debates€¦ · y judicial, llevarÁ a cabo sesiÓn solemne, el 8 diciembre de aÑo en curso, en la...

282
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO I I P.O. LXIV LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 20 Decimosexta Sesión Ordinaria de la Sexagésima Cuarta Legislatura dentro del Primer Período Ordinario en su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 29 de Noviembre de 2013, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- APERTURA SESIÓN. 2.- LISTA ASISTENCIA. 3.- ORDEN DÍA. 4.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 5.- CORRESPONDENCIA. 6.- CARTERA.- TURNOS: PROGRAMACIÓN.- DIVERSOS MUNICIPIOS ANTEPROYECTOS DE LEY DE INGRESOS 2014. 7.- DICTÁMENES.- 7.1.- PROGRAMACIÓN.- EJECUTIVO ESTATAL, CONSTITUIR FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO, FIDEICOMISO DE TRANSPORTE AUTOSUSTENTABLE VIVEBÚS CIUDAD JUÁREZ (30/2013). 7.2.- PROGRAMACIÓN.- CONTRATACIÓN CRÉDITO: AHUMADA (31/2013); 7.3.- AQUILES SERDÁN (32/2013). 7.4.- BUENAVENTURA (33/2013); 7.5.- CAMARGO (34/2013); 7.6.- CASAS GRANDES (35/2013); 7.7.- GÓMEZ FARÍAS (36/2013); 7.8.- GRAN MORELOS (37/2013); 7.9.- HIDALGO DEL PARRAL (38/2013); 7.10.- IGNACIO ZARAGOZA (39/2013); 7.11.- JULIMES (40/2013); 7.12.- MANUEL BENAVIDES (41/2013); 7.13.- MATACHÍ (42/2013); 7.14.- MORIS (43/2013); 7.15.- OCAMPO (44/2013); 7.16.- OJINAGA (45/2013); 7.17.- ROSALES (46/2013); 7.18.- SAN FRANCISCO DEL ORO (47/2013); 7.19.- SANTA BÁRBARA (48/2013); 7.20.- SATEVÓ (49/2013); 7.21.- URIQUE (50/2013); 7.22.- URUACHI (51/2013); 7.23.- VALLE DE ZARAGOZA (52/2013); 7.24.- PROGRAMACIÓN.- AFECTACIÓN INGRESOS FEDERALES PAGO CRÉDITO DE AHUMADA (53/2013); 7.25.- BATOPILAS (54/2013); 7.26.- BUENAVENTURA (55/2013); 7.27.- CASAS GRANDES (56/2013); 7.28.- CUAUHTÉMOC (57/2013); 7.29.- GÓMEZ FARÍAS (58/2013); 7.30.- GRAN MORELOS (59/2013); 7.31.- HIDALGO DEL PARRAL (60/2013); 7.32.- MANUEL BENAVIDES (61/2013); 7.33.- MATACHÍ (62/2013); 7.34.- MORIS (63/2013); 7.35.- OJINAGA (64/2013); 7.36.- RIVA PALACIO (65/2013); 7.37.- ROSALES (66/2013); 7.38.- SAN FRANCISCO DEL ORO (67/2013); 7.39.- SANTA BÁRBARA (68/2013); 7.40.- SATEVÓ (69/2013). 7.41.- URUACHI (70/2013); 7.42.- VALLE DE ZARAGOZA (71/2013); 7.43.- CUAUHTÉMOC (72/2013); 7.44.- PROGRAMACIÓN.- TABLAS VALORES 2014, 66 MUNICIPIOS (73/2013, 74/2013, 75/2013, 76/2013, 77/2013, 78/2013, 79/2013, 80/2013, 81/2013, 82/2013, 83/2013, 84/2013, 85/2013, 86/2013, 87/2013, 88/2013, 89/2013, 90/2013, 91/2013, 92/2013, 93/2013, 94/2013, 95/2013, 96/2013, 97/2013, 98/2013, 99/2013, 100/2013, 101/2013, 102/2013, 103/2013, 104/2013, 105/2013, 106/2013, 107/2013, 108/2013, 109/2013, 110/2013, 111/2013, 112/2013, 113/2013, 114/2013, 115/2013, 116/2013, 117/2013, 118/2013, 119/2013, 120/2013, 121/2013, 122/2013, 123/2013, 124/2013, 125/2013, 126/2013, 127/2013, 128/2013, 129/2013, 130/2013, 131/2013, 132/2013, 133/2013, 134/2013, 135/2013, 136/2013, 137/2013, 138/2013) 7.45.- PROGRAMACIÓN.- TABLAS DE VALORES UNITARIOS 2014, CHIHUAHUA (139/2013). 7.46.- PROGRAMACIÓN.- DIP. ROMERO DEL HIERRO, FISCALÍA GENERAL ESTADO, DESTINE MAYOR PRESUPUESTO QUE LE PERMITA REFORZAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y REDOBLE ESFUERZOS PARA ESCLARECIMIENTO DE CASOS DE FEMINICIDIOS EN ENTIDAD (Acu.28/2013). 7.47.- EQUIDAD.- DIPS. ARAGÓN CASTILLO, MENDOZA VALDEZ, AGUILAR GIL, AVITIA CORRAL, REYES RAMÍREZ, REFORMAR ARTÍCULO PRIMERO DECRETO 239/08, II P.O. QUE INSTITUYE RECONOCIMIENTO CHIHUAHUENSE DESTACADA (140/2013). 8.- JUNTA.- INVITACIÓN PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL, LLEVARÁ A CABO SESIÓN SOLEMNE, EL 8 DICIEMBRE DE AÑO EN CURSO, EN LA HEROICA CIUDAD JUÁREZ (141/2013). 9.- INICIATIVAS.- 9.1.- DIP. PÉREZ MENDOZA, EJECUTIVO ESTATAL EXPIDA REGLAMENTO LEY AGUA ESTADO (Acu.29/2013). 9.2.- DIP. COMPEÁN FERNÁNDEZ, EJECUTIVO ESTATAL PUBLIQUE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y GASTO PÚBLICO (Acu.30/2013). 9.3.- DIP. MARTÍNEZ AGUIRRE, PARTIDA ESPECIAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL 2014 A FIN DE QUE SE OTORGUEN LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE ALUMNOS DESTACADOS TENGAN UN EFECTIVO APOYO POR PARTE DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA ESTATAL EN LAS ÁREAS CIENTÍFICAS DE FÍSICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA EN OLIMPIADAS Y COMPETENCIAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. (Acu.31/2013). 9.4.- DIP. ROMERO DEL HIERRO, TITULAR SECRETARÍA HACIENDA EN PRESUPUESTO DE EGRESOS, 2014, CONTEMPLE LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO PARA EL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA MUJER (Acu.32/2013). 10.- ASUNTOS GENERALES.- (NO HUBO). 11.- SE LEVANTA LA SESIÓN. Presidencia del C. Dip. Antonio Andreu Ro- dríguez. [P.R.I.] 1. APERTURA DE LA SESIÓN - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez, Presidente.- P.R.I. Señores Diputados, muy buenos días, si son tan amables de tomar sus asientos, vamos a iniciar. [Hace sonar la campana]. [Sonriendo.] Se abre la Sesión. [11:26 horas.] 2. LISTA DE ASISTENCIA – 795 –

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

    AÑO I I P.O. LXIV LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 20

    Decimosexta Sesión Ordinaria de la Sexagésima Cuarta Legislatura dentro del Primer Período Ordinarioen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 29 de Noviembre de 2013, en el RecintoOficial del Palacio Legislativo.

    S U M A R I O:1.- APERTURA SESIÓN. 2.- LISTA ASISTENCIA. 3.- ORDEN DÍA. 4.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 5.- CORRESPONDENCIA. 6.-CARTERA.- TURNOS: PROGRAMACIÓN.- DIVERSOS MUNICIPIOS ANTEPROYECTOS DE LEY DE INGRESOS 2014. 7.- DICTÁMENES.-7.1.- PROGRAMACIÓN.- EJECUTIVO ESTATAL, CONSTITUIR FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO, FIDEICOMISO DE TRANSPORTEAUTOSUSTENTABLE VIVEBÚS CIUDAD JUÁREZ (30/2013). 7.2.- PROGRAMACIÓN.- CONTRATACIÓN CRÉDITO: AHUMADA (31/2013); 7.3.-AQUILES SERDÁN (32/2013). 7.4.- BUENAVENTURA (33/2013); 7.5.- CAMARGO (34/2013); 7.6.- CASAS GRANDES (35/2013); 7.7.- GÓMEZ

    FARÍAS (36/2013); 7.8.- GRAN MORELOS (37/2013); 7.9.- HIDALGO DEL PARRAL (38/2013); 7.10.- IGNACIO ZARAGOZA (39/2013); 7.11.-

    JULIMES (40/2013); 7.12.- MANUEL BENAVIDES (41/2013); 7.13.- MATACHÍ (42/2013); 7.14.- MORIS (43/2013); 7.15.- OCAMPO (44/2013); 7.16.-

    OJINAGA (45/2013); 7.17.- ROSALES (46/2013); 7.18.- SAN FRANCISCO DEL ORO (47/2013); 7.19.- SANTA BÁRBARA (48/2013); 7.20.- SATEVÓ

    (49/2013); 7.21.- URIQUE (50/2013); 7.22.- URUACHI (51/2013); 7.23.- VALLE DE ZARAGOZA (52/2013); 7.24.- PROGRAMACIÓN.- AFECTACIÓNINGRESOS FEDERALES PAGO CRÉDITO DE AHUMADA (53/2013); 7.25.- BATOPILAS (54/2013); 7.26.- BUENAVENTURA (55/2013); 7.27.-

    CASAS GRANDES (56/2013); 7.28.- CUAUHTÉMOC (57/2013); 7.29.- GÓMEZ FARÍAS (58/2013); 7.30.- GRAN MORELOS (59/2013); 7.31.-

    HIDALGO DEL PARRAL (60/2013); 7.32.- MANUEL BENAVIDES (61/2013); 7.33.- MATACHÍ (62/2013); 7.34.- MORIS (63/2013); 7.35.- OJINAGA

    (64/2013); 7.36.- RIVA PALACIO (65/2013); 7.37.- ROSALES (66/2013); 7.38.- SAN FRANCISCO DEL ORO (67/2013); 7.39.- SANTA BÁRBARA

    (68/2013); 7.40.- SATEVÓ (69/2013). 7.41.- URUACHI (70/2013); 7.42.- VALLE DE ZARAGOZA (71/2013); 7.43.- CUAUHTÉMOC (72/2013); 7.44.-PROGRAMACIÓN.- TABLAS VALORES 2014, 66 MUNICIPIOS (73/2013, 74/2013, 75/2013, 76/2013, 77/2013, 78/2013, 79/2013, 80/2013, 81/2013,82/2013, 83/2013, 84/2013, 85/2013, 86/2013, 87/2013, 88/2013, 89/2013, 90/2013, 91/2013, 92/2013, 93/2013, 94/2013, 95/2013, 96/2013, 97/2013,

    98/2013, 99/2013, 100/2013, 101/2013, 102/2013, 103/2013, 104/2013, 105/2013, 106/2013, 107/2013, 108/2013, 109/2013, 110/2013, 111/2013,

    112/2013, 113/2013, 114/2013, 115/2013, 116/2013, 117/2013, 118/2013, 119/2013, 120/2013, 121/2013, 122/2013, 123/2013, 124/2013, 125/2013,

    126/2013, 127/2013, 128/2013, 129/2013, 130/2013, 131/2013, 132/2013, 133/2013, 134/2013, 135/2013, 136/2013, 137/2013, 138/2013) 7.45.-PROGRAMACIÓN.- TABLAS DE VALORES UNITARIOS 2014, CHIHUAHUA (139/2013). 7.46.- PROGRAMACIÓN.- DIP. ROMERO DEL HIERRO,FISCALÍA GENERAL ESTADO, DESTINE MAYOR PRESUPUESTO QUE LE PERMITA REFORZAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO

    Y REDOBLE ESFUERZOS PARA ESCLARECIMIENTO DE CASOS DE FEMINICIDIOS EN ENTIDAD (Acu.28/2013). 7.47.- EQUIDAD.- DIPS.ARAGÓN CASTILLO, MENDOZA VALDEZ, AGUILAR GIL, AVITIA CORRAL, REYES RAMÍREZ, REFORMAR ARTÍCULO PRIMERO DECRETO239/08, II P.O. QUE INSTITUYE RECONOCIMIENTO CHIHUAHUENSE DESTACADA (140/2013). 8.- JUNTA.- INVITACIÓN PODERES EJECUTIVOY JUDICIAL, LLEVARÁ A CABO SESIÓN SOLEMNE, EL 8 DICIEMBRE DE AÑO EN CURSO, EN LA HEROICA CIUDAD JUÁREZ (141/2013).

    9.- INICIATIVAS.- 9.1.- DIP. PÉREZ MENDOZA, EJECUTIVO ESTATAL EXPIDA REGLAMENTO LEY AGUA ESTADO (Acu.29/2013). 9.2.- DIP.COMPEÁN FERNÁNDEZ, EJECUTIVO ESTATAL PUBLIQUE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL YGASTO PÚBLICO (Acu.30/2013). 9.3.- DIP. MARTÍNEZ AGUIRRE, PARTIDA ESPECIAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL 2014 A FIN DE QUESE OTORGUEN LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE ALUMNOS DESTACADOS TENGAN UN EFECTIVO APOYO POR PARTE DE LA

    AUTORIDAD EDUCATIVA ESTATAL EN LAS ÁREAS CIENTÍFICAS DE FÍSICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA EN OLIMPIADAS Y

    COMPETENCIAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. (Acu.31/2013). 9.4.- DIP. ROMERO DEL HIERRO, TITULAR SECRETARÍA HACIENDAEN PRESUPUESTO DE EGRESOS, 2014, CONTEMPLE LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO PARA EL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA

    MUJER (Acu.32/2013). 10.- ASUNTOS GENERALES.- (NO HUBO). 11.- SE LEVANTA LA SESIÓN.

    Presidencia del C. Dip. Antonio Andreu Ro-dríguez. [P.R.I.]

    1.APERTURA DE LA SESIÓN

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Señores Diputados, muy buenos

    días, si son tan amables de tomar sus asientos,vamos a iniciar.

    [Hace sonar la campana].

    [Sonriendo.] Se abre la Sesión. [11:26 horas.]2.

    LISTA DE ASISTENCIA

    – 795 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Con el objeto de verificar la existenciadel cuórum, solicito al Primer Secretario, Diputado RogelioLoya Luna, se sirva pasar Lista de Asistencia.

    - El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señor Presidente.

    [Pasa Lista de Asistencia, los Diputados contestan ”presente”].

    Informo al Diputado Presidente que ha… se ha solicitado sejustifique su inasistencia a los Diputados… Diputada DanielaSoraya Álvarez Rodríguez y Fernando Reyes Ramírez, quienescomunicaron, con la debida oportunidad, a esta Secretaría, laimposibilidad de asistir a la presente Sesión.

    Así mismo le informo, señor Presidente, que la ciudadanaDiputada América Victoria Aguilar Gil, comunicó, con la debidaoportunidad, que por encontrarse atendiendo asuntos propiosde su encargo, se incorporará posteriormente a esta Sesión.

    Se encuentran 59… perdón, 29 Diputados de los 33.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Bueno, bueno.

    - El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Sonido para el Presidente, por favor.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Bueno.

    Ahí está.

    Existiendo cuórum legal [30], se da inicio a la Sesión y todoslos acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.

    [Se justifica la inasistencia de los Diputados Fernando ReyesRamírez y Daniela Soraya Álvarez Rodríguez. Se reincorporala Diputada América Victoria Aguilar Gil y asume la SegundaSecretaría].

    3.ORDEN DEL DÍA.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. A continuación me permito poner aconsideración de la Asamblea el Orden del Día de estaSesión.

    [I.-] Aprobación, en su caso, del Acta de la sección [Sesión]Anterior.

    [II.-] Se da Cuenta de la Correspondencia.

    [III.-] Asuntos en Cartera, con su Turno a Comisiones.

    [IV.-] Dictámenes que Presentan las Comisiones:

    De Programación, Presupuesto y Hacienda Pública.

    De Equidad, Género y Familia.

    [V.-] Dictamen que Presenta la Junta deCoordinación Parlamentaria.

    [VI.-] Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntosde Acuerdo a cargo de:

    Diputado Elías Humberto Pérez Mendoza,Integrante del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

    Diputado Eliseo Compeán Fernández, Inte-grante del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

    Diputado Gustavo Martínez Aguirre, Inte-grante del Grupo Parlamentario del PartidoNueva Alianza.

    Diputada América Victoria Aguilar Gil,Integrante del Grupo Parlamentario delPartido del Trabajo.

    [VII.-] Asuntos Generales.

    Por lo anterior, solicito a la Segunda Secretaria,Diputada María Ávila Serna, tome la votación einforme a esta Presidencia del resultado del mismo.

    - La C. Dip. María Ávila Serna, Prosecretaria.-P.V.E.M.: Por instrucciones de la Presidenciapregunto a las compañeras y compañerosDiputados, los que estén por la afirmativa respectoal contenido del Orden del Día leído por elDiputado Presidente, favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación; asícomo presionando el botón correspondiente de supantalla.

    - Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

    - La C. Dip. María Ávila Serna, Prosecretaria.-

    – 796 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    P.V.E.M.: ¿Los que estén por la negativa?

    [No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

    ¿Abstenciones?

    [No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

    Le informo, Diputado Presidente, que se hanmanifes… manifestado todos los Diputadospresentes a favor.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputada Secretaria.

    Se aprueba el Orden del Día.

    4.ACTA SESIÓN ANTERIOR

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Solicito al Primer Secretario,Diputado Rogelio Loya Luna, verifique si existealguna objeción en cuanto al contenido de la Actade la Sesión anterior, la cual, con toda oportunidad,fue distribuida a las señoras y señores Legisladores.

    - El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

    Por instrucciones de la Presidencia pregunto alas señoras y señores Diputados, si existe algunaobjeción en cuanto al contenido del Acta de laSesión anterior, favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

    [No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

    Informo al Diputado Presidente que ninguno de losLegisladores ha manifestado objeción alguna encuanto al contenido del Acta.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado Secretario.

    Siendo así, si es de aprobarse, favor demanifestarlo levantando la mano.

    - Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Aprobado.

    [ACTA NÚMERO DIECINUEVE.

    Decimoquinta Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinariode Sesiones dentro del primer año de ejercicio constitucionalde la Sexagésima Cuarta Legislatura, celebrada en el RecintoOficial del Poder Legislativo el vigésimo séptimo día del mesde noviembre del año dos mil trece.

    Presidencia: Diputado Antonio Andreu Rodríguez. Secretarios:Diputados Rogelio Loya Luna y América Victoria Aguilar Gil.

    Siendo las diecinueve horas con cuarenta y dos minutos del díade la fecha, la Segunda Secretaria, Diputada América VictoriaAguilar Gil, a solicitud del Presidente, pasó Lista de Asistencia;al verificarse la presencia de la mayoría de los Legisladores,el Presidente declaró la existencia del cuórum y que todoslos acuerdos tomados tendrían plena validez legal. Se dejóconstancia de la incorporación de los Legisladores CésarGustavo Jáuregui Moreno, María Eugenia Campos Galván,Daniela Soraya Álvarez Hernández, Ana Lilia Gómez Licón,Elías Humberto Pérez Mendoza, Eliseo Compeán Fernándezy Rogelio Loya Luna.

    Acto continuo, el Presidente dio a conocer el Orden del Díabajo el cual habría de desarrollarse la Sesión; para luegosolicitar a la Segunda Secretaria, Diputada América VictoriaAguilar Gil, lo sometiese a consideración de la Asamblea.Al proceder a lo solicitado, la Segunda Secretaria informóhaberse aprobado por unanimidad.

    Instruida por el Presidente, la Diputada María Ávila Serna, enfunciones de Primera Secretaria, preguntó a los Legisladoressi existía alguna objeción en cuanto al contenido del Actanúmero Dieciocho, correspondiente a la Decimocuarta SesiónOrdinaria, verificada el vigésimo sexto día del mes denoviembre del año en curso, misma que les fue dada aconocer oportunamente a los Legisladores. Al no registrarseobservación alguna, el Acta se sometió a la consideración delos presentes, resultando aprobada por unanimidad.

    Para continuar con el desahogo del siguiente punto del Ordendel Día, la Diputada América Victoria Aguilar Gil, en su calidadde Segunda Secretaria, verificó que los Legisladores contaran

    – 797 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    con el listado de la Correspondencia recibida y enviada poreste Cuerpo Colegiado; el Presidente declaró haber quedadoenterados de la misma, por lo que instruyó a la Secretaríapara que le diese el trámite correspondiente.

    A continuación, y de conformidad con el Orden del Díaaprobado, a solicitud del Presidente, el Diputado Rogelio LoyaLuna, en su calidad de Primer Secretario, confirmó que losDiputados contaran con el listado de Asuntos en Cartera, enel cual se contemplan las propuestas de turnos, por lo que elPresidente ratificó el turno de éstos conforme a lo establecidoen la fracción novena del artículo treinta de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo.

    En seguida, dentro del rubro de presentación de Dictámenes,se concedió el uso de la Tribuna al Legislador Eloy GarcíaTarín, quien con la representación de las Comisiones UnidasPrimera de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajoy Previsión Social presentó Dictamen que recae a Iniciativascon carácter de decreto que promovieran el GobernadorConstitucional del Estado, Licenciado César Horacio DuarteJáquez; los Diputados integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional y los Diputados integrantes delos Grupos Parlamentarios de los Partidos de la RevoluciónDemocrática y del Trabajo, así como el representante delPartido Movimiento Ciudadano, Fernando Mariano ReyesRamírez; por medio de las cuales proponen expedir la nuevaley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, con lafinalidad de dotar a la institución de un marco jurídico quele permita dar sustentabilidad, justicia y desarrollo al sistemade seguridad social de los trabajadores del Estado; expedirla ley que regula las relaciones laborales entre el Gobiernodel Estado y sus trabajadores; reformar y adicionar diversasdisposiciones de la Ley de Pensiones Civiles del Estado deChihuahua, con el objetivo de regular el régimen de seguridadsocial de los trabajadores del Honorable Congreso del Estadode Chihuahua, incluidos las y los diputados, respectivamente.

    Sobre el tema, participaron los Legisladores Ana Lilia GómezLicón, Rodrigo De la Rosa Ramírez, Hortensia AragónCastillo, Gustavo Martínez Aguirre y María Ávila Serna,con la representación de los Grupos Parlamentarios de losPartidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, dela Revolución Democrática, del Trabajo y representación delPartido Movimiento Ciudadano; y de los Grupos Parlamentariosde los Partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de

    México, respectivamente, quienes dieron a conocer susposicionamientos respecto de la aprobación del Dictamenpor el cual se expide la nueva Ley de Pensiones Civiles delEstado de Chihuahua.

    El Dictamen de antecedentes fue aprobado por unanimidad.

    En seguida, el Presidente solicitó a la Secretaría preparaselas Minutas correspondientes y las enviase a las instanciascompetentes.

    Al no registrarse participación dentro de los rubros depresentación de Iniciativas y Asuntos Generales, se diopor concluida la Sesión siendo las veinte horas con cincuentay cuatro minutos, citándose para la próxima, que se verificaráel viernes veintinueve de noviembre del presente año, a lasonce horas, en el Recinto Oficial de este Honorable Congresodel Estado a efecto de celebrar la sesión correspondiente.

    Diputado Presidente, Antonio Andreu Rodríguez; DiputadoSecretario, Rogelio Loya Luna; Diputada Secretaria, AméricaVictoria Aguilar Gil].

    5.CORRESPONDENCIA

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Para continuar con el desahogodel siguiente punto del Orden del Día, solicitoa la Segunda Secretaria, Diputada María ÁvilaSerna, verifique si todos los Legisladores hantenido conocimiento de la Correspondencia recibiday enviada por este Cuerpo Colegiado.

    - La C. Dip. María Ávila Serna, Prosecretaria.-P.V.E.M.: Por instrucciones de la Presidenciapregunto a las Legisladoras y Legisladores, si todoshan tenido conocimiento de la Correspondenciarecibida y enviada, favor de expresarlo de la maneraacostumbrada.

    [Los CC. Diputados manifiestan contar con el documentoaludido].

    Informo a la Presidencia que todos los Legisladoreshan tenido conocimiento de la Correspondenciarecibida y enviada por este Cuerpo Colegiado.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Siendo así, le solicito se sirva

    – 798 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    otorgarle el trámite que corresponda.

    - La C. Dip. María Ávila Serna, Prosecretaria.-P.V.E.M.: Con gusto, Diputado Presidente.

    [CORRESPONDENCIA.

    29 DE NOVIEMBRE DE 2013.

    A) OTROS ESTADOS:

    1. OFICIO No. 0010/2013/P.O., QUE ENVÍA LAPRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DEQUINTANA ROO, POR MEDIO DEL CUAL NOS INFORMADE LA APROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO,POR EL QUE EXHORTAN A LA CÁMARA DE DIPUTADOSDEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUECONSIDEREN Y ETIQUETEN UNA PARTIDA ESPECÍFICACON RECURSOS SUFICIENTES EN EL PRESUPUESTODE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIOFISCAL 2014, A EFECTO DE AMPLIAR LA COBERTURADE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LOS ALUMNOS CONCAPACIDADES O APTITUDES SOBRESALIENTES, QUEPERMITA IDENTIFICARLOS, EVITAR SU DESERCIÓNESCOLAR, REZAGO O DISCRIMINACIÓN, Y APROVECHARSU TALENTO; ASÍ COMO A LA SECRETARÍA DEEDUCACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO FEDERAL, A EMITIRLOS LINEAMIENTOS NECESARIOS PARA LA DETECCIÓN,ATENCIÓN PEDAGÓGICA Y CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOSPARA LOS ALUMNOS CON CAPACIDADES O APTITUDESSOBRESALIENTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORY SUPERIOR, EN CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO SEGUNDOTRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN,PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓNEL 22 DE JUNIO DEL AÑO 2009. SOLICITANDO DECONSIDERARLO CONVENIENTE, NUESTRA ADHESIÓN ALMISMO.

    2. OFICIO No. SSP/DGSATJ/DAT/DATMDSP/500-F6/13,QUE ENVÍA EL PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DELESTADO DE MICHOACÁN, POR MEDIO DEL CUAL NOSCOMUNICA QUE EL LICENCIADO FAUSTO VALLEJOFIGUEROA PARTIR DEL 23 DE OCTUBRE DE 2013, SEREINCORPORA A SUS FUNCIONES INHERENTES COMOGOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE ESA ENTIDADFEDERATIVA, ATENDIENDO LOS SUPUESTOS A QUESE REFIEREN LOS DECRETOS NÚMEROS 130 Y 151

    RESPECTIVAMENTE, APROBADOS POR ESA SOBERANÍA,DANDO POR CONCLUIDA LA LICENCIA QUE LE FUECONCEDIDA HASTA POR 270 DÍAS; POR LO QUE QUEDASIN EFECTOS LA DESIGNACIÓN DEL LICENCIADO JOSÉJESÚS REYNA GARCÍA COMO GOBERNADOR INTERINO.

    3. OFICIO No. LX/2DO/OM/DPL/0340/2013, QUE ENVÍAEL OFICIAL MAYOR DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DEGUERRERO, MEDIANTE EL CUAL NOS INFORMA DE LAAPROBACIÓN DE UN ACUERDO PARLAMENTARIO, POREL QUE SE EXHORTA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DELH. CONGRESO DE LA UNIÓN, PARA QUE EN EL PROCESODE APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOSDE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL2014, NO SE REDUZCAN LOS RECURSOS DESTINADOSA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORRESPECTO DEL EJERCICIO 2013 Y, SE PONDEREEL INCREMENTO NECESARIO EN ESTE RUBRO, QUEGARANTICE LA PERMANENTE Y PAULATINA AMPLIACIÓNDE LA COBERTURA Y LA ELEVACIÓN DE LA CALIDADDE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOSPOR PARTE DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DEEDUCACIÓN PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.SOLICITANDO NUESTRA ADHESIÓN AL MISMO.

    CORRESPONDENCIA ENVIADA:

    1. OFICIO No. 1/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 1/2013 I P.O.,MEDIANTE EL CUAL QUEDA INTEGRADA LA SEXAGÉSIMACUARTA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADOLIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA, PARA EL PERÍODODEL PRIMERO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE ALTREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS.

    2. OFICIO No. 2/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 2/2013 I P.O.,MEDIANTE EL CUAL QUEDA LEGALMENTE INSTALADALA SEXAGÉSIMA CUARTA LEGISLATURA E INICIA SUPRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRODEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

    3. OFICIO No. 3/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 3/2013 I P.O.,MEDIANTE EL CUAL SE CONFORMA LA COMISIÓNESPECIAL DE ANÁLISIS DEL TERCER INFORME DEGOBIERNO SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA

    – 799 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PRESENTADO POREL CUIDADO LICENCIADO CÉSAR DUARTE JÁQUEZ,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL.

    4. OFICIOS No. 4-1/2013 AL 4-4/2013 I P.O.,DIRIGIDOS AL EJECUTIVO ESTATAL, AL C. JORGE MARIOQUINTANA SILVEYRA, AL C. LUIS FERNANDO RODRÍGUEZGINER Y A LA DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOSDEL H. CONGRESO DEL ESTADO, RESPECTIVAMENTE,RELATIVOS AL DECRETO No. 4/2013 I P.O., MEDIANTEEL CUAL SE CONCEDE LICENCIA PARA SEPARARSETEMPORALMENTE DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONESAL DIPUTADO JORGE MARIO QUINTANA SILVEYRA, APARTIR DEL DÍA PRIMERO DE OCTUBRE DEL AÑO 2013,Y POR EL TÉRMINO DE HASTA SEIS MESES.

    5. OFICIO No. 5/2013 I P.O., REMITIDO ALEJECUTIVO ESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No.5/2013 I P.O., EMITIDO EN SESIÓN DE ESTA FECHA,MEDIANTE EL CUAL EL H. CONGRESO DEL ESTADOSE CONSTITUYE EN COLEGIO ELECTORAL, PARAPROCEDER AL NOMBRAMIENTO DE FISCAL GENERALDEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

    6. OFICIOS No. 6-1/2013 Y 6-2/2013 I P.O., DIRIGIDOS ALEJECUTIVO ESTATAL Y AL LICENCIADO JORGE ENRIQUEGONZÁLEZ NICOLÁS, RESPECTIVAMENTE, RELATIVOS ALDECRETO No. 6/2013 I P.O., MEDIANTE EL CUAL EL H.CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA EL NOMBRAMIENTODEL LICENCIADO JORGE ENRIQUE GONZÁLEZ NICOLÁS,COMO FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

    7. OFICIO No. 7/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 7/2013 IP.O., MEDIANTE EL CUAL SE MODIFICA EL DECRETONo. 3/2013 I P.O., POR EL QUE SE CONFORMÓ LACOMISIÓN ESPECIAL DE ANÁLISIS DEL TERCER INFORMEDE GOBIERNO SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL.

    8. OFICIO No. 8/2013 I P.O., REMITIDO ALEJECUTIVO ESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No.8/2013 I P.O., EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO,POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA A LA DIPUTADAAMÉRICA VICTORIA AGUILAR GIL, PARA QUE ENLOS TÉRMINOS QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS42 Y 191 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL

    ESTADO, Y 20 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODERLEGISLATIVO, PUEDA PERCIBIR SIMULTÁNEAMENTE LASREMUNERACIONES ECONÓMICAS POR EL DESEMPEÑODE LOS CARGOS DE LEGISLADORA Y DE DOCENTE ENEL CENTRO ESCOLAR PREPARATORIA Y SECUNDARIAPROF. GENARO VÁZQUEZ ROJAS, DE LA COLONIA VILLA,DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, CHIH., CON CLAVE8416, CONJUNTAMENTE CON OTRAS INSTITUCIONESDE EDUCACIÓN, EN LA QUE TIENE ADSCRITA UNAPLAZA MAGISTERIAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

    9. OFICIO No. 9/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 9/2013 I P.O.,EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO, POR MEDIO DELCUAL SE AUTORIZA AL DIPUTADO HÉCTOR HUGO AVITIACORRAL, PARA QUE EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONENLOS ARTÍCULOS 42 Y 191 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICADEL ESTADO, Y 20 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODERLEGISLATIVO, PUEDA PERCIBIR SIMULTÁNEAMENTE LASREMUNERACIONES ECONÓMICAS POR EL DESEMPEÑODE LOS CARGOS DE LEGISLADOR Y DE DOCENTE ENEL CENTRO ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICANÚMERO 89, DEL FRACCIONAMIENTO VILLA COLONIAL,DE CIUDAD JUÁREZ, CHIH., CON CLAVE 08DST0089u,CONJUNTAMENTE CON OTRAS INSTITUCIONES DEEDUCACIÓN, DE LA CUAL ES DIRECTOR Y FUNDADOR, YEN LA QUE TIENE ADSCRITA UNA PLAZA MAGISTERIALCON NÚMERO DE AFILIACIÓN AICH610310IM5 DE LASECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DELGOBIERNO DEL ESTADO.

    10. OFICIO No. 10/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 10/2013 I P.O.,EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO, MEDIANTE ELCUAL SE AUTORIZA A LA DIPUTADA MARÍA ELVIRAGONZÁLEZ ANCHONDO, PARA QUE EN LOS TÉRMINOSQUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 42 Y 191 DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, Y 20 DE LALEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO, PUEDAPERCIBIR SIMULTÁNEAMENTE LAS REMUNERACIONESECONÓMICAS POR EL DESEMPEÑO DE LOS CARGOSDE LEGISLADORA Y DE DOCENTE EN LA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

    11. OFICIO No. 11/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVO

    – 800 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    ESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 11/2013 I P.O.,EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO, MEDIANTE ELCUAL SE AUTORIZA AL DIPUTADO GUSTAVO MARTÍNEZAGUIRRE, PARA QUE EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONENLOS ARTÍCULOS 42 Y 191 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICADEL ESTADO, Y 20 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODERLEGISLATIVO, PUEDA PERCIBIR SIMULTÁNEAMENTE LASREMUNERACIONES ECONÓMICAS POR EL DESEMPEÑODE LOS CARGOS DE LEGISLADOR Y DE DOCENTE,YA QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN EL SUBSISTEMAEDUCATIVO ESTATAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, Y ENEL CUAL TIENE ADSCRITA UNA PLAZA COMO DOCENTEEN EL NIVEL SUPERIOR, DE ACUERDO A SU CLAVEPRESUPUESTAL 00086103001-050PS.

    12. OFICIO No. 12/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 12/2013 IP.O., EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO, MEDIANTEEL CUAL SE AUTORIZA AL DIPUTADO ROSEMBERGLOERA CHAPARRO, PARA QUE EN LOS TÉRMINOSQUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 42 Y 191 DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, Y 20 DE LALEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO, PUEDAPERCIBIR SIMULTÁNEAMENTE LAS REMUNERACIONESECONÓMICAS POR EL DESEMPEÑO DE LOS CARGOSDE LEGISLADOR Y DE DOCENTE, YA QUE PRESTASUS SERVICIOS EN EL SUBSISTEMA EDUCATIVOFEDERAL, DE ACUERDO A SU CLAVE PRESUPUESTAL01-95072933E1485000003373, Y CON CLAVE DE CENTRODE TRABAJO 08DPB0489D.

    13. OFICIO No. 13/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 13/2013 I P.O.,EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO, MEDIANTE EL CUALSE DECLARA LA CONSTITUCIÓN DE LOS GRUPOSPARLAMENTARIOS QUE FUNGIRÁN EN LA SEXAGÉSIMACUARTA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESODEL ESTADO.

    14. OFICIO No. 14/2013 I P.O., REMITIDO AL EJECUTIVOESTATAL, RELATIVO AL DECRETO No. 14/2013 I P.O.,EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO, MEDIANTE EL CUALSE íntegra LA JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIADE LA SEXAGÉSIMA CUARTA LEGISLATURA DELHONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

    15. OFICIOS No. 15-1/2013 AL 15-4/2013 I P.O., DIRIGIDOS

    AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO, AL PRESIDENTEMUNICIPAL DE CHIHUAHUA, AL AUDITOR SUPERIOR DELESTADO, AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATALDE LOS DERECHOS HUMANOS Y AL PRESIDENTEDE LA JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIADEL H. CONGRESO DEL ESTADO, RESPECTIVAMENTE,RELATIVOS AL ACUERDO No. 1/2013 I P.O., EMITIDOPOR ESTE SOBERANÍA, MEDIANTE EL H. CONGRESODEL ESTADO, EN IRRESTRICTO APEGO AL PRINCIPIODE DIVISIÓN DE PODERES, FORMULA UN ATENTOLLAMADO A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, PORCONDUCTO DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA PARAATENDER ESTE ASUNTO; ASÍ COMO A LAS DEMÁSAUTORIDADES COMPETENTES, A EFECTO DE QUESE REALICE UNA EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN PARADESLINDAR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DE TIPOPENAL, CIVIL Y/O ADMINISTRATIVA, EN CONTRA DECUALQUIER PERSONA FÍSICA Y/O MORAL QUE RESULTERESPONSABLE, DERIVADA DE LOS LAMENTABLESHECHOS ACAECIDOS EN EL LLAMADO EXTREMOAEROSHOW, EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, CHIH., ELPASADO SÁBADO 5 DE OCTUBRE, Y UNA VEZ QUE SETENGAN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, SEINFORME CON OPORTUNIDAD A ESTA REPRESENTACIÓNPOPULAR].

    6.CARTERA

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. A continuación, solicito al PrimerSecretario, Diputado Rogelio Loya Luna, preguntea las Diputadas y Diputados si tienen conocimientode los Asuntos en Cartera.

    - El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

    Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, si todos han tenidoconocimiento de los Asuntos en Cartera, favor deexpresarlo de la manera acostumbrada.

    [Los CC. Diputados manifiestan contar con el documentoaludido].

    Le informo, Diputado Presidente, que todos– 801 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    los Legisladores han tenido conocimiento deldocumento correspondiente.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado Secretario.

    Esta Presidencia ratifica los turnos de los asuntoscontenidos en Cartera.

    [CARTERA.

    29 DE NOVIEMBRE DE 2013.

    1. INICIATIVAS CON CARÁCTER DE DECRETO, QUEENVÍAN LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOSDE LÓPEZ, JUÁREZ, ASCENSIÓN, BUENAVENTURA,MATAMOROS, GUACHOCHI, MEOQUI, PRAXEDIS G.GUERRERO Y SAN FRANCISCO DEL ORO, CHIH., PORMEDIO DE LAS CUALES REMITEN A ESTE CUERPOCOLEGIDO, SUS RESPECTIVOS ANTEPROYECTOS DELEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014.

    SE TURNAN A LA COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN,PRESUPUESTO Y HACIENDA PÚBLICA].

    7.DICTÁMENES

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Y continuando con el desahogodel Orden del Día, se concede el uso de la palabraa la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, para que presente a la Asamblealos Dictámenes que ha preparado y de los cualesse ha dado cuenta a esta Presidencia.

    Se concede el uso de la palabra al de la voz, paraque dé lectura al primero de los Dictámenes.

    7.1.

    [El Diputado Gustavo Martínez Aguirre, en su calidad de PrimerVicepresidente, de conformidad con la fracción VII del artículo30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ocupa la curul delPresidente].

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.Con su permiso, señor Presidente.

    - El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputado.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.Honorable Congreso del Estado.

    La Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, con fundamento en el artocolo…artículo 43 de la comisión [Ley] Orgánica del PoderLegislativo, somete a la Consideración de este AltoCuerpo Colegiado el presente Dictamen elaboradoconforme a los siguientes

    ANTECEDENTES:

    I.- A esta Comisión le fue turnada, parasu estudio y posterior Dictamen, Iniciativapresentada por el Licenciado César HoracioDuarte Jáquez, Gobernador Constitucional delEstado, mediante la cual solicita la autorizaciónde esta Soberanía para constituir un fideicomisopúblico denominado, Fideicomiso de TransporteAutosustentable ViveBús Ciudad Juárez, con lainstitución fiduciaria que ofrezca las mejorescondiciones operativas existente en el mercado.

    Señor Presidente, de conformidad con el artículo30, fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito a la Presidencia autorice ladispensa de la lectura de los antecedentes yconsideraciones del presente Dictamen y leerúnicamente un resumen del mismo, en el entendidode que el contenido íntegro se insertará en el Diariode los Debates de esta Sesión.

    - El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Concedido, Diputado.

    Adelante.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.Gracias, Presidente.

    [No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

    II.- De la iniciativa de mérito se destaca lo siguiente:

    La situación del transporte público en el Estado ha sidoobjeto de diversos esfuerzos para integrar un solo modelooperacional de transporte, que responda a las necesidades dela ciudadanía sobre la base de funcionalidad, servicio y mejoracontinua.

    – 802 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    En este sentido que se han explorado los esquemas quepermitan dar solución a este reto, buscando la forma deconseguir que el transporte público sea digno y seguro paralos habitantes del Estado, particularmente en nuestra fronteranorte y en la ciudad capital, ello sin menoscabo de quedebemos establecer un programa en todas y cada una de lascomunidades que requieran de la prestación de este servicio.

    De esta forma, hemos encontrado que no existe una solucióngeneral para todos los casos, sino que las características demovilidad urbana de cada ciudad, así como los operadores yusuarios del servicio público, condicionan no sólo el esquemade transporte, sino el modelo a seguir.

    En el caso del Municipio de Juárez, el modelo de organizaciónconsiste en que los transportistas crean una sociedadintegradora, pero una parte de la flota de camiones noes adquirida por dicha sociedad, sino que los adquiere elgobierno, siendo operados por aquella.

    Dichos camiones serán aportados como bienes al fideicomiso,quien se encargará de su administración y, en su caso, de suventa a plazos a la sociedad integradora.

    Así, el propio fideicomiso será quien reciba toda la recaudacióndel ingreso tarifario, dando transparencia a su manejo yuna adecuada dispersión tanto con los proveedores quese contraten, tales como la empresa que opere el sistemarecaudo, así como con la misma sociedad integradora deltransporte.

    El fin del fideicomiso será, precisamente, el mejoramiento delsistema de transporte, que propicie elevar la calidad de vidade los habitantes y la competitividad en el Municipio de Juárez,Chihuahua, de acuerdo a las necesidades requeridas en ofertay demanda.

    Así mismo, y en cumplimiento con lo anterior, el fideicomisointegrará y recibirá las aportaciones públicas de los distintosórdenes de gobierno.

    En cuanto al funcionamiento del fideicomiso, se propone queen la integración del comité técnico participe el Gobernador conla calidad de presidente del mismo o bien, quien designe contal carácter, así como los titulares de las diversas dependenciasde la administración centralizada y con la participación de lasautoridades municipales de Juárez:

    a) Gobernador Constitucional del Estado o quien designe.

    b) Secretario General de Gobierno.

    c) Secretario de Hacienda.

    d) Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología.

    e) Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Juárez.

    f) Director General de Tránsito del Municipio de Juárez.

    g) Un representante de la empresa integradora del transportepúblico en Ciudad Juárez.

    Mediante este instrumento y con una cercana relación entre lasautoridades estatales, municipales y los propios transportistas,el modelo deberá adecuarse en cuanto a los programas deservicio, sistema tarifario, etc., de acuerdo con los datostransparentes de movilidad, recaudo y costo del servicio, todoello redundando en beneficio directo de la ciudadanía deCiudad Juárez.

    III.- La Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, después de entrar al estudio y análisis de la Iniciativade mérito formula las siguientes

    CONSIDERACIONES:

    Uno de los compromisos que ha asumido elGobierno del Estado es contar con un sistema detransporte público eficiente, dinámico y de calidad,que cumpla con las exigencias que cada ciudaddemanda ante su inminente crecimiento.

    El transporte público eficiente es, en la actualidad,uno de los requisitos más importantes para elbuen funcionamiento de las ciudades. Ademásde ser una necesidad para la movilidad, es unaexigencia de la población y constituye un servicioelemental para mantener la fluidez del tránsito,facilitar el intercambio comercial y el bienestar delos ciudadanos.

    Es por todos conocido que ciudades con alto índicede población requieren de un transporte públicoeficaz. Esto conlleva a amalgamar una seriede elementos que en muchas ocasiones estándispersos. La sustitución de la flota vehicular,el compromiso de los concesionarios, un plan demovilidad urbana adecuado, son circunstancias quedeben cohesionarse para otorgar este servicio tan

    – 803 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    deseado y tan exigido por la sociedad.

    [Por décadas se han dejado a un lado las necesidades delusuario, incluso se ha llegado al abuso en lo que paga porutilizar el transporte público, pues debe gastar pasaje extrapara tomar otra ruta hacia distintos destinos. Si esto serepite por lo menos 2 veces al día, representa un significativodescalabro de su presupuesto que lo afecta a él, a su familia yen algunos casos al contexto que lo rodea, ya que en la medidaque se incrementan sus gastos, tendrá menos posibilidadesde responder a otros compromisos.

    Otros problemas asociados a un trasporte público ineficiente,son la inversión excesiva de tiempo por parte del usuarioal esperar transporte, demora en el cumplimiento de suscompromisos cotidianos, tanto con respecto al trabajo, comoel estudio y el quehacer hogareño, acumulación de estrés yagotamiento por la larga espera, lo que reduce la calidad devida, entre otros].

    Es en este contexto, en el que los que integramosesta Comisión nos ubicamos para afirmar que laHeroica Ciudad Juárez requiere de un sistemade transporte acorde con los requerimientos yempuje de su crecimiento le impone. En esesentido, asumimos la responsabilidad de contribuiren la gestión del bienestar de sus habitantes,sin dejar a un lado la dificultad que representamodificar la cultura del propio ciudadano comousuario directo de los servicios, pues debe tomarconciencia que si exige un transporte público digno,deberá aceptar las modalidades propias de ellocomo son rutas perfectamente delimitadas por laautoridad, sin que sean marcadas al arbitrio, sinodebidamente localizadas con base en estudiosde movilidad urbana, establecimiento de paradasen determinados lugares y no a ocurrencias deoperador o del propio usuario, atención tambiéncomedida por parte de quienes operan el sistemade transporte, entre otros.

    Para lograr estos objetivos, el titular del Ejecutivodel Estado envió la Iniciativa motivo de este estu-dio y que, se reitera, consiste en la solicitud paraobtener autorización de esta Soberanía para con-stituir fideicomiso público denominado Fideicomisode Transporte Autosustentable ViveBús Ciudad

    Juárez, con la institución fiduciaria que ofrezcalas mejores condiciones operativas existentes enel mercado.

    [Sin un análisis a profundidad, dicha Iniciativa pudiera sermotivo de objeción, arguyendo que la creación de dichofideicomiso sería un contrasentido y, en el mejor de losescenarios, habría una duplicidad con el diverso que fuecreado por el Decreto número 282/2011 II P.O., aprobado poreste H. Congreso el 24 de marzo del 2011, mediante el cualse autorizó al Ejecutivo Estatal, para que por conducto dela Secretaría de Hacienda, en su carácter de fideicomitenteúnico de la administración pública centralizada estatal, en lostérminos del artículo 41 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivodel Estado de Chihuahua, formalice contrato de fideicomisoque se denominará Fideicomiso Estatal para la Vitalización delTransporte de Chihuahua FIDEVIVE, con el Banco Nacionalde Obras y Servicios Públicos, S.N.C., ya que en el referidoinstrumento jurídico se estableció que los municipios del Estadoserían fideicomitentes adherentes, los que en su momento seadhiriesen.

    Sin embargo, esto no es así, pues las características delfideicomiso que se pretende crear, a través de la Iniciativa quese estudia, está revestido de características específicas que lohacen distinto al referido en el párrafo anterior, circunstanciaque se confirma al revisar la exposición de motivos de dichaIniciativa y el propio contenido del decreto.

    Por referenciar algunas particularidades que lo hacen suigéneris, tenemos que en este instrumento que se pretendecrear, estará como fideicomitente no sólo el Estado deChihuahua, sino también el Municipio de Juárez.

    De igual modo, vemos que la empresa integradora detransporte público en Ciudad Juárez tiene el carácter defideicomitente adherente. La explicación de esto vienedetallado en la exposición de motivos, en la que se puedeleer que el modelo que se utilizará para atender el asuntodel transporte público en aquella frontera, consiste en que lostransportistas crean una sociedad integradora, pero una partede la flota de camiones no es adquirida por dicha sociedad,sino que la adquiere el gobierno, siendo operados por aquellay que los camiones van a ser aportados como bienes alfideicomiso y que este se encargará de su administración.

    Así mismo, se hace notar que en el decreto del año 2011,

    – 804 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    aludido en párrafos anteriores, ya estuvo definido el fiduciario,y en el fideicomiso que se crearía, si así lo considera estaSoberanía, será la institución que, además de tener facultadeslegales, ofrezca las mejores condiciones operativas en elmercado.

    Una circunstancia que no debemos pasar desapercibida, es lorelativo al patrimonio del fideicomiso que se pretende formar,pues este se constituirá, entre otros, por bienes que ya existen,como es el caso de la infraestructura en estaciones, terminalesy paraderos, la flota de camiones, los talleres y patios deresguardo.

    Un tema que, desde nuestra óptica, merece especialpronunciamiento y que no es cosa menor, es el que serefiere a que en el apartado de los fines del fideicomiso que sepropone, se afirma, expresamente, que este integrará y recibirálos recursos públicos y el recaudo tarifario, dando transparenciaal ingreso, llevando a cabo la adecuada dispersión de losrecursos.

    Así las cosas], esta Comisión de Dictamen Legislativono encuentra obstáculo jurídico alguno paraacceder a la petición contenida en la multicitadaIniciativa que se estudia e, igualmente, consideraprocedente el esquema que propone el titulardel Ejecutivo, para hacer realidad un sistemade transporte público eficiente, acorde a lasnecesidades de una ciudad tan importante parael Estado, como es la Heroica Ciudad Juárez.

    [Por último, debe hacerse mención que los integrantes dela Comisión dimos nuestra anuencia para que en el comitétécnico del fideicomiso, se integrara un representante delInstituto Municipal de Investigación y Planeación del Municipiode Juárez y un representante de la Comisión de Obras yServicios Públicos del H. Congreso del Estado, ambos convoz, pero sin voto].

    En razón de lo expuesto y con fundamento en lodispuesto por los artículos 57 y 58 de la ConstituciónPolítica del Estado; y 43 y 59 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado, la Comisión deProgramación, Presupuesto y Hacienda Pública,somete a la consideración de este Pleno el presenteDictamen con carácter de

    DECRETO [30/2013 I P.O.]:

    ARTÍCULO PRIMERO.- Se autoriza al Ejecutivo delEstado para que, por conducto de la Secretaríade Hacienda, en su carácter de fideicomitenteúnico de la administración pública centralizadaestatal en los términos del artículo 41 de laLey Orgánica del Poder Ejecutivo del Estadode Chihuahua, formalice contrato de fideicomisoque se denominará Fideicomiso de TransporteAutosustentable ViveBús Ciudad Juárez con lainstitución fiduciaria que ofrezca las mejorescondiciones existentes en el mercado.

    ARTÍCULO SEGUNDO.- En el contrato podránpactarse todas las bases, términos, modalidadesy condiciones convenientes o necesarias quepermitan la instrumentación del presente Decreto.

    [ARTÍCULO TERCERO.- El Ejecutivo podrá además, suscribirtodos los documentos, actos jurídicos e instrumentos relativos,a través de sus funcionarios o representantes legalmenteinvestidos, reservándose los derechos que se consignen en elinstrumento por el cual se formalice el propio fideicomiso, peroobservando los siguientes lineamientos:

    I. DENOMINACIÓN Y DOMICILIO:

    Para los efectos de identificación del presente fideicomisose le denominará Fideicomiso de Transporte AutosustentableViveBús Ciudad Juárez y tendrá su domicilio en Ciudad Juárez,Chihuahua.

    II. PARTES:

    FIDEICOMITENTES:

    El Estado de Chihuahua, por conducto de la Secretaría deHacienda.

    El Municipio de Juárez.

    FIDEICOMITENTE ADHERENTE:

    La empresa integradora del transporte público en CiudadJuárez, Chihuahua.

    FIDUCIARIA:

    La institución que cuente con facultades conforme a la leypara fungir como tal y que ofrezca las mejores condicionesoperativas en el mercado.

    – 805 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    FIDEICOMISARIOS:

    En primer lugar, la empresa integradora del transporte públicoen Ciudad Juárez, Chihuahua.

    En segundo lugar, aquellos proveedores que permitan alcanzarel objeto del fideicomiso.

    En tercer lugar, el Estado de Chihuahua.

    III. PATRIMONIO Y OBJETO:

    Los fideicomitentes aportarán al fideicomiso, en formaenunciativa mas no limitativa, la infraestructura consistenteen estaciones, terminales y paraderos; el carril confinado; laflota de camiones; el equipo del sistema de recaudo y control,los talleres y patios de resguardo, entre otros. Dichos recursos,así como los demás bienes que en el futuro se adquieran, sedestinarán exclusivamente a los fines del fideicomiso.

    El patrimonio fideicomitido podrá integrarse por los conceptossiguientes:

    A) Las cantidades que en numerario y en especie aporten losfideicomitentes.

    B) Los bienes muebles o inmuebles, así como los recursos ennumerario que en un futuro aporten las instituciones públicaso privadas que decidan apoyar el cumplimiento de los finesdel fideicomiso.

    C) Los rendimientos que se obtengan de la inversión de losfondos líquidos del fideicomiso.

    D) Todo tipo de bienes y derechos que se adquieran, recibano incorporen al patrimonio del fideicomiso, para o comoconsecuencia de la realización de sus fines.

    E) Cualquier otro bien que se transmita o adquiera elfideicomiso, por cualquier medio legal distinto a los antesenunciados.

    IV. FINES DEL FIDEICOMISO:

    La finalidad del fideicomiso será el mejoramiento del sistemade transporte que propicie elevar la calidad de vida de loshabitantes y la competitividad en el Municipio de Juárez,Chihuahua, de acuerdo a las necesidades requeridas en ofertay demanda.

    Así mismo, y en cumplimiento con lo anterior, el fideicomiso

    integrará y recibirá los recursos públicos y el recaudo tarifario,dando trasparencia al ingreso y llevando a cabo la adecuadadispersión de los recursos.

    Con el objeto de cumplimentar lo anterior, el fideicomiso tendrá,entre otros, los siguientes fines específicos:

    a) Que el fiduciario reciba de los fideicomitentes losrecursos que éstos deban aportar para la constitución delpresente fideicomiso, los cuales deberá administrar en formatransparente.

    b) Que el fiduciario apoye financieramente las acciones quedetermine el comité técnico por conducto de las instancias a lasque normativamente les corresponda la planeación, operación,desarrollo, supervisión y control de proyectos necesarios parafacilitar la movilidad urbana y la conformación de sistemas detransporte, considerando, entre otras materias:

    La contratación de estudios, servicios de asistencia técnica,la conformación de programas financieros y de formación derecursos humanos para el desarrollo de los proveedores deservicios de transporte.

    c) Entregar a la empresa integradora del transporte público enCiudad Juárez el remanente que le corresponda del ingresotarifario.

    d) Llevar a cabo la contratación del sistema de recaudo,para el correcto funcionamiento del sistema de trasporteautosustentable ViveBús Ciudad Juárez.

    e) Que el fiduciario reciba, administre o pague por cuenta yorden del comité técnico y o fideicomitentes según proceda,los inmuebles y activos que resulten necesarios para llevar acabo los proyectos, obras, adquisiciones y servicios, en lostérminos y condiciones que apruebe aquél.

    f) Recibir incentivos, apoyos, donaciones o subvenciones deterceros a título gratuito, en efectivo o en especie, los cualescoadyuven a lograr la finalidad del fideicomiso.

    g) Que el fiduciario, en tanto no se destinen al cumplimientode los fines pactados en los incisos precedentes, inviertael numerario disponible en instrumentos financieros de bajoriesgo, preferentemente en valores gubernamentales, o enaquellos que, a juicio del comité técnico o de la instanciadesignada para tal efecto, produzcan rendimientos competitivosy liquidez apropiados al esquema fiduciario.

    – 806 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    h) Que el secretario técnico, por instrucciones del comitétécnico, contrate con cargo a los recursos con los que cuenteel fideicomiso al personal técnicamente calificado que pudierarequerirse para planificar, coordinar, controlar y reportar lasoperaciones de este fideicomiso.

    V. DURACIÓN:

    El fideicomiso tendrá una duración indefinida en virtud dela naturaleza de sus fines, pero podrá extinguirse porcualesquiera de las causas señaladas en el contrato que loformalice, o aquéllas establecidas en el artículo 392 de la LeyGeneral de Títulos y Operaciones de Crédito, compatibles conla naturaleza del acto, no siendo aplicable a este fideicomisoel plazo que se estipula en el artículo 394 del ordenamientoantes citado.

    VI. CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO:

    Para el funcionamiento del fideicomiso y en cumplimientode lo dispuesto en el artículo 80, párrafo tercero de la Leyde Instituciones de Crédito, existirá un Comité Técnico queentrará en funciones a la firma del instrumento respectivo,el cual estará integrado por 6 miembros propietarios, cadauno con el suplente que respectivamente hayan designado,conformándose de la manera siguiente:

    a. Gobernador Constitucional del Estado o a quien designe.

    b. Secretario General de Gobierno.

    c. Secretario de Hacienda.

    d. Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología.

    e. Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Juárez.

    f. Director General de Tránsito del Municipio de Juárez.

    g. Un representante de la empresa integradora del transportepúblico en Ciudad Juárez.

    h. Un representante del Instituto Municipal de Investigación yPlaneación del Municipio de Juárez, Chihuahua, con voz, perono voto.

    i. Un integrante de la Comisión de Obras y Servicios Públicos,del H. Congreso del Estado, con voz, pero no voto.

    El comité técnico del fideicomiso contará con un presidenteque será el C. Gobernador Constitucional del Estado, quien

    designará al Secretario Técnico del fideicomiso, con surespectivo suplente, debiendo ser personas ajenas al comitétécnico. Los demás miembros del comité técnico tendrán lacalidad de vocales.

    Los miembros del comité técnico tendrán voz y voto en lasdeliberaciones de dicho órgano y los suplentes sólo podránsustituir en sus ausencias al propietario por quien hayan sidodesignados. En caso de empate, el presidente tendrá voto decalidad.

    El secretario técnico fungirá como secretario del comité; estaráencargado de presentar los asuntos a tratar en las sesionesy proveer lo necesario para la ejecución de sus acuerdos.Tendrá también las demás funciones que le asigne el comitétécnico.

    El contrato de fideicomiso deberá prever las funciones delsecretario técnico del comité, las reglas de las sesiones y elfuncionamiento de dicho órgano, así como la forma en que sevalidarán los acuerdos de este.

    Participará en sus reuniones un representante de la Secretaríade la Contraloría, contando con voz pero no con voto.

    El fiduciario podrá participar en las reuniones del comité conun representante que tendrá voz pero no voto, el cual deberátener su respectivo suplente.

    Así mismo, el comité técnico podrá invitar, para que participende manera honoraria en sus sesiones, a representantesespecializados, con el fin de dar recomendaciones a lasdecisiones que se adopten y a los resultados que se obtengan.Dichos representantes participarán en el comité con derecho avoz pero sin voto.

    De cada sesión del comité técnico se levantará un acta quedeberá ser firmada por quienes hayan fungido como presidentey secretario, así como por los demás miembros presentes.

    Los suplentes actuarán con las mismas atribuciones que elpropietario al que sustituyan.

    Las designaciones y remociones que se hagan de losmiembros propietarios y suplentes del comité técnico, deberáncomunicarse por escrito al fiduciario.

    El comité técnico podrá constituir subcomités, en los términosy condiciones que apruebe él mismo y de conformidad con los

    – 807 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    fines del fideicomiso.

    Los miembros propietarios y suplentes del comité técnico nopercibirán remuneración económica alguna.

    Los miembros del comité técnico durarán en su encargomientras no le sean revocados sus nombramientos o losnuevos miembros no entren en posesión de sus cargosejerciendo sus funciones.

    VII. FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO:

    El Comité Técnico tendrá esencialmente las atribucionessiguientes:

    A) Circunscribirá su actuación estrictamente a los fines delpresente fideicomiso.

    B) Tendrá por lo menos 6 sesiones ordinarias al año, realizandosesiones extraordinarias cada vez que se juzgue convenientepara el adecuado control y toma de decisiones del propiofideicomiso.

    C) Se considerará legalmente reunido y existirá cuórum cuandoen las sesiones esté presente la mayoría de sus miembros.

    D) Ratificará en su primera reunión a las personas designadaspor el C. Gobernador que fungirán como secretario técnico ysuplente.

    E) Tomarán sus decisiones por mayoría de votos y todossus miembros tendrán la obligación de pronunciarse en lasvotaciones, teniendo el presidente el voto de calidad en casode empate.

    F) A propuesta del secretario técnico, aprobar, modificar ypublicar las reglas de operación.

    G) Aprobar la contratación de personal, proveedores yprestadores de servicios que se requieran para la realizaciónde los fines del fideicomiso, con base en las propuestas queal efecto haga el secretario técnico.

    H) Instruir al fiduciario para que, con cargo al patrimoniofideicomitido, proceda a efectuar los pagos aprobados.

    I) Aprobar la distribución y utilización de los recursosfideicomitidos para la operación del fideicomiso.

    J) Definir los términos y condiciones que regirán los conveniosy contratos de prestación de servicios que se celebren con

    cargo al patrimonio del fideicomiso.

    K) Instruir al fiduciario sobre los plazos y términos de losinstrumentos en los que se deban invertir los recursos líquidosdel patrimonio fideicomitido.

    L) Conocer y en su caso aprobar la información que le presenteel fiduciario respecto de la inversión de los fondos líquidos delfideicomiso.

    M) Aprobar los informes de gestión y estados financieros querinda el secretario técnico.

    N) Autorizar el pago total o parcial con cargo a los recursosdel patrimonio de este fideicomiso y en las proporcionesque corresponda, de los proyectos, obras, adquisiciones yservicios relacionados con éstas, que hayan sido autorizadaspreviamente por el comité técnico, quien verificará:

    - Que los procesos de contratación de las adquisiciones selleven a cabo cumpliendo con la normatividad aplicable.

    - Que los términos y condiciones requeridos seandictaminados mediante la supervisión de obra que secontrate para tal efecto

    - Que las adquisiciones estén debidamente sustentadascon la presentación de facturas, recibos y demásdocumentación comprobatoria que establezcan las leyesaplicables.

    O) Que al término del presente fideicomiso o su extinciónanticipada, entregue los remanentes patrimoniales que hubiere,al Gobierno del Estado y al Municipio de Juárez, en proporciónal monto de sus respectivas aportaciones. En su caso,el fiduciario conservará los importes que se encuentrencomprometidos para el pago de obligaciones contraídas acargo de los recursos por él administrados conforme alcontrato que al efecto se celebre. Para el caso de lasdonaciones gratuitas efectuadas por terceros en efectivo o enespecie que queden como remanentes, se asignarán a lasentidades que defina el comité técnico.

    P) En general, tendrá las facultades que sean necesarias parala consecución de los fines del fideicomiso.

    Q) Todos los casos no previstos en el presente Decreto,Contrato de Fideicomiso o Reglas de Operación seránpresentados al comité técnico, siendo facultad de este su

    – 808 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    análisis y en su caso aprobación.

    En el contrato de fideicomiso se preverán las demás reglaspara el adecuado funcionamiento del comité técnico, siendoeste la máxima autoridad del fideicomiso y los acuerdos deél derivados, inobjetables, debiendo éstos cumplirse en sustérminos, los cuales deberán ser lícitos y ajustarse a sus fines.

    ARTÍCULO CUARTO.- El Ejecutivo del Estado acompañaráa la Cuenta Pública anual del Gobierno del Estado, losestados financieros del fideicomiso a que se refiere el presenteDecreto].

    TRANSITORIOS:

    ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entraráen vigor el día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

    [ARTÍCULO SEGUNDO.- Se autoriza al Ejecutivo del Estadopara proveer, conforme a la disponibilidad de recursos, los quecorrespondan como aportaciones al patrimonio del fideicomisoque se autoriza constituir].

    ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría a efectos de que elabore la Minuta deDecreto en los términos en que deba publicarse.

    Dado en el Palacio del Poder Legislativo, a los 29días del mes de noviembre del 2013.

    Por la Comisión de Programación, Presupuestoy Hacienda Pública, el de la voz, DiputadoAntonio Andreu Rodríguez; Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado DanielMurguía Lardizábal, Vocal; Diputada AméricaAguilar Gil, Vocal y Diputado Fernando ReyesRamírez, Vocal.

    Es cuanto, señor Presidente.

    - El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputado.

    Procederemos a la votación del Dictamen leído,para lo cual solicito a la Segunda Secretaria,Diputada María Ávila Serna, tome la votación einforme a esta Presidencia.

    [El Diputado Antonio Andreu Rodríguez asume la Presidencia].

    - La C. Dip. María Ávila Serna, Prosecretaria.-P.V.E.M.: Por instrucciones de la Presidenciapregunto a las señoras y señores Diputados, losque estén por la afirmativa respecto del contenidodel Dictamen antes leído, favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación; asícomo registrarlo de manera electrónica.

    - Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

    - La C. Dip. María Ávila Serna, Prosecretaria.-P.V.E.M.: ¿Los que estén por la negativa?

    [No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

    ¿Abstenciones?

    [No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

    Le informo, Diputado Presidente, que se hanmanifestado por unanimidad de votos a favor.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputada Secretaria.

    Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

    7.2.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Se concede el uso de la palabraal Diputado Daniel Murguía Lardizábal, quien darálectura al segundo Dictamen que ha preparado laComisión.

    - El C. Dip. Daniel Murguía Lardizábal.- P.R.I. Consu permiso, Diputado Presidente.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Adelante, Diputado.

    - El C. Dip. Daniel Murguía Lardizábal.- P.R.I.

    Honorable Congreso del Estado.Presente.

    A la Comisión de Programación y Presupuesto yHacienda Pública, [con fundamento en el artículo 43 de la

    – 809 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la Consideraciónde este Alto Cuerpo Colegiado el presente Dictamen elaboradoconforme a los siguientes

    ANTECEDENTES:

    I.- A esta Comisión] le fue turnada, para su estudioy posterior Dictamen, Iniciativas presentadas por22 [23] municipios la referencia Iniciativas contienela solicitud de autorización de esta Soberaníapara afectar hasta el 25% de los ingresos quele corresponden del Fondo de Aportaciones parala Infraestructura Social Municipal como fuente depago de un crédito que contrate con el BancoNacional de Obras y Servicios Públicos, instituciónde Banca de Desarrollo BANOBRAS, hasta por elmonto señalado en cada una de las Iniciativas.

    Me permito hacer de su conocimiento que talesIniciativas están elaboradas en los mismos términosque en opinión de los integrantes de esta Comisión,la propuesta contenida en la Iniciativa resultaatendible con base en dos razones fundamentales.

    La primera, relativa al acatamiento de las normasjurídicas que permiten en este tipo de operacionesfinancieras, en particular, el artículo 136 de laConstitución local y la Ley de Deuda Pública parael Estado de Chihuahua y sus Municipios; y lasegunda, que se refiere a que el acto de Cabildocontiene las autorizaciones imprescindibles parallevar a cabo tales operaciones.

    Resulta pertinente asentar en el cuerpo deldecreto que la Auditoría Superior del Estado,de conformidad con sus atribuciones, darápuntual seguimiento a las… autorización que estaSoberanía está otorgando al municipio a travésde este instrumento jurídico, por lo que mepermito proponerle al Pleno que de conformidadcon el artículo 30, fracción XX de la LeyOrgánica del poler… Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade las antecedentes y a consideraciones de losDictámenes correspondientes y leer únicamente eltexto donde se otorga la autorización de lo solicitadoen el entendimiento que el contenido completo de

    cada Dictamen se insertará en el Diario de losDebates de esta Sesión.

    - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Se autoriza lo solicitado,Diputado.

    - El C. Dip. Daniel Murguía Lardizábal.- P.R.I.Gracias, señor Presidente.

    [Texto del Dictamen aprobado y a solicitud del orador]:

    La Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, con fundamento en lo dispuesto por el artículo43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a laconsideración de este Alto Cuerpo Colegiado el presentedictamen elaborado de conformidad con los siguientes

    ANTECEDENTES:

    I.- Con fecha 20 de noviembre del 2013 a esta Comisión lefue turnada, para su estudio y Dictamen, Iniciativa presentadapor el Municipio de Ahumada, Chihuahua, con el propósito deobtener autorización de este H. Congreso del Estado, paraafectar como fuente de pago de obligaciones que adquiera alcelebrar contrato de crédito con el Banco Nacional de Obras yServicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo,hasta el 25% de los ingresos que le correspondan del Fondode Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

    II.- La iniciativa de mérito se sustenta en lo siguiente:

    Los municipios, entendidos como el orden de gobierno máscercano y con un contacto más estrecho con la ciudadanía,tienen a su cargo, de acuerdo al artículo 115, fracción IIIde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,funciones y servicios públicos tales como el agua potable,drenaje, alcantarillado, recolección, traslado, tratamiento ydisposición final de residuos, mercados y centrales deabasto, panteones, rastro, calles, parques y jardines y susequipamientos, seguridad pública, entre otros.

    En este sentido, gracias a las reformas que se realizaron ala Ley de Coordinación Fiscal en los años 2006 y 2007, lascuales permiten que los recursos del Fondo de Aportaciónpara la Infraestructura Social Municipal puedan afectarse porlos municipios hasta en un 25% como fuente de pago ogarantía para cubrir el pago de sus obligaciones, el Banco

    – 810 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Instituciónde Banca de Desarrollo, instrumentó el esquema crediticioBANOBRAS-FAIS.

    Este programa ha permitido que en diversos Estados de laRepública, los municipios puedan acceder en forma oportunay accesible a recursos financieros que les permiten realizar,en mejores condiciones, las obras señaladas en el artículo 33de la Ley de Coordinación Fiscal.

    Los recursos del Fondo de Aportación para la InfraestructuraSocial Municipal y, por tanto, los financiamientos que seobtengan con su respaldo, pueden destinarse a inversionesen materia de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas,urbanización municipal, electrificación rural y de coloniaspobres, en beneficio de sectores de la población que seencuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema.

    En el año 2007, el Banco Nacional de Obras y ServiciosPúblicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrolloinstrumentó, conjuntamente con el Gobierno de Michoacán,este esquema de crédito como programa piloto. Dichoesquema fue adoptado, también, por los Estados de Durango,Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.

    Ahora bien, para la instrumentación del Programa BANOBRAS-FAIS, entre otros aspectos, habrá que recabar del H.Congreso del Estado y de los Cabildos de los municipios,las autorizaciones correspondientes, para la contratación decréditos, así como para la afectación del 25% de los recursosdel Fondo de Aportaciones para la Infraestructura SocialMunicipal, a efecto de que se constituyan como fuente depago.

    En este orden de ideas y con el propósito de estar enposibilidades de acceder a los recursos de programasBANOBRAS-FAIS, se está solicitando al H. Congreso delEstado la autorización para que se afecte como fuente depago del crédito que se contrate con dicha institución, hasta el25% del derecho y los ingresos que le correspondan del Fondode Aportaciones para la Infraestructura Social, en términos delo que dispone el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal.

    Para el caso del Municipio de Ahumada, Chihuahua, elcrédito que se solicita es por la cantidad de $1,699,866.27,misma que será destinada a financiar el costo de inversiones,obras y acciones de infraestructura social en materia de

    agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanizaciónmunicipal, electrificación rural y colonias pobres, infraestructurabásica de salud educativa, mejoramiento de vivienda, caminosrurales e infraestructura productiva rural, a que se refiere elartículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.

    No se omite manifestar que el crédito que se contrate deberáamortizarse en su totalidad en un plazo que no exceda elperíodo constitucional de la presente administración municipal,por lo que, en el caso de que esta Soberanía resuelvaen sentido favorable, mediante el instrumento legal quecorresponda, el Municipio de Ahumada, Chihuahua y el BancoNacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Instituciónde Banca de Desarrollo, formalizarán el mecanismo a travésdel cual se constituya la fuente de pago de las obligacionesdel crédito, con la afectación de hasta el 25% del derecho ylos ingresos que le correspondan del Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social Municipal, en términos de lo quedispone el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal.

    Finalmente, se adjunta el acta de Cabildo mediante la cual seobtuvo la autorización del H. Ayuntamiento para la contratacióndel crédito que nos ocupa y la tabla de amortización estimada.

    III.- Una vez que se ha llevado a cabo el estudio de la Iniciativaque ha quedado descrita, esta Comisión formula las siguientes

    CONSIDERACIONES:

    Una vez rendida la protesta de ley, las autoridades municipalesadquieren el compromiso constitucional y legal de proveeruna serie de servicios públicos, los cuales juegan un papelmuy importante dentro de las funciones que desempeña elayuntamiento, ya que a través de ellos se refleja la buenamarcha de la administración y se responde a las demandasplanteadas por la comunidad para mejorar sus condiciones devida.

    De acuerdo al artículo 115, fracción III de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, los municipiostendrán a su cargo funciones y servicios públicos talescomo agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento ydisposición de sus aguas residuales; alumbrado público,limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición finalde residuos, mercados y centrales de abasto, panteones,rastro, calles, parques y jardines y su equipamiento, seguridadpública, en los términos del artículo 21 de la mencionada

    – 811 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    Constitución, policía preventiva municipal y tránsito y losdemás que las Legislaturas locales determinen según lascondiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios,así como su capacidad administrativa y financiera.

    Esto no significa que sean los únicos servicios que elayuntamiento deba tener a su cargo, pero sí son los que sedeben atender prioritariamente en un centro de población.

    De acuerdo al reglamento de cada municipio, será la formaen que se encuentran regulados a detalle la prestación delos servicios públicos; en estos reglamentos se declaran deutilidad pública e interés social dichos servicios públicos, encuanto a su funcionamiento, uso y aprovechamiento. Portal razón, las autoridades municipales y la comunidad debenprocurar el funcionamiento adecuado de los servicios, al igualque un mantenimiento constante de éstos.

    La prestación de los servicios públicos son una muestradefinitiva para elevar la calidad de vida de los habitantes, estosignifica que en la medida que se incrementen los serviciosse mejorarán las condiciones materiales de desarrollo de lascomunidades.

    En el municipio, el acercamiento entre el pueblo y el gobierno,plantea una dimensión social en la atención a las necesidadesreales y la pronta respuesta de las autoridades generan unimpacto social positivo o negativo. Es decir, que la evaluacióndel papel del gobierno municipal se realiza por la poblaciónen base a la calidad o nivel de eficiencia de los serviciosque presta, por ello, tales servicios deben ser debidamenteplaneados, continuos y permanentes, uniformes y prestadosde forma igualitaria.

    Dichos servicios públicos, sobra decir, resultan indispensablespara que las personas puedan aspirar a una calidad de vidapara un libre, armónico y pleno desarrollo humano. Por locual, es indiscutible que para dar respuesta al reclamo de talesservicios, los municipios requieren de recursos financieros.

    Ante este panorama, no podemos soslayar una realidad atodas luces conocida, como lo es la carencia de recursos parasolventar las demandas ciudadanas, en lo que al otorgamientode servicios se refiere.

    Por ello, la Iniciativa que se estudia debe atenderse y darlela importancia que merece, pues mediante ella el Municipio

    de Ahumada, Chihuahua pretende proveerse de recursos parasolventar las necesidades más apremiantes de su comunidad,aprovechando uno de los mecanismos previstos en la propialegislación, que si bien nadie quisiera utilizarlos, en este caso,vienen a atemperar las dificultades que se presentan día a día;nos referimos al uso del crédito.

    Sobre el particular, esta Comisión pone de relieve que eluso del crédito debe ser con responsabilidad; es decir, losmunicipios, al tomar la decisión de allegarse de recursos através de esta forma, tendrán que utilizarlos para los fines yobras que la ley señala, evitando cualquier despilfarro y nodejando lugar a sospecha de corrupción alguna, en el mejorde los escenarios.

    Una vez dicho lo anterior, toca el turno de analizar, a la luzde las disposiciones legales, la procedencia de la solicitud quepresenta el Municipio de Ahumada, Chihuahua, la cual consisteen la autorización por parte de esta Soberanía, para afectarcomo fuente de pago de obligaciones que adquiera al celebrarcontrato de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios,hasta el 25% de los ingresos que le correspondan del Fondode Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

    Para ello, se hace necesario comentar que, en efecto, losartículos 33 y 50 de la Ley de Coordinación Fiscal permiten estetipo de operaciones; es decir, expresamente el ordenamientojurídico citado prevé la posibilidad de que los municipiosaccedan a este financiamiento, garantizando su pago mediantelas aportaciones federales que les corresponden anualmente.

    A continuación, se comentan los citados preceptos, en suparte conducente, a fin de comprobar que la petición quehacen los municipios está ajustada a derecho y una vez queesto se verifique, este H. Cuerpo Colegido se pronuncie enconsecuencia.

    De su interpretación integral, se desprende lo siguiente:

    1).- Las aportaciones federales que con cargo al Fondode Aportaciones para la Infraestructura Social reciban losEstados y los Municipios, se destinarán exclusivamente alfinanciamiento de obras que se describen en el artículo 33 dela Ley de Coordinación Fiscal.

    2).- Que dichas aportaciones se destinarán para obras,tales como agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas,

    – 812 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    urbanización municipal, electrificación rural y de coloniaspobres, infraestructura básica de salud, infraestructura básicaeducativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales einfraestructura productiva rural.

    3).- Las aportaciones con cargo al fondo citado podránafectarse para garantizar obligaciones en caso deincumplimiento, o servir como fuente de pago de dichasobligaciones que contraigan con la Federación, las institucionesde crédito que operen en territorio nacional o con personasfísicas o morales de nacionalidad mexicana, siempre quecuenten con autorización de las legislaturas locales y seinscriban ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de EntidadesFederativas y Municipios, así como en el Registro Único deObligaciones y Empréstitos a que se refiere el tercer párrafodel artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal.

    4).- Los municipios que contraigan obligaciones al amparo delartículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal, no podrán destinarmás del 25% de los recursos que anualmente les correspondanpor el citado fondo, para cubrir dichas obligaciones.

    5).- Los municipios efectuarán los pagos de las obligacionescontraídas en los términos del precepto citado en el numeralanterior, con cargo a las aportaciones que les correspondandel fondo mencionado, a través de mecanismos de garantía ode fuente de pago, sin perjuicio de los instrumentos y sistemasde registro establecidos, en su caso, en las leyes estatales dedeuda.

    Es en este contexto, en el que el Municipio deAhumada, Chihuahua, presenta su solicitud para accederal financiamiento al cual nos hemos venido refiriendo, por loque procederemos a describir el contenido del acta de Cabildode fecha 30 de octubre de 2013.

    En efecto, encontramos lo siguiente:

    a).- La autorización para contratar un crédito con el BancoNacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacionalde Crédito, hasta por la cantidad de $1,699,866.27 paradestinarlo a financiar el costo de inversiones, obras yacciones de infraestructura social en materia de agua potable,alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización municipal,electrificación rural y colonias pobres, infraestructura básica desalud educativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales e

    infraestructura productiva rural a que se refiere el la Ley deCoordinación Fiscal.

    b).- El señalamiento de que el crédito que se contrate, con baseen la presente autorización, deberá formalizarse durante losejercicios fiscales de 2013 o 2014 o 2015 y amortizarse en sutotalidad en un plazo que no exceda el período constitucionalde la presente administración municipal, en el entendido deque en el contrato que al efecto se celebre deberá precisarseuna fecha específica para el plazo máximo del crédito.

    c).- La indicación de que el monto del crédito motivo de estaautorización no comprende los intereses, comisiones y demásaccesorios que deriven del contrato correspondiente.

    d).- La autorización para que se afecten como fuente de pagodel crédito, hasta el 25% del derecho y los ingresos que lecorrespondan del Fondo de Aportaciones para la InfraestructuraSocial, en términos de lo que dispone el artículo 50 de la Leyde Coordinación Fiscal, en el entendido que para los ejerciciosfiscales subsecuentes podrá destinar el servicio de la deuda,lo que resulte mayor entre aplicar el 25% a los recursosdel Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Socialcorrespondientes al año que se encuentre transcurriendo o alos obtenidos en el año en que contrate el crédito autorizado,lo cual será aplicado mientras se encuentre vigente el créditoque contrate con base en la presente autorización, incluidoslos intereses, comisiones y demás accesorios financieros quese generen con motivo de la contratación del crédito.

    e).- La autorización para celebrar o adherirse al instrumentolegal que se requiera y que para tales efectos formule el BancoNacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución deBanca de Desarrollo.

    f).- La obligación de abstenerse de realizar cualquier accióntendiente a revertir la afectación del derecho y los ingresos delos recursos que le correspondan del Fondo de Aportacionespara infraestructura Social, otorgados corno fuente de pago.

    g).- La autorización para que se realicen todas lasgestiones, negociaciones, solicitudes y trámites, incluyendola celebración de contratos y convenios, títulos de crédito ydemás instrumentos jurídicos, notificaciones, avisos, presentarinformación, solicitar inscripciones de registros, entre otras,para la instrumentación de dicha autorización.

    – 813 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    h).- La obligación de que el crédito que contrate deberáinscribirse en el Registro Estatal de Deuda Pública que lleva laSecretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Chihuahuay en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de EntidadesFederativas y Municipios que lleva la Secretaría de Hacienday Crédito Público, en términos de los artículos 9 y 50 de la Leyde Coordinación Fiscal; 36 y 37 de la Ley de Deuda Públicapara el Estado de Chihuahua y sus Municipios.

    i).- El mandato para que el Municipio de Ahumada, Chihuahua,con independencia de las obligaciones que por ley debecumplir para la contratación y administración de su deuda,deberá observar la normatividad relativa a la planeación,programación, presupuestación, seguimiento y vigilancia deldestino que se dé a los recursos provenientes del Fondo deAportaciones para la Infraestructura Social.

    j).- La obligación de hacer la previsión anual, dentro de supresupuesto de egresos de cada ejercicio fiscal, en tantose mantengan vigentes las obligaciones de pago su cargo,el monto para el servicio de la deuda que contraiga, paracumplir lo pactado en el contrato que se celebre, hasta la totalliquidación del mismo.

    k).- Para el caso de que el crédito no se ejerza durante elpresente ejercicio fiscal de 2013, se podrá ejercer durante eldiverso del 2014, debiendo prever el ingreso correspondienteen la Ley de Ingresos del Municipio de Ahumada, Chihuahua,para el Ejercicio Fiscal del año en que contrate el crédito, o ensu caso, realizar la correspondiente reforma previamente a lacontratación del crédito autorizado, debiendo ajustar el importecontra el plazo restante en el que se deba amortizar.

    En razón de lo expuesto, esta Comisión se pronuncia en sentidofavorable a la solicitud que presenta el Municipio de Ahumada,Chihuahua, con base en 2 reflexiones fundamentales: Laprimera, relativa al acatamiento de las normas jurídicasque permiten este tipo de operaciones financieras y, lasegunda, que se refiere a que el acta de Cabildo contienelas autorizaciones imprescindibles para llevar a cabo talesoperaciones.

    La segunda de las premisas enunciadas ya ha sido descritaen el cuerpo del presente documento; por lo que se refiere ala primera, a continuación se expone el sustento de la misma.

    En efecto, la Constitución Federal, en su artículo 117, fracción

    VIII prevé la posibilidad de que los municipios contraiganobligaciones o empréstitos, como es el caso. Esto estáen concordancia con lo dispuesto en nuestra Constituciónlocal, basta leer el contenido del artículo 136, que reza dela siguiente manera: Los ayuntamientos, podrán contratarcréditos o empréstitos que deban cubrirse dentro del períodoadministrativo en que se lleve a cabo dicha contratación,siempre y cuando cuenten con la aprobación de la mayoría desus integrantes, hipótesis que se solventa en estricto rigor.

    Así mismo, debemos poner de relieve que esta operaciónfinanciera que pretende realizar el Municipio Ahumada,Chihuahua, reúne los requisitos de la Ley de Deuda Públicapara el Estado de Chihuahua y sus Municipios, específicamentelo previsto en sus numerales 2 y 3, los cuales, en resumen, serefieren a que la deuda pública está constituida por los créditosempréstitos y obligaciones, directas y contingentes, contraídosen los términos del artículo 64, fracción IX, apartado b) dela Constitución Política del Estado; en relación con el artículo117, fracción VIII de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, a cargo del Estado y los municipios, entreotros.

    Además, que estos empréstitos y créditos que contraigany las obligaciones que emitan las entidades referidas sólopodrán destinarse a inversiones públicas productivas, debiendoconsiderarse como tales tanto las de carácter económico, comosocial.

    Ahora bien, sobre el monto del crédito solicitado, viene al casoser muy precisos al comentar que este fue confrontado conlas cifras del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos,S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, mismas que fueronvalidadas por la Secretaría de Hacienda, del Gobierno delEstado, tomando en cuenta la cantidad total que constituye elfondo del que hablamos y su distribución hacia los municipios.

    Sin embargo, es de todos conocido que dichas cantidadespueden sufrir variaciones, en virtud de que los porcentajes deasignación pueden también sufrir modificaciones.

    Por consiguiente, desde la óptica de esta Comisión, este H.Congreso del Estado está en aptitud de otorgar la autorizaciónsolicitada, si así lo considera, ajustando, en todo momento, ellímite del crédito, más accesorios, al porcentaje del 25% delas aportaciones del multicitado fondo.

    – 814 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    En consecuencia, es dable una recomendación al Municipiode Ahumada, Chihuahua, a efecto de que tome en cuenta locomentado en el párrafo anterior, y no pretenda contraer unaobligación que contravenga lo que dispone la propia Ley deCoordinación Fiscal, so pena de incurrir en responsabilidades.

    Se acompaña a la solicitud la tabla de amortización delcrédito, hasta su conclusión, donde puede corroborase queesta no rebasará el período de la presente administración,cumpliéndose a cabalidad con la normatividad que regula esteaspecto.

    Debe quedar claro que este H. Congreso del Estado no sepronuncia en el sentido de la autorización del crédito, puesno está dentro de su esfera de competencia tal acto jurídico,lo que sí tiene que ver con sus atribuciones es lo relativo ala autorización para que se afecten como fuente de pago delcrédito que contrate y disponga, hasta el 25% del derecho ylos ingresos que le correspondan del Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social, en términos de lo que disponeel artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal.

    Por último, resulta pertinente asentar en el cuerpo del decretoque la Auditoría Superior del Estado, de conformidad consus atribuciones, dará puntual seguimiento a la autorizaciónque esta Soberanía está otorgando al Municipio de Ahumada,Chihuahua, a través de este instrumento jurídico].

    Por lo que en con fundamento en lo que disponenlos artículos 57 y 58 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; y 43, 52 y 59 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, la comison…la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, somete a la consideración deeste Alto Cuerpo Colegiado el siguiente proyectode

    DECRETO [31/2013 I P.O.]:

    ARTÍCULO PRIMERO.- Se autoriza al Municipiode Ahumada, Chihuahua, para que afecte comofuente de pago del crédito que contrate con elBanco Nacional de Obras y Servicios Públicos,Sociedad Nacional de Crédito, Institución deBanca de Desarrollo y disponga al amparo de lapresente autorización, hasta el 25% del derechoy los ingresos que le corresponden del Fondo

    de Aportaciones para la Infraestructura Social, entérminos de lo que dispone el artículo 50 de la Leyde Coordinación Fiscal, [en el entendido que para losejercicios fiscales subsecuentes podrá destinar al servicio de ladeuda, lo que resulte mayor entre aplicar el 25% a los recursosdel Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Socialcorrespondientes al año que se encuentre transcurriendo o alos obtenidos en el año en que contrate el crédito autorizado,lo cual será aplicado, mientras se encuentre vigente el créditoque contrate con base en la presente autorización, incluidoslos intereses, comisiones y demás accesorios financieros quese generen con motivo de la contratación del crédito].

    ARTÍCULO SEGUNDO.- El monto del créditopara el Municipio de Ahumada, Chihuahua,es hasta por la cantidad de $1,699,866.00[$1,699,866.27] para destinarlo a financiar el costode inversión de obras y de acciones deinfraestructura social en materia de agua potable,alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanizaciónmunicipal, electrificación rural y colonias pobres,infraectura… infraestructura básica de saludeducativa, mejoramiento de vivienda, caminosrurales e infraestructura productiva rural a que serefiere el artículo 33 de la Ley de CoordinaciónFiscal.

    [ARTÍCULO TERCERO.- El monto a que se refiere el artículosegundo del presente Decreto no comprende los intereses,comisiones y demás accesorios que deriven del financiamientoque el Municipio de Ahumada, Chihuahua, obtenga.

    ARTÍCULO CUARTO.- El crédito a que se refiere el artículosegundo del presente Decreto, deberá formalizarse durante losejercicios fiscales 2013 o 2014, y amortizarse en su totalidaden un plazo que no exceda el período constitucional de lapresente administración municipal.

    ARTÍCULO QUINTO.- El Municipio de Ahumada, Chihuahua,celebrará un contrato de mandato especial irrevocable conel Estado, por conducto del Ejecutivo del Estado, a travésdel titular de la Secretaría de Hacienda, para formalizar elmecanismo a través del cual se constituya la fuente de pago delas obligaciones del crédito que contrate, con la afectación dehasta el 25% del derecho y los ingresos que le correspondandel Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, en

    – 815 –

  • Chihuahua, Chih., 29 de Noviembre de 2013

    términos de lo que dispone el artículo 50 de la Ley deCoordinación Fiscal, en el entendido que el instrumento legalque al efecto se celebre deberá satisfacer los requerimientosdel Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.,Institución de Banca de Desarrollo.

    ARTÍCULO SEXTO.- El Municipio de Ahumada, Chihuahua,deberá abstenerse de realizar cualquier acción tendiente arevertir la afectación del derecho y los ingresos de losrecursos que le correspondan del Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social, otorgados como fuente depago, en tanto tenga adeudos a su cargo derivados delcrédito que contrate; en tal virtud, la desafectación únicamenteprocederá cuando se cuente con la autorización expresa delrepresentante legal del Banco Nacional de Obras y ServiciosPúblicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, a favordel Municipio de Ahumada, Chihuahua,

    ARTÍCULO SÉPTIMO.- El Municipio de Ahumada, Chihuahua,deberá realizar todas las gestiones, negociaciones, solicitudesy trámites, incluyendo la celebración de contratos y convenios,títulos de crédito y demás instrumentos jurídicos, notificaciones,avisos, presentar información, solicitar inscripciones enregistros, entre otras, que resulten necesarios para lainstrumentación de lo autorizado en el presente Decreto.

    ARTÍCULO OCTAVO.- El crédito que al amparo del presenteDecreto contrate el Municipio de Ahumada, Chihuahua, seinscribirá en los registros previstos en los artículos 9 y 50 dela Ley de Coordinación Fiscal; y 3