descriptores...7 pérez sánchez, carmen nieves posiciones frente a la escuela por parte de alumnas...

20
ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO DE LA REVISTA DE EDUCACIÓN DE LOS NÚMEROS 327-329 Y NÚMERO EXTRAORDINARIO AÑO 2002 MARGARITA CABAÑAS CORIHUELA • O Obras generales 1 García Morirán, Félix Derechos fundamentales, derechos humanos. — En: Revista de educación, (2002), n. 329, p. 543-558 Descriptores: Historia contemporá- nea; Derechos humanos; Derechos civi- les; Bibliografía analítica; Análisis de texto 001 Ciencia. Investigación 2 Sánchez Valle, Ignacio Las modernas sociologías del conoci- miento científico en el discurso pedagógi- co actual. — En: Revista de educación, (2002), n. 328, p. 407-424 Descriptores: Estudios científicos; So- ciología; Teoría de la educación; Metodo- logía 159.9 Psicología 3 Gros Salvat, Begoña Constructivismo y diseños de entor- nos virtuales de aprendizaje. — En: Revis- ta de educación, (2002), n. 328, p. 225-247 Descriptores: Constructivismo; Teoría del aprendizaje; Teoría de la educación; Conocimiento 4 Maceiras Fafián, Manuel Perspectivas de la motivación. — En: Revista de educación, (2002), n. extraor- dinario, p. 257-270 Descriptores: Motivación; Actitud; Autoestima; Desarrollo intelectual; Ha- bla; Ambiente social 159.922 Psicología evolutiva 5 Bacchini, Fabio Niños, educación y calidad de vida. — En: Revista de educación, (2002), n. ex- traordinario, p. 207-221 Descriptores: Infancia; Niño; Desa- rrollo del niño; Psicología del niño; Edu- cación familiar; Relación padres-niño; Juego 316 Sociología 6 Bartau Rojas, Isabel; Maganto, Juan Ma- ría; Etxeberria, Juan La implicación en el trabajo familiar fuentes de influencia e implicaciones edu- cativas. — En: Revista de educación, (2002), n. 329, p. 349-371 Descriptores: Sociología de la familia; Tareas domésticas; Padre; Madre; Discri- minación sexual; Intervención educativa (*) Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo. Revista de Educación, núm. 330 (2003), pp. 491-510 491

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO DE LA REVISTA DE EDUCACIÓNDE LOS NÚMEROS 327-329 Y NÚMERO EXTRAORDINARIO

AÑO 2002

MARGARITA CABAÑAS CORIHUELA •

O Obras generales

1García Morirán, Félix

Derechos fundamentales, derechoshumanos. — En: Revista de educación,(2002), n. 329, p. 543-558

Descriptores: Historia contemporá-nea; Derechos humanos; Derechos civi-les; Bibliografía analítica; Análisis de texto

001 Ciencia. Investigación

2Sánchez Valle, Ignacio

Las modernas sociologías del conoci-miento científico en el discurso pedagógi-co actual. — En: Revista de educación,(2002), n. 328, p. 407-424

Descriptores: Estudios científicos; So-ciología; Teoría de la educación; Metodo-logía

159.9 Psicología

3Gros Salvat, Begoña

Constructivismo y diseños de entor-nos virtuales de aprendizaje. — En: Revis-ta de educación, (2002), n. 328,p. 225-247

Descriptores: Constructivismo; Teoríadel aprendizaje; Teoría de la educación;Conocimiento

4Maceiras Fafián, Manuel

Perspectivas de la motivación. — En:Revista de educación, (2002), n. extraor-dinario, p. 257-270

Descriptores: Motivación; Actitud;Autoestima; Desarrollo intelectual; Ha-bla; Ambiente social

159.922 Psicología evolutiva

5Bacchini, Fabio

Niños, educación y calidad de vida. —En: Revista de educación, (2002), n. ex-traordinario, p. 207-221

Descriptores: Infancia; Niño; Desa-rrollo del niño; Psicología del niño; Edu-cación familiar; Relación padres-niño;Juego

316 Sociología

6Bartau Rojas, Isabel; Maganto, Juan Ma-ría; Etxeberria, Juan

La implicación en el trabajo familiarfuentes de influencia e implicaciones edu-cativas. — En: Revista de educación,(2002), n. 329, p. 349-371

Descriptores: Sociología de la familia;Tareas domésticas; Padre; Madre; Discri-minación sexual; Intervención educativa

(*) Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo.

Revista de Educación, núm. 330 (2003), pp. 491-510

491

7Pérez Sánchez, Carmen Nieves

Posiciones frente a la escuela por partede alumnas de origen subalterno. — En:Revista de educación, (2002), n. 329,p. 463-486

Descriptores: Sociología del estudian-te; Alumno; Sexo femenino; Desfavoreci-do social; Igualdad de oportunidades;Percepción social; Trabajo; Centro de en-señanza; Familia; Sexismo

37 Educación. Generalidades

8Cabañas Corihuela, Margarita

índice bibliográfico de la Revista deEducación de los números 327-329 y nú-mero extraordinario año 2002. — En:Revista de educación, (2002), n. 327,p. 417-434

Descriptores: Bibliografía analítica;Enseñanza; Publicación periódica

37(09) Historia de la educación

9Benso Calvo, Carmen

Ser profesor de Bachillerato : los iniciosde la profesión docente (1836-1868). —En: Revista de educación, (2002), n. 329,p. 291-309

Descriptores: Historia de la educación;Profesor; Profesión docente; Enseñanza se-cundaria; Bachillerato; Carrera profesional;Catedrático; Historia contemporánea

10Calvo Ortega, Francesc

La territorialización de los riesgos socia-les : (el aprendizaje de la higiene en la ciudada principios del siglo XX). — En: Revista deeducación, (2002), n. 329, p. 273-290

Descriptores: Historia de la educa-ción; Historia social; Historia contem-poránea; Higiene; Educación obrera;Aprendizaje

11Molina Jiménez, Iván

La alfabetización popular en El Salva-dor, Nicaragua y Costa Rica : niveles, ten-dencias y desfases (1885-1950). — En:Revista de educación, (2002), n. 327,p. 377-393

Descriptores: Alfabetización; Historia dela educación; Escuela rural; Diferencia desexo; El Salvador; Nicaragua; Costa Rica

37.01 Filosofía de la educación

12Gaiarsa, José A.

La agresión de la educación. — En:Revista de educación, (2002), n. 327,p. 189-204

Descriptores: Teoría de la educación;Concepto; Educación familiar

13García del Dujo, Ángel

Pensamiento y acción en educaciónuna perspectiva constructivista en educa-ción para el consumo. — En: Revista deeducación, (2002), n. 329, p. 311-328

Descriptores: Filosofía de la educación;Teoría de la educación; Constructivismo;Educación del consumidor; Consumo

14Vilanou i Torrano, Conrad

Formación, cultura y hermenéuticade Hegel a Gadamer. — En: Revista deeducación, (2002), n. 328, pp. 205-223

Descriptores: Hegel, Georg WilhelmFriedrich; Gadamer, Hans-Georg; Filoso-fía de la educación; Teoría de fa educa-ción; Cultura; Historia; Siglo XX

37.012 Investigación educativa

15Sánchez Palomino, Antonio; CarriónMartínez, José Juan

Una aproximación a la investiga-ción en educación especial. — En:

492

Revista de educación, (2002), n. 327,p. 225-247

Descri ptores: Investigación educativa;Educación especial; Metodología; Progra-ma de estudios

37.014 Política educativa

16Alonso García, Catalina M.; Gallego Gil,Domingo J.

Tecnologías de la información y la co-municación. — En: Revista de educación,(2002), n. 329, p. 181-205

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Nuevas tecnologías; Informá-tica; Aprendizaje; Estilo de aprendizaje;Profesor; Informática; Internet; Uso di-dáctico del ordenador

17Apple, Michael W.

Mercados, estándares y desigualdad¿pueden las pedagogías criticas parar laspolíticas derechistas? — En: Revista deeducación, (2002), n. extraordinario,p. 223-248

Descriptores: Teoría de la educación;Corriente pedagógica; Teoría crítica; Po-lítica de la educación; Conservadurismo;Conducta social; Desigualdad social

18Cobo Suero, Juan Manuel

Mundo pobre y mundo próspero antela educación del futuro. — En: Revista deeducación, (2002), n. extraordinario,p. 103-123

Descriptores: Finalidad de la educa-ción; Principios de educación; Calidad dela educación; Educación social; Educa-ción inter-cultural; País desarrollado; Paísen desarrollo; Tendencia; Prospectiva;ONU; Comunidad Europea; OCDE

19Estruch Tobella, Joan

Hacia la profesionalización de la di-rección de centros escolares.— En: Revis-ta de educación, (2002), n. 329, p. 77-90

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Director del centro

20Garcia Garrido, José Luis

La nueva Ley de Calidad: reflexionesen la perspectiva internacional.— En: Re-vista de educación, (2002), n. 329,p. 23-37

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Enseñanza secundaria; Secun-daria primer ciclo; Enseñanza obligatoria;Educación comparada

21García Ramos, José Manuel

La calidad de las instituciones educati-vas y algunas de sus dimensiones básicas. —En: Revista de educación, (2002), n. 329,p. 105-125

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Centro de enseñanza

22Gimeno Sacristán, José

El futuro de la educación desde sucontrovertido presente. — En: Revista deeducación, (2002), n. extraordinario, p.271-292

Descriptores: Principios de educación;Política de la educación; Desarrollo de laeducación; Escolarización; Prospectiva

23Giroux, Henry

Educando para el futuro : rompiendola influencia del neoliberalismo. — En:Revista de educación, (2002), n. extraor-dinario, p. 25-37

493

Descriptores: Educación social; Políti-ca de la educación; Liberalismo; Demo-cratización; Teoría de la educación; De-mocracia; Prospectiva

24Gómez-Elegido Ruizolalla, María Cruz

La inspección : su función en el ámbi-to educativo. — En: Revista de educa-ción, (2002), n. 329, p. 91-103

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Inspección

25Jiménez Fernández, Carmen

Escuela inclusiva, alumnos superdo-tados y nuevo marco legal de la educa-ción. — En: Revista de educación,(2002), n. 329, p. 161-180

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Superdotado

26Mallan Navarro, Joan

Competencias básicas y enseñanzasmínimas del currículum de lengua. —En: Revista de educación, (2002), n. 329,p. 219-238

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Programa de estudios; Len-gua española; Lectura

27Meno Blanco, Francisco

Un nuevo marco para la enseñanza yel aprendizaje de idiomas. — En: Revistade educación, (2002), n. 329, p. 257-269

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Enseñanza; Enseñanza de len-guas; Lenguas extranjeras; Aprendizaje;Enseñanza secundaria; Política lingüísti-

ca; Unión Europea; Formación de profe-sores; Calidad de la educación

28Michel, Main

Una visión prospectiva de la educa-ción : retos, objetivos y modalidades. —En: Revista de educación, (2002), n. ex-traordinario, p. 13-23

Descriptores: CERI; Educación; Teo-ría de la educación; Prospectiva; Investi-gación educativa; Innovación pedagógica;Escuela; Profesor

29Navarro Barba, Juan

Respuestas educativas a la educaciónde alumnos extranjeros. — En: Revista deeducación, (2002), n. 329, p. 127-160

Descriptores: Educación inter-cultu-ral; Alumno extranjero; Educación com-parada; Ley; España

30Noda Rodríguez, María del Mar

Otra mirada al sistema educativo es-pañol. — En: Revista de educación,(2002), n. 328, p. 185-204

Descriptores: Sistema educativo; Ense-ñanza pública; Costo de la educación;Escolarización; Análisis estadístico; Análi-sis comparativo; Calidad de la educación;España

31Prada Vicente, María Dolores de

Diversidad y diversificación en laEducación Secundaria Obligatoria : ten-dencias actuales en Europa. — En: Revis-ta de educación, Madrid, (2002), n. 329,p. 39-65

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Fracaso escolar; Enseñanza se-cundaria; Enseñanza obligatoria; Ense-ñanza individualizada; Educación compa-rada; Escuela comprensiva

494

32Sánchez, Lourdes

la concepción constructivista delcurrículo básico nacional de Venezuela laalternativa para una enseñanza innovado-ra? — En: Revista de educación, (2002),n. 328, p. 397-406

Descriptores: Constructivismo; Teoríadel aprendizaje; Reforma educativa; Ve-nezuela; Innovación pedagógica

33Sanz Fernández, Florentino

El futuro de la Educación social. —En: Revista de educación, (2002), n. ex-traordinario, p. 125-147

Descriptores: Educación social; Cam-bio social; Prospectiva; Individualidad;Desarrollo de la educación

34Tagliagambe, S ilvano

Competencia y capacidades en la re-forma del sistema escolar. — En: Revistade educación, (2002), n. extraordinario,p. 83-101

Descriptores . Reforma educativa; Cali-dad de la educación; Competencia comuni-cativa; Capacidad; Rendimiento; Habili-dad; Prospectiva; Comunidad Europea

35Touriñán López, José María

Educación y gestión cultural : exigen-cias de la competencia técnica. — En: Re-vista de educación, (2002), n. extraordi-nario, p. 179-198

Descriptores: Educación; Cultura;Gestión; Política cultural; Cambio cultu-ral; Sociedad

36Vázquez Gómez, Gonzalo

El sistema educativo ante la educa-ción de calidad para todos a lo largo y an-cho de la vida. — En: Revista de educa-ción, (2002), n. extraordinario, p. 39-57

Descriptores: Sistema educativo; Prin-cipios de educación; Calidad de la educa-ción; Prospectiva

37Vicente Algueró, Felipe José de

El profesorado en la Ley de Calidad. —En: Revista de educación, (2002), n. 329,p. 67-76

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Profesor

38Vinuesa Angulo, José María

La cultura del esfuerzo. — En: Revis-ta de educación, (2002), n. 329,p. 207-217

Descriptores: Reforma educativa; Espa-ña; Ley Orgánica de Calidad de la Educa-ción; Educación secundaria; Fracaso esco-lar; Promoción de clase; Competitividad

39Zuazua Iriondo, Enrique; Rodríguez delRío, Roberto

Enseñar y aprender Matemáticas. —En: Revista de educación, (2002), n. 329,p. 239-256

Descriptores: Reforma educativa;España; Ley Orgánica de Calidad de laEducación; Enseñanza; Matemáticas;Aprendizaje; Enseñanza secundaria; Pro-grama de estudios

37.015.3 Psicología de la educación

40Ferrándiz, Alejandra; Loredo Narciandi,José Carlos; Lafuente, Enrique

Psicología y educación en la España dela II República: un estudio a través del Dic-cionario de Pedagogía Labor. — En: Revis-ta de educación, (2002), n. 328, p. 451-463

Descriptores: Psicología de la educación;Corriente pedagógica; Diccionario de Peda-gogía Labor; 1931-1936; Siglo XX

495

37.015.4 Sociología de la educación

41Granja Castro, Jose fina

Un horizonte para pensar la educa-ción en contextos de complejidad sociallos aportes de Niklas Luhmann. — En:Revista de educación, (2002), n. extraor-dinario, p. 169-177

Descriptores: Luhmann, Niklas; So-ciología de la educación; Principios deeducación; Finalidad de la educación; Fi-losofía de la educación; Educación socia

42Torres, Carlos Alberto

La educación del futuro y los dilemasde nuestro tiempo. — En: Revista de edu-cación, (2002), n. extraordinario, p.249-255

Descriptores: Principios de educación;Educación social; Pluralismo cultural;Cambio social; Cambio cultural; Prospec-tiva; Globalización; Educación inter-cul-rural

37.015.6 Economía de la educación

43Salas Velasco, Manuel

Cuatro décadas en economía de laeducación. — En: Revista de educación,(2002), n. 328, p. 427-449

Descriptores: Economía de la educa-ción; Estado de la cuestión

37.02 Didáctica

44Barberá, Oscar

El área de didáctica de las Ciencias ex-perimentales : •apuesta de futuro o errorde pasado? — En: Revista de educación,(2002), n. 328, p. 97-109

Descriptores: Estudios científicos;Ciencias de la naturaleza; Didáctica; Uni-versidad; España

45Battaner Arias, María Paz

Investigación en la didáctica de laLengua y de la Literatura y la consolida-ción del área de conocimiento. — En: Re-vista de educación, (2002), n. 328, p.59-80

Descriptores: Lenguaje; Literatura;Investigación aplicada; Didáctica; Gra-mática; Legislación educativa; Formaciónde profesores; España

46González Gallego, Isidoro

Las didácticas de área : un recientecampo científico. — En: Revista de edu-cación, (2002), n. 328, p. 11-34

Descriptores: Didáctica; Profesor;Investigación; Desarrollo profesional;Estudios científicos; Análisis estadístico;España

47Hernández, Fernando

El área de didáctica de la Expresiónplástica : entre la búsqueda de reconoci-miento, la diversidad de intereses, y la ne-cesidad de afrontar nuevos desafíos. —En: Revista de educación, (2002), n. 328,p. 111-136

Descriptores: Arte; Educación artísti-ca; Aprendizaje; Desarrollo de programasde estudios; Didáctica; Formación deprofesores; Universidad; España

48Oriol de Alarcón, Nicolás

El área de didáctica de la Expresiónmusical. — En: Revista de educación,(2002), n. 328, p. 155-166

Descriptores: Música; Desarrollo de pro-gramas de estudios; Estado de la cuestión;Didáctica; Formación de profesores; Pro-grama de estudios; Universidad; España

496

49Prats Cuevas, Joaquim

La didáctica de las Ciencias socialesen la universidad española : estado de lacuestión. — En: Revista de educación,(2002), n. 328, p. 81-96

Descriptores: Ciencias sociales; Didác-tica; Universidad; Estado de la cuestión;España

50Rico Romero, Luis; Sierra Vázquez, Mo-desto; Castro Martínez, Encarnación

El área de conocimiento de didácticade la Matemática. — En: Revista de edu-cación, (2002), n. 328, p. 35-58

Descriptores: Didáctica; Matemáticas;Solución de problemas; Universidad; For-mación inicial; Formación de profesores;Licenciatura; Desarrollo de programas deestudios; Doctorado; Política de la inves-tigación; Profesor; España

51Vizuete Carrizosa, Manuel

La didáctica de la Educación fisica y elárea de conocimiento de Expresión corpo-ral: profesores y currículum. — En: Revistade educación, (2002), n. 328, p. 137-154

Descriptores: Educación física; Expre-sión corporal; Didáctica; Desarrollo deprogramas de estudios; Formación de pro-fesores; Programa de formación; España

37.03 Materias transversales

52Cuenca Cabeza, Manuel

La educación del ocio : ámbitos de ac-ción futura. — En: Revista de educación,(2002), n. extraordinario, p. 149-167

Descriptores: Educación para el ocio;Educación social; Formación de forma-dores; Prospectiva

371 Organización educativa

53Coronel Llamas, José Manuel; MorenoSánchez, Emilia; Padilla Carmona, MaríaTeresa

La gestión y el liderazgo como proce-sos organizativos : contribuciones y retosplanteados desde una óptica de género. —En: Revista de educación, (2002), n. 327,p. 157-168

Descriptores: Gestión; Liderazgo;Organización; Educación; Mujer

54Ridao García, Isabel; Gil Flores, Javier

La jornada escolar y el rendimiento delos alumnos. — En: Revista de educación,(2002), n. 327, p. 141-156

Descriptores: Jornada escolar; Rendi-miento; Distribución del tiempo; Resul-tado de investigación

371.1 Profesorado

55Alonso Sánchez, María José

Las académicas : profesorado univer-sitario y género. — En: Revista de educa-ción, (2002), n. 328, p. 465-475

Descriptores: Sexo femenino; Profe-sor; Igualdad de oportunidades; Sociolo-gía; Universidad

56Barquín Ruiz, Javier

La tutorización de las prácticas y la so-cialización del futuro profesorado. — En:Revista de educación, (2002), n. 327, p.267-283

Descriptores: Estudiante para profe-sor; Formación de profesores; Período deprácticas; Socialización; Perfil profesio-nal; Tutor de formación; Resultado de in-vestigación

497

57Villar Angulo, Luis Miguel

Desarrollo Profesional Docente Uni-versitario (DPDU). — En: Revista de edu-cación, (2002), n. extraordinario, p. 59-71

Descriptores: Profesor; Enseñanza su-perior; Universidad; Perfeccionamientode profesores; Desarrollo profesional

371.2 Alumnos

58Fierro-Hernández, Carlos

Patrón de rasgos personales y com-portamiento escolar en jóvenes.— En:Revista de educación, (2002), n. 329,p. 373-392

Descriptores: Alumno; Familia;Ambiente familiar; Enseñanza secunda-ria; Comportamiento del estudiante; Di-ferencia de sexo; Rendimiento

59Landazábal, María del Carmen P. de... [etal.]

Formación inicial y rendimiento enFísica del primer cursos universitario. —En: Revista de educación, (2002), n. 329,p. 331-347

Descriptores: Formación inicial; Estu-diante; Universidad; Enseñanza superior;Física; Rendimiento; Análisis comparativo

60Madrid (Comunidad Autónoma). Serviciode Inspección Educativa Madrid-Capital

El rendimiento escolar de los alum-nos que promocionan a 1.0 de EducaciónSecundaria Obligatoria con evaluaciónnegativa en Matemáticas y Lengua caste-llana. — En: Revista de educación, Ma-drid , (2002), n. 329, p. 393-417

Descriptores: Rendimiento; Rendi-miento deficiente; Enseñanza secundaria;Secundaria primer ciclo; Fracaso escolar;Matemáticas; Lengua española; Literatura

61Revilla Castro, Juan Carlos

La violencia de los alumnos en loscentros educativos. — En: Revista de edu-cación, (2002), n. 329, p. 513-532

Descriptores: Violencia; Alumno; Cen-tro de enseñanza; Bibliografía analítica

371.27 Evaluación

62Acevedo Díaz, José Antonio; VázquesAlonso, Ángel; Manassero Mas, MaríaAntonia

Evaluación de actitudes y creenciasCTS : diferencias entre alumnos y profe-sores. — En: Revista de educación,(2002), n. 328, p. 355 -382

Descriptores: Conducta del profesor;Actitud del alumno; Tecnología; Estudioscientíficos; Sociedad; Cuestionario; Aná-lisis comparativo; Evaluación

63González López, Ignacio

Experiencias de evaluación de institu-ciones universitarias : el caso de Argenti-na. — En: Revista de educación, (2002),n. 327, p. 321-340

Descriptores: Evaluación; Evaluaciónpor objetivos; Calidad de la enseñanza;Enseñanza superior; Universidad; Argen-tina

64Rochera, María José; Remesal, Ana; Bar-berà, Elena

El punto de vista del profesorado deeducación primaria y Educación Secun-daria Obligatoria sobre las prácticas deevaluación del aprendizaje matemáticoun análisis comparativo. — En: Revistade educación, (2002), n. 327, p. 249-265

Descriptores: Evaluación formativa;Aprendizaje; Matemáticas; Resultado de

498

investigación; Análisis comparativo; Ense-ñanza primaria; Enseñanza secundaria;Cataluña

65Tejedor Tejedor, Francisco Javier

Actitudes y conductas habituales de losprofesores de enseñanza obligatoria en re-lación con la evaluación de los alumnos. —En: Revista de educación, (2002), n. 328,p. 325-354

Descriptores: Evaluación continua;Alumno; 'Evaluación formativa; Procesode aprendizaje; Instrumento de medida;Rendimiento; Análisis comparativo;Conducta del profesor; Enseñanza obliga-toria

66Trillo Alonso, Felipe; Porto Currás, Mó-nica

La evaluación de los estudiantes en elmarco de la evaluación de la calidad de lasuniversidades. — En: Revista de educa-ción, (2002), n. 328, p. 283-301

Descriptores: Evaluación; Estudian-te; Calidad de la educación; Rendimien-to; Medida del rendimiento; Universi-dad

371.6 Medios de enseñanza

67López Atxurra, Rafael; Caba Collado,María de los Angeles de la

Contenidos orientados al desarrollosociopersonal en el currículum del Cono-cimiento del medio (Primer ciclo). — En:Revista de educación, (2002), n. 327, p.287-304

Descriptores: Desarrollo de la persona-lidad; Concepto de sí mismo; Libro detexto; Ciencias sociales; Educación pri-maria; País Vasco; Análisis de texto; Con-tenido de la educación; Reforma educati-va; Resultado de investigación

372.4 Lectura. Escritura

68Quintero Gallego, Anunciación; Hernä-nez Martín, Azucena

La composición escrita : proceso deenseñanza. — En: Revista de educación,(2002), n. 329, p. 421-441

Descriptores: Escritura; Expresión es-crita; Enseñanza secundaria; Secundariasegundo ciclo; Programa de enseñanza;Programa de aprendizaje

373.2 Educación infantil

69González Falcón, Inmaculada

El Proyecto Spectrum. — En: Revistade educación, (2002), n. 328, p. 477-492

Descriptores: Proyecto Spectrum;Análisis de texto; Educación preescolar;Programa de estudios; Enseñanza indivi-dualizada; Aprendizaje; Enseñanza

376 Educación especial

70Ainscow, Mel

Rutas para el desarrollo de prácticasinclusivas en los sistemas educativos. —En: Revista de educación, (2002), n. 327,p. 69-82

Descriptores: Integración escolar;Educación especial; Práctica pedagógica;Investigación acción; Sistema educativo

71Cantón Mayo, Isabel

La calidad para todos en la interven-ción psicopedagógica desde el diseño or-ganizativo. — En: Revista de educación,(2002), n. 327, p. 205-222

Descriptores: Educación especial; Cali-dad de la enseñanza; Intervención; Modelo

499

72Carrión Martínez, José Juan

Educación especial e integración es-colar a través del desarrollo normativo. —En: Revista de educación, (2002), n. 327,p. 341-359

Descriptores: Educación especial;Integración escolar; Norma; Legislacióneducativa; España; Análisis comparativo;Comunidad Autónoma

73Daniels, Harry R.J... fet al.]

Cuestiones de equidad en educaciónespecial desde la perspectiva de género .— En: Revista de educación, (2002), n.328,p. 169-186

Descriptores: Educación especial;Igualdad de oportunidades; Integraciónescolar; Proporción maestro-alumnos;Análisis comparativo

74Echeita Sarrionandfa, Gerardo; SandovalMena, Marta

Educación inclusiva o educación sinexclusiones. — En: Revista de educación,(2002), n. 327, p. 31-48

Descriptores: Integración escolar;Educación especial; Educación compen-satoria; Intervención

75Gallego Vega, Carmen

El apoyo entre profesores como acti-vidad educativa inclusiva . — En: Revistade educación, (2002), n. 327, p. 83-105

Descriptores: Integración escolar;Educación especial; Profesor; Coopera-ción; Grupo de trabajo

76García Blanco, Miriam

El español como segunda lengua : unanecesidad primaria para la alfabetizaciónde los inmigrantes : En contacto con...

método de alfabetización de inmigrantes.— En: Revista de educación, (2002), n.329, p. 533-542

Descriptores: Lengua española; Segun-da lengua extranjera; Alfabetización;Inmigrante; Método de enseñanza; Edu-cación de adultos

77Gartner, Alan; Kerzner Lipsky, Dorothy

Educación inclusiva en los EstadosUnidos. — En: Revista de educación,(2002), n. 327, p. 107-121

Descriptores: Integración escolar;Educación especial; Legislación; EstadosUnidos

78Llevot Calvet, Núria

El mediador escolar en Quebec : el úl-timo eslabón en la cadena de la comunica-ción intercultural. — En: Revista de edu-cación, (2002), n. 327, p. 305-320

Descriptores: Educación inter-cultu-ral; Relación padres-escuela; Relaciónescuela-comunidad; Comunicación; Ca-nadá

79Moriria Díez, Anabel

El camino hacia la inclusión en Espa-ña: una revisión de las estadísticas de edu-cación especial. — En: Revista de educa-ción, (2002), n. 327, p. 395-414

Descriptores: Educación especial;Integración escolar; Escolarización; Datosestadísticos; España

80Moriña Díez, Anabel

Lecturas sobre inclusión educativa.— En: Revista de educación, (2002), n.327, p. 123-137

Descriptores: Integración escolar;Educación especial; Investigación sobreliteratura científica; Bibliografía analítica

500

81Parrilla Latas, Ángeles

Acerca del origen y sentido de la edu-cación inclusiva. — En: Revista de educa-ción, (2002), n. 327, p. 11-29

Descriptores: Integración escolar;Educación especial; Derecho a la educa-ción; Igualdad de oportunidades

82Susinos Rada, Teresa

Un recorrido por la inclusión educati-va española : investigaciones y experien-cias más recientes. — En: Revista de edu-cación, (2002), n. 327, p. 49-68

Descriptores: Integración escolar;Educación especial; Investigación sobreliteratura científica; España; Investigacióneducativa

377 Enseñanza profesional

83Brunet, Ignasi; Pastor, Inma

Formación e inserción laboral en elmunicipio de Reus : una perspectiva críti-ca. — En: Revista de educación, (2002),n. 327, p. 361-376

Descriptores: Formación profesional;Integración profesional; Mercado laboral;Juventud; Enseñanza superior; Enseñanzaprofesional; Análisis comparativo; Cata-luña

84Escola Trebal. Equip de recerca

Prospectiva en torno a las grandes di-mensiones de los Programas de GarantíaSocial. — En: Revista de educación,(2002), n. 329, p. 487-510

Descriptores: Enseñanza profesional;Fracaso escolar; Formación profesional;Programa de garantía social; Castilla LaMancha; Alumno; Profesor; Acceso alempleo; Empleo de los jóvenes

378 Enseñanza superior

85Álvarez Rojo, Víctor... [et al.]

Enseñanza en la universidad : percep-ciones de profesores y alumnos. — En:Revista de educación, (2002), n. 328, p.303-323

Descriptores: Enseñanza superior;Proceso de aprendizaje; Investigacióncualitativa; Resultado de investigación;Análisis comparativo; Universidad; Estu-diante; Profesor; Sevilla; Éxito escolar;Fracaso escolar

86Grignon, Claude

Enseñanza superior, cultura científicay cultura técnica : el caso de Francia. —En: Revista de educación, (2002), n. ex-traordinario, p. 73-81

Descriptores: Enseñanza superior;Educación científica; Educación tecnoló-gica; Filosofía de la educación; Francia

87Orden Hoz, Arturo de la... [et al.]

Funciones de la universidad. — En:Revista de educación, (2002), n. 328, p.267-281

Descriptores: Enseñanza superior; Ca-lidad de la educación; Evaluación; Indica-dor; Universidad

396 Mujer. Feminismo

88Santana Vega, Lidia E.

Mujeres, igualdad de oportunidades ytransición sociolaboral. — En: Revista deeducación, (2002), n. 327, p. 169-187

Descriptores: Sexo femenino; Igualdadde oportunidades; Integración profesio-nal; Discriminación social

501

5 Ciencias exactas y naturales

89Sánchez García, Victoria; Llinares, Sal-vador

Imágenes sobre las Matemáticas, suenseñanza y aprendizaje en estudiantespara profesor de secundaria y tareas mate-máticas escolares. — En: Revista de edu-cación, (2002), n. 329, p. 443-461

Descriptores: Matemáticas; Estudiantepara profesor; Enseñanza; Aprendizaje;Enseñanza secundaria; Conocimiento;Cognición

681.3 Informática y educación

90Echeverría, Javier

.Internet en la escuela o la escuela eninternet? — En: Revista de educación,(2002), n. extraordinario, p. 199-206

Descriptores: Uso didáctico del orde-nador; Enseñanza a distancia; Nuevas tec-nologías; Internet; Red informática

91Margalef García, Leonor; Orden Hoz,Arturo de la

La formación continua a través de lateleformación: análisis de una experien-cia. — En: Revista de educación, (2002),n. 328, p. 267-281

Descriptores: Educación permanente;Formación continua; Nuevas tecnologías;Tecnología de la educación; Educación adistancia; Teleformación

8 Lengua. Literatura

92Janer Manila, Gabriel

Representación del mundo y conflic-to moral. — En: Revista de educación,(2002), n. extraordinario, p. 7-12

Descriptores: Educación moral; Na-rración de historias; Representación men-tal; Creatividad

93Sanuy Burgués, Jaume... [et al]

Relaciones entre conocimiento delcatalán, el castellano, y el rendimientomatemático : un estudio empírico. — En:Revista de educación, (2002), n. 328, p.383-394

Descriptores: Rendimiento; Matemá-ticas; Análisis comparativo; Lengua cata-lana; Lengua española; Análisis compara-tivo; Análisis de correlación; Enseñanzabilingüe

Índice de autores

Acevedo Díaz, José Antonio: 62Ainscow, Mel: 70Alonso García, Catalina M.: 16Alonso Sánchez, María José: 55Álvarez Rojo, Víctor: 85Apple, Michael W.: 17

Bacchini, Fabio: 5Barberà, Elena: 64Barberä, Óscar: 44Barquín Ruiz, Javier: 56Bartau Rojas, Isabel: 6Battaner Arias, María Paz: 45Benso Calvo, Carmen: 9Brunet, Ignasi: 83

Caba Collado, María de los Angeles de la:67

Cabañas Corihuela, Margarita: 8Calvo Ortega, Francesc: 10Cantón Mayo, Isabel : 71Carrión Martínez, José Juan: 15, 72Castro Martínez, Encarnación : 50Cobo Suero, Juan Manuel: 18Coronel Llamas, José Manuel: 53Cuenca Cabeza, Manuel: 52

Daniels, Harry R.J.: 73

502

Echeita Sarrionandía, Gerardo: 74Echeverría, Javier: 90Escola Trebal. Equip de recerca: 84Estruch Tobella, Joan: 19Etxeberria, Juan: 6

Ferrándiz, Alejandra: 40Fierro-Hernández, Carlos: 58

Gaiarsa, José A.: 12Gallego Gil, Domingo J.: 16Gallego Vega, Carmen: 75García Blanco, Miriam: 76García del Dujo, Ángel: 13García Garrido, José Luis: 20García Moriyón, Félix: 1García Ramos, José Manuel: 21Gartner, Alan: 77Gil Flores, Javier: 54Gimeno Sacristán, José: 22Giroux, Henry: 23Gómez-Elegido Ruizolalla, María Cruz: 24González Falcón, Inmaculada: 69González Gallego, Isidoro : 46González López, Ignacio: 63Granja Castro, Josefina: 41Grignon, Claude: 86Gros Salvat, Begoña: 3

Hernández, Fernando: 47Hernänez Martín, Azucena: 68

Janer Manila, Gabriel: 92Jiménez Fernández, Carmen: 25

Kerzner Lipsky, Dorothy: 77

Lafuente, Enrique: 40Landazábal, María del Carmen P. de: 59Llevot Calvet, Núria: 78Llinares, Salvador: 89López Atxurra, Rafael: 67Loredo Narciandi, José Carlos: 40

Maceiras Fafián, Manuel: 4Madrid (Comunidad Autónoma). Servi-

cio de Inspección Educativa Ma-drid-Capital: 60

Maganto, Juan María: 6

Mallart Navarro, Joan: 26Manassero Mas, María Antonia: 62Margalef García, Leonor: 91Meno Blanco, Francisco: 27Michel, Alain: 28Molina Jiménez, Iván: 11Moreno Sánchez, Emilia: 53Moriria Díez, Anabel: 79, 80

Navarro Barba, Juan: 29Noda Rodríguez, María del Mar: 30

Orden Hoz, Arturo de la: 87, 91Oriol de Alarcón, Nicolás: 48

Padilla Carmona, María Teresa: 53Parrilla Latas, Ángeles: 81Pastor, Inma: 83Pérez Sánchez, Carmen Nieves: 7Porto Currás, Mónica: 66Prada Vicente, María Dolores de: 31Prats Cuevas, Joaquim: 49

Quintero Gallego, Anunciación: 68

Remesal, Ana: 64Revilla Castro, Juan Carlos: 61Rico Romero, Luis Sierra : 50Ridao García, Isabel: 54Rochera, María José: 64Rodríguez del Río, Roberto: 39

Salas Velasco, Manuel: 43Sánchez García, Victoria: 89Sánchez Palomino, Antonio: 15Sánchez Valle, Ignacio: 2Sánchez, Lourdes: 32Sandoval Mena, Marta: 74Santana Vega, Lidia E.: 88Sanuy Burgués, Jaume: 93Sanz Fernández, Florentino: 33Susinos Rada, Teresa: 82

Tagliagambe, Silvano: 34Tejedor Tejedor, Francisco Javier: 65Torres, Carlos Alberto: 42Touriñán López, José María: 35Trillo Alonso, Felipe: 66

503

Vázques Alonso, Ángel: 62Vázquez Gómez, Gonzalo: 36Vázquez, Modesto: 50Vicente Algueró, Felipe José de: 37Vilanou i Torrano, Conrad: 14Villar Angulo, Luis Miguel: 57Vinuesa Angulo, José María: 38Vizuete Carrizosa, Manuel: 51

Zuazua Iriondo, Enrique: 39

índice de títulos

Las académicas: profesorado universitarioy género: 55

Acerca del origen y sentido de la educa-ción inclusiva: 81

Actitudes y conductas habituales de losprofesores de enseñanza obligatoria en re-lación con la evaluación de los alumnos: 65

La agresión de la educación: 12

La alfabetización popular en El Salvador,Nicaragua y Costa Rica: niveles, tenden-cias y desfases (1885-1950): 11

El apoyo entre profesores como actividadeducativa inclusiva: 75

Una aproximación a la investigación eneducación especial: 15

El área de conocimiento de didáctica de laMatemática: 50

El área de didáctica de la Expresión musi-cal: 48

El área de didáctica de la Expresión plásti-ca: entre la búsqueda de reconocimiento,la diversidad de intereses, y la necesidadde afrontar nuevos desafíos: 47

El área de didáctica de las Ciencias experi-mentales: apuesta de futuro o error depasado?: 44

La calidad de las instituciones educativasy algunas de sus dimensiones básicas: 21

La calidad para todos en la intervenciónpsicopedagógica desde el diseño organiza-tivo: 71

El camino hacia la inclusión en España:una revisión de las estadísticas de educa-ción especial: 79

Competencia y capacidades en la reformadel sistema escolar: 34

Competencias básicas y enseñanzas míni-mas del currículum de lengua: 26

La composición escrita: proceso de ense-ñanza: 68

Constructivismo y diseños de entornosvirtuales de aprendizaje: 3

Contenidos orientados al desarrollo so-ciopersonal en el currículum del Conoci-miento del medio (Primer ciclo): 67

Cuatro décadas en economía de la educa-ción: 43

Cuestiones de equidad en educación espe-cial desde la perspectiva de género: 73

La cultura del esfuerzo: 38

Derechos fundamentales, derechos hu-manos: 1

Desarrollo Profesional Docente Universi-tario (DPDU): 57

La didáctica de la Educación física y elárea de conocimiento de Expresión cor-poral: profesores y currículum: 51

La didáctica de las Ciencias sociales en launiversidad española: estado de la cues-tión: 49

504

Las didácticas de área: un reciente campocientífico: 46

Diversidad y diversificación en la Educa-ción Secundaria Obligatoria: tendenciasactuales en Europa: 31

La educación del futuro y los dilemas denuestro tiempo: 42

La educación del ocio: ámbitos de acciónfutura: 52

Educación especial e integración escolar através del desarrollo normativo: 72

Educación inclusiva en los Estados Uni-dos: 77

Educación inclusiva o educación sin ex-clusiones: 74

Educación y gestión cultural: exigenciasde la competencia técnica: 35

Educando para el futuro: rompiendo lainfluencia del neoliberalismo: 23

Enseñanza en la universidad: percepcio-nes de profesores y alumnos: 85

Enseñanza superior, cultura científica ycultura técnica: el caso de Francia: 86

Enseriar y aprender Matemáticas: 39

¿Es la concepción constructivista del cu-rrículo básico nacional de Venezuela la al-ternativa para una enseñanza innovado-ra?: 32

Escuela inclusiva, alumnos superdotadosy nuevo marco legal de la educación: 25

El español como segunda lengua: una ne-cesidad primaria para la alfabetización delos inmigrantes: En contacto con...: mé-todo de alfabetización de inmigrantes: 76

Evaluación de actitudes y creencias CTS:diferencias entre alumnos y profesores: 62

La evaluación de los estudiantes en elmarco de la evaluación de la calidad de lasuniversidades: 66

Experiencias de evaluación de institucio-nes universitarias: el caso de Argentina: 63

Formación e inserción laboral en el muni-cipio de Reus: una perspectiva crítica: 83

Formación inicial y rendimiento en Físicadel primer cursos universitario: 59

Formación, cultura y hermenéutica: deHegel a Gadamer: 14

Funciones de la universidad: 87

El futuro de la educación desde su contro-vertido presente: 22

El futuro de la Educación social: 33

La gestión y el liderazgo como procesosorganizativos: contribuciones y retosplanteados desde una óptica de género: 53

Hacia la profesionalización de la direc-ción de centros escolares: 19

Un horizonte para pensar la educación encontextos de complejidad social: los apor-tes de Niklas Luhmann: 41

Imágenes sobre las Matemáticas, su ense-ñanza y aprendizaje en estudiantes paraprofesor de secundaria y tareas matemáti-cas escolares: 89

La implicación en el trabajo familiar:fuentes de influencia e implicaciones edu-cativas: 6

Índice bibliográfico de la Revista de Edu-cación de los números 327-329 y númeroextraordinario ario 2002: 8

505

La inspección: su función en el ámbitoeducativo: 24

¿Internet en la escuela o la escuela en in-ternet?: 90

Investigación en la didáctica de la Lenguay de la Literatura y la consolidación delárea de conocimiento: 45

La jornada escolar y el rendimiento de losalumnos: 54

La formación continua a través de la tele-formación: análisis de una experiencia: 91

Lecturas sobre inclusión educativa: 80

El mediador escolar en Quebec: el últimoeslabón en la cadena de la comunicaciónintercultural: 78

Mercados, estándares y desigualdad:¿pueden las pedagogías críticas parar laspolíticas derechistas?: 17

Las modernas sociologías del conocimien-to científico en el discurso pedagógico ac-tual: 2

Mujeres, igualdad de oportunidades ytransición sociolaboral: 88

Mundo pobre y mundo próspero ante laeducación del futuro: 18

Niños, educación y calidad de vida: 5

La nueva Ley de Calidad: reflexiones en laperspectiva internacional: 20

Un nuevo marco para la enseñanza y elaprendizaje de idiomas: 27

Otra mirada al sistema educativo español:30

Patrón de rasgos personales y comporta-miento escolar en jóvenes: 58

Pensamiento y acción en educación: unaperspectiva constructivista en educaciónpara el consumo: 13

Perspectivas de la motivación: 4

Posiciones frente a la escuela por parte dealumnas de origen subalterno: 7

El profesorado en la Ley de Calidad: 37

Prospectiva en torno a las grandes dimen-siones de los Programas de Garantía So-cial: 84

El Proyecto Spectrum: 69

Psicología y educación en la España de laII República: un estudio a través del Dic-cionario de Pedagogía Labor: 40

El punto de vista del profesorado de edu-cación primaria y Educación SecundariaObligatoria sobre las prácticas de evalua-ción del aprendizaje matemático: un aná-lisis comparativo: 64

Un recorrido por la inclusión educativaespañola: investigaciones y experienciasmás recientes: 82

Relaciones entre conocimiento del cata-lán, el castellano, y el rendimiento mate-mático: un estudio empírico: 93

El rendimiento escolar de los alumnosque promocionan a 1. 0 de Educación Se-cundaria Obligatoria con evaluación ne-gativa en Matemáticas y Lengua castella-na: 60

Representación del mundo y conflictomoral: 92

Respuestas educativas a la educación dealumnos extranjeros: 29

Rutas para el desarrollo de prácticas inclu-sivas en los sistemas educativos: 70

506

Ser profesor de Bachillerato: los inicios dela profesión docente (1836-1868): 9

El sistema educativo ante la educación decalidad para todos a lo largo y ancho de lavida: 36

Tecnologías de la información y la comu-nicación: 16

La territorialización de los riesgos sociales:(el aprendizaje de la higiene en la ciudad aprincipios del siglo )0 ) : 10

La tutorización de las prácticas y la sociali-zación del futuro profesorado: 56

La violencia de los alumnos en los centroseducativos: 61

Una visión prospectiva de la educación:retos, objetivos y modalidades: 28

índice de materias

1931-1936: 40

Acceso al empleo: 84Actitud: 4Actitud del alumno: 62Alfabetización: 11, 76Alumno: 7, 58, 61, 65, 84Alumno extranjero: 29Ambiente familiar: 58Ambiente social: 4Análisis comparativo: 30, 59, 62, 64, 65,

72, 73, 83, 85, 93Análisis de correlación: 93Análisis de texto: 1, 67, 69Análisis estadístico: 30, 46Aprendizaje: 10, 16, 27, 39, 47, 64, 69, 89Argentina: 63Arte: 47Autoestima: 4

Bachillerato: 9Bibliografía analítica: 1, 8, 61, 80

Calidad de la educación: 18, 27, 30, 34,36, 66, 87

Calidad de la enseñanza: 63, 71Cambio cultural: 35, 42Cambio social: 33, 42Canadá: 78Capacidad: 34Carrera profesional: 9Castilla La Mancha: 84Cataluña: 64, 83Catedrático: 9Centro de enseñanza: 7, 21, 61CERI: 28Ciencias de la naturaleza: 44Ciencias sociales: 49, 67Cognición: 89Competencia comunicativa: 34Competitividad: 38Comportamiento del estudiante: 58Comunicación: 78Comunidad Autónoma: 72Comunidad Europea: 18, 34Concepto: 12Concepto de sf mismo: 67Conducta del profesor: 62, 65Conocimiento: 3, 89Conservadurismo: 17Constructivismo: 3, 13, 32Consumo: 13Contenido de la educación: 67Cooperación: 75Corriente pedagógica: 17, 40Costa Rica: 11Costo de la educación: 30Creatividad: 92Cuestionario: 62Cultura: 14, 35

Datos estadísticos: 79Democracia: 23Democratización: 23Derecho a la educación: 81Derechos civiles: 1Derechos humanos: 1Desarrollo de la educación: 22, 33Desarrollo de la personalidad: 67Desarrollo de programas de estudios: 47,

48, 50, 51

507

Desarrollo del niño: 5Desarrollo intelectual: 4Desarrollo profesional: 46, 57Desfavorecido social: 7Desieualdad social: 17Diccionario de Pedagogía Labor: 40Didáctica: 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51Diferencia de sexo: 11, 58Director del centro: 19Discriminación sexual: 6Discriminación social: 88Distribución del tiempo: 54Doctorado: 50

Economía de la educación: 43Educación: 28, 35, 53Educación a distancia: 91Educación artística: 47Educación científica: 86Educación comparada: 20, 29, 31Educación compensatoria: 74Educación de adultos: 76Educación del consumidor: 13Educación especial: 15, 70, 71, 72, 73,

74, 75, 77, 79, 80, 81, 82Educación familiar: 5, 12Educación física: 51Educación inter-cultural: 18, 29, 42, 78Educación moral: 92Educación obrera: 10Educación para el ocio: 52Educación permanente: 91Educación preescolar: 69Educación primaria: 67Educación secundaria: 38Educación social: 18, 23, 33, 42, 52Educación tecnológica: 86El Salvador: 11Empleo de los jóvenes: 84Enseñanza: 8, 27, 39, 69, 89Enseñanza a distancia: 90Enseñanza bilingüe: 93Enseñanza de lenguas: 27Enseñanza individualizada: 31, 69Enseñanza obligatoria: 20, 31, 65Enseñanza primaria: 64Enseñanza profesional: 83, 84Enseñanza pública: 30

Enseñanza secundaria: 9, 20, 27, 31, 39,58, 60, 64, 68, 89

Enseñanza superior : 57, 59, 63, 83, 85,86, 87

Escolarización: 22, 30, 79Escritura: 68Escuela: 28Escuela comprensiva: 31Escuela rural: 11España: 16, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 29,

30, 31, 37, 38, 39, 44, 45, 46, 47, 48,49, 50, 51, 72, 79, 82

Estado de la cuestión: 43, 48, 49Estados Unidos: 77Estilo de aprendizaje: 16Estudiante: 59, 66, 85Estudiante para profesor: 56, 89Estudios científicos: 2, 44, 46, 62Evaluación: 62, 63, 66, 87Evaluación continua: 65Evaluación formativa: 64, 65Evaluación por objetivos: 63Éxito escolar: 85Expresión corporal: 51Expresión escrita: 68

Familia: 7, 58Filosofía de la educación: 13, 14, 41, 86Finalidad de la educación: 18, 41Física: 59Formación continua: 91Formación de formadores: 52Formación de profesores: 27, 45, 47, 48,

50, 51, 56Formación inicial: 50, 59Formación profesional: 83, 84Fracaso escolar: 31, 38, 60, 84, 85Francia: 86

Gadamer, Hans-Georg: 14Gestión: 35, 53Globalización: 42Gramática: 45Grupo de trabajo: 75

Habilidad: 34Habla: 4Hegel, Georg Wilhelm Friedrich: 14

508

Higiene: 10Historia: 14Historia contemporánea: 1, 9, 10Historia de la educación: 9, 10, 11Historia social: 10

Igualdad de oportunidades: 7, 55, 73, 81,88

Indicador: 87Individualidad: 33Infancia: 5Informática: 16Inmigrante: 76Innovación pedagógica: 28, 32Inspección: 24Instrumento de medida: 65Integración escolar: 70, 72, 73, 74, 75,

77, 79, 80, 81, 82Integración profesional: 83, 88Internet: 16, 90Intervención: 71, 74Intervención educativa: 6Investigación: 46Investigación acción: 70Investigación aplicada: 45Investigación cualitativa: 85Investigación educativa: 15, 28, 82Investigación sobre literatura científica:

80, 82

Jornada escolar: 54Juego: 5Juventud: 83

Lectura: 26Legislación: 77Legislación educativa: 45, 72Lengua catalana: 93Lengua española: 26, 60, 76, 93Lenguaje: 45Lenguas extranjeras: 27Ley: 29Ley Orgánica de Calidad de la Educación:

16, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 31, 37,38, 39

Liberalismo: 23Libro de texto: 67Licenciatura: 50

Liderazgo: 53Literatura: 45, 60Luhmann, Niklas: 41

Madre: 6Matemáticas: 39, 50, 60, 64, 89, 93Medida del rendimiento: 66Mercado laboral: 83Método de enseñanza: 76Metodología: 2, 15Modelo: 71Motivación: 4Música: 48Mujer: 53

Narración de historias: 92Nicaragua: 11Niño: 5Norma: 72Nuevas tecnologías: 16, 90, 91

OCDE: 18ONU: 18Organización: 53

Padre: 6País desarrollado: 18País en desarrollo: 18Pafs Vasco: 67Percepción social: 7Perfeccionamiento de profesores: 57Perfil profesional: 56Período de prácticas: 56Pluralismo cultural: 42Política cultural: 35Política de la educación: 17, 22, 23Política de la investigación: 50Política lingüística: 27Práctica pedagógica: 70Principios de educación: 18, 22, 36, 41,

42Proceso de aprendizaje: 65, 85Profesión docente: 9Profesor: 9, 16, 28, 37, 46, 50, 55, 57, 75,

84, 85Programa de aprendizaje: 68Programa de enseñanza: 68Programa de estudios: 15, 26, 39, 48, 69

509

Programa de formación: 51Programa de garantía social: 84Promoción de clase: 38Proporción maestro-alumnos: 73Prospectiva: 18, 22, 23, 28, 33, 34, 36,

42, 52Proyecto Spectrum: 69Psicología de la educación: 40Psicología del niño: 5Publicación periódica: 8

Red informática: 90Reforma educativa: 16, 19, 20, 21, 24,

25, 26, 27, 31, 32, 34, 37, 38, 39, 67Relación escuela-comunidad: 78Relación padres-escuela: 78Relación padres-niño: 5Rendimiento: 34, 54, 58, 59, 60, 65, 66,

93Rendimiento deficiente: 60Representación mental: 92Resultado de investigación: 54, 56, 64,

67, 85

Secundaria primer ciclo: 20, 60Secundaria segundo ciclo: 68Segunda lengua extranjera: 76Sevilla: 85Sexismo: 7Sexo femenino: 7, 55, 88

Siglo XX: 14, 40Sistema educativo: 30, 36, 70Socialización: 56Sociedad: 35, 62Sociología: 2, 55Sociología de la educación: 41Sociología de la familia: 6Sociología del estudiante: 7Solución de problemas: 50Superdotado: 25

Tareas domésticas: 6Tecnología: 62Tecnología de la educación: 91

Teleformación: 91Tendencia: 18Teoría crítica: 17Teoría de la educación: 2, 3, 12, 13, 14,

17, 23, 28Teoría del aprendizaje: 3, 32Trabajo: 7Tutor de formación: 56

Unión Europea: 27Universidad: 44, 47, 48, 49, 50, 55, 57,

59, 63, 66, 85, 87Uso didáctico del ordenador: 16, 90

Venezuela: 32Violencia: 61

510