y adaptación - ministerio de agricultura y ganadería · uno de los generadores de estas marcadas...

48
Página 1 “Variabilidad Climática y Adaptación " Dr. Sergio Musmanni Sobrado Programa de Apoyo al NAMA Café Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ)

Upload: vuongduong

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1

“Variabilidad Climática

y Adaptación "

Dr. Sergio Musmanni Sobrado

Programa de Apoyo al NAMA Café

Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ)

Página 219/08/2016

Contenido Cambio climático y el modelo de desarrollo

Variabilidad climática

Impactos en un clima diferente

Metodologías de trabajo en adaptación

Conclusiones

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 319/08/2016IPCC. SYR Figure 1-1

Cambio ClimáticoAumento de temperatura

Elevación del nivel del mar

Cambios de precipitación

Inundaciones y sequias

Impactos en

sistemas naturales

y humanosRecursos hídrico y alimentario

Ecosistemas y biodiversidad

Salud humana

Emisiones y

concentracionesGases de efecto invernadero

Aerosoles

Ruta para el desarrollo

socio- económicoCrecimiento económico

Tecnología

Población

Gobernabilidad

Mitig

ac

ión

Ad

ap

tació

n

Adaptación

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 419/08/2016

IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and

Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A

Special Report of Working Groups I and II of the

Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B.,

V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D.

Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M.

Tignor, and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University

Press, Cambridge, UK, and New York, NY, USA, 582 pp.

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 519/08/2016

Fuente: http://www.cambioclimaticoytecnologia.org/curso-gratis-cambio-climatico-nicaragua/riesgo_amenaza_y_vulnerabilidad.html

Recientemente el Informe SREX del IPCC, ha afirmado que:

El Cambio climático implica un riesgo cambiante porque tanto los

cambios en la vulnerabilidad y la exposición, como los cambios en

los eventos extremos meteorológicos y climáticos pueden

contribuir y combinarse para construir el riesgo de desastre, y por

ello la necesidad de incorporar la gestión del riesgo de desastres

(GRD) y también la adaptación al cambio climático (ACC) dentro

de los procesos del desarrollo (Informe SREX, 2012).

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 619/08/2016

Fuente: IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of

Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Fig. SPM 1, p4

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 719/08/2016

Fuente: La Nacion Sabado 24 de

Agosto de 2013, p 22A

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 819/08/2016

Fuente: La Nacion

Viernes 9 de Mayo

de 2015, p 15A

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 919/08/2016

Fuente: La Nacion Viernes 18 de Marzo de 2016, p 12A

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 1019/08/2016

Fuente: La Nacion Viernes 18 de

Marzo de 2016, p 12A

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 1119/08/2016

Fuente: La Nacion Viernes 18 de

Marzo de 2016, p 12A

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 1219/08/2016

Fuente: La Nacion Viernes 17 de

Julio de 2015, p 14A

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 1319/08/2016

Fuente: https://www.imn.ac.cr/clima-en-costa-rica

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática En las últimas décadas, los ciclos naturales de oscilación

en la temperatura y la precipitación, se han visto caracterizados por fuertes variaciones que conducen a extremos climáticos y meteorológicos en diferentes partes del planeta. El efecto antropogénico, asociado a la contaminación con gases de efecto invernadero - GEI, es uno de los generadores de estas marcadas oscilaciones de la variabilidad climática. De hecho, algunos científicos coinciden en que los efectos de la variabilidad climática interanual, se están mezclando y potenciando con los efectos del cambio climático (Zwiers et al 2003, Sinha Rayy De 2003, IPCC 2007).

Página 1419/08/2016

Fuente: http://www.oas.org/sanjuan/spanish/documentos/dialogo/dialogo/01-characterization/05-Climate.html

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática La variabilidad climática difiere de lo que se denomina

“clima”, el cual, dentro de un área geográfica determinada, consiste en los promedios de temperatura, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, humedad, y otros parámetros meteorológicos, calculados a lo largo de un período lo suficientemente largo como para poder denominarlo “normal”. En cambio, la “variabilidad climática” depende de condiciones atmosféricas extremas que exceden con mucho de lo normal. Los fenómenos que producen esos contrastes son frentes fríos muy organizados, células estacionarias secas, huracanes, perturbaciones tropicales y células con una humedad desproporcionada.

Página 1519/08/2016

Fuente: https://www.imn.ac.cr/clima-en-costa-rica

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática Para poder establecer estudios de clima, variabilidad y

cambio climático, es necesario caracterizar un período de tiempo suficientemente extenso, como para obtener resultados estadísticos robustos. Según el IPCC (2007), la línea base es el escenario climático de referencia o de comparación a partir del cual se determinan los escenarios y proyecciones de cambio climático.

La información estadística de precipitación y temperatura para tres períodos de tiempo: la línea base de referencia correspondiente a 1961-1990, el período de observación de variabilidad en los últimos 15 años (1991-2006) y el escenario de cambio climático estimado para el 2070-2100.

Página 1619/08/2016

Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica. 2012

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 1719/08/2016

Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica. 2012

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática

Página 1819/08/2016

Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica. 2012

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática

Página 1919/08/2016

Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica. 2012

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática

En el Pacífico Norte, el Valle Central y el Valle del General,

el escenario de disminución de la lluvia estacional es muy

homogéneo de una temporada a la otra, aunque con

variaciones en la magnitud de los cambios: en la época de

verano la reducción sería del 10% en el Valle Central, 30%

en el Valle del General y hasta un 70% en el Pacífico

Norte, mientras que en la temporada invernal sería de un

5% en el Valle del General, un 15% en el Valle Central y

hasta un 40% en el Pacífico Norte.

Página 2019/08/2016

Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica. 2012

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática

Página 2119/08/2016

Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica. 2012

Variabilidad Climática y Adaptación

Variabilidad climática

Página 2219/08/2016

Fuente: La Nacion Miércoles 10

de Junio de 2015, p 21A

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 2319/08/2016 Variabilidad Climática y Adaptación

Página 2419/08/2016 Variabilidad Climática y Adaptación

Página 2519/08/2016

3 ¿Cómo identificar estrategias de adaptación a nivel de las

organizaciones cafetaleras - El proceso de los Análisis de Riesgos y

Oportunidades (ARO) p. 41

a) ¿Qué es el proceso ARO?

El proceso ARO es un análisis que se realiza en 7 pasos principales

los cuales nos permiten identificar riesgos climáticos para la

producción de café en una región específica y entender las causas

básicas de ser afectado por la variabilidad climática o eventos

extremos.

Como producto final del análisis se espera una estrategia específica

de adaptarse al cambio climático, la cual se implementa por los

productores afectados en una región determinada. Esa estrategia

de adaptación contiene medidas concretas que reducen los

riesgos climáticos tal como las vulnerabilidades de la parcela de

café y del productor.

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 2619/08/2016 Variabilidad Climática y Adaptación

Página 2719/08/2016

Existen una serie de intervenciones

trabajando en factores sociales,

económicos, y ambientales, pero a la

fecha no ha habido ningún enfoque

sistemático de desarrollo e

implementación a largo plazo de

adaptación al cambio climático. café y

clima (c&c) es una respuesta a esta

necesidad.

El enfoque c&c es un proceso

concebido con el objetivo de capacitar

a los productores de café para

responder de forma efectiva al cambio

climático y se desarrolla en cinco

etapas:Fuente: Coffee & Climate; „Enfoque de adaptacion al cambio climatico

de la iniciativa cafe y clima: Una Introduccion“. Julio 2014

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 2819/08/2016

Enfoque de Café y Clima

Fuente: Coffee & Climate;

„Enfoque de adaptacion al

cambio climatico de la

iniciativa cafe y clima: Una

Introduccion“. Julio 2014. p4

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 2919/08/2016

Etapa 1: Establecimiento del marco de trabajo. Busca, a partir de un

diagnóstico inicial rápido, determinar en qué medida el cambio climático es

importante en un determinado contexto de trabajo.

Etapa 2: Evaluación de los retos del cambio climático. Tiene como objeto

entender el impacto del cambio climático en la producción de café y en los

medios de vida de los productores e identificar opciones de adaptación

adecuadas para responder a ésta situación.

Etapas

Fuente: Coffee & Climate;

„Enfoque de adaptacion al

cambio climatico de la

iniciativa cafe y clima: Una

Introduccion“. Julio 2014. p4

Foto: La Nación, “Mejores fotos del 2006”

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 3019/08/2016

Etapa 3: Planificación de la adaptación. Define y estructura planes de

trabajo para llevar a la práctica las opciones de adaptación seleccionadas.

Etapa 4: Validación e implementación de opciones de adaptación. Orienta

sobre diferentes métodos para facilitar el trabajo de implementación de las

opciones de adaptación en campo, sin desconocer que antes de una

difusión masiva de prácticas de adaptación es importante ensayarlas y

validarlas a pequeña escala.

Etapa 5: Proceso de aprendizaje. Permite reflexionar sobre los procesos

implementados, sistematizar la(s) experiencia(s) y recopilar datos útiles con

el objetivo de mejorar el enfoque de adaptación teniendo en cuenta que se

trata de un proceso cíclico que se retroalimenta desde su propia

experiencia.

Etapas

Fuente: Coffee & Climate;

„Enfoque de adaptacion al

cambio climatico de la

iniciativa cafe y clima: Una

Introduccion“. Julio 2014. p4

Foto: La Nación, “Mejores fotos del 2006”

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 3119/08/2016

Caja de Herramientas c&c

Fuente: Coffee & Climate; „Enfoque de adaptacion al cambio climatico de la iniciativa cafe y clima: Una Introduccion“. Julio 2014. p5

La caja de herramientas c&c recopila

información sobre el impacto del cambio

climático en el sector cafetalero, y ofrece

manuales, directrices, materiales de

capacitación y otros materiales didácticos de

apoyo para implementar las cinco etapas del

enfoque c&c.

toolbox.coffeeandclimate.org

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 3219/08/2016

Caja de Herramientas c&c

toolbox.coffeeandclimate.org

La caja de herramientas c&c

ofrece:

información general sobre

cambio climático

descripciones breves de

determinadas opciones de

adaptación, localizables

en la caja de herramientas

mediante El Asistente

materiales para cada una

de las cinco etapas del

enfoque c&c

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 3319/08/2016

Caja de Herramientas c&c

toolbox.coffeeandclimate.org

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 3419/08/2016

Conclusiones

• El modelo de desarrollo debe ajustarse

con medidas de adaptación y mitigación

ajustando el negocio

• Se pueden dar mejoras en la

competitividad al tener atributos

climáticos en su operación y producto

• Existen herramientas para la intervención

de las operaciones observando los

riesgos y la vulnerabilidad.

• Cada región y cada finca es particular y

así será su plan de acción

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 3519/08/2016

Muchas gracias

Dr. Sergio Musmanni Sobrado

Tel (506) 2528-5420

E-Mail [email protected]

Web www.giz.de

Variabilidad Climática y Adaptación

Página 3619/08/2016

Fuente: http://www.cambioclimaticoytecnologia.org/curso-gratis-cambio-climatico-nicaragua/riesgo_amenaza_y_vulnerabilidad.html

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

El riesgo (Rie) se presenta como la posibilidad de que se presente una

pérdida sobre el elemento e como resultado de la ocurrencia de un

suceso con una intensidad i. Y donde se parte del conocimiento de una

amenaza, Ai, la cual se define como la probabilidad de que se presente

un suceso con una intensidad igual o mayor a i, en lugar durante un

periodo de tiempo de exposición t, y conocida la vulnerabilidad Ve,

entendida como la predisposición intrínseca de un elemento e a ser

afectado o susceptible a recibir daño, como consecuencia de la

exposición al suceso con una intensidad i.

Rie ƒ Ai, Ve, t

Página 3719/08/2016

Fuente: http://www.cambioclimaticoytecnologia.org/curso-gratis-cambio-climatico-nicaragua/riesgo_amenaza_y_vulnerabilidad.html

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Cuatro conceptos muy relacionados a los desastres climáticos

son los siguientes:

La amenazas que están vinculadas a un Extremo Climático (evento

meteorológico o climático extremo): Se define como un valor de una

variable meteorológica o climática que está superior (o inferior) al valor

umbral cerca de los valores máximo (o mínimo) del rango de valores

observados de la variable. Para simplificar, se suele referir a los

eventos extremos meteorológicos y climáticos colectivamente como

‘extremos climáticos.

Adaptación: En los sistemas humanos, el proceso de acomodamiento

al clima efectivo o previsto y sus efectos, para moderar los perjuicios o

explotar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas naturales, el

proceso de acomodamiento al clima efectivo y sus efectos; la

intervención humana puede facilitar el acomodamiento al clima previsto.

Página 3819/08/2016

Fuente: http://www.cambioclimaticoytecnologia.org/curso-gratis-cambio-climatico-nicaragua/riesgo_amenaza_y_vulnerabilidad.html

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Resiliencia: La capacidad de un sistema y sus componentes para

anticiparse, absorber, acomodarse, o recuperarse de los efectos de un

evento peligroso oportuna y eficientemente, incluyendo las medidas

para asegurar la preservación, restauración, o mejoras en sus

estructuras y funciones básicas y esenciales.

Gestión del riesgo de desastres (GRD): Procesos para diseñar,

ejecutar y evaluar las estrategias, políticas, y medidas para comprender

mejor el riesgo de desastre, fomentar la reducción y transferencia de

dicho riesgo, y promover la mejora continua en los preparativos para los

desastres, la capacidad de respuesta y las prácticas para la

recuperación, con el propósito explícito de incrementar la seguridad,

bienestar, calidad de vida, resiliencia, y desarrollo sostenible para los

seres humanos.

Página 3919/08/2016 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Fuente: Coffee & Climate; „Climate

Change Adaptation in Coffee

Production“. January 2015. p10

Página 4019/08/2016 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Los respuestas estratégicas

Fuente: Coffee & Climate; „Climate Change Adaptation in Coffee Production“. January 2015. p10

Página 4119/08/2016 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Los componentes del riesgo climático

Fuente: Coffee & Climate; „Climate Change Adaptation in Coffee Production“. January 2015. p12

Página 4219/08/2016 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Los componentes del riesgo climático

Fuente: Coffee & Climate; „Climate Change Adaptation in Coffee Production“. January 2015. p130

Página 4319/08/2016

Es importante tener iniativas de mitigación y de adaptación al

cambio climático,

• Revisar periódicamente los pronósticos del tiempo emitidos

por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN)

• Considerar la vulnerabilidad de la actividad ante la sequia,

las inundaciones deslaves, las altas temperaturas, el

cambio de nivel de las aguas, la erosión.

Información ante un clima diferente

Foto: La Nación, “Mejores fotos del 2006”

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Página 4419/08/2016

1. Café

El rendimiento de línea base es de

2924,7 Kg/Ha al año.

El rendimiento crece con las

temperaturas diurnas altas y un buen

suministro hídrico, en los rangos de 1

a 2°C y con un 20% mas de

precipitación

Se advierte que el rendimiento tiende

a bajar luego de la temperatura media

de 24°C por una disminución de la

fotosíntesis neta

Se dan afectaciones en la floracion

Estudios en cultivos

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Página 4519/08/2016

1. Café

Estudios en cultivos

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Página 4619/08/2016

1. Café

Estudios en cultivos

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Página 4719/08/2016

4. Estudios de Cambio Climático

en Costa Rica: Componente

Agrícola

3 casos de estudio: café, frijol y papa

• Los rendimientos diferenciales de los

cultivos agrícolas se ven influenciados

por los parámetros meteorológicos y

dependen de la condición hídrica en el

momento durante el ciclo del cultivo

• El factor meteorológico de mayor

reducción en el rendimiento es la

temperatura, siendo la temperatura

máxima la que causa la mayor

disminución en la formación de biomasa

Estudios del sector agrícola

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático

Página 4819/08/2016

4. Estudios de Cambio Climático

en Costa Rica: Componente

Agrícola

• Se puede dar un efecto fertilizante por el

incremento de CO2 en la atmosfera,

siendo que los rendimientos aumentan

notoriamente, debido a que incrementan

directamente la tasa de fotosíntesis y la

producción de biomasa de las plantas.

• Es recomendable realizar nuevos

estudios de zonificación agrícola en vista

que las zonas de producción actuales

para un cultivo o una combinación de

estos, pueden verse reducidas,

ampliadas o desplazadas

Estudios del sector agrícola

Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático