youkali17-1e-observatorio

2
El libro objeto de este comentario surge urgido por una coyuntura: la que se abre en este país con las elecciones municipales de 2015 y el nacimiento de diversas iniciativas municipales para concurrir a ellas. Por primera vez desde la Transición, el desen- canto frente a los grandes partidos ha dado paso a una voluntad de autoorganización en muchos pue- blos y ciudades de la geografía española que están ya poniendo a punto iniciativas ciudadanas para hacer- se con el poder a nivel municipal. En algunas de ellas alienta la idea de que “la democracia empieza por lo más cercano”, que el poder local es el más cercano a la ciudadanía y en cierto modo el eslabón primero del edificio democrático. El texto que comentamos discute con esta idea: a ojos de sus autores esta asunción, por más que intui- tivamente parezca certera, tiene varios puntos oscu- ros. En primer lugar, no es claro ya en el mundo glo- balizado actual que los territorios coincidan con las comunidades. Es decir, si bien en pueblos o barrios relativamente pequeños, tal vez siga dándose esa identificación en la medida en que sus habitantes siguen haciendo vida en “su” pueblo o en “su” barrio, ésta no es ya la situación en muchas de las zonas de las grandes ciudades que han quedado incorporadas a las áreas metropolitanas de las ciuda- des de su entorno. Así es en Barcelona, en Madrid y en muchas otras ciudades grandes. La unidad territo- rial del “barrio” queda relativamente diluida en el espacio metropolitano y sus habitantes prefieren comunidades no de barrio con las que mantienen lazos más estrechos que con sus convecinos. No hay pues nada “natural” en esas comunidades que pueda servir de base para una política democrática común. En segundo lugar, dicen sus autores, las compe- tencias de los poderes locales son extraordinariamen- te reducidas; dependen en gran medida de decisio- nes que se toman a niveles superiores: regionales, autonómicos, nacional-estatales o incluso europeos, razón por la cual una política local exitosa debe tener en cuenta esa dependencia. Dependencia legal en cuanto a las competen- cias y al mismo tiempo en cuanto a la financia- ción, ya que las fuentes de los recursos para los ayuntamientos son re- la tivamente reducidas y en gran medida han estado ligadas a la re - gulación del suelo, lo que les convirtió en agentes decisivos en el boom de la construc- ción en los decenios pasados. Si las candi- daturas municipalistas democráticas se opo- nen a seguir el camino de una nueva burbuja inmobiliaria, su situación financiera tenderá a empe- orar por lo que se hará necesario estudiar los presu- puestos desde otro ángulo. En tercer lugar y como consecuencia de lo ante- rior, los Ayuntamientos han quedado extremada- mente endeudados. Recurrieron a la deuda en un momento de crédito fácil en el que gozaban de estre- chos lazos con las Cajas de Ahorro, pero la débacle en la construcción ligada al desmantelamiento de las Cajas, los ha dejado con créditos a los que hacer fren- te sin contar con un flujo continuado de ingresos. Por ello los autores recomiendan que la primera tarea de las candidaturas municipalistas en caso de resultar vencedoras deberá ser el llevar a cabo una auditoría completa e imparcial de la deuda. Sólo así se podrá rechazar el pago de la misma o en su caso renegociar- la, al tiempo que se piden responsabilidades por la mala gestión anterior. En cuarto lugar se augura que por las razones anteriormente mencionadas y dada la complejidad de los espacios urbanos, la gestión tendrá que inven- tar nuevas formas institucionales: estar muy abierta ISBN: 1885-477X YOUKALI, 17 página 29 MUNICIPALISMO NOTA SOBRE La apuesta municipalista. La democracia empieza por lo cercano, DEL OBSERVATORIO METROPO- LITANO (Madrid, Traficantes de sueños, 2014) por Montserrat Galcerán

Upload: david-jarrich

Post on 18-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo, política

TRANSCRIPT

  • El libro objeto de este comentario surge urgido poruna coyuntura: la que se abre en este pas con laselecciones municipales de 2015 y el nacimiento dediversas iniciativas municipales para concurrir aellas. Por primera vez desde la Transicin, el desen-canto frente a los grandes partidos ha dado paso auna voluntad de autoorganizacin en muchos pue-blos y ciudades de la geografa espaola que estn yaponiendo a punto iniciativas ciudadanas para hacer-se con el poder a nivel municipal. En algunas de ellasalienta la idea de que la democracia empieza por loms cercano, que el poder local es el ms cercano ala ciudadana y en cierto modo el eslabn primerodel edificio democrtico.

    El texto que comentamos discute con esta idea: aojos de sus autores esta asuncin, por ms que intui-tivamente parezca certera, tiene varios puntos oscu-ros. En primer lugar, no es claro ya en el mundo glo-balizado actual que los territorios coincidan con lascomunidades. Es decir, si bien en pueblos o barriosrelativamente pequeos, tal vez siga dndose esaidentificacin en la medida en que sus habitantessiguen haciendo vida en su pueblo o en subarrio, sta no es ya la situacin en muchas de laszonas de las grandes ciudades que han quedadoincorporadas a las reas metropolitanas de las ciuda-des de su entorno. As es en Barcelona, en Madrid yen muchas otras ciudades grandes. La unidad territo-rial del barrio queda relativamente diluida en elespacio metropolitano y sus habitantes prefierencomunidades no de barrio con las que mantienenlazos ms estrechos que con sus convecinos. No haypues nada natural en esas comunidades que puedaservir de base para una poltica democrtica comn.

    En segundo lugar, dicen sus autores, las compe-tencias de los poderes locales son extraordinariamen-te reducidas; dependen en gran medida de decisio-nes que se toman a niveles superiores: regionales,autonmicos, nacional-estatales o incluso europeos,razn por la cual una poltica local exitosa debe teneren cuenta esa dependencia. Dependencia legal en

    cuanto a las competen-cias y al mismo tiempoen cuanto a la financia-cin, ya que las fuentesde los recursos para losayuntamientos son re -la tivamente reducidasy en gran medida hanestado ligadas a la re -gulacin del suelo, loque les convirti enagentes decisivos en elboom de la construc-cin en los deceniospasados. Si las candi-daturas municipalistasdemocrticas se opo-nen a seguir el caminode una nueva burbujainmobiliaria, su situacin financiera tender a empe-orar por lo que se har necesario estudiar los presu-puestos desde otro ngulo.

    En tercer lugar y como consecuencia de lo ante-rior, los Ayuntamientos han quedado extremada-mente endeudados. Recurrieron a la deuda en unmomento de crdito fcil en el que gozaban de estre-chos lazos con las Cajas de Ahorro, pero la dbacle enla construccin ligada al desmantelamiento de lasCajas, los ha dejado con crditos a los que hacer fren-te sin contar con un flujo continuado de ingresos. Porello los autores recomiendan que la primera tarea delas candidaturas municipalistas en caso de resultarvencedoras deber ser el llevar a cabo una auditoracompleta e imparcial de la deuda. Slo as se podrrechazar el pago de la misma o en su caso renegociar-la, al tiempo que se piden responsabilidades por lamala gestin anterior.

    En cuarto lugar se augura que por las razonesanteriormente mencionadas y dada la complejidadde los espacios urbanos, la gestin tendr que inven-tar nuevas formas institucionales: estar muy abierta IS

    BN

    : 1

    88

    5-4

    77

    X

    YO

    UK

    ALI, 1

    7

    pgin

    a 2

    9M

    UN

    ICIP

    ALIS

    MONOTA SOBRE Laapuestamunicipalista. Lademocracia

    empiezaporlocercano, DEL OBSERVATORIO METROPO-LITANO (Madrid, Traficantesdesueos, 2014)

    por Montserrat Galcern

  • al contacto con los movimientos sociales, implicar ala mayor parte de la poblacin en el debate y la tomade decisiones, especificar muy bien las condicionespara el ejercicio de los cargo e implementar formasde control y de transparencia. An as, dicha gestinposiblemente entrae conflictos con autoridades denivel superior que tiendan a bloquear el funciona-miento de tales municipios. Tal vez ste sea la notams interesante del texto y de la actual coyuntura: laapuesta municipalista se dibuja como un momentodecisivo en la transformacin democrtica delEstado espaol que, por primera vez en muchosaos, reactualiza la dimensin democratizadora delas luchas populares de los decenios anteriores.

    Adems de su aspecto programtico el libro tienetambin alcance histrico. El primer captulo se dedi-ca a reconstruir la historia del municipalismo en laEspaa moderna; se narran las experiencias del XIXsituando la cuestin del gobierno local en las gran-des asonadas de aquel siglo, tanto los pronuncia-mientos militares como la apuesta federalista y laexperiencia cantonalista durante la PrimeraRepblica (1868-1874). Se menciona tambin, algo depasada, la importancia del concepto en el pensa-miento y la prctica anarquista.

    El captulo segundo retoma experiencias munici-palistas europeas del s. XX, en especial el movimien-to de los Provos holandeses y algunas notas sobre losVerdes alemanes. En este punto se hubiera podidoinsertar con ms fuerza la experiencia de los movi-mientos de okupacin en algunas ciudades europe-as, entre otras en msterdam, Hamburgo y Berlin,donde este movimiento logr mantener durantedecenios algunos barrios ocupados obligando a laAdministracin a fuertes concesiones. El captulo ter-mina con algunas referencias a los movimientos veci-nales en Amrica latina.

    Frente a estas experiencias internacionales el cap-tulo tercero y el cuarto estn centrados en la pennsu-la, el tercero con un anlisis sobre la ciudad comomquina de crecimiento (Growth machine) y elcuarto con un estudio del caso Madrid, al que elObservatorio ha dedicada ya varios trabajos. El cap-

    tulo tercero analiza con detenimiento el rasgo espec-fico de la ciudad capitalista contempornea que laconvierte en una mquina econmica, es decir en unconjunto de dispositivos que hacen del incrementodel suelo urbanizable, del aumento de su precio y dela atraccin de poblacin y de fuentes de negocio lasclaves de su riqueza. Segn esta perspectiva, absolu-tamente enraizada en el ideario neoliberal, el objeti-vo primero y principal de la corporacin municipales atraer negocio al municipio, liberando suelo yhacindolo atractivo a partir del supuesto de que estaactividad redundar en beneficio de los habitantespero el bienestar de stos es secundario con relacina las actividades econmicas y especialmente inmo-biliarias. Se desarrolla as lo que los autores denomi-nan un empresarialismo urbano, estrechamentevinculado a los gestores financieros que vincula lasoligarquas locales con las nacionales y globales.

    El caso Madrid entra de lleno en este anlisis.Los gastos faranicos de la etapa de Gallardn, quepesan ahora como una losa sobre la deuda munici-pal, formaban parte del proyecto de convertir la ciu-dad en una de las primeras ciudades globales delplaneta. La puja por las Olimpiadas, las ventajas con-cedidas a varias corporaciones multinacionales, elfallido plan de Eurovegas, eran todos ellos proyectospara que la mquina de dinero que supone la ciudadse ponga a funcionar a pleno rendimiento sin pararmientes en las dimensiones del endeudamiento.Aunque los planes hayan fallado nos hemos queda-do, sin embargo, con la deuda lo que tiene como con-secuencia reducciones y recortes en todos los gastosque dependen del municipio y la Comunidad, enespecial los servicios sociales tales como educacin,sanidad y vivienda.

    A pesar de su reducida extensin (166 pg.) ellibro da un repaso ms que suficiente a los temas mssobresalientes de lo que podemos denominar laapuesta municipalista por lo que es una lecturams que recomendable en las contiendas que se ave-cinan. Ojal que sirva para robustecer y hacer mscrtico el empeo por ejercer con formas de nuevocuo el poder local en los prximos aos!

    ISBN

    : 1

    88

    5-4

    77

    X

    YO

    UK

    ALI, 1

    7

    pgin

    a 3

    0M

    UN

    ICIP

    ALIS

    MO