Índicebiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · el periodo refractario asegura la...

26
ÍNDICE Prefacio ........................................................................................................................................ xxi Capítulo 1 Introducción a la fisiología y homeostasis ................................................................ 1 Introducción a la fisiología ......................................................................................................... 1 La fisiología se enfoca en los mecanismos de acción .............................................................. 1 Estructura y función son inseparables ...................................................................................... 1 Niveles de organización en el cuerpo ......................................................................................... 2 El nivel químico: Distintos átomos y moléculas construyen el cuerpo....................................2 Nivel celular: La célula como la unidad básica de la vida ....................................................... 2 El nivel de tejido: Los tejidos son grupos de células especializadas para una función similar4 El nivel de órgano: Un órgano es una unidad conformada por diversos tipos de tejido .......... 5 El nivel de sistema: Un sistema del cuerpo es una colección de órganos relacionados ........... 5 El nivel de organismo: Juntos, los sistemas del organismo forman un cuerpo funcional ........6 Concepto de homeostasis ............................................................................................................ 6 Las células del cuerpo están en contacto con su medio interno ............................................... 7 Conceptos, retos y controversias: Células madre e ingeniería de tejidos: La búsqueda para renovar estructuras corporales defectuosas ................................................................................................................. 8 Los sistemas del cuerpo están bajo un régimen homeostático, un estado estable dinámico con su medio interno............................................................................................ 10 Un vistazo a la fisiología del ejercicio: ¿Qué es la fisiología del ejercicio? .............................................................................................. 11 Sistemas de control homeostático .............................................................................................. 14 Los sistemas de control homeostático pueden operar a nivel local o en todo el cuerpo .......... 14 La retroalimentación negativa se opone a un cambio inicial y es ampliamente utilizada para mantener la homeostasis .............................................................................................. 15 La retroalimentación positiva amplifica un cambio inicial ...................................................... 15 Los mecanismos de anteroalimentación inician respuestas en anticipación de un cambio .....16 Alteraciones en la homeostasis pueden conducir a enfermedad a la muerte............................ 17 Capítulo en perspectiva: Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 17 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 17 Puntos a considerar ................................................................................................................... 18 Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 19 Capítulo 2 Fisiología celular ................................................................................................................ 21 Teoría celular............................................................................................................................... 21 Observación de las células .......................................................................................................... 21 Un repaso de la estructura celular............................................................................................. 22 Conceptos, retos y controversias: Células HeLa: Problemas de una industria en desarrollo ......................................................... 23 La membrana plasmática limita a la célula .............................................................................. 23 El núcleo contiene el ADN.......................................................................................................23

Upload: others

Post on 16-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

ÍNDICE

Prefacio ........................................................................................................................................ xxi

Capítulo 1

Introducción a la fisiología y homeostasis ................................................................ 1

Introducción a la fisiología ......................................................................................................... 1 La fisiología se enfoca en los mecanismos de acción .............................................................. 1

Estructura y función son inseparables ...................................................................................... 1

Niveles de organización en el cuerpo ......................................................................................... 2 El nivel químico: Distintos átomos y moléculas construyen el cuerpo .................................... 2

Nivel celular: La célula como la unidad básica de la vida ....................................................... 2

El nivel de tejido: Los tejidos son grupos de células especializadas para una función similar 4

El nivel de órgano: Un órgano es una unidad conformada por diversos tipos de tejido .......... 5

El nivel de sistema: Un sistema del cuerpo es una colección de órganos relacionados ........... 5

El nivel de organismo: Juntos, los sistemas del organismo forman un cuerpo funcional ........ 6

Concepto de homeostasis ............................................................................................................ 6 Las células del cuerpo están en contacto con su medio interno ............................................... 7

Conceptos, retos y controversias:

Células madre e ingeniería de tejidos: La búsqueda para renovar estructuras

corporales defectuosas ................................................................................................................. 8 Los sistemas del cuerpo están bajo un régimen homeostático, un estado estable

dinámico con su medio interno ............................................................................................ 10

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

¿Qué es la fisiología del ejercicio? .............................................................................................. 11

Sistemas de control homeostático .............................................................................................. 14 Los sistemas de control homeostático pueden operar a nivel local o en todo el cuerpo .......... 14

La retroalimentación negativa se opone a un cambio inicial y es ampliamente utilizada

para mantener la homeostasis .............................................................................................. 15

La retroalimentación positiva amplifica un cambio inicial ...................................................... 15

Los mecanismos de anteroalimentación inician respuestas en anticipación de un cambio ..... 16

Alteraciones en la homeostasis pueden conducir a enfermedad a la muerte............................ 17

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 17 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 17

Puntos a considerar ................................................................................................................... 18

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 19

Capítulo 2

Fisiología celular ................................................................................................................ 21

Teoría celular............................................................................................................................... 21

Observación de las células .......................................................................................................... 21

Un repaso de la estructura celular ............................................................................................. 22

Conceptos, retos y controversias:

Células HeLa: Problemas de una industria en desarrollo ......................................................... 23 La membrana plasmática limita a la célula .............................................................................. 23

El núcleo contiene el ADN ....................................................................................................... 23

Page 2: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

El citoplasma se compone de varios organelos, el citoesqueleto y el citosol .......................... 24

El retículo endoplásmico y una síntesis compartimentalizada ............................................... 24 El retículo endoplásmico rugoso sintetiza proteínas de secreción y de construcción

de membrana ....................................................................................................................... 24

El retículo endoplásmico liso empaqueta las proteínas recién sintetizadas en vesículas

de transporte ........................................................................................................................ 26

El aparato de Golgi y la exocitosis ............................................................................................. 27 Las vesículas de transporte llevan sus materiales al aparato de Golgi para su procesamiento 27

El aparato de Golgi empaqueta las vesículas secretoras para su liberación por exocitosis ...... 27

Los lisosomas y la endocitosis .................................................................................................... 28 Los lisosomas digieren material extracelular que entró a la célula por fagocitosis ................. 29

Los lisosomas destruyen los viejos organelos .......................................................................... 31

Peroxisomas y desintoxicación ................................................................................................... 31 Los peroxisomas albergan enzimas oxidativas que desintoxican varios residuos celulares .... 31

La mitocondria y la producción de ATP ................................................................................... 31 Las mitocondrias están rodeadas por una doble membrana ..................................................... 32

Las mitocondrias son indispensables en la generación de ATP ............................................... 32

La célula genera mayor energía bajo condiciones aeróbicas que bajo

condiciones anaeróbicas ...................................................................................................... 37

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Ejercicio aeróbico: ¿Para qué y cuánto? .................................................................................... 39 La energía almacenada en ATP se utiliza para síntesis, transporte y trabajo mecánico .......... 39

Ribosomas y síntesis de proteínas .............................................................................................. 39

Ribonucleoproteínas como transportadores celulares............................................................. 40 Las ribonucleoproteínas de mRNA pueden servir como vehículos de transporte celular ....... 40

Centrosoma, centriolos y organización de los microtúbulos ................................................... 41

El citosol: El gel celular .............................................................................................................. 42 El citosol es importante en el metabolismo intermediario, en la síntesis ribosomal de

proteínas y en el almacenamiento de nutrientes .................................................................. 42

El citoesqueleto: El "músculo y hueso" de la célula ................................................................ 42 Los microtúbulos ayudan a mantener la forma asimétrica de las células y participan en

movimientos complejos de la célula .................................................................................... 43

Los microfilamentos son importantes para los sistemas contráctiles celulares y como

refuerzo mecánico ............................................................................................................... 47

Los filamentos intermedios son importantes en las regiones de la célula que se encuentran

bajo estrés mecánico ............................................................................................................ 49

El citoesqueleto funciona como un todo integrado y crea conexiones entre las secciones

de la célula ........................................................................................................................... 49

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 49 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 50

Puntos a considerar ................................................................................................................... 51

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 51

Capítulo 3

La membrana plasmática y el potencial de membrana ....................................... 53

Estructura y función de la membrana ...................................................................................... 53 La membrana plasmática es una bicapa lipídica fluida embebida con proteínas ..................... 53

La bicapa lipídica forma la barrera estructural básica que rodea a la célula ............................ 55

Conceptos, retos y controversias:

Page 3: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Fibrosis quística: Un defecto mortal en el transporte de membrana ......................................... 56 Las proteínas de membrana realizan varias de las funciones específicas de la membrana ...... 56

Los carbohidratos de membrana funcionan como marcadores de autorreconocimiento ......... 57

Adhesiones celulares ................................................................................................................... 58 La matriz extracelular funciona como un "pegamento" biológico ........................................... 58

Algunas células se encuentran unidas mediante uniones celulares especializadas .................. 58

Repaso del transporte a través de membranas ........................................................................ 60

Transporte de membrana simple ............................................................................................... 60 Las partículas permeables a la membrana difunden pasivamente a favor de su

gradiente de concentración .................................................................................................. 60

Los iones que pueden atravesar la membrana también se mueven de forma pasiva

a favor de su gradiente eléctrico .......................................................................................... 63

La ósmosis es la difusión neta de agua a favor de su propio gradiente de concentración ....... 63

La tonicidad se refiere al efecto que tiene la concentración de solutos no permeables en

solución sobre el volumen celular ....................................................................................... 66

Transporte facilitado .................................................................................................................. 67 El transporte mediado por acarreadores se logra con el cambio de forma de un

acarreador membranal ......................................................................................................... 67

La difusión facilitada es un transporte pasivo mediado por acarreadores ................................ 69

El transporte activo es un transporte mediado por acarreadores que mueve una

sustancia en contra de su gradiente de concentración ......................................................... 69

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

A los músculos en ejercicio les gusta el dulce ............................................................................. 70 Con el transporte vesicular el material se mueve dentro y fuera de la célula

envuelto en una membrana .................................................................................................. 73

Potencial de membrana .............................................................................................................. 75 El potencial de membrana es la separación de cargas opuestas a través de la

membrana plasmática .......................................................................................................... 75

El potencial de membrana se debe a diferencias en la concentración y permeabilidad de

iones clave ........................................................................................................................... 78

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 82 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 83

Puntos a considerar ................................................................................................................... 84

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 85

Capítulo 4

Principios de la comunicación neuronal y hormonal ........................................... 87

Introducción a la comunicación neuronal ................................................................................ 87 Los nervios y músculos son tejidos excitables ......................................................................... 87

El potencial de membrana se vuelve menos negativo durante la despolarización y más

negativo durante la hiperpolarización ................................................................................. 87

Las señales eléctricas son producidas debido a cambios en el movimiento de iones a

través de la membrana plasmática ....................................................................................... 88

Potenciales graduados................................................................................................................. 88 Mientras más fuerte sea el evento desencadenante, más grande es el potencial

graduado resultante .............................................................................................................. 88

Los potenciales graduados se propagan por un flujo pasivo de corriente ................................ 89

Los potenciales graduados desaparecen a cortas distancias ..................................................... 90

Potenciales de acción ................................................................................................................... 91

Page 4: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Durante un potencial de acción el potencial de membrana se revierte

rápida y temporalmente ....................................................................................................... 91

Cambios marcados en la permeabilidad de la membrana y el movimiento de iones,

producen un potencial de acción ......................................................................................... 91

La bomba de Na+–K

+ restaura gradualmente los gradientes de concentración alterados

por los potenciales de acción ............................................................................................... 93

Los potenciales de acción se propagan del cono del axón a las terminales del axón ............... 95

Una vez iniciados, los potenciales de acción son conducidos a través de la fibra nerviosa..... 96

El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola

dirección y limita su frecuencia ........................................................................................... 96

Los potenciales de acción suceden a manera de "todo o nada" ................................................ 99

La fuerza de un estímulo está codificada por la frecuencia de los potenciales de acción ........ 99

La mielina incrementa la velocidad de conducción de los potenciales de acción .................... 100

Conceptos, retos y controversias:

Esclerosis múltiple: Mielina se va, se va, se fue ......................................................................... 102 El diámetro de las fibras también influye en la velocidad de propagación de los

potenciales de acción ........................................................................................................... 102

Conceptos, retos y controversias:

Los mejores escenarios para la regeneración de las fibras nerviosas ....................................... 103

Sinapsis e integración neuronal ................................................................................................. 104 Las sinapsis son típicamente uniones entre neuronas presinápticas y postsinápticas .............. 104

Un neurotransmisor carga la señal a través de una sinapsis ..................................................... 105

Cada combinación de neurotransmisor-receptor siempre produce la misma respuesta ........... 107

Los neurotransmisores son removidos rápidamente de la hendidura sináptica........................ 107

El gran potencial postsináptico depende de la suma de las actividades de todas las

entradas presinápticas .......................................................................................................... 107

Los potenciales de acción se inician en el cono axónico puesto que posee

el umbral más bajo ............................................................................................................... 109

Los neuropéptidos actúan primordialmente como neuromoduladores .................................... 110

La inhibición o facilitación presináptica puede alterar selectivamente la efectividad de

una aferente presináptica ..................................................................................................... 111

Las drogas y las enfermedades pueden modificar la transmisión sináptica ............................. 112

Las neuronas se asocian mediante complejas rutas convergentes y divergentes ..................... 112

Comunicación y transducción de señal intercelular ................................................................ 113 La comunicación entre células es regida por mensajeros químicos extracelulares .................. 113

Los mensajeros químicos extracelulares provocan las respuestas celulares

primordialmente por la transducción de señales ................................................................. 115

Algunos mensajeros químicos extracelulares estimulan químicamente

receptores tipo canal ............................................................................................................ 115

Algunos mensajeros químicos extracelulares activan enzimas receptoras por medio

de la vía de la tirosina cinasa ............................................................................................... 115

La mayoría de los mensajeros químicos activan rutas de segundos mensajeros vía

receptores acoplados a proteínas G ..................................................................................... 117

Introducción a la comunicación hormonal ............................................................................... 117 Las hormonas se clasifican químicamente como hidrofílicas o lipofílicas .............................. 118

Los mecanismos de síntesis, almacenamiento y secreción de hormonas varían de

acuerdo a sus propiedades químicas .................................................................................... 119

Las hormonas hidrofílicas se disuelven en el plasma; las hormonas lipofílicas se

transportan por proteínas del plasma ................................................................................... 120

Las hormonas generalmente producen su efecto alterando proteínas intracelulares................ 120

Las hormonas hidrofílicas alteran proteínas preexistentes por medio de sistemas de

Page 5: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

segundos mensajeros ........................................................................................................... 120

Conceptos, retos y controversias:

Muerte celular programada: Un ejemplo sorprendente de una vía de

transducción de señales ............................................................................................................... 124 Mediante la estimulación de genes, las hormonas lipofílicas promueven la

síntesis de nuevas proteínas ................................................................................................. 125

Comparación de los sistemas nervioso y endocrino ................................................................. 126

El sistema nervioso es "alámbrico" y el sistema endocrino es "inalámbrico" ......................... 127

La especificidad de las neuronas se debe a la proximidad anatómica, mientras que la

especificidad hormonal se debe a la especialización de los receptores ............................... 127

Los sistemas nervioso y endocrino tienen sus propios campos de dominio pero

interactúan funcionalmente ................................................................................................. 128

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 129 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 129

Puntos a considerar ................................................................................................................... 131

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 131

Capítulo 5

El sistema nervioso central ............................................................................................ 133

Sistema nervioso: Organización y células que lo componen ................................................... 133 El sistema nervioso está organizado en un sistema nervioso central y un sistema

nervioso periférico ............................................................................................................... 133

Las neuronas se dividen según su función, en tres tipos:

Aferentes, eferentes e interneuronas .................................................................................... 135

Las células gliales soportan física, metabólica y funcionalmente a las neuronas .................... 135

Protección y nutrición del cerebro ............................................................................................ 139 Tres meninges envuelven, protegen y nutren al sistema nervioso central ............................... 139

El cerebro flota en su propio líquido cefalorraquídeo .............................................................. 139

Una barrera hematoencefálica altamente selectiva regula los intercambios entre

la sangre y el cerebro ........................................................................................................... 141

El cerebro depende de un suministro constante de oxígeno y glucosa mediante la sangre ..... 141

Repaso del sistema nervioso central .......................................................................................... 141

Conceptos, retos y controversias:

Embolias: Un efecto dominó mortal ............................................................................................ 142

Corteza cerebral .......................................................................................................................... 143 La corteza cerebral es una capa externa de materia gris que cubre un núcleo interno de

materia blanca ...................................................................................................................... 143

La corteza cerebral está organizada en capas y columnas funcionales .................................... 143

Los cuatro pares de lóbulos de la corteza cerebral están especializados para realizar

diferentes actividades .......................................................................................................... 143

Los lóbulos parietales llevan a cabo el procesamiento somatosensorial .................................. 144

La corteza motora primaria ubicada en los lóbulos frontales controla los

músculos esqueléticos ......................................................................................................... 145

Las áreas motoras superiores también son importantes en el control motriz ........................... 146

Los mapas somatotópicos varían ligeramente entre individuos y son dinámicos,

no estáticos .......................................................................................................................... 149

Gracias a su plasticidad, el cerebro puede remodelarse en respuesta a

distintas demandas ............................................................................................................... 149

Las diferentes regiones de la corteza controlan los diferentes aspectos del lenguaje .............. 150

Las áreas de asociación de la corteza cerebral están involucradas en muchas

Page 6: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

funciones superiores ............................................................................................................ 150

Los hemisferios cerebrales cuentan con cierto grado de especialización ................................ 152

El electroencefalograma es un registro de la actividad postsináptica de las

neuronas corticales .............................................................................................................. 152

Las neuronas en distintas regiones de la corteza cerebral pueden disparar en sincronía ......... 153

Núcleos basales, tálamo e hipotálamo ....................................................................................... 153 Los núcleos basales desempeñan un importante papel inhibitorio sobre el control motriz ..... 153

El tálamo es una estación de relevo sensorial y es importante en el control motriz ................ 154

El hipotálamo regula muchas funciones homeostáticas ........................................................... 155

Emoción, comportamiento y motivación .................................................................................. 155 El sistema límbico juega un papel clave en la emoción ........................................................... 156

El sistema límbico y la corteza superior participan en el control de los patrones básicos

de comportamiento .............................................................................................................. 156

Los comportamientos motivados están dirigidos a un objetivo ............................................... 157

La noradrenalina, la dopamina y la serotonina son neurotransmisores en las rutas de las

emociones y el comportamiento .......................................................................................... 157

Aprendizaje y memoria .............................................................................................................. 157 El aprendizaje es la adquisición de conocimiento como resultado de la experiencia .............. 157

La memoria se produce en etapas ............................................................................................ 158

La memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo involucran diferentes

mecanismos moleculares ..................................................................................................... 159

La memoria a corto plazo implica cambios transitorios en la actividad sináptica ................... 159

La memoria a largo plazo involucra la formación de nuevas conexiones

sinápticas permanentes ........................................................................................................ 162

Los engramas están presentes en múltiples regiones del cerebro ............................................ 163

Conceptos, retos y controversias:

Enfermedad de Alzheimer: Una historia de placas beta amiloides, tau y demencia ................. 164

Cerebelo ....................................................................................................................................... 166 El cerebelo es importante para mantener el balance y la planeación y ejecución de los

movimientos voluntarios ..................................................................................................... 166

Tallo cerebral............................................................................................................................... 167 El tronco cerebral es un vínculo vital entre la médula espinal y las regiones superiores

del cerebro ........................................................................................................................... 167

El sueño es un proceso activo que consiste en periodos que alternan entre sueño de

ondas lentas y sueño paradójico .......................................................................................... 167

El ciclo de sueño-vigilia está controlado por la interacción de tres sistemas neurales ............ 170

La función del sueño no está clara ........................................................................................... 171

Médula espinal............................................................................................................................. 172 La médula espinal se extiende dentro del canal vertebral y está conectada con los

nervios espinales .................................................................................................................. 172

La materia blanca de la médula espinal está organizada en tractos ......................................... 172

Cada asta de la materia gris en la médula espinal alberga un tipo distinto de cuerpo

celular neuronal ................................................................................................................... 174

Los nervios espinales llevan fibras aferentes y eferentes ......................................................... 175

La médula espinal es responsable de la integración de muchos reflejos básicos ..................... 176

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Un clavado de cisne o uno de "panzazo": Una cuestión de control del SNC ........................... 177

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 180 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 180

Puntos a considerar ................................................................................................................... 181

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 181

Page 7: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Capítulo 6

El sistema nervioso periférico: División aferente; sentidos especiales ........... 183

Fisiología de los receptores ......................................................................................................... 183 Los receptores presentan sensibilidades diferenciales hacia diversos estímulos ..................... 183

Los estímulos alteran la permeabilidad del receptor provocando un potencial de

receptor graduado ................................................................................................................ 185

Los potenciales de receptor pueden iniciar potenciales de acción en la neurona aferente ....... 185

Los receptores pueden adaptarse lenta o rápidamente a una estimulación sostenida .............. 186

Las aferencias viscerales transmiten entradas subconscientes, mientras que las aferencias

sensoriales transmiten entradas conscientes ........................................................................ 187

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

¿Qué tienen en común los golpes de revés y las posiciones corporales previas a un salto? ..... 188 Cada vía somatosensorial es "etiquetada" según su modalidad y ubicación ............................ 188

La agudeza se ve influida por el tamaño del campo receptivo y por la inhibición lateral ....... 189

La percepción es la conciencia de nuestro entorno derivada de la interpretación de la

entrada sensorial .................................................................................................................. 190

Dolor ............................................................................................................................................. 191

La estimulación de nociceptores provoca la percepción del dolor además de respuestas

emocionales y motivacionales ............................................................................................. 191

El cerebro posee un sistema analgésico propio ........................................................................ 192

Conceptos, retos y controversias:

Acupuntura: ¿Una ciencia de verdad?........................................................................................ 194

Ojo: Visión ................................................................................................................................... 195 Mecanismos de protección que previenen daños al ojo ........................................................... 195

El ojo es una esfera llena de líquido rodeada por tres capas especializadas de tejido ............. 195

La cantidad de luz que entra al ojo es controlada por el iris .................................................... 196

El ojo refracta la luz entrante para enfocar la imagen sobre la retina ...................................... 197

La acomodación aumenta la fuerza del cristalino para la visión cercana ................................ 200

Antes de llegar a los fotorreceptores, la luz debe atravesar varias capas en la retina .............. 201

La fototransducción en las células de la retina convierte los estímulos luminosos en

señales neuronales ............................................................................................................... 201

Los bastones proveen de visión grisácea y borrosa de noche, mientras los conos proveen

de una visión nítida y a color durante el día ........................................................................ 207

La visión a color depende del grado de estimulación de los tres tipos de conos ..................... 208

La sensibilidad de los ojos puede variar drásticamente a través de la adaptación a la

luz o a la oscuridad .............................................................................................................. 209

La información visual es modificada y separada antes de llegar a la corteza visual ............... 209

La imagen visual es elaborada por el tálamo y las cortezas visuales ....................................... 210

Los estímulos visuales viajan a otras áreas del cerebro que no están involucradas

en la percepción visual ........................................................................................................ 213

Algunos estímulos sensoriales pueden ser detectados por múltiples áreas de

procesamiento sensorial en el cerebro ................................................................................. 213

El oído: La audición y el equilibrio ........................................................................................... 213 Las ondas sonoras consisten en regiones alternantes de compresión y rarefacción de las

moléculas de aire ................................................................................................................. 213

Conceptos, retos y controversias:

"Viendo" con la lengua ............................................................................................................... 214

El oído externo participa en la localización del sonido ............................................................ 216

La membrana timpánica vibra al unísono con las ondas sonoras dentro del oído externo ...... 216

Los huesos del oído medio convierten las vibraciones de la membrana timpánica en

movimientos fluidos dentro del oído interno ....................................................................... 217

Page 8: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

La cóclea contiene el órgano de Corti, el órgano sensorial de la audición .............................. 217

Células ciliadas en el órgano de Corti transducen los movimientos del líquido en

señales neuronales ............................................................................................................... 217

La discriminación entre distintos tonos depende de la región de la membrana

basilar que vibre .................................................................................................................. 220

La discriminación del volumen depende de la amplitud de la vibración ................................. 222

La corteza auditiva tiene un mapa correspondiente a cada tono .............................................. 222

La sordera es causada por defectos ya sea en la conducción o en el procesamiento

neuronal de las ondas sonoras ............................................................................................. 223

El aparato vestibular es importante para el equilibrio al detectar la posición y el

movimiento de la cabeza ..................................................................................................... 224

Sentidos químicos: El gusto y el olfato ...................................................................................... 227 Los receptores para el gusto se localizan principalmente en las papilas gustativas de

la lengua ............................................................................................................................... 229

La discriminación del sabor está codificada por distintos patrones de actividad de

diversos receptores de las papilas gustativas ....................................................................... 229

Los receptores olfatorios de la nariz son terminaciones especializadas de neuronas

aferentes renovables ............................................................................................................ 230

Los diversos componentes de un olor pueden ser detectados por diferentes receptores

olfatorios y clasificados en "archivos de olores" ................................................................. 230

La discriminación de los olores está codificada por los patrones de actividad en los

glomérulos del bulbo olfatorio ............................................................................................ 232

El sistema olfatorio se adapta con facilidad y los odorantes son removidos rápidamente ....... 232

El órgano vomeronasal detecta las feromonas ......................................................................... 232

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 232 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 233

Puntos a considerar ................................................................................................................... 234

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 235

Capítulo 7

El sistema nervioso periférico: La división eferente ............................................. 237

Sistema nervioso autónomo ........................................................................................................ 237 Una ruta nerviosa autónoma consiste en una cadena de dos neuronas .................................... 237

Las fibras parasimpáticas posganglionares liberan acetilcolina; las simpáticas

liberan noradrenalina ........................................................................................................... 238

Los sistemas nerviosos simpático y parasimpático inervan de manera conjunta la

mayoría de los órganos viscerales ....................................................................................... 240

La médula suprarrenal es un segmento modificado del sistema nervioso simpático ............... 243

Varios receptores están disponibles para cada neurotransmisor autónomo ............................. 243

Muchas regiones del sistema nervioso central están involucradas en el control de las

actividades autónomas ......................................................................................................... 245

Sistema nervioso somático .......................................................................................................... 246 Las motoneuronas suministran a los músculos esqueléticos .................................................... 246

Las motoneuronas son la vía final común ................................................................................ 246

Uniones neuromusculares........................................................................................................... 246 Las motoneuronas y las fibras del músculo esquelético están vinculadas químicamente

en las uniones neuromusculares .......................................................................................... 246

La acetilcolina es el neurotransmisor de la unión neuromuscular ........................................... 247

La acetilcolinesterasa termina con la actividad de la acetilcolina en la

unión neuromuscular ........................................................................................................... 250

Page 9: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Pérdida de masa muscular: La difícil situación de los vuelos espaciales .................................. 251 La unión neuromuscular es vulnerable a varios agentes químicos y enfermedades ................ 251

Conceptos, retos y controversias:

La reputación de la toxina botulínica se renueva ....................................................................... 253

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 254

Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 254

Puntos a considerar ................................................................................................................... 255

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 255

Capítulo 8

Fisiología de los músculos ............................................................................................... 257

Estructura del músculo esquelético ........................................................................................... 257 Las fibras musculares esqueléticas son estriadas debido a un arreglo interno

altamente organizado ........................................................................................................... 258

La miosina forma los filamentos gruesos ................................................................................. 260

La actina es el principal componente estructural de los filamentos delgados .......................... 261

Bases moleculares para la contracción del músculo esquelético ............................................. 261 Durante la contracción, ciclos de unión y separación de los puentes cruzados tiran hacia

dentro los filamentos delgados ............................................................................................ 261

El calcio es el enlace entre la excitación y la contracción........................................................ 264

La actividad de contracción sobrepasa la actividad eléctrica que la inició .............................. 268

Mecanismos del músculo esquelético......................................................................................... 268 Los músculos son grupos de fibras musculares agrupadas en fascículos y unidas

a los huesos .......................................................................................................................... 268

La tensión muscular es transmitida al hueso conforme el componente contráctil tensa al

componente elástico en serie ............................................................................................... 269

Las contracciones de un músculo pueden variar en fuerza ...................................................... 269

El número de fibras que se contraen en un músculo depende del número de unidades

motoras reclutadas ............................................................................................................... 269

La frecuencia de estimulación puede influir en la tensión desarrollada por cada

fibra muscular ...................................................................................................................... 271

La sumación de sacudidas resulta de una elevación sostenida de calcio citosólico y de

un aumento en el tiempo para estirar los componentes elásticos en serie ........................... 272

Existe una longitud muscular óptima en la cual la máxima tensión puede ser desarrollada .... 272

Los dos principales tipos de contracción son isotónicas e isométricas .................................... 273

La velocidad del acortamiento se relaciona con la carga ......................................................... 274

Aunque los músculos pueden llevar a cabo trabajo, mucha de la energía se convierte

en calor ................................................................................................................................ 274

Las unidades interactivas de músculo esquelético, hueso y articulaciones forman

sistemas de palancas ............................................................................................................ 275

Metabolismo del músculo esquelético y tipos de fibras ........................................................... 276 Las fibras musculares tienen vías alternadas para formar ATP ............................................... 276

La fatiga puede ser muscular o de origen central ..................................................................... 278

Incrementar el consumo de oxígeno es necesario para recuperarse del ejercicio .................... 279

Existen tres tipos de fibras de músculo esquelético, basados en la diferencia de

hidrólisis y síntesis del ATP ................................................................................................ 279

Las fibras musculares se adaptan considerablemente en respuesta a las

demandas que tienen ............................................................................................................ 280

Control del movimiento motor................................................................................................... 281

Page 10: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

¿Los atletas que usan esteroides para ganar ventaja competitiva son

perdedores o ganadores?.............................................................................................................. 282

Múltiples impulsos neuronales influyen en la respuesta de las unidades motoras ................... 283

Conceptos, retos y controversias:

Distrofia muscular: Cuando un pequeño paso es un gran paso ................................................ 284 Los receptores musculares proveen información aferente necesaria para controlar la

actividad del músculo esquelético ....................................................................................... 284

Músculo liso y cardiaco............................................................................................................... 289 Las células del músculo liso son pequeñas y sin estrías .......................................................... 289

Las células del músculo liso son activadas por la fosforilación de miosina dependiente

de Ca2+

................................................................................................................................. 292

El músculo liso fásico se contrae por ráfagas de actividad eléctrica; el músculo

liso tónico mantiene un nivel constante de contracción ...................................................... 292

El músculo liso multiunitario es neurogénico .......................................................................... 294

Las células del músculo liso unitario forman sincitios funcionales ......................................... 295

El músculo liso unitario es miogénico ..................................................................................... 295

El grado de la contracción de un músculo liso unitario difiere de la del

músculo esquelético ............................................................................................................. 296

El músculo liso puede seguir desarrollando tensión; sin embargo, inherentemente se

relaja cuando se estira .......................................................................................................... 297

El músculo liso es lento y económico ...................................................................................... 298

El músculo cardiaco mezcla características de los músculos liso y esquelético ...................... 298

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 299 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 299

Puntas a considerar ................................................................................................................... 301

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 301

Capítulo 9

Fisiología cardiaca ............................................................................................................ 303

Anatomía del corazón ................................................................................................................. 303 El corazón se ubica en medio de la cavidad torácica ............................................................... 304

El corazón es una bomba doble ................................................................................................ 304

Las válvulas del corazón operadas por presión se aseguran de que la sangre fluya en la

dirección correcta a través del corazón ............................................................................... 306

Las paredes del corazón se componen principalmente de fibras musculares cardiacas

arregladas en espiral ............................................................................................................ 308

Las fibras de músculo cardiaco se interconectan por discos intercalares y forman un

sincicio funcional ................................................................................................................. 308

El corazón está encerrado en el pericardio ............................................................................... 309

Actividad eléctrica del corazón .................................................................................................. 309 Las células cardiacas autorrítmicas muestran actividad de marcapasos .................................. 309

El nodo senoauricular es el marcapaso normal del corazón ..................................................... 310

La propagación de la excitación cardiaca es coordinada para asegurar un

bombeo eficiente ................................................................................................................. 313

Los potenciales de acción de las células cardiacas contráctiles muestran una

meseta característica ............................................................................................................ 314

La entrada de Ca2+

proveniente del LEC induce una liberación de Ca2+

mucho más larga

del retículo sarcoplásmico ................................................................................................... 315

Un periodo refractario largo previene el tétanos en el músculo cardiaco ................................ 316

Page 11: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

El ECG es un registro de la actividad eléctrica a través del corazón ....................................... 316

Diferentes partes del registro del ECG pueden correlacionarse con eventos

cardiacos específicos ........................................................................................................... 317

El ECG puede ser usado para diagnosticar frecuencias cardiacas anormales, arritmias y

daño al músculo cardiaco .................................................................................................... 319

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

El porqué, quién y cuándo de las pruebas de estrés ................................................................... 320

Eventos mecánicos del ciclo cardiaco ........................................................................................ 321 El corazón alternativamente se contrae para vaciarse y se relaja para llenarse ....................... 321

Los dos sonidos cardiacos se encuentran asociados al cierre de las válvulas .......................... 324

El flujo turbulento de la sangre produce los murmullos cardiacos .......................................... 324

Gasto cardiaco y su control ........................................................................................................ 325 El gasto cardiaco depende de la frecuencia cardiaca y del volumen de latido ......................... 325

La frecuencia cardiaca está determinada principalmente por las influencias autonómicas

sobre el nodo SA. ................................................................................................................ 325

El volumen de latido está determinado por el volumen del retorno venoso y la

actividad simpática .............................................................................................................. 328

El aumento en el volumen diastólico final resulta en un aumento en el volumen de latido .... 328

La estimulación simpática aumenta la contractilidad del corazón ........................................... 329

La presión alta incrementa la carga de trabajo del corazón ..................................................... 330

En la falla cardiaca la contractilidad del corazón disminuye ................................................... 331

Nutriendo al músculo cardiaco .................................................................................................. 332 El corazón recibe la mayor parte de su abastecimiento sanguíneo mediante la circulación

coronaria durante la diástole ................................................................................................ 332

La ateroesclerosis coronaria puede privar al corazón del oxígeno ........................................... 333

Conceptos, retos y controversias:

Ateroesclerosis: Colesterol y más allá ......................................................................................... 336

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 338 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 338

Puntos a considerar ................................................................................................................... 340

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 341

Capítulo 10

Los vasos y la presión sanguínea ................................................................................. 343

Patrones y física del flujo sanguíneo ......................................................................................... 343 Para mantener la homeostasis, los órganos reciben un flujo sanguíneo para asegurar sus

propias necesidades ............................................................................................................. 343

El flujo sanguíneo a través de un vasa depende del gradiente de presión y de la

resistencia vascular .............................................................................................................. 344

Conceptos, retos y controversias:

De los "humores" a Harvey: Aspectos históricos interesantes sobre la circulación ................ 346 El árbol vascular consiste de arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas ........................... 347

Arterias ........................................................................................................................................ 347 Las arterias funcionan como vías de tránsito rápido hacia los órganos y como reservas

de presión ............................................................................................................................. 347

La presión arterial fluctúa en relación a la sístole y la diástole ventriculares .......................... 349

La presión sanguínea puede medirse indirectamente usando un esfingomanómetro ............... 349

La presión arterial media es la principal fuerza que dirige el flujo sanguíneo ......................... 350

Arteriolas ..................................................................................................................................... 350 Las arteriolas son los principales vasos de resistencia ............................................................. 350

Page 12: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

El control local del radio arteriolar es importante para determinar la distribución del

gasto cardiaco ...................................................................................................................... 352

La influencia metabólica local sobre el radio arteriolar ayuda a mantener el flujo

sanguíneo y un riego constante de acuerdo a las necesidades de los órganos ..................... 353

La liberación local de histamina dilata patológicamente las arteriolas .................................... 356

Las influencias físicas locales sobre el radio arteriolar incluyen cambios en la

temperatura, la tensión y el estiramiento ............................................................................. 356

El control extrínseco simpático del radio arteriolar es importante para regular la

presión sanguínea ................................................................................................................ 358

El centro de control cardiovascular bulbar y algunas hormonas regulan la

presión sanguínea ................................................................................................................ 359

Capilares ...................................................................................................................................... 361 Los capilares son ideales para funcionar como sitios de intercambio ...................................... 361

Los poros capilares llenos de agua permiten el paso de pequeñas sustancias

solubles en agua ................................................................................................................... 363

Muchos capilares están cerrados durante condiciones de reposo............................................. 364

El líquido intersticial es un intermediario pasivo entre la sangre y las células ........................ 365

La difusión a través de las paredes de los capilares es importante para el intercambio

de solutos ............................................................................................................................. 366

El flujo global a través de las paredes capilares es importante para la distribución de

líquido extracelular .............................................................................................................. 366

El sistema linfático es una ruta accesoria mediante la cual el líquido intersticial

puede ser regresado a la sangre ........................................................................................... 368

El edema ocurre cuando se acumula demasiado líquido intersticial ........................................ 370

Venas ............................................................................................................................................ 371 Las vénulas se comunican químicamente con las arteriolas cercanas...................................... 371

Las venas funcionan como reservorios de sangre y como vías de paso de

regreso al corazón ................................................................................................................ 371

El retorno venoso es promovido por varios factores extrínsecos ............................................. 372

Presión sanguínea ........................................................................................................................ 376 La presión sanguínea está regulada por el gasto cardiaco, la resistencia periférica total y

el volumen sanguíneo .......................................................................................................... 376

El reflejo barorreceptor es un mecanismo a corto plazo importante en la regulación de la

presión sanguínea ................................................................................................................ 378

Otros reflejos y respuestas que influyen sobre la presión sanguínea ....................................... 379

La hipertensión es un grave problema de salud a nivel nacional, pero sus causas

son desconocidas ................................................................................................................. 381

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Los altibajos de la hipertensión y el ejercicio ............................................................................. 383 La hipotensión ortostática resulta de periodos transitorios de actividad

simpática inadecuada ........................................................................................................... 383

El choque circulatorio puede ser irreversible ........................................................................... 384

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 387

Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 387

Puntos a considerar ................................................................................................................... 388

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 389

Capítulo 11

La sangre .............................................................................................................................. 391

Plasma .......................................................................................................................................... 391

Page 13: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

El hematocrito representa el volumen sanguíneo que ocupa el paquete celular; el plasma

constituye el resto del volumen ........................................................................................... 391

El agua del plasma es un transporte para muchas sustancias inorgánicas y orgánicas ............ 391

La mayoría de las funciones del plasma son realizadas por las proteínas plasmáticas ............ 392

Eritrocitos .................................................................................................................................... 393 La estructura de los eritrocitos está muy relacionada con su función principal de

transporte de O2 en la sangre ............................................................................................... 393

La médula ósea continuamente reemplaza los eritrocitos viejos ............................................. 395

La eritropoyesis es controlada por la eritropoyetina renal ....................................................... 395

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Dopaje sanguíneo: ¿La cantidad siempre es lo mejor? .............................................................. 396 La anemia puede ser la causa de una variedad de desórdenes ................................................. 397

La policitemia es un exceso de eritrocitos circulantes ............................................................. 398

Los tipos sanguíneos dependen de la presencia de antígenos de superficie en

los eritrocitos ....................................................................................................................... 399

Leucocitos .................................................................................................................................... 400 La función principal de los leucocitos es la defensa contra agentes presentes fuera

de la sangre .......................................................................................................................... 400

Hay cinco tipos de leucocitos ................................................................................................... 400

Los leucocitos se producen en grado variable dependiendo de las necesidades de

defensa del organismo ......................................................................................................... 401

Conceptos, retos y controversias:

En busca de un sustituto sanguíneo ............................................................................................ 402

Plaquetas y hemostasis................................................................................................................ 405 Las plaquetas son fragmentos celulares que provienen de los megacariocitos ........................ 405

La hemostasis previene la pérdida de sangre de los vasos pequeños dañados ......................... 406

El espasmo vascular reduce la pérdida de sangre a través de un vaso dañado......................... 406

Los agregados plaquetarios forman un tapón del vaso que ha sufrido el daño ........................ 407

La formación del coágulo resulta de la iniciación de una reacción en cadena que

involucra varios factores plasmáticos de la coagulación ......................................................... 407

La plasmina fibrinolítica disuelve coágulos ............................................................................. 410

Una coagulación inapropiada produce tromboembolismo ....................................................... 411

La hemofilia es la condición principal que produce sangrado excesivo .................................. 411

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 412 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 413

Puntos a considerar ................................................................................................................... 414

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 415

Capítulo 12

Defensas corporales .......................................................................................................... 417

Sistema inmune: Blancos, efectores, componentes .................................................................. 417 Las bacterias y virus patogénicos son los principales blancos del sistema inmune ................. 417

Los leucocitos son las células efectoras del sistema inmune ................................................... 418

Las respuestas inmunes pueden ser innatas y no específicas, o adquiridas y específicas ........ 419

Inmunidad innata ........................................................................................................................ 420 La inflamación es una respuesta inespecífica ante la invasión o el tejido dañado ................... 420

La inflamación es culpable en muchas enfermedades crónicas comunes ................................ 425

Los fármacos antiinflamatorios no esteroidales (NSAID por sus siglas en inglés) y los

glucocorticoides suprimen la respuesta inflamatoria .......................................................... 425

El interferón inhibe transitoriamente la multiplicación de los virus en la mayoría

Page 14: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

de las células ........................................................................................................................ 425

Las células asesinas naturales destruyen células infectadas por virus y células

cancerígenas en la primera exposición ................................................................................ 426

El sistema del complemento crea hoyos en los microorganismos ........................................... 427

Inmunidad adquirida: Conceptos generales............................................................................. 428 Las respuestas inmunes adquiridas incluyen la inmunidad mediada por anticuerpos y la

inmunidad mediada por células ........................................................................................... 428

Un antígeno induce una respuesta inmune contra sí mismo .................................................... 429

Linfocitos B: Inmunidad mediada por anticuerpos ................................................................. 429 Los antígenos a los que responden las células B pueden ser T-independientes o

T-dependientes .................................................................................................................... 429

Los antígenos estimulan a las células B para que se conviertan en proteínas plasmáticas

que producen anticuerpos .................................................................................................... 429

Los anticuerpos tienen forma de Y y se clasifican de acuerdo a las propiedades de la

porción de la cola ................................................................................................................. 430

Los anticuerpos amplifican la respuesta inmune innata para promover la destrucción

del antígeno ......................................................................................................................... 431

La selección clonal se encarga de la especificidad de la producción de anticuerpos ............... 433

Las clonas seleccionadas se diferencian en células plasmáticas activas y células de

memoria latentes .................................................................................................................. 433

Conceptos, retos y controversias:

Vacunación: Una victoria sobre muchas temibles enfermedades .............................................. 436 La inmunidad activa es autogenerada; la inmunidad pasiva se toma "prestada" ..................... 436

El enorme repertorio de células B se construye por la reorganización de un pequeño

juego de fragmentos de genes .............................................................................................. 437

Linfocitos T: Inmunidad mediada por células ......................................................................... 437 Las células T se unen directamente con sus blancos ................................................................ 437

Los tres tipos de células T son células T citotóxicas, células T cooperadoras y células

T reguladoras ....................................................................................................................... 437

Las células T citotóxicas secretan químicos que destruyen a sus células blanco ..................... 438

Las células T cooperadoras secretan químicos que amplifican la actividad de otras

células inmunes ................................................................................................................... 440

Los linfocitos T sólo responden a antígenos que les muestran las células presentadoras

de antígenos ......................................................................................................................... 441

El complejo mayor de histocompatibilidad es el código de los antígenos propios .................. 442

El sistema inmune normalmente tolera los antígenos propios ................................................. 446

Las enfermedades autoinmunes surgen de la pérdida de tolerancia de los

antígenos propios ................................................................................................................. 446

La vigilancia inmunológica contra las células cancerígenas involucra una interacción

entre las células inmunes y el interferón ............................................................................. 447

Una red reguladora vincula al sistema inmune con los sistemas nervioso y endocrino ........... 448

Enfermedades inmunológicas .................................................................................................... 449 Las enfermedades de inmunodeficiencia resultan de respuestas inmunes insuficientes .......... 449

Las alergias son ataques inmunes inapropiados contra sustancias

ambientales inofensivas ....................................................................................................... 450

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Ejercicio: ¿Una ayuda o un estorbo para la defensa inmunológica? ........................................ 451

Defensas externas ........................................................................................................................ 453 La piel consiste en una epidermis exterior protectora y una dermis interior de

tejido conjuntivo .................................................................................................................. 454

Las células especializadas en la epidermis producen queratina y melanina, además de

participar en la defensa inmunológica ................................................................................. 456

Page 15: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Medidas de protección en las cavidades corporales desalientan la invasión de

patógenos al cuerpo ............................................................................................................. 456

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 457

Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 458

Puntos a considerar ................................................................................................................... 459

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 459

Capítulo 13

El sistema respiratorio..................................................................................................... 461

Anatomía respiratoria ................................................................................................................ 461 El sistema respiratorio no participa en todos los pasos de la respiración ................................ 461

Las vías respiratorias conducen aire entre la atmósfera y los alveolos .................................... 462

Los alveolos, encargados del intercambio gaseoso, son sacos inflables de paredes

delgadas, rodeados de capilares pulmonares ....................................................................... 464

Los pulmones ocupan gran parte de la cavidad torácica .......................................................... 464

Un saco pleural separa cada pulmón de la cavidad torácica .................................................... 464

Mecánica respiratoria ................................................................................................................. 465 La interrelación entre la presión interna y externa de los pulmones es importante en

la ventilación ....................................................................................................................... 465

Normalmente los pulmones están estirados para llenar el tórax .............................................. 466

El flujo de aire hacia adentro y hacia fuera de los pulmones ocurre gracias a cambios

cíclicos en la presión intraalveolar ...................................................................................... 468

La resistencia de las vías respiratorias influye sobre la tasa de flujo aéreo ............................. 472

La resistencia de las vías respiratorias aumenta anormalmente con la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica .......................................................................... 473

El comportamiento elástico de los pulmones es el resultado del tejido conectivo

elástico y la tensión superficial alveolar .............................................................................. 474

El surfactante pulmonar reduce la tensión superficial y contribuye a la

estabilidad pulmonar ........................................................................................................... 476

El trabajo de respirar normalmente sólo requiere 3% del gasto total de energía ..................... 478

Los pulmones normalmente operan a la "mitad de su capacidad" ........................................... 479

La ventilación alveolar es menor que la ventilación pulmonar debido al espacio muerto ....... 482

Controles locales actúan sobre el músculo liso de las vías respiratorias y las

arteriolas para equilibrar el flujo de aire con el flujo sanguíneo ......................................... 483

Intercambio gaseoso .................................................................................................................... 486 Los gases se mueven a favor de gradientes de presión parcial ................................................ 486

El oxígeno entra y el CO2 sale de la sangre de los pulmones de manera pasiva, a

favor de sus gradientes de presión parciales ........................................................................ 486

Otros factores que influyen sobre la tasa de intercambio gaseoso ........................................... 488

El intercambio gaseoso a través de los capilares sistémicos también ocurre a favor de

gradientes de presión parcial ............................................................................................... 490

Transporte gaseoso ..................................................................................................................... 490 Gran parte del O2 en la sangre es transportado unido a la hemoglobina .................................. 490

La PO2 es el principal factor que determina el porcentaje de saturación de hemoglobina ....... 491

La hemoglobina promueve el transporte neto de O2 a nivel alveolar y tisular ........................ 492

Factores a nivel tisular que promueven la descarga de O2 de la hemoglobina ........................ 493

La hemoglobina tiene mucha más afinidad por el monóxido de carbono que por el O2.......... 495

Gran parte del CO2 es transportado en la sangre como bicarbonato ........................................ 495

Los diferentes estados respiratorios son caracterizados por niveles anormales de

gases sanguíneos .................................................................................................................. 496

Page 16: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Conceptos, retos y controversias:

Efectos de la altura y profundidad sobre el cuerpo .................................................................... 498

Control de la respiración ............................................................................................................ 498 Centros respiratorios en el tallo cerebral establecen un patrón de respiración rítmico ............ 499

La magnitud de la ventilación es ajustada en respuesta a tres factores químicos:

PO2' PCO2 y H+ ...................................................................................................................... 501

Disminución del PO2 arterial incrementa la ventilación sólo como un mecanismo

de emergencia ...................................................................................................................... 501

Los H+ generados por dióxido de carbono en el cerebro son, normalmente, el principal

regulador de la ventilación .................................................................................................. 502

Ajustes en la ventilación en respuesta a cambios en la concentración arterial de H+ son

importantes para el balance ácido-base ............................................................................... 503

El ejercicio incrementa profundamente la ventilación, pero los mecanismos involucrados

no están claros ..................................................................................................................... 504

Cierto número de factores puede incrementar la ventilación durante el ejercicio ................... 504

La ventilación puede ser influenciada por factores no relacionados con la necesidad de

intercambio gaseoso ............................................................................................................ 505

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

¿Cómo saber cuánto trabajo eres capaz de realizar? ................................................................. 506 Durante la apnea una persona "olvida respirar"; durante la disnea, una persona siente

la "falta de aliento" .............................................................................................................. 506

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 507

Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 507

Puntos a considerar ................................................................................................................... 509

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 509

Capítulo 14

El sistema urinario ............................................................................................................ 511

Riñones: Funciones, anatomía y procesos básicos ................................................................... 511 Los riñones realizan una variedad de funciones dirigidas a mantener la homeostasis............. 511

Los riñones forman orina; el resto del sistema urinario transporta la orina al exterior ............ 512

La nefrona es la unidad funcional del riñón ............................................................................. 512

Los tres procesos renales básicos son: Filtración glomerular, reabsorción tubular y

secreción tubular .................................................................................................................. 515

Filtración glomerular .................................................................................................................. 517 La membrana glomerular es considerablemente más permeable que los capilares en

cualquier otro lugar del cuerpo ............................................................................................ 517

La presión de la sangre de los capilares glomerulares es la principal causa de la

filtración glomerular ............................................................................................................ 518

La causa principal de alteraciones en la TFG son los cambios en la presión sanguínea

de los capilares glomerulares ............................................................................................... 520

La TFG puede ser influenciada por cambios en el coeficiente de filtración ............................ 523

Normalmente los riñones reciben entre 20 y 25% del gasto cardiaco...................................... 524

Reabsorción tubular ................................................................................................................... 524 La reabsorción tubular es grande, altamente selectiva y variable ............................................ 524

La reabsorción tubular involucra el transporte transepitelial ................................................... 525

La bomba activa de Na+ _

K+ ATPasa presente en la membrana basolateral es esencial

para la reabsorción del Na+ .................................................................................................. 526

La aldosterona estimula la reabsorción de Na+ en los túbulos distales y colectores ................ 526

El péptido natriurético auricular inhibe la reabsorción del Na+ ............................................... 529

Page 17: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

La glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos por transporte activo secundario

dependiente de Na+ .............................................................................................................. 530

En general, las sustancias reabsorbidas activamente exhiben un máximo tubular .................. 530

La glucosa es un ejemplo de una sustancia reabsorbida que no es regulada

por los riñones ..................................................................................................................... 530

El fosfato es un ejemplo de una sustancia reabsorbida activamente que está

regulada por los riñones ....................................................................................................... 532

La reabsorción activa del Na+ es responsable de la reabsorción pasiva de

CI- , H2O y urea ................................................................................................................... 532

En general, los productos no deseados no son reabsorbidos .................................................... 533

Secreción tubular ........................................................................................................................ 534 La secreción del ion hidrógeno es importante en el balance ácido-base .................................. 534

La secreción del ion potasio es controlada por la aldosterona ................................................. 534

La secreción de aniones y cationes orgánicos ayuda a eliminar eficientemente los

compuestos exógenos del cuerpo ........................................................................................ 536

Excreción de orina y depuración del plasma ............................................................................ 537 La depuración del plasma es el volumen de plasma depurado de una sustancia

particular por cada minuto ................................................................................................... 537

Si una sustancia es filtrada pero no reabsorbida o secretada, su tasa de depuración

plasmática equivale a la TFG .............................................................................................. 537

Si una sustancia es filtrada y reabsorbida pero no secretada, su tasa de depuración del

plasma siempre es menor que la TFG ................................................................................. 539

Si una sustancia es filtrada y secretada pero no reabsorbida, su tasa de depuración de

plasma siempre es mayor que la TFG ................................................................................. 539

Los riñones pueden excretar orina de distintas concentraciones dependiendo del

estado de hidratación del cuerpo ......................................................................................... 539

El gradiente osmótico vertical en la médula se establece por el sistema multiplicador

de contracorriente ................................................................................................................ 540

La reabsorción variable del H2O, controlada por antidiurética, se da en los segmentos

tubulares finales ................................................................................................................... 541

El intercambio contracorriente en los vasos rectos conserva el gradiente osmótico

vertical en la médula ............................................................................................................ 546

La reabsorción de agua sólo está vinculada parcialmente con la reabsorción de soluto .......... 546

La falla renal tiene consecuencias de gran alcance .................................................................. 547

La orina se almacena temporalmente en la vejiga, la cual es vaciada por la micción ............. 548

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Cuando proteínas en la orina no implican una enfermedad renal ............................................ 550

Conceptos, retos y controversias:

Diálisis: Entubamiento de celofán o recubrimiento abdominal a manera de riñón artificial .. 551

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 552

Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 553

Puntos a considerar ................................................................................................................... 555

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 555

Capítulo 15

Balance ácido-base y de electrolitos ............................................................................ 557

Concepto de balance ................................................................................................................... 557 La mezcla interna de una sustancia es la cantidad de esa sustancia en el LEC........................ 557

Para mantener estable el balance de un constituyente de LEC, su entrada debe ser

igual a su salida ................................................................................................................... 558

Page 18: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Balance electrolítico .................................................................................................................... 558 El agua corporal es distribuida entre los compartimentos de LEC y LIC. ............................... 559

El líquido intersticial y el plasmático son similares en composición pero el LEC y el

LIC difieren marcadamente ................................................................................................. 559

El balance hídrico se mantiene por la regulación del volumen del LEC y su osmolaridad ..... 560

El control del volumen del LEC es importante en la regulación de la presión sanguínea

a largo plazo ........................................................................................................................ 560

El balance electrolítico es primordialmente importante en la regulación del

volumen del LEC ................................................................................................................. 561

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Un choque potencialmente fatal: Cuando los músculos ejercitados y los mecanismos de

enfriamiento compiten por un volumen de plasma inadecuado ................................................ 563 El control de la osmolaridad del LEC previene cambios en el volumen del LIC .................... 563

Durante la hipertonicidad del LEC, las células se arrugan (plasmólisis) tanto como el

H2O sale de ellas .................................................................................................................. 564

Durante la hipotonicidad del LEC, las células se hinchan cuando el H2O entra en ellas......... 565

El agua no se mueve dentro o fuera de las células durante una ganancia o pérdida de

líquido isotónico en el LEC ................................................................................................. 565

El balance hídrico se mantiene por medio de la antidiurética el cual a su vez es

importante en la regulación de la osmolaridad del LEC ..................................................... 565

Los mecanismos de secreción de antidiurética y de la sed se disparan simultáneamente ....... 567

Balance ácido-base ...................................................................................................................... 569 Los ácidos liberan iones hidrógeno libres, mientras que las bases los aceptan........................ 569

La designación de pH es utilizada para expresar [H+] ............................................................. 570

Las fluctuaciones de la [H+] alteran la actividad nerviosa, enzimática y del K

+...................... 570

Los iones de hidrógeno se agregan continuamente en los líquidos corporales como

resultado de las actividades metabólicas ............................................................................. 571

Los sistemas amortiguadores químicos minimizan los cambios en el pH mediante la

unión con o sin la obtención de H+ ...................................................................................... 573

El par amortiguador H2CO3:HCO3- es el principal amortiguador del LEC para ácidos

no carbónicos ....................................................................................................................... 574

El sistema amortiguador de proteína es primordialmente importante a nivel intracelular ....... 575

El sistema amortiguador de la hemoglobina amortigua H+ generado a partir de un

aumento de CO2 ................................................................................................................... 575

El sistema amortiguador fosfato es un importante amortiguador urinario ............................... 575

Los sistemas amortiguadores químicos actúan como la primera línea de defensa

contra cambios en [H+] ........................................................................................................ 575

El sistema respiratorio regula [H+] mediante el control de la tasa de eliminación de CO2 ...... 575

El sistema respiratorio sirve como la segunda línea de defensa contra cambios en [H+] ........ 576

Los riñones ajustan su tasa de excreción de H+ mediante la variación del grado de

secreción de H+ .................................................................................................................... 576

Los riñones conservan o excretan HCO3- dependiendo de la [H

+] del plasma ........................ 578

Los riñones secretan amoniaco durante la acidosis para amortiguar el H+ secretado .............. 580

Los riñones son una tercera línea poderosa de defensa contra cambios en [H+] ...................... 581

Los desbalances ácido-base pueden surgir de una disfunción respiratoria o de

alteraciones metabólicas ...................................................................................................... 581

La acidosis respiratoria surge de un aumento en [CO2] ........................................................... 581

La alcalosis respiratoria surge de una disminución de la [CO2]............................................... 582

La acidosis metabólica está asociada con una caída en [HCO3 -] ............................................ 582

La alcalosis metabólica está asociada con una elevación en [HCO3 -] .................................... 584

Capítulo en perspectiva:

Page 19: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 585 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 586

Puntos a considerar ................................................................................................................... 587

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 587

Capítulo 16

El sistema digestivo ........................................................................................................... 589

Aspectos generales de la digestión ........................................................................................... 589

El sistema digestivo realiza cuatro procesos digestivos básicos .............................................. 589

El tracto digestivo y los órganos digestivos accesorios componen el sistema digestivo ......... 591

La pared del tracto digestivo tiene cuatro capas....................................................................... 591

La regulación de la función digestiva es compleja y sinergística ............................................ 593

La activación de receptores altera la actividad digestiva a través de reflejos neuronales y

vías hormonales ................................................................................................................... 595

Boca .............................................................................................................................................. 596

La cavidad oral es la entrada al tracto digestivo ...................................................................... 596

Los dientes son responsables de masticar ................................................................................ 596

La saliva comienza la digestión de carbohidratos, es importante en la higiene oral y

facilita el habla .................................................................................................................... 597

La secreción salival es continua y puede ser aumentada reflejamente..................................... 597

La digestión en la boca es mínima; no ocurre absorción de nutrientes .................................... 598

Faringe y esófago ......................................................................................................................... 598

La deglución es un reflejo todo o nada programado secuencialmente ..................................... 598

Durante la fase orofaríngea de la deglución, se previene que la comida entre a las

vías equivocadas .................................................................................................................. 598

El esfínter faringoesofágico no permite que el aire entre al tracto digestivo durante

la respiración ....................................................................................................................... 599

Las ondas peristálticas empujan la comida a través del esófago .............................................. 600

El esfínter gastroesofágico previene el reflujo de los contenidos gástricos ............................. 600

La secreción esofágica es completamente protectora............................................................... 600

Estómago ...................................................................................................................................... 600 El estómago almacena alimentos y comienza la digestión de proteínas .................................. 600

El llenado gástrico involucra la relajación receptiva................................................................ 601

El almacenamiento gástrico se lleva a cabo en el cuerpo del estómago .................................. 601

El mezclado gástrico se lleva a cabo en el antro del estómago ................................................ 601

El vaciamiento gástrico está principalmente controlado por factores en el duodeno .............. 602

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Comida previa a un juego: ¿Qué comer y qué no?..................................................................... 604 Las emociones pueden influir sobre la motilidad gástrica ....................................................... 604

El estómago no participa activamente en el vómito ................................................................. 604

El jugo digestivo gástrico es secretado por las glándulas ubicadas en la base de las

fosas gástricas ...................................................................................................................... 605

El ácido clorhídrico activa el pepsinógeno .............................................................................. 605

El pepsinógeno, una vez activado, comienza la digestión de proteínas ................................... 607

El moco es protector ................................................................................................................. 608

El factor intrínseco es esencial para la absorción de la vitamina B12 ....................................... 608

Múltiples vías regulatorias influyen sobre las células principales y parietales ........................ 608

El control de la secreción gástrica involucra tres fases ............................................................ 609

La secreción gástrica disminuye gradualmente conforme la comida se vacía del

estómago al intestino ........................................................................................................... 610

La barrera mucosa gástrica protege el recubrimiento estomacal de las

Page 20: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

secreciones gástricas ............................................................................................................ 610

La digestión de carbohidratos continúa en el cuerpo del estómago; la digestión de

proteínas comienza en el antro ............................................................................................ 611

El estómago absorbe alcohol y aspirina pero no comida ......................................................... 611

Conceptos, retos y controversias:

Úlceras: Cuando los microbios rompen las barreras ................................................................. 612

Secreciones biliares y pancreáticas ............................................................................................ 613 El páncreas es una mezcla de tejido exocrino y endocrino ...................................................... 613

El páncreas exocrino secreta enzimas digestivas y un fluido alcalino acuoso ......................... 614

La secreción pancreática exocrina está regulada por la secretina y CCK ................................ 614

El hígado realiza varias funciones importantes, incluyendo la producción de bilis ................ 615

Los lobulillos del hígado están delineados por canales vasculares y biliares .......................... 616

La bilis es secretada continuamente por el hígado y se desvía hacia la vesícula biliar

entre comidas ....................................................................................................................... 617

Las sales biliares son recicladas a través de la circulación enterohepática .............................. 617

Las sales biliares ayudan en la digestión y absorción de grasa ................................................ 618

La bilirrubina es un producto de desecho excretado en la bilis................................................ 619

Las sales biliares son el estímulo más poderoso para incrementar la secreción biliar ............. 620

La vesícula almacena y concentra bilis entre las comidas y la vacía durante éstas ................. 620

La hepatitis y la cirrosis son las enfermedades hepáticas más comunes .................................. 621

Intestino delgado ......................................................................................................................... 621 Las contracciones de segmentación mezclan y empujan lentamente el quimo ........................ 621

El complejo de motilidad migratoria limpia el intestino entre comidas .................................. 622

La unión ileocecal previene la contaminación del intestino delgado por

bacterias del colon ............................................................................................................... 622

Las secreciones del intestino delgado no contienen ninguna enzima digestiva ....................... 623

Las enzimas del intestino delgado completan la digestión dentro de la membrana con

ribete en cepillo ................................................................................................................... 623

El intestino delgado está notablemente bien adaptado para su función principal en

la absorción .......................................................................................................................... 623

El recubrimiento mucoso experimenta un rápido reemplazo ................................................... 626

La absorción del Na+ dependiente de energía conduce la absorción pasiva del H2O .............. 626

Los carbohidratos y proteínas son absorbidos por transporte activo secundario y entran

a la sangre ............................................................................................................................ 626

La grasa digerida se absorbe pasivamente y entra a la linfa .................................................... 628

La absorción de vitaminas es en gran parte pasiva .................................................................. 631

La absorción del calcio y el hierro está regulada ..................................................................... 631

Gran parte de los nutrientes absorbidos pasan inmediatamente al hígado para

su procesamiento ................................................................................................................. 632

La extensa absorción del intestino delgado se mantiene a ritmo con la secreción ................... 632

Normalmente se mantiene un balance bioquímico entre el estómago, páncreas e

intestino delgado .................................................................................................................. 633

La diarrea da como resultado una pérdida de fluido y electrolitos .......................................... 633

Intestino grueso ........................................................................................................................... 633

Conceptos, retos y controversias:

Terapia de rehidratación oral: Ingerir una solución simple salva vidas ................................... 634 El intestino grueso es principalmente un órgano de secado y almacenamiento ....................... 634

Las contracciones haustrales van empujando lentamente los contenidos del colon hacia

delante y hacia atrás ............................................................................................................. 634

Los movimientos masivos impulsan las heces a través de grandes distancias ......................... 635

Las heces son eliminadas por el reflejo de defecación ............................................................. 635

La constipación ocurre cuando las heces se vuelven demasiado secas .................................... 635

Page 21: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

La secreción del intestino grueso es completamente protectora .............................................. 636

El colon contiene miríadas de bacterias benéficas ................................................................... 636

El intestino grueso absorbe sal y agua, convirtiendo el contenido luminal en heces ............... 636

Los gases intestinales son absorbidos o expulsados ................................................................. 636

Resumen de las hormonas gastrointestinales ........................................................................... 637

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 638 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 638

Puntos a considerar ................................................................................................................... 639

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 639

Capítulo 17

Balance energético y regulación térmica .................................................................. 641

Balance energético....................................................................................................................... 641 La mayor parte de la energía contenida en los alimentos se convierte en calor dentro

del cuerpo ............................................................................................................................ 641

La tasa metabólica es la tasa del uso de energía....................................................................... 642

El consumo de energía debe ser igual a la producción de energía para mantener un

balance energético neutral ................................................................................................... 643

La ingesta de alimento es controlada principalmente por el hipotálamo ................................. 644

La obesidad se produce cuando se consumen más kilocalorías de las que se queman ............ 647

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Lo que las escalas no te dicen ...................................................................................................... 649 Las personas que sufren de anorexia nerviosa tienen un miedo patológico a

subir de peso ........................................................................................................................ 650

Regulación de la temperatura .................................................................................................... 650 La temperatura central interna se mantiene homeostáticamente a 100°F (37.8°C) ................. 650

La entrada de calor debe balancearse con su salida para mantener una temperatura

central interna estable .......................................................................................................... 651

El intercambio de calor se produce por radiación, conducción, convección y evaporación .... 651

El hipotálamo integra una gran cantidad de señales termosensoriales ..................................... 653

Los escalofríos son los medios principales para incrementar la producción de calor .............. 653

La magnitud de la pérdida de calor puede ajustarse al variar el flujo de sangre a través

de la piel .............................................................................................................................. 654

El hipotálamo coordina simultáneamente los mecanismos de producción de calor y los

de pérdida de calor ............................................................................................................... 655

Durante una fiebre, el termostato hipotalámico se "reajusta" a una temperatura elevada ....... 656

Una hipertermia puede ocurrir sin estar relacionada con una infección .................................. 657

Conceptos, retos y controversias:

Los extremos de calor y frío pueden ser fatales .......................................................................... 657

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 658 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 658

Puntos a considerar ................................................................................................................... 659

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 659

Capítulo 18

Principios de endocrinología; las glándulas endocrinas centrales ................... 661

Principios generales de la endocrinología ................................................................................. 661 Las hormonas ejercen una variedad de efectos reguladores a lo largo del cuerpo ................... 662

Page 22: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

La concentración efectiva de una hormona en el plasma está influenciada por la secreción

de la misma, la conversión periférica, transporte, inactivación y excreción ....................... 663

La concentración efectiva en plasma de una hormona por lo general es regulada gracias a

cambios en su tasa de secreción .......................................................................................... 664

Enfermedades endocrinas que resultan del exceso o deficiencia de hormonas, o por la

disminución en la respuesta de las células .......................................................................... 665

La respuesta de una célula objetivo puede variar al regular el número de receptores

específicos para cierta hormona .......................................................................................... 666

Hipotálamo e hipófisis ................................................................................................................ 670 La glándula hipófisis consiste en el lóbulo anterior y posterior ............................................... 670

El hipotálamo y la hipófisis posterior actúan como una unidad para secretar

antidiurética y oxitocina ...................................................................................................... 670

La mayoría de las hormonas de la hipófisis anterior son tróficas ............................................ 671

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

La respuesta endocrina ante el reto de combinar la producción de calor en un maratón........ 672 Hormonas de liberación e inhibición hipotalámica que ayudan a regular la

secreción de la hipófisis anterior ......................................................................................... 674

Las hormonas cuyo blanco son glándulas, inhiben la secreción hormonal del

hipotálamo y la hipófisis anterior mediante retroalimentación negativa ............................. 677

Control endocrino del crecimiento ............................................................................................ 677 El crecimiento depende de la hormona del crecimiento, pero también está

influenciado por otros factores ............................................................................................ 677

La hormona del crecimiento es esencial para el crecimiento, pero también ejerce

efectos metabólicos no relacionados con éste ..................................................................... 678

La hormona del crecimiento ejerce su efecto promotor del crecimiento de manera

indirecta, al estimular los factores de crecimiento tipo insulina ......................................... 678

La hormona del crecimiento/IGF-I promueve el crecimiento en los tejidos blancos al

estimular la hiperplasia y la hipertrofia ............................................................................... 679

El hueso crece en grosor y en longitud por diferentes mecanismos, ambos estimulados

por la hormona del crecimiento ........................................................................................... 679

La hormona del crecimiento/IGF-I promueve el crecimiento del hueso en

longitud y grosor .................................................................................................................. 681

La secreción de la hormona del crecimiento está regulada por dos

hormonas hipofisiotróficas .................................................................................................. 681

La secreción anormal de la hormona del crecimiento resulta en patrones de

crecimiento aberrantes ......................................................................................................... 682

Otras hormonas aparte de la hormona del crecimiento son esenciales para el

crecimiento normal .............................................................................................................. 683

Conceptos, retos y controversias:

¿Crecimiento y juventud en un mismo envase? .......................................................................... 684

Glándula pineal y ritmos circadianos........................................................................................ 685 El núcleo supraquiasmático es el reloj biológico maestro ....................................................... 685

La melatonina ayuda a mantener los ritmos circadianos a tiempo con el ciclo de

luz-oscuridad ....................................................................................................................... 685

Conceptos, retos y controversias:

Jugando con nuestros relojes biológicos ..................................................................................... 686

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 687

Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 688

Puntos a considerar ................................................................................................................... 688

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 689

Page 23: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Capítulo 19

Glándulas endocrinas periféricas ................................................................................ 691

Glándula tiroides ......................................................................................................................... 691 Las células principales que secretan las hormonas tiroideas se encuentran

organizadas en folículos llenos de coloides ......................................................................... 691

Las hormonas tiroideas se sintetizan y almacenan en la molécula de tiroglobulina ................ 692

Para secretar las hormonas tiroideas, las células foliculares fagocitan coloide cargado

con tiroglobulina .................................................................................................................. 692

La mayor parte de T4 secretada se convierte en T3 fuera de la tiroides ................................... 694

La hormona tiroidea es el principal determinante de la tasa metabólica basal,

además de ejercer otros efectos ........................................................................................... 694

La hormona tiroidea está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis o glándula

pituitaria-tiroides ................................................................................................................. 695

Anormalidades de la función tiroidea incluyen tanto el hipotiroidismo como

el hipertiroidismo ................................................................................................................. 695

El bocio se desarrolla cuando la glándula tiroides está sobreestimulada ................................. 697

Glándulas suprarrenales ............................................................................................................ 698 Cada glándula suprarrenal consiste en una corteza secretora de esteroides y una

médula secretora de catecolaminas ..................................................................................... 698

La corteza suprarrenal secreta mineralocorticoides, glucocorticoides y

hormonas sexuales ............................................................................................................... 698

Los efectos principales de los mineralocorticoides son el balance de Na+ y K

+ y la

homeostasis de la presión sanguínea ................................................................................... 700

Los glucocorticoides ejercen efectos metabólicos y juegan un papel clave en la

adaptación al estrés .............................................................................................................. 700

La secreción de cortisol está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-corteza suprarrenal .... 701

La corteza suprarrenal secreta tanto hormonas sexuales masculinas como femeninas

en ambos sexos .................................................................................................................... 702

La corteza suprarrenal puede secretar muy poca o demasiada de cualquiera de

sus hormonas ....................................................................................................................... 703

La médula suprarrenal está formada por neuronas simpáticas posganglionares modificadas . 705

La adrenalina y noradrenalina varían en su afinidad por los diferentes tipos de

receptores adrenérgicos ....................................................................................................... 706

La adrenalina refuerza el sistema nervioso simpático y ejerce efectos

metabólicos adicionales ....................................................................................................... 706

La estimulación simpática de la médula suprarrenal sólo es responsable de la

liberación de adrenalina ....................................................................................................... 707

Respuesta de estrés integrada .................................................................................................... 707 La respuesta de estrés es un patrón generalizado de reacciones a cualquier situación que

amenace la homeostasis ....................................................................................................... 707

La respuesta multifacética al estrés está coordinada por el hipotálamo ................................... 708

La activación de la respuesta de estrés por los estresores psicosociales crónicos

puede ser dañina .................................................................................................................. 709

Control endocrino del metabolismo energético ........................................................................ 710 El metabolismo energético incluye el anabolismo, catabolismo y la interconversión

entre moléculas orgánicas ricas en energía ......................................................................... 710

Debido a que la ingestión de alimento es intermitente, los nutrientes deben ser

almacenados para su uso entre comidas .............................................................................. 712

El cerebro debe ser abastecido con glucosa continuamente ..................................................... 713

Los combustibles metabólicos son almacenados durante la fase absortiva y movilizados

durante la fase postabsortiva ............................................................................................... 713

Page 24: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Las fuentes de energía menores son explotadas cuando se requiere ........................................ 714

Las hormonas pancreáticas, insulina y glucagón, son las más importantes para

regular el metabolismo energético ....................................................................................... 714

La insulina disminuye los niveles de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos en la

sangre y estimula su almacenamiento ................................................................................. 715

El estímulo principal para el aumento en secreción de insulina es un incremento en la

concentración de glucosa sanguínea .................................................................................... 717

Los síntomas de la diabetes mellitus son característicos de un estado

postabsortivo exagerado ...................................................................................................... 718

Conceptos, retos y controversias:

Diabéticos e insulina: Algunos lo tienen, otros no ..................................................................... 720 El exceso de insulina causa hipoglucemia en el cerebro .......................................................... 723

El glucagón en general se opone a las acciones de la insulina ................................................. 723

La secreción de glucagón se incrementa durante la fase postabsortiva ................................... 724

La insulina y el glucagón trabajan como un equipo para mantener los niveles de

glucosa y ácidos grasos sanguíneos ..................................................................................... 724

El exceso de glucagón puede agravar la hiperglucemia en la diabetes mellitus ...................... 724

La adrenalina, el cortisol y la hormona del crecimiento también ejercen efectos

metabólicos directos ............................................................................................................ 725

Control endocrino del metabolismo del calcio ......................................................................... 726 El Ca

2+ plasmático debe regularse estrechamente para prevenir cambios en la

excitabilidad neuromuscular ................................................................................................ 727

El control del metabolismo del Ca2+

incluye la regulación de la homeostasis del

Ca2+

y el balance del Ca2+

.................................................................................................... 727

La hormona paratiroidea eleva los niveles de Ca2+

en el plasma por sus efectos sobre

los huesos, riñones e intestino ............................................................................................. 728

El hueso se remodela continuamente ....................................................................................... 728

El estrés mecánico favorece la aposición de hueso .................................................................. 729

La PTH eleva el Ca2+

en el plasma al retirarlo del banco óseo ................................................ 729

El efecto inmediato de la PTH es promover la transferencia de Ca2+

del fluido óseo

hacia el plasma .................................................................................................................... 729

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Osteoporosis: La ruina de los huesos quebradizos ..................................................................... 730 El efecto crónico de la PTH es estimular la disolución localizada del hueso para

liberar Ca2+

hacia el plasma ................................................................................................. 732

PTH actúa sobre los riñones para conservar el Ca2+

y eliminar el PO43-

................................. 733

La PTH estimula indirectamente la absorción de Ca2+

y PO43-

en el intestino ........................ 734

El principal regulador para la secreción de PTH es la concentración plasmática de

Ca2+

libre ............................................................................................................................. 734

La calcitonina disminuye la concentración del Ca2+

plasmático, pero no es

importante en el control normal del metabolismo del Ca2+

................................................. 734

La vitamina D es en realidad una hormona que incrementa la absorción de

calcio en el intestino ............................................................................................................ 734

El metabolismo del fosfato está controlado por los mismos mecanismos que

regulan el metabolismo del Ca2+

......................................................................................... 735

Pueden surgir desórdenes en el metabolismo del Ca2+

a partir de niveles anormales de

PTH o vitamina D ................................................................................................................ 736

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 738 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 738

Puntos a considerar ................................................................................................................... 739

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 739

Page 25: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

Capítulo 20

El sistema reproductivo .................................................................................................. 741

Singularidad del sistema reproductivo ..................................................................................... 741 Único entre los sistemas corporales, el sistema reproductivo no contribuye a la

homeostasis, sino que ejerce otros efectos importantes ...................................................... 741

El sistema reproductivo incluye las gónadas, tracto reproductivo y glándulas sexuales

accesorias, que son diferentes en hombres y mujeres ......................................................... 741

Las células reproductoras contienen la mitad de un juego de cromosomas ............................. 743

La gametogénesis se lleva a cabo por meiosis, resultando en un espermatozoide y un

óvulo únicos ......................................................................................................................... 743

El sexo de un individuo está determinado por la combinación de cromosomas sexuales ....... 745

La diferenciación sexual en las líneas masculinas o femeninas depende de la

presencia o ausencia de determinantes masculinizantes ..................................................... 745

Fisiología reproductiva masculina ............................................................................................. 749 La ubicación escrotal de los testículos les provee un ambiente más frío, esencial para

la espermatogénesis ............................................................................................................. 749

Las células de Leydig testiculares secretan la testosterona masculinizante ............................. 749

La espermatogénesis da lugar a una abundancia de espermatozoides móviles

altamente especializados ..................................................................................................... 752

A lo largo de su desarrollo, los espermatozoides permanecen íntimamente asociados con

las células de Sertoli ............................................................................................................ 754

La LH y la FSH de la hipófisis anterior controlan la secreción de testosterona

y espermatogénesis .............................................................................................................. 755

La hormona liberadora de gonadotrofinas incrementa su actividad en la pubertad ................. 755

El tracto reproductivo almacena y concentra espermatozoides e incrementa su fertilidad ...... 756

El líquido de las glándulas sexuales accesorias forma parte del semen ................................... 756

Las prostaglandinas son mensajeros químicos ubicuos de acción local .................................. 758

Acto sexual entre hombres y mujeres ....................................................................................... 759

El acto sexual masculino se caracteriza por la erección y eyaculación.................................... 759

La erección se logra gracias a la vasocongestión del pene....................................................... 759

La eyaculación incluye la emisión y la expulsión .................................................................... 760

Conceptos, retos y controversias:

"Estrógenos" ambientales: Malas noticias para el sistema reproductivo ................................. 762 El ciclo sexual femenino es muy similar al ciclo masculino .................................................... 762

Fisiología reproductiva femenina .............................................................................................. 764 Un ciclo complejo caracteriza la fisiología reproductiva femenina ......................................... 764

Los pasos de la gametogénesis son los mismos en ambos sexos, pero el tiempo y los

resultados son diferentes ...................................................................................................... 764

El ciclo ovárico consiste en fases foliculares y lúteas alternantes ........................................... 765

La fase folicular está caracterizada por el desarrollo de folículos en maduración ................... 766

La fase lútea se caracteriza por la presencia del cuerpo lúteo .................................................. 769

El ciclo ovárico está regulado por interacciones hormonales complejas ................................. 770

Cambios cíclicos en el útero son causados por los cambios hormonales del ciclo ovárico ..... 774

La fluctuación en los niveles de estrógeno y progesterona produce cambios cíclicos

en el moco cervical .............................................................................................................. 776

Los cambios puberales en las mujeres son similares a los de los hombres .............................. 776

La menopausia sólo se da en las mujeres ................................................................................. 776

Un vistazo a la fisiología del ejercicio:

Irregularidades menstruales: Cuando las ciclistas y otras mujeres atletas no menstrúan ....... 777 El oviducto es el sitio de fertilización ...................................................................................... 778

El blastocisto se implanta en el endometrio a través de la acción de sus

enzimas trofoblásticas ......................................................................................................... 780

Page 26: ÍNDICEbiblio.upmx.mx/indices/203870.pdf · 2013-09-28 · El periodo refractario asegura la propagación de los potenciales de acción en una sola dirección y limita su frecuencia.....96

La placenta es el órgano de intercambio entre la sangre materna y la embrionaria ................. 782

Conceptos, retos y controversias:

Las formas y medios de los anticonceptivos ................................................................................ 784 Las hormonas secretadas por la placenta juegan un papel crítico para

mantener el embarazo .......................................................................................................... 787

Los sistemas corporales maternos responden a las demandas incrementadas de

la gestación .......................................................................................................................... 788

Cambios durante la gestación tardía preparan el parto............................................................. 789

Los científicos están conociendo los factores que desencadenan el inicio del parto ............... 790

El parto es completado por un ciclo de retroalimentación positiva ......................................... 792

La lactancia requiere múltiples señales hormonales ................................................................ 792

Amamantar es ventajoso tanto para la madre como para el infante ......................................... 795

El final es un nuevo comienzo ................................................................................................. 796

Capítulo en perspectiva:

Analizando la homeostasis.......................................................................................................... 796 Ejercicios de repaso .................................................................................................................. 797

Puntos a considerar ................................................................................................................... 798

Consideraciones clínicas .......................................................................................................... 798

Apéndices

Apéndice A

El Sistema Métrico ................................................................................................................... A-l

Apéndice B

Una revisión de los principios químicos .................................................................................. A-3

Apéndice C

Almacenamiento, replicación y expresión de la información genética .................................... A-19

Apéndice D

Principios de razonamiento cuantitativo .................................................................................. A-33

Apéndice E

Referencias del texto sobre la fisiología del ejercicio .............................................................. A-37

Apéndice F

Respuestas a las preguntas de repaso, ejercicios cuantitativos, puntos a considerar y

consideraciones clínicas ...................................................................................................... A-39

Glosario ........................................................................................................................................ G-1

Índice analítico ............................................................................................................................ I-1