yacimiento mineral es una concentración muy superior al promedio de algún elemento o mineral de...

3
Yacimiento mineral es una concentración muy superior al promedio de algún elemento o mineral de interés económico y cuya explotación genere rentabilidad. O sea si en un sitio se ha formado un poco de mineral y su extracción resulta mas costosa que el valor mismo del mineral, entonces no podemos decir que eso sea un yacimiento. Eso sería simplemente una ocurrencia de mineral. Los yacimientos se forman como producto de una serie de procesos geológicos que conllevan a la concentración anómala, sea esta en volumen, calidad o facilidad de explotación de minerales de interés económico. Algunos se forman por procesos del interior de la corteza terrestre, mientras que otros se forman por procesos superficiales o cerca de superficie. En ambos casos los mecanismos de formación son análogos. De acuerdo a sus características de contenidos de minerales, metales, formas, dimensiones y contexto geológico, se pueden reconocer diversos tipos de yacimientos. El esquema de clasificación es bastante complejo, pero podemos decir que algunos de los tipos más importantes son los pórfidos de cobre, skarn, vetas, epitermales diseminados, placeres, etc. Esta diversidad de tipos y dimensiones permite que haya afinidad entre yacimientos y empresas mineras; así, yacimientos tipo vetas son por lo general buscados y explotados por empresas medianas y pequeñas, skarn, pórfidos y de enriquecimiento por empresas medianas y grandes, diseminados epitermales por empresas grandes y placeres por pequeños y artesanales. A continuación veremos las características generales de los principales tipos de yacimientos. Veamos este caso de ascenso y destrucción natural de un yacimiento. La combinación del ascenso de grandes bloques tectónicos y de la erosión por parte de los agentes atmosféricos (el viento, la lluvia, los ríos) ha permitido que yacimientos que se han formado a grandes profundidades actualmente se encuentren en superficie, en algunos

Upload: victor-inca-e

Post on 10-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yacimientos

TRANSCRIPT

Page 1: Yacimiento Mineral Es Una Concentración Muy Superior Al Promedio de Algún Elemento o Mineral de Interés Económico y Cuya Explotación Genere Rentabilidad

Yacimiento mineral es una concentración muy superior al promedio de algún elemento o mineral de interés económico y cuya explotación genere rentabilidad.

O sea si en un sitio se ha formado un poco de mineral y su extracción resulta mas costosa que el valor mismo del mineral, entonces no podemos decir que eso sea un yacimiento. Eso sería simplemente una ocurrencia de mineral.

Los yacimientos se forman como producto de una serie de procesos geológicos que conllevan a la concentración anómala, sea esta en volumen, calidad o facilidad de explotación de minerales de interés económico. Algunos se forman por procesos del interior de la corteza terrestre, mientras que otros se forman por procesos superficiales o cerca de superficie. En ambos casos los mecanismos de formación son análogos.

De acuerdo a sus características de contenidos de minerales, metales, formas, dimensiones y contexto geológico, se pueden reconocer diversos tipos de yacimientos. El esquema de clasificación es bastante complejo, pero podemos decir que algunos de los tipos más importantes son los pórfidos de cobre, skarn, vetas, epitermales diseminados, placeres, etc.

Esta diversidad de tipos y dimensiones permite que haya afinidad entre yacimientos y empresas mineras; así, yacimientos tipo vetas son por lo general buscados y explotados por empresas medianas y pequeñas, skarn, pórfidos y de enriquecimiento por empresas medianas y grandes, diseminados epitermales por empresas grandes y placeres por pequeños y artesanales.

A continuación veremos las características generales de los principales tipos de yacimientos.

Veamos este caso de ascenso y destrucción natural de un yacimiento. La combinación del ascenso de grandes bloques tectónicos y de la erosión por parte de los agentes atmosféricos (el viento, la lluvia, los ríos) ha permitido que yacimientos que se han formado a grandes profundidades actualmente se encuentren en superficie, en algunos casos aflorando casi en su totalidad, mientras que en otros solo quedan relictos y hasta puede que hayan desaparecido totalmente.

Tenemos entonces, por un lado, diversidad de tipos de yacimientos, y por otro, tamaños y niveles de erosión.

Los pórfidos de cobre son yacimientos que se forman en la última etapa de cristalización de rocas intrusivas. Consisten en diseminaciones y finas venillas entrecruzadas con relleno de cuarzo y minerales cobre, de molibdeno o de oro.

Las texturas típicas de los yacimientos tipo pórfidos son el vetilleo y las brechas. Estas últimas consisten en roca fracturada con intersticios con relleno de cuarzo y minerales metálicos, como se ve en la foto inferior derecha.

Se reconocen dos tipos de pórfidos: los de cobre-molibdeno y los de cobre-oroLos principales yacimientos tipo pórfido de cobre-molibdeno son La Granja, Toromocho, Los Chancas, Cerro

Page 2: Yacimiento Mineral Es Una Concentración Muy Superior Al Promedio de Algún Elemento o Mineral de Interés Económico y Cuya Explotación Genere Rentabilidad

Verde, Cuajone y ToquepalaLos principales yacimientos tipo pórfido de cobre-oro son Cañariaco, Cerro Corona, Minas Conga, Michiquillay, El Galeno y La Arena.

Los yacimientos tipo skarn se forman cuando las soluciones acuosas y ricas en metales de un intrusivo reacciona con las calizas vecinas ocasionando la formación de minerales como granate, piroxenos, magnetita, calcopirita, bornita, esfalerita, galena, enargita, etc.

La mineralización se presenta en cuerpos con forma irregular o en otros casos tabular. Muchas veces en las muestras es posible reconocer las texturas de la roca sedimentaria original

En ambas muestras se nota la estratificación original de la secuencia de calizas y limolitas.

En la muestra de la izquierda se observa capas de piroxenos de color marrón claro alternando con capas oscuras de roca corneana. En la muestra de la derecha se observan capas de calcopirita (amarillo) con diseminaciones de arsenopirita (blanco) alternando con capas oscuras de roca corneana, estas son rocas formadas por metamorfismo de limolitas. A diferencia de las calizas, en ellas no se forman minerales metálicos.

Algunos ejemplos de skarn de cobre-oro son Magistral, Antamina, Cobriza, Las Bambas y Tintaya.

Los yacimientos epitermales son los que se forman a partir de soluciones acuosas ascendentes que llegan a niveles muy cercanos a la superficie, incluso en algunos casos reacciones con agua subterránea de origen meteórico dando origen así a los cambios bruscos de presión y temperatura que ocasionan la formación de minerales.

Los cuerpos mineralizados pueden presentar formas de vetas o de relleno de fracturas y oquedades o diseminaciones en cuerpos irregulares.

Los minerales metálicos más frecuentes en este tipo de yacimientos son oro nativo, electrum, bornita, covelita, calcopirita, galena y esfalerita.

Vetillas, brechas y finísimas diseminaciones rocas fuertemente alteradas por cuarzo son algunas de las textruas caracterísitcas de los yacimientos epitermales