y si la historia nos miente - editorial almuzaraprecisamente las falsificaciones y que la exigencia...

1
Y si la Historia nos miente La verdad se parece al diamante en que tiene numerosas facetas y casi infinitas aristas. Igual que la piedra preciosa brilla en todas direcciones, la verdad proyecta sus destellos esclarecedores en dirección a muchos puntos. Seamos sinceros. La propaganda, la mentira, el bulo, la noticia falsa, va con nosotros casi desde que el mundo es mundo. Son cualquier cosa menos nueva. Jalonan nuestra historia unas veces como consecuencia de la observación inexacta de un suceso o de la difusión de un testimonio imperfecto acerca del mismo, y otras son pura falsedad. Reconozcamos que jamás conoció el hombre un régimen de «verdad» objetiva. Estudiosos hay que incluso sostienen que lo normal han sido, a lo largo de la historia, precisamente las falsificaciones y que la exigencia general de información fidedigna es cosa más bien reciente a pesar de honrosísimos casos puntuales, como el de Plutarco, por ejemplo, que hace casi dos mil años era tan extremadamente crítico con la Historia Universal de Herodoto, considerado paradójicamente uno de los padres de la historia, como para asegurar que sentía la necesidad de defender a los ancestros y a su verdad contra los escritos que produjo. José Manuel Bielsa-Gibaja nos presenta de forma viva y afilada la evolución de la mentira noticiosa, de la falsedad intencionada que respira y late, como un tótem lovecraftiano, desde la falsa victoria de Ramsés II en Kadesh, y evoluciona y muta hasta convertirse en los tan habituales bulos del memeriano twitércrata Donald Trump. Thema: NHTB 978-84-18346-03-3 384 páginas Rústica con solapas 15 x 24 x 2.5 cm · 521 g PVP: 19.95 € » J.M. Bielsa-Gibaja Historia • Editorial Almuzara J.M. BIELSA-GIBAJA cursó estudios de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense y es editor web, asesor en Comunicación Política y Técnico en Social Media. Ha colaborado como redactor freelance con medios de comunicación como ABC o Público.es y en la actualidad gestiona una página web de información local en la costa del sol, donde reside. Autor de Doce poemas (Madrid 1994) y Tandem: Cuaderno poético a cuatro manos (Málaga 2014) escrito con el poeta Francisco Aranda Cadenas, ha participado en la antología poética colectiva Poemas a los ángeles (Málaga 2016) publicada a beneficio del comedor social de la capital malagueña. En 2018 publicó el ensayo Radiografías de la melancolía y la nostalgia. (Ed. El transbordador). Editorial Almuzara • www.editorialalmuzara.com • Prensa y comunicación: José María Arévalo 639 149 886 • 957 467 081 • [email protected] 9788418346033

Upload: others

Post on 07-Apr-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y si la Historia nos miente - Editorial Almuzaraprecisamente las falsificaciones y que la exigencia general de información fidedigna es cosa más bien reciente a pesar de honrosísimos

Y si la Historia nos mienteLa verdad se parece al diamante en que tiene numerosas facetas y casi infinitas aristas. Igual quela piedra preciosa brilla en todas direcciones, la verdad proyecta sus destellos esclarecedores endirección a muchos puntos. Seamos sinceros. La propaganda, la mentira, el bulo, la noticia falsa, va con nosotros casidesde que el mundo es mundo. Son cualquier cosa menos nueva. Jalonan nuestra historia unasveces como consecuencia de la observación inexacta de un suceso o de la difusión de untestimonio imperfecto acerca del mismo, y otras son pura falsedad. Reconozcamos que jamásconoció el hombre un régimen de «verdad» objetiva. Estudiosos hay que incluso sostienen que lo normal han sido, a lo largo de la historia,precisamente las falsificaciones y que la exigencia general de información fidedigna es cosa másbien reciente a pesar de honrosísimos casos puntuales, como el de Plutarco, por ejemplo, quehace casi dos mil años era tan extremadamente crítico con la Historia Universal de Herodoto,considerado paradójicamente uno de los padres de la historia, como para asegurar que sentía lanecesidad de defender a los ancestros y a su verdad contra los escritos que produjo. José Manuel Bielsa-Gibaja nos presenta de forma viva y afilada la evolución de la mentiranoticiosa, de la falsedad intencionada que respira y late, como un tótem lovecraftiano, desde lafalsa victoria de Ramsés II en Kadesh, y evoluciona y muta hasta convertirse en los tan habitualesbulos del memeriano twitércrata Donald Trump.

Thema: NHTB978-84-18346-03-3384 páginasRústica con solapas15 x 24 x 2.5 cm · 521 gPVP: 19.95 €

» J.M. Bielsa-Gibaja Historia • Editorial Almuzara

J.M. BIELSA-GIBAJA cursó estudios de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense y es editor web, asesor en ComunicaciónPolítica y Técnico en Social Media. Ha colaborado como redactor freelance con medios de comunicación como ABC o Público.es y en laactualidad gestiona una página web de información local en la costa del sol, donde reside. Autor de Doce poemas (Madrid 1994) y Tandem:Cuaderno poético a cuatro manos (Málaga 2014) escrito con el poeta Francisco Aranda Cadenas, ha participado en la antología poéticacolectiva Poemas a los ángeles (Málaga 2016) publicada a beneficio del comedor social de la capital malagueña. En 2018 publicó el ensayoRadiografías de la melancolía y la nostalgia. (Ed. El transbordador).

Editorial Almuzara • www.editorialalmuzara.com • Prensa y comunicación: José María Arévalo 639 149 886 • 957 467 081 • [email protected]

9788

4183

4603

3