yo soy...2019/01/18  · nados en la cédula censal, que posee en total 47 pre-guntas, es familiar....

5
Reflexiones antes de responder a esta nueva pregunta sobre autoidentificación étnica del Censo Nacional del 22 de octubre Año XXX / Nº 1606 Prohibida su venta por separado de ENTRETELONES DEL CHOQUE DE PODERES YO SOY...

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: YO SOY...2019/01/18  · nados en la cédula censal, que posee en total 47 pre-guntas, es familiar. Entre ellos se cuentan localización, características y servicios de la vivienda;

Reflexiones antes de responder a esta nueva pregunta sobre autoidentificación étnica del Censo Nacional del 22 de octubre

Año XXX / Nº 1606Prohibida su venta por separado

de

ENTRETELONES DEL CHOQUE DE PODERES

YO SOY...

Page 2: YO SOY...2019/01/18  · nados en la cédula censal, que posee en total 47 pre-guntas, es familiar. Entre ellos se cuentan localización, características y servicios de la vivienda;

16 de setiembre del 2017 18 16 de setiembre del 2017 19

TERMÓMETRO. Esta foto fue to-mada en el centro de Lima el 30 de junio de 1961. En ella se ve a escolares que marchan para con-cientizar sobre la importancia del VI Censo Nacional de Población, llevado a cabo ese año. Derecha: Jefe del INEI, Aníbal Sánchez, y cédula con preguntas inéditas.

Page 3: YO SOY...2019/01/18  · nados en la cédula censal, que posee en total 47 pre-guntas, es familiar. Entre ellos se cuentan localización, características y servicios de la vivienda;

16 de setiembre del 2017 18 16 de setiembre del 2017 19

escribe: GABRIELA MACHUCA CASTILLO

EN PORTADA

Suma de peruanos

Una nueva foto de nuestro país, referida a población, vivienda y comunidades indígenas, se tomará el 22 de

octubre. Aníbal Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, desmenuzó con Somos la

cédula y habló de las nuevas preguntas, entre ellas la de la autoidentificación étnica. Además, busca 600 mil

voluntarios para censar.

CENSOS 2017

FID

EL

CA

RR

ILLO

FOTOs: ARCHIVO HISTÓRICO EL COMERCIO

Page 4: YO SOY...2019/01/18  · nados en la cédula censal, que posee en total 47 pre-guntas, es familiar. Entre ellos se cuentan localización, características y servicios de la vivienda;

16 de setiembre del 2017 20 16 de setiembre del 2017 21

h, los números. No se puede vivir con o sin ellos. Aníbal Sánchez

Aguilar es de los segundos. Un fan. Sentado en la sala de conferencias del Instituto Nacional de Estadística e In-formática (INEI), no oculta su entusiasmo por el tamaño de data que se le viene tras el 22 de octubre, jornada en la que se ejecutarán los Censos Nacionales 2017 (XII de Po-blación, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas). No es para menos. Para el jefe de la entidad, así como para quienes trabajan en esa sede de Jesús María, la próxima

es indiscutiblemente la ma-dre de todas las encuestas. La más grande, la más completa, la más importante. Es la foto actualizada del Perú bien en-trado el siglo XXI de la que se derivarán decisiones. Cada día. Por eso todos allí están, además, con chamba hasta las narices. Y con algo de retraso. Necesitan 600 mil voluntarios que puedan censar. De todo el

proceso que está en marcha, sin embargo, algo debe decir-se primero: hay interesantes novedades este año con las preguntas que se formularán en cada hogar del país.

cuestiones de estrenoAsí, por primera vez en la historia de los censos pobla-cionales, se ha incluido una

en PortAdA

interrogante referida a la au-toidentificación étnica. “Sí, la idea es saber cómo se au-torreconoce cada uno de los peruanos. Cómo se identifica respecto de las propias heren-cias de sus antepasados. Cada uno dirá voluntariamente, por ejemplo, si es quechua, aima-ra o si está vinculado a algún grupo nativo de la Amazonía; si es mestizo, blanco o si cree pertenecer a algún grupo étni-co que ha inmigrado de otro país”, detalla Sánchez.

El economista y estadista agrega que se optó por incluir esta pregunta porque, ligada a las otras relacionadas con vi-vienda, salud, condiciones de fecundidad, residencia y más, va a permitir observar las bre-chas que existen entre distin-tas poblaciones. “Nos servirá para percatarnos, por ejem-plo, de las distancias en cuan-to a calidad de vida entre un grupo nativo de la Amazonía frente al promedio nacional. Estos resultados serán útiles para orientar con mayor vigor las políticas de estado corres-pondientes”.

Sobre esta consulta pun-tual destaca el hecho de no incluirse como alternativa de respuesta a las comunidades originarias de Asia. Ante esto, Sánchez aclara que si alguien se ve a sí mismo como tusán o nikkéi, por ejemplo, debe ele-gir la alternativa ‘otro’ y, en el espacio para rellenar, especifi-car cuál. Según aduce, se hace esto porque la variedad de las respuestas podría ser enorme, “tanto como lo serían en la al-ternativa ‘nativo o indígena de la Amazonía’ o en la alterna-tiva ‘perteneciente o parte de otro pueblo indígena u origi-nario’, donde los pobladores también deberán especificar”.

Otra duda en este acápite. ¿Qué pasa, por ejemplo, si el encuestado dice ser mestizo y el empadronador conside-ra que no es así? “Eso no nos

Igualmente se abordará, por primera vez en este

tipo de censo, el tema de la discapacidad.

1981. El censo de aquel año arrojó que la población peruana era de 17’762.231 habitantes.

A

Page 5: YO SOY...2019/01/18  · nados en la cédula censal, que posee en total 47 pre-guntas, es familiar. Entre ellos se cuentan localización, características y servicios de la vivienda;

16 de setiembre del 2017 20 16 de setiembre del 2017 21

EL PERFIL- Estudiante de 5to año de secundaria.- Estudiante de nivel técnico y/o universitario.- Cualquier residente del Perú que tenga como mínimo quinto año de secundaria. - Podrían ser también extranjeros.¿QUÉ TIENE QUE HACER?- Asistir al curso de capacitación de empadronadores/as (un día).- Empadronar todas las viviendas de su área de trabajo (13 por voluntario) entre las 8 a.m. y las 5 p.m.LOS BENEFICIOS- Certificado por participación.- Asignación por refrigerio y movilidad.- Semibecas de estudios en la Escuela Nacional de Estadística e Informática.- Se puede considerar práctica preprofesional. ¿DÓNDE ME INSCRIBO?En: www.censos2017.pe/granconvocatoria

¿Quién puede ser voluntario?

corresponde evaluar. Solo recogeremos el dato de cómo la persona se autoidentifica. Ahora, el Perú es un crisol de nacionalidades. Puede haber un extranjero que se ha que-dado y se ha casado con una afroperuana, por ejemplo. O con una persona que es aima-ra. Entonces los hijos se auto-definirán como ellos quieran. Eso es lo que vamos a anotar”, indica Sánchez.

El punto en cuestión vie-ne siendo formulado desde hace 15 años en otro censo distinto, el de hogares. Uno más chico, digamos. Y los re-sultados más recientes que se tienen sobre ello es que el 50% de los peruanos se autoidenti-fican como mestizos. Según Sánchez, le sigue una quinta parte de la población que se considera quechua. Otra pro-porción pequeña que se siente aimara y un 2% de la pobla-ción que se ve como afrope-ruana. Eso a grandes rasgos.

Otras cuestiones se estre-narán el próximo mes. Así se preguntará si se estudia o trabaja en el mismo distrito en que se reside. “Eso es para conocer la movilidad espa-cial de la población. Será útil para cuestiones vinculadas al transporte o el tráfico”. Igualmente se abordará por primera vez el tema de la dis-capacidad. “Se cuestionará a cada uno si tiene dificultad para ver, oír o caminar, entre otras. Esto nos dará un marco de hogares en el que podre-mos hacer encuestas especia-lizadas después”.

El resto de temas consig-nados en la cédula censal, que posee en total 47 pre-guntas, es familiar. Entre ellos se cuentan localización, características y servicios de la vivienda; número, carac-terísticas y personas que conforman un hogar y características de la población.

cuántoS, cuántoS, cuántoSEl último censo poblacional se realizó en el 2007 (por ley deben hacerse cada 10 años) y entonces se estableció que éramos 28’220.764 peruanos. La expectativa hoy, asimismo, está en confir-mar si la proyec-ción que maneja el INEI se acerca a la realidad.

“Creemos que podríamos ser hoy 31’800.000. Si esto se corro-bora con el cen-so, ello develaría que hay cambios demog ráf icos interesantes. La tasa de fecundi-dad ha ido dis-minuyendo en el tiempo. Hace 50 años las mujeres tenían seis hijos en promedio. Ahora la tasa está en 2,5”, afirma el jefe de la institución. Es decir, estarían naciendo menos com-patriotas en comparación con otros periodos históricos. En Lima, continúa, podríamos estar ya en los 10 millones de personas.

SE BuScAn EMPADRonADoRES“El apoyo al censo por parte de la población debe ser to-tal. Todos deben permanecer en sus viviendas, sin salir, entre las 8 a.m. y las 5 p.m. del domingo 22 para esperar

al empadrona-dor (en las zo-nas alejadas, el proceso puede durar hasta 15 días más). Aho-ra, es aquí don-de corresponde hacer un llama-do. Necesitamos 600 voluntarios para esta última labor. Solo ten-drían que em-plear dos días de su tiempo y

ver esto como gesto cívico. Estoy seguro de que la ex-periencia los enriquecerá a nivel personal y profesional”, finaliza el jefe del INEI. Ojo, menores de edad en quinto de secundaria y extranjeros también han sido convocados a participar. El Perú, pues, cuenta contigo. ¿Te animas tú a contar por el Perú? //

HASTA EL ÚLTIMO.

En costa, sierra y selva se bus-

cará registrar los datos de

todos los compatriotas.

Pero, también, de aquellos

extranjeros que viven en territo-

rio nacional.

“PODRÍA-MOS SER HOY 31’800.000 PERUANOS APROXIMA-DAMENTE. ESTE CENSO LO CONFIR-MARÁ”.