zoom - locatel.com.ve...central de venezuela (ucv) que, a través de la investigación, la...

4
16+SALUD zoom CREADA EN EL AñO 2000 con fines informativos y educativos, la página www.diabetesaldia.com es una plataforma virtual de orientación integral sobre diabetes. A través de secciones fijas y contenidos mul- timedia, el sitio da respuesta a preguntas en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y sus posibles compli- caciones asociadas. Además, brinda asesoría nutricional para una alimentación saludable. Entre sus servicios, el portal ofrece noticias y enlaces a asociaciones nacionales e internacionales que asisten al paciente con diabetes. El usuario también tiene la posibilidad de leer testimonios de pacientes y familiares, y de acceder a una comunidad mundial, la cual permite a los miembros compartir sus propias historias, dudas y conocimientos. PERFIL Con más de 50 años de experiencia, la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Fundavac) es una organización no gubernamental dedicada al financiamiento y desarrollo de proyectos que vin- culan a la ciencia y la tecnología con la producción y la industria. OBJETIVOS • Promover la integración entre el sector científico y el empresarial. • Potenciar, en estrecha relación con las comunida- des, la investigación y la docencia científica en todos los niveles educativos. • Reconocer y divulgar la labor de la investigación científica y tecnológica en el desarrollo del país. • Asesorar a las empresas en materia de ciencia, tecnología e innovación. • Procurar recursos para los programas de la Asocia- ción Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac). PROGRAMAS CAMPAMENTO GALILEO. Incentiva la vocación de los alumnos de bachillerato hacia el estudio univer- sitario de las ciencias básicas, mediante el me- joramiento de las capacidades y herramientas didácticas de los docentes de estas áreas –en ins- titutos de bajos recursos– y la actualización de sus conocimientos. RUTA DE LA CIENCIA. Promueve vínculos afectivos del ciudadano con el saber científico de su país, me- diante el diseño y la ejecución de un conjunto de actividades sociales, culturales y formativas en el entorno urbano que procuren el reconocimiento y la valoración de la ciencia. FINANCIAMIENTO Fundavac se sostiene gracias a recursos propios y a los aportes de empresas que, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Inno- vación, hacen viable la ejecución de sus proyectos y programas. CONTACTO www.fundavac.org.ve / [email protected] / (0212)7534767. Espacio orientador www.diabetesaldia.com Fundavac Impulso a la ciencia

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: zoom - locatel.com.ve...Central de Venezuela (UCV) que, a través de la investigación, la educación y la asistencia social, promueve la igualdad de género en el país. Con sede

16+SALUD

zoom

Creada en el año 2000 con fines informativos y educativos, la página www.diabetesaldia.com es una plataforma virtual de orientación integral sobre diabetes. a través de secciones fijas y contenidos mul-timedia, el sitio da respuesta a preguntas en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y sus posibles compli-caciones asociadas. además, brinda asesoría nutricional para una alimentación saludable.

entre sus servicios, el portal ofrece noticias y enlaces a asociaciones nacionales e internacionales que asisten al paciente con diabetes. el usuario también tiene la posibilidad de leer testimonios de pacientes y familiares, y de acceder a una comunidad mundial, la cual permite a los miembros compartir sus propias historias, dudas y conocimientos.

Perfil

Con más de 50 años de experiencia, la Fundación Venezolana para el avance de la Ciencia (Fundavac) es una organización no gubernamental dedicada al financiamiento y desarrollo de proyectos que vin-culan a la ciencia y la tecnología con la producción y la industria.

ObjetivOs

• Promover la integración entre el sector científico y el empresarial.• Potenciar, en estrecha relación con las comunida-des, la investigación y la docencia científica en todos los niveles educativos.• Reconocer y divulgar la labor de la investigación científica y tecnológica en el desarrollo del país.• Asesorar a las empresas en materia de ciencia, tecnología e innovación.• Procurar recursos para los programas de la Asocia-ción Venezolana para el avance de la Ciencia (asovac).

PrOgramas

Campamento Galileo. Incentiva la vocación de los alumnos de bachillerato hacia el estudio univer-

sitario de las ciencias básicas, mediante el me-joramiento de las capacidades y herramientas didácticas de los docentes de estas áreas –en ins-titutos de bajos recursos– y la actualización de sus conocimientos.

Ruta de la CienCia. Promueve vínculos afectivos del ciudadano con el saber científico de su país, me-diante el diseño y la ejecución de un conjunto de actividades sociales, culturales y formativas en el entorno urbano que procuren el reconocimiento y la valoración de la ciencia.

financiamientO

Fundavac se sostiene gracias a recursos propios y a los aportes de empresas que, en cumplimiento de la ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Inno-vación, hacen viable la ejecución de sus proyectos y programas.

cOntactO

www.fundavac.org.ve / [email protected] / (0212)7534767.

espacio orientador

www.diabetesaldia.com

fundavac

Impulso a la ciencia

Page 2: zoom - locatel.com.ve...Central de Venezuela (UCV) que, a través de la investigación, la educación y la asistencia social, promueve la igualdad de género en el país. Con sede

17+SALUD

zoom

fOtO

gr

afí

a R

iCa

Rdo

mez

péR

ez

Heredera de la UnIdad de Atención Clínico-Psi-cológica que funcionó hasta 1999 en antímano, la Unidad de Psicología Padre Luis Azagra (UPLA) nació en enero de 2000 como una organización sin fines de lucro dedicada a prestar servicios psicológicos a las comunidades de bajos recursos.

Como parte del Centro de educación Comuni-taria del Parque Social Padre Manuel Aguirre de la Universidad Católica andrés Bello (UCaB), la UPLA atiende a pacientes de La Vega, Antímano, Montalbán, Carapita y El Junquito en las áreas de psicología clínica y psicoterapia, psiquiatría y psicología escolar.

“la idea es que podamos construir una forma de intervención psicológica que responda a ne-cesidades o aspectos particulares de nuestras comunidades”, afirma John Souto, coordinador del área de psicología escolar. la unidad también organiza, en conjunto con instituciones educati-vas de Caracas, proyectos –dirigidos a alumnos, docentes y representantes– que incluyen charlas y talleres sobre temas como acoso escolar, dis-

Unidad de Psicología Padre luis azagra

Bienestar comunitariociplina positiva, abuso sexual, violencia doméstica, deserción escolar, manejo de conflictos, agotamiento emocional y situaciones de pareja.

Entre 2010 y 2011, la UPLA atendió a 4.473 perso-nas gracias a la labor de 3 psiquiatras, 12 psicólo-gos, 16 voluntarios y 169 pasantes. además, agrega Souto, “somos una institución de carácter formativo y docente, porque recibimos a estudiantes de Psico-logía y alumnos de quinto año de bachillerato que hacen aquí su labor social”. la meta es garantizar el bienestar personal, familiar y comunitario, y generar nuevos conocimientos a través de la investigación y la formación de jóvenes.

este trabajo se sostiene principalmente con los aportes de la Fundación Parque Social UCAB y de los estudiantes de Psicología de esa universidad. La UPLA (0212.4074458) espera crear alianzas con otras organizaciones para obtener mayor apoyo financiero y mejorar los servicios. de acuerdo con Souto, el futuro de la unidad trasciende el plano asistencial: apunta hacia el fortalecimiento inte-gral de comunidades e instituciones educativas.

Page 3: zoom - locatel.com.ve...Central de Venezuela (UCV) que, a través de la investigación, la educación y la asistencia social, promueve la igualdad de género en el país. Con sede

18+SALUD

zoom

fOtO

gr

afí

a R

iCa

Rdo

mez

péR

ez

Creado en el año 1992, el Centro de estudios de la Mujer (CEM) es una institución adscrita al Vicerrectorado académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que, a través de la investigación, la educación y la asistencia social, promueve la igualdad de género en el país.

Con sede en el Centro Comercial los Chagua-ramos (Caracas), el CEM estudia los problemas de género para buscar soluciones que impulsen cambios sociales. Con personal docente, apoya la maestría en Estudios de la Mujer, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV,

y ofrece un diplomado para graduados y semi-narios y talleres para estudiantes de diversos niveles académicos. También ofrece proyectos de servicio comunitario y pasantías profesionales.

De manera gratuita, el CEM (0212.6933286) brinda apoyo psicológico y asesoramiento jurí-dico a mujeres víctimas de violencia de género. además, organiza jornadas de investigación, talleres, cursos y charlas de prevención para todo público, y proporciona asesoramiento a organizaciones gubernamentales y no guber-namentales.

¡tómate el pulso!

ritmo controladoInICIaTIVa de la UnIdad especializada de arritmias (Unesar), adscrita al Centro de Medicina Cardiovascular Santa Sofía (CMC), ¡Tómate el pulso, puede salvarte la vida! es una campaña que tiene como objetivo educar a la población sobre la necesidad de prevenir alteraciones en el ritmo cardíaco. Puesto en marcha en febrero de 2012, el programa contempla charlas y talleres gratuitos –en alianza con la alcaldía de Baruta– con personal especializado para enseñar a tomarse el pulso, y actividades en colegios para informar sobre la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano de las arritmias cardíacas.

la campaña tiene previsto ampliar su campo de acción a otros espacios de la ciudad, mediante convenios con empresas privadas y organismos estatales. a través de la cuenta de Unesar en Twitter (@unesar), el público puede conocer las próximas actividades orientadas a enseñar a cuidar el corazón.

centro de estudios de la mujer

Con enfoque de género

Page 4: zoom - locatel.com.ve...Central de Venezuela (UCV) que, a través de la investigación, la educación y la asistencia social, promueve la igualdad de género en el país. Con sede

19+SALUD

zoom

HEDELVy GUADA ConoCE DE MEMoRiA los más de 3 kilómetros que conforman Cipara y Querepare, dos playas de la península de Paria (estado Sucre) que, desde hace más de 10 años, visita anualmente para encontrarse con su gran pasión: las tortugas marinas.

Siendo estudiante de Biología en la Universidad Central de Venezuela (UCV), Guada se interesó por la conservación de las tortugas y se vinculó a la Fundación para la Defensa de la naturaleza. En 1988 le encargaron un trabajo en el estado Sucre y que-dó cautivada por la península de Paria, reconocida como la zona de anidación de tortugas marinas más importante de Venezuela en territorio no insular.

“Quedé fascinada con el paisaje de Cipara, la gente y la gran cantidad de rastros de tortugas que vi en esa playa. dije que volvería para establecer un campamento durante la temporada de anidación”, cuenta la bióloga, quien cumplió su palabra en 1999, cuando inició allí el “Proyecto de investiga-ción y conservación de las tortugas marinas en la península de Paria”, iniciativa que extendió a Que-repare en 2002 y que, hasta la fecha, ha registrado información de más de 1.000 tortugas hembras y ha liberado en el mar a cerca de 90.000 crías.

desarrollado por el Centro de Investigación y Con-servación de Tortugas Marinas (asociación civil sin fines de lucro fundada y dirigida por Guada), el pro-yecto consiste en proteger las tortugas y sus huevos durante la temporada de anidación (desde marzo hasta agosto) y educar a las personas –a través de cursos, charlas y talleres dictados en las comunida-des cercanas a las playas y en instituciones públicas y privadas– sobre la preservación de este reptil en peligro de extinción.

“Me llena de alegría ver cómo los habitantes de Cipara y Querepare y voluntarios de diferentes regiones se han comprometido con el cuidado de las tortugas. Han entendido que si una especie está amenazada, todos lo estamos”, expresa la bióloga, quien además es profesora de Herpetología en la escuela de Biología de la UCV y coordinadora para Venezuela de la red de Conservación de Tortugas Marinas en el Gran Caribe (Widecast, por sus siglas en inglés). el sueño de Guada es que cada día se involucren más personas con el cuidado de la espe-cie. “de cada mil crías que nacen en el mundo, sólo una llega a ser adulta. aún hay mucho trabajo que hacer”, advierte la conservacionista.

Hedelvy guada, conservacionista

“Hay mucho que hacer por las tortugas marinas”

fOtO

gr

afí

a R

iCa

Rdo

mez

péR

ez