y · 1. que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la constitución p~lítica de los' estados unidos...

21
. ", ACÚERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO .' .. ... FEDERAL, POR EL QUE SE DECLARA PROCEDENTE· LA SOLICITUD DE SUSTITUCiÓN' DE CANDIDATURA PRESENTADA POR EL ,PARTIDO VERDE. ECOLOGISTA DE MÉXICO EN EL DISTRITO FEDERAL, RELATIVA A LAFÓRMULA . ' .... DE CANDIDATOS A DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO' FEDERAL PRINCIPIO DE MAYORíA RELATIVA, .ENEL DISTRITO' . ELECTORAL UNINOMINAl XXIX, y SE OTORGA EL REGISTRO COMO SUPLENTE .... AL CIUDÁDANO RMÍlIREZCARMONA FELlX, POSTULADO COMO CANPIDATO. SUSTITUTO, PARA ELPROCESO ELECTORALORDINARIO'2008-2009 .. , e -, , "_ ' ,'_ - J ) " ,. r •• ' CON S I DE RANDO .' 1. Que el artículo 11 de,la Constitución de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana, . poder ser votado ,para todos' los.' cargos dé" el.ección popular· y nombrado. para .cualquier otro empleQ o comisión, teniendo las. calidades qué establezca: la ley... .' , _- < F '.'_ _ , _-',' __' 'e _ J" " 2 .. Que la propia Gonstitución en el artí6ul03tl, IVestablé¿ecomóobligación de los ciudadanos desempeñar los cargos. de elección 'popUlar de. la.. . Federación oda lbs Estados: . ...... .... . '.':' .•.. . :. ..... ........ . . '.' .... . ,3. Que el artícul041, base 1, párrafosprimerb y ségundo' de la Constitución Política de '.' los Estados UnídosMexicanos, establece que los PartidosPolíticossón entidades'de .'. interés público y que la ley determinará las formas específicas de su intervención en .. ,. el Proceso Electoral, otorgándoles el'derecho a participar en las elecciones estatales; . '.' . ,municipales y del Distrito Federal; asimismo prevéque tienen como fin promoverla " . . ' participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a, la integración de la- . representación na,cional y' corilo . organizaciones de ciudadanos, _ hacer posible el . acceso de éstos al ejércicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios a ideas que postulan y mediante-eI sufragio universal, libre, secret() y . . directo, -' ."." ',' . . ,.' . _.' . 4. Que en ,apego a lo dispuesto en el artículo.116, párrafo segundo, fracción IV, fncisos: .' .. ,.a), b) , e), ej, f), h) Y j) de laGarta Magna, las Constitúciones y leyes dE1los Estados en ' 'rnateria.electoraJgarantizarán 'que:. .'. ' .. ' .... ..... •... ...... .. _. '.' . ' .. ', '. . • ' .• Las elecciones de delosmiemb;osde las loca;es y .' . . . . {le los integrantes de los ayuntamientos se realicen mediante sufragio universal; .. · libre, secreto y directo; y que la jornada comicial tenga lugar el primer domingo de> · julio del año que corresponda; -.. '. '. En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades electorales, sean ; principios rectores los de certeza, imparcialidad, independencia, .legalidad y '.' objetividad; '. . . " Las autoridades que tengan a su cargo la organización de.las elecciones y las '.' las materia, gocen de autonomJ.j; •.. ' '. en:su funCionamiento e IndependenCia en sus declsl.onesi <::.ep.. .... .... . /' '. '. ': > '

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

. ",

ACÚERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO .' .. ... FEDERAL, POR EL QUE SE DECLARA PROCEDENTE· LA SOLICITUD DE

SUSTITUCiÓN' DE CANDIDATURA PRESENTADA POR EL ,PARTIDO VERDE. ECOLOGISTA DE MÉXICO EN EL DISTRITO FEDERAL, RELATIVA A LAFÓRMULA .

' .... DE CANDIDATOS A DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO' FEDERAL ~OREL PRINCIPIO DE MAYORíA RELATIVA, .ENEL DISTRITO'

. ELECTORAL UNINOMINAl XXIX, y SE OTORGA EL REGISTRO COMO SUPLENTE .... AL CIUDÁDANO RMÍlIREZCARMONA FELlX, POSTULADO COMO CANPIDATO.

>:~

SUSTITUTO, PARA ELPROCESO ELECTORALORDINARIO'2008-2009 .. • , e -, , "_ ' ,'_ - • J ) "

,. r •• '

CON S I DE RANDO .'

1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

. poder ser votado ,para todos' los.' cargos dé" el.ección popular· y nombrado. para . cualquier otro empleQ o comisión, teniendo las. calidades qué establezca: la ley... • .' , _- < F '.'_ _ ',~" , _-',' __' 'e _ J" "

2 .. Que la propia Gonstitución en el artí6ul03tl, fr~cción IVestablé¿ecomóobligación de los ciudadanos m~xicanos, desempeñar los cargos. de elección 'popUlar de. la.. . Federación oda lbs Estados: . ...... .... . '.':' .•.. . :. ..... ........ . . '.' .... .

,3. Que el artícul041, base 1, párrafosprimerb y ségundo' de la Constitución Política de '.' los Estados UnídosMexicanos, establece que los PartidosPolíticossón entidades'de .'. interés público y que la ley determinará las formas específicas de su intervención en ..

,. el Proceso Electoral, otorgándoles el'derecho a participar en las elecciones estatales; . '.' . ,municipales y del Distrito Federal; asimismo prevéque tienen como fin promoverla " .

. ' participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a, la integración de la- . representación na,cional y' corilo . organizaciones de ciudadanos, _ hacer posible el . acceso de éstos al ejércicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios a ideas que postulan y mediante-eI sufragio universal, libre, secret() y .

. directo, - ' ."." ',' . . ,.' . _ .' .

4. Que en ,apego a lo dispuesto en el artículo.116, párrafo segundo, fracción IV, fncisos: .' .. ,.a), b) , e), ej, f), h) Y j) de laGarta Magna, las Constitúciones y leyes dE1los Estados en '

'rnateria.electoraJgarantizarán 'que:. .'. ' .. ' .... .....•... ...... .. _. '.' . ' .. ', '. .

• ' .• Las elecciones de lo~gobernadores! delosmiemb;osde las legislatura~ loca;es y .' . . . . {le los integrantes de los ayuntamientos se realicen mediante sufragio universal; ..

· libre, secreto y directo; y que la jornada comicial tenga lugar el primer domingo de> · julio del año que corresponda; -..

'. '. En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades electorales, sean ; principios rectores los de certeza, imparcialidad, independencia, .legalidad y '.'

objetividad; '. . . " • Las autoridades que tengan a su cargo la organización de.las elecciones y las '.' rurisdiccio~ales ~ue res~elvan las co~troversias e~ I~ materia, gocen de autonomJ.j; •.. '

'. en:su funCionamiento e IndependenCia en sus declsl.onesi <::.ep.. ....•.... . /' '.

'. 1· ': > '

Page 2: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

" <.

• . Los Partrdo~ Políticos 'sólo se eqnstituyaA por' ciud~danbs sin intéiVencioIÍ de . organizacion~sgremiales, o cón obJeto social 'diferentey sin que haya afiliación

· corporativa. asimismo tengan reconocido' el derecho exclUsivo para solicitar el . registro de candidatos a cargos de eleccióF) populár; '. " ... ' .' '. . .

· .' Las autoridades electorales solamente' puedaninteNenir en los aSLJntosinternos de los partidos en Ips términos que expresamente se señalen; '.'. .......... ".

,.:: Se fijen los criterios para establecer los límites a las erogaciones de 'Ios Partidos· . · ,Políticos ,en susprecampañas y campañas. eledoraJes, . así Goma los. montos· .

· máximos que tengan .las aportaciones de. sus simpaHzaF)tes, cúya suma fatal no .' . ... excederá el diez por ciento del tope de gastcisde campaña que se determine para . . ' la á.lección cf~ gobemador;los proc~dimíentos par;lel control yvfgilancia del origen . . . y uso de. todos los recursos cpn qué cuenten los Partid.os. Políticos; y establezcan'

las sanciones por el incumplimiento a . las dispOSiciones que se expidan ~ri estas.' materias; y .. ....... , ..... .. '. . . .. ..' '.' .' .. ' . '. ....,. .

• Se fijen las regléis para las precampañas y las c,ámpañas electorales de los .. PartidosPólít1Cos,así como ías.sanciones para quieneslasinfrlfljári. Entado caso,

..•. fa duración de las campañéls' no. deb~ráexceder de noventa días para la elección· ',' de ,gobernador, ni de sesenta. días cuando sólo. sé' elijan. diputados. locales' o / · ayuntamientos; las préc¡:¡.mpaiías no podrán durar más ,de las dos terceras partes ' .. '

.' de. las respectívas campañas electorales." . . .

5. Que acorde a IOdiSpu~stoenél ~rtícuI0122, apartadoG, Base Primera, fracciones 1 y II.de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Diputados a la

· Asamblea Legislativa del Distrito Federal, serán electos cada tres áñospor voto' · universal, libre, directo y secreto en lbs términos que disponga la ley; estableciendo · que los requisitos para ser Diputado a laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, no "

.. podrán ser menores a los que se exigen' para ser Diputado Federal, loS cuales se .' 'establecen en el artículo 55 constitucional; siendo estos los siguientes:. . .

," , - -"', , - ' . ',- , -~" -

a) , Ser ci'udadano mexicano, por~acimiento, enel ejercicio dé sus derechos; , .•.... ' • b} Tenerveintíún años Gumplidos al día de la elección;· '. ' ..• '. .... .

. " ." c). Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él. con residencia ;' ...• efectiva de más de seis meses' anteriores a la fecha de ella .. '. . . ' .. ' '

' .. Para poder figurar en las Iistasde lás circunsc~ipciorie¡>e¡ectórales pluril'ÍominaléS . como candidato a ,diputado, se· requiere ser originario de alguna de las entidades

" federativas que comprenda la circUnscripción en la que se realice la elección o .. ' . ,vecino de ella con residencia efectiva de ínásd\3 'seis ,meses anteriores a la fecha

en que la misma se celebre. . , ; .

'. '.' Lavecindad ~ose p¡erd~ por ausencia en ~I desempeño de . cargos pÚblicos de . el\3cción popular; " :,.' . .' .

d) No estar en seNicio acti~o én sí E:jércit~ Federal ni tener mando 'en' la policía o '... '. g~ndarmería rural en el Distrito donde se haga la el~cción;cuando menos nove~ ..

dlasantes.de ella;. ' .. ' ',' .~ .: .. ,.., '~. 7 , -' ~,'- ,-' ,-' , - .~,

'. '

',,-

~ ,.-

Page 3: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

.' ACU·900..Q9 • ,>

e) Nosertitúl~r de alguno de los organismosa los queia Constitución otorga .' '. autonomía,; ni ser Secretario o Subsecretario de Estado,' ni titular. dealgurío ele los ..

organismos' descentralizados Odesconcentrados. de la .administración . pública' ... federal, a menos que se separe definitivamente. de sus funciones noventa días

antes del día de la elección; '. .':....... . •. . .. " .' f) , No ser Ministro de la Suprema Cortede~usticiade lá Nación, ni Magistrado, ni

Secretario delTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni Consejero Presidente o Consejero Electoral en los consejOs General, Idcales o·distritalesdel

. IristitutoFederal Electoral, ni. Secretario Ejecutivo,'· Director Ejecutivo o perSonal. . profesiónaldírectivodelpropiolnstituto; salvo que se hubieren separadO de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección; .' '.'. '. . . .

g) Los Gobernadores de los Estados yel Jefe 'de Gobierno del Distrito Federal no pOdrán ser electos. en lasen~idadesde sus respectivasjurisdicciónes durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos;. .

h) Los Secretarios del Gobierno de los. Estados y del' Distrito Federal" los Magistrados y Jueces Federales ó del Estado o de/Distrito Federal, así como los. Presidentes .Municipales. y titulares de. algún órgano político-administrativo en el casO de~' Distrito Federal;. no pOdrán ser electos em·. las :entidades·. de' sus. respectivás jurisdicciones, sino se separan definitivamente de sus cargos noventa .

. días antes del día de la elección; .. ' ..•... ,' . . . '. ' .. ' .i) No ser Ministro de algún culto religioso; y' '.., .. ' , . .'. . . ..

· tl No estar comprendido en alguna de las incapacidades qUe señala el artículo 59 de ,la Carta Magna. ' . '. .... , . '. . . .

6. Que de conformidad coriel artíéulo .122 apartado C, Base Primera, fracciór;¡ V, inciso

~,. '

f)de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Asamblea ' .. Legislativa del Distrito Federal, en términos del Estatuto' de Gobierno, entre otras · facultades. tiene Jade expedir las disposiciones que garanticen erídicha entidad ... ,

elecciones libres y auténticas, mediante sufragio universal, libre, secreto y directo; las . '. cuales ·cumplirán los principios y reglas establecidos en el artículo 116;frácción IV, .

incisos b)al n) de la Carta Magna, para 10Guallas referencias que los incisos j) y.m) hacen. a Gobernador, Diputados. locales y . ayuntamientos se .'. asumirán respectivamente,' para Jefe. de Go.bierno, Dipuiadosa la Asamblea Legislativa' del .. '

· Distrito Federal y Jefes Oelegacionales. '. , . . .' .

TQuede'~cúerdocon el artrcul020, frac~ión 1 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, es un derecho de los ciudadanos del Distrito Federal ser votados para los' éargos de representación' popular en la entidad,.en los términos de la Constitución ':

.' Política de los Estados UnidosMexiéanos,el referido Estatuto'y las leyes de la materia. . '. " '" .....

8 .. Que en relación con el derecho de postulación referido en el Considerando anterior, el .. . . artículo 23, fracción 1/1 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;, señala que es

.obligación. de los ciudadanos del Distrito Federal desempeñar, los .cargos de,

.' .~~~~~~e~!~~i~~~~P~~!;u%~~~~:J.ederal, para los ,cuales fueren electo~,los que~"

, 3

,,".

Page 4: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

',; . ACU~900"()9

> • >

9 .. Que el artículOS7. del Estatuto de' GóbiÉmla" del Distrito Feóeral; . establece qu¿ .la Asamblea Legislativa délDistr,ito Federaf se integrará por cuarenta Diputados electos'

',. según el principio fÍE:) votación mayoritaria relativa,' .mediante el sistema de distritos electorales. uninominales y veintiséis, Diputados .electos según el, p'rincipio .' de

'. representación p!oporcional. ASimismo,estableceque-serárJ,electos .cada tres años y, que porcada propietario ,se elegirá un suplente. De igual forma, se~ala que son (equisitoS para ser Diputado a Ola . Asamblea Legislativa del' Distrito, Federal los .'

. 'siguientes: ' " ' . ' ' ", . ". :, "',-, .

'" a)Ber ciudadano mexicano por nacimiento, en elejeréició desusdérechos; , '

" '

b) Tener veintiún años cumplidos el día de I~üllección;-,' >' ',', ',' " .,' , . el Ser originario del Distrito Federal·o, vecino -de éi con residencia efectiváde más dé

, seis meses ,ahteriores a la fechá de la elección; " > . " , ' , " " d) 'No estar en serílicio activo en el Ejército ni tener mandoenla policía del Distrito , Federal, cuándo menos noventa días antes de la:' elecCión; '" " , ' ,'"

"e) 'No' ser Secretario o Subsecretario de. Estado, 'Procurador General de la República"," ,Ministró'de )aSupremaCorte de Justicia 'de la' Nación o miembro del CO,nsejo deJa

, Judicatura Federal a menos q¡,¡e l'l9 haya separado definitivarnentedé' súsfu!'lciónes, , noventa días antes de la elección en el casO de'los' primeros y dos añbsen él cáso ' "

de los Ministros;. . " >.' >" ,. ' " ,,'

'f) ,No ser Magistrado de ,Circuito o Juez dé DJstritoen el Distrito Federal, a menos que se hayaseparadb definitivamente de. sus, funciones noventa días ,antes de la elección; ',' .." ," ' ' .

g) No ser Magistrado del Tribunal Superior pe JustiCia,deJ Tribunal de lo contE:)ncioso "Administrativo del Distrito Federal, ni niiembro del Consejo de la ,Judicatura de}, '

Distrito federal, a menos' que se haya~eparado definitivamente de sus funciones' ' noventa ,días antes de la elección; ... >

h), No ser Jefe de Gobierno del Distdto Federal, ni ti\ular de ,> órgano pOlítico­administrativo" dependencia, unidad administrativa, órgano desconcentrado o entidad pan:testatal de,la Administración Pública ,del Distrito Federal, ni Procuradór, General de Justicia del Distrito . Federar a menos que se .h,aYa > separado . definitivamente de sus funciones noventa días antes de la elección; "

i) No ser ministro de culto religioso, a no ser que hubiere dejado de serio .con fa anticipación y en la forma que establezca la 'ley; , ,.. , ". . , > " "

.. ,' j) Los Diputados a la Asamblea LegislatilÍa del Distrito'Federal no podránserreéleCtos

, 'r ,-

. para el periodo inmediato; " , . >.. " ,,' .'. ','. . ,. .',,' " "" ,>, '. .', ., ',k) Los Diputados suplentes podrán ' ser 'electos para el· periodo inmediato con el

. carácter de propietarios, siempre que no hubieren:estadO en ejercicio; y' ,. .,." '.,' 1)" Los Diputados propietarios no podránserelectos para el periodo inmediato, con el

carácter de suplentes. > , , " , . .

10. Que de acuerdo alo dispuesto por >el artículo 120, párrafo primero del Estatuto del " . Gobierno del Distrito Federal la renovación de las autoridades legislativa y ejecutiva "

de carácter local, se realizarán mediante elecciones libres, auténticas y periódicas. La jornada electO[a( se llevará. acabo el primer domingo de julio del año, q~_ ' corresponda, _,',.' ". , , "c:e.r, 7,'

4

-~ , '

Page 5: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

" - (i, '

~CU-900-Q.9 .'

,< ", - '

11. Quelósartículos 121, párrafo. primero y 122, fracciÓn V\'dei Estatuto. deGebie~ne del . Distrito. sederal establecen qUe en lás elección es lecales del Distrito. Federal pedrán . participar les Partid es Polítices con registro. nacienal,así cOme les Partides Políticos·· cen, registro lecal d.el Distrito. Federal; los cuales tienen el derecho a' conformar

'. Frenies,.Coaliciones y Ca.ndidaturas Com¡;¡nes, eonforme lo señale la Ley ...... ' ...• . '." '- . ' ' - ,

12. Que ei Instituto. Electoral del ~istrito FederaJeSaUtoridad en~ate~i~ eleCt~raC . 'inpependlente en sus decisienes, aUtónómO' en su funcionamientO y profesional en su desempeño, eón personalidad jurídica y patrimOnio propios,ácórde con ló dispuesto . en los párrafos primeros de lo.s artículos 123 y 124 del EstatutbCle Gobierno del

• Distrito Feoeral.. " . , .' .' ,. . , . , "

·13:Óue·,6ontundameritoen·lo.previsto por el artícúló'127 del Estatuto de·GobiernOdel. Distrito Feceral;' el Instituto . Electoral del Distrito' Federal tendrá a su cargó, . entre c'

otras;lás actividades relativas alps derechos y prerrogativas de los Partidos', Políticos, la ,preparación de 'Ia jornada electoral así como 'les computos en les' términos' que

'señale la ley,ladeclaradóndevaJidei y elbforgártliento de constancia en la ¡:¡fecciórt " . de,le~ Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Féderal. , ' ' .

• 14.Qu~entérmir:iOS delóprevist~ por el artícul~ 2 ,delcódig(), Electora:! del DistritQ . Federal,cóÍ'respende al' Instituto Electoral del Distrito Federal; ',la aplicación de 'las, , , .

'noimaseStablecidasen el citadoordenamiente; conforme a la letra o int~rpretación' . ,jurídica de la misma, ya falta de ésta,. se.fundaráeh Jos .principios génerales del '

.. ' " derecho de acuerdo con' lo dispuesto en 'el último párra:fó, del artículo .14 'de ·.Ia:.· Constitución PolíticádEHós Estados Unidos Mexicanos,. rigiéndose bajo los principios, "

. 'de certeza, legalidad;, independencia"imparcialidad,ebjetividad y equidad.' .', . , ,

.'. 15. Queen Vi~ud de lo 'estabJecidoen el artículoS fracciones 1,11 yllldel CódigoCOmiCi~1 . ' local, la democracia electoral en' el Distrito Federal tiene comofines,entre otros,. garantizar el libre ejercido del derecho de íos ciudadanos. de votar y ser votados;

.0frecer.opCienes políticasi;l.la ciudadanía para elegir á. sus represent~ntesroedial')te procesos .Electorales.eimpulsar la participación delos'cilldadanosen latama de '.' .

decisiones pÚblicas.. ";: '. ~ . , . ',e' ; - .-,' ,''" ~ -'

, ~'" ~-

16.cilie: acorde a loseñaíado ~neLartíéule 6, fracciones I y JV,delcitado Cóaígalos, .' , ciudadanos del Distrito Federal tienen' derecho a votar y participar en la~eleccioriés ~ . así como servotados para tóqoslos cargos de elección popular. ' :, ",' " ~ , " . - ,,~' ,

" {'7.Que de acuerdo al artículoS.delCódigo Electoral local, los Diputados a la Asamblea . Legislativa del Distrito Federal serán electos cada tres años mediante el principio de

:, mayoría relativa en distritos electorales :uninominales .. y" por el. principie .. de " .' representación proporcional, mediante e=¡1 sistema de listas votadas' en . una sola, '.'

circunscripción ... ' '. '.' ..• ',' .' " .. '

18:Queen congruenciacen lo estabJecidoen el a~ículo1i", fracci6nl"del Código / ; E.lec~oral local, lo:, Di~utadósde mayoría relativa serán electos en loscuaren~ ...• dlstntoslocales umnortllnales. <;:::ap " , .... .... ~ o

, ' ~ . - , ' '. ,

, ' , , (, ". 5

. .,

Page 6: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

, o,' -, ,,'

ACU~9ÓO..o9· .

19.Que en .apego alo previsto en el 'artículo 15, párrafos primero,seguDd~ y qUi~to ~el . "Código Electorafdel Distrito Federal, la denominación Ásociación.Política se refiere.al·'·. conjunto de ciudadanos que en los térmiríos del artículo 9 de la Con~titl,lción Política de los .'Estados . Unidos Mexicanos, se reúnen para tomar parte en' los' asuntos'. políticos del país; reconociendo cOrno tal,' tanto a los Partidos Políticos Nacionales y Locales, así como a las Agrupaciones Políticas: Locales, mismas que constituyen, .

. . entidades de interés público, con personalidad jurídica ypatrimbnib ,propios, las . 'cuales gozarán de los derechos y' delas.prerrogativas establecidas en nuestra Carta: .

lIiIagna,el Estatuto', de Gobiemqdel Distrito Federal y ei Código .. Elec):oral local; asimismo, los Partidos PolíticosCQÍ1 registro' nacional. y 'Ibcal tienen el derecho . exclusivo' para solicitar el registro de cándidatos a cargos loca:lesde elección popular ..

, . ,--., ' - , , . " ' . , '- . . -

I ~ ',' _ _ ~ , '.' ~ _ _,

,.' 20, Que el.primerpá;rrafo de los artículos 16 y 17del Código Electóra\ del Distrito Federal, .. • sef\alaQ que la: denominación' de partidO Político Se reserva 'a: ··Ias·' Asociaciones' Políticas que tengan su registro como tal ante las autoridades . electoral.es

, 'correspondientes; y qUe solamente los debidamente registrados 'podran participar enr ' las .elecéiones locales del Distrito Federal,:. '. ' .

¡

• ,21. Clue según lo señalado porel artículo 25, fracciones " H,'IVy Vl/delCÓdigo Elecforal •. local, son 'derechos de 16s, Partidos Políticos,entre otros, participar en el Proceso, ' . Electoral, gozar de las garantías que les otorga el Código para realizar libremente sus, .. actividades, postular candidatos en las elecciones a Diputados locales, Jefe de '. Gobierno y Jefes Delegacionales y nombrar a sus represent¡;¡ntesante los, órganos·

. . electorales,. conforme a ·10 . dispuesto' por la, Constitución Política de los' Estados , , ,. Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito FederalyelCódigo Electoral

· del Distrito Federal. . .., " .

. ' 2.2. Que en términos deJo previsto par el artículo 26, fracciones " IV, XVII Y XIX del citado' · Código, '. entre las obligaciones a las que se sujetan los Partidos . Políticos se.

" , : encuentran las de conducir sus actividades dentro de los' cauces legales, así como de . ' .... : . sus normas internas y ajustar su .conducta yla de sus militantes a los principios del .

'Estado . democrático; respetando. la libre participación política de .Ias demás . Asociaciones Políticas y los derechos de los ciudadanos; cumplir con lo establecido

. 'en sus estatutos, programa de acción; declarcación de principios yean su plataforma , electoral; . garantizar ' la' 'participación de las mujeres en.la toma de decisiones e' .incorporar perspectivas de género en. sus acciones de formación y capacitación política; así como el acceso equitativo a los cargos de representación popular en los . términos señalados en el Código Electoral del Distrito'. Federal; y conducir sus . '.

· actividades por los cauces legales que señala el Código de .Ia materia,'y sus normas . internas en lo respectivo a los procesos de selección interna de: candidatos y. campañas electorales.. . . :, .'

" . 23.QÚedeconformidad con el artícul~ 86, párrafos primero, segu~do, tercero fracciones. I/Ly IV del Código Electoral del Distrito Federal, el Instituto Electoral del Distrito ' •• Federal es un organismo público autónomo, depositario de la autoridad electoral y

'. responsable de. la función estatal de organizar las . elecciones, locales y ,Jos '. procedimientos de particiPación, ciudadana; asimismo,. para su O~~~CiÓ* .. ··

.6 " .

Page 7: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

>" ,

~:, ,,' '_ • e ~,_

" , - ','.-:- . " "

. ..... AéU~900.:o9 '.'.: ' . .... , _.' "

. - ' ' -.. ~ .~ .

" :-'

', .. ','., fu~éionámieríto ycontról, seregi(á por las disposiciones que establece la Constitución. .. /. .... , ' , ...••. " Política' de losE:stadosUnidos Mexicanos, 'ei Estatut() de Gobierno del Distrito,··', " '

FéderaryeT Código Electoral' del' Distrito· Federal;' es' un 'orflarlismb' de carácter, pérmanente, jndependiente ,en sOs decisiones, autónomo. en su 'funCionamiento y-' 'profesional en su, desempeño', con personalidad jurídica y patrimonio pmpios; entre;'

, .. '$Us fines y acciones estan: asegurar a los Ciudadanos el ejercicio dEiJos derechos. , ,'.' político-electorales y vigilar el cumplimiento de,sus obligaciones, así como garantizar. " , " ,'la celebración peFió\1ica y pacífica de Jas eleccio,nes para renovar a los integrantes de

la Asamblea' Legislativa del Distrito Federal, al Jefé'dé, GobierIJo 'ya, los ,Jefes , ' :' Delegacio'1a1es; así épmb ,de ,l9s, procedimi~ntos' dEl ,particip~Ción bii,tdadana, '.,' , ." confo~rrie a, lo que establezca la ley de,la materia, ' , , ' " ,"

, e ". ~ , ':. . '. ,v'. -, " ( '1- ' , _:' " ;' ~ , '

24. Que e1 artículo 88, fracción I {lel CÓdi9á al~djd~, est~blece qúe~ el' Instituto ,Elect~ra:1 , , ",del Distrito Federaliíehe sud,oinicilio y éjerbe, su~funciones en'todo el, territorio del "

Distrito 'Federal, y' 'como parte de su,'estrübtüra reconoce entre otros 'Órganos, al ", "',, ,Consejo General. ~", ,,' ,", , - J ' " , ','"

, '." '" ,l ",_~ ,':, ,~, ' ',.> {";.! , .>' '. ' .' J - ',~ ,

. '. 25.Que el- artículo' 89cleiCqdigo Elec;tor~ldel Distfito,Federal en telaClónc.ph él '" ' .' cónteniéifo del artículD, 124 d~1 Estatuto de GQ~iernb del pistritoFederal,' eSt;lblece,que,

' .. el Consejo General~sel. órgano superIor de: direccióridellnstituto: Electprál d!?1 .' . .....'DistritoFederal, en cllyálntegraCiónparticipan los siete Consejeros Electoráles con."

.' ".' . ,derecho a voz y voto, Y exclúsivamehte con-der.echo a voz;.eí· SeéretarioEjecutivQ,lo~ . . ,;.represehtantes de jQs Pp.rtidos Políticos iun integrante'de cada grOpoparlameotariq .

• . con representaciórf erilaAsambléa Legisla(iv¡i del Distrito Federat.. • . . . - . ,; ~.'" : ""r ' ','. "', '~,'. ,~ r' ,'" • ~,' " ., ~ / ,-.; '~.' ,~' - "~ . ~''''. " f ; ,,' : ,", " '~: ~t,' .' \,

26:Que el Consejo General del Instituto Electorafdel Distrito Federal: es competente para .··tegistrar supletoriamente las candidafurasa Diputados ,por el principio de mayorí~. '. ' .. relativa ya .Jefes Delegacionales, ¿sí Como para dictar los acuerdos necesarios para '

'" '.' ... 'hacer efectiv,as las atribucion,esconferipas por el Có¡:\igo Electoral del Distrito' Federal; ',: ': en t~rminos de lo previsto .poref-~rtícuI095,fr.accibnes XXI y XXXIII, del .citado,'

mdenamieritolegaL> . . . 7, '" " f . .. ,.' , , ~ . --'o - . , , , <.> ,.

'. " \'.' - , . ~ • ," <,' , . ' " ~. ,. ' " ,. e

, .2Z.Que con .fundainentO en el artículo '105,fracción 'xv del Código ElectoralJocal,es , atribucióhdel Consejero Presidente deUnstituto, Electoral del Distrito Fedetali recibir

" 'de "'los Partidos Políticos o' Coaliciones, . las . solicitudes de registro de plataformas' " -, electorales y de candidatos cuyo registro corresponda hacer al Gonsejo General. :' . , l ' ~" , •

"

. '. " 28.Que el ártíéulo 110, fraétiones XIII yXX del Código Electoral del Distrito Federa!;': ..... . 'dispone' que el Secretario Ejecutivo tiene como atribuciones, firmar junto con el; Presidente del Consejo General, todos los acuerdos y resoluciones:queemita dicho, .' órgano colegiado y cumplir las instrucciones del Consejo General y del Con~ejero .' PreS\dente,entreotras;'.<,.;'" ,'".,. 'o, ",,, . ',. ";"'"

.', • ' , ~>' /, - "',' " " .:- .. ' ,~' :. ... ' .,' ,

", ··29.'oue aunado' ala antes' expuesto; el' artícl)lo' 211 del' Código Electoral 'del 'Distrito .,' . , .• Federal, establece que el Proceso Electoral, 'está constituido por el conjunto de actos: ," ''-., .

. ,ordenados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el' Estatuto', .

'~de .. G.o~i:rno.fel~i~tri~o,~~deral, ,el, pr~:iO~Ó~i90 X demás.leyeS~el~t~~zad? ' .....• '.,

" ',":.:...: , ¡~, ,,'~:,, ,>- - ), ' , , 7 " r

. .. l ',(

Page 8: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

, ,',,' ,",' ","'

.. ,' . ÁCÚ-900~9 .

} , ' ,'. " ". .-, ."y ~o, ' • l'

, ,~. ' ' :,>, .' , ".' " ,; " '- ,"

" ,.,<, ,

-'"' '

. 'p~Í'-las a\itoridades electoralés locales;' loi Partit!os Polítlc0s.' ~.·Co~¡jicipnesylós ".' .:ci.udadarios,que tienepoÍ"objetolarenóvación periódica ctª Diputado$ a laAsambJéa'

, .. ' . Legislativad~IDisirito. Fedéral,d~1 Jefe de Gobiern.o y .de los Jefes.Delegacio!1ales:: '.:: , • "J' ~ ? .; ;. - ,,;: -.,- ~ -

. 30:"Oué ~laltic~19.·:.2'12:'parrafd ,primera del,íhuliigit~póC¿dig~dispon~ qúe .el ConsÉljo' " .' . . ' ' .. GeneraJ"dellnstrtuto· Electoral del Distrito '. Federa] convocará a'los Procesos,' . .r ~ . , ,/,_ '. ',". ' -' , ,'"" , ,_ _ <. ", '. , -', • '.'

Elebtor~lIe$ OrdinárIos Y1=xtráordinatios, ámast~rdartrejlltadías antesdeJ.inicio ~el., '; .' Proceso erep'ÍoralcorresponOiente. .' ....' . ,;." ..

" • , .,t-•• "' • . " • " , ,>' ',' ,-' .( , /~J ; , , "._ "~ .c" ~ ;, "', "" .. , .. 1 .•. " _:";-. "" ,_ :" " -- '. ',',' ",' 'o'" "_ ", ,'. J"

En' este sentidO', cOr(fechaochó' de, septiembre de dos mil ,Ocho, sé aprobó el '. ',- '. ';Acuerdoc;lel ConsejoGeneraldelJnstitutbElectot.aldeJ Distrito Féder,al, por el qué se: .'

. expide Ia'comrocatoí'ia'dirigidá q'~ IOs'¿iUdaoánósy'a.:los' Partidos; PoJítíc-os" para ',' . ' .. partiCipar en, el 'Proceso Electoral. OrdinariO 2OÓ8~2009,· con'motivo défa eleccioh de. . .. ,

. Diputado's.áI8.JI,.samb.leaLegi$lativádel Distrito Federal y Jefes DelegacionaJés;para .. '. '. e( peri9d() G,onstitucionaI2009-2012, .cUya jornada ~Iectoral.se: 'célebrqr~eI5 .de juliO .

dé 2009~', identificado cQn laclave ACU-039~0$ ..... ' ..... ..... ," . '. ',"" ", ",:, ,,' '-,,' o - -;-, ,~~' • '" <'" ,".' '~':~"'.I,C" ,,",." "

, .- :::.~ ", • ' ": ¡ ,

.. 31,Oúei dé'ac\Jerdo' cqnel á,jículo 216 élél~6(!ig6 EI!lctoráld~I'DistrhQFédérálilas'" . ··elecciones' ordinarias de Jef~ de .G(}blérnp;Dipufat\osa·laAsambleáLegislativa,oel' ' ... . ' .. Distrito Federal:.YJefesDelégacionaíesEm el Distrito Federaf;sEf'celebrarán élprlme( ....,

.... 'domingode'juÍiqdel año de ,la elección,' por lQq'Ue en el Pr()pes:o' EleétQral Ordinario J.. .

2008-2009; .Ia: jornada. e[ectQ~1 ·se belebr~~áelpróximo cínqo dé Ju,Ii() del año que.

',,.. ,

transcurre;. '.'; , . .' '¡ . .. .' .. .. ; .. . .. ...... .. • .'.

" ... ' .•.. ~2. 6ue en térmi~'ósdeIQ previstb POr el' párrafO p~i~em'~el artícu;o ~ 2;7 deícÓd;9~ .. . ..... "',' , Electoral Iocal,el.PracesoElectoral Ordinario se inicia dUrante el mes :eJe :octubre del J, , ' .. ,

... año anterior a .'laelecCión y concluye . una vez que . el· Tribunal Electoral del Distrito. . ',; Federal, haya resuelto el último de los medios de impugnación que, se hubiere .. interpuesto" o cuando se tenga constancia de ~ue no se presentó .. ninguno.; en vista de. . ,'.'

, lo anteriot, mediante sesiónextraordinariátiel Consejo General .del Instituto. Electoral .. , '..... .'. del Distrfta: .. Federal, deJecha d¡'ez de octubre de dos mil ,ocho, dio inicio el Eroceso .

·'tle9toraILocal.' 2008-2009;. en su' etapa de preparación de la elección, ,la "cuaV" goncluiráal .iniciarse la jornad¡;¡ ~Iectoral el díaciflcode júlio' d~dos. í:nw nueve, .. que'

'.' corresPonde' a'la segunda etapa dejo Proceso Elélctoral que nos ocupa:: .. ' . '. ...' . ,,', """. ',,',~, 'r<~:,';."~ . ;:,,' .. \,' ,o;:, : .. ~." ., ~,' ' .. """" ".\' , ',,>."'"

'c -'e,

3;3.0ue ~I artículo 222.'deF. Código Electoral' del Distrito Federál,' establece como . . requisitos paraocuparuncargo deeleccióh popular, además de los señalados por el,

.' .; ...•... Estatuto de ,Gobierno' del. Distrito Federal, estar inscrito en el. Registro Federal. de .:. . ', .. ,' . . . " ... .. Electores y 'contar con credencial para votar, cuyo domicilio corresponda al Distrito '., .

"'''':.' Federal; no' desempeñarse como Magistrado Electoral, Consejero Electoral u ocupar ..... J •

. ' •.. ' :,":un cargo de dirección o en el Servicio Profesional Electoral de carrera en los. órganos , .' .electorales,en el ámbito federal, estatal o del Distrito Federal, salvo que se separe de'

su cargo cinco años antes de la fecha del inicio del Proceso Electoral de que se trate;' .' .' ." .' no ocupar un cargo de dirección en los gobiernos federal, estatal,municipal o del

?, .> Distrito Federal, niejercerbajo circunstancia 'alguna'las mismas funciones, salvo'que: .

,,': ,:se~eRare,del,(;ar?~110~::fadía .. ~:ant~s deIdía,de laelec~ión;yJ~sP~.rt~6'íti~\': .•... "'.

~ ,,'-- ~. :0'" , ';~, ;... ,o ,'. :'" : f.' '.'

,J, ' " ,'" ;}. ¡.' • _ ' ' .' > ,", '. ~. :

'"" ",','- ,',

'),' ' , , 0' •• 0" ,

,:, ; ,

", ," , "

, : ' ' , .~ .

Page 9: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

" "

, , , pro9urar¿n no regiStrar¿andidatos,' que habiendo participádo en uriá prec1:unpáña por' " un partido, pretendan serregistradósporotro en el mismo procéso EI,ectoral." ,

, 34. Que atento a lo ordenado el artículo 37, pár~afo quinto, inciso b) del Estatuto'de , Gobierno del Distrito Federal, los Partidos Políticospodrán'registrar simultáneamente"

enun mismo Proceso Electora~ hasta cinco fórmulas <,:le candidatos a la Asamblea : Legislativa delDistrito, Federal por mayoría relativa y representación ¡:¡roporcional. "

:, ,~'. - ' '-" - . / - -,' - ,,~ '~- -, ",' , ' ."

" , Por otro lado en, el artícul0223,dél C6digo Electoral local, se establece que los PartidosPofíticos:ho pOdrán registrar a ninguna persona como candi,datoa distintos cargos de elección popular' en el mismo Proceso Electorál u: otros' procesos simultáneos, sean federales, estatales o del Distrito Federal, salvo ejcaso de registro de hasta tres fórmulas ele candidatos a Diputados, 'a ,la AsarnbleaLegislativa del, Olstrito Fedéral quecóhtiendansimultáneamente ,por los principios de mayoría "

, ,'relativa yde, represéntación proporcional, en un mismo, Pr9ceso, Electoral. ',' , ' , ' . , -', "" ',-' , ,-' . - " .' - '.

Estas' dos disposiciones' représenta~ uná incompatibilidad. ¡1Ormativa por 10 'que se ,'" • ,,' hace' necesario hacer' úna interpretación sistemática y funcional, aplicando al caso,'

concreto,el criteriojerárquibode la norma que consiste en que, en casada' conflicto' , ," dé dos' normas de distinta jerarquía se debe aplicar lá norma de rango jerárquico '

, superior" de confonnidad al principio general del derecho que señala "la ley superior, ' , se aplica sobre la ley inferior", Por lo anterior, esta autoridad electoral determina que

" los Partidos Políticos o coaliciones'tendrán derecho a registrar simultáneamente, en " ", <, "un mismo' Proceso Electoral, hasta cinco fórmulas de, candidatos a la Asamblea

',,', ' Legislativa del Distritó Federal por mayoría relativa y representación proporcional: "

35. Que con fundamento en' el artículo 224, párrafoSpriri1~ro, segundo, quinfa y sexto del ,Código Comicial local, por', cada candidato propietario para ocupar' el cargo, de

',' 'Diputado ,se elegirá un suplente; por otro lado, del total de candidaturas a Diputados , " por el principio de mayoría relativa que postulen ,los Partidos Políticos o Coaliciones . " ante ,el Instituto Electoral del Distrito Federal, en ningún caso podrán registrar más de. ' , ,'70% de candidatos propietarios de un mismo género. En este caso, los' suplentes

pOdrán ser de cualquier género. Tratándose del 30% restante el suplente tendrá que, , ser del mismo género que el propietario; asimismo al Partido Político que incumpla,

" ,con lo preceptuado por este artículo se, le' negará si registro, ele la candidatura o' candidaturas correspondientes; sin embargo, quedan exceptuadas del cumplimiento " ' del porcentaje referido, las candidaturas que sean' resultado ,dé' un proceso de ' elección mediante voto directo.' " ,,' ' ,

36: Que con base en lo ordenado por el artículo 226, párrafo tercero del Código Electoral :, .' , ,', de la materia, los Partidos Políticos llevaron a cabo los procesos de selección intema, " ',' de sus candidatos a Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en un:

término de treinta días, sin extenderse más allá del día veintiuno de marzo del añoen

,' .. 37 .Qu~ de acuérdo a :Ioest~blecído, enei artículo 242 del Código Electoral'local,los Partidos Polítiqos . presentaron yobtuviéron en tie~po y forma el regis;roa:p s~: ;

" .;', '

·9

; , "

Page 10: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

,.1 ,

.' ACU-:900-09

plalaformaelectoral que sus candidatos sostendrá!) enla,s campañas para la: elección eje Jefes Delegacionalesy Diputados ala Asamblea Legislativa del Distrito Federal en.' el Proceso Electoral Ordinario 2008-2009; así mismo, el Secretario Ejecutivo elaboró· .

'. con anticipación los diversos formatos que facilitaron el procedimiento de registro de' .. ' candidatos, así como su sustitución; y en términos del punto SEGUNDO del Acuerdo

' .•. identificado con la clave alfanumérica ACU-412-09defecha trece deabrÍl de dos mil .. I}ueve, esta autoridad electoral determinó tener por presentada la constancia de .

'. registro de la plataforma electoral para los efedos de registro de candidatos ante lOs . 'órgan()s electorales competentes., .' . .,' .

'.-" . ;

3? Que confundamento en lo~. artícuios 243, párrafo primero; fracción 11 Y 245, 'párrafo. " . quinto del Código Electoral·defDistrito Federál, el plazo para recibir las solicitudes de

registro de las candidaturas para DiputaQoselectQs por e! principio: del1)ayoría reíativél,transcurrió peldiez alveinte. d~abrir de dos mil nueye; en tal virtud, cualquier solicitud· presentada fuera de'íos plazos ,para el registro de candidat.Liras será

'. desechada de plano .yen su caso, no se registrará la candidat~rao ca.ndidáturas que.' 110 satisfagan los tequisitos..·· .'.'" . . .' .

~ e '-," , , i, "

• 3.9. Que encumplimientoal.aitículo 243 i' párrafo segundo del Có<Ííg()Electoralde,1 Distrito " . Federal, este Instituto dio amplia difusión a laapiútllra del. plaz(1 para [a recepción de .'. \

, , solicitúdes de registro decandidátuias a los distintos cargos de elécdión popular, al .. '. respecto, el J nstituto Electoral . del Distrito Federal dio cumplimiento ;mediante la .

'. publicación de avisos en cuatro diarios de ciréulaciónlocai, énfechas treinta y treinta y,uno de marzo de dos rriil nlJeve .. ' .' . . ", .• '

" 40. Que en apego al artículo 244 del Código Electoral del Distrito Federal; para el registro . . de candidaturas a todo' cargo de elección popular, el Partido Político postulante, a'

. través de sus órganos de dirección local debidamente acreditados ante este Instituto, .. ' . deberá cumplir con lo siguiente: ': . . . .. .. . .' .. y. - - " . ' ," "0' ~." • - .• ' , " .

. I.~La solicitud de registro de candidaturas, lá cual deberá señalar el Parti<;io Político . ,que las postule y los siguientes datos de íos candidatos: '. . ' , ..

ar Nombre y.apellidos completos; " \ . .', b} Lugar y fecha denacil1)iento; .

. c), Domicilio y tiempo de residencia en el mismo; d) Ocupación; .' ". . ." '. 'ef Clave de la credencial para votar;,: • '. f) Gargo para el que se les postula;, .,. ' .. ' , . .... " '.,.. ,':. g) Denominación, color o combinación d.e colores y emblema del Partido Polltico .

' .. ' que los postula; . '.' . . .' ..' .'. ' .... '.' h) 'Las firmas de los funcionarios del Partido Político postulantes'; .' .' ..... , . '. " .

i)-:Dictamen de no rebase de gastos de precampaña del precandidato ganador; .' .' 'j). Dos fotografías tamaño infantil (2.5 x 3.0 cm.), de frente, del candidato(a)

.' .' .' 'respectivo, a excepción de los cancfidatoS a Diputados por el princ:;ipio de: representación proporcional; ~. ".' . ' .'. . .

k) 'beclar~ción patrimqnial, baj~ p(otesta de cI~cir~erdad; Y~ ,.... .'. j~ . ,'.' ,':' ~'

.10 .'

-.' ,

Page 11: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

.1) Presentar. el'. dictamenfavoráble de . . precampaña emitido. por la Unidád

. Fiscalización del Institutó.

'< ' '

no rebasedetope~ de gastos de'·: Técnica .de. (sic) . Especializada de.'

, No obstante, éjl,Je los incisos i)' y.l) delá' fracción I {!~i ártíc~í0244 de.l· Código" .. . Electoral ael Distrito Federal,establecen por sepatadoque losf>artidosPolíticos.

", deberán'acompañar,,! la ,solicitud de registro el dictamen de no rebase'detopes de:, ' ... gastos. de precampañadelprecandidato ganador, esta autoridad eiectoral.· .'

. tonsidera que. se trata de un sólo dictamen el cual fue ",mitidoen tiempo y forma .' . . . por el Consejo Gerferal dellnstitut9Electoraldel Distrito Federal. .: ......• :. " ... "

. .I!. Ademá~ de lo anterior , para el caso de las~liciti.idderegist¡,óque nos ocupa,'eí ' " . 'Partido Político postulante deberá acompaña.r:' .. ' .. ~. ". " ',' ."

, al La: solicitud de la declaración de aceptación de la" candidatura, co~a del act~' .: . de nacimiento y de la credenéial para votar, así como en su caso, laconstancía ' '

de residencia. de propietarios y suplentes, . la. cual' debe' ~er acreditada con (!ocumental pública expedida por la autoridad locato porfédatariopúblicQ¡ .

b) La manifestación por escrito, ·bajo protesta de decir yerdad,que los c,,!ndidatos. ' .. cuyo registro se solicita, fueron <seleccionados' de conforir]idad con las normas .. :. .. estatutarias del propio Partido Político; .'. . ,.' .' " . '. . '. . , ; ,

c)1::n el caso de solicitud de registro de las, listas .de candidaturas aDjputados por '. ". él principio de representación proporcional, deberá aCQmpañarse; además de .'

los documentos referidos en los párrafos anteriores, de la: constancia de

- "",'

'. ~. registro del total de candidaturas para Diputados por el principió dé mayo~ía . relativa, las que se podránacredita(con las registradas por el Partido Político;" . . ,d) . Manifestación por. escrito,. en su caso; de laform~ de integración dela, Iista .. de ,.'.' .

"representación proporcional,de acuerdo a lo establecido por e.1 artículo 12 del Código Electoral local; y. " . .,.. . ';

e)· Constancia de registro d.e la plataforma electoral·. '

.. 41. Que de co~fórrrÍidadton el' procedimiento establecido por el artículo 245delCódlgo .' . ':' Electoral del' Distrito Federal, el', cual señala: recibida, una solicitud de . registro de'

, candidaturas por. el Presidente o el Secretario. Ejecutivo del Instituto Electoral del,. , ':. Distrito' Federal, se verificará dentro de los tres días. siguientes que se cumplió con

, todos loS requisitos señalados en el artículo ;244 deleitado Código, en su caso; se .. , . harán los .requerimientos que correspondan;' si de la verificación realizada se advierte

que se' omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos, se 'notificará de inmediato al ' . Partido Político; para que dentro de las 72 hóras Siguientes' subsane el "O los

:' . requisitos omitidos o sustituya la candiclatura:' . .

Aunad~a lo anterior, en el caso de que para un 'mismo cargo de elección popular, " . . sean registrados diferentes candidatos por un mismo Partido Político,. el Secretarío del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, una vez detectada esta .' .

'situación, requerirá al Partido Político a efecto de. que informe a este órgano de . Dirección, en un término de 72 horas, qué candidato o .fórmula prevalece, En caso de' ' . no hacerlo,se',entenderá que el Partido Político opta por el último de los regiS? presentados, quedando sin, efecto los demás. c::§p . . '. •

• , ' , \ r J " , ' '

. ;, "

, , 7"),'

, .

Page 12: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

',-- <

,¡"

Por otro lado,' en el caso en qúe el candidato haya sido pOstulado para un cargada elección federal; ,el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal.

" reqúerirá al Partido PolítiCó para sLi sustitución, siempre y cuando los plazos legales , Ippermitan, de lo contrario no procederá diCho registro. ,,',

, -, -. , '

42.0úe aéordea:lo dispuesto por el artículo 246' del CódfgoÉlectorallocál,los Partido,s , Políticos, podrán solicitar por escrito al Cpnsejo General, del, Instituto Electoral dél

Oistrito Federal, la sustituCión de candidatos observando las siguientes disposiciones: '

, l.' Dentro del plazo astablecidopara el regIstro de, ca~didato& P~dÍ"~rí sustitljirlos libremente; .' , . ," ,

, 11. Vencido el plazo a que se refiere lá' fracción anterior, exclusivarne~té pOdrán sustituirlos por, causas de, fallecimiento, inhabilitaCión decretada por autoridad,

, competente, iricElpacidad declarada judicialmente; y, ," ' .

, .IILEnlos 'casos de 'r~nuncia de,l candidáto, la sustitución podrá realizarse siempre qué ésta se presente a más tarqar treinta días antes delElelección. En este' caso,

, el candidqto deberá notificar al Partido Político que lo registró, para qUe proceda, a ' ''su sustitución; sujetándose a lo dispuesto por ,el Código, Eledoral del Distrito .Federal para el registro de candidatos. ' ' '.', • ," ' , "

, Los Partidos Políticos al realizar la sustitución de candidatos a que se refiere,el • presente 'artículo tendránl~' obligaCiónde'cLimplir • en ,todo momento ,con 10', 'ordenado, en el citado Código respectó a ~:o rebasar más del 70% de candidatos' de un mismO género. , " , " ' ,

" '. ': Cualquier sustitución de candidaturas que no se sujete áló éstipLllado en el párrafO anterior no podrá ser registrada., ' " , ' '; " .

: 43. Que' acorde a lo señalado en el primer párrafo, del artículo 248del Código Electoral . del Distrito Federal, las boletas electorales serán impresas dentro de los treinta días

, " , ,posteriores al registro de candidatos. En caso de cancelación del registro o sustitución de uno o más candidatos, no habrá modificación a las boletas si éstas ya estuvieran impresas; en todo caso, los votos contarán para los Partidos políticos,las Coaliciones y los candidatos que estuviesen legalmente legistrados ante fas Consejos General, o •.

,Distr(tal correspondientes. ','. . . , . "

. 44:0ue el Consejo Genera( del Instituto Electoral del Distrito Federal, en sesión dé fecha " '" doce de mayo de dos mil nueve, otorgó registro a los ciudadanos que integran las , ,~"cuarenta fórmulas de, candidatos a Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito , '

Federal, postuladas por el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO en el', .Distrito Federal. ,','

45. Que entre las Gandidat~ras cuyo registro solicitó el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA:· , ~ ,DE MÉXICO en el Distrito Federal, se encontraban lasJormuladas a favor de los CC. '

, LUNA MONTEALBAN LAUREANO' e IBAÑEZ GOMEZSUSANA, candidatos.' " propietario,. y' suplente"respectivamente,' para contender en.: el Distrito Elect07'

,'" ' ~ . , " ' - '.". ,- -~'J-:.' .

, "

)2

Page 13: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

- i

Unihominal XXIX;e~éontiándose ,dichas' candidaturas registradas' en' el ' Ácuerdo " identificado con laCláve alfanuméricaACU-607~09, de fecha doce de mayo de "qosnli1" •

, " nueve, aprobado por este Órgano Superior de DirecciM .• ' ,:', ' , ' ' " " , ,," " "

, ,46. Que atento alodispuesto en el artículo 246; párrafo primeró, fracción 111 del Código. " Electoral del Distrito Federal, el día veintiocho de mayo de dos mil nueve; el PARTIDO ' VERDE, ECOLOGISTA' DE 'MÉXICO, 'mediante' escrito identificado ,sih clave' de'

, referencia, de fecha veintiocho de mayo dedos mil nueve, signado por la C. FERIA, ',VALENCIA ZULY,' R~PRESENTANTEPROPIETA.RIA DEL PARTIDO VERDE

ECOLOGISTA DE MEXICO ANTE EL CONSEJO GENERAL .DEL INSTITUTO", , ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, presentó ante la Oficialía de partes de este'

InstitutO Electoral, la' solicitud de sustitución ,de la C: IBÁÑEZ GOMEZ SUSANA; en , razón de la rehuncia de dicha ciudadana,; porel;C. RAMIREZCARMONA. FELlX;

como candidato suplente, postúíado por, el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE , MÉXICO' en el Distrito Electoral Uninominal XXIX. " '

, "

< 'Alrespe~tcí: ,el PARTIDO'VEFmEEcotOGíSTADEMEXléO exhibió la documeritaéióricon la que, asu juicio, sEr "acreditan Ió.s requisitcós'de forma y ,de '

,elegibilidad que con relación a dichoéargo de eleccióripopular prevén los artículos ' '32, párrafo' segundo; 34; 55 Y 122, 'apartado C, Basé Primera, fracción, 11 de (éj. , Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 37, párrafo cúarto,fracclones

'1 a IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 222, 223 Y 224 párrafos primero, ", segundo, quinto y último dél Código Electoral del Distrito Federal. ' ' , . .'" ' -. - .

", 47 .Que con fundamento en ío dispuesto por losartículos 110, fracciones Vy VI ,245 Y " 246 del Código Electoral del Distrito Federal, el Secretario del Consejo GeneraL del ,Instituto Electoral del Distrito Federal, .con el apoyo de la Dirección, Ejecutiva de ': '

, ',.' Asociaciones Políticas, procedió a analizar, en lo particular, la solicitud de sustitución : , ", de la, cahdidaturadel ciudadano sustituto precisado eh el Considerando que

antecede, postulado para contender: en 'Iaeleccjón de Diputados a )a Asamblea" , Legislativa, del Distrito Federal, por ,el principio de mayoría relativaert el Distrito

',', Electoral Uninominal XXIX, por el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, así '" , < como ,la documentación que se acompañó: á la misma, a, efecto 'de verificar si se' 'e

, ,',', < cumplen los < requisitos formales y de, elegibilidad que pr!')vé la normatividad aplic~ble, " " , , '

• 48. Que una vez presentada,la solicitud" referida en el Considerando anterior,: el Secretado, , ',del' Consejo General del Instituto Electoral' del' Distrito Federal,' con apoyo de la,,' ,'"Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, procedió a analizar la dopumentación ','

, ,que al respecto presentó el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO en el, Distrito Federal, entre la que se encuentra el original del escrito de renuncia de fecha , veinticinco de mayo de dos mil nueve, signado por la C. IBAÑEZ GOMEZ SUSANA."

,'. M~:Que en ,apego a los principios de certezay legalidad, y del análisis efectuado al, ' , ,escrito de renuncia, se advierte que el mismo se ajusta a lo establecido en el artículo, ",' '

246, ,fracción 111 del Código Electoral del Distrito Federal, que establece que la , renuncia debe ser notificada al Partido Político que lo registró a fin de que este último,

", ',,' proc~daa su SUStit~ción, por tanto,si ,el PAR~I~O VE<~D<E ECOLOGISTA DE MÉXI~; ,,' " ' ,,:,' ", ,,' ,,' ,,' ~'" " <

'. . ,13'

Page 14: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

, ,

~ 'ACIJ-90Q.09 ¡-' --,

, en ei DistrÍto'Fed~ral, presenta juntoc~~ 'la docúmé~tacióríde solicitud de sustitución ' el escritoae.renunciade la candidata E\sustituir en términosdeló qu'e<lispone,el'

,preqepto legal invocado; esta autoridad, debe proceder de buena fe a reCibir y tener , por válida 'la renuncia: en cuestión, toda vez que no ,existen elemento!"qué generen, ' una duda fundada respecto de la veracidad o autenticidac;l de la renuncia que exhibe'

,la candid¡;¡ta, ante ,el Partido Político aludido, por lo que nb se estímanecesario , 'requeriral PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO para .que corrobore ante

" esté Instituto Electora! ía voluntad de la ciudadana en cuestión. ",' ,

En copclusiórr,' del análisis efectúado' respecto cÍe la solicitud de' sustitubón"se , consideró qu~ la' misma es prpcedente de conformidad cór lo dispúesfo, en el ~rtículo

246, fracción 111 del Código dé la materia, habida cuenta que se actualiza la hipótesis norma,tiva que' ahí se prevé, al quedar' acreditadQcon la constancia que se exhibió ante, esta auto~idadelectoral; que la ciuda:dana IBAÑEZ G9MEZ SUSANA: renunció a la candidatura del PARTIDOVERDEECOLOGISTADE MEXICO en eL Distrito Federa:l, para contenáer co.mocandidata en la élección 'de Diputados á,laAsamblea Legislativa .', dBI,DiS!ritoSederalppr 'el~ "principi.o de mayoría relativa" en ',el Distríto ,Electo~al

" Umnomlnal XXIX. ", > {

50. Que con base en el ariálisisréferido'ypor lo que hace a lasolÍcitúd de sustituciórí del' , ciudadano ., integrante' de. la fÓrmula postulada para participar en íaelección de'

Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el Principio de mayoría relativa en, el Di,strito ~Iectoral Uninomlnal,XXIX, preSentada poreí PARTIQOVERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, se concluye que esta satisface lo previsto en el artículo

'244, fracciónl,incisosa) álh) del CÓdigo de la materia, en razón de qúe contiene.los datos siguientes: " , " ' , " '

;, -" ~ -'" ,- . . - '\ ' • , ,'. -, " " ,- < " • ,

,Apellido paterno, apellido materno y nombre completo del ciudadano postúladoal' cargo dé Diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en , el Distrito Electoral Uninominal correspondiente; lugar y fecha de nacimiento del Integrante de la', " ,

, fórmula; domicilio y tiempo de residencia del, mismo;' ocupación del' ciudadano ' postulado; clave dé la Credencial para Votar del, integrante de la fórmula; cargo para

, el que se 'le postula; denominación, color o combinación de colores y emblema del' ' , PARTIDO'VERDEECOLOGISTA DE MÉXICO que lo postula; as} como la firma de .' C. LEGORRETA ORDORICA JORGE, PRESIDENTE DEL ,COMITE EJECUTIVO DEL " 'PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO EN ELDISTRITO FEDERAL, quieh en términos ,de 'sus disposiciones estatutar'ias, tiene' atribuciones para, postular'

" 'candidatos,a cargos de elección popular en el Distrito Federal; .' ' ,

En tal virtud,el'pp.RTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO,cumple con lo ,'. establecido en el artículo 244, fracción 1, incisos a) al h) del Código Electoral del

" , " Distrito Federal. ,~" " ',' .', " " " ' ' '_, r '.

, " ,,' ;simismo, sehace cOlÍst~r que élPartid~ PolítiCO~o[jcita~te' de registro:~e ía fórmula' ' de mérito; acreditó los requisitos establecidos,en erartículo 244, fracción I,incisos;) al '

",')del Código Elector.al del [)i~trito~ Federal,en ra~ón ~e que ~xhibiÓlo, Si9U!~, 7-' .,' ,. ,. , " > J',,' -' ,

"

,14 "

~, '{

, , ,

Page 15: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

' ...

, .. '. '

~. "

'. "CU-900-ÓS

• " a) En relación ~l requisito de Dictamen favorable de' no rebase de topes de gastos · de precampaña, y en términos del Acuerdo emitido por este Consejo General del.

Instituto Electorai del Distrito Federal, identificadO .conla .clavealfanumérica. ACU-407 -O!1, de fecha trece de abril' de dos' mil nueve, se estableció que los

· ciudadanos designados' en . foqna directa' por' los Partidos Políticos para • postularlos como candidatos, el requisito relativo a .Ia exhibición del .·Dictamen favorable de: no rebase de topes de gastos de precampaña a que se refiere el .. artículo 244, fracción 1,' incisos 'i)' Y 1) del Código Comicial local se ~iene por · satisfecho con1a.constancia que al efecto emite .Ia Unidad Técnica Especializada

· de Fiscálización, enJa que se precísa ras. candidaturas respecto de las que no es . posible llevar a cabolaJevisióñ ydictamencotrespondiente, por no contar.con .

uninformede gastos al no habe(mediadouna·precampaña en laque se hayan • erogado recUrsos económicos por ros ciudadanos postulados .. ' . . .. ,

En tal virtud~ esta autoridad efectoral COhsid~~a cumplido el requisito de mérito •...... toda. vez que .el candidato postulado como sustituto por el P¡:irtido Político

· solicitante no desplegó actividades' proselitistas tendientes aJa obtención de ~a '. candidatura de su Partido Político, asimismo no 'erogó recursos econÓmicos; en . ' .

.. consecuencia; el caso 'de referencia. no adúalizaelsupuesto fáctico para que la · ,Unidad Técnica Especializáda'de .FIscalización proyectara el dic::tamena que se ..

refieren los artículos 119,. frÉíccion V y 244, fraccíón 1, inéisos i) y 1) d~1 Código Electorál local, '. '. ." '. '.

o) Dos fotografías tamaño ihfantil (2.5·x 3:'0 cm.)" defrE:)nte, del ciudadano postulado' : 'que integra lafórmula;, '. . . . '" ' . .

, . . . .

'. e) Original del escrito de fecha v~intiséis de mayo de de dosmilnueve, .en el qúe .' .~. consta que el C. RAMIREZ CARMONA FELlX, suplente en la fórmula postulada

en la elección de Diputados'a la Asamblea Legislativa del Distrito.Federal, por el, . principIo de mayoría relativa, en el Distrito Electoral Uninominal XXIX, manifiesta' . bajo protesta de decir verdad,que su Declaración Patrimonial se encuentra,en el . interior del sobrecerrado, que se acompañó a la solicitud; en términos de lo .

. ' ,·previsto por el:artículo 244, fracción 1; inciso k) del Código Electóral del.DistritO Federal;' , ..... .

- ('

Con la documental descrita y exh'ibida en elinciso'c) de este Considerando, se .da por cumplido el requisito de elegibilidad conforme .al artículo 244, fracción 1, ..

· inciso k) del Código Electoral local, con referencia a la Declaración Patrimonial, .. , la cual contiene datos' de carácter personal, como es el patrimonio del

· . candidato; por lo que se resguardará de manera confidencial dicha información· .. · privilegiada por esta autoridad electoral, con fundamento en los artículos 1, 2, ..

párrafo cuarto y quinto, 5, párrafo sexto, 9 y 16 de la Ley de Protección de Datos . . •. Personales para el Distrito Federal. . .. ': . ,

, . 5 t. Que de !él revisión efectuada respecto de la documentación que se a~exó a la solicitud . de sustitución descrita en el Considerando anterior, se desprende que el P ARTI DO .

. VER~E ECOLOGISTA. DE M~ÉXICO, cumplió con los extremos le?aleS e~i~n7 .' "f -. . .

. ,15

'r ),

Page 16: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

'. -, ~ , ,

• articulo 244,fracción ji deíCódigo ElE),Ytoníldéf Distrito Federal, deconfor'midadcon lo' siguiente: ", , ' . '. ' ., ", ' . " ,'. .' ~ " "

a) Original del escrito de fecha veintiséis de mayo dedos mi! nue~e, én el que ' '. constala aceptación ,dé la candidatura por parte del' C. RAMIREZ CA~MONA

, FELlX;paraser postulado por el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO" , para contender como suplente,,' en la ',élecCión de Diputados ala' Asamblea, '

" ,'Legislativa del Distrito Federal por el principio ce mayoría relativa en el Distrito ,'. Electqral UninominaJ XXIX, en el presente .Proceso Electora!Ordinarío 2008-2009i:erí~érminos de ló.previst() por el'artícuÍiJ 244, fí-aéción 11; inciso a) del

.' Código Electoral del DiStrito Federal; , ' ., ' , > Y.,' - ,_ ~. :, '. • - ,_'

. '. b) Copia certificádápo( el Registro civil del Acta de Nacimiento del C. RAMIREZ' , CARMONA FELlX, suplente en la fórmula, expedi(ja en el Distr¡toFederal"dondEL

consta que dicha persona nació en esta entidad federativa,en t~rminéis, 'de 'lo .' previsto por el artículó244,fracciónll'; inciso a) del CódigoElectoraidél Distrith

, Fedéral; '. , .'. , ',: , ,', " , ,

<:) Copia 'fotostática por ambos lados de ícitCredencialpara Votar expedida ,por,la ' Dirección EjeclJtivadeL Registro Federal de Electores del Instituto Féderal, .

, Electoral a nombre del C.RÁMIREZ CARMONAFELlX, suplente, en la fórmula'. postulada en la elección, de Diputados a la Asamblea 'Legislativa del Distritó Federal, pdr el principio de mayoría relativa, en ,el Distrito Electoral Uninominal XXIX, con, lo que se da cumplimiento al requisito eStablecido por el artículo 244; , '

. fracción H, .inciso a) del Código de la materia, misma que fue cotejada con su original en los términos previstos por el 'artículo 110, fracción VIII del citado,

, Código, por el, Secretario del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito,. " Federal para corroborar la existencia de la, misma, y en cumplimiento a lo :

dispuesto por el artículo 222, fracción I del' referido ordenamiento legal, se: '. verificó que el ciudadano postulado estuviera 'inscrito en, el Registro Federal de f '

, "Electores, y qoe su domicilio se encuentra, en esta entidad. Además, se realizó .una compulsa por la Dirección Ejecutiva de Organización y Geografía Electoral"

, de este' Instituto Electoral, a efecto de verificar que el ciudadano, postulado se encuentre en pleno goce de sus' derechos político electorales y que esté inscrito' • en el Registro Federal de ,Electores correspondiente al Distrito Federal, por lo' que queda acreditado el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad previstos

'en los artículos 37, párrafo cuartd, fracción.! del Estatuto de Gobierno del D.istrito Federal y,222, fracción ,1, inciso a) del Código Electoral del DistritoFederal; '. '

,. '-,

',' Toda vez que el C.' RAMIREZ CARMONA FELlX; 'suplente" en 'la fórmula " ,postulada en la elección" de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito' " , Federal por el, principio de mayoría relativa, en el Distrito Electoral Uninominal r

'XXIX, ,en el presente Proceso Electoral Ordinario 2008-2009, es originario del, ' ,Distrito Federal, se tiene por satisfecho el requisito previsto por los artículos 37, , " párrafo cuarto, fracción 111 del Estatuto, de Gobierno del Distrito Federal y 244, c'

, -,'.

, ' , !-.

, ,fracciónll>inciso~) (jelCóctigo Electoral del Di~trit~ Feder~L:~ ,", ,,~r' '.,' '

16

Page 17: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

, '

, ,~-

.' ."'. Medianté 'Ia . constancia' documental.· . precis~da en' el' inciso e) ." de este.·' · Considerando, se hace .constarque el tiempo de residencia efectivc1 en el Distrito .

· Federal del ciudadano suplente integrante de la fórmula postulada es de más de, ' · ~eis meses anteriores a la fecha de la elección, de conforrriidada lo establecido.'

.. en elartícul037, párrafo cúario;fracción 111 del Estatuto de Gobiemo del Distrito, . ,'. Federal:y 244, fracción 11, inciso a) del Código Electoral deroistrito Federal. Lo '

anterior con Independencia de. que el ciudadahopostulado como suplente es"· · ;originario del pistrito FederaL ' ..

-- ~ , ,

d) . driginal Clel escrito de fecha' veintiséis. de mayó de dos mil~ nueve, en eiq~e " consta ~quee) C. LEGORRETA ORDORICA; JORGE, PRESIDE!'JTEDEL

.COMITEEJECUTIVO,DEL PARTIDO VERDE. ECOLQ(2ISTA DE MEXICO EN .;.' , EL DISTRITO FEDERAL; maniHesta bajo proteS!a dé decir verdaq, que elC ..

. ' RAMIREZ CARMONA FELlX, con carácter de s4plenteen la fórmulapostula:da, .. ; '. enla'elecCión de Diputados aJá Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por el· .

principio dé mayoría Jelativa. en el Distrito ElectoralUninorninal XXIX, fue' · seleccionado de conformidad con las normas estatutarias del PARTIDO VÉRÓI; ".

··ECOLOGISTA DE MEX1CO,.en ;términós de lo previsto por eLartículo'244, •. ' fracciónll,irícrso b) del Código Electoral delDistrito Federal; •. . ..... ,..... ....... .

, .' ,," ,- ' .

ejOriginaldelescrito de fecha: Veintiséis de mayo de dos mil nueve; en el qúe · consta que elC. RAMIREZ CARMONA FELlX,tnar¡ifiesta bajo protesta de decir ..

. . verdad, que reúne los requisitos exigidos para ser .candidato suplente al cargode Diputado a la: Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por ,el principio de. mayoría relativa,previstosenlaConstitución Política de los EstadosUnido$·. Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federaly el. Código Electoral del ,

· Distrito Federal; '. . .. ~. . . ' . .. , . . '. Pel análisis particular efectuado a la·manifestación descrita en el inciso e) de·

." . . . este Considerando, se desprende que el ciudadano postulado no está en servicio " '.' .activo en el Ejército .Federal ni ha tenido mando en la policía del Distrito Federal, .

cuando menos noventa días antes de la elección; no ha sido Secretario o .' Subsecretario de Estado, Procurador General de la República, Ministro de. la; . Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni miembro de/Consejo de la Judicatura. Federal, durante los noventa días anteriores "a la elección en el caso de los

· primeros, . y durante dos' años ante'riores' a la jornada electoral ,en el. caso de .. '. haber ejerCido el cargo de Ministro; no ha sido Magistrado de Circuito o Juez de' .

: , Distrito en el Distrito Federal, o en su caso, se separó definitivamente de sus .'. ' funciones 'noventa días antes de la elección; no ha desempeñado el cargo de . Magistrado del Tribunal Superior .de Justicia, del' Tribunal de lo Contencioso

. ; . Administrativo del Distrito Federal, ni. miembro del Consejo de la Judicatura del .. · Distrito Federal, y en el caso, quedó separado definitivamente de sus funciones

noventa días antes de la elección; asimismo, no ha sido Jefe de Gobierno del .', Distrito Federal, ni titular de órgano político administrativo, dependencia, unidad",

administrativa, órgano desconcentradoo entidad paraestatal de la Administración Pública del Distrito Federal, ni Procurador General de 'Justicia del Distrito Federal , ",-

· y, ~n suca~o: s~ haya.separado,~efinitivamente de:~.~sf~nciones n=?dí~ '.'

. ,->~ '. 17

-;;'

Page 18: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

, ACU-900-09 '

antes de la elección; qúe no es ministro de algún culto teligioso,o lo dejó de ser con la anticipación yen laformaque establecen las leyes aplicables 'y que no ha

_ desempeñado durante el periodo inmediato anterior, el cargo de Diputado ' " " suplente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Con las manifestaciones

de referencia, a cargo del ciudadano postulado cumple con Jos requisitos de " elegibilidad previstos en el artículo 37, párrafos cuarto, fracciones I a IX, sexto y séptimo elel Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. " '

Asimismo, 'de la manifestación del ciudadano, postulado se colige que no' se; , , oesempeña como. Magistra"clo Electoral, ConséieroEíectoral 1.1 otro., cargo de,

dirección' o del Servicio profesiOnal Electoral de carrerá en los • órga(l0S , • electorales, en (31 ámbitofederal"estatal o del Distrito Federal' y, en su caso,' ,

quedó separado del cargo cinco años antes de la fecha: de inicio der presente, Proceso Electoral; además de que no' ocupa un ,'cargo, de dirección, en los ,

" , góbiernosfederal" estatal, municipal ti del Distrito Federal, ni ejerce, bajó circunstanciÉl,alguna las mismas funciones; oquedó separado: del cargo noventa

,', días antes del día de la elección. Con las citadas manifestaciones, se satisfacen· ',' los récjuisltos de elegibilidad cómprendidosenelartículó, 222,fracéiones 11' y 111

• del Código. Electoral del Distrito Fede'ral. ," " ' , , -, ' .) ,

, " ", ' .' - ':1 "", , , , ' ,-. ~'. • , :-

,f) 'Respecto a la Constancia de.registro deJa plataforma electoral, que sostendrán' , " "el Partido Político postulante así como la fórmula de, candidatos,para la elección

, de Diputados a la Asamblea Legislativa ·del Distrito Federal durante el Proceso' ' , , Electoral Ordinario 2008-2009, al ser un requisito para el registro; de ,sus,' ' , i;andidatos y toda vez que el propio Instituto Electoral del Distrito Federal cuenta,

',' .con la información relativa a' la plataforma electoral exhibida" por el Partido Político, debe considerarse presentada dicha Constancia para los efectos de la " solicitud de registro de sus candidatos ante esta autoridad electoral, lo anterior;" de conformidad 'con lo establecido en el Acuerdo identificado con la clave"

'alfanumérica ACU-412-09, dando así cabal cumplimiento alodispuesto por el ' ,artículo 244, fracción 11, inciso e) del CódigoElectoral del Distrito FederaL',

" . 52. Respecto <lel, cumplimiento de lo dispuest~'en los artículos 26, fracción XVII y 224; , ' , párrafo segundo del Código Electoral del Distrito Federal,la Secretaría del Consejo

General constató' que el Partido Político solicitante' de registro del candidato , integrante de la fórmula en cuestión; ha adoptado medidas para garantizar, una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones en la vida política del país, a través de la postulación a cargos de elección popular y comprobó que los' ,

'.ciudadanos postulados, inicialmente a Diputados a la Asamblea Legislativa del ,Distrito Federal por el principio de mayoría relativa así como los candidatos' , sustitutos a dicho cargo, no excedan más de setenta por ciento de candidatos , -propietarios de un mismo género, en este caso los suplentes pOdrán ser de cualquier "

género, tratándose del treinta por ciento restante el suplente tendrá que ser del '. mismo género que el propietario. Como se advierte del resultado de la verificación , final realizada al efecto, con base en, el análisis alas constancias exhibidas una v?' .realizada la sustitución" se observan los.siguientes porcentajes: 'C73f' ,;",', .; ~

" ' ".' • -' , " ~ '. ' " ,'\, J" :. - " '-" ,- " '" ~, '_

. 18

Page 19: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

, e "

r, '

Candidatas de género f'emenino', 67.5% " Candidatos de género masculino 32.5%

. ' ACU-900:.o9 '

Es de señalarsequEÍ los resultados arrojados por la réferidavérificación, corresponden a las solicitudes de registro de las cuarenta fórmulas P9stuladas en la·., '."

· elección de Diputados a ,la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por el principio, ' . · de mayoría relativa; presentadas y en su 'caso sustituidas ante '. el Consejo General, ' del Instituto Electoral· 'der Distrito Federal. No obstante lo anteri()r y en ejer¡::icio del·

,derecho que otorga él artículo 246 del. Gódigo EI,éctorald~1 Distrito, Federala.los Partidos, Políticos, . los resuítados, .flnales de. los percentajes podrán verse,.

'" m()dificados, peró en ningún casó; rebasar' ellímíte del setentapqr .ciento: de un, " mismo género, con éx.cepción de lo.éstablecido,en el penúltimo párrafo del artículo ,,'

'. 224 delCódigode lámateria.·· , ..• ' .', ,'".,' ., . '.' , ' ,

53.Respecto del cumplimiéntode lo dispuestóen el artículo 223, párrafoprimer~del ',", "'CódigoElectoral del Distrito Federal, sobre la compulsa del nombre del ciudadano'

, suplente que integra la fórmula postulada por el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, para .contender en la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa' del Distrito Federal por el' principio de mayoría 'relativa en' el . Distrito Electoral

"', Uninominal XXIX, con los nombres de los Giudadano$ postulados alas distintos " · cargos de elección popular qué participan tanto a nivel' local éomoaniveí federal; , · derivado de la revisión correspondiente, se desprende que el ciudadano postulado

,en la fórmula de referencia no se encuentra inscrito para comender ennirigún'puesto' 'de elección popular anivel federal o local. ' ",' . .' '." .',

54. Que el Secretario del Consejo' General del Instituto Electoral del Distrito ,Federal, : · derivado de la verificación realizada; a través de la' Dirección Ejecutiva de 'Asociaciones Políticas; .a la solicitud de sustitución del candidato suplente, a ...

. Diputado a la Asambleá Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría ,. " .relativa, postulado en el Distrito Electoral Uninominal XXIX por el PARTIDO VERDE'. ECOLOGISTA DE MÉXICO, cumple con iodos los requisitos normativos' que al,' efecto establecen los artículos 55 y 122, apartado C, BASE PRIMERA, fracciÓn 11 de ." la' ConstitqciónPolítica de los Estados UnidOS Mexicanos; 37, párrafo cuarto, "

"fraccioneslal IX del Estatuto de Gobierno del' Distrito Federal; 222, 223, 224, párrafos primero, segundo y último, 243, párrafo primero, fracciónll,24( fracción, 1, " incisos a) al 1) y,fracción 11, incisos a), b) y e)y 246,delCódigo Electoral del Distrito Federal.' ,. : , '.', ,,' " . ' '

, Por lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 9; 14; 32, párrafo segul1do; 34; ',' 35, fracción 11; .36, fracción IV; 41 , base 1, párrafos primero y segundo; 55; 116, párrafo '. segundo, fracción IV, incisos a) al n); 122, párrafo tercero y apartado C, Base Primera, o

.. '. fracciones " 11 y. V, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos: . Mexicanos; 20, fracción 1; 23, fracción 111; 37; 120, párrafo primero; 121, párrafo primero; ..... '122, fracción VI; 123; 124, párrafos primero y segundo; y 127 del Estatuto de Gobierno '. del Distrito Federal; 2; 5, fracciones " 11 y 111;6, fracciones I '1 IV; 8; 11, fracción 1; 15,

" párrafos primero; segundo y quinto; 1,6, párrafo primero; 17, párrafo primero; ~.

...... . ...... ~ ... .

19

Page 20: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

-., '

" ACU·900-09 .. '

'fracciones 1,11, r"yv!!; 26; fracciones 1, IV; xvnYxlx; 37,párrafo quinto, incisob); 86, ", párrafos primero, segundo y tercero fracciones 111 y IV; 88; fracción 1; 89; 95; tracciones. · XXl.y XXXIII; 105, fracción XV; 110; fracciones V, VI, VIII, XIII·y XX; 119, fracción v.,

2.11 ;212 párrafo' primero; 216; 217,párrafo primero; 222; 223;' 224, párrafos primero: · . segundo, quinto y sexto; 226, párrafo tercero; 242, 243, párrafos primero, fracción 11 y ,. ·.segundo; 244,fracción 1, incisos a) all)y fracción 11, incisos a) al e);,245; 246 párrafo . primero,. fracciórll, 11 yill; 248 Y demás relativos y apHcables del Código Electoral del Distrito Federal; ásí Como los artículos 1; 2, párrafos cuarto y quinto;5,párrafo sexto; 9 ." y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito F~deral;.ycon base' ,

'., en los Acuerd!Jl) identificados con las .claves alfanuméricas ACLJ"039"08 de fecha ocho, '. de septiembr~deaosf'l1i1 ocho; ACU-407-Q9 y ACtJ-412-0gue.fechastrece de abril. de

. . .dosmir núeve y'ACU-6Ól-09 de fecha docÉ;! de mayo del mIsmo ano; él. Consejo ." .. · GÉínéraltlÉ~llnstituto Electoral déJ Distrito Federal, emlfeel siguiente: . ',' . " 'J i - - -, ' ., '-,. - " ',1 • '"" _

, ,:', "'A cÍJ E,RO (j., .

· PRIMERO; Es procedente la soilcitud d~ sustitució.n de la cai;ididafura presentada'por el . PARTIDO VE:RDE ECOLOGISTA DE MÉXICO en el Distrito Federal, para,raelección de '.

. . Diputados' a la Asamblea. Legislativa del DistritO Federal por el' principio de mayoríá·. · . relativa, en l'lIDistrlto ElectOral Uninoni.inal XXIX, debido'a la renuncia presentada ppr la.

'C.IBAÑEZ GOMEZ SUSANA.' .' " . " . . '. ...... . . .

• SEGUNDO~'Eñ co~secuEmcia se dej~sin efectos el. AcuerdO identifícadócon laciave. alfanumérica ACU~607-09, sólo por lo que' hace al registro otorgadoalaC. IBAÑEZ .

· • ,GOMEZ SUSANA; suplente, en la fórmula. de c:andidatos para contender por el Distrito' . Electoral Uninomioal XXIX; así como la. constancia de registrpque en sUmornento le •. ,

'. fue expedida., : .'>,' ". '. . ',_ , .' '. ' ..... , , ... ; .. " .' '" ';,.' . ..' .... . -'.' - , -' - - .. ,- '.,

• TERCERO: Sé otorga registro álciudadano postúlado¡::omo ,candidato sustituto a " , , Diputada a: la AsamblÉ;la Legislativa del. Distrito Federal, por el principio de mayoría "

r.elativa, en' el ,Distrito Electoral Uninominal, XXIX, como' suplente, al .C.RAMIREZ'· CARMONAFELlX, para.el Proceso Electoral Ordinario 2008-2009, pbr lo que la fórmula,

, .. de candidatos propietario y suplente queda integrada de la siguiente manera> . , • ..

PROPIETARIO' '.' LUNA MONTEALBAN LAUREANO " .

. SUPLENTE " RAMIREZ CARMONA FELlX .'

. CUARTO. Se ordena al Secretario Ejecutivo queínforme por oficio al'jn~tituto Federal." ' · Electoral sobre el registro aprobado mediante el presente Acuerdo.·... . .

-;_' , '. r . .-

"QUINTO. Se ordena a .Ia Conseje~aPresidentay alSecretáriodel Consejo General expidan la constancia de registro al 'ciuda9ano que como candidato, sustituto postula el. . ',' PARTI~o,~~RDE ECOLOGI~TA DE MEXICO en eI~istrito Fe~e~al:,.e;.~Distr~~

. '. . " . . -. . '. . . \ ' -(

2()

Page 21: y · 1. Que el artículo 35;fr~cció~ 11 de,la Constitución P~lítica de los' Estados Unidos , 'MeXicai"los estáb1ece como prerrogativa de todo. ciudadano de la República Mexicana,

" . ' ':-

ACU-900-09

· Erectorái' Urlfnomi~al XXIX,. señalado • en' ,el, plinto de Acuerdo' TÉRCERO, ,para ." contender en la eiecciónde Diputados a la Asamolea LegislativadelDistrito Federal, '

, por el principio de mayoría relativa, para' el procéso Electoral Ordinario 2008~2009. <-

· SEXTO. 'Se ordena a la Dirección Ejecutiva de AsoCiaciones Políticas para que 'realice • la inscripción,de registro del candidato:süstituto" eh el libro correspondiente al registro " de candidatos a los puestos de elección popula( , ....• .', e"" " • .' • '. • •

. SÉPTIMO. Se instruye ala Dirección Ejecutiva de Organización y Geogta{ía Electoral " para que asuma las providencias y medi(jas flecesarias, ,a efecto de, qúe en las boletas· . . electorales para la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal • , 'em el Distrito Electoral Uninominal XXIX, se 'considere la sustitucion del candidato del .'

. PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO en el Distrito Federal, décónformidad con' ló señalado en este Acuerdo.', "," '.,..'..'.. .. '

, "

· :OCTAVO. Se ordena ál Secretario Ejeéutivo <;fei Instituto Electoral. der' Distrito Federal, .'. darcumplimierito a lo establecido en el artículo 245, úttimopárrafo, del multicitado Código,respecfoa,la publicadóndé la sustitución del candidato en el Distrito Electoral , UninominalxxlX, póstuladopor el' PARTIDO VERDE. ECOLOGIST Á DE MÉXICO en sr, . Distrito Federat •... . " .' '. .

. ··NOyENO,EI preserite Muerdo .entrar~envigor al momento de su aprobación. - ,',,'

" DÉCIMO. Comuníquese en sus términos ei presente Acue~do ~I Consejo Distrital. XXIX' , · del Instituto Electoral del Distrito FederaL .. ' : .. ',' " ' " . . .

• DÉCIMO PRIMERO.Publíquese 'erpresente Acuerdoenl~s estr~dos del Consejo General y del Consejo Distrital XXIX, as[ como en ,el sitia de lnternetdel Instituto: www.iedf.org.mx ' . '. , . .

Así loapr~baronpoi u~animidad devotos los CC; Consejeros Electorales integrantes "del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, en la sesión pública de . fecha uno de junio de dos mil nueve,firmando al calce, la Consejera Presidenta y el

';. 'Secretario del. consejo· General del .. Instituto. Electoral 'del Distrito Feder.al, CCln '. fundametitoen los artículos 105, fracción VI y 110, fracci6nXlíldel Código EI!3ctoral del

.. , Distrito ,Federal , doy fe.

. ,', ',LqConsejera Presidenta' :-<.' ,

f • '

. ..

'. El Secretario Ejecutivo ,

. Lic. Sergio Jes •

\ , t, '

Ü·

. ..' . > " , '

',- - "

21