y la restauración y conservación - unam

8
y la restauración y conservación Ser como el río que fluye Silencioso dentro de la noche. No temer las tinieblas de la noche. Si hay estrellas en los cielos, reflejarlas. y si los cielos secolman de nubes, Como el río las nubes son agua, Reflejarlas también sin rencor En las profundidades tranquilas. (El Río, MANUEL BANDElRA) Los ríos y manantiales siempre han sido fuente de inspi- ración para sabios y poetas. A 10 largo de la historia hu- mana la fuente de la que brota agua limpia y pura ha significado el punto de encuentro, convivencia y comu- nicación entre individuos y pueblos. El agua también ha sido un factor crucia1 para el desarrollo de las civili- zaciones y, muchas veces, un instrumento de poder. Sin embargo, en el mundo moderno el uso que hace el ser humano del aguaha conducido a la contaminación y se- quía de ríos, lagos y mantos freáticos. Actualmente la si- tuación de este precioso líquido es preocupante: según la Unión Internacional para la Conservaciónde la Natu- raleza (ruCN, en inglés), para el año 2025 la extracción de agua se incrementará en 50% en los países en vias de desarrollo y en 18% en los desarrollados.Se calcula que para el año 2025, 70% de la población mundial no ten- drá accesoa agua suficiente, según el Foro Mundial de Agua realizado en La Haya en el año 2000.Sólo en el úl- timo siglo se ha perdido más de 50% de los humeda1es (generalmente todas las superficies cubiertas de agua, sean éstasde régimen natural o artificial, permanentes o temporales,estancadas o corrientes, dulces, salobreso saladas)del mundo. Segúnla Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de las más de 3 500 es- peciesque están amenazadas en todo el mundo, 25% son anfibios y peces.La consecuenciadirecta de estadesme- dida extracción de agua será el deterioro o la destruc- ción completa de los ecosistemas terrestres de agua dul- ce y costeros, esencialespara la existencia de vida en la Tierra. ~ I CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: y la restauración y conservación - UNAM

y la restauración y conservación

Ser como el río que fluye

Silencioso dentro de la noche.

No temer las tinieblas de la noche.

Si hay estrellas en los cielos, reflejarlas.

y si los cielos se colman de nubes,

Como el río las nubes son agua,

Reflejarlas también sin rencor

En las profundidades tranquilas.

(El Río, MANUEL BANDElRA)

Los ríos y manantiales siempre han sido fuente de inspi-ración para sabios y poetas. A 10 largo de la historia hu-mana la fuente de la que brota agua limpia y pura hasignificado el punto de encuentro, convivencia y comu-nicación entre individuos y pueblos. El agua tambiénha sido un factor crucia1 para el desarrollo de las civili-zaciones y, muchas veces, un instrumento de poder. Sinembargo, en el mundo moderno el uso que hace el serhumano del agua ha conducido a la contaminación y se-quía de ríos, lagos y mantos freáticos. Actualmente la si-tuación de este precioso líquido es preocupante: segúnla Unión Internacional para la Conservación de la Natu-raleza (ruCN, en inglés), para el año 2025 la extracciónde agua se incrementará en 50% en los países en vias dedesarrollo y en 18% en los desarrollados. Se calcula que

para el año 2025, 70% de la población mundial no ten-drá acceso a agua suficiente, según el Foro Mundial deAgua realizado en La Haya en el año 2000. Sólo en el úl-timo siglo se ha perdido más de 50 % de los humeda1es(generalmente todas las superficies cubiertas de agua,sean éstas de régimen natural o artificial, permanenteso temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres osaladas) del mundo. Según la Unión Internacional parala Conservación de la Naturaleza, de las más de 3 500 es-pecies que están amenazadas en todo el mundo, 25% sonanfibios y peces. La consecuencia directa de esta desme-dida extracción de agua será el deterioro o la destruc-ción completa de los ecosistemas terrestres de agua dul-ce y costeros, esenciales para la existencia de vida en la

Tierra.

~ I CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003

Page 2: y la restauración y conservación - UNAM

nejo de cuencas hidrográficas. Las soluciones técnicaspara reducir la contaminación de origen puntual, a pesarde su altos costos, son más fácilmente aplicables y danresultados satisfactorios ya comprobados en los paísesdesarrollados. Por otro lado, el impacto de las fuentes di-fusas ha sido muchas veces subestimado, pues este tipode contaminación es aparentemente imperceptible; sinembargo es el mayor responsable de la degradación de lacalidad del agua en muchas regiones del planeta. Las fuen-tes de contaminación difusa, debido a su carácter estacio-nal y amplio (grandes áreas), son más dificiles de identi-ficar y cuantificar, pues involucran el manejo de toda lacuenca. Por 10 tanto la manutención de la biodiversidado la restauración de la vegetación natural en los márge-nes de los cuerpos de agua representan la solución más

Los participantes en e11er Foro Mundial del Agua enMarrakech en 1997 coincidieron en la necesidad de una.visión mundial del agua" con el fin de incrementar entoda la población mundia11a toma de conciencia acercade la carencia de agua y desarrollar una visión amplia ycompartida de cómo lograr una utilización y un manejosustentab1es de los recursos hídricos.

La degradación de la calidad delos recursos hídricoses la resultante de la contaminación que afecta los cuer-pos de agua, ya sean contaminantes originados por fuen-tes puntuales, como desagües industriales o domésticos,o por fuentes de origen difuso, como los generados poractividades urbanas o rurales (fertilizantes, agrotóxicos,combustibles, solventes, etcétera). La calidad del aguadebe ser el objetivo fundamental de un programa de ma-

CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003 I ~

Page 3: y la restauración y conservación - UNAM

eficiente en 10 que se refiere a la reducción de la conta-minación difusa, la rehabilitación de ecosistemas y larestauración del r:I1ant~eático.

ecosistemas naturales pueden llegar a ser más drásticos,amplios e irreversibles. La reacción a estos procesos agre-sivos surgió a partir de la década de los setentas con lasposturas del Club de Roma y la introducción del conceptode "eco desarrollo". Actualmente, entre los impactos gene-rados por las actividades agrícolas, la erosión del suelo esconsiderada como uno de los problemas más importantesen el manejo de ecosistemas. Las actividades agrícolas hansido señaladas como la mayor fuente de contaminacióndifusa en ríos y lagunas. El movimiento de grandes masasde suelo para la implantación de cultivos, la creación de tri-llas por el ganado en los pastizales, el pisoteo de los már-genes desprotegidos de los ríos, además de la propensiónnatural del suelo a la erosión liberan sedimentos que al-canzan los cursos de agua. La erosión proveniente de lasáreas cultivadas es de 38%, Y la erosión proveniente de lospastos de 26% de los sedim~ntos que alcanzan las aguas.

Los costos de la erosión son inmensos. Ésta ocasionadirectamente la pérdida de fertilidad del suelo y aumen-ta los costos de tratamiento del agua por los municipios,además de costos indirectos como los daños a hidrovíasy sistemas de irrigación, la reducción del almacenaje de

Los efectos de la contaminación difusa

Las áreas urbanas son una gran fuente de contaminacióndifusa, debido a que las grandes áreas imperineab1es deconstrucciones y calles no permiten la infiltración de agua,por 10 que ésta permanece en la superficie, se acumula yescurre en grandes cantidades, alcanza las galerías p1uvia-les, gana velocidad, y cuando abandona el sistema alcanzael río con gran volumen, erosionando sus márgenes, da-ñando la vegetación y expandiendo los canales. La urba-nización también puede aumentar la variedad y cantidadde los contaminantes transportados. Sedimentos de áreasen construcción, aceites, químicos tóxicos de automóvi-les, nutrimentos, pesticidas de jardines, virus, bacteriasresultantes de fallas de los sistemas antisépticos así comometales pesados.

A pesar de la importancia de la contaminación difusaen áreas urbanas, los impactos de la agricultura sobre los

CX)v CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003

Page 4: y la restauración y conservación - UNAM

los reservoríos, las inundaciones y la reducción de la ca-lidad del agua, entre otros.

Desde el punto de vista de los ecosistemas acuáticosson muchos los impactos de la erosión. Además de la de-gradación de la calidad del agua, la alta concentraciónde sedimentos restringe la entrada de luz solar, 10 cual re-duce las posibilidades de fotosíntesis para las plantas. Porotra parte, los sedimentos cubren las piedras de11echodel río, mismas que constituyen un hábitat importantepara la colocación de huevos de los peces. Además la car-ga elevada de fósforo en ríos y lagos puede acelerar el pro-ceso de eutrofización. Este fenómeno es ocasionado por elexceso de nutrimentos en el agua, mismos que finalmen-te generan un desarrollo exagerado de poblaciones de plan-tas acuáticas de vida corta que después de muertas danlugar a procesos de descomposición aeróbicos que ~on-sumen gran cantidad del oxígeno del agua y limitan laexistenqja de otros seres vivos y de sí mismas, reducien-do finq1mente la calidad del agua y destruyendo el eco-

sistema.

sos de agua y pueden ser definidos como la interfaz delos eco sistemas acuáticos y terrestres, y son identifica-dos, básicamente, por las características del suelo y suscomunidades vegetales únicas, adaptadas a las inunda-

ciones períódicas.Tanto las fajas de filtro vegetativo como los bosques

ribereños reducen la conexión entre la fuente de conta-minación potencial y el cuerpo de agua receptor, y pue-den ofrecer una barrera fisica y bioquímica contra la en-trada de contaminación de fuentes distantes del curso deagua. Sin embargo, se ha encontrado que los bosques ri-bereños son potencialmente más importantes para la re-

ducción de contaminantes.En los casos donde el escurrímiento superficial ocurre

es fácil entender la actuación del bosque ríbereño comobarrera contra los sedimentos; cuando el escurrimientosuperficial pasa por el área cultivada o de pastos hacia unazona de bosque ribereño, o faja vegetativa, tiene lugaruna reducción de la velocidad del flujo gracias a lé{ rugo-sidad superficial mayor y la resistencia de la vegetación.La reducción en la velocidad a su vez provoca una dismi-nución en la capacidad de transporte de sedimentos. Si lacapacidad de transporte es menor que la carga de sedi-mentos, ocurre su deposición en la interfaz de la zona ri-

El control de la contaminación difusa

Básicamente existen dos formas de controlar la contami-nación difusa en las cuencas hidrográficas donde predo-minan las actividades rurales: 1) la adopción de prácticasde manejo individuales (optimización del uso de fertili-zantes, rotación de cultivos, cultivo mínimo del suelo, et-cétera) que pueden reducir de 20% a 90% de los sedimen-tos que alcanzan los cuerpos de agua; 2) el uso de variasmedidas de mitigación como la implantación de fajas ve-getativas, cercas vivas y manutención de las zonas inun-dab1es. Estas dos clases de medidas pueden'servir parael control de la contaminación difusa así como auxiliaresa las tecnologías convencionales para el manejo de lacontaminación puntual en ciertas condiciones.

Varios estudios realizados para comparar cuencas hi-drográficas con y sin vegetación ribereña concluyeronque éstas son muy importantes para mantener la calidaddel agua en cuencas altamente cultivadas. Dentro de lossistemas de implantación de fajas vegetativas dos técni-cas se destacan como más eficientes: fajas de filtro vegeta-tivo y bosques ribereños. La primeras son fajas de gramí-neas plantadas directamente entre los campos de cultivoy los cuerpos de agua. Los bosques ribereños (conocidostambién como riparios) generalmente son áreas de vege-tación forestal natural entre las áreas cultivadas y los cur-

CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003 I ~

Page 5: y la restauración y conservación - UNAM

bereña y el área de cultivo o pasto. Los contaminantesadheridos a los sedimentos también son depositados. Enlas áreas húmedas el escurrimiento es predominantemen-te superficial y los nutrimentos se transportan en formade solución, provenientes de los ecosistemas terrestres.Al atravesar el bosque ribereño los nutrimentos son rete-nidos por absorción en el sistema radicular de la vegeta-ción ribereña, que por ser más espeso que el de las fajasvegetativas actúa con más eficiencia para detener el escu-rrimiento superficial. El fósforo es reducido por la accióndel bosque ribereño, porque 85% del fósforo disponibleestá ligado a las pequeñas partículas del suelo. Thmbiénuna cierta cantidad de amo ni o ligada a los sedimentospuede ser filtrada de esta forma. \

Por otra parte, el bo&que ribereño puede actuar comoagente transformador cuando los procesos químicos ybiológicos cambian la composición de los nutrimentos.En el caso de suelos bien,oxigenados, las bacterias y loshongos del bosque convierten el nitrógeno del escurri-miento y la materia orgánica del piso del bosque en for-mas minerales (nitratos; que pueden ser aprovechadospor las plantas y bacterias. Cuando la humedad del sueloes alta se crean condiciones anaerobias en las camadassuperficiales del bosque y las bacterias convierten el ni-trógeno disuelto en varios gases, regresándolos a la at-mósfera. Algunos estudios demuestran que el nitrógenoen el escurrimiento qel~a subterránea superficial pue-de ser reducido en 8d't después de pasar por un bosqueribereño. El bosque también transforma residuos de pes-ticidas transportados por escorrentías en componentesno tóxicos por descomposición biológica y otras formasbiodegradables. Cerca de 25% del nitrógeno removidopor el bosque ribereño es asimilado en el crecimiento delos árboles y puede ser almacenado por largos periodosde tiempo. El bosque n"bereño también actúa como un obs-táculo para el acceso del ganado a los márgenes de losríos. Además, debido a su ubicación física en el paisaje,puede interceptar un alto porcentaje del escurrimientosuperficial y del flujo superficial que se mueve de las áreasmás altas hasta alcanzar los cursos de agua. La vegetaciónribereña, incluyendo las áreas inundadas, tiene una ca-pacidad para interactuar con el agua subterránea porqueel manto freático en estas áreas está muy cerca de la su-perficie del suelo, lo cual permite la interacción de lasraíces y los microorganismos con los contaminantes trans-portados por el agua subterránea. En las áreas de bos-ques ribereños naturales los niveles de materia orgánica

en el suelo son altos, 10 que aumenta los procesos de ad-sorción química.

El ambiente abiótico puede influir fuertemente en elpapel ejercido por la vegetación n"bereña en el control dela contaminación difusa; muchos investigadores han per-cibido la importancia de la topografia en sus experimentoscon vegetación ribereña pero pocos son los trabajos queefectivamente comparan declives. El volumen de las llu-vias de la zona también puede tener influencia en el au-mento de la contaminación difusa. Por 10 tanto los proyec-tos de restauración en zonas de vegetación ribereña debenser diseñados con especial atención en los gradientes dedeclividad, los aspectos hidrológicos del suelo y el volu-men de las lluvias. Además las prácticas agrícolas realiza-das, el manejo de fertilizantes y el tipo de cultivo en las zo-nas aledañas deben influenciar el diseño del proyecto.

Por otra parte, la eficiencia de ciertos tipos de carac-terísticas estructurales y la densidad de la vegetación ri-bereña sobre la contaminación difusa han sido poco es-tudiados. Entre los factores que determinan la eficienciade una zona de vegetación ribereña el ancho es 10 quepuede manipularse más fácilmente para mitigar la con-taminación difusa. Este factor ha sido discutido en la lite-ratura y existen propuestas aisladas de diseños. Algunoscriterios deben ser considerados en la determinación delancho de las zonas ribereñas: 1) el valor funcional del re-curso hídrico; 2) la intensidad de uso de la tierra adya-cente; 3) las características de la vegetación de la zona ri-bereña; y 4) las funciones específicas requeridas para lazona ribereña. Se ha encontrado que anchos menores que5 o 10 metros ofrecen poca protección a los recursos hí-dricos bajo la mayor parte de las condiciones. Anchos mí-nimos de 15 a 30 metros son necesarios para la protec-ción en la mayor parte de las circunstancias.

1bdavía existen muchas dudas sobre el papel de la ve-getación ribereña como filtro de la contaminación difusa,ya que la mayoría de los estudios fueron realizaoos encuencas del "cinturón del maíz" y el noreste de EstadosUnidos, y por 10 tanto faltan estudios detallados en otrosecosistemas. Otra pregunta sin respuesta está relaciona-

1da con el tiempo: ¿podría la capacidad de retención de se-dimentos de estas áreas declinar con el paso del tiempo?

El mantenimiento de los ecosistemas

Las comunidades vegetales ofrecen recursos alimeflta-rios abundantes y diversificados para la comunidad de

g I CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003

Page 6: y la restauración y conservación - UNAM
Page 7: y la restauración y conservación - UNAM

animales. Los bosques ribereños se consideran la basede la cadena aliméntaria'de los cuerpos de agua. El mate-rial orgánico proveniente del mantillo (hojas y ramas caí-das en descomposición), transportado hacia el cuerpo deagua a partir de la vegetación marginal en zonas tropica-les,

constituye un suministro energético más importanteque la producción autóctona en los rios. Thmbién, cuandomuere un árbol sus raíces, troncos y ramas flotan en lacorriente del rio, los grandes troncos desaceleran el flujode la corriente y crean hábitats para ciertos peces, puesforman lagunajos y espacios encrespados de agua en me-dio de la corriente; tales espacios son poco profundos, convarias protuberancias y muchos contienen insectos de losque se alimentan los peces que viven en estos singulareshábitats. Thmbién algunos peces requieren estos hábitatspara desovar; los lagunajos son utilizados para la crianza ycomo refugio en los veranos secos e inviernos muy fríos.Además el bosque ribereño puede influir en la cadenaalimentaria de los peces; por ejemplo el salmón y la tru-cha, que durante la fase de agua dulce comen principal-mente insectos acuáticos, los cuales pasan la mayor parte

de su tiempo en el agua y se alimentan de hojas y peda-zos de leños que caen en la misma; además la vegetaciónribereña es hábitat de varios insectos que caen en el aguay constituyen otra fuente de alimento para lo~ peces. Laintroducción de árboles en lugares estratégicos en la ori-lla de los ríos puede tener un efecto sustancial en la tem-peratura del agua corriente y consecuentemente en lasobrevivencia de poblaciones de peces. Por 10 tanto sepuede concluir que las alteraciones en la composición yestructura de la vegetación ribereña puede causar seriosdaños a la comunidad de los rios tropicales.

Además de otra serie de ventajas, la vegetación ribere-ña puede tener un importante papel en el manejo integra-do de plagas en las zonas aledañas. El Riparian HabitatWorkgroup ha encontrado en California que los pájarosque anidan en los bosques ribereños son depredadoresde roedores e insectos que atacan los viñedos cercanos.

En 10 que se refiere a la anchura del bosque ribereño,se ha encontrado que el mínimo necesario para el mante-nimiento de los componentes biológicos de, áreas inunda-das y ríos es de 30 metros. Sin embargo, en condicionesmuy específicas se pueden aceptar zonas ribereñas ma-yores o menores. También se ha establecido que para ladistribución y diversidad de las especies silvestres en zo-nas templadas, los anchos sugeridos están entre 3 y 106metros, dependiendo de los recursos necesarios de cada

especie.Por otro lado, el papel del bosque ribereño como corre-

dor y lugar de alimento y descanso para la fauna silvestrees indiscutible e independiente de su ancho. Se ha con-cluido que todos los parches de bosques ribereño s en elsureste de Arizona son importantes como sitios de reposopara animales migrantes, independientemente del tama-ño y el grado de aislamiento o conectividad en relacióncon otros fragmentos de bosque. En el oeste de Washing-ton más de 80% de las especies silvestres usan los bosquesribereños durante alguna parte de su ciclo de vida, ya seapara anidar, alimentarse o moverse. En la meseta del ríoColorado los hábitats ribereños representan menos de 1 %de las áreas públicas, sin embargo 77% del total de reptiles,77% de los anfibios, 80% de los mamíferos y 90% de lospájaros utilizan rutinariamente estos bosques nbereños pa-ra alimentarse, beber, como abrigo o en rutas migratorias.

En regiones con climas estacionales, en el periodo secoel bosque ribereño puede servir de refugio para los ani-males, y cuando ocurren incendios la vegetación nbereñae inundable tiene una menor probabilidad de quemarse.

~ I CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003

Page 8: y la restauración y conservación - UNAM

Incluso en zonas de vegetación xerófita (especies adapta-das al clima seco), la vegetación ribereña provee un refu-gio decisivo para la mayoria de los mamíferos no volado-res que están poco adaptados a este tipo de ecosistema.

La ecologia del paisaje

de este tipo de vegetación para establecer la conectivi-dad entre diferentes fragmentos de bosques. Ya está com-probado que hasta los más pequeños fragmentos en pai-sajes sumamente conectados pueden presentar una altadiversidad. Una parcela de bosque alterado presente enun paisaje mayormente conectado se puede regenerarmucho más rápido que otra en un paisaje poco conecta-do. Por 10 cua11a rehabilitación de corredores ripariospuede ser la clave para aumentar la conectividad local yfavorecer el mantenimiento (o incluso el aumento) de ladiversidad de especies en los fragmentos forestales de losalrededores. La alta conectividad o la permeabilidad delpaisaje puede favorecer el flujo de semillas, polen y ani-males a través del paisaje y favorecer la tasa de migra-ción en las parcelas restauradas. Se ha constatado que las

especies dispersadas por animales y las que se encuen-tran presentes en los últimos estadios de la sucesión delbosque son altamente sensibles a los parámetros estruc-turales del paisaje, particularmente a los índices de conec-tividad.

Se puede concluir que la restauración de los bosquesribereños no necesita solamente de manejo forestal, sinotambién de manejo de la matriz del paisaje. Cuando sehace un acercamiento al paisaje se presenta un gran nú-mero de especies en los bosques ribereños remanentesen un complejo patrón de variación entre áreas y una granvariación de grados de perturbación antrópica, 10 que ha-ce imposible el establecimiento de un único modelo parala rehabilitación de este tipo de áreas degradadas. Por es-ta razón las acciones de restauración de la vegetación de-ben ser adaptadas al ambiente local, a las condiciones delpaisaje y a la situación económica y cultural de la pobla-ción que en ella habita. ~

En este mundo se acepta la dependencia mutua de laspersonas y los ecosistemas, y con la restauración se com-pensa con creces la pérdida inevitable de funciones y bio-diversidad de los ecosistemas. La visión integradora e in-terdisciplinaria adoptada por la ecología del paisaje sedistingue como una ciencia unificada, dispuesta a promo-ver la integración e interrelación de los aspectos socialesy naturales. La comprensión de estas interacciones noslleva a una percepción global de un ambiente y comoconsecuencia, a una toma de decisiones más correcta.

El paisaje es definido como un mosaico donde el eco-sistema local o los usos de la tierra son repetidos en con-figuraciones similares; sin embargo, estos mosaicos 'pre-sentan un patrón constante en la naturaleza a diferentesescalas. Se puede extender este concepto, para incluir as-pectos culturales que impulsan la diversificación en elpaisaje. La distinción de los patrones del paisaje, asociadaa la posibilidad de trabajar en diferentes escalas y el én-fasis en la influencia del entorno social hacen del paisajeuna unidad muy apropiada para la planeación, manejo yrestauración de los ecosistemas.

Por lo tanto la rehabilitación de la vegetación ribereñano debe considerar solamente los aspectos técnicos men-cionados anteriormente, sino también el contexto delpaisaje donde las áreas de restauración serán estableci-das.

Especial importancia debe ser atribuida al potencial

en los m~tes de Yucatán; El Usumacinta, grabados

s. XIX. P. 53: Cascada de la hacienda de la Orduña,

El Museo Mexicano, s. XIx.

IMÁGENES

P. 46: Amerikábol, Hungría, 1861. P. 47: Carl Nebel,

Selva virgen, s. XIX. P. 48: \'Ísta en el Alto Coatzacoalco,

Viaje a Méjico: prospecto, Mathieu Fossey, 1844. P. 49:

Istmo de Tehuantepec. Major J. G. Bernardo 1852.

P. 51: John Phillips, Popocatepetl, s. XIX. R 52: Aguada

CIENCIAS 72 OCTUBRE. DICIEMBRE 2003 I ~