zpintor rafael sanziopptx

17
BIOGRAFIA DE RAFAEL SANZIO: Rafael Sanzio 1483-1520. Nació en Urbino, junto a la frontera sur de la república de San Marino, en territorio italiano. Estudió en Florencia, Siena y Roma. Su padre fue Giovanni Santi, retratista de éxito y pintor de la corte. A los 8 años, el pequeño Rafael quedó huérfano de madre y a los 11 años perdió también a su padre y maestro. Luego de la muerte del padre pasó a ser alumno del Perugino.

Upload: alejandroespezua

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

zPINTOR-RAFAEL-SANZIO.pptx

TRANSCRIPT

BIOGRAFIA DE RAFAEL SANZIO:

Rafael Sanzio 1483-1520.Nació en Urbino, junto a la frontera sur de la república de San Marino, en territorio italiano. Estudió en Florencia, Siena y Roma. Su padre fue Giovanni Santi, retratista de éxito y pintor de la corte. A los 8 años, el pequeño Rafael quedó huérfano de madre y a los 11 años perdió también a su padre y maestro. Luego de la muerte del padre pasó a ser alumno del Perugino.

A los 17 años Rafael dejó la bodega del Perugino con el título de Maestro que le concederá el permiso de ejercer la actividad de Pintor. En el 1504 realizó una de sus grandes obras de arte, "La Boda de la Virgen". En el mismo año se transfirió a Florencia, ciudad conocida por su arte, aquí vino en contacto con los máximos exponentes del arte, Leonardo y Miguel Ángel siendo influenciado, dado su joven edad, por estos grandes de la pintura.

Como consecuencia su fama creció llegando a Roma. El Papa Julio II, le encargo la decoración de algunas habitaciones del Vaticano. Los trabajos comenzaron en el 1508. En estas realizó grandes obras de arte que se pueden visitar en los museos del Vaticano.

Pero Rafael también se destacó como arquitecto. Bajo el pontificado de Leone X, Rafael es nombrado arquitecto de la fabrica de San Pedro. Entre sus obras arquitectónicas se encuentran en Roma, la Capilla Chigi en Santa María del Pueblo y en Florencia el palacio Pandolfini. Las obras de Rafael son tantas que nos tomaría paginas y paginas para nombrarlas, Rafael murió a los 37 años luego de que se enfermara, el 6 de abril del 1520 el día de su cumpleaños. Sus restos reposan en El Pantheón en Roma.

Reconocido como uno de los tres grandes maestros de la pintura del alto renacimiento, famoso por sus madonnas y obras religiosas en el Vaticano.

DATOS CURIOSOS• Rafael era un genio del Renacimiento. Sus habilidades eran legendarios como un gran artista del Renacimiento. Él es mejor conocido por sus pinturas, especialmente La Liberación de San Pedro, El Triunfo de Galatea, La Transfiguración y la Escuela La de Atenas.

•Se ha dicho que tuvo varias relaciones amorosas, pero mientras vivió en Roma gozó de una relación permanente con Margherita Luti, «La Fornarina», llamada así por ser hija de un panadero.

Según Vasari, su prematura muerte

en un Viernes Santo, fue debido a una noche de práctica excesiva

de sexo con «La Fornarina», tras lo cual enfermó con fiebre, y al no confesarle a los doctores la verdadera causa, no le fue

administrado el cuidado correcto, lo que le causó

la muerte.

•Rafael vivía en Borgo, con bastante lujo y en un palacio diseñado por Bramante. Nunca se casó, pero en 1514 se comprometió con María Bibbiena, sobrina del cardenal Médici. Parece que su amigo, el cardenal, forzó el compromiso, y que la falta de entusiasmo del artista no hizo posible los esponsales antes de su muerte en 1520.

CONTEXTO HISTORICO

Pues comparte con otros artistas de ese periodo, 1420-1600, las ideas centrales del Renacimiento: poner al hombre como medida de todas las cosas y retomar las formas del arte griego con sus ideales de belleza y perfección.Rafael, después de Leonardo y Miguel Ángel, es considerado el tercer artista más grande del Renacimiento. Rafael pensaba que la belleza estaba en la naturaleza y en los sentimientos humanos. Sus obras son emblemáticas de su pasión por el clasicismo griego y sus habilidades, como pintor y dibujante, tienen que ver con la razón aplicada a la pintura y al dibujo. El renacimiento recurre a cañones matemáticos y geométricos que obedecen a reglas precisas, de manera que un orden racional preside la creación italiana del renacimiento.

OBRAS

Retablo de San Nicolás de Tolentino, detalle de un ángel

Este Ángel es una de las cuatro tablas que formaban el retablo Baronci, obradel pintor italiano Rafael. Está realizado al óleo sobre tabla. Mide 57 cm de alto y 36 cm de ancho. Fue pintado en 1500-1501. Se encuentra en el Museo del Louvre, París, Francia.

trasfiguracion

Rafael divide esta obra en dos partes: la superior es la celestial, con la presencia de Cristo rodeado por una gran luz, al lado de los apóstoles flotando en el cielo; la parte inferior es la terrenal, con un niño en la parte derecha, representado como poseído por el demonio, con una mirada dehorror en el rostro. Sobresale la figura de la mujer arrodillada, que parece más una escultura clásica que un ser humano.

La disputa del Sacramento es una pintura del artista Rafael Sanzio. Fue pintada en 1509, siendo el primero de los frescos con los que decoró las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos. La Sala de la Signatura (Stanza della Segnatura) fue la primera en ser decorada, y La disputa del Sacramento la primera pintura en ser finalizada.

La disputa de los sacramentos

Las virtudes cardinales es un fresco del artista Rafael Sanzio. Fue ejecutado en 1511 y tiene una anchura en la base de 660 cm. Fue ejecutada por el taller. Se encuentra en el luneto de una de las paredes de la Sala de la Signatura una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos.

Las virtudes cardinales

La liberación de san Pedro (en italiano, La liberazione di San Pietro) es un fresco del artista Rafael Sanzio y su ayudante Giulio Romano. Fue pintado en 1514.Tiene una anchura en la base de 660 cm. Es uno de los frescos de la Sala de Heliodoro (Stanza di Eliodoro), una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos.Está en una de las paredes de la estancia que tiene una ventana.Representa la liberación de san Pedro de la cárcel de Agripa I el Grande (10 a. C.-44DC), al que el Nuevo Testamento llama Herodes, por un ángel, tal como está narrada en los Hechos de los Apóstoles, capítulo 12:7-10. A la misma leyenda se consagró la basílica de San Pietro in Vincoli, iglesia de la que había sido cardenal titular el Papa Julio II. Fue en esa misma iglesia en la que el Papa dio las gracias después de haber expulsado a los franceses de Italia (1512).

La liberación de san Pedro

 El incendio del Borgo es un fresco ejecutado por el taller del artista Rafael Sanzio. Aunque se asume que Rafael hizo los dibujos para la compleja composición, el fresco fue en su mayor parte obra de su asistente Giulio Romano. Fue pintado en1514. Tiene una anchura en la base de 670 cm. Es el fresco que da nombre a la Sala del Incendio del Borgo , una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de losMuseos Vaticanos.

Incendio del Borgo

 Datada en 1510 y con una base de 770 cm, está situada delante de La disputa del Sacramento y tiene un formato similar. El centro de la composición está configurado por la presencia de Platón y Aristóteles, en el interior de un gran edificio con bóveda de cañón, inspirada en una arquitectura romana tardía. Representa la búsqueda de la Verdad. Muchos expertos la consideran la obra maestra de Rafael; con un gran rigor compositivo, es la expresión del orden del pensamiento humano

La escuela de Atenas

 

El incendio del Borgo (en italiano L’Incendio di Borgo) es un fresco ejecutado por el taller del artista Rafael Sanzio. Aunque se asume que Rafael hizo los dibujos para la compleja composición, el fresco fue en su mayor parte obra de su asistente Giulio Romano. Fue pintado en1514. Tiene una anchura en la base de 670 cm. Es el fresco que da nombre a la Sala del Incendio del Borgo una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de losMuseos Vaticanos.Este fresco es el más conocido de esta sala en la que se ubica.Representa un milagro de 847, atribuido al papa León IV en el Liber Pontificalis. Se había declarado un incendio en la ciudad, y el papa lo sofocó haciendo la señal de la cruz desde una ventana del Vaticano. Ejemplificaría así el favor divino obtenido a través del Pontífice. No obstante, no hay unanimidad en cuanto al sentido de la escena. Puede referirse al cisma que terminó con León X (historiador Pastor), o puede aludir a la llegada de la paz con el papa León X, después de las guerras de Julio II (Redig de Campos).

Incendio del borgo

Adan y eva

1508-1511. Fresco. Detalle. Estancia de la Signatura. Palacios Vaticanos. Roma. Italia

1517. Fresco. Techo de la Loggia. Estancias Vaticanas. Palacio de Nicolás II. Vaticano. Roma. Italia

El pecado original