y se sumarán más unidades en los próximos días evalúan … · 2020-05-25 · turismo en...

26
Y CON EMPRESARIOS Y ESTUDIO UNIVERSITARIO Evalúan dinamización de la economía tras la pandemia Proponen 13 políticas públicas para reactivar el turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva Tres municipios beneficiarios Además, se entregaron ítems, medicamentos e insumos de bioseguridad que fueron distribuidos en las ciudades de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín, en primera instancia. Atención especializada Cada uno cuenta con sus respectivas camas, respiradores con- vencionales y monitores de control que brindarán el cuidado necesario a los pacientes con coronavirus. SE SUMARán Más UNIDADES EN LOS PRóXIMOS díAS Y LOGRO Es el tercer departa- mento con mayor can- tidad de casos, pero el que tiene más pacien- tes que se recuperaron de la enfermedad. AMN Seis municipios paceños ya vencieron al COVID-19 Los equipos llegaron ayer en la tarde al aeropuerto Jorge Henrich de la ciudad de Trinidad. Ministerio de la Presidencia RRSS Suman siete los policías que murieron en el cumplimiento de su deber Y POR CORONAVIRUS POLICÍA Y FISCALÍA CUENTAN CON EL APOYO DEL GOBIERNO PARA INVESTIGAR CASO RESPIRADORES Y PARA HALLAR Y PROCESAR A TODOS LOS RESPONSABLES El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, afirmó que se actuó con “ra- pidez, contundencia y sin contemplaciones” para coadyuvar en la pesquisa. Edición Digital Año 1 Nº 36 24 DE MAYO DE 2020 DOMINGO

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

Y Con empresarios

Y estudio universitario

Evalúan dinamización de la economía tras la pandemia

Proponen 13 políticas públicas para reactivar el turismo en Bolivia

Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos

de terapia intensivaTres municipios beneficiarios

Además, se entregaron ítems, medicamentos e insumos de bioseguridad que fueron distribuidos en las ciudades

de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín, en primera instancia.

Atención especializadaCada uno cuenta con sus respectivas camas, respiradores con-vencionales y monitores de control que brindarán el cuidado

necesario a los pacientes con coronavirus.

se sumArán más unidAdes en los próximos díAs

Y Logro

Es el tercer departa-mento con mayor can-tidad de casos, pero el que tiene más pacien-tes que se recuperaron de la enfermedad.

AM

N

Seis municipios paceños ya

vencieron al COVID-19

Los equipos llegaron ayer en la tarde al aeropuerto Jorge Henrich de la ciudad de Trinidad.

Min

iste

rio d

e la

Pre

side

ncia

RRSS

Suman siete los policías que murieron en el cumplimiento de su deber

Y por Coronavirus

Policía y FiScalía cuEntan con El aPoyo dEl GoBiErno Para invEstigar caso rEspiradorEs

Y para haLLar y proCesar a todos Los responsabLes

El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, afirmó que se actuó con “ra-pidez, contundencia y sin contemplaciones” para coadyuvar en la pesquisa.

Edición DigitalAño 1Nº 36

24 DE mAyo DE 2020

DomiNgo

Page 2: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 20202 Opinión www.periodicobolivia.com.bo

Santa Cruz

PrOn

ÓStI

CODE

L tIE

MPO

Sena

mhi

La Paz COChabaMba SuCrE tarIja OrurO POtOSí trInIDaD CObIja

PrOn

ÓStI

CODE

L tIE

MPO

Sena

mhi

máx. 20ºmín. 5º

máx. 17ºmín. -6º

máx. 18ºmín. -2º

máx. 24ºmín. 15º

máx. 24ºmín. 16º

máx. 22ºmín. 5º

máx. 20ºmín. 6º

máx. 27ºmín. 4º

máx. 24ºmín. 11º

• PrECIO DEL DÓLar (bS)

FOTO DEL DÍACOTIZACIONES

BBC El gobierno de Egipto construye una carretera, a solo 50 centímetros de unos edificios residenciales, que causó la indignación de sus propietarios.

6,96Oficial

6,86Compra

6,97Venta

de la cuarentena o lo que haya sido recla-mado, para llegar al objetivo: elecciones en corto plazo, no porque vayan a ganar, sino para mantener presencia parlamentaria que les permita negociar la defensa a sus huidos. Reitero, lo que vengo diciendo, si hay elecciones ya el MAS retira sus deman-das “de hambre y salud”.

Y dormimos todos juntos sobre penas nuevas, aunque las caras son nuevas, las penas son viejas, como la inconducta de los colaboradores cercanos a la Presidenta que no actúa como debe y los aparta de su lado, como la Directora de Gestión Social (su hija) y el Ministro de Presidencia ni más ni menos con el uso de aviones y, los vue-los que en plena cuarentena rígida se fue-ron a Beni desde Santa Cruz, desde Sucre, desde donde haya sido y no pasó nada y la gente de más abajo sintió y siente que si los de arriba pueden ¿por qué ellos no? y aho-ra esto es cualquier cosa y no se siente que haya gobierno.

Que eso pase en Bolivia no es raro, pero no deja de ser reprochable: ni la violencia sostenida del MAS ni el abuso del funciona-rio o los amigos con bienes del Estado, pero como nunca estas cosas vienen solas, si lo anotado fuera poco, en la “oportunidad” de combatir los efectos del COVID-19, alguien, o “alguienes”, sintieron que podían salir de pobres y aprovechando la urgencia idearon

León Gieco y Pato Fontanet escribie-ron: En un país de heridas, donde nunca se las cierra, dormimos todos

juntos sobre penas nuevas.Y creo que esas partes sueltas de la es-

trofa de “Un Minuto” (nombre de la can-ción), sirven para intentar poner en letras la desazón que uno siente al ver lo que pasa en un país que: no cierra sus heridas, por-que el masismo vuelve a sus huellas anár-quicas y violentas del tiempo previo a su triunfo del 2005, cuando la democracia era sólo un medio para hacerse del poder y como entonces, van avanzando desde el lío local, pequeño pasando por la desobe-diencia, la turba y el bloqueo de caminos, reclamando primero por hambre, como si los bloqueos no fueran parte de la estra-tegia de generar hambre (recordemos la instrucción de Morales en el audio de blo-quear para que no pase alimento a las ciu-dades), después y siempre, la negación del COVID-19, y finalmente esta especie de fo-quismo político insurreccional de baja in-tensidad al destruir comisarías policiales en los pueblos donde ellos son mayoría, apoyados disimuladamente por sus alcal-des que “dizque” negocian ablandamiento

¿Puede?y llevaron a cabo en sólo cuatro días (lo ase-gura la AISEM) uno de los más ruines actos de corrupción que se haya visto en los úl-timos años, no por el monto, porque en el anterior Gobierno se vieron montos 10 ve-ces mayores, sino por la situación del país. La compra de los respiradores “auxiliares”, desfasados en sus softwares, no 100% aptos para lo que se pretendía de ellos (auxiliar hasta llegar a la UTI) y con sobreprecio es lo más ruin porque se la hizo sobre cadá-veres y gente que padece del mal. Ya hay detenidos, hay investigaciones, es de espe-rarse que termine bien, con plata devuelta y responsabilidades.

…La vida dibujó una sonrisa en mi cara y en un minuto triste la borró como si nada.

La desigual pelea contra el COVID-19 no venía mal, las encuestas daban buenos números a la candidatura presidencial y la tentación hizo que las entregas de medica-mentos y equipos por parte de la Presiden-ta vuelvan a ser casi actos de campaña.

…La vida dibujaba una sonrisa y en un minuto la borró como si nada…

La corrupción con los “respiradores” se respalda en lo peor de las acciones de Go-bierno de Morales: los decretos y compras por excepción. Oscar Ortiz (hoy ministro), hizo un trabajo importante de más de 100 decretos y leyes en ese sentido, en 2019. Pues

Sin letra chica

este Gobierno que había sido crítico a la co-rrupción anterior a los decretos y leyes de eximición de trámites burocráticos, usó los mismos instrumentos, y claro, alguno tenía que repetirlos completos, con corrupción in-cluida y ahora la Presidenta está en proble-mas porque, como vengo diciendo pública-mente desde el lunes pasado, no se juega la presidencia (de irse, llega Copa con el apara-to masista y el TSE cercano), sino que es su candidatura la que está en entredicho por-que si esto no se arregla, si no asume posi-ción de mandataria, si no aparta a quienes debe apartar, si no muestra mando como Capitana General de las FFAA y pone en norma al Comandante General de las FFAA que, como si las FFAA fueran un sindicato avanzó en ropa de fajina a reclamar por los asensos a la misma Presidencia del Senado; ese no es el mecanismo de reclamo y mues-tra falta de mando institucional. La CPE es-tablece el comportamiento de los militares, la Presidenta estará dando señales de debili-dad o de imposibilidad de manejar el apara-to político y administrativo del Estado y eso la hace, por supuesto, poco elegible.

De ella depende dar un giro… mostrar que tiene con qué ser lo que pretende ser; la gente ya mira con recelo… seguramen-te las encuestas y muchos de nosotros los que escribimos nos encargaremos de opi-nar sobre ello, si acaso persiste.

Carlos Federico Valverde Bravo

Page 3: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 3editorialwww.periodicobolivia.com.bo

DIRECTORaCleidy TorresEDITOR gEnERalMauricio Quiroz TeránJEfa DE REDaCCIónAna Fabiola Barriga Soliz

EDITOREsEconomía: Franz Acarapi Sullcaseguridad: Roberto Medina B.Culturas: Reynaldo GonzálezDeportes: Gustavo Cortez Calla

Corrección: María Luisa Quenallata EstevezIlustraciones: Máximo Choque Jurado

EJECuTIvas DE vEnTa y susCRIpCIOnEsMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 119Vanessa Muñoz Soliz Cel. 77279779 - Int. 121Ivette Lopez PalaciosCel. 72548331 - Int. 118Interno fax publicidad: 120

EnCaRgaDO vEnTa lOCal Jose Alexandro SandovalCel. 76545119

EnCaRgaDO agEnTEs InTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564

• Santa Cruz 75509913• Cochabamba 44500882• Sucre 72859108• Cobija 71114012

• Trinidad 67278030• Tarija 70229312• Potosí 72414263• Oruro 75423855

la paz-BoliviaCalle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona Central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

Hace tres meses que el parla-mento no aprueba los ascen-sos de las Fuerzas Armas y

bloquea la aprobación del incremento del presupuesto de salud, pero avanza en medidas dirigidas a perjudicar el accionar del Gobierno, medidas inclu-so referidas a la pandemia.

Una mayoría de dos tercios surgi-da de unas elecciones fraudulentas en 2014, como lo demostró la OEA al re-visar las cifras de los comicios del 20 de octubre, comicios realizados con las mismas trampas, es ahora la due-ña del país.

Estos parlamentarios, que desde 2014 hasta noviembre no habían ob-servado ninguna medida del ejecu-tivo, o si llamaron a algún ministro para “interpelarlo” lo hicieron por-que querían aplaudirle, ante la indig-nación e impotencia de los opositores, ahora quieren ofender a las FFAA.

La mayoría masista no se enteró que su caudillo huyó en noviembre, escapó cobardemente, y ahora sigue

obedeciendo sus instrucciones que llegan desde Buenos Aires, donde él está refugiado y donde se regocija de los problemas que tiene Bolivia.

Ahora, ese parlamento ha decidido desafiar a las Fuerzas Armadas, que le han reclamado por la tardanza en la aprobación de los ascensos, tardanza que los militares califican como una ofensa a toda la institución.

El cocalero Morales, que desde 2006 había manejado a las FFAA como si fueran parte de su partido,

no acepta ahora que los ascensos sean inspirados en las calificacio-nes de los oficiales, en sus estudios y sus merecimientos.

Quiere que se mantenga el siste-ma por el cual los ascensos de gene-rales y la designación de comandan-tes dependa de que hayan pasado o no por la novena división, de Chapa-re, y la calificación que le hubieran dado los cocaleros.

El cocalero Morales dice que la exigencia de los militares de que el

Senado acelere la aprobación de los ascensos es un “golpe militar”, y el par-lamento masista respalda ese criterio mediante declaraciones ofensivas a los oficiales que se extrañan y protestan por la excesiva demora en el trámite de aprobación de los ascensos.

Un político que huyó del país de la manera más vergonzosa acaba de des-cubrir que aquellos a los que él aban-donó se han atrincherado en el parla-mento y ahora están frenando todas las iniciativas del gobierno.

Los ciudadanos bolivianos no están dispuestos a aceptar que los derrota-dos de noviembre levanten cabeza y reclamen prerrogativas que perdie-ron cuando fueron vencidos y su cau-dillo huyó como una rata.

Las ofensas que hace el parlamen-to, dominado por el MAS, a los mili-tares son imperdonables porque pro-vienen de instrucciones de un poder político que fue derrotado por la pro-testa ciudadana más fuerte y legítima de la historia del país.

Subeditorial

Fortalecimiento de Beni

El Gobierno entregó en Trinidad equipamiento médico para tera-pia intensiva, ítems y medicamentos para fortalecer el sistema de

salud del departamento de Beni, uno de los más golpeados por la pan-demia del coronavirus, que ya cobró la vida de decenas de personas y que diariamente reporta más de un centenar de contagios.

Los nuevos equipos forman parte de un plan para mejorar el siste-ma de salud, así como se hace en todo el país, pero principalmente en Beni, que durante décadas fue olvidado por los gobiernos de turno y que durante la pandemia sacó a relucir las carencias que nunca antes fueron atendidas.

Los esfuerzos están siendo duplicados en un momento en que los equipos de bioseguridad y de atención especializada de terapia inten-siva forman parte de los requerimientos más “preciados” por todos los países y que colocan a Bolivia en una especie de “puja” para lograr obtenerlos de la manera más pronta posible.

Todos los esfuerzos, tanto públicos como privados, hacen que los benianos saquen sus fuerzas para afrontar la terrible enfermedad que dejó al mundo entero una enseñanza muy importante, que la sa-lud es lo primero y que todo lo que se haga para fortalecer los centros hospitalarios es muy poco cuando se tiene que enfrentar un contagio sin precedentes.

Por todo ello, la solidaridad ha sido una de las características para con los benianos, a quienes desde distintas regiones del país se les mandó ayuda y con el fortalecimiento de sus hospitales con insumos y recursos humanos se logrará salir victorioso de esta enfermedad.

editorial

Un parlamento bloqueador

las ofensas que hace el parlamento, dominado por el Mas, a los militares son

imperdonables porque provienen de instrucciones de un poder político que fue derrotado por la protesta ciudadana más

fuerte y legítima de la historia del país.

Page 4: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

jueves 16 de abril de 2020domingo 24 de mayo de 2020 PB4 www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

Efectivos militares apoyan en la descarga de los equipos que llegaron al aeropuerto de Trinidad.

Min

ister

io d

e la

Pre

siden

cia

Gobierno entrega once equipos completos de terapia intensiva para Beni

El Gobierno entregó once equi-pos completos de terapia in-tensiva en el departamento de Beni, además de 24 ítems para personal de salud, medicamen-tos e insumos de bioseguridad, ante la emergencia que se regis-tra en esa región, que se declaró en desastre sanitario por la pro-pagación del coronavirus.

“No es fácil comprar todo este equipamiento, todas estas tera-pias intensivas, que ahora se las requiere en el mundo entero, es muy difícil de obtenerlas, pero aquí está, están llegando a este de-partamento. Nos ha mandado la Presidenta (Jeanine Áñez) esta mi-sión para cumplir con los bolivia-nos de este departamento, para atenderlos”, afirmó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, quien estuvo acompañado del mi-nistro de Justicia, Álvaro Coím-bra, durante la llegada de este lote al aeropuerto de Trinidad.

Cada equipo de terapia in-tensiva cuenta con sus respecti-vas camas, respiradores conven-cionales y monitores de control que serán distribuidos en Trini-dad, además de los municipios de Riberalta y Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez, en coordinación con los gobiernos municipales y la Gobernación del departamento de Beni.

Núñez agregó que a la región se dotarán medicamentos, insu-mos de bioseguridad y pruebas para detectar el COVID-19, ade-más de que arribaron médicos especialistas que se sumarán al trabajo para continuar la lucha contra el coronavirus.

“También estamos trayendo ítems de especialistas, de mé-

Luis MeaLLa/BoLivia DigitaL

La Paz dona unidades de plasma hiperinmune para pacientes de Beni y Santa Cruz

ReynaLDo J. gonzáLez / BoLivia DigitaL

Pacientes recuperados de co-ronavirus en la ciudad de La Paz comparten su plasma hi-perinmune con pacientes de los departamentos de Beni y Santa Cruz gracias a gestiones y al trabajo médico del Hospi-tal Municipal La Portada, in-formó la Alcaldía de La Paz.

“Esta terapia, aún expe-rimental, destinada a sal-var vidas de pacientes de las regiones más afectadas del país, se realiza a través de un proceso de sensibilización de los casos positivos recu-perados en el nosocomio edil y gracias a la facilitación de los exámenes médicos en sus laboratorios”, explicó la jefa médica de La Portada, Mi-riam Rocha.

“Tendremos una gran reu-nión para prepararnos y reor-ganizarnos para atender a la población beniana”, remarcó la autoridad.

Por su parte, Justiniano des-tacó la llegada de toda esta ayuda por parte del Gobier-no, en el entendido de que los equipos de terapia intensiva, insumos y medicamentos for-talecerán el trabajo que se de-sarrolla en Trinidad y en otras regiones vulnerables.

“Era una necesidad sentida en la población de Trinidad, so-bre todo porque había la falta de ventiladores convencionales, con esto se va a subsanar esta falencia”, afirmó el delegado del Ministerio de Salud en Beni.

Precisó que de los once equi-pos completos de terapia inten-siva, cinco serán entregados al Hospital Germán Busch, en Tri-nidad, designado para atender pacientes moderados y graves de coronavirus, y el resto serán distribuidos en Riberalta y Gua-yaramerín (tres en cada munici-pio) “porque allá también se es-tán comenzando a presentar los casos y tenemos que estar pre-parados para atender la emer-gencia”, afirmó Justiniano.

Los mas vulnerables son las personas de la tercera edad

dicos generales, de todo lo que necesita este momento el de-partamento de Beni”, enfatizó la autoridad.

En ese marco, el delegado del Ministerio de Salud para ese de-partamento, Jesús Justiniano, precisó que se trata de 24 ítems para contratar personal de sa-lud, entre médicos generales, especialistas y enfermeras.

El funcionario anunció que en unos días se contratarán más re-cursos humanos para los centros de salud y que incluso se dispon-drá de personal para “atender a la población en sus domicilios”.

Hasta la fecha, Beni es el se-gundo departamento del país más afectado por esta enferme-dad, ya que se registraron 1.015 casos positivos y el fallecimien-

to de nueve personas en las últi-mas horas. En primer lugar está Santa Cruz con 3.665 casos.

Ante esta situación, el minis-tro Núñez anunció un encuen-tro entre autoridades naciona-les, locales y otras instituciones de esa región para diseñar un plan de contención sanitaria, con el fin de “reorganizar” la atención en el área de salud.

Descubierto hace más de 100 años, el tratamiento de plasma hiperinmune consiste en la transfusión de plasma ex-traído de la sangre de pacientes recuperados a otros que presen-tan cuadros moderados y gra-ves de la enfermedad. Su uso experimental para la atención de COVID-19, desde el primer trimestre de 2020, presentó re-sultados positivos en diversos países del mundo.

De acuerdo con datos oficia-les, en Bolivia la cantidad de personas recuperadas de CO-

VID-19 asciende a 575 y la ma-yor parte de ella son candidatos a donar su plasma para ayudar a casos positivos.

De acuerdo con ensayos médicos, una unidad de plas-ma convaleciente, o como se llama popularmente plasma hiperinmune, puede salvar la vida de al menos dos pacientes críticos de COVID-19, y de tres si se trata de casos moderados. Cada unidad extraída de un caso recuperado contiene 600 mililitros que se dividen en tres dosis de 200.

Sin embargo, no todos los pacientes recuperados pueden ser donadores. Entre los requisi-tos que debe cumplir un donan-te se encuentra ser mayor de 18 años, certificar que fue caso positivo y que se recuperó del COVID-19, certificar que dio ne-gativo en dos pruebas consecu-tivas, cumplir 14 días de su alta médica, no tener patologías de base, entre otros.

En Bolivia, el tratamiento se realiza desde este mes bajo protocolos autorizados por el Ministerio de Salud, con con-

sentimiento informado y estu-dio de resultados.

“Estamos haciendo la sepa-ración del plasma convalecien-te o hiperinmune de pacientes recuperados de los hospitales de La Portada y del norte”, in-formó el 15 de mayo el respon-sable nacional del Programa de Sangre del Ministerio de Salud, Ignacio Alurralde.

El plasma es el suero o porción líquida que queda después de que se removieron los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componen-tes celulares de la sangre.

Page 5: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 5www.periodicobolivia.com.bo SOCIEDAD

La Paz es el tercer departa-mento con mayor cantidad de casos de coronavirus a escala nacional (381 casos hasta el viernes 22 de mayo), pero es el que tiene mayor cantidad de pacientes que se recupera-ron de la enfermedad, en to-tal 184 personas, además de 23 fallecidos. Por lo tanto, en la región quedan solo 174 ca-sos activos que están en ma-nos de los médicos para supe-rar el virus.

A este panorama se suma el hecho de que seis municipios del departamento ya vencie-ron a la enfermedad, pues los pacientes infectados ya se cu-raron. Estos poblados son: Cai-roma, Malla, Copacabana, Acha-cachi, Cajuata y Sica Sica.

Para el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, René Sahonero, es-tos logros en la lucha contra el coronavirus se deben a la apli-cación de una política depar-tamental basada en la preven-ción, contención y aislamiento del mal, sostenido por la uni-dad y coordinación entre todas las autoridades e instituciones del departamento.

“Todos los departamentos están pensando primero en unidades de terapia intensi-va. En La Paz lo primero que hemos pensado es preven-ción, contención y aislamien-to. Obviamente nos prepara-mos respecto a las unidades de terapia intensiva, pero eso es para los pacientes que están en estado crítico”, ex-plicó Sahonero.

En cuanto a las medidas de hecho que permitieron conte-

Seis municipios paceños vencieron al COVID-19 y casi la mitad de los casos confirmados fueron dados de alta

Gabriela ramos/bolivia DiGital fallecidos y 60 recuperados, que representan el 41,3% del total de contagios.

Por esta razón, las autorida-des de ambas urbes decidieron ingresar en cuarentena dinámi-ca a partir del 1 de junio, ante la previsión de que los dos munici-pios pasen de riesgo alto a me-dio o moderado.

De hecho, en El Alto, el trans-porte público comenzará a tra-bajar desde este lunes, previo cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Para Sahonero, esta flexibili-zación implica una nueva prue-ba para la contención del brote de coronavirus, ya que existe el peligro de un pico de casos.

“Estamos rogando que la gente salga de forma ordenada, disciplinada y cumpla todas las medidas de bioseguridad, si no cumplen habrá un rebro-te y tendremos muchos proble-mas”, añadió.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, se sumó al pedido y exhortó a la población a ac-tuar con responsabilidad y acatar las medidas de biose-guridad que serán normadas para actividades laborales, co-mercio y transporte.

“Si incumplen las normas, vamos a tener que cerrar, va-mos a tener que volver a una cuarentena rígida y el perjui-cio es para la misma gente. To-dos tenemos que contribuir a cumplir estas medidas de bio-seguridad y evitar que esta f lexibilización, que nos va a favorecer para movilizar la economía de la ciudad, no sig-nifique al mismo tiempo un incremento inmanejable de casos”, afirmó.

ó Lo que estamos esperando es que si toda la gente cumple las medidas dictadas se

llegue a la meseta y no llegar a la fase cuatro

Las almendras tienen poder an-tioxidante. Buena parte a este efecto se debe a la vitamina E

Los pacientes recuperados en el hospital La Portada de la ciudad de La Paz.

AMN

ner el brote, el director del Se-des destacó el centro de aisla-miento instalado en el hotel Radisson de la ciudad de La Paz, pues logró negativizar (o rom-per) la cadena de contagio. Ac-tualmente, este recinto alberga a 142 contagiados.

“Por eso la gente que ingre-sa al centro de aislamiento no sale a los hospitales, sale a su casa”, añadió.

Entretanto, en otros muni-cipios también se aplicaron en-capsulamientos para cortar la cadena de contagio y erradicar el virus de sus territorios.

Uno de estos poblados es Cairoma, que fue clasificado como de alto riesgo porque pre-sentó 11 casos, de los cuales nueve ya dieron negativo dos veces al virus y dos esperan su contraprueba para ser dados de

alta, informó el alcalde Víctor Morales Ruiz.

“Hemos tenido la desgra-cia de presentar muchos casos, pero afortunadamente supera-mos esta situación gracias a que hemos cumplido todas las dis-posiciones emitidas según los decretos supremos del Gobier-no”, manifestó.

Morales explicó que a raíz de la confirmación de los ca-sos, el municipio decidió el en-capsulamiento de la población minera de Viloco y posterior-mente asumió la determina-ción de encapsular todo el mu-nicipio para cortar la cadena de contagios.

Sahonero destacó el apoyo recibido por las autoridades mu-nicipales, pues no dejaron solas a las Fuerzas Armadas y a la Po-licía en la tarea de hacer contro-

les, por ejemplo, en los merca-dos y centros de abasto. “Nadie ha ido por su lado y esa es una fortaleza”, afirmó.

Flexibilización de la cuarentenaEl director del Sedes ma-

nifestó que si bien ya hay municipios libres de coro-navirus, el panorama en las ciudades de La Paz y El Alto es también importante, ya que entre ambas ciudades se concentran más de dos mi-llones de habitantes.

En La Paz se reportaron 174 pacientes positivos para CO-VID-19, nueve fallecidos y 92 personas recuperadas, que re-presentan el 52,8% del total de casos confirmados.

En El Alto se registraron 145 personas contagiadas, 10

Visita la página web delperiódico y comparte nuestrasnoticias en las redes sociales

Periodismo responsableperiodicobolivia.com.bo

#QuedateEnCasa

Page 6: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 20206 www.periodicobolivia.com.boSOCIEDAD

Los mercasos móviles evita-ron la aglo-meración de personas en los centros de abas-to establecidos.

Archivo

alto para coronavirus y hoy volvió a registrar un nuevo paciente positivo.

Con los nuevos contagios confirmados, la distribución de casos es la siguiente: Santa Cruz tiene 3.900 pacientes po-sitivos, Beni tiene 1.097, hay 386 en La Paz, 295 en Cocha-bamba, 145 en Oruro, 41 en Potosí, 21 en Chuquisaca, 18 en Tarija y 12 en Pando.

Sobre los 10 decesos ocu-rridos en la última jornada, seis sucedieron en el depar-tamento cruceño, dos en Co-

chabamba, uno en Beni y uno en La Paz.

El reporte da cuenta que aún hay 516 sospechosos, 15.290 personas fueron des-cartadas como infectadas con coronavirus y 609 ya fueron dadas de alta, es decir que su-peraron el virus.

El coronavirus se originó en China, en diciembre de 2019 y desde entonces se expandió a todo el mundo. Hasta ahora in-fectó a más de 5,3 millones de personas y causó la muerte de 342.061 pacientes.

La enfermedad se presen-ta con síntomas parecidos a un resfrío: tos, fiebre, pérdida del sentido del olfato y gusto, dolor de garganta y dificultad para respirar. Sin embargo, la persona que se contagia corre el riesgo de desarrollar la fase más grave de la enfermedad, si es que es una persona de la tercera edad, mujer embara-zada o tiene enfermedades de base como la diabetes, el cán-cer, insuficiencia renal o hi-pertensión.

Pedido a las farmaciasEl Ministerio de Salud pi-

dió a las farmacias y personal farmaceútico de todo el país que no vendan medicamentos como la ivermectina, corticoi-des, azitromicina, heparina e hidroxicloroquina, sin pres-cripción médica.

Estos fármacos son conoci-dos como posibles tratamien-tos para el coronavirus, pues tuvieron éxito en las terapias aplicadas con médicos.

Sin embargo, cabe recor-dar que varios expertos aler-taron que su uso mediante la automedicación, es decir sin la receta y supervisión de un médico, puede poner en riesgo la vida de quien los consume, ya que puede causar desde alergias hasta paros cardíacos.

Bolivia registra 336 nuevos positivos de COVID-19 y está a poco de llegar a los 6.000 contagiadosDe acuerdo con el reciente re-porte, se registraron 336 nue-vos casos de coronavirus, con lo que Bolivia acumula 5.915 infectados, cifra que la ubica a poco de llegar a la franja de los 6.000 positivos.

El dato se desprende del informe diario que emite el Ministerio de Salud, el cual recoge todos los ca-sos confirmados hasta las 19.00 horas.

Además, se oficializó el de-ceso de 10 personas que no pudieron vencer la enferme-dad, las que suman un acu-mulado de 240 en todo el país.

Bolivia enfrenta la pande-mia de coronavirus, enfer-medad que se diagnosticó por primera vez el 10 de marzo, cuando dos personas que arri-baron desde Italia dieron po-sitivo en Santa Cruz y Oruro.

El reporte da cuenta que de los 336 nuevos casos, 235 contagios se confirmaron en Santa Cruz, 82 en Beni, 10 en Cochabamba, cinco en La Paz, dos en Chuquisaca y dos en Oruro.

No se reportaron casos nuevos en Potosí, Tarija y Pando, departamento que se mantiene con 12 casos. No ocurre lo mismo en Chuqui-saca, que ayer había salido de la clasificación de riesgo

Gabriela ramos/bolivia diGital

Constructoras implementarán medidas de bioseguridad para reanudar el embovedado del río Choqueyapu

bolivia diGital

La Alcaldía de La Paz evalúa los planes de bioseguridad de las empresas constructoras para la reanudación de las obras de embovedado del río Choque-yapu a partir del 1 de junio, informó el coordinador muni-cipal del Programa de Drenaje Pluvial, Mario Zumelzu.

“Los planes, presentados la anterior semana a la Secretaría Municipal de Control y Calidad de Obras, deben cumplir diver-sas obligaciones para garanti-zar la bioseguridad de los traba-jadores y del personal técnico dentro de la obra”, señala una nota de prensa de la Alcaldía.

Para ello, el campamento de la empresa debe ser acondi-cionado la siguiente semana al plan presentado.

Entre las medidas contem-pladas se encuentra la imple-mentación de una logística para el control de temperatura y la desinfección de los traba-jadores, la desinfección de he-rramientas, la habilitación de espacios para guardar la ropa de cada trabajador, el estable-cimiento de nuevos horarios de alimentación y el distancia-miento entre cada personero de al menos un metro y medio.

“Con estos lineamientos, la empresa debe presentar su lo-gística de trabajo en la obra y con cuántos obreros y frentes de trabajo pretende reanudar la obra”, precisó Zumelzu.

bolivia diGital Experto internacional destaca los mercados móviles de la Alcaldía de La Paz

La Asociación Internacional de Desarrollo Urbano destacó este sá-bado la habilitación, por parte de la Alcaldía de La Paz, de mercados móviles para evitar la aglomera-ción de personas ante la emergen-cia mundial del coronavirus.

El representante de la institu-ción y experto en análisis organiza-cional y desarrollo urbano Luis Bue-zo de Manzanedo elogió la iniciativa como una “estrategia integral” ante la pandemia que permitió el abaste-cimiento normal de la población.

“El principal valor que rescato de esta experiencia es la capaci-

plementada desde el 1 de abril generó un movimiento econó-mico de Bs 100 mil y más de 3.000 fuentes laborales tempo-rales, lo cual benefició a más de 32 mil familias mediante la instalación de 80 ferias en 21 distritos paceños.

La iniciativa nació del pro-grama municipal Centralidades Urbanas, que busca una respues-ta a la desconcentración de ser-vicios no solo administrativos, sino urbanos, que permiten for-talecer los emprendimientos y el capital humano, señala el comu-nicado de la Alcaldía.

ó El coronavirus se originó en China, en diciembre de 2019 y desde entonces se expandió a todo el mundo. Hasta ahora infectó a más de 5,3

millones de personas y causó la muerte de 342.061 pacientes.

Se deben consumir citricos que contienen vitamina C

dad de implementar una respues-ta, una estrategia integral, pero sobre todo implementar un siste-ma de evaluación constante que permitió medir las expectativas de los productores y de los usua-rios e introducir ciertas mejoras para ampliar la oferta básica a los consumidores”, resaltó.

Según una nota de prensa del municipio, la iniciativa im-

Page 7: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 7www.periodicobolivia.com.bo SOCIEDAD

La Alcaldía de La Paz habilita-rá desde junio el Hospital Mu-nicipal de Cotahuma como un segundo centro exclusivo de atención para pacientes con COVID-19, confirmó en una nota de prensa institucional.

Con esta medida se amplia-rá la capacidad de respuesta y atención a la pandemia de dar-se un incremento en los casos positivos en el municipio, y evitará la saturación del siste-ma se salud ante la inminente finalización de la cuarentena estricta, el 31 de mayo.

Según el alcalde Luis Revi-lla, la medida fue asumida en coordinación con el Servicio Departamental de La Paz (Se-des) y el municipio de El Alto.

“Hemos trabajado con el Se-des para garantizar que nues-tro sistema de salud no se sa-ture. Fuera del Hospital de La Portada, habilitaremos el de Cotahuma como un hospital exclusivo COVID-19 y también en El Alto otros tres, además del centro de aislamiento que ustedes saben tiene capacidad para 600 personas”, explicó.

El burgomaestre recordó que en la actualidad se regis-tran 92 pacientes recuperados de COVID-19 en La Paz del to-tal de 174 registrados desde la llegada de la pandemia a terri-torio nacional.

Afirmó que el municipio evitó un contagio masivo con

AMN

Alcaldía de La Paz habilitará el Hospital Cotahuma para la atención de casos positivos de COVID-19

Reynaldo J. González/Bolivia diGital

la habilitación del centro de aislamiento en el exhotel Ra-disson, desde el 18 de abril.

“Por supuesto, el centro de aislamiento ya recibió a más

de 208 personas y su perma-nencia evitó que estas con-tagien fácilmente a miles de personas en estas semanas”, puntualizó.

La información fue pro-porcionada a la conclusión de una reunión de coordina-ción de los municipios de La Paz y El Alto con la Policía

Una buena alimentación es importante para forta-

lecer las defensas

ó El burgomaestre recordó que en la actualidad se registran 92 pacientes recuperados de COVID-19 en La Paz del total de 174 registrados desde la llegada de la pandemia a territorio nacional.

El Hospital Municipal Cotahuma será habilitado si incrementan los casos de coronavirus en La Paz.

Nacional y las Fuerzas Arma-das para el retorno a las acti-vidades laborales desde el 1 de junio.

Ante el pronto ingreso a un estado de emergencia media y el levantamiento de restric-ciones en las medidas de ais-lamiento social, Revilla ex-hortó a la población a actuar con responsabilidad y asumir las medidas de bioseguridad correspondientes.

“Esperamos que en el mo-mento de la f lexibilización la gente actúe con responsabili-dad. La misma gente nos está pidiendo retomar las activi-dades económicas; muy bien, entendemos la situación eco-nómica, pero la misma gen-te tiene que cumplir las me-didas de bioseguridad porque si no (lo hacen) vamos a vol-ver a cerrar, vamos a volver a restringir las actividades y la única perjudicada va a ser la gente”, afirmó.

Page 8: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 20208 www.periodicobolivia.com.boSOCIEDAD

Bolivia

los últimos dígitos de las placas y la instalación de cabinas de aisla-miento para los conductores.

2Al control del cumplimiento de estas medidas se sumará, ade-más del trabajo de las FFAA y la Policía, la Federación Andina de Transportistas de la ciudad de El Alto”, precisó Chapetón.

Desde inicios de mayo, am-bas alcaldías, la Gobernación de La Paz y el Gobierno central ela-boran una normativa única para permitir el trabajo del transpor-te público en el departamento, una vez concluida la etapa de emergencia alta decretada por el Gobierno central contra la ex-pansión del COVID-19.

El pasado miércoles se dio a conocer que, ante la demanda de la población, el trabajo de este sector iniciará el lunes en la ciu-dad de El Alto, mientras que en la ciudad de La Paz se esperará una semana más a que los cho-feres adecúen sus vehículos a las medidas acordadas.

Desde el lunes La Paz y El Alto entran a una semana de medidas diferenciadas para el transporte público

El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, y la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chape-tón, confirmaron que sus respec-tivas ciudades ingresarán a una semana diferenciada en las medi-das restrictivas para el transporte público en medio de la emergen-cia por el coronavirus (COVID-19).

Tras una reunión sostenida por los equipos de ambos muní-cipes, estos explicaron que mien-tras La Paz mantendrá todas las restricciones de la cuarentena to-tal hasta el 1 de junio, El Alto per-mitirá el trabajo de los transpor-tistas desde el lunes 25 de mayo, previo cumplimiento de medidas sanitarias acordadas con el sector.

La medida, implica sin em-bargo, que los vehículos del transporte público de cada ciu-dad tendrán que limitar sus ser-vicios a sus territorios corres-pondientes, aclaró Revilla.

“La determinación de funcio-namiento del transporte público

Reynaldo J. González / Bolivia diGital

Transporte público de El Alto reanuda actividades el lunes con el 40% de su parque automotor

FReddy Choque/Bolivia diGital

Tras una ardua reunión, el Ministerio de Obras Públi-cas, Alcaldía de El Alto, Poli-cía Boliviana, Fuerzas Arma-das y la Federación Andina de Choferes 1° de Mayo de-terminaron que a partir del lunes 25 de mayo el trans-porte público de esa urbe reanudará actividades por ocho horas y con el 40% de su parque automotor.

“Se determinó que el transporte público de la ciu-dad de El Alto trabajará des-de el lunes 25 de mayo con el 40% de los transportistas, de horas 05:00 a 14:00. Que-da claro que solo se moverá en el municipio, no bajará a la ciudad de La Paz”, asegu-ró el ministro de Obras Pú-blicas, Iván Arias, al concluir el encuentro instalado en el Centro de Convenciones de la urbe alteña.

Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chape-tón, recalcó que la medida fue determinada para aten-der la demanda de la pobla-ción y ante el compromiso de los choferes de cumplir con las medidas técnicas de bio-seguridad para evitar conta-gios de coronavirus.

“Es así que dentro de este contexto ingresamos en un procedimiento de flexibiliza-ción de la cuarentena median-te un decreto en el que acti-vamos el parque automotor urbano dentro del territorio municipal”, dijo.

Chapetón adelantó que la ley transitoria será debatida por el Concejo Municipal de El Alto para luego ser refrendada.

A su turno, el secretario ejecutivo de la Federación An-dina de Choferes, Víctor Tar-qui, aseguró que cumplirán con todas las medidas de biose-guridad establecidas por la Al-caldía alteña.

en la Paz se tRaBaJaRá desde JunioEl alcalde de La Paz, Luis

Revilla, informó que desde el 1 junio se prevé flexibilizar las restricciones y pasar al ni-vel medio de riesgo sanitario, lo cual implica protocolos de

solamente corresponde a la ciu-dad de El Alto, de tal forma que (durante la próxima semana) no podrá ingresar ningún vehículo de la ciudad de El Alto a la ciudad de La Paz, ni viceversa, porque en el caso de La Paz todavía esta se-mana el transporte público debe adecuar sus vehículos para em-pezar a funcionar desde el 1 de junio”, explicó.

En este sentido, el Alcalde de La Paz, dio a conocer que las Fuer-zas Armadas (FFAA) y la Policía Boliviana se encargará del “estric-to control” de la medida asumida por ambos municipios en el mar-co de un acuerdo coordinado por los tres niveles de Gobierno, cen-tral departamental y municipal.

Por su parte, Chapetón recordó que el trabajo del transporte pú-blico en la ciudad de El Alto esta-rá sometido a medidas acordadas con el sector, como la reducción del número de pasajeros por cada vehículo, la restricción de circula-ción del parque automotor según

Los pacientes con enferme-dades cronicas tambien

corren riesgos.

ó El pasado miércoles se dio a conocer que, ante la demanda de la población, el trabajo de este sector iniciará el lunes en la ciudad de El Alto, mientras que en la ciudad de La Paz se esperará una semana más a que los choferes adecúen sus vehículos a las medidas acordadas.

Reunión de coordinación entre el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, los alcaldes de La Paz y El Alto, además del Goberna-dor Félix Patzi y representantes de las FFAA y Policía para redoblar los controles en calle desde el lunes. (Foto: GAMLP)

bioseguridad para gremiales y choferes, que volverán a sus actividades cotidianas desde ese día.

Explicó que el modelo del plan será “de acordeón”, es de-cir que si suben los casos posi-tivos de coronavirus se regre-sará a la cuarentena total.

“Desde el primer lunes de junio circulará el 50% del transporte paceño, según placas, y cumpliendo medi-das de seguridad como ais-lantes para el chofer, menos pasajeros y desinfección. Los autos particulares sólo po-drán llevar a tres personas”, refirió Revilla.

ReaCtivaCión eConómiCaEl ministro de Obras Pú-

blicas, Iván Arias, y la al-caldesa de El Alto, Soledad Chapetón, se reunieron con representantes de la Federa-ción Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de la urbe alteña para anali-zar la reactivación económi-ca del sector, en el marco de la f lexibilización de la cua-rentena y la prevención del coronavirus.

“Es complicada la etapa por la que estamos atravesando a causa del coronavirus; sin em-bargo, hay que ver la forma de apoyar a los sectores de la mi-cro y pequeña empresa. Es de-cisión de nosotros mirar hacia adelante con propuestas prác-ticas y reales”, señaló el minis-tro Arias.

Por su parte, represen-tantes de Fermype, que tie-ne concentrados a más de 90 sectores del área textil, me-tal e industrial, entre otros, presentaron un plan de reac-tivación económica que será analizado por las autorida-des ediles y de Gobierno; por ello, el ministro Arias sugirió adecuar la propues-ta tomando en cuenta las medidas de bioseguridad es-tablecidas para evitar la pro-pagación de la pandemia.

En los siguientes días con-tinuarán las reuniones para asumir acciones concretas que beneficien al sector de los arte-sanos y pequeñas empresas de la urbe alteña.

Page 9: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 9www.periodicobolivia.com.bo SOCIEDAD

cons

ejog

ener

alen

ferm

ería

.org

nistro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, habría indi-cado en pasados días que el tema deben resolverlo las par-tes involucradas.

“Los pagos de las pensiones en colegios son parte de un acuerdo que tienen los dueños

de los centros educativos priva-dos y los padres de familia. Es un acuerdo entre privados”, citó el periódico cochabambino.

De momento, los secto-res involucrados convocaron a una tercera reunión que se realizará el 26 de mayo.

Padres de familia ponen en duda el pago de pensiones a colegios privadosLa Asociación de Padres de Fa-milia de Colegios Privados dio a conocer que impulsará la no cancelación de pensiones a centros educativos particu-lares debido a la suspensión de clases establecida desde el 12 de marzo con motivo de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

“Mantenemos que no can-celaremos un solo centavo du-rante la cuarentena”, afirmó el representante del ente, José Antonio Pereyra.

En declaraciones a la televi-sora Red Uno, explicó que la no cancelación de las pensiones se debería a que las clases virtua-les “son un engaño, una estafa”.

La determinación fue dada a conocer después de su partici-pación en una reunión que sos-tuvo el viernes con la Comisión de Educación y Salud de la Cá-mara de Diputados, la Asocia-ción Nacional de Universidades Privadas (ANUP), la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) y la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados para consensuar una posible rebaja porcentual de las pensiones a causa del esta-

Reynaldo J. González/Bolivia diGital

Monseñor Percy Galván es el nuevo arzobispo de La Paz

La Paz Bus denuncia tercer atentado a sus unidades

Reynaldo J. González/Bolivia diGital

Dos buses tipo ChikiTiti per-tenecientes a la flota de la empresa de transporte La Paz Bus sufrieron agresio-nes con piedras la noche del viernes por dos personas. Este es el tercer caso durante la cuarentena.

En un comunicado, la em-presa hizo conocer que los buses cubrían las rutas Ceja de El Alto- Hospital Obrero y que el ataque de dos per-sonas, con señales de haber consumido bebidas alcohó-licas, causó destrozos por el lanzamiento de piedras en la avenida Naciones Unidas, a la altura del Multifuncional.

En ese, los conductores de los buses que trasladaban a personal médico lograron ba-jar y atrapar a los agresores. Estos fueron conducidos a de-pendencias de la Policía Boli-viana para presentar una de-nuncia formal.

“Afortunadamente los daños solo fueron materia-les. El personal y los conduc-tores no sufrieron daños físi-cos”, se lee en el comunicado de La Paz Bus.

“Solicitamos a las autori-dades competentes garanti-zar el recorrido de nuestros buses que ponen en ries-go la vida del personal que transportamos”, puntualiza el comunicado.

JoRGe Castel/Bolivia diGital

Dos buses tipo ChikiTiti per-tenecientes a la f lota de la empresa de transporte La Paz Bus sufrieron agresio-nes con piedras la noche del viernes por dos personas. Este es el tercer caso duran-te la cuarentena.

En un comunicado, la em-presa hizo conocer que los bu-ses cubrían las rutas Ceja de El Alto- Hospital Obrero y que el ataque de dos personas, con señales de haber consumi-do bebidas alcohólicas, causó destrozos por el lanzamiento de piedras en la avenida Na-ciones Unidas, a la altura del Multifuncional.

do de emergencia decretado ante la pandemia.

Según trascendió, al en-cuentro no asistió ningún re-presentante del Ministerio de Educación.

De acuerdo con una nota del diario Los Tiempos, el mi-

Si usas barbijo no olvides ta-parte la boca y nariz.

óSegún trascendió, al encuentro no asistió ningún representante del Ministerio de Educación.

Padres de estudiantes de colegios particulares piden pagar el 50% (Foto: Gestión)

El nuevo arzobispo de La Paz, mon-señor Percy Galván.

Dos personas fueron detenidas por causar destrozos a dos unidades del transporte municipal.

Erbo

l

La P

az B

us

En ese, los conductores de los buses que trasladaban a personal médico lograron ba-jar y atrapar a los agresores. Estos fueron conducidos a de-pendencias de la Policía Boli-viana para presentar una de-nuncia formal.

“Afortunadamente los da-ños solo fueron materiales. El personal y los conductores no sufrieron daños físicos”, se lee en el comunicado de La Paz Bus.

“Solicitamos a las autori-dades competentes garantizar el recorrido de nuestros buses que ponen en riesgo la vida del personal que transportamos”, puntualiza el comunicado.

Page 10: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202010 www.periodicobolivia.com.bo

Política

El TED Santa Cruz y el PNUD desarrollaron el taller mediante una videoconferencia.

Fuen

te D

irect

a

El Tribunal Electoral Departa-mental (TED) de Santa Cruz y el Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo (PNUD) llevaron a cabo la Tercera Mesa de Diálogo Multipartidaria, con el objetivo de analizar el rol de la mujer ante la emergencia sa-nitaria por el coronavirus, en el actual contexto electoral.

En el encuentro, denomina-do “El impacto y su rol ante la emergencia sanitaria COVID-19 en el contexto de las elecciones generales 2020”, se abordaron los siguientes temas: el rol pro-tagónico de las mujeres durante la pandemia, las sanciones por acoso político contra la mujer, el ciberacoso político y meca-nismos de denuncia.

“Existe una serie de hechos que se deben tomar en cuenta en la pandemia que estamos afrontando, pues las consecuen-cias socioeconómicas, físicas y psicológicas devastan a las mu-jeres y revierten el avance en temas de igualdad de género y derechos de las mujeres.

Por ello es tiempo de que las mujeres actúen o sigan actuando y ejerciten ese liderazgo para en-frentar situaciones tan difíciles como la que vivimos en este mo-mento”, reflexionó el presidente del TED Santa Cruz, Saúl Pania-gua Flores, quien destacó el rol protagónico de las mujeres.

de la democracia paritaria”, ase-veró Esquiva.

Por su parte, Judith Sánchez Ribera, vocal de la Unidad de Geografía y Logística Electoral (UGLE), ratificó el compromiso de trabajo del TED Santa Cruz, que genera espacios informativos con los diferentes actores que partici-pan en el proceso electoral.

“Como Tribunal, no hemos paralizado el trabajo, estamos en esta tercera mesa de diálogo para resaltar el trabajo de la mujer no solo en esta emergencia sanita-ria, sino también en las eleccio-nes generales”, señaló Sánchez.

A su turno, María Cristina Cla-ros Castro, vicepresidenta del TED y vocal del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), destacó entre las conclusio-nes el trabajo que desarrolla el OEP en la lucha contra el ciberacoso.

“Existe actualmente un regla-mento para el trámite de recep-ción de renuncias y denuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función pública. El ciberacoso es una forma de acoso y violencia política y no se puede naturalizar ningún tipo de violencia; se debe hacer el reporte correspondiente, exhortando a las organizaciones políticas a brindar la asistencia técnica pertinente en caso de de-tectar acoso y/o violencia en con-tra de alguna candidata o autori-dad en ejercicio”, señaló Claros.

El TED de Santa Cruz y el PNUD analizan el rol de la mujer ante la emergencia sanitaria en el contexto electoral

Bolivia Digital

La avena aporta buenas cantidads de

vitaminas y minerales

El evento se llevó a cabo el 20 de mayo, con la participación de los vocales del TED Santa Cruz, representantes del PNUD, candi-datas y representantes de las or-ganizaciones y alianzas políticas Creemos, Libre 21, Comunidad Ciudadana y la Organización In-dígena Chiquitana (OICH), señala un comunicado de Fuente Directa.

Las panelistas invitadas fue-ron la directora de la Unidad de Género del Órgano Electoral Plu-rinacional (OEP) de Bolivia, Ta-

nia Montes; la representante de la Coordinadora de la Mujer, Mó-nica Novillo, y la especialista en Gestión de Programas de la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, Belén Zamora.

Por su parte, el representante del PNUD, Iván Esquiva, reafir-mó el compromiso del organis-mo internacional para reforzar las capacidades del Órgano Elec-toral Plurinacional (OEP) para la ejecución de un proceso electo-ral transparente e inclusivo.

“Hemos estado trabajan-do con la entidad de las Nacio-nes Unidas en el desarrollo de un plan estratégico para refor-zar los ejercicios políticos de las mujeres durante el proce-so electoral 2020. El objetivo es fortalecer las capacidades del OEP para hacer seguimiento al acoso y violencia política de las mujeres en los niveles departa-mental y nacional, y garantizar la representación desde la pers-pectiva de género y en el marco

Page 11: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 11www.periodicobolivia.com.bo POLÍTICA

ó Recientemente, la Fiscalía determinó la aprehensión de Fernando Humérez, quien se presentó voluntariamente en calidad de “testigo clave”.

Los respiradores españoles, cuya compra está en el ojo de la tormenta y es investigada por el Ministerio Público y Policía.

El diputado Gonzalo Barrientos.

Foto

: ABI

Fide

s.com

El Gobierno expresó su res-paldo a la Policía Boliviana y al Ministerio Público en las investigaciones para hallar y procesar a todos los responsa-bles de la compra, con presun-to sobreprecio, de 170 respira-dores mecánicos, y solicitó la anotación preventiva de los bienes y el congelamiento de cuentas de todos los imputa-dos por este caso.

El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, en un breve contacto con la prensa en Santa Cruz, afirmó que el Gobierno actuó con “rapidez, contundencia y sin contempla-ciones” para coadyuvar en la in-vestigación, a diferencia de la administración del Movimiento al Socialismo (MAS), en la que “se protegía” a autoridades acu-sadas de corrupción.

“Eso marca la diferencia con el régimen de corrupción generalizada que tenía el MAS (…). Aquí no se demoró un solo día en hacerlo y obviamente la Policía Boliviana y el Ministe-rio Público no solo tienen toda la libertad, sino todo el apoyo del Gobierno para llevar las investigaciones hasta que se establezca la verdad y se san-

lo Navajas, además de funciona-rios de la Dirección de Asuntos Jurídicos de esa cartera de Esta-do y de la Agencia de Infraes-tructura en Salud y Equipa-miento Médico (Aisem), por su vinculación en la compra, con presunto sobreprecio, de 170 respiradores a la empresa espa-ñola GPA Innova.

Recientemente, la Fiscalía determinó la aprehensión de Fernando Humérez, quien se presentó voluntariamente en calidad de “testigo clave”.

En ese marco, el viceminis-tro Melgar anunció que con-tinuarán con las investiga-ciones y auditorías en este y otros casos para determinar si se realizaron otras compras irregulares durante la emer-gencia sanitaria.

“Siguiendo la línea de la señora Presidenta (Jeanine

Caso respiradores: Gobierno expresa su apoyo a la Policía y Fiscalía para la investigación

Luis MeaLLa/BoLivia DigitaL

Áñez), mi persona ha tomado la firme decisión de seguir de manera directa y activa no so-lamente este caso en concre-to, sino investigar todas las otras adquisiciones. La Presi-denta fue clara, se investiga-rán todas las compras de in-sumos que se realizó para el tema del COVID-19”, manifes-tó la autoridad.

Solo las personas enfermas deben

usar barbijos

cione a los responsables con el mayor rigor de la ley”, aseveró la autoridad.

anotación De BienesPor su parte, el vicemi-

nistro de Transparencia Ins-titucional y Lucha contra la Corrupción, Guido Melgar, reiteró que solicitaron a la Fiscalía la anotación preven-

tiva de los bienes y el conge-lamiento de cuentas de todos los implicados.

“Ya hemos solicitado al Mi-nisterio Público la anotación preventiva de todos los bienes que tengan todos los imputa-dos, además del congelamiento de cuentas”, manifestó la auto-ridad en declaraciones a radio Panamericana.

Por el caso respiradores, la Fiscalía imputó a cinco perso-nas por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, uso indebido de bienes y servicios públicos, incumplimiento de deberes, delitos contra la salud pública, contratos lesivos al Es-tado y otros.

Entre los procesados están el exministro de Salud Marce-

UD denuncia que el MAS promovió bloqueos en tres regiones de Potosí

Desde Unidad Demócrata (UD), el diputado Gonzalo Barrientos denunció que dirigentes y orga-nizaciones afines al MAS promo-vieron los bloqueos que se regis-traron en tres regiones de Potosí. El legislador deploró que el par-tido del expresidente Evo Mora-les promueva acciones políticas de desestabilización mientras el país está en emergencia sanita-ria por el coronavirus.

“No es el momento de hacer política y de utilizar este mo-mento tan difícil. Hay que de-dicarse exclusivamente a lo que es la salud, y ahí se identifica claramente que el MAS estaba llevando adelante bloqueos en Uncía, en Llallagua, en Macha, poniendo políticos en el Ser-vicio Departamental de Salud, preocupándose de temas políti-cos con algunos otros dirigentes (…). La política no tiene espacio en este momento; se equivocan

Luis MeaLLa/BoLivia DigitaL

los políticos si piensan que van a sacar rédito en este difícil mo-mento”, afirmó Barrientos.

Desde el martes, represen-tantes de los ayllus del norte de Potosí cerraron distintas vías de ingresó a Llallagua, como me-dida de protesta en contra de la cuarentena, pues expresaron sus dudas de que la enfermedad haya llegado hasta ese lugar.

Al respecto, el diputado de UD afirmó que políticos y organiza-ciones afines al MAS promovie-ron ese tipo de movilizaciones, que si bien fueron levantadas en las últimas horas, las protestas aún están latentes.

“Los bloqueos que se estaban concentrando en Llallagua, Un-cía y en Chayanta ya fueron sus-pendidos; al momento no existe

marco de normalidad y tranqui-lidad”, informó el comandan-te de la Policía Departamental, José Antonio Caviedes.

Por su parte, Barrientos in-formó también que en las últi-mas horas registraron protestas en Potosí por el retraso en la en-trega de reactivos para el labo-ratorio y cuestionamientos con-tra autoridades del municipio y la Gobernación.

“La ciudadanía ha hecho co-nocer su preocupación por al-gunas importantes demandas que hay en Potosí; en primera instancia, los reactivos para el laboratorio. Por otra parte, una demanda de hace muchos años es el horno crematorio, además de la rebaja del 50% en los im-puestos”, precisó el legislador.

ninguna aglomeración de gen-te, sí hay en algunos lugares al-gunos promontorios de piedras,

lo cual se solucionará. Al mo-mento no hay vehículos vara-dos tampoco (…) Estamos en un

Page 12: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

12 domingo 24 de mayo de 2020 www.periodicobolivia.com.bo

La reunión que sostuvieron autoridades de Gobierno con ejecutivos de los ingenios sucroalcoholeros.

YPFB

analizará las condiciones del contrato plurianual.

El presidente de YPFB ma-nifestó su satisfacción por los acuerdos alcanzados y aseguró que “el trabajo en equipo es cla-ve para llegar a un acuerdo que beneficie al país, sobre todo en la generación de fuentes de empleo.

Golpe del CoVId-19A raíz de pandemia del CO-

VID-19, que afectó notablemen-te el consumo de carburantes en el país, los ingenios sucroal-coholeros no pudieron colocar en el mercado los volúmenes proyectados de etanol.

Pero, una vez se empiecen a flexibilizar las medidas de cua-rentena y las restricciones de circulación, YPFB retirará los volúmenes programados de al-cohol de los ingenios.

En el período junio-diciem-bre de 2020 se estima un mí-nimo de 52 millones de litros a ser retirados, que podría in-crementarse con una recupera-ción de la demanda de gasoli-na, con cambios normativos en la dosificación de etanol y con la habilitación de estaciones de servicio y nuevas plazas de co-mercialización en el país.

En esa línea, el gerente de Productos Derivados e In-dustrializados de YPFB sos-tuvo que la promoción de los biocombustibles es un pilar fundamental en la política energética del Ministerio de Hidrocarburos y de YPFB.

Gobierno e ingenios azucareros pactan reactivación del programa de etanol Los ministerios de Hidrocarbu-ros, Desarrollo Productivo, De-sarrollo Rural, Medio Ambiente y Yacimientos Petrolíferos Fis-cales Bolivianos (YPFB) acorda-ron, junto a representantes de la agroindustria sucroalcoho-lera nacional, sentar las bases de lo que será el Programa Eta-nol 2020-2023, con importantes avances en cuanto a la continui-dad y la seguridad jurídica para el sector productivo del país.

El presidente ejecutivo de YPFB, Richard Botello, encabe-zó la reunión, realizada con eje-cutivos de los ingenios azucare-ros Guabirá, Unagro, Aguaí y La Bélgica, con quienes se analiza-ron las condiciones técnicas, le-gales y económicas que permi-tan la promoción e incremento sustentable del etanol como bio-combustible en el país.

Ricardo Pacheco, gerente de Productos Derivados e Industria-lizados de YPFB, explicó que en el Programa Etanol 2020-2023 se proyecta la incorporación de con-tratos con modalidad plurianual, que permitirán a la estatal petro-lera y a los productores de etanol, contar con la seguridad jurídica para trabajar por varias gestiones en la compra-venta del biocombus-tible, con los consiguientes benefi-cios de estabilidad y acceso a finan-ciamiento en mejores condiciones.

“Se trata de un reforzamiento de la política de Estado en mate-ria de biocombustibles para brin-dar seguridad jurídica al aparato

BolIVIa dIGItal

productor del etanol, pensando en el mantenimiento de empleos del sector productivo, como una medida de mitigación de los efec-tos del COVID-19 y en la reduc-ción de importaciones de gasoli-na”, resaltó Pacheco.

El ejecutivo ponderó que con este compromiso se prevé ampliar la comercialización de gasolina especial plus en

las distintas plazas comercia-les del país y que la mezcla, que contiene un 8% de alco-hol anhidro, de acuerdo con la normativa actual vigente, pueda ser incrementada gra-dualmente hasta un 25% en conformidad con la Ley 1098 de aditivos de origen vegetal.

El presidente de YPFB y los ministros Víctor Hugo Zamo-

ra (Hidrocarburos), Óscar Or-tiz (Desarrollo Productivo), Eliane Capobianco (Desarro-llo Rural), María Elva Pinc-kert (Medio Ambiente), jun-to a los representantes de los ingenios sucroalcoholeros, se comprometieron a delegar representantes para la con-formación de una comisión técnica multisectorial que

NECROLÓGICOSLas tarifas más bajas del mercado

periodicobolivia.com.boRecepción de avisos: Calle Potosí esq. Ayacucho 1220 - Zona Central

Economía ó Gobierno e ingenios azucareros pactan reactivación

del programa de etanol

Page 13: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 13www.periodicobolivia.com.bo economía

El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz.

La desinfección de buses será constante para evitar la propagación del Covid-19.

Archivo

APG

“Sabemos que hay todavía mu-chas restricciones para el sector productivo, por ello estamos tra-bajando en medidas que puedan paliar los efectos negativos que ha tenido la paralización de la activi-dad económica en estos dos últi-mos meses”, apuntó Ortiz.

Pago de bonosAsimismo, recordó que el Go-

bierno ya ha inyectado a la econo-mía nacional más de 3.000 millo-nes de bolivianos pagando bonos a más de 6 millones de personas.

“Esto fue una forma de ac-ción inmediata que ha ayudado a las familias bolivianas, tam-bién se ha diferido el pago de créditos, de impuesto y se ha otorgado descuentos en el pago de servicios básicos”, resaltó.

La autoridad dijo que es impre-decible decir cuánto va a durar la afectación económica, porque la situación global tiene un efecto inédito y que como autoridades y ciudadanos se debe ser conscien-tes de las dificultades que ven-drán en torno a la economía.

Evalúan con empresas los efectos de la cuarentena y la dinamización de la economía

Evalúan reanudación del transporte interdepartamental y el sistema aéreo

Impuestos prorroga hasta noviembre el envío de información de servicios de hotelería

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Ortiz, informó que sos-tiene reuniones permanentes con sectores empresariales y productivos del país con el fin de evaluar los efectos de la cua-rentena sanitaria por el corona-virus, la dinamización y reacti-vación de la economía nacional.

Dijo que los sectores de la in-dustria, agropecuaria, minería y la construcción están autoriza-dos para trabajar aplicando pro-tocolos de bioseguridad. Pero, lo que se busca es encontrar una fórmula que permita evitar la propagación de la pandemia y abrir la actividad de otros secto-res con medidas de seguridad.

“Lo que tenemos que trabajar en el marco de la cuarentena di-námica, que establece distintas categorías de riesgo para cada departamento y municipio, es ir logrando que se vayan abrien-do otras actividades y sectores productivos. Estamos reunidos con equipos técnicos del sector empresarial y ellos están pre-

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, informó que en los próximos días se reunirá con re-presentantes del sistema interde-partamental de transporte de pa-sajeros para reanudar el servicio, en el marco de la cuarentena di-námica fijada por el Gobierno.

La autoridad mencionó que al ser esta una atribución de carácter gu-bernamental, se instalarán mesas de trabajo en coordinación con el Viceministerio de Transportes, que es el encargado de regular la circu-lación y tráfico de vehículos y pasa-jeros a escala interdepartamental.

También informó que (el jueves) se reunió con las principales empre-sas aéreas del país (BoA, Amaszonas, Ecojet, entre otras) y las distintas instituciones que regulan el sistema

En atención a solicitudes de re-presentantes del sector, y por la presencia del coronavirus en el país, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) prorrogó hasta el 20 de noviembre el plazo de envío de la información de ser-vicios de hotelería y hospedaje, con vencimiento al último día hábil de marzo, mayo, julio y septiembre de este año.

La medida se contemplada en la Resolución Normativa de Di-rectorio (RDN) Nº 102000000012 de 22 de mayo de 2020.

“En Vistos y Considerando consta que, mediante la RND Nº 101900000012 de 10 de julio de 2019, el SIN estableció el proce-

Freddy Choque/bolivia digital

Freddy Choque/bolivia digital

Freddy Choque/bolivia digital

Desinféctate las manos

ó Lo que se busca es encontrar una fórmula que permita evitar la propagación de la pandemia y abrir la actividad

productiva del país con medidas de seguridad.

sentando propuestas para lo que será la reactivación econó-mica”, mencionó la autoridad.

En ese contexto, apuntó que desde que fue nombrado minis-

tro sostiene reuniones constan-tes con diferentes sectores pro-ductivos y empresariales del país, y que gestiona espacios de trabajo al interior del Gabine-

te de ministros para tener un programa de reactivación que ayude a enfrentar el impacto económico negativo que dejó el coronavirus.

aéreo nacional para socializar pro-puestas que reactiven el servicio.

“Respecto al transporte munici-pal se coordinó con autoridades y dirigentes de los municipios de La Paz y de El Alto la reanudación de las operaciones con la aplicación de las medidas de bioseguridad para el bien de los choferes y los pasajeros”, mencionó la autoridad.

Consultado sobre la propues-ta de los transportistas del de-partamento de Cochabamba de reanudar actividades, el ministro aseveró que los municipios de Co-chabamba, Quillacollo, Sacaba, entre otros del área metropolita-na, deben generar normativas en el marco del comportamiento de la pandemia en sus regiones.

dimiento, forma, plazos y me-dios para el envío de la informa-ción de los contribuyentes que prestan servicio de hotelería y hospedaje”, detalla un comuni-cado de la entidad.

Para la ampliación del men-cionado plazo, la administra-ción tributaria tomó en cuenta la presencia del coronavirus en el país que derivó en la declara-ción de emergencia nacional y la cuarentena total, con el cie-rre de fronteras y la prohibición del ingreso de personas extran-jeras a territorio nacional, redu-ciendo la presencia de turistas locales y extranjeros, afectado al sector hotelero y en general al turismo en Bolivia.

Page 14: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202014 www.periodicobolivia.com.boeconomía

Optimizarán proceso de saneamiento de tierras comunitarias

El turismo es el más afectado en todo el mundo por el coronavirus.

RRSS

Orlando Poma, docente in-vestigador de la UNIFRANZ, sede El Alto, dijo que en la nue-va estrategia postcoronavirus está cambiar la oferta.

“Es momento de reinventar-nos y aplicar los protocolos de bioseguridad. Debemos apro-piarnos de las innovaciones tec-nológicas. Por ejemplo, ya hay programas que hacen paseos virtuales en el Salar de Uyuni, esa es la manera de comenzar a llamar la atención de los turis-tas”, aseveró.

Estudio propone 13 políticas públicas de corto y mediano plazo para reactivar el turismo en BoliviaUn estudio realizado durante la cuarentena sugiere trece políti-cas públicas de mediano y corto plazo para reactivar el turismo en Bolivia. Este rubro fue uno de los más golpeados por la pan-demia del coronavirus en todo el planeta.

El estudio “Impacto del Co-vid-19 en el turismo” estuvo a cargo de la carrera de Adminis-tración de Hotelería y Turismo de Universidad Franz Tamayo (Uni-franz) durante la cuarentena.

Entre las medidas a corto plazo sugeridas, figuran los in-centivos fiscales impositivos y de patentes, impulso a la ima-gen país con medidas sanita-rias adoptadas, impulso al tu-rismo interno para ampliar la demanda, inclusión de proto-colos de bioseguridad en la nor-mativa de los negocios y nor-mar el distanciamiento social en destinos.

Las políticas de largo plazo sugieren al Gobierno nacional la promoción en mercados in-ternacionales, campañas de sa-lubridad e higiene en los des-tinos, desarrollo de planes de contingencia turística en los destinos, impulso a la promo-ción digital web y redes sociales, impulso y mejora de la calidad de los servicios, mecanismos de

Jorge Castel/Bolivia Digital

FreDDy Choque/Bolivia Digital

FreDDy Choque/Bolivia Digital

Grupo BISA contrata seguro de vida para sus trabajadores por la pandemiaEl Grupo Financiero BISA de-terminó proteger a todos sus colaboradores y sus familias con la adquisición de un segu-ro de vida que incluye el ries-go del COVID-19.“Debido a la crisis de salud por la que esta-mos atravesando como conse-cuencia de la pandemia del co-ronavirus se decidió asegurar a todo el personal que realiza sus funciones en las instalacio-nes de las empresas o desde sus hogares mediante teletrabajo, brindándoles protección a ellos y a sus familias”, refiere la fir-ma en un comunicado.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras optimizará la atención de los procesos de sa-neamiento de las Tierras Comu-nitarias de Origen (TCO) y en muchos casos los redirecciona-rá, informó el viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas.

Dijo que como parte de las atribuciones de su despacho se generan políticas para mejo-rar el proceso de saneamiento de tierras por parte del Institu-to Nacional de Reforma Agra-ria (INRA), por lo que se ha visto por conveniente que los respon-sables de cada una de las unida-des del viceministerio sean los nexos precisos para que los di-rigentes de las TCO hagan llegar sus inquietudes.

“Entonces qué les estamos dando a las TCO, el vínculo direc-to para que a través de estos fun-cionarios puedan hacer el con-trol, seguimiento y fiscalización para que avancen sus procesos, esa es una verdadera reivindica-ción con el sector indígena, prin-cipalmente, para darles lo que en derecho les corresponde y que avancen sus procesos de sanea-miento”, precisó la autoridad, se-gún un comunicado de prensa.

Terrazas informó que el Go-bierno identificó que es necesa-rio devolver el espíritu inicial de lo que en principio era la deno-minación de las TCO, que fue modificada por el régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) mediante el artículo 293 pará-grafo I y la disposición transito-ria séptima de la nueva Consti-tución Política del Estado (CPE).

A su juicio, esa modificación perjudicó en gran medida a los pueblos indígenas, puesto que se vieron como una especie de “for-zados” a compartir sus territo-rios con otros sectores sociales, como los interculturales, cam-pesinos, entre otros.

“Cuando entró el gobierno del MAS y de Evo Morales, al ver la necesidad de cumplimiento de compromisos con sectores socia-les, como los interculturales y otro tipo de sectores por temas políticos, al margen de realizar las dotaciones extraordinarias de manera indiscriminada en tierras fiscales, vieron por con-veniente abrir las tierras origi-

narias, las TCO, y cambiarles de nombre, ahora ya no son tierras comunitarias de origen, sino que abre la posibilidad de que pue-dan introducir otro tipo de cultu-ras”, lamentó el viceministro.

En ese marco, sustentó que existe la premisa de redireccio-nar esa situación porque si se tiene una “autonomía indíge-na”, con este tipo de políticas se vulnera dicha autonomía de las TCO al intentar introducir otras culturas dentro de las mismas. “Entonces como viceministerio lo vamos a revisar y sugeriremos la modificación de la norma que da esa apertura de la posibilidad de incorporar otro tipo de cultu-ras dentro de las TCO”.

La autoridad reveló que hay varias denuncias en sentido de que en la anterior gestión guber-namental, tierras que pertene-cían a las TCO (ancestralmente) se entregaron a otros sectores sociales como una especie de fa-voritismo político.

Por su parte, el director na-cional del INRA, Alejandro Ma-chicao, remarcó que una de las tareas que encara la nueva ad-ministración es redireccionar el proceso de saneamiento corres-pondiente a las TCO a partir de lo que establecen las normas y sin vulnerar los derechos de nadie.

Subrayó que en ese proceso de saneamiento se identificaron problemas referidos a que exis-ten tierras fiscales dentro de las demandas de las TCO, en las que se emitieron resoluciones de au-torización de asentamientos, lo que generó un conflicto social.

Reiteró que como Dirección Nacional de Saneamiento se tie-ne la obligación y el objetivo de titular las TCO que se encuen-tren en proceso de saneamiento.

“El compromiso que nos ha dado nuestra máxima autoridad es velar por la culminación del proceso de saneamiento de to-das estas TCO que se encuentran pendientes de titulación”, com-plementó.

Según datos oficiales del INRA, Bolivia cuenta en la ac-tualidad con 405 tierras comu-nidades de origen (TCO), de las que 347 pertenecen a tierras al-tas y 58 a tierras bajas, además la superficie titulada asciende a 24.012.318 hectáreas.

de accidentes y ahora con este nuevo seguro de vida.

“Si bien es cierto que el país vive una cuarentena por el tema sanitario, gran parte de los co-laboradores del grupo atiende a sus clientes y a la sociedad des-de sus distintas agencias u ofici-nas. De esta manera, a pesar del riesgo, muestran su compromiso de servicio a la comunidad con el desempeño de sus labores y con el cumplimiento estricto de todas las medidas de bioseguri-dad, tanto para protegerse a sí mismos como para resguardar la salud de los clientes y usua-rios”, señala el documento.

financiamiento de largo aliento y la reducción burocrática para empresas (apertura y cierre).

Entre otros datos, el esfuerzo académico indica que el Turis-mo en Bolivia pierde 34 millo-nes de bolivianos por día.

“Hay 140 mil empleos en ries-go, más del 50% de las microem-presas turísticas piensan cerrar y/o cambiar de rubro. Destinos como el Salar de Uyuni, Rurre-nabaque, Copacabana y Yungas no se podrán recuperar hasta el 2021”, indica el documento.

ó Orlando Poma, docente investigador de la UNIFRANZ, sede El Alto, dijo que en la nueva estrategia postcoronavirus está cambiar la oferta.

Enjuagate las manos con suficiente agua

El Grupo Financiero BISA está compuesto por nueve empresas importantes a escala nacional, Banco BISA SA, BISA Seguros y Reaseguros SA, La Vitalicia Segu-ros y Reaseguros de Vida SA, BISA Leasing SA, BISA SAFI SA, BISA SA Agencia de Bolsa, BISA Sociedad de Titularización SA, Almacenes Internacionales SA RAISA y Gru-po Financiero BISA SA.

En el Grupo Financiero BISA, los colaboradores cuentan con todos los seguros establecidos tanto por ley como por la políti-ca laboral y social de la entidad financiera; además del seguro por muerte o invalidez a causa

Page 15: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 15www.periodicobolivia.com.bo

El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz , Óscar Urenda, se muestra visiblemente recuperado.

El Gobierno entregó ítems, equipamiento médico y medicamentos a Guayaramerín en Beni. (Foto: ABI)

RRSS

RRSS

mia que nos está azotando. El lunes estaremos con ustedes”, anunció Urenda.

El sábado 9 de mayo se con-firmó que fue infectado con el COVID-19. En ese momento también se aisló a quienes tu-vieron contacto con la autori-dad, entre ellos el gobernador Rubén Costas.

Urenda es reconocido por su incansable labor, ya que de to-dos los departamentos, al ini-cio, era el único que daba in-formación actualizada de la situación de los infectados en Santa Cruz.

Junto a él se confirmó el con-tagio de tres colaboradores del Centro de Operaciones de Emer-gencia Departamental (COED).

Óscar Urenda le gana la batalla al COVID-19 y vuelve al trabajo desde el lunes

Refuerzan sistema de salud en Guayaramerín para la atención del coronavirus

Fortalecido, con confianza, buen semblante y con la voz fir-me, Óscar Urenda, secretario de Salud de la Gobernación de San-ta Cruz, hizo viral un video en el que anunció que las pruebas de coronavirus dieron negativo y que desde el lunes volverá a su trabajo en esa institución.

“A tiempo de agradecer tan-to cariño, tanto afecto, tanto apoyo que me ha manifestado la gente, quiero comunicarle a todos que mis resultados han dado negativos y por lo tan-to estoy presto a trabajar con el equipo, con mi Gobernador (Rubén Costas) y con los secre-tarios para hacer todo lo posi-ble para enfrentar esta epide-

Con el objetivo de reforzar la lucha contra el coronavirus en el municipio de Guayara-merín (Beni), el Gobierno en-tregó cuatro equipos comple-tos de terapia intensiva con sus respectivos respiradores, ítems para trabajadores en sa-lud, medicamentos y otros in-sumos ante la crisis sanitaria que se registra en esa región.

El ministro de la Presiden-cia, Yerko Núñez, señaló que también se llevó a ese muni-cipio al médico intensivista Ruddy Gómez, oriundo de La Paz, quien realizará la instala-ción de los respiradores y ca-pacitará al personal de salud para el manejo adecuado de los equipos.

“Estamos trayendo cuatro (equipos de) terapia intensi-va completos para atender a la gente que necesita terapia intensiva. Hemos traído tam-bién un intensivista de la ciu-dad de La Paz hasta que po-damos tener uno nuestro y se pueda quedar permanente-mente en Guayaramerín”, en-fatizó la autoridad durante el acto de entrega.

En la oportunidad, Núñez estuvo acompañado por los ministros de Justicia, Álvaro Coímbra, y de Energías, Ro-drigo Guzmán, quienes entre-garon 15 ítems en salud y 25 contratos a cada uno de los

Jorge Castel/Bolivia Digital

luis Mealla/Bolivia Digital

País ó A tiempo de agradecer tanto cariño, tanto afecto, tanto apoyo que me ha manifestado la gente, quiero comunicarle a todos que mis resultados han dado negativos y por lo tanto estoy presto a trabajar con el equipo.

profesionales que coadyuva-rán en la atención de los infec-tados por el COVID-19.

Asimismo, el Gobierno dotó medicamentos para que sean suministrados por los médicos en los casos que correspondan.

Al respecto, Núñez instó a la población a evitar la auto-medicación, en el entendido de que esa práctica puede generar efectos contraproducentes.

“No podemos ser irrespon-sables, tenemos que confiar en nuestros médicos. Hemos traí-do para que esa medicina sea utilizada donde sea necesario”, sostuvo la autoridad.

Hace poco, Beni declaró “de-sastre sanitario departamen-tal” debido a la propagación exponencial del coronavirus, por lo que el Gobierno deter-minó reforzar las acciones

para contener la enfermedad en esa región.

En ese marco, entregó a ese departamento 11 equipos com-pletos de terapia intensiva con sus respectivas camas, respira-dores convencionales y moni-tores de control; de ese total, cinco se distribuyeron en Tri-nidad, cuatro en Guayarame-rín, uno en Riberalta y otro en San Borja.

Hasta la fecha se regis-traron 1.097 casos positivos en Beni, constituyéndose en el segundo departamen-to más afectado por la en-fermedad. En primer lugar está Santa Cruz con 3.900 casos confirmados.

Ante este escenario, el mi-nistro Núñez afirmó que la situación “es difícil” en Beni, pero que se la está enfrentan-do con unidad, solidaridad y compromiso.

“Es una situación difícil y complicada, pero con mucha unidad, solidaridad, con mu-cho compromiso, con mucha disciplina se la está enfrentan-do; creo que es importante que el Gobierno nacional esté pre-sente, el gobierno departamen-tal, el municipal y que la ciu-dadanía entienda que esta es la única forma de enfrentarla”, sostuvo la autoridad durante un contacto con Bolivia TV.

En la oportunidad, infor-mó también sobre la llegada de una ambulancia para Gua-yaramerín y que este domin-go visitará Riberalta, adonde también se llevarán equipos de terapia intensiva, ítems y otros insumos para atender la emergencia sanitaria.

Page 16: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202016 www.periodicobolivia.com.boPAÍS

El servicio de telemedicina apoyará a personas infectadas con coronavirus en Beni.

RRSS

UMSA activa servicio de telemedicina en Beni para atender hasta 500 casos de coronavirus por semanaLa Unidad de Telemedicina de la Universidad Mayor de San An-drés (UMSA) de La Paz, activará en las próximas horas sus servi-cios para atender hasta 500 ca-sos, por semana, de coronavirus en Beni y rastrear posibles con-tagios, luego de que se declarara desastre sanitario en esa región.

Hasta la fecha, ese departa-mento registró 1.015 casos posi-tivos y en las últimas horas fa-llecieron nueve personas.

Ante esa situación, la UMSA determinó poner en marcha un mecanismo informático para coadyuvar, de manera virtual, en la contención de la emergen-cia sanitaria.

“A la fecha, se tiene a dis-posición 20 médicos debida-mente capacitados para esta emergencia sanitaria que, de manera voluntaria, llevarán a cabo esta tarea, con capaci-dad de atención de hasta 500 pacientes a la semana (…); de acuerdo al requerimiento, se incrementará el personal mé-dico necesario”, señala parte de un boletín emitido por esa casa de estudios superiores.

“Necesitamos adelantarnos y hacer todo lo que podamos para ayudar a ese departamento, donde nuestros colegas claman por nuestra ayuda”, informó el rector de la UMSA, Javier Peña-randa, citado en el comunicado.

Para ese objetivo, se activó el sitio web www.martixa.com/beni, en el que los pacientes de ese departamento pueden pro-gramar una cita con un profe-sional médico para su respecti-va atención y monitoreo. Este proyecto se pondrá en funcio-namiento en las próximas ho-ras, en coordinación con el Ser-vicio Departamental de Salud (Sedes) y las autoridades locales.

De acuerdo con el comunicado, este proyecto estará dirigido por los médicos especialistas Juan Pa-blo Jaldín y Ángela Alanes, miem-bros del equipo médico científico del Comité Operativo de Emer-gencias (COE) de la UMSA.

Luis MeaLLa/BoLivia DigitaL

Los mas vulnerables son las personas de la tercera edad

“Será un trabajo enorme de alta responsabilidad que beneficiará, en alguna me-dida, a la población benia-na que está afectada por este virus (…). Sé que tendremos mucho éxito. Probablemente no podamos llegar a todas las personas, sin embargo, po-dremos ayudar en desconges-tionar los hospitales y espera-

mos evitar muchas muertes”, afirmó Alanes.

La profesional en salud afir-mó que si bien el rastreo de con-tactos “no puede eliminar” el coronavirus, ayudará a “reducir la curva para que menos perso-nas se infecten”.

La atención comienza en el rastreo de contactos con infor-mación obtenida, vía teléfono, de

la persona que dio positivo para el coronavirus. Luego, se realiza el respectivo seguimiento de los familiares, amigos, colegas con los que haya estado a menos de dos metros de distancia, aunque sea por un momento.

Este proyecto busca opti-mizar la labor sanitaria, toda vez que los hospitales en Beni colapsaron.

Oruro ahora es un municipio de riesgo medio

Luego de una reunión entre autoridades, el municipio de Oruro cambió su situa-ción de riesgo alto a riesgo medio, informó el goberna-dor de ese departamento, Zenón Pizarro.

“Queremos agradecer al pueblo de Oruro por todo ese esfuerzo, por todo ese sacrificio. Ahora del ries-go alto, el municipio ya bajó a medio, es un resul-tado muy importante. Sin embargo, en este Centro de Operaciones de Emer-gencia se determinó que la cuarentena total continua-rá hasta el 31 de este mes”, explicó Pizarro.

En todo el departamen-to se registraron al mo-mento 142 infectados y 12 fallecidos, según los re-portes oficiales.

“Toda esta semana tene-mos que prepararnos las instituciones públicas y pri-vadas, el transporte y co-mercio para empezar el 1 de junio, aunque los gobier-nos municipales son autó-nomos y no podemos obli-garles”, informó Pizarro.

Según la autoridad, el “sueño de todo orureño” es llegar a un riesgo moderado en todo el territorio, por lo que pidió responsabilidad a las personas para que cola-boren a cuidar la salud.

jorge CasteL/BoLivia DigitaL

Vista de calles vacías durante la cua-rentena en Oruro.

EFE

ó Este proyecto busca optimizar la labor sanitaria, toda vez que los hospitales en Beni colapsaron.

Page 17: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 17www.periodicobolivia.com.bo economía

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo.

Durante toda la cuarentena se tomaron medidas de bioseguridad para com-batir al coronavirus en Santa Cruz.

Los T

iem

pos

Gob

erna

ción

de

Sant

a Cr

uz

Santa Cruz sugiere descentralizar la lucha contra el coronavirus y alista nueva estrategia

Cochabamba registra 19 casos nuevos y un total de 285 contagios de coronavirus

En Sucre no dan curso a solicitud de gremiales porque se mantiene la cuarentena total

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, sugirió al Gobier-no descentralizar la lucha con-tra el coronavirus y alista una estrategia para afrontar la nueva normalidad desde el 1 de junio, pero con “los niveles de seguri-dad adecuados”.

“Creo que llegó el momen-to de descentralizar la estrate-gia de lucha contra el corona-virus; el Gobierno, después de estos dos meses, debe proveer una partida presupuestaria para que las gobernaciones y munici-pios de riesgo alto implementen tareas propias en coordinación con el Gobierno”, sugirió Costas.

Santa Cruz es uno de los de-partamentos que tiene mayor cantidad de infectados. Hasta el viernes por la noche se reporta-ron 3.665 confirmados.

La autoridad recordó que la lucha contra la pandemia será más larga y que el virus lleva 74 días en Bolivia, de los cuales 62 el país estuvo en cuarentena.

“Siempre he dicho y man-tengo que la cuarentena salvó a cientos de personas, es la me-jor forma de frenar la expansión del virus, pero no puede ser in-definida”, dijo Costas.

En ese sentido, el Gobernador cruceño anunció que al prin-cipio de la próxima semana se

El departamento de Cocha-bamba sumó 19 nuevos ca-sos de coronavirus hasta el sábado. Con esto se tiene un total de 285 pacientes acu-mulados y los hospitales co-mienzan a saturarse.

“Se han registrado 19 casos más confirmados por laborato-rio en los municipios de Cer-cado, Tunari y Sacaba. Con eso sumamos 285 casos en el de-partamento, 2.213 casos des-cartados, 52 sospechosos, 11 fallecidos y 55 recuperados, la tendencia es que subirán el número de infectados”, infor-mó el responsable de Vigilan-cia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Se-des), Rubén Castillo.

Las principales autoridades en Sucre no dieron curso a la solicitud de los gremiales para volver a trabajar. En esa ciudad se ratifica la cuarente-na total hasta el 31 de mayo y se espera la última palabra de los expertos para tomar otras decisiones.

“La cuarentena total es hasta el 31 de mayo, de ahí se hará una evaluación, luego pediremos la opinión de los médicos científicos y coordi-naremos con deferentes ins-tituciones y esperaremos la

jorge Castel/Bolivia Digital

jorge Castel/Bolivia Digital

jorge Castel/Bolivia Digital

no olvides cubrirte la cara cuando tosas

ó La estrategia que prepara la Gobernación tiene tres objetivos: definir el formato de la nueva normalidad adecuada, establecer las vías para alcanzarla

lo más rápido y asistencia a sectores desfavorecidos por la situación.

opinión del Centro de Opera-ciones Especiales (COE)”, in-formó Efraín Balderas, gober-nador de Chuquisaca.

A su vez la alcaldesa de Su-cre, Rosario López, ratificó que la cuarentena se mantie-ne pese a la molestia del sec-tor gremial.

“Hay sectores que inclu-so por otros protagonismos salen para perjudicarme, no es así y tampoco me fa-vorecen, yo cumplo con mi trabajo como autoridad de continuar con todas las me-didas”, remarcó.

A su turno, el ministro de De-portes y delegado presidencial para la atención de la emergen-cia por el coronavirus en Chu-quisaca, Milton Navarro, dijo que se alistan reuniones para coordinar diferentes acciones.

“Nos reunimos con varios sectores para el reinicio del trabajo en el transporte, ellos preparan protocolos y los diri-gentes tendrán que socializar las medidas, igual que las em-presas”, señaló.

En Chuquisaca se registra-ron 19 casos y dos personas fa-llecidas por el coronavirus.

El vocero del Sedes detalló que de todos los pacientes re-gistrados, sólo algunos están hospitalizados. Aquellos asin-tomáticos están en sus domici-lios recibiendo el tratamiento en su vivienda. “No todos ne-cesitan ir al hospital”, remarcó.

Dentro de los contagiados se incrementaron los infecta-dos en el personal de salud, comerciantes, transportistas y policías.

El vocero del Sedes dijo que los hospitales ya comien-zan a saturarse por la canti-dad de casos que se presen-tan diariamente.

“Por ejemplo, en el caso del (hospital) Solomon Klein ya está en un 90% de su capa-cidad”, sostuvo.

presentarán las líneas básicas de esta estrategia departamen-tal que se implementará a partir del 1 de junio.

“Se trata de una estrategia que debe ser construida en diá-logo con los sectores sociales y productivos, por médicos y sec-tores sanitarios, con las fuer-zas del orden y los municipios, en ese sentido desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) intensificamos las reunio-nes para que el plan tenga am-plio consenso”, explicó.

La estrategia que prepara la Gobernación tiene tres objetivos:

definir el formato de la nueva normalidad adecuada, establecer las vías para alcanzarla lo más rá-pido y asistencia a sectores desfa-vorecidos por la situación.

“Algunos sectores y algunos municipios del país vuelven al trabajo y los que aún estamos en casa sentimos la urgencia de retornar a la actividad. Quie-ro informarles que estamos di-señando un plan para volver a las actividades lo antes posible, pero también quiero decirles que no lo haremos hasta tener los niveles de seguridad adecua-dos”, puntualizó Costas.

COMUNICA A SUS CLIENTES, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

QUE DEBIDO AL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE PERIÓDICO CAMBIO A PERIÓDICO BOLIVIA, LA NUEVA CUENTA

HABILITADA EN EL BANCO UNIÓN ES:CTA.CTE. FISCAL M/N:

Nº 10000032972693MINISTERIO DE COMUNICACIÓN - PERIÓDICO BOLIVIA

Page 18: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202018 www.periodicobolivia.com.boPAÍS

Los bloqueos fueron levantados tras algunos hechos de violencia que prota-gonizaron los pobladores de Mairana.

Red

Uno

Pobladores de Mairana levantan bloqueo interdepartamental después de casi dos días de protestas

Reynaldo J. González / Bolivia diGital

Pobladores del municipio cru-ceño de Mairana decidieron le-vantar el bloqueo en la ruta in-terdepartamental que conecta Santa Cruz y Cochabamba lue-go de llegar a un acuerdo con las autoridades que incluye pun-tos como la flexibilización de la cuarentena total desde el lunes y el recambio de policías acusa-dos de presuntos cobros ilícitos.

La decisión fue asumida tras una reunión entre el sector mo-vilizado y funcionarios munici-pales del poblado, ubicado a 137 km de la capital departamental.

La medida de protesta se ini-ció el jueves, después de que un grupo de pobladores apedreó el puesto policial del lugar para exigir la liberación de varias personas arrestadas por infrin-gir la cuarentena contra la ex-pansión del coronavirus.

Luego de agredir a los efec-tivos policiales, los manifestan-tes se habrían dirigido arma-dos con palos y piedras hasta la Alcaldía del lugar para dar a conocer sus demandas y exi-gir la renuncia de autoridades municipales, la difusión de his-toriales médicos de posibles ca-sos positivos de COVID-19 y la pronta realización de eleccio-nes presidenciales.

Asimismo, en el lugar se re-gistraron agresiones por parte de los bloqueadores al equipo de prensa de la Red Unitel, por

lo que la Fiscalía Departamen-tal de Santa Cruz iniciará las in-vestigaciones.

Según denunció anoche a la Red Bolivisión el asambleís-ta departamental de Santa Cruz Alcides Vargas, la protes-ta tuvo móviles políticos con el financiamiento del partido opositor Movimiento al Socia-lismo (MAS).

“Este es un bloqueo político del MAS. Le pedimos a su diri-gencia que sobreponga la vida, la salud y la economía de los po-bladores de Mairana a su inte-rés político”, afirmó.

Las acusaciones fueron ne-gadas por el diputado del MAS Édgar Montaño, quien explicó que la situación en el lugar es difícil tras más de 60 días de cuarentena.

“Dejen de estar mintiendo al pueblo boliviano y de una vez entreguen alimentos, eso es lo que quiere el pueblo que está muriendo de hambre”, aseveró a la red televisiva.

De acuerdo con el Índice de Riesgo Municipal que publicó anoche el Ministerio de Salud, Mairana es uno de los munici-pios cruceños que permanece en la categoría de riesgo alto de contagio de coronavirus. Con más de 5.500 casos po-sitivos, Santa Cruz continúa siendo el departamento más afectado por la pandemia en territorio boliviano.

Los pacientes con en-fermedades cronicas

tambien corren riesgos

HACE SABER: Por intermedio del presente EDICTO a los Señores ROLY TORREZ VELEZ con C.I. N° 1768792 EXP. PANDO, JAIME PAUCARA PAREDES con C.I. N° 2648767 EXP. PANDO, que en el Juzgado Primero de Instrucción Penal, del Tribunal Departamental de Justicia Pando, se tramita Imputación Formal seguido por el MINISTERIO PÚBLICO a denuncia de LENNY JHOSET ROJAS PANOSO en contra de ROLY TORREZ VELEZ Y JAIME PAUCARA PAREDES por la presunta comisión del delito de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS ilícito previsto y sancionado por el Art. 154 Y 26 de la ley 004/2010. Por lo que deberá comparecer ante este Juzgado en su calidad de denunciado para asumir su defensa en el plazo de 10 días a partir de la última publicación del presente Edicto, caso contrario serán declarado rebelde conforme a ley, a cuyo efecto por disposición de la autoridad judicial se adjunta Informe de Inicio de Investigación e, imputación formal y decreto, conforme se detalla a continuación:SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN CAUTELAR DE TURNO DE LA CAPITAL, INFORMA INICIO DE INVESTIGACIÓN, señor juez dentro de las investigaciones que sigue el MINISTERIO PUBLICO de conformidad a los art. 70, 277, 293 del CPP y art. 12 num. 2), 38 y 40 núm. i) de la ley Orgánica del Ministerio Publico, a denuncia de LENNY JHOSET ROJAS PANOSO en contra de ROLLY TORREZ VELEZ por la presunta comisión del delito de USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS, con ampliación de inicio de investigación en contra de JAIME PAUCARA por el delito de Incumplimiento de Deberes.RESOLUCION DE IMPUTACIÓN FORMAL SEÑOR JUEZ INSTRUCCIÓN 1° CAUTELAR EN LO PENAL - IMPUTACIÓN FORMAL - FIS-PAN 1901562- IANUS 9017987 Otrosí.-FISCALÍA CORPORATIVA ANTICORRUPCIÓN, en representación de los intereses de la sociedad, dentro el proceso penal a denuncia de LENNY JHOSSET ROJAS PANOSO en contra de ROLLY TORREZ VELEZ y JAIME PAUCARA PAREDES por la presunta comisión de los delitos de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES y USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS ART. 154 y ART. 26 DE LA LEY 004/2010, como Dirección Funcional de la presente Investigaciones ante su Autoridad y con la facultad conferida por el Art. 301-1) y 302 del Código de Procedimiento Penal, se presenta IMPUTACION FORMAL en contra de: DATOS DEL IMPUTADO:Nombre y Apellidos : ROLY TORREZ VELEZCedula de Identidad : 1768792 PandoEstado Civil : SOLTERO (no acreditado)Ocupación : ESTUDIANTE (no acreditado)Domicilio : Barrio Paraíso s/n (no acreditado)Situación jurídica : Libre (Citado mediante EDICTOS)Nombre y Apellidos : JAIME PAUCARA PAREDESCedula de Identidad : 2648767 PandoEstado Civil : SOLTERO (no acreditado)Ocupación : CHOFER (no acreditado)Domicilio : C/Mauripi s/n Barrio Madre Nazaria (no acreditado)Situación jurídica : Libre (Citado mediante EDICTOS) ANTECEDENTES Y RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS DE HECHOS De los antecedentes del cuaderno de investigaciones se tiene, que mediante Resolución Administrativa de Adjudicación Directa No. AN-CBBCI-RA/11-0275 de fecha 5 de agosto de 2011, emitida en el Departamento de Cochabamba por el Administrador de la Aduana Nacional de Bolivia, Lic. Eduardo Rojas Terán, se autoriza la entrega del Vehículo clase vagoneta marca Toyota, tipo Probox, color plateado, modelo 2004 con No. de Motor N/D y con No. de Chasis NCP580036619, en cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución Ministerial de Adjudicación No. 176, a la Agencia para el Desarrollo de Macroregiones y Zonas Fronterizas ADEMAF, dicho vehículo es entregado al representante legal de la ADEMAF, debidamente acreditado mediante R.S. No. 3155 de 3/06/2010. - La Agencia para el Desarrollo de Macroregiones y Zonas Fronterizas, realizó todos los trámites para la adquisición y tenencia legal del vehículo referido, como ser: Póliza de importación No. C28419 legalizada por la Aduana Nacional, Formulario de Solicitud de placas; Inspección Técnica de Vehículo; certificado medio ambiental; certificados SOAT; de las gestiones 2011, 2012, 2013, 2015 y 2017; documentos que acreditan la titularidad de la ADEMAF, sobre el vehículo clase vagoneta, marca Toyota, Tipo Probox, color plateado, modelo 2004, con No. de Motor N/D y No. de Chasis NCP580036619, con placa de control 2750 TAH, objeto de la presente denuncia. - Por Resolución Ministerial No. 132 de fecha 26 de septiembre de 2011, emitida por la Ministra de Planificación del Desarrollo Viviana Caro, se designó al Señor Roly Tcrrez Velez, como Director de Desarrollo Regional de la ADEMAF, del Departamento de Pando, lo que acredita la relación entre la ADEMAF y el Sr. Roly Torrez Velez; asimismo; conforme a Memorándum ADEMAF/DGE/No. 015/2013, emitido por el ex Director General Ejecutivo de la ADEMAF, Ing. Jerges Mercado Suarez, se designó al Sr. Jaime Paucara Paredes, en el cargo de Chofer —Mensajero dependiente de la Dirección Regional de Pando a partir de fecha 01 de febrero de 2013; posteriormente, según Acta de Entrega de Vehículo con código A-4-80-500-501-0001 de fecha 9 de noviembre de 2013, se tiene que el Técnico en Activos Fijos Sr. Walter Espinoza Trigo, entregó un vehículo al Sr. Jaime Paucara Paredes, en la cual se describe de manera clara todas las características del vehículo, como activo de la Agencia para el Desarrollo de Macroregiones y Zonas Fronterizas ADEMAF. Por nota CITE: ADEMAF/PDO No. 059/2017 de fecha 24 de marzo de 2017, el Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Regional Pando dependiente de la ADEMAF, Germán López solicitó al Sr. Rolly Torrez Velez, la devolución del vehículo que se encontraba bajo su responsabilidad en Calidad de ex Director Regional Pando, describiendo las características del vehículo de marca Toyota tipo Probox, modelo 2004, color plateado con placa de control 2750 THA, recordándole que conforme a normas administrativas como el Decreto Supremo No. 0181 y la Ley No. 1178, está sujeto al régimen de Responsabilidad por la Función Pública, esto con la finalidad de no iniciar acciones legales solicitándole realizar la devolución del vehículo referido. Según Nota CITE: ADEMAF/PDO No. 174/2017 de fecha 02 de junio de 2017, el Director de Desarrollo Regional Pando dependiente de la ADEMAF, Mario Luis Valverde solicitó al Sr. Rolly Torrez Velez, información y devolución del vehículo que se encontraba bajo su responsabilidad en calidad de Director Regional Pando, describiendo las características del vehículo de marca Toyota tipo Probox, modelo 2004, color plateado con placa de control 2750 THA, recordándole que conforme a normas administrativas como el Decreto Supremo No. 0181 y la ley No. 1178 estará sujeto a régimen de responsabilidad por la Función Pública, que con la finalidad de no iniciar acciones legales se solicitó realice la devolución del vehículo referido. Así también, se cuenta con el Informe ADEMAF/DDRP/No. 010/2017 de fecha 7 de junio de 2017, emitido por el Enlace Administrativo de la Regional de Pando dirigido Alex Director Administrativo Financiero de la ADEMAF, Sr. Rubén Salomón Vargas, el cual manifiesta que revisada la documentación de esa Regional, se evidenció que no existe información oficial respecto al vehículo tipo Probox con placa de control 2750 TAH, toda vez que el ex Director de la Regional Pando, Sr. Rolly Torrez Velez, a momento de su retiro de la Agencia para el Desarrollo de Macroregiones y Zonas Fronterizas ADEMAF, no realizó la devolución del vehículo y tampoco informó respecto a un presunto accidente sufrido en el mes de julio de la gestión 2013, supuestamente a momento de trasladar una comisión al municipio de Santa Rosa de Abuna en actividades de la ADEMAF, mucho menos realizó alguna solicitud de recursos para la reparación del vehículo toda vez que el mismo sufrió daños considerables. Cursa también el Informe No. ADEMAF/DAF/282 UFI/2014 de fecha 25 de septiembre de 2014, emitido por el ex Encargado de Activos Fijos de la ADEMAF Lic. Cristian Vásquez Espada, mediante el cual se hizo conocer que se realizó la verificación y control de activos de la Regional Cobija procediendo a la recepción de activos fijos asignados al ex funcionario Rolly Torrez Velez, quien no entregó el vehículo Probox, con placa de control 2750 TAH, considerando que el mismo se encontraría siniestrado, manifestando que el conductor era el señor Rolly Torrez Velez, y recomendó en dicho informe pasar el mismo a la unidad legal para considerar los pormenores de uso de bienes del estado según el D.S. 0181. Entre las diligencias realizadas por la ADEMAF, se trató de ubicar al ex chofer de la ADEMAF — Cobija, Sr. Jaime Paucara Paredes para que informe sobre el hecho suscitado, no pudiendo dar con él; razón por la que se procedió a buscar documentos en las oficinas de archivo, encontrando lo siguiente: Acta de entrega de vehículo No. 1 de fecha 29 de noviembre de 2013, mediante la cual, el ex Técnico en activos fijos de la ADEMAF, señor Walter Espinoza Trigo; entrega el vehículo Probox con placa de control 2750-TAH,aI señor Jaime Paucara Paredes Ex Chofer- mensajero de la ADEMAF; Informe No. 01/2014 de fecha 8 de agosto de 2014, suscrito por la Abg. María del Carmen Mercier, ex Técnico — Abogado, donde señala que el vehículo mencionado, se encuentra demasiado deteriorado y no es aconsejable realizar inversiones económicas para su reparación por el elevado costo y la escases de repuestos y accesorios en el medio, según el informe de estado actual de dicho vehículo; Fotocopias de muestrario fotográfico del estado del vehículo y el lugar donde se encuentra dicho vehículo. Siendo este los hechos denunciados y considerándose que dos ex servidores públicos ahora imputados estuvieron a cargo de un vehículo a momento del cese de sus funciones dicho vehículo no fue devuelto siendo activo fijo de ADEMAF, por lo que se tiene elementos de convicción sobre la probabilidad de autoría en delito de incumplimiento de deberes y Uso Indebido de Bienes y Servicios Públicos. I. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN LOGRADOS EN LA PRESENTE INVESTIGACIÓN

1. Informe policial del investigador asignado al caso. Sgto. Ivan Mayta Ajllahuanca de fecha 30/06/2018.

2. Resolución Administrativa de Adjudicación Directa No. AN-CBBCI-RA/11-0275, de fecha 5 de agosto de 2011, emitida en el Departamento de Cochabamba por el Administrador de la Aduana Nacional de Bolivia Lic. Eduardo Rojas.

3. Póliza de importación No. C28419, legalizada por la Aduana Nacional. 4. Formulario de Solicitud de placas.5. Inspección Técnica de Vehículo.6. Certificado medio ambiental.7. Certificados SOAT; de las gestiones 2011, 2012, 2013, 2015 y 2017.8. Resolución Ministerial No. 132 de fecha 26 de septiembre de 2011.9. Memorándum ADEMAF/DGE/No. 015/2013, emitido por el ex Director

General Éjdcutivo de la ADEMAF, Ing. Jerges Mercado Suarez, mediante el cual se designó al Sr. Jaime Paucara Paredes, en el cargo de Chófer -Mensajero dependiente de la Dirección Regional de Pando a partir de fecha 01 de febrero de 2013.

10. Memorándum ADEMAF/DAF/No. 018/2013, de fecha 24 de junio de 2013, emitido por el ex Director Administrativo Financiero a.i. de la ADEMAF, Lic. Juan Carlos Arellano, por el cual se le asigno nuevas funciones al Sr. Walter Espinoza Trigo.

11. Acta de Entrega de Vehículo de fecha 9 de noviembre de 2013.12. Nota CITE: ADEMAF/PDO No. 059/2017 de fecha 24 de marzo de 2017.13. Informe ADEMAF/DDRP/No. 010/2017, de fecha 7 de junio de 2017.14. Informe No. ADEMAF/DAF/282 UFI/2014 de fecha 25 de septiembre de 2014.15. Informe Técnico ADEMAF/DAF/UA/AF/No. 229/2017, de fecha 12 de julio de

2017.16. Acta de entrega de vehículo No. 1 de fecha 29 de noviembre de 201317. Informe No. 01/2014 de fecha 8 de agosto de 201.18. Copias simples de muestrario fotográfico del estado del Vehículo tipo

Probox con placa de control 1750TAH.19. Auto Inicial ADEMAF/SUM/ N° 005/2017 de fecha 14 de diciembre de 2017,

de inicio de proceso sumario.20. Resolución Sumarial ADEMAF N°007/2018 de fecha 5 de marzo de 2018.

21.DIM-U.V.168/2019, de fecha 30 de septiembre de 201922. Informe del Investigador asignado al caso Sgto. 2do. Straus Morales, de

fecha 24 de octubre de 2019, en al allanamiento realizado al inmueble donde se encontraba en vehículo siniestrado, a dicho informe se adjunta el

acta de allanamiento, y muestrario fotográfico.23. Acta de entrevista del testigo-denunciante, Mario Luis Valverde Lazo, quien

ratifica los extremos de sus denuncia24. Memorial de fecha 21 de octubre de 2019, a la que se adjunta; Informe

ADEMAF/DAF/UTH N°728/22019; Nota Interna ADEMAF/DAF/UA N°1210/2019; Informe ADEMAF/DAF/UA N°728/22019; Acta de entrega de vehículo de fecha 29 de noviembre 2019; Informe N°1de fecha 08 de agosto de 2019; Informe de estado de vehículo, Ficha técnica, de vehículos de agosto 2019; Acta de devolución de vehículo de fecha 07 de mayo de 2019; File personal de Rollly Terrazas; Proceso sumario en contra del Sr. Loly Yorrez Veles.

25. Informe preliminar conclusivo, emitido por el investigador asignado al caso Sgto. Straus Morales.

II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA y CALIFICACIÓN PROVISIONAL DEL HECHO - En el presente caso se imputa la probable comisión del delito previsto y sancionado en el ARTÍCULO 26 USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS, de la ley 004 que establece: “la servidora pública o el servidor público que en beneficio propio o de terceros otorgue un fin distinto al cual se hallare destinado bienes, derechos, y acciones pertenecientes al estado o sus instituciones, será sancionado con privación de libertad de uno a cuatro años. Si el uso indebido, el bien sufriere deterioro, destrozo o pereciere, la pena será de tres a ocho años y reparación del daño causado. La pena del párrafo primero, será aplicada al particular o servidor público que utilicé los servicios de personas remuneradas por el estado o de personas que se encuentren en el cumplimiento de un deber legal, dándole un fin distinto para los cuales fueron contratados o destinados.” El ilícito es un delito propio de los servidores públicos que aprovechando de la función pública, utilizaren los bienes, acciones que les implique a servidores públicos, para intereses particulares en perjuicio del interés público, es un tipo penal directamente relacionado con el abuso de la confianza hacia la administración pública en la que se mal utiliza los recursos, bienes del Estado, en aprovechamiento de los fines estrictamente privados y particulares. -También se imputa el delito de incumplimiento de deberes previsto en el Art. 154 del C.P que establece: “La servidora pública o el servidor público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare un acto propio de sus funciones, será sancionado con privación de libertad de uno (1) a cuatro (4) años” El incumplimiento de deberes es el delito por el que se omite de forma dolosa el incumplimiento de una obligación legalmente establecida emergente de la función pública. La condición objetiva de antijurídica es que la función, acto, deber u obligación omitida, estén legalmente establecidos y sean propios de la administración pública, Este precepto jurídico establece que para configurarse el tipo penal de Incumplimiento de deberes se debe evidenciar una desobediencia a las obligaciones que establece una determinada ley, sea por abstención u omisión, es decir que se omita o abstenga de hacer algo demostrando una inactividad frente a un deber de obrar como funcionario público; en su caso se rehusé a realizar o retarde un acto propio de su función en la que además evidencie un actuar doloso, es decir, con el conocimiento y voluntad de cometer el ilícito. - Ahora bien, tratándose en el presente caso de dos ex servidores publicos imputados, se debe indicar que la Ley 2027 de 27 de octubre de 1999, en su artículo 4° (SERVIDOR PÚBLICO) dispone que: “Servidor público es aquella persona individual, que independientemente de su jerarquía y calidad, presta servicios en relación de dependencia a una entidad sometida al ámbito de aplicación de la presente Ley. El término servidor público, para efectos de esta Ley, se refiere también a los dignatarios, funcionarios y empleados públicos u otras personas que presten servicios en relación de dependencia con entidades estatales, cualquiera sea la fuente de su remuneración”.Por otro, la lado la ley 1178 del 20 de julio de 1990, en su art. 28°.- “Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto: a) La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión” en concordancia con el art. Art. 34° del mismo cuerpo legal que expresa.- “La responsabilidad es penal cuando la acción u omisión del servidor público y de los particulares, se encuentra tipificada en el Código Penal. El DS. N° 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, de 3 de noviembre de 1992, que dispone en su Artículo 3 (Responsabilidad) 1. El servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud. Su incumplimiento genera responsabilidades jurídicas. - En el presente caso nos encontramos ante un accionar delictivo cometido por dos ex servidores públicos que amerita su procesamiento, pues en los hechos ADEMAF, Institución Pública, se encuentra afecta y perjudicada, toda vez que el vehículo Probox con placa de control 2750- TAH se encuentra registrado a nombre de la ADEMAF, tal cual se acredita de la documentación adjunta a la presente denuncia. A la fecha no fue entregada a ADEMAF al contrario dicho vehículo se encuentra siniestrado y totalmente deshabilitado para prestar servicio alguno. - Conforme a los antecedentes y elementos de convicción se puede evidenciar que el ex Director de Desarrollo Regional de la ADEMAF de la ciudad de Cobija, ahora imputado ROLY TORREZ VELEZ habría sufrido un accidente en el vehículo Probox con placa de control 2750-TAH, en el mes de julio de la gestión 2013, con el vehículo de propiedad de la ADEMAF, asignado a la Oficina Regional de Pando, mismo que no fue reportado por los canales administrativos formales; hecho que también fue OMITIDO por el coimputado JAIME PAUCARA PAREDES; Asimismo, Por Informes de Servidores y ex servidores públicos se tiene que de la revisión de activos de la entidad se evidencia que el vehículo descrito ut supra no fue encontrado en instalaciones de la Oficina Regional de ADEMAF, reportándose su ubicación en un lote abandonado que se presume es de propiedad del denunciado (Roly Torrez Vélez), que el vehículo fue encontrado siniestrado como lo evidencia el Informe del estado actual del vehículo, elaborado por Andrés Callizaya Martínez, Técnico Mecánico de Servicio Auto Andy Motors, que estableció que: “De acuerdo a la revisión técnica minuciosa del vehículo automotor Marca Toyota Modelo Probox, el mismo se encuentra en mal estado sin reparación, ya que algunas de las piezas principalmente del motor no existen en el mercado para la venta”. - Ambos imputados ROLLY TORREZ VELEZ y JAIME PAUCARA PAREDES, el primero en su calidad de Director Regional de ADEMAF — PANDO, y el segundo en su calidad de chofer, tenía acceso al vehículo Probox con placa de contro12750-TAH, para realizar actividades propias de la institución y que al NO denunciar el siniestro ante las autoridades competentes, incumplieron con sus funciones además de haber con probabilidad realizado un uso indebido del vehículo, es decir, en actividades fuera de las relacionadas a las de ADEMAF, específicamente utilizaron para transporte a Santa Ana del ABUMA lo que constituyen un fin distinto para el que fue entregado, considerando además que como Director Regional era el jefe inmediato superior del Sr. Jaime Paucara, tenía la responsabilidad y acceso al vehículo por ser servidor público, bajo la dirección del Director Regional Roly Torrez. - IMPUTACIÓN FORMAL Y CALIFICACIÓN PROVISIONAL DEL HECHO.- Por lo expuesto y en mérito a los fundamentos expuestos, ante la probabilidad de autoría el Ministerio Público, amparado en los Arts. 301 Numeral 1) y 302 del Código de Procedimiento Penal, IMPUTA FORMALMENTE a ROLLY TORREZ VELEZ y JAIME PAUCARA PAREDES por la presunta comisión de los delitos de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES y USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS ART. 154 y ART. 26 DE LA LEY 004/2010 - FUNDAMENTACIÓN DE LOS PELIGROS PROCESALES.- En cumplimiento de lo establecido por los Arts. 231 Bis. inc.10), Art. 233 núm. 1 y 2, Art. 234 núm. 1 y 2, Art. 235 en su núm. 1 y 2, todos de la Ley N° 1173 modificado por la Ley N° 1226, Ministerio Público requiere porque se considere y aplique la detención preventiva en base a los siguientes fundamentos:

1. Al tratarse de delitos de acción pública sancionado con pena privativa de libertad cuyo máximo legal es superior a 3 años (INCUMPLIMIENTO DE DEBERES y USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS)

2. Al existir elementos de convicción suficientes para sostener que los imputados ROLLY TORREZ VELEZ y JAIME PAUCARA PAREDES, son con probabilidad autores del INCUMPLIMIENTO DE DEBERES y USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS, acreditado y fundamentado en líneas arriba de la presente imputación formal.,

3. PELIGRO DE FUGA, señalados en el art. 234 núm. 1 y 2 materializados en la evidencia de que los imputado ROLLY TORREZ VELEZ y JAIME PAUCARA PAREDES no tiene un domicilio o residencia habitual, ni familia, negocios o trabajo asentados en el país, extremo que se evidencia del informe del asignado al caso Sgto. Straus Morales, que en base a los datos consignados en el formulario SEGIP, informa que no se ha podido establecer los arraigos naturales, y que a la fecha se desconoce su paradero, lo que amerito su citación por edictos; en consecuencia al no ser habidos existe la facilidad de poder abandonar el país o permanecer oculto en él, como ocurre en el presente caso.

4. PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN, señalados en el art. 235 núm. 2) dado que los imputados ROLLY TORREZ VELEZ y JAIME PAUCARA PAREDES, influirán negativamente en testigos o participes, toda vez que en relación al vehículo siniestrado de acuerdo al informe del investigador asignado al caso no se tiene datos sobre un supuesto hecho de tránsito en el que se encuentre involucrado el vehículo de ADEMAF, NO OBSTANTE DICHO VEHICULO SE ENCUENTRA TOTALMENTE DETROZADO E INHABILITADO, en consecuencia se encuentra fundada la influencia negativa en servidores públicos de tránsito.

Por lo expuesto y habiéndose acreditado los requisitos previstos en los arts. 231 Bis. inc.10), Art. 233 núm. 1 y 2, Art. 234 núm. 1 y 2, Art. 235 en su núm. 1 y 2, todos de la Ley N° 1173 modificado por la Ley N° 1226, requisitos para la imposición de medidas cautelares y en consideración de los peligros procesales existente, el Ministerio Público, solicita se imponga la medida cautelar de DETENCIÓN PREVENTIVA de los imputados ROLLY TORREZ VELEZ y JAIME PAUCARA PAREDES, por la probable comisión del delito de Hurto Art. 326 CP y Uso Indebido de Bienes y Servicios Públicos Art. 26 de la Ley 004/2010 sea en la cárcel pública modelo de Villa Busch de esta ciudad, a este fin se señale audiencia para la consideración de la situación jurídica del imputado. OTROSÍ 1°.- En consideración al desconocimiento del paradero y/o domicilio de los imputados se procedió a su citación mediante edictos y que al presente se acompaña para su consideración a los fines de notificación con la imputación formal, que también se la realice mediantes edictos conforme al art. 165 del CPP. OTROSÍ 2°.- Domicilio, Fiscalía Anticorrupción, ubicada en la Calle Miguel Becerra (Frente a la Residencial NAYRA). COBIJA, 03 DE ENERO DE 2020 — NUREJ 9017987 - FIS PAN 1901562 - Atendiendo solicitud del representante del Ministerio Público, se dispone la notificación mediante EDICTO A ROLY TORREZ VELEZ Y JAIME PAUCARA PAREDES, con el inicio de investigación Y Resolución de Imputación formal, por presunta comisión del delito de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS previsto y sancionado en el art. 154 y art. 26 de la ley 004/2010, a objeto de que los mismos comparezcan y asuman defensa en el plazo de 10 días, computable desde la última publicación del edicto; con la advertencia, en caso de incomparecencia bajo pena de declararle rebelde y emitir mandamiento de aprehensión y arraigo en su contra. El presente EDICTO es librado en la ciudad de Cobija, a los 07 días del mes de enero de dos mil veinte años.

Sistema de Registro Judicial SIREJ

EDICTO No. 01/2020NUREJ: 9017987 - FIS PAN 1901562

VALENCIO HUAYTA LIMACHI JUEZ DE INSTRUCCION N ° 1 DE LA CAPITAL, (COBIJA — PANDO — BOLIVIA) POR CUANTO LA LEY LE FACULTA:

Page 19: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 19www.periodicobolivia.com.bo

Hasta la fecha son 44 las víctimas de feminicidio en el país.

RRSS

SeguridadInvestigan un nuevo caso de feminicidio en Oruro

El fiscal departamental de Oruro, Iván Azurduy, informó que se rea-lizó la imputación formal en con-tra de César A.C.H., investigado por el delito de feminicidio, por la muerte de Rosmery Q.A, que fue encontrada sin vida en una cama de una habitación con signos de agresión en ese departamento. Con este caso ya suman 44 femi-nicidios a escala nacional.

“El Ministerio Público realiza los actos investigativos del hecho que se registró el 22 de mayo; la persona fallecida es de sexo feme-nino, de 37 años, y presenta múl-tiples lesiones visibles y manchas hemáticas, por lo que se imputó a su pareja”, indicó Azurduy.

El fiscal a cargo del caso, Ró-ger Castro, informó que de acuer-do con el examen forense, la cau-sa de muerte de la mujer fue por asfixia mecánica por sofocación, oclusión en vías respiratorias altas e hipoxia cerebral por falta de oxí-geno. En las próximas horas, el su-jeto será derivado ante el juez com-petente para que se someta a una audiencia de medidas cautelares.

De acuerdo con los anteceden-tes, el 22 de mayo, cerca de las 19.00, el personal de la Policía, el fiscal de turno y el médico foren-

Bolivia Digital

se se constituyeron en un domici-lio, en el barrio Miraflores de la capital orureña, donde se verificó la presencia del cadáver de una mujer con signos de agresión y se procedió al levantamiento legal.

Según la versión de la denun-ciante, el día del hecho, entre las 16.30 y 17.00, aproximadamente, su hijo César A.C.H. le pidió hie-lo, por eso ella se dirigió al cuar-to, donde observó a la mujer pos-trada en el colchón inconsciente, entró y le tocó la frente y se dio cuenta que estaba sin vida, luego le contó a su esposo y procedieron a llamar a la Policía Boliviana.

El Sistema Informático (JL.1) del Ministerio Público registra 44 casos de feminicidio a nivel nacio-nal, del 1 de enero al 23 de mayo, la mayor incidencia en el departa-mento de La Paz con 12 casos, San-ta Cruz nueve, Cochabamba seis, Beni cuatro, Oruro cuatro, Potosí tres, Pando dos, Chuquisaca dos y Tarija dos.

ó Hasta la fecha suman 44 las víctimas en el

territorio nacional.

Page 20: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202020 www.periodicobolivia.com.boSEGURIDAD

El trabajo de la Policía Boliviana se intensificó durante la emergencia sanitaria. voanoticias.com

)

Fallecen dos policías más por COVID-19 y suben a siete los decesos en BoliviaEl sábado se confirmó la muer-te de otros dos policías en San-ta Cruz a causa del coronavi-rus. Con estas bajas ya son siete los uniformados que per-dieron la vida en cumplimien-to de su deber durante la pan-demia en el país.

Una de las nuevas vícti-mas del verde olivo fue el sar-gento primero Héctor Arnez Copa, quien se desempeñaba como investigador de la Fuer-za Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) del munici-pio de Warnes.

El policía, que llega a ser la séptima víctima de la pande-mia, estuvo internado en un hospital de esa capital y su sa-lud se complicó, por lo que in-gresó a la Unidad de Terapia Intensiva, donde falleció la ma-drugada de este sábado. El uni-formado tenía casi 30 años de servicio en la institución.

La sexta víctima es el subofi-cial segundo José Alejo Condori, que trabajaba en San José de Chi-quitos, de quien confirmaron su deceso la noche del viernes.

Más temprano ese día, en Beni, se dio a conocer la muer-te de la quinta víctima del ver-

Javier Prado/Bolivia digital

Javier Prado/Bolivia digital

aBi/Bolivia digital

76 efectivos militares fueron contagiados con el coronavirus hasta el momento

Decomisan más de 3 toneladas de marihuana que afectó Bs 65 millones al narcotráfico

De acuerdo al reporte epidemio-lógico emitido por el Ministerio de Defensa, el número de efecti-vos militares que dieron positivo al coronavirus (COVID-19) en el país, llegó a 76, de los cuales 66 pertenecen a personal de cuadros (sargentos, suboficiales, oficiales) y 10 son soldados y marineros.

El porcentaje de infectados con coronavirus al interior de las Fuerzas Armadas es del 0,15% del total.

El mayor número de casos se presenta en el departamen-to de Beni, con 61 casos confir-mados; seguido de Santa Cruz, con 12; La Paz tiene dos casos;

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó, en dos operativos, más de 3 tonela-das de marihuana en Chuquisaca, evitando que salgan al mercado al-rededor de 6,5 millones de dosis, afectando al narcotráfico en 65 mi-llones de bolivianos.

“En los dos operativos tenemos tres toneladas y 222 kilos de mari-huana y aproximadamente 65 mi-llones de bolivianos de afectación al narcotráfico y se ha evitado que salgan más de 6,5 millones de dosis que tenían que ser puestas al merca-do”, informó el director de la FELCN en Chuquisaca, Freddy Santander.

Detalló que las plantaciones es-taban en Muyupampa y Zudáñez y

y Tarija uno solo, mientras que los demás departamentos del país no presentan ningún caso confirmado.

Este reporte también señala que están aislados por razones de seguridad 42 soldados y ma-rineros, y 18 del personal de cua-dros; sin embargo, se aclara que estos efectivos solo fueron aisla-dos para prevenir posibles conta-gios y que no son sospechosos de portar esta enfermedad.

Asimismo, el documento indica que se confirmó el de-ceso de un efectivo militar y dos recuperados por la pande-mia que aqueja en su conjunto a todo el mundo.

Dos EmBarcacionEs civilEs sufrEn colisión En El río YacumaDos embarcaciones colisionaron el sábado en el río Yacuma, del departa-mento de Beni, las mismas que fueron auxiliadas por personal de la Base naval santa ana, dependiente del segundo Distrito naval mamoré de la armada Boliviana.“En el río Yacuma, próximo a la comu-nidad caricacho del departamento de Beni, la embarcación ‘Don Juancho ii’, que abastece de gas licuado a la comunidad de santa ana, colisionó con una embarcación menor, tipo san-taren, que transportaba a familias que retornaban a sus comunidades (es-tancias) tratando de evitar el contagio del covid-19, luego de reabastecerse”, señala el reporte de la naval.ante esta emergencia, la Base naval procedió a activar el Grupo de reac-ción inmediata “alfa” desplegándose hasta la comunidad donde se obser-vó que la embarcación “Don Juan-

cho ii” que se encontraba atracada en el puerto de esta comunidad, presumiblemente había descargado alguna carga ilícita, debido a que se recogió seis bidones de 70 litros con gasolina de aviación en bolsas de yute flotando en el río.El hecho ya fue puesto en conoci-miento a las autoridades responsables del tráfico ilícito de sustancias contro-ladas, de acuerdo a lo establecido en la ley 1008 para su investigación.“Preservando la seguridad de la vida humana, se procedió a evacuar a los pasajeros de la embarcación afecta-da, que eran quince personas de los cuales cuatro son niños, pasajeros que fueron trasladados al puerto de la unidad naval en santa ana, a fin de ponerlos a salvo, mismos que se encuentran estables y aparentemente sin haber sufrido contusiones por el incidente fluvial”, se informó.

ó La muerte de la primera víctima de la institución del orden por el virus se reportó el 23 de abril.

de olivo, el sargento primero Ze-nón Cordero Cabina.

La noticia fue dada a conocer por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien aclaró que el oficial no estaba en servi-cio, ya que solicitó permiso por la pandemia.

La institución del verde oli-vo realizó un acto póstumo a los caídos en cumplimiento de su deber.

Comando generalPor su parte, el comandante

general de la Policía Boliviana, Rodolfo Montero, a nombre de

la familia policial, expresó sus condolencias por el fallecimien-to del suboficial segundo José Alejo Condori y de su camarada suboficial segundo Héctor Ale-jandro Arnez Copa.

“Paz en su tumba mis sargen-tos, nos despedimos hasta que el destino nos vuelva a reunir”, se-ñaló en un mensaje que fue di-fundido en las redes sociales de la Policía Boliviana.

El 23 de abril, la Policía regis-tró su primera víctima mortal por el nuevo virus, el sargento Filomeno Choquehuanca, que trabajaba en Santa Cruz.

se presume que fueron cultivadas por pobladores de la zona.

Santander informó que el primer operativo se realizó el 19 de mayo en el municipio de Muyupampa, distante a 663 kilómetros de Sucre, donde se detectó un sembradío de mari-huana, emplazado sobre 2.500 metros cuadrados, además de un almácigo sobre 40 metros cuadrados.

Precisó que entre la hoja seca y húmeda se decomisaron 2 tonela-das de marihuana.

Calculó que en ese caso se afec-tó al narcotráfico con 40 millones de bolivianos por las más de 4 mi-llones de dosis (4.068.000) que se iban a procesar.

El oficial agregó que el 21 de mayo la jefatura departamental de Zudáñez detectó 3 sembradíos de marihuana en la comunidad de To-rre Pampa.

Explicó que allí se secuestró e incineró 1 tonelada y 108 kilos de marihuana, además de secuestrar una motocicleta.

En ese caso se esperaba pro-cesar más de 2 millones de do-sis (2.376.000) por un valor de 23.760.000 bolivianos.

“Estamos constantemente en patrullaje en el área urbana y rural para detectar el micro tráfico y también las plantacio-nes que están siendo sembra-das por comunarios del lugar”, advirtió.

Limpia el grifo una vez que ter-

mines de lavarte

Page 21: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 21www.periodicobolivia.com.bo

Un frasco de remdesivir.

En Chile los casos de contagio de coronavirus disminuyeron, sin embargo los pacientes en terrapia intensiva aumentaron.

AFP

libero.pe

El antiviral remdesivir es eficaz contra el coronavirus, según un estudioEl fármaco antiviral remdesivir reduce el tiempo de recupera-ción en los enfermos de corona-virus, según los resultados de una investigación publicados el viernes por la noche.

El estudio, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Aler-gias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, fue pu-blicado por la revista médica New England Journal of Medicine.

El 1 de mayo Estados Uni-dos autorizó el uso en caso de emergencia del remdesivir en

Chile registró en las últimas 24 horas 3.536 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 (cau-sante de la enfermedad del CO-VID-19), lo que supone un im-portante descenso con respecto al día anterior cuando se llegó al pico de 4.276, pero las auto-ridades informaron que el nú-mero de pacientes ingresados en cuidados intensivos ya supe-ra el millar.

“Esta reducción no menor en relación al día de ayer (vier-nes) no se explica porque se hayan realizado menos exá-menes, sino (…) por la caída de casos nuevos en otras regiones del país como Tarapacá”, indi-có el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien aseguró que la capital sigue siendo el gran foco de contagios.

La cifra total de infectados desde el 3 de marzo, cuando se detectó el primer caso en

AFP/BoliviA DigitAl

inFoBAe/BoliviA DigitAl

inFoBAe/BoliviA DigitAl

InternacionalEl 98% de los test de coronavirus que se realizan en Venezuela son defectuosos

Chile reportó 43 nuevos muertos por coronavirus y aumentan los pacientes en terapia intensiva

“Hasta el 21 de mayo, las autori-dades han reportado haber rea-lizado un total de 697.691 prue-bas de diagnóstico de COVID-19, de las cuales se estima, según el último dato disponible, que unas 16.577 son pruebas PCR”, afirmó el último informe de la Organi-zación de Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de la pande-mia del coronavirus en Vene-zuela. El documento, fechado el 22 de mayo, revela así que sólo el 2,3% de los test realizados por el presidente de Nicolás Maduro son confiables.

Las pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) son test de diagnóstico que se hacen mediante la toma de muestras de mucosas nasofaríngeas para analizarlas y detectar fragmen-tos del material genético de un patógeno. En esta pandemia son las únicas pruebas mundial-mente reconocidas para deter-minar si una persona está infec-tada o no con coronavirus. Es un proceso complejo, que requiere personal calificado en un labo-ratorio certificado, pero puesto en simple: si aparece ARN en la muestra, el paciente es positivo; y si no, es negativo.

Así, según datos de la ONU, el 97,7% de los test que el chavis-mo realizó hasta el 21 de mayo,

los hospitales, una medida que también tomó Japón y que po-dría adoptar Europa.

El estudio descubrió que el remdesivir, inyectado por vía intravenosa durante diez días, acelera la recuperación de los pacientes hospitalizados por COVID-19, en comparación con el uso de un placebo.

Los test clínicos se hicieron con más de mil pacientes en diez países distintos.

El 29 de abril el director de NIAID, Anthony Fauci, la cara visible de la administración de

Donald Trump en la gestión de la pandemia, dijo que las prue-bas preliminares demostraban que el remdesivir tenía un efec-to “claro, significativo y positi-vo para disminuir el tiempo de recuperación”.

Sin embargo los autores del es-tudio indican que el fármaco no puede evitar todas las muertes.

“Teniendo en cuenta la alta mortalidad pese al uso del re-mdesivir, está claro que el tra-tamiento solo con un fármaco antiviral no es probablemente suficiente”, indican.

681.114 pruebas, son rápidas con “sensibilidad limitada”, es decir defectuosas.

“El aumento en la capacidad de aplicación de pruebas PCR es una prioridad para la respuesta considerando que las pruebas rápidas tienen una sensibilidad limitada si son realizadas a per-sonas con menos de 5-8 días de haber sido infectadas”, advirtió la ONU en su informe.

En el documento, además se revela que el laboratorio del Ins-tituto Nacional de Higiene Ra-fael Rangel en Caracas está pro-cesando solo 600 pruebas PCR diarias, muchas menos de las que se analizan cada jornada en otros países de Latinoamérica. Por ejemplo, Colombia ayer, 22 de mayo, procesó 7.964 pruebas de PCR; y Argentina, 4.615. Es-tos dos países rebasan amplia-mente el proceso de pruebas chavistas aún cuando forman parte de los estados de la región que menos testean.

“La Organización Mundial de la Salud también recomienda un incremento masivo del nú-mero de pruebas de diagnóstico para identificar los casos, una vez identificados deben aislar-los y sus contactos deben cum-plir una cuarentena”, insiste el documento sobre Venezuela de Naciones Unidas.

La zanahoria es una hor-taliza de consumo regular, contiene potasio y fósforo.

el país, asciende así a 65.393, mientras que el número de fa-llecidos llega a los 673, tras re-gistrarse 43 nuevos decesos en las últimas 24 horas, la mayoría de ellos adultos mayores que vi-vían en Santiago.

Mañalich reconoció que la situación de la red hospitalaria en Santiago sigue siendo crítica y se sitúa en torno al 94 % y pi-dió a los hospitales privados au-mentar las plazas en cuidados intensivos.

“Por favor, directores de ser-vicios, directores de hospitales, piensen en que estamos en una epopeya histórica (…) El estado de necesidad de nuestro país es de tal magnitud que hay que imaginar respuestas y alterna-tivas que antes no usábamos”,

cretada en la zona metropolitana de Santiago, que mantiene con-finados en sus casas a cerca de 7 millones de personas y que dura-rá al menos hasta el 29 de mayo.

La medida había sido des-cartada desde el inicio de la pandemia por el Gobierno, que defendió las cuarentenas “selectivas y estratégicas”, con restricciones de movimiento que se imponen y se levantan en cada comuna en función de los nuevos contagios.

Chile se encuentra bajo es-tado de excepción, con toque de queda nocturno desde me-diados de marzo, con colegios, universidades y fronteras ce-rradas, así como la mayoría de los comercios que no sean de primera necesidad.

afirmó el ministro en su rueda de prensa diaria.

En la actualidad, hay 1.062 personas hospitalizadas en cui-dados intensivos, de los cuales

900 necesitan ventilación mecá-nica y 212 se encuentran en es-tado crítico.

El viernes se cumplió una se-mana de la megacuarentena de-

Page 22: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202022 www.periodicobolivia.com.bointernacional

La caravana de manifestantes contra el gobierno recorre con banderas de Es-paña el centro de Madrid.

Los japoneses lucharon contra el coronavirus a su manera, logrando resultados exitosos.

AFP

La C

róni

caMiles de españoles protestan en coche contra el gobierno por su gestión de la pandemia

Los turistas extranjeros podrán entrar en España a partir de julio

Miles de personas se manifes-taron en coche en las grandes ciudades de España, convoca-das por el partido de extrema derecha Vox, para denunciar la gestión de la crisis del coronavi-rus por parte del gobierno de iz-quierda de Pedro Sánchez.

En Madrid, miles de coches y motos con banderas españolas, circulando lentamente, recorrie-ron hacia el mediodía las grandes avenidas del centro de la capital, con manifestantes que sonaban las bocinas y gritaban “¡Sánchez dimisión!” o “¡Libertad!”.

Las manifestaciones, convo-cadas por Vox en unas 50 ciuda-des, también se celebraron en Barcelona, Sevilla, Málaga, Va-lencia, Córdoba o Bilbao.

El gobierno fue “incapaz de proteger a su pueblo, a sus ma-yores y a sus (trabajadores) sa-nitarios”, denunció el líder de Vox, Santiago Abascal, en un bus de dos pisos en Madrid.

También acusó al ejecutivo de ser una “amenaza a la liber-tad de España”.

“Ha sido una gestión tardía al inicio (de la pandemia); durante,

Los turistas extranjeros po-drán regresar a España a par-tir de julio, anunció el presi-dente del gobierno español, Pedro Sánchez, poniendo fin así a una prohibición aplica-da desde mediados de marzo a raíz de la pandemia del nue-vo coronavirus.

“A partir de julio se reanu-dará la entrada de turismo extranjero en España en con-diciones de seguridad”, de-claró Sánchez, en una confe-rencia de prensa.

El primer ministro español también anunció que la liga es-pañola de fútbol se reiniciará la semana del 8 de junio, tras casi tres meses interrumpida.

“España ha hecho lo que debe y ahora para todos se abren nuevos horizontes. Ha llegado el momento de recu-perar muchas de las activida-des cotidianas. A partir del 8 de junio volverá la Liga de fútbol”, explicó.

“Lo más duro ha pasado (…) la gran ola de la pandemia ha sido superada”, aseguró Sán-chez en su comparecencia.

España ha sido uno de los países más afectados por la CO-VID-19, con más de 28.000 muer-tos y casi 235.000 afectados.

El gobierno de coalición en el poder decretó un estricto confinamiento durante más de dos meses, que empezó a suavizarse hace dos semanas.

La gestión de la crisis pro-vocó el sábado, antes de la conferencia de prensa del pre-sidente de gobierno, protestas de miles de personas a bordo de coches en Madrid y en otras ciudades del país.

“Garantizaremos que los turistas no correrán ningún riesgo y tampoco nos traerán riesgos a nuestro país”, asegu-ró Sánchez.

“Los turistas extranjeros por lo tanto pueden desde ya planificar sus vacaciones en nuestro país, estamos a un paso de la victoria, pero te-nemos que recordar que el vi-rus no ha desaparecido y que lo que tenemos que hacer es mantenerlo a raya. Es impres-cindible, yo diría vital, no re-lajarnos”, alertó el presidente.

AFP/BoliviA DigitAlAFP/BoliviA DigitAl

las almendras tienen poder antioxidante. Buena parte a este

efecto se debe a la vitamina e

ó Miles de personas se manifestaron en coche en las grandes ciudades de España, para denunciar la gestión de la crisis del coronavirus por parte del gobierno de izquierda.

mitando la libertad de circula-ción, durante el desconfinamien-to en fases hasta finales de junio.

“Creo que el gobierno de Pedro Sánchez nos ha mentido, creo que ha jugado con la salud de los espa-ñoles”, dijo Marina Samber, de 51 años, quien llevaba una mascari-lla verde, el color del partido Vox.

“Se han convertido en asesi-nos de 40.000 personas porque si no hubiera sido el gobierno de Sánchez, esto no habría ocurri-do, habría habido muchas me-nos muertes”, aseguró Carlos De Lara, un comercial de 43 años que vino a manifestarse con su padre de 68 años, convencido de que el balance oficial de víc-timas está subestimado.

Muchos manifestantes criti-can el estricto confinamiento en vigor en gran parte de España, en particular en Madrid y Barcelo-na, donde las medidas no empe-zarán a levantarse hasta el lunes.

“Las medianas y pequeñas empresas se están hundiendo”, dijo Ignacio González, de 23 años, un estudiante de ingenie-ría que llevaba una gran ban-dera española en un coche que compartía con dos amigos.

ha sido una gestión nefasta. Y en definitiva creo que este gobierno nos va a meter en una crisis eco-nómica después de todo lo que ha pasado”, dijo Oscar de Lolmo, un ingeniero de 51 años, que lle-vaba un reloj decorado con una bandera española.

“Nos hA meNtiDo”Pedro Sánchez se enfrenta

desde hace varios días a cacero-ladas en varias ciudades. Los ma-

nifestantes acusan al gobierno de limitar las libertades indivi-duales y de incompetencia fren-te a una pandemia que dejó cer-ca de 28.600 muertos en España.

Tras un intenso debate, los di-putados aprobaron el miércoles por la mínima una prórroga del estado de alerta hasta el 6 de junio.

El gobierno, que no tiene ma-yoría absoluta, considera indis-pensable mantener esta medida de excepción para continuar li-

Japón aplanó la curva del coronavirus sin cuarentenas ni testeos masivos

El estado de emergencia de Ja-pón está llegando a su fin con nuevos casos de coronavirus disminuyendo a sólo docenas. Llegó allí a pesar de ignorar en gran medida el libro de jugadas por defecto.

No se impusieron restriccio-nes a los movimientos de los re-sidentes, y los negocios desde restaurantes hasta peluquerías permanecieron abiertos. No se desplegaron aplicaciones de alta tecnología que rastrearan los mo-vimientos de la gente. El país no tiene un centro de control de en-fermedades. Y aún cuando se ex-hortó a las naciones a “testear, testear y testear”, Japón ha rea-lizado pruebas de diagnóstico a sólo el 0,2% de su población, uno de los índices más bajos entre los países desarrollados.

Sin embargo, la curva se ha aplanado, con la cifra de muertes muy por debajo de 1.000, de las menores entre las naciones desa-rrolladas del Grupo de los Siete.

En Tokio, su denso centro, los casos han bajado a un solo

iNFoBAe/BoliviA DigitAl

dígito la mayoría de los días. Mientras que la posibilidad de una segunda ola de infección más severa está siempre presen-te, Japón ha entrado y está lis-to para salir de su emergencia en sólo semanas, con el estatus ya levantado para la mayor par-te del país y probablemente sal-ga completamente tan pronto como el lunes.

Analizar cómo Japón desafió las probabilidades y contuvo el virus mientras ignoraba el libro de jugadas usado por otros paí-ses exitosos se ha convertido en una conversación nacional. Sólo hay una cosa en la que estamos de acuerdo: que no hubo ningu-na bala de plata, ningún factor que marcara la diferencia.

“Con sólo mirar las cifras de

mortalidad, se puede decir que Japón tuvo éxito”, dijo Mikihito Tanaka, profesor de la Univer-sidad de Waseda especializado en comunicación científica, y miembro de un grupo de ase-soramiento público de expertos en el virus. “Pero ni siquiera los expertos saben la razón”.

En una lista ampliamente compartida se reunieron 43 posibles razones citadas en los informes de los medios de co-municación, que iban desde una cultura de uso de másca-ras y una tasa de obesidad fa-mosamente baja hasta la deci-sión relativamente temprana de cerrar las escuelas. Entre las sugerencias más extrava-gantes se incluye una afirma-ción de que los hablantes de japonés emiten menos gotas potencialmente cargadas de virus al hablar en compara-ción con otros idiomas.

Page 23: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 23www.periodicobolivia.com.bo

partir de cero, todos los técni-cos tenemos dudas, lo ideal se-ría que la Federación anuncie cuándo comenzará el campeo-nato, sin embargo somos cons-cientes de lo que está pasando en el país y en el mundo”, ex-

presó el entrenador de Nacional Potosí, Sebastián Núñez.

Por su lado, el entrenador de Guabirá, Víctor Hugo An-drada, subrayó que “el equi-po fue entrenando de acuerdo con las instrucciones, espere-

mos que esto comience lo an-tes posible y después a seguir las prácticas y en los tiempos que se necesita para el reinicio del torneo, pero también está la seguridad de todos los fut-bolistas y el entorno”.

El DT de Guabirá, Víctor Hugo Andrada, trabaja a distancia con sus jugadores

El exfutbolista Fabrice Lepaul falleció y dejó luto en el fútbol galo.

APG

)

Técnicos coinciden en que será difícil recuperar el ritmo futbolísticoDirectores técnicos de los clu-bes de Bolivia anticiparon que para el reinicio del campeona-to los jugadores necesitarán un tiempo de trabajo de pre-temporada. El torneo Aper-tura fue paralizado desde la fecha 12, que se completó el domingo 15 de marzo.

“Creo que por ahora hay que priorizar la vida porque estamos jugando el partido más difícil, ante un rival letal e invisible. Mínimamente ne-cesitaremos un tiempo para la pretemporada ya no pode-mos hablar de un reacondicio-namiento físico. Seguramente muchos bajaron o subieron de peso, hay que ver todos estos detalles, no será fácil”, expre-só Julio César Baldivieso, téc-nico de Aurora.

La Federación Boliviana de Fútbol y los directivos de los 14 clubes deben esperar las dispo-siciones nacionales. El Ministe-rio de Deportes, mediante su primera autoridad, Milton Na-varro, informó que hasta el 10 de junio daría a conocer en qué fecha retornaría la actividad fí-sica, pues la pandemia no per-mite el desarrollo de los entre-namientos.

“Para el reinicio del campeo-nato prácticamente hay que

CoChabamba / aPG

Deportes Si usas barbijo no olvides taparte la boca y nariz.

El H

eral

do

Estrasburgo, Francia | aFP

La Paz / boLivia DEPortEs

El exfutbolista francés Fabrice Lepaul, campeón de la liga de su país en 1996 con el Auxerre y que vistió también los colo-res de Cannes y Saint-Etienne, falleció este sábado a la edad de 43 años tras haber sufrido esta semana un accidente de tráfico en la región de Alsacia, anunció el Auxerre.

“Con enorme tristeza el AJ Auxerre ha conocido la muer-te de su exdelantero Fabri-ce Lepaul (1990-1998 y luego 2000-2002). Había sido víctima en la noche del jueves al vier-nes de un grave accidente de tráfico”, indicó el Auxerre en un comunicado.

Lepaul iba solo en el vehícu-

El Comité Olímpico Boliviano (COB) realizó hoy una Asamblea General Extraordinaria, en la cual las federaciones presentaron sus informes sobre las activida-des que realizan en esta época en la que los entrenamientos de sus atletas y las competiciones están paralizadas debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

En la asamblea virtual parti-ciparon los presidentes y repre-sentantes de las 34 federaciones deportivas nacionales, los dos miembros de la Comisión de At-letas Olímpicos, además del di-rectorio del COB.

“Se analizó el retorno a la ac-tividad deportiva de los atletas, fundamentalmente de los de alto rendimiento; y se categori-zó en cuatro grupos a los diver-sos deportes para que reanuden su actividad (deportes indivi-duales y de conjunto, y prácti-ca al aire libre y en escenarios cerrados)”, informó Marco Arze, presidente del COB.

También comentó que “cada dirigente presentó su informe, expresó sus necesidades y crite-rios, compartimos experiencias, visualizamos qué es lo que vie-ne y se demandó la participación del sector público para estable-cer protocolos de bioseguridad que nos permitan volver en cor-to tiempo a la práctica deportiva. Incluso varias federaciones ya tie-nen protocolos que serán presen-tados al Ministerio de Deportes”.

En la asamblea participaron un médico y un psicólogo, que abordaron varios temas, y en los siguientes días enviarán docu-mentación escrita para que pue-da ser analizada, dio a conocer Alba Gamarra, presidenta de la Federación Boliviana de Squash.

Por otro lado, el Comité Or-ganizador (COBOL) de los I Jue-gos Bolivarianos de la Juventud, que se realizarán en Sucre el próximo año, presentaron un informe de sus actividades a tra-vés de un vídeo. En la reunión virtual del COB participaron Mario Quinteros, director gene-ral de COBOL, y Maira Coll, en-cargada de la comisión técnica.

Muere el exfutbolista francés Lepaul tras sufrir accidente de tráfico

El deporte analiza su estado actual y la forma de retomar la actividad

lo en el momento del acciden-te, cuando circulaba cerca de su domicilio por una carrete-ra secundaria cerca de Balden-

heim, según el diario Les Der-nières Nouvelles d’Alsace. Tras las graves heridas sufridas, fa-lleció este sábado.

Su debut en la primera divi-sión del fútbol francés fue con 16 años, con el Auxerre en 1993.

Fue internacional en to-das las categorías juveniles de Francia y su mayor éxito fue el título nacional de 1996 con el Auxerre, con el que disputó además tres partidos de Liga de Campeones.

Su carrera sufrió un primer freno en octubre de 1997, cuan-do un accidente de tráfico le dejó con varias costillas rotas.

Jugó luego en el Saint-Etien-ne y en el Cannes, antes de volver a Auxerre. En la 2004-2005 regresó al SAS Football Epinal, su primer club, para una última temporada antes de su retirada.

Page 24: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202024 www.periodicobolivia.com.boDEPORTES

El presidente del Gobierno es-pañol, Pedro Sánchez, ha anun-ciado este sábado, en compa-recencia telemática desde el Palacio de la Moncloa, que “La Liga de fútbol profesional se reanudará a partir de la sema-na del 8 de junio”.

“Con el aval del Consejo Su-perior de Deportes, el Gobier-no de España y el Ministerio de Sanidad se ha dado luz verde a que se vuelva a disputar la Liga de fútbol profesional a partir de la semana del 8 de junio”, ha di-cho el presidente del Gobierno.

“La semana del 8 de junio”, si-guió Pedro Sánchez, “en que, si todo va bien, se iniciará la fase 3 en gran parte de España, se au-torizará la reanudación de las grandes competiciones deporti-vas y profesionales y en particu-lar la Liga de fútbol profesional”.

“Por supuesto la pelota vol-verá a rodar en condiciones que garanticen la máxima seguri-dad para todos los participantes en la competición”, advirtió el presidente del Gobierno.

“El fútbol español, lo sabe-mos todos, tiene un seguimien-to masivo dentro y fuera de nuestras fronteras, pero no será la única actividad recreativa que iremos recuperando en las próximas semanas”, explicó.

Los clubes de Primera y Se-gunda división llevan ya dos se-manas trabajando en sus insta-laciones bajo las más estrictas medidas sanitarias, al princi-pio con entrenamientos en so-

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, da luz verde al regreso de LaLiga.

El entrenador argentino dejó el club por la falta de pagos. Ahora quieren que vuelva.

Notim

érica

Perfil

Sánchez anuncia que el fútbol español vuelve la semana del 8 de junio

Madrid, España / EFE

ó “Con el aval del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad se ha dado luz verde a que se vuelva a disputar la Liga de fútbol profesional a partir de la semana del 8 de junio”

Limpia el grifo una vez que termines de lavarte

litario y después en un grupo de un máximo de diez jugado-res, y la intención es que el lu-nes comiencen a ejercitarse las plantillas al completo.

LaLiga se reanudará tras casi tres meses de parón por la pan-demia del coronavirus. El últi-mo encuentro que se disputó fue el aplazado de la vigésima cuarta jornada Eibar-Real So-ciedad, el 10 de marzo, jugado ya a puerta cerrada.

El fin de semana previo se disputaron la vigésima séptima jornada de LaLiga Santander y la trigésima primera jornada de LaLiga SmartBank.

LaLiga y AFE ya estuvieron dialogando este viernes pasa-do, y seguirán haciéndolo esta próxima semana, sobre los de-talles para reanudación de la competición “a partir del 8 de junio”, aunque la fecha exacta del primer partido todavía no ha sido fijada por LaLiga.

Ante la reanudación, el sin-dicato ha solicitado la aplica-ción de un plan de riesgos labo-rales y ha reclamado un tiempo mínimo de readaptación y pre-paración física colectiva para minimizar el riesgo de lesiones que debería ser de entre 15 a 20 días aproximadamente.

AFE ha rechazado el plan-teamiento de concentraciones previas de larga duración plan-teado por LaLiga por entender que puede incidir en los dere-chos de los jugadores y ser in-constitucional y ha defendido que los futbolistas dispongan de al menos 72 horas entre la disputa de un partido y otro.

Respecto a la subida de las temperaturas en el momento en el que se vuelva a jugar, el criterio de AFE es que debe es-tar en relación a la humedad y el calor, ante la incidencia de estas en la salud y la posibili-dad de golpes de calor.

La paz / BoLivia dEportEs

La paz / BoLivia dEportEs

La dirigencia de San José tomó contacto con el entrenador ar-gentino Omar Asad para pedir-le que continúe al frente del equipo una vez que se reanude el campeonato de la División Profesional.

El presidente del club, Huáscar Antezana, informó que le han he-cho llegar una propuesta económi-ca, que espera sea respondida hasta la próxima semana.

El ‘Turco’ Asad llegó para diri-gir al equipo orureño a principios de año, comenzó con altibajos por la falta de jugadores, pero a medi-da que pasó el tiempo se notó la mano del técnico y el equipo vol-vió a mejorar su rendimiento y lo-gró buenos resultados.

Sin embargo, el incumplimien-to dirigencial en la parte económica obligó al entrenador a retornó a su país, donde contó que vivió una pe-sadilla durante su estadía en la capi-tal del folklore.

Dijo que no tenía dinero para comer ni hospedarse en un hotel y que, pese a los reclamos, no fue atendido y no tuvo otra alterna-

Bolivia será sede del Campeo-nato Sudamericano Juvenil de natación de 2021 en sus cinco disciplinas: natación carreras, aguas abiertas, clavados, nado sincronizado y polo acuático, informó Pedro Cervantes, presi-dente de la Federación Bolivia-na de Natación (Febona).

“Es muy importante te-ner un Sudamericano Juvenil, será la primera vez que acoja-mos este evento. En la reunión que tuvimos se aprobó a San-ta Cruz como sede, se lanzó esa propuesta y ninguno puso una objeción, entonces el Co-mité Ejecutivo de la Confede-ración Sudamericana de Nata-ción (Consanat) mandó la nota

San José le plantea al ‘Turco’ Asad que vuelva para dirigir a su equipo

Bolivia será sede del Sudamericano Juvenil de natación en 2021

tiva que volver a Santa Fe, donde sentó su radicatoria.

Si no acepta el ofrecimien-to, se buscará otro profesional, anunció el titular santo.

Antezana es el presidente re-conocido por la Federación Bo-liviana de Fútbol (FBF), pero es resistido y desconocido por los socios e hinchas porque aducen que no tiene un plan de trabajo ni dinero para sacar adelante a la institución.

A través de una nota dirigida a la FBF, piden que se convoque a elecciones para elegir al nue-vo presidente, en la que puede participar Antezana para tomar el cargo legal y legítimamente. El ente federativo todavía no se pronunció al respecto.

Sobre las deudas por suel-dos devengados, el capitán Ma-rio Ovando informó que tienen la esperanza de que después de nueve meses podrán cobrar algo de dinero, porque tanto los in-versores como la FBF (por la ayu-da de FIFA y Conmebol) les soli-citaron cierta documentación para hacer efectivo el pago.

como sede a esa ciudad”, indi-có Cervantes.

En principio el Sudamericano Juvenil estaba previsto para mayo de 2021, pero como los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Ju-ventud de Sucre se efectuarán en-tre el 24 de abril y el 7 de mayo de ese año, se buscará nuevas fechas.

“Posiblemente sea marzo o después de los Juegos Olímpicos de Tokio (del 23 de julio al 8 de agosto). Imagino que lo mejor será después para tener un poco más de tiempo, vamos a plan-tear eso para tener todo equipa-do en Santa Cruz”, añadió el ti-tular de la Febona.

El escenario del evento será la piscina que se encuentra en la Villa Deportiva Abraham Tel-chi, que fue refaccionada y se la amplió de ocho a 10 carriles, ade-más que cuenta con una fosa de clavados. Su inauguración estaba prevista para septiembre, pero por la pandemia del coronavirus sufriría algún retraso.

“Podremos hacer la natación carreras, el polo acuático y la na-tación artística en la misma pisci-na, pero en diferentes fechas, ya que un evento de este tipo dura unos 15 días”, señaló Cervantes.

Las aguas abiertas están pre-vistas a llevarse adelante en

una de las lagunas artificiales que existen en la capital orien-tal y están en pleno análisis.

Para este evento se espera la participación de unos 1.000 nadadores de los 10 países de Argentina, Aruba, Brasil, Co-lombia, Chile, Ecuador, Guya-na, Perú, Panamá, Paraguay, Surinam, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Habrá dos categorías habilitadas: Juvenil A y B, que oscilan entre los 14 y 18 años.

sudaMEricano aBsoLutoPor otro lado, la Consanat

decidió mantener a Buenos

Aires (Argentina) como sede del Campeonato Sudamerica-no Absoluto y puso como nue-vas fechas la segunda quince-na de noviembre de este año, aunque en octubre se realiza-rá una evaluación de la pande-mia en esa ciudad.

Este certamen, que debía de-sarrollarse del 23 al 30 de marzo de 2020, es de vital importancia para todos los bañistas de esta región del continente, ya que es válido para obtener las marcas mínimas para los Juegos Olím-picos de Tokio, que fueron pos-tergados para el 2021.

Page 25: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 2020 25www.periodicobolivia.com.bo DEPORTES

El encuentro entre el Bayern Múnich y el Eintracht Fráncfort sin público en las graderías.

AFP

ó El Bayern Múnich, que venció 5-2 en casa al Eintracht Fráncfort, mantuvo su ventaja de cuatro puntos sobre el Borussia Dortmund (2º).

Las almendras tienen poder antioxidante. Buena parte a este

efecto se debe a la vitamina E.

El líder Bayern Múnich, que venció 5-2 en casa al Eintracht Fráncfort, mantuvo su ventaja de cuatro puntos sobre el Bo-russia Dortmund (2º), que poco antes había vencido 2-0 en Wol-fsburgo, este sábado en la 27ª jornada de la Bundesliga.

La diferencia queda por lo tanto sin cambios antes del gran duelo entre Borussia Dort-mund y Bayern, el martes en un ‘Klassiker’ de especial impor-tancia en la batalla por el título.

Después de que el Dortmund se acercara provisionalmente a un punto tras su triunfo, el Bayern de-mostró que resiste bien la presión y encarriló el duelo ante el Eintra-cht con tantos de Leon Goretzka (minuto 17), Thomas Müller (41) y Robert Lewandowski (46).

Dos tantos de Martin Hinte-regger (52, 55) para el Eintracht dieron emoción al partido, pero Alphonso Davies (61) y un tanto en contra de Hinteregger (74) vol-vieron a dar tranquilidad al Ba-yern poniendo un 5-2 que fue de-finitivo en un partido que, como el resto, se disputó siguiendo un estricto protocolo sanitario y sin público en la grada.

Tanto Bayern como Borussia Dortmund han ganado sus dos partidos desde la reanudación hace una semana de la Bun-desliga, tras más de dos meses y medio de parón por la pande-mia del nuevo coronavirus.

La buena racha sigue para los muniqueses, que en sus últimos

Los integrantes del plantel valluno no llegaron todavía a un arreglo con el club.

Foto

: APG

Bayern golea al Eintracht en su primer partido como local sin público

Berlín, AlemAniA | AFP

18 partidos -teniendo en cuenta todas las competiciones- han re-gistrado 17 victorias.

El club campeón de las sie-te últimas ligas alemanas pudo además ‘vengarse’ de la afrenta sufrida ante el Eintracht en la primera vuelta, cuando el equi-po de Fráncfort le endosó un 5-1 que terminó provocando el des-pido del entonces entrenador de los muniqueses, Niko Kovac, y su sustitución por el que era su ad-junto, Hansi Flick, que continúa en el puesto desde entonces.

Por su parte, el Borussia Dort-mund (2º) había cumplido su mi-sión ganando poco antes por 2 a 0 en Wolfsburgo (6º), donde los loca-les acabaron con diez por la expul-sión de Felix Klaus en el 80.

El jugador portugués Raphael Guerreiro abrió el marcador en el minuto 32, aprovechando un pase de la muerte de Thorgan Hazard, y en el 78 el internacio-nal marroquí nacido en España Achraf Hakimi, con un tiro cru-zado en el área tras recibir de Ja-don Sancho, rubricó la victoria.

lA PAz / BoliviA DePortes

El director de la Federación Boliviana de Fútbol FBF) Ro-lando Aramayo afirmó que es poco probable que el cam-peonato de la División Profe-sional se pueda jugar en una sola sede, tal como anunció Adrián Monje, de la Comisión de Competición.

Aclaró que en las propues-tas que presentó Monje en la última reunión de Comi-té Ejecutivo de la FBF sobre las posibles fechas de reanu-dación del torneo del fútbol profesional no se habló de esta posibilidad.

“La alternativa de fina-lizar el torneo en una sola sede no se habló en ningún momento en las reuniones de Comité Ejecutivo, que es

Aramayo descarta jugar el campeonato nacional en una sola ciudad

la instancia donde se debe tratar este tipo de asuntos. Para mí es nuevo o será una idea de Monje, pero veo poco probable que se dé una situa-ción así, porque no hay una ciudad en el país que pueda ofrecer las diferentes condi-ciones”, afirmó.

Detalló que para que esto ocurra hay que tomar en cuen-ta aspectos deportivos, econó-micos y logística. Se requeriría de cuatro a cinco escenarios habilitados para jugar los par-tidos, alternando cada tres o cuatro días y las canchas aguanten el intenso trajín, además de 14 campos depor-tivos en condiciones para que los equipos entrenen.

Expresó, además, que los clubes no están en condi-

ciones de hacer concentra-ciones largas por el factor financiero, porque hay que pagar hospedaje, alimenta-ción, transporte, insumos de bioseguridad, agua y otros requerimientos de los equipos.

“En algún departamento puede haber hoteles, pero no canchas o viceversa; en-tonces hay que analizar con cuidado estos temas que re-percuten en la magra eco-nomía de los clubes. Hay que esperar que el Gobierno tome una decisión sobre la cuarentena por la pandemia del coronavirus, después se verán las variables de cuán-do se vuelve a la cancha y en qué condiciones”, pun-tualizó.

Page 26: Y se sumArán más unidAdes en los próximos díAs Evalúan … · 2020-05-25 · turismo en Bolivia Fortalecen centros de salud en Beni con 11 equipos completos de terapia intensiva

domingo 24 de mayo de 202026 www.periodicobolivia.com.boDEPORTES

ó El Comité Ejecutivo de la ODEBO, decidió postergar los Juegos Bolivarianos de Valledupar para el 2022.

Desinféctate las manos

Los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar se postergan hasta 2022Los XIX Juegos Deportivos Bo-livarianos, que tienen como sede a la ciudad de Valledupar (Colombia) y que debían reali-zarse el próximo año, fueron postergados hasta 2022.

Dirigentes de la Organi-zación Deportiva Bolivaria-na (ODEBO) sostuvieron ayer una reunión virtual con el Comité Olímpico Colombiano y tomaron la determinación de posponer el evento hasta el primer semestre del 2022, la fecha en concreto se defi-nirá después.

“El Comité Ejecutivo de la ODEBO, considerando una se-rie de factores adversos que se generan para todos los paí-ses en la época posterior a la pandemia del nuevo corona-virus, decidió postergar los Juegos Bolivarianos de Valle-dupar para el 2022”, manifes-tó Baltazar Medina, presiden-te de la ODEBO.

“Con esta decisión se le da más tiempo a la ciudad de Valledupar para que ajuste su programa, más tiempo al

La Paz / BoLivia DePortes

México | aFP Un futbolista del Guadalajara de México está infectado por coronavirus

Un jugador del popular equipo ‘Chivas’ del Guadalajara del fút-bol mexicano dio positivo en los exámenes para detección de coro-navirus, que esta semana el club ordenó aplicar a todos los inte-grantes de su plantel.

“Este viernes por la tarde nos entregaron los resultados pen-dientes de las pruebas de detec-ción, arrojando una prueba posi-tiva, que ha sido asintomática”, informó el club en un comunica-do de prensa.

Las ‘Chivas’ no revelaron la identidad del futbolista. “Su nombre lo mantendremos en es-tricta confidencialidad, a menos que sea él quien públicamente quiera compartir su experien-cia”, apuntó el Guadalajara en su comunicado.

Después de obtener los re-sultados de los 25 jugadores, las ‘Chivas’ quedaron en espera de conocer el diagnóstico de los exá-menes aplicados a cuerpo técnico, directivos e integrantes del staff.

Por su lado, el Atlas, el otro equipo de primera división que juega en la ciudad de Gua-dalajara (poniente de México), anunció que todas las pruebas aplicadas a sus futbolistas re-sultaron negativas.

Con el único caso registrado en las filas del Guadalajara son ya 13 los futbolistas de la Liga MX (primera división) contagiados por coronavirus reportados públi-camente al momento; los otros 12 pertenecen al Santos Laguna de la ciudad de Torreón (norte).

El viernes por la mañana, la Liga MX informó su determina-ción de dar por concluidos los torneos de liga Clausura-2020 en las ramas masculina y femenina sin designar un campeón en nin-guna de las dos. Jugadores del club Chivas pasaron las pruebas médicas de previsión y uno dio positivo.

Fox

Spor

ts

Gobierno Nacional para dis-poner los recursos necesa-rios para financiar adecuada-mente el evento y los países participantes, igualmente, van a tener más tiempo de preparación y sus gobiernos les puedan garantizar los re-cursos para la participación y poderle cumplir a la juven-tud bolivariana con su máxi-mo evento deportivo”, justi-ficó Medina.

Los Juegos estaban inicial-mente previstos del 11 al 25 de noviembre de 2021, por lo que su diferimiento será de unos meses. Participarán en la cita deportiva Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá, Vene-zuela y Colombia.

En 2022 también se reali-zarán los XII Juegos Surame-ricanos, en Asunción (Para-guay), desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril, con la participación de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Co-lombia, Chile, Ecuador, Gu-yana, Perú, Panamá, Para-guay, Surinam, Uruguay y Venezuela.