^ a tualidad cuni - dialnet · situacion actual de la cunicultu-ra en mexico. las acciones...

4
^ ^ ^ A^ tualidad Cuni c ola 1 ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ "CONEJOS" CENTRO DE INVESTIGACION CUNICOLA DEL ESTADO DE MEXICO, A.C. El Centro de Investigación Científica del Estado de México, A.C., constituirá un organis- mo de investigación científica y de enseñanza sobre cunicultura, que tendrá como objetivo pri- mordial el de contribuir a la solución de la pro- blemática actual en cuanto a la disponibilidad de alimentos. Para cumplir con estos objetivos, el Centro: a) Fomentará, dentro de la comunidad rural, la cría y explotación del conejo doméstico como una alternativa alimenticia; b) Impartirá cursos de cunicultura sobre capacitación, especializa- ción y asesorías técnicas; c) Intensificará progra- mas de promoción cunícola mediante paquetes familiares vinculados con programas de mejora- miento genético; ch) Desarrollará trabajos de investigación sobre tecnología cunícola y divul- gará los resultados a través de una revista semes- tral que editará el Centro; d) Organizará y pro- moverá ciclos de conferencias, jornadas técnico- científicas y exposiciones sobre cunicultura. Con motivo de la inauguración del Centro de Investigación Cunícola COCICEMAC, se orga- nizó un SEMINARIO CUNICOLA que, bajo el título "Situación y perspectivas de la cunicultu- ra en México", tuvo efecto los días 11 y 12 del pasado mes de agosto en las instalaciones del Jurado del Concurso GastronAmico: MUZ Edmundo Haro, MUZ José Luís Cuadras, MUZ Juana M. Navanete, MC Arturo Godfnez, ITA Toni Roca. BOLETIN DE CUNICULTURA 5 ^

Upload: others

Post on 08-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ^ A tualidad Cuni - Dialnet · SITUACION ACTUAL DE LA CUNICULTU-RA EN MEXICO. Las acciones emprendidas para el fomento de la explotación de esta especie, por parte del Gobierno federal,

^^

^ A^tualidad Cunicola

1^^^^^^^^^^^^^^^

"CONEJOS"CENTRO DE INVESTIGACION CUNICOLA DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.

El Centro de Investigación Científica delEstado de México, A.C., constituirá un organis-mo de investigación científica y de enseñanzasobre cunicultura, que tendrá como objetivo pri-mordial el de contribuir a la solución de la pro-blemática actual en cuanto a la disponibilidadde alimentos.

Para cumplir con estos objetivos, el Centro:a) Fomentará, dentro de la comunidad rural, lacría y explotación del conejo doméstico comouna alternativa alimenticia; b) Impartirá cursosde cunicultura sobre capacitación, especializa-ción y asesorías técnicas; c) Intensificará progra-mas de promoción cunícola mediante paquetes

familiares vinculados con programas de mejora-miento genético; ch) Desarrollará trabajos deinvestigación sobre tecnología cunícola y divul-gará los resultados a través de una revista semes-tral que editará el Centro; d) Organizará y pro-moverá ciclos de conferencias, jornadas técnico-científicas y exposiciones sobre cunicultura.

Con motivo de la inauguración del Centrode Investigación Cunícola COCICEMAC, se orga-nizó un SEMINARIO CUNICOLA que, bajo eltítulo "Situación y perspectivas de la cunicultu-ra en México", tuvo efecto los días 11 y 12 delpasado mes de agosto en las instalaciones del

Jurado del Concurso GastronAmico:MUZ Edmundo Haro, MUZ José Luís Cuadras, MUZ Juana M. Navanete, MC Arturo Godfnez, ITA Toni Roca.

BOLETIN DE CUNICULTURA 5

^

Page 2: ^ A tualidad Cuni - Dialnet · SITUACION ACTUAL DE LA CUNICULTU-RA EN MEXICO. Las acciones emprendidas para el fomento de la explotación de esta especie, por parte del Gobierno federal,

I^^^•t^i^.li^l^.^i ('^^^iíeola ,

propio centro en Coatlinchan (Ed. México).

Como invitado de honor acudió el ex-secre-tario de ASESCU, especialista en cunicultura,TONI ROCA, quien, además de apadrinar el cen-tro, desarrolló tres interesantes ponencias en di-cho evento.

Cabe destacar en el acto de inauguración,que realizó el Dr. Ignacio Méndez, rector de laUniversidad Autónoma de Chapingo, su discur-so, del que sustraemos: "La crisis conlleva a unaproblemática en la alimentación, principalmentede las clases marginadas. Es por ello que la inicia-tiva del Centro puede favorecer el desarrollo dela producción de carne a costos reducidos" y"Tanto para estudios de postgrado como para laformación técnica de campesinos, el Centro tie-ne un reto muy aplaudible".

SITUACION ACTUAL DE LA CUNICULTU-RA EN MEXICO.

Las acciones emprendidas para el fomentode la explotación de esta especie, por parte delGobierno federal, datan del año 1973, cuandose creó el Centro Nacional de Cunicultura enIrapuato (Ed. Guanajuato), con una capacidadinstalada para 2.000 reproductores, contandoademás con una infraestructura para la capacita-ción de personas interesadas en esta especie tan-to dentro de programas oficiales como a nivelparticular. Simultáneamente se establecieron losCentros de Reproducción Cunícola, con cober-tura estatal, en Ixtacuixtla (Tlax), Aguascalien-tes (Ags.) y Colima (Col.), contando cada unocon 200 reproductores.

Inauguración del Centro: COCICEMAC.

Después de 10 años de iniciarse el progra-ma de fomento se advierte un crecimiento sus-tancial tanto en la existencia de pie de cría enel país, pasando de 113.452 conejos en 1972a 1.158.625 en 1983. De la misma manera seadvierte un crecimiento de la producción decarne de conejo en canal de 353.658 toneladasa 3.221.800 Tm. y en cuanto a la evolución dela disponibilidad per cápita por habitante y añoque va de 6,53 gr. a 43,05 gr.

A partir de 1983 las referencias estadísticasson difíciles de obtener, toda vez que dentro dela actividad, en la explotación de esta especie,las personas que se dedican a ella no se encuen-

tran debidamente agremiadas para establecer loscensos necesarios, además de que, gran parte dela cunicultura se desarrolla en minifundio, redu-ciéndose o bien desapareciendo algunas granjascunícolas que manejaban entre 400 y 600 repro-ductores. El motivo principal es el incrementodel costo de producción debido fundamental-mente al precio del alimento, el cual tiene unaescalada promedio del 7 por ciento mensual. Porotra parte, la integración del productor primario(carne y piel) y el secundario (curtido y confec-ción) no se ha establecido, de tal manera quepermitan una actividad atractivamente rentablea nivel de la producción comercial.

s BOLETIN DE CUNICULTURA

^

Page 3: ^ A tualidad Cuni - Dialnet · SITUACION ACTUAL DE LA CUNICULTU-RA EN MEXICO. Las acciones emprendidas para el fomento de la explotación de esta especie, por parte del Gobierno federal,

^l^^tualidu^! ('^^^^í^•ol^i

^

Vísta general delas instalacionea:COCICEMAC.

.

En cuanto a la cunicultura rural (minifun- Desafortunadamente, la falta de Asociacio-dio) el avance ha sido importante por la influen- nes Cunícolas hace contemplar un panoramacia del Centro Nacional de Cunicultura y ha re- más claro del desarrollo de esta especie en Méxi-percutido principalmente en los estados de Méxi- co, no pudiendo encontrarse información másco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, San Luís amplia al respecto.Potosí, Jalisco, Querétano y Nuevo León en eltrienio 1983-1986.

BOLETIN DE CUNICULTURA 7

Page 4: ^ A tualidad Cuni - Dialnet · SITUACION ACTUAL DE LA CUNICULTU-RA EN MEXICO. Las acciones emprendidas para el fomento de la explotación de esta especie, por parte del Gobierno federal,

^^1c•tualidud ( 'u>riíc•ola '

EVOLUCION ANUAL DE LA CUNICULTURA EN MEXICO

A^OS POBLACIONCWNICOLA

INGREMENTOANUAL(p.c. S)

ANIMALES ASACRIFICIO

INCREMENTOANUAL

PRODUCCIONDE KGS.

CARNE ENCANAL

INCREMENTOANUAL

DISPONIBI-LIDAD

PER^CAPITAANUAL

1972 113.452 --- 353.658 --- 353.658 6,531973 155.375 36,95 475.920 34,57 475.920 34,57 8,501974 237.300 52,73 604.952 27,11 604.952 27,11 10,451975 717.550 202,38 2.302.566 280,62 2.302.566 280,62 38,491976 791.000 10,24 2.469.083 7,23 2.469.083 7,23 39,951977 1.073.500 35,71 3.469.964 40,54 3.469.964 40,54 54,371978 1.145.511 6,71 3.720.262 7,21 3.793.262 9,32 57,611979 1.230.464 7,42 3.994.087 7,36 4.054.482 6,89 59,711980 1.319.058 7,20 4.308.765 7,88 4.386.322 8,18 63,251981 1.378.210 4,48 4.475.520 3,87 4.551.600 3,77 63,931982 1.205.245 - 12,55 3.705.305 - 17,21 3.772.000 - 17,13 51,661983 1.158.625 - 3,87 3.197.453 - 13,71 3.221.800 - 14,59 43,05

MISCELANEAS DEL VIAJE.

Además del Seminario realizado en Coat-linchan (Méx.), el día 13 por la mañana, TONIROCA presentó dos ponencias en el auditoriodel Departamento de Zootecnia en la Universi-dad Autónoma de Chapingo, bajo el siguienteprograma: "La inseminación artificial en cuni-cultura" y"Economía y gestión en cunicultura".Una interesante "mesa redonda", en la que sedebatió además de los temas tratados, la situa-ción y perspectivas de la cunicultura mexicana,cerró el acto.

Otras actividades fueron:

- Visita a la Unidad de Conejos en Chapin-go, dirigida por la Dra. Rosario Campos, que dis-pone de dos naves de ambiente natural con unacapacidad para 250 hembras instaladas en flatdeck.

- Acompañados por la Dra. Magdalena Zar-mora, se observó un magnífico exponente de lapatología cunícola en las instalaciones de la Fa-cultad de Veterinaria de la Universidad NacionalAutónoma de México, en Cuautitlan.

- En Irapuato (Gto.), el Centro Nacionalde Cunicultura dispone de unas magníficas insta-laciones que sugieren un prometedor futuro enel desarrollo de la cunicultura. Además de unosprogramas de mejora genética aplicados a las ra-zas: Neozelandesa blanca, Californiana y Chin-chilla, el Centro Nacional de Cunicultura, dispo-

ne de un matadero y una ternería para el curtidoy posterior confección de pieles.

Con la presencia del director del centro, Dr.Edmundo Haro, el técnico en curtido, Dr. J.L.Cuadras, el jefe de Proyecto Cunícola de la Secre-taría de Agricultura (SARH), Dr. Arturo Godí-nez y los técnicos veterinarios del centro, y bajola iniciativa del Dr. Raymundo Rodríguez deLara se perfiló la puesta en marcha de la Asocia-ción Mexicana de Cunicultura aprovechando laexperiencia española -ASESCU-, cuya colabo-ración ha sido manifiesta en todo momento.

CONCLUSION.

En México existe una infraestructura im-portante entorno a la cunicultura que parte delsexenio del presidente Echeverría, implantaciónque ha mantenido un cierto letargo y que ahora,gracias al entusiasmo y buena preparación de lostécnicos citados, motivados por el evento de lainauguración dcl Centro de Investigaciones Cu-nícolas, se ha vuelto a activar.

El interés mostrado por la Presidencia delgobierno, una delegación de la cual visitó las ins-talaciones, y el apoyo previsto por parte del Cen-tro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), hacen suponer que en México la cunicul-tura abre de nuevo las puertas a un futuro espe-ranzador.

Toni RocaAgosto 1987

I^^^^^^^^^^^^^^^^

8 BOLETLN DB CUNICULTURA '

^