el R.Ch. en contra de los deseos de su familia, me reporta que no les hace caso, que rompe con ellos porque Dios se lo pedía. Reporta a un Papa: - de familia aristocrática, rigido, perfeccionista, etico, antisocial, bohemio, honesto, culto, con pocas ambiciones, parco en sus afectos, muy religioso, impecable en su vestir, conformista, controlador. Reporta a una Mama:

- una princesa, de familia acomodada, trabajadora, racista, clasista, social, jesuita, sumisa, conciliadora, con padre ausente.

Le inculcaron creencias idealistas y radicales. Reporta falta de expresiones de cariño por ambos padres, lo que probablemente le detona la necesidad de ayudar y querer proteger a los demás.

Page 286: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

286.

la Virgen María, tienes que ser como Cristo”, y yo me decía, yo no quiero ser como la Virgen María ni como Cristo, quiero ser YO, En todo caso prefiero ser Maria Magdalena, la pecadora, la samaritana, el puritano, el hijo pródigo, si con errores y dificultades, pero ellos mismos y no ir tras un ideal inalcansable. Porque si algo los acercó a Dios no fue querer ser como él sino como ellos mismos, reconociendo su imperfección y humildad. Mis papas eran frios en sus expresiones emocionales, en sus cariños, afectos físicos. De ahí me convertí en la protectora de los oprimidos. De niña recuerdo que me sentí rechazada por niñas del colegio, sentía que tal vez había sido por tonta, sucia o fea. Ello se repitió años después y me dolió mucho. Mi familia estuvo de acuerdo al principio, pero cuando me consagre a los 18 ahí yo ROMPI CON MI FAMILIA, ME LO PIDIO LA INSTITUCION. Mi familia no estaba de acuerdo porque me estaban perdiendo, me desvincularon. Ellos lo veían yo no. No escuche lo que mi familia decía porque DIOS era mas importante y el me lo pedía. Necesitaba liberarme de mi familia

Andrea habla de la ausencia de su abuelo en la vida de su mamá. Igualmente reporta la ausencia de su papá en la suya. Probablemente buscaba en el R.Ch. la necesidad paterna, reglas, dirección, forma.

Page 287: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

287.

Mi familia era la tradicional familia “puff”, tradicional por generaciones y de abolengo. Los valores de mi familia eran la religión, la familia, el apellido, quien eras tú, tu apellido. Mi papá era rígido, perfeccionista, ético, antisocial, bohemio, vena artística, cultísimo, honesto, poco ambiciosos, pero no era bueno con los negocios. El se sentía de sangre azul, principe. Muy religioso y parco en sus afectos, impecable en su vestimenta y con esa otra parte de que no le importaba progresar en la vida, conformista diría yo. Deboraba libros. Mi tio retratista y mi primo pintor, ambos famosos. Tuvimos ciertos problemas economicos, mi mamá trabajaba. Mi mamá, lo contrario, una princesa, racista, clasista, con familia muy acomodada económicamente, social, huérfana de chica, educada en la libertad por los jesuitas, muy conciliadora, sumisa y con un padre ausente, educada por un jesuita. Siempre decía “yo por dinero y cosas nunca me voy a pelear, eso no vale la pena en la vida porque eso te lleva al infierno” Para mi mamá su inspirador, su padre, su confesor, su todo, fue Eduardo de la

Page 288: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

288.

Peza, jesuita. Mi mamá era muy conciliadora, nunca se peleaba con nadie. Mi mamá me educó en total libertad. Mi papá no se metía, tenía muy poca interacción con él. Ya lo veo!!! Claro, mi educación paterna fue controladora, perfeccionista, con un sentido del deber muy fuerte, también así fue en mi colegio y en la legión a la “n” potencia. Y claro huyendo de mi casa, siendo rebelde a todo ello, sin querer busqué lo mismo. Eureka.

Page 289: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

289.

Logros Logré vender un ícono, a super buen precio. Laura, ya hablé con mi amiga de Houston, me va ayudar económicamente por dos años, estoy feliz. Ya decidí. Me voy el 7 de diciembre a México. Con el dinero del ícono ya compré muchas cosas. Necesito buscar departamento, me siento muy entusiasmada. Mira Laura, el ícono que vendí (me lo enseña con mucho orgullo y una cara feliz). Ya tengo departamento! Está por la Herradura. Y ya compré mi refrigerador, estufa, lavadora, todo! Ya fui a la Ibero, hablé con las coordinadoras de Psicología y Desarrollo Humano. Voy por la maestría en Desarrollo Humano. Espero me acepten. Laura ya me aceptaron en la Ibero!!! Estoy encantada con la maestría de DH. Laura, gracias por acompañarme en este proceso en el que no quería aceptar ayuda de nadie, y al aceptar el de mi benefactora, todo cambió. Ve ya donde ando!!! Ya estoy pidiendo trabajo. No sabes

Para Wilber (1979, p.114), el sufrimiento es la primera Gracia. En cierto modo cuando la persona sufre, debería regocijarse, pues el sufrimiento señala el principio de la intuición creativa.

Logros reportados por Andrea: - Laura vendí un ícono - ya hablé con mi amiga de Houston - Ya decidi. Me voy el 7 de diciembre a México. - Ya tengo departamento - Ya compré mi refrigerador, estufa, lavadora, todo! - Ya fui a la Ibero, voy por la maestría en Desarrollo Humano - Ya me aceptaron en la Ibero - Ve ya donde voy! - Ya estoy buscando trabajo - Ya estoy armando este rompecabezas que traía, gracias! - Me compré un I pad. - Ya puedo agradecerle algo a Maciel. - Mi departamento está bello, Soy Yo aquí. - Agradezco a Maciel el que me hubiera detonado esta insatisfacción, ya que me dio la oportunidad de retomar mi vida. - Le agradezco me permitió darme cuenta de que mi vocación no es religiosa. - Me transformé de oruga a Mariposa, Laura. Llevé a cabo ejercicios de cierre de circulos. Todas experiencias hermosas. El que Andrea pudiera resignificar el sufrimiento vivido, como una gracia recibida y más aún agradecerla, me parece uno de sus logros mas importantes. Andrea llega a la ciudad de México mas delgada, vistiendose mucho mas juvenil, entusiasmada por los estudios que estaba or comenzar y dandose cuenta de las bendiciones logradas por las experiencias vividas.

Page 290: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

290.

que importancia han tomado mis relaciones, lo que trabajé todo este tiempo, la gente sí me ayuda!!! Estoy viendo trabajar en un Kinder. En este viaje vengo a cerrar circulos con muchas personas. Me siento profundamente agradecida con Dios, no me deja Laura. (con lagrimas en los ojos y feliz al mismo tiempo) Imagínate Laura, el 7 de diciembre llego a México, el 11 me voy a Dallas a dar una plática, el 13 regreso a México, y el 22 me voy a Chile con mis amigas del Totus. Me siento feliz!!!! Me siento liberada, agradecida Laura. Hace 3 años tenía muchos sentimientos, situaciones, realidades mezcladas. Hoy por hoy, es como si fuera un rompecabezas que me has ayudado a ensamblar, ya tiene nombre y apellido. He acomodado muchas cosas. Esto no quiere decir que no siga enojada, pero ahora comprendo que todo tiene un porque, un para qué, una historia, un significado, ahora lo veo clarísimo. Estoy feliz, ya tengo todo preparado para irme a México, me compré un I pad y ya tengo 528 libros, te los voy a compartir. Creo que ahora le puedo finalmente

Mardones (2006, p-11), nos dice que cambiar la imagen de Dios, supone, casi siempre, tener que cambiar este nudo de representaciones ligadas a vivencias y proyectos de vida. De ahí las resistencias que se producen y lo doloroso y liberador de estos cambios.

Page 291: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

291.

agradecer a Maciel las amistades que logré, la eficacia que me enseñaron en mi trabajo. Chin Laura, me doy cuenta de que tomé decisiones por falta de madurez, me dejé manipular por la edad, pero que todos mis actos nobles, de sacrificio, de darme a los demás me han dado una fortaleza muy especial. Me doy cuenta que mi imagen de Dios se ha enriquecido, ya pasó de ese Dios que me pedía estar donde a mí no me gustaba estar, a un Dios que no me pide sacrificios, sino ser feliz. Todo ha cambiado desde las primeras pláticas! Waw! Ya llegúe a México Laura, este sí es mi lugar!!. Mi departa-mento está bello, SOY YO aqúi. Algo que le agradezco a Maciel es el que hubiera detonado mi insatisfacción, me hubiera dado la oportunidad de retomar mi vida. Gracias a él me salí, de lo contrario ahí hubiera seguido me habría muerto infeliz!. Le agradezco darme cuenta de que mi vocación no es religiosa. Me siento que ya me transformé de oruga a mariposa Laura. Reflexionando de pequeña, recuerdo que me decían: “Tienes que ser como

Page 292: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

292.

la Virgen María, tienes que ser como Cristo”, y yo me decía, yo no quiero ser como la Virgen María ni como Cristo, quiero ser YO, En todo caso prefiero ser Maria Magdalena, la pecadora, la samaritana, el puritano, el hijo pródigo, si con errores y dificultades, pero ellos mismos y no ir tras un ideal inalcansable. Porque si algo los acercó a Dios no fue querer ser como él sino como ellos mismos, reconociendo su imperfección y humildad. La promoví a buscar trabajo en ética mundial, en la udem, con un amigo en mexico. Llevarla de querer ayudar a la humanidad hace 34 años (niña), a ayudar a 2 ó 3 personas (oct 13) ya mas humilde, a aceptar que la ayuda es para ella misma (madurez).

Page 293: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

293.

Cuadrante

Categoría

Descripcion y/o enunciación

Aplicación teorica

Comentarios

2.

Nosotros

(II)

Desvinculación

Viví inmersa en un grupo con características de SECTA. Siento que teníamos elementos sectarios, como la desvinculación de la familia. Se manejaban normas en relación a la familia muy estrictas. Nos cortaban los lazos, vamos a decir, afectivos. Aprendí que la vivencia de la Castidad, era como carencia de amistades, desvinculación con la familia. Me sentía incapaz de crear lazos afectivos. Cuando salgo, me encuentro con una sobrina que trabajaba en otra institución religiosa parecida, y me doy cuenta que vivíamos cosas parecidas. Al salir estaba tan desvinculada, que mi familia no entendía lo que me sucedía. Lo que querían era que trabajara cuando lo que necesitaba era tiempo y descanso. Necesito saber vincularme de una manera sana, distinguir de una amistad sana y una que no te va a ayudar. Me arrancaron de raiz y me plantaron en otro lado. Corté con todo mi mundo. Vivimos en un mundo con valores transgiversados, desvinculados de todo,

Wilber 1996, p-165) comenta que este cuadrante, tiene como criterio de validez la comprensión mutua, estudia la comunidad e intenta comprenderla desde dentro. Grof (1990, p-49) nos habla sobre la desvinculación, al comentar que como parte de los “ritos de pasaje” para poder ser incluido en una institución, está la separación de la persona de su medio ambiente.

Andrea reporta haber vivido desvinculada de su Espiritualidad a través de: - prohibiciones - normas estrictas - aprendizajes en cuanto a que la castidad tenía que ver con la carencia de amistades y desvinculación familiar

Page 294: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

294.

hasta de Dios, una civilización decadente, veleta, confuso, que hace “mixes” de todo, ecléctico, bautizando a Cristo como Cristo Buda. Ahora que estoy en México siento la desvinculación de la que fui objeto, mas que nunca. Me encuentro muy sola, esta desvinculación me está costando mucho.

Adoctrinamiento Nos secuestraron la conciencia, nos lavaron el cerebro. Estaba metida en un moralismo realmente axfixiante, en donde la santidad era concebida como perfección que alcanzabas con tu trabajo personal. Soy una infiel a Dios si no hago lo que mis superiores dicen Todas las reuniones de la diócesis donde a veces llegan hasta 1000 religiosas, no saben ni hablar, no saben tener ni una conversación, no les dan formación, información menos. La formación humana es de terror. En el movimiento RCH teníamos un adoctrinamiento, no una espiritualidad, nos enseñaban a hacer lo que ellos querían que hicieramos para sus objetivos. Un adoctrinamiento que me fue secando el alma. El RCH me estuvo preparando, adoctrinando para ser lo que ellos

Andrea reporta ser adoctrinada a través de: - nos lavaron el cerebro - moralismo axfixiante - santidad concebida como perfección - soy infiel a Dios si no hago lo que mis superiores dicen - falta de información y formación - formación humana de terror - me formaron para cumplir sus objetivos - total despersonalización

Page 295: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

295.

querían que yo fuera, una persona eficiente, enfocada a resultados, sus resultados. Una vida enfocada a resultada, vacía de vacaciones, salud, sentimientos, lo que tu querías. Una vida con un gran desencuentro con Dios. Y trabajan para que te creas que eres buena, eficiente, capaz, saludable, fuerte, invensible. Una total despersonalización y adoctrinamiento.

Manipulación

¿Qué fortalezas necesitas tener para no ser manipulable, tener juicio crítico? Hacia dentro del RCH, de nosotros, nos manejaron eso como “qué tristeza, que hubo gente que logró mover en el vaticano las cosas, para que saliera que fuera culpable”, “pobrecito de nuestro fundador que está sufriendo esta incomprensión y esta persecución tan fuerte” Teníamos una PROMESA PRIVADA de no criticar los actos de gobierno de los directores……. Y lo que teníamos como norma, obligación, era el pasar por dirección espiritual en el período de formación cada semana, y en el período ya después de la formación, cada 15 días, con el director y la directora de la casa. Para el fundador, una de las cuestiones fundamentales era la Unidad. Para mí este manejo significó la génesis o desde donde se desprenden todos los males que vivimos. Ya que instituyó una unidad de gobierno totalmente centralizada a

Para Boff (2001,p-32), en lugar de pastores mezclados con el pueblo lo que generan son autoridades eclesiásticas que viven por encima del pueblo y a su costa. No quieren fieles creativos, sino obedientes, no propician la madurez en la fe, sino el infantilismo de la subordinación.

Andrea continúa preocupándose por las demás y cuestionandose como la manipularon. Manipulación, desinformación o desvinculación en cuanto a lo que intuían y sentían. (SE) La manipulacion la vive y reporta como: - desinformación - promesa privada de no reportar a nadie lo que veía, sino a mi superior - Mis decisiones de conciencia no las consultaba conmigo misma, sino tenía por obligación que consultarlas con mi Director General. - unificacion de criterios - no cuestionar - limites rígidos - normas de accion, mas o menos 1000 - disponibilidad total, formulada en un principio de soldado raso - contenían el pensamiento - voto de obediencia y silencio

Page 296: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

296.

unificar todos nuestros criterios. El tesoro de la iglesia, el evangelio y su espiritualidad, nosotras la recibíamos como eso, un tesoro, y nuestra misión era transmitirla, no cuestionarla. La unidad de gobierno nos decía que si no lo hacíamos así, destruiriamos nuestra vida. La semántica de muchos términos como la obediencia y la espiritualidad se cambiaron. Teníamos unos límites rígidos para que nos mantuviéramos todos en el mismo camino, se definieron Normas de Vida, Normas y Metodología apostólica, Normas de acción mas o menos 1000. Nos pedían disponibilidad total, formulada en un principio de soldado raso. No cuestionaba nada porque como todo estaba inspirado por Dios… Me sentí morir cuando supe lo del fundador y me decían: todo es mentira, los santos son calumniados, todo lo que el hizo fue por inspiración de Dios. Y todavía pensabamos que habíamos sido engañados, vivimos muy manipulados. La iglesia al final se preguntaba. ¿Cómo es posible que todos los que están ahí dentro no se den cuenta? Aquí hay algo

- limite de acceso a información - reclutar gente muy joven, todavía inmadura. Andrea pasó de decir “me manipularon” a “me dejé manipular” a partir de mis creencias religiosas y necesidad de pertenencia.

Page 297: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

297.

que CONTIENE EL PENSAMIENTO. Nos contenían el pensamiento a través de una promesa privada de no criticar nada de lo que vieras ni comentarlo con los demás, ni confrontarlo, una imposición de una dirección espiritual en donde no podías elegir a tu confesor. Tenìamos voto de obediencia y silencio Todos los abusados eran convertidos en sus hombres de confianza, así podía manipularlos No hay manera de pensar claro si no hay claridad y además te limitan el acceso a información. Nuestra disciplina era normada hasta el último minuto. Y así me conertí en una funcionaria de la institución. Una vocación de servicio que se manipula para sacar el mejor provecho para la institución, manejada por PSICÓPATAS, en donde las víctimas más fáciles son la gente buena, porque no crees que exista el mal, porque no crees que se puedan aprovechar de ti, crees que la gente no tiene segundas intensiones y te van chupando, chupando, chupando hasta que te dejan verdaderamente como un limón exprimido. No escuche lo que mi familia decía porque DIOS era mas importante y el me lo pedía.

Page 298: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

298.

La consagrada nos decía, al grupo que nos juntabamos, que era voluntad de Dios que nos consagraramos, que nos pedía que salvaramos almas, que habíamos sido escogidas. Se esperaron a que cumplieramos 18 años, para que nuestros papas no pudieran influir, eso es control y manipulación. Uff! Laura, me doy cuenta de que “esta gente” manejaba “la voluntad de Dios, el amor a Dios, la salvación de las almas, la generosidad pedida por Dios”, para acercarnos, me manipularon, bueno, me dejé manipular. Cuando tocas estos aspectos en una persona, la religión, tus creencias religiosas, lo más sagrado en tu vida, tu esencia, la puedes quebrar, manejar a tu antojo. Me doy cuenta de que cuando tienes poca información y confías en gente que es reconocida por la sociedad, imagínate, sacerdotes, caes, bueno caí. La manipulación tuvo que ver con que me vendieron algo que no era cierto.

Me peleaba porque me parecía invadían mi pudor, a través de la confesión todo querían saber, y desde ahí me manipulaban.

Page 299: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

299.

Comunicación ya sabemos el fundador de toda esta obra, de esta institución, se comprobó que era un hombre, profundamente perturbado, a mí lo que más luz me arrojó para entender ésto, fue un comunicado que sacó la santa sede el 1 de mayo del 2010, en el que definían al fundador como un hombre SIN ESCRUPULOS Y SIN SENTIMIENTOS RELIGIOSOS. Existía una doble comunicación, no hablan claro. No había dialogo, la autoridad era autocráctica. Sublimaba todo en nombre de Dios. Me sentí profundamente manipulada. Gracias Laura, con la otra consagrada, me he podido comunicar asertivamente, diciendo lo que pienso sin lastimar y poniendo mis límites sin sentir culpa. Necesito comunicarme mas asertivamente y creyendome quien soy.

Andrea necesitó finalmente del comunicado oficial, para poder confiar en lo que ella intuía. Reporta confusión, falta de claridad, doble comunicación, falta de diálogo, liderazgo autocrático, falta de asertividad. Pasó a comunicarse a partir del lenguaje Yo, responsabilizandose, haciendolo asertivamente, autoafirmandose en sus necesidades.

Page 300: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

300.

Cuadrante

Categoría

Descripcion y/o enunciación

Aplicación teorica

Comentarios

3. Ello (SD) Salud física

Traemos una ruptura en nuestro ser, autoestima en el suelo, golpe emocional, problemas físicos, falta de sentido de vida. Deseo ayudar a las demás, quiero hacer una ABP o una AC, como la que hay en chile TOTUS. Las Normas de Vida y Metodología apostólica, Normas de acción asfixiantes, nos trajeron muchos problemas físicos. No te permitían enfermarte a menos que de plano tuvieran que llevarte al hospital. Tenía dolores de cabeza constantes. Pasaba el tiempo y yo me decía, algo tiene que estar mal para que tanta gente esté enferma. Sufrí una fatiga crónica muy fuerte, ya que estuve 16 años trabajando todos los días de sol a sol, en unas condiciones casi de esclavitud y con presiones tremendas. Muchas veces supliqué por un break, que nunca llegó y yo no lo exigí. Cuando se abrió todo el tema del fundador, muchas personas detonaron enfermedades, se desestabilizaron. Una noche estaba asustada porque una compañera se me estaba rompiendo y no tenía como ayudarla.

Riso, H. (1999, p-77) comenta que el Eneatipo 2, da excesiva importancia a las necesidades de los demás, desatendiendo las propias. La invité a llevar a cabo ejercicio de sensibilización. Wilber (1979, p-144) Bourbeau (1999, p-2) destaca que el cuerpo es simplemente reflejo de lo que sucede en el interior de nuestro verdadero ser. Y agrega que es muy posible que el ego se resista a encontrar la solución, porque ello significará que cambies tus creencias mentales.

Se hizo un ejercicio en donde Andrea se dio cuenta de que el dolor de lumbares limita la actividad, el movimiento. Ella se da cuenta de que se sentía limitada en hacer lo que quería. Se sentía cansada de luchar, de trabajar, y necesitaba descansar y energía para lograr su meta. Se sentía vulnerable. Andrea reporta: - problemas físicos constantes, dolores de cabeza, fatiga crónica, espalda - autoestima en el suelo - golpes emocionales - falta de sentido - me duele todo Se llevaron a cabo en diferentes sesiones, ejercicios y dinámicas relacionadas con dolor en espalda, pies, rodillas, columna, alergia. Andrea toma conciencia, cuando se habló de su dolor en relación a sus pies y rodillas, que tenían que ver con rumbo y sostén. Cuando se tocó el tema de la espalda, se dio cuenta de la responsabilidad que traía a

Page 301: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

301.

Me duele todo, me parece tengo depresion, no tengo familia, ni hijos, ni hermanos a la mano. Me siento sola. Me siento responsable de todas las almas, y cada vez que lo pienso me duelen las lumbares. Tengo un dolor fuerte en las lumbares. Tengo lumbalgia, me saqué radiografías pero no se ve ningún nervio pelliscado. Estoy fregadísima enserio. No sé porque me duele tanto la espalda. No recuerdo cuando comenzó, se me olvida todo cuando las cosas no son buenas, no guardo rencores ni nada. Tal vez fue por ejercicio, o orque chin, no me gusta lo que me está pasando, no sé a donde voy, me duelen también las piernas. Di mi vida, mi salud, tiempo, energía, todo mi ser. Me duele el gluteo, la columna, los pies. Ya no quiero dolerme, no quiero sentir dolor, quiero como desaparecer. Ya me dí cuenta, como me lo hiciste ver en un ejercicio que me hiciste, que tiene que ver con falta de apoyo, y desde que me siento, me vivo apoyada, se me quitó! Su físico comienza a cambiar a partir de que toma decisiones, adelgaza y comienza a vestirse diferente.

cuestas. Trabajando la alergía, se dio cuenta de lo enojada que se encontraba con su entorno, lo axfixiada y saturada que se sentía. Que su lumbalgia se detonó cuando decidió independizarse, ser autónoma, cuando decide irse a vivir a México.

Page 302: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

302.

Todo lo relativo a lo religioso me da alergia. Si la alergia hablara que diría. Saldría corriendo, huyendo, axfixiada, staurada. Tengo algo de lumbalgia. Se detonó cuando decidió independizarse, ser autónoma. Ya estoy mejor de mi lumbalgia, despues de los ejercicios que hicimos. Muchísimo mejor. Ahora que me voy a México y leo este poema que hice, recuerdo de una terrible fibromalgia que tuve. Recuerdo también que en Suiza me llenaron de pastillas, me llevaron con una psicóloga que me dijo…. “Margarita estás perfecta”… ¿Qué está pasando?”.

Levy, N. (1999, p-18) nos comenta la posibilidad de tratar algo como la alergia, a través de una silla vacía.

Cambio de residencia y búsqueda de trabajo

Comienza a escribir entusiasmada… Hago la maestría, hago el coaching en dos años, y ya tendría la posibilidad de tener tranquilidad. ¿Tú crees viable que lo pueda hacer? Ya estoy buscando trabajo, encontré una pastelería en donde puedo ser supervisora. Luego una amiga hace unos toffees, como palanquetas y los voy a vender e incluso aprender a hacerlos. Hacer mas íconos para vender. Ahí voy.

Tengo resueltos mis gastos fijos. Pero hay gastos que no contemplaba, la tenencia del carro, una multa que me pusieron. Todo se junta a veces. El

Russell-R. (1994) es un manual de apoyo a la transición profesional, que desarrolle en conjunto con un equipo de trabajo, durante mi epoca profesional en Bancomer.

Como instrumento utilicé el Manual de apoyo en la Transición profesional, para continuar el trabajo con Andrea en cuanbto a busqueda de trabajo se refería. Llega entusiasmada a platicarme sus planes sin embargo en algún momento rompe en llanto cuando se da cuenta de todo lo que necesitaba para independizarse.

Page 303: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

303.

Cuadrante

Categoría Descripcion y/o enunciación Aplicación teorica Comentarios

4. Ellos

(ID)

Establecimien-to de redes para encontrar trabajo y estudios

Laura, ya hice una lista de contactos y empecé a hablarles

Ya he estado hablando con amigos y enviando mi curriculum Estoy dando seguimiento a mis contactos

Hay Laura, a veces creo que ya merito y nada.

Russell-R. (1994) es un manual de apoyo a la transición profesional, que desarrolle en conjunto con un equipo de trabajo, durante mi epoca profesional en Bancomer. González (2008) nos habla de que el puente de la libertad, va de la independencia a la interdependencia.

Andrea comienza a trabajar en la búsqueda de departamento, de cómo ser independiente economicamente, de trabajo. Logra moverse a la ciudad de México, independizarse, estudiar y comenzar a trabajar. Se trabajó con el Manual de Apoyo en la transición profesional.

dinero se va en nada, gasolina, comida, todo.

Estaría dispuesta a trabajar en la iglesia de nuevo, pero bajo nuevas condiciones, en una organización con un cambio fuerte en su esencia.

Page 304: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

304.

7. Notas Finales

1 Norberto L., (2000, p. 81). Trabajé el Asistente Interior, llevando a cabo el ejercicio que ampliamente

se explica en este libro. 1 Norberto L., (2000, p. 81). Trabajé el Asistente Interior, llevando a cabo el ejercicio que ampliamente

se explica en este libro.

2 Taroppio (2005, p. 179). Trabajé la confianza básica, el enraizamiento desde los Movimientos Pri-

mordiales del primer chakra, corresponden a una postura guerrera, columna recta, pies separados y

bien conectados al suelo, piernas flexionadas, brazos ligeramente elevados y paralelos al piso, pisada

fuerte, mirada férrea, sonidos potentes.

3 Taroppio (2005, p. 156). La Danza Primal, es un taller psicocorporal, que tiene como objetivo recupe-

rar la memoria celular de nuestra naturaleza universal, a través del trabajo y armonización de los 7

centros de energía, mediante la aplicación de una gran cantidad de ejercicios y técnicas que forman

su bagaje instrumental.

4 Robles, T., (2005, p. 30). Trabajé un ejercicio para sanar nuestras heridas de meditación y lo terminé

con la escritura de una carta que posteriormente me leyó. De ella elaboramos situaciones específicas

de tareas a realizar.

Robles, T. 2006, p. 72, 74. Con relación al dolor y la rabia, hicimos trabajos de silla vacía en donde la

ponía a platicar con el dolor que sentía, dándole características específicas, color, tamaño, olor, am-

bientación, imagen en general, para que lideara con él. Igualmente trabajé el ejercicio de “ajustar

cuentas pendientes armoniosamente”, para que poco a poco lograra perdonar y perdonarse.

5 Norberto Levy (2000, p. 18). La soledad que sentía Andrea al sentirse desvinculada de su familia en

este caso la trabajé a través del Asistente Interior, la invité a que se conectara con ese aspecto, que lo

imaginara como si estuviera enfrente de ella, dialogara con su soledad y pudiéramos llegar a un en-

tendimiento de lo que ello en ese momento significaba para ella.

6 Robles, T. (2005. p. 27). La autoestima de Andrea la trabajamos desde dos perspectivas: (a) desde

la parte educativa, cognitiva, deconstruyendo creencias como la de “debo pensar primero en los

demás” ó “es egoismo pensar en mí misma”, ello lo realicé relfexionando y trabajando el tema de la

Autoestima del Yo profundo. (b) Desde la hipnosis ericksoniana, rescatando sus límites y trabajando

el ejercicio “para renovar mi barda”.

Page 305: transconciencia.comtransconciencia.com/Tesis_Doctoral2016.pdf · Conciencia y Sentido Espiritual 1. EL “SECUESTRO” DE LA CONCIENCIA PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DESDE EL SENTIDO

Conciencia y Sentido Espiritual

305.

7Riso, H., (1999). La herramienta del eneagrama la comencé a introducir: (a) primero comenzando a

ver la sesión de lo que significa dicha herramienta y los diferentes eneatipos que existen. Posterior-

mente le hice los diferentes “tests” para ir trabajando a partir de su eneatipo.

8 Para ello, realicé un ejercicio de Norberto Levy (2014, p. 65). Le hice primero experimentar el enojo,

exagerando los movimientos que hacía y finalmente pegándole a un cogín fuertemente. Posteriormen-

te hicimos movimientos primales del chakra 1, en donde a través de danzar con ella el chakra 1, pudo

totalmente sacar su ira a través de movimientos y gritos. Finalmente, le hice varias preguntas para

llevarla a la reflexión sobre todo lo que había vivido.

9 Guadalupe Medina, clase de Hipnosis (2015). Ejercicio de Hipnosis guiada de autoconocimiento,

llamada “Toma tu Lugar”.

10 Guadalupe Medina, clase de Hipnosis (2015). Ejercicio de cierre de círculos de Hipnosis guiada

llamada “Carta de Despedida”