zootics

22
El tuyo, el mí y el nuestro. Te presentamos el primer zoológico con un nuevo concepto en el cual puedes interactuar con los animales y ser uno de los cuidadores de los mismos.

Upload: carlos-noguera

Post on 09-Jun-2015

703 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zootics

El tuyo, el mí y el nuestro. Te

presentamos el primer zoológico con un nuevo concepto en el cual puedes interactuar con los animales y ser uno

de los cuidadores de los mismos.

Page 2: Zootics
Page 3: Zootics

AVES Y MAMIFEROSAVES Y MAMIFEROS

Page 4: Zootics

Un zoológico mantiene en exhibición a 115 especies de aves, 20 especies de mamíferos y 14 especies de reptiles.

Entre las aves tenemos más de 80 especies nativas en exhibición, incluyendo 13 especies de psitácidos (loros), 16 especies de rapaces (halcones, águilas y búhos), 40 especies de aves canoras, 4 especies de tucanes y 4 especies de crácidos (pavas, pavones y chachalacas). Nuestro zoológico es uno de los pocos sitios del mundo

que mantiene en exhibición a quetzales. Además de estas aves nativas, también tenemos algunas aves exóticas,

tales como cisnes, pavo reales, faisanes, grullas africanas, y el ave más grande el mundo: el avestruz. .

Sin embargo, siempre hemos observado que muchas especies de aves visitan nuestro Zoológico en busca de

refugio, alimento, agua y condiciones adecuadas para su reproducción.

Page 5: Zootics

AVES ALIMENTACION AVES ALIMENTACION El bello canto de las aves es capaz de alegrarnos el día, al tiempo que los brillantes colores de sus plumas nos cautivan. Existen multitud de especies a las que podemos hacer hueco en nuestro hogar, pero cualquier de ellas requerirá una serie de cuidados básicos para que su vida transcurra en las mejores condiciones posibles. Una parte imprescindible en la que habrá que extremar las precauciones será el tema de la alimentación. Es fundamental que facilitemos a nuestro alado amigo una dieta completa. La energía necesaria para el canto, la muda o el movimiento proviene de los hidratos de carbono, grasas y proteínas contenidas en los alimentos. Todo lo necesario Los hidratos de carbono son utilizados como fuente de energía y se encuentran en todas las semillas en general: mijo, alpiste, maíz, avena, trigo o arroz.

Page 6: Zootics

Flamenco Austral Nombre científico: Phoenicopterus chilensisDistribución geográfica: Se lo encuentra en todo el mundoHábitat: Prefieren lagunas y lagos de agua salada pero viven bien en agua dulce también. Viven en grandes colonias y conviven con otras aves.Alimentación: Se alimentan de organismos muy pequeños que se encuentran en el agua y filtran con su pico.Reproducción: Realizan nidos con barro y la hembra deposita ahí hasta 2 huevos. Tanto el padre como la madre incuban.Comportamiento: Son gregarios, pueden encontrarse desde grupos pequeños hasta enormes bandadas de miles de individuos. Son aves muy especializadas, el pico con laminillas les sirve para filtrar el agua (como un colador) y obtener los microorganismos de los que se alimenta. Los crustáceos que come le otorgan el color característico a su plumaje. Si bien suelen vivir en aguas poco profundas, son buenas nadadoras y se las puede observar también en lagos de aguas profundas.

Page 7: Zootics

Guacamayo Rojo Nombre científico: Ara chloropteraDistribución geográfica: Es natural de América, desde las selvas de Panamá hasta el Norte Argentino.Hábitat: Selvas tropicales de tierras bajas y en las montañas.Alimentación: Semillas y frutas.Reproducción: Ovíparos. La nidada es de 2 a 3 huevos. El período de incubación es de 22 a 25 días.Comportamiento: Son aves que van de un lugar a otro en bandadas estridentes y provocan algarabía cuando están en grupo acicalándose, comiendo o asoleándose. Todo es motivo para chillar a coro, solo permanecen calladas cuando están criando a sus crías.

Page 8: Zootics

Pato Sirirí Pampa Nombre científico: Dendrocygna viduataDistribución geográfica: Desde el Norte Argentino hasta Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.Hábitat: Viven en esteros, bañados, lagunas y otros cuerpos de agua de llanura con vegetación acuática.Alimentación: comen plantas acuáticas como por ejemplo lentejas de agua, helechos, y otras especies vegetales flotantes. También se alimentan de pequeños crustáceos y otros invertebrados.Reproducción: Ovíparo. El nido es un hoyo en el suelo y a veces está lejos del agua. Pone hasta 15 huevos. Los pichones en poco tiempo abandonan el nido.

Page 9: Zootics

ÑandúNombre científico: Rhea americana

Distribución geográfica: Se lo observa desde el norte de nuestro país hasta la

provincia de Río Negro. Hábitat: Prefieren las llanuras a los

bosques. Viven sobre todo en estepas y sabanas pero también se lo encuentra en

montes, bosques y praderas.Alimentación: Come hierbas, granos,

moscas, insectos.Reproducción: Hacia fines de julio

comienza la época de reproducción. Los machos alcanzan su madurez sexual a los 3

años y luchan por formar su harén, generalmente el harén está integrado por

un macho y entre 6 y 8 hembras. Cuando el macho ya ha fecundado a todas las

hembras, comienza a preparar el nido que tendrá cerca de 30 huevos o más. El macho

es el que defenderá activamente el nido. Los pichones nacen en diciembre después de una incubación que dura entre 35 y 40

días.

Page 10: Zootics

Tucán Grande O Toco Nombre científico: Ramphastos toco.Distribución geográfica: Se lo encuentra en la región neotropical de Sudamérica.Hábitat: Vive en zonas selváticas con vegetación exuberante y variada. Los árboles altos y frondosos son el lugar por excelencia de estas aves. Permanecen en las copas de los árboles: pino misionero, guayubiros, laureles negros, guatambúes, etc.Alimentación: Omnívoros, se alimentan tanto de animales como de vegetales: frutas, semillas, huevos y crías de otras aves, insectos, pequeños reptiles.Reproducción: Estas aves no realizan sus nidos sino que aprovechan los huecos de los árboles. Ahí llevan hojas verdes para acondicionarlo como nido. La hembra pone los huevos y los incuba entre 43 y 46 días. Los pichones se desarrollan en forma lenta. Tardan de 2 a 3 años en adquirir todas las características

Page 11: Zootics

ENFERMEDADES AVES ENFERMEDADES AVES COLIBACILOSIS AVIAR

DescripciónLa colibacilosis aviar es una enfermedad infecciosa de las aves, cuyo agente causal, la Escherichia coli, puede ser el patógeno principal o secundario.

SíntomasLa E. coli se ha aislado de una gran cantidad de síndromes entre los cuales se han reconocido las siguientes formas: Aerosaculitis, Onfalitis, Colisepticemia,Enteritis, Peritonitis, Perihepatitis, Sinovitis y artritis: Tratamiento PreventivoEste se realiza a través de programas de manejo, sanidad y alimentación integrados.Tratamiento curativoBaytril 10% solución controla eficazmente cualquier invasión por E. coli. Se recomienda tratar las , mínimo durante 3 días, con una dosis de 10 mg/kg de peso

SALMONELOSIS

DescripciónEs una enfermedad de todos los animales, causada por muchas especies de Salmonella SíntomasLa transmisión ocurre directamente por los huevos, pero también puede ocurrir por contacto directo o indirecto. Tratamiento preventivoEste es un problema importante debido a las aves portadoras y a los alimentos contaminados. Tratamiento curativoBaytril 10% es una buena alternativa para el control de la Salmonelosis; se recomienda tratar las aves mínimo durante 5 días consecutivos

Page 12: Zootics

CORIZA INFECCIOSA

Descripción / síntomasLa coriza infecciosa es una enfermedad infectocontagiosa de las aves que se caracteriza por afectar las vías respiratorias. Aunque la mortalidad es baja.Tratamiento preventivoEl buen manejo y el aislamiento constituyen la mejor forma de prevenir la enfermedad.Tratamiento curativo Con Baytril 10%, administrado a la dosis recomendada, los signos clínicos se reducen rápidamente y los casos de recidiva se minimizan en forma significativa.

COLERA AVIAR

DescripciónEs una enfermedad contagiosa, que afecta a las aves domésticas y salvaje s. Generalmente ocurre con mortalidad elevadas, SíntomasNormalmente se observa fiebre, depresión, anorexia descarga mucosa desde la cavidad oral, plumas erizadas, diarrea y aumento de la taza respiratoria.

Tratamiento Baytril 10% solución oral administrado en la dosis indicada es una eficaz solución al problema.

ENFERMEDADES AVES ENFERMEDADES AVES

Page 13: Zootics

En cuanto a los mamíferos, los recintos de los monos araña En cuanto a los mamíferos, los recintos de los monos araña ((Ateles geoffroyiAteles geoffroyi), monos congo (), monos congo (Alouatta palliataAlouatta palliata) y monos ) y monos carablanca (carablanca (Cebus capucinusCebus capucinus) son abiertos, de varios cientos ) son abiertos, de varios cientos de metros cuadrados, de manera que los monos cuentan con de metros cuadrados, de manera que los monos cuentan con árboles de hasta 20 metros de altura entre los cuales realizan árboles de hasta 20 metros de altura entre los cuales realizan piruetas acrobáticas increíbles. Los recintos de los monos tití piruetas acrobáticas increíbles. Los recintos de los monos tití ((Saimiri oerstediiSaimiri oerstedii) son cerrados, pero cuentan con árboles de ) son cerrados, pero cuentan con árboles de hasta 5 metros de altura en su interior, esto con el fin de que hasta 5 metros de altura en su interior, esto con el fin de que cuenten con un hábitat grande y espacioso. cuenten con un hábitat grande y espacioso.

   El recinto de los pumas (   El recinto de los pumas (Puma concolorPuma concolor) tiene más de 500 ) tiene más de 500 metros cuadrados y cuenta con árboles de hasta 15 metros metros cuadrados y cuenta con árboles de hasta 15 metros de altura. También cuenta con plataformas y caminos aéreos de altura. También cuenta con plataformas y caminos aéreos desde los 4 metros de altura y hasta los 7 metros, construidos desde los 4 metros de altura y hasta los 7 metros, construidos con metal y madera. con metal y madera.

    Los recintos de los cauceles (    Los recintos de los cauceles (Leopardus wiediiLeopardus wiedii) y del ) y del manigordo (manigordo (Leopardus pardalisLeopardus pardalis) poseen una superficie de 70 ) poseen una superficie de 70 metros cuadrados y tienen una altura de 9 metros. Contienen metros cuadrados y tienen una altura de 9 metros. Contienen árboles con ramas gruesas que permiten que la mayor parte árboles con ramas gruesas que permiten que la mayor parte del área espacial de los recintos sea utilizada por estas del área espacial de los recintos sea utilizada por estas especies, las cuales son bastante arborícolas.especies, las cuales son bastante arborícolas.

   El recinto de los pecaríes (   El recinto de los pecaríes (Tayassu pecariTayassu pecari) tiene 400 metros ) tiene 400 metros cuadrados y también es abierto. Cuenta con abundante cuadrados y también es abierto. Cuenta con abundante vegetación que forma un sotobosque denso, que es muy vegetación que forma un sotobosque denso, que es muy gustado por esta especie. Además, posee dos charcas de lodo gustado por esta especie. Además, posee dos charcas de lodo naturales y una zona elevada donde los pecaríes pueden naturales y una zona elevada donde los pecaríes pueden incluso tomar baños de polvo. incluso tomar baños de polvo.

Page 14: Zootics

ALIMENTACION MAMIFEROSALIMENTACION MAMIFEROSLos mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo por que las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De esta característica les viene su nombre.Esto se debe a que al tratarse de animales complejos, necesitan estar mas tiempo dependiendo de la madre, después de nacer, para adquirir conocimientos propios de esa especie.Es decir nacen inmaduros.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAMÍFEROSDe forma general podemos decir que los mamíferos se caracterizan por lo siguiente:1.- Son de sangre caliente , o lo que es lo mismo, su temperatura es constante.2.- Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías.3.- La boca está rodeada de labios para poder mamar las crías.3.- Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y, generalmente, abundante pelo que mudan periódicamente.4.- Tienen dientes para masticar los alimentos.5.- Tienen respiración pulmonar.6.- La circulación es doble (pulmonar y general).7.- La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a sus expensas a través de la placenta.

Page 15: Zootics

OSOOSOEl oso es uno de los animales más grandes - los machos pueden llegar a pesar hasta 780 kg de peso. Su peso varía según la estación del año - en otoño pesan mucho más que en la primavera. Esto es porque durante el otoño deben comer mucho para luego sobrevevir sin problemas la hibernación durante el invierno. El cuerpo mide entre 172 y 284 cm y la cola de 6 a 22 cm. Viven entre 20 y 25 años y comen plantas, frutas, insectos, ratones, salmón, trucha, y medianos mamíferos.

Page 16: Zootics

ELEFANTE ELEFANTE Los elefantes (Elephantidae) son una familia del orden Proboscidea, en la clase Mammalia. Solían ser clasificados, junto con otros animales de piel gruesa, bajo un orden ahora inválido, Pachydermata. Existen hoy en día tres especies, el elefante africano de sabana (Loxodonta africana), el elefante africano de bosque (Loxodonta cyclotis) y el elefante asiático (Elephas maximus). Otras especies se han extinguido a lo largo de la historia, siendo el mamut el más conocido.

Page 17: Zootics

PUMA PUMA Este gran felino solitario, vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre en el Hemisferio Occidental: se extiende desde el Yukón, en Canadá al sur de los Andes de América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, el león y el jaguar, aunque está más emparentado con los pequeños felinos.

Page 18: Zootics

LEONLEONEl El leónleón ( (Panthera leoPanthera leo) es un ) es un mamíferomamífero

carnívorocarnívoro de la familia de los de la familia de los FélidosFélidos, y , y es uno de los cuatro felinos es uno de los cuatro felinos pertenecientes al género pertenecientes al género PantheraPanthera. El . El macho adulto es fácilmente macho adulto es fácilmente reconocible por su gran tamaño y reconocible por su gran tamaño y llamativa melena, y tiene un peso llamativa melena, y tiene un peso aproximado de 150 - 250 aproximado de 150 - 250 kgkg. Las . Las hembras suelen ser hembras suelen ser considerablemente más pequeñas, con considerablemente más pequeñas, con 110 - 180 kg de peso. Es el segundo 110 - 180 kg de peso. Es el segundo felino más grande del mundo, después felino más grande del mundo, después del del tigretigre. La esperanza de vida en los . La esperanza de vida en los ejemplares salvajes es: 12 años para ejemplares salvajes es: 12 años para los machos y 16 para las hembras, los machos y 16 para las hembras, mientras que en cautiverio mientras que en cautiverio frecuentemente se encuentran frecuentemente se encuentran ejemplares con más de 20 años. En la ejemplares con más de 20 años. En la antigüedad, el león se podía encontrar antigüedad, el león se podía encontrar en gran parte de en gran parte de ÁfricaÁfrica, , AsiaAsia y y EuropaEuropa, , pero actualmente sólo se les puede pero actualmente sólo se les puede encontrar en varias partes de África y encontrar en varias partes de África y en la en la IndiaIndia. Estos felinos prefieren . Estos felinos prefieren habitar en lugares cálidos. habitar en lugares cálidos.

Page 19: Zootics

ENFERMEDADES MAMIFEROS ENFERMEDADES MAMIFEROS ENFERMEDADES DE LOS MAMIFEROS ENFERMEDADES DE LOS MAMIFEROS

Enfermedades víricas: Rabia. Peste bovina. Enfermedades víricas: Rabia. Peste bovina. Moquillo. Enfermedad hemorrágica Moquillo. Enfermedad hemorrágica epizoótica. Arbovirus. Lengua azul. Fiebre epizoótica. Arbovirus. Lengua azul. Fiebre aftosa. Enteritis vírica del visón. aftosa. Enteritis vírica del visón. Panleucopenia felina. Seudorrabia. Panleucopenia felina. Seudorrabia. Infección por virus B. Mixomatosis y Infección por virus B. Mixomatosis y fibromatosis. Fiebre catarral maligna. fibromatosis. Fiebre catarral maligna. Hepatitis canina infecciosa. Enfermedad Hepatitis canina infecciosa. Enfermedad aleutiana. Coriomeningitis linfocitaria. Otras aleutiana. Coriomeningitis linfocitaria. Otras enfermedades víricas. II. Enfermedades enfermedades víricas. II. Enfermedades bacterianas, rickettsicas y micóticas: bacterianas, rickettsicas y micóticas: Tularemia. Peste selvática. Pasteurelosis. Tularemia. Peste selvática. Pasteurelosis. Seudotuberculosis. Tuberculosis. Seudotuberculosis. Tuberculosis. Brucelosis. Carbunco. Mal rojo. Listeriosis. Brucelosis. Carbunco. Mal rojo. Listeriosis. Entafilococia. Necrobacilosis. Leptospirosis. Entafilococia. Necrobacilosis. Leptospirosis. Aamidiosis epizoótica. Enfermedad de Aamidiosis epizoótica. Enfermedad de Errington. Histoplasmosis. Errington. Histoplasmosis. Coccidioidomicosis. Adiaspiromicosis. Coccidioidomicosis. Adiaspiromicosis. Fiebre punteada Montañas Rocosas. Fiebre punteada Montañas Rocosas. Enfermedad de la intoxicación por salmón. Enfermedad de la intoxicación por salmón. Fiebre Q. Fiebre de las garrapatas y viruela Fiebre Q. Fiebre de las garrapatas y viruela rickettsiana. Anaplasmosis. rickettsiana. Anaplasmosis. Eperitrozoonosis. Otras enfermedades Eperitrozoonosis. Otras enfermedades bacterianas. III. Enfermedades neoplásicas: bacterianas. III. Enfermedades neoplásicas: Tumores de piel de los cérvidos. IV. Tumores de piel de los cérvidos. IV. Toxinas: Efectos de las sustancias tóxicasToxinas: Efectos de las sustancias tóxicas

Page 20: Zootics

1.1. ANIMALESANIMALESLos vehículos de Los vehículos de transportetransporte deberán lavarse y desinfectarse antes y después deberán lavarse y desinfectarse antes y después

de cada traslado, no deberá permitirse la acumulación de de cada traslado, no deberá permitirse la acumulación de detritusdetritus; la limpieza ; la limpieza se efectuará lavando primero con agua potable, de preferencia caliente a no se efectuará lavando primero con agua potable, de preferencia caliente a no menos de 60ºC y a presión, seguida de la aplicación de un desinfectante.menos de 60ºC y a presión, seguida de la aplicación de un desinfectante.

Para constatar el cumplimiento de lavado y desinfección de vehículos que se Para constatar el cumplimiento de lavado y desinfección de vehículos que se utilicen como utilicen como transportetransporte de de

animalesanimales, deberá indicarse esta situación en el certificado zoosanitario, en el , deberá indicarse esta situación en el certificado zoosanitario, en el espacio correspondiente a descripción de pruebas y dictámenes.espacio correspondiente a descripción de pruebas y dictámenes.

El ascenso y descenso de los animales a los transportes, se hará evitando que El ascenso y descenso de los animales a los transportes, se hará evitando que entren en entren en

contacto con el suelo o cualquier otra superficie contaminante.contacto con el suelo o cualquier otra superficie contaminante.

Queda prohibido el Queda prohibido el transportetransporte de animales en vehículos abiertos, a la de animales en vehículos abiertos, a la intemperie o en cajuelas.intemperie o en cajuelas.

La velocidad del La velocidad del transportetransporte no deberá ser mayor a los 30 Km. por hora. no deberá ser mayor a los 30 Km. por hora.

El El transportetransporte de excrementos de de excrementos de animalesanimales se podrá hacer únicamente en se podrá hacer únicamente en vehículos especializados que eviten el escurrimiento, camiones con caja vehículos especializados que eviten el escurrimiento, camiones con caja sellada y que permitan su lavado y desinfección antes y después de cada sellada y que permitan su lavado y desinfección antes y después de cada traslado. traslado.

Queda prohibido el Queda prohibido el transportetransporte de de animalesanimales enfermos, excepto para la enfermos, excepto para la aplicación de algún tratamiento médico al animal en alguna clínica aplicación de algún tratamiento médico al animal en alguna clínica especializada, de preferencia cercana al lugar de origen o para su sacrificio en especializada, de preferencia cercana al lugar de origen o para su sacrificio en rastros autorizados, bajo la supervisión de un Médico Veterinario rastros autorizados, bajo la supervisión de un Médico Veterinario

TRANSPORTE

Page 21: Zootics

2. A2. Alimentos para animaleslimentos para animales

Se podrá transportar el alimento para Se podrá transportar el alimento para animales en camiones, carros o animales en camiones, carros o remolques tolva, con tarima en su remolques tolva, con tarima en su caso. caso.

Para evitar la posible contaminación Para evitar la posible contaminación con algún producto químico, aceites o con algún producto químico, aceites o de otra clase que pudiera contaminar de otra clase que pudiera contaminar y y perjudicar al producto. Las perjudicar al producto. Las condiciones físicas del vehículo condiciones físicas del vehículo deberán garantizar la integridad física deberán garantizar la integridad física de los envases de los envases para que lleguen en buen estado para que lleguen en buen estado físico.físico.

Los camiones deberán contar con lona Los camiones deberán contar con lona suficientemente amplia para proteger suficientemente amplia para proteger el producto en caso de lluvia, la el producto en caso de lluvia, la plataforma permitirá su limpieza y plataforma permitirá su limpieza y desinfección, a fin de mantenerlos desinfección, a fin de mantenerlos libres de aceites u otros posibles libres de aceites u otros posibles contaminantes que pudieran afectar contaminantes que pudieran afectar al producto. al producto.

Page 22: Zootics

3. P3. Productos químicos y farmacéuticosroductos químicos y farmacéuticos

Los productos químicos y farmacéuticos de Los productos químicos y farmacéuticos de uso veterinario, se deberán transportar en uso veterinario, se deberán transportar en empaques, contenedores rígidos que empaques, contenedores rígidos que protejan su integridad física de los factores protejan su integridad física de los factores externos, pudiendo ser de cartón, plástico, externos, pudiendo ser de cartón, plástico, madera, aluminio, fibra de vidrio o cualquier madera, aluminio, fibra de vidrio o cualquier otro material que pueda cumplir estos otro material que pueda cumplir estos requisitos.requisitos.

Al empacarse estos productos, deberán Al empacarse estos productos, deberán separarse mediante pisos o separadores de separarse mediante pisos o separadores de cartón o plásticos o cualquier otro material cartón o plásticos o cualquier otro material que los aísle y fije para evitar que se que los aísle y fije para evitar que se golpeen, sobre todo cuando se trate de golpeen, sobre todo cuando se trate de envases de vidrio.envases de vidrio.

Las cajas deberán estar perfectamente Las cajas deberán estar perfectamente identificadas y acompañadas de una copia identificadas y acompañadas de una copia de la factura o nota de remisión, la de la factura o nota de remisión, la identificación deberá incluir el nombre del identificación deberá incluir el nombre del producto y empresa responsable del mismo, producto y empresa responsable del mismo, así como la leyenda que indique que así como la leyenda que indique que contiene productos farmacéuticos para uso contiene productos farmacéuticos para uso en en animalesanimales. .