zmvt libro

74

Upload: alejandro-cuadros-medina

Post on 03-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

2

3

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

4

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Eruviel Ávila VillegasGobernador Constitucional del Estado de México

Consejo Estatal de Población

Ernesto Nemer ÁlvarezSecretario General de Gobiernoy Presidente del Consejo Estatal de Población

Patricia Chemor RuizSecretaria Técnica del Consejo Estatal de Población

Primera edición: junio de 2012Zona Metropolitana del Valle de Toluca.

Aspectos sociodemográficos

D.R. © 2012Gobierno del Estado de México

Palacio del Poder EjecutivoAv. Sebastián Lerdo de Tejada Poniente No. 300

Col. Centro, Toluca, Estado de México.C.P. 50000

www.edomex.gob.mx

D.R. © Consejo Estatal de Población

Paseo Vicente Guerrero No. 175Col. Vicente Guerrero

Toluca, Estado de México.C.P. 50120

www.edomex.gob.mx/coespo

Diseño y producción: Consejo Estatal de Población.Queda prohibida la reproducción parcial o total del

contenido de la presente obra sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los titulares

de los derechos de esta edición.

Impreso y hecho en Toluca.

Autorización del Consejo Editorialde la Administración Pública Estatal:

CE:202/01/03/12

5

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Contenido

Introducción

Definiendo a las zonas metropolitanas

El fenómeno metropolitano en el contexto mundial y nacional

Delimitación de las zonas metropolitanas según diferentes actores

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Dinámica poblacional

Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la transición demográfica

Movilidad poblacional

Movilidad laboral del Estado de México

Movilidad laboral de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Contexto megalopolitano de la Región Centro del país

Fuentes consultadas

07

08

12

16

22

22

29

53

59

60

64

68

6

7

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Introducción

Las tendencias mundiales de crecimiento poblacional marcan nuevos

retos ante los que, sólo con una visión y análisis integral de sus cau-

sas, podrán tomarse las medidas preventivas para hacerles frente. Las

desigualdades socioeconómicas, servicios e infraestructura básica, y

la transición demográfica, son temas que conciernen, tanto a los to-

madores de decisiones, como a la población en general, y que han

provocado cada vez más eco a medida que el boom demográfico de

décadas anteriores y el cambio de patrones sociodemográficos van

evidenciando sus consecuencias.

Actualmente, derivado de las ventajas comparativas, los mer-

cados, la concentración de actividades económicas especializadas,

sobre todo industriales y de servicios, el modelo de concentración

urbana se hace cada vez más evidente a nivel mundial ayudando a

consolidar la economía de las grandes ciudades y dando paso, tam-

bién, a la conformación de nuevas y más complejas figuras de coordi-

nación entre administraciones, concediendo las zonas metropolitanas

y, otras de mayor orden, las zonas megalopolitanas. Esta concen-

tración de población en espacios relativamente pequeños, si bien es

cierto que atraen inversiones, avances tecnológicos, acumulación de

riqueza, etcétera, generan de igual forma inequidad, contaminación

ambiental, inseguridad, deseconomías y dificultad de administración.

El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal de

Población (coespo), consciente de la necesidad de generar, colectar,

analizar y difundir información para los diferentes sectores de la so-

ciedad que permitan la toma racional de decisiones, así como influir y

dar seguimiento a las políticas nacionales, estatales y municipales en

materia de población, lleva a cabo este análisis cuantitativo de la Zona

Metropolitana del Valle de Toluca, con la intensión de profundizar en

el entendimiento de su complejo funcionamiento y dar una visión de

futuro que permita construir, fortalecer y dirigir las estrategias, políti-

cas y programas que faciliten el logro de los objetivos que el gobierno

actual se ha planteado con miras de concretar el desarrollo sustentable

en la entidad.

Por ello, el coespo espera que este estudio promueva nuevas

líneas de interés en el análisis de los indicadores sociodemográficos

que explican la configuración y el complejo funcionamiento de las

zonas metropolitanas, así como potenciar elementos a considerar en

la toma estratégica de decisiones.

8

Definiendo a las zonas metropolitanas

Las Zonas Metropolitanas (zm) son hoy una realidad del hombre

moderno y, sin embargo, por su gran complejidad, poco se ha

avanzado en la comprensión de su funcionamiento y, menos aún,

en la forma de contrarrestar sus externalidades. Los esfuerzos por

definir y delimitarlas han sido variados y abordados desde diferen-

tes perspectivas incorporando como aspectos cuantitativos como

cualitativos.

El concepto de zona metropolitana fue desarrollado en Estados

Unidos a partir de 1920. En México este proceso inició en la década

de los cuarenta y hasta ahora se ha mostrado como el elemento de

mayor jerarquía en el sistema urbano, siendo el espacio físico donde

se genera la mayor parte del Producto Interno Bruto del país (sedesol

et al., 2005). Para Aguilar, las zonas metropolitanas no sólo articulan

el territorio nacional sino que también son los enlaces de un país con

el resto el mundo en un contexto global capaces de definir el rumbo

de una región o país.

Un segundo acercamiento al concepto menciona que:

La metrópoli es la concentración urbana más importante

de un territorio y se caracteriza por la diversidad y el eleva-

do número de empleos que ofrece, por su protagonismo

como núcleo donde se localiza el poder político, y lugar de

abastecimiento para un conjunto de bienes o servicios de

consumo menos frecuente (Zoido en Aguilar, 2004).

Por su parte, Blumendfeld (en Angotti, 1993) afirma que:

La metrópoli no es meramente una versión en grande

de la ciudad tradicional, sino un nuevo y diferente con-

cepto de los asentamientos humanos caracterizados por

contener un distrito central de desarrollo compuesto por

diferentes partes relacionadas entre sí, de tal forma que

mantienen una muy bien desarrollada división de funcio-

nes. La división espacial corresponde con la de actividades

económicas. Hay una gran movilidad al interior y en ella

habita una sociedad multicultural con amplia variedad de

actividades económicas. El tamaño de población es de al

menos 500 mil habitantes (para el caso de Estados Unidos

mayor a un millón) y es hasta 10 veces mayor que la de las

ciudades industriales y su extensión territorial hasta 100

veces mayor a otras ciudades.

9

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Aunque estos no son criterios rígidos, se sugieren como pará-

metros de escala en la metrópoli.

Entre los elementos más importantes en la composición, definición

y delimitación de una zona metropolitana se encuentran que está for-

mada por una ciudad con una fuerte concentración demográfica (ciu-

dad central o núcleo central) que gradualmente expande su supremacía

socioeconómica y política hacia una o varias unidades administrativas

(periferia contigua) que se encuentran subordinadas, pues la alta con-

centración de actividades económicas, laborales y de servicios las ha-

cen dependientes de la primera. También deben tomarse en cuenta las

unidades administrativas que por su carácter estratégico forman parte

de la zm, la funcionalidad entre la periferia y el núcleo central, así como

el volumen de su población.

Los criterios para delimitar las zonas metropolitanas han sido

cambiantes y dependientes de las regiones, temporalidad donde

se encuentran y la información oficial disponible, entre otros; por

ejemplo, en el modelo estadounidense de los años cincuenta preva-

leció el criterio de número de habitantes en la delimitación de zonas

metropolitanas definiéndola como uno o más municipios contiguos

con por lo menos una ciudad de 50 mil habitantes, considerando

también a los municipios con integración económica y social con la

ciudad central. Posteriormente se han incorporado nuevas variables

a manera de precisión tales como el área que ocupaban, sus activi-

dades económicas, densidad poblacional, integración de los muni-

cipios hacia la ciudad central, así como distancia física de los centros

de población (Rodríguez, 2004).

En el caso europeo la definición es menos clara por la diver-

sidad de delimitaciones administrativas y por prevalecer una visión

económica, considerando, al menos en la tradición inglesa, los mer-

cados locales de trabajo medido a través de viajes cotidianos por

trabajo, así como la proporción de residentes ocupados en el mismo

municipio. La tradición europea considera también los umbrales de

demanda de servicios, circulación de diarios, llamadas telefónicas,

intensidad de tráfico, entre otros (Sorribes en Rodríguez, 2004).

Para el caso mexicano el ejercicio de delimitación de zonas

metropolitanas no es ajeno, a partir de 1940 la urbanización y ex-

pansión física derivada del éxodo campo-ciudad, dio paso a la con-

formación de diferentes metrópolis dentro del territorio. Cada una

de ellas con características tan variadas que, desde entonces, los

esfuerzos por delimitarlas han arrojado diferentes resultados.

10

En este sentido, Unikel definió a la Zona Metropolitana como:

La extensión territorial que incluye a la unidad político

administrativa que contiene la ciudad central, y a las uni-

dades político-administrativas contiguas a ésta que tienen

características urbanas, tales como sitios de trabajo o

lugares de residencia de trabajadores dedicados a activi-

dades no agrícolas y que mantienen una interrelación so-

cioeconómica directa, constante e intensa con la ciudad

central, y viceversa (sedesol et al., 2005; p. 9).

Para el caso específico de México:

Se define como zona metropolitana al conjunto de dos o

más municipios donde se localiza una ciudad de 50 mil o

más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades

rebasan el límite del municipio que originalmente la con-

tenía, incorporando como parte de sí misma o de su área

de influencia directa a municipios vecinos, predominante-

mente urbanos, con los que mantienen un alto grado de

integración socioeconómica; en esta definición se incluyen

además a aquellos municipios que por sus características

particulares son relevantes para la planeación y política ur-

banas (sedesol et al., 2005; p. 21).

Para 2003-2004, en México se crea un grupo interinstitucional

conformado por sedesol, conapo, e inegi, identificando 55 zonas metro-

politanas a nivel nacional, entre las que, por el volumen de población,

destacan las del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla-

Tlaxcala y Toluca dentro de las primeras cinco más pobladas del año

2000. Un año más tarde, empleando los mismos criterios y los datos

del II Conteo de Población y Vivienda 2005, identificaron 56 zonas

metropolitanas dentro del territorio nacional sumándose Tijuana,

León, Juárez y la Laguna para alcanzar nueve metrópolis con más de

un millón de habitantes.

La utilidad de delimitar estas zonas metropolitanas responde básicamente a tres objetivos:

1. Establecer un marco referencial común que contribuya a fortalecer y mejorar las acciones de los tres órdenes de gobierno en la planeación y gestión del desarrollo metropolitano.

11

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

2. Contar con una base conceptual y metodológica, que dé cuenta en forma exhaustiva y sistemática de la configuración territorial de las zonas metropolitanas y proporcione criterios claros para su actualización.

3. Disponer de una definición común que permita la generación de información estadística y geográfica, así como de estudios y proyectos de investigación relevantes para la toma de decisiones

en diferentes ámbitos del desarrollo. (sedesol et al., 2005; p. 13).

Los esfuerzos, puntos de vista e intereses para tratar de definir

y delimitar las zonas metropolitanas son variados por lo que hasta

ahora no es posible hablar de una unificación de criterios. Sin em-

bargo, para efectos de la presente investigación de alcance estatal y

en congruencia con la Gaceta del Gobierno No. 99 del 19 de noviem-

bre de 2009, decreto 13, por el que la H. lvii Legislatura del Estado

de México aprobó la declaratoria de Zona Metropolitana del Valle

de Toluca (zmvt).

En este sentido, la zmvt se encuentra delimitada por 22 municipios:

Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Atizapán, Calimaya, Capulhuac,

Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolote-

pec, San Antonio La Isla, San Mateo Atento, Rayón, Temoaya, Tenango

del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Xalatlaco, Xonacatlán y

Zinacantepec.

12

El fenómeno metropolitano en el contexto mundial y nacional

El fenómeno de la urbanización es una constante en el mundo, mis-

mo que, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Uni-

das (unfpa), en 2010 se estimaron 6 mil 908.7 millones de personas

en el planeta, de éstas, 50% habita en zonas urbanas. Las regiones

más desarrolladas albergan 75% de su población en áreas urbanas,

mientras que en las regiones menos desarrolladas esta proporción

es de 45 de cada 100 habitando en áreas urbanas. Esta proporción

es aún menor en los países de mayor rezago, alcanzando 29 habi-

tantes de cada 100 concentrados en áreas urbanas. Sin embargo, la

tasa de crecimiento urbano en el periodo 2005-2010, es inversamente

proporcional al grado de desarrollo; es decir, los países con mayores

regazos son los que registran una tasa de crecimiento urbano de 4.0;

las regiones menos desarrolladas de 2.4 y las de mayor desarrollo

apenas un indicador de 0.7 en su tasa de crecimiento urbano. México

por su parte, ocupa el onceavo lugar mundial por volumen poblacio-

nal con una tasa de crecimiento urbano de 1.4 en promedio.

Volumen poblacional total

países seleccionados, 2010

Millones

de

habitantes

Tasa de

crecimiento

urbano

País

China

India

Estados Unidos de América

Indonesia

Brasil

Pakistán

Bangladesh

Nigeria

Federación Rusa

Japón

México

1354.1

1214.5

317.6

232.5

195.4

184.8

164.4

158.3

140.4

127.0

110.6

2.6

2.3

1.3

1.7

1.5

3.0

3.2

3.8

-0.3

0.2

1.4

Fuente: coespo con base en unfpa. Estado de la Población Mundial 2010. Desde conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio.

13

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

La preocupación mundial por la dinámica demográfica y sus

consecuencias sociales, económicas, culturales, territoriales y am-

bientales en todos sus niveles, han llevado a la necesidad de crear

organismos internacionales bajo la premisa de elevar el nivel de vida

de la población mediante la gestión de políticas poblacionales más

acorde al contexto de aprovechamiento de los recursos naturales,

cuidado ambiental y mejoramiento de conglomerados urbanos. En-

tre ellos, el Organismo de las Naciones Unidas, a través de su Depar-

tamento de Población, ha generado gran cantidad de información

estadística demográfica que permite comparar de manera cuantita-

tiva el volumen y su dinámica mundial. Esta pone un especial énfasis

en las concentraciones de población de cada uno de los países, ya

que, no sólo es donde se aglomera la mayor parte de los habitantes,

sino por ende, los principales retos a vencer.

Así, en 1985, se crea la Asociación Mundial de las Grandes Metrópo-

lis (Metrópolis), cuya misión es favorecer la cooperación internacional

y los intercambios de conocimientos y experiencias entre sus miem-

bros: gobiernos locales y metropolitanos. Para 2007 existían ya 431

aglomeraciones urbanas de más de un millón de habitantes que su-

maron una población total de 1,260 millones de personas.

Fuente: coespo con base en United Nations Population Division Department of Economic and Social Affairs, Urban Agglomerations 2007.

Aglomeraciones urbanas selecionadas, 2007(mayores a un millón de habitantes)

14

Algunas de las metrópolis han presentado un rápido creci-

miento demográfico en los últimos 35 años, sobre todo aquellas en

economías que están o han motivando un crecimiento urbano; sin

embargo, Tokio, Nueva York-Newark y ciudad de México, han con-

servado su supremacía por su volumen de población y de acuerdo

con la clasificación y delimitación de estas zonas por parte de la orga-

nización “Metrópolis”. Por su parte, el conglomerado de la ciudad de

Toluca, ha escalado 136 posiciones en el mismo periodo para ubicarse

en el lugar 262 del ranking mundial, demostrando la importancia de

la alta dinámica demográfica de la zona, no sólo a nivel mundial, sino

en la configuración del sistema de ciudades en México1, pues de los

103 millones 263 mil 388 habitantes en el país, 57 millones 878 mil 905

fueron metropolitanos; es decir, 56 de cada 100 mexicanos habitaron

alguna zona metropolitana en 2005.

De las 56 zonas metropolitanas conformadas en el territorio na-

cional en 2005, dos de ellas se componen por municipios del Estado

de México, las metrópolis de los valles de México y Toluca concen-

traron juntas 37.28% y 36.06% del total de habitantes metropoli-

tanos a nivel nacional en el año 2000 y 2005, respectivamente.

1 Cabe señalar que la delimitación que “Metrópolis” emplea para definir a la zona metropolitana de la Ciudad de México como a la del Valle de Toluca, difieren de los criterios presentados en el apartado anterior, ya que considerar menos unidades administrativas; por lo que sólo es un parámetro de comparación a nivel mundial.

15

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

La discusión y diferencia de criterios para la delimitación de es-

tas dos zonas metropolitanas han inducido esfuerzos por diferentes

actores en materia de conformación de estas zonas, por lo que su

configuración ha evolucionado en el tiempo; a continuación, se pre-

sentan algunas de las delimitaciones y sus principales diferencias en

su conformación con respecto a su volumen poblacional.

Zonas metropolitanas en México porvolumen de población, 2005

Fuente: coespo con base en United Nations Population Division Department of Economic and Social Affairs, Urban Agglomerations 2007.

16

La dinámica urbana de sus zonas metropolitanas2 que superan

el millón de habitantes, han influido de manera directa en el compor-

tamiento demográfico de los estados que las albergan, ya que este

modelo ha demostrado la tendencia de concentración poblacional

en localidades urbanas y dentro de estas, al concentrar las activi-

dades económicas en las principales ciudades del país, mismas que

han expandido su área de influencia y han aumentado sus relaciones

socioeconómicas por adelantos tecnológicos en la conectividad ur-

bana. También, así, es como han dado paso a la conformación de un

nuevo nivel de gobernabilidad: la megalópolis.

Delimitación de las zonas metropolitanas según diferentes actores

Cabe señalar que, en orden cronológico, el presente estudio pretende

coadyuvar a la toma de decisiones desde la perspectiva estatal,

analizando aspectos sociodemográficos para el diseño y aplicación

de políticas tanto de población como públicas en diferentes niveles,

siendo también congruente con otros instrumentos de planeación.

Delimitación de las zonas metropolitanas según diferentes actores

1 Se refiere a la Declaratoria de la Zona Metropolitana del Valle de México publicada en la Gaceta de Gobierno del Distrito Federal con fecha 23 de enero de 2003.2 Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2005.3 Primera Sesión Plenaria de la Comisión Ejecutiva Nueva Época con fecha 17 de junio de 2008.4 Gaceta del Gobierno No. 99, Estado de México, de fecha 19 de noviembre de 2009. 5 coespo con base en inegi, ii Conteo General de Población y Vivienda, 2005.6 coespo con base en inegi, Censo de Población y Vivienda, 2010.

2 Para Jaime Sobrino, la urbanización muestra una alta correlación con el crecimiento económico de la región.

17

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Sin embargo, cada una de las regiones geográficas tiene un com-

portamiento demográfico distinto, por un lado, se observa un mayor

peso porcentual en las entidades de México, Distrito Federal, Vera-

cruz, Jalisco y Puebla, las cuales en conjunto representan 39.88% de

la población total nacional en el año 2010. Contrario al incremento en

peso porcentual del Estado de México, el Distrito Federal ha decre-

cido hasta 2.26 puntos porcentuales, en el periodo 1990 a 2010. Por

otro lado, Chihuahua es la entidad que más ha aumentado su peso

relativo 2.50 puntos porcentuales en el periodo de referencia, a pesar

de no ser una entidad con menos de 3.5 millones de habitantes.

Esta dinámica tiene dos componentes: el crecimiento natural y

el crecimiento social; en el primer caso, el Estado de México sigue

concentrando la mayor proporción del crecimiento natural a nivel

nacional, claro está que esto no se puede atribuir a una deficiencia

en el sistema de salud o de políticas poblacionales, sino se explica

en razón del volumen poblacional de la entidad, al tener mayor volu-

men de activos en edades reproductivas, aún cuando la Tasa Bruta

de Natalidad (tbn) haya descendido de 24.1 a 17.4 nacimientos por

cada mil habitantes y la Tasa Global de Fecundidad (tgf) hiciera lo

mismo al pasar de 2.6 a 2.0 hijos en promedio por mujer en edad

reproductiva, ambas en el periodo de 2000 a 2010. Por su parte, el

Distrito Federal ha disminuido en su peso porcentual, ya que no sólo

ha disminuido la tbn de 18.8 a 14.6 nacimientos por cada mil habitan-

tes y la tgf pasó de 2.0 a 1.7 hijos en promedio en el periodo mencio-

nado, sino han influido otros factores como el envejecimiento de la

Población total por entidades federativas seleccionadas1990-2010

Fuente: coespo con base en inegi, censos y conteos de población 1990-2010.

18

población. Baja California, en este sentido, tiene un comportamiento

muy similar al del Estado de México ya que de 26.1 disminuyó a 17.3

nacimientos por cada mil habitantes, así mismo su tgf decreció de

2.9 a 2.0 hijos en promedio en el período mencionado. El resto de los

estados no presentan una variación importante en su peso porcen-

tual del crecimiento natural nacional.

Tasa Global de Fecundidad por entidad federativa,2000, 2005 y 2010

Fuente: coespo con base en inegi y conapo, indicadores demográficos básicos 1990-2030.

Fuente: coespo con base en inegi y conapo, indicadores demográficos básicos 1990-2030.

Tasa bruta de natalidad por entidad federativa2000, 2005 y 2010

19

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Fuente: coespo con base en inegi, censos de población y vivienda 2000-2010.

El segundo componente se refiere a la migración de la población

hacia dentro o hacia afuera de cada entidad federativa, conocido

como crecimiento social mediante el saldo neto migratorio. El Es-

tado de México es la entidad con mayor saldo neto migratorio abso-

luto positivo en la última década, lo que significa que el volumen de

población inmigrante (de entrada) es mayor que la población emi-

grante (de salida). Tan sólo en el año 2000, el saldo neto migratorio

fue de 249 mil 230 nuevos habitantes que cinco años atrás residían

en otra entidad o país. Para 2010, el saldo neto migratorio ascendió

a 250 mil 980 personas.

Por el lado opuesto, el Distrito Federal sigue presentando saldos

netos migratorios negativos, continuando con la expulsión de po-

blación hacia otras entidades, entre ellas el Estado de México. Tan sólo

en el año 2000 registró un saldo neto migratorio negativo de 403 mil

818 personas, aumentando considerablemente en el año 2010 a 498 mil

617 personas menos en el Distrito Federal por movimientos migratorios

al interior de la república.

Estados como Baja California y Tamaulipas han disminuido su

saldo neto migratorio considerablemente en la última década, y Chi-

huahua, después de reportar un saldo neto migratorio positivo ha

revertido su tendencia y se ha convertido en una entidad expulsora

de población en el año 2010.

Migración interna absoluta.Saldo neto migratorio por entidad federativa según lugar de residencia

cinco años antes, 2000 y 2010

20

Por otro lado, Hidalgo, Baja California Sur y Nayarit son las enti-

dades que en proporción han aumentado mayormente su saldo neto

migratorio positivo en el periodo de referencia; a su vez, Veracruz y

Oaxaca han logrado reducir el saldo neto migratorio negativo. En el

2010 expulsan menor población que diez años atrás.

Respecto a décadas anteriores, el ritmo de crecimiento pobla-

cional ha disminuido considerablemente, tanto en el país como en el

estado; sin embargo, este último sigue absorbiendo gran parte del

crecimiento total nacional ya que tan sólo en el periodo de 2000 al

2010, de los 14 millones 853 mil 126 nuevos habitantes nacionales, 2

millones 79 mil 176 se registraron en el Estado de México, mismos

que representan 14.0% del incremento total.

A manera comparativa, la entidad registró en la última década

la suma del incremento poblacional total ocurrido en los estados

de Colima, Campeche, Zacatecas, Nayarit, Durango, Tlaxcala, Baja

California Sur, Morelos, Sinaloa, Aguascalientes y Distrito Federal;

estas entidades registraron juntas un incremento de 2 millones 85

mil 480 personas.

A pesar que el ritmo de crecimiento se ha visto disminuido a

nivel nacional y, principalmente, en la entidad, el aumento de la po-

blación aún sigue marcando un distintivo demográfico en el estado.

Este incremento de población se distribuye de manera heterogénea

a su interior, polarizando su distribución territorial y dando paso a la

configuración de básicamente tres regiones o zonas:

Tasa de crecimiento media anual de la población por entidad federativa (por ciento)

periodos 1990-1995, 1995-2000, 2000-2005, 2005-2010

Fuente: coespo con base en inegi, http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=17484

21

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

1. Zona Metropolitana del Valle Cuautitlán–Texcoco (zmvc-t). Com-

puesta por 59 municipios.

2. Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Compuesta por 22 mu-

nicipios.

3. Y 44 municipios no metropolitanos (esquema 1).

Esquema 1. Zonas metropolitanas del Estado de México

Para el 2010, y bajo este supuesto, 11.9% de la población total

del país se concentró en los municipios metropolitanos del Estado

de México; esto, a su vez, representa 87.9% de la población estatal;

es decir, 13 millones 340 mil 336 habitantes mexiquenses metropoli-

tanos.

Si bien existen diversos estudios acerca de la zmvc-t, la zmvt ha

mantenido, en las últimas tres décadas, la tasas de crecimiento po-

blacional más altas en el estado, superando incluso al promedio na-

cional, lo que implica un reto en el diseño de políticas de población,

no sólo por el volumen, sino por el cambio en la estructura de esta

población. La teoría de la transición demográfica resulta un marco

apropiado para sustentar el análisis sociodemográfico de esta zona

geográfica de cada vez mayor relevancia en la configuración del

sistema de ciudades y del desarrollo del estado.

Zona Metropolitana del Valle Cuautitlán-Texcoco (59 municipios)

Zona Metropolitana del Valle de Toluca (22 municipios)

Municipios no metropolitanos (44 municipios)

22

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Ubicada en la región centro del país, es parte de la megalópolis que

se forma alrededor de la Zona Metropolitana del Valle de México,

situación que marca una posición privilegiada y estratégica al articu-

lar los ejes de desarrollo del corredor Golfo-Pacífico y el denominado

eje del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, permitién-

dole tener una ventaja locacional respecto al resto de metrópolis en

la región centro del país.

En las últimas décadas, la economía del país ha producido cam-

bios en la estructura de las ciudades y áreas metropolitanas a través

de su industrialización o tercerización de sus actividades, lo que las

ha convertido, a su vez, en espacios atractivos para el desarrollo. El

fenómeno de conurbación iniciado hace varias décadas, ha llevado

a las ciudades a constituirse en nuevas formas de continuidad física

y a adoptar nuevos patrones de funcionamiento entre las entidades

que componen estas conurbaciones.

En los años ochentas, la zmvt encabezada por el corredor Tolu-

ca-Lerma, inició su consolidación como metrópoli económicamente

semidiversificada, desarrollando un amplio sector secundario; para la

siguiente década pasó a una segunda etapa, consolidando su sector

terciario y alcanzando tasas de crecimiento semejantes en los dos

sectores, distinguiéndose de las otras regiones del valle y del país

donde no existió ese balance. Este efecto se extendió a los municipios

de la periferia aumentando la influencia de la zmvt (gem, 2005).

Dinámica poblacional

En 60 años, el volumen de población de los municipios que actual-

mente componen la zmvt se sextuplicó al pasar de 356 mil 754 ha-

bitantes en 1950 a un estimado de 2 millones 172 mil 35 habitantes

en 2010. A pesar de que la zmvc-t es la que concentra la mayor pro-

porción de población y que en los últimos 10 años ha aumentado un

millón 423 mil 207 habitantes, la zmvt ha representado el mayor dina-

mismo demográfico en las últimas décadas y aumentado 439 mil 51

habitantes en los últimos 10 años. Esto es, casi lo doble de la propor-

ción del aumento de la población en el Distrito Federal en el periodo

de referencia.

23

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Volumen poblacional 1950-2010

Fuente: coespo con base en inegi, censos y conteos de población 1950-2010.

Fuente: coespo con base en inegi, censos de población y vivienda 1950-2010.

El volumen poblacional de la zmvt reporta mayor peso relativo al

pasar de 12.4% a 14.3% en los años 1980 y 2010, respectivamente, lo

que significa, a su vez, un aumento de 2.3 veces la población total

en este mismo periodo de 30 años; mientras que el propio estado ha

aumentado 2 veces su población y el Distrito Federal ha aumentado

solamente 20 mil 1 habitantes en el periodo de referencia. Lo que

apuntala la tesis de un dinamismo demográfico alto en esta zona.

Estado de México15,175,862

ZMVT2,172,035

Municipios no metropolitanos

1,835,526

ZMVC-T11,168,301

Distrito Federal8,851,080

Mill

on

es

de h

ab

itan

tes

Volumen poblacional, 1950-2010

24

Tasas de Crecimiento Poblacional, 1950-2010

Entidad / Zonas 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

Estado de MéxicoZMVC-T ZMVT Municipios No metropolitanosDistrito Federal

3.1

5.32.0

1.44.6

7.6

12.03.6

2.43.6

6.8

8.54.1

2.12.4

2.7

2.73.0

2.3-0.7

2.9

3.03.3

2.50.4

1.4

1.32.2

1.20.3

Fuente: coespo con base en inegi, censos de Población y Vivienda 1950-2010.

Por otro lado, el ritmo de crecimiento de la población del estado

ha sido heterogéneo, agrupando estos comportamientos en tres

grandes regiones, de las cuales la zmvt ha sido superior, desde 1980,

el ritmo de la zmvc-t, incluso mayor al ritmo de crecimiento del pro-

pio Estado de México. Las áreas urbanas son las que siguen concen-

trando la mayor parte del crecimiento poblacional en la entidad, lo

que explica la creciente expansión de las zonas metropolitanas. Este

incremento se ha dado por ambos, el crecimiento natural y el social.

Al interior de las regiones mencionadas, el comportamiento de

la dinámica demográfica es también diferido, tanto en distribución

poblacional como en su dinámica demográfica. En los siguientes

apartados se hará mención de los 22 municipios que integran la zmvt.

Ésta tiene como lugar central al municipio de Toluca, mismo que

adquiere importancia no sólo como centro económico y político,

sino por el número de habitantes, alcanza para 2010, a 819 mil 561

habitantes, concentrando 37.7% de la población total de la zmvt. A

manera de comparación, esta población es similar a la suma de los

siguientes seis municipios más poblados de la zona: Metepec, Zi-

nacantepec, Almoloya de Juárez, Lerma, Temoaya y Otzolotepec,

juntos suman 38.3% de la población total de la zona.

Como podemos observar, este patrón de cambio en la tasa de

crecimiento poblacional, ha venido reconfigurando el incremento de

población en cada uno de los municipios, a medida que los acon-

tecimientos económicos, sociales y urbanos se van haciendo pre-

sentes en las demarcaciones, como muestra de ello, los esquemas

siguientes.

25

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Evolución de la Tasa de Crecimiento Intercensal por municipioZona Metropolitana del Valle de Toluca

1950-1960

1970-1980

1990-2000

1960-1970

1980-1990

2000-2010

Rangos*

*Intervalos iguales basados en los valores mínimos y máximos históricos de los periodos.Fuente: coespo con base en inegi, censos de Población 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010.

de -3.0 a 0.25de 0.26 a 3.5de 3.51 a 6.75de 6.76 a 10.0

Límites municipales

Carreteras

Cuerpos de agua

26

En la actualidad, los municipios con mayor dinámica poblacional

por su ritmo de crecimiento son San Antonio la Isla (7.7) y Chapulte-

pec (5.2); otros como Rayón (3.4), Jalatlaco (3.3), Zinacantepec (3.1)

y Otzolotepec (3.0), aunque tienen un ritmo de crecimiento mayor

al promedio, el incremento real de la población no es tan alarmante

como en el caso de San Antonio la Isla, que aumentó más del 100%

su población en la década de referencia, 2000 a 2010.

Tasa de Crecimiento Intercensal, 1950-2010

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Dentro de los municipios más poblados resalta Toluca (819 mil

561 habitantes) por concentrar 37.7% de la población total de la zmvt.

Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Lerma, Temoaya y Otzolotepec

son los municipios que en la última década registraron incrementos

absolutos por arriba de los 20 mil habitantes; Metepec, a pesar de

ser el segundo más poblado de la zona, registró la tasa de creci-

miento más baja (0.9), y un incremento poblacional de 19 mil 699

habitantes en el periodo.

1950-19600.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

4.0

4.5

3.5

1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

27

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Volumen poblacional de laZona Metropolitana del Valle de Toluca por municipios,

2000 y 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo de Población y Vivienda, 2000 y 2010.

28

Toluca concentró un incremento absoluto de 152 mil 965 habi-

tantes, lo que equivaldría a la suma de la población total actual de

los nueve municipios menos poblados de la zmvt.

Este hecho ha cambiado lentamente la densidad poblacional de

la zmvt del año 1950 a la fecha, pasando de 133.62 a 813.6 hab/km2 en

el 2010. Como se planteó, el crecimiento urbano se centra hoy en día

como uno de los retos del cambio demográfico, mismo que debe ser

visualizado con un enfoque de mediano y largo plazo.

Esta alta dinámica demográfica ha venido acompañada de cam-

bios en los patrones individuales y sociales de la reproducción y mo-

vilidad humana, factores que han contribuido, asociados con mayor

cobertura de servicios y adelantos tecnológicos, por un lado a la

disminución de la fecundidad y natalidad, así como a la reducción

de la mortalidad y, por consiguiente, el aumento de la esperanza

de vida de la población, impactando por tanto en la estructura de

la población.

29

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la transición demográfica

Mientras la dinámica demográfica se ocupa de aspectos diacrónicos

de las poblaciones, la estructura de la población lo hace de aspectos

sincrónicos. Siendo entonces, la estructura de la población, la que se

estudia, a través de su clasificación en una serie de categorías interco-

nectadas entre sí, desagregadas en un conjunto de características, a

los activos de una población; en decir, cómo se encuentra constituida

una población. Así, resaltan dos características básicas de las pobla-

ciones humanas: la composición por sexo y composición o distribu-

ción por edad (estructura etaria); ambas representadas a través de la

pirámide de población.

Estas dos características arrojan datos relevantes de los acti-

vos de una población y son de gran utilidad en la toma racional de

decisiones, sobre todo, dentro del proceso de las políticas de po-

blación y de las políticas públicas, ya que son un indicador indirecto

de las necesidades y retos a enfrentar a mediano y largo plazo. Pero

también son muestra de las decisiones de décadas pasadas, ya que

el cambio en la estructura de una población es paulatino y sólo se

aprecia a través de varias décadas de haber iniciado un proceso de

cambio.

En este sentido, la estructura de la población de la zmvt ha tenido

un cambio marcado a partir de los años sesentas, donde la mayoría

de los activos se encontraba en la base de la pirámide3; es decir,

una población muy joven, principalmente por dos aspectos: la alta

fecundidad-natalidad y la alta mortalidad, tanto global, como infan-

til-materna característica de esos años. Por su parte, la población

en edad adulta se encontraba casi a la par en cantidad y porcentaje

que la población infantil, existiendo una carga económica superior

ante la población económicamente activa ocupada de la época. Así

también la población adulta mayor no era extensa en número, pues

la esperanza de vida de la población era menor.

3Conocida como pirámide progresiva: caracterizada por tener un gran contingente de po-blación joven en su base, misma que va desapareciendo a medida que avanza a otros gru-pos, quedando muy pocos efectivos en la cumbre. Se explica principalmente por mantener altas tasas de natalidad, una corta esperanza de vida debido a la alta mortalidad de su población, por lo que representan mayor dinamismo poblacional.

30

Pirámide poblacional de zmvt, 1960

Pirámide poblacional de zmvt, 1970

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, ix Censo General de Población 1970.

9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 9.0

9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 9.0

31

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de zmvt, 1980

Pirámide poblacional de zmvt, 1990

Fuente: coespo con base en inegi, ix Censo General de Población 1980.

Fuente: coespo con base en inegi, ix Censo General de Población 1990.

9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 9.0

9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 9.0

32

Los años sesentas marcaron una diferencia enorme en la estruc-

tura de la población, misma que se ve reflejada en los resultados del

censo de 1970, en los que se muestra una población de la zmvt con

una muy amplia base en la población infantil. No es de sorprender

este esquema, pues fue el periodo en que existió una alta tasa de

fecundidad y las mayores tasas de crecimiento en toda la entidad.

Para el 2010, la estructura de la población se ha modificado a tal

grado que la mayoría de la población se encuentra en edades en-

Pirámide poblacional de zmvt, 2000

Pirámide poblacional de zmvt, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, xii Censo General de Población y Vivienda 2000.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 9.0

9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 9.0

33

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

tre 15 y 594 años, dicho grupo etario ha constituido la mayor fuerza

laboral jamás vista, denominada también “Bono Demográfico”. Este

volumen decrecerá a medida que la estructura de la población ex-

pulsa a estos activos hacia edades mayores, lo que sin duda tendrá

un efecto en la economía y servicios públicos en años venideros,

toda vez que de haber tenido una dependencia mayoritariamente

infantil en 1960, se revertirá a una dependencia mayoritariamente

senil en el largo plazo.

Simplemente, el volumen del grupo de edad de 60 años y más

se componía por 28 mil 282 personas y representaba 6.47% de la

población total de la zona; para el 2010 esta cifra ha aumentado 5.2

veces, alcanzando los 148 mil 652 adultos mayores; es decir, 6.92%

de la población total de la zmvt. La reducción de los activos en quin-

quenios de edad corta, la desaceleración y reducción de la fecun-

didad, el aumento de la esperanza de vida, entre otros aspectos,

hacen eminente la concentración de la mayoría de la población en

edades adultas, mismas que a la postre redundará en el aumento de

los adultos mayores en la zmvt.

Sin embargo, esta dinámica de envejecimiento poblacional no se

puede generalizar en los municipios que componen la zona, por lo

que a continuación se muestran las pirámides poblacionales de los

dos momentos censales, 1960 y 2010, como elemento de análisis de

la transición demográfica.

Pirámide poblacional de Almoloya de Juárez, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

4 Representada por una pirámide constructiva: con una base de población joven reducida, mientras que en los grupos de edad intermedios y avanzados, se acumula un número im-portante de efectivos. Su forma responde a que su natalidad ha descendido rápidamente y las tasas de mortalidad se han controlado, siendo la esperanza de vida cada vez mayor.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

34

Pirámide poblacional de Almoloya de Juárez, 2010

Pirámide poblacional de Almoloya del Río, 1960

Pirámide poblacional de tAlmoloya del Río, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

35

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de Atizapán, 1960

Pirámide poblacional de Atizapán, 2010

Pirámide poblacional de Calimaya, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

36

Pirámide poblacional de Calimaya, 2010

Pirámide poblacional de Capulhuac, 1960

Pirámide poblacional de Capulhuac, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

37

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de Chapultepec, 1960

Pirámide poblacional de Chapultepec, 2010

Pirámide poblacional de Xalatlaco, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

38

Pirámide poblacional de Xalatlaco, 2010

Pirámide poblacional de Lerma, 1960

Pirámide poblacional de Lerma, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

39

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de Metepec, 1960

Pirámide poblacional de Metepec, 2010

Pirámide poblacional de Mexicaltzingo, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

40

Pirámide poblacional de Mexicaltzingo, 2010

Pirámide poblacional de Ocoyoacac, 1960

Pirámide poblacional de Ocoyoacac, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

41

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de Otzolotepec, 1960

Pirámide poblacional de Otzolotepec, 2010

Pirámide poblacional de Rayón, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

42

Pirámide poblacional de Rayón, 2010

Pirámide poblacional de San Antonio la Isla, 1960

Pirámide poblacional de San Antonio la Isla, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

43

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de San Mateo Atenco, 1960

Pirámide poblacional de San Mateo Atenco, 2010

Pirámide poblacional de Temoaya, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

44

Pirámide poblacional de Temoaya, 2010

Pirámide poblacional de Tenango del Valle, 1960

Pirámide poblacional de Tenango del Valle, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

45

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de Texcalyacac, 1960

Pirámide poblacional de Texcalyacac, 2010

Pirámide poblacional de Santiago Tianguistenco, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

46

Pirámide poblacional de Santiago Tianguistenco, 2010

Pirámide poblacional de Toluca, 1960

Pirámide poblacional de Toluca, 2010

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

47

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Pirámide poblacional de Xonacatlán, 1960

Pirámide poblacional de Xonacatlán, 2010

Pirámide poblacional de Zinacantepec, 1960

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

Fuente: coespo con base en inegi, viii Censo General de Población 1960.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

48

Pirámide poblacional de Zinacantepec, 2010

Como se observa en gráficas anteriores, la mayoría de las es-

tructuras de población han reducido la proporción de población in-

fantil (0 a 14 años) y aumentado la proporción de activos adultos,

derivado, entre otros factores, de las políticas de población iniciada

en la década de los años 1970 que fomentaron la reducción de la

fecundidad y natalidad.

Este fenómeno en general se puede explicar a través de la teoría

de la transición demográfica. Ésta explica básicamente las diferentes

etapas del proceso de envejecimiento generalizado de la población

a partir del descenso de la tasa de natalidad y mortalidad. Como el

descenso de estas tasas no es simultáneo, aumenta la población y la

esperanza de vida. Lo anterior ocasiona, por un lado, el aumento del

volumen poblacional (bono demográfico) y, por el otro, el aumento

del promedio de edad en la población.

La transición demográfica se divide, por lo general, en cuatro

etapas:

Primera etapa: se caracteriza por niveles de fecundidad y mor-

talidad elevados. El crecimiento natural es muy bajo.

Segunda etapa: presenta un descenso de la mortalidad debido a

las mejoras y avances de la medicina. La esperanza de vida comien-

za a aumentar. La fecundidad continúa siendo elevada. La acusada

diferencia entre ambas tasas (mortalidad y fecundidad) determina

un alto crecimiento natural.

Tercera etapa: se observa una disminución de la fecundidad y de

la mortalidad. El crecimiento natural es moderado y la esperanza de

vida al nacer sigue aumentando.

Fuente: coespo con base en inegi, Censo General de Población y Vivienda 2010.

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2.00.0 4.0 6.0 8.0 10.0

49

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Fuente: coespo con base en inegi.

Cuarta etapa: considerada el fin de la transición. Las tasas de

mortalidad y fecundidad son bajas. La esperanza de vida al nacer

es de más de 65 años. El crecimiento natural es moderado y esta-

cionario.

No obstante, algunos autores distinguen una quinta etapa carac-

terizada por una disminución progresiva de la población debido a que

la fecundidad no alcanza el nivel mínimo de reemplazo generacional

(2,1 hijos por mujer) y el crecimiento natural es negativo.

Para el caso de la zmvt, las tasas de natalidad y mortalidad han

descendido de manera importante a partir de 1950 hasta 2005,

aunque se estima que para el 2010 y años posteriores, la tasa de

mortalidad repuntará a causa del mayor número de activos en

edades avanzadas.

Natalidad y mortalidad en la zmvt, 1950-2005

Una de las características del fin de la transición demográfica

es el envejecimiento demográfico5. Cuando la transición demográ-

fica ha terminado hace poco tiempo, las últimas generaciones abun-

dantes siguen vivas, y cada año con más edad. Sin embargo, ya

están presentes las generaciones reducidas del ciclo moderno. Así,

las generaciones más abundantes no son las más jóvenes, sino las

adultas e incluso las viejas.

La combinación del descenso de las tasas de mortalidad, prolon-

gando la sobrevivencia de los habitantes; aunado a la disminución

de la fecundidad, que ha reducido la proporción de niños y jóvenes

en la población total; ha provocado un aumento significativo de la

5Entendido como el crecimiento de la proporción de personas de 60 años y más con respecto a la población total.

1950

0

15

30

45

60

1960 1970 1980 1990 2000

Caso

s p

or

cad

a m

il h

ab

itan

tes

2005

50

En América Latina, se advertían grandes disparidades regionales,

no sólo entre países, sino también dentro de ellos, pues coexistían

poblaciones que se ubicaban en diversas etapas de la transición de-

mográfica. En este sentido, varias regiones dentro de México y del

Estado de México, sobre todo de connotación urbana, se dirigen ha-

cia una disminución del crecimiento natural y envejecimiento pobla-

cional.

A partir de los años setenta el Estado de México ha sufrido una

transformación demográfica. Ésta se ha dado en el seno de las trans-

formaciones sociales y económicas. Dentro de cada municipio, el

comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones

afectan el crecimiento y la distribución por edades de la población,

dando lugar a la disminución, estancamiento o expansión de diferen-

tes grupos que, a su vez, articulan demandas diferenciadas.

De estos tres factores, la fecundidad y la migración son las variables

que mayor influencia han tenido en este proceso de cambios por su

fuerte impacto en el tamaño de las nuevas generaciones, efecto que se

traslada con los años a los diferentes grupos de edades.

Grandes grupos de edad en porcentajeZona Metropolitana del Valle de Toluca, 1960-2010

edad media de la población y una proporción ascendente de los

adultos mayores. Proceso que en México y la propia entidad repre-

senta uno de los mayores retos en el diseño y aplicación de políticas

poblacionales y públicas, ya que actualmente 6 de cada 10 personas

tienen entre 15 y 59 años, dicha población, en un corto y mediano

plazo pasará a formar parte del grupo de 60 años y más, estimando

que en las siguientes décadas 1 de cada 3 personas será mayor de

60 años.

Fuente: coespo con base en inegi. y conapo, censos de población 1960, 1970, 1980, 1990, 2000

y 2010.

19600.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1970 1980 1990 2000 2010

Po

rce

nta

je

51

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Las causas del descenso de la fecundidad son varias, pero, en

general, se debe al desarrollo económico y la posibilidad efectiva de

controlar la natalidad con los métodos anticonceptivos. La esperanza

de vida aumenta, y no es necesario pensar en tantos hijos para que

alguno sobreviva a los padres.

Tasa Global de Fecundidad por municipioZona Metropolitana del Valle de Toluca, 2005 y 2010

Lejos de existir una similitud en el nivel de fecundidad en los mu-

nicipios metropolitanos, esta es sumamente diferenciada. Almoloya

de Juárez y Zinacantepec tienen una diferencia de tasa global de

fecundidad respecto a Metepec.

La estructura de la fecundidad representa diferencias al interior

de los municipios metropolitanos. En su comportamiento influyen

aspectos económicos y sociales. Hoy en día, nos encontramos en

una etapa de fecundidad descendente; sin embargo, la zmvt sigue

presentando una tgf superior a la del Estado de México, en el año

2005 la tgf estatal se situó en un promedio de 2.13 hijos por mujer,

mientras la zmvt reportó 2.79 hijos. Para el año 2010, se estimó una

tgf de 2.13 y 2.61 del Estado de México y de la zmvt, respectivamente.

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive

una cierta población en un cierto periodo de tiempo y se ve influen-

ciada por factores como el acceso a servicios, nivel educativo, tipo

de alimentación, entre otros; suele referir únicamente a las personas

que tienen una muerte no violenta.

Fuente: coespo con base en inegi y conapo.

52

69.03 - 70.00

72.88 - 74.83

75.26 - 77.76

Rango en años

Tasa Bruta de Natalidad

Tasa Bruta de Mortalidad

Esperanza de vidaZona Metropolitana del Valle de Toluca

53

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

La esperanza de vida de la población del Estado de México

asciende a 76.04 años mientras que la de la zmvt es de 74.76 años.

Sin embargo, cuatro de los 22 municipios que componen esta

última reportan cifras superiores a la media estatal. Únicamente

Xalatlaco (69.99 años) y Atizapán (70.24) reportan una esperanza

de vida similar a la de países como Bulgaria y El Salvador, respec-

tivamente.

Movilidad poblacional

Si bien el término de movilidad puede ser abordado desde dife-

rentes disciplinas y perspectivas, en particular se analizará aquella

que tiene que ver con los flujos de habitantes dentro y fuera de una

región, enfatizando en los aspectos laborales que motivan a un con-

junto de personas a mantener una dinámica de contraflujo en los

lugares donde habitan y aquellos donde laboran.

La movilidad poblacional se puede definir, entonces, como el

desplazamiento de personas dentro de una ciudad para integrar

las diferentes funciones urbanas y ofrecer acceso al trabajo, la edu-

cación, los servicios, la recreación y el abastecimiento de víveres a

través de cualquier medio de transporte.

En este sentido, se fijará el término de movilidad en la base de

una postura neoclásica y de economía regional donde, por una parte,

una región presenta ventajas relativas, en términos de acumulación

de capital, renta per cápita y desarrollo generalizado, por la otra, las

regiones con una posición menos favorable de partida que ahora

presentan oportunidades de inversión más rentables que les van a

permitir atraer capital de otras regiones y acelerar así su desarrollo,

desencadenándose un proceso de tendencia hacia el alcance de los

niveles de renta per cápita de las regiones más favorecidas inicial-

mente6.

Esto tiene como proceso inherente al desplazamiento o movi-

lidad de los factores productivos hacia las zonas donde obtienen

mayores rendimientos, suponiendo, así, la tendencia hacia el equi-

librio de los mismos y sus retribuciones, ayudando a la equiparación

de los niveles de renta entre las distintas áreas geográficas cuyos

mercados se hallarán integrados.

De esta forma es que la mano de obra cualificada tiende a la mo-

vilidad de aquellas áreas en que ésta resulta más abundante y, por

lo tanto, menos productiva, a aquéllas en que escasea (áreas menos

favorecidas en su dotación inicial de factores) para obtener mayores

6Barro, R.J., N.G. Mankiw y X. Sala-i-Martín (1992). “Capital Mobility in Neoclassical Models of Growth”. NBER Working Paper nº 4206 (noviembre).

54

rendimientos. La mano de obra menos cualificada, a su vez, se des-

plaza desde las áreas en que abunda y se encuentra subvalorada ha-

cia otras zonas en busca de salarios superiores o simplemente de un

empleo.

El comercio de bienes y servicios refuerza la tendencia descrita

a la igualación de rentas a través de la equiparación, a largo plazo,

de los precios de los factores de producción. La región con mayor

dotación en capital y mano de obra cualificada tenderá a especializar

su producción en bienes intensivos en el uso de tales factores pro-

ductivos que exportarán y serán zonas importadoras de bienes para

cuya fabricación se hayan destinado fuertes proporciones de mano

de obra poco cualificada. Por tanto, los modelos, de especialización

basados en la dotación de factores productivos apuntan a la conver-

gencia económica como resultado de la integración de los mercados.

En este modelo entra, también, el valor del suelo y de su uso,

mostrando un menor costo, tanto de servicios como, del propio

bien, en las zonas de menor desarrollo, ya sean las periferias de una

ciudad económicamente consolidada o en espacios circunvecinos,

donde rentar o adquirir un bien inmueble para uso de vivienda, co-

mercio o industrial, es relativamente menor respecto al costo que

estos podrían tener dentro de la ciudad central, originando así el

desplazamiento de ciertos sectores de la población.

En este orden de ideas, la movilidad a la que se hará referencia

es la que se puede definir como el desplazamiento de personas de

una unidad administrativa a otra para integrar las diferentes funcio-

nes urbanas y ofrecer acceso al trabajo, la educación, los servicios,

la recreación y el abastecimiento de víveres a través de cualquier

medio de transporte.Este concepto ha tomado relevancia en la medida en que las in-

teracciones socioeconómicas al interior y exterior de los centros de población se intensifican, así como por el aumento de la diversidad de causas por las que la población se traslada de un lugar a otro, ya sea permanente (migración) o periódica (población flotante o com-muting).

La movilidad es considerada por muchos como uno de los ele-mentos fundamentales que permiten elevar la competitividad de las ciudades y debe partir del conocimiento de sus características po-blacionales, sobre todo al tomar en cuenta que 50% de la población mundial vive en áreas urbanas y la tendencia hacia la urbanización de las regiones menos desarrolladas, como ya se ha visto en aparta-dos anteriores

Entre algunos factores intrínsecos para medir la movilidad se pueden mencionar el número de viajes; los motivos de viajes (laboral, educati-vos, servicios y otros); el volumen de intercambio de bienes (traslado de mercancías); los flujos vehiculares entre regiones; la accesibilidad de las

zonas por vías de comunicación terrestre o aérea, entre otros.

55

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

A principios del siglo xxi, alrededor de 19% de la población ocupada

del país se desplazaba diariamente a trabajar a una entidad o a un mu-

nicipio distinto al de su residencia. Este fenómeno, conocido como “po-

blación flotante”, es más representativo en las zonas metropolitanas7.

Como se ha precisado, la complejidad de los cada vez más

grandes centros de población, especialización de sus actividades

y otros factores, ha creado nuevas formas de configuración espa-

cial, distribución territorial e interacción entre estos. Una muestra

lo representa el fenómeno metropolitano de la zona centro del

país, en la que la ciudad de México, los municipios conurbados a

ésta y sus municipios de influencia, han creado la concentración

poblacional más grande de México en los últimos años, con in-

teracción sinérgica como estrategia de sostenimiento.

La descripción de los argumentos anteriores se da a continuación

en función de la generación de riqueza a través del Producto Interno

Bruto (pib) y la contribución de las unidades administrativas en el con-

texto nacional y estatal, así como por una de los medios de interac-

ción captadas por los instrumentos estadísticos oficiales, como lo es

la movilidad laboral reportada por inegi en el xii Censo de Población y

Vivienda 2000 y sustraída de su Base de Datos de la Muestra Censal,

empleando las siguientes variables:

• Población que trabaja en otro país, entidad o municipio.

• Situación en el trabajo.

En esta secuencia, la siguiente gráfica muestra al Distrito Federal,

Estado de México, Nuevo León y Jalisco como las primeras cuatro en-

tidades con mayor aportación, en orden de importancia; juntas con-

centraron 41.8% del total del pib nacional del 2009. No es coincidencia

que estas entidades contengan a su vez, las zonas metropolitanas

más pobladas del país. Además de, excepto por el Distrito Federal,

concentración e incrementos poblacionales considerables al interior

de estas zonas metropolitanas, en donde la inmigración y movilidad

son factores comunes que distinguen a estas zonas. Esto refuerza

la tesis de la movilidad laboral de regiones menos favorecidas hacia

aquellas de mayor consolidación económica.

En el caso del Distrito Federal, aunque ya su crecimiento po-

blacional es casi nulo, sigue existiendo una dinámica poblacional

elevada por medio de la emigración-inmigración, así como por la

relación de movilidad población con entidades cercanas; donde el

Estado de México desempeña un doble papel: por un lado, la movi-

7Comunicado de prensa, México, D.F., 7 de noviembre del 2000. Número 140/2000. Página 1/12. inegi.

56

lidad laboral de población oriunda del Estado hacia el D.F. y, por el

otro, como receptor de la población que ha cambiado su residencia

habitual a los municipios metropolitanos desde el Distrito Federal y

otras entidad federativas.

Aportaciones al pib nacional a precios de 2003 en porcentaje. Entidades federativas, 2005 y 2009

Para el año 2009, el Estado de México contribuyó con 9.4% del

pib nacional y ocupó el segundo lugar en importancia por su partici-

pación económica, logrando además un incremento de 0.2% en su

participación respecto al año 2005.

En este contexto, para el año 2009, los municipios metropoli-

tanos del Estado de México concentraron 95.19% de la producción

del pib estatal; los 44 municipios no metropolitanos produjeron el

resto. Cabe destacar que, en el año de referencia, la zmvc-t y zmvt

contribuyeron con 77.59% y 17.6% del pib estatal a precios de 2003,

respectivamente (igecem, 2010).

De acuerdo con la conformación de la zmvt, los municipios que

destacaron en la participación del pib estatal fueron Toluca, Lerma y

Metepec en orden de importancia; Toluca mantiene una economía

equilibrada entre los sectores servicios e industria con una relación

de 1.07 a 1, respectivamente; Lerma sostiene su producción del pib

Fuente: coespo con base en inegi. Dirección General de Estadísticas Económicas, Dirección General Adjunta de Cuentas Nacionales, Dirección de Cuentas de Corto Plazo y Regionales.

57

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

8Relación calculada con respecto al Producto Interno Bruto por sector y gran división de actividad económica según municipio del año 2009 a precios de 2003. igecem, 2010.

Producto Interno Bruto a precios constantes, municipios integrantes de la zmvt, 2005 y 2009

(millones de pesos de 2003)

en el ramo industrial y servicios con una relación 1.74 a 1, mientras

que Metepec, por su parte, concentra su producción en la rama de

servicios con una relación de 9.51 a 1 con respecto a su propio sector

industrial8.

Fuente: coespo con base en igecem. Producto Interno Bruto Municipal 2010.

Es evidente la supremacía económica del municipio de Toluca,

toda vez que ni la suma del pib de todos los municipios integrantes

de la zmvt, logran producir el pib que este sólo municipio reporta.

En cuanto a la diversificación de los sectores se puede notar

la marcada distribución de los municipios urbanos hacia las activi-

dades industriales y de servicios.

58

Por tanto, un primer acercamiento al modelo regional de la mo-

vilidad laboral, no sólo está en la concentración de la producción en

un territorio, sino por la especialización de sus actividades, así como

la influencia que la oferta y demanda del empleo ejercen sobre su

región inmediata.Se sugiere entonces, que el d.f. ejerce una influencia económi-

ca y laboral, no sólo al interior de su demarcación administrativa, sino expandiéndose a los estados que lo rodean; teniendo, por su posición geográfica adyacente e infraestructura de comunicaciones existente, una mayor influencia sobre los municipios del Estado de México conurbados al d.f. en primer nivel; así como involucrando a los municipios de la zmvt, a pesar de las barreras geográficas na-turales y la certeza jurídica del Parque Estatal Otomí-Mexica y el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (La Marquesa) que imposibilitan una conurbación física-urbana entre estas zonas metropolitanas.

Este mismo modelo se reproduce al interior de ambas zonas metropolitanas, donde los municipios de mayor concentración económica, establecen su hegemonía con respecto a otros; sin men-cionar, claro está, la influencia que pudieran tener de y entre otras regiones en el ámbito de la globalidad y adelantos tecnológicos, re-

sultando un sistema de ciudades complejo.

Producto Interno Bruto por sector de actividad económica, municipios integrantes de la zmvt, 2009

(porcentajes de participación a precios constantes de 2003)

Fuente: coespo con base en igecem. Producto Interno Bruto Municipal 2010.

59

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Movilidad laboral del Estado de México

El análisis de movilidad laboral se realiza a partir del volumen de la po-

blación económicamente activa ocupada que en 2000 laboró en una

entidad diferente a la de su lugar de residencia, por cada municipio y

por cada una de las zonas metropolitanas anteriormente definidas. En

este sentido, se retoman los grandes flujos de población por motivos

de trabajo. No se consideran aquellos que fueron en busca de trabajo,

los que trabajan en su misma entidad pero desarrollan sus actividades

en otra, como supervisores, contratistas, por mencionar algunos.

En 2000, un millón 87 mil 313 personas que residieron en algún

municipio del Estado de México, laboraron en otra entidad o país

diferente al estado. A nivel nacional, el Distrito Federal concentró

95.00% de un millón 87 mil 313 casos. Mientras que Estados Unidos

de América concentró 90.95% de los 4 mil 463 casos internaciona-

les. Cabe destacar que al interior del Estado de México se reportan

3 millones 410 mil 351 residentes mexiquenses que desarrollaron su

relación laboral sin salir del Estado de México; es decir, 71.26% de

esta población residió y laboró al interior de la entidad.

Sin embargo, este flujo no es unidireccional, es decir, el Estado

de México absorbe a personas que residen en otra entidad pero que

laboran en algún municipio de la entidad. La proveniencia de es-

tos es 95.00% del Distrito Federal (177 mil 167 casos, principalmente

de las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco,

mismas que representan 53.67% de este total) 1.76% de Hidalgo y

1.39% de Querétaro, Puebla, Morelos y Michoacán en conjunto.

Población que reside en el Distrito Federal y quelabora en algún municipio del Estado de México, 2000

Delegación Trabajadores que laboran en el Estado de México

Porcentaje

Milpa AltaXochimilcoTláhuacLa Magdalena Contreras IztacalcoBenito JuárezCuajimalpa de MorelosVenustiano CarranzaTlalpanCuauhtémocCoyoacánÁlvaro ObregónMiguel HidalgoAzcapotzalcoGustavo A. MaderoIztapalapaTotal

1,2003,166

3,6062,1648,4625,9583,5729,4445,4069,8587,871

9,95811,419

20,39942,44032,244177,167

0.681.79

2.041.22

4.783.362.025.333.055.564.445.626.4511.51

23.9518.20

100.00

Fuente: coespo con base en inegi, 2000.

60

El volumen de población que reside en el Estado de México pero

que labora en el Distrito Federal muestra una clara concentración

en los municipios que componen la Zona Metropolitana del Valle

Cuautitlán-Texcoco, con 91.12% de los casos, sugerentemente de-

bido a la conurbación y cercanía de estos municipios a la ciudad de

México, convirtiéndose en municipios “dormitorio” en la entidad. Por

su parte, en la zmvt habitan 24 mil 969 personas que laboran en el

Distrito Federal.

Distribución de los residentes del Estado de México

que laboran en el Distrito Federal, 2000

FUENTE: COESPO con base en INEGI, 2000.

Movilidad laboral de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

De los 609 mil 674 residentes laborales reportados en la zmvt, 89.99%

no tuvo que salir del Estado de México a laborar, 4.67% laboró en

otra entidad y 0.05% lo hizo en otro país, el resto se encuentran en

la categoría de Insuficientemente Especificado.

De los 28 mil 503 residentes metropolitanos que laboraron en

otra entidad, 87.60% lo hizo en el Distrito Federal. Por otro lado,

de los residentes de la zmvt que laboraron en otro país, 93.67% lo

hicieron en Estados Unidos de América.

Fuente: coespo con base en inegi, 2000.

61

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

La supremacía de la ciudad de México se ha convertido en un

agregado para el desarrollo de las actividades productivas, relación

a la que la zmvt no puede estar ajena y que en el caso de las activi-

dades laborales se complementa, no sólo con el d.f., sino en menor

medida con otros municipios a los que hereda su influencia.

Esta relación laboral con la ciudad de México se vuelve dual en tan-

to ambas unidades territoriales ostentan individuos capaces de labo-

rar en la otra unidad territorial, obteniendo que para el año de refer-

encia, los residentes de la zmvt que laboraron en el Distrito Federal fue

del orden de 24 mil 969 individuos, mientras que los residentes del

Distrito Federal que desarrollaron sus actividades laborales en la zmvt

fueron 7 mil 665, es decir, por cada tres individuos residentes de la

zmvt que desarrollan sus actividades en el d.f., un individuo residente

del d.f. realiza sus actividades laborales en la zmvt.

Movilidad laboral de la Zona Metropolitana del Valle de México, 2000

Fuente: coespo con base en inegi, 2000.

62

La siguiente gráfica especifica en números absolutos, la cantidad

de trabajadores que ingresan a cada una de las delegaciones del d.f.

exclusivamente provenientes de la zmvt. Cabe destacar que los 22 mu-

nicipios de la zmvt mantienen una relación laboral con el D.F.; sin em-

bargo, Toluca, con 4 mil 807; Metepec, con 4 mil 598; y Capulhuac, con

3 mil 426, son los que mayormente aportan en este sentido. Siendo las

delegaciones del Noreste de la ciudad de México las que más traba-

jadores de la zmvt reciben, entre ellas Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y

Miguel Hidalgo, en orden de importancia.

Residentes de la zmvt que labora en

delegaciones del Distrito Federal, 2000

Fuente: coespo con base en inegi, 2000.

63

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Además de los flujos mencionados, la Zona Metropolitana del

Valle de Toluca guarda una relación con otros municipios del Estado

de México: los pertenecientes a la zmvc-t y los no metropolitanos.

Los del primer grupo reportan 35 mil 190 personas que laboran den-

tro de la zmvt pero residen en la zmvc-t; los segundos por su cuenta,

contribuyen con 10 mil 629 trabajadores con lugar de residencia en

municipios de orden mayormente rurales. Entre estos los más repre-

sentativos por su volumen son Tenancingo, Villa Victoria, Jocotitlán,

Jiquipilco e Ixtlahuaca, en orden de importancia.

Esto no quiere decir que dentro de los municipios metropoli-

tanos no exista movilidad laboral, ya que de los 609 mil 674 resi-

dentes laborales reportados en la zmvt, 411 mil 977 laboran en su

municipio de residencia, mientras que 151 mil 765 laboran dentro de

la zmvt pero con residencia en un municipio distinto al que residen.

Lo que habla de un dinamismo urbano complejo, no sólo al exterior,

sino al interior de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.

Población residente en el Distrito Federal queLabora en la zmvt, 2000

(porcentaje por municipio)

Fuente: coespo con base en inegi, 2000.

Población residente en el Distrito Federal que

Labora en la ZMVT, 2000

(porcentaje por municipio)

Fuente: COESPO con base en INEGI, 2000

´

´

´

64

Contexto megalopolitano de la Región Centro del país

El geógrafo Jean Gottmann fue quien, en la década de 1960, in-

trodujo el término megalópolis para referirse al continuo urbano

de considerable extensión y de consecuencia del crecimiento de

una ciudad hasta tomar contacto con el área de influencia de otra

y así sucesivamente (Planeta sedna, 2007). Desde la aparición de

este concepto, las percepciones, definiciones y criterios para con-

siderar una megalópolis, como tal, han sido muy variados, aunque

presentando factores comunes.

Para Pradilla (en uam, 2006):

La megalópolis es un gran sistema urbano multicéntrico,

integrado por varias metrópolis de diferente tamaño, es-

tructura, función, que constituyen tendencialmente den-

sas concentraciones de población, actividades económi-

cas, políticas, culturales, administrativas y de gestión, de

infraestructura, servicios e inmuebles, con diversos polos

de concentración, articuladas por múltiples flujos y rela-

ciones de personas, mercancías, capitales, mensajes e in-

formaciones, interdependientes económicamente, donde

la localización de actividades es relativamente indife-

rente en la medida que comparten economías de escala

y aglomeración, externalidades y ventajas comparativas.

La importancia de la Región Centro del país conformada por siete entidades federativas radica, no sólo porque incluye a tres de las cinco metrópolis más grandes de la república, sino también en su contexto de jerarquía nacional en la concentración de toma de deci-siones y servicios altamente especializados, tanto para la población, como para el sector de negocios e industrial.

Para el año 2000, las zonas metropolitanas en México más pobla-das fueron la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, el Corredor Puebla-Tlaxcala, Tijuana y Toluca, concentrando 29% de la población nacional. Sin embargo; es en la Región Centro del país donde la con-centración demográfica y los fenómenos socioeconómicos mayor-mente se acentúan:

Se ha formado una importante megalópolis alrededor de la ciudad de México al vincularse con ella funcional y territo-rialmente las zonas metropolitanas de Querétaro, Pachuca, Tulancingo, Puebla-Tlaxcala, Cuautla, Cuernavaca y Toluca. Tan sólo esta región, agrupa alrededor de una cuarta parte de la población nacional y sus entidades ocupan apenas el 5% del territorio nacional y producen el 42% del producto

interno bruto del país. (inegi, 2001).

65

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

La llamada megalópolis está conformada por un núcleo central,

una zona de influencia y una periferia regional. La Zona Metropolita-

na del Valle de México como núcleo central, se rodea por una corona

regional de ciudades y áreas metropolitanas y una amplia periferia

regional donde algunos de los núcleos más importantes se vincu-

lan con los lugares centrales vecinos antes que con localidades de

su misma región (gem, 2005). Las once metrópolis que actualmente

conforman la megalópolis han configurado de tal forma el territorio

que, de continuar la expansión de los asentamientos humanos, pron-

to formarán un continuo urbano, estrechando, a su vez, sus relacio-

nes funcionales pero también, la acentuación de retos en común.

La acelerada urbanización que caracteriza a las zonas metropoli-

tanas, ya sea por su crecimiento poblacional natural, pero mayor-

mente por el social, reconfigura, por una parte, los espacios destina-

dos para este uso de suelo, pero, por el otro, le agrega complejidad

a las estructuras poblacionales, envejeciendo a los entornos que

atraen población y envejeciendo a aquellas que expulsan población.

Note que las del Valle de México y Toluca son las de mayor proximidad física. Fuente: inegi, 2004.

Distribución territorial de las metrópolis que conforman la megalópolis de la Región Centro del país.

66

El comportamiento histórico de la megalópolis, en términos de-

mográficos, lo podemos observar en esta gráfica donde muestra la

concentración del grueso de la población en la Zona Metropolitana

del Valle de México, Puebla-Tlaxcala y Toluca, según datos de los

censos generales de Población y Vivienda del inegi, 2000, 2005 y

2010.

Población total, zonas metropolitanas, Región Centro País, 2000, 2005 y 2010

Población total por zonas metropolitanasseleccionadas 2000, 2005 y 2010

Fuente: coespo con base en inegi y conapo.

Fuente: coespo con base en inegi, y conapo.

67

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Según la evolución histórica9 del núcleo central se observa una

tendencia hacia la redistribución de la población donde la corona de

ciudades tendrá que absorberla, al igual que la relocalización de ac-

tividades económicas y servicios especializados, cambiando de las

actividades secundarias a terciarias. Aunque es bien cierto que cada

una de las metrópolis se ha especializado en sus propias actividades,

este fenómeno representa retos importantes para las administracio-

nes públicas, sobre todo la del Estado de México, la cual se encuentra

y seguirá absorbiendo gran parte de la población megalopolitana.

Esta situación podrá ser una oportunidad para la Zona Metropoli-

tana del Valle de Toluca, y del estado en general, para aumentar su

desarrollo en la medida que se cubran las necesidades de infraestruc-

tura económica, social y de cuidado ambiental, que den paso a la con-

solidación de un desarrollo sustentable, no sólo en la región, sino a

nivel nacional.

Se deben considerar, a su vez, las limitaciones ambientales y

otros factores que impiden el desarrollo armónico de la región, ya

que según el Plan Regional de Desarrollo Urbano del Valle de To-

luca existe una fuerte presión de los asentamientos humanos so-

bre áreas y causes de recarga acuífera y áreas naturales protegidas;

descargas de aguas residuales y desechos industriales al río Lerma

provocando una alta contaminación; una gran presión demográfica

por la inmigración de entidades vecinas, implicando que el ritmo

de crecimiento rebase la oferta de servicios, infraestructura y equi-

pamientos; la tendencia de una conurbación entre el Valle de Toluca

y el Valle de México que causaría deseconomías a la megalópolis

por una continuidad física desarticulada y la mayor presión hacia el

deterioro ambiental.

9Para mayor referencia acerca del comportamiento histórico de la expansión del área ur-bana de la ciudad de México, ver Metrópoli / 2025, Una visión para la zona metropolitana del Valle de México. www.metropoli.org.mx

68

Fuentes consultadas

Aguilar M., Adrián G. (2004) 2do diplomado a distancia El Fenó-

meno Metropolitano: Estrategias, Instrumentos y Alter-

nativas de Gestión. Módulo 1. Delimitación y territorio

del fenómeno metropolitano. unam. puec.

Angotti T. (1993) The century of metropolis, in Metropolis 2000.

Planning, Poverty and Politics, Routledge, New York.

Chapter 1, pp. 1-24.

Arteaga Botello, Nelson (2005) “Los estudios sobre la Zona Metro-

politana del Valle de Toluca: aproximaciones estructura-

les y centradas en los actores”, en Región y Sociedad,

vol. xvii, Núm. 33. Pp 71-105.

Baca Tavira, Norma; Castillo Fernández, Didivo. (s/a) Precarización ocupacional por género en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Centro de Investigación y Estudios

Avanzados de la Población, uaem. México.

Catalán, B.; Sauri, D. y Serra, P. (2007) “Urban sprawl in the medi-

terranean? Patterns of growth and change in the Bar-

celona Metropolitan Region 1993-2000”, en Landscape andUrban Planning.

Coale, A.J. y G. Guo (1989) “Revised regional model life tables at

very low levels of mortality”. Population Index 55(4):

613--643.

conapo (1998) Escenarios demográficos y urbanos de la Zona Metropol-itana de la Ciudad de México, 1990-2010: síntesis. Consejo

Nacional de Población, México.

conapo. Proyecciones de la Población de México, 2000-2050. Eibenschutz H., Roberto. Boletín Metrópoli/2025, Año 1, número 4,

Abril de 2006. www.metropoli.org.mx

Galindo, Luis Miguel; Escalante, Roberto; Asuad, Norma. (s/a). “El

proceso de urbanización y el crecimiento económico

en México” en Estudios Demográficos y Urbanos, vol.

19, Núm. 2 (56), pp 289-312, México.

gem (2009) Gaceta del Gobierno del Estado de México, No. 99. To-

luca de Lerdo, México, jueves 19 de noviembre de 2009.

Gobierno del Estado de México, México.

_____, Plan Regional de Desarrollo Urbano del Valle de Toluca, vol.I,

junio de 2005, México.

_____, Plan Regional de Desarrollo Urbano del Valle Cuautitlán-Tex-coco, junio de 2005, México.

González López, Sergio (2004) “La reestructuración económico-terri-

torial de la megalópolis de México ante la globalización”

(1ª parte) en Urbano, noviembre de 2004, vol. 7 Núm.

010. Universidad de BíoBío Concepción, Chile. Pp. 75-84.

69

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

_____, (2005) “La reestructuración económico-territorial de la

megalópolis de México ante la globalización” (2a parte)

en Urbano, julio de 2005, vol. 8 Núm. 011. Universidad

de BíoBío Concepción, Chile. Pp. 59-64.

_____, La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1ª parte) en Urbano,

noviembre, año/vol. 7, número 010. Universidad BíoBío,

Concepción, Chile.

Graizbord, Boris (2007) “Megaciudades, globalización y viabilidad ur-

bana. Investigaciones geográficas” en Boletín del Institu-to de Geografía de la unam. Núm. 63. Pp. 125-140. México.

Gutiérrez Puebla, J.; García Palomares, J. C. y López E. (2004)

“Análisis de los efectos de las infraestructuras de trans-

porte sobre la accesibilidad y la cohesión regional” en

Estudios de construcción y transportes. Ministerio de

Fomento, Madrid, pp 215-240.

H. Ayuntamiento de Toluca, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Toluca.

igecem (2009) Producto Interno Bruto Nacional y Estatal, Gobierno

del Estado de México, México.

_____, (2010) Producto Interno Bruto Municipal, Gobierno del Es-

tado de México, México.

_____, (2010) Producto Interno Bruto Nacional y Estatal, Gobierno

del Estado de México, México.

inegi. Censo de Población y Vivienda, 2010.

_____, Comunicado de prensa número 008/2001, Aguascalientes,

Ags. 29 de enero de 2001. pag. 1/4.

_____, ii Conteo de Población y Vivienda, 2005.

_____, xii Censo General de Población y Vivienda, 2000.

_____, i Conteo de Población y Vivienda, 1995.

_____, xi Censo General de Población y Vivienda, 1990.

_____, x Censo General de Población y Vivienda, 1980.

_____, ix Censo General de Población, 1970.

_____, viii Censo General de Población, 1960.

Kenneth E Rosing-Peter A Wood. Character of a Conurbation: a

computer atlas of Birmingham and the Black Country.

University of London Press Ltd. Great Britain, 1971.

Lizárraga Mollinedo, Carmen. “Movilidad urbana sostenible: un reto

para las ciudades del siglo xxi” en Economía, Sociedad y Territorio, vol. VI, Núm. 22, 2006. 283-321, Granada,

España.

López Lucio, R. (1998) “La incipiente configuración de una región

urbana dispersa: el caso de la Comunidad Autónoma

de Madrid (1960-1993)” en La ciudad dispersa: subur-

70

banización y nuevas periferias, F. J. Monclús (Ed). Cen-

tro de Cultura Contemporánea. Barcelona, España.

Metropoli / 2025. Una visión para la Zona Metropolitana del Valle de

México. Centro de Estudios para la Zona Metropolitana,

A. C. México, 2006. www.metropoli.org

Naciones Unidas (1955) Patrones de mortalidad por edad y sexo: Tablas modelo de mortalidad para países en vías de desarrollo. Nueva York (Estudios de Población N° 77).

Naciones Unidas (1982), Tablas modelo de mortalidad para países en desarrollo. Nueva York (Estudios de Población N° 77).

Negrete, María Eugenia; et al. (1995). Población, espacio y medio am-biente en la zona metropolitana de la ciudad de México.

El Colegio de México. Primera reimpresión. México.

Peter F. Smith. The Dynamics of urbanism. The built environment. Hutchinson Educational, 1974.

Planeta Sedna. Las megalópolis, http://www.portalplanetasedna.

com.ar/ciudades.htm, julio de 2007.

Rodríguez Arranz, Alfredo (2004) 2do diplomado a distancia. El

Fenómeno Metropolitano: Estrategias, Instrumentos y

Alternativas de Gestión. Módulo 1. Delimitación y territo-

rio del fenómeno metropolitano. unam. puec.

Rueda, Salvador. (s/a) La ciudad compacta y diversa frente a la ur-banización difusa.

Ruiz Chiapetto, Crescencio (1999) “La economía y las modalidades

de la urbanización en México: 1940-1990”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol. II, Núm. 5, 1-24. El Colegio de

México.

S. Angel, GM Hyman. Urban Fields. A Geometry of Movement for Re-gional Science.

S/A. (2006) Una visión para la zona Academic Press, London, England, 1976.metropolitana del Valle de México. Centro de Estu-

dios para la Zona Metropolitana A. C. Metrópoli 2025.

sedesol et al. Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México. México. Consejo Nacional de Población, Secretaría de

Desarrollo Social, Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática. 2005.

sedesol et al. Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México. México. Consejo Nacional de Población, Secretaría de

Desarrollo Social, Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática. 2004.

Serrano Martínez, Lorenzo. (s/a) Tema 3 –Movilidad de los factores: Análisis económico regional.

sg, conapo (1993) El doblamiento de México: una visión histórico demográfica. Tomo I, El México prehispánico. México:

Grupo Azabache.

71

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Sobrino, Jaime (1999) Desarrollo urbano en México. El Colegio

Mexiquense, Estado de México, México.

Tapia Quevedo, Jorge (1993) “La urbanización dependiente de la

ciudad de Toluca” en Margarita Estrada y Raúl Nieto

(comp.) Antropología y ciudad, México, Centro de Es-

tudios Superiores de Antropología Social-Universidad

Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Pp 15-40.

Toral Arto, María Amparo (2001) El factor espacial en la convergen-cia de las regiones de la Unión Europea: 1980-1996. Te-

sis Doctoral. Universidad Pontificia de Madrid, España.

unfpa (2009) State of World Population 2009, Facing a changing world: women, population and climate. United Nations

Population Found.

unfpa (2010) Estado de la Población Mundial 2010. Desde conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio. United Nations Population Found.

Unikel, Luis. El desarrollo urbano de México: diagnóstico e implica-ciones futuras. México. El Colegio de México. Centro de

Estudios Económicos y Demográficos. 1976.

72

Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Aspectos sociodemo-gráficos, se terminó de imprimir en el mes de junio de 2012, en

los talleres de …………………………………………………………….., ubicados en

………………………………………………………………….CP……………………………, Toluca de

Lerdo, Estado de México. La edición consta de 3,000 ejemplares.

Coordinación editorial: Ulises Chávez Carbajal; asistente editorial:

Joaquín Valdés Vallejo. Investigación realizada por la Dirección de

Estudios Sociodemográficos/Departamento de Investigación De-

mográfica del Consejo Estatal de Población. Diseño gráfico: Víctor

Manuel Muñoz Gutiérrez y Miguel Ángel Escobar Llamas.

En la composición se utilizaron tipos de las familias Gotham Book y

Harabara.

La presente edición, sobre papel bond blanco de 90 g para los inte-

riores y couché mate de 250 g para el forro.