xxiv semana galega de filosofia - dossier de prensa

132
O SAPO.-Se .fose home xa me parecía mal que ti dixeses cri , cri, decindo eu ero, ero.

Upload: aula-castelao-de-filosofia

Post on 03-Jan-2016

364 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

O SAPO.-Se .fose home xa me parecía mal que ti dixeses cri, cri, decindo eu ero, ero.

Page 2: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~ \/,., Aula Castelao de Filosofía

XXIV SEMANA GALEGA , DE FILOSOFIA

DOSSIER DE PRENSA

-PRENSA ESCRITA -INTERNET

Fax 986868081 - [email protected] Apdo. Correos 332, 36080 Pontevedra

Page 3: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

.,

~· \?""',., Aula Castelao de Filosofía

PRENSA ESCRITA

Fax 986868081 - [email protected] - www.aulacastelao.com Apdo. Correos 332, 3-6080 Pontevedra

Page 4: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~ \,-' _, Aula Castelao de Filosofía

PRENSA ESCRITA

MEDIOS REFERENCIADOS: -

DIARIO DE PONTEVEDRA LA VOZ DE GALICIA

FARO DE VIGO ATLÁNTICO DIARIO

GALICIA HOXE EL CORREO GALLEGO

EL PAÍS ANOSATERRA

EL PROGRESO DE LUGO DE LUNS A VENRES EUROPA PRESS (EP) AXENCIA EFE (EFE)

AXENCIA GALEGA DE NOTICIAS (AGN)

Fax 986868081 - [email protected] - www.aulacastelao.com Apdo. Correos 332, 36080 Pontevedra

Page 5: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

'

\

'

PONTEVEDRA OUDAD J

~·viviraQuí~­~=•unsarranc:a en

PontevedraXXIV Semana Galega da Fllosotla con roáis de mil insr:ritlll¡ e baixo o lema de

· 'Filosoffa e diferenzas'.

OG recuerda que el Congreso de liis Diputados suspendió la comarcalimción de losJmplodeVmlenciade . Género el~ 15dema=. [PÁGINA4] •

El .,.. de las armas prohibidas y IO!I objetos peligrosos inteivenidO!I en la provincia en 2oo6 se incautó en :ronasdeocio nocturno. [PAGINA7]

Touriño pide al Concello que mueva pieza para no perder la circunvalación

r.iodo:~ : ......... ,.. ';·•X-s.et•dlMI ';i'rocsóndos l'ilso<,ás20-.30h. i desdOa llasiica de Sinla Maria de

··~ " 21.00WUiM!fA :' Mílica•\411pnía ddo4x4Tradiciónlnstrumenta~

f c:DnfemóndezeQuintá. ás 21 :OOh. : no 7'udilaio de Vilagatda.

Al9J)OMl!MDll clllhliílltlea.­" i:áPasil!l~acargodogrupodeteo­• lri>,'Mirnif.ás20:00 h. na lgrexa San ' • ISidorode l'l>slmarcos.

IUl*S:();9JOA22.00KM: CMn!nC.W,-30.

~---15. Piblo1illmi--ll. ~O.ll00a9.J0h•

1-GorvllllMoJ<-•-..lS· ~ Joge-Giió\--4. - . SllMOOPfllMNIHT!o M.itud!!l/Jpoultl"""'-~11111.1

..... -c..m.Médlms llo(l.J002200hoot<h.2J. -9116M2!l9-91!68S6900. --Ch>S..--c..tiil.l4-1'.ii!lono91!68678!IO. -­'-l.ii!lono986116l«XI .......... --'-íl<l91!6865GI.

[lnfraestrud1ns) El presidentede1a Xunta asegura que si se sigue "a marear a perdiz" la ampliación del hospital Montecelo también corre peligro de perderse

; ~ 1 "EnPontevedraesta­m\>oaternpodemarearaperdize ncjn facer nada•. Así se refirió el presidente de laXunta, Emilio Pé-· "'*Touriño, a las dificultades que, a.Ui*recer,e.tánenoontrandoen el inunicipio tanto el Gobierno au­tonómico como estatal para hacer realidad infraestructuras y equipa­mientos como la circunvalación o el A VE y el hospital único de Mon­tecelo. Pérez Touriño, en un café de redac­ción convocado por la Axencia Ga­lega de Noticias (AGN) y que será publicado en DIARIO DE PmrraVE­DRA el próximo domingo, respon­dió de esta manera al ser pregun­tado por la escasez de proyectos que el Ejecutivo autonómico está poniendo en marcha en la capital de la provincia en detrimento de otras ciudades gallegas. El mandatario gallego culpó, sin ci­tarlo, al máximo responsable del Gobierno local de Pontevedra de la ausencia de una circunvalacion. También, sin mencionarlos, criticó a aquellos que ahora pretenden construir un nuevo hospital· fuera de Mon~o y anunció que, pese a las dificultades, el Gobierno de la Xunta está decidido a cambiar Pontevedra. El presidente de la Xunta, que anunció el impulso de las autovías que unirán Pontevedra con Vigo y con Vilagarcia, retó a Miguel Aruco Femández Lores a .. mover peza". "ÉhoradequeoConcellodePon­tevedra se poña de acordo en rela­ción coa circunvalación de Ponte­vedra", apuntó. "Que cada un asuma as súas.responsabilida­des!", dijo P&-ez Touriño. La Xunta y el Gobierno central, se­gún sus palabras, "teñen tomada a decisión e postos os recursos para

Los vecinos •fect•do1 por la circunvalación presentaron múltiptes alegaciones al trazado de la circunvalación. igual que el Concello. ~

"Pontevedracambiará de forma radical en4 óu5 anos"

E 1 presidente de la Xunta. que apeló a una planificación de los proyectos de comunica-­

ción en Galicia, indicó que la co­munidad gallega necesita un Plan ·Director de Infraestructuras. Este documento está en marcha, y será pres.!ntado en el Parlamento a lo largo de este año. •Aautovfa do Salnés ata O Groveestar.I refu>­xada no novo Plan Director de In­fraestructuras; é un compromiso~

Touriño anunció que la estrategia de futuro eliminará el "fiasco• de las vías rápidas. "Faremos ou auto­vías ou corredores; será un plan ambicioso~ Y enumeró los pro­yectos para Pontevedra: "La auto­vía do Salnés estará para maio do 2008, estamos plantexando a au­tovía do Bar1>anza, e a variante de Marín~ En su opinión, •ponteve..: dra cambiará Íadicalmente nos próximos catro ou cinco ano~

que Pontevedra sexa o eixo de co­municación en alta capacidade con Vigo e Vtlagareúi". Pero para con­seguir ese objetivo, "Pontevedra ten que resolver". Por eso, Pérez Touriño pidió al Concello de la ca­pital "que despexen as dúbidas e que non atrasen máis a circunVala­ción da cidade".

U.gn111hospitlll¡ Sobreelhospital previsto para el área de influencia de Pontevedra con la ampliación de Montecelo (queafectaamásdeuna velntenadeConcellos)subrayóque "é un gran hospital único para Pon­tevedra, que é o que a cidade sem­pre demandou, quixo e soñou. A mlnnonmepareceunhospitaliño". Explicó que precisará una inversión de 100 millones de euros, contará con 70.000 metros cuadrados, 613 camas y un aparcamiento de más de L6oo plazas, según sus datos. En cuanto alas protestas de secto­res sociales, sindicales e incluso pro­fesionales médicos que ahora vuel­ven a reclamar la construcción de uD. nuevo hospital fuera del empla­:zamientode Montecelo, Touriñoin­dicó que "sempre hai alguén, cando unhacousaestáapuntodereali­z.arse e que ningún outro Goberno antes realizou, que se lle ocurre unha fantasía". AjuiciodelpresidentedelaXunta "non se goberna a base de fanta­sías", sino con ideas que se hacen realidad. Así, según las previsio­nes de la Xunta, "no primeiro se­mestre do ano que ven inici.ilase a licitación das obras" para poner en marcha el proyecto. El titular del Ejecutivo gallego aclaró que la culpa del "gravedéñ­cit histórico da sanidade pública de Pontevedra é do PP e non de quen leva gobernando dende agosto do 2005•. Garantizó que

- Pontevedra "terá un gran hospi-tal". "Faremos o hospital que ne­cesita a cidaden, ooncluyó. • ·

~ Asdrauto, S.A. Avda. deLugo, 78. Tel. 986 85 25 55•_ PONTEVEORA ·contacrscooOOSOlro<paramásk>lom-.a.,;0nyso1;,;¡udde,,,.,.oa.

Page 6: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

1

'

~ .J 'u.· .. ~ ~ .

[indicel!Cultura 69IAgenda 70jComunicación 741Televisión 761EI 1íempo 7JIPag,tiempoo¡ 741Gente a diario 781

67

Máis de mil persoas participarán dende o luns en Pontevedra na XXIV Semana Galega da Filosofía, bahco o lema 'Filosofia e diferen7.8S'. (PÁGINA69]

,I

Uno de los iconos más reconocibles de la cultura española cumple medio siglo de vida

El toro de Osbome ya es cincuentón somDAD 1 Con 50 metros cuadrados de superficie, 4.000 kilogramos de peso y la altura de un edificio de cuatro plantas, su silueta es inconfundible

--1"-C-... -1 EITorodeOsborne,uno de nuestros más incontestables ico­nos, cumple su primer medio siglo disfrutando de una espléndida sa­lud que ni siquiera pudo quebran­tar la ley que en 1988 ordenaba la eliminación de la publicidad en las carreteras españolas. La historia de Osborne se remonta mucho 'más allá de los cincuenta años de su símbolo más conocido. Fue a finales del siglo XVIII cuando un joven y emprendedor comer­ciante inglés, Thomas Osbome Mann. se instala en Cádiz y crea una de las empresas que más de dos­cientos años después identifica a España en el resto del mundo. En 1956 Osbome encargó a la agen­cia de publicidad Azor que estu­diase la creación de un símbolo que representara a su brandy Veterano para instalarlo en los márgenes de

las carreteras. Uno de los creativos de la agencia, Manuel Prieto, pro­puso utilizar la silueta de un toro

., bravo. La idea prospera inmediata­mente y da comienzo la construc­ción de l..S vallas publicitarias de madera de cuatro metros de alto que un año después comenzarlan a poblar nuestras calzadas. Aquellos primeros toros lucían una corna­menta pintada de blanco y llevaban un rótulo: Veterano-Osbome'. Con el tiempo se comprobaron dos cosas. Primero, que las condiciones meteorológicas que soportaban los toros a la intemperie dañaba seria­mente su estructura de madera y, segundo, que su aceptación por el público fue, desde el primer mo­mento, entusiasta. En consecuen­cia, respecto al primer tema, en 1961 se sustituyeron los toros de madera por otros de metal que re­sistían mejor las inclemencias del

tiempo y res­pecto al segundo se decidió aumentar su ta­maño hasta los 7 metros y poco después, en 1962, hasta los 14 metros, una aumento de medi­das que también propició la entrada en vigor de una ley que ordenaba el alejamiento de los carteles publici­tarios del borde de las carreteras.

Olifetln: salvar el ton! Durante décadas las siluetas de los toros bra­vos de Os borne acompañaron a los automovilistas que recorrían Es­paña hasta llegar a identificarse tanto con lo español que pasaron a convertirse en un símbolo indiscu­tible de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras.

neral de Carreteras obligó a retirar de las calzadas estatales cualquier tipo de publicidad en aras de la se­guridad vial. Fue entonces cuando se suprimió los rótulos de las vallas

que, no obstante se mantu­vieron en pie.

Casi de inme­diato se

en marcha en todo el país un movi­miento con un claro objetivo: Salvar al Toro. Las muestras de apoyo al entrañable icono se multiplicaban en todos los ámbitos de la cultura, los colectivos de artistas, diseñado- • res, escritores y pericxlistas, enuna reacción que pronto contagió al en­torno de la política a nivel de ayun­tamientos y Comunidades Autóno­mas que se sumaron con entu­siasmo a la misión de consegUir el indulto para el Toro de Os borne.

Desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que

fue la primera en pedir su declaración como bien culturai, hasta la de la

Comunidad de Nava-

en las carreteras que atraviesan su territorio, todas las instancias polí­ticas del país inter­cedieron en favor del mantenimiento

de las vallas. Final­mente, en 1997 el

asunto llega hasta el Tri­bunal Supremo que zanja

la discusión reconociendo el "interés estético o cultural que la ·

colectividad ha atribuido a la es­finge del toro". El alto tribunal es­tima los recursospresentadosensu momento por Os borne y entiende que la silueta "superasu inicial sen­tido publicitario yse ha integrado en el paisaj~·. permitiendo así que ahora celebremos su primer medio siglo de existencia. Los toros de Osborne, que hoy se construyen con 70chapas que con­figuran una superficie de 150 me­tros cuadrados con 4.000 kilos de peso y una altura equivalente a la de un edificio de cuatro plantas de al­tura, son en estos momentos cerca de 90 y se reparten por todas las Co­mwúdadesAutónomas españolas a excepción de tres: Cantabria, Mur­cia y Cataluña.

c.tallliia • d .... rca¡ Precisa­mente fue en ésta última Comuni­dad donde el Toro- desató una nueva polémica al ser sistemática­mente boicoteada por los naciona­listas catalanes la silueta instalada en El Bruc, que finalmente fue reti­rada, aunque, por el momento, no ha sido sustituida por el símbolo adoptado en Cataluña para repre­sentar su identidad naciona~ el bu­rro, el cada vez más popular 'ruc' catalán originario de Gerona y que actualmente se encuentra en peli­gro de extinción y reducido a una población de tan sólo unos cientos

de ejemplares.•

Page 7: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

VIVIR AQUÍ 1 SOCEDAD 169 EICCG publica un libro sobre cultura luso­gallega

L os relatos de los expertos e investigadores que tomaron parte en el 111 Congreso

Luso-Galego de Estudos Xornalís­ticos, organizado por el Consello da Cultura Galega en diciembre de 2004, han sido publicados en

el libro titulado 'Comunicación e Cultura ·en Galicia e Portugal' . Este libro aborda diferentes te­mas, que van desde ~I uso de los medios en la enseñanza a las con­fluencias entre periodismo y lite­ratura o la calidad en la: comunica-

ción, desde la actualidad de las in­dustrias culturales y la situación del sector audiovisual a las refle­xiones sobre la "indecisa" identi­dad l_uso-gallega. Otros conteni­do8 de este libro aportan perspec­tivas para aproximarse al hecho

Ahora da filosofía en Pontevedra CULTURA 1 O luns 9 de abril comeza a XXIV Semana Galega baixo o lema 'Filosofía e diferenzas'. As sesións, en horario de mañá, tar.de e noite

ción de difererite, Jurjo Torres inci­dirá na construcción-reproducción das desigualdades no sistema edu­cativo, tamén en Galicia. E como achegamento ao mundo artístico, Leo Bassi e Iván Prado representa­rán.o espectáculo Acción na dife­renza: Bufón e sociedade.

- 1 Unhaprimaveramáis reuniranse na cid,ade de Ponteve­dra un grupo das máis destacadas figuras intelectuais no ámbito do pensamento que animarán as se­sións desta sobranceira cita cultu­ral entre o 9eo13 de abril. Filoso­fía e diferenza, será o tema pro­posto para esta ocaSión, unha reflexión sobre o concepto do dis­tinto, do diverso, do que é doutra manerra, do diferente. Realidades que definen o mundo social do pre­sente, o mundo das diferenzas, fisi­cas, culturais, económicas, sociais, ideolóxicas, pero que con dema­siada frecuencia tradúcense en de­sigualdade, en desintegración so­cial ou en pura violencia, exercida coa forza do pensamento hexemó­nico, dogmático e intolerante. Por tanto, recoñecer a diversidade nos seres humanos como algo na­tural fronte a suposta homoxenei­dade construída culturalmente, se­gue aser un reto da.cida:danía, non

vetar as diferenzas segue a ser un exercicio da máis auténtica tole­rancia, deverdaderra democracia. A XXIV Semana Galega de Filoso­f!a abordará o tema nas sesións de mañá, tardee noite, baixo <>s e11í­grafes Pensando as diferenzas, Di- · .ferenzas aquí e agora e Diferenzas Vetadas. A poucos dlas de comezar o encontrQ, hai máis de i.ooo par­ticipantes inscritos. Esta receptivi­dade é unha boa proba do grande interese q~e esperta o tema pro­posto nesta edición da veterana cita. Aínda o 1 uns 9 de abril, pri­meira xomada de sesións, será po­sible inscribirse no Auditorio de Caixanova en Pontevedra. Son cinco ponencias, en horario de mañá, que queren ofrecer as ex­plicacións que aporta a Filosofía neste eido. Dende a consideración da igu.aldade como eixo do desen­volvemento da cidadanía na mo­dernidade, "pensar a diferenza • é un dos retos máis relevantes do

Keiths Richards: "lLo más raro que me he esnifado? Las cenizas de mi padre" "No pude resistirhacenne un tirito", dice el guitarrista: "A mi padre no le habría importado"

La.as 1 Después de partirse la crisma poruna caída en las islas F"Iyi el año pasado, el guitarrista de los Rolling Stones Keitb Richards, de 63 años, escribe otra página en su particular leyenda al asegurar que se esnifó durante una juerga las ce­nizas de su padre, fallecido en el 2002. "¿Lacosamásraraquehein­tentado esnifar? Mi padre. Me es­nifé a mi padre", confiesa ei rock.ero en una entrevista que publica este miércoles la revista británica de mú­sica juvenil NMEyen laque Ri­chards aborda su relación con las drogas. "Flfueincineradoynopude resistir hacerme un tirito (dosis para esnifar) con él. Ami padre no le habria molestado, no le importaba

· unamierda",añadeelrockerobritá­nioo, quien también relata la que él considerasuJ>COr experiencia con las drog¡¡s. "Fue cuando alguien me puso es­tricnina en mi droga. Ocurrió en Suiza. Estaba en muy mal estado, pero consciente. Podía eseuchar a todo el mundo cómo me decían,~

ñalándome: 'Está muerto, está muerto', pero yo pensaba: 'No estoy muerto', explica. Richards afirma sentirse disgustado por haber salido dela lista de perso­najes con más posibilidades de mo­rirse en los próximos diez años y, desafiante, asegura haber asistido al funeral deun médico que le pronos­ticó seis meses de vida. "Los obitua­rios me interesan estos dlas. No creo en los doctores. No hace falta decir que hay algunos buenos, pero en términos generales no, no los cree­ría en absoluto", apunta. El guita­rrista cree que el rockero Pete Do­hertypodría ser la próxima victima delas drogas y le exige que "cierre la boca"y "dejeen paz" a su novia, la modelo británica Kate Moss. "Kate quiere jugar con niños malos, y lo ha hecho con uno, y luego con otro, y luego otro más", pero "ella sobrevivirá, los chicos moriránn, profetiza. A pesar del dudoso ejem­plo que ofrece con esta entrevista, Richards recomienda a los rockeros que no tomen drogas porque él lo

pensamento contemporáneo. A teoría feminista. o pensamento débil da postmodernidade, a transmodernidade ou as aporta­dóns da metafísica serán aborda­das polos intelectuais Gianni Vat­timo, Ángei Gabilondo, F"Ina Biru­lés, Rosa Mª Rodriguez Magda e Vi.,ens Navarro.

DletrlchHelnza,nact.usllnl Ocu­parán as sesións de tarde (17.00-19.30, o día 12de 16.30a18.30). Dende unha perspectiva de proxi­midad e, son unha aportación a pensar o noso, o próximo, a reali­dade galega. A nosa identidade como realidade diferenciada dou­tras realidades será valorada por xestores de urbanismo (José M. Tato, Juan L. Dalda) e escritores (Darío Xoán Cabana, Anxo An­gueira). Ignacio Salazar exporá a experiencia personal da discapaci­dade como una expresión da diver­sidade. Cuestionando a considera-

As sesións de noite (20.00-22.00, día 12.de 19.30 a 2u5) dedicaranse ao mundo da política, a arte e a lite­ratura. Dietricb Heirrr.e aproxima­rase aos novos modelos de 'Socia­lismo do século xxr que representa

.HugoCbavesenVenezuelaeRafael Correa en Ecuador ou o 'Socialismo comunitario' de Evo Morales, o pre­sidente boliviano que hai tres anos participou na Semana Galega de F"I­losofia. O comisario de arte Xavier Araquistáin falará das dificultades que aínda quedan por subsanar no mundo da arte contemporánea para equiparar a presenza de artis­tas femininas ou o tratamento da identidade. A critica literaria Helena Gonzálezsalientará, pola súa parte, a grande diferenza entre o contexto noquesedesenvolvenasnósasmu­lleres literatas e as de literaturas próximas..

Keith Ric:hards hace un año tuvo que ser hospitalizado y operado de urgencia en Nueva Zelanda tras caerse de una palmera.

hizo a su manera y ahora, dice, "la gente cree que es un modo de vida". Sobre el incidente que obligó a sus­pender los conciertos de su banda previstos para mayo de 2006 en Madrid y Barcelona y por el que si;. le tuvo que operaren el cerebro, 'Su Satánica Majestad' explica que no trepaba por un cocotero, como se dijo, sinoqueestabasentadoen un a rbustodelquesecayó. "Fue una· experiencia bastante interesante, .

sobre todo por la cirugía en mi cere­bro, que bizoque mis pensamientos volaran por él. Tengo fotos de ello. Me cortaron la cabeza, el cerebro, abrieronelcráneo,entrarony saca­ron la mierda, y volvieron a meter algo de nuevo", dicá Richards Oi>ina que los grupos de rock actuales, como Libertines, Arctic Monkeys y Bloc Party, son un "montón de mierda" porque intentan, según él, seralgoquenoson. ¡_..

narrativo audiovisual contempo­ráneo, los perfiles de los profesio­náles de la información y su rela­

. ción con la lengua, periodismo y literatura, o la defensa de un mo­delo de servicio público de televi­sión descentralizado.

[FLASH]

Muestra de arte en el 'Manuel Torres'

DA"lll 1 El Museo Manuel Torres fue testigo ayer de la inaugura­ción de-una muestra de arte. En la exposición se recogen las obras de Xaquín Soneira Patiño, Ale­xandre.Morerra,Arxilarte y de la Fundación Terra Termarum . Una combinación de fotografia, cerámica y pintura que hará las delicias de los amantes del arte. Además, una de las salas está de­dicada a réplicas arqueológicas 'castrexas' del castro de Castro­landín, en Cuntis.

Leo Bassi. nunha semana en Pontevedra

~DRA 1 Omércores12de abril, ás 21.00 h. no:reatro Prin­cipal de Pontevedra, terá lugar a representación teatral La revela­ción, protagonizada por Leo Bassi, inclufda na programación da XXIV Semana de Filosofía; unha iniciativa organizada pola Aula Castelao de Filosofía e pro­movida polo Pazo da Cultura de Pontevedra e Teatro Principal de Pontevedra. 'la Revelación', ten a mision de resolver o paradoxo no que vivimos. A pesares da in­vasión tecnol6xica e científica que experimenta a sociedade ac­tual -asegura Bassi- volveu o es­curantismo, .aS sectas, os funda­mentalismos, os esoterismos ...

. Sara Baras llega a la ciudad el jueves _,_ 1 SaraBarasllevaráa Pontevedra el próximo dia 14 de abril, a las 21.00 horas, el último espectáculo de su Ballet Fla­menco 'Sabores. Para Concha, mi madre'.~re¡}~ntación, orga­nizada por Caixanova, tendrá lu­gar en el Auditorio del Centro So­cial Caixanova en la ciudad del Lérez. Baras contará con la com­pañía dedos artistas invitados.

.... 1 _:ii':

Page 8: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

TIEMPO ESTABLE HASTA EL FINAL DE VACACIONES

El pino de Slfgar llflll9Cló lllfltt lftlY animado./ G. SANTOS- . los mía atrevldOs dlslruÍaron an la P'IYI de lu bUenu ~ I GUSJJMJ SANTOS

. .

Los primeros en disfrutar del sol y la playa

L a comarca de Pontevedra registró ayer entre los 17 y los 20 grados. La suave

temperatura y los frecuentes da­ros animaron a numerosos ba:.. ·ñistas a disfrutar en las playas de la ría del incipiente buen tiem-

Los turistas gozan en la playa del incipiente buen tiempo, que previsiblemente se acentuará hoy

ro, en general, se espera que el buen tiempo predomine toda la Semana Santa.

Se trata de una noticia espe­cialmente favorable para el sec­tor turístico, cuyos representan­tes confirmaron que el balance económico de la tempqrada de­penderá del buen tiempo, ya que

los turistas optan mayoritaria­mente en Semana Santa por rea­lizar sus reservas a última hora.

Los "días fuertes" de las vaca­ciones para el sector turistico arrancan hoy y Se prevé que has­ta el próximo sábado los hoteles de las Rías Baixas alcancen el 80% de ocupación.

po. jorará el viernes y el sábado. Las predicciones de Meteo­

Galicia apuntan a que el tiempo se mantendrá" hoy e incluso me-

Será el domingo y el lunes cuando previsiblemente se in­crementará la inestabilidad pe-

.---'----[ji BREVES

j SEMANA DE E!LOSOFÍA ----·­

leo Bassi presenta en el · Teatro Principal la obra "La. revelación" A posar de la re­volución tecno­lógica que vivi­mos, la sociedad vuelve· al, Clscu­rantismos, las sectas y los fun­damentalismos. Este es el punto de partida de la obra "La revela­ción" que pre- Leo BassiJ R. vAzooEz sentará el artista . Leo Bassi en la Semána de Filosofía .. La representación tendrá.lugar en-el Tea­tro Principal el p'óximo miérroles. -día 12, partir de las 221 horas en el Teatro Principal. Las entradas salen a la venta a precios entre 3 y 5 euros.

Eitposlción "O olio que ves". / G. SANTOS

'f ARTE CON!EMPORÁNEO

Nuevo horario de la muestra de fotografía en el Moderno Durante las vacaciones de Semana Santa la exposición "O olio que ves" que se exhibe en el Cafr Moderno ten­drá nuevo horario de visitas de 12 a 14 y de ,-8 a 21 horas. La muestra incluye una selección de fotografías y videos pertenecientes a la colecció_n Circa XX-

Pilar Citoler y han sido realizadas entre los años 2000 y 2006. La exposición incluye obras de destacados fotógra­fos internacionales.

.! rumo _ ___ . _ _ _ ___ _ Venta de abonos para la temporada de Caixanova El. próximo lunes, día ~. Caixanova pondrá a la venta los abonos para la segunda parte de la temporada de te­atro. en Pontevedra. Se trata de cinco representaciones en cuyo elenco figu­ran .actores como Ernesto AJterio, que llegará a Pontevedra con "El túnel" de Ernesto Sábalo, ó que corren a cargo de destacadas compañías como Come­dian1", cuyo espectáculo también ten-. drá tina versión dirigida· al publico in-

· fanti l. Los abonos, a precios entre 50,40 y 63,90 euros, pueden adquirirse en e! sitio web www.caixanóva.es y la taquilla telefónica 902 504 500.

'f RETROSPECTIVA

l,a exposición "Domínguez Alvarez" abrirá hasta el día 8 En el edificio "Sarmiento" del Museo permanecerá abierta al publico hasta el próximo domingo, día 8, la exposi­ción retrospectiva dedicada al artista José Cándido Oominguez Álvarez. La muestra puede visitarse de 11 a 14 y de 18a 19horaselsábadoyde11a14 horas el domingo.

................................................................................................................................................. , ................ : ........................... ; ........................................................................................................................... .-.: ............ '. ............... .

Page 9: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~-

,...._

\

""\

---"'\

-. \

'\

'\

r-,

"'\

---"""

-.

\

-----

,..,_

' --.

\

\

\

60·······-~·-·· ... TE:1iivisióN·········· .. -----···-··---·--··-·--·-··---···~---·-··········-·····-·········--··:···--···· .. ································'····· .. ······ .. ···-······~=~~:··~-Ye~~:~!·~~

···-··---··---··-·····-······---···--·--··-····-·-········--·········-··-·-·····-·-····-·--·--··-··············-·-··-····-······-·········.-···-··-···"-··-·······-········-····-····.:.. ............................................................................................................... .

E;

~

~· r, ~: ~ ~?\

~~ ~·~

~ '· ~ e J

•' f ,1 [.

,. ~ ~

" " !;! · ~

'

AVANCE DE PROGRAMACIÓN

Abril C<>NFEAENCIA-C<>LCJQUICJ

ªEl significado de la Revolución Bolivariana para Europan

•Interviene: Heinz Dieterich (sociólogo; profesor de·Ia Universidad de México;

especialista en América Latina) • Presenta: Eduardo García

(miembro del Aula Castelao de FUosofia)

Colaboran- Club Internacional de Prensa Sociedade Anonima de Xestión do Plan Xacobeo

CONFERENCIA-COLOQUIO

ªLas mujeres y la libertad"

•Interviene: Fina Bindés (filósofa; especialista en viQlencia de género)

•Presenta: Oiga Aguiar (miembro del Aula Castelao de Filosofía)

Colaboran: Club Internacional de Prensa Sociedade Anonima de Xestión do Plan Xacobeo

C<>NFE AENCIA-COL<>OUI<>

u Artes y feminismos"

• Interviene: Xabier Araldstai.n (comisario de arte independiente;

director del Centro Cultural Montebennoso) • Pn:senta: Cristino Caroncho

(miembro del A ula Castelao de M:Iosoffa)

C()laboran:-Club Internacional de·Prensa Sociedade Anonima de Xestión do Plan Xacobeo

CONFERENCIA-COLOQUIO

Un goberno con ideas, diálogo e finneza

• Interviene: Manuel Soto (cíl!ldidato do Partido G~eguista á ~caldía de Vigo)

•Presenta: Maite Fernández (n' 2 do Partido Galeguista á alcaldía de Vigo)

Colaboran: Club Internacional de Prensa Sociedade Anonima de Xestión do P!an Xacobeo

C<>NFEAENCIA- COLOQUIC>

"Cuba después de Castro" (la transición a la democracia)

•Interviene: José Maria Calleja (director y presentador del prograina "El Debate" de CNN+;

Premio Espasa de Ensayo; profesor de Peri~ismo y Comunicación Audiovisual en la µruversidad Carlos lli)

. • Presenta: Marta Fonbln (periodista de FARO DE VIGO)

Colaboran: Ctuó Internacional de Prensa Sociedade Anonima de Xestión do Plan Xacobeo.

CLUB FARO DE VIGO. Uruguay, 10-A DirectOra: MARJSAREAL Teléfono: 986143.49.00

LAS PELÍCULAS

"El primer cabalrero"

11.45 Antena 3

·. _:1.~9¿:(EEUU),·:~~1.!~'iJ~ · ker. :con Sean'Conner,y. ·Ríe •. chard··Gere; Julia ·ormónd. •,• •·

12&; minutosi Sin atad1rras, enerT1igós o temores; i;on hri~ ;

_ nor·y.valentla.: tahzaróté; perfecto goerreio, .llega a <".a" . melot: en busca de. Ginebra, · futufaJ~in~r'dC. un~ córtc:en_::-·.

· · fientada a terribles.gµerran •. · .prótegida por ·1a espadá ex" éalibur del .leY'Arttiro. l;anza- .

·rote; -tr,.as, ganar la-confiañz~, -. :'del réy; es' no.mbradó rñiem~ ,. bro de la honorable mesa re.,

·.d:an9iLP~ro ir d~_stin.o v."Ja;. pasión• les:c~n.vietfe-en·. ~d" '.;

·versariós; trcvando el .odio· y: ·:· la ·vénganza al reino: de Ca­nielot : ' ' : ·•

"Babe, el cerdito valiente"

01.00 Auleoa 3 **** 1995 (EE UU], de Chris Noonan. lnt: James CromweL 91 min. se.: parado de su madre y hermanos. le cerdito Babe es adoptado poi la perrita pastora Flyen una granja. El amo percibe la especial relación de Sabe con las ovejitas.

"Buscando a Buck McHemy"

** 2000 (Canadá], de Lewis Alle. Con Ossie Davis. 87 minutos. Ja­son. Ross, un niño aficionado a1 baseball, es expulsado del equipo infantil en el que juega, p<ir lo que de<:ide formar su propio equi­po. durante las vacaciones. ·

"Evasión o victoria"

**** 1991 (EEUU], de John Huston. Con Michael Caine, Silvester Stallone, P,,ié. 112 min. O maior alemán Karl Von Steiner reta a un partido de fútbol ao capitán inglés John Colby, un xogadorde fútbol profesional que viu tron­zada a súa carreiFa ao ser feito priSi9neiro na Querra.

"Juntos pero no revueltos"

l&.00 Antena l *** 2000 (EEUU], de Sharon Von Wietersheim. lnt: Timothy Dal­

. ton y Nastassaja Kinski. Por un error de funa agencia de viajes, dos familias muy dispares deben convivir bajo el mismo techo du­rante .unas vacaciones.

***

"Quo vadis"

1951 (Estados Unidos], de Mervyn Le Roy. Con Robert Tay­lor. Deborah Kerr. 160 minutos. En el año 64 de la era cristiana, a la Roma de Ner'on llega triunfan­\e, Marro Vinillo. Marro se ena­mora de Ligia, una hermosa cris­tiana. Desde ese momento se de­batirá entre la lealtad al empera­dor, enemigo de los cristianos, y el amor haci~ esa mujer.

"Armas invencibles" 23.30 TYG * ~~·~~~¡:;;~~ .. <e

1~85 (EEUU], de Jackie Chan. Con Jackie Chan, Brigitte Lin,. Maggie Cheung. .86 minutos. Ke­vin Chang, tm policía de Hong Kong, anótase un grande exito ªº deter practicamente sen axuda a Lord Cho, un narcotraficante.

VAt ~: * &SIMA tt MALA. *** REGULAR' * *** BUENA *****EXCELENTE

7 8 1 2

2 9 3

6 8

5 2 1

7 2

7 9 5

4 9 -

5 2 6

1 2 4 9 ..

Rellenar las casillas en blanco con los números: que faltan del 1 al 9 sin repe­tirlos para completar las filas, cotum· nas y celdas, de este pasatiimpo de ~ución úntca. Fila es la linea forma· da por nueve casillas que va desde la derecha a la izquierda. Columna es la linea formada por nueve casmas que van desde arriba hasta abajo. Celda es cada uno de los nueve cuadrados formados a su vez por nueve casillas y que quedan delimitados entre las lineas marcadas con trazos algo más gruesos. Es importante ir colocando los números fáciles, completando los de las celdas en las que falte el núme­ro que ya figure en las dos contiguas, o bien, et que se pueda cotocar en ta intersaoción de una fila y su columna.

SOLUCIÓN .. . s " . i. z ' . 9 " z ' s < • i. 8

i. ' < z • 6 9 " . ' < s s i. 9 . z . z e 9 . . . ' < i. .. i. e . ' z • e 9 . • i. 9 z . . . ' . 9 . i. < ' s e z . z ' . o • i. . .

Page 10: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

O Gaiás xerou o debaté máis intenso dos últimos anos A conselleira.de Cultura, Anxe­la·Bugallo, thegoú a dicir que di­Ílamitar o edificio era un ha deci·

· sión dramática Páx. 26 ·

Asterix cambiará de faces a través de varios debuxantes Ó álbu~. que se presentará no Saló de Barcelona tele!Yrará ·o 80 aniversario.dundos seus pais, Albert Uderzo. Páx. 29

A $eméiila'Galega da Filosofía amncará o~"' . ... luns en Pontevedra An)(o Angueira Gianni Vattimo ou Helena González participarán xuntocon Leo Bassi e Iván Prado, que actuarán. Pú. XI

Dúas modelos d~sfilando ónte na pasarela da XVII Mostra do Encaixe de Camarjñas

A vangarda do encaixe A Mostra de Encaixe de Camariñas cele­brou onte, despois da inauguración, o pri~ · meiro desfile no que participaron grandes firmas e deseñadores como New Models, Araújo Piel, Cristóbal Vidal, María Marifio,

· Jorge Galifianes, Oky-Coky ou Model No­vias. O protagonista, como todos os anos, foi o encaixe para fodotipo de públicos

Araújo Piel combinou charois con Novissima de El Cone· IngléS unha explosión de cor, formas e encilixes e peles de visón e astra· crea unha noiva ·tradicional, .cun . teas. D'Aquela continúa coa liñ"'" cán. Cristóbal Vida! optou por· imponante punto de deseño ·nas Acrescencia, con pétalos de flores conxuntos roáis vangatdistas, a tia- formas. Model Novias-envolveu os incrustados. vésdunhacolecciónmixtaderúae rapacesdecoinuñón.~docos Outrasdasproposcasquepuide­festa, que se caracterizo u por cortes máis pequen os, a firma Sarimar ron verse ante na pasarela encaxei­atrevidos e inspiración masculina, aposta por nenos elegantes, de Do· ra camariñá fo ron as da firma en transformada en muller. mingo de Ramos, presentando un- pe! Charo Carrillo, Cristóbal Vida!

Maria Mariño apostou por com- ha auténtica festa.infantil e Franco Quintáns. binata tea teXanacon palillo.Aco- · AasturianaAna Cabranes pre· O público daMostrapoderágo-lección de Oky-Cokymarca unha li- sen ta unha fesra;todo en cores ver- zar tamén das vinte e dúas colee· ña ibicenca e estival, .en to ns bran- mellas, iitcluído o encaiice. O toque ció ns que participan no Concu!so cos.'Jorge Gali.ñanes mostrou unha internacional pono a ponuguesa. de Novos Deseñadores, en cuxo proposta de festa, moi elegante, en Paula Rola, qué dá uil xiro impor· patrocinio participa o GRUPo cb."-tons·narurais,e crils. ·cante en canto a deseños. Ofrece RREOGALLEGO.•-......

Page 11: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

·,

-.

-.

-r" ..

05.04.2007 1 GALICIA HOXE j 27

O DISTINTO Gianni Vattimo, Anxo Angueira ou Helena González participarán na XXIV Semana Galega de Filosofía que se celebra en Pontevedra do 9 ao 13

Diferenzas aquí e agora Leo Bassi e Iván Prado reflexionarán sobre a sciciedade e o bufón cun espectáculo no que prometen "sorpresas"

-'·Santiago

Pensar as diferenzas, as diferenzas aquí e agora e as diferenzas vetadas son os suxestivos títulos que pro­tagonizarán a XXIV Semana Ga­lega de Filosofia que se celebra en Pontevedra do 9 ao 13 de abril. Para reflexionar sobre o distinto e en co­mo isto se traduce en desigualdade, desintegración social ou violencia, acudirán a esta cita cultural sociólo­gos como Vi~ens Navarro, filósofos como Gianni Vattimo, arquitectos como Juan!. DaldaEscudero, escri­tores como Anxo Angueira, críticos como Helena González ou pallasos como Leo Bassi e lván Prado.

A poucos días de comezar o en­contro, xa bai máis de 1.000 partici­pantes inscritos. En horario de ma­ñá, das 10:30 ás 13:30 horas, cele­braranse cinco ponencias ao longo da semana sobre o primeiro epígra­fe: Pensarn.s Diferenza.s. Os filósofos Gianni Vattimo, Fina Birulés, Rosa Maria Rodríguez Madga e Ángel Gabilondo máis o sociólogo Vi<;ens Navarro reflexionarán sobre as na­cións na era da globalización, a re­lixión como feito diferencial, a trans­modemidade ou a teoria feminista Ocuparán as sesións de tarde de 17:00 a 19:30 horas (agás o 12, de 16:30 a 18:30) os pensamentos das diferenzas dende unha perspectiva de proximidade á realidade galega.

Helena Gonzá1ez, arriba á esquerda, Gianni Vattimo, á dereita; abaixo á esquerda. lván Prado e Leo Bassi, á dta

A identidade como realidad e di­ferenciada doutras realidades será

111 ACnVlllADI:_,.AllIA 1111111111111111111111111111111111111 111111 1

'A Revelación', no Teatro Principal O vindeiro 12 de abril, Leo Bas­si levará ó Teatro Principal de Pontevedra o seu espectáculo 'A Revelación' ás 21:30 horas. As sesións de noite (de 20:00 a 22: 00 e o día 12 de 19:30 a 21:15 horas) dedicaranse ao mundo da política, a arte e a literatura baixo o epígrafe de 'As Difurenzas Veta­das'. Dietrich Heinze aproximara­se aos novas modelos de 'Socia­lismo do século XXI' que repre­senta Hugo Chaves en Venezuela e Rafael Correa en Ecuador ou o 'Socialismo comunitario' de Evo

Morales, o presidente boliviano que hai tres anos participou na Semana Galega de Filosofía O comisario de arte Xavier Ara­quistáin falará das dificultades que aínda quedan por subsanar no mundo da arte contemporá­nea para equiparar a presenza de artistas fumininas ou o tratamen­to da identidade. E a crítica lite­raria Helena González salientará, · pala súa parte, a gran diferenza entre o contexto no que se de­senvolven as escritoras galegas e · as de literaturas próximas.

ACTIVIDADES • O venres, Estela Ballesteros e Cecilia Blanco farán interpretacións do libro 'Silencio' de John Cage en 'Escoitar.org'

O Marco acollerá o taller.de artistas de Nelson Villalobos O director do Museo de Arte Con­temporáneo de Vigo (Marco),lña­ki Martínez Antelo, avanzou onte en rolda de prensa algunhas das actividades previstas neste mes de abril no Marco, como o taller de artistas que impartirá o cuba­no Nelson Villalobos do 23 ó 27 de abril.

O taller de Villalobos está di­rixido a artistas, estudantes de Belas Artes e público interesado enxeral.

Así mesmo, o Venres Santo re­nóvanse as actividades paralelas lmalae promocional para o laboratorio acústico de·Ballesteros e Blanco

valorada por ""5tores de urbanismo como José M. Tato e Juan!. Dalda, e eSaitores Dario Xohán Cabana, Anxo Angueira. O médico Ignacio Salazar exporá a experiencia per­soal da discapacidade como unha expresión da diversidade e Jurjo Torres incidirá na construción-re­producción das desigualdades no sistema educativo.

Os paiasos Leo Bassi e lván Prado achegaranse ao mundo artístico re­presentando o espectáculo Acción na difer=: bufiln e sociedade. "Vai ser de todo menos o que se poida espe· rar. É unha sorpresa: que a xente se prepare para calquera cousa porque se van mesturar varias linguaxes", diJro lván Prado. •

do laboratorioacústicoE.scoitar.org coas interpretacións do ~bro $ilen­cio, de John Cage, a cargo do gru­po AC (Eventos Fluxus) con Estela Ballesteros e Cecilia Blanco.

Estes datos facilitounos o direc­tor do museo vigués durante unha comparecencia co concelleiro de Cultura, Ignacio López Cháves, que informou de que a achega económica do Concello ó Marco para 2007 aumentou en polo me­mos uns 40.000 euros.

Iñaki MartínezAntelo, sinalou onte que o perfil medio que visita o museo vigués é unha persoa de en­tre 30 e 45 anos que procede tanto de Galicia como doutros puntos dia Península, incluído Portugal.

En canto ó visitante que deci­de coñecer o Marco de xelto indi­vidual, ad o ita ser un público máis especializado. Tarnén bai unha al­ta porcentaxe de visitantes de mo- · zos de 20 anos que, cada vez máis, se interesan pola arte. • •

EXPOSICIÓN • A visión de 23 autores sobre ARCO

'Cosmogonías, mapas e puntos de referencia', hoxenoCGAC Asegunda parte da exposición ' -Mapas, cosmogonías e puntos de referencia., que inaugura hoxe o Centro Galego de Arte Con­temporánea (CGAC), inclúe a visión de 23 anistas sobre as obras da colección propia e da colección de ARCO depositada no centro galego.

Christian Boltanski, Móni­ca Alonso, David Rosenfeld, Erwin WurmouJohnCoplans, son algúns dos 21 artistas re­presentados nesta segunda mostra, que ten por itinerario o corpo como protagonista da " arte do século XX. _ O deseño da primeira mos­tra relacionaba a dimensión fantástica e a sociopolltica da arte, mentres que a terceira, que se abrirá o 4 de maio, se centrará na arte como repre­sentación.

Os 21 artistas represen­tados nesta segunda mostra son Mónica Alonso, Gustavo ·Artigas, Christian Boltanski e Feiix González-Torres, Móni-ca Bonvicini, Sergei Bratkov, Paco Cao, John Coplans, Juan Dávila, John Divola, Ignacio .. Goitia, Marie-Jo Lafontaine, "­Matt Mullican, Gabriel Oroz­co, Juan Pérez Agirregoikoa, Dinh Q.Le, Rubén Ramos Bal­sa, David Rosenfeld, Thomas Ruff, Maria Ruido, Azucena Vieites e Erwin Wurm.

O mapa construído coas obras da colección do CGAC e ARCO "vai acompañado dun mapa da actividade curatorial e crítica en Galicia", explica a comisaria da exposición, Christina Ferreira. •-

111-Óll llllll l l lllllllll

Quinto aniversario en novembro O Marco conta cun orza­mento para este ano de 1,6 millóns de euros. A achega do consistorio vigués sú­manse 300.000 euros de Caixanova, 200.000 euros da Xunta. 150.000 euros do Ministerio de Cultura e outros 150.000 euros da Deputación de Pontevedra

No que vai de ano, o Marco fui visitado por unhas 15.000 persoas, sinalou o edil popu­lar, á vez que recordou que durante 2006 a cifra su­perou as 72.400 visitas. O próximo mes de novembro o museo vigués celebrará o seu quinto aniversario e xa se está programando unha importan­te exposición.

Page 12: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

'

A diferenza, o eixe da XXIV Seinana Galega de Filosofía DEBATE ... O luns inaugúrase en Pontevedra o foro de pensament0; no que hai máis de mil participantes inscritos ... Gianni Vattimo, Ángel Gabilondo, Leo Bassi, Rna Birulés, Darío Xohán Cabana e Helena González, entre os ponentes

REDACCIÓll • SANTIAGO

Unha primavera máis reuniran­se na cidade de Pontevedra un grupo das máis destacadas fi­guras intelectuais no ámbito do pensame11to que animarán as sesións desta sobranceira cita cultural entre o 9 e o 13 de Abril. Filosofía e diferenzas será o te­ma proposto para esta ocasión, unha reflexión sobre o concep­to do distinto, do diverso, do que é doutra maneira, do diferente. Realidades que definen o mundo social do presente, o mundo das diferenzas, físicas, culturais, eccr nómicas, sociais, ideolóxicas, pe­ro que con demasiada frecuen­cia se traduce en desigualdade, en desintf:gración social ou en pura violencia, exercida coa for­

_za do pensamento hexemónico, dogmático e intolerante.

Por tanto, recoñecer a diver­sidade nos seres humanos co­mo algo natural fronte á suposta homoxeneidade construída cul­turalmente, segue a ser un reto O filósofo italiano Gianni Vattimo será un dos ponentes da XXIV Semana Galega de Filosofía da cidadanía, non vetar as ctife-renzas segue a ser un exercicio da máis auténtica tolerancia, de verdadeira democracia.

A XXIV Semana Galega de Filosofía abordará o tema nas sesións de mañá, tarde e noite, baixo os epígrafes Pensando as diferenzas, Diferenzas aquí e agora e Diferenzas Vetadas. A poucos días de comezar o en­contro, hai máis de 1.000 parti­cipantes inscritos.

Pensando as diferenzas son cinco ponencias, en horario de mañá, que queren ofrecer as explica~ións que achega a Filo­sofía neste eido. Dende a consi­deración da igualdade como eixe do desenvolvemento da cidada­nía na modernidade, "pensar a diferenza" ú un dos retos máis relevantes do pensamento con-

Ao redor dos socialismos

No ciclo Diferenzas aquí e ago­ra, e cuestionando a considera­ción de diferente, [urjo Torres incidirá na construción-repro­ducción das desigualdades no sistema educativo, tamén en Galicia. E como achegamento ao mundo artístico, Leo Bassi e Iván Prado representarán o es­pectáculo Acción na diferenza: Bufón e sociedade.

Diferenzas vetadas serán as sesións de noite (20.00-22.00,

día 12 de 19.30 a 2u5) que se dedicarán ao mundo da políti· ca, da arte e da literatura. Die-

trich Heinze aproximarase aos novas modelos de Socialismo do século XXI que representa Hugo Chávez en Venezuela e Rafael Correa en Ecuador ou o Socialismo comunitario de Evo Morales, o presidente boli­viano que hai tres anos partici­pou na Semana de Filosofía. O comisario de arte Xavier Ara­quistáin falará das dificulta­des para equiparar a presenza de artistas femininas e a crítica literaria Helena González dos contextos nos que se desenvol· ven as mulleres literatas •

temporáneo. A teoría feminista, o pensamento débil da postmo­dernidade, a transmodernida­de ou as achegas da metafísica serán abordadas polos intelec­tuais Gianni Vattimo, Ángel Ga­bilondo, Fina Birulés, Rosa M 1

Rodríguez Magda e Yi~ens Na­varro.

Diferenzas aquí e agora ocu­parán as sesións de tarde{17.oo-19.30, o día 12de 16.30 a 18.30). Dende unha perspectiva de proximidade, son unha achega a pensar o naso, o próximo, a rea­lidade galega. A nosa identidade como realidade diferenciada do­utras realidades será valorada por xestores de urbanismo (José M. Tato, fuan L. Dalda) e escrito­res (Daría Xohán Cabana, Anxo Angueira).

El perfil medio del visitante del Marco tiene entre30 y45años

ARTE ... El público del museo procede de Galicia y otros puntos de la península, incluso de Portugal

EFE• VIGO

El director del Museo de Ar­te Contemporáneo de Vigo (Marco), Iñaki Martínez An­telo, indicó que el perfil me­dio que visita el museo vigués es una persona de entre 30 y 45 años que procede tanto de Galicia como de otros puntos de la península, incluido el país vecino Portugal.

En conferencia de prensa, Martínez Antelo confirmó que existe un alto porcenta­je de ciudadanos portugue­ses que visitan el Marco cada año, sobre todo, por la proxi­midad geográfica. En cuanto al visitante que decide cono­cer el Marco de manera indi­vidual suele ser un público más especializado. También hay un alto porcentaje de vi­sitantes formado por jóvenes de 20 años que, cada vez, más se interesan por el arte.

Martínez Antelo aprove­chó la comparecencia públi­ca para avanzar algunas de las actividades previstas en abril en el museo, como el ta­ller de artistas que impartirá el cubano Nelson Villalobos del 23 al 27 de abril, dirigido a artistas, estudiantes de Bellas Artes y público interesado.

Asimismo, mañana, fes­tiv idad de Viernes Santo, se reanudan las actividades pa­ralelas del laboratorio acústi­co Escoitar.org con las inter­pretaciones del libro Silencio, de fohn Cage, a cargo del gru­po AC (Eventos Fluxus) con Estela Ballesteros y Cecilia Blanco.

· ~ ~; José Rey Neq BeCimz Abal.García

· R¿o do P~z, 2 • Pobre' qo C~rámiñolc ·:· ;.;; Te!: 981,831: 594 ,:.'·

1

Page 13: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

--

78 > VIVIR

'Orishas' cierra diez años de hip hop con el disco ~tidiótico' El trío cubano quiere "pasar página" con este recopilatorio que incluye tres tenías inéditos

~Tea SAHCHO CARDtEL 1 MADRID

1 fil trío fonnado por y otuel, Roldán y Ruzzo, Orishas, ·hace balance con ~tidiótico, un re' copilatorio que 1"'ºgc diez años de carrera a través de doce te­mas; además de tres temas iné­ditos, que redondean su mezcla de son y rap justo cuando se dis­ponen "a pasar página hacia un sonido · que asombrará" a sus fans. ·:

,- :-~-- -·-

CULTURA El~~k~~'. ~ 5 do abril do 200ii- :'.

A DESTACAR

El trío reversiona sus temas 'Quién te dijo' y 'Represent' juntoa Pitbull y Heather Headley

Una versión especial incluye un DVD con sus vídeos musicales y varias colaboraciones

'Orishas' define ~tidiótico' como un regalo para los fans que han seguido al ·grupo" Á.ntidiótico resume el espíritu

combativo que siempre ha-mar­cado a Orishas 'y que, en esta ocasión, lanza "el antidoio para la infección de idiotas que hay en m8.la música actual", según Y otuel, el miembro más joven

del grupo. Tres · nuevos temas, entre ellos el single Hay son, completan este lanzamiento que ejei:ce de colofón a las 750.000 copias vendidas en E:uropa. las dos candidaturas al Grammy an­glosajón y la estatuilla en sus equivalentes latinos pot el discq Emigrante, y pese al éxito, Y<r tuel sigue teniendo presente el consejo que un dí~- recibió de·su madre: "Cuando vas hacia de­lanté no olvides Úlirar hacia atrás para saber de dónde vie­nes", recuerda el intérprete de canciones como El kilo;

Yotuel, Roldán y Ruzzo, 10.. tres lntegraritei de 'Orlshas'·

t

Orishas no puede desligarse, en su apuesta "ritmica de bue­nas letras" que mez~la salsa,

son. ritmos callejeros y música sinfónica, de "la filosofía de la calle, en la que todo lo que pasa es una experiencia y lo que vi-

t CANTABRlA 2006 u iMNA Truu DA 11íft11.o

COPE LUGO

Motas lfecrológ-icas-Todos los días del año a partir de las 13:30,

en los siguientes diales-de radio:

Terra Chá COPE VILALBA:

101,2FM ­COPE BEC'ERREA:

96,6 FM

Comarca de Lugo ZONA CENTRO DE LA PROVINCIA,

· ZONA SUR DE LA PROVINCIA: 1.224 OM

Contratación de lunes a viernes en nuestras oficinas del centro de Lugo. al fondo de la Plaza Mayor

Telf: 982 22 52 Si y los fines de semana y festivos en el

Telf: 982 28 ..i2 60

ves · ahí queda" , reconoce. Por es.O. Silencio, otro de los cortes inéditos, recuerda de manera "reflexiva y oscura .. esa etapa

EN BREVE

inicial en la que, como emigran­tes cubanos en París. vivían en la indigencia y dornúan en los pasillos del metro.

Leo Bassi actuará en Pontevedra con su obra 'La Revelación' 1 El polémico artista italiano, Leo Bassi, actuará el próximo miércoles 12 de abril a las 21.00 horas ·en el Teatro Principal de Pontevcdra. para representar su nuevo espectáculo, que bajo el titulo La Revelación, ·hace una reflexión sobre el aumento de fos fundamcntalismos religiosos en nuestra· sociedad. El retor-no de Leo Bassi a Pontevcdra. en donde su presencia ha. sido continua durante los últimos áños, se enmarca dentro de la pr<r gramación-de la XXIV Semana Galega de Ftlosoffa.

NOVEIA 1 PREMIO .

Rosero relata el · · Zúñiga narra el drama de la guerra deseo en su obra 'El en 'Los ejércitos' segundo círculo'

· 1 El' escritor coiombiano 1 . El escritor Emes to Pércz Evelio Rosero, galardonado Zúiiiga se alzó el pasado en 2006 con el Premio Na- mes con la XVI edición del' cional de Literatura en su Premio Internacional de Nir País. relata el drama olvida- vela Luis Berengucr con El-do de los desplazados por el segundo círculo, una grao eonflicto bélico de Colom- construcción literaria sobre bia en Los ejércitos, una el deseo, el inconsciente y el obra con la que espera mos- mundo de los muertos . . La trar esta realidad "a quienes obra relata la historia de un están inmersos en la indife- puebio casi abandonado, en rencia". La obra,.ha sido ga- el que viven un matrimonio lardonada con el II Premio viejo, un cu~ y un pastor, Tusqucts de novela. sumergidos en la soledad.

Editores gallegos irán a la Feria del Libro Infantil en Bolonia l .Galicia asistir.i a la Feria delLibro Infantil de Bolonia (Italia) entre los días 24 y 27 de este mes, Según infonnó ayer la Asir ciación Gallega de Editores (Age) en su web, los edito"'s ga-liegos eXhibirán en la feria italiana una selección de títulos pa-ra niños en el stand de la Consellería de Cultura. La editorial Noy·a Galicia Ediéións, así como las especializadas en literatu-ra infantil y juvenil Kalandraka y OQO·. contarán con un stand propio en la feria. según los datos de la propia organización.

Page 14: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

.-.,

Allóntko V"llmll, 6. abril de 2007

~ g El penal de A Lama conta_rá en· breve APDR adelanta su

marcha contra Ence·Elnosa al cinco de mayo ~ con detectores de estupefacientes

io­z O • Durante el pasado año se registró un sustancial descenso en el número. de incautaciones pontevedro

a. El con.swno de drogas en la priJión de A Lama, conw en _ cualquier otra, sigue siendo uno de los principales problemas para la normal corwivencia. No obstank, según un informe

El número de internos en el penal de A lamo ronda los 1.500.

pontevedra

REDACCIÓN

En los dos últimos años, la presencia de drogas en el penal de A Lama se redujo , según un informe de Instituciones Penitenciarias, en más de un 30%. Este dato es considerado pot la dirección del centro como fiel indicador de que los controles están surtiendo efectos positivos.

EJ objetivo, ciertamente nada fácil, del director del penal, José Antonio Gómez, y su equipo de. colaboradores es erradicar por

completo la presern:ia de drogas. Al logro de este objetivo están contribuyendo de forma efectiva los módulos terapéuticos (libres de drogas) y los convivenciales, en los que se hallan reclusos que voluntariamente decidieron situarse al margen de las drogas y de cualquier conflicto.

Instituciones Penitenciaras está experimentando con detectores de estupefacientes y todo indica que la prisión de A Lama será una de las primeras en contar con ellos.

Más allá de los problemas sanitarios que puedan derivarse

Xulio Leo/, presidente del Aulo.Costelao de Filosoffa.

de ln.stiluciones Penitenciarias, en el penal pontevedrés se observa un deseen.so de presencia de estupefacientes, en buena medida debido a los cada va más rigurosos controles.

del consumo de drogas, éstas están en los orígenes de la mayor parte de los conflictos que se generan en el centro penitenciario, algo que ocurre en la fotalidad de las prisiones españolas.

Según el director de la prisión, un alto porcentaje de los reclusos apuestan por mantenerse al margen de las drogas, lo que explica el éxito de los módulos convivenciales y-terapéutico.

José Antonio Gómez, apunta que, al margen de los planes de lucha contra las drogas, la prisión tiene en marcha un plan piloto de

tratamiento de maltratadores y penados por agresiones sexuales. A cada una de estos planes se han apuntado 10 reclusos.

·En la prisión de A Lama cumplen actualmente condena 14 etarras, que apenas se · relacionan con los demás reclusos y que, según el director, tampoco generan inte.rferencias eri el normal funcionamiento de la prisión.

Apunta, asimismo, que con las medidas adoptadas en su día, los reclusos procedentes de países árabes· tampoco ocasionan problemas reseñables.

REDACCIÓN

La Asociación Pola Defensa da Ría (APDR ) quiere, por primera vez en su ya larga historia, que sus planteamientos en contra de Ence estén presentes en la próxima cam­paña electoral. Esto explica que el colectivo ecologista adelantara al cinco de mayo la ya tradicional marcha contra el complejo indus- : trial de Lourizán.

El presidente de este colectivo, Antón Masa, asegura que Elnosa tiene los días contados por carecer de declaración ambiental integra­da y nulas posibilidades de obte­nerla dada la postura del Concello ' y la Xunta al respecto.

Masa tiene más dudas respecto de Ence. En su opinión, la postura de la Xunta en relación al futuro de esta factoría es criticable en la medida que "es ambigua". "Si real­mente están dispuestos a permitir que la fábrica permanezca hasta el 2018, está demás el compromiso i contraído con el electorado".

din es

Clnebox Vialia: Descubriendo a los Robinson

(17.00, 19.15), The Messengers (16.15 , 18.15, 20.15, 22 .15 , · 00 .15**), Porque lo digo yo (16.10, 18.20, 20.30, 22.45); Dia­mante de sangre (21.45, 00.35*'), El velo pintado (22.20, 00.50 .. ), 300 (16.00, 19.00, 22.00, 00.30**), La cosecha (16.00, 18.05, 20.10, 22.20, 00.30 .. ), Norbit (16.00, . 18.10, 20.15), Las vacaciones de Mr. Bean (16.00, 18.00, 20.00,, 22.00, 00.10**), El buen pastor (16.00, 19.15, 22.30)

(Jueves dfa del espectador)(' matinales: domingos y festivos)' e·· madrugadas: viernes, sábados y vísperas de festivos)

La Semana de Filosofía reunirá en Pontevedra a un millar ,de personas • Las diferencias, abordadas desde diversas ópticas, serán el eje central de la XXIV Semana Galega de FiúJsofia, que arrancará el próximo lunes con más de un millar de congresi.tas y, conw ponenks, una e:<ten.sa relación de fi/,ÓJofos, médicru, arquitectos, sociólogos y críticos de arte.

pontevedra

R~DACCIÓN

"Pensar en las diferencias, diferencias aquí y ahora y diferen· -cías vetadas". Bajo este largo y sugerente título arrancará el lunes la Semana de Filosofia.

Al amparo de esta propuesta, lo que en realidad se persigue es pasar revista a las desigualdades que anidan camufladas tras las diferencias.

Julio Leal, presidente del Aula Castelao, organizadora de este encuentro de intelectuales, ase· gura que comprender en toda su amplitud el significado de lo dife· rente es tanto como dar un salto hacia la tolerancia y la igualdad-_

Para abordar el significado profundo de lo diferente, la orga· nización contará con la presencia de intelectuales como Gianni Vattimo, Ángel Gabilondo, Fina Birulés y Rosa María Rodríguez

Magda, entre otros estudiosos. En el apartado de "las diferen·

cias vetadas" se analizarán fenó­menos sociales y políticos como los liderados por Evo Morales en Bolivia o Hugo Chávez en Vene­zuela, protagonistas de un nuevo modelo político, en auge en Lati­noamérica.

Las sesiones de trabajo, inclui­das las de la noche, tendrán como escenario el nuevo auditorio de Cabcanova.

Page 15: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

14li-eviSta! AGEND-rtÍAS

8 DOMINGO

DE 80l..OS CON 'BÓTAUEANSIA' Para comenzar el do­mingo con ganas, dentro del Programa 'Bótalle Ansia' organizado por el Concello de Pontevedra, se practicará tai-chi, a las 11.oo de la mañana y actividades de bolos y petanca a las 18.00 ho­ras en la Alameda de Pontevedra.

ROMEIÚASY DEGUSTACIONES La Romería de San Ci­brány la !FestadoPolo Picantón se celebra en Tome7.a. Durantetodoel dlahabrá degustación de pollos a precios popula­res; una jornada llena de música de la mano del grupo de gaitas 'Asocia­ción Cultural de San Adrián'; a las 13.30 se procederá a la lectura del pregón a cargo María José Rivero, de la Radio Galega; por la noche, la verbena ""taráa cargo de las orquestas 'Televisión de Galicia' e 'Charleston BigBand'.

BEN VEWls, MAlO EN PONTEVEDRA Arranca el Certamen Ben Veñas, Maio 2007,

narraciones, fotografia, comic ..• en gallego diri­gido a los alumos de los !ES de Pontevedra. El plazo de admisión fina­liza el próximo 16 de abril

9 LUNES

lAB>AD DE ORO EN JANETRIGO El CentrodeArteJaime Trigo alberga la exposi­ción 'La edad de oro' con un totai de 28 obras, en­tre pintura y escultura, realizadas en diferentes técnicas.

ÉXITODEL 'OJO QUE VES' una exposición fotográ­fica que alberga la Sede Fundación Caixa Galicia hasta e 1dla30 de este mes. El horario de lunes a viernes es de 18.oo a 2i.oo horas. Los sába­dos y Domingos por la mañana se podrá vivitar desde las 12.00 hasta las 14-00 horas. y por la tar­des tardes de 18.oo a 21.00 horas. Las visitas guiadas son los miérco­les y sábado a las 19.30 horas.

r.«JSEO EÁMERO DA PON1E DO BtRiO Dirigidas a las Asocia­ciones, se organizan vi­sitas guiadas al Museo Efímero da Ponte do Burgo. Los dfas de visita son de martes a jueves por latarde; sábados por la mañana. Solicitar pre­viamente llamando al teléfono 986 852 710 . El horario de exposición para el público en gene­ral es el siguiente: De lu­nes a viernes de 10.30 a 13.30yde15.30 a 18.30 horas.

CERTÁMBES Y CONCURSOS

FOTOGRAFIAR A LEcnJRA • OpraoerdeJer: Ler en igualdade. Con­cursodefutografia que tencomocomoob­xecto a promoción da lectura.A temática das futografias a presentar versará sobrecalquera aspecto relacionado co mundodaliteratura, lectura e do libro, pri-. mando a idea que emanado propio nome do ooncurso "O praoer deler: !eren igual­dade". Participarán tó­dalaspenoasque así o desexen.o antes do día 12 de abril.Organiza <i Conoello de Porriño.

PllEMOUTERATI.RA CAIXA.GAIJCJA • Xaestápreparadaa segunda edición do Premio Fundación Caixá Galicia de Lite­ratura Xuvenil, en lin­gua galega. Poderán participar todos aque­les que posúan obras oriidnais antes do 10 de abril. Co orixinal, que de­berá ser presentado baiJco lema, adxunta­rase en sobre pechado ecos debidos datos persoais, á dirección doslocais deEdicións Xerais na rúa Doutor Marañón, número 12,

636211en Vigo.

10 MARTES

SE LEVANTA B. lB-ÓN CON 'ROTAS' Un mes cargado de re­presentaciones en.el es­cenario del Teatro Prin­cipal de Pontevedra. Este martes a las 20.00

horas se esnenificará 'Rotas'.

DfAsWNOS 'DE PIN1lJRA' En e!Centro Social Caixa­nova Pontevedra • ya se puede contemplar ·la muestra 'Destino la Li­bertad 1962-2002 Colec­ción De Pintura'. l.aexpo­sición incluye obras de grandes figuras del arte español, con nombres propios como Arroyo, Guerrero o Palazuelo. J.a mueatra estará abierta ha.i:a el 'Z7 de mll)U.

'BOXX', OBRA DE ARl1STAS Hasta el ella 30 de abril, otra nueva exposición se podrá veren Pontevedra. 'Boxx' esla muestra de va­rios alumnos de Bellas Artes; se podrá visitaren el Local Social de la Aso­ciación Cultural Revira.

QW4JOPRIMODE XORNAUSMO •Unpremioámellor novela. Edicións Xe­rais convoca a vixé­simo cuarta edición do Premio Xerais de Novela en lingua ga­lega, dotado con 15.000 euros. Os ori­xinais presentaranse, en sobre pechado, in­dicando os datos per­soais e babeo lema, an­tes do 10 de abril nos locais sociitl. de Edi­cións Xerais. O xu­rado emitirá o seu fa­llo no curso de Cea 'Xerais' que se cele­brará o día 9 de xuño.

~ MIÉRCOl.ES

DfA MUNDIAL DB. MRKINSON Se espera que para este miércoles de abril, el Pazo da Cultura de.Pon­tevedra celebre su Jor­nadas de Puertas Abier­tas, con motivo del Iiia Mundial del Parkinson, desde las 9.00 hasta las 21.00 horas.

COMUNICAaóN ENGAU.EGO

-EJ Concello de Ponteve­dra, organiza unas jor­nadas en el Pazo da Cul­tura de Pontevedra, so­bre las Herramientas comunicativas en ga­llego para periodistas. Debido a la gran de­manda, además de las mañanas de 9 a 11 (a partir do 16 de abril), se organizará un nuevo grupo de tarde que co­menzará el día 23 de abril.

NIVB. INTERMEDIO DElNGLÉS Como cada semana se reunirá el Club Social de Habla Inglesa de Nivel Intermedio.

PRIMOUTBtA11M NMTI. • F.dicións Xerais de Galicia convoca a visé­ximo segunda edición do Premio Merlín de literatura Infantil en lingua galega. Pode­rán concorrer ao pre­mio todos aqueles au­tres/as decalquera na­cionalidade que presentes os orixinais en lingua galega antes do io de abril. Otraba­llo pOderá enviarse ad­xuntando os datos per­sonais, ós loca.is sociais de Edicións Xerais de Galicia, S.A., rúa Dou­tor Marañón, 12. 36211 Vigo.

-1Domingo,8deabrilde'20<r7

12.JUEVES

LEO BASSI EN B. TEATRO PRINCl'Al. El actor Leo Bassi ac­tuará con 'La Revela­ci6n', a las 21.30 horas en el Teatro Principal de Pontevedra.

GUSTAVOAl.MEIDA ENB.AOE La música esta noche llega de la mano del can­tautor brasileii'o, Gus­tavo Almeida; el cantau­tor, actuará a partir das 22.30 horas en el Pub Ache de Seixo en Marín (Camiño Vello, 110).

ACTUACIÓN EN B. fltaSTAR Más actuaciones en Pontevedra. Con el Pub Star (rúa do Rouco) como escenario, actuará 'O Tempo', una auntén­tica novedad en Ponte­vedra, a partir das 22.30 horas.

PIN1URAEN OGRIFÓN Hasta el 26 de este mes el pontevedrés César Pérez Puga presenta su primera exposición en El Grifón. El creador debutamos­trando algunos óleos y otras técnicas mediante laaque experimenta con la figuración y la abstrac­ción

13 VIERNES

MÍSICAMRALOS MÁSPEQtáos Para niños yniilasde entre se 12anos, elAula Folque

. Inñmtilysu Obradoirode c:reaciénmuSicaleslá pre­visto para todos los vier­nesde 16.Jo a20.oo horas enel~Consenaro­

, rio de Música (rúa de Afunso XIII). Organiza, la Concellaria de Cultura do Concellode Pontevedra. Para más infunnaci6n: lla­maral 986833"61

1EA1RO AR1Bl.O ENVIAGARdA Vilagarcla se llena del teatro para todos los ni­ños. Teatro Artello pon­drá en escena la obra 'De Fábula', a las.18.00 ho­ras en el Auditorio de la localidad.

LA MADERA EN AXUNQUEIRA Para todos los interesa­.dos los días 12, 13 y 14 de este mes de abril se cele­brán las Jornadas de la Madera; el lugar de en­cuentro es el salón de actos del IESAXun­queira.

CltlSTORIAS DE PAPEL

200 locuras para que te quedes conmigo Joan Antoni Martín Piñol PlazaJanés

Esta no es una novela de amor convenciOnal; el humor se mezcla con la comedia romántica y detectivesca, repletas de pin<:eladas de sin­ceridad y caracterizada por ser tremenda­mente insensata. El protagonismo lo ocupa la gente tímida que pasa por la vida sin quejarse, hasta que un día se deciden a luchar por lo que más quie­ren. Una historia escrita

porJoanAntoniMar­tín Piño) y que parte desde un personaje fe­menino; sin embargo, es un pobre bufón el que se encarga de na­rrar lo que sucede, ya que en esta historia le tocará a él rescatar a la princesa. Personajes enftentll­dos y opuestos que se plantean decisiones importantes en sus vi­das; itodos llevamos un héroe dentro?ihasta dónde

14 SÁBADO

ANmMRAlA LECTURA Oiganizado por la Conse­llerladeCulturay hasta el 28 de este mes, esláprepa­rado 'Ahoradoconto' (A OOYadaruruxa). Unentre­tenidoobradoirodeani­maciónalalectura, que se deairollarátodmloosáb&­dosdeJ.L30a13-oo horas. Alas 17.00 horas dará co­mierunestetallercuhural y lúdico en el Pazo da Cul­twidel'onlewdra

4X4 VEM:USIO DEMOslCA 'Os Carunchos' actuarán dentro del 'Ciclo 4x 4', a las20.3ohorasenel Te­atro Principal de Ponte­vedra.

SARABARAS UEGA A PONTEVEDRA En el Centro Sociocultu­ral de Caixanova en Pontevedra se espera para este sábado la ac­tuación del fantástico Ballet Flamenco Sara Baras, el espectáculo· 'Sabores. Para Concha, mi Madre', arranca a las 21.00 horas. ·

llegarías para conser­var el amor de tu vida? ... Preguntas y premisas que se plantean en '200 locuras para que te quedes conmigo'. Lo que está claro es que esta novela emocio­nará a todos los que hail. sufrido un amor silencioso, hará reir en todas sus páginas y puede que al finalizarla los lectores se sientan más felices; una chica y ·un bufón. ..

Page 16: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

\

. 11 .. - .~ ..

.·7,·;;,-.:·c.;'~;'.'f'"''".~,~~;·1~'7~'9

L2 I Pontevedra

:. ~

DOMINGb, 8 DE ABRIL DEL 2007 1 ~tfl . . 1

AO DfA'. ·p::::::;:==::::::::===::;:=:::::::::;:=========· .. !

OFERTA DE LECER · . . . . ( ·'" _-¡- ~· . . . . . . _; 1·. -, _:. .•

O ciélo:arranca ma'~á cunha charla de Vi~eris Navarro

TOMEZ.Ú TOQO O bÍA > · .

«I Festa do polo picantórí» .. • A parroquia 'de Tonieza organiµ hoxe a primeira Fe9ta do Polo Piéantón,. como preludio da celebración., m~ da romería de San Cibrán. A cita gas" tronómic'a levarasé a cabo rio ·monte de San Cibráil, ~aixo unha monumental carpa, e se prepararán uns 2.000 polos.. .

A cita ~bordará .'. . entre outros

á brasa; acompañádos de pan e cachelos • . temas a situación e tamen··dÍln botellín coa~ servidos . . .. · . · · · nun prato seriv.mado. o custe da ración -, •.. ', _ tirb_aní:rtica será ?e '6 eur~s- A bebida no~ ent~a ni!' , . ~ Gal' C ·a menu. A xornada comézará cuhha tirada· · - n t t de bombas de palenqu~ e p;$acall~s. a ·cargo dos Cail teiros d·e ·Ton\eza Ade­mais, o gtup~ de gait~· da Ajso~iacióñ: .. · cultural san 1\.drián ainenizarf a degus­tación._ Pero :V> tes, a locutora: da Radio· Galega, Mar~ José Rivera, d~ectora do programa Qufdamos na- Gal~a, será a encargada de ~er o pregóri, ás' ~.00 horas. Pola noite~ as oi>rquestas da:Tel~visión de Galicia e a Chjuleston Big Ba.rjd· porán a música na ver~ena En canto a~ apartado relixioso, haberá unha misa nal capela de San Cibrán ás)8 horas.

ALAMED~ 1 MA~Á.E TARDE i Tai-chi e xogos populares

· LÁ~~z l~in-Moh ' . • o reio ·de que a:_c\<4aa.,:., nía recoñeza a5 difcrenzas · -::

. é o ciue se plantexa:a:Aµla; .)'_ ._ Castelao na vigésimoéu)iú:;;._

. ~~ ~~¡~~º~~~:':: ~~~t;J .ano. s~ c~lebrac~e- ·novo: no Centro. Social Cltixanova despois .de dlías edidóns liO Principa). .

. •Dentro do. programa Bótalle: ansia por unha ·vida sa e activa da conqellería <;le Salubridade e ConsumO; hoxe, na Alame­da, de ll ~ 12 horas, haberá a áctividade de tai,.citi, impartida por monitores do Ximnasio Ardeas. E poJa tarde, de 18 al9 horas, desenvólveranse xogos populares; como birlos. ·p0etanc.a e 'chave. Estas acti­vidades son abertas e gratu'ílas: .. .

A reflexión · soih-e o distinto, o diverso e · as diferentes realidades que definen ·o actual mundo . Social en ·ámbitos como a cultura, economía, ideolo­xía ou relixión, é o punto de· partida sobre o que disertar-árÍ unha . vintena · de relatoresC «Recoñecer

Glannl Vattimo lntervlrá o mart'ls.no;dclo

ALAMEDA DE MARÍN l 18.00 HORAS

Espectáculo de ma.xia •Odía.dehoxe estádewcado ámaxia 'de ·· escenario. Ás 18 horas haberá un· espec­táculo de maJabares á cargo de Ulises, e . ás 20 horas come'.Zal'.á a gran gala finar coa intervención de.- varios magos. Os asistentes á carpa,deberán.-abonar 1 euro .. En caso dé choiVÍi,.a acthiidade iraslada-·

. :rase ao pavillórt da Cañota ·

ATURÚXO, BUEU t· 21.30 HORAS

Concerto punk-rock • Os. grupos Band del Palo e ·Essenzia de Lapo actúan esta noite na sala Aturuxo; . as entradas cust:in 5 euros. ·

a diVersidade,. nos seres Xosé 'lato ou o afquitecto-humanos .coxµo algo na- Juan Dalda. ... tura! fronte a suposta ho-. · A apertura das xórnadas moxeneidade cortstruída terií.-lugar mitñá ás· I0.30 cU.lturalinente segue a ser horas coa cháda dó so­un reto dá cidadaIÍía; non ·· ciólogo· Vi~ens · Navarro

'_vetar as diferenzas segqe sobre as nací6n8.na era da a ser un exercicio dá máis - globalización. ·

. auténtica tolerancia, de Pero na Semana ·da fi- · vCrd3deira democraCia»,. !Osofia intervirán tainén sinalan' .desde a Aula Cas- . ' destacados. : expertos

como. o presti.Xioso. filó­sofo italiano Gianni Vat­timo (o martes ás 10.30); que falará ·sobre o . feíto diferencial· das. reli.Xións, as filósofas Fina Birulés

tela o.

Diferencias en Gallcia ·' Ad e mili, como ,< habitual,.

as conferenciás c .. :ntraran­se talnén. na situa :ión de .Galicia respecto ao tema xeral. Neste sentido, o urba:niSmo, cOs recentes . · conft.itos. que xerou. será un . dos. asuntos a tratar por especialistas da comu~ nidade, como o urbaÍlista Daniel Pino, o xerente de, Ui-banismo ·do Concello

, e ·Rosa María RodrígUez Magda (que intervirá .QC

XOVeS para . falar da trans~ m<idernidad) oti ·o crítioo de arte Xabier Araquistain, Arakis, que disertará:na úl· ··· tima xornada sobre.Artes"' feminismos;

(illemais, a semana de

Filospfia contará . coa par­ticipación do polémico e contro·vertidó humorista italiano i.eo Bassi.. quen xunto· co galego Iván Pra- ' do participari.nunha mesa

· redond~ sobre Biefón e so­ciedade.

A . lista de relatores da s ·emana de Filosofía completase éo··. médico · discapacitado Igriai:fo, Salazar, ·que ofrecerá os seus Re.flexió.ns dende ou outfo lado do espello, a crítka literaria Hele­na Gomiález, que falará · sobre .as escritoras dife­rentes «nUnha.literatura/

· naciórl. -diferente»:, ou o científico· social Heinz Dieterich, que o· fará sobre os -. novos paradig­mas do socialismo~ con especial incidenéia en Sudamérica.

·SEMANA SANTA Procesió11 de. Xesús. Re­sacitiHlo•Hóxe, domingo

·dé Paseua, celébr.ise a de,: rradeira das procesióris da Semana Salita. ponÍevedre- . sa. E a de Xesús Resucitado, imaxe que acompañará .. a confraría da· Nasa Señora do Amor Fermoso. Sairá da parroquia de San Xosé ao finalizar a misa das 19-

. horas· e percorterá a praza da Constítución e as rúas · Iglesias · Vtlarelle, Alcalde Hevia, Augusto García Sáli- . cheZ. Andrés Mufuais" Gar­cía Camba. Oliva, Praza de San José, Augusto GOnzález Besada, Prazá de .Galicia, Augusto García Sánchez, Alcitlde . Hevia, Iglesias Vtlarelle, Praza da Consti­tución e recollida na igreX.: de San José de Campolongo.

Misas buatlsmais •Tamén hoxe terán lugar as misas bautismais nos distintos templos da ciudad. Ás 12 horas será na parroquia do Bo Pastor de Monte Porreiro; . ás12.30, enSari Bartolomé; ás 13 horas, en Santiago· Peregrino do Bur­go e na Virxe do Camiñó e ás 13.30 horas, na Basílica de Santa Maria. Ademais, ~ U.15 .horas haber-a misa bautism,al en Santa Maria de Xeve; ás U.3Ó, en.Salita . Maria de Mourent.,; é as U; en .Santa Marfa de J'.>onte Sampaio e San Martín de Salcedo.

¡. RADIO voz F - PONTEVEDRA

93.lFM

FUTBOL 17.55 HORAS

~. Diego Espiño retransmite ·, en directo desde Pasarán. o partido de fútbol . que · enfronta aos equipos do . Póntevedr:i. e a Unión De­portiva de Puertollano. Un .encontro entré o segundo e o terceiro cJasificado, clave

·para as aspiracións de xogar a fase de ascen5o.

=======1 O · c•UTC DA CSODINA 1 KIKO DA SILVA I=======

Lastros paraasc:amelaSde Fn!ITomAsde santa •Na rua.Frei Tomás de Sarria, no ·parque ·das Palmeiras, a herba qué crecía sen cuidados na

. terra que rodeaba as camelias alíprailtadas está senda.substituida estes· días por Jastros que completan' a reforma da zona.

OS TRABAUADORES DA ITV CONVOCAN UNHA MANIFESTACIÓN

j

1 1 1

i

Page 17: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' \

\

\

···~·-········--·--····-·-····-··-·-···-·-···----·-·-·--:···-·--·-··---···-·--··-·······-···---····--·---·-··----·-----···----~ .. --··--·-·-··---·---··---··--······----·--···-···-··················-····-············

La Semana de Filosofía reflexiona sobre "lo distint~>, lo diverso y IQ diferente" E: El sociólogo Vi~ens Navarro abrirá el ciclo con § el tema "Nación vs. naciones en la globalización"

;: Un millar de personas se inscribió en el seminario ª que arranca mañana y se prolongará hasta el 13

Plantear "una refleXión ·so­bre el concepto de lo dis­tinto, los diverso y lo dife­

rente". Con este objetivo comien­za mañana en el Centro Social Caixanova la XXIV Semana Ga­lega de Filosofia, que organiza el Aula Castelao \>ajo el epígrafe "Filosofia y diferencias''. Al semi­nario, que se prolongará hasta d próximo 13 de abril, se han ins­crito .un ·millar de personas, se­gún informan loS responsables de las jornadas.

El alcalde Pontevedra, Miguel Fernández Lores, y el presidente del Aula Castelao, Xulio Leal, presidirán, a las 10.30 horas, la inauguración de la Semana de Filosofia. Un acto en el que tam­bién estarán presentes represen­tantes de las entidades colabora­doras: la Universidad de Vigo, Caixanova, el Colegio de Aboga­dos de Pontevedra y el Parador nacional "Casa do Barón" de la capital.

Los distintos expertos partici­pantes abordarán entre otros asuntos las realidades fisicas, cul­turales, económicas, sociales e -ideológicas de nuestros dlas y, frente a éstas, su traducción "en desigualdad, desintegración so- . cial o violencia ejer~ida con la fuerza del pensamiento hegemó­nico, dogmático e intolerante'~

Tres ciclos de sesiones Las charlas se dividirán en se­

siones de mañana, tarde y noche bajo los epigrafes "Pensando en las diferencias", "Diferencias de aquí y ahora" y "Diferencias ve­tada''.

El primer ciclo se desarrollará en horario matinal y constará de cinco ponencias en las que sC tratarán las difei'encias desde el punto de vista filosófico. En él

"Filosofia y drrerencias" es el lema elegido por el Aula Castelao para su '/:IN Semana

participarán los_ intelectuales Gianni Vattimo, Angel Gabilon­do, Fina Birulés, Rosa M• Rodrí­guez Magda y Vi~ens Navarro, · que será el encargado de la se­sión inaugural.

Las sesiones vespertinas enfo­carán diversos temas ·desde el .punto de vista de la realidad ga­llega. Bajo este planteamiento

intervendrán José Tato y Juan Dalda para tratar sobre urbanis­mo, escritores como Darlo. Xo­h;in Cabana y Anxo Angueira, el experto en educación Jurjo To­rres; Ignacio Salazar dedicará su ponencia a la discapacidad y en representación del ámbito artis­tico asistirá Leo Bassi, que repre­sentará con Iván Prado el espec-

táculo "Ac~ión ~n la diferencia: bufün y sociedad~

Las jornadas en horario noc­turno se dedicarán a la política, "el arte y la literatura y está pre­visto en este ciclo la asistencia del cientifico social mejicano Dietrich Heinze, que dedicará su ponenda a valorar el modelo de socialismo impulsado por Hugo Chávez en Venezuela, Evo Mora­-les en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador; de Xavier Araquistáin, que tratará sabre la presencia fe­menina en el arte contemporá­neo; y de la crítica literaria Hele­na González.

Urbanización privada con viviendas de alta calidad, situadas en un. entorno privilegiado . . En Alcabre, al pie ~e la playa de Caml y a tan solo Unos minutos del centro de la ciudad,

. es el lugar idUI para vivir siempre cerca de · lodo-Su l!lOgnffica ubicac;Qn, pe!Tnile disfrutar

de·un entorno natural tranquilo y de .tas · nlejores vistas de la tia de Vigo. ~-.. .. ~Y' ,,

El plan Mercurio diseña servicios locales de apoyo . al comercio

El comercio ponte.vedrés dispondrá a medio plazo de servicios locales de apoyo, al amparo del proyecto europeo Mercurio que promueve la Di­putación Provincial y en el que participan como socio's trans­nacionales la Cámara de Co­mercio de Treviso (Italia) y la Manchester Metropolitan University Bussines School (Inglaterra).

Par~ orgallizar dichos servi­cios .de apoyo se contratará una asistencia técnica, presu­puestada con ·60.000 euros. Las empresas interesadas~ hacer­se con el contrato pueden pre­sentar sus ofertas en un plazo de quince días a contar desde el pasado 4 de abril, fecha en la que se publicó la convocatoria en el Boletín Oficial de la Pro­vincia (BOP).

El proyecto Mercurio se puso .en marcha para incenti­var la adaptación de los esta­blecimientos comerciales tra­dicionales de Pontevedra y de sus propietarios y trabajadores a los nuevos hábitos de consu­mo e impulsar el uso de l_as nuevas tecnologías, incidiendo· en la modernización del sec­tor, en la coO.ciliación de la vi-·

. da familiar y laboral y en la igual de oportunidades de la mujer en el mercado laboral.

Nueve programas Este proyecto europeo con­

templa nueve lineas de actua­cióm detección de necesida­des, fomento de asociacionis­mo, reciclaje profesional, sisiCm a de reclutamiento y bolsa de empleo comercial, mejora de los servicios locales de apoyo, programa de trans- · fe(encia de ámbitos comercia­les, perfeccionamiento de la µticiativa, gestión de la inicia­tiva, seguimiento y control y el. proyecto transnacional.

Page 18: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

-.

. :~-

··- ·-"·-··.;._·~-··· ·-···-·· -·······~··-·-· .:..··!·····-· ········--O.-..;;_.., __ ···--·········..:.··-·----···~·-·-":"'-·· ····; ..•...... ";".-:. ............. -...... --·················-·········;···················-··-·····-·; .... ..: •......... _ .......... -.......... -....................... -........ ~.:..:;:..

CLUB FARO · ~··· 41 j ·-···----.. -----·-···-···--·-··-·~--·- ··--·-··...----·--~···-·---·-..... -·--·-·-·--···..; .. ..,..~···-·--······~········-·-···-· .... -···-····· ····-·~·---····· ···· ······--· ····-···-···-· ·· ·· -··-·····-···· · ·-····-·,..····· ... · ·. FARO DE VIGO

Domingo, 8 de abril de 2007

CLUB FARODEVIGO m--'--'--~---~----A_U-'-D_IT_O_R-'IO_D_O'-· _AR!_:_~~-_ .. ~_7_~R.:...~ EA_· _· ·~-',1,46_~~-c.· ·~-~ .. _. :~_ .• _·_.*'Wfl_ .. ,,.fL_·.'M'"_._~-~-=_'R_}11_~~-Jt~-'1&_?;"'_·~_ .. "_¡¡;,_:~_~·;'-;~-~

."El significado de la RevoluciónBolivariana par~ Europa" Desde hace 30 años es profesor titular de Metodología Científica y de Ciencias Sociales y Económicas en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México. Su re- . velación del golpe de EStado, planeado para el 11 de octubre-del 2006, contra Evo Morales, fue clav~ para impedir que· la· asonada se realizara, Heini Dieterich nació en 1943, durante. la Segunda .Guerra Mumlial, en el· norte de Alemania. Después de !a escuela secundaria traba-

. . jó cuatro años en una empresa. de materiales de construcción. Posteriormente trabajó en la construcción, en ferrocarriles y como camionero: En 1963 se inscribió en un curso de seis me­ses en una escuela del sindi.cato y de.ahí pasó a hacer el.baclíi­llerato en una escuela para adultos, en Frankfurt/Main. Como estudiante·fue a Yugoslavia para trabajar un mes en las Briga­das Internacionales. Participó activamente en el movimiento estudiantil en Frankfurt, ciudad que fue, junto con Berlín, el centro de la rebelión estudiantil en Alemania. En la Escuela de Frankfurt estudió sociología con los grandes maestros Max Horkheimer, Theodor W. Adorno y Juergen Habermas. Después reaUzó un doctorado en Ciencias Sociales y Econó­micas en la Universidad de Bremen. Durante el doctorado es­

tudió nueve meses en Mlldrid y el mismo periódo en Argentina y Bolivia. Ha vivido tiempos prolongados en Vancouver, Canadá; Nueva York y Washington, D.C.; Buenos Aires; Cill­dad de México; Madrid y Frankfurt. Es mi.embro del Sistema Nacional de Investigadores, profesor invitado en siete países, autor de alrededor de 30 libros, publicados en 14 países; in: cluso la República Popular de China y Turquía. De su obra, "Hugo Chávez y el Socialis-mo .del Siglo XXP', se han vendido 50'.00(lejemplares en 18 meses en .Venezuela. ·

m CONFERENCIA-COLOQUIO

AUDITORIO DO AREAL (AREAL, 46)

"Las mujeres y la libertad"

· • Interviene:

Fina Birulés (filós()fa; especialista en

~- violencia de género)

•Presenta:

Oiga Aguiar . (miembro del Aula -Castelao.de Filosofía)

COLABORAN: CLUB INTERNAcÍONAL DE PRENSA SOCIEDADE ANONIMAÓE XESTION oO .PLAN XAcOBEO .

CONFERENCIA-COLOQUIO

. AUDITORIO DO AREAl: (ARÉAL, 46) .

"Artes y feminismos"

• Interviene:

Xabier " Arakistain

(comisario de arte independiente; director

, del 'centro Cultural Montehermoso)

•Presenta:

' Cristina Caruncho (miembro delAula e -

Castelao de Filosofía) Xabio<.Arákistaln

coU>.eoFIAN :' cws INTERNAcioNAL DE PReNsk SOCIEDADE ANONIMA DE XESTIQN DO PLAN XACOBEO

1 !

1 1

1

1

¡

.. ,

Page 19: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

·~ ª TELEVI·SIÓN___ ___ --~~v1;; 1 i!i!ri Domingo, 8 de abril de 2007 1

...................... -..................... ·-···---···-·---·-·--··-·-··-···-. -··-···-·-·····-·-····-·····--·-··--········ .. ···-·-····-··- ················-··-··········-······-························································-·······························-··························- ! 68

CLUB FARODEVIGO

AVANCE DE PROGRAMACIÓN

Abril Ce>NFERENCIA- C<>LC>QUI<>

AUDllORIO DO AREAL (AREAL. 48)

•Interviene: Heinz Dletericb (sociólogo; profesor de la. Universidad de.M6x.ico;

•!pecialiSia en América Latina) · • Presenta: Eduardo Garcia

(rnieml¡¡o del Aula Casielao de Filosofla)

. Colaboran: Club Internacional de Prensa Sociedade Anonima de Xestión do Plan Xacobeo

"El significado de la Revolución Bolivariana para Europa"

Desde hace 30 años es profesor titular de Metodología Cien­tffica y de Ciencias Sociales y Económicas en la Universi­dad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México.· Su revelación del golpe de &lado, planeado para el 11 de ()j;tu­bre del 2006, contra Evo Morales, fue clave para impedir que la asonada se realizara. Helnz Dleterich nació en 1943, du­rante la Segunda Guerra Mundial, en el norte de Alemania.

~ Después de la escuela secundaria trabajó cuatro años en una empresa de materiales d.e construc:clón. Posteriormente tra­

~ bajó en la coostruc:clón, en ferrocarriles y como camionero. J En 1963 se inscribió en un curso de seis meses en una escuela del sindicato y de ahí pasó a hacer el bachillerato en una es­

~ cuela para adultos, en Frankfurt/Main. Conio estudiante fue

~ ci~~~"p~~~ :~:~:ie':seT~~:Se~~::::,r:¡ ;¡ f: :ei;:i:'"!~~~:::ni~t e~e~1':'.!.ºa~l~-~'t· E~~~~~~= t Frankfurt estudió sociología con los grandes maestros Max " Horkheimer, Tbeodor W. Adorno y Juergen Habermas.

~ ~~:~n~u~:~~';¡~~o;::,~::~~~"!f /oc~ra"! ~· estudió nueve meses en Madrid y el mismo periodo en Ar­¡; gentina y Bolivia. Ha vivido tiempos prolongados en Van­~ couver,. Canadá; Nueva York y Washington, D.C.; Buenos f Aires; Ciudad de México; Madrid y Frankfurt. Es miem­~- bro del Sistema Nacional de Investigadores, profesor invita­~ do en siete países, autor de alrededor de 30 libros, publicados :1 en 14 países, incluso la República Popular de China y Tur-

quía. De su obra, ''Hugo Cbávez y el Socialismo del Siglo XXI", se han vendido 50.000 ejemplares en 18 meses en Ve.

~~ nezuela.

CONFERENCIA- COLOQUIO

AUDITORIO 00 AREAL (AREAL, 46)

"Las mujeres y la libertad"

•Interviene: Fim Birulés (filósofa; especialista en violencia de género)

• Pre!enta: Oiga Aguior (miembro del Aula Castelao de Filosofia) · ·

Colaboran: Club Internacional de Prensa Soci&dade Anonima d a Xestión do Ptan Xacobeo

CLUB FARO DE VIGO. Uruguay, 10-A Directora: MARISA REAL Teléfono: 986143.49.<Xl

LAS PELÍCULAS 11Peter Pan, la gran aventura"

21.55 La Primera ;.,./: . ., -,, .\~:~:5~-;~~~·'

~J:(ee úu1,:~ rJ; Hilgán. ~: :· ConJcr:"my ~ump~cr;.Jason<t - lfaacs, Rache!-Hurd,-Wood, -

_ ;~~~ ~~~~?~d~,:~~d~;z:__: Wendy. Darling .. ad.ormecc«•" <

··· ~!nht%~:=¡:~~cii~: ··

1~k~~I llegado el mnmen!p.-de cie • .- .;,

. •. cer. DCsjiu~;de t!s;r•nOClic; ºº·· -habrá n1ásd 1i:Sto.tias::La- es- ' tricta tfa·Milli.ceni pulfrá-su; . .. feminidad para. el próximo·~ matrimOnio.,. · -- ·

"Decisión acertada" U.00 la Primera * 1998 (EE UU), de James Keach. Con Jane Scymour, james Brolin. 87'. Chris Bislot es una fotógrafa publicitaria de éxito que se tiene que replantear la vida de la noche a la mañana. Oc viaje en Alaska, recibe una llamada informándole de que su hermana Shcny ha su­frido un acridente de tráfico. Ella ha muerto, pero han salvado al· hijo que esperaba

"Enredos de sociedad" 18.00 Antena 3 *** 2001 (EE UU), de ~ter Chelsom. Con Warren Beaty, Oiane Kea­ton. 100'. Portcr, un arquitecto de prestigio, está cansado de su ruti­naria vida: viaj~ a París en Con­corde, lujosos apartamentos en Nueva York y glamourosas fiestas.

1

9 1

1 5

8 9

5 3 6

4 5

9

6

2

3

****

"Arañas asesinas" 11.25 Cuatro ** 2007 (EE UU), de Terry Winsor. Con Lance Henri ksen, Emma Cathcrwood. 84'. Cinco america­nos viajan a la India y~ introdu­cen en la selva, lo que no saben es que un grave peligro les ace­cha. Las arañas son muy peligro­sas y están por todas partes.

"Sargento Bilko" 19.30 localia ** 1996 (EE UU), de Jonathan Lynn. Con Steve Martín, Dan Aykroyd, Phil ·Hartman. 9.6'. El sargento mayor Ernest G. Bilko consiguió convertirse en el ofi­cial más popular y querido de Fort s·axter, la base militar de Kansas en la que está destinado. El motivo de tanto aprecio es su particular sistema de trabajo.

4 2

2

3 4

5 2

7 8

9 6

1

"Náufrago" l&.01 Telecinco **** ITtCT mr··amf:l'iT'rn:u~

2000 (EE UU), de Robcrt Ze­mcckis. Con Tom Hanks, Helen Hunt, Nicle Searcy. 132'. Un eje­cutivo de la empresa de envíos FcdEx tendrá que superarse fisica y emocionalmente para sobrevi­vir en una isla desierta tras un accidente de avión.

"El manantial de la eterna juventud"

U.00 Antena 3 ** 2002 (EE UU), de Jay Russell. Con Alexis Bledel, William Hurt. 86'. Este verano la joven Winnie Foster se siente más axfisiada por su aburrida y monótona vida que por el calor, pero las cosas dan un giro cuando conoce a los Tuck, una extravagante familia que vive anclada en el tiempo.

"Besos robados" 00.45 l a 2 **** ~~

1968 (Francia), de Francois Truf­faut. Con Jean Pierre Leaud, Del· phine ~rig. 88'. El soldado de segunda Antoine Doinel, alistado como voluntario, es expulsado del ejército por una carencia absoluta de espíritu ·militar. Todavía un adolescente, y sin oficio ni benefi­cio, solo es diestro en besar a toda mujer que S. le pone delante.

"la defensa de luzhin"

2000 (Gran Bretaña), de Maric­en Gorris. Con Emily Watson, Geraldine James. 104'. Años treinta. En la ciudad del norte de Italia se celebra un campeonato de ajedrez. Allí acude Alexander Luzhin, un excéntrico y genial ajedrecista.

Dificultad: MEDIA

Rel~ las casillas en blanco con los rúneros que faltan del 1 al 9 sin repelirlos para carq>lelar las filas, columnas y celdas, de este pasatien1XJ de solución única Fila es la línea formada por"""" cas8as que va - laderndlaa la iz<JJienla.Columna es la línea formada por"""" casillas que van - aniba hasla abajo. Celda es cada uno de los"""" cuadiádos formados.a su vez por rueYe casilas yque quedan­""'"' las lineas marcadas con trazos algo

' más [1UllSOS. Es i,,.,a1anle ir ooioal1Cb los rúneros fáciles, oor,,,ietando los de las cel­das en las que tale ~ número que ya l9n en las dosóontiguas, obien, ~ quese pi.a colocar en ia '1lersecdón de ""' lia y su co1.1ma. Aec:omeMamos !JS3f lápiz al ~ y OOto marcar los rúneros al ase­QllllfSO de que se eligen los Ol!T9CIOS-

SOlUCIÓN

L • e ' . 9 .. e g · . . . e e 9 L ' " 9 ' 6 L . " . e 9

9 L ' . " e e 9 . " 9 • e ' .. 6 L 9

e 6 .. • 9 L • • ' .. e L 9 . . ' . 6

' . . " 6 e • . L

e • " .. L ' 9 9 e

Page 20: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

·-

"\

"\

Ambicioso proyecto de Historia NCIATIVA ~ Ramón Villares y Josep Fontana dirigen el trabajo de elaboración de la nueva 'Historia de España', que contará con más de 6.600 páginas ~ Ambos historiadores aseguran que la obra nace con vocación de perdurar. "al menos en el primer tercio del siglo XXJ", y de ser "la historia de los españoles"

Más de 6.6oo páginas conforma­rán la nueva Historia de España que dirigen los historiadores J<>­sep Fontana y Ramón Villares, una magna o.bra con vocación de perdurar, según dijeron a Efe, · a1 menos en el primer tercio· del si­glo XXI", y que pretende ser •ta historia de los españoles".

Ramón Villares, presidente del Consello da Cultura Galega y catedrático de Historia Con­temporánea de la Universidade de Santiago, comenta que • el su­jeto de esta nueva Historia no es esa España eterna e inmóvil, si­no que se trata de un sujeto cam­biante, porque no es el mismo en la época romana, en el siglo XVI! o en la Edad Media".

Villares aclara que los quin­ce historiadores que participan en la obra descartan" esa visión esencialista, en pro de reflejar la pluralidad cultural y la forma tan peculiar en que se ha ido crean­do España, por unión de reinos y por conquista". El historiador ga­llego advierte asimismo de que en el planteamiento global y no unitarista con que se afronta la historia,• ni retroproyectamos la realidad actual ni tampoco pre- -tendemos decir que esa diversi­dad estaba desde el principio".

El catedritlco y presidente del Consello c1a· Cultura Galega, Ramón Vlllares, en su Ingreso en la RAG

Tras el parénte~is que supu­so la dictadura franquista para la historiografía española, el ca­tedrático emérito de la Universi­dad Pompeu Fabra Josep Fonta­na cree que la presente Historia de España es •un enfoque nue­vo, una puesta al día de lqs estu­dios de los últimos trein.ta años, y la continuidad de los últimos

............ Amboshist<>­riadores hacen un reconoci· miento del trabajo de los his­panistas, ·de los que depen­díamos durante un tiempo, porque además ellos podían acceder a las fuentes•.

Leslllle .. ·oebemos aprove­char la enseñanza de los his­panistas, que .Scribían bien y · hacían síntesis legibles para el público", añade Vtllares •

intentos editoriales llevados a ca­bo por parte de Artola (Alfagua­ra) y Tuñón de !.ara (Labor)•.

Dlu vollime.-Coeditada por Editorial Crítica y Marcial Pons, la obra se irá publi­cando entre este año y 2008, con diez volúmenes cronológicos ~ bre la Hispania Antigua, los rei­nos medievales, el Imperio me>- · nárquico, el siglo del Barroco, el Reformismo y la Ilustración, la época del liberalismo, la Restau­ración, la República y la Guerra Civil, la dictadura de Franco y la

La Semana Galega de Filosofía debatirá sobre las ªdiferencias" PROGRAMA ~ El encuentro reúne en Caixanóva a más de mil filósofos • Entre los ponentes figuran Gianni Vattimo, Fina Birulés, Viceni; Navarro, Ángel Gabilondo y Magda

DllBIACICiN • PQNTEVEORA

La XXIV Semana. Galega de Filosofía arranca mañana en Pontevedra con un debate sobre ºlas diferencias•. El encuentro se desarrollará en el centro socio­cultural de Caixanova hasta el próximo viernes.

El Aula Castelao de Filoso-. fía pretende que, durante cinco

días, los más de 1.000 asistentes a este encuentro intelectual re­flexionen sobre el concepto de lo distinto, de lo diverso, de lo di-

ferente. Realidades que definen el mundo social del presente, el mundo de las diferencia5 físi­cas, cultu~ales, económicas, so­ciales, ideológicas, pero que, con demasiada frecuencia, se tradu­cen en desigualdad.

La tribuna de la Semana contará con oradores de la ta­lla de Dietrich Heinze, Xavier Araquistían, Helena González, Ángel Gabilondo, Gianni Vat­tirno, Fina Birulés, Ros María

Rodríguez Magda o Vicen~ Na­. varro. Todavía está por deteimi­nar quién será el filósofo que ce­rrará este encuentro.

Entre los gallegos destacan en esta ocasión los escritores Xoán Cabana y Anxo Angueira, el dis­capacitado Ignacio Salazar, Xur­xo Torres, y los gestores urbanís­ticos José Tato y Juan Dalda.

El Aula Castelao de Filosofía pretende que reconocer la di­versidad de los· seres· humanos .

democracia. La historia se cierra con dos últimos tomos •de natu' raleza. transversal•, uno de ellos dedicado a la posición de Espa­ña en Europa, y otro al proceso de. construcción de las histórias de España, sus grandes debates y sus mitos, según anota Josep Fontana al respecto.

Con los directores, participan en el plan de la obra especialistas como Domingo Plácido, Antonio Miguel Berna!, Pablo Fernández Albaladejo, Borj a de Riquer, Santos Juliá, Juan Pablo Fusi o José Manuel Sánchez Ron.

como algo natural frente a la supuesta homogeneidad cons­truida culturalmente •segue a ser un reto da cidadanía", y no vetar· las diferencias sigue siendo un ejercicio de la más auténtica to­lerancia, •de verdadeira demo­cracia•, subrayan los filósofos.

Las.--:tn En la jornada de la mañana se presentarán cinco ponencias que pretenden ofrecer las di­versas explicaciones que apor­ta la filosofía al tema en deba­te. Desde la consideración de la igualdad como eje . del desa­rrollo de · la ciudadanía en la ~odernidad,. •pensar a diferen· za" es uno de los dos retos más relevantes del p ensamiento con­

. temporáneo. La t.Oría feminista, el pensamiento débil de la post­moderriidad, · 1a transmoderni­dad o las aportaciones de la me­tafísica, el otro reto.

Se aleja de la enciclopedia y el manual

La vocación de esta obra ·se aleja de la enciclopedia, la ba­

. se de datos y el manual• y es, además, •claramente de autor y divulgativa, pues tiene un estilo narrativo y no incluye anotaciones a pie de página•, remarca Ramón Villares.

Josep Fontana anuncia que aportaciones como la del me­dievalista Eduardo Manzano serán •novedosas por su gran conocimiento del mUP-do is­lámico, mientras que Anto­nio Miguel Bernal vuelca en su volumen sobre el Imperio todas las facetas innovadoras que le valieron el Premio Na­cional de Historia en el año 2006, que acaban con los tó­picos sobre la relación entre la monarquia y el Imperio".

Villares señala que es~a obra •cambiará también la vi· sión consolidada sobre las re­formas agrarias, el siglo XIX y el clientelismo político de esa época". En definitiva, resu· me el catedrático gallego, •et nuevo relato de la historia de España se entiende desde la diversidad y no nace de nin· guna angustia nacional, ni en el drama de ningún conflicto bélico o .político• •

Humor y vivencias del payaso Bassi .,, Leo Bassi, que estará acom· pañado del gallego Iván Pra­do, pondrá una nota •diferen­te" a la semana filosófica con su humor ·y con sus vivencias en muchos países del mundo en donde colaboran con los más desfavorecidos.

Los modelos de Chávez y Morales "' El socialismo del siglo XXI, que representa Hugo Chávez, de Venezuela, y el socialismo comunitario que representa el bolivíano Evo Morales (que ya participó en la Semana) se­rán temas de debate•

Page 21: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

GAL-SEMANA FILOSOFÍA XXIV Semana Gallega Filosofía arranca mañana an Pontevedra

Santiago de Compostela, 8 abr (EFE).- El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y el presidente del Aula Castelao de la Filosofía, Xulio Leal, inaugurarán mañana en Pontevedra la XXIV Semana Gallega de la Filosofía, que tratarán el tema "Filosofía y diferencias" .

Desde el Aula Castelao explicaron en un comunicado que los ponentes realizarán una reflexión sobre las diferencias física, cultural, económica, social o ideológica, que muchas veces se traduce en la desintegración social o en la violencia.

Las jornadas, que se celebrarán en el Auditorio Caixa Galicia, abordarán este tema en las sesiones de mañana, tarde y noche, con los epígrafes "Pensando las diferencias,;, "Diferencias aquí y ahora" y "Diferencias vetadas".

La entidad indicó que, en estos momentos, hay más de 1.000 participantes inscritos, aunque el plazo para apuntarse se prolongará hasta mañana.

El sociólogo Vicen9 Navarro será el encargado de impartir la conferencia inaugural "Nación versus naciones en la era de la globalización". EFE

lvb IK:CUL:CULTURA-ESPECTACULOS,ACTOS-EXPOSICIONESI IN:CI IR:EFE-GALI

Page 22: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

' ·

\

A reflexión sobre a diferenza centrará dende mañá a Semana Galega da Filosofía

SANTIAGO. AGN Mañá arranca a XXIV Semana Galega da Filosofía con mais de mil

inscritos. Baixo o lema 'Filosofía e diferenzas', as xornadas desenvolveranse no Centro Social Caixanova de Pontevedra ata o 13 de abril en sesións de mañá, tarde e noite.

A Semana Galega da Filosofía servirá nesta ocasión para reflexionar sobre o concepto de distinto, realidade que define o mundo presente e que moitas veces se traduce en desigualdade, desintegración social ou violencia dende a intolerancia. Segundo salienta a organización nun comunicado "recoñecer a diversidade como algo natural segue a ser un reto da cidadanía".

O programa artellarase en torno a tres epígrafes : 'Pensar as diferenzas', 'As diferenzas aquí e agora' e 'Diferenzas vetadas'. O primeiro dos eixos consta de cinco ponencias en horario de mañá para explicar as achegas da filosofía neste eido, da man dos intelectuais Gianni Vattimo, Angel Gabilondo, Fina Birulés, Rosa MI Rodríguez Magda e Vi*ens Navarro.

Nas sesións de tarde desenvolverase 'As diferenzas aquí e agora' , que abordará a identidade galega como diferenciada doutras realidades. Neste tema intervirán xestores de urbanismo como José M. Tato e Juan L. Dalda, e os escritores Darío Xoán Cabana e Anxo Angueira.

Ignacio Salazar exporá a experiencia personal da discapacidade como unha expresión da diversidade, mentres que Jurjo Torres incidirá na construción-reprodución das desigualdades no sistema educativo, tamén en Galicia. Como achegamento ao mundo artístico, Leo Bassi e Iván Prado representarán o espectáculo 'Acción na diférenza: Bufón e sociedade' .

A noite estará dedicada a 'Diferenzas vetadas' para tratar a diversidade na política, na arte e na literatura. Dietrich Heinze aproximarase aos novos modelos de 'Socialismo do século XXI' que representa Hugo Chaves en Venezuela e Rafael Correa en Ecuador ou o "socialismo comunitario" d o presidente boliviano Evo Morales.

O comisario de arte Xavier Araquistáin falará das dificultades no mundo da arte contemporánea para equiparar a presenza de artistas femininas ou o tratamento da identidade. A crítica literaria Helena González salientará, pola súa parte, a grande diferenza entre o contexto no que se desenvolven as nosas mulleres literatas e as de literaturas próximas.

agn

+/+08/04/2007 11:55

Page 23: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

21 ~!Lunes. 9 de abril de 20CT7

Pontevedra (lunes 09 [indkeJICiudad 21Cangas 91Caldas 10IProvincia 111'

e~~:c.ms ''.~ Romaria das Cabezas na i ;Mnenteira en Meis, con activida­;: ilesrelixiosas e festivas ao longo L• diitocio o dra arredor do maxes-

;;. ~7:00 POll1MllA

···--~· ..... :-.XóséManue!Tat0CaminoeJuan :: Li.i.Oaldafalan dewbanismo na~ éi ;;&; dataídeda SemanaGalega de

r FioiOfta. "" Auditcrio deCaixanova. . (; EriÍl>da im

'. ttJOPÓlllEVBIU n ... ,...,. ; ;. ó local 8 Grifón ten colgada nas súas ;: ~ unhaexposición de César ::. ~Puga a13 finalsdomesdeabril.

SERVIOOSSANITARIOS fW E :h rcleGL: .. -IUK\S:~30A1.2.00...s: --~~12. lal!CalosMrilP:-ODlwido,PlmlltC-!nlÍlll<,9. ~C..W.-lt. lOJ\.RfA.S:De 1lOOa9.JOlt Mogdl--~1.

--f;w<~-21. Palo SBMlll~ =--=-1--0.WOalZJlOhm:lllw,ll --842839·986856900. --ams.n--"""'24-26.-.•867s90.

-~ ~S.lel!168fi5«11 .......... -~~S.lel!lli!ISS<OO.

MIHiffiff.fi[,j,,jJiiti,11,,kf.lliesJ • La 'Festa do polo picantón' despachó 2.000 raciones

ÁtracdoiNIS para los más pequeños · :

. ·•. Lasclos~8e quedaron pequeñas ...._.. ¡ Losjóvenesdevotosde San Cibran y del 'polo picantón' dis­frutaron con las atracciones y los hinchables: Algunos se dieron un pa­seo en pony.IRAFA'FARI!lA

Unllchaitia de cocineros _... I PacoSalcedo,JacoboPé­rez, Álvilro del Río, Yolanda Pazos, Sebastián Casalderrey, José María Guerrero, Jesús.García, Manuel Gon­zález,JoséRuibal y Arancha Gonzá­lezfueronloscocineros.IFARillA

_ _.. 1 La celebración gastronómica de Tomeza fue un éxito. Lo demuestra el numeroso públiro que abarrotó las. dos carpas instllladas en el atrio de San Cibrán.IRAFA FARillA

San Cibrán monta el pollo [Parroquias] La gran afluencia de comensales superó las previsiones más optimistas de la organización, que ya comienza a preparar la edición de 2008

Jos!! E.mtv!!z - 1 Se acabaron los ner­vios y la incertidumbre. La parro­quia de Tomezaya puede presllrnir de tener una fiesta gastronómica propia capaz de congregar a más de 2.000 comensales que se Chuparon los dedos. Los organizadores de la 'Festa do polo picantón' están satisfechos con la aceptación que tuvo ayer la degustación, organizada para real­zar aún más la popular romería de San Cibrán. &ta primera experien­cia, en laquepusieÍ'Oll toda su iiu-

·, Acampada

L a ro.meda de 5an Cibrán, que hoy se celebra en To­ryieza, conyierte a la ladera

del monte de Lusquiños en zona de acampada. Grapas de jóve­nes disfrutaron de la 'festa do polo picantón' y de la verbena.

sión, les servirá para pulir algunos detalles de cara a la segunda edi­ción, que se desarrollará en el Do­mingode Resurrección de 2oo8. "San Cibrán montou o polo ben montado porque superamos con creces as expectativas tñáis opti­mistas", destaca Manuel Campos, portavoz de la organización, encan­tado con el número de personas que se acercaron hasta: el atrio de San Cibrán a degustar el pollo pi­cantón. La lluvia .caída a última hora del sábado había dejado a la organización 'con la mosca detrás

, de la oreja'. "San Cibrán regalounos un día es­pléndido", indicó Campos al obser­var el cielo despejado cori el álnane­ció el día. Temia·que las condiciO­nes meteorol6gicas pudieran restar, aJluencia de comensales. Los más madrugadores probarOn el exquisito producto incluso antes dequefinalizaselamisadecam­paña, oficiada al mediodla por el

. párrocodeTomeza,JoséLorenzo. MomentosantesdequeMarlaJosé

Loo--iessenndieronalpollo Y a. la .ais. espedal. IRAl'A"""""

Ribero (locutora de la Radio Ga­lega) diese lectura al pregón que marcó el inicio oficial de la fiesta gastronómii:a apenas quedaba es­pacio en las mesas instaladas bajo dos grandes carpas. Alrededor de las cuatro de la tarde no cabía un alfiler. "Esto danos

forza para seguir adiante con esta festa o vindeiro ano. Estamos con­tentos de que un evento de estas ca­racteristicas serva para unirás aso­ciacións da .parroquia", recalca Campos. Una decena de cocineros se encargó de asar los pollos en unas enormes parrillas, creadas para la ocasión. Las brasas comenzaron a arder a partir de las siete dela mañana. "É un produto que non ten grasae rÍloi san que pode comer todo o mundo",explicaSebastiánCasalde­rrey, un cocinero experto que cola­ooró y asesoró a la organización. El pollo se condimentó con una salsa especial que los promotores de este evento culinario guardan en abso­luto secreto. "F!xemoounhaseriede probas e foi a salsa quemáis nos gustou. Ésuave e non é moi picante para que a poda tomar todo o mundo, pero non irnos revelar os ingredientes. !so queda paranós". La ración, a un precio de 6 euros, incluyóunpollopicantón, 'cache­los', pan, servilleta, cucbilloytene­dor, además de una yasija con la salsa y un plato de cerámica serí­grafiados que los comensales se lle­varon oomorecuerdo ..

Page 24: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

1

VIVIR AQUÍ· ¡:·soc:JEDAD· l~ · ,: ,,,

All!nenta el . . .. con$unio•de fármacos · cómo eStupefacientes ·

E. · l~rdel Ol>Servatorio plica, en Parte; por la facilidad de ··deMedicamentQs.deAbµso, .ao:esoaeslassustancias.

. . Rafael BOrias, alertó ayer lió~ haéxplicado qll!' lÓs analgé­delin~remento en Catilluñll d.el · SÍllOS,\osalisiolltioosy.losanestési­~abusiVodef4nnacos~- coss0nlos.tre$tlpósde'fániutcos les con finés recre¡¡ ti vos, és decir, máS utilizados con finalidades iúdi" comoestu~tes,lo~seex- ....;~lacOQelnayel~etilfeoi~

· Reflexionalldo sobre as diferemas ·<I

dato·Ios.~~.máscon-- "-. Sumkki$ron estefiil:. . , · · · Rafaet&rd. ha .Ubraya4Q 'lii~ la ingesta de estas niedieamentoS.es "to~ent~·seg͵'a" .sieriipre que· · · l se haga:.Según las pautas mé!licas · f

establecidas.. 1 ·~. '

·. (FI.ASHJ Consultas sobre elcambio dimático

. . . . . . SótlEE>ADE 1 d sociólogo Vicen~ Navarro abre hoxe aXXIVSemana Gal~a· da Filosofia, qµe se prolongará en Pontevedta a~ o 1 Jde abril · · · ·

l8rse 119 Auditorio de Caixanova en SA11TU1GO .1 La página web de la PoilteYedra. Conselleria de Medio Ambiente· ·

. . : ; ,.. ··-+:.. ¡. .., .... :_--.: ' O alcálde de Pontevedra, Miguel sobre informaciónyseilsibiliza-

Anxo Fetnández !.Ores; e mailo cióndelc3mbioclimátieoréctbi6

.. :·=~~t=: ,:',&E~:~l~· '<:onSti:utda.¡rujturabilente;.segue a ' presidente .da Aula Castelao de lii- 5.00ovisitaS en dos meiiei Ségún ··seas)dili •. ~e'.reretnzas. ?:~segu,ci.d!tedanla.·a' .ser. -; ;~ ... º ·exen ~ .. , ' l'150lfa, Xulio Leiil, inau&urarán as confirmó el déj>a'.i-tanienfü 'cjue

longodesta~en:PonteVédra :"¡n¡an.i;~.~inli.~ónofi­baixo \ID lema comiín: 'Filosofla e · · ~'¡lorpárliiiW autóiid&des. O ti­diferenzas'. ·Ese'e io títu!O que a Ífulo et& súad1arla:: 'Nación.VS: na­Álil)l caste!áo !leptbcouaavSe- '';c!óbstiaetajl&~'.'· · 'mána Galega de Filosoflá:; cjue se .. 'O que pretende á Aula' Castel a.o fuiciáhoxeé<iue"':prolo~ata ·:lco,,restífS'é~ana CI~ FHollo_fla é o ven res 13 de abnl;.As qwnce re- ·. !•UñJia«eflex1on sobre o.concepto Ílexións que aA'.u!~propón, e que :Mdistinto, d<>diverso;do que é se celebrarán no Auditorio de Cai- doutra maneira, do diferente•, se­xanova, en.sesións de m&ñá, tarde '.gundoexplicanosseusresponsa­e noite, correrán a cargo de soció-· ·.bles. "Recoñecef a diversidadé nos logos, escritores, ai;tistas, pedago- seres humanos como algo natural . gos, wbanistas e, por su~. filó" fronte u u posta homoxeneidade

~ ·~- sesións hoxe,.ás 10::3nhoriis;no dirigeMantieiVáZ<Iuei·am.vés .. qwda.mái,fa¡¡téntica toieraiicla;,~ .. Auditóriode'CaÜ<a)lova: Ao acto de unconiunicado:-La web Cli~

. verda<leir~·?e~oér¡i~ia ;,, E,st~e' iiiai¡gurai Ósilltirán~resentilntes mántica, desde Ía i¡úe se pu'aje outras cuestións serán tratadas¡nas daK~ntida:'ctes cola¡,.;radora8 da Se- . " acceder a !Os contenidi>ll.indui-sesións de mañá, tarde e n<iite, · manaGalegadefilcis<ifiacómoá dós'erielprogra.ma'qtiél.levael baiiro os epígrafes 'Pensando~ di- Vicelreitorade Extensión UniverSi- miSmo nombre, recibió mas de ferenzas', 'Diferenzas aqul e agora' ta ria da Üniversidade de v\go, o 5.000 viSitas depeisonali intere-e 'Diferetizas Vetadas', respectiva-· SubdirectorXeraldeCaixanova,o sadas:enestep~&mnido mente. ' ·0ecanodoColexiodeAvogadosde porelMinisteriodeMedioAm-Segundo a organización, a uns días Ponteved:ra e o Director do Parador biente 'está siendo \ID referente de comezar o encontro: xa había de Pontevedra.Acontinuación in- en el Estado". Al portal se puede Rwsde LOOÓ participantes inserí- tervirá o sociólogo Vi<;eruiNavarro · acceder desde la propia.web dela

· tós,Afndahoxe;primeii'a.xomada co relaforio 'Naciónvs. Nacions na • Consellería: http:/ / medioam-.. de sesións, será posible matricu- eradagiobeli7.ación'.• biente.xunta.es. r AGN.

Trabajo.,Dor debajo de la cualífü:ación

--· 1 El34po• ciento.de los jóveneií.ocupa:unp\!e.tode.tra­bajoconÜrui¡¡re{¡U:iSitos¡iord.,., baji>.dé~i;u~eación, porcen­ta.i<. que a:iimentáliasta et 42,3 por ciento en el ca$o.de SQ p·ri­mer empleo y .el 35,33 por cient~ en el colectivo de.muj .... .. · res. Estos d.itos están ~i(dos en e1:nÚJI\erO ootlesponí:lienfo ª" mari:o de la tevista/Capitallru­mano', qiie·reflejalbs resuliados

. obtenidos por e!-Obs~rvatorio de la Inserdón.Laboiáld'e los jóvenes Bancaja-ME alá pr.,., gunta·de si consideraba que el trabajo era adecuado, a su cuali­(icación. El porcentaje·dejóv.,., nes ·sobrecualificados en su pri­mer empleo ha aumentado res­pecto a las.encuestas realizadas.·" en 1996 y ·wo2;a1 pasar del 35,8 por ciento en este•último

GlannfVattlmo, Darlo i<Ohin <:abana, l<!!> Ba5si e l~án Prado (de esquerda a dereita) pasarán poi<> Auditorio Caixanova ao longo desta ~~ ~ falar das diferen~ no mundo. IARÓuivo D!' · · · '

· añ.o al 42,3 por ciento del Oli­servátorio de 2005. 1 EFE.

DeVattiino a BaSsi paso por Birules •A nÓ~ina de oo1abora­dores da Aula Castelao in, clúe a til6sofus da categoría de Gianni Vattimo eaartis'o tas como Leo Bassi, _que :volverá a PonteYedra.Xtiñto ao.home.que o trowro á CÍ• dade poi-primeiraveZ, Iván Prado, cando os dous·con­vertian as rúas pontevedre­sas nun ~nario~nna­nente para O Festidown_ . . _ Peroi>oloAUditoriodeCai~ ~ovapasarámoita máiS. xente. Son ·cínco ponericias, ~n. horario de mañá (10-30 h<>:

· ras), quequerenofrecer as tarde (17 horas; o xoves 12, representarán o ·espectá- · súa parte, a grande dife­explicacións q11e aporta a, . i6.30 horas) a8 análisis das culo 'Acción nadiferenza: renza entre o contexto.no F'tlosofiasobreasdiferen. ' 'Diferenzasaquíeagora'.A Bufünesociedilde'. E,.cuei- quesedesenvolven as no­zas. A teorfafelÍ:liriista; o · · identidade conio realidáde · tionando a consideración sasinulléres literatas e as

' pensamento débil d~ diferencÜdadoutrasreaii- · dediferente; Juij<>T.oC ·· deliteraturasprói<imas. po~tm.odernidade, . ,·a , dades.será vaio.rada por ....;..incidfránaconstruc:- ·HeinzDietericliaproici­transm<>dernidade ou as ·~ xe8fores de urbanismo .cióli~reproducción das dé" marase a<>S n0vos modelos aportaciólis da meta:fisfoa (X osé M. Tato, Juan L sigualdades. n<! .s istema. de 'SociaJisnio do século' seráriaboriladaspolbsinc, Dald.i.Jeescriiotes(Da. educativo, · xxt.E,<)comisariodeaite .telectuais.Vicen~Nava~ . · rioXi>ánCabana,,\nxo Fiñálinente, assesiónsde Xavier Araquistáinfá­rro{lllDes), GUuuii Vat- Anglieira). Ignacio Sa. noite (20 horas; o xoveS.12, lará.das dificultades que timo (inartes), Fúta Bi- lazarexporáaexperiencia · · 19.30 horas) dedicaranse aindaquedanporsubsanaI rulés;. Rosa Ma. personaldadiscapacidade aoniurujodapolítica,aarte nom\llldociaartecontem­R~driguez Magda. oomounaexpresióndadic e aliterátura.DariielPino · poráneáparaequiparara (mércores) e ÁDge1 Ga- versidade: cómo achelia- aqalizará o uri>anismo.A presenza de artistas femi­bilondo (xoves). · . mento aom\llldo artistié:o, érítica· Jiterarja Helena riinas ou o tratamento da Ocuparán· as sesións de LeoBassj.elvánPrado· aOnzálezSa!ieni;.rá,pola identidade.•

.· Segw1d0,~de · la Universidad del Sexo

MADND 1 A finales de· mayo abrirá sus puertas en Madrid el segundo curso de la 'Universi­dad.del Sexo', una iniciativa promovida. por un 'sexshop' de ' 111.capit:al que pi-et~de "mej()rar y enriquecer'º la ~exualidad de los alumno~; que en esta Oca':' sióri podrán matricularse en., ·

. cursos i.i:ttensivos de 1stiiptease' o 'bo1,1dage', Una productora de . cine para adultos, una_ estrella del pomo, ·\ID maestro del 'bon­dage' (práctica tradicionaljap<r · nesa,que tonsiste en atara la pareja) y \ID masajista formarán el claustro de eSta 'universidad', -que permanecerá abierta entre mayo y junio, según informan · sus promotores. r EFE. ..

Page 25: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'.JOIVIVIR'AQUf ¡ ·AGEND~ ····

StinWUlda Fiboffii: o álealdede l'ootewdra; Migue!Arulo ~LÓres,eopresiclmte~Aula ··

Caalelao;Xulio tal; ÍDaUgllrBn hae, á.1 . .. 10.:¡olio<U,aSemanaGelegadaPllo8olli.

noAl!dilorio CaixanoYli:.AoontinuaciQn 1ilmáVJCOíw;N...m>. . .

(~J ,,

CINE

Polltewdfti. ·~" l>9sa.lbrtendo· a ~ los Robin$on. (Rúa Estación, smj. 90246)¡69) [roool.·LOSPÚ•· llllCOS] ONEBOXVIALJA . [17.00, 19.15] WaitDisney contiñúa -experi~Ülndo con ·el cine de anirTiación en 30 tras 'Chicker little', gradas a su propK¡> sis- · tema, el·Disney Di,gital 3_0, y lo hace con persbnajes de 'ca me y h~~: En.esta ocasión, la previsible fran­quicia con múltiples persO.·. najes. está protagoni­zada por un intelig~te niño aficionado a.los in-ventos. ! ~The~ 'fl«[MAYOllE50E18"""5) ONEBOX VIAUA [:16.15, 18.15, 20.15, 22.15] la f• milia sOkxnon abando("a · 0...kago y se establece en .. una apartada grarija d' gt­rasoles en Dakota· del Norte. La armonía se ve in--' terrumpkfa cu~ Jess, la hij~ rnayor,~y.~~"º' ··. Ben. de 3 ar.os,_ comienzan · a vér siniestias apairido- · rles, invisibles para todOs los demás: ·. !1'\>,"Porq&Mlodlgo ~ yo. [t-MYORÉS Di 13 """5] ONE80X VIAUA 116.10, 18.20, 20.30, 22A5) Narra la historia de una madre·protector'a (Diane Keaton) y sus-tres hijas: la estable Maggie (Lauren Graham), la sexy e i~ rente Mae (Piper perabo) y

i aos. io.1 o, ii.20¡ Hliary , sWank inter;pr.m a una

_ la inseQura y.adorable: ·antigua nlisiOOera cris-Milly (Ntandy Moore). · tiana 'que perdió la Fe

' i'. ·-· Diamant9 da · · deSpu'és de que· su famitra ~ 1

• [ tuera ~ágicamente asesi~ · r; ~ eZ'rc~e;~~~~;~ \~: fl~<Ahora. conVertida, UA [2.1 í45] _ Historia'soOr&.- · en_·u_n3· P'ofeso"ra de teo-

.dad de Yale que se co.n­vierte'en uno de los fun­dadores de la OA. El per­sonaje se supone que está

• basado en el legendari.o y astuto pero paranoico jefe dé inteligencia James Jesús Angle:ton: . ·

. el m~·de1 tráficO il@gaj .,: ·. ·1ogf~':~xperta:en milagi-os,

ded~n?antes.1~,"Sierr.a ·:.\ i11vt!st:!s_t;f.Una -pequena '.. ·1···: -~--­Leona .• f.a riació'r se en~ · -~-~\·_· ,_._ciudac;t - d~_lo~isiana qUe -¡ ·- _.,~ -~ MULTICl.i · ~ en:medfó de· una · : .. > paret~ estar: sufriendo·er - NES GRÁN' AROUSA-(Ceh• terrible!guerr.tcivit: Un ased~.de·- las· diéz plagas· trO Lúakc>-EX.,!aríada .. ,, contra~ndista (DiCa~~) .bíblicas.. . _ _ , · · TIR,Puertoo'epo~ivo; 986 está~lizadoen lit' · ~~ ~-(~Y~DE 56 59 30; -~.cinentra:· veilta d\e piedras preciosas· , \lílllr ú ·AAos] CINEBOX · das.com)[lllERíiesv SÁIA-

cuyos beneflciosserian Uti' ·v1AUA [16.00, 18.10, DOS, SESIÓHAIAS oi o15 ..o: llzados )>ara financiar las · 20, 15) Norbit (Eddie RAS) Sala 1 117.45; 20.20. rebeliones, a los piratas y·a Murphy) no ha tenido 22.45l los tefrolistas. una vida fácil. De pe- El buen pastor. MUl-i oó' El velo pintadO. queño fue abandonado TICINES:GRAN AROLiSA -~ (..;...YOMSOE 13AÑOSf ante la puerta de Un res- Sala 2119. i5. 22.15) ONEBÓX VIAUA l22.20f taurante chino, que hacia The meSMl igers. Historia de amor ambien-· 18sveces de orfanato, MULTIONES GRAN tadaen loSañosveinte donde le crió el Sr. Wong , AROUSA Sala 3118.00,. entre un médico y una jo- . (Eddie Murphy). 20.10, 22.45) """' de la alta sociedad, · ~ las vacaciones Porque lo digo yo. ambos ingleses. que se Ca' Wi! . Mr' a..n. 1..e.- MULTICINES GRAN san Y.se van a viVir a HOflg DIENTE DE CAIJFICAOóH] CINE- ARQUSA Sala 4 (17 .45; Kong. Reza su leyenda: . 8CÍX VIALÍA[l 6~00. 18.00, 20.10, .22.451. . . .. •A veces el viaje más · · · 20.00,.22.00) Nuevas Dftcubriendo a los grande.es lii diStanciaen.~ aventUrasen.la: gran pan- Robinson. MULTIONES

" tre.~ pt!nonas•-. . talla dél popular·Mr: . . GRAN·ARdUSA Sala 5 ~r"1{ _300. [MAYORES DE 1"8 · Bean, esta vez de-turismo {18JX!l . . . _ · . ~·AÁOS) ONEBOX VIA'.·. Por e1 surde·Franda. su· ' df:-~.-~itial:'el_-~ UA (16.30, 19.00, 22.oor viaje de Londres a·la' · · ,. ~ geÍI del mal; · · Adaptación del cómic de Costa Azul no tardará en MULTIONES GRAN Frank Miller sobre la.t... convertirse en•un autén- ARO USA Sala 5 120. t s , · mosa batalla ·de: las-Ter- tico·caos. causando au-. 22.30] Historia'de"-la ju-. rnópilas. ocurrida en.480: ténticos estra_gos allí por ventud de Hannibai Lec-Á.C. 'durante las Guerras donde pasa. · t~ ·basada en una .n~v~a Médica!, en las que Jerjes, ¡.:;,; i;l.buen pastor. . de Thomas Harris salida a em¡:)eradOrQe Persia. ti'a- ~ (MAYORES DE 13AOOS). la venta en Estados Uni-taba de conquistar Grecia. CINEBOX VIAUA (17. 15, dos en diciembre del tt:; Litmsecha.IMA' . 2Í.30J Elfilmerelatala 2006. ~ YÓMsoe 13 -~J CI~ . vidadéJamesWilson, uli 300. MULTIÓÑES GRAN NE80X l(IALÍA 116.00, graduado de la Universi- AR<;JtJSA Sala.6117.45,

20. 1 º· 22.30) Las vacaciones de

,Mi:. Bean. MULl)CINES GRAN AROUSA Sala 7 118.00, 20.20, 22.45)

Lillil• 11\e mess~. FIL.. MAX PQNlJl\IAS [VIEfl.NES y.

SÁBADOS¡· SESIÓN .A. ·LAS 01 .00 · "°"'515ala. l ¡19,00._ .. 20. 15, 22.45)

. ll1»puente hacla.Te­rablthla •. fllMAX·PQN­TIÑASSaia 2 {"18.0QJ::· _,.· ,"t;\ Regniso al in'­~: fiemo. FlLMAX· PONTIÑAS Sala 3 120.15, 22.45] Tras volver de la guerr~ de lrak, cuatro sol-.. dados norteamericanos intentarán retOmar el rumbó de sus vidaS, conti­nuar tal. y corno ~aban en sus hogares antes de marchar a luchar. Sin em­bargo; haber estado en el conflicto algo les ha carri­biado de un modO que no ; pveden e.wliéar. ' Norbit. FILMM PON-

·. nf'lAS Sal.a 3"(18,oo, ~0:30, 22.4St Desculiiiendo.a. los R!>bi-. FllMM PoNTIÑAS Sala 4 [18.00, · 20,30J .: , ·•

~ ~!=~~IL-Sala 4 .122.45) Parodia·de los últimos estranos rnás

· taquilleros.de Hollywood. 300: FlLMAX PONTIÑAS Salas [18.oo, 20.1s; 22.45] Recreación de la batalla de las Termópilas basada en un Cómic.

Sos-Galicia112. u~ Médicas 061'+ Bomberos O&!) + Inrenfus forestales 085 • Po~Naciónal 091 • ~Civil 062•• Policía Local 092 .

Senricios Sanitarias t1; .. mifi''·fflffltttff1.1.¡rw -o0E 930 A 2200 HORAS:

~a.:~~ Oliva,30. . ,. -DE2200A930H:

· Femández~i. Hemros.21. . -· -DE930A 2200HORAS:. llastam!che.2. 01e!oUlloan'49.Seixo. -DE2200A930H: · llastam!che.2.

~"""'5Fk -~santos~. - . Lamoinila. s1n- Raxó. C-.dolloil JoséluisUriarteVi~

Centros Médicos DeCll30a22001iota5:0M,ll Tell< 986842839: 986856900 . SeMdó-<linicaSariSebastiánJ!enito . Ccrbal;2426. Telf. !IB661167890: POnteYedra • ~cast!lao.S.111.!IB611iS«Xl ·

!llffiiitf!.04 . . . -~C-.~Telf.!IB6865QJ. ..

a guía felefánka ,. · ·, - F«aá.dthllJMesBl)1800 9illlOt.c.c1t8eluso91&320554

dtliGuMdlOoU00\01052 . HospiCllPnMrióll.916IJ7000 HalpicltdiMoniiulo!lll6IOOXIO

' t.Us>l'rolindll911&851"55.: ~Ovl916171tl8"

SWt.DcinW91R9IJ6856aoo Senilt.S....Meri&916856562

5'Nt-Mlra:ot~5250 5.MOON~-856800 s.o:S.~9115151ll Colri'6~91685Z115ErtZ5 ' O.ribmldón.~•a:Ñn6

. ~Gobiwnot8&1663G1 ----di .... 986864B2S ~V~!lll&ii.2799 , : ,·-~·852417 :·.

eomedor51nn:ii:o91&15111)" ~-ewis ·

· halbllns>tl68502'25. .. ,a;,,.mr.m•.ean·.

. ....... T.wiriait002 .

D.X.~Scidiii:-117203 S.G.~tll6152104 ;

~91615"51!

,,.,.,, .. l¡l¡j .fü.6 Poliól [911U1"1656 tonc."•1101cni!lll6310850 ·· ~.CW91161tl600· Gurilll:IYl!186110061

JE!,11§.!!. CordedeVlleilno9867ll&M ~!116731190 PlmdeGlidl986500347

rm:ttta·b

PdldllOCll!llfin7072 ~Civil!Bi7202S2

Coralo9116720015 ~CMl9116711WO O.WomilciónX&Mihl!86691610 l'otiil.otll996~092 ~'

. Cer\lrCISilucldellk.911iru510 Guwi:ll0/1916542004 úntioMklco98&720917 Concallo91652090 C.s.tuddt\lilllongl!l86745767 CIWdoMlr986S42241 T~ ClllCros.:.t.9e652C2.11 Sirmfwlo9116720160 ~ Pononovo996"720096 c.tvvdeWud!l867l027! Wllongl9!16744353 Cllrldi986732664

~•985S40107 " M«M\1986553217

'"!!· GulrdilCMl91&787119

. . G.lln:llC:MfMftm911678020l Corall09111imo&o Prot.a:ióiiÓVl9115787161 SeMciolSodllm9116780014• t:nrodt51idt98671D185 Con'eotyTellqlfos9867io4za EmcióndtAul:alum9116naio :· --Gl«f.Skdc,12 911671«81.

ll:!J•i[l3!2lll:·''!!!I···· , l?foi,l.Jib l·i@MElí!ittmttt úrullo9867J0221 Conctlo911i55«182 CCl'IC9lloAEmde91165700JJ Gulfd:.ICMl911&Tl0902 , Poidil.OCll607167'9 _14oO'J2 Q:incelloF«Oni91!16m9

=~n:730221 _ee..oljl·JIJil~EIH'**l. 1"'•"1"1"'1· 1 :m~;::oo' =~:~= Polldal.:ocal9116SÍ7411 -· Pn:Jtadóf!CM19ll&S7JDi

c.adlrua.a•~ tí!fi0Ftt!t)·14?M ·~:!~~ lui.lo<itove ~-.. · Corricacb9a&7lli278 Contllo9955«100V9865«1110 PlmdtGltii'96570210 ·AToa9111i7l2&64 Ambulltirio986~m '

·8Nlili.p.nto9111i.7l1190 . :::=== ¡;¡¡:;¡. $161'16 ~t.Midpll986S40110 ·=:~~ Poidiloca1996501582 Blii:Ual~'8m:>&o4 .·GIJril(Ml986425900 " GuirdiiiOW'11Ei500227 Clrcrodlsa.de986S«l112 J'oidelocli98643221VOIZ ~-5010ll5 JuÍp:lo1"nt.indl98iS«IOC HospblMliir.oliiu911626mJ1, ~<Ml!11167zwo PalóndeOepattes_.12.80 HolpitlllCD916116000 O.nfmnldón~9111i 691610 ProtlctiónCMl6095~ Casldo .... 216100 Centro5Wd!llllilt.'98672t510 . ConcelloW!tls911i5.xt5 ~Plinllb-91162612110 . "etntroPMcico911i720917 ConctlloMorD91655l005 Est«16ridieAIAl:lbum981i373411 · C.~dt~9867'61íl~· ~- Rul9865«1107

Page 26: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

"FAiooevioo ________ :;.. .... _~----~_..::_ ........ ..;..,;.. .. c·····~'··-·~:-·······'-:--·-:-·.:. .................... " ... ··---:·-·-····-'·········, .............. _ ..................... _______ :;.. ......... .;..~-:···-·-·-··~·:·······--····· .......................... .

Looes, 9 de abri de 2007 · · · ·. . . .. . ... . . .. · .· . · · · P QNTEVED RA ~ S .-·~""."··-····-------·--·--····-··---···-··-!-·········--··························-···-·-...,..·····--···-·-·····-···········-·······························-·····-····-·································~······.········································-···"'··················································

La procesión de Jesús Resucitado despide la Semana Santa eJl la ciudad ~- Lús cofrades del Amor Hermoso acompañaron § a la imagen por Campo longo y el centro urbano I" ~/PONTMDRA

La proc.Sión de T_esús.· Resu-­citado puso ayer-punto y fi­nal a la Semana Santa pon­

tevedresa. El desfile penitencial arrancó y se recogió en la igJeSia. parroquial de .San José de Cam­polongo, sede de la Cofradía de Nuestra Señora.del Amor Her­mosa, cuyos miembros acompa­ñaron a la imagen .. du.~te el re­corrido procesional. .

Cientos de persorias, fieles y curiosos, arroparon el paso del Resucitado que cubrió el si­guiente itinerario: plaza de la Constitución, Iglesias Vilarelle, Alcalde Hevia, Augusto García Sánchez, Andrés Muruais, garcía Camba, Oliva, plaza de Sán José, Augusto González Besada, plaza de Gali<;ia, Augusto García Sán­chez, Alcalde Hevia, Iglesias Vila­·relle y plaza de la Constitución . .

· :; La iglesia de San JoSé, impulsora défdesfile . § penitencial, considera la cita ya _c()hsolidacfa

La de ayer fue la cuarta proce­sión de Jesús Resucitado que se celebra en la ciudad, lo que lleva .a afirmar a los fieles de San José, ·la parroquia promotora de este Loo integl'lnleS de la cofradla de -Señora del Amor Hem!oso·portlrortla imagen:/ GusllllÓSANroS ·desfile penitencial, que es una ci, . ta ya consolidáda en el calenda­rio de la Semana Santa ponteve­dresa.

Activa participación Con cuatro afios de vida, la

procesión de Jesús Resucitado .es la manife~tación religiosa más estrechamente ligada a la Cofra­dfa de Nuestra Señora del Amor

. ·Hermoso, la más j9ven de la Ca-.. pital, pues apeil.as tiene una dé­cada de· existencia. Su juventud no le impide, sin e~b~go, parti-0.par activamente. en toda la Se: · m~pa Santa form¡mdO parte ac-: ·tiva ·de procesiones tan arraiga­das como las de Jueves Santo y :Viernes San to, eil lás que salen­acompañando a los pasos de La Oración en el Huerto y Nuestra Séfiorci. del Amor Hermoso, res­pectivamente.

El Domingo•de Resurrección es una jornada de alegria para iodos los católicos y por eso es ·un día propicio para los bautis­mos. Ayer hasta diez parroquias de Pontevedra abrier1m las puer­tas de. la Iglesia a la incorpora-· ción de nuevos ·miembros. La úitlma procesión de Sim1111.1 Santa parttó_de 11 lgleslá de San José de Cariipolongo, { GUSlllK> ~s.

La diferencia, a debate en la XXNSemana de Filosofía

r·--"--~nlPó"iiwEíiiiA

Filosot!a y diferencias. És. el tema de reflexió n propuesto · por -el Aula Castelao par.a su XXIV-.Semana de Filosofia,

. qUe arranca hoy en. el .Centro Cultural Cai.xanova con la in­tervención del catedrático de Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu.i Fabra Vi~ens Navarro que hablará sobre el tcma-"Nación versus ·naciónesen ia era de la globa­lización''..

El seininario se prolongará hasta el día 13 de abril y está previsto que ·asistan a sus con· ferend3s y debates un milla!

· depe"rsonas. El alcalde Pontevedra, Mi­

guel Fernándcz Lores, y el pre­sidente del Aula Castelao, Xu­lio Leal, presidirán, a las 10.30 h~ras, la inauguración de la ){XIV Semana Galega de Filo­sotia. l!n acto en el que tam­l;>ién estarán presentes repre­sentantes de las entidades co­laboradoras: la Universidad de Vigo, la entidad finan ciera CaiXanova, el Colegio de Abo­gados de Pontevedra y el Para­dor nacional "Casa do Barón" de la capital

Los distintos expertos par­ticipantes abordarán entre otros aswitos las realidades fl­sicas, culturales, económicas, socia1es e ideológicas de nues­tros días y, frente a éstas, su traducdón "en desigualdad, desintegración social o violen­cia ejercida con la fuerza del peilsamientO hege·mónico, t;iogmático·e intolerante" .

Tres ciclos Las charlas se dividirán en

sesiones de mañana, tarde y noche bajo los eplgrafes "Pen­sando en las diferencias~ "Di­ferencias de aquí y ahora" y "Diferencias vetada''.

El primer ciclo se desarro­llará· en horario matinal y Coristará de cinco ponencias en las que se tratiu:án_ las dife­rencias desde el punto de vista filosófico. Las scsiOnes vesper­tinas enfocarán diversos temas desde d punto de vista de la realidad gallegas. Las jornadas, en horario nocturno.se dedi-

. carán a la política, el arte y la literatura. '

······-··························: ................. : ........................................................ : ...... ;.: .......... :; ....•......................... ; .......... : .................. , ....... -: ........... ~; ....... : ............................ : ................. ; ..................... ; ... ~.··· ··········· ··

Page 27: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

FARO publica las treinta cartillas ganadoras de un vuelo a Reirio Unido :; Los afortunados deben ponerse en cóntacto con ª el departamento de circulación del periódico

r . Treinta nuems afortunados

podrán disfrutar de un vuelo gratis a Reino Unido gracias a la promoción de FARO DE VIGO. Los ganadores· del sor­teo de esta semana, ~uyos nú -meros de cartilla aparecen en el cuadro de la derecha, deben dirigirse al ·departamento de circulación del periódico ( telé­fono 986 814600) o con el telé­fono de atenciófi al cliente (902464500).

Los ganadci'res de este vuelo de ida y vuelta para dos perso­nas a Liverpool en. la compa­ñía Ryanair se unen a los 35 premiados de la semana ante­rior. que obtuvieron vuelos a Nottingham East Micllands.

Los afortunados deberán viajar entre el 18 de abril y el 17 de mayo de este .año, de lu­nes a jueves y sábados y reser­var con 14 días de antelación.

En ~iverpOol p~n vi~itar el mítico pub The cavern, don­de empezaron a tocar The Beatles, y disfrutar clel am­biente animado y apasionante

1 Relación de las 30 cartillas premiadas

ll!Jilllilil llll!lilllilll ll!Jilllilil [~ "10if112- EQ7~~1Q•

.116565 Qi~~~,9: . 999~92<

Jll~9aJ dli?~ '. Q8()73.]

J04240 :wt®· 089558

:©Qaa31J 12S251 :.}19~M

·100022 Wt3TI ·066387-

·©14676 093355 083444·

1]7430 9Q9583 090185

104995 092119 12403.4

103690. ,Q82ll2 089156

de fa ciudad. Es el segundo puerto de exportación del Rei­no Unido, pero además ofrece una gran variedad culttiral en . cines, teatros y salas arte.

Hallan nuevas claves para "revolucionar" la velocidad de los·ordenadores :: Científicos españoles investigan la sustitución § de la corriente de electrones por otra de luz

Científicos españoles han desvelado nuevas claves para la sustitución,

aunque no de forma global, de ~ la corriente de electrones por otra de luz, .cuya .. velocidad es unas díez mil veces mayor, y en su opinión, este objetivo podría "revolucionar" el mun-: do de las telecomunicaciones y los ordenadores.

En el éstudio, que se publi­ca en el último número de "Nature Physics", participan la Universidad de Zaragoza, la Universidad Autonóma de Madrid, y el Parque Tecnoló­gico Mediterráneo en Castell­defels (Barcelona), aparte de otras entidades científicas de Francia, Austria y Dinamarca.

Uno de los responsables de la investigación, el científico Luis Martín-Moreno, del De­partamento de Física de la Materia Condensada-ICMA, de la Universidad de Zaragoza, explica que "la velocidad de la luz d"ebe. de ser así como un millón de veces o m~. que la

de los electrones~ lo que ofre­ce grandes posibilidades en aplicacionés de manipulación de seüales e información a es­cala muy pequeña.

Evitar el calentamiento En su opinión, el uso de la

corriente de luz frente a la de los electrones en los ordena­dores evitarla además el pro­blema del calentamiento de ·1os cables, algo que se incre­menta "cuanto más pequeños son", de modo que, por ejem­plo, un ordenador que funcio­nara con ondas de luz nO ten­dría que ser enfria_do, y por tanto, las pilas y las baterías durarían más, ya que no per­derían tanta energía.

Estas son algunas de "las ra· zones por las que se intenta sustituir la corriente de elec­trones por la de luz, aunque no de forma global, puesto que ya son muy buenos los or­denadores actuales", añadió Martín-Moreno. Parte de su trabájo consistió en "conse­guir- controlar las ondas de luz~ explicó el científico.

CLUB FARODEVIGO

•GENTE

Connery, a Escocia. El actor escocés Sean Connery volverá a vi~ir en su tierra natal si Es­cocia vota por la independen­cia, según Una entrevista que publicó ayer The Sunday Ti­mes. "Llevo esperando la inde­pendencia desde que tengo uso de razón", dijo Connery, que reside en las Ba'hamas.

Camilla, recuperada. Cami­lla Parker Bowles, esposa del príncipe Carlos de Inglaterra, hizo ayer su primera aparición pública tras someterse a una histerectomía en marzo. Son· riente y relajada, la duquesa de CornuaUes visitó una parro­quia escocesa.

C<>NFERENCIA-C<>L<>QUI<> j~~it~~~~~:~~~ AUDITORIO DO AREAL (AREAL, 46).

'''UHf» "El significado de la Revolución Bolivariana para Europa" Desde hace 30 años es profesor titular de Metodología Científica y de Ciencias Sociales y EconÓmicas en ia Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México. Su re­velación del golpe de. Estado, planeado para el 11 de octubre del 2006, contra Evo Morales, fue clave para impedir que la asonada se realizara. Heinz Dieterich nació en 1943, durante la Segunda Guerra ·Mundial, en el norte de Alemania. Después de la escuela secundaria traba-

jó cuatro .años en una empresa de materiales de construcción. · "Posteriormente trabajó en la construcción, en ferrocarriles y como camionero. En 1963 se inscribió en un curso de seis me­ses en una escuela del sindicato y. de alú pasó a hacer el bachi­llerato en una escuela para adnltos, en Frankfurt/Main. Como estudiante fue a Yugoslavía para trabajar un mes en las Briga­das füternacionales. Participó activamente en el movimiento estúdiantil en Frankfurt, ciudad que fue, junto con Berlín, el centro de la rebelión estudiantil en Alemania. En la Escuela de Frankfurt estudió sociología con los grandes maestros Max Horkheimer, Theodor W. Adorno y Juergen Habermas. Después realizó un doctorado .en Ciencias Sociales y El;onó-

Heinz Dieterich micas en la Universidad de Bremen. Durante el doctorado ese

tudió nueve meses en Madrid y el mismo periodo en Argentina y Bolivia. Ha vi.vido tiempos prolongados en Vancouver, Canadá; Nueva York y Washington, D.C.~Buenos Aires; Ciu­dad de México; Madrid y Frankfurt. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.­profesor invitado en siete países, autor de alrededor de·30.Jibros, publicados en 14 países, in­cluso la República Popular de China y Turquía. De su obra, "Hugo Chávez y el Socialis­

<· mo del Siglo XXI'', se han vendido 50 .000 ejemplares en 18 meses en Venezuela. ;~

El presidente venezolano Hugo Cháwtz

}'

Page 28: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

' -

'

' "' '\

'

' \

"'

' '"'·

"' " ..,,

"' ""\

\

' '

-· . ~ ----l . 1

60---·---·TiLEvisiÓN-.... -·-"-·-: .. ~ .... _ .. _ .. _______________ ~---·----~ .. ---. ...--;~---------.. ---·-·--··-·-·· .. -.. ~~:~~:··~ .. ¡~~1~!~~ ----·--.·······-.····-·······-····-··-················ ..,··· ·· ·"";""--~---·--·-·-·~ ..... -····-·--···--·-············--···:·••.o••..; ....... ,,_,, .. ;. .. ""',.. .. _,_,,, .. , ......... '. .................... , ....... ___ ,,, ...... ~ ..... ;._ ... ~ ....................................................................... .

AVANCE DE PROGRAMACIÓN

·Abril C<>NFEAENCIA-COLOQUI<>

• AUDITORIO 00 AAEAL (AAEAL. 46)

"El significado de la Revolución · Bolivariana para Europa"

• Interviene: Heinz Dleterich. (sociólogo; profesor de la Universidad de México;

especialista Cn América Latina) • Prc:sent~ Edua~,G~

(miembro c.Iel Aula Castelao de¡ Filosofía)

"El significado de la Revolución Bolivariana para Europa"

Desde hace 30 aiios es profesor titular de Metodología Cien· tífica y de Ciencias Sociales y Económicas en la Universi· dad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México. Su revelación del golpe de Estado, planeado para el 11 de octu­bre del 2006, contra Evo Morales, fue clave para impedir que . la asonada se realizara. Heinz Dieterich nació en 1943, du­rante la Segunda Guerra Mundial. en ~l norte de Alemania_. Despu~s de la escuela secundaria trabajó cuatro años en .una empresa de materiales de comtrucción. Posteriormente tra­bajó en la consttucción, en ferrocarriles y como camionero~ En 1963 se inscribió en un curso de seis meses en una "eSCuela del sindicato y de alú pasó a hacer el-bachillerato en una es­cuela para adultos, en Frankfurt/Maio. Como estudiante fue a Yugoslavía para trabajar un mes en las Brigadas Interna­cionales. Participó_ activamente en el .movimiento estudiantil en Frankfurt, ciudad que· fue, junto con Berlín, el· centro de la rebelión estudiantil en Alemania. En la Escuela de Frankfurt estudió sociología con los grandes maestros Max Horkheimer, Theodor W. Adorno y Juergen Habermas. Después realizó un doctorado en Ciencias Sociales y Econó­micas en la Universidad de Bremen. Durante el doctorado ·estudió nueve meses en M&drid y el mismo periodo eri Ar­gentina y Bolivia. Ha vivido tiempos prolongados en Van' couver, Canadá;.Nueva York y Washington, D.C.; Bnenos Aires; Ciudad de· México; Madrid y Fraokfurt. Es miem­bro del Sistema Nacional de Investigadores, profesor invita· do en siete países, autor de.alrededor de 30 libros, publicados en 14 países.incluso la República Popnlar de China y Tur­quía. De su obra, "Hngo Chávez y el Socialismo del Siglo

. XXI"; se han vendido 50.000_ ejemplares en 18 meses en y.,. ;" nezuela.

C<>NFERENCIA-C:<>L<>OUIO

ulas mujeres y la libertad"

•Interviene: Fina Bimlés (filósofa; esp:ci~ta en violencia de género)

•Presenta: Oiga Aguülr (~embro del Atila Cast~lao de Filosofía) ~

Cólaboran: Club -Internacional de Prensa ·. Sociedad e Anonima de_ ;<estlón do Plan Xacobeo

CLUB FARO DE VIGO. Uruguay, 10~A Directora: MARISA REAL Teléfono: 986143.49.00

LAS PELÍCULAS

01.00 TVG

~;iJ,;;, ,~tl~~ri~~~· .. · ·ero;;.€oil'·E Ka!ra Et~J

. .... loa, .. !).S."; ~i ·, ·aesp¡¡is ·<:!e: qu~a s

~i:i~:~~~s_¡na~_; -~"-~-~::~ái :;urt~a-;cna¡na

~;~!~~t:'Jio • :: . ¡.)(i_g1~¡~_, ~~-~~';.{i¡_-i:ecciÓ!')~--~u.-n-<':_{ : thrillei . d~.terror 'i¡uc ácii~ow ~

.. Os sen riome''

· iui 'f~ival'de·Sitgeso/Méli~/­dé.()uro\ e que supµ~o•o<fts,~.·;

~••.iX~!~~~~tv,~ra~~~;~na· ~~- , :~J11~;~5 .~~~-~w;~¡~~¿,:· ,._..,- , >~;..:, -~~.;;'!,' .-:.:. ~;: :'·.~::~<:;;

"Las aventuras de Enrique y Ana•

11.00 la 1 * 1980 (España), de Ramón Fer­nández. Con Enrique del .Pozo, Ana Anguila. 89'. Un joven moni­tor de educación física, es expul­sado del colegio donde prestaba sus servicios por sus procedimien­tos excesivamente liberales. Su hermana pequeña~ que le admira; abandona también el eolegio,

"De ladrón a policía" 22.00 .Ante na 3 ** 1999 (EE UU), de Les Mayfield. Con Martin l.awrence, Luke Wilc son y Dave Chapelle. ~1 ;_ Miles Hogan es un ladrón de joyas al que atrapan durante un atraco. Antes, tiene tiempo de esconder un valioso diamante.

"El traje" 22.45 La 2 ** 5E=.6i~~l;tt

2002 (España), de Alberto Ro­dríguez.. Con Mulie Jarju. Vane­s3 Cabeza, Manuel Morón. 97~ Patricio es un inmigrante africa­no. Cuando el azar se cruza en su camino, cambiar· la Í-ueda de un coche puede tener como pago un elegante. traje nuevo, una no­che en un albergue puede termi­nar con_ todos sus ahorros, y un profesional del timo puede con­vertirse en su peor pesadilla.

"Señalado por la muerte"

01.00 Antena 3 ** 1990 (EE UU), de Dwight H. Lit­_tle. Con Steven Seagel, Basil Wa­llacc. 90'. Tras la muerte de su compañero, Hatcher decide reti­rarse de la brigada especial de po­licía. La vuelta a su ciudad natal no le t rae la tranquilidad espera­da, ya que su propia familia está amenazada • .

"El factor Pilgrim" 02.45. la 2 *** 2001 (España), de Alberto Rodrí­guez.. Con Jane Paul, Simon Ed­wards. 82'. Un español, un italia­no, un sueco y un inglés poseen una prueba que podría poner en duda la autenticidad de las can­ciones de The Beatles.

VAlORACION: * PESIMA ** MALA ***REGULAR **** BUENA ***** EJCCEJ:ENTE

8 1 9 2

2 6 1 7

6 3 1

3 7 9 1

8 4 9

7 8 5 4 ..

3 6 1 2

Dificultad: MEDIA

Rellena.' las casilas en blanco con los rúneros que fallan del 1 al 9 sin repetirlos para comple!ar las fias, coil.mnas y celdas, da este paslllien1XJ da solución úrica Fla os la iinea lolmada por r>JeYa casilas que va desde la dal8cha a la izqt.ielda. Columna es lalinea folmada por """""casi8as que"'"' desde arrila hasta abajo. Calda es cada ooo da los ...,... cuadraOOs l:xmados a su vez· jlOr ........ casilas y que ~ delimi!ados entre las lineas manadas con trazos algo más !JUOSOÓ. Es irr4>ortant• ir colocando los . --.~losdelascel­das en las que falte a rt.mero que ya i9Jre en las dos oootig.Jas, o bien, a que se ·pueda colocar en la inleraecáin da""' fla y su cokrma. Recomendamos usar lápiz al pri1cipio y sólo mari:ar los rúneros al -g.rarse da que se eligen_los cooectos.

.SOLUCIÓN .. z ' 9 ¿ . g . e 9 g ¿ . ' . z ·ª . e v 9 . 9· .. ¿ ' . a e v a 9 ¿

9 a . ¿ a e . ¿ . • . ' e . 9 . e ¿ 9 . • . .

9 .. . • z e g ¿

z . a ' 8 9

1

1 1

1

1 1

1 1

1

1

Page 29: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

lunet:, 9 de obril dti 2007

~ 1

. Ediciones Xerais ! convoca la segunda ¡

~ edición del premio 1 Fundación Caixa .

Galicia de literatura juvenil en lengua galega, dotado con 7.500 euros.

ti MÚSICA Hasta el 24 de mayo

en la Fundación Caixa Galicia se lleva a cabo el ciclo de música "Fitos da Zar­zuela" y el de teatro "Teatro Leído", hasta el 27 de junio.

ti CHARLA El Club Internacio­

nal de la Prensa pre­para su itinerario por Galicia, que se inicia­rá en Vigo esta sema­na con una conferen­cia del periodista y escritor canario Juan Cruz.

GUIAD!ViGO

La XXIV Semana Galega de Filosofía aborda las diferencias

úujoma­das filosófi-

cas, en las que colabora

la Unitiersi­dad de Vigo,

comienzan hoy por la

maiíana en el Auditori-0 de

Caixanova de Ponleve·

dra con la intervención

del catedrátj,. co Vicellf Navarro.

Expertos en Filosofía, Socio­logía y Urbanismo parti­cipan a partir de hoy en

la XXIV Semana Galega de Filo­sofía que se celebra en Pontevc;.dra y en cuya organización participan la Vicerrectoría de Extensión Uni­versitaria de la Universidad de Vigo, Caixanova y el Decano del Colegio de Abogados de Ponteve­dra, entre otras entidadc;s. El acto inaugural, previsto a las 10,30 horas de la mañana en el Auditorio de Caixanova en Pontevedra, esta­rá presidido por el alcalde ponte­vedrés Miguel Anxo Fernández lores.

En representación de la Univer­sidad de Vigo acudirá la vicerrec­tora de Extensión Universitaria, Carmen Cabeza.

Para esta ocasión, el tema esco­gido es "Filosofía y diferencias '', que se desarrollará en ponCncias de mañana, t.arde y noche. Quienes deseen acudir pueden inscribirse hoy en el Auditorio de Caixanova de Pontevedra. Cabeza acude a lo inauguración de las ;ornadas.

Rock intenso con los chicos de Dave Crider La banda americana The Dt's

llega a Vigo. Esta noche presenta en La Fábrica de Chocolate Club (Rogelio Abaldc, 22) su nuevo trabajo "Filthy Habits''.

La actuación tendra lugar a las 22,30 y el precio de la entrada es de 10 euros.

dónimo de Madame X a finales de los noventa en unos discos que creaban unos ambientes noctur­nos más que sugerentes.

Esos fueron los comienzos de una banda de puro Rock'n Roll que llegan a la ciudad tras haber contado con un gran éxito de crí­tica y público en sus dos primeros trabajos discográficos. La crítica los calificó de sorprendentes por­que, según dicen, su música no se escucha. se siente.

Los cuatro chicos que forman el grupo proceden ·del Noroeste americano y cuentan con una importante trayi;.ctoria musical. A destacar la presencia de Dave Crider, máximo responsable de üno <le los sellos que revolucionó la escena de los garajes en Amé­rica. Dave, capaz de crear un muro sónico lleno de matices con su telecaster y un buen amplifi­cador se hace acompañar de Dia­ne, una voz poderosa que susurra­ba con sonidos lo unge bajo el seu-

"Filthy Habits" es su tercer álbum, que presentarán en esta primera quincena de abril por diferentes ciudades de España, entre ellas Vigo. Los seguidores de la banda tienen la oportunidad de verla en la ciudad en lo que será un nuevo rec"orrido por tierras hispanas. la banda americana actúa esta noche en Vigo.

Museo do Mar {Avenido Atl6ntido , 160). En obras. Verbum Casa das Palabras (Somill. De M-0, de 1 Q.19 horas. Museo Liste (Pastora, 22). Exposi­ción permante sobre elnograffa gallega. De M-S de- 1 1-14 y de 17-19. Entrada 2,40 €reducida 0,90 €. Museo Deportivo (bajos del Estadio Boloidas). De l-V de 9 . 20-14 y de 16 .30-20. Entrado general 3 € y 1,5 €la entrada reducido. MARCO {Príncipe, 54). "Entre fronteiros'", colediva .

t:;-.;; .;.;..:;..:.;.:;.:.-!'.~.:-o.-;.:; :..o . .

Hasta el 20 de mayo. "Escoilgor.org" . Hasta el 13 de moyo. "Docu­mentos. A memoria do futuro ". De M-S de ll-14yde 17 - 21 horas. Puer1o de Vigo la Estación Marítimo acoge lo exposición de propuestos urbanísti­cas y arquitectónico del área central del Puerto de Vigo. C. Cultural Caixanova {Reconquista, 7). IX Bie­nal Internacional de G rabado. De L-V de 18-21.30 y S, O y fes!. de 11-14 y de 18-21.30 horas. "C. Social Cat.xanova (Policorpo Son?, 24). "Nuevos odquisicio~

nes, nuevos diálogos", muestra permanente. IX Bienal Internacional de Grabado. Último día. De l-V de 18-21.30 y S, O y fes!. de 11-14 y de 1 B-21.30 horas. Casa das Artes (Policarpo Sanz, 15). "A arte galega do sécu­lo XX'" de los fondos del Museo Municipal de Vigo Quiliones de león. "Colección Torras" . De L-V de 18-21 .30 horas, S. de 11-14118-21.30 h., y dom. y fest.: 11-14 h. C. Galega Cultura (Prazo do Princesa). De lunes-sábado de 18-21.30 horas , y s6bodos, domingos y

festivos de 11-14 h. Qulñon.s de León Muestro de arqueolo­gía y arte gallego. De martes-viernes de 10-13.30 y de 17-20 horas; sóbodos, de 17 -20; domingos y fes­tivos de l 0-13.30 h. Fund. Coixg Galicig (Policorpo Sanz, 21). Estampas de calcogra­fío nocional. Hasta el 18 de moyo. De L-V de 18-21.30 horas, sába­dos, domingos y festi­vos de 12-14 horas. Museo Femóndez de! Riego {Prozo Princesa , 2) . Colección sobre Fer­nóndez del Riego. De 18-21.30 horas.

_ _._..;.-··-·-·-· - ·-· ·- ·-· - - ·-...:..-.'. - . .;,.;. .... .;...;.;:.._ ·...; , _____ .;.;..~ .. .

galenas

Ggleria Amadora {Gran Vio, 106). Colectivo de pintores españoles. De lunes-viernes de 11-14 y de 17-21 horas. Hasta el 30. Galería Adhoc (Joaquín loriga, 9). "Y oung Shepherd Slories•, de Fon­di ño . Hasta 16. De ll-13.30yde 17-21 h., de martes-sábado. DUA2 (Marqués de Vollodores, 35). Obro de Joaquín Gar­cía-Gesto. De 11-14 y de 18-21 horas. Hasta el 20. Centro de Arte Deulofeu {Área comercial Agu la Azul-Calvario). Dibujos de T. Costoyo. Hasta el 20. Circulo Mercantil (Príncipe, 44). Pintura de M. Millos. De 11-14 yde 17~21 horas. Hasta el 15.

- -: fal'ttladas ~ -.. ...... ,,, -=- ,.,.,

Diurnas (De 09.30-22 h.) José R. Villanuevo: SoniuriO Bodío, 192. Teléfono: 986 371 327. Vicente Orji;iles: O Grove, 2 -portal 3. Teléfono: 986 207 882. Manuel Ama­ro: Gregorio Espino, 10. Telé­fono: 986 370671. leiceo­ga-Requejo: Carretero Pro· vinciol, 23. Teléfono: 986 414257 . Severino Pérez: Cesáreo Vózquez, 176. Telé­fono : 986 207882.

Nocturnas (De 22-09.30 h,) Corlas González: Rondo Don Bosco, 3. Teléfono: 986 438 408. Aurora Iglesias: Gran Vio, 154 . Teléfono: 986 416080. José luis Cho•ro: Urzciz, 176. Telf. : 986 272986. Setvlclo 24 horos: José luis Chorro T «nss: Urzoiz, 176. Teléfono: 986 272 986.

Atlántico U

• Junta de Gobierno: A las 9,00 horas en el Concello (Praza. do Rei) se reúne el Gobierno local. En esta reu­nión se abordarán temas como la solicitud del Club de Corre­dores de Vig-Bay para organi­zar la "Medio Maratón Gran Bahía Vig-Bay 2007", así como el pryecto de convenio para la celebración de la 43 edición del Rallye Rías Baixas.

• Convenio: A las 11.30 horas, en en Concello de Baio­na, el presidente de la Diputa­ción, Rafael Louzán, firma el convenio para la rehabilitación del edificio Casa Carbajal.

• Entrenamiento: A las 11.00 en el campo de A Madroa se reunirá la plantilla del Celta de Vigo para su habitual entre­namiento tras la última jornada del fin de semana.

• Matrícula: A partir de hoy y hasta el próximo día 30 de abril queda abierto el plazo de reserva de plaza y entrega de documentación en las escuelas ·infatiles municipales de Vigo, dependientes de la Concejalía del área de Asuntos Sociales, para el nuevo alumnado. Los impresos de solicitud se pueden recoger en las propias escuelas o en el departamento de Edu-_ cación del Concello.

Page 30: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

MAltt 09.04.2007 I GALICIA HOXE l 29

AtUVERSARIO Cúmprense 30 anos da publicación, por Ediciós do Castro, da escolma titulada 'Trinta e nove poemas de Nicolás Guillén', traducidos ó galega por Neira Vilas

Nico ás Guillén e os galegos O poeta cubano admiraba a Rosalía de Castro, Curros ou Seoane e coincidiu con Rafael Dieste

Xosé Metra Vilas ·Gres

Hai cincuenta anos, o poeta cuba­no Nicolás Guillén (1902-1989) leu enteirono naso fogar de Buenos Ai­res o poemario La paloma de vuelo popular, que poucos días despois entregaría ó editor Losada. Tarde inesquecible. Acababa de chegar do seu exilio en París e foi acollido con honores e agarimo na Arxenci­na onde eran ben coñecidos os seus libros. Veriámonos lago en recitais, conferencias, etc. Ata que en xanei­ro de 1959, tras o derrocamento do tirano Batista, mediante unha revo­lución encabezada por Fidel Castro, retomo u ó seu país, do que sa1ra seis anos antes .

. Ademais daquelalectura poética falamos da !cita na Serra Maestra, do Che Guevara, dos poetas arxen­tinos, e escoitamos gravacións de &ther Borja e do Trio Matamoros. Furgou na nasa biblioteca e detívose nunhaantoloxía de poesía medieval galega, da que lle tiña falado Loren­zo Varela con quen coincidiu nun congreso literario, e participaranan ambos, xunto con Pablo Neruda, Ra­fael Dieste, Raúl González Tuñón, e outros, nunha homenaxe á Repúbli­ca &pafiola. Guillén admiraba a Re­salía e a-Curros Enríquez, e lera al­gúns poemas de Cabanillas. Na súa mocidade fara tipógrafo e laudaba as edícións de libros deseñados por Seoane que había na nasa bibliote-

Porta_da do libro Trinta e nove poemas de Nicolás Guillén'. editado por Xosé Neira Vilas e unha imaxe do poeta cubano, á dcreita

ca. Cando c8stelao visitou Cu~a, cumprindo unha misión do gober­no de Negrin, Guillén asistiu a al­gúns dos actos públicos nos que par­ticipo u, como o sonado mitin de La Polar e a exposición de debuxos de guerra. E no periódico Hoy publicou un artigo saudando a súa presenza. Dixo del que expresaba tan ben a dor dos seus que non había quen o su~ rase e que.isa debíase "a la hondura del alma gallega, serena en la super­ficie, atormentada allá dentro y a la que un soplo de brisa puede encres­paren vastas tempestades''. Engadía

que a arte, lonxe de arredalo da polí­tica, empurrouno cara a ela.

Guillén publicou nun xornal da Habana, en 1930, unha serie de poemas co título xenérico de Moti­vos de son, que acadaron unha gran resonancia dentro e fóra do país, polo acerto de converter en poesía ·(con fidelidad e fonética á lingua po­pular) o máis xenuú10 ritmo bailable de Cuba. É o seu primeiro texto que aparecia lego en forma de libro, e aqueles versos serviron de apertura a unha obra orixinal e auténtica que o converterían nun dos poetas con-

••~~•~1!~1~~~~1¡~;~1~~~~1~1;~m~1;mi~

Vicen~ Naval1'0 abre a XXIV Semana Gatega de Filosofía A XXIV Semana Galega de Filoso­fía comeza hoxe no Centro Social Caixanova de Pontevedra. A cita, presidida polo lema 'Filosofía e di­ferenzas' prolongarase ata o venres 13 de abril. Sobranceiras figuras do pensamento, chegadas de todo o mundo, abordarán o tema nas se­sións de mafi.á, tarde e noite, baixo os epígrafes 'Pensando as diferen­zas', 'Diferenzas aquí e agora' e 'Di­ferenzas Vetadas'. Abrirá a quenda da mañá o sociólogo Vicen<; Nava­rro co relatorio 'Nación vs Nacións na era da glohalización'. Pela tarde, correspóndelles falar ós expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato Cami­no e Juan LuL" Dalda e, xa na sesión de noite, terá a palabra o sociólogo Daniel Pino, actual director xeral do Instituto da Vivendae Solo. Vice~ NavalTO intervirá na Semana Galega de Filosofía

temporáneos de maior significación en lingua castelá. A obra editouna o impresor galega da Habana, Xosé Maria Bouza, e regaloulle a edición completa ó autor. O ano 1937, du­rante a Guerra Civil, celebrouse en Valencia o II Congreso pela Defensa da Cultura. Asistiron cinco delega­dos cubanos entre eles Nicolás. Tivo naqueles días estreitas relacións con · intelectuais gal egos, sobre todo, co pintor Arturo Souto, C:o que se reen­contraría pouco despois na Habana. Cúmprense 30 anos da publicación, por Ediciós do Castro, da escolma

titulada Ihnta e nove poemas de Nicolás Guillén, seleccionados, tra­ducidos e anotados por min. Unha ferrnosa edición na que aparece un autorretrato e varias viñetas da súa autoría así como unha carta que me dirixe tras escoitar a lectura na ver­sión galega. Tales foron algúns dos vencellos deste gran poeta cos ga­legas. Era un creador de dimensión universal, e hbros seus como Són.go­ro, El son entero, La pal.omade vuelo popular, Tengo, Elgranzooeoutros, están presentes en dudas de linguas do mundo enteiro. •

·~~·~~~~~~~·~~~i~i!!~~~

Ponteledesma acudirá ó certame de bandas García Asensio en xullo A banda de música Unión Mu­sical Ponteledesma actuará no prestix.ioso certame nacional de bandas Enrique García Asensio que se celebrará en xullo nas te­rras manchegas de Minglanilla (Cuenca). A agrupación concur­sará dentro da segunda sección,

reservada para bandas de músi­ca cuxo persoal se atopa entre os 55 e os 80 músicos. Ponteledes­ma acudirá ó cename cos seus 70 músicos que terán que interpretar co~o obra abrigada as variacións sobre a zarzuela El año pasado por agua do mestre Chueca.

Corais galegas e asturianas no Encontro de Habaneiras de Avilés Oito formacións corais, sete astu­tianas e unha de Galicia, tomarán partehoxenadécimosexraedición do Encentro Coral de Habaneiras de Avilés. O programa abrírono ente a Coral Cima de Parres (As­turias), o Coro Villa de Navia (As-

turias), o Orfeón de Garballilio (Ourense) e o Coro León de Oro (Asturias). Mañá será a quenda da Asociación Cultural Santana, o Or­feón de Castrillón, o Laureado Co­ro Santiaguin e a Agrupación Poli­fónica Centro Astutiano.

Page 31: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

'\

\

- \

GALICIA.-El sociólogo Vicens Navarro opina que "hay que avanzar

en el reconocimiento de que España es un estado plurinacional"

Pontevedra acoge desde hoy una nueva edición de la Semana Galega de Filosofía, que se centra en las diferencias sociales

PONTEVEDRA, 9 (EUROPA PRESS)

El sociólogo catalán Vicens Navarro abordó hoy en Pontevedra las diferencias entre naciones en la era de la globalización y defendió que "tras años de un Estado centralizado, se tiene que ir hacia una España diversa". Así, defendió que "hay que avanzar en el reconocimiento de que España es un estado plurinacional".

En su participación en la Semana Galega de Filosofía, Vicens Navarro puso especial énfasis en analizar la situación española, de la que destacó que "tras años de un estado centralizado, se tiene que ir hacia una España diversa, rica en su pluralidad".

Este sociólogo mostró su preocupación por el alejamiento que el poder político está teniendo con respecto a los problemas de la ciudadanía, "mucho más preocupados por problemas como la vivienda, las pensiones o el paro, que por temas de unidad nacional que están creando unas tensiones y una crispación artificial".

En este sentido el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra aseguró que "tenemos que reconocer las diferentes naciones y pueblos que conforman España". "No es cierto, como afirma alguna emisora de radio, que se esté rompiendo la unidad nacional, sino que hay que avanzar en el reconocimiento de que España es un estado plurinacional", insistió Vicens Navarro.

Navarro ha sido asesor de las Naciones Unidas, de organismos nacionales e internacionales, y de muchos gobiernos, como el de la Unidad Popular chileno, presidido por Allende y en 1993 trabajó en la Casa Blanca asesorando a Hilary Clinton en la reforma sanitaria de EEUU.

DIFERENCIAS SOCIALES

La conferencia de Vicens Navarro abrió hoy la XXIV edición de la Semana Galega de Filosofía que organiza cada año el Aula Castelao de Filosofía, y que se dedicará hasta el próximo viernes a reflexionar sobre las diferencias sociales.

Según explicó el presidente del Aula Castelao, Xulio Leal, "se escogió el título 'Filosofía e Diferenzas' ante lo obvio de su actualidad, ya que por si algo se caracteriza el mundo actual es por la emergencia de estas diferencias que tantos conflictos crea, sobre todo cuando desde el poder hegemónico se busca la homogeneización".

Page 32: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

' 09/JIJ:Jr/2007 16:36:09

(EUROPA PRESS)

04/09/16-36/07

Page 33: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

' ,.

-.

GALICIA.-El sociólogo Vicens Navarro opina que "hay que avanzar

en el reconocimiento de que España es un estado plurinacional"

Pontevedra acoge desde hoy una nueva edición de la Semana Galega de Filosofía, que se centra en las diferencias sociales

PONTEVEDRA, 9 (EUROPA PRESS)

El sociólogo catalán Vicens Navarro abordó hoy en Pontevedra las diferencias entre naciones en la era de la globalización y defendió que "tras años de un Estado centralizado, se tiene que ir hacia una España diversa". Así, defendió que "hay que avanzar en el reconocimiento de que España es un estado plurinacional".

En su participación en la Semana Galega de Filosofía, Vicens Navarro puso especial énfasis en analizar la situación española, de la que destacó que "tras años de un estado centralizado, se tiene que ir hacia una España diversa, rica en su pluralidad".

Este sociólogo mostró su preocupacion por el alejamiento que el poder político está teniendo con respecto a los problemas de la ciudadanía, "mucho más preocupados por problemas como la vivienda, las pensiones o el paro, que por temas de unidad nacional que están creando unas tensiones y una crispación artificial".

En este sentido el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y catedrático de Ciencias Políticas de la . Universidad Pompeu Fabra aseguró que "tenemos que reconocer las diferentes naciones y pueblos que conforman España". "No es cierto, como afirma alguna emisora de radio, que se esté rompiendo la unidad nacional, sino que hay que avanzar en el reconocimiento de que España es un estado plurinacional", insistió Vicens Navarro.

Navarro ha sido asesor de las Naciones Unidas, de organismos nacionales e internacionales, y de muchos gobiernos, como el de la Unidad Popular chileno, presidido por Allende y en 1993 trabajó en la Casa Blanca asesorando a Hilary Clinton en la reforma sanitaria de EEUU.

DIFERENCIAS SOCIALES

La conferencia de Vicens Navarro abrió hoy la XXIV edición de la Semana Galega de Filosofía que organiza cada año el Aula Castelao de Filosofía, y que se dedicará hasta el próximo viernes a reflexionar sobre las diferencias sociales.

Según explicó el presidente del Aula Castelao, Xulio Leal, "se escogió el título 'Filosofía e Diferenzas' ante lo obvio de su actualidad, ya que por si algo se caracteriza el mundo actual es por la emergencia de estas diferencias que tantos conflictos crea, sobre todo cuando desde el poder hegemónico se busca la homogeneización".

Page 34: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

1

' \

\

' \

'

09/Abr/2007 16:36:09

(EUROPA PRESS)

04/09/16-36/07

Page 35: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' '

\

'\

Arranca la Semana Galega de Filosofía, dedicada a reflexionar sobre las diferencias

PONTEVEDRA. A. ESPiñO/AGN Bajo el título 'Filosofía e Diferenzas', esta mañana arrancó en

Pontevedra la XXIV Edición de la Semana Galega de Filosofía, que organiza cada año el Aula Castelao de Filosofía, y que se dedicará hasta el próximo viernes a reflexionar sobre las diferencias sociales.

Según explicó el presidente del Aula Castelao, Xulio Leal, se escogió esta temática "ante o obvio da súa actualidade, xa que por se algo se caracteriza o mundo actual é pola emerxencia de estas diferenzas que tantos conflictos crea, sobre todo cando desde o poder hexemónico se busca a homoxeneización".

El encargado de impartir la conferencia inicial fue el sociólogo catalán, Vi*ens Navarro, quien disertó sobre las diferencias entre naciones en la era de la globalización, e hizo un especial hincapié en la situación española, de la que destacó que "tras años de un estado centralizado, se tiene que ir hacia una España diversa, rica en su pluralidad" .

"Tenemos que reconocer las diferentes naciones y pueblos que conforman España, y no es cierto como afirma alguna emisora de radio que se esté rompiendo la unidad nacional, sino que hay que avanzar en el reconocimiento de que España es un estado plurinacional " , insistió Vi*ens Navarro.

Además, Navarro mostró su preocupación por el alejamiento que el poder político está teniendo con respecto a los problemas de la ciudadanía, "mucho más preocupados por problemas como la vivienda, las pensiones o el paro , que por temas de unidad nacional que están creando unas tensiones y una crispación artificial".

Durante toda la semana, desfilarán por la capital pontevedresa un amplio elenco de destacadas figuras intelectuales como Gianni Vattimo, Angel Gabilondo, Fina Birulés, Rosa María Rodríguez , Heinz Dieterich o Leo Bassi, con la finalidad de disertar sobre cuestiones tan diversas como el feminismo, la religión, la apuesta por la globalización o el socialismo del siglo XXI, encarnado por figuras como Rugo Chávez o Evo Morales .

ae

+/+09/04/2007 13 : 26

Page 36: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'\

'\

'\

'\

'\

'

Heinz Dietrich improvisará outra intervención na Semana Galega da Filosofía ante a indisposición de Vattimo

-Navarro ere necesaria a "presión popular" para gañar en políticas sociais

SANTIAGO. AGN O profesor de Socioloxía da Universidade Autónoma de México Heiz

Dietrich improvisará mañá unha intervención para substituír ao filósofo Gianni Vattimo na XXIV edición da Semana Galega da Filosofía, que se celebra estes días en Pontevedra .

O autor do posmodernismo comunicou a última hora a súa indisposición para asistir á conferencia programada para mañá, baixo o título 'A relixión. Un feito diferencial?'.

Segundo informou hoxe a organización do evento nun comunicado, Dietrich mantén o título da intervención de Vattimo, pero abordará o tema dende postulados distintos.

O analista político alemán referirase á "nova evanxelización" de América Latina anunciada polo Papa Benedicto XVI e enfrontará o feito relixioso dende unha perspectiva da existencia que conducirá á vertente política.

Trala intervención matinal do sociólogo esquerdista, terá lugar a conferencia 'Lingua e nación', a cargo dos escritores Darío Xohán Cabana e Anxo Angueira . A crítica literaria Helena González pechará a xornada de mañá con 'Escritoras diferentes nunha literatura/nación diferente' .

Urbanismo A primeira xornada da Semana Galega da Filosofía centrouse no

urbanismo e nas diferencias sociais. O sociólogo Vi*ens Navarro abriu hoxe as intervencións denunciando que o "grave subdesenvolvemento social" de España se debe á determinación das políticas fiscais e sociais por parte dos varóns das clases adiñeiradas , "que vén escribindo a historia de España, especialmente dende a ditadura franquista".

Segundo esta análise, a sanidade e a educación son dous dos principais indicadores do Estado do benestar que presentan as maiores deficiencias en España, onde o gasto público por habitante é sensiblemente menor que noutros países europeos do seu entorno.

"En troques de subir os impostos, o déficit cero conseguíuse -dixo Navarro- a co.sta de restar recursos ás clases populares do país" . O poñente amosou esperanza nos cambios políticos pero manifestou a necesidade de que a presión popular "se agudice" para que o goberno cumpra a converxencia con Europa do gasto público por habitante en materia social.

Pola tarde, os expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato e Juan Luís Dalda interviron na mesa redonda ' Urbanismo e diferenzas territoriais', que apostaron por investigar vías de reequilibrio que complementen os territorios de diferente perfil socioeconómico para incrementar o desenvolvemento do conxunto de Galicia. Tato e Dalda creron necesario reflexionar sobre a dialéctica do control do urbanismo entre as diferentes administracións competentes .

O director xeral do Instituto Galego de Vivencia e Solo, Dani~l Pino, saíu na defensa do urbanismo durante a súa intervención, que pechou a xornada de hoxe e convidou a cuestionar as complexas interrelacións que se dan entre as perspectivas entre as que se contempla o urbanismo e a ordenación do territorio.

Page 37: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

\

\

\

\

acb

+/+09/04/2007 19 : 56

Page 38: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

. 'Hymn for my soúl' ( ·

. :--~·-'"'-;-- -,

'Gltos y .,. ...... iCoti Sorokm:regrésou ao esfu' dio; despois do seu último dis•

· Sara Baras inicia o xoves. en FerrOI a xlra do seu novo· ~culo' · O lendario Joe Cocker vol ve· á

caxga.con.flymnfof my.~µJ, tin álbtim'po que iilce'rp~t•fcitn·· cióris de compositoréS d~·:Calle de Bob Dylan. Stevie 'M>n~ ou John Fogerty. A seleccipn de Coker inclúe temas-com:O .You have11 't done nothing e LDng as

. ,, co en directc¡, para gravar· is : !· '.-1 ~-:=;nf?~s·-t.emas· ~n Gatos y ·palo.· ·

·; :;t'i:tM$t·'.un áll¡um pop que pre­., ;e 'ten"de.íiChegarse por momen­

~ :H~~-

I can see ths light. ' ·

tos, timldamente, ao .rock. Os. seguidoñis desee arxentino; que. tan bo trato recibe do men:ado españot non'quedaráit defi:auc dados con este novo CD: ·

.•• · Sabores. Para Concha. mi ma­·dre é o nome d·o últiffio es­

. pectáculo cijie o ballet de Sara B~ traerá a Galicia a partir das 20.3.0 horas do próximo xoves en Ferro!.

LECCIÓNS NO CAMPUS QO,S~@m · !

: ... -Asegunda edidón da 'Universidad del Sexo', que pretende ser unha escola de bos amantes, ofr~ce

· cursosdestríptease; masaxes eróticas e de 'bondage'

l.V/-

Afinilis de maio abrilá as Sú.S por- · taS en Madrid o Segundo curso da

. Universidad <!el Sexq, unhll inicia­tiva promovida por un·sex shop da capital que pretende "mellorar e-: enriqtteceI" a sexilali'dade-dos· alumnos, que neSta -ocasión poderán matricularse en cursos intensivos de strtptease ou banda' · ge.

Unha produtora de cine para adultos, unhll estrela do pomo, un mestre do bOndage(práctica tra­dicionalxaponesa que consiSte en atar a ~lla) e un masaxista for• marán o claustro des.ta imiversi' dade, que permanecerá aberta

entre "ri:taio ~· Xnfto "coñ clases os fins iie seniana de d0ce:horas.

Tatiana.ESco.baÍ, inembro·do . equtpo reitvral, xwito con_üll•~ · ta e Max Rekarte, explican que a idea xurdill o ano .Pasado. como

"u!'IÍ~ prolongación ;,ii~ar do . .~staQlefi:epiento que,.o o~.

. ,posfo qtie moitos. cllentéS utiliza­ban a ~o.inpra corno'esctÍsa para . "pedir.'cónsellos 04 últercámbiar, experi~cias" e· a.Dte a "aval&n_clla

-.. ...

·~=; ',¡~ ilunmos~ decidiron repetir.

Thitase, dim Escob&r. de cursOs. . -pJáctic.os ·e a"p_re.Qder" tenl~S~ ae sew.álidadf;t-~ erotismo "sen:~~· los como·disfuncións; senón,dc:s­de un.punto.de vista hldico". ' .: :

- EsCobar. explicou::Que o: qho pasado participaton homei¡'.e .mulletes de todas· as idades, desde. os re. ~os .65 anos,·pareuas e ara . . gru~.de WnigQ!i q · · · .. me.llores&IJllllít ..

Nesiiqegund . áUni-versiifad del·SeXo Ostaiá· dedicada ·

~~=~~~1· do'sinptease• e.a masaíce seilsiti-va·e'erórtca. · · · ·<': .. '

~;.:./:: · -~- . ~ - ,_ :':-~r;·

~· ;;_:.·. ~\::~. ·.'.-.¡.

Un día despois, o venres 13 •. !amén ás 20.30 horas, repre­sentarase·no Centro Cultural Caixanova de Vigo. As actua- · cións continuarán en Ponteve­dra, o día 14, e terminarán en Ourense un dfa despois.

Sabores. Para Concha, mi madre·é unha obra sen guión a.rgqmental, dirixido e coreo­gráfiado pola propia Sara Baras, no tálse saborean diferentes paus do flamenco.

Corneza hoxe en Po"'8vedra a Semana Galega daFUOSOffa ~

Pontevédra: acolle dewe hoxe a .VixéSimo cuafta· Semáña Galega da Filosofía con milis de ·mil inscritos. Baixo o lema Filo­sofi4 e di[erenza$, as xi>madas desenvolVera.Ílse no Centro Sóeial Caixanova de Ponieve-· ·dra ata o 13~de abrjl en sesións de mañá, tarde e noite. A Se­mana Galega da: Filosofía ser­

. virá nesta ocasión para refl.e­) donar sobre ·o concepto de ' "distinto", realidade·q1.1e define· o ·mµndo e qtie moitas veces se traduce en desigualdade, desintegración sOC:ial ou vfo· I.encia desd,e· a intoler3:11cia.

ACORt.G\ -· 18.15.19;3().22.,003l.l.a---· _2031.-23. ..... 1,i.'.45:.:!Ó.oo.il.10; :~·.'. _1$() . _ , .. 11111·1.6.1~ -1~~~.~. 00.45. YELMO LOS ROSALES. (kina dla do dollr.'-\6:, 18., 20., 22.,00.00.B IJI vldl do lol-17.30.:20.15, 23.· ' ASTSlllAL(1w11. dfadG.filPtdldOll · • i'lot,_,...¡ 16.30, 18.30; 20::io, __,Salónsclonal'ugldo8óm -putof 16,. 19.30, 23.á- VALi.E. INCLAll. (mión:oles; !111 do ' IJl.-i\8.15, 20:30,23."...... 22.30,00.30.llilrto.doUn-: ven.séb•....,..do-- pi- 20.15, 23. o- de· úo . __,. IJICGIOO!"i .17.30;.~.1.S;.''· '·IÓ:.ki·•·:1a.1.~,2f!.30.23.c1 '0.t.10.s<-.. r 16.40.'18.35,20.35, 22.~00.50.31111 S11Jdomefeol)1J1-12.,1s.,1a.. -1u5.18.45.20.45, 22.45, 23. a - · (lllliif·' 1no}, '· -~1·1,;.~1.23.~ :18.1>; . 16:; 18.10; 20.25',22.45; 01.00:.-20.15, 22.30, oo.45. a ·b- pu1or 00.45. ._..111-15.45.17.45. · ·22.30.-:•!'I ~'': '.: 20.¡¡o, 23~: 1110;.• !l!"'';,'18.15;· · 1.6.45. -1.:11 on,.. ... 19 .. 15, 11.45.16.30,19.45,21Tlli-.... Tia--...16.15; 20.45,22.45;. · . 17.30.Dlorio.~•.o...-17.30; . ,. 20.30,. 23:.D~;·\\i!' UO·.~ 21.45,00.30. E!*'-22.45,.01.00. 18:,20.,22.15,00.15.3111112.. 1&.30, oo.45. - ·••- 20.15,23. a-..,do-. 18.J5,21J.30,.:!l:~•lol: ··"·

---·-do-) IJl-12., 16., 18.,20 .. 22.,00.15. 3111112., 16.30, 17.30, 19., 20c, 21 .30, 22.30. DO.DO. 01 .00. -122.15, 00.45. - 12., 15.3Q, 17.30. o..cuewtendo•IOI~ 12., 16.,

··18;, 20.15. Tiio .........,. 18.30, 20:30, 22.30;.oo,30. 1.ao-• llr.-12.,16.15.18.15,20.15,22.15, 22.i5.00.30.0leriodouÁ-1s.:io:20.30, 22.45, 00.45. - .. 1ai.12., 18.30: 8-~19.30,

11.30, 19 .• 20 .• 21 .30, 22.30, 00.00, 15.45, 1a.l'lnjoo,.1o,...1s:..1a.1s, , .11.30. a- p1-.20:1s, 23;- -18.15; 20]-30. Hioiilial, 11· ~ ••• '.;~~~~~·..;.........._. 01.00.E'llio-15.30,17.30.Bvlll . 20:30,22.45,01.00. Eobllloadola ' .-Bortgoft;..20.15,23 .•.. adgoL.23: Nadlll18.15; ?3 .. B-· ~ -~....--.

'*811 22.,.00.30. Lao-do - do cnoto 16.15, 18.30, 20.45, 17.30. 20.15. 23; -· 20.30'.:YEIJIO. (lúns: dio dG·. · -(lomldrugada: wn. '"""'""'

::1~~:s'.s~~·:! 23 .. 01m . ·~ . ·. . . =~~~":1s:::·~·:r .:,:_:.i:::;.5;!.~"~ -12., 15.45, 18 .. 11 .. 20.15, SAHTWio NAROÍI. ¡.-, dlí do tit>oC:tador: 01 .00.~. o1·orttoL'.;.20.15, ·15:1.s •. 19,30: 2vio. 00.45 . . ,,,. 19.15.BJllldt--22.30,00."5. AIBCB11111.,......,.1iu1>....- '"i6nl """"'11da) Dlorte ·do"" 22.30,oo.45¡ü...,.do.lolo1Nio·1s:, ·-12:15,16.10: 18 .. 20.; a.-.., • .,_.12.U.i-* · _ ... ...._,.,..,,,...c1o· -..-1e20, 1µ1, 20.30, 22.40; - 1~.45.21.45,00.30. a,...,__ ... ,_. 22,o5; 00:00. -.o1....,_ • hal;la-12.15,' 16._..Dll ..... ia.-•11r.-16.. 004SIJla.-0...'doll<- , 15.45,111:·--i.lol-·· 22:25 00:40· -·1oo 111.45; 15;30, 11.45, 20.15, 2t.45, 18.05,20.10.2231,lll:Jl~• :16;15:1a.1s.20.ú;, 22.15,'oo:i5: Tlli . 1s.45, 11.40, \9.35,,Tlli.......,. :· ... -.:...'12'.).s~.16., 1.a:o5, Zó.20.

:~:=.:.:"~1!;~8..: -~~~::~~·~°m1: .. ~~ifí~; ~:"'i!::C~~?til.~ ~.~~~·is~'í~8:1i:·=:

~¡~~[~~ ~i~~ ~~:~:~~0!.~ dll<1o--.c1o-.... . --11.45.20.30. 23.10. oo,oo.-.1o·i.m5;111,1s. . . .... eS11> • .-.._,ta.......-!6.; ''' ·' 1;.4S.-2ll.3o: zi:L.O'>ldído·1o1-

=:..,ve:;,S:,:,':""~i.:; . :-.:.:::.::::.-2120:.! ~~-:.:.~' ''. ;!!;1~;~;~4f~;~t~t ~tJ::.:~!~~ 1s.,1a.1s.20.30,zi;01.oo.1.11-. -.11:45,20.30,2110.s ·- .. cartn·--·-11.n •. 20 .. DoocollrlolHlo•leoR- 18.; .. 23. l'ElJlll,{kinl;dlado-. 16.15;J8.30.20:45.23.,01.00.:ilo17., . 111-.11.45.no,olfa.,17.45, . . 22.45. .1 •. 1,5;20.3Q.~~do·Mr,:. ,' .,..,..3ib!1doLO¡lmJfall-.ua

• . 22.. 00.30: .... Oog 12., 15.45, 18 ... 20.15, 22.30,00.45.B--12., 16.30: 19.45, 23. Un - hacia

. -1Z.,16.30c

POtmVEDffA CllllllOX.(mérl:c!m.dfldo~ - ··.lol-16.00, 18.15.20.30 .. Laa __ do_ .16. is. 1820,.20.20, 22.20, 00.45. 300 16.18.!0, 20.25. 22.45; 01.00. B­p1.- 19.15,22.,00.30. EI- . ....... 16.10, 19.30,22;30. Dlarlodo un-lldndllo 16:40, -18.35;_20.35, 22.40. 00.50fl*-22.45,01:00. -16:45. _ol_dol ,mal 19.15,. 21.45, 00.30. l1IO -.,.1s..30: 18.30,20.30;22.30, 00.30. .

·.\

Page 39: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

¡.,_

. . • All6ul ...... ,.... mcuetpo de Cada! IiUeoawntura fue sepul!ado aYa"en ~de su · yde ntimm:ais COlllJilllriotm ·· · ¡c:4.>;GAS [MGllA 1$1 . . . . · .

::·

.diariodepontevedrá.coin

8Cllmcmlia~w..¡.. . m .equ¡po Vigllés afrontará. e1 derlJi ~ e1 ~con lll1 nuew> entrelladQipara ~-salir.de los puestos de descemo IDEJ'()ltfFB[PGM51l .

°" .............. Un.mie!nbro del 'comando DoDosti' dice que la.banda no abandonará IM armas I CRÜNICA (~28)

:1•

- . ·:;-<" _ _.-_. ··.· .·· ·. :.,·. . . ~ 'L' 11;1Márin!BUeul~IOSaklésl~IODézal:Ul~l641.Juegosl62lc.neleral65IB~i;ransportesj&a!TeleWiónl

~;~o;!t:t¿~·ebl~gi~fllSJ)e1!1eIJ···en partirdel;ano ~ºti .::~.normalizac~9n lingmstiqr •El nuevo Centro T~­no16gico de T"1ecomuni­caciones de Galicia es­tará totalmente opera­tivo en el año 2011 en el Campns de la Universi­dade de Vigo. Necesitará de una inversión ·de 4,6 millones de euros y con­tará con 60 trabajado­res. El objetivo de este

Lleno absoluto enlasjornadas dela Semana de Filosofia

~t:"es~ta'el¡xi~lA: Lm .. .......S.ml!plinla....ílllanl quees~bligatorioylasitua­cial lll".""?~adorgalJ~.º siquiera en fas materias-en las que el·gallajo es ción empeora en la educa" y mult1phc¡1r la capac1- . . .. . . ción Infantil.y Primaria, so-dad de 1 + O:y la capaci- obhgatono, sobre todo en Infantil y Pnmana bretodo enelprimer ciclo. El dad tecnológica del sec- · estudio indica también que la tor empresarial, · · asi •El informe sobre la ~Ev.olu- para los colegios está muy comunidad autónoma tiene como poner en marcha ción do sistema educativo en lejos de· conseguirse. Los Un retraso importante en la proyéctos de telecoi:µµ ,. Galicia', presentad~ ayer pQr profesores no. cum_plen la_ enseñanza de idiomas .en re­llicaciones a med,i9.-· y __ , la Conselleria de Educación, normativa sobre la utilízit-·. laci6n con otros países ex­Jargó plaZo. .. revel11 'que Ta normalización ci6ri del_ gallego ni siquiera tranjeros, por lo que se pro-1 GAIJC!A [PAGINA~~"·":" lingüística'que"laleyreclania ' enaquellasn:iateriasenlas poneunplansobrelacalidad

lOIOUOAD ............... lll1 Bs.7% de oc:upaci6n

de la enseñanza de otras leri­guas en centros públicos. En el capitulo de financiación . se señala que el gasto por alumno en todas las etapas es muy similar a la media del E.<tado, a pesar de que en Ga­Iicia el porcentaje de gasto en tranS¡>orte y comedor es mu­cho más elevado. jGAUClA [PÁGINA25)

• Flsociólogo que abrió la durante la Semana Santa SemanadeFilosofia,que --tu.Oungranéxitodepú- l2 I COMARCA bliéo,Vicern;Navarro,dice · .. ._.....,. _ -

que la inversión en bienes- polígonoindu.strial de tar social es tan impar- 8o.ooo meiros

=~~í;=~1 i7TViiAwc!A ................. tratos tras discutir con su majerporllll móvil Irán anuncia Ja

producción de uranioaesca1a indl1.5trial • ·El presidente iraní, MabmudAhmadineyad, aprovechó ayer, Día de la Energía Nuclear, para aj¡unciar que Irán ha en­trado en el grupo de paí­seS que producen conl­bustible nuclear a nivel industrial. !MUNDO [IW;M31).

i8T(Aw'As ................ seguridad privada en O POISldoiró tras los roboo

2Sfii$i;~ --·----· muertos en IM cmTellns

S-5.T ec<iNOM(A 'lh!Wl9. ---... oterta labOra! con el . nueW> SeMzn PúblkX>de ~

.

la 1'-tf ejor Inversión

4 . .

. . .

CONSTRllCUATRO .

Las mariscadoras piden soluciones para el agua delariaantesdejmri.o •wman.Cadorascieú:>- mescleítmio,puedanvol· rui7.ánexigiránalaConse- veratrabajar.Pidentam­lleriade Pesca que busque bién, al igual que el dipu­unasolucióndefinitiva al tado del BNGBieito Lo­pr.oblenla.decontamina·- ~ira, que se hagan ción de las aguas de la ría públicos los análisis .que de Pontevedra oon el fin de han qbligadoa calificar la

·· quecUandofinaliceel paro ronaoomoC. · biológico, a mediados del 11'0!0 [PN:ilNA 11)

. i

Page 40: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

21

martes [índice]ICiudad 21Poio 111Marin 13IBueu 141Cangas 15ISanxenxo 161Vilagarcia 17lcaldas 181~ 191

:. 18.00 PGlllMlllA

' DfallilMlll•~ ' Celébranse en Ponb!lledra as 111 Xor­

.nadas do Oía Mundial do Parkinson, i ooPazodaúiltura.Aprirneiradas

propostas sera unha mesa redonda.

20.00 POll1MDIA ....... ; . CiliXa Galicia iN:ia o ciclo de cine '. · 'Xogando CD tempo' coa pellcula '. "'!agnolla;ooCaféModomo.En­h tradallbre. .

:· 20.00ViMMfA ;'. OlpMlrtinez i.'· A artista Olga.Martlnez inaugura :• un ha exposición na Sala Rivas · · Briones de Vi lag arda de Arousa. A ( mostra titúlase 'Paixóns humanas'.

.......... IUINM:~9JOA:U.00...:

-~--67. Oip--~15. P.yf.Mri!Olftio,-Cadill,SO. r«Tt.IRIMS:[)e;22.00¡9JOlt __ ,..,.....,, -~--67. Polo . SIR\'l'.X)PlltMfffHll;

--Gonlól\A-21.S.-. ~MédlcDs Dollllo22JXlhcns:Ch,2l. ~9868428)9-986856900.

-"""'""'*'~San-­úrblll4-M.--890. . -­~l.-986865<!00 l'nldlc:anllls --~S.Tell986865«1l.

MIP.IM .. IJJP.IJ,ji .. P.1.1,aesJ • La comisión destaca el éxito del programa religioso y gastronómico .. ·:s;!

PaSarbajo la imagen del santo

Chinltaspara evitar el deterioro del tejado

La proaisión recorrió el atrio '-ten4n 1 La imagen de San Ci­brán, acompañada de nu~erosos creyentes, ·recorrió el reciñto festivo tras la misa solemne oficiada a la una de la tarde por el párroco de To meza, José Lorenzo.IJAVIER CERVERA

P .. ten4n 1 Una de las fórmulas que permite librarse del 'meigallo' y del mal de ojo consiste en pasar va­rias veces bajo la imagen del santo. El ritual fue seguido por jóvenes y mayores.IJAVIERCERVERA

,._.. 1 El ritual aconseja arrojar una piedra sobre el tejado encada una de las nueve weltas alrededor de la ermita. La comi­sión puso gravilla a disposición de los derotos. IJAVIER CERVERA

El 'meigallo' se quita a pedradas [Sociedad] La tradicional romería superó la participación registrada en el último lustro. El buen tiempo animó a los jóvenes a caminar hasta la cima de Lusquiños

acompañaron a la imagen del santo en la procesión que recorrió el atrio de San Cibrán.

- JOSÉ FsttvEz, ....,_ 1 Lapopul8rromeriade San Cibrán.registró ayer la mayor afluencia de devotos del último lustro, con una destacada partici­pación de los jóvenes, que se des­plazaron basta la cima del monte de Lusquiños para cumplir con el ritual que permite curar el mal de ojoyespantarel 'meigallo'. En este Caso, si que resulta aconsejable ti­rar piedras (nueve) contra el pro­pio tejado, aunque éste sea el de una ermita. Fl buen tiempo que reinó durante

Velones fuera

E 1 interior de la er.mita d~ San Cibrán estuvo menos iluminado que en anos

piecedentes. Por motivos de se­guridad los velones ofrecidos por los creyentes se colocaron en el exterior de la capilla.

la jornada no lectiva animó a multi­tud de adolescentes a coger lamo­chila y ponerse a caminar rumbo a Tomemytomarelsenderoqueune O Marco con el alto de Lusquiños, donde está situada la capilla en la que se venera a San Cibrán. Para algunos jóvenes la romería empezó a última hora del sábado, cuando instalaron sus tiendas de campaña·para disfrutar de dos jor­nadas en las que se intercalaron las vertientes musical, religiosa y gas­tronómica (esta última vino dada por la celebración, anteayer, dela primera 'FeSta do polo picantón').

EAvidi;i 1 Los mayores tampoco fal­taron a la cita anual con San Cibrán, al que pidieron que los liberara de los males que atacan al.espíritu, ori­ginados por la envidia ajena. Fl ro­che fue el medio dedesPUwuniento más utilizado por las personas de mayoredadquenosesentiancon fuerzas -ni con tiempo- para a tra­vesar el monte. Se registró una gran asistencia de

UnalNIJ-lanza una piedra al tejado de la capilla de San Obrán .. ~. CEIM!IA

creyentes en todas las misas de la jornada, en especial en la celebra­ción litúrgica de campaña oficiada a la una de la tarde por el párroco de Tomeza, José Lorenz.o. Los devotos

Manuel Campos, portavoz de la co­misión de fiestas, reconoce que se vio gratamente sorprendido por la gran cantidad de jóvenes que parti­cipó en la romería. "I'eñoquerecti­firaroquedixen no seudía, qµeos mozos implicábanse cada vez me­nos neste tipo de eventos tradicio­nais. Estamos moi satisfeitos coa resposta .que tivemos este ano, tanto polo número de comensais que acudiron á cita gastronómica (más de 2 .000) como polos nume­rosos devotos que foron a pedir proteciónaSan Cibrán". El representante dela organización destaca la presencia de personas que visitaron Tomem por primera vez para acudir a la amplia oferta festiva registrada el pasado do­mingo y el lunes. "Oprogramasal­dase cun sobresaínte absoluto", sentencia Campos. Por otro lado, la comisión sorteará una pequeña imagen en piedra de San Cibrán al objeto de recaudar fondos con los que hacer frente a los gastos que conlleva la organiza­ción de los actos festivos .•

Et Nuevo. Freelander 2 está preparada para cualquier terreno y c~mdic{ón. Con motores Turbodie.sel 2.2 T04 de 160 CV, par motor dll 400 Nm y una autonomla supe.rior a 900 Kttt, y gasolina de 233 CV. Con Te.rraio Response™.cajas de canlbios de 6 'l&toctdade.a manual o automática. 7 airbags. delante.ros y airbags de cabe.za. traseros, tracción permanente a las 4 ruedas y Contt'ol de Estabi1ldad. Antivue!co (ASC).

S. VIDAL 4X4. S.L C/liandorón, 30 VIGO Tel.: 986 26 52 63 C/ Juan Bautista Andrade, 45. PONTEVEOF!A Tel.: 986 87.09'32 .

Page 41: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

viviraQuí~ ogoVI~

Navarro inaugura la Semana Galega de Filosofla ron una ponencia sobre el subdesarmllo social español.

Fomento invertirá 150.oooeurosenmejorar la avenida de la Estación y entronques ron &luardo Pondal, avenida de Vigo y Ladreda. (PÁGINAS)

PONTEVEDRA OUDAD J

Los hoteles de la dudad registraron una ocupación del 85 por ciento durante la Semana Santa, superior a la que preveía la Asociación de Hoteleros. (PÁGINA 10)

i P.11.1" IJJP.13 ,IL ,P.knesl • Más de 25.000 fieles le pidieron a la Virxe das Cabezas remedio a sus dolencias

En busca de una solución para las migrañas - 1 Los más devotos acuden a la romeria de Armenteira con la fe de que la Virgen les curará el dolor de migraña. Algunas mujeres l!egañ in­cluso a colocarse la imagen sobre sus cabezas. IDA VID FREIRE

Novedosa bendición de roscas - l. El párroco de Verducido, Manuel Mi­guez, bendijo por primera vez las roscas que degusta­ron los feligreses de fonna gratuita. !RAFA FARIÑA

Colabonclónde nueve panaderias .......... 1 Nuevepanaderíasaportaronelproducto típico de Pascua del que dieron buena cuenta los ve­cinos de Verducido. IRAFAFARIÑA

La romería de Annenteira volvió a congregar a multitud de devotos

Los vecinos de Verducido comieron roscas 'milagreiras'

E.BLANCOAcosrA Mtis 1 La popular romería de la Vuxe das Cabezas deArmenteira, en la parroquia de Meis, volvió ayer a congregar a miles de devotos. La comisióndefiestasqueorganizael evento calcula que sobre 25.000 personas de diversos puntos de las comarcasdePontevedrayOSalnés y del resto de la geografla gallega se dieron cita en esta edición. Y es que la tradición no se pierde, pese a que

~-~ .¡

se remonta al siglo xvm. Los más. fieles acudieron una vez más en busca de un remedio para los dolores demigraña y otras do­lenciás. Participaron en las misas, que se repitieron cada hora desde la mañana. La ceremonia religiosa más multitudinaria fue.la de las 13:oohoras,laMisaSolemne.Enla iglesia no volvió a caberni un alfiler. El buen tiempo propició además que 'este año acudieran ~ún más

personas. La jornada despertó con un sol radiante. Pero la romeria también se convir­tió en un dia inolvidable para los amantes de la buena gastronomía. Y es que en esta tradición el aspecto culinario también cuenta con un destacado papel protagonista. Lospuestosdepulpoychurrasco resaltaron, pero también los de em­butidos, rosquillas, quesos, miel,ju­guetesychurros.

Hasta última hora de la tarde hubo mucha diversión, pese a que al final la climatología no acompañó. Las comidas campestres improvisa­das y respaldadas por cientos deoo­mensales y la música popular se de­j aron ver y oir hasta pasadas las ocho de la tarde. La fiesta no volvió a decepcionar. De ahí que forme parte de la historia social, cultural y religiosa del muni­cipio de Meis .•

Jost EsrtvEz hoteftdra 1 Los devotos de la VuxedasCabezascomieronayer en Verducido roscas 'milagrei­ras' que se degustaron en esta parroquia pontevedresa, de forma gratuita. Nueve panaderías colaboraron en la vertiente gastronómica de la festividad. Solla, San tiña, Her­mida, Lorena,"Xeve, Pondal, Faro, Tenorio Cotobade, S.L.y Confiteria Jai:dín aportaron, de forma totalmente desinteresada, las 30 roscas 'milagreiras' que bendijo el sacerdote Manuel Mí­guez y que fueron degustadas en el atrio parroquial después de la procesión que siguió a la misa de las ocho de la tarde, en la que participó el Coro Parroquial. La Banda de Música da Xuventude de Barro se encargó de amenizar la velada.

Mllesdepersonu se congregaron un año más alrededor del santuario de la Virxe das Cabezas de Armenteira, en Meis, para solicitarle un remedio para las migrañas y otras dolencias. Los actos religiosos dieron paso a una jornada gastronómica inolvidabie. IDAW>.,.,..

Portavoces vecinales indican q11~ "a xenteestá encantada coa bendición das roscas, unha no­vidade que diferencia á festivi­dade da Yirxe das Cabezas de Yerducido doutras celebracións de índole relixioso".•

SIMPLYCLEVER

- ·,::, - "'\ .. ·..: - . . --uriaS·Veces bu~cas. Y otras, lo ·encuentras todo: aire aC·ondicionado1. radio CD. elevalunas e1e-ctriccis, 5. puertas·, _doble airbag." ~ie,rre· centralí~ado· con .mand'o a dist~ncla, pintura metalizada, computadora". de a bordo yTempOmat. .. LDón.de? En tU Conce.siOnaiio Skoda. Ven a descubrirlo.

~ · l! ~

... -~~.:-.''."~~~::~-='.'¿~:.:~~~:;::~,;:ª~~~~~'r":i;f~i~..:~~~;,i~Ir.ff.1.f~:F,i;;;.Jf~f~~.,-.~:.. ·. ~.·· ROBERTO MOURJÑO ~~~ ~.~~t:a1e~9:~ ~'64 ~~=~~o:·~ ~~~~~9166 ~~~e~6ó 71 22 14 •w~~:bwtomounno.skodu~

Page 42: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

.. ;;..._ •_.,~");~;,,:~ __ :_,-'._._ ·-- ··

'58··· --1~ 10deabrilcie2ocrf

• • .VMr rr-· 1 línclicei!Cultura.61 l;\genda 62!EITiempo 65!Pasati~ &&!Comunicación 66!Télevisión 68!Gente a diario 70!

QUe el matrimonio gaysea Wl 'homomonio'. Que la 'mili' compute para la jubilación. Ungrupodegente recoge firmas para conseguirlo. (PÁGJNA60]

Semana Galega de FiloSotia. Unha ponencia sobre o subdesenvolvemento social español abre as actividades da Aula Castelao

"la gente debe movilizarse para que tOOo cambie'~ •El sociólogo Vicen<; Navarro llama a la lucha social en su charla en Pontevédra

.. , ..... Lápez POllT&YllDRA 1 Las clases sociales existen. El sociólogo.catalán Vi­cen~ Navarro da fe de ello. Yexiste· la explotación social. Y una explo­tación de género de la que prácti­camente no se habla· . . Pero es que según este profesor de la Universi­dad Pompeu Fabra hay-muchas cosas muy importantes de las que no se hablá en España La Semana Galega de Filosofia decidió empe­zar fuerte este año y lo hizo con una conferencia que puso de ma­nifiesto el subdesarrollo social es­pañol frente a sus paises vecinos europeos. El encargado de impar­tirla: Vicenc; Navarro que, además de ser profesor en Barcelona, tam­bién lo es en los Estados Unidos, en TheJohns Hopkins University. Ha s ido asesor de· las Naciones Unidas así como de varios gobier­nos europeos y americanos, ade­más de asesor del Congreso de los Estados· u nidos. Su experiencia en todo el mundo le sirve para afir­mar que los s istemas educativo y sanitario españoles.están lejos de· ·ser ejemplares. Mientras, según él mismo dice, ningún periódico del país ha publicado todavía un edi­torial en el que se reclame más· gasto público. "Yla inversión en el Estado de Bienestar es tan impor­tante para un pais como lo puede ser la conStrucción de WlAVE que recorra no sé cuántos quilómetros en no sé cuánto tiempo". Uama usted con su e-idón

_ prácticamente a una revoluci~ . social.

- (Sonríe) No sé si yo lo llamaría revolución social pero intento que, al menos,. la gente sepa que tiene que moviliiarse para corri­gir los déficits sociales que existen en Galicia y en España. La gente ha de movilizarse para que.lasco­sas cambien. Y además tiene la osadía de asegurar.que exi-n las dases socieles. -Ya. Pero me parece tan obvio que hay clases sociales .. Mire, yo

"En Pontevedra · se puede observar que hay clases sociales, como las hay en_ cualquier otra ciudad" il!--

no te.n(a el placer de conocer Pon: tevedra has.ta hoy pero sólo co­giendo un taxi y dando una vuelta poda ciudad he podido apreciar claramente que hay clases socia­les como las hay en Barcelonao en cua\quier otra ciudad. Están los barrios de la burguesia, de las cla­ses medias, los de las clases traba­jadqraS ... Lo extraqrdi~ário es que,. a pesar de la enorme forta­leza de los datoS, se esté ven­diendo un mensaje tan frívolo, tan poco serio y tan id·00l6gico como ése que asegura que ya no existen las clases sociales. Sólo hay que ver las cifras de mortalidad del país. Que vean si hay o no hay di­ferencias de clases. Hoy, un bur­gués en España vive diez años más que un trabajador no cualifi­cado. Ya me dirá si eso no .es uria distanci~ social. Lo que está ocu­rriendo es que las fuerzas conser­vadoras han tenido un poder tan abrumador que incluso ·redefinen lo que es aceptable, lo que se con­sidera correcto, y lo que no lo es. En cualquier-país, el que domina el lenguaje, domina el poder. Esa idea de que las clases sociales no eP.ste"n es la qlle ·quieren promo-: ver las fuerzas conservadoras. Porque la idea de clase conlleva las diferencias de. clase, la lucha de clases ... y, claro, las derech.as no quieren ni oir hablar de ello. Lo más· triste es que algunas izquier­das. están r_eproduciendo e·Stas mismas ideas, yo creo que más por ignorancia que por malicia. Lo digo porque abandonar el con­cepto de clase, que ha sido funda' mental para movilizar a las bases sociales, es algo que va en contra de sus intereses. vi- a ser algo parecido lo-­sucede con la desapa~ición de las ideologías. -Exacto. Se trata de lo mismo. El enorme dominio de las derechas en España se puede apteciar en casi cualquier área que t0quemos de la realidad. ¿cómo se puede hablar del fin de las ideologías

ideologías cuando la Iglesia se moviliza .como ahora?" -- -

cuando la Iglesia Católica se está movilizando de una manera tan notable en contra incluso de una concepción de Españá? Se está nietiendo en áreaS-que no tienen nada. que ver con su ·mensaje evangélico. Están acusando a los catalanes de romper España y, oiga, eso no es un asunto eclesiás­tico que yo sepa. Además son unos ignor::intes porque np esta­mos rompiendo España. Lama-

- yoría de los catalanes nos senti­mos españoles. Sólo pedimos una redefinición de España, recuperar la versión republicana. La Repú­blic'a había aceptado la plurína­cionalidad dei territorio. Así que usted no participa del antinacionalismo de otros inte­leduales catalanes. -Depende. Depende de lo que se entienda por nacionalismo. Yo, por ejemplo, no comulgo con el nacionalismo catalán conserva­dor de Convergencia i Unió. Ese nacionalismo estaba respon­diendo a unas pollticas de clase. Pero me parece muy bien que se respete qlle Cataluña es una na­ción dentro del Estado Español. Como Galicia es una nación. Como el País V~ es una nación. Eso la República lo admitió . Esta­mos hablando de peculiaridades propias tan importantes. como la lengua. lQuién pllede negar que Cataluña tiene un idiom·a propio, una historia propia? Como Gali­cia. lAcaso Galiciano tiene· su propia lengua y sus propias tradi­ciones? De todo ello tiene que es­tar muy orgullosa. Eso no se puede diluir en una entidad cen­tralista en la que el castellano es la lengua del Estado. Pero es que el gallego es español también. Yel. catalán. Así que depende de cómo se defina el nacionalismo. En cualquier caso, desde mi punto de vista es fundamental que se res­pete que España es una suma de pueblos y naciones, que se juntan en un proyecto político común en el que debe primar la solidaridad entre las distintas comunidades autónomas. GSabe cuál es > > >

"La derecha española tiene. una cultura democrática limitada y. es enormemente reaccionaria"

Page 43: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

RobertDe Nlro vuelVe ·a dirigir. Ahora mismo está en cartelera 'Fl buen pastor', protagoni7.ada por Matt Damony .Angelina.Jolie. . [PAGINA62)

VIVIR AQU( IS9

'Magnolia', dé Paul Tomas Anderson, é a: pellcula que elliáu. CaDm Galiciapara abrir un ciclo cinematográfico titulado 'XogandO ro tempo', no Café Moderno. · (PAxiNA63)

.J

Semana ~lega de FilOSOffa. Do éxito absoluto. de asistencia á decepción pola ausencia do pensador Gianni Vattimo

>>>el problema? Qµe las dere' chas tienen una cultura democrá• tica muy, muy limitada. Yo, que viajo mucho, me doy cuenta de lo enormemente ~ccionaria que es la derecha española. La derecha en el mundo es mucho más civilizada, mucho más pulida, que la derecha de este país. ¿J)ónde encuentra us­ted hoy una Iglesia en Europa qUe no haya perdido perdón por su ci>­laboración por el naiismo? Di­_game, ¿donde? Aquí todavía no han perdido perdón. Pero, no sólo eso: es que todavía están cele­b.rando sus víctimas. Ni siquiera reconocen a los curas asesinados por la dictadura franquista. Noes ...wd de los que...,._.. por .... 'amtMSlll histórica' que permita-página. -En absoluto. No se trata tanto de recuperar la·memoria histórica como de corregir la historia. No puede aceptarse una Historia de España que niegue una realidad. No es tanto que vayamos a recupe­rar una memoria como que tenga­mos que corregirla. La Historia que se continúa enseñando en las es­cuelas de nuestro país no es la His­toria de España es la Historia desde el punto de vísta conserva­dor escrita por esos que han domi­nado este país durante todos estos años. Mi Historia no está ahí reco­gida. Cuando ellos no quieren que eso se toque es porque quieren continuar dominando esa versión de la Historia. Quieren negar que hubo asesinatos, que la Iglesia par­ticipó en una serie de brutalida­des ... ytodO lo que no les gusta. Ahora mismo la Historia se es· cribe an los medios de comuni­cación, con los que usted tarn-.poco mmulga. - No. Son parte de ese poder de clase y de género que existe. Son

· propiedad de ese 30 por cientO de la población acomodada a la que no interesan las cuestiones socia­les porque las tienen más o me­nos resueltas. El gran debate en ellos está muy mediatizado por las estructuras de poder. Es tan sencillo como eso. •

"No se trata tanto de recuperar

· la mern<>ria histórica como de corregirla"

- me

CiI1co días para perderlle o medo ás diferenzas • '"OquepretendeaAulaCastelao é Contribuirá aÍláliSe dun te.ma ca&. ano, oeste caso o das difuren-· zas", dicía Xulio Leal na xornada inatigural da Semana Galega da Fi­lo$ofla. • Aactualidade do tema é obvia. Se por algo se caracteriza eS:te momento histórico é pola emerxencia destas diferenzas e os -· cobrutosque disto se derivan": O presidente da-Aula Castelao afir­maba, xusto antes do inicio da pri­meira das conferencias da xornada do.luns, que "o diferente" se en­fronta ao poder hexemónico que defende a homoxeneización. "O di­ferente está emerxendo e pon a todo o establecido en crise. !so conleva que dende o poder se nos meta medo con el. O distinto sem­pre Se nos P.resenta como peri­goso", explicaba LeaL ·A única ma­neira de enfrontarse a esta situa­ción é, priiileiro, coñ~endo as diférencias, e; segundo, recoñecén-doas, aceptándoas". ·

convocatoria. Hai uns días, dende a orgailizacióri xa se man~ban datos que confirmaban a inscri­ción de máis dúnmilleiro deper-soas no ciclo; · ·

Esta é a primeira $emana da Filo,­s9fla que ten lugar no novo edifi- · cio 4e Caixanova. Na . .primeira xornada, ta~to o pe~ai ~mo o espazo aprobaron co.n nota. Em­pregados do Centro social chega­ron a buscarll'~ asen.to practica,.. mente unha por unha a todas as persoas que, tras buscar uns mi­nutos, optaban por quedarse nos pasillos de pé ou seritar nas esca­leiras ante o cheo que presentaba o Auditorio.

El:posidén~ 1 O sociólogo Vicen~ Navarro abrí u as intervencióp.s programadas pola Aula Castelao. Navarro defendeu a tese de que España é un país cun grave sub­desénvolV..mento social. Segundo opensador, os grandes déficits do Estado do benestar sitúaó. ó país á cola da Unión E u copea e débense á corurunción do-poder de clase e do poder de xénero. O primeiro .factor vén _determinado pola enorme influencia queteñen na. vi.da política e nos-medfos de co­municación ese 30% da poboa­ción que-ten un·niVel de reridasu-. perior (que abrangue_os estamen-

,~

I Urbanismo _ • T anta a sesión da tarde como

1

a da noite da primeira xor-. nada da Semana Galega de Filosofía estiveron dedicadas á

1 análise do urbanismo en Galicia. Precisamente, o ponente da noite, Daniel del Pino, éo actual directorxeral do Instituto da Vi­venda e Solo da Conselleria de Vi­venda. Segundo dixo, "'hai diver­sos modos de desenvolver a ta­re fa dé planificar. programar. e xestionar(tanto por parte dos téc­nicos, como dos políticos e dos axen;!:es económicos e sociais) o urbanismo;aS!comomúltipleses­quizofrenia~ Por parte da pObo­ac_ión á hora de se desdobrar en

· cidadáns e propietarios de solo,

I¡ en consumidores de espazo e . afectados pola súa disposición,

etc.-~ Para comprender e~ta pre-

1 mente problerTlática, avanzou o sociólogo,: cómpre explicar as

tos sociais que Navarro denonima burguesía, pequen;,t burguesía e clases profesionais de renda alta), Por outra parte, o poder de xénero quere significar qUe.os que man-dan son homes; porque son va­róns das clases adiñeiradas os que determinan as políticas fi.scais e sociaís. l:'fa súa intervenCión pe­.rante o público pontevedrés, o so­ciólogo explicou cómo a suma destes dous poderes vén escri­bindo a historia de España, en es­pecial, desde a ditadura. Pala tarde interviron os expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato Camino eJuan Luís Dalda Escu­dero nunha mesa redonda titu­lada 'Urbanismo e diferenzas te­rritoriais'. Os ponentes analiza­ron os distintos e diferentes urbanismos de Galiza, valorando os diversos territorios na súa fun­ción social e económica, así Como as necesidades de protección sos­tible. O discurso destes expertos p8.rtiu da existencia de certas.ver­dadeS asumidas, amplamente compartidas pola opinión pú­blica, como a que asegura que as dúas provincias interiores galegas están fagoéitadas.demografica" mente pola Galiza das dúas.pro­vincias atlánticas, xerando un de­sequilibrio 'antinatural' entre os territorios da comunidade. •A realidade empíricamente cons­tatable introduce varios matices: O primeiro, é que as provincias, tanto as interiores coma as atlán­ticas, medran desigualment~. non son intemaniente homoxéne8.s. O segundo_é que o que parece pro­ducirSe -nunha tendencia conti­nua desde os anos sesenta-é un decaemento da Galiza de base ex, clusivamente agraria e un dina­mismo problemático da Galiza de base industrial e, sobre todo, de servizos. O terceiro é que os dese­quilibrios entre territorios non gardan correlación directa cos de­sequilibrios das variables sociOO­conómicas", manifestaron. ' Xa na seSión de nolte, tomo u a pa­labra o sociólogo Daniel Pino, ac­. tual Director Xeral do Instituto da· Vivenda e SOlo da Conselleria de Vive_nda: Segundo Pino, nuns tempos en que estamos fartos de · escoitar·críticas feroces contra o ~banismo, quizais teña chegado o momento de Safr na súa de­fensa: "ben entendido, na defensa

As declaracións aos medios de co­municación do presidente da Aula Castelao producianse xusto ao fi­nal do acto inaugural da.Semana Galega da Filosofla, que presidiron o propio Leal e o alcalde de Ponte­vedra, Miguel Anxo Fernández Le);. res. O acto contou con representa­ción das entidades colaboradoras deste ciclo de conferencias como a vicerreitora de Extensión Univer­sitaria da Universidade de Vigo, Mª del Carmen Cabeza; o subdi­rectór Xeral de Caixanova, Anto­ni~ Gómez; o decano do Col~o de Avogadosde Pontevedra;Eloy Ar­time; e o director do Parador, San­tjago Correa. I.oressubliñou as di­fereni.ascomo "o maiorproveedor de riqueza, cóntrastes, debate, plu­ralidade e democracia sempre que se coruruguen con conceptos bási­coscomo a igualdade e a harmonia social". Seiiundo dixo, "fixándi:mos no que ternos de particular, de co­mún entre os gal egos e as galegas, gozamos dunha.nación única, ori­ginal e irrepeb'bel desde a que te­rnos o priVilexio de mirar o mundo cos nosos propios olios•. Po la súa parte, Leal manifestou no seu dis, curso. que "as nosas sociedades son tanto máis modernas canto Son ca­paces de asumir, introx$r, pen­sareviVir as ciecentes tensións en­tre a razón e as diferentes identida­des que producen, sen limitarse só a reproducilas ou mesmo tolera­las". Tamén celebrou o retorno da Semana Galega de Ftlosofla ao Au­ditorio de caixanova, lugar de en~ contro tradicional da_ cita e que ontese converteu nwi oontinuo ir e virdexente que daba fe do éxito da

1

complexas interrelacións que se d.an entre as perspectivas desde

.. ·. asquecont~mplarourbanisma ·

e á ordenación doterritoiio.

·· dunha actividade e dunhas per­soas que pretenden nada máis e nada menos que planificar os es­cenarios futufos onde" teñert que desenvolver a súa vida as colecti­vidades".•

g~~~-~.:.:-s~~i1;

1¡11.11.:.1,., ,, 4 e et•~ ,;: ·~ ~~: ~ e Vattimofulla ~ ~ . ti ;, outra vez t~ -~1 ~~

:.;; ' a segunda vez que o filó- ~ <i e sofoGianniVattimose •·< ,\ corilpromete a partici- :~: '~' parnaSemanaGalegadeFi- >'.' ,': losofia e, no último momento, ·:> > anula a súa.asistencia. Hoxe ;,, J, tiña que ser o encargado de (l~

·:" abrir a segunda xornada da ~. ·: semana. Noseulugarfalará ~-?

Heinz Dieterich, que, desta "' · maneira, fará doblete en Pon- :·;

tevedra: hoxe ás 10.30 horas substitúe e Vattimo cunha conferencia sobre relixión, e . mañá,ás20.3ohoras,impar- ;· ~acharlaquetiñaprevisto ::. sobre o novo socialismo. · Durante a celebración do XX ~~ aniversario da Semana Ga- .... ·

, 1 lega de Filosofla, en 2003, a ::· ·: •. organización desta activi- ,,,

. dad e xa tivo que facer fronte } á ausencia de última hora de ~ ~ Gianni Vattimo. Daquela, os ~; enCargados de suplir a súa !,f~

. falta foran Eduardo Gale- ;.:· ~ ano,-James Petras, Alfonso r

Sastre e Celia Amorós, entre . · outros, cun debate sobre a i. · guerra de Irak. Desta volta, ¡, · na Aula Castelao volveron ''. '. atoparse coa confirmación !>!

·, dequeVattimononviráád- , . . -~' · dade apenas unhas horas ¡._; . · antés de que o filósofo tivese ·. · ~ que realizar a súa interven- ~1

ción no Auditorio Caixa- ~: nova. E, polo que se puido {''. saber, o filósofo tampouco !-~

~. deu maiores explicacións·so- (:.e ! breomotivodasúasúbita ;/

:¡ cancelación. · .. ·• ·· Asesióndatarde,ás17ho- :: . · ras, correrá a cargo dos es- :::

critores Darío Xohán Ca- '..: bana e Anxo Angueira, ~;:

t . que falarán de 'Lingua e na· ;. . ción' . Axornada rematará '·· "\ coa intervención da critica li- '·

· teraria Helena González-; (20.00 horas). O título da ,

· ,. súa charla é 'Escritoras dife- [,· "'1 -'.: rentes nu_nha literatura/na- t'

i:~ ción diferente'. . ; 1~­\l As propostas continu~n- f~, ·D mañá no Auditorio Caixa- · ~':: :-; nova de Pontevedra coas ¡~·~

~: propostasdeFinaBirulés ''' . ('É universable a dife- l.

•.: 1 renza?'), Ignacio Salazar ; . ·· · (Reflexións dende o outro-'' ·' ··1ado do espello') e Heinz i'.'. ,; Dieterich('Novosparadig- :e -

mas do Socialismo'). l· A entrada para todas as con- :·

. ferencias e actividades da , · ·' Semana Galega de Filoso- -:'."

' flaa, que se celebra en Ponte- ; . vedra, élibre egratuita. . 1··

• ·~ r •:°':• •

Page 44: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

621 VIVIR AQUÍ 1 AGENDA

Semana da Filosoffa ASemanio Galega de Fllosotla presenta hoxe a Dario Xohán Cabana eAnxoAn­gueira, ás 17 rora..; ea Helena Goozá1ez, ás 20 horas, ooAudilorio CaixanoYa de Pon­

b!Wdra. &teano,aAnla Castelaoanaliza asdiinnms. F.olradalibre.· [Pontevedra]

Dia Munclal do Partdnson Celébranseenl'ontewdraas illXomadas do Dia MWldialdoParlcinson.: As adivida­des teránlugaroo Pamda Cultura.A pri­mmadas propostasseráhoxeeoomiste nunbamesaredooda naque participarán ctisiintas proCesionais. F.olrada libre. (18.00 Pontevedra]

DWllODF.PONTEVEDRA\Martes, 10 de abril' de 20cr¡

Oiga MartinaE A artista Oiga M artlnez inaugura hoxe,

ás 2 0 horas, unha exposición na Sala Ri­vas Briones de VIlagarcia de Arousa. A mostra titúlase 'Paixóns humanas' e po­derá visitarse neste espazo artístico ata 023deabril. [~0.00 Vilagaráa] .

1 . . . , . . . . . . . 10 iaagendaaelmartes · .· D:EABRJLDE 2007 CINE ,.......... ....-. o.scubriendo a ~ losRobiftlOl'I. (Rua Estación, sin; 902463269) (TOOOS LOS p(¡.

BUCOS) CINEBOX VlAUA (11.00; 19.15)WaltDisney continúa experimentando con el cine de animación en 30 tras 'Chicken little', gracias a su propio sis­t ema, e l Oisney Digital 30 , y lo hace con personajes de 'carne y hueso' . En esta ocasión, la previsible fran­quicia con múltiples perso­najes, está protagoni­zada por un inteligente nir"lo aficionado a los in­ventos. t:i'"> The messengers. ~ [MAYORES DE 18 AÑOS)

ONEBOX VIAUA (16. 1 5, 18. 15, 20. 15. 22. 15) La fa­milia Solomon abandona Oiicago y se establece en una apartada gra"nja de gi­rasoles en Oakota del Norte. La armonía se ve in­terrumpida cuando Jess. la hija mayor, y su hermano

· Ben, de 3 años, comtenzan a ver Siniestras aparicio­nes, invisibles para todos los demás. 1°'' Porque lo digo ~yO.(MAYOMSDE13 AAos) CINEBOX VIAUA (16.10, 18.20, 20.30, 22.45) Narra.la historia de una madre protectora (Diane Keaton) y sus tres hijas: la estable Maggie (Lauren Graham), la sexy e irreve­rente Mae (Plper Perabo) Y

la insegura y adorable Milly (Mandy Moo....). ,...,,Di-tecle ~sangre. (MAYOMS

DE 18 AAos] ONEBOX VlA­UA (21 .451 Historiasobn! . el mundo del tráfico ilegal de diamantes. 1999, Sierra Leona. La nación se en­cuentra en medio de Una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) está especializado en la· venta de piedras preciosas cuyos beneficios serian uti­lizados para financiar las rebeliones. a los piratas y a

. los t erroristas. ;".u :i El velo pintado. ~-.:" (MAYORES DE 13 AÑOS)"

ONEBOX VIAUA (22.20) Historia de amor ambien­tada en los años veinte entre un médico y Una jo­ven de la alta sociedad, ambos ingleses. que se ca­san y se van a vivir a Hong Kong. Reza su leyenda: •A veces el viaje más grande es la distancia en-. tre dos penonas"·. f i .9'¡ 300. (~YORES DE 18 '$¡;¿· AAos) ONEBOX VlA· UA (16.30, 19.00, 22.00] Adaptación del cómic de. Frank Millersobre la fa­mosa batalla de las Ter­mópilas. ocurrida en 480 A.C. durante las Guerras Médicas, en las que Jerjes, emperador de Persia, tra-­taba de conquistar Grecia. ,-r;-, la c:osecha. (MA­

'Wí( YOftlS DI 13 AOOS] Cl­NEBOX VIALIA (16.00,

18.05, 20. 10, 22.20) Hilary Swank interpreta a una antigua misionera cris­tiana que perdió la Fe después de que su familia fuera trágicamente asesi­nada. Ahora, convertida en una profesora de t~ logfa experta en milagros. inv~iga una pequeña d udac;I de Louisiana que parece estar sufriendo el asedio de las diez plagas bíblicas. l~ Norbit. (MAY~ES DE ~ 13 AAos) ONEBOX VIALIA (16.00, 18. 10, 20. 15) Norbit(Eddie Murphy} no ha t enido una vida fácil. De pe­queño fue abandonado ante la puerta de un res­taurante chino, que hacia las veces de orfanato, do nde le crió el Sr. Wong (Eddie Murphy).

r"i\) Las vacaciones ~deMr.-.1-DIENTE DE CALIFICACIÓN] CINE­BOX VIAUA (16.00, 18.00, 20.00, 22.00l Nuevas aventuras en la gran pan­talla del popular Mr. Bean, esta vez de turismo por "el sur de Francia. Su viaje.de Londres a la Costa Azul no tardará en convertirse en un autén­tico caos, causando au­ténticos estragos allí por donde pasa. c.:.·, El buen pastor. ">V (MAYORES DE 13 AAos] ONEBOXVIAUA (17. 15, 21 .30) El filme relata la vida de James Wilson, un graduado de la Universi-

dad de Yale"que se con­~en uno de los fun­dadores de la OA. El per­sonaje se supone que está

_ basado en el legendario y

astt.l;tO pero para.noico· jefe de inteligencia James Jesús Angleton ..

Vllagaráll • La cosecha. MULTIO-NES GRAN ARO USA (cen­tro _Lúdico-Explanada TIR,PuertoDeportivo; 986 56 59 )O; wwW.cinentra­das.com) [Vtm.es v sAaA­oos. SESIÓN A LAS 01. l 5 .0, -RAS) Sala 1 i17.45,20.20. 22.45] El buen pastor. M UL: TIONES GRAN AROUSA Sala 2(19.15. 22.15) The massengers. M ULTICINES GRAN AROUSA5ala3 (18.00, 20. 10, 22.45) Porque lo digo yo. MULTIONES GRAN AROUSA Sala 4 ·(17.45, 20. 10, 22.45) Desalbriendo a los Robinson. MULTIONES GRAN AROU5A Sala 5 (18.00)

¡1'\~ Hannibal: el ori­-~ gen del mal. MULTICINES GRAN AROUSA Sala St20. 15, 22.30] Historia de la ju­ventud de Hannibal Lec­ter, basada en una novela de Thomas Harris salida a la venta en Estados Uni­dos en diciembre del 2006. JOO. M ULTICINES GRAN AROUSA Sala 6 [17.45,

'Elouen paStor' • Edward Wilson es un auténtico patriota cons­ciente de la importancia del secretismo. Aprendió el valor de la discreción y del honoren 8u trágica y

privilegiada infanda. En 1939; mientras (,~~) .estudia en lauDiVersidadcie Yalé, 9e le in~ ' "'r¿. yitaaunirs!' ~ unasociedads=etaila-

madá '.SkullandBones';unafratemidad muy cerrada de la quesaldhln muchosllderes. Sri . inteligencia, impeeable reputación e inquebran­table fe en los valores arnericimosleCÓnviertenen elPetfectocandil:latopara5erunagentesecreto·

' segúrilos criterip..¡ de aquellos quecalibrana los nÍlev<>'! iniell1bi;os,. El joven ideali.sta empieza a· ~jarenetoflieeofStrategicServices(O.SS), (AgenciadeSefvicios.&tratégicos), la prectirllora delaCIA,durantelaI(GuerraMundial . El actor-Robert DéN°Ir0 (N~Yórk, 1943Jes el · diiectorde 'El buen pastor', una~oria prota­g:o·niza:da.por MattDaMon, cuyo personaJe está basado parcialmente en: el fundador de la

éIA; Já!Ile8 Jésl!S Angeltcin. Le acompañan en el reparto Ange!i'na Jolie. Afee Baldwin, Tanimy Blanchard, Billy Crudup. Ben Stiller, William Hurt, Timotby Hutton. Joe Pesciy el' propio Roberi: de N"m>. • ·

20. 1 º· 22.30) las VacaciOIMS de Mr. lean. MULTICINES GRAN AROUSA Sala 7 (18.00. 20.20. 22.45]

LalÍll. 1he messengers. FIL­MAX PONTIÑAS (viEftNES Y SÁBADOS, SESIÓN A LAS Ot .00

HORAS) Sala 1 (18.00, 20. 15, 22.45) Un puente hacia Te. rabithia •. FILMAX PON­TIÑAS Sala 2 [18.00J

@~:1~~ PONTIÑAS Sala 3 (20. 15, 22.45] Tras volver de la guerra de lrak, cuatro sol­dados norteamericanos intentarán retomar el rumbo de sus .vidas, conti­nuar tal y como estaban en sus hogares antes de marchar a luchar. Sin em­bargo, haber estado en el conflicto algo les ha cam­biado de un modo que no pueden explicar. Norbit. RLMAX PO·N­TIÑAS Sala 3 (18.00, 20.30, 22.45) Descubriendo a los Robinson. RLMAX PONTIÑAS Sala 4 (18.00,

20.30) • • 1 .;.,._, EplC moVte. FIL­\B MAX PONTIÑAS

5.ala 4 [22.45) Parodia de los últimos estrenos más taquilleros de Hollywood. 300. FILMAX PONTIÑAS Sala 5 (18.00, 20.1s. 22.45] Recreación de la batalla de las Termópilas basada en un cómíc.

Sos-GaJicia112 +U~ MédiCas 061 +Bomberos 080 +Incendios furestales 085 +Policía Nacional 091 +Guardia Civil 062 +Policía Local 092

Farmacias de Guardia ho -oOE9.30 A2200 HORAS: lour'ttro Crespo, 57.

· blliadecasuo. 1~ Benito COlbal, 50. .OE 22JXl A9JO H: Peregrina;61. loureiroCrespo, 67. -•OE 9.l0Al200HOMS: Coirados, 10.SanXulian. Otero Ulloa nº 49. Seixo. •OE 2200A9JO H: Coirados. 10. San Xuliáli.

=...,faros l\irez_ -~Santos Matesanz.

A Balta, 28 • 5. Salvador. Caldas de Reis JÓSéluis UriarteVillares.

~ Castelao. -Huérfana de Canabal. Allll No facilitada. OGrovo PrazadeAl!iba. cambldas· AffredoBrañas. CatDin Baiuca-Oeste. Lalirl Inés Madriñán Batán. AEstnda Juan Duran Rivas. V'ogo Urzáiz, 176.

De0030al200 horas:Oliva, 23. Tells. 986842839 986856900 Se!vicio Pennanente: dinica San Sebastian. Benilo úxbal. 2426. Telf.9B66B67890.Ponl!Yedra ~Castelao. S. 111. 9B6B65400

:ttG ttfíjh 4

• guía telefólüca flCl.llt.de llelil .Arte986l!01SXI

1µ1hlijj'd•l;!'W F. deOenc:ils5odM986 8019!1!1 F.Cin:iis&luc.oón 986801700

Polidi loCll.S 83l080•092 E.ftlistrilsforefjjs986801900 f'olidl~996!168383•f)g1

&tolldefisiotl!rapll986801750 Policil~986&6tl2 &ailldeEnferm8119!168556tl """""'_, E.RS. Bn CIAVais986861.ZS1 Bornbero5"91i81 20054(8)

C~M:IK198684J13l AtenciónócilllcMn902 120012

Puod1 Cuft1n98683306t · CenerlldtAnb.Uncil598!i8.t719

iNVol'riq>al98685!9l2 ~~KlO !tioteaNblicl986850Bl8 Our.Rojl986BS2G17

C..dl~986854C7 Gultdilo.i'Jl6855600 -GIJll'!ilo.idtTri&:o986852581

A.Gonültl:Stiidl986852690 OfidN delnfmNdón. ciudldlno deilw..ilCMl900 101062 Gli.-~te119868S2652

BtritoCocbal{Hospital Hcr.pitl!PrcMndll98680100D ProYindil)986858292 l'apitlldeMontec!lo9!160000Xl

Museol'roYindil98685\455 BeritoCOfbll986851280

Prot«tiónOMl9i8111B8 Dtll~(pfmt.)98685 1200

s-t.OornilqJt%986!1561DJ Geneft!Mole986851289

Sinlt.Slntl~ie9116856562 Pilu Espñ llmeJ 986851 Z8'S

~Marll<Ot9'!68562SO Sítfra(Ftt. P.~986854036

S.AEGON~!&iBSlilm EstaciónAul.~986857396

S.01Gilitii981S751D tto5pita!Montecelo986.SSS572

ConittAntili:li9868521\SEit.2S MonttPorreiro91168455'K

0.Vlfonnación~986tll4336 Rldio11.'Ci98.i8611S6S

~Gobiemo986866301 14.u. Al!lotl.dtMIAler986864825 Am!Uat. V.~91168S2799 PolidaL986n0001'689S7St95

Clritas986852<117 Corlcello9867100011n0038

Corredors.Fooci1Co98685111] Protta:iónCivl9ll6n1020

~-8633}5 O.lnforn'lldónXINri!l8&87240l

Wl(basl.ns)986850225 Sinftoriol.IM«ced986812500

Awrillftnolallliqsm -AYefll!.TBeféri::J1002 Allira.9116813805 O.X.SenicimSoóaii9116B1T.!13 AS-1986710287

· s.G.~916852104 Combino !1116 n 01 J1l

UNED981ilS51850 · Radiola:d986680 680

l1'1f•i;jhl Policlil.ocjj986882017 PolicllNlcioNl986839555 Concr:llo9!16880300-04 Protecóón0vil9116891919 GulfdiiCMl986881.t67 .Antenó6no~986880JOO

OJnbmidónXIMnil986891186 PuertodeMlfin986B1804l Jutgidorún.1986BJ9950 Juzgidorún.29861ll055 C.wdo~986882555

Centrode511:1de986880401 eenuoSiúdtSeixo9867022.t8 Res. Tt1c~akl.Jlie98688BIS MuseoMa!IU!!lfom9868911116 Biblioteai~986B80197

TaxisM!lrin Pr111deespilla9868l0046 Aug!JltoMir.nda986880058 ~Nlhz986882472

!WadoSol986880057 Glntodare.uq.986884S4.t Séixo986702685

· i :ii[§i P'*'-loc;.11986320062 Guitlia0ill86881467 Comllo986JID1J - -Amióónoú:ladm986J20252 Protea:ión CM.63986160( O.Jnfo.X!Mflil!l86324338 Correos986320J01 Cofrdal'ac.adomiie6!20253 X\llgldodtPaz986ll120l c.ntrodts.audt9116l23J11 Ci1"1dlCIAtura9863231.t0

atiioteamSeUo986ll05S4 lbrfi§·' 1•

Ar10bisj:Jolago986730278 ~1986540107

OubedeXtiA:los916320197 CondedeVlllellwio986732fi64 Mol'W!M6~1217

Ofidn.l deT!lisrm9!16322925 Policil LOCilll86mon ~986n1190

'""' htbelón0eportes9!1Sl241.t5 Guw!MCMl9116720252 Pliz1dtGllicii9l6SOD3.t7 -- ~"'"""' Pclidllocll9867844'4

~Rlos981i l20910 l'fl:lhuiónCMl9116727070 tmtttB·b GuafdiaOW986787m

P&ZDSFontedi981il20911 O.lnlonnaci6nXtMBl986691610 Policillocll9865240'J2•092 GUinil QW Tráfko 9!16 7IDZm

CentmSM.lddeBlli.9867245 111 GulfdiiCMIW~ Q:incello986787060

CentroMtcico986720917 Corv:ello986520943 ProteroónCMl9116781161

C.SiluddeWllongl9867400 C1$1doJM98ti542241 StMóos5ociale986780014

Concello986l000501986J00162 '"""""""' CentroSltxle9116S2'2.1 1 CentrodeSaUde9116~

Pi"ot«tiónúvi19B630SSJO ~9867201fi0 - CO!T'°5yi~afos986780428

O. nformadónXINri9!16303402 PononcJlrl09B6720096 CrntrodeSalud986730278 Ert.oóndeAutobules9867MOllO

C.Mlricipllde)alud!86J00304 \oililongl9116 744:153 CalzQ986732664 i--. Gatdl~l29867807 Biblioteclf'l1llia986304126

l1ifü.!ij_· ''ªfl1h'f CISldaeuitu-1986304550 l ·l~!!f!EI~~ """"- Corall091167l0ll7 Concello9!16554082

Ülne,fl!OA~986S700)() ~Mcn«oRiolSIN Guifdiaú.t986730902 Policiil.OCll601 167914•092

Concelloforcarei~7SS036

''''""' O.lntormaóónXuvenil9ll6710221 Cemode51Udr986S6TOOO CorlCrioCerdedo98675l006

l 111!1fil 16 Prote:ciónCMl9861l2l5S 1·1116 Ambulltorio9i36S7206] Polidat.oul986733333 Prottc6ónCMl98657JJlB

l'olidal..981il11656 CISldoMti-986730079 Potidaloail986527411 . Boml:le"os986581.t00

Cotnfb9!1Sl1010Y986311l1SO ús;idlWb.1'1986712210 t~~Ef!HlinC• C.Temra E<Wd986572568 ProtecdónCMlll86l11600 Tui.icl Grow --G..!il'di!CMl 996310067 Co1TicD9867J07.7i: Concello986541Xl!W986540110

Plau.delMlicie9BQS70210 O.VllomwcióttXl.llltni!98631S524 ATou!lllG7326&4 Amb.llalorio!l!l654011Z C.Salud986ln712'98631Sl28 Bllllllal.ep.no986B1190 Gtwdilcml9865400CI ¡;¡¡;1. Biblioteai~986 Jl.u.6 UIE116UA6

Policiiux.1609829292 Concello986B10100 Otpirtlmento0Aur1986 l 14J46 AuclitaioMtri:ipal986540110 Bornbe"os911643]333K8J

- T!MlonodoMfral12 Polidalocal986501582 Blbliotec1Mooicipei986Sl0604 GulrdilCMl98fi.tl5900 Ser\lidode1tendón•menoreim2 Guatdilo.t9!15500227 CentrodeSiúde9!15S401 12 Policiat.oc.i986 . .t3221U092 T!lffonodlMuller!lOO«XlZ13 c.onctllo986501008 Jlltl)'do1•1nltMd.198fiS40JU HospilllMthoSo986266031 S.G.Colocación!IOZ1ZSOOO Protkdór!CMl986727070 Pibtllóndt0tportes986541280 Hospit11Xerll9116816000 S!rgls981i31l73l O.lnfornvóónXuverJl9866'1610 Prot!cDónOWi09556S4!1 CNdo Mlr t!l6 216100 Telifono.domlior900JJ3666 CentroSaluddtBalllr986724510 Concdoúrltis986541m5 Aernpo.JMo'9ador!llll!i26&200 feltforioXOYe90215253S CentroMédico986720917 CoocelloMoraiif!lllliSS3005 Esuó61tdt AutotMe !1116 373411 - C.Salllddel/ülonga996745767 """'-Blrxas9116l1Z997 - RNl986540107

Page 45: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

- - -· -·- -~~·--~· · - '-· -- ---""':>1"-"- -

VIVIR AQUÍ 1 AGENDA 163 .

Roteiré> Castelao HOlCefiuánopercolridódo RotmuCaste­lao poc Ponll!Yednt roo estudantes es Qo­oeniesdo IE'S llecerreá, de Lugo. o grupo dMdira..en aoo.. rotarosquecome=án

. ás 15o50 horas e ás 16.15 horas, desde a

'Arta Xoven Galega'

El Safa Bar.15-

~~Femiria. ­[t'Ol'Revedra]

Inaugúrase hoxe, no Sálón de Áriíbito · Cultural de El Corte Inglés de Vigo, a ex­posición do lI CertaIÍ>.e de Artes Plásti-. case Pintura 'ArteXovenGalega'.Aga­ñadora deste ano fui a pontevedresa Carmen Henno. ·

'

. .

0 BalletdeSara-Baras viráa Pontevedra o sábado 14 de abril a presentar o seu úl" timo espectáculo no Auditorio de Caixa.­nova. As entradas están á venda en www.Caixanova.es e no-teléfono 902504500 . [Pontevedra]

Vigo• . - la vidll de los ~!' ' otras. Ma Norte,

22; 986227513)[LUNE5DIA · DEL ESP'ECTAOO!t VIEflNES Y SÁBA­

DOS SE5ION E""'3Al 00.SOJ MULTIONES NORTE [17.30, 20.15, 23.00] etcapt: táii Gerd Wiesler @s un ofi- · cial extremadamente com­petente de la Stasi, la todo­poderosa policía secreta ' del régimen comunista de ! la antigua RepúbUca De-. mocrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le enco­mtendan que espte a una pareja. no sabe h~ qué punto esa misión va a in­fluir en su propia vida. El velo pintado. MULTJ. ONES NORTC[17.30. 20.15, 23.00J .

.~ Conflanm ciegL . •.;Ji;) MULOONES

NORTE[.17.45, 20.30; 23.001 · Oir;stéle 8urrel y Oiris­

tophe Gérard, pese asu to­tal falta de iOstrucdón y principios morales. van de un sitio a otro guiadoS oon una tranquilidad y una al~ gria de vivir envidiables. la vida no les prometió·nada yellosnadalepidena la vida. Les resulta placen­tera. Antes de·conOc.erse, ni confiaban en nadie r:ii sa­bían lo que era sentir algo porotrapersona: ·· f ,, ~., El laberinto del ":..;>' Fauno. MULTICINES NORTE (17.45, 20301 AAo 1944, tras la victoria de Franco. La niña Ofelia (lvana Baquero) y.U ma­dre, Carmen (Ariadna Gil),

convaleciente a causa de Las vacaciones de un avanzado estado de Mr. Sean. YELMO CINE-gestación.-se tr~ PlEXVIG'O [16.15, 18.15, hasta un pequel!o pueblo 20. 1 5, 22. 15)

··enelqueseencóentrades- 300. YELMOQNEPLEX tacado el nuevo\narido de . . · VIGO [16.30, 19.00. 21.301 ésta, Vtdal (Sergi López), , Norbit. YELMO. ONE-un cruefcapitárí'del ejér· Pl.EXVIG0[15.30, 17.301 cito franquista pPr' el que la El velo pintado. nii\anosienteningún YELMOONEPLEXVIGO · afecto. [19.30, 22.001" ,~, Atlas de~ .«~.:> Rebelión en la © flll humlin.. MUL- ~isla. YELMOQNE· TIONES NORTE [23.00J PI.EX VIGO [16.301 En Fran, Rosa, Ana y Marisa una peqUeña isla de los trabajan en el Departa- mares del sur viven el pro-mento de Obras,de Con- fesorTibatong ysu hijo, sulta de un grupo edltorial. un pingüino, un lagarto, Durante varios meses tie- la cigOet'ia con un pico de nen que realizar @n equipo zapato y hasta un león un At(as de Geografia que marino, todos con su de-se venderá en fascículos. En mocraci_a bien organi-ese tiempo surgen a9Jnos za da, sus fiestas y reunio-probk!mas propios del tra- nes, y hast~ los inevitables . bajo en equipo, pero lo roces vecinales. que importa es qUe las cua- . .. Diario de un es-tro, cada una a su manera y i-:,'!.;_i cándalo. YELMO encin:unstandasmuydis- ONEPLEXVIGO [1830, tintas, están redefiniendo 20.30; 22.4Sl 8arbaril(Judi sus vidas. . ()ench) es una des¡)ótica y

i ••··· .P~s,..je ~~~· . . sol.itariii pro.fesora q1,.1e go-~ MULTIONESNORTE biemasu.aula~~no

[17.45, io:3o, 23.001" En · dehierroenúnaruini:>sa París. el ~mOr está_ f)9r tt>- ~a Pública securidaria das partes: en 'sus bares y · situada en Londres. Con la cafés, bajo laTof're Eiffel e excepción de su gata, POr­induso en:elMetro:que · tia,Barbaravivesola,sin corre por debajo d~ sus . . amigos ni confidentes. calles. pera: su mundo ~mbia Lacosedta. Y~LMo.q- cuandoconOce.alanueva NEPLEX VIGO (Centro C<>: profesora de arte, Sheba mercial Travesía, Travesía H-art (C<.tte Blanchett). de Vigo, sin; (902220922;- DeScubriendo a los www.cinentradas.com)- Robinsc:n. YELMO áNE-[LUNES, olA DEL ESPECTADOR! PLEX VIGO (16.00, 18.00, [16.00, 18.00, 20.00, 20.15] 22.001 Hannibal: el origen

[Vig0]

A pellaAla qua clriXiu an.1999 Paul Tomas Anderson serve para abrir unhá serie de proxea:ións de Caixa Gal ida no Café Moderno.

'Magnolia' abre o ciclo de . cine 'Xogando co tempo' • Baixo o títuio 'xo­gandoco tempó', a Fun­d"ación CaiXa-Galicia reuní u u películas que contan cunba temática ou estrutura espacio­temporalpropia. Estes filmes preparan ao ~­

. pectador para as refle­xións, o.S soños, os re"'.' cordose as analei>ses. Hoxe. dá comezo en Pontevedra este cicloci: nematográfico coa pro-

xecci(m de 'Magnolia', de.Paul TomasAnder­son. Podefa.sever,ás 20

horas, rio Café Mo­derno (praza de San Xosé).Entradalibre. 'Magnolia' é un filme Cheo de referencias e alusións bíblicas que re­úne os grandes temas (o sentido da vida, a natu­reza do mal, as rela­ciónshumanas) grazas ;l. concentración nas pe-

quenos detalles interi<>: res das seus personaxes feridos. Esempreestá presente como leit mo­tivo penlón. O filme, que foí un dos demideiros traballos de J asón Robareis, conse­guí u o Oso de Ouro en Berlín para o seu direc­tor. Tom Cruise !amén se fixo cun Globo de Ouro pola súa interpre­tación nesta película •

del mal YELMO ONE­Pl.EX VIGO [22. 15]

t,i 1Alphadog • ~ YELMO CINEPLEX VIGO [15.45, 18.00, 20.15, 22.301 Johnny Tluelove (Emile Hirsch) es un joven que nada en dinero y vive en una lujosa casa de uno de los vecindarios más ex­clusivos· de Los Angeles, en la que organiza fi~tas llenas de chicas, rodeado de suS amigos. Un puente hacia Te­rabithia.Y ELMO CINE­PLEX VIGO [16.30J . 1he messengers. YELMO CINEPLEX VIGO [ 18.30, 20.30, 22.30 1 300. YELMO CINEPLEX VIGO [17.30, 20.00, 22.301 El buen pastor. YELMO ONEPLEX VIGO [ 15.45, 19.00, 22. 15)

a Actividades • s.m....Galega dafi.. losoffa. A Semana Galega . de 1'i1osoffa tivo que sus­pender a conferencia que estaba prevista para abrir hoxe axOmada en Ponteve­dra. GianniVattimoexcu­souasúa presenzaporen­fermidade. No seu lugar a intervención das io.30 ho­ras correrá a cargo de Heipz Dieterich.Ás i7.oo horas falarán Darlo Xohán Ca-

. bana f!Anxo Angueira de 'ünguaenación'.Axor­nada rema~ con Helena González. que intelvirá ás 20 hol'as. Todas as activida­des teñen lugarn<;>Audito­rio de Caixanova. ·

i11i1•••1.as-.c1e-1986852408 I ~Laborableo.~Sábada;D:Dornr.gcz; P.Fe>till06,Lu:U......MaMartes.•.---·-... ... -. ¡¡¡¡¡¡ Estación~ Ílilagorcla 1 986 so 77 23 1 111WISl'ORl15 lA i.wio. ~- 17.00, 'ª!XI 19.1)(1 20.00, 21.00 1), 11.30 (L ), 16.00, 16.JO(U, Pontevfdnt.Cambffes: 13.00 ril.---ySan l 1MN5POll'IBlA wa - 12.m,llDl, 1S.llll6!A16.ll.17.JI. --OGro- .....,01.oo (lJ. 11.110(I), 1J.oo (VyD)h. 11.00 CL y 1), 17.lO (U. 18.00, (1), 20.00.(luyll) Slbostiin:07.00(eoceptomartes -~7.2Q.UQ.111.J1. 12.0l 18.Jl.19 .. 2lUSy2Ui

... ""'Vllolong.I: 07.45 cu. (lyl)20.10(lJ• ~(por(al. 1SJO (U. 19.oo, 19.3Q(l), 20.00, -~:18.00 y juMsl; 20.JO(eepto- 16.00,17.I.0, 11.Q),19.0l VilpcilP ............ 9.JI. 09.J0, 11.00,lVI0,13.00,15.JO --- das y Pactron): 06.55 (l), 0800 (~ 20.JO(l).21.00(lyll.21.JO(l). (lJ• _ _............,. IMi&UMOS- 11.00, llW(\J,9.lS•y ltOO(S>.•Wfd!A

(l).17.JO(lyD;1&45(lJy21.10. Ms:07.20(lJ, 11.JO(lyl).1110 Dyf). 09.00(lJ, 10.00(IJ. 11.JO 2200,13.00h.(D y~. -11.41•(ly~ ~1.IXl,7.Jl,too. ... ~IO\IO-OGro- (lyl).17. JO(IJ.20.30~ (S. D·y F). lVIO (U, 14.00, 15.00 Po-Salado-Rgutitido: 07.00 IGOMEZ De CASTRO- kN: 06.00(W. 20.JO to• Ul,9,00,lil.Olll.lll.12.00,110),lt.O:l. Vllglrl:ia,..... .. Dliro: ll.511,

,., P« A lanzada: 09.JOCU. ~ll'l.JO(l (l).16.JO(l), 17.1)(118.JO(Dy~ (lJ, 12.45(1)21.00h.(Dy~. ....-........ ;Por~lleda): ~ 15.IXl, 16.00, 17.00, 1&.W, 19.tll2IUll,20~ 1145, 1'1000100f.J 12.Jl, llJlyllOO

10:00 (U, 16.JO, 18.10 (l y 1), yl1.1115(1J.11.50(11.13.00(IJ. 19.JO(l).21.00• ~16.00•lll 07.45(1.),20.00•(•) .UlidaB.ab..: 14.30(Ma. UUQ.10.(1).11..00.12.00.tlal,M.JI. ~21A5~yf) . Ju,lliyl).15.00~(0). 17.00y!l.OO&&ll,12.00,101 17.00y ---20.JO(ly~.2200. 1':45(lJh. --.--eon.. IMJtliEZllAMOS- . (')Sólovieme!,~ festi· lO.OOIJlyij. ~·IWs:lJ),lSll,

-Vilolongo-OGro- Pon-Plnlos:07.50(1); 111:06.45(lJ,C!l.OO, 10.00(ly 11. Pon-Vllaglll<ia: 08.00 vosyvisperadef.,.... llWICO- 1 ... dlP • • 111p::UJyll,,15 11J0,11.2S,17JO,lt15,19AS(U8JO, -... --14.00(l). ·11.25 (L), 12.00 (5), 13.25 (U; 11.00, 1~00(Dy~ •. 14.15(lyl). (l), 09.00 (l y S), 10.00 (l y~. -..i.uvo (Por Car.din): -~ 111401!1 9.50,11J:ly1125 \'SI. 14.50(1.y~ 14.00(11.19.45(lJo 16.00, 1aoo, 19.00,21.ooh. 11.00,12.15 (1J.ll.00, 14.00(lJ, 10.1)(112.1)(116:00y19.00h. dt-Sowil..cAdlz 17.40. ~Wlglicili5MMlfl!C8.00, IM'RESABTOA&tLO• Pontewedra·Xll·Vllalonga: ~ ~.moo.1230.. 15.00llJ. 16:00, 16.45(lJ, 1aoo(I. ~14.40(1.Jy •INIBlCAR- 9.15,IOJ.l), 11.15,lll0,15.00,19.lllll, 10J.l),IJ.llUIU1!1.0)y1J.JJ$ 1t0011l, 19.JO(lJ~ -Vlgcr,P.,- 15.lO(lJ, 17.ll0,20.llOh. o, y~. 19.00 (l y ~. 20.00 (lJ, 19.15o(lJ. Pontevedra·Gljóri: 08.00, 8.03,1100yUl5).U3yllfiJ)i . ~IJJ0,19.Jl~

-12.00(lJ~ ra (a Estación d~ Autobuses): Pont1ndra.Padrón•Noia: 21.00,21.45h.(lJ ...... _

17.00h. ..,....0GnM:711),ll011115, liltglrdt(~9.45,IUQ,

--.Y,11.00(lJ 09.00 (l), 11.00 (U. 12.45 (U, 17.JO(lJ,18.lOM~ P.ottt.vedr• Vllanov•·llla: POlrt1V9Cft.Aedolldtia Porri- IAlSill ...,, 13.20, 1Ul, 1UStJ.US, ll.lll(S)

~ 13.JO(S, Oy~. 1415 (lJ, 16.JO -tlllapd&: 11.00 11.00(l).1l.OO(l')yl), 14.00(lJ, ño-Ponteareas-Mondariz: ~9J0,10.1Q.lil.45, ~&ftdl::17.Jly19A5

-'*"'-1 .. ,.... (lJ,17.JO(~. 18.00(lJ,20.45 _(lJ, (lJ ¡:i ~20.00 ~(')(LO, y f), (') 11.45~(lJ ,.., .......... ,., ..... _ 11.00,11.)1, 12.Cll,12.ll.M.00.IUll, lllYI (l.\,11.Jl(SI

Sanol:07.20(lJ,Ol.JO(l).11.00 2f.JOh. Ponteftdra-Morafta.Cuntis: •CllÑA-_ _ (11.00~

y20.00lf51 1!1.1Q,10J,1&.m,2111111Jlyft ~Jll,8J0, 10Jl,11.lXI,

(l.), 13.00(ly~. 19.JOIU• ~ ........... 09.15{,¡,11.00(l).ft15(l).16.30 Ponttvedra.Portiis-Romal: Pon-..c.miNdos: 09.JO· _.....,.,,.. IA6n: ~11:1!1.I0,11.00,12JQ,1t.O:l. t2.Cll,13A\U.45,16lll,tl0),19111y llllly201llt.l, 1!1.10,11.00,12.00.ll.JI, 2Q.Lllo.l,IQ.0),11.!Xl, 1llll, 1llll,1tlll,

Ponttwlldr.....,...n- Canga ta (•~<>lleMnal):07.00(lJ, llJ. 20.JO~tll.) 1W(l).19.00~(IJ. (lyS). 1o.JO(l).1W, 1135(1).14 08!Xh 14llly20.00Cil20.00,,Yfl 1lClly2D.111(511Ul,18.lXl,21l.my22111

... -07.lS(lJ,C!l.15(1.yl). 08.00(l y 11. C!l.00 llJ. 10.00 lll • -uio.oo(ll · 1 LAESTRADENSE- 50(U, 17.30, 18.JOllJ. 1'.JO(lJ, ~11.45Dia- ...... Silll:U'O,IOJll. 11~ (Djij. 10.10. 1 i.00 tu. 12.oo;·n.oo, 10.50(1.0 y~. 11.00(ll; 11.50(l 1ioo (lJ, 15.00 (U •. 19.00 h (lJ, --13.10·(1. 2035• rio(lllJ~la)porBraga,(Ma.Mi. 14.00(Ly 1), 15.30 (L), 16.30, y5i12.50.13.50.15.00(IJ.15.JO 19.30(1). 111.19.10(11.·20.oo•(lJ. --11.00(lyli Vi. _D) por Viana.13.30 (Vi y O) 17.JO, 18.30, 19.30,20.30,21.JO~ (S.DY~, 16.00(l).1~0yf). Pon•w~20:00M Pontevedr• Estrada- lllfn: 12.00(lyl).12.45(lyl).1315(L por Braga. lilil Estación de Lalln 1 986 78 40 80 1 --06~5(U, 1730 (5), H.50, 19.50, 21.00. mAUTOINDUSTRIALlllHI 08.00(ly~. ll'l.451lJ. 1tOO(ly y 11. lall (l). 19.00 (l y 11. 20.00 ---13.00(1.), 1J.3Q(SI, 15.0011. haiU 22.00. ~por SJ, 14.151U, 17.00(LyS).19.10 •(lJ. doolnft17.00•0iario CM>gl!jylll.JO(hastlc..>gl!j -..... ........... ...- 06.00"(11). 07.00 !lll Mi. (l). 20.!Xh (D y ~- (') No por Oc¡, Pontavedrl-Campolllmli~

·~ ,,.,,_ 1l50(V). 19.o.1M.21AOM,~

PouttwednrMoiltlicoekt 07 JS, ta (a Estación de Autobuses): V,I). 10.50(1.0yf). 12.50,14.JO BatlOay- . 1i45, (ly~,1ll5(Ly~, 16.JO ~07.JOJ.ysiOLoo~ 0835"(lJ, 09.10(lyl). 10.15 (l). 07.00 llJ. OIJO(l). 00.JO(l'yl). ~:6~!J.~i~5ifo ~~;11~~ -.0-19.10h.(IJ. (l).1a1511J.-19.oo(l).20.oo~(lJ Pontlivedr•Andorra: 12.30 ..... C'J.OO!tlaptoD).tlJQ,

12.lO{IJ.lU0(\11.00(t)l.17.Jl(lJ. IJJO, 111.0.20.J>. 10.40(lyl). lt10(ly~. 12.35 C!l.50(1.),10.00 (l)."10.50, 11.30, ~(porPoo- -idoilL ll.45(1) h.(Mayll). l7.6(1J. (IJ.1UO, 15.lS(l), 16:40(5.yOi 11.50(L yS). 12.JO, 1i50, 13.20 (l,Dyf). .,10.SO(l)• y16.J01Uh. •SAIAy~ -.. ~ .. .. 1655(lJ, 18.25ilJ.1a40(S.yDl (l).13.50,14.30,15.00(lJ,15.JO(S. ~--porlw- · IMAMB. 6ARC1A CASTRO 1 ~1315(5) ~ ~06,45yl•.•S.. Ulll-AC.-10.l~ (eraJ*OSI, IUS. 19.55(1J. 21.40h.. Oy~. 15.50(lJ, 16.JO(l). 16.50 telo: 09.15 (L ),17.15 (O y F), ·Pontevedra-Pont.caldelas- y1a1S(lJh. ~tn45(1.1a<\V - ~11.15, 18.45.-

Mout1a:loPac1•wecb: 08.15, (1. Dy~, 17.30, 17.50. 18.JOl\l. 17.JOIU. Alam.-18.00(IJ. INJllMES- y~ ...._ ..... ¡_._ .asQIB• ll'l.00(1.),"C!l.JO(lyl). 10.JOllJ. 18.50, 19.30 (~o y f), 19.50, 1 LWEAS PON1!VED1ESAS 1 ,..,ita ... .-c.lcfolat.A Pontewedra-Madrid: 09.00, 1 AMPIAN-1111111111 10 .. S(lJSl,12.4S(lJS).!6.151ll5l.19JO -~0720,12.00, 1115(51 . 11.00.(ty 11. f2.JO (l y 11. ll.00 ~~i~. 21.0S(Dyf).2200. --07.JO(ly limo: ·12.00 (l), 13.00 (L y S), 11.00, 13.00, 15.00,2200 (Dy~. ,.,,..,.....Plris:11.45h.(lll" (lJ5Jr20.4S(Y.Dyf). 14JO, l!.lll. (l.), 15.15, 16:00(1J.17.00G yD), 1~08.00CLyl1.(ll.JO(ly~.oo.oo 1s.oo(IJ.20.oo• 22.30,13:00.LosseMciosroopr ~01.15lJ,01A51ll 11.15(lJ, 18.45 (l.), 19.00GyDl ~(pora11: (ly~.C!l.JO (ly ll. -10.00, IO.JO(l . PorUNdra lgt.mMlllS: 1100 radlenTordesilassonlo!idelas Míyll)n . O!l.00f.J,OUS(S,Oy f) 1GJD(l).12.C5 ............... 20.15(1.), "22.15~ topist.1): 06.45 (IJ. Ol.OO(ly~. , ~. 11.00, 11.JO (l y 11. iioo. (lyl).18.JO(lJ, 20.00~(lJ. C!l.00 y1l.OO• 1GALJSUIS5oa1RANsA • .. (l).1YS. 1'-•5. IU5,21.150.yD) . LllWWW: 1t«i. zrnwi ,... .................... 12.00 C!l.00, 10.00(ly1), fl.1)(112.JO, 12.JO(lyl).13.00(lyl).13.JO(l Pon-..c-y: 13.00 ( ~. ---~= l.lilift.o.w.:09.00, ll.O'J,1lll0,151Jl. wr· (l),19.15(lJ• '14._f 5 (l y 5),_ 15.00 (l), 16.00, . yS); 14.00,.14.JO(ly~.-15.00(ly lO.QOh.(lJ PoottM1.a...-. ytto- 09.00h.(Ma.Jy~ - 11.00, ~7.SO('lodtulciulc'f'(O~ Llll-hril:1Ullllu.AIMsyij

-~

,

Page 46: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

L2 1 Porttevedra

OFERTA DE LECER TEATRO PRINCIPAL J 20 .00 HORAS.

Repr~sentación de «Rotas» •A. obra de. teatro Rotas chega hoxe a

· Pontev'edr.l, tras o ·seu periplo por toda Galiciao pará concienciar sobre a violen­cia doméstica. A compañía· Pífano aborda oeste montaxe o tema dos malos tratos desde a perspectiva de dúas mulleres de distinta condición Social con un problema común, que reftexionan.sobre a causa da súa traxedia e sobre os medios. pala su­perala. A entrada a esta representación é totalmente libre e gratuíta.

CASINO MERcANTIL I 20.0 0 HORAS

Casal presenta o programa socialista para as municipais • A candidata á alcaldía de Pontevedra polo PSOE, Teresa Casal, abre hoxe unhas xornadas informativas sobre os programas elec•'.lrais organizadas polo Casino Mer­cantil e Industrial na súa sede de Curros Enriquez. A candidata presenta o progra­ma de cara os comicios do 27 maio. Mañá será o tumo do BNG e o xoves, o do PP. A entrada é totalmente libre, non só para ós socios da entidade.

PAZO DA CULTURA l !B.0 0 HORAS

Xornada sobre o Párkinson · • Comezan hoxe as xornadas sobre a en­

fermidade do Párkinson que inaugura o delegado provincial de Sanidade, Juan A. Martín Tejedor. Logo haberá unha mesa redonda do equipo multidisciplinar da Asociación Párkinson Galicia-Bueu, coa intervención de Begoña Cerqueiro, traballadora social; Aria Vanesa Carril Dios, fisioterapeuta, e David Ra¡ia Pita, .psicólogo e logopeda. Entrada libre.

SANXÉNXO J Z0.00 HORAS

Etnografía do Salnés • Hoxe se inaugura unha exposición itine­rantes sobre o patrimonio etnográfico da comarca do Salnés que se poderá visitar ata o día 24 na sala Nauta Sanxenxo no . porto Xoán Carlos L En diversos paneis recóllense fotografias ·de elementos ar­quitectónicos como hórreos. cruceiros, fontes, lavadoiros, pombais e muíños, aeompañadas de textos explicativos sobre as súas caracteristicas máis singulares. A concelleira de Cultura de Sanxenxo, Paz Lago, abrirá esta oiostra: .

AO DfA

«Magnolia», de Tomas Anderson, proxéctase esta tarde

Comeza o.novo ciclo de cine «Xogando cotempo>> Dez películas conforman as xomadasque rematarán no mes dexuño

CH.L 1 PONTEVEDRA

• A Fundación Cabra Ga­licia ven de programar .un novo ciclo de cinema qµe comeza hoxe e rematará en xuño. Ballto o título xenérico de Xogando co tempo, proxectaranse dez películas nas que se Jala· da concepción do tempo e que teñen unha temática ou estrutura espacio-tem­poral propia, con algúns dos máis importantes file mes do cinema clásico in­ternacional, firmados por directores como Hitchcok, Bergman qu Coppola, que se exhibirán en versión · orixinal.

NBC

Trátase de recoroar o pa· sado e imaxinar 0 futuro. O Tom cruise obtlvo o Globo de Ouro por «Magnolia»

cinema, como a literatura, ten xogado de formas case infinitas co concepto temporal Trátase de facer p~les, re~onstruír histo:­rias, presentalas de xeito paralelo, ralentizalas ou aceleralas, conftuíndo os ritmos, as. vivencias e os. silencios ..

O ciclo ábrese hoxe coa película Magnolia, de PaUI Tomas Ariderson, filme cheo de re rerencias e alusións bíblicas que reúne· os grandes temas ~ sentido da vida, a na­tureza do mal, as relacións humanas- grazas á con­centración nos pequenos detalles interiores dos 'seus personaxes · feridos. Magnolia logrou o Oso de Oro en Berlín 1999 para o seu director, e o · Globo

de Ouro para Tom Cruise como mellor secundario. Nove tramas paralelas que se desenvolven no Val de San Femando compoñen esta película: un sórdido e misóxino axente publicita­rio de televisión, un solita­rio.neno prodixio, un vello e moribundo misántropo e a súa esposa trofeo, unha moza ·alcólica e drogadicta, un popular presentador a· piques de morrer, e un policía torpe e de gran corazón. ·

Programa O día 17 deste mes pa­sarase Rebeca, de Alfred Hitchock, con Laurence Olivier e Joan Fontaine. E o.27, Atrapado no tempo, de Harold Ramis, con Bill Mu-·

rray e Aridie MacDowell. O ciclo continúa en maio,

os días 9, .15. 22 3 29, cos filmes, respectivamente Ao final da fexida, do francés Jean-Luc Godard; Memen­to, de Christopher Nolan; Blade Runner, de Ridley Scott, e Causas. que diría con s6 mirola, de Rodrigo García. .

E para o mes de ruño están programadas as películas O sétimo selo; do realizador sueco Ingmar Bergrnan. que se pasará o 5 de ruño; O Padriño, de Francis Ford Coppola, o día 9, e. A derradeiro noite, de Spike .Lee, o 19 de xuño.

As proxeccións serán ás 20 horas, no Café Moderno, con entrada gratuíta

······~ ..•. ~

MARTES, 10 OE ABRIL OEL 2007 1 (¡f 1

l RADIO VOZ F VOCES DE

PONTEVEDRA 93.1 FM

ACTUAUDADE DE 9 A 11.15 HORAS

Muisqueoen OsPraceres • O director xeral de Re­cursos Mariños, Aritonio García Elorriaga, analizará os motivos que levaron á Consellería de Pesca a pe­char e a rebaixar acategoría

·do banco marisqueo de Os Praceres, calificándoo como zona C, calificación que im­pide a venda do produto en fresco.

SEMANA DE FILOSOFÍA

Urllanismo en Gallda • o director do programa, Al­fonso González, falará co director xeral de Vivenda, Daniel Pino, un dos .invi­tados da Semana Galega de Filosofia que se está a desenvolver en Pontevedra, para abordar o urbanismo en Gal.ida.

AVENTURA

Vlaxe ao Polo Norte • o marino mercante rubilado Suso Leiro explica ante os micrófonos de Radio Voz Pontevedra, o seu proxec­tado viaxe para realizar en solitario a travesía ao Polo Norte. A viaxe,. previsto para este mes, realizarao nun veleiro especialmente adaptado polo mesmo pa­trón. que pretende visitar o lugar onde se afundiu o Titánic.

SOCIEDADE

Radlotenda e a ·VOz do 1hlbalo • Neste tempo de radio non faltará o tempo dedicado a compra e ven­da, no que os oíntes poden ofrecer todo tipo de artigos. Tamén facilitaranse as ofer­tas de emprego da oficina do Inem para a comarca. Tampouco faltarán outras seccións fixas, como o tem­po previsto para a xomada do martes e os concellos dos farmacéuticos sobre diversos temas relaciona­dos coa saúde.

! ¡

UN MINUTO ======~ O C•H'l'IE;. D.&. IEIQ.11111& 1 KIKO DA SILVA I======= INAUGURACIÓN

Novo circuito deportivo biosaudable • A concelleira de Parques e Xardíns, Celia Alonso, e a portavoz socialista, Teresa Casal, inauguran o. novo circuíto biosaudable da llia das Esé:ulturas, deseñado para rehabili­tación e fortalecemento de distintos grupos musculares ou simplemente para facer. exercicio fisico. O circuito, instalado a carón da caseta do embarcadoiro, ven a completar o ubicado no parque. da Constitución, serve para·a súa utilización por persoas de todas as idades, pero ten un enfoque máis deportivo, dada a zona na que se. instala, utilizada. a cotío por deportistas e. amantes do exercicio. · ·

CONFERENCIA

A d~utora Manúnekalai falará sobre ea explotación no téxtil •A feminista da India N. Manimekalai falará o vindeiro xoves na Factoría do Sur, na rúa.Ponte, sobre A éxplotaci6n das traballadoras do sector téxtil en Tamil Nadu .. A conferencia terá lugar ás 20 horas, con entrada totalmente Ubre. Directora do Centro de Estudos das Mullere• da Universidade de Bharathidasan, a conferenciante está estes días en Galicia invitada ¡iola organización Implicadas no Desenvolvemento, a quen a5esora nos proxectos de .cooperación que leva a cabo na India. -

CADA 1IEZ ABVSAllOS 111.lJS DO CO(:llE

Page 47: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

1 ~ 1 MARTES, 10 DE ABRIL DEL 2007

Afirma que su labor acabó con la autorización de los cambios urbanísticos para el proyecto

Política Territorial da por terminado su papel en el plan integral de O Vao La consellería adelanta que no financiará las obras del vial que dará acceso al complejo

Jaime Velázquez PONTEVEDRA

• La Consellería de Política Territorial dio por terminada su labor en el plan de desman­telamiento del poblado gitano de O Vao con la aprobación de las modificaciones urba­nísticas necesarias para hacer posible la construcción de un complejo de unas 40 viviendas en la zona que ocupa ahora el asentamiento.

El departamento que dirige la socialista María José Caride depositó en los «promotores de las viviendas» la expropiación, contrucción y financiadón de un nuevo vial previsto en el proyecto. La consellería en­tiende que la calle proyectada sólo sirve para dar acceso a las futuras viviendas y por tanto debe ser sufragada por los constructores, sean quienes sean.

La aprobación definitiva de la modificación puntual número 2 del Plan Xeral de ordenación de Poio fue publicada el pasado 16 de marzo en el DOGA. Los cambios en el planeamiento del municipio eran necesarios para la recaliftcación del suelo industrial en el que se asienta el poblado chabolista para convertirlo en residencial y así poder construir los edificios de realejo. Además, se creaba un nuevo vial desde la carretera de Vilagarcía hasta el vial ha­cia Carnpañó.

' CAPOTIUO

La modificación puntual del PXOM prevé un nuevo vial en O Vao y la construcción de 42 pisos

Este plan de erradicación del chabolismo en O Vao es un viejo proyecto del año 1999, de la época en Cuíña Crespo dirigía el departamento de Po­lítica Territorial, que por aquel entonces ostentaba también las

. competencias en materia de vi~ vienda.

La conselleria afirmó ayer que su cometido a finalizado y que será Vivenda o Vicepresidencia quienes tengan que continuar con el desarrollo del plan.

Mesa interadministrativa Hace ya meses, el departa­mento que dirige la naciona­lista Teresa Táboas anunció la creación de una mesa interad­ministrativa para dar «solución integral>> al problema del pobla-

do chabolista de O Vao y que aglutinaba a Concello, Vivenda, Política Territorial e Igualdade e Benestar.

La aprobación definitiva de la modificación puntual por parte de Política Territorial permite desde este momento continuar con los pasos hacia la construcción del complejo de realojo, lanzando la pelota sobre el tejado de los otros de­partamentos que se sentaron a la mesa interadministrativa.

Desde el área de Obras Pú­blicas no alcanzan a precisar quienes son los que deberán recoger el relevo, pero dan por concluido su papel. «Si existe un convenio entre la Xunta y el Ayuntamiento de Poio para la construcción de los bloques de

· pisos, éste, sin duda, debe estar en la Consellería de Vivenda», precisaron ayer.

El Concello de Poio, por su parte, reconoció ayer que aún no se ha firmado convenio alguno con la Xunta para la construcción de las 42 vi­viendas para el realojo de las familias gitanas, y adelantó que no entrarán en el plan de desmantelamiento de todo el asentamiento hasta que no se resuelva el derribo de once chabolas sobre las que pese una orden judicial firme de derribo y que deberán desapa­recer antes del mes de junio. El Ayuntamiento sacó a concur~o hace apenas una semana los trabajos de derribo de las in­fraviviendas.

Daniel Pino dice que Vivenda «non ten que ver» en el proyecto, pero que «axudará no que poida»

LA VOZ j PONTEVEDRA

• La Consellería de Vivenda también se ha mostrado ajena a la solución urbanística para reordenar el poblado de O Vao, aunque el director xeral del Ins­tituto da Vivenda e Solo, Daniel Pino, manifestó ayer en una entrevista en Radio Voz Pon­tevedra que su departamento «axudará no· que se poida>>. «0 poblado de O Vao non ten nada que ver coa consellería -indicó Pino-. Hai unha acción transversal e en primeiro lugar hai unha acción municipal; en segundo, actuacións en política social, e. na medida en que se nos convoque, axudaremos»; Pi~o intervino ayer. en la

Semana de Filosofia de Ponte­vedra, organizada por el Aula Castelao, donde planteó una «defensa del urbanismo» en un momento especialmente deli­cado en Galicia «Eu entendo que o urbanismo non ten que ser unha arma de destrucción masiva -explicó-, senón un elemento ordenador do espazo dunha sociedade determinada para un periodo de tempo de­terminado. O urbanismo non é unha cousa só de técnicos, de políticos ou de axentes económicos, senón de toda a cidadanía. E como tal, todos teñen que implicarse».

Tras comentar que «nunca a cúlpa es~á· exclusi~amente no

outro» a la hora de valorar los recientes casos de corrupción urbanística sucedidos en la comunidad, el director xeral del IGVS incidió en el hecho de que Galicia tiene el índice de propietarios más grande de España «Ten 600.000 propieta­rios de terreos e todós queren o mellor para o seu terreo -aña­dió-. E o mellor é a plusvalía <Quen está libre neste merca­do onde todo o mundo quere apuntarse ao carro do gañador? Quero·dicir que tal e como está a situación actual os plans non se aproban porque conteñen unhas determinacións que é imposible que poidan contentar a todo o mundo no que se retire

ás súas expectativas». Pino indicó que «é urxentísi­

mo» la elaboración, por parte del Gobierno autonómico, de unas directrices de carácter te­rritorial «para que todo o mun­do poida saber que cousas pode facer ou non no seu territorio». Otra de las medidas necesarias, dijo, es que los concellos «eli­xan aos seus concelleiros sobre políticas urbanísticas sostibles económicamente financia­bles». «Porque de pouco ser­ven as cousas-sobre o papel se logo non se poden resolver -apuntó-. Pero en calquera caso é un tema comple:X.o, que non se despacha con catro ca­lificativos».

Pontevedra 1 L3

El concejal de urbanismo de Poio muestra 14 títulos de propiedad de los gitanos •El concejal de urbanismo de Poio, Xulio Barreiro, mostró ayer 14 escrituras de propiedad sobre terrenos en O Vao pertenecientes agita­nos que viven en el poblado chabolista.

Barreiro, que no precisó si los 14 títulos comprenden la totalidad de la superficie, quiso despejar dudas a cerca de las titularidad del suelo en el que se asienta el poblado marginal. Las es­crituras son necesarias para determinar si, tal y como se prevé en el plan de desman­telamiento del poblado, los gitanos podrán ceder los terrenos para la construc­ción de los futuros bloques de pisos.

En caso contrario, el go­bierno autonóm.ic.o o el pro­pio Ayuntamiento deberá proceder a la expropiación si los verdaderos dueños se niegan a cederlos para alber­gar las viviendas sociales. El concejal de urbanismo, en diversas reuniones con los afectados, constató l. . buena disposición de los gitanos para poner a disposición sus terrenos a camhio d~ las viviendas.

Las familias afectadas por el derribo de once chabolas siguen sin realojo •Los trámites para derribar once chabolas en el asenta­miento de O Vao, sobre las que pesa una sentencia de demolición, continúan al mismo tiempo que se dis­cute el desmantelamiento de todo el poblado.

A menos escasos meses de que comiencen los tra­bajos de demolición, las once familias afectadas continúan sin una solución para su realojo. Se considera que un total de 52 personas habitan en estos momentos en las infraviviendas, en las que hay numerosos niños y ancianos.

El Ayuntamiento de Poio afirmó no carecer de los recursos necesarios para llevar a cabo la reubicación de las familias, mientras que la Consellería de Vivenda iosiste en que su labor es de mero apoyo.

Alquilar once pisos en el municipio de Poio para las once familias afectadas hasta·que se construyan las 42 viviendas definitivas del complejo de O Vao, supone un coste mínimo de 4.400 euros al mes.

Page 48: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

-.

llfl MAl1TES. 10 DE ABRIL DEL 2007 , AX.ENDA

Pontevedra _ 1 Lll

.FOTO DENUNCl.ll -. TELÉFONOS DE INTERESE

. _ : . ; MARCOS CORBACHO

~ • Fái xa case un ano que este vehículo está abandonado na rúa de Andrés Mellado, aparcado iunto aos colectores de lixo. Tanto tempo que a sucidad~ acumúlase e ata as malas herbas crecen no automóbil, que !amén é Ocasionalmente utilizado de infravivenda, ante a desidia dos responsables de evitar est~ situación.

FUMACW -•Pablo e Flülñi Mlíth ói*ltiiro - iiñltOCOibii,so~---~

• óiiN.GíiñZitU rní .. imaitl dt cutto. 15 l 99615U60 ~~--­l.Olnito Crts90. '7 i M685í'•

··~ Píriíi'iO Glo l •852117 . • Joseffña ifñeiie*U Vhquez

Dr. otero llikM. 49. SU> l •679902 • • MI Dokwes BOUNOSi CUn'a . COhdOSO 10. s.n xUilíñ 1--1•

"""'

•MI def tannen CMeda Chantada Pazos FOñteñit 231 •320064

EspiñiJñ), 6, Portoncwo 1 986 720807 • Farm&dl. de garda diumat. • F.nnada de oarda nocturna..

AUTOBUSES -·-hlOnbús I 5w'viiDs a: Ferrol. A CoruA&. ---0-­~ Monbtcelo y Woo 1 902 292 900 Cuina 1 semms a: Cimpo·Lamelro. xeve.

~=a:AEstridal •mau· AUtotts 1 ServiZDt a: Madrid,~ ~V.SCÓl902Q20!?!_ __ ····­Vlbua 1 Servizos a: 8atce4ona. San Sebastiú l 902101363 Alsa 1 Servlms a: AStUrtaS: cantabiray-­Pmis VucO.. nwnén a Holanda. Francia e AtemaAa l 9G24ll:i42

::S~s..,'=-o,-.--==., ~ Porreiro l 98586929

TIENS TOMSULIAAS Rente OpwMforll l setvizos a: Vigo,- -· santiago. A CoNfta e Madrid (pan en OUrenseJ l 996851llJ e 90224o202 l-Ante posibles~www.renfe_:!! __ ,

IEROPORTOS ...... ...,..,. Vigo! Peinador 1 902 292 900 SMttago.! L&vacofta J 902404704

TllBOLEIRO MUSEOS E EXPOSICIÓNS SEMANA DE FILOSOFÍA

O italiano Gianni Vattimo da plantón á Aula Castelao • O fi. lósofo italiano Gianni Vattimo non participará na_ Semana.da Filosof'ta. A Aula Castelao confirmou onte o plantón do fundador da teoría do pensamento débil, e. dixo que

· Vattimo non ofrece u «grandes ex· plicaci6ns» sobre a súa ausencia. . confirmada tan só horas antes ·e con os billetes de avión pagados e _ alg\.tén «esperánd~ no aeropórto». O filósofo Heinz Dieterích fará do­blete e estará nesta mañá, de 10.30 ás 13.30 na Semana, para rebatir ademáis as tesis de Vattimo.

CRUZ VERMEUA

Curso s0bre habilidades sociais e persoilais • Comeza hoxe un curso formativo sobre habilidade_s sociais e persoais para-o emprego dirixido aos pal'licipantes do plan de empregro de Cruz Vermella. lmpartirase-os días 10, U e 12 de abril, en horario de 10 a 13.30 horas, e o obxectiv o desta acción é .capa-:-

- citar e habilitar para a adaptación e desenvolvemento axeitado dos participantes en contexfos.laborais.

-_ o ·curso abordárá contidos. como a -colliunica~ión verbal e non· verbal; habilidades soéiais para o traballo en equipo, a resol)lción de confütos e a adaptabiiidade ás normas de hábitos da empresa. o mesmo será impartido por dúas.voluntarias do

plan de erilprego, Con formación en traballo social e educación social. A este curso · sucederánlte outros como o seminario de primeiros auxilios ou iniciación á rede In­ternet, dirixidos todos a que os participantes do plan de-emprego adquiran os coñeéementos, habili­

. dadCs .e des~zas necesarias para a súa posterior inSerción laboral e consecuentemente, a- súa integra­ción sociaL

ROTARYCLUB

Campalia «Máis Cultura» il O -vindeiro día 30 de abril pecharase en Rotary Club de Pontevedra a· campaña Máis Cultura 2007, -iniciada no mes de marzo e que ten por obxectivo _a recollida de libros e material escolar en bo. estado para o seu. posterior envío aos países _menos desenvolvidos de Sudamérica. Este programa de difusión cultural promovido desde Rotary está a contar coa colabora­ción_ do-CEIP de Campolongo,lu· gar onde se están depositando os libros que posteriormente serán enviadas-a :Sudamérica a través de MRW. Toda•f as-persoas,. empre­sas ou institucións que desexen colaborar · co ·programa· doando os seus libros e material escolar poderán facelo ata o próximo día 30,no colexio de Campolongo, en -horario de 9 a 14 horas, e de 16.30 a 18.30 horas.

MUSID EFtMao 1 Pfua de Valentfn de Garcia Escudero 1 o público pode visitar u excav.ciónl arqueoló!dcu que s. están a facer" na C4bedera sur- da ponte de Burgo everostrab&IM>sdos~sape.dt obra 1Delunsavrerns,de10a13.JOede 15.30 a 18.30 horas: os sábados, de 12 a 14 e de 16 a 19 ~ e os dOmtngos, de 12 a 14 hOns 1 As visitas poden ser a título indfvidualellbre(hai panetsexplleatfvos) · ou en grupo, guiada por rMmbros da AsociKión Sodoped9góxica ~

cAFt UOMMO I Prua de San JoH 1 · Exposid6n o ollo qw l>tf de fotograffa e vfdeos di. colecd6n prMdl. de Pf&w Ctto6er· 1 Abertaatao9dtxufto.en OOrlriodt 12 a 14e de lla21 hcnldurWltetodl.aSelMna Santa 1986 854 612."

SAUDO CINTllOSOCW. DECAIJWIOVA 1 Pnza de San »si 1 Baixo o tftulo Desdno la l..Jb«tltd 1962-2002 se ofrece un repaso da ewluclón da pintwuon obru csu·ftotwas mAls destacadas da arte contemporáneo espdlf. da colecci6n De P+ctura 1 A.berta ata o 27 de maio. dt lla 21.JO todos os din. da semana e tamén de 11a14 os 5'bedos. ~lngos.e~-----. _....,;. CMMNAAl.u.M 1 Av9nlda ele Mom:M0 Rlos 1 A Fundación L& cain. Ofrece unhl. exposición sobre todos os upectOs da peregrlnad6n a 5allti'90 na ldade Media bailco o tltulo de e.rop. fol Camilk> 1 Aberta ata o 24 de abril, de martes a venres, de 12.30 a 14 e de 18 a 21 hOras, e s4bados. domingos e.festtvos, de u a 14 e de 17 a21horas. --- - - ------AVY SAN ROQU1E llrmás Pa:6 Montes. 21 Baixo o tftulo dt·Nafutul ~. exhibe as sUu fotosJoH A. Acuftl.EstMz., u.na, sodo .de Aefona. Asociación Espaftol& de. fotógrafOs de NaturalUa 1A.bertaele111111 ' avenres, de 17.lOa.21lloras.atao18de abril 1 www.avvsanroque.com. GAl.EIM SAIGAIELOS 1-;;a¡lva. 24¡-c) artista David Pintor expón a súa mostra 'W&XtS, con obra en tinta·en branco e n.gro e 6Mos 1 PenMMoerá ab«ta ata· o dla 14 de abril. de luns a sábados. en hOrario comerclal l 986 864 612. •

.-..oftCA "'119ucA. I RUa de AJtonso XIII 1---·-­na e6rcere et, san Slmórrbalxo o tftWo de A illa.di memoria. A~ no cúcent da lila deSanSlm6n,(1936--JH3) 1 Perma." necert &berta fnlntemwnpldamente de 9 . a 21 horas. de luns a \l'9fV'e5- e os úbados

Si quieres un mundo· miis justo... _ empieza "°n1yüdar a los niños que lo necesitan

HPHDRIDfl un niño En Perú, miles de niños uiuen en situación __ de _alto riesgo !I extrema pobreza

' - '

¡HYÚDftHOS ft ftYUDftR!-

~~­_Vlnteclnr;o artfstas·, gal;gc;s Prestaroft· os seus .pli1cefs· e a súa·creatf".'· vidad para j>lumar·nas súas· obras U sénSaefóns que lfes evocan os paemu d&Rósálla de Castro. nunha mostra patrocinada pola Rmdación ca.ixa Galltia.. ' _•Auditorio Municipal 'de-Caldas 1 Paseo de Rom4n López f Cálclas. __

.~~~ta. olS· de abril ·---·~ ...... .; _ _ _'.:~.---- _-

en henrio di maM. de 1oa 14l'lorU1

-~~-------- ­CDmlO DI Mii lUilE tmeo 1 Rúa da Estadón. 19 1 Obras do artista Alberto GuUas san Martln baiXO o tltu6o de c.. edad de oro / Abetta ata o 12 de maio, de lunsa venres.de 10.JO a 14ede 17JOa21 horas, e os s6bados., de lo.JO a 14t1ora1 www.;mmetrioo.com. SALA ....O Ml1NMO 1 flúa do.An:e-­bbpo Malvar, 33 1 B.ixO o tftulo.de sou, os estuclant9s de e.tas Art9s Arb6ns. Lou. Mwu. NWto Radio. C&nya e GOi ofn!oen unha mostra du súu obras máb recenta 1 Estari. llbertaatao20 de abril. de IURI a s6bados. de· 19 a 2Z horas.

CARIDIA CAmUO 1 Rúo COstelao 1 ~u do pontevecHs Tato twectli... con rincóns cM comttuci6ns de corte tra-

dkioMI 1 Aberta ata o 15 de abril, de luns a 5't.dos. de 7.JIJ a 030 horas.

....., T..s 1 ~ de OW'9nMt Mllin t o museo l'MriMnse i.n abertal v.nu exposidóns,. unh& de pint..a de XaQUfn sonen Patió; outra de fotografía de .IJexandre Moren; outra cou obras do CUl'W· sobre vft mk6nlc:o imprarüdo pcN· asodad6n cultunll And&arte. e por úllmo¡ unha de rfplicas ~xicas cutNm da kfa ele Fwro do castro de Calln>londln,~

....,.,.,......._DECALMSI Paseo de "°""" L6pez 1 Expos6ci6n Roslllla ilus· rr..da. patrociNda po6a Ftlndad6n C&i)(A ·CW1c1a, con obras de 2S artista galegos que ~ as MnlllCi6nl que ·lles evocan os poemas da ll!SCritonl 1 Abtrta ataol8deabril ---··--.--·--- . -----

Deeeo recibk' informacióo Q 0eseo apa0r1nar .., nil\o a

Nombfe V A~··------,·-------! . .,..,------·-·---·-···--·------,------------------·----·'·--··-Dornk:ilio: ............... :; .•..• : .•..........•.• : ......... ~ ................................................. .

Población; •• , ,"'""""""•"'•--•--m--•--•"'""' -'• •----•••;m "'•••m••Teléfono;_. __ ,,

Cuota mensual 18 Euros Q 30 Euros Q

FOrmadeP~

• Domiciliación Banc8Qa Tltular de la Cuenta: .. .' ........................................................................... ; .... .

Nombre de~ o Caja:· ......................... ,., . .................................... : •••••

C. C. C.: ____ l __ · __ l __ I __ --------

-:=~~:~_-:,~:~~:~~= ~"""' -' - -/{ ·' Paseo de la Habana; 190, local axtarior. 28038 Madrid ~ -COPRODEL'

--~--------------·------.~---~--~--------~------------~-------.----------~----------------·---------····-

-... ·

Page 49: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

44 I Cultura

El escultor Fernando Villapol expone en Madrid sus diálogos con la .naturaleza humana

SEMANA DE FILOSOFÍA Entrevista 1 Vicem; Navarro

MMina de Miguel LA VOZ 1 MADRID

• Con independencia de Jos materiales que utilice para dar vida y cuerpo a sus pensamien­tos, Fernando Villapol Paradar entabla en cada una de sus es­culturas un diálogo con lo más profundo del ser humano. Así se percibe en Ja exposición que el afamado escultor asturiano, pero lucense de adopción, presenta en la Casa de Galicia de Madrid hasta el próximo 3 de mayo.

«Galicia está muy retrasada frente a España en gasto social» El economista y sociólogo incide en las dificultades del país para llevar a cabo el desarrollo del Estada de bienestar

Compuesta por una veintena de obras de gran tamaño reali­zadas en los últimos años, esta muestra ofrece al visitante la gran oportunidad de conocer el rico universo del artista, en el que la naturaleza en sus más distintas vertientes constituye la principal fuente de inspira­ción. Desde el mar que azota las costas gallegas hasta el ribeiro que produce Ja región, en cual­quier faceta de la vida cotidiana encuentra Villapol la semilla de una escultura.

Cosmopolita «Es un intérprete del ser huma­no, del gallego y del' universal, porque por sus venas de escul­tor corren sangres de todos Jos lugares por Jos que ha pasado», elogia el escritor Carlos Reigo­sa en el catálogo que acompaña a Ja exp.osición. Bajo el título de La diversidad de las raíces, el narrador lucense pone de manifiesto la capacidad del artista para acomodarse en Ja abstracción sin desligarse de su cosmovisión eurofiniste­rrana. «$e mantiene siempre fiel a unas raíces que Jo nutren y empujan a crear y renovarse», añade en el texto.

Fernando Villapol Paradar nació en San Tirso de Abres (Asturias) el 26 de febrero de 1952, pero a los 22 años se estableció definitivamente en Bretoña, ayuntamiento de Pastoriza (Lugo). De formación autodidacta, suele trabajar con piedra, madera, mármol, bron­ce o hierro, de los que conoce sus secretos. por muy íntimos que sean.

A.González PONTEVEDRA

• Dos de los puntos clavé de la intervención de Vi­cen~ Navarro en la Semana de Filosofia, dedicada a las diferencias, fueron la reivin­dicación de la «naturaleza multinacional» del Estado español y el retraso que sufre el país en Jo que se denomina el Estado de bienestar. -Estarnos en ese debate

sobre Ja integración de Es­paña. <Se debería apostar por reformular el concepto de Estado español? -Totalmente. En ese aspec­

to hay que ir hacia el reco­nocimiento de que España es una federación de pueblos y naciones, algo que las fuerzas conservadoras histórica.men­te nunca han aceptado. Han impuesto un modelo unifor­me, centralista y jacobino, que ha dificultado mucho el desarrollo social de España, No es el tema de si España se rompe o no. sino de si se re­define. Es fundamental que el Gobierno se acerque adonde están los ciudadanos, reco­nociendo Ja diversidad que existe en el Estado. España es rica en diversidad y las fuerzas conservadoras tie­nen excesiva dificultad para aceptar esto y están llevando a una situació~ de crispación de la que la derecha siempre se ha beneficiado. -¿Saldrá beneficiado el PP

de esa crispación? -No lo creo. Yo he vivido

mucho fuera y Ja postura que hoy está adoptando el PP, por ejemplo, con respecto a Jos atentados de Madrid, en la que todavía insiste en ETA, pues es un hazmerreír fuera de aquí. La gente se ríe de cómo puede ser una fuerza política tan obcecada, tan poco sensible a los datos.

,,.-------¡s.o.lodtAn00;1MdeX,.;&;doPlonX.robeo ~

r Emf!I OllUCTOr A CONTIAIACIÓN' mvis o¡ CONCURSO PIOCfDEMENIO ABERIO ¡ RH.llNO AO DESENYOLYEMENTO DA CRU.TIYIDADE DA CAMPAÑA DE PUBlKlllADE EN MEDIOS DE COWJNICACIÓN DO

1 OM<NQDllANTIAGOPWOAH02007. j ~:~proposfmnonpode!Óf)superoc11c11111i4odededovscen10s'fihhledous nlileuros _J

¡ ==-... ~~rif:o~=~CAS: Asesp1Cificmsnop1ago. 11

1 PllAZO Dl-NTACIÓN 01 Ol'IRTAS• AlooslHIOhdodo26dtolri dt2007oo..i.doloóedo0o'-'"'"'°"U..dt6oicio."'W.."•· -""""""'· º-"'_.......,.....,._"'_dol«Mda ...... dtx..im.

, OsgoslDSde~enprensatunllitarortodoempmolllbuóknlllria. ... Sa da l0dtcibrildt2007

11 XUNTR DE GR LICIA CONSB.LERIA DE INNOYACIÓN

'"""'"" SAd9XMCiórldoPllr'IX..X.

CAPOTillO

Navarro advirtió sobre el peligro del terrorismo musulmán

Está claro que hoy el peligro que tiene España es el terro­rismo musulmán y tiene que darse cuenta de ello. -Y en cuanto a la necesa­

ria mejora de los servicios sociales, <hacia dónde debe apostar España? -Primero hay que- decir

que el retraso de España en cuanto al Estado de bienestar con respecto a Europa no es culpa de Ja globalización, sino de nuestra historia. en la que una dictadura con tan poca sensibilidad social pro­pició que esté muy poco de­sarrollado. Luego, el Estado de bienestar es una inversión, y por tanto el aspecto de la educación es obvio. Si que­remos competir internacio­nalmente, tenemos que tener una población formada Pero no sólo eso. Por ejemplo, el hecho de que Españ~ esté por debajo del promedio de riqueza de Ja UE se debe a que hay menos trabajo. Si comparamos el promedio en Jos hombres, no es muy distinto al de la Unión. Pero el de las mujeres sí es más

bajo y hay que facilitar su in­tegración al mercado laboral Para ello es necesario permi­. tir que puedan compaginar sus necesidades familiares cort su proyecto profesional, creando una infraestructura de servicios: escuelas de in­fancia, servicios de depen­dencia, como Ja ley que se ha aprobado ... Y es necesario que el hombre se correspon­sabilice, que en eso también vamos retrasados. -<Los partidos van en esa

dirección? -En el programa del parti­

do gobernante hay un com­promiso para converger en gasto social con respecto al europeo y hay que presionar para que se cumpla Por otra parte, hoy el Estado de bie­nestar está muy descentrali­zado y son las comunidades las responsables de gestión y financiación. Y es ahí donde Galicia está muy retrasada frente al resto de España, en su gasto social. Creo que el Gobierno está comprometi­do en corregir ese déficit, que es muy acentuado.

MARTES, !O DE ABRIL DEL 2oor· I ~ 1

Muere Sol LeWitt, uno de los pilares del arte conceptual

M. L 1 NUEVA YORK / MADRID

•Sol LeWitt, artista estadouni­dense pionero del arte concep­tual y conocido universalmente por sus coloridos y efímeros murales, murió el domingo a los 78 años en Nueva York a causa de un cáncer, según confirmó ayer su secretaria.

Le Witt estaba considerado un puntal del arte conceptual Era dueño de una obra en Ja que la idea primaba sobre la ejecución y que contribuyó a definir el mi­nimalismo en la segunda mitad del siglo XX. Entre sus trabajos, . presentes en las colecciones de los principales museos de arte moderno, figuran esculturas, grabados, pinturas y fotogra­fias. Pero LeWitt debía su fama sobre todo a sus grandes y e.fimeros murales, pintados casi siempre en las paredes de las galerías en que iban a exhi­birse y destruidos al terminar Ja muestra.

Convocado un concurso de relatos hiperbreves por mensaje de móvil con motivo del Cervantes

Natalla llora LA VOZ 1 MADRID

• Inéditos, en castellano y con una extensión máxima de 157 caracteres. Esos son los requi­sitos que deberán cumplir los m.icrori"elatos que se envíen al número 7212 para participar en el segundo concurso de Hi­perbreves, organizado dentro de los actos del Festival de Ja Palabra, que enmarcan la en­trega del Premio Cervantes en el Paraninfo de Ja Universidad de Alcalá de Henares y que este año recogerá Antonio Ga­moneda, el día 23. El poeta será el presidente del jurado de Hi­perbreves, de ámbito nacional y patrocinado por Movistar, al que podrá presentarse hasta el 20 de mayo cualquier persona que lo desee, mayor de 16 años, con un máximo de tres núcro­rrelatos. El jurado escogerá un único ganador, que recibirá 1.500 euros y un teléfono móvil, y cuatro finalistas.

Page 50: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

DIARIO DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

FARO DE VI Precio: 1 C • En Portu¡al: 0,80 C AAo 154. Nlim. 54.686 • Martes, 10 de abril de 2007 • www.farodevigo.es Director: JuM ca11os Da Silva ; : ¡~ .t~n·-:~·~).'i .. .,-¡ ~;·.\C;J:.~,,:p::¡'.<'If~\'i-;íiffú;~'ti'~if-lE~~~ \¡~:-,&i~&;~.Ji~J¿..);:i::1:~,.A: .. ~ ~:?<.,~~l~~fü :~~ .J'Jt:'1:"-~~'!•i/".G..~l·:..~·~,;.~~ . - ~2):2:;~:,,...,-~;,:_.-,:-:~~:.\~Y·-?-~·i.; .• ;:'i;¡~>.,j;~'-!l$.~~~~.}~,.::~:~~:r-st'l'"'~i5-::s~~~...:. .... ~' -

. . La Semana. de f.ik>Scifla Se aora· '· con una deferisa.de:fo -distinto

frente a la Ünifói:inidad) pM;iw Ú5 ·'·tf>CJN-T;ftE.vEf)R·A·•/:· ... ·· .Pesca garantiza que·la

·. déclaraciOO dé Placeres como ZoM C es pfovisiónal ! PÁÜJNA ll

• • • •. • ··- ••• • .,¡_,- ·.-;· ~ .·C

Expertos alertan del gran atraso· de los alwnnos gallegos en nuevas tecnologías ~ Avisan del déficit en lengua gallega y llaman a mejorar la enseñanza de idiomas extranjeros

Los colq¡;os gallegos presentan un "alto grado de atraso" en la in­troducción masiva de las nuevas tecnologías y urge la generaliza· ción de la informática y las teleco­municaciones en todas las aulas para reducir la brecha con Europa. El aviso está avalado por medio

Investigan si los asaltantes de las naves de Caldas operan en toda la provincia La Guardia Civil sospecha que también robaron en empresas deA Cañiza PÁG111A2

centenar de expertos en el "Infor­me sobre la situación del Sistema Educativo en Galicia 2002-2005~ encargado por el Consello Escolar. También denuncian que la situa­ción más deficitaria de la lengua gallega se da en la educación in­fantil y primaria. PÁllUIAS20Y21

Una encuesta desvela que sólo uno de cada diez turistas usaron los hoteles

PONTEl/EDRA / 3

Pesca prolu'be mariscar en la balúa de Baiona por los vertidos de fecales

ECONOMiA/ 35

Irán desaf!a de nuevo a la ONU con la producción de uranio a nivel industrial

MUND0 / 33

Vázquaz dirigió ayer por la mañana su úHlmo entrenamiento como técnico del Celta / SALVADOR SAS

V ázquez, destituido El Consejo del Celta destituyó anoche por una­

nimidad al entrenador Femando Vázquez por la grave crisis de resultados y la mala imagen del equipo a los dos meses de haberlo ratificado hasta final de temporada. El club busca ahora un susti­tuto que evite el descenso, pero no descarta recu­rrir a técnicos de la casa. PiGs. «i UI

~ El Consejo lo echa para evitar el descenso, a los dos meses de ratificarlo ~ El Celta busca un técnico que cambie el rumbo en la semana del derbi

Los romeros acuden a Tomeza yVerducido para espantar

Con Horno, Placa, Campana, Frtgo. riflco, 2 S °'O Fregadero, Grifo y Enctmera granito, -• . e • €

· "os meigallos,, Xeve prepara una fiesta para celebrar la restauración del retablo de la iglesia - PÁGIMS 9 A11

'llUEBl..ES BAÑO

==215c

\;l R,¡yas; ~ COCINASvBANOS

Avda Castr91os, 23 • Vigo Tols: 986 23 43 711·986 29 47 53

Page 51: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

s I~-.· . ' .

1 DC g

Heinz Dieterlch fue presentado por Eduardo Garcla, miembro del Aula Castetao de Fllosoffa. / M1GUB. NÜÑEZ

Dieterich: "La revolución bolivariana no es un fenómeno local sino ya mundial" ;::. Habló de ese Socialismo ~ del Siglo XXI que va hacia una econonúa al servicio de la sociedad y no del interés crematístico

La revolución bolivariana no es un fenómeno local ni sólo regional latinoamericano si­

no ya mundial que ·supone, entre otras cosas, una irnportarite inver­sión de los términos de intercain­blb entre el -primer y el . tercer mundo'~

Del significado de la Revolu­ción Bolivariana en Europa habló ayer en el Club FARO el sociólo­go y profesor de la Universidad de México Heinz Dieterich, que fue presentado por el miembro del Aula Castelao de Filosofia Eduar­do García . .Creador de la idea de un socialismo para el siglo XXI personificado en Hugo Chávez, dijo de la mis1.na que supon~ el paso de un sistema unipolar a multipolar.

· "Desde aquella invasión de 1492 Occidente ha dominado La­tinoamérica desde sus diferentes metrópolis --<!Xplicó-, desde Ma­drid otrora a Washington hoy,

·adaptándolo todo_ a sus conve­niencias o interesés y. convirtién­dola en un botín. Los varios-des­afíos han sido neutralizados ·o absorbidos pero desde la llegada al poder de Hugo Chávez se ha producido -~ seismo de dinien-

El público que asistió a la charla en et AudHorio do Areal. i lllGUE!. MiEz

siones inquietantes para quienes siempre control~ron· el poder económico tríl;Snacional porque plantea un cambio r~dical que rompe con la tradición de !.os precios á la baja para los países que venden _las materias primas como el petróle_o y ~tros cada v~ más altos que benefician ~ los que

hacen negocio con ellas'~ . El hecho de que Hugo Chávez

no se dejara amedrentar en su, política exterior sirvió, según Dieterich, para _la reanimación de · un frente de los países producto­res de energía. Otra consecuencia de esta revolución bolivariana "que tiene sus diferencias según

'la llegada de Ghávez produce un seísmo entre quieries controlan poderes trasnacionales"

sea en Venezuela, BOlivia o Ecua­dor», es, según el sociólogo, que está emergiendo un discurso po­lítico que empieza a repcrcutir·en países del primer mundo, aunque sea en la fase de teorización. "El actual neoliberalismo es tan bár­baro que no ofrece a la juventud nada· que merezca la pena salvo consuIIiir. En Alemania ha creci­do un partido de izquierda que ahora mismo esta planteándose si dar una alternativa dentro del sistema· o proponer otro proyecto realista pero más allá del neolibe­ralismo, que atraiga ·a la gente'~

ºEn el presente, ~statizarlo todo es algo superfluo~· Habló Dieterich de ese socia­lismo del siglo XXI que supone una economía al servicio de la sociedad y no de lo .crematísti­co. Su proclamación, según di­jo, ha iniciado una dialéctica entre el socialismo histórico y los que piensan que hay que transformar el modo del capi­tal y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe cons­truir cada dia, conscientes de

- que las condiciones presentes en el actual mundo globaliza­do obligan a una transición prolongada, que no acelere torpemente la dinámica de los­cambios estructurales. 1:n ese sentido c-ontestó negativa­mente a una pregunta respec­to a la "conveniencia de la ex­propiación de los capitalistas

• en Venezuel3~ "Hoy en día -dijo- estatizarlo todo no re­suelve el problema, incluso es algo superfluo. la política eco-. nómica puede proponer cam­bios radicales. puede tener la mirada puesta más allá del ne­oliberalismo pero debe actuar con criterios ~alistas. cons­ciente de que hay que operar en medio de una economía de mercado global que se ha ido const~ndo hace 5.000 años, cruel pero sofisticada y que por tanto hay que ir cam­biando con tino y con medida. ¿Qué sentido tiene expropiar a empresas que funcionan en los parámetros de legalidad y be• neficio adecuados si el Estado no lo hace mejor que ellas? Otra cosa son las fuentes de energía, los servicios públicos, las.materias básicas".

"Los in~electuales europeos están castrados"

Dieterich se ~firió a los inte­lectuales europeos, a la inteli­gencia universitaria o filosófi­ca. •Está básicamente castra­da, limitada por el sistema del que viven y dedicada a defen­der los privilegios del primer mundo contra el peligro de la derecha fascista. Le importa un carajo lo que pasa con las mayorias del Te11:er Mundo y eso es legítimo pero no ético~ Otro tema que.abordó en su charla: la reanimación del enfrentamiento entre los dis­cursos de un cristianismo de base y la Iglesia oficial y las nuevas medidas del Vaticano para neutralizar esa teología de la liberación. La nacionalización que en Venezuela ha afectado a los inte~es trnsnacionales, la .... creación de una OTAS parale­la a la OTAN ... fueron otros muchos e interesantes los te­mas abordados por Dieterich en su charla.

1 .....¡

... i

-.

Page 52: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~ .. -.:;,_,_;<'.,~·.:.•;;*:-"-·-;',\'B;

·---··-------·-----·---·-·-··----··

~~ .. , ..... il .......... S..Q_~!_;~_QAf.?. .... Y .... C.JJ~tQ.M ..... " ............................. ~--·-··-·'---........................................... " ..... ~t~.~: .. ~.[;~~;3;_

La Semana de Filosofía-pivota sobre 1,1,dif erencia frente a la uniformidad ."i_ EI presídente delAul\l . ~¿ Castelao defiende qué fo distinto hay que "conocerlo, reconocerlo y aceptarlo", y recalca que "no todo es tolerable"

.Af·sn. ~mos 3.l na<;imiénto d_e una nueva época Una épo:..

en la que emergen las di­ferencias frente a movimiento·s hegemónicos uniformadores, en la que lo distinto se percibe como una amenaza. Estamos un mo­mento en el que se impone la re­flexión ·para abordar y afrontar esta nueva realidad potencial­mente rica y precisamente por su diversidad y por ello la XXN Se. mana Galega de Filosofía ha deci' dido hacer de las diferencias el eje central de sus debates. El foro abrió ayer su~ puertas en el Cen­tro Cultural Caixanova, en donde se sucederán las conferencias, Íne­sas redondas, debates y·ex¡iosicio­nes hasta el próximo viernes.

Xulio Leal, presidente del Aula · Castelao, organizadora de la Se-

RAF.4 VÁZOUEZ Un millar de personas se. inscribieron en la Semana de Filosofía, mu­chos de ellos son docentes que han· solicitado horas lectivas para.asistir a este foro. El .control de asistencia del Aula Castelao se convierte en el justificante que acredita el tiempo de formación concedido.

mana de Filosofía, recalcaba ayer­.la obviedad de la actualidad del tema propuesto para este ya clási­co foro de debate. "Si algo caracte­riza el momento actual es la emergencia de fos conflictos que crea, un mundo que·~pretende, deSde el poder hegemónico, de­fender la homogeneización~

El presidente del Aula Castelao

es consciente del miedo que sus­cita lo distinto. "Lo. diferente nos asusta, es un espejo que nos hace ver algo distinto de lo que somos y creemos no reflejarnos en· él. Con lo diferente nos meten mie­do" y frente a los diferente sólo existe una fórmula «priinero es conocerlo y reconocerlo y des­pués aceptarlo, pero con ciert!l

medida porque no todo es tolera­ble, existen matices", explicaba al concluir el acto _inaugural y antes de iniciarse los debates con la in­tervendón de Vic;ens Navarro, que eligió para la ocasión el tema:

··"Nación versus naciones en la era de la globalización~

Momentos antes y en la ·sesión de inauguración había defendido la tesis de que "nuestras socieda­des son tanto más modernas cuanto son ca·paces de asumir, ·pensar y vivir las crecientes ten­siones entre la razón y las aiferen­tes identidades i.¡ue producen, sin liinitarse sólo a reproducirlas y mismo a tolerarlas':

Cancelación El filó sofo italiano Gianni

Vattimo canceló ayer de manera sorpresiva para el Aula Castelao su intervención- en la Semana Galega de Filosotla. Es la segun­da vez que este pensador planta a los organizadores del foro de de­bate, lo que le ha llevado a la or­ganización a hacer público su es­tupór, ya que apenas unas horas antes de la cancelación de la visi­ta había =onfirmado los billetes de avión y la petición de que una persona le r&ogiera en el aero­pu~rto.

- ~ ,VICENS NAVARRO // Catedrático de Políticas Públicas y Sociales de Pompeu i Fabra

"El debate de la identidad nacional aleja a los polít.icos de la ciudadanía"

Exiliado en el año 1962, le preocupa la crispación política que hay en España y que se apele a viejos fantasmas de la dictadu­ra, como la ruptura de España.

- ¿Considera sobredinl.en· sionado el debate politico y me-

diático sobrela identidad na­cional!

- Absolutamente. Hay un desfase entre el poder politico y mediático y los ciudadanos. Es­téÍI.1 ab~orbidos pOr cuestiones de ídentidad nacional y configu­ració'n del Estado y mientras tanto no se tocan los problemas

de la vida.cotidiana. - ¡Quién manipula a las per­

son .. cuando en las cncuest .. citan al terrorismo y 18 inmi­gración como sus principales temas de preocupación?

- Son 3.ctores diversos y res­ponden siempre a grupos de presión. Q ue el terrorisnio es Un

· problema háy que reconocerlo, pero es el terrorismo musulmá.ri, el terrorismo fundamentalista, no musuhruln en si pues la cul­tura musulmana no es violenta.

~ ¿Debéria haber un mayor control sobre los que según us­ted están transmitiendo una iritagen irieal de lo que sucede eit&paña? ~Hay una emisora de la Igle­

sia que es ofensiva. En países de­mocráticos como Alemania no se permitiría que se insulta~ a colectivos ent.erOs, como a todos los catalanes.

Los padres de · un bebé coruñés esperan un corazón para salvarlo

Los padres de un bebé de apenas un mes que permanece ingresado en el hospital Teresa Herrera de A Coruña a la espe­ra de un trasplante de corazón que le salve la vida, apelaron ayer a la sociedad a "tomar conciencia" de la importancia que tiene la don.ación de órga­nos. Marisol Vida! y José Oter, padres de Sara, buscan "con urgencia" un corazón para su hija, que padece una cardiopa­tía congénita compleja, una deficiencia que sólo se puede solventar· mediante un tras­plante.

La madre de Sara explica que al bebé le diagnosticaron esta dolencia un día .después de nacer, el 6 de marzo, mien­tras ella se recuperaba de una cesárea tras un embara1..o «normal" en e1 que las ecogra­fías y análisis practicados ·"nunca" detectaron ninguna anomalia en el corazón de la pcquefla.

Desde su nacimiento la ni­ña se encuentra ingresada en la UCI del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera de A .Coruña donde, por ei mO-.. mento, se le ha practicado una pequefla cirugía paliativa que la mantiene estable, mientras no recibe el corazón que pue­da salvarle la vida. "Los médi- . cos no nos pueden predecir el tiempo que la nii\a podrá re­sistir mientras no recibe el.ór­gano", dijo la madre y afiadió que los facultativos .. han de ir viendo su evolución día a día aunque el tiempo corre en contra nuestro ya que cuanto más tarde menos posibilidades de que la pequefia se salve'~

La probabilidades de que aparezca un órgano compati· · ble son, sin embargo, bastante inciertas.

CLASE PRÁCTICA EN EL SÁHARA - ~--~-------------------'-----,

Ingeniería solidaria Jóvenes ingenieros gallegos instalan una parabólica en Tinduf para ayudar en la gestión del ag_ua

Nunca la aplicación de sus cono<::imientos universitarios les produjQ una satisfacción tan grande- como la obtenida en el Sáhara. Un grupo de ingenieros reciéit licenciados. miembros. de la ONG Enxefteria Sen Frontei­ras, vivieron esta Semana Santa una de las experiencias más en· riquecedoras cie su vida al viajar a un campamento de refugiados de Tinduf para instalar una an-

tena parabólica en el departa­. mento de Hidráulica, encargado de la construcción de los pozos y la' distribución del agua.

Antón Román, vigués de 24 . añ!)S y cjue .áctualmente trabaja

en Madrid para Motorola, es Uno de los cincO ingenieros· que se desplazaron al Sáhara ·para llevar a cabq este proyecto. Junto a él estuvieron José María Bilra, que tambjén estU:dió la carrera · en Vigo, la ourcnsana Laura Ro. . drígucz y las vallisoletanas Eva

El vigués Antón Román y J~ ~a Bara, con dos niñas. saharauls.

Reguera y Marina vega. "La ins­talación de la antena era espe­cialmente necesaria para ayudar _al departamento de hidráulica a.

comunicarse, y.i é:¡ue hasta ahora sólo podían hacerlo vía telefóni­ca y la telefonía móvil en Argelia es carí~ima. Ahora podremos

ayudarles desde España por In­ternet", relata Román .. Este de­par:tamento cuenta· con su p ro-:-.. pio personal; ingenieros forma· d_os en Cuba pero que."carecen de una formación especifica ·en este ámbito", apuD.ta el joven. Ahora, gracias a la instalación ,

1 "podremos resolver todas l~s dudas que les surjan".

· Más allá de la parte técnica, Antón y sus compafieros se em· paparori-de un mWldo descono~ cido para ellos. «Te das cuenta delo mucho que dependen de la ayuda internacional; viven en medio del desierto, con escasos medios, pero son unas personas amabilísimas tj_ue se desviven por hacer que te sientas com:o en casa", describe el ingeniero vi­gués. "Ahora relativizas todos los problemas de aquL. Me encan­taría volve.r; tenemos mucho que aprender de ellos", finaliza.

.

1 ! 1

Page 53: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' '

' '

' ' '

' '

"" ' ' \

' 1

\

,.....,

Unha gala reivindica o carácter identitario

, . , que,a mus1ca posue na Galicia do exterior 2: O acto, organizado por Emigración, celebrouse :~ onte en Santiago e nel homenaxeáronse os himnos

que participou nos obradoiros organizados pola Secretaria Xeral de Emigración para a mocidade da Galicia exterior.

'"*J ! - i

Fai ceri anos, en 1807, soaba en La Habana por primeira vez o himno oficial de Gali­

cia. Onte, coma tantas outras ve­Ccs, fixoo de novo, nembargantes, para celebrarse a si mesmo. E non sabemos se daquela todo o mun­do se puxo en pé, pero na gala. que organizou a Secretaría Xer~ de Emigración no Auditorio de Galicia como inicio dos actos de conmemoración do seu ceni:ena­rio, todo o mundo o fuco.

Manuel Luís Rodriguez, secre­tario xeral de Emigración, deu a benvida aos asistentes lembrando que "máis aló do himno, a músi­ca; como práctic.a cultural com­partida, perscverou de xeito moi especial na conciencia dunha identidade galega na emigración, contribuíndo a que a distancia, o afastamento humano coas súas orixes e a incorporación a unha cul~ura nova e allea .. non provo­caran co tempo unha fenda defi­nitiva entre os galegas emigrados e a Galicia que deixaban atrás''.

Suso Yumonde abril o IClo coa Antlga - do Reino de GIUcla, onle, en Santiago. / JORGE LEAL

o himno, senón tamén doutras manifcstacións musicais que se convertcron en .. himnos subxec­tivos, domésticos, pero univcr­sais". Exemplo cliso son as nanas, unha das cales formou parte do repertorio interpretado por Gua­di Galego e Guillerme Femández,

oq as letras de Xi! Rlos ou Andrés do Barro, cuxos nomes tamén fo­ron reivindicados ao longo daga­la pola súa importancia na diás­pora dos últimos trinta anos.

Pero a lnfluenza non vai s6 da­quí ali, senón tamén ao ~vés. Por iso non faltaron na velada algúns

Se o himno oficial actual de Galicia pechou a sesión musical, outro himno, o do Antigo Reino, foi o que abriu a cerimonia. Suso Vaamondc, que ao final dirixiu un conxunto de gaiteiros vidos de centros de Galicia no exterior, dende Barcelona a Bos Aires, foi o encargado de inaugurar unha ga­la que foi presentada pol;i actriz Camila Bossa e un dos rapaces

A cultura, indicou ascmade, "wtiu, fortalcccu, collstruíu o pa­ís, pero como a cultura actúa coa mirada posta no futuro, une, for­talece e sigue construíndo o país~ E non só, como explicou, se trata de algo tan oficial como pode ser

Guadi Galega e Suso Vaamonde fciron dous dos artistas que participaron na festa

;1

~~ <;i ~;.

~ 4, ~ :1 ,.. ~r F i' i"j r· ~· l ~~ )'¡

~~ "" ~ ~s :~ ~ ¡• ¡¡ ~ -~

¡¡ ~; ,, ~\

l~ t~

r~ " ~

CLUB FARODEVIGO C<>NFEAENCIA-C<>L<>QUI<> m AUDITORIO DO AREAL (AREAL, 46)

"Las mujeres y la libertad" "Es indudable que allí donde la vida pública su ley de igualdad se imponen por completo, afü donde una civilización consigue eliminar o reducir al mínimo· el os­curo fondo de la diferencia, esa misma vida pública concluirá en una completa pe­trificación". Estas palabras --<!Scritas en 1951 por Hannah Arendt, de quien se cum­plió el pasado año el centenario de su nacimiento- abren un espacio donde es posible situar algunos de los interrogantes que han ido emergiendo en las socieda­des denominadas democráticas paralelamente a un de los más grandes aconteci­mientos del siglo XX: la revolución de las mujeres. Interrogantes tales como, por ejemplo, los emanados de la constatac~ón de un cierto malestar entre las mujeres derivada del hecho de que la igualdad conseguida parece haberse presentado acom­pañada sólo de una simple asimilación a.los valores masculinos existentes, al tiempo que se constata que amplios ámbitos de la experiencia femenina continúan

·siendo considerados lugares de indignidad u objeto de violencia, de manera que se ha hecho sentir la necesidad de repensar el propio proyecto feminista más allá de las políticas de la igualdad. Y es en este punto donde adquiere sentido la pregunta por la especificidad de la libertad política. De "Las mujeres y la libertad" hablará en el Club Faro de Vigo Fina-Birulés, profesora de Filosofía de la Universitat de Barcelona. Desde 1990, Fina Birulés coordina el Seminario "Filosofia y genero" de la misma Universidad:

COL.ABORAN: CLUB INTERNACIONAL DE PRENSA SOCIEDADE ANONIMA DE XESTION DO PL""N XACOBEO

tangos, por ser A.rxentfua o país que d urante moitos anos foi o que máis galegos recibíu. Marcos Mcléndrez e Gastón Rodríguez fi­xeron os honores.

Precisamente, concluíu Ma­nuel.Luís Rodrígilez, a fortaleza do himno e das outras músicas explican que "os produtos cultu­rais e as accións formativas que remiten á cultura galega sexan a demanda máis habitual que as colectividades de galegos formu­:n~'. Secretma Xeral de Emigra-

Page 54: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

;_:·

m-_ 10doob<do2007 . . .

·¡ Vi~e~s Nava.rro.afirma que en España ~ todavía pesa el lastre del franquismo ~ ·.

z @ • El profesor Xulio Leal sostiene que ... lo diferente genera miedo especialmente al poder"

El alcalde deriva hacia Ence la responsabilidad de buscar nuevo emplazamiento

A. El miedo a recollQcer que España es un país plurinacional, además de ir contra la propia realidad social, supoM, a juicio del profesor VifenS Navarro, un caldo de culiivo para el

resUrgimiento de ideologías de corf!! fascista. El profesor Navarro asegura que el reconocimiento de los pueblos y las nacionalidades no hará sino reforzar la identidad del Estado.

pont~vedro

REDACCI9N

La llamada mesa de concerta­ción. para el traslado de Ence, com­prometida por el presidente Tou­rióo durante la campaña electoral que le llevó al poder, parece haber quedado ya en el olvido.

REDACCIÓN

La XXIV Semana Galega de Filosofía arrancó, como era previsible, con duras críticas a los estamentos de poder, en especial a los que preconizan la desmembración de la unidad nacional y ce.ntralizan en el terrorismo su arma electoral.

Vic;ens Navarro, médic.o, economista y profesor de las universidades The Jhons Hopkins (EE.UU), Complutense de Madrid y la de Barcelona, asegura que España todavía sigue lastrada por la dictadura. En este sentido apunta que es un error, a se juicio intencionado, pensar que España se desintegraría si se dotara de más · competencias · a la comunida.des autónomas.

El profesor Navarro, alumno de Gunnar Myrdal, Nobel de Economía, afinna que España; en contra del discurso que se brinda desde los estamentos de poder, es un pals poco menos . que tercermundista en el marco de Euro(>a, en lo que afecta a prestaciones sociales . . "El PIB de

• Espa~;> éstá al 90% del PIB . de la media de los 15 p'aíses más desarrollados. de la VE, pero la

Vi,ens Navarro, disclpulo del Noliel Gvnnar Myrdcil.

·inversión en gasto social desciende, en relación a estos ·paíSes, hasta el 69%". afinna. ·. ·. .· . . · ·

A juicio del profeSór· Navarro, · este déficit en inversión social ·es consecuencia de la dictadura y de los posteriores gobiernos, que,

· ·· entiende, se preocuparon más en defender una artificial unidad del.

Estado que en dar respuesta· a las preocupaeiones de los ciudadanos.

, .'+'Soy catalán; pero me sie!ltO español. lA que tienen miedo los gobernantes? "Seguro -responde; que a perder el poder"

El profesor Navarro asegura que·el terrorismo, al que no le resta ifn1>9rtancia, en absoluto figura, a·

pesar de lo que se pregona en los sondeos, entre las principales preocupaciones de los españoles. "El colegio de los niños, la pensión de los ancianos, el trabajo de los jóvenes, la vivienda, ... Eso eS, seguro, lo que les preocupa".

En todo caso, y ·en referencia al terrorismo, este profesor advierte de que el preocupanté es el que puede provenir de los radicales isla mistas.

Miedo a la diferencia

El filósofo Julio Leal, coordi­nador del Aula Castelao, organiza­dora de este encuentro de intelec­tuales, asegura que las diferencias raciales e ideológicas son una rea­.lidad molesta para el poder. Leal precisa que el miedo a las diferen­cias no· tiene soporte lógico alguno. "El temor a· lo diferente es, en rea­lidad, nada más que el miedo ver­nos" reflejados", afirma.

El profesor Leal sostiene que para erradicar el miedo a las· dife­renci.S, el primer paso es saber que existen y el segundo admitirlas. "A partir de ahí podremos hablar de tolerancia", ·apunta~ pero precisa

··que "no todos los hechos diferen­ciales son tolerables: La tolerancia tiene unos límites".

Pérez Touriño declaró este pasado fin de semana que es la empresa la que tiene que dar los pasos necesarios para el traslado de la factoría.

El alcalde de Pontevedra, Miguel Femández Lores, compar­te con el presidente el principio de partida. "Es obvio que la empresa es la que tiene que tomar la deci· sión del traslado", -apunta.

Femández Lores recuerda que. hasta ahora Ence se mantuvo "al margen o por encima de la legis­lación y esta situación se ha aca­bado", precisó ayer. A este respec­to .puntualizó que, aunque la empresa es la que tiene que dar el primer paso, "sí tendrá apoyo ins- . titucional porque así se recoge en el pacto de gobierno de la Xunta". · Lores se cura en salud y recuer­

da que él nunca· puso plazos para. el traslado de la factoría, que, en aplicación de la nonnativa, podrá pennanecer en su actual emplaza­miento hasta el 2018.

Telmo Martín, romero en SanCibrán

Lores P.lan.ta cara a Pesca porJimitQr las posibili~ades de marisqueo en Placeres

Teh)lo Martín, candidaio del PP a la alcaldía de Pontevedra, acudió ayer a la romería de San Cibrán, santo del que dicen que tie­ne poderes para liberar del "mei­gallo". El candidato de los popu­lares cumplió con el ritual de pasar por debajo el santo tres veces, exi­gencia básica, que no la única, para obtener sus favores. Martín acudió a la romería acompañado de algu· nos de sus compañeros de lista.

• El alcalde dé Pontevedra asegura que prohibir, por espacio de dos. meses, que el marisco que. se extrae· de los bancos de Placeres pueda venderse en' lonja '.'es; cuando menos, una·

decisi6n sospechosa". Fe~ Lores dice que nadie de la Xunta le advirtió de este medida ni de las causas qúe la amparan. "Com¡xmo el enfado de los mariscadores".

pont~vedra

RfmACCIÓN ,

Desde ayer, por decisión unila­teral de la Consellerfa de Pesca y sin justificar las· causas, el marisco que se extraiga de. los bancos de Placeres no puede comercialíZ.rs.e en fresco, al menos .durante un período·d.e dos meses.

Esta decisión de la .. Conselleria de Pesca ha suscitado el enfado del colectiVo de mariscadores.y el del· propio alcalde, Miguel Anxo Fer-. náridez Lores, quien ayer calificó de "falta de respeto ·institucional" el haber adoptado una medida tal sin informar el Concello de las razones que la justifican.

Lores sospecha, e.o toda caso, que se trata de una decisió.n ".in­justificada y electoralista~~·:.:.' .. :

Femández Lores asegura que la Ría de Pontevedra "es, a gran dis- bines tancia, la máS saneadade Galicia", razón por la que dice no compren- ' Cinebox Vialia: der .la prohibición para que el · Descubriendo a los Robinson marisco que se saca. de la misma , (17.00, 19:15). The Messengers sepongaencuarentena. "Escurio- ( 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 , soqueestamedidaseadapteahora 00.15 .. ), Porque lo digo yo .Y por espacio de dos meses, justo (16.10, 18.20, 20.30, 22.45), Dia· .durante el periodo electoral", pre- mante de sangre (21.45, 00.35 .. ), cisa en tono de reproche Lares. El velo pintado (22.20, 00.50**),

Por otra parte, en este caso en 300 (16.00, 19.00, 22.00, 00.30**), reproche .directo al presidente La cosecha (16.00, 18.05, 20.10, Touriño, .quien justifica el retraso 22:20; 00.30"), Norbit (16.00, de la circunvalación invocando la8 18.10, 20.15). Las .vacaciones de dudas del Concello, Lores afinna Mr. Bean (16.00, 18.00, 20.00, que "los retrasos en este proyecto, 22.00, 00.10' *), El buen pastor no pueden imputársela sino a la (16.00, 19.15, 22.30) · Xunta y el Ministerio de Fornen- (Jueves día .del espectador) (' to". "La ¡,Qstura del. Concelio -aña- matinales: domingos y festivos) de- respecto de ·infraestructuras (**··madrugadas: viernes, sábados

.,.está mur_~~"· ___ ···- : ! ~ísperas de festivos)

Page 55: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' 1

\

' \

' \

' \

...,,

' ' .....

...,

\

\

\

'

\

~ ~ ~

' ~ ~

' ~ --==== '

Feijóo ere necesario que o Hórreo nomee o director da CRTVG O líder da oposición lembra que Touriño se comprometeu a facer o cambio no primeiro semestre do bipartito. Púllla 45

'\/iceni; !~avarro: "Hai que avanzar na España diversa" O sociólogo di na Semana da Fi­losofía que a diverxencia entre políticos e cidadáns causa "cris­pación artificial". Púllla 35

SONDAXE ANOVA O PSdeG soña con Vigo e o PP, con Pontevedra Ricardo Varela confía en crecer na cidade olívica e en Ourense, men­tres que Feijóo ten esperanzas de superar a Lores. Páxlllas 14e15

:C'o UNICO DIARIO EN GALEGO :=::==::::::::.=:::.o;=:::-::-::::::::=:~.=.:::.::-..=-:::-_:::c:=::.'.=:::=.=..=::..::::.=~--==-..::::::::.:::::::=:=.:--- .. .:.::--...::::_-::.-:-~-:o:-=: .. ____ ::___ -===----= ··-··--·----·-·-·--··-·-----------·-·----·--- --·----------------·--------------- ·------------------------------------ ------------- -------- ----

DEMOLEDOR INFORME: O GALEGOESTÁ AMORRERNO NOSOENSINO 1:l~scA1.EG.muc1ótti O Consello Escolar alerta da marxinación real fronte ó castelán en Infantil e Primaria Páxina»

Un fub.lro negro cheo de 'chips' cerebrais, bombas magnéticas e clases medias revolucionarias !HFORME DO GOBERHO BRITÁNICO. Chips imprantados no cerebro, armas electromagnéticas, clases medias revolucionarias que remudan o proletariado, grupos mobilizados de xeito inmediato por terroristas. Así debuxa o futuro un infonne gobemamental británico. Páxina 38

Os martas non votan a Quintana N asúa Semana San ta laica, Anxo Quintanaseguiu coidando dosseus vellos

--inaugurou en Ourense os dous primeiroS centros da nova rede Pública galega, que racha co triste modelo de residencias-aparcadoiros-e, de paso, da súa leira electoral. En concreto, o vicepresidente volve asomarse ó burato ne­gro do voto emigrante e déixanos unha perla para a reflexión: "Co actual sis­tema, poden votar legabnente acé os monos". Ten toda a razón o líder nacio­nalista, malia que algúns malpensados ironic<n con que a queixa de Quintana vén de que eses mortos non votan o Bloque. O que importa é que o actual sis­tema non só beneficia o biparti.dismo -o poder central, máis en concreto-, se­nón que contamina os alicerces da democracia. Diso é do que el renega, e fai ben. !so é o que consenten Tuuriño e Feijóo, e fan mal. ~ Olwira

O DERRADEIRO ORANGUTÁN PODEN OESAPAREcal EN OEZ ANOS. Borneo e Sumatra son os últimos lugares do mundo ondé que­dan orangutáns en liberdade (na foto, un exemplar no parque nacional da segunda illa citada), pero os apenas trinta mil espécimes que quedan poderian desaparecer en só unha década. Páxlna 36

{;{:r{:,{:rl:¡ - . tNICl/11/0Sllf:St:RVA RES I DHiClAL ~ l lLAD01R.O I'

VIVENDAS DE GRANDE LUXO _............

INICIAMOS VENDA rcn -"......,,....,,.,,,= *"'""''""·•- .,!)@®~ füllffií@[ii]O@ [Q)LIIÁ'<'.f. * CaleCacc:i6n por Chen Rlldlanta CONITltUIMos POG.llt- .U NOSAI 09RA8 AVALAllHOS * 88'\os en Mirmote TrlMllrtino * Fac:hadaTl1lfWV8fltileda * est.tiou1ra1 moüs Calidades.M .:- f , .:·· '·-·

Page 56: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

· -"·''·-

HOXEGAUCIA 10.04.2007 GALICIA HOXE 3 .. , ...

-Hoxé. en Santiago, a conselleira de . Culturra.ÁnxelaBugailo,inaugura ·

ás 1030 no Auditorio de Galiciaas xornadas 5obré a industria musical

Hoxe; na eorufik. a-escrifora-é -_ _ aeadémÍca luz Pozo- inaugura ás

- -20.00 os Martes Literarios da

' ··. - .

• • HÓxe,eií Pontevedta. o Centro' _ Spcial Caixanova acollé ás 17.00

Galería Sargadelos _ 1:mha charla dos escritores Darío -• Xohan: Gabarra e Anxo Angueira

CADERNO ABERTO

José Couso, catro anos despois

O Supremo ordenou por unanimidade a reapertura da investigación sobre o asasinato de Causo

F oi o 8 de abril de 2003 cando un carro de combate do exér· cito dos EE UU disparou con·

tra utiha fiestra do hotel Palestina de Bagdad, asasinando o camaró­grafo galego José Couso e o corres­pondente de Reuters, poucas veces citado, Taras Protsyuk, de naciona: lid ad e ucraína. A Federación Inter­nacional de Xomalistas cualificou a acción de "crime de guerra" e eu lembro -intre_ patético-a ministra de Asuntos Exteriores naquela altu­ra dicindo que a morte doxomalista José Couso non tiña entidade como

para presentar España unha conde· na directa ao Goberno dos Estados Unidos:-nin se lle pedirían explica· ció ns, só se lle preguntaría sen roáis polo acontecido. O día S de decem­bro do pasado ano, non o esqueza­mos, o Tribunal Supremo ordenou por unanimidade a reapertura da investigación sobre o asasinato de José Couso, sendo que esta deci­sión anula o arquivo do·caso reali­zado anteriormente e fixa con roda claridad e que "a xustiza espanola é competente para investigar, seguin· do o principio de xusciza universal".

ADOPCIÓNS DE CANSEN LONG BEACH, CAUFORNIA A moza Nikole Larson leva no colo a súa mascota Apple Butter durante un concurso na feira Haute Dog Easter Parade and Pet Adoption que se celebrou este domingo en Long Beach (California. Estados Unidos) e que se converteu nunha cita para as persoas amantes dos animais de compañía. con dúas vertentes: desfile e concurso por unha banda. e adopcións pola outra Así, mentres algunhas mascotas e mais os seos danos e donas amosan no evento as súas mellares galas, hai _ quen apraveita a concentración de persoas para ofrecer animais en adopción • ....,....,._

-E CRUZ

SEAN MCCORMACK

Hai que recoñecer aqtú a rectitude e a independencia dos xtúces.do Su­premo, sen dúbida, mais sobreto­do hai que felicitar a familia de Jo­sé Couso, en particular o seu irmán Javier e a súa nai fyfaribel Permuy, que, apoiados por nwnerosos ami­gos e companeiros do xomalista, souberon manter viva a chama da memoOa polo irmán e filio asasi­nado e o clamor democrático alza­do en demanda de xustiza e de ver­dade. Se non fose por toda esta lo i­ta levada a cabo, talvez o Gobemo español actual, por boca do minis·

tro de Thaballo, Jesús Caldera, non ti vese expresado como expreso u no seu dia unha clara condena do ata­que que causou a marte do xorna­lista; un acto de ''xusciza", poroutra banda, con todos os profesionais que morreron nas guerras para que a cidadanía coñecera a súa "barba­rie e sen razón". O día que o sancen­to Gibson, o capitán Wolford e o te­nente coronel Philip de Camp sexan .xulgados polo asasinato do civilJo­sé Couso-protexido polo Convenio de Xenebra-volverá brillar a xusci­za, hoxe aínda enferruxada. •

AS OUTRAS VÍTIMAS DO TSUNAMI Un pon:o come algas na aldea de ntiana nas illas Salomón onde 14 persoas morreron·polo maremoto e tsunami do 2 de abril. O lugar está proximo a Gizo, na zona máis afectada no oeste do país. A axuda humanitaria chega xacoa reapertura. o xoves, do aeroporto de Gizo. Os animais que sobreviviron fo ron abandonádos na fuxida da xente a zonas altas.·---

A CIFRA

MAHMUD AHMADINEYAD Presidente de Irán Portavoz do Departamento de Estado EEUU -soo

_ «Irán entrou no grupo de países que producen combustible nuclear a es1:ala industrial»

«Irán segue. desafiando o sistema internacional e­suscítanse cuestións sobre o

, seu programa nuclear»

Os billetes de 500 euros en circu· !ación en España superaron en fe· breiro os 112 millóns de unidades e, por primeira vez, representaron o 65% do diñeiro manipulado.

Page 57: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

A Semana da Maxia reunirá en Santiago a ilusionistas de sona Luis de Matos ou o mago Antón levarán os seus espectáculos a Compostela a partir deste do­mingo. Páx. 35 ·

A 'Pirámide de catr-o caras' unha obra realizada por Sol lewitt en 1997, inspirada nos zigurats maias

Verdegaia anima a fr'ear o cambio climático en Galicia Xosé Veiras é o responsable da exposición que organiza a aso­ciación ecoloxista que se poderá Ve!' en centros da use. Páx. ~

A diferenza centra este ano a Semana Galega de Filosofía O sociólogo Vicen<; Navarro apos­ta polo recoñecemento dunha Es­paña plurinacional fronte a un Es­tado centralizado. Páx. 35 -

Lewitt, arte no conce~ q pintor e escultor estadounidense, Sol Léwitt morreu de cancro na noite do do­mingo. Considerado un dos maiores artis­tas do século XX, era un home discreto . que rexeitou varios premios e do que case non hai fotografías. Rexeitou a noción da arte como obxecto único e defendeu que o valor está na idea. non na execución.

Membro dos movementos do mini­malismo e a arte conceptual, xwtli­dos nos anos 60, Sol Lewitt desen­volveu unha linguaire propia basea­da nas fonnas xeométticas básicas e nas cores primarias.

Traballou tanto a pintura como as esauturas modulares (tennoqueel prefería a "esculturas") e creo u mé­todos paia poder facer obras de ar­te simplemente dirixindo tul grupo de traballadores, sen ter que inter­vir persoalmente.

Con estas técnicas, comezou a experimentar nos anos 60 con de-

buxos na parede que se creaban para unha exposición e que eran borrados en canto esta remataba. Chegou a realizar máis de 1.200 destas creacións.

Nacido en 1928 en Hartford, no Estado norteamericano de Con­necticut, LeWitt estudou arte na Universidade de Syracuse, onde se licenciou en 1949, e estivo no exér· cito dous anos, a partir de 1951, du­rante a Guerra de Corea.

En 1953 mudouse a Nova York, onde tivo diversas ocupacións, in­cluida a de recepcionista do Mo-

MA, antes de empezar a desptultar como artista.

A súa primeira exposición indi­vidual tivo lugar en 1965 na galería John Daniels de Nova York e desde entón a súa obra fui exhibida en ca­se tul centenar de galerías enEEUU, Europa, Xapón e Corea.

LeWittdeixa Wlha esposa, CaroL e dúas filias, Sofía e Eva, así como tul extenso legado artístico incluido nas coleccións dos museos máis im­portantes do mundo, entre estes o MoMA, o Guggenheim e o Dia Cen-

ter, en Nova York. •-

Page 58: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

-,

flENSAr~ENiO O sociólogo Vicens Navarro afirma na XXIV Semana da Filosofía de Pontevedra que "hai que ir cara a unha España diversa"

Toca descentralizarse Avisa de qm'! a :i!ivaw:tmíí!lcia entre es iJ'<Pii"fü;:~s ~ os cidadáns causa !l!nha "er~spac~ón ru1:iftcial"

IUl'é·Santiago

O sociólogo catalán Vicens Nava­rro afirmou once en Pontevedra que "tras anos dun Estado centrali­zado, tense que ir cara a unha Espa­ña diversa" e defendeu que "hai que avanzar no recoñecemento de que Espafia é un estado plurinacional".

Navarro analizou as diferenzas entre nacións na era da globaliza­ción, na conferencia que deu dentro da XXIV Semana Galega de Filoso­fía, e mostrou a súa preocupación polo afastamento entre o poder político e os intereses dos cidadáns que están "moito máis preocupados por problemas como a vivenda, as pensións ou o paro, que por temas como a unidad e nacional, que están creando unhas tensións e unha cris­pació11 artificial".

"Noe é cvto,... se estea a romper a unldade nacloaal" Neste sentido o catedrático de Eco­nomía Aplicada da Universidade de Barcelona e catedrático de Ciencias Políticas da Universidade Pompeu Fabra asegurou que "ternos que re­coñecer as diferentes nacións e po­bosque conforman España".

"Non é ceno, como afirma al­gunha emisora de radio, que se es­tea rompendo a unidade nacional, senón que hai que avanzar no reco­ñecemento de que España é un es­tado plurinacional", insistiu Vicens Navarro. Navarro fui asesor das Na-

111 A CElllA ll ll ll llllllllllll 111111111 11 11111 11111111111111111111111111111 1111111 1111 1

Un urbanismo con moralidade A sesión de tarde contou coa pre­senza dos expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato Camiño, direc­tor da área de Urbanismo do Con­cello de Pontevedra, e o doutor en Arquitectura e urbanista. Juan Luis Dalda que talaron de 'Urba­nismo e diferenzas territoriais'.

Tanto Dalda como Tato de­fenderon a relación do urbanis­mo con distintas disciplinas, en­tre elas a Filosoña "Hai foros nos que se discute de Urbanismo den­de o punto de vista xurídico, téc­nico, político, sociolóxico, penal e

moral, Non podemos esquecer que o urbanismo regula os espa­zos nos que os homes como seres sociais habitamos".

Pala súa banda, Juan Luís Dalda que analizou as diferenzas sociais e económicas a partir da organización territorial de Gali­cia sinalou que "aínda non temas claramente delineado un modelo de territorio que sexa comparti­do por toda a sociedade, de aí as diferenzas". O urbanista propuxo novas políticas que axuden a re­partir os recursos públicos.

FESTIVAL ~ A capital de Galicia acollerá, a partir deste domingo, sesenta e seis espectáculos de ilusionismo que se suman a oferta cultural da cidade

TnlCOS nas nías de Santiago durante a Semana da Maxia A:; rúas de Santiago, convertidas nos últimos anos nun dos maiores escenarios culturais da cidade, en­gadirán un espectáculo máis ó seu programa coa Semana da Maxia, na que participarán varios magos de prestixio internacional e que vén sumarse a Sons da Diversida­de, o Festival d'Gorra ou ó Festiclo­wn, así como a outras iniciativas xa consolidadas como Cineuropa e En Pé dePedra.

A partir deste domingo, coa ac­tuación de Luis de Matos no Obra­dorio, Santiago celebrará 66 espec- O mago mozamblcano Luis de Matos estará o domingo no Obradoiro

ció ns Unidas, de organismos nacio­nais e intemadonais, e de moitos gobernos, como o da Unidade Po­pularchileno, presidido por Allende e en 1993 traballou na Casa Branca asesorando a Hilary Clinton na re­forma sanitaria de EEUU.

A xornada de onte completouse cun relatorio sobre a relación do ur­banismo con disciplinas como a fi­losofía e a ética, a cargo de Xosé Ma­nuel Tato, director da área de Urba­nismo do Concello de Po11tevedra, e de Juan Luis Dalda, doutor en Ar­quitectura. Un comezo forte para unha Semana da Filosofía centrada en analizar a xestión das diferenzas sociais e culturais de11tro do mundo globalizado. •

táculos de maxia en 7 días, a maio­ria deles, en plena rúa, aínda que al­gúns se trasladarán a es pazos como o barDado-Dadá, o Teatro Principal ou o Auditorio de Galicia. Todas as actuacións serán gratuítas, agás as galas no Auditorio e o Principal, que terán un prezo de oito euros.

O mago Antón, da Asociación de Magos Profesionais de Galicia, · sinalou que a maxia é unha arte es­cénica "en continuo crecemento" e que Galicia é "pioneira" no desen­volvemento do ilusionismo, un es­pectáculo que "renta que os máis grandes se convertan en nenas por unhas horas". · O evento está organizado pola Concellería de Cultura de Santiago, e patrocinado pola Dire<:ción Xeral de Creación e Difusión Cultw"ai e o Xacobe. O concelleiro de Cultura, Nésr:or Rego, indicou que se tra­ta dunha iniciativa que persegue achegar a actividade cultural á ci-

dadanla. •-

10.04.2007 I GALICIA.HOXE 17>.<

llll ACOllA lllll ll lll llllll lllllllll ll

Reflexión sobre a diferenza A XXIV edición da Semana Galega de Filosofía, organi­zada pala Aula Castelao de Filosofía arrincou ante en Pontevedra baixo o título R­losofía e diferenzas. Coa in­tención de reflexionar sobre o concepto do distinto e o diver- -so en campos como a cultura. a sociedade, a economía ou a ideoloxía, o programa inclúe en sesións de mañá, tarde e noite e baixo os epígrafes Pen­sando as diferenzas, Diferen-zas aquí e agora e Diferenzas vetadas os relatorios de des­tacados pensadores.

Segundo explicou o presi­dente da Aula Castelao, Xulio Leal, "escolleuse o tema Filo­safia e Diferenzas ante o obvio da súa actualidade, xa que por se algo se caracteriza o mun- :::.< do actual é polos conflitos que a diferenza crea cando o po­der hexemónico busca a ho­moxeneizaclón".

Intelectuais moi destacados Por Pontevedra pasarán inte­lectuais como-Gianni Vattimo, Ángel Gabilondo, Fina Birulés ou Rosa María Rodríguez Magda. Unha das interven­cións máis interesantes se­rá a do sociólogo experto en América Latina Heinz Diete­rich mañá ás 20.00 horas. na que falará do Socialismo do século XXI de Hugo \:haves e o Socialismo Comunitario de Evo Morales. Outros invitados destacados nesta edición son a do comisario de arte Xavier Araquistáin, que analizará o tratamento da identidade das artistas feministas e os clowns Leo Bassi e Iván Pra­do, que a través do espectácu­lo Acción na diferenza: Bufón e sociedade.

ll l AAPERTllRA 1111 11 11 11 11 1111 111 111

Luis Matos, o mago de negro A Semana da Maxia come­zará este domingo na Praza do Obradoiro, coa actuación de Luis de Matos, o mago mozambicano famoso por converter un elefante nunha pamba. O espectáculo de de Matos comezará ás 20.30 horas, pero o momento álxi­do será unha hora despois, sobre as 2130, cando realice o número da fuxida da cami­sa de forza no que se xoga­rá a vida ó liberarse mentres pendura a 30 metros de altu­ra. dunha corda ardendo. De Matos é ben coiiecido en Por­tugal por ser unha estrela ~ televisión, que realizou varios programas especiais de maxia durante moitos anos.

Page 59: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' '

10:04.2007 1 GALICIA HOXE 1 39

Axel1da eServizos aCGllllA

·. 21.111. CAl.ElfA SMUllEtOS LUZ PóZO INAUGURA 0 CIC!J) MARTES UTERARIOS.

PRESIDENCIA

10.llG. -.umno. O pres~a1te da Xunta. WWo Pérez TOlliño asiste a sesión pie!laria do Par1amentodeGalicia

JZJG...n:l'te. OxefedoExeartiwgaie9o reJioese coi1 Manuel JM Capelan, presideote de Av.1teGroup.

PAR LAMENTO

PGmVEDu 111.lO. Cllfl1ID S8CIAI. CAlXANlla. SEMANA DE

.. FILOSOFfA. CONfERENCiA DE GIA.NNI VAmMó. -. 1UO. TEAJIG P1111C1NL XI! MOSTRA DE TEATRO UNIVERSITARIO OEOURENSE.

llJI.- Recepción dos relatores da Semana Galega de Filosofia.

LECER ----­de Fllosolia. Cooferencia de Gi.ni Vattimo.

Wll.DlAIASISCll.Tms. Aconcetleira de x.ardins, Celia Alonso. pon en marcha o circui· tobiosaudable.

17.GG.CSlmSGCIAl.CAWUllVA. Coofe­ret1cia Ungua e rOOOO'.

ILl5.--0vicepresidentedaXunta de Galcia ¡\¡1xo QUnlana e a secretaria do Beros· 1ai; Mana xesos Lago ¡nsentai o Pm Estraléxi:o de tnfar<ia e de Adolescencia 2007·20!0.

12 00 SANTIAGO • Club de prensa

21.11. TEATllNDICIML Representación de'Rotas'.

Fll'Blade ......

- .CDmSICJAl.- Coo· fen!llciade Helena Gon!ález tscritorasdiferentes nurliaiteratura,liacióndiferente'.

16.31.--Acal5eileiradeCUh.rae Oeport~ Anxela 8ugaJlo. coo..,.,-ece para explicar a l.ei do libro eo now Plan de lect!n .

A secretaria xeral de Igualdade, Carme Alláll. participa no acto de rúbrica do protocolo de actividades de colaboración que asinan a organización humanitaria Unicef e Preescolar Lugo

~. na Casa. de cara á promoción dos dereitos dos nenos e nenas en Galicia.

INSTITUCIONAL

lt.30.--IEClll.ICIA. ACOllsel~ira

de Cullm e Oeport~ Anxela Bu¡alki, inaJJIJl"a as xomadas Cara a mjia lr<luslria Musical Galega

Alfonso Rueda. e o vicesecretario, Diego Calvo, dan wlha roda de prensa para falar sobre a si­lliación de TVG.

UcillsuJalAK...aÓllE Df. 12.GO.--·-Rallllln-mtuA. O conselleirode unll\Vació!\ fem~Jdo CASEEllRESMIAIS. Odirectiwda empresa Blané:o. presenta en rolda de ¡¡re15a o P101 de Re- Uro de Vehículos Especiais. José Sem fem.iOOez. 1Ml'1acióne MeUa-adoComercioGaiel¡Q i1r4>artealerteiraC011fen!llciadocidoC011\!11Vo" - --- - saios do Poliqooo lr<lustri~ do Tarrlire.

Wll.ClalE-. Asetrelaria iOralde

llAs. Mesa redo!Kla 'Presente e futuro: xitanos e xitanasdellJlle,- e emprego'.

18.38.----·MllTI· flAs. PresentaciOO da bancl1'ra xilana elaborada por un grupo de moros desta eh1ia

llAS.---•r.TI· llAs. Degustación de café xitano.

LECER

llAl'MASIE~CentrorornarcaldaUUoa. anos seg<.o na lnctia'. de Augusto Trilo Trillo. Aperm de 'A máquina de crear realidades'.

17A-ÓllCAIIACMICIA. Coofe. lt.30.IS1llCl41111E-.L. \fiaxeen reociadaAsociaciónde AniasdeCasa. trena Sarriadeesrolaresacompañadosporpalla·

sos, cootacontos e grupos de animación.

Manuel \fKfan Torrera.· 11.15.~ Centro de Maioresde Caixa Galicia Curso O Coidado do Co~ador.

21.00. CAlEl1A SAllUllElOS. Luz Pozo inaug<raocJCloMartesUterarios.

l(Jla~ade,C.:.meAllÍl,participaooo:todenilYi- IJ.Ja.CIUDIClflCIALIE...,._ lt.15.--TillALIE1911Tl-28.80._.CAIXAUIJCIA. f'roXl!c. ción de 'Gatopardo'.

ca do protoco~ de colaboración Qt.O a"1an UrO:ef IE GAUCIA. Fmna do COIM!flio de colaboración flAs. Música do progrania Kaireamos Guinar PRESENTACIÓN e Preescolar na Casa. entre o COAG e a Fundación Caixa Galicia.

19.l8.-IAUSC. Oc~1ta11torSén¡~ PRESENTACIÓN ILl5.PMMIRIAllllVEISllllllL Acto GodirlioolreceocoloquioVaw10aquffaJar'. · ll.Da.SAlAllE-DAllEl1lllA. O rei·

MUNICIPAL

ILl5.-ÓllCAIXAClll.ICIA.Oalcalde CQrrllOS!elán. Xosé S.irdiez 8J1Jiilki, eo directa-de orquestra W~ler Haupt presellian a ópera \110f~· ITl1'11ai:o.idaa1lume'.

12.ae.CASA•-Aconcelleirade E-et.1ocidade. 8viraCíenfi<gos.presa1ta o programa de actividades de r.stactiva 2007.

Wll.SllVIll __ IE_

(501 Llzaro). O concelleiro de Deportes. Manuel Pa1as. presentará e asinará os ClllM'!lios decota­boración para o desenwlvemento das~ 111U11kipais de tiitbol 7. rutbol sala e baloncest•

. Asisten o delegado da Federación Galega de Fút· bo. &tique Femánde2; o pre<idente da Agrupación de Deportistas l'eter.m5. f.AaRlel limil; e a pres;. denla da Federación S..tiaguesa de Baloncesto.

. CannenCori>al

12.30. CASA··- Roda de prensa da coralleira de Centros Socilx:ulh.rai! Guadalu­pe Rodriljue~ para presentar a programación da R;dedeCentrosSocioaitJr.lis.

VARIOS

de lectura de tese de Nuria Alonso Garces.

ll.15. L8CAL M ac. Cig·Ensino ofrece unha rolda de prensa para dar a coñecer as accións e 100biliiacións que levarán a cabo para manter a actual xornada niatinal en Infantil e Primaria nos meses de Xllb e setemlx'O.

11.15.-KUUl:IA.Odiectorxe­ra! de Xu..itooe. Rubén Cela presenta o proxecto da Rede Galega de Locais de Ensaiu 18.45.-··-­IE uuaA. Rarión do pleno da R;de de Ceo· trosC<imertiaisAbertosdeGalicia

--.-1EMmJIATBAS. Xor· nadassotreosObJ<fCtM>sdoMitetio.

---IEISClllÍlXKOnda ·Cero Radio~o l foroCidadán de Silltiago. 00 Qt.O participará Xosé Sánchez Bugallo.

LECER·

ll8ll. CDm S1CJ-.111AL IE -TllAs. Ola lntemacion~ dos Xitanos. Mesa , .. donda titulada 'Ontee-danosaa11tira'.

DA-•-OseattariodoPPdeG. 17.As.-~IElllTl-

tordaUOC,JoséMariaBarjapresenlao ~ande D.31.FmMC14lllDE- Presenla· 19AS.--1WAl. IE MllTI· Normalimón l.ingllistica da UOC. ción da gula.de compras de Lugo Centrum. llAs. Fmdefestaflamenca.

IZ.llG._.CAIXAGAUCIA. f'resen. JUG.CASA•-..O. Aedil de ServiZJJs 21.JO. -llUSllEl5CllJtiuc85. OOOa t- do concerto de Davi<l Bisbat. Cero Radiooo¡ar¡iza o 1 foroCidadái de Santiago. oocµoparticiparáXoséSálxt.z&x¡allo,candida· 19.JO. CEllTlt 5'Cl-11Ul-. to do PSDEG á alcaldia de Compostela Cléll CADA UUCIA. Presentación da pu~i·

ca:ión 'if'or Qt.O fOOJOS derrotados' Zl.81. TEl1'l8 PIDIClML Factoria Teatro estrea'Castronós.Obai~'.

zua. PW - Actuación de Ricardo -22.31.-lllM. Galicia 5 Entre;az,

INSTITUCIONAL

IUl. IOlUCI .......... o delegado de Med~ Rural en PooteYedra. Gonza· ~Coostela. ~º e11C011tro do Comite polm AnlillCendiosProvincial.

Xerais, Luisa Zarzuela, presenta a nova camp.W.

de fonnación dixitat Conédate en Lugo.

21..08. ESCOIAlllDEISl1UIAK­lllCIÓll 11-. Presentación de 'BO Baoda'.

RODA DE PRENSA

12.GO.CASA•-Al!<ide Promoción Ellll1Óllica. Eva Real N1furma do plao Parque.

·Ourense

INSTITUCIONAL 12.11.-•"*'•-Roda LECER ·• depr'115a~Obaiancedosa::cidentesdetrafi·

11.111. SM-* Ocooselleiro de ln· coen Semana Salta 11.111. TEATllll- Presentación da novación. Femando Bl~JCO. re~iza unha visita ás XII t.lostra de Teatro Um.rsilario de Otnnse. instalaciónsdelndustriasdoTaboleiro.

LECER

11.81. SAlA IE PlASTICA • -K-. Exposición 'Un veterano de 94

MUNICIPAL

12.31.~ O akalde. Miguel Anxo Fer· nández Lores. recibe os membros da Comunidade de t.lontes v.ciflais de Mw!nt..

12.111.--'il.Amiqosda Terra presenta Un Progrania JKJia Terra.

-TUlll-.Conc•rtodevio­linepin¡.

Page 60: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

Navarro defiende la realidad • Xomadasde debate sobre a industria musical galega, hoxe no Auditorio

"plurinacional" de España REFLEXIONES ... El sociólogo catalán abrió ayer la AJ.IV Semana Galega de Filosofía, en Pontevedra ... Los expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato y Juan Luis Dalda y el sociólogo Daniel Pino fueron ponentes en la jornada inaugural

DELEGACIÓN • PONTEVEORA

La XXIV edición de la Semana Galega de filosofía, organizada por el Aula Castelao de Filosofía, arrancó ayer en Pontevedra ba­jo el título Filosofía e diferenzas. Con la intención de reflexionar sobre el concepto de lo distinto y lo diverso en campos como !el cultura, la sociedad, la economía o la ideología, el programa inclu­ye en se:-;iones de mañana, tarde y noche y bajo los epígrafes Pen­sando as diferenzas, Diferenzas aquí e agora e Diferenzas veta­das, respectivamente, las ponen­cias de destacados pensadores.

El sociólogo Vicenc; Navarro, dire<.1or del Observatorio Social de España, abrió con su confe­rencia Nación vs. naciones en la era de la globalización, la XXIV Semana Galega de Filosofía.

Navarro señaló que, "tras años de un Estado centralizado, se tiene que ir hacia una España diversa·. Así, defendió que "hay que a van zar en el reconocimien­to de que España es un Estado plurinacionat•.

La sesión de tarde contó con la presencia de los expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato Camino, director del área de Ur­banismo del Ayuntamiento de Pontevedra, y el doctor en Ar­quitectura y urbanista Juan Luis Dalda, que hablaron de Urbanis­mo y diferencias territoriales.

Tanto Oalda como Tato de­fendiero11 la relación del urba­nismo con distintas disciplinas, entre ellas la Filosofía. "Hai foros nos que st~ discute de Urbanismo dende o punto de vista xurídico, técnico, político, sociolóxico, pe­nal e moral. Non podemos es­quecer que o urbanismo regula os espaz-os nos que os homes como seres sociais habitamos", destacó Xosé Manuel Tato. El

SONS .,. Máis de vinte expertos participarán neste foro de diálogo, organizado pola Consellería de Cultura

E.P. • SANTIAGO

A Consellería de Cultura e De­porte promove a celebración hoxe e o mércores, no Audi­torio de Galicia de Santiago de Compostela, dunhas xor­nadas de debate orientadas a tratar de vertebrar a industria musical galega. Co título Cara a unha industria musical ga~ lega, estas sesións contarán coa participación de máis de 20 expertos nos distintos ei­dos que se refiren ao desen­volvemento musical e dunha nutrida representación do sector discográfico galego, ademais do público xeral que pode acceder ao progra­ma aberto de conferencias, mesas redondas e presenta­cións de proxectos.

Juan Luis Oalda, izquierda, José Cartos Carballido, y Xosé Manuel Tato, ayer en la Semana A finalidade destas se­sións, promovidas pala Di­rección Xeral de Creación e Difusión Cultural e o lgaem, é identificar un punto de par­tida p~ra definir as liñas es­tratéxicas que han de guiar o desenvolvemento do sector.

Dieterich sustituirá a Vattimo

Anulada la intervención de Gianni Vattimo por una indis­posición del filósofo, Dieterich tomará hoy por la mañana, a partir de las io.30 horas, el re­levo del italiano. Mantendrá el título de su intervención pero abordará el tema desde postu­lados radicalmente distintos. frente al pensamiento débil de la posmodernidad que re­presenta Vattimo, Heinz Die­terich enfrenta el hecho re­ligioso desde una perspecti­va de existencia de discurso como paradigma explicativo

que acaba conduciendo a la vertiente política. En concre­to, hará referencia a la 11 nueva evangelización" de América La· tina anunciada por el papa Be­nei:licto XVI.

Hoy, a las cinco de la tarde, bajo el epígrafe Lingua e na­ción, está prevista la interven­ción de los escritores Daría Xo­hán Cabana y Anxo Angueira.

Más tarde, a las ocho de la tarde, la profesora y crítica li­teraria Helena González abor­dará el tema Escritoras diferen­tes nunha literatura/nación di-

responsable del área de Urba­nismo de Pontevedra centró su ponencia en explicar el funcio­namiento de los mecanismos de control el concepto de legalidad urbanística, y analizó la suficien­cia y problemática de los medios y reflexión sobre la cuestión de la distribución de competencias entre la Xunta y los ayuntamien­tos. "Habería que facer un pacto sobre urbanismo entre as distin­tas administracións", sugirió.

Por su parte, Juan Luis Dal­da, que analizó las diferencias sociales y económicas a partir de la organización territorial de GaJicia, señaló que "aínda non ternos claramente delineado un modelo de territorio que sexa compartido por toda a socieda­de, de aí as diferenzas ....

As formulacións de base son a consideración da músi­ca como industria cultural, a ordenación das políticas pú­blicas de fomento da música, a atención á visibilidade so­cial e distribución da música galega en directo e dos produ­tos fonográficos editados en Galicia, así como a internacio­nalización da música galega, senda a primeira ocasión en que, dende a Administración autonómica, se brinda un es­pazo para o intercambio e o diálogo neste eido, afirman.

e~-=~~ Kñt0pe0I mayor selección de vehículos Km.O, Opet eo .... Opel Astra, Opel Vectra y Opel Zafira. .. Visita nuestras exposiciones.

Composmotor, s.I. Lugar de Amio, s/n ·Tel. 981 552 950

SANTIAGO Poi. lnd. de Xarás. Parcela 13 •Tel. 981 874 466

RIBEIRA C/ Cimadevila,35 ·Tel. 981845146

BOIRO OPEL CORSA 1.2 Essentia 80 CV - 3 puertas

DESDE:

10.250€ ,-::.q::., '4S' grupomoyvesa

/(}:1'.\f~ HIV l •~UIO -.grupomoyvesa.c11m

1

Page 61: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

Santiago

10.00 12.00 _ E/eoncelleiro de Deportes

-Sesicinplenaria.

10.30 -·-La""1SelleiradeQ;bn e Depon.. Ánlolla Buplo, inaugura las joma· das Cara a lli1a lnWstria Musica!Galega.

1100 Sodt .. PNo&.Bsecret>riodelf'PdeG.IJ. fonso Rueda. y ~ vicesecretario. [);ego Caiw, dan uoa rueda de prensa para hablar sobre la situacióndeT\li.

1115

de Santiago, ManlletPortls, presen,ta en' el· s.ervizo ' MunicJpal de Deportes los · collVeílios de: colaboraGión para · eldesarrollo de las campañas municipales de fútbol 7, fútbol ~la y baloncesto.

Partameatt. El vicepresidente de la X.unta de Galicia, Amo Quintana. y la secrew~ do Benestar, Ma1ía Xesús lago. preseotan el Plan Estratéxico de Infancia e de Adotescen· cia2007·2010. LICll 41t la Cll. Cig-Ensino da a conocer las acciones y moWizaciones que se llevarán a ca· boparamanlene<laactuaf ~mada malilalen Infantil y Prinaria en junio y septiembr< -Calullloll.Balcaldecompos· telano, )<¡¡sé Sánchez Bugalto, presenta la ópe­ra l\fda en luego'. --11-Actodelectu­ra y def<nsa de tesis de Nuria Alonso Garr:<s.

12.00 -l.aconseitejradeEducación,Lau· ra Sánchez Pir'tón, comparece para explicar las medidas de su departamef1to ervnarcadas en la aplicación en la comunidad de la LOt -·-·-ª cOflSefleiro de lrmvación, Femando Blanco, presenta ~ Plan de Renovación e Metlora do ComercioGafego. C..dt-.Lacoocelfeira de EW:acíón e Mocidade, EMra Cienfuegos. presenta et pro­grama de actividades de Festactiva 2007. a.·dt-La secretaria xeral de Igual· dade, Carme Adán. participa en et acto de ni­brica de cotaboracióo ertre Uricef y Preesco­latnaCasa -·--·Eoo---Bdin!dM>dela empresa Uro de Vehfcutos Especiales, José Sierra Femandez, imparte una conferencia dentro d~ ciclo con empresarios del Poffgooo del Tambre. _....,.. .. .,.,._8_ ro detleportes, Maruet Portas, presentará los comenios para ~ desamllo de las campañas defútbot7.fútbotsalaybaloocosto.

12.30 C..dt~~deprensadeiacon­celfeira de Centros Sociocufturais, Guadalupe Rodrfguez, para pmentar ia programación de laRodedeCenlrosSocioallturates.

13.30

Dr. ARAN TRILLO

Firma del convenio de colaboración entre el IXllG y la lixldación Cailla Gaicia

16.30 ,........LaconselleiradeCultura e De· porte, Ámela Bugal~. oomparece para expl<ar la leido Libro y~ [llJe'<) Plan de Lectura.

lZOO -S-..nl'ootiias.Mesare· dooda 'Onte e Hoxe da nosa cultura'.

1Z4_5=-_____ _

--•-Mesa re­donda 'Presente e futuro: xitanos e xitanas de haxe, educación e emprego'. .........._ la conselleira de Sanidade, Maria José Rubio. da cuenta del acuerdo so· bre el Plan de Metlora de Atención Primaria 2007·2011

18.15 -<ltGolda.BdiA!ctorxeraldeXu· ventude, Rubén Cela, presenta~ proyecto de la Rede Ga.<ga de locais de Ensaio.

18.30 --•-Presen· !ación de la bandera gitana elaborada por un ~dejóYerlesdeeslaetria.

18.45 --•-Degusta· cióndecafé¡itano.

~·i:...n-•­Reunión de la Rede de Centros Comerciais Abertos de Gaicia para rea6m et batanee de su prir<r atoo y presentación del plan 2007.

19.00 -•-Xornadassobre osObrecti'IOsdoMilen~.

19.15 --·-­musical del prosrama Kamefamos Guioar.

María Balsa Mansilla ¡_

~ ..

Ginecólogo

r,J. RlllUblla de El s.Mdor, 3 • 6' C TtMtonos: 911562 791·9'1115fleON 1 María Oa Cruz Cabada

Blanca Martínez Landin _Antonia Suárez Gar~" f

(PflEVIAQTA k 6-11......_, 10.12.9'0• !tllt: M1591i411 ! 1 IUDISMTWiCI t

. -~-,,~,,".t,.~"l'.'---r:-:~ .. -.-.:,.·~-"-' ...,..·~"'

Dr. E. SANDE MEIJIDE Especl11ist1 en:

• Obstetricia y Ginecología • Clrugi1 Laparoscópica o Hlsteroscóplca

General Pardll\as, 35 • 41 B • Tel6fonos: Consulta: 981 565 699 Oomiálo:981599~·MM:61i!n312 1

19.30 - 4e la use. El cantautor por1u· gués Séfgio Godinho ofrece el recital Ven­ho aqul falar'.

19.45 c.--..4e-.Rnde fiesta flamenca.

20.30 Hostal de tes Reyos c.tóllcos. Onda Ce· 10 Radio organiza el 1 Foco Ciudadano de Santiago, en el que participar! Xosé Sánchez Bugallo, que expoodrl sus pro¡ectos de cara a las elecciones municipales.

21.00 -l'rilcff& A Factoría Teatro estrena 'Castronós.Obaile'.

22.30 ,,. _ ActuaciÓll de Ricaido Parada. --Galicia5Entrejazz(jamsessioo).

A Coruña

10.00 w. .. _ .. ___ Ex·

posición 'Un veterano de 94 ailos sigue en la brecha', de Augusto Trülo.

11.00 W. dejoolas<lt lllectorfa. B rector de la UOC, José Maria Barja, presenta et Plan de NormaliOOrín t.ir¡Qlstica de la UOC.

12.00 -cam-.. Presentacióndet concíertodeDavidBisbal.

!ZOO -CaluGolda.Conferenciadela Asociación de Amas de Casa

Dr. JAVIER h

1 s ~

OURÁN LÓPEZ ~-

Traumatologia y OrtoPedia

c..n.,.111Gayo. 7·blio. Ttlil.: 911SI070e-9'15nDea

SNlllAGO -· ···~-·~."':"""~".".!'·.,~i··--·."'~- >X~r-

Dr. A. ! l

1 LORENZO GONZALEZ • Aparato Digestivo

•EndoscopiaOiOestiva TtWl : ll815Sl mt5

l'*linic:eLIROSllllcll • SANTIAGO •r"".'·.,.'·"7'""1'"-"'el'--.,..,..., .. 'l'r<"'!'-

10.00 PailllÍleoli. El pres~eote de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, asiste a la sesión plenaria del Parlamento de Gaficia '

12.30 -Pfo. B jefe del ~ectJtivo gallego se reúne con Manuel JOYe Capellán, pre: sideote de Avante Group. También partici· pan José Farilla, consetleiro delegado de· Gae!sa; José Manuel CortizrJ, presidente de Aluninios Cortizo; Epifanio Campo. presidente de Nueva Cerámica Campo; Manu~ Mcín. de Hierros Anón; y Jacobo Cooceiro. consetleiro delegado de Alalva.-

18.00 s.-. a consetleirode IOOOYación. f-emando Blanco. realiza una visita a las insta­laciones de Industrias del Tablero.

19.30 ~esentacióndelapo· bticacióo 'lPor qué hemos sido derrotados?".

20.00 -l'INell. ConferenciadeManuet VKÜnTorreíra. llalerio Saopdolos. Luz Pozo inaugura et ci· cloMartesLiterarios.

Pontevedra

10.00 DelepclN <lt-lllnL El delegado de Medio Rural Gonzalo Const& preside el en­cueotro del Comité Antiincendios Pr<Niicial.

10.30

~ --Conferencia de Glami Yattmo ~ relixión. Un feíto diferencial'.

12.00 •a.-... La conc~ala de Jarcfi. nes. Celia Alonso, pone en marcha el circui· toblosaludable. Wdtlegaclio dol -.., Rue<la de prensa sobre el balance de los aa:ideotes de tráfi«l en Semana Santa.

12.30 ..-.a aicalde, Miguel Anxoftr, nárdez l.of es, recibe a los miembros de la Co­munidad de Mootes Vecinales de Moorente.

lZOO ---ConferenciadeDa· rfo Xoán Cabana y Amo Angueira.

20.00 Teabo l'riac;,al. Representación de 'Rotas'. C... Seclll CallMova. Conferencia 'Es· critoras diferentes nunha literaturalhación di· fereote', de Heterla González.

Lugo

10.30 EsbcM HferncantL Viaje en tren a Sarria de escolares aoxnpai'lados por payasos, cuen· tacuentos y grupos de animación.

11.30 -•-Presentación dela guia de compras de l.ugo. Centrum. Caso<lt-. La edil de SelVizosXerais, Luisa Zarzuela, presenta la campaña Conéc· tateenl.ugo.

12.00 Casodt-LaedildePromociónEcoOO­mica, Eva Real, inlorma del proyecto Parque_

18.15 --·-•c....Gt­llciL Cu™> o Coidado do Coidador.

20.00 --·-·-- Preseotaciónde'BOBanda'.

Ourense

11.00 _.....,,.._ PreseotacióndelaXllMos· tra Internacional de Teatro IKriYer.itar~.

12.00 --Amigos daTerrapresenta Un Programa pola Tena.

20.30 -Prlocl!lll. Concierto de violín y piano.

Dr. JESÚS SUÁREZ CAMINO DOUTOR EN MEDICINA E CIRURXÍA

~· i,

Asistencia Integral Pediátrica e Puericultura t Orientación especializada _.. f

Hospitalillo, 2 (Plaza San Roque) • Teléfono: 981 581 230 ~ ~~· ·•;-0::1r-;.• ·:J1, 0-.. _-·,_-,...., . ..-,,"":'-'"""'"'~""'.:. ·--o~:'. 'l"' • ..,._ " -"·' ·" "" ., ... ~'-'""''·-· ·---~~'"'<"'" ~--

JORGE i , PÉREZ PÉREZ s ¡

Médico r~·I Psiquiatra ~cnA

C/. RUa do H6rreo, 108 - 1• O Tel61ono: 981 578 325

Page 62: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

' '

'

34/GALICIA

¿Dónde están las chicas?

ANTÓNREIXA

Se pu}?:lican muchas estadísticas compárativas de Galicia con España y Europa en lo referido a renta, empleo, índice de lectura o utilización de Internet pero echo de menos estudios que analicen la incorporación de las mujeres galle­gas a los puestos de decisión en la vida económica y laboral. Me imagino porque también en los órganos ·gesto­res de los departamentos y empresas de sociometría pri-man a los hombres. ·

Hablo, pues, desde la intuición y desde la percepción de mi propia yida social. Me temo que el déficit gallego de presencia de mujeres en órgaQ.OS directivos estaría a la cabeza de todos los agravios comparativos y que certifica­ría más que cualquier otra estadística (de infraestructuras, por ejemplo) eso que se dio en llamar el atraso histórico de Galicia, es decir, nuestra ralentizada evolución hacia los estándares de modernidad. En mi nueva vida de empresa­rio, en la que tengo que frecuentar foros inéditos para mí, es espectacular la ausencia de mujeres. Si lo comparo con mis e,~periencias anteriores en los <'tmbitos de la música. la enseñanza o los equipos de producción audiovisual, el agravio diferencial más evidente es el abusivo indice de Inachos por consejo de administración y, debería iucluír también, el escaso empleo de la lengua gallega, no en vano ciertos discursos románticos consideraban el idioma den­tro del género femenino.

Los datos en bruto de la demografia o de la presencia de mujeres en la vida wliversitaria convertirían todavía en más grande ese abismo arbitrario de discriminación. Por eso me resulta parndójico que la reciente promulgación de la ley de igualdad por el GobiC:rno central no haya suscita­do niás repercusiones en Galicia. Pocas cosas más lamenta­bles que el rechazo de la derecha a la aprobación de esa legislación y, sobre todo, cuando ese rechazo lo expresan mujeres. Si alguien conoce algún medio mejor que la obli­gatoriedad del cumplimiento de cuotas que lo diga, pero también me temo que la alternativa sólo sería la perpetua­ción de la situación actual.

El esfuerzo que tendrá que realizar Galicia para cubrir esas expectativas de cambio, como en ~ntas otras Cosas, es enorme y, desde Juego, mayor que en otras partes. Por eso también extraño que no se hayan alzado voces . desde la Administración autonómica para reclamar recursos, me· dios, gestión de competencias o adaptación de esa nonnati· va a la situación real de Galicia. Las mujeres de Galicia no

sólo tienen que soportar el tópico ~científico de la estructu· ra histórica de matriarcado, sino que necesitarían además medidas que implementen y aceleren la conseclición ·de ese objetivo de igualdad en la gestión de la vida económica. Sería absurdo contraponer al prejuicio atávico de que los hombres son más listos y mas fuertes la superioridad de las mujeres, pero no me cabe duda de que las mujeres pueden cambiar el mw1do, siquiera .sea porque la conquista del lugar qµe les pertenece es Un resorte de justicia y racionali­dad inapelable.

En el Museo do Pobo .Galego, en la sección de etnogra­fia dedicada a la. casa, se puede leer en uri panel, algo así como ·que los hombres trabajaban en el campo y el mar, mienrras que las mujeres se ocupaban de las tareas domés­ticas a no ser que fuese necesario su intervención en los· otros trdbajos. Las mujeres. han mantenido en pie en Galicia la dosis de dignidad mínima necesaria ante los efectos arrasadores de la emigración o de la oiiseria de la vida rural. Son anécdotas, pero si utilizamos detennina­das actividades artísticas actuales, podremos comprObar el fuerte avance y modernización que ha supuesto la incorporación de la mujer a la música tradicional rom­piendo el ·tópico de que la gaita era un instrumento para machos o la fuerte renovación que en la maltrecha y minoritaria poesía gallega ha supuesto la proliferación de mujeres.

Las chicas son guerreras y necesitamos de su coraje .y sensibilidad para superar cuanto antes la mediocridad. La mejor aportacióQ de los machos será la de no convertirnos ·en un estorbo. ·

J EL PAÍS, martes 10 de abril de 2007

Músicos de la diáspora que asisUeron a un curso de la Xunta cerraron el acto con el Himno Galego. 1 ANDRÉS FRAGA

El .himno electrocutado La Xunta celebra el centenario de 'Os Pinos' con música electrónica

SILVIA R . PONTEVEDRA, Santiago

Si don Pascual levantase la cabe­za ·jamás regalaría una pluma de oro, el premio del certamen que presidió en 1890 para elegir u.na Marcha Rexional Galega, a algu­nos de los participantes en_el ac· to de ayer.

El concierto con el que la Se­cretaria Xeral·de Emigración ho­menajeó en Compostela, en el

· Auditorio de Galicia, al Himno Galego en su centenario oficial, pretendía dar una muestra ·del fol­clore que, al margen de la compo­sición de Eduardo Pondal y Pas­cual Veiga, mantuvo viva la cultu­ra gallega frente a las-adversida­des, pcrQ fue más lejos ·sin querer­lo. No sólo sirvió para recrear el presente y el pasado musical, si· no que de forma imprevisible ter­minó asistiendo al nacimiento de un nuevo grupo que tal vez repre­sente un futuro aún lejano. Un futuro que nada tiene que ver con los gustos de aquellos bar­dos decimonónicos.

Los tiempos del acto estaban rigurosamente marcados en la pauta que manejaba la organiza· ción. La platea y el escenario apa· recían envueltas en una brétema provocada por los técnicos que evocaba mejor que nada la sauda-

de cuando irrumpió desde el fon­do Suso Vaamonde interpretan· do la Marcha do Amigo Rei110 de Ga/icia. El que fue profesor du­rante una semana de los músicos que ·participaron en los Obradoi· ros para a Galicia Exterior -músicos gallegos o no; procen· tes de 16 paises y 16 comunida­des autónomas-- atravesó sin tro­pezar, entre la bruma, la docena de metros que le separaban de la escena y cumpHó a pies juntlllas el horario del papel. En tres mi­nutos dio paso a la presentadora, y luego en seis, cuando la niebla ya se había disipado, cubrieron con sus müsicas los tramos que les tocaban Guadi Ga1ego y Gui­llermo Fernández y Marcos Me· léudrez y Gastón Rodríguez. ·Si la primera pareja interpretó los dos temas con más éxito de su proyecto Espido, Cl segundo dúo eligió tres· tangos famosos y se despidió con Garufa.

Nada que el público no espe· rase hasta que la presentadora, la actriz gallega nacida en Bogo­tá Camita Bossa, se vio obligada a improvisar y anunció, sin mu­cha convicción, que el siguiente grupo que iba a saltar a las ta- · bias se Jlamaba-Telémaco. "Con todos vostedes. ... Telémacó". Y el respetable, que tenia en la ma-

no unas invitaciones en las que se decía que en ese momento apare­cería sobre el escenario la Or~ questa Safari, inundó el salón Mozart de murmullos, sin imagi­nar lo que se avecinaba porque la presentadora había hecho mutis por el foro sin dar explicaciones.

Ninguno allí fue consciente, a continuación, de que estaba asis­tiendo a un hecho histórico: la presentación en sociedad de un dúo que buscó un nombre de ur­gencia entre bambalinas cuando recibió la llamada del tercer inte· grante de Orquesta Safari. Poco antes del acto, el vocalista del trío excusaba su asistencia por un grave problema familiar, y sus dos compañeros, valientes y pro­fesionales, sacaban pecho e im­provisaban sobre la marcha dos temas desaforadamente electróni­cos en los que se podía adivinar alguna voz galegofalante. Nada que v~r con don Pascual, pero tampoco nada que ver con Gua­di Galego. Está claro que esros chicos pagan a fin de mes mucho más a Fenosa que la cantante.

Así que chocó un poco, des­pués de tanto voltio, que aparecie­sen de nuevo Vaamonde, con traje típico, y sus alumnos p~ra cerrar el acto con una tradicionalísima versión del himno de Os Pinos.

Vicen~ Navarro defiende la España plurinacional en la Semana de Filosofia

LARA VARELA, Pontevedra La 24• edición de la Semana Ga­lega de Filosofia arrancó ayer en Pontevedra bajo el lema Filosofia y diferencias de la mano del cate· drático en Ciencias Políticas y So­ciales Vicen.; Navarro, que· entró de lleno en la clave del debate politice actual -para puntualizar que España es un estado plurina­cional " rico en su pluralidad; con un reconocimiento de las dis~ tintas naciones y pueblos" . Y añadió que políticos y medios de comunicación "están creando. una tensiones artificiales y opor· tunistas electoralmente" que ale-

jan a esa estruCtura de poder de las preocupaciones reales de. la ciudadanía, como son las pensio· nes, la vivienda o el .empleo.

Des4e ayer y hasta el próximo 13 de abril, más de 1.000 oyentes acudirán a las ponencias organi­zadas por el Aula Castelao con Xulio Leal al frente en tomo a las distint3.s realidades fisicas, cultural~ económicas o ideológi­cas ·que configuran el mundo ac~ tual y que, en. muchas ocasiones, van parejas a conceptos negati­vos. Así, un total de 17 intelectua­les de la talla de Gianni Vattirilo abordarán desde distinto$ ángu·

los lo que se perfila como uno de los mayores retos de la ~ociedad: "pensar la diferencia".

Navarro, director del Observa­torio Social de España, no quiso pasar por alto el papel de los me­dios de ·comunicación .en este planteamiento, al que está ligado también el problema del terroris· mo "fundamentalista, no musul­mán", advirtió, porque " la cultu­ra musulmana no es violenta pe­ro los fundamentalistas sí, como en cualquier religión". El poHtólogo catalán afirmó que és· tos "dan una imagen irreal de lo que está pasando en España".

Page 63: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

--

.,

GAL-SEMANA FILOSOFÍA Dieterich: Los conflictos religiosos tenderán a crecer en el

futuro

Pontevedra, 10 abr (EFE).- Heinz Dieterich, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de México, afirmó hoy, en la segunda jornada de la Semana Galega de Filosofía, que los conflictos religiosos "tenderán a crecer en el futuro,"porque las tres grandes religiones monoteístas tienen una tendencia totalitaria de represión".

De esta manera, Dieterich interpretó, ante un auditorio repleto, el documento sobre "La religión como un hecho diferencial" realizado por el filosofo Gianni Vattimo, quien tenía que haber ofrecido esta mañana la conferencia pero que por motivos de salud no pudo acudir a Pontevedra y fue sustituido por Dieterich, según confirmó el responsable de la organización Xulio Leal.

Dieteric aseguró que "el documento que nos ha legado Vattimo es digno de reflexión", y analizó la religión desde su estado más terrenal, "en concreto desde el Vaticano y la gran alianza que pretende poner en marcha en Europa, con personalidades como Aznar, y también en Latinoamérica para enfrentarse a los movimientos populares de desarrollo que vemos en Venezuela, Bolivia o Ecuador".

Para Dieterich, la religión es uno de los aspectos que mayor conflicto causa en el mundo. "Y en especial la religión monoteísta, porque cuando tú eres el dueño de la verdad absoluta sientes el derecho de imponer tu credo a los demás. Esto ocurre con las tres grandes religiones de este tipo : la judía, la cristiana y la musulmana".

El catedrático de Sociología aseguró que las tres grandes religiones monoteístas que nacieron en Medio Oriente tienen una "tendencia totalitaria de represión hacia la mujer, de represión a los derechos civiles de los ciudadanos, de represión en general. Cuando esa tendencia se vincula con un poder real, como ocurrió en tiempos de la teocracia, los resultados son nefastos para la gente", aseveró.

Dieterich aseguró que en "cierta manera estamos en una fase en la que reaparece este síndrome, porque el Cristianismo como ideología está intentando cohesionar al mundo bajo el control de Occidente".

Según el ponente, "estamos en una fase de multipolarización del sistema mundial, y, una vez más, como en los tiempos de Constantino, de Carlo Magno o de Carlos V, la religión cristiana y su institución se siente convocada a defender los intereses de las élites occidentales frente a los otros mundos".

Esta situación la vemos, según Heinz Dieterich, en el hecho de que el papa Benedicto XVI "ha convocado una nueva evangelización en América Latina; es una versión doctrinal y religiosa para extender la dominación occidental sobre sistema mundial".

El ascenso de nuevas potencias como India o China, "inevitable", según el catedrático, "va a provocar fuertes consecuencias en Europa, y para parar este proceso sólo sería posible una guerra nuclear que, en el fondo, sería el final de todos y de todo. Por ello, la única vía que ve Occidente es la extensión de su dominación", señaló. EFE

jds/jrs IK:SOC:SOCIEDAD-SALUD,SOCIEDADI IN:CI IR:EFE-GALI

Page 64: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

PONTEVEDRA OUDAD J

•--.ENviviraQuí~ lllMr.:W.. logra reducir

~=~~s: con respecto ao mesmo periodo vacacional de 20o6. •

Teresa casal propón.a creación dun distrito piloto para o barrio de Monte Porreiro, así como a figura do concelleiro delegado. [PÁGINAS]

O polftico José Benito Suárez Costa, integrado na lista local do PP, sufre queirnaduras no rostro corno consecuencia dun accidente doméstico na cociña. [PAGINA7)

Medio Rural contará co Exército durante toda a campaña de verán ;, SllllRIWlp•Fll5lfil

',AfilósofáAnal!irulésabreasconfe. 1• renciasdaxomada~ Semana Ga­:'.: lega da Fiosolla no Auditorio de Ca~ ~ xanova. A sesión da tarde correra a ~· Giligo de Ignacio Salazar e a da noite '; a GilJ9!l de Heinz OieU!lich.

[Medio Ambiente) O delegado da consellería na provincia anuncia que o dispositivo comezará o vindeiro 1 dexuño,candono2006sefixoenxullo .

MAR!AARGIBAY ...._.., 1 A Conselleria de Me­dio Rural contará ooa presencia do Exército durante toda a cam­paña de prevención.~ loita de in­cendios foresta is qú~ se levará a cabo durante o verán. ' Estes efectivos participarán dende o inicio da campaña, a dife­renza do sucedido durante opa­sado ano, cando se boto u man dos seus servizos cando boa parte do monte xa estaba calcinado e moi­tas viven das e vidas foran amena­zadas.

seprod=. Por este motivo, está previsto que se·reforcen as Brigadas de Vorian­cia Móbil durante os meses de ve­rán. Faranse quendas que permi­tan que estén en activo e patru­llando as 24 horas do día.

Adlaato da campaña 1 Segundo anuncio u onte o delegado da Con­sellería de Medio Rural, a cam­paña de verán adiantarase un mes. Así, se en anteriores oca­sións os dispositivos de extinción

~e~~Te~!;:::i 11vv1t1.1!lii1rn• de incendios se po­ñían en marcha o 1 de xullo, este ano ta­rase o 1 de xuño. Constenla dixo que se porá en marcha un reforzo importante dos medios activos, que contarán cun· .. · novo empurrón na según da quincena do mes de xullo. O dele­gado tamén anun­ciou que un total de 4.670 persoas con­formarán o disposi­tivo de extinción para

en Pontevedra., Gon­zalo Constenla, ase­guro u que este ano con tan cun maior nú­mero de dispositivos de vixiancia, pois ademais das forzas de seguridade do Estado (Garda Civil, Policía Autonómica e Nacio­nal) tamén disporán dos roáis de 3.000 voluntarios que cola­borarán a través da Vicepresidencia da !gualda de e o Benes­tar.

»Oprindplll obxectivoda vixilancia no monte galegoéter coñecementode posibles manobras sospeitosas para así poderatallaros incendios antesdeque se produzan. Por este motivo, estli previstoqueserefurcen as.arigadasdeVixilancia Móbil durante os meses deveránfacendoquen­dasquepermitan pa­trullar as 24horas dodia

a campaña de verán. Ademais reforza­ranse as brigadas es­

Ademais, tamén están traba­llando axentes forestais e Briga­das de Investigación Forestal que patrullan os montes para evitar que os pirómanos actúen, investi­gar autorías e deter aos que pren­den lume.

peciais, as denominadas Beluga, que foron diseñadas para facer frente a grandes incendios e que cantan con persoal formado e ca­pacitado para aqueles casos nos que o lume pon vidas en perigo. Así, mentres o ano pasado se puxo en marcha unha única unidade en Ourense, este verán haberá dúas mais que funcionarán durante cinco meses e que se ubicarán nos concellos de Silleda e de Santa Comba, na Coruña. •

Manobras sospeitosas I Segundo Constenla, o principal obxectivo é tercoñecemento de posibles ma­nobras sospeitosas para así poder atallar os incendios antes de que

DESCúBRELO EN1

Vehículos Pérez Rumbao (Vepersa)

O.,.........daXunta,EmllloHru'lburiilo,acompañ;idodunmembro do Exército, nunha visitaás zonas arrasadas polo lume.IDAVIDFIUE

" '' t:m.rmm Redefinición do mapa de zonas de alto risco

O delegado da Consellería de Medio Rural

en Pontevedra, Gon­zalo Constenla, dixo onte que tamén es­tán en plena redistribución do mapa forestal galega. Actual· mente está base a empregar o do ano 2005, pero en Medio Rural consideran que xa quedou obso­leto. Segundo explico u o dele·

gado provincial, as zonas de especial risco de incendio pa­sarán a ser zonas de alto risco coa nova Leí de Prevención de

Incendios. Consten la indicou que se producirá un incremento substancial do número de conce­llos que serán catalogados como zonas de alto risco. Pontevedra e Cotobadeterán esta categorla

Nuevo Golf Plus.

tJ9.00l'GlllMDRA ~licllllftCerílllica lllíllat ~;Q:~Xeral de Creación e Difu­~'sióli (UtUn;l;Luis Bará, e o alcalde de ;r~MíguelAnxoFemández r\ láres. irlaiJguran a exposición Escti~ :;el!,lia.Cerámica Ibérica Contemporá-

f ~~.~~daCultura.

%i'e-3o PGIÍIMDu l taMinlll' lf.o diiedúti Ptintl!Yedra organiza du­~ iiif,o¡o mes de abril unha seriede lt~paraosseussocio>.en k liomenaiea FedericoFellini.A pri-: .. ;me;radaS pellculas que se pasará é r '0nhadáSqueacadaroo máissona: ::'ti dok:evita'.Apmxecdón do filme ''.terálugarna Biblioteca Pública de

¡}~

,.,.-..,.. ~~9.30A22.001UiAS:

Rosa~r..,·•-10. P.yF.MarinQuimQ. BlnitoColbll,SO; Carmonc..iol<> ..... JO. lllCTIJllHAS:O.l2.00a9301t ~--•caso..11. ----~,12. Polo llR\llOOPERIMNOOE: ANM'Rocii}Jezl'amlndo,-10. s.-. c.mm.wctms 0.08.lO•ll.OOhoas:(l;o.23. TeMfonos986842839·91Wi8S6m --w..san-.­CMlal.24-16.-9116867890. -­""""'5.-9116865400 ............ --Gisolo¡5.TOl91!6865400.

El Golf de siempre, pero más grande.

Algunos hacen historia con el paso del ti_empo. Otros, en cambio, ya nacen siendo leyenda. Coino el nuevo Golf Plus. Con 9,5 cm más de altura exterior y un interior con asientos modulables que añaden espacio y versatilida~ al espíritu del'Golf de siempre,

Nuevo Golf Plus @

Cosas Novas, .26 Mourente • Tel. 986 866 417 • 36164 Pontevedra Poi. Cial. Trabanco·Badiña, pare. 1 - Tel. 986 565 490 · 36600 Villagarcfa de Arosa Gam.Gulll'lus: coru;umo medio OflllObn.I: tie.~4 • 7.4. Em1516ndci COz (B:ltm):de 148•178.

Page 65: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

"\

PONTEVEDRA 1 Y ADEMAs l2S

lllJZóN)ELa IDADANO] DIARIO DE PONTEVEDRAtienea disposici6n de sus lectores una dirección de correo electrónico para recoger todas las quejas, sugerencias o aportaciones que oontnbuyan a hacer del diario un medio más participativo.

~

~colaboración. Pontevedra Cáiitas mteipamx¡uial de P~tevedra para continuar desa­rrollando la labor social de ayuda a los más desfuvorecidos, necesitaoonurgencialaoolaboracióndelosciudadanos,ya que las ayudas p~ se realizan gracias a las cuotas de los socios y a los donativos que se reci!>en. Por lo que agradecerí­amos su colaboración. Les atendernos en: C/ Joaquín Costa, n° 64 bajo. Pontevedra.

[BUZÓN]

Arbol genealógico en Galicia

Soy nieto de gallego, mi abuelo Jose Beloso nació en Bueu en el año 1837, tengo 76 años no se si tendré algún pariente por vuestra atención tal vez sepa algo. Desde ya muy agradecido.

Busco a un pariente en Pontevedra

Raúl Cabodevíla raulolud20<>[email protected]

Desearla, si es factible por inter­medio de ustedes, me averigüen de un pariente que poseo en Pon­tevedra, los datos son:Sindo Cabo­devila Portela, el último domicilio eraAvenidadeCastelao nº 1263º E C.P. 366<¡0 Arcade- Pontevedra. Desde ya muy agradecido por la referencia. ·

Busco raíces del apellido Granja

Carlos lvan Granjas [email protected]

El motivo de la presente es por si alguien me puede ayudar o tal vez orientarme, a dónde debo diri­girme para localizar si tengo algu­nos parientes de apellido Granja en Pontevedra y sus alrededores. La única pista que tengo es que mi abuelo paterno nació en Lalín su nombre era Juan Ramón Granja Fernández. Mí interés es porque somos la única familia Granja en nuestro país de origen en Quetzal­tenango (Guatemala) lugar donde mi abuelo antes mencionando se casó. No saben la alegria tan grande que me causarla si ustedes me ayudaran a localizar mis raíces. Actualmente vivo en California y trabajo para Univisión radio como locutoryproductor. .De antemano les estoy muy agra­decido.

[APRAZADAVERDURA] claraaldán

Tere Casal y Celia Alonso hacen deporte en tacones

lYquiéndecíaqueTereCasaly CeliaAlonso no hacían deporte? Pues ayer bien que. la portavoz del PSOEylaconcejalade Parques y XardlnsdePontevedrademostra­ron sus dotes atléticas y, no se lo pierdan, en tacones. .. i.A ver quién es capaz? Las dos no dudaron en probar cada uno de los aparatos que forman parte del nuevo cir­cuito biosaludable que el Concello inauguróenelParquedaFamilia dela llladas Esculturas. Y recuerden ustedes que no es la primera vez que dejan patente su forma de llevar la elegancia al as­pecto deportivo. iQué coquetonas! Y es que no se quitan sus tacones ni para las visitas al rural. En la indu­mentaria de Tere Casal otro de los elementos que nunca falta es el co­lor rojo. Ayer lo volvió a lucir, esta

vezensuszapatos,oonlosquede­mostrósusartesdeportivas. ¿y no será que últimamente hacen tanto ejercicio porque se están po­niendo en forma para la campaña electoral? Bueno, y cambiando de asunto, me he enterado de queJuliOSayáns, el alcalde de Campo Lameiro, es un estupendo 'amo de casa'. El otro diaestabamuyatareadohaciendo la compra en un gran centro co­mercial de Pontevedra. Y, además, llenando s.u cesta con productos muy sanos ..• pesca di to y muchas hortalizas ... Hayquetomarejem­plo. Vaya usted a saber si el regidor no ~arfa comprando truchas para hacerse pasar por un experto pescador del Lérez, ya saben el rlo que también recorre el municipio de Campo 1"meiro.

Tere casal demostró ayer sus dotes atléticas en el nuevo cir­cuito biosaludable. \J.ÚRVERA

Yhoytampooomeolvidodedarle ánimosaJosélleniloSuárezpor suaccidentedoméstico. Telmo Martín también le desea una pronta recuperación en su blog.

[CAAAS DE HOY] I..oresrecibealosponentesdelaSemanadeFilosofia El·alcaldede Pontevedra, MiguelAmro FemándezLores, como buen anfitrión que es, recibió ayer en el Con­cello a los ponentesde la XXIV Semana Gallega de Ftlosotia, que estos días se celebraenlaciudaddel I..érez. El re­gidor nacionalista invitó a todos a un pincho de empanada y como rt!COmpensa recibió halagos de uno de sus in­vitados, que logró hasta ponerlerojo. "Yaheoído que es muy buena persona y mejor alcalde", le espetó. Lores, muyhwnilde,dejóclaroqueesgraciasalequipodelqueserodea.IJAVIERCERVERA-MERCADIU.O . .

Z P necesita exégetas, como laBiblia,ocomoHelenaP. Blavatsky, que entretuvo a Mario Rnsode Luna unos

cuantos años antes de que se pu­diese entender el primer capítulo de !sis, yeso que estaba sin velo. Los del presidente se han reunido en conciliábulo y tras someter su discurso a un análisis cromatosá>­pico, ya están en condiciones de explicarnos, no sólo qué quiere de­cirZP, sino también cuál ha de ser nuestro comportamiento frente al fenómeno.Esloqueesperábamos hace tres años. Veamos cómo nos guían. La tesis se titula "Por laconviven­ciafrentealacrispación"yesta­bleceque la oposición alarma so­bre unos supuestos peligros para la unidad de España que no son ciertos.A partir de ese error caen en cascada todos los demás. El Go­bierno defiende la unidad de Es­paña con uñas y dientes; lo que pasa esque lo disimula para tener contentos a los nacionalistas, pero en realidad los están engañando como a chinos, valga el símil politi­camenteinoorrectisimo. Puesesunaalegrlasaberlo,por­que cuando habla el presidente se le entienden otras cosas y uno se preocupa tontamente. Puntosegundo.Nohayninguna claudicación ante !ITA Es más, la banda se está planteando volver a la lucha armada porque esos com­promisos que se había imaginado desde el u-M no son más quepa­parruchas de ellos y del PP. Por lo tanto "no es aceptable"bacerdel antiterrorismoelejedelaoposi­cióna un gobierno democrático. El sabe lo que debe hacer en cada momento y si acaso hadado algún bandawqueotro, también es para disimular. lSe acuerdan cuando dijeronlobienqueestábamosho­rasantesdelatentadodeBarajas? Puro teatro. Resumiendo, los únicos proble­mas provienen de una oposición que no inl:e!preta bien; pero para eso están los intelectuales, que son más listos que el hambre. Nosedejenmanipular.Enloúnico queellospiensanesencórnovolver alaMoncloa.NocomoelGobierno, queyaestáallíysu únicoafünes qué hacerparanosalirnunca. Pa­recelomismo,peroesdistinto ..

Page 66: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~IMié.twles. u deilbrilde20Cr1· VIVIR AQUÍ I SOCIEDAD IG

La falta de agua puede afectar a 44 millones de europeos

E ntre i6y 44 millones. de. · ypodri8.afectaraentreel1C¡yel35 europeos podrian verse . por cientos de la superficie de Eu-.

afectados por falta de agua debido ropa. Es una de las principales con-. ·al cambio climático en el horironte clusfonesdel Iriforme del Grupo de

del año 2070. Lo que se define TraliajoIIparalaregiónmeclitemí­como 'estrés hidrioo' crecerá a con- nea del Panel Inrergúbemamental secuencia del calentamiento global de Cambio Climático de Naciones

llliif:l"ifüd@taJ• llelnz Dle4aridl I Científico social

"Lo qµe mueve todo es eloro, como ;hace quinientos años" Discípulo de~. Heinz

. Dieterich analizará hoy los 1!1Uevos paradigmas del socialismo i

'

•!Criolla....,._ maider nuevo socialismo de si-_._ 1 LaausenciaideGiaruú gloXXldelos-va•.......,.7 Vatrnnomarcólasegundajornada -Haydoselementoscentrales. Uno del Aula Castelao de Filosofla más es el paso de la democracia repre­por la falta de explicaciones del filó- sentativa a la participativa, y el otro sofo italiano porsu.incomparecen- as~to es la economía de equiva­cia, que porque se le echase en falta. lencias, de valor. Éste es el elemento De ello se encargó el sociólogo cien- decisivo, porque una nueva civiliza-· tífico HeinzDieterich, que hizo su ción no se puede hacer sobre un propio análisis de las teorias sobre la viejo sistema económico. Es una de religión de Vattimo. Hoy compar- las razones por las que nó se conso­i;ra con los.asistentes a la XXIV Se- lidó el socialismo histórico en la mana GOJegadeFilosoflasuanálisis Unión Soviética a· largo plazo, ya sobre 'Nuevos paradigmas del so- que;. en el fundo, la economía seguía cialismci' . Elintelectualde origen siendo de mercado.Toda la lógica alemán para el qtie la religión'es el de la formación de precio, derela­"pegamento ideológicodeuna reali- ciones de intercambio eran de la dad heterogénea~ carga eontraJcr vieja economía. . seph RatzingerporconVbcar a una ¿Cómo ve la evolución del soda-nuevaevangelizaci{mdeAmérica lismohistÓrim? · Latina,yporabrirunperiododein- -Piensoquehubologrosnotables mlución. en los países socialistas: no había Usted.no duda ail llamar "c:hatll- desempleo, ni inseguridad de los rn ideológica" a la t8oria de et- fundes de pensión, elaspectoed1ica­que dé civilizaciones de Samuel .tivo·era muy aYllnzado en muchos Huntlngtan paises, había notables avances enla -Lo mentiroso de Htintingtones. seguridad social y determinados quedirequelosconfiictosdelfuturo. servicfos públicos. Esto hay que consisten en que las futuras guerras oonservarlo, y otros aspectos que van a ser de valores diferentes. Eso había que cambiar. No había demo­e'S, porsupuerto, una dilatan.temen- cracia participativa, porque el par­tira. Nadie puede decir que la inva- tido Ú!Úco monopo!i?.Ó la facultad de sióndelraktengaqueverconvalo- decisión,yeso nopuedeserasi en res, salvo los de la bolsa o del petró- una sociedad del futuro. También ia leo .. LO mismo que el golpe militar economía tiene que ser más demcr contra Chávez no fue ideológico, cráticaymásjusta. sino un 'petrogolpe' de transnacicr ¿ cUáles son las daves de ese so­nales, al igual queel conflicto en Bo- ciallsmo-triunfa., Nspano. livia con las nacionalizaciones de mérica con·Evo Morales, Hugo

' Evo Morales. Huntington escribió · °"""2 y Rafael Correa? durantelaguerra.deVietnam un.- -Hay que tomar esto como un texto apologético de la guerra, una grano de sal; porque cuando Hugo guerra feroz donde murieron cien- Chávez habla del socialismo del si­tos de millones de personas. Eraun glo XXI, habla del socialismo cris­apoyo directo al crimen de guerra. tiano o bolivariano. Muchas veces el Huntington es un criminal de gue- sinónimo sería justicia, democracia, rra porque es uno de los coautores dereclios humanos ... pero eso nó es intelectuales de la prolongación de socialismo, porque socialismo es la guerra: Creo que hizo viles pro- una forma específica de orgariiza­ductos propagandísticos, a t¡t1 nivel ciónde una sociedád Todas las me­precientífico, que no debería tener didaSque se han tomado en Vene­ningún lugar en una universidad se- zuela, tai:ito a·nivel J>ol.ítico como a ria. nivel de la economía están dentro de ¿Cuáklssonesosnuevosparadig- lalógicaydelaestructuradelaso-

"Huntington es un criminal de guerra, apoyó directamente los crímenes de guerra·" -

"Ninguna de las medidas tomadas hasta ahora por Chávez tiene caráctersocialista" · · -

ciedad burguesa. Ninguna delas· - paraquedarseconeloro. Lahrutali­medidastomadashastaahora tiene dadconlaquelosamosdelsistema carácter socialiSta, de ahiquefodoel tratan de apropiarse del excedente

. escándalo que se hace en Europa es económiéo de otros· países sigue realmente prematuro. Pienso que igual que hace SPO·años. Los con-este año.veremos si realmente se · quiStadore5 no van en traje de lá~ van a tomar niedidas·específica- mina sino en uno deArmani y cor­mentesocialistasen la economía. batas de Seda, pero la brutalidad con ¿tt.yposibilldadesdeponti!'en· Jaqueactúaneslamisma. mmdMl-socialismo? Diai queelprObiema de la civlll­-EI único pais en América Latina :radón postapitalista es de infor... donde podría darse la implementa- ~ node_,_.politlca. cióndela nueva eoonomía es Vene- -En una·economia mé>detna hay zuela. EnCubanoveounaapertura miles de millones de décisiones hacia el socialismo del siglo XXI. económicas cada día. Millones de Bolivia está en una fase de consoli- personas comM, se desplazan, gas­dación del gobierno, yno hay espa- tan dinero ... yes una tarea de logis­ciopara experimentos, y en F.cuador tica increíble. Ahora, esa labor de aúnestámenosconsolidado. Creo coordinación la hace esencial: que el úiúcopaisdondesepodíaha- mente el mercado, y esa tarea, exc cerun estudio piloto sería en Vene- tremadamente complicada, se iuela, en algunas empresas del ese hace más compleja cuando tú in­tado donde se podría hablar de la troduces una capacidad de deci­contabilidadsocialistadevalores. Si sión democrática de fa gente. no, va a tener un problema de legiti- Cuando quieres hacer una econcr midad porque después de tanto ba- mía socialista, dirigida .al bienestar blardel socialismo del siglo XXI, en de la gente, y domle su decisión algún momento hay que dar paso a cuenta, necesitas ese sistema ciber­la institucionalidad correspon- nético de información, de retroali-· diente. mentaciÓn, y eso es algo que no se -¿A _de las presiones? había entendido tan bien hace 50 -LOquemuevetodoeseloro,como años,deáhíesoscuellosdebotella hacequinientos años. Siguen bus- en las economías del socialismo cando El Dorado y cuando.lo en- histórico, porque no S. tenia la in­cuentran.noescatiman medios, nila formática para coordinar todos meQti~a-, nÚa fuerza de-las armas. esos flujos materiales.• .

''lasan:p•acbes ahora· no van eh traje d~ lámina, sino de Armani y con corbata· de seda" -

"La economía socialiSta necesita el sistema cibernético de información" ~E :>Ul~

Unidas (IPCC en sus siglas en in­glés), presentado en Madrid, tras su presentación general el pasado Viernes en BruSelas. Los impactos más severos predominarán en el sur y los ecosistemas mediterrá­neos con efectos niás rápidos.

•.'-! a segunda xeira da ~1 n XXIVSemanaGalega· ;;·i

de Filosofia que se ce- !.,(¡

·;i lebra en Pontevedra, o cien ti-fico social HeinzDieterich

,.

aceptouoretopropostopola •• ! Aula Castelao e solventou a

ausencia de Gianni Vat-timo rebatindo o seu pensa-. mento sobre a relixión. Pola tarde interviron os escri~ tores Darío .Xohán Ca-bana e Anxo Angueira nunha mesa redonda titulada 'Lfngua e nación'. No espazo

· xeográfico e histórico da Ga-liza.moderna e contemporá-nea ningún outro elemento tivo tanto peso como a lingua no proceso de recuperación

;. da dignidade nacional e da

~; dignidade politica do pobo galego. Este proceso mantivo ?~

~ ::~i . unhaseriedeconstantesinal- ''? ·r¡ teradas, dende Sarmiento e ~;¡

~;'' os Precursores até os días de e]

;;¡ hoxe; nasquealingua nacicr ~; i nal de Galiza fui sempre espe,

i,\ llo de todos os avances, non :¿~ .··;, só coµiosigno identitario, ta-

~ f:1 mén no seu uso literario, so-,~;1

cial e político. Osrelatoresr<h :~ «J -~J visaron a posición da lingua

~ nas máis_importantes fle- ;:.;

xións deste avance (provin-c jj¡¡

cialismo, rexionalismo; na- ~4-cionalismo, independen- t'l .. , tiSmo) atendendo tamén os

~.~

t~¡ -'',

retos e perspectivas do con- ;.'-;.

r.1. ~~ texto actual l/1 -;l Xa na sesión de noite, tomo u ;, ,_,.'. a palabra a crítica literaria '-

Helena Go~ez cunha ~ -.~ ,;· conferencia sobre as escrito-

<t t '1

;'i ras diferentes nunha língua e ~i4

~-: nunha nación diferentes. Aíndaqueosespazoscreati-

;_:-. vos das mulleres comparten ;,~~ ,1,~

un discurso común proce- y dente dos feminismos e en- ·::~:

tran na moda literaria grazas á inoorporación das mulleres-naactividade social e da crea- · ción dun novo imaxinario, se- i~:- -

gundo Helena González a li- -;.

teratura galega de mulleres estácheadeexcepciónsedi- . feren~s, de baleiros e.inte-rrogantes. Hoxe será o turno da filóSofa ; . F'ma Birulés,que ás io.30.im-partirá a conferencia 'É uní-versalizable a cliferenza?'. Ás i7.oo, 'Reflexi_óns dende o outro lado do espello', co mé-dico Ignacio Salazar, .e ás 20.00, 'Novos paradigmas do socialismo', intervención do socióli>goalemánafincadoen México Heinz Dieterich.•

...

Page 67: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

"""" "\

......

'"""'

"' ~

"" -'"""\

"" .......

\

'°' ....,

'°'\

861 VIVIR AQUÍ 1 AGENDA

Semana da Filosóffa ASemana Galega.de Fllosofla presenta hoxe a Fina Birulés, ás 10.30 horas; lgna­cioSaiazar, ás 17 horas; e Héinz Dieterich, ás 20 horas, ooAnditorio Caixaoova de Pontevl!dra. Este aoo, a Aula Castelao analizaasdiferenzas. Entrada libre. JPontevedral

· ··..,: - ' ... ';} ..

Dfa Mwdal'doParü1S011 Celébrameen Pontevedra .S m Xomadas do DfaMWKlial do Parkinson.As a<:tivida­desterán lugar no Paro da Cuitllra. Hoxe haberá unhaxomada de portas abe.tas. In­tervirán varios especialistas médicos. En-trada libre. . . .

[18.00 Pontevedra]

DWllDDEPONTEVEDjMiérroles, 11deabrilde200¡

EsaJlbni mtámic:a · O directorxeral de Creación e Difusión Cultural, Luis Bará, e o alcalde de Ponte­vedra, Migue!Anxo Fernández Lores, inaugura a exposición Escultura Cerá­mica Ibérica Contemporánea, no Pazo da Cultura. [19.00 Pontevedra]

·t .. ,. - . d .::fn.l .. ,, . } .¡· 1 . . . iaagen. a~.l.e1m1erco es - nEABR1LnE2007 CINE

Polltevedra • ·°"' 1~ª ~ los Roblnson' (Rúa Estación, sin; 902463269) (TOOOS LOS P\)·

BUCOSl CINE80X VIALIA (17.00.19.1SlWaltDisney continúa experimentando con el cine de animación ~ 30 tras 'Chick.en little', gracias a su propio sis­tema, el Disney_Digita~30,

y lo hace con personajes de 'carne· y hueSo·. En esta ocasión, la previsible·fran­quicia con múltiples perso­najes, está protagoni­zada por un inteligente nino aficionado a los in­ventos. ,""-': 1he messengers. ;.i:!} [MAVOftESOE 18.ARosJ

CINE80X VIAUA ( 16.1 S, 18.1S, 20.1S, 22.1S] La fa­milia Solomon abandona Chicago y se establece en una apartada. granja de gi­rasoles en Dakota.del Norte. La armonfa se ve in­terrumpida cuando Jess. 1a hija mayor,. y su hermano Ben, de 3 años; comienzan ayer siniestras aparicio­nes, invisibles para todos los demás. ¡'(> , Porque lo digo 'ti" yo •. [MAYOFIES DE 13

Aftas] CINE80X VIAUA (16.10, 18.20, 20.30, 22.4S] Narra la historia de una madre protectora (Oiarie Keaton) y sus tres hijas: la estable Maggie (Laureo Graham), la sexy e irreve­re~te Mae (Piper Perabo) y

la insegura y adorable Milly (Mandy Moore).

to•' Diamante de ~?' SMgre. {MAYOftES

DE 18 All051 CINE80X VIA· llA (21.4Sj Historia sobre el mundO del tráfico ilegai de diainan'tes. 1999, Sierra

" teona. La ilación se en­cuentra erl medio de una terrible guerra civil. Un contra.tJandista (OiCaprio) está especi~lizado en la venta de Pjedras preciosas dJyos beneficios serian uti­lizados para financiar las rebeliones, a los piratas y a los terroristas.

t • . El velo pintado. ', . .f (MAYORES DE 13AÑOS)

CINE80X VIAUA (22"201 Historia de amor ambien­tada en los años veinte entre un médico y una jo­ven de la alta sociedad, ambos ingleses, que se ca­san y se van a vivir a Hong· Kong. Reza·su leyenda: •A veces el viaje más. grande es la distancia en­tre dos persOnas• . ( Í:.f'\ 300. (MAYORES DE 18

"""" Aftas] CINE8DX VIA­UA (16.30, 19.00, 22.00] Adaptación del cómic-de Frank Miller sobre la fa­mosa batalla de las Ter­mópilas. ocurrida en 480 A.C.-durante las Guerras Médicas. en.las que Jerjes, emperador de Persia, tra­taba de conquistar Grecia. ,1'::', l.a:cosecha. (MA­~ Y6RESDE 13 A~) Cl­NE80X VIAUA (16.00,

18.0S, 20.10, 22.20] Hilary dad de Yalequesecon-Swank interpreta a una vierte en uno de los fun-antigua misionera cris- ~es de la CA. El per-t iana· qUe perdió la Fe · sonaje se supone que ~ despu~ de que su familia - basado en el legendario y fuera trágicamente asesi- astuto pero paranOito nada. Ahora, convertida jefe de inteligencia James en una prÓfesora de! teo- Jesús AnQleton. logia experta en milagros, investiga una pequena ciudad de Louisiana que parece estar sufriendo el asedio de las diez plagas bíblicas. ~ Norbit.. {MAYORES DE

~ 13 A~s) CINEBOX VIALIA (16.00, 18.10, 20. 1 S] Norbit (Eddie Murphy} no ha tenido una vida f~il. De pe­quer"lo fue abandonado ante la puerta de un res­taurante. chino, que hacía las veces de orfanato, donde le crió el Sr. Wong (Eddie Murphy).

~\ Las vacaciones ~de Mr. lean. (PEN­DIENTE OfCAUACAOON] CINE-80X VIAUA (16.00, 18.00, 20.00, 22.001 Nuevas aYefittJras en la gran pan­talla del popular Mr. Sean, esta vei: de turismo ·por el sur de Francia. Su viaje de Londres a la Costa.Azul ria tardará en convertirse en un autén­tico caos. causando au­ténticos estragos allí por donde pasa. (.tt,' El buen pastor. ~¡ (MAYOftESOE 13AÑOS}

CINE80XVIAUA (17.1S, 21.30] ·El filme relata la vida de James Wilson, un graduado de la Universi-

Vilagaráa• La cosecha. MULTICl­NES GRAN AROUSA (Cen­tro Lúdico-Explanada TlR,?uertoDeportivo; 986 56 59 30; www.cinentra­das.com) (V!EftN'ES v sAeA­

oos. SESIÓN A lAS 01 . 1 5 HO­

RAS (Sala 1 (17.4S, 20.20. 22.4S] El buen pastor. MUL­TICINES GRAN AROUSA Sala 2 (19.1S. 22.1Sl The messengers. MULTICINES GRAN AROUSASala 3 (18.00, 20.1 o, 22.4S] Porque lo digo yo. MULTICINES GRAN ARO USA Sala 4 ( 17.4S, 20.10, 22ASJ. Descubriendo a los Robinson. MULTICINES GRAN ARO USA Sala 5 (18.00]

'1'\: Hannibal: el ori- . ~gendelmal. MULTICINES GRAN· AROUSA Sala 5 (20.1 S, 22.30] Historia de la ju­ventud de Hannibal Lec­ter, basada en una novela de Thomas Harris salida a la venta en Estados U.ni­dos en diciembre del

. 2006. .300. MULTICINES GRAN AROUSA Sala 6 (17.4S, .

Bean de vacaciones • Uh lluvioso día inglés, Mr. Béan tiene Ja grata sorpresa de descubrir que es el ganador del pri­mer premio de lá loteria organi7.ada por la iglesia ~--- a la que pertenece: wiasemana en el sur

f.; ¡ \ j deFranciaywiacámaradevídeo.&tará ''a¡:¿• en Cannes durante el famoso· Festival de

·· Cine.SevaaPariseneJ.Eurostarfilmán­dolo todo con su nueva cámara. En la Gare de Ly0n,pideaot;ropasajeroquelegrabe mientras sube al trenque le lleYári. a:Cannes. El tiinabievo, Juntarlo es ef director de cihe ru5o E mil ·0u­chevsky;que tambi~n va C.imino de cannes e.n -

. calidaddemiembioddjµradi>: limitempiezaa '

filiruir a Mr. Beari y; niem1o de Il\mo ensú papel; . se queda el\ elan<\&t mient:raS el tren se va; Es la

priIÍlera de las aventuras de estas'vacaciones.de Mr.Bean. Steve·Bendelack dirige 'Las.aventuras·de Mr. 8ean'; wiapelieuJaprotagoruzadaporelperso­naje que cresron RowanAlkinsony RichardCur­tisyqueapareció por prinlera veZ en la televisión británica en 1990. Su popularidadfue talque la

' seriesevendióeninásde2oo países. En1997,la péliCuJa 'Bean, loúltúno en cine catastrófica', re-_

. caud611lás_de2."°inillonésentod0elmundo. •

20.10, 22.30] Las vacaciones de Mr. Bean. MULTICINES GRAN AROUSA.Sala 7 (18.00, 20.20, 22.4S] .... The messengers. FIL­MAX PONTIJilAS (lllBINES Y

sAsA0as_ SESIÓN A lAS 01.00

HOAASl Sala 1 (18.00, 20.1 S, 22.4Sl Un puente hacia Te­rabithla. FILMAX PON­TllilAS Sala 2 (.18.00J

1:0: :=.c:,~~~ PONTIÑAS Sala 3 (20.1S, 22.451 Tras v9lver de la guerra de lrak, Cuatro sol­dados norteamericanos intentarán retomar el ruriibo de sus vidas, conti­nuar tal y como estaban en sus hogares antes de marchar a luchar. Sin em­bargo, haber estado en el conflicto algo les ha cam­biado de un modo que no pueden explicar. Norbit. FILMAX PON­TIÑAS Sala 3 (18.00, 20.30, 22.4SJ

~·los Roblnson. FILMAX PONTIÑAS Sala 4 (18.00, 20.301 , -.;._ Epic movie. FIL­'Jlit. MAX PONTIÑAS

Sala 4 (22.4Sl Parodia de los últimos estrenos más taquilleros de Hollywood. 300. FILMAX PONTlflAS Salas 110.00. 20.1s, 22.4S] Recreación de la . batalla de las Termópilas basada en un cómic.

Sos-GaJicia 112 +Urgencias Médicas 061 +Bomberos 080 + Inrenclias forestales 085 + Pclicia Nacional 091 +Guardia Civil 062 +Policía Local 092

Ser.ñcias'Sar.itarios . • guía telefónica -$!01€1foti.ttf(f!1rjtlft?1U.ll f«Ut.dtW.SMts98&801tm

IWM;l!tl BiblioleadtW..OS0911iUOSS4 lf!·• i§¡f i.

~l.igl:l98&no278 w-dr¡981iSCll07

·~·l~iii'l~·l'l'• F.dtCiendMSol:iiis!l861J>1'9!1 Qadt~911il20297 Condtdt\llhlano91!11i7JMM Mot.W!l86SS1217 - \liloglrdll Pdidoll.col9815BJJJl!O•ll'32

F. O..O.fcl.a06n986801700 Polic'9 local991i812017 Ofitndilfl.mno98fil22925 Polidl1.0C1199lin10n ~-131190 1!'11. •DE 9.30 A 22.00 HORAS: Castelao. E.hblriliFOl'!Stai5986801900 PoliicilNlciar'wil9868J9555 Plbelón0epcw1ti!llllil24145 Guri1Cid9111i72QID Plaz.adtGMcil9116500347

Fray.luandeNavanet!, 1Q . VHonova PoiilHIOoNl986868383•o91 Etcalldtl1siottnpa986801750 Concello9868S03Q0.<14 - Camlci986720075 Poliólt.ocal9161'M44

Benito Úl<ba\ 50. Huérlana.de Canabal. l'olicflAuton6nia198684302 &mlldtEnhlmeÑ98685560 Proteo:lónCMl9868'1!11!1 MontftNol986120!llO Protcd6nCM•n707fl tfETtO:tm!.b Gla'lllCMl98671711!1

Oliva,30. Alll """"""""""' E.Rtst.BensCllll.Uh9868612S1 GtwdilCMl!l86881461 PalOlFonteNll986120!l11 O.lnfoitll.lldónXIMnil98669t610 l'olidll.OCll986524092-0!l2 GwrdilCñi"n'MlcD!1867IJ20J

. •DE22.00A9.30H: No facilitada. 8orrtieros986872005oC8Q ~Músicl98680133 Antencióno~981illl0100 Clntro5111.ddtllltw986n4S10 Gu.lrlil0vil986SQOOC ""*'""'"" RosaliadeCastro, 31 . OGrove Atenciónódóldin902120012 PazodlCl.ltlli986833061 O.klfonnldónX..-iil"6891186 c.nitolrMdimM720917 Cona!llo9116S2094J l'rotettiónCMl916787161

Echegafay, 1 i PrazadeArriba. CentraldtAmbtMw:ims98&84719 Te11tro~91!161!51!112 l'l.lertodtMifiol9868ll011 Polidll.98&ll3031 C.SlluddtWllor\gl98674!1761 C..doMlr915542241 S...U.S~9867ml14 - Oombodos Deputml9!16110t100 BilloteaiP'lbb!MlilSOUI tutg.lldDnUn.1996839950 Conmiall6Dl050/9863Q011i2 ,.....,_ c.ntro51Udt•52G11 c..crodtS&dr986780!Jll5

•OE 9.30 A 22.00 HORAS: AlfredoBrOñas. Csw:Ro;.986E20n C..d.1~9116854437 Juzg¡dorUn.29868llOSS ProtmiónCM •l055JO S......911120160 .,._,,_ CC!ffGyT"'9°Úl59116m428

Coirados, 10.SanXulilrc ~ Gwn:itCM98611551iOO - CRdoMll'"6W25S5 o.¡,formtci6nx..-ii98630)«12 """""""'"""' Centrodts..d9867J0271 EstldólldtAuloblMl9867MOIO Gwn:itOWdtT!ili:o986852S8'7 Otero U"oa nº 49. Seixo. Baiuca-Oeste. OfidNdt~ildudldlno

A.(,onzjjei8Nik986852690 Centrode5.llilde9116880407 C.Mlndplldt5'kJd!IBIDH04 VWonge986 744J5J """""'""" --OE22.00A9.30H: Lalfn del.JQ.iri.ICMl900101062 GQ.C~9868526S.2 Centros.:.cll!Seim!Bi7022411 llibliotealPúbliu!Bi10'126 1.13;.¡q. l'Dfüd·fr G.a. S4inchez.12 9161Mll7

Coirados, 10.SanXuliin Inés Madrii\.iin Batan. Seritoeorbll(Hmpitil Rl!s.Tl!!'CS1ldldt98li883llOS CISldlúfta-1986304550 l·lj!tlff!!) tj1 muta ~ AEslndl Hmpitlll'RMndll986fm!XIO

PnMndiQW858292 ,._W....Torn981i8111116 _,.,,,.. CArallollllli7ml7 ConCllo986SS408Z .lo!éAAt!lriofomosPl!rez. Juan Dlrin Rivas. Ho!PUildtMonltakl9861'Xm>

111ri1Dañll986851280 BllliotlQ~91!16ll0197 AMtl.Mcni.oRiolW Gulr'1ilCMl9157l!m2 Poidtlocal607.167!11 .. 0!J2 ComloA&lradl916S1'0llJO · MtaoPrown:Ml9111i8514S5 Ccralofottfttlli7S501& - ~176. ~CM9115871188 DtllSoti(pern..)9116851200 ..._;,. """"' O.rionnlódnXIMnil981i730221 ClnCJodtSlidt9865610QD

~SantosMatesanz. CanctloCll'dtdct9157Sl006

s-t.~91168W800 Gtr..-i1Mol¡986851289 Prtudt&pñ91&M0046 1.111.g¡.e Pl'Otllcd6nOW•7l2255 1•1116 ~-mo&J Snt."S.UMril!Bil56562 Aw&pltwilptnte.)916851285· ~Miandt916B051 Poidll.oat"67Jlll3

Porteliña.Ul-S.Salvado<. ~CMl98657lllll Snt.Mnscot916856250 Sien'.a(fte.P.Ablstol)99&8540l6 M6ndetit:iflet9868124n Polióll.996111656 C..(loMll'91573007' ~Locat986527411

Bamblro5986SllG> c.ldosdllAeis S.AEGON~9868S6a Esudóf!Autobults916857396 RUldoSal9168IOOS7 CO!Qlo9163101Q)'!8631!850 Cawd1Culbn986732Z10 CIFj1tfttj;i4fM JoséluisUriarteVillares. C;'T4rw1EdldW5725U S.O.S.Gllcil!llll5151l3 Ho1Pt11Monl!C9>9868S55n ~-BIM544 l'n:lllo:i6na-itll6l11&00 -- --CocritU.ntiü9!115852115Ext.ZS· MaraPmftp!lli6845S44 5eixo98670Z681 GYlrdi&CM19111ill0061 CGMcado981imm Concelo91165Cml/91!16S411110

~dtG.ikiti•S1U210 0.~1-ll-SMD6 R.towi-~ o:~Xuritri9llii115524 Ato.91167l2654 ~916540112

Subdelg.Gobisno981i866J01 14.11. 1:111§1 C.~!1116ll171V9E15129 SM1111lepll'llO•m190 ~OWWSClCXll Qi.

@nffiU¡rJ@ll9·t Aleorll.dll ..... w.ms PoiidlLU91&320062. lliilioteaiPútlliu9116J14146 cllELEhfo l'tllidlol.ocllli09829292 Ccwuio !m&llOKIO

OeM.30a22.00horas:Oliva,lJ.Teif< 9116842.!139 MtUet.V~B~ F'dicilL98677000W89515495 Gl.wti.llCMl91!1ii1!11467 ~a&n986Jloei ~~-5:40110 .......... .,,,,,... aritls91168i2417 Concelo986710001 17700JI Coralo986l22l13 TeWonodoMnrlU Pald.at.oc.19116501512 lllbliot9ctMi.ri:ip.199USM G.lltdiaCM1911iQ5900

!186856900 COl'MdarSit...0.:098ii8'5111J ProttcDónCMl996771020 AtlndónoCldld6nWl~ SerWiodtlC..aón.arrm'IOA!l22U GwrdlCMl!lll6S<mZ7 Cc!tltrodts.íde91&S40112 Poidll.ocll!lli4l221V012 .Se.vicio Pem\anente: OíniCa San Sebastián: Benito Aq.llgtll:98686ll15 o.lntotmlci6nKIMiiil•1mo1 l'rotecdónCM16l!l851~ TtltfonodiWl!rllClf40Ql7) CoralD•SOIOOll Aizgldo\• tnit.l:il"BSCIO&l Haipit.11~91&2&&0]1

Corbal,2426. Telf.91166867890.PonteYedra RuO>ai.nsl9115115Q22S s-toriol,¡Mllt«l986!72500 O.~.XuvriWn~ S.G.Cdocacltll!ICl2 125000 ~CM1•n10111 l'lbtll6ndtOlporM59165412IO ~x.••116QI»

-.saludAde5la!, cmJao, S. Tif. 9116865400 Mainfaat91164JSll1 - Careos986l20J01 Sergtie9863117n O.lnbmidónXIM!nil986691610 Prot9clóónúii609S56549 CGlldoMlf!llMi21,100 A'l'AITelefón0100l AS..0986813805 Cofrldil~ll85l20Z53 Telifanodoll'lliol"900ll& CentroSiluddta.IW!*i724510 ~o.mis91&54Pl5 AMip.wtoMwidor •268200

:zrn@mi4 -0, X.SeMóosSociM986817203 AS..19867~0287 ~dlf>lz916l2120l TeléfonoX-90J1525JS Ctr*oM6di:a-720917 ConctloMor••moos &tld6ndt~Wl71411

S.G.~!186115210& CotrDMro986710130 Ctntrodts.Jdt9El2ll!l - C.Sikddt..,...._745767 """"""" -~Casi!lao.S.Telf.9116865Q), . UNEQ"615115e RadioTui9166I068D C..dlQA.t•9116l2ll40 81rl11191!16J129!11 - lleli91!16540107

Page 68: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

- ,

VIVIR AQUÍ 1 AGENDA 187

'La dolce vita'

11 'Mayday' Conarsode futuy¡afía

Ocineclub Pomev..lraoi:ganimu para este mes de abril unhaseriede proxec­cións na honra de Federico Fellini, que se abrenhoxecon 'Ladolcevita'. 059'.lciosda institución poderán vera pellcula na Bi­blioteca Pública.

.

.

Inaugúrase hoxe, no Salón de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Vigo, a ex­posición do II Certame de Artes Plásti­cas e Pintura 'Arte Xoven Galega'. Aga­ñadora deste ano fui a pontevedresa Camlen Hermo.

A Biblioteca do Porriñoorganizao con­curso de futogral!a: 'O pracer de ler: ler en igualdade'. Aíao 12 de abril. Aimaxe debe entregarse cun pseudónimo. O premio entregarase o 23 de abril, co ga­llo da celebración do Día do Libro.

[2q.30 Pontevedra] (20.00 Vigo] [OPorriño]

"'!i d J l . ~ 1 1 1 . iaagen aue· m1erco es ..LDFABPJLDE2007

VlgO• t.O.•:i La vida de los '<;;;' otros. (Vla Norte,

22; 986227513)[LlHS DÍA

OB. ESPECTADOR; VIERNES Y sABA.-

005 ""°" ESPEOAI. 00.501 MULTIONES NORTE (17.30, 20.15. 23.00I Elcapi· tán Gerd WteSler es un ofi­cial extremadamente com­petente de la Stasi, la todo­poderosa pollda secreta del régimen comunista de la anttgua Repúblka De­mocrática AJemana. Pero, ruando en 19841eefl(o­miendan que espíe a una pareja, no sabe hasta qué punto esa mtsión va a in­fluir en su propia vida. El velo pintado. MULTl­ONES NORTE (17.30, 20.15, 23.001

®~ciega. NORTE(17.45, 20.30, 23.001 Chryst~e Burrel y Olris­tophe G0ratd. pese a su to­tal falta de instrucción y principios morales. van de un srtio a otro guiados con una tranquilidad y una ale­gria de vivir envidiables. La vida no les prometió nada y ellos nada le piden a la vida. Les resulta placen­tera. Antes de conocerse, ni confiaban en nadie ni sa­bían lo que era sentir algo por otra pem>na.

a laberinto c1e1 Fauno. MULTIONES

NORTE-(17.45, 20.301 Año 1944, tras la victoria de Franco. La niña Ofelia (tvana Baquero) y su ma­dre, Cannen (Ariadna Gil),

convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se trasladan hasta un pequeilo pueblo en el que se encuentra des­tacado el nueYO-marido de ésta. Vidal (Sergi López), un auel capitán:def ejér­cito franquista ¡iorel que la nii'la no siente ningún afecto.

@:.~-TIONES NORTE (23.001 Fran, Rosa, Ana y Marisa trabajan en el Departa­mento de Obras de Con­sulta de un grupo edrtorial. Durante varios meses tie­nen que realizar en equipo un Atlas de Geografía que se venderá en fascía.llos. En ese tiempo surgen algunos P<oblemas propios del tra­bajo en equipo, pero lo que importa es que las a.ia. tro, cada una a su manera y en circunstancias muy dir· tintas, estin redefiniendo sus vidas.

~~~~¿:~~~ (17.45, 20.30, 23.00I En Paris, el amor está por to­das partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso en el Metro que corre por debajo de sus calles. La cosecha. YELMO Cl­NEPLEX VIGO (Centro Co­mercial Travesía, Travesia de Vigo, sin; (902220922; www.cinentradas.com) (LUNES, olA. DEL ESPECTAOORf

(16.00, 18.00, 20.00, 22.001

Lasv~de Mr. llelln. YELMO ONE· PlEXVIGO (16.15, 18.15, 20:15,22.1s¡ 300. YELMO ONEPlEX VIGO (16.30, 19.00, 21.301 Norbit. YELMO ONE· PLEXVIG0[15.30, 17.30I El velo pintado. YELMO CINEPLEX VIGO (19.30, 22.001

®::-~~~~E· PLEXVIG0(16.30I En una p@quei'la isla de los mares del sur viven el pro­fesor Tibatong y su hijo, un pingüino, un lagarto, la cigüeña con un pico de zapato y hasta un león marino, todos con su de­mocracia bien organi­zada, sus fiestas y reunio­nes. y hasta los inevitables roces vecinales.

{;:;;1 =.:~y~~~ ONEPl.EX VIGO (18.30, 20.30, 22.451 Barbara Uudi Dench) es una despótica y solitaria profesora que go­bierria su aula con mano de hierro en una ruinosa escuela pública secundaria situada en Londres. Con la excepción de su gata, Por­tia, Barbara vive sola, sin amigos ni confidentes, pero su mundo cambia cuando conoce a la nUeva profesóra de arte, Sheba Hart (Cate 8lanchett). Desalbriendo a los Robinson. YELMO ONE­PLEX VIG0 (16.00, 18.00,' 20.1 51 Hannibal: al origen

cativos da entre 7 e 12 anos participan nestas actividades organizadas polo Concello e Ventos.

Andainas para rapaces no programa 'Bótalle ansia' • Este venres (13 de abril) inícianse nova­mente as andainas para rapru;es que a Concella­ria de Salubridade Pú­blica e de Consumo promove dentro da campaña 'BótalleAn­sia', en colaboración con Ventos E.Studos Ambientais. A segunda parte do ohradoiro intantil 'As árbores, veciños de

verde', terá lugar tódos os venres deste mes na Casa da Luz, en horario de17at9-3ohora5. Aoo aistentes entregaráselle material de apoio e di­ploma de as&encia. Atravésdecharlas, ex­perimentase saídas aos parques de Pontevedra preténdenseconcien­ciar aos rapaces e rapa­zas, de 7 a 12 anos, para o respecto á natureza, a

asimilación de nocións básicas Sobre a botánica e fisioloxia vexetale o achegall.'ento as árbo­res do medio urbano pontevedrés. os interesados poderán inscribirse nos obradoi­ros no teléfuno 986 833 o6louno Pazo da Cul­tura de Pontevedra, de 10a14 horas.Tamén na páxina web www.osbo­susos.oom.11

del mal YELMO ONE­Pl.EX VIGO (22.151

@~~PLEX VIG0(15.45, 18.00,20.15, 22.301 Johnny Truelove (Emile Hirsch) es un joven que nada en dinero y vive en una lujosa casa de uno de los vecindarios más ex­dusivos de Los Angeles, en la que organiza fiestas llenas de chicas. rodeado de sus amigos. Un ......,te hacia Te­rabithia. YELMO ONE· PLEX VIGO (16.301 The messengers. YELMO CINEPLEX VIGO (18.30, 20.30, 22.301 300. YELMO CINEPLEX VIGO (17.30, 20.00, 22.301 El blMl'I pastor. YELMO ONEPLEX VIGO [15.45, 19.00, 22.151

a Actividades ·-~dllfl. -_ ASemanaGalega de Fílosoliachega á súa ter­eeira xomada. A interven­ción das 10.30 horas ccr rrcrá a cargo de fina Birulés titulada 'É universalizabl• a diferenza?'. & 17.00 horas falará o médioo Ignacio Sa­la= de 'Refiexións dende o outro lado do espello'. A xomada rematará co cientí­fico social Heinz Dieterich, que intervirá ás 20 horas. Todas as actividades teñen lugarnoAuditoriodeCai­xanova e todas teñen a en­trada libre e gratuita. A Se­mana Galega de Fi:losofia prolóngase ata o vences.

liiliili1ilolll5ll!5Estociónc1a-. ¡ 98&as2"os ¡ 1;Laborable!,~sabados.D:00m"9o>P.FestiYos,Lu:Wlei.Ma:Mates. •.,.. ____ ,,......,. liiliil Estaáón de VilagarcNI 1 986 so 77 23 1

lllWISPORTES lA ...o- ~- 17.00, 18.00, 19.00. 20.00, 21.00 S), 15.JO(L), 16.00, 16.JO (L), Pon~ll.00 ril.---ys.n 1 tlMSfOIRSl.A .. - U.00,ll.Ol,15.t'l\1&.t'l\l&J),17J),

--06"" """"'º7.00(IJ.11.00(~.1 l.OO (VyO)h. 17.00 (Ly S), 17.lO (L), 18.00, lll. 20.00n.(Wyl') -07.00(saplOmms .......... 7ll.l2Q.1QJ3.12.0'J, IU,19.J),2111Sy1U 5.. ve, por Vllalong>: 01.45 (l), ~y~20.10(1Jh -..,1porea1- ' 18.30 (l), 19.00, 19.lO(IJ, 20.00, -1~00 y jl.elosl 20.JO (map11>5'badosj. . li00,17.t'l\llOJ. 1'.0l, '1111pd1,... ...... k9.11,

09.30, 11 .00, 12.00. 13.00, 15.30 ---- dos yPadiónf.06.SS (IJ. IJ!.OO(S. 20.30(1J.21.00~yS).21.30(1J, (IJh PantwldrHWnpkMIHllra- 1M*11uims- 11JJ>. ll(l)&J,!,15'yl1.(I)~ •S.li!A (IJ.1730(1.yO). t8.4S(L)y2t.10. nes:07.20<U.11.30(LyS), 13.10 o yf). 09.00(IJ. 10.00 llJ. 11.30 22.00.23.00h(OyF). . --11.45h~y~ - 06.00M). 20.J0 (D).

-7.1117.ll.UU. ... Pontftecft.1>orlalMM>O Gro- ~y~.17.JOllJ.20.J0h (~ oyn 1i.001u. 14.00, 15.oo P0-~07.00 •OC:.Z DE CAStRO -

8.lU03.10.C0.11.00.12.0J,IU0.1to:I. • ... cft ..... Dlic ll.50,

ve, por A Lanuda: 09.JO{L), ~09.30~ (IJ, 16.30(1).17.00.18.JO(Dy~ llJ. 12.45(1)21.00h.(Dy~. ~(Po<Sikdl1. ~ llm.ll111.17.00.IS.00,1!.00,lllm,ml IJ,C\11WJ2!Ullf.)1Z..~1l»yJ9.®

..U1idl ... 11: 14.30{Ma. 0.U.Jl.1Q.lll,IU11.~11.C0,14.JJ, (5l21.45\tly1' 10:00 (l), 16.30, 18.10 (L y S), y S). 1115 (IJ. 1150 (1). ll.00 (IJ. 19.30(\).21.00h PQn""9chtastm16.00h.(l) 07.4511J.20.00h(')

JIL\,lyS). 15.ooh(D~ 11.DOyU(SUJ),12.fA\M.Jl,17.fOy ---20.JO~y~.22.00. 19.45(1Jh.

-~""" IMÑZllAlllOS- (')Sóloviemes,domingO!,f,.;. 20.mpyf). _ ..... lll),!JO.

-Vltalongo-OGn>- ---07.50(~. ill:06.4511J.09.00. 10.00~yS). -Vl'-<ia:IJ!..00 Wly'li!porasdefetM>s. llWICO- 'AlllllálP••Wlto:a.«lrM.lS 11.Jl,13.25,17.Jl,ll15.llC50,JSll, ........ - 14.00(1). 11.25 (l), 12.00(5), 13.25 (l), 11.00, 14.00(Dy~, 14.15 ~yS). (l), 09.00 (L y S), 10.00 (L y~ • ~(Porc.ndánr, PonttwcbSallmlltca-Miri- IU«>151 951J,11JJyl1l5~ 1l50~y~ 1lOO(S), 19.45(1Jh 16.00, 18.0ll. 19.00,21.00~ 11.00. 12.15 lll. 1l.OO, 14. 00(1), 10.00,12.00.16.ll0y19.00h -.adlz: 17.40. . r.m.ioll ...... Slllilga:l.lll, IBRESlatOAIWD• Pontevtclr1·Xil-Vil1long1: ~ ~C»l.00,12.30, lS.OO(IJ, 16.00, 16.451ll. 18.00(1. Pa1Mw .... or.o.ani1(.40(1.)y •llllERCAll- 9.l5,1om,11.15,1uo,1s.G).1tmU IQ.01,llJ),lUl(lJ\O.IXly_llXl(SJ

12.00(1), 19.lO(IJh. -V'ogo.por- 15.10 llJ. 17.00. 20.!Xh O, y ~. 19.00 IL y 5), 20.00 IU. 19.15h.(IJ. PontevMra-Gijón: 08.00, &.m,1lf.l)y19l.OG}.Uly11A5Clt ....... 13JQ,1931(1J

-12.00(IJh ra (a Estación de Autobuses): Pont1vedr1-P1drón-Noi1: 11.00.21.45h(IJ •RAU.- 17.00h. -..,.OGllMl:7.2D, 1Z11l 111S, ~..c.a.-us,11.«1,

-Reclrly:ll.OO(IJ 09.00 (l), 11.00 IU, 12.45 (L), 1730(\).18.JOh(I) Pont1v1dr1- Vilanova-llll: ~ •MS• - 1ll\IU3,19ASfJ,l45,ll!lllSI

h 13.30 (S, o y ~. 1415 (U. 16.30 -Vilapóa: 11.00 11.llllll. 1100(L')yS).1lOOllJ. ño·Ponteare11-Mondari1: ~9Jll,10.1Q,10..S, ~E**17.J)y1t45

Pontevedra-Campelo- Poio- llJ.11.JOISl. 18.00IU. 20.45 llJ. (IJ 18.0lllll. 20.00h.(')(l.O,yF).(•) 11.45h(IJ Pont11wtárPunfa1adli VllU 11.rQ. 1130.1~ U.JI, MDl 10.), 18.«I Ulllllll

- 07.20 (IJ, 08.30 (1), 11.00 21.30h Ponh~tls: Po<Andnis •ClliiA- dalld:ll!.00~ y1llllMI0.10.UtlLll.2DmlDyfl ~7.JJ,U.10.00.11.00,

llJ. ll.OO~y~. 19.JO(Uh. ...-..v;go. por ........ 09.15(s).11.00(IJ.12.15(l).16.JO Ponttvtdra.Portas.flOfttll: ---.0:09.JO -.....i.orc ......... k10.10,11,l).t2.J),1Ull, 1~1lf.Q.116, 16,(Q11.0l, 19fXl y

PontHedra-Mlrfn- Cangas ta (• la calle Arenal): 01.00 (U, llJ.20.J0h(IJ) 1l1511J.19.00h.(U. ~·yS), 10.30(1).lll~ lllS(l).14 ~. 1lDlly20.0llJJ,IUO,UJA12.0J,\2.JI, 2D.lll).lO.OQ,1UXl,llJXl,1U0.14.00,

""'•2"lllill2"lll~r~ l&J11r2"llllllU.tU12"Jlly21.1• porllueu:0735 (IJ, 09.15 (Ly Si IJ!..00 (L yS). 09.00 llJ. 10.00 llJ. -'111:10.00~1 ll.AESIRADB&- SOllJ.17.30,18.JO(l).19.JO(IJ. . ~11.45Dil- ......... Slim:ttll,IO.tll,11.0l, py~ 10.10, 11.00 (U, 11.00, 13.oo, 1050 IS. o y f). 11.00 (IJ. 1150 (L 12.00 CU. 15.00 (U, 19.00 h (l), --13.lO(L 20.lSh rio(lu.~S.lporllraga.(Mo,Mi, 14.00 (L y S), 15.30 (l), 16.30, yS),12.50,1l.S0.15.00lll.15.JO 19.30(1). yS). 19.10(1),20.00hlll. -11.00~yS), VI, O) por Vi- 23.JO(Viy O) 17.l0.18.l0,19.J0,2030,21.30h 1•ovf). 16.00 (IJ, 16~Dyf\ -.-0:20.ooM Ponteftdra- Estrada- Ulfn: 12.00~yS). 12.45(LyS), lllS~ por Braga. liiliil Estaáón de Lalln 1 986 7840 80 1 --06.45IU. 17.30 (S), 17.50, 19.50, 21.00. IAUTOINDUSTRIAIJIHll 08.00~yS),09.45(1J.12.00(Ly ~t~15 (\). 19.00 ~y S). 20.00 ---13.00(IJ. 13.30(1), 15.00(1. hasta 22.00. ~por SI 14.15 (l). 17.00 (Ly S), 19.10

•irún:17.00~0iario Cangasly20.JO(hastaCangasl ~por ........ aulDYia:06.00(V).07.00(lu.Mi, (l).20.lOL(Dy~.(·)NoporOca, --...c.mpol-·~

.... ,,_ llSOM,lt.OllM,21.00(V).22.SQM. ~07.35, ti {a Estación de Autobuses): V.Sl.1050(1.0y~. 12.50,14.30 Balboayllandeira. 12.45, ~yS).1JlS(Ly S), 16.JO

Ponttftdra-Andom: 12.30 ~01.JlllySl.OUO(ll -Ol.Oll-~.11.ll. (l!.35(1J,09.10~yS), I0.15IU. 07.001ll.08.JOllJ. 09.JO~yS). {Ma, Ju y Vi), 15.00 (O) 15.50 ~19.10h.(IJ. lll. 1a1s(l).19.oo(Sj,20.ooh.(IJ 12..J11u100151.11.DD1Jin.x11U. lll0,17.QQ,20.Jr.I. -10.40(1.ys; 1i.1o~ y~.12Js 0950(Li10.00 (1), 1050, 1130, (IJ.16501ll.17.50(S.Oyf).19.50 -Stntiago !por Por!- PontMl ...... ldlitL 12.45 (S) h.(M¡yV). 17AS(lJ. (IJ, 14.40, 15.J5(l). 16.40(5,yO), 11.50(LySI 12.30, 12.50, 13.20 (l.Oy~. 1 .... r.1o.so~)~ y16.30(1Jh ISAIAy~ . maem:DE~

.,. 16.55(1J. 18.25(\).18.40(S.yDI (IJ.1150, 14.J0,15.00llJ. 15.JOIS. -porlou- IMANUELGARClA CASm0 a ~lllS(I) ~ ~li,fSylOS. UM.\C.-10.1S{emptoS),1US.

19.55(1J.21.40h. ·oy ~. 15.50(l), 16.JO(l). 16.50 telo: 09.15 (L ),11.15 (O y F), Pontevedra-Ponttc1klelu· y1&15(1Jh lando-Alto1llll .1Q45(Mal; 4V - ~IUS, 1l45.

MollttUlo.flontfttdn:<ll15, (l. Oy~. 17.30, 11.50, 18.JO(l). 17.30(1J. A...,,.oM6n:1aoo(IJ. llAUIQ.IES- y~ -'""'-- -· 09.00 (IJ, 09.30 (Ly ~. 10.3011J. 18.50, 19.JO ll O y n 19.50, •LINEAS~• ~ Cikle&ls-A Pontevedra-Madrid: 09.00, 1AMPIAN1111111111 lUSILJSl. !Z.CS(LJSl.lllSllJSl. IUO Lllil<.NalcQ120,llllQ,ll15(5), 11.00(LySl 1230~ y~. ll.00 2050(LyS).21.05(0y~.22.00. --07.JO(l. y l.Mw: 12.00 (l), ll.Oó (l y 5), 11.00,1l.00.15.00.22.tlO(Oyf).

--11.45h(lu. (lJSly20A5(Y,Dyfl. ' 14.Jl,191.lt (IJ, 15.15, 16.00(IJ, 17.00~yO), 22.SOh.(IJ. ~.ll!.OO~yS),OB.JO~yS).09.00 18.0ll(IJ.20.00h. 2130, llOO. los servi005 con pa-

Miyl')h ~G7.15 0.).07.4S(ll -17.15 (IJ, 18.45 llJ. 19.00(SyO), · -Slntiago !por ... (l.yS),09.JO(l.yS).10.00,10.30(1. Pmltftedra \gunlntls: 1100 rada_Ell Tordl!Sillasm losdt las 09.Gl(l.).OUS(S.Orf)IOlOl).12.45 20.15(\).22.15h topistaf. 06.45 (IJ. IJ!..00 (L y S), y S), 11.00, 11.30 (L y S); 12.00, ~yS).18.JO(IJ,20.0llh(IJ. 09.00 yll.OOh 1 GAUSUt5 socmtANSA - (IJ.IU5,1U\1U,2t1S(lyOI. ~14.fJ.ZZ.15(0i

Poutew1d111rAm•ai:a: 12.00 09.00. 10.00 (L y S), 11.00. 1230, 1230(1.yS). B.00(1. yS). 1J.JO~ ~13.00(~. -- --.....: t.lllto.-U, 11.00, tl.D0.1 5.aQ. ..... (IJ.19.15(1Jh. 14.15 (L y S), 15.00 (l), 16.00, yS),14.0Q,14.30(1.yS),lS.OO(ty 20.00h.(IJ Pm1buwccL .... ...._ vtt. 09.00h.(Ma, Jy~ 17.DQ, 17.Sil(mdaulona"to'lilrNli. 11111.fn:ltll!lv..bMJySI

<.

Page 69: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'\

' " '

--~• L2 1 Pontevedra

AL DÍA MIERCOLES, 11 DE ABRIL DEL2007 1 qr¡

OFERTA DE OCIO SALIDA DESDE El CONCELLO l 16.'45 HORAS

Paseo por el jardín botánico de Lourizán • Más de cuarenta personas participan hoy en un paseo programado por la concejalía de Salud Pública y Consumo por el jardín botánico de Lourizán. En la finca, que perteneció al político Montero Ríos, hay plantadas más de 500 especies forestales y ornamentales, que incluyen muchos ejemplares catalogados por su singularidad. Los participantes saldrán en autobús a las 16.45 horas desde la puerta del Concello hasta Lourizán.

CAIXANOVA ! 20.00 HO!IAS

Charla de Heinz Dieterich •El sociólogo y economista alemán afin­cado en México, Heinz Dieterich, inter­viene hoy en la Semana de Filosofia. El ponPnte hablará, en la conferencia abierta, sobre los Nuevos paradigmas del socialis­mo. Previamente, intervendrán la filósofa Fina Birulés, a las 10.30 horas, para que tit,:la ·su disertación ¿Es universalizable la diferencia?, y a las 17 horas, el médico Ignacio Sa!azar, hablará de la diferencia desde su perspectiva como parapléjico en una charla titulada Reflexiones desde el otro lado del espejo.

PAZO DA CULTURA l 19.00 HORAS

Exposición de escultura •Hoy se abre una exposición de escultu· ra cerámica ibérica contemporánea en el Pazo da Cultura. Al acto de inauguración asistirá el alcalde, Fernández Lores, y el director general de Cultura, Luis Bará.

===1 RADIO VOZ ¡=== vdcEs DE PONTEVEDRA

93,lFM

ACTUALIDAD DE 'JA 11.30 HORAS

Semana de Flosoffa • Ignacio Salazar, médico y parapléjico que intervendrá hoy en la Semana de Filosofia para exponer su punto de vista sobre las diferencias partiendo de su caso particular, estará hoy con los oyentes de Radio Voz.

Urbanizacl6n de O Yao •El alcalde nacio­nalista de Poio, Luciano Sobra!, explicará en antena su postura en tomo a la urba­nización de O Vao.

Reportaje 1 Circuito biosaludable

RAMÓNlEIRO

La concejala Celia Alonso probó alguno de los aparatos que componen el circuito

En forma en A Xunqueira A Illa de Esculturas cuenta desde ayer con un nuevo circuito biosaludable que se une al de Campolongo. Un tercero se instalará en Monte Porreíro

Chelo Lago Los mayores pueden PONTEVEDRA ejercitar el movimiento

• A lila de Esculturas de las manos en la escale-cuenta desde ayer con un ra de dedos, para prevenir nuevo atractivo para las la artrosis. o utilizar otros numerosas personas que elementos, de los once que acuden a la zona a pasear componen el cicuito, para o a hacer ejercicio. Se trata fortalecer los músulos de de un circuito biosa!udable los brazos o piernas. Pero que permite hacer una se- también puede serutilizado rie de ejercicios, de distinta por las numerosas personas difiCultad, adaptable a todas que acuden a correr y hacer . las personas, como recalcó deporte por la zona. la concejala de Parques - Barras de salto, pedales y Jardines, Celia Alonso, de brazos, bancos de lum-­que junto con Teresa Casal, bares y de abdominales probó los elementos. junto con elementos para

Se trata de dis ~intos apa- ejercicios de cintura, esti­ratos instalados ;unto al ramiento de espalda, f\e­embarcadero, en 1.. ,a zona xión de brazos y salto de rodeada de árboles. Ban- altur, permiten trabajar la cos y papeleras de madera práctica totalidad de todos_ -material que se emplea los músculos dél cuerpo. también en los distuitos También está indicado elementos- completan para deportistas en pe-e! espacio pensado para ríodo de rehabilitación de el ocio y el disfrute, en un diversas lesiones. entorno excepcional. El coste de ·este nuevo

-· ·~ RAMÓN LEIRO

circuito biosa!udable fue de prácticamente 12.000 euros y viene a completar el ya instalado en el par­que de la Constitución, en Campolongo, muy utiliza­do por personas mayores por la mañana, y por niños por la tarde, tanto, que incluso se producen algunas discusiones por su uso, según comentó la con­cejala, que recibió alguna que otra queja de mujeres mayores, diciéndole que el aparato era para ellas y no para los niños.

Estas instalaciones se completarán con la previs­ta para el barrio de Monte Porreiro. Allí será del tipo del inaugurado ayer, un circuito no integrado, a petición de los vecinos de la urbanizaión. El deseo de Celia Alonso es que se estropee por el uso y no por el mal uso.

Pasión por la lectura• Cualquier lugar es bueno para leer y todavía más si el entorno es propicio, como·es el caso. Si tienes una distracción. pue­des contemplar las esculturas de Sergio Portela o el propio vestíbulo del edificio de Caixanova, que bien se merece una visita en profundidad.

Especialistas del Clínico de Santiago abordan el tratamiento del párkinson

LA VOZ 1 PONTEVEDRA

•Médicos especialistas del Hospital Clínico Universita­rio de Santiago participan hoy, Día Mundial del Pár­kinson, en una jornada de puertas abiertas sobre esta enfermedad, que se celebra en el Pazo da Cultura, a par­tir de las 18 horas.

El neurólogo Ángel Sesar Ignacio, el neurocirujano Miguel Gelabert González y el neurofisiólogo José Luis Relova Q.uinteiro hablar~ respectivamente, sobre los Avances en el diagnóstico y tratamiento; el TI-atamiento quirúrgico y los Controles postoperatorios en el pa­ciente parkinsoniano.

Las jornadas sobre esta enfermedad degenerati­va que se iniciaron ayer, fueron organizadas por la Asociación Párkinson Ga­licia de Bueu, y las abrió el delegado de Sanidad, Juan Antonio Martín Tejedor, que incidió en la impor­tancia de luchar contra esta dolencia desde un abordaje multidisciplinar del paciente, tanto a nivel sanitario como social, con una eficaz coordinación entre niveles asistenciales como neurólogos, psicólo­gos, trabajadores sociales, médicos de atención pri­maria, profesionales de la enfermería, fisioterapeutas, logopedas, etc.

La fisioterapeuta de la asociación, Vanesa Carril, incidió en la importancia que tienen estos colectivos de cara a orientar a los pacientes y también a los familiares, de las terapias que pueden beneficiarle y mejorar su calidad de vida, además de ofertar una serie de actividades continua-­das que una enfermedad degenerativa de este tipo necesita.

Page 70: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

....,.

.,

···-----··---·······--~-----' - .- ·-· ___ ..;~ __ ,_; ______ ..:;.._..i. _____ _

~ HELENA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Crítica literaria · ·

"As escritoras ou teñen que ser innovadoras

.. : .. ,...; . " ou riqµ1nas . . "A lite~atura de mullbres incorpórase á galega · como iiin factor de irlnovación, de modernidade" 1 . .

.! r-·- F.M. 1~RA normal: ..... _ - Por que aparentemente?• -.'. - 'Porque colléronsc algúns; ~

; __ , ____ , __ _.:. _______ ,,,,_ , ______ ,, .... ---··- .:... ..... .

"Á literatura de homes chámaselle universal"

- A escri~Ora que:usa o galego.teno máis dificil que a que emprega o casteláill

- Depende. Na literatura galega é máis doado ser visi­ble e recoñecida como escri­tora, como feminista, como. escr itora feminísta e nacio­nalista, ou non necesaria­mente dende posicións tan marcadas, que nas literaturas española, catalá, portuguesa ou vasca .. Na literatura espa­ñola, pofiamos por caso, un;.. ha das grandes fábricas que xestiona o xénero é o Premio Planeta, ·e ten moi elato que as posicións das mulleres ou as posicións da periferia ocupan sempre unha posi­ción subsidiaria. Entón en Galicia estarnps mello~', por­que na literatura galega as

•. escritoras non se incorporan só dende a moda literaria.

AJnúller galega e escrilora, ou a literatura de m~e­es feita en Galicia füi un

dos temas de debate da sec'ción "Diferenzas vetadas" da sema­na Galega de Filosofia. A Cl!itica literaria . e profesora Heiena González. (Vigo, 1967) disertou sobre «Escritoras diferentes nunha literatura/nación dife­rente".

elementos que son moi visibles e que eu non sei exactamente· si son un sin toma de, normalidade ou de ~~cepcionalidade. Es~o último po_rque a propia litera­tura galega é moi particular,. parte dunha conciencia de ca• rencia, de que.non somos como o resto de literaturas. Ten-unha ansia de normalidade, de querer ser unha literatura maior e isto fai que incorpore a literatura de mulleres como un factor de in­novación, de modernidade, que o é; e por mitra b_anda ·porq~e Rosalla de Castro é a autora ca­nónica, a autora de parti<l:a da literatura nacional, que servfu como paraugas, como modelo para incorporar máis rápida­mente a estas novas escritoras, pero con condicións. Eu ·creo que dende Rosalla de Castro ata a chegada do feminismo, que a

Hélena González l'emánclez. onte, M Simlna di Fllosofll. / /l VÁZOOEZ - Hai literatura de homes

e de mulleres!

- Que distingue á literatura galega de mulleres?.

- A literatura galega de mu­lleres foi inscrita nun discurso literario nacional ·como é o ga­lego dun xeito bastante diferen­te ao .que atopamos noutras li­teraturas do naso entorno. A diferencia do que acorre por exemplo na literatura catalana, vasca, espailola ou portuguesa, a .literatura galega de mulleres ap~entemente incorporouse ó discurso nacional dun xeito

Preferlblem~nt~ con. conocimientos de Inglés

Envfar·c.v. Con foto al:Apartado de Correos· 383 • 36080 Pontevedra

11pO de Nlidll 1· subaste 347.1oa,zs 4';

Tipo de-2"- 295.803,00 c. Tipo de-,..........., 251.282,55 c. Tipo de ulida ··~ 213.573,17"«. l.& aubaata -~ ., M9drid. el die 9 de Mayo a las 12:00 hona, M el Gran Hote' \lel6zquez.C/~· n• si. ·

RE<X>atOA DE tNFORMACtóN Y V'ISllM:"

- --CI Jo-'~ rf 4,. 39 pMnta; Tewtono: 902 37 47 'J1 y 91 532 1 O 15

CAMBIO DE TITULARIDAD . Restaurante Cerveceria Prost,' en Rúa·, CoChera~ . 8 . - A l.ama, explotada por coturALama, S.L..,

· pasa· a denominarse restauraota os ave>. y. eXplotada por Álvaro Amo'e do B erna! con CIF.: 76819512-H, lo que ••publica a los efecto• Jegalff oportunos.

l!nPont.wdra, •Zfde-.ZOd9200I

entrada de escritoras galegas fo­se tan irregular e excepcional, qucrc dicir que Rosalfa non ser­ve como único. referente, Senón qu_e hai que ver cómo se inter­pretou logo a Rosalia.

- Pero a situación da litera­tura galega de mulleres algo melloraría desde Rosalla?

- Isto ne.cesitaría. unha res•· posta moi <;omplexa. Claro que estamos mellor, pero a m41 me preocupa que esta sensación de .

aparente normalidade nos faga esquecer que en realidade as es­critoras siguen sendo menos, que teñe_n, que demostrar que son diferentes, 4mova~oras,.ou ó contrario, que son iiquiñas e se acomodan perfectamente aos moldes. O certo é· que as escri­toras son menos e teñen que demostrar que son boas conti­

-nuamcnte. De xeito que esta­mos mellor, pero non estamos en igualdade de condicións.

- De ou para?, que non é o mesmo. Literatura de mulle­res é nin máis·nin menos que de autoría femenina e punto. Literatura para mulleres é un subxénero roáis, como o son la litera~tua policial, eróti­ca . . . Sí creo que hai unha li­teratura de mulleres, que cu chamo violeta, e que é unha literatura concienciada, que rompe coas normas. A litera­tura de-homes é toda a que tiñamos ata ahora~ Chamá­baselle literatura universal.

Heinz Dieterich interviene hoy en la XXN Semana .Galega de Filosofía :: El sociólogo alemán É participa con una ponencia sobre "Nuevos paradigma§ del socialismo': a partir de las ocho de la tarde

El sociólogo alemán Heinz Dieterich hablará hoy en la Sema­na de Filosofia de Pontevedra so­

. bre "Nuevos Paradigmas. del so­cialismo". Su intervención está prevista para las ocho de la tarde. Antes, desde.las 17 .00 horas;. el médico Ignacio Salazar, realizaril una exposición so\>re· el tema "Reflexiones desde d otro del-es­pejo". En el programa de .hoy se incluye además una co·nferencia de la filósofa Fina Birulés, sobré "¿Es universalizable 13. diferen­cial~ a partir de las 10.30 horas.

Por otra parte, los partitjpan~ · tes·en la XXIV SclI!ana G_alega.de

Recepción del alcalde a los pártlcipantes en la Semana de Fllosoffl. I R v.

Filosofia asistiei:on ayer . a una re-· . cepción en el ayuntamiento, pre-

. sidida por el alcalde Miguel Lo- . res. . En la programación de mai\a­na se incluye, adeniás de las con- · ferencias en horario de mailana y· tarde; un espectái;ulo dd cómico_

Leo jlassi. El clo_wn representará su última obra "La Revelación", en d Teatro Principal, a partir de las 2L30 horas.Antes del espectá­culo, pero en el auditorio de Cai­xanova, el cómico y "agitador cul­turar• participará con una ponen­cia sobre "Bu!On y sociedad~

Page 71: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

;;;:~~~~.~ .. ~-~~.~ ................................. ·- ·····-·· ···········-····· ··· -········· ·-··-····-·-··· ····S..Q_~JE!.?.AR .... Y._ .. C.I!.1I.Y..M .. _ .. Ji ......... ~.~-

Deniegan a una mujer ser madre con los óvulos fecundados por su ex pareja ~::. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos alega -~ El antiguo compañero de la demandante se 2 que puede tener un hijo a través de la adopción § opone a ser padre en esas condiciones ¡ -·----Fíe 1 PAAis/lONDRES pados, la pareja decidió fecundar

unos óvulos y crear unos em­briones que fueron congelados en una clínica especializada a la espera de que, transcurrido un tiempo, le pudieran ser implan­tados en su útero. En mayo de 2002 la relación terminó y J. hizo saber a la clinica que revocaba la autorización para la implanta­ción de esos embriones, por lo

que Evans inició un proceso ju­dicial en Gran Bretaña. Dos tri­

. bunales de su país rechazaron su petición de poder recibir los em­briones y la clínica anunció en­tonces su intención de destruir­los. La mujer recurrió al Tribunal de Estrasburgo, que también descartó sus argumentos, con la particularidad de que la senten­cia de ayer es defihitiva.

Los magistrados afirman que en ningún caso se ha vulnerado el derecho a la vida o a la familia,

· en contra de lo que pretendia la demandante. La sentencia esta­blece que no se puede invocar el derecho a la vida de los embrio­nes congelados y responde a Evans que nada le impide ser madre en el sentido social y juri­dico gracias a la adopción.

El Tribunal Europeo de De­rechos Humanos ha nega­do la demanda de una mu­

jer británica de ser madre bioló­gica con los embriones fecundados por su antigua pare­ja, que ha expresado su deseo de no ser padre en esas condiciones .. La llamada Gran Sala del Tribu­nal de Estrasburgo dio ayer a co­noce~ una sentencia que ratifica la adoptada en primera instancia por otra sala de esa misma Corte y que supone la derrota legal de la británica Natalie Evans.

Evans: "Es muy duro saber que nunca seré madre"

La mujer alegaba que la im­plantación de esos embriones congelados hace varios años era la única posibilidad de ser madre biológica, puesto que hace unos años padeció un cáncer por el que le fueron extirpados los ova­rios. En julio de 2000 Natalie y su entonces pareja, identificada en la sentencia como J., se sometie­ron a un tratamiento 4e fertili­dad durante el cual los médicos descubrieron que ella tenía un cáncer de ovarios.

Antes de que le fueran extir-

Natalie Evans ~mostró ayer "afligida" por el rtchazo del Tri­bunal Europeo de Derechos Hu­manos a su pretensión de tener un hijo con embriones congela­dos que fueron fecundados por su ex pareja y afirmó que era "muy duro" actptar que "nun­ca" 5'ria madrt. · "Es muy duro para mi actptar que los embriones serán ahora destruidos y que nunca sert madre", dijo en un comunicado Evans, que alegaba que la im­plcintación d~ esos embriones

congelados hact varios años -era su única posibilidad de ser madre biológica, puesto que le habian sido extirpados los ova­rios a causa de un cáncer. Por su parte, su anterior pareja sentimental, Howard Johnston, que se niega a ser padre en esas condiciones, expresó su alivio por el fallo y consideró: "El sen­tido común había prevalecido. "Quiero ser capaz de elegir cuándo y con quién quiero ser padre". Evans, de 35. años, pide a su ex

pareja que "considere" si podria permitirla "alguna vez" tener los hijos que durante tanto tiempo ha añorado y que estu­vo de acuerdo en consentir cuando esos embriones fueron creados. Sin embargo, la mujer, que dio posteriormente una rueda de _ prensa, no es muy optimista so­bre un eventual cambio de opi­nión de su anterior pareja. "le he rogado antes y no ha funcionado. Ahora no hay nada más que pueda decirle", dijo.

_CLUB FARODEVIGO C<>NFERENCIA-C<>L<>QUI<>

AU-DITORIO DO AREAL (AREAL, 46)

"Las mujeres y la libertad" " Es indudable que allí donde la vida pública su ley de igualdad se imponen por

completo , allí donde una civilización consigue eliminar o reducir al núnimo el os­

curo fondo de la diferencia, esa misma vida pública concluirá en una completa pe· trificación" . Estas palabras --escritas en 1951 por Hannah Arendt, de quien se cum­

plió el p asado año el centenario de su nacimiento- abren un espacio donde es

posible situar algunos de los interrogantes que han ido emergiendo en las socieda·

des denominadas democráticas paralelamente a un de los más grandes aconteci-

" mientos del siglo XX: la revolución de las mujeres. Interrogantes tales como, por

"· ejemplo, los emanados de la constatación de un cierto malestar entre las mujeres

~\ derivada del hecho de que la igualdad conseguida parece haberse presentado acom­~~ ,. pañada sólo de una simple asimilación a los valores masculinos existentes, al f .. l.·· tiempo que se constata que arn~liod~ á".1dbitdos deb~a exdperi~n1cia ~emdeenina continúan :. siendo considerados lugares de m 1gm a u o ~eto e vio enc1a, manera que se

i! ha hecho sentir la necesidad de repensar el propio proyecto feminista más allá de

las políticas de la igualdad. Y es en este punto donde adquiere sentido iá pregunta

~ por la especificidad de la libertad política. De "Las mujeres y la libertad" hablará

~ en el Club Faro de Vigo Fina Birulés, profesora de Filosofía de la Universitat de

o:i Barcelona. Desde 1990, Fina Birulés cool'dina el Seminario "Filosofía y genero"

t" de la misma Universidad .

COLABORAN: CLUB INTERNACIONAL DE PRENSA SOCIEDADE ANONIMA DE X ESTION DO PLAN XACOBEO

FlnaBlnllM

Julio CueslL I EFE

Primer transexual que cambia su identidad sin estar operado

Julio Cuesta, de 50 años, se convirtió ayer en el primer transexual español que ha lo­grado el cambio de su partida de nacimiento por la vía ad.mi· nistrativa, tras la aprobación de la ley de Identidad de Géne­ro, que entró en vigor el pasa­do 16 de marzo. Cuesta mos-tró su satisfacción por la con- • secución de este documento que le permitirá cambiar su nombre y sexo en documentos oficiales como el DNI sin tener que someterse a una opera· ción genital

Page 72: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

z ·~~

- r.

..

-·-·--"·.····-·-·--·----·-. -. -· · _,--·······'"""~-·~-..:..._.:""::.~ .. ~--~'---·-· _..:_ ____ ~---·····--"'-·----_;_·---··-_.:. __ ...:.:._ ................... ~---·-··-.. ·-·······--····-·--p~~·-;;~-v1~ 72 111 TELEVISIÓN . Miércoles, lldeabrilde200~ ·---····-·········--·-········· ···-··-·-·····--·-·-·········.-----··-.,.~---··"";-·-·-··-·-··-·-···---·-··-·· .. -···--··;·, ... ___ .. ________ .. ___ ,,, ....... _ ":"''''''.,. ................... _.,, .............................. _,,, ......................................... :

~: f g= ~\ :; ¡,;_·

~ ;4 g' iJ

~\ 0 tf ~;

& t~ ~·.

~ w ,. ~}

~ ¡)· il

J ~·~

l~ ¡.-; '..-!

~t :?

LUB FARQDE\lroo

AVANC.E DE; PROGRAMACIÓN

.Abril CONFERENCIA-COL.OQURO

"Las mujeres y la libertad"

• IiÜervienC: F1na Blrulés (filósofa; eS~ialista en violencia de género)

• (lrcsenta: Oiga Aguiar (miembro ~el Aula Castelaode _Filosofía)

"Las mujeres y la libertad;" "Es indudable que allí donde.la vida pública su ley de igual· dad .se imponen: por complet<?. allí donde una civilización consigue eliminar o reducir al mínimo el oscuro fondo de.Ja diferencia •. esa misma vida· p_ública concluirá en una comple· ta petrificación". Estas palabras-escritas en 1951 por Han· nah Anmdt, de quien se cumplió el pasado año el centenario de su nacimiento- abren un ·espacio.donde. es ·posible situar algunos de los interrogantes que han ido emergiendo en las sociedades denominadas democráticas paralelamente a un de los más grandes acontecimientos del siglo.XX: la revolu­·ción de las mujeres. Interrogantes tales como, por ejempfo, los emanados de la constatación de un cierto malestar entre tas.mujeres derivada del hecho de qué la igualdad consegui­da parece haberse presentado acompañada sólo de una sim­ple asúnilación a los valores masculinos existentes, al tiem­po que se constata que amplios ámbitos de la experiencia

· femenina continúan siendo considerados lugares de indigni· dad u objeto de violencia, de manera que se ha hecho sentir la necesidad de repensar el propio proyecto feminis~a más allá de las políticas de la igualdad: Y es en este punto donde adquiere sentido la pregunta por fa especificidad de la liber­tad polítka. De "Las mujeres y la libertad" hablará en el Club Faro de Vigo Fina Birulés, profesora de FUosolfa de la Universitat de Barcelona. Desde 1990, Fina Birulés·co­.ordina el Seminario "Filosofia y género" de la misma Uni· versidad. Fina Birulés ha editado diversos volúmenes colec­tivos: '~Filosofía y género"; "El. género. de la memof.ill"~ ''En torno. a Hannah Arendt" (con Mannél Cruz), "Han· nah Arendt, el orgullo de pensar''. Ha traducido textos de Ludwig Wittgenstein, Charles Taylor y especialmente de Hannab Areodt. Es autora; entre otros artíj:;ulos, de:. "Femi .. Disnio y política. Entre la igualdad y la libertad". "Entre la inoéencia y la acción ¿Responsabilidad política femeni, na?".

CoNFERENc:1A-C<>Loau10-

ªArtes y feminismos" • Inter\licne: Xabier Araklstain (comisario de arte independiente;

director del Centro Cultural Montehermoso) • Presenta: Cristina Caruncho

(miembro d~l Au~ c;::ástelaode ~tlosoffa)

Colaboran: Club. Internacional de Prensa Sociedada Anonima de Xestión do Plan Xacobeo

h. .¡.i.-\•M~;,. ~,~~::-"~;...¡·c~"O.

~ CL~B FARO DE VIGO. Uruguay, 10-A i, DircCtora: MARISA REAL Teléfono: 986143'49.00

!''

lAS PELÍCULAs···

'.los silencios defPafacio"

"La ley de las armas" 11.00 · Televigo * ~~~~~~~~~ia!

19.58 (GB-Canadá), de Roger Corman: 'Co.n Charles Bronson, . Susan c3oot Morey Amsttrdam, 85 minútos. sa5ada en la vida del asesino George R. Nelly. rcwerda cómo planea junto a su chica Flo un secuestro que se~á su perdi­ción.

"Engaño definitivo" 11.00. Sexta * ~"fl~~ft"~~~

1999 (EEUU), de Richard A. Co­lla. Con Harant Alianak, Nola Augustson. Cuando T eny se casa con Bobby, un atractivo oficial de la Marina·, se siente la mujer más feliz del mundo. Todo marcha bien en su matrimonio hasta que deciden tener un hijo. Sus inten­tos fracasan y Terry comienza a obsesionar.;e con la idea.

.

·' .

7

1 4

3 4 I• 8 1.

6 5

5

6 3

9 . ·. 7

'1;977·(Canadá), de David tham­. oers: '.Con .MadlynChambers,_ · Frank. Moorc . . Terror. 96 minu-· ·tos. Rose sufre un accidente y es .interriada·en la .clínica Keloid, un centro especializadJJ en _cirug ía estética, donde es sometida a unos tratamientos reVoluciona­rios con resultados fataiaes.

''.Os McMaster"

1970 (EEUU); de Alf Kjellin. Con Burl lves, .Brock Peters, David Carradine. Western. as·. Finali­za da a Guerra de Secesión, un home de cor, ca uniforme do exército unionista, regresa ao rancho do seu anterior amo,

- quen o fai propietario das súas terras. ·

•.· . . .

'

2 4 ·.

;.

3 5 .

. "6 .· ·

7

7

8

9 3 .

4 8

2

"Caza legal" .22.10 TVG . ** ! t'&.~~.~!,k,:l}'!t.'!'W".J;&!,

1995 (EEUU}, de Andrew Si pes. ; Con William Baldwin; Cindy : Crawford, Steven Berkoff. 90 i minutos. Kate McQuean, unha ! brillante avogada, comeza a ser¡ perseguida .Jior uns asasinos. unna ¡ banda de ex axentes da KGB que¡ planean atracar un banco. Só un-¡ ha persoa será quen de protexela¡ dos matóns. ·

Dificultad: BAJA

Relenat las casíllas en· blanco con 1~ ! rúnerosquelaltandel 1 al9 silrepetiriils¡ para completar las lilas, colwnnas y celdas, de este pasaliempQ de solución (r;ca, Fjla, es la línea fttmada porl1UIM! casil$ que va: desde la derecha a la izquierda. ColLmra es la linea formada por ooeYe casilas que van¡ desde arma hasta aba¡:i. Celda es cada cm· de los l1UIM! cuaOados formados a su vez porruwe casillas y que quedan-81111" las líneas marcadas con trazos algJ' mas guesos. Es~· coloo"1do 1os rúneros fácies, coir;ilelmdo los de las cel­das en las que falle el rúnero que ya figure en las dos contiguas, o. bien, el que se pueda colocai en la inteiseciión de.lllll lila y su coUma. RecomeMamos usar lápiz aJ ~y sólo marcar los rúneros al ase­!1flll96de que se eligen los conoctos.

SOLUCIÓN

9 Z • 8 € L _g ~ 6 g~ g Z:€9L

L e e · ~ s s z 6 9 8 € Z ~ L 9 • 9VZL89Ll!5€

E!LL9 V 69Z9

L 6 L 9 g 8 V € Z Z:9€5L ei.

9C::L€6LSl

Page 73: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

- · 11 do obril do 2007 AHánfl<o m Cámara de Comercio y Cruz Roja activan un plan para la inserción laboral

Tráfico detecta un repunte en el número de conductores con exceso de alcohol • De las más de 50.000 propuestas de retirada de puntos se hicieron efectivas sólo 3.303 en 2006

ponfevedra

REDACCIÓN

Los presidentes de la Cámara de Comercio, Ricardo Mirón, y de Cruz Roja Provincial, Jorge Arau­jo, suscriben hoy un convenio de colaboración para facilitar el acce­so a puestos de trabajo a personas incluidas en Jos llamados "colecti­vos vulnerables".

La campaña de Tráfico durante la pasada Semana Santa mejoró los datos registrados en 2006 en cuanto <1 número de muertos. Por contra, se ha registrado un incremento superior

al 50% en número de accidenles con daños inaleriales y heridos. "Hemos mejorado, pero no estamos satisfechos porque hubo dos muertos", apunta Delfín Femández.

Esta iniciativa surge del contac­to entre ambas instituciones y con el objetivo de favorecer Ja impli­cación de empresas en el plan de empleo de Cruz Roja, encuadrado en el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, que financia Ja UE.

A través de este compromiso, la Cámara se propone abrir vías de colaboración con las diferentes empresas para que en sus planes de empleo den cabida a perwnas con problemas específicos para el acceso al trabajo por cuenta ajena.

La Cámara de Comercio pone a disposición de Cruz Roja todos sus servicios de mediación ante las empresas para que éstas se mues­tren más receptivas a contratar a perwnas en cierto modo marcadas por Ja marginalidad.

Igualdad

pontevedro

REDACCIÓN

La "Operación Semana Santa" se saldó, en la red provincial, con dos muertos y 57 accidentes con daños materiales y heridos. El balance es sustancialmente mejor al registrado en 2006 en Jo que se refiere a muertos, ya que la cifra de los mismos se redujo de nueve

· a dos, según ha anunciado la Sub­delegación del Gobierno. Por con­tra, ~I número de accidentes con daños materiales se elevó de 20 a 57. Estos datos corresponden úni­camente a vías interurbanas, toda vez que los de accidentes en cascos urbanos Y· vías locales obran en poder de las policías locales.

El subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, asegura que Jos datos; pese a ser ·mejores que los del pasado año, "no son $3tisfac, torios porque tenemos dos muer­tos"·.

Fernández, a tenor de Jos infor­mes de Tráfico, indicó que durante la Semana Santa ~ubo un buen comportamiento por parte de los conductores en Jo referente a velo­cidad y respeto de las señales. El único lunar, según Fernández, ha sido la conducción bajo efectos del alcohol, que experimentó un auge

Delffn Femóndez, subd•legadó del Gobi•mo, con Monvt1I Moriño.

preocupante, sobre todo en el entorno de Sanxenxo.

El subdelegado del Gobierno, moderadamente satisfecho por ·el descenso de víctimas, agradeció de forma expresa el buen comporta­miento de la Guardia Civil. Asimis­mo, mostró también su agradeci­miento a las policías locales de. los

23 concellos de la provincia que, a través de acuerdos con la DGT, tienen definido su ámbito de corn-· petencia. De estos 23 concellos, sólo una decena, entre los que no está el de Vigo, autorizan .1 sus agentes a imponer sanciones sus­ceptibles de retirada de puntos.

Fernández no oculta su males-

tar con quienes, caso de Automo­vilistas Europeos en Acción, cues­tionan el carné por puntos. "Ps injusto que se cuestione el carné por puntos porque todavía no ha transcurrido el tiempo suficiente para evaluarlo", afirma.

Burocracia

Desde su implantación en julio de 2006 hasta el pasado mes de marzo, Tráfico, sólo en Ja provincia de Pontevedra, ha propuesto la retirada de más de 51.000 puntos. Sin embargo, de todas estas pro­puestas, únicamente se han mate­rializado 3.303, lo que indica Ja existencia de fallos en la aplicación de la normativa. "Seguramente Ja normativa necesita algunos ajustes, peró conviene .no olvidar que los ciudadanos tienen derecho a defenderse y. eso elige unos plazos.

Por su parte, la jefa provincial de Tráfico, María Victoria Góméz Dobarro, dijo lamentar Ja forma en la que los medios de comunicación informan de los accidentes que dCU.rren . . "A veces tengo la impre­sión de que se dan cifras de muer­tos como si se tratara de una rifa". "Creo -añadió- que estas infor­maciones deberían darse sin con­tenido morboso".

Ricardo Mirón, presidente de la institución camera!, aségura que Ja integración social y laboral de las clases menos favorecidas es un deber que afecta a toda la sociedad y de manera especial a las empre­sas como agentes empleadores.

Mirón recuerda que estamos en e.l Año Europeo por Ja Igualdad de Oportunidades, Jo que refuerza las razones de fondo de este convenio, del que Cruz Roja, según su pre­sidente, espera obtener resultados satisfactorios. Jorge Arauja asegu­ra que Ja desigualdad de oportu­nidades es uno de los mayores las, tres de la sociedad actual, en la medida que la misma acentúa las diferencias entre ricos y pobres.

El científico Heinz Dieterich afirma que las religiones "son fuente de conflictos" • Las religiones, especialmerue las monoteístas constituyen, a juicio del cienlífico alemán Heinz Dieterich, uno de los

. principales desencadenan1es·de conflictos sociales. Este .

ciemífico Social, afiricado en México, sostiene .que los monoteísmos, ¡xjr creerse en posesión de la verdad, suponen una amenaza permonenle para las diférencias .

pontevedra cia totalitaria". En este sentido, Qines RED.<CCióN precisó que es común a las tres reli­

giones la represión a la mujer y la Clnebo1 Vialia: Sin duda, el científico social tendencia a recortar los derechos Descubriendo a Jos Robinson Heinz Dieterich marcó el punto civiles de las personas, adentrándo-

(17.00, 19.15), The Messengers más polémico de la segundajorna- se incluso en esferas que van más ( 16 .15, 18 . 15 , 20 .15, 2 2.15, da de Ja Semana de Filosofía al allá de lo estrictamente espiritual. 00.15 .. ), Porque lo digo yo afirmar que las religiones mono- El ponente advirtió de un nada (16.10, 18.20, 20.30, 22.45); Dia- teístas están en el origen de disimulado auge de las religiones mante de sangre (21.45, 00.35'') , muchos conflictos sociales cuando hasta el punto de que, en su opi-El velo pintado (22.20, 00.50"), no de guerras entre pueblos. nión, están invadiendo territorios 300(16.00,19.00, 22.00, 00.30"), "El problema de los monoteís~ quecompetén,porderechopropio, La cosecha (16.00, 18.05, 20.10, mos radica en creerse en posesión al racionalismo científico que rige 22.20, 00.30' '), Norbit (16.00, de la verdad, lo que les lleva a la füosofía. 18.10, 20.15), Las vacaciones de imponer a los demás su credo", A la conclusión de Ja segunda Mr. Bean (16.00, 18.00, 20.00, precisó el conferenciante. jornada de este encuentro de 22.00, 00.10"), El huen pastor Dieterich señaló expresamente expertos, que debaten sobre .las (16.QO, 19.15, 22.30) a las religiones.cristiana, musulma- diferencias, el coordinador del

(Jueves día del espectador) (' na y judía· corno especialmente Aula Castelao, Xulio Leal. indicó matinales: domingos y festivos) agresivas con aquellos que difieren que se siente satisfecho de como (,. madrugadas: viernes, sábados de sus credos. "Hablamos de.tres está transcurriendo este foro. "El y vísperas de fest\::-.o,s).,,,,, , ,,,, • . ,: , ,, .religion~ con ineg~í,v~ !ende1,1.~, , . deba\e e~siempre [JOSitivo". Di<Mrich (1943) conoce también lo rea/ida~ geo~líliCCI de_L?tin~~~~:

Page 74: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

A fAIA Quintana acusa ó PP de facer un "apartheid" co galego e di que se desculpen por atacar as galescolas

Novos retos para un idioma en coma

O vicepresidente da Xunta arremete contra os que queren "falar de paz'' coa Hngua no cemite1•io

Rael.acdH ·Santiago

O vicepresidente do Gobemo galego, Anxo Quintana, dixo enteque se o PP­deG vivise na Sudáfrica do apanheid estarianprotestandopolosabusosdos negros", en referencia á oposición que manteñen sobre o uso do galega no ensino. Quintana, en resposraa unha pregunta sobre o Infunne do Sistema Educativo galego entre os anos 2002 e 2005, no que se denuncia o predo­minio do castelán sobre galega no ensino. asegurou que este irúorme debería de servir para que ''todos em­pecemos a recoñecer, sen ningún tipo de dobrez, que ternos un problema" neste campo, O vicepresidente reoor­dou que se "fala dun fracaso insólito na aplicación do plan de normaliza­ción lingüística, polo que espero que a partir de agora, todo o mundo reco­ñeza que no asunto da lingua ternos un problema e que non vale dicirque aquí non pasa nada e continuar fa­lando de paz lingüística, como fanal­gúns", en clara alusión ó PPdeG.

Nesre sentido engadiu que parece que o que "queren algúns é falar da paz dos cemicerios" e de "pouco va·

oo infurme (2002-2005) nos que go­bernaba o PPdeG.

Recordou que o goberno galego anterior "deixou leis de normaliza­ción lingüística e plans de nonnali­zación, aprobadas por consenso, que despois non se aplicaron e que agora teñen estas consecuencias".

Non lle estraña que ante esta situación"haxarespomablespolíticos que cada vezquefalando idioma fano para queixarse de que hai demasiado galego e para preocuparse pela gale­guización que pretendemos algúns''. A este respecto, Quintanaindicouque pensa que "hai xente, representan res políticos, que cando falan así doga­lego en Galicia, estou seg\lro de que se vivisen na Sudáfrica do apanheid

ll lA-111111111 1111111 11 111111 1111

Callón: "Descobre a desigualdade"

le ter leis e plans, se er.isten gobemos sen vontade política de aplicalos", co­mosucedeuno período conremplado ,

Para Carlos Call61\ presidente da Mesa, o infonne do Conse­llo Escolar "deixa ao descuber­to" as diferenzas de status do galega e o castelán, ao tem­po que serve como guía para que a Madministración tome nota das carencias e apor­te solucións".Neste sentido, lembrou a denuncia por ne­glixencia da Inspección que presentou a Mesa e que o Tribunal Superior de Galicia rexeitou "por razóns· de for­ma", cando "estaba total­mente xustificada"

estarían protestando polos abusos dos negros".

Quintana dixo que "esta era unha boa oportunidade para dicirque me­didas postas en práctica polo Gober­oo galego aaua1, corno as galescolas, noosó son unacertosenón~tamén unha imperiosa necesidade, e por iso esperoqueospoliticosdoPPdeG,que protestaron contra esta medida, que acusaron de intento de galeguízar o ensino, pide agora desculpas".

Marisol üpez analza as carencias Tarnén a secretaria xeral de Politica Lingüística, Marisol López, se referiu onteaoinfurme, queelaconsidera un­ha evidencia daneoesidade "reforzar a lingua galega no ensino. O escudo amosa, dbto, "unha situación de ca­rencia de fonnación do profesorado. no que se refire ás linguas en xeral" . Nese sentido, subliñou a existencia dun plan de formación do profeso­rado de galega que debería garantir que "os rapaces saian das aulas sa­bendo faJar e escribir en galega, non só sabendo analizar escruturas sin­tácticas".

Marisol López destacou tamén que desde Política Lingüística se cen, tran osesforzos "en favorecer a cOmu­nicación en gal.ego na comunidade educativa mesmo fóra das aulas, algo quetaménabordamosnooovoimpul' so que lle queremos dar aes equipos de normalización lingüística dos cen­tros de ensino a través dos seminarios de dinamización lingüística iniciados no2006". •

SEMANA DE FILOSOFÍA ~ O sociólogo mexicano interpretou o documento de Guianni Vattimo, que non acudiu a Pontevedra por problemas de saúde

Dieterich agoira o aumento dos conflitos relixiosos Heinz Dietericb, catedrático de Socioloxía da Universidade Autó­noma de México, afirmou onte, na segunda xomada da Semana

. Galega de Filosofía, que os confli­tos relixiosos "tenderán a -crecer no futuro,"porque as tres grandes relixións. monoteístas teñen unha tendencia totalitaria de represión".

Oeste xeito, Dieterich interpre­tou o documento sobre A relixión como unfeito diferencial realizado polo filosofo Gianni Vattimo, quen tiña que ofrecer a conferencia pero que por motivos de saúde non .pui-

do acudir a Pontevedra e foi substi­ruído por Dieterich.

Die_teric asegurou que ''o do­cumento que nos legou Vattimo é digno de reflexión", e analizou a relixión desde o seu estado máis te­rrea!, "en concreto desde o Vaticano. e a gran alianza que pretende poñer en man:ha en Europa, con persona­lidades como Aznar".

Dieterich asegurou que as tres grandes relixións monoteístas que naceron no medio Oriente teñen. unha "tendencia totalitaria de re­presión cara á muller, de represión .

ós dereitos civís dos cidadáns, de re­presión en xeral. Cando esa tenden­cia se vincula.cun poder real, como ocorreu en tempos da teocracia, os resultados son nefastos para a xen­te"1 aseverou.

Segundo -o relator, "estamos nunha fase de multipolarización do sistema mundial, e, unha Vez máis, ·coma nos tempos de Constantino, de Cario Magno cu de Carlos V, are, lixión tristiá e a súa instirución sén­tese convocada a defender os inte­reses das elites occidentais fronte ós outrosmundos".•-

1L04.2007 I ~ALICIA HOXE 1 29

Os rapaces son o eixo para a supervivencia do idioma

11 1VALllllÁc:IÓN 11l l llt t111 11t11 11111111tti111t111111 1111 11t 111 t11 11111 111 t1t t t t11111 1

Besteiro ve "luces e sombras" A portavoz do PPdeG no P"'1amen­to galega, Manuela López Besteiro, ve no infomíe do Consello Escolar 1uces e sombras". Por exemplci, ere que se dramatizañ aJgúns datos co­mo a falta de competencia en ga­lega nos nenes menores de doce ano e que eSa falta de competencia sería a mesnia se se evaluase ocas­telán. Neste sei1tido, salienta que ao empezar a ESO o indice de falta de

Cabanacdtal. González e Angueria

competencia é menor que o indice de fracaso escolar. Tamén asegura que se confunden os ténninos: "Ga­rantir o dominio das competencias é abriga do sistema educativo pero pmmover o uso dunha é unha cues­tión de impulso". Tarnpoucoestáde acorde en que a escala desga~ui­ce: ·todo o contrario: é a escala a que sostén a adquisición de com· petencia lingüística"

111 EN ClAVE INTERNAlll ll l l l tllll t

Cabana defende o modelo italiano Na xomada de ente interviu tamén Oarío Xohán Cabana, que expuxo dúas formas pa­ra construir un modelo de con­fonnación dunha lingua litera­ria culta: o francés e o italiano. O escritor e académico aposta per.;oaJrnente polo italiano, que lle parece máis rico e aberto ás variedades dialectais fronte á rixidez francesa. Para Cabana. en Galicia estase impoñendo actualmente o italiano ainda que cun pouso de nostalxia polo francés. Respecto do fu­turo do idioma. o·escritornon é pesimista. do mesmo xeito que considera que a identidade ga­lega existe xa e a lingua é o que nos permite recoi\ecemos co­mo tal5

.... .;; ;--

...

..

Page 75: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

32 I GALICIA HOXE l ll04.2007

.·..-. .... _

IUl.fNIMCli:nu. lNAOOJRACJÓNDA EXPOSICJóN "EStul.TURA CERÁMICA IBffilCA'

IUl. l'UZA..._ ACTOS CONMEMORATIVOS DO AN!VERSARIO OA POUC!A LOCAL.

PRESIDENCIA

IO.l8Mlulmn9. o presidente da Xunta Emilio Pérez Touriño, asiste á sesión pleoaria do Parlamento, onde responderá as preguntas dos grupos.

PARLAMENTO

10.00. PAIUlllElll1I. Sesión plenalia

16.30. PAIUlllElll1I. A conselleira úe CUl!tra Anxela Bugal!<I comparece oo Parlamento.

18.00. MMAllEHTO. O cooselleiro de Medio Rur~. Suarez Canal. comparece ~ite o Pleoo.

ft2 30 SANTIAGO e. • · Casa do co11cello

Presentación do V Premo Aalltorto de Galcla INSTITUCIONAL

IO.OG.llB'ÓSl19M-Acirectora.,.~ lk I11110Yación, Fátima Linares. retinese co patrón m.:iior e o cabido da confrari.1 de pescadores.

O concelleiro de Cultura dé Santiago de Compostela Nést8r lego, esquerda e o xerente do Auditorio de Galicia, Pablo Rodríguez, á dereita, presentan as bases do V Premio Auditorio de Ga/icia para Novos Artistas 2007.

ll08. POmll8 511. C01tro de~ O director de .A.cción Social. Bieito Seara visita este centro.

11.15. IUIEllA. O director xeral de Acción So­cial Bieito Seara. visita a R!sidenc~ de Maior"

1'.JO. Bllll8. o director m de Acción Social. Bieito Seara visita a Casa oo Coo:elkl.

MUNICIPAL

12.00. CASA DllCESAllA lll EXEICICIOS. Presentación do encontro Can1iños de Xustiza p¡l"aaPaz.

'O cambio clim.itk:o: un reto para Galicia, un reto p¡r-aahumanidade'.

~~ ~

INSTITUCIONAL

--~·-

CONFERENCIA

18.38.CDITll85'CIAL~XXlV

Semana Galeqade Fllosofia. Conferencia t lllive<­salizábel a diferenza?, de Fina Bimlés.

17.00.CUlllOSGCIAL~Coole­

rei~iaoomi!dicol!1JacioSalazar. ~eflexiónsdende ou outro lado oo espel~·.

12.00. Slll'llZl~Dt:Dt:PllllS. M.:uruet Portas, concelleiro de Deportes. asina os C01-decolaboraciOOcolobelle.ClubBalon­cesto Pio XII e Club Ara~ Telis de Mesa.

WICI. CGAC. Oconcelleiro de CiJturaNéstor Re­go. e ocooselleiro de lrllOYi!Ciói\ femarOO Branco. asi<teo á presenlaciói1 oo programa Vla Stellae. 11 Festiv~ de MUsica de Cool!lOStela e os seus can;. nos. No acto !amén estarán presentes o director artistico do festival. Víctor Carou; o xerente do Xacobeo, l~iacio Rodrigl.et e o conselleiro de ln­novo:ión e Industria. Fernando Blanco.

YllllS-TDUS.OclrectorxeraldeXUl<f11u- 28.AIO.CUQllSOCIM.~Relato-de. Rubén Cela ~ticipa 11U11 ercontro provincial rio oo cie11tif<0 social Heinz Dieteridt

IZ.lD. C8ICBUI. Néstor Rego. concelleiro de wt...._ e Pablo RodrÍfJJOZ. xerent.oo AIJditorio de Gaflcia insentan o V P""1io Auritorio de Ga­licia para N<Nos Artistas 2007

IZ.J8. - o conceleiro de Promoción Económica e Men:ado>. Xosé Maroel Iglesias, ¡n­senla a memoriade 2006 oo Me!tado Naciooal de GaOOo de Amio.

lt.00. POml DI 5111. C. lnterpre. castro de Baroi\a.Prese!ltaóóndaxestorada x111talocaldo PartidoGaJegujsta.

VARIOS

ILJO.sat:K-.A f\11dacióoi!Odemarm presenta a homenaxe a Anxo Gi.ereio Ganens.

11.3'.ASIC!Mldll•CMOAILllE. Estaasociacióninlonna da~~os seus <irectivos terán coa Comisión de OesenwJ.

LECER vemento Rexional e Solidariedade do Parlamento

coo a1tidades e asociacións de acción vofllllalia

LECER

21.U.mm-.eoor.renc~ tues­rons protJtemalicas sobre a re·.

21.JO. CCAL Proxección das películas Alivioº. reliz AniYeMio, Sr. Mograbiº e l>etrás".

Ellu!>e<>•vindeiro,.,.,,,12dealri MUNICIPAL

ción oo contacontos Santi Prego. IZll.-Asociación Err!nsarial de lloim ..._ - Comisión de Urbanismo e A Cátedra de Em¡nsa Familiar da USC on¡"1iza Medio Ambiente.

Z1.ll. TEA1'll PllllCIML Factoría Teatro 111semNiosobreaprolJlemjtica xuidicadaem- - ----------representa tastronósº. o ·baile-. ¡ma familiar. IZ.ll.-Rodade prensaoo cm:elleiro

de Ur1lanismo. Cesár!o Mos<JJera. ZUl.-.illlK-PabloSeoft ---(SantiagodeClilel.Membros Trio ¡raenta o seu""" <isco rafool. da carúdattra do PP a alcafdia de Santiai¡o per­

correntiferentes rúas e reti'lenseros seus vecitlos­

PRESENTACIÓN para coñea!r as deficiencias da zcna.

-uaafa-Coomotiw 12.11.--·- oo 75 anive!sariodaRel)ública.tenkl<¡a! oacto

IZ.J8. ~ Roda de prensa do alcalde. Miguel Anxo Femández Lor" e a delegada·da Conselletia de Cultura e Deporte, Marta SWto. ~a presentar o CM1pior1ato Galego de Judo en idadeescolar.

SA. PreseRtación de 'Clio nas ondasº. de Ramón Socialismo e Repiblica. IJ.ll.-Corrisión de Facenda. ViU.es.

VARIOS

11.3'.dllMAK-Flmiadecoo­..,io eotre o presidente da eotidade camera/ e o presidente de Cruz 'lem1ella Pon!Mdra paraa in· serción de colectiws vulnerable<

IJ.ll. VBMMCIA. Recinto Feiral fexdega Presentación da Copa de España de Tri~ Mulle­res e Clásica<

19.81. MD IA canu. Inauguración da exposición 'Escultura cercimica ibérica contem· poranea", por parte oo director xeral de Cultura llisBará

Vigo

XORNADAS

IZ80.aa-IEVROmr.ctor X!!al de lmlvaciór\ Salustiano Mato, ~a as IOlll1adas t.Wtas e Patentes.

CONFERENCIA

dos de Xénero da UniYOrSidade iróa de Bharatli­dasan N. Mafimelcalai.

MUNICIPAL

119.38. CONCW.O. Xunta de goberno local

12.00. C8NCflLO. A edil de Servizos Xerais. luisa Zarzuela, informa dos asuntos tratados na xuntadegolx:~110.

EXPOSICIÓN

U.00.PAlAS DE REI. Centro Con~n:.ll da Ulloa. [naugua:ión da exposición 'O mundo na hía cabe­za. A maqui11a cle crear realidades'

VARIOS

IL30. PRAZA. llAIOI. Actos conmemorativos do aniversario da Policia Local

13.30. DEl.ECACIÓll PROVINCIAL DE SANI· BADE. Reunión dos delegados provinciais tiesta Coriseller~

19.30. CEllTRO SOCIOCULTURAL FUNDA· CIÓll CAllA GALICIA. Cdo de cine en versión olixinal llfY<lRzado~1colahor«ión coa EscolaOfi· cialde Idiomas. Proxecdón do filme 'Oliver Twist'.

2L30. COSPEml. Presentación da candidahra do PSOEG para as próximas eleccións rrumkipais. que encabeza Rosa Moran Luaces.

INSTITUCIONAL

11.3'. Dt:llUCldll PllOVlllCW.K VICE­PllSIKMIA. O directllr m de Aa:ión Social. BieitoSeara.eociele9adoprovicialen0tmise.Xo­sé Francisco ferreiro Abelleira. presentan 01 roda de prensaas actividadesdeVicepresideocia para as persoas maiores na provicia

IZJIL -SEIVIJllS­TAlllS. Bieito Seara e Feneiro Abelleira par-ticipan na inauguración das novas instalacións de Troncoso.

EXPOSICIÓN

IUl.AS1CDadll-.1nauguración da exposición 1lbxectiw 2015".

TEATRO

-TUll9..-.AJikindoiProdu­ciónspresentalloasooites.nai'.

PRESENTACIÓN

--~,_. IUS.-Saidadaandampoloxantin ---~Cor> ZUO.VEllll. CasadeculturaPresentación IZ.ll.SIÚll1Ulll.Pml!rtaciónde~ pi-a- cMIClllAIMII:IA. Oconselleiode Medio Botáricode wm or-gafizado polaaJID!Iler(¡i fera1cia 1l nicrocréditoe o l!J11lO(feramento das do candidato socialistaáalcakfiade \leri~ Emil~ gua", a ,.,.. estrea oo Centro Dmáüco Gaiego. AmlJiente. Maruef Vlzquez. aSisll! á com.r.roa de Saúde Pública. . 01Jli0res·; a cargo da directora oo Centro de Estu- Gonzalez Alonso.

Page 76: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' '

....

\

\

\

66 Sociedad 1 El Correo Gallelio Miércoles. n . ~br. 2007

Leopoldo Nóvoa e Río Barja son os novos Pedróns de

. ..

Honra e de Ouro RECOAECEMENTO ... O pintor e o xeógrafo recibirán senllos galardóns o vindeiro 20 de maio en Padrón

EFE • SANTIAGO

engrandecimiento da Nación e a súa Cultura•, explica a Funda­ción nun escrito.

Un transexual logra cambiar su partida de nacimiento por la vía administrativa

e.A. • VAUNCIA

Julio Cuesta, de 50 años, se convirtió ayer en el primer transexual español que ha logrado el cambio de su par­tida de nacimiento por la vía administrativa, tras la apro­bación de la Ley de Identidad de Género, que entró en vigor el pasado i6 de marzo. O xeógrafo Francisco Xavier Río

Barja e o pintor Leopoldo Nóvoa foron elixidos Pedrón de Ouro e Pedrón de Honra 2007, respec­tivamente. A Fundación do Pe­drón de Ouro destacou nun co­municado o •maxisterio e a súa contribución ó coñecemento da Xeografía da nosa Terra" do pri­meiro e "a universalidade desde a súa orixe galego" do segundo.

De Río Barja, a entidade des­taca que "o seu labor científico tivo sempre o mellor coñece­mento de Galicia como obxec­tivo, para o que achegou non só a obra da súa autoría, senón o maxisterio para a formación dwth.a nova xeración de xeógra­fos que, seguindo a súa pegada, achegaron a Xeografía galega á modemidade•.

O xeógrafo Francisco X. Río Barja mereceu o Pedrón de Honra

Cuesta, quien acudió al juzgado acompañado de su madre y de varios responsa­bles de colectivos de homo­sexuales, transexuales y bi­sexuales, mostró su satisfac­ción por la consecución de este documento, que le per­mitirá cambiar su nombre y sexo de documentos oficiales, como el DNI, sin tener que s~ meterse a una operación geni­tal para conseguirlo.

O primeiro dos premios, que se instauraron en 1964 e foron concedidos cada ano ininte­rrompidamente, pretende des­tacar personalidade ou entidade viva e residente en Galicia •que máis se destacase na defensa e promoción das diversas facetas da cultura nacional ó longo do ano ou na traxectoria dunha vi­da".

Pola súa banda, o Pedrón de Honra destinase á distinción dunha persoa ou entidade viva, galega ou non, residente fóra da comunidade autónoma e que, coas súas achegas, contribúa •ó

Dlscipulo de Otero Pedrayo Discípulo e colaborador de Ra­món Otero Pedrayo, o novo Pe­drón de Ouro é membro da Real Academia Galega, a cuxo discur­so de ingreso contestou Antonio Fraguas; da Academia de Cien­cias de Galicia, do Instituto Ga­laico-Miñoto, e do Consello da Cultura Galega, e foi director do Instituto de Estudos Galegos Pa­dre Sarmiento.

Leopoldo Nóvoa, pintor, es-

cultor, gravador, muralista e es­critor, naceu, como Río Barja, en i919, e, ó estoupar a Guerra Ci­vil tivo que abandonar o país ó negarse a incorporarse ó exérci­to de Franco e instálase en Uru­guai coa súa familia, xa que o seu pai, cónsul daquela república en Vilagarcía, tamén fora expulsa­do de España. En 1947 reside en Bos Aires-e entra en contacto cos círculos intelectuais do exilio ga­lega, onde se compromete coas actividades promovidas por Blanco Amor, Lorenzo Varela, Rafael Dieste, Arturo Cuadrado e, sobre todo, con Luís Seoane.

En 1953 presenta a súa pri-

Dieterich cuestiona las uansias de poder" de la Iglesia católica COHESIÓN ... El pensador afirma en la Semana de Rlosofía que el Vaticano apuesta por la "concreción ideológica" del mundo occidental frente a la conflictividad exterior

DELEGACIÓN • PONID'EDRA

La segunda jornada de la Sema­na Galega de Filosofía, que se desarrolla en el Centro Social de Caixanova de la capital del Lérez, abordó ayer el papel de la religión y la lengua como hechos diferenciales. El científico social Heinz Dieterich ahondó en el pa­pel actual de la Iglesia católica en el contexto internacional y afir­mó que "el 90% de su autoritaris­mo proviene de !>US intereses de poder y no de su monoteísmo".

Dieterich señaló que aunque la Iglesia, especialmente la cris· tiana y romana, siempre ha sido un elemento "unificador", en la actualidad adquiere un nuevo cariz. "El capitalismo atlántico está terminado y el ascenso de China y de India es imparable, así que antes o después recia-

marán su parte en el pastel y en la dirección de los asuntos mun­diales", explicó. A este respecto, Heinz Dieterich considera que el Vaticano intenta hacer frente a esta situación.

Alguien tendrá que ceder y Occidente no tiene poder demo­gráfico ni militar para frenarlo", y añadió que •Ratzing"er apues­ta por la concreción ideológica del mundo occidental frente a la conflictividad exterior". De he­cho, para el científico alemán, el ""sueño" de la Iglesia es regresar a la teocracia • que en el mundo occidental de George Bush favo­rece a las multinacionales y en el contexto árabe de Osarna Bin Laden da impulsos a la pequeña burguesía y los líderes tribales".

El papel del~ lengua como he-

cho diferencial fue analizado por dos escritores, Anxo Angueira y Darío Xohán Cabana. El prime­ro se remontó al Rexurdimento para recordar los problemas que padeció el gallego y apeló a la lengua como •soporte principal da diferenza".

Por su parte, Xohán Cabana analizó la situación actual del gallego y señaló que aunque "está en retroceso polo núme­ro de falantes, está consolidado dende o punto de vista do pres­tixio xa que o pobo galego está absolutamente identificado coa súa lingua, aínda que un sector da poboación non a utilice". El escritor lucense reiteró que la evolución de las lenguas depen­de del "poder" y que es •difícil" aventurar qué futuro le espera

meira exposición e hoxe os seus cadros caigan nos principais museos do mundo. No 57 regre­sa a Montevideo, para instalar­se en París en 1965, cidade que o comparte coa parroquia ponte­vedresa de Arrnenteira.

Entre os anteriores premia­dos figuran persoeiros como Díaz Pardo, Cunqueiro, Paz An­drade, Xosé Manuel Beiras, Nun­ca Máis, Manuel María, Parga Pondal, Fermín Penzol, Xohana Torres, Antonio Fraguas ou Fer­nández del Riego.

A entrega dos premios será o domingo 20 de maio na horta da Casa de Resalía, en Padrón.

A pesar de nacer con cuer­po de mujer, Julio se sintió desde siempre un hombre, y eso le llevó a comenzar, ha­ce treinta años, el proceso de -cambio de sexo, un recorrido en el que ha contado siempre con el apoyo de su familia

Tuvo que interrumpir el proceso de cambio de sexo después de que, en una inter­vención en una rodilla, una negligencia del anestesista le dejara un mes en coma.

Anxo Angueira, izda., Félix González y Darlo Xohán Cabana, ayer

Recepción oficial .. El alcalde capitalino, que recibió a una delegación del Aula Castelao, señaló que la Semana de Filosofía es "un orgullo" para Pontevedra "porque propicia o debate, o diálogo e a participación•

al gallego. En todo caso, se mos­tró convencido de que "non esta­mos nun momento de crise rear y que, por tanto, "é difícil que o galego se perda". Hoy interven­drá la doctora en Filosofía Fina Virulés, con la ponencia¿ Es uni­versalizable la diferencia?, y el médico Ignacio Salazar, que ex­plicará sU experiencia como per­sona dependiente.

Page 77: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

"\

"\

'

\

~

\

m ·-u ·­-m C!J e C1'

--Q) -e en o .... ~

Santiago

10.00 -Sesiónplenaria. -•A-..Ladirectoraxeraldeln-ncwación, Fatima linafes. se reOOe con el pa· trón mayor y el cabildo de la colradia de pes· cado!es.

;,~~:~t,~ · •. del:Coosello~Cr.dtura .,."':' · .. ··

10.30 -•S...Casadacultura.Actuacióndel cootacoolos Sanli Prego.

~ .• ~~~~~¿f Ja!f~~:~~~~I~~~ .. : su nuevo libro• Clíó nas .•.. c..

1L30 -•CCOO.LaliR1dación iOdemarmpre­senta el homenaje a AmlD Guerreiro carreru. -5'"-•1-.Estaas¡¡· ciaciófi informa de la compirecencia que sus directivos tendrán con la Comisión de Desen­"*""'1ento Reocionale Solidaiiedade del Parir meolDEuropeo mmiajueYes. !2deabri.

. ondas'.~ ~uerecogef.las\) ,­·colabó@ci0nes para·Radi9.>

;: Gale@'entre:2003 y2ü'05. • · ~:._·.-x;;.; .,:, .. ;·~ " v' ~ ~, · · ··· · ·.

12.00 hrtameatt. El consellelro de Medio Am­bi<nte, Maooel Váz¡¡uez, da a conocer los da· tos de emisión de C02 da las industrias galle­gas en 2006. - -... ... .,__. Manuel Portas,concejalde()eportes,firmam'°""' niosdeoolaboracióncooelL-.ClubllaJoo. etstoPfoXUyClubArtealT"1Ísdet.tesa.

--·-Presentación del bo 'Cllo nas ondas', de- \"llares. w.-.PresenQciónde ~piragua', el """" estreoo del e.otro Dramático Galego. --·...-.­del encuenbo Caminos de Xustiza para a PaL

12.10 ...-,NéstnrRego,coricejaldeCul­tura. y Pablo Rodrfguez. gerente del Auditorio deGaicia.piesentanelVPromioAuditoriode Gaicia para NcMls Artistas 2007,

12.30 ...-,BcoricejaldePromociónf<o. nclmicaeMen:ados.XDsé Maruel lgtesias, pre­senta la memoria de 2006 del Men:ado Nacio­nal de Ganado<le An1io.

13.00 CGM:. ~concejal de Cultura, Néstor R<go. y

lláe, 11 Festival de Música de Compostela i os seus camtoos. - La conselleira de Educación, Laura Sánchez Pinón. responde a una inicia· liva del Grupo Parlamenlalio Popolar sobre el servicio de comedores escotareS.

13.30 -•--Lacon· selleira de Pot4ica Territorial. 11' José Caride.

~le~~=l:or;máxiroo~-16.30 -LaconselleiradeCultura.Aroeia Bugallo, compmce en et Parlamento.

17.00 -•S..Cenlrodellla.BOOctordelc· ciónSocial.BieitoSeara.visitaestecentro.

18.00 -ElconselleirodeMedioRural, Soárei Canal, comparece ante el POno. -La cooselleira de Sanidade, M' José~ comparece para responder sobre el hospila1 da Costa (Burela~

18.15 _..;B,._.xeralde.\cciónSocial,Biei· loSeara.visitalaResidelll'iadeMaim.

18.30

elcooseleilodelnnovación.f<rnmolllanco, . ---·Calla-Coofe­asistalalap¡.....ocióndelprngramaV~Sle- rencia~sucesiónsegoodoa...,leidellmi-

Dr. CALDERÓN h 1 Alergia respiratoria r ·~: :

Asma ~. Pruebas alírgtcas . ~

r.J.Replibli:IAlvn;na.43-Entftplanla ~'.· TeliloooCORSIJlll: (COICSl.A.'"lft."-981590~SANTIAGO - PREVIACITA (

Dr. B. ESCUDERO • cirugi<i general y aparato digestivo • Cirugia tumoral·de la mama•

Proct~logía • CiruQíit laP,aroscópica

r;1 Fray RoseOOO Silitido, 22 · 3't1- ·re~.: 981 597 806

f'l e «l'Ac'"" ·...., ¡\Ji!i:! 1~nt: uf. i!...., ;¡;¡¡k~,i\hJt .~~i..Mn,n:: Espectallsta ·en:

• Obslelricia y Ginecología • Cirugía LaparDlcóplca e Hlsteroscóplca

-... (Santiago de Chile). Miembros de la candidatura del PP a la alcakl/a<le Santiago recorren diferentes calles y se reúnen coo sus vecinos j:>ara conocer !as. deficiencias dela zona.

19.30 lloln.Eldirect«Keraide.AcciónSocial,BieitD Seara. visita la casa do concelo.

20.00 -s......._ActoSocialismoyRe­pü>lica. ---Callalll­llcla. El conselleiro de Medio Amtiieole, Ma· nuel Vázquez. asiste a la conferencia 'O cam· bioclinático:1.11retoparaGalicia'. ·

2to0 -Mlclpll. Fadorfa Teatro repmenta 'C.stronós.Obaile'.

22.30 ~--PabloSeoane Trio pre-sentasu ""'°disco 'l'aloo'. ·

A Coruña

19.30 -Calla-El conselleiro de

JORGE PÉREZ PÉREZ

··· 10.00 '

-Ei~<l<iax....tad. Gaicia,EmióPérezbmo,asistéala-se­sióriplenariá cle/f'arlaineoto,dooderes· ¡>oOOeráalasp<eglll'lasde~g"'ll",':

Presidencia, Méndez Roméu, presenta la con­terencia 'Os intelectuais e as relonnas'.

Pontevedra

10.30 -5.oclll-Cooferencia 'Éuri·' """[iz;beiadifefenz3?',deFKlaBirulés.

11.30 -•-Rrma de convenio en­tre la entidad cameral y Cruz Roja para la inser· dón de col!ctM>s vuilerables.

12.30 ...-,Presentación del~ Galego de Judo en edad escolar.

13.30 Vlllpdo. Retjnto ferial Fexdega. Presenta· ción de la Copa de Espalla de Trial

14.45

CoslÓlo dt -· Ei presidente del

PNeG,t«í'lezi'ei¡óo,sereúnecooloscandida­tos del partido para las próximas elecciones.

20.00 ---Poneociadelcien­tfico socialHeinzDiete<idl.

20.30 -----Elpresi· dente del PPde<l Niilez feijóo, acude a la pre­sentación del candidato del PP a la alca~lade Cambados, J. Manuel Coures Toorís.

Vigo

17.00 --dtVilLEldirectorxeralde I~. Salustiano Mato. il)augura las jor· nadas Marcas e Patentes.

20.00 -Sodalc.i-Coo1ere00a 'O mi­crocrédito e o empoderamento das inulleres'.

Lugo

11.30 Pna lllllr. Actos conmemoraüvos del arri· versario de la Polic/a Local

12.00 · .....-..LaedideServizosXerais. w· saZanuela, intomiadelosaSUltostratadosen la¡ootadegoiliemo.

2L30 c..,.... Presentación de la candidalura. del PSdeG para las próxinas electiones •

Ourense

20.30 -PltoclpoLAlil<ildoiProduccionespre­senta 'Buenas noches. madre'.

2LOO . --·-Preserlacióndel"'1· didato socialista a la alcaldía de Verfn. Emilio GonzálezAtonso.

Especialista en: • Obstetricia y Glnecologfa •Trastornos del ciclo • Esterilidad

• Menopausia • Cirugía laparoscópica e hlsteroscópica

Constilti:. ·Hoattil•I NI si de 11 Es,eninza (Prawi1 cita) Avenida de tas Burgas sin • Telfs.: 981 934 248 · 981 552 200

lk ARAN HUU .. O

Ginecólogo e·

CJ. R1111úbbde8Sól1YiKklr,3-6'C Telilo~:981562;91·9815660&9 ¡~

Page 78: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' ' ' 1

Biru1és rec1ama o recoñecemento da diferencia para acadar a convivencia

SANTIAGO. AGN A fi1ósofa Fina Birulés reclamou hoxe o recoñecemento da

diferencia para acadar a convivencia na sociedade actual ~ Na súa intervención na XXIV edición da Semana Galega da Fi1osofía que se ce1ebra estes días en Pontevedra, a profesora asegurou que a violencia contra as mulleres "prodúcena os que non aceptan a diferencia" .

Birulés é unha das máis completas estudosas actuais do pensamento feminista e ten dedicado numerosos traballos á análise histórica do movemento de emancipación das mulleres.

Para a filósofa, a - clave para acadar o entendemento e a creación dun proxecto común reside no recoñecemento da diferencia como singularidade, feito que se quebranta coa violencia contra as mulleres_.

Nesta mesma xornada interveu o médico Ignacio Salazar co re1atorio 'Reflexións dende o outro lado do espello' , quen defendeu o respecto á diferencia, a1go "complicado" nun mundo "globalizado e homoxéneo".

Por último, o sociólogo Heinz Dieterich tomou a palabra por segunda vez nestas xornadas , nesta ocasión para falar do socialismo no século XXI. O filósofo alemán sostivo que o socialismo realmente existente e o socialismo democrático "non son paradigmas viables de futuro", xa que a primeira carece de falla de democracia participativa e capacidade cibernética, e a segunda depende da concentración do 90 por cento da riqueza mundial no primeiro mundo .

A Semana da Filosofía continúa mañá , co re1atorio da filósofa Rosa María Rodríguez Magda sobre a transmodernidade . Xa pola tarde, intervirán o axitador cultural Leo Bassi e o pallase Iván Prado .

Bassi ofrecerá esa mesma noite no Teatro Principal pontevedrés o espectáculo 'A revelación'. O comisario de arte Xavier Araquistain non poderá asistir á súa intervención por compromisos profesionais.

acb

+/+11/04/2007 18:44

Page 79: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

PONTEVEDRA OUDAD 3

IRI .. viviraQuífli(¡'4)

a Leo Bassi. El agitador cultural está hoy en Pontevedra: Alas 18.oo horas en la Semana de Filosofla y a las 21.00 en el Teatro Principal.

ri .. El Concallo otorga a Sercoysa la obra para soterrar el transformador de Campolongo, el único que se mantiene en superficie en la ciudad (PÁGINAS]

La huelga de interinos obliga a suspender diez operaciones

M.ARGIBAY

•Un total de diez intervencio­nes quirúrgicas tuvieron que ser suspendidas ayer en el Hospital Montecelb a causa del paro que los médicos interinos y sin un contrato fijo llevaron a cabo. La jornada de huelga, la primera de tres ellas consecutivos, ha su­puesto además el aplazamiento de otras 51 operaciones, de las 950 programadas en toda Gali­cia, lo que supone un 5,3 por ciento del total fijado para ayer en los hospitales del Servizo Ga­\ego de Saúde. Además, también se han suspendido 1o8 consultas externas delas 19.Soo previstas para la jornada.

EISergas

En cuanto a la participa­ción, mien-

-del~ ydel SeMzoGalego de Saúde (Sergas) mantendrán hoy una reunión para ultimar los términos del COl"M!niodecolaboración que se firmara para poner en marcha el proyecto del ampliación del O!OP. IFER<Moez"'IA!DEs

dfrael seguimiento de "'huelga en.., 30por­mlenlnisque los interinos lo sltUanenun90

$~~ .. ·E.l vial del hospital único :~~·#~costará 700.000 eurós0 les de\ Sergas lAfeihs) ase-guranquese

ha superado el 87 por ciento en toda Galicia, el Sergas lo reduce hasta el 30 por ciento. En el área sanitaria de Ponteve­dra, Afeihs cifra la participación en un 90 por ciento, mientras que el Sergas la sitúa en un 22,42%.

Parar la OPE 1 El objetivo de la huelga que están protagoni­zando los médicos interinos es suspender la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2006 y convocar una nueva en el primer trimes­tre de 2008.

Los paros de los facultativos in­terinos y de los que no disponen de un contrato fijo en el Servizo Gal ego de Saúde se prolongarán hasta el próximo viernes y segui­rán de miércoles a viernes las dos próximas semanas. •

[Sanidad) La construcción de la nueva carretera, de 841 metros de longitud, supondrá la expropiación de unos 15.000 metros cuadrados de terreno

JESÚS IGLESIAS

Pootne4ro 1 La ejecución de la nueva red viaria incluida en el proyecto de ampliación del Hos­pital Montecelo costará unos 700.000 euros. La construcción de este vial, que resolverá lasco­municaciones con el futuro centro hospitalario y la carretera de Ou­rense, supondrá la expropiación de unos 15.000 metros cuadrados de terreno. Técnicos del Concello y del Ser­vizo Galego de Saúde (Sergas) mantendrán hoy una reunión para ultimar los términos del nuevo convenio de colaboración que se firmará para poner en mar­cha el proyecto. El concejal de Ur-

banismo, Cesáreo Mosquera, es­pera que este encuentro permita dejar ya definidos los aspectos esenciales que se recogerán en el acuerdo.

Estudio de impacto ambiental¡ Se­gún señala, .. os funcionarios, que son os que están mantendo reu­nións periódicas, queren deixar todo pechado para iniciar os trá­mites de estudo de impacto am­biental". "Os termos do novo con­venio están xa fixados -subraya­e agardemos que sexa a última reuniónn. El vial proyectado por el Concello sobre plano tiene una longitud de 841 metros, discurre hacia el su-

reste por detrás del Hospital Montecelo y su punto de origen se sitúa antes de la carretera que lleva al Tanatorio. Funcionarios del Concello y la De­putación mantuvieron el martes una reunión para ratificar la cola­boración de la Administración provincial con la construcción del nuevo vial de Montecelo. Tal y como indica Cesáreo Mosquera, '"a Deputación mantén o seu com­promiso", que consiste en la eje­cución y financiación de una ca­rretera que tendrá una sección 'clásica', con siete metros de cal­zada y cuatro de arcén. Lo que todavía no está demasiado claro es si el coste de las expropia­ciones correrá a cargo del Sergas o del Concello. "O pago -matiza el concejal nacionalista- hai que afi­nalo no convenio". •

El proyecto de refoma del Banco de España está paralizado a la espera de que cuajen las negociaciones para el traslado de la Delegación de Costas . (PÁGINA 10]

20.00 PlllllMDllA · llmildlsselnalllildeira 'Of'aZDdaCultura acolle dende haxe

. unhasxomadassol>eamadeira,or­.· -ganliadaspololESA Xunqueira, que ' ~ponencias e exposición•

i 21.00 POlllMllllA ; i..1m1 '. Ocómitoleollassi presenta 1.a re­''.~no Teatro Principal de Pon-'' · · Enttadasávendana bille-

.<·;' .•

~ OTeqie Acn.oación de 'OTempo,'a partir das 2230horas,nocañ! Star(rúa do Rouco-aoladodoaparc:adoirode BartE!os).Entradalibre.

.....--.. OllJmAS:[)(9.JOA22.00~

"'lsabe!Dios, loonnCrespo, 19. Jos<úrios---lrurido-•C.... &ri¡urr.9. 1yf.-~-Carbll,50. MOCT\JRNAS:O.ll00a9.l0ho .... ~~Reol,34. -"""5.--54. Polo SER't'IOOPffi~.'911l

Mamalab<tilo-Prozidoc.,ela.~

~Médiais 0e{UOall.OO!uas:llYa,2l -..S9868428l9·986856'm. Sen<icio~ChcaS~SebastiM.BeVl:o

Carbai,.2+Z6.Teléfooo986867890. IU!-­Castelao,S.Tel98686S400. Practkanles IU!--Casl ... 5.10!986865400.

~ Asdrauto, S.A. Avda. de Lugo, 78. Tel. 986 85 25 55'. PONTEVEORA. ·con1acteconnosoUOSpa'8,,,,,$lnfom>a00nys00ci/uddep>ueba

Page 80: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

----.

.---.

741 VIVIR AQUÍ 1 SOOEDAD

Fallece el filósofo francés Ala in Etchegoyen

E El filósofo, profesoryconse- mos libros se centraba en las elec­jero político y económico cionespresidencialesdel22deabril AlainEtchegoyenfallecióan- ydel6demayopróximos.Ensuli­

teayera los 55 años de edad a conse- bro '10 Questions auxquelles le pro­cuencia de un cáncer, según in- chainPrésidentn'échapperapas', formó su familia. Muy implicado en F.tchegoyen exponía Jos retos politi­Ja polltica francesa, uno de sus últi- cos, económicos y sociales a los que

owaooEPONm/EDRA \Jueves, 12 de abril de 2007

tendráqueenfrentarseelsucesoro sucesora del actual presidente, Jac­ques Chirac. Lo que sfdejó claro en otra obra 'Votredevoirest de vous taire: Carnets de voyageen politique souslagaucheetsousladroite' es que espera que Ja jefatura de la Re-

pública no recaiga en manos de Ja candidatasocialistaSégolene Royal En ese libro, clasificó su encuentro con Royal como "una experiencia que quedará como una de las dos o tres más decepcionantes y lamenta­bles" que había tenido en la política.

Semana Galega de Filosoffa. Acción y diferencia: Leo Bassi ("terrorista lúdico") habla hoy sobre la relación del clown y la sociedad

"La Iglesia con los bufones ha topado" •Leo Bassi trae hoy a Pontevedra 'La Revelación', precedida de boicots, escándalos y una pequeña bomba en un teatro

... I_.. ...... _,_,. \ Hacealgomásdeun año apareció un artefacto explosivo colocado en el Teatro Alfil de Ma­drid, donde se representaba La Re­velación, la última obra de Leo Bassi en la que denuncia sectas y funda­mentalismos varios. Fue el final de una inédita escalada de violencia contra su trabajo. lPor qué? Porque la lucha del histriónico bufón es contra el monoteísmo. Y cuando se le habla de un reto en su carrera, Bassi es explícito y ambicioso: "ha­cerlo caer". Desde su estreno, La Re­velación apenas ha abandonado los titulares: ha padecido boicots en sa­las de teatro y un ataque sin prece­dentes por parte de la derecha cató­lica. Hoy estará en Pontevedra. Bassi participarájwito a Iván Prado en la Semana Galega da Filosofía (17.00 horas, Caixanova)y su obra será representada por la noche (21.00 horas, Teatro Principal). El bufón está encantado con Ponteve­dra, ciudad en la que ya estuvo en dos ocasiones anteriores: "Es un gran pJacervoiver". Y se presenta como "terrorista lúdico". Gira.su charla sobre la acción en la cilf.,.ncia. ¿Qué dase de dife.. rencia7 -Yo entiendo la idea de la diferencia al lado de Wl concepto claro: globa­lización, pensamiento único, un mwido sin alternativa. Yla utopía es posible: es una idea diferente. Creo que, como payaso y bufón, soy un ejemplo de que la diferencia existe. Los bufones se han dedicado a ser diferentes, a estar más allá de Ja norma o de Jas convenciones. Voy a hablardeesto,yvoyahablardelas acciones posibles. Al fin y al cabo usted siempre se ha caracterizado por la salida del ,.. baño: buscar un escenario dif•· rente y desconcertar a la gente. -Es un deber para todo ser humano el tratar de salir del rebaño. Y con mucho amor hacia el rebaño, no por rebeldía sólo. Pero cada uno nece­sita su propia manera de pensar, su propia manera de orientarse. Y creo

"Es un deber para todo ser humano salir del rebaño: salir con mucho amor hacia el rebaño"

que es un valor fundamental que hay que inculcar a la juventud: que creen su propio camino y sean dueño de su propio destino. La filosofía de la diferenáa es una filosofía pluralista y atea. ¿Está us­ted de--? -Esto es dificil de hablar en pocos minutos. Una de las cosas de la fe es entregarte a una idea. El árbol de la sabidwia en el sistema monoteísta es un árbol del que no se puede co­ger ninguna fruta, en el sentido de que no puede haber un pensa­miento alternativo porque Dios no quiere. En el momento en que uno empieza a pensar por sí mismo y empieza a ser dueño de su propio destino, de sus propias ideas, se pone en un planteamiento en el que usurpa. el papel de Dios. Yo estoy de acuerdo con eso: con la que la dife­rencia sea pluralista y atea. Como agitador que es, imagino que et revuelo que ha provocado la Revelación lo interpreta como algo muy positivo: la provocación ha tenido correspondencia. El fin seria remover conciencias. -Es verdad que, de todo !oque yo he hecho, nada ha creado tanta polé­mica como este último espectáculo. Y también estoy bastante orgulloso de que un bufón de mi edad pueda seguir creando polémica y estar en el limite de lo aceptable por la socie­dacl. Es el planteamiento que siem­pre he tenido en mi vida. Conse­guirlo significa que no me estoy equivocando y que estoy mante­niendo la fuerza de mis opiniones y la fuerza de mis convicciones. Y no he hecho ninSuna concesión. Lo que le ha ocurrido con La Reve­lación es aquello que le decía Don Quijote a su escudero: "Con la Igle­sia hemos topado". -Sí, pero yo creo que esto ha sido al connmio. La Iglesia ha topado con los bufones. La Iglesia no se da cuenta de con quién ha topado. Piensa que soy un famosillo de la te­levisión que hace cosas provocati­vas. Yo soy un bufón y represento al gremio de los bufones: más de 150

"Estoy bastante orgulloso de que un bufón como yo siga provocando incluso a mi edad"

-~

años de un estilo de vida. Y soy muy apasionado: igual o más apasionado que Jos monoteístas. No he hecho lo que he hecho para buscar la provo­cación. He hecho este espectáculo porqueesloqueyocreo,fundamen­talmente, y lo hago con la intensidad demis pasiones. La gentequese ha puesto en contra mía no se da cuenta de que se ha puesto en con­tra de una filosofía y no una cosa que sólo busca propaganda y provo­cación. Le han criti<;ado sobre todo secto­res católicos, pero su obra aborda un sentido más amplio: podrían of-enderse más religiones. -El monoteísmo. Yo abordo en la obra el monoteísmo. Ylo hago por­que es la vida de un Dios único, una especie de dictador, que no puedo aceptar. Yo no critico-el politeísmo, conozco pueblos politeístas y puedo asegurar que son mucho más toleranteS. Los politeístas, ya por el hecho de que no haya un sólo poder, sino varios, en una especie de democracia de los dioses ... Pero creer que sólo hay una manera, un poder, y un bien de presencia di­vina: yo critico esto. ¿Le gusta el patio político español? ¿Hay sitio para ... bufón7 -Pues es una situación interesante. Se está haciendo todo muy pasional, ysonmanerasmuyenfrentadasde verelmundo.Yosoydei7.<¡uierdas, pero debo decir que el Partido Po­pular defiende sus posiciones con pasión. A mí me gusta la pasión, y me gusta que se defiendan las ideas así, aunque espero que Ja pasión no lleve nunca a la violencia. Loquees malo para la sociedad es que lasco­sasse hagan oon indiferencia. ¿Qué le queda por hacer? -Me gustarla hacer caer el monote­ísmo, en general. Me gustaría, en el cristianismo, que triunfase la Te01ía de la Liberación. Es monoteísta, pero liberada, abierta ... U na cosa que me gustaría es intentar romper esa ortodoxia católica durísima que hay en España y en Italia, y que re­presenta Ralzinger. •

"Yo no aitico el politeismo. Son más tolerantes. Pero que haya sólo una manera de poder ... " ~

Page 81: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~.

-iJllel'eS, 12 de abril de 'ZlXT7

=;1 periodístico por el terrorismo

L aAsociaciónMundialdePe­riódicos(WAN, en sus siglas en inglés) alertó ayer contra el

peligro deero.'!ÍÓn del trabajo perio­dlstioo que suponen las medidasan­titerroristas adoptadas tras atenta­dos recientes. "Todas estas medidas

Semana Galega de Filosofía. As mulleres

A fll6sofa Finll Blrulés é unha das máis completas estudosas actuais do pensamMto feminista. Onte estivo en Pontevedra. kERvERA-MERCADll.10

Fina Birulés, violencia e liberdade FllOSOÁA 1 A pensadora di que a violencia contra as mulleres vén dos que non aceptan a diferenza

llAfilósofu F'ma Birulés, que estivo onte en Pontevedra, ten dedicado nwnerosos traballos á análise histó­rica do movemento de emancipa­ción das mulleres en todo o mundo. En Pontevedra desenvolveu unha ponencia titulada 'É universalizable adiferenza?'.Asúainteivenciónxi­rouen tomoáscategoriasde "iden­tidade" e "diferenza" co ánimo de a topar unha vía, máis alá dos inte­rrogantes, frecuentes nas últimas décadas, ao redor da conveniencia ou non de volver (a autora di "'re­tomo") aos valores ilustrados. Birulésconsidera posible acadar ese valor universal da diferenza como xeito de "repensa.ro estannos en c:o­·mún", a convivencia en definitiva. A xuízo da filósofu, "tódolos feminis­mos, sexan da igualdade ou sexan da diferen1.a, buscan o entende­mento e a creación do proxecto co­mún". • Aliberdadeé movemento fisico pero tamén simbólico, estar onde non se espera que seestea. Por

iso o con ti do da liberdade ten que ver co principio universal da dife­renza, 6 que ataca a violencia. Cando non hai igualdade hai discri­minación, a violencia éo ataqueó corpo das mulleres eós seus des­prazamentos", dixo a pensadora.

Salazari Logo intervíuo médico Ig­nacio Salazar. A diferenza como condición de cada individuo na rela­ción cos demais pode considerarse, ademais de como un feito inherente á condición de ser "individuais", comoun construtoqueestácom­posto por dous compoñentes bási­cos: un obxectivable, claramente vi­sible, definido polas caracteristicas fisicas, psíquicas, as crenzas, etc., que mostran que dous individuos nuncasoniguaiseoutro,subxectivo, queviria determinadopola constru­ción que da calidade de "ser dife­rente" fai cada wi de nós, istoé, en que eremos que consiste a nosa. dife­reru;a, en como nos sentimos dife­rentes, na consideración que lle da­mos ao feíto da diferemaen relación coa que lle outorga o imaxinario so­cial no que nos desenvolvemos e, por último, a repercusión que esta tivo no noso curso vital e na nosa oon.5truciónoomo suxeitos. •

VIVIR AQUÍ 1 SOCEDAD 175

pueden erosionar seriamente la ca­pacidad de los periodistas de inves­tigar y de poner al tanto al público conexactitudyespíritucriticoy,por consiguiente, socavar la aptitud de la prensa para informar", afirmó el director general de WAN, Timothy

Balding. Según el organismo, que agrupa a 18.ooo diarios de todo el mundo, "los grandes atentados te­rroristas y las amenazas contra paí­ses a nivel mundial han llevado a un incremento ampliamente generaii-· zado de las merudas de seguridad y

de vigilancia" que "a menudo se usan para sofocar los debates, las li­bertades individuales y las de la prensa". La WANharáhincapiéso­b~ este asunto durante el dia de la libertad de prensa, que se celebrará el pnlximo 3 de mayo.

Juan Cruz fala da paixón do xornalismo en Vigo CoMUNICACIÓN l "Para saber dos outros" é o título da conferencia que terá lugar en Caixa Galicia de Vigo, organizada polo Club Internacional de Prensa

VIGO 1 Coa conferencia 'Para saber dos outros' do escritor, xomalista e editor canario Juan Cruz, o Club Internacional de Prensa comeza a súa itinerancia de actividades por Galicia. Hoxe no Centro Sociocul­tural da Fundación CaiJca Galicia en V¡go,emprazadaenPolicarpoSanz 21, dentro do ciclo 'Os encontros do Club' -un dos espazos nos que o C.l.P. encadra os ciclos de confe· rencias non temáticas da súa pro· gramación anual· terá lugar esta conferencia que será presentada polo escritor galega Xavier Seoane. Juan Cruz falará do xornalismo como ferramenta que serve para ordenar a vida, ó igual que a litera­tura. " Escribir de un, dos outros, proporciónanos unha metáfora do mundo; o traballo sobre os mate­riais autobiográficos non·é dife­rente ó traballo sobre materiais alleos. Así que a autobiogra:fia, que eu practiro, e o xomalismo, que é a miña vocación e o meu oficio, semw pre fo ron xuntos. Entrevistando souben máis de min. Preguntar, é ooñecersen, di oxomalist:a. Juan Cruznaceuen Tenerife. Estu­douXomalismoe Historia. Come­mu a escribir en prensa oon só trece anos, no semanario Aire Libre. Da· quela, foi seleccionador de fútbol e

critico deportivo. Pouco despois foi entrando nas redaccións de La Tarde e El Día, onde dese1wolveu tódalas tarefus ima.'Cinables en .'<Or­nalismo. Foi un dos fundadores de El País, onde exerceu tamén tarefus moi diversas: correspondente en Londres, xefe de Opinión e redac­tor xefe de Cultura. Foi o coordina­dor dos proxectos do Grupo Prisa para 1992 e entre assúas activida­des ñguraron a coordinación edito­rial do Pro.'<ecto Leonardo e da se­rie Europa América que publicou El País Semanal dirixida polo pro­fesor John H. Elliott. Recente­mente, foi nomeado novo adxunto á dirección. para Comunicación e Relacións Exteriores.

Nwallsta!Como novelista, fui Pre­mio Benito PérezAnnas de novela en 1972, con Crónica de nada he­cha pedazos; Premio Azorin con El sueño de Oslo (1988) e foi galardo­ado co Premio Canarias 2000 de Literatura. Publicou Edad de la memoria, Naranja, Retrato de humo, Cuchillo de arena e En la azotea. Outros dos seus libros son: Serena (cantos), Exceso de equi­paje ( ensaio ), una Memoria de El País, La foto de los suecos, El peso de la fama , Una historia pendiente

o xomallsta Juan Cruz estará hoxe talando en Vigo.

(novela), Contra la sinceridad (Martlnez Roca) e La playa del ho­rizonte. O seu últ imo libro é Re­trato de un hombre desnudo. Foi director de Coordinación Editorial do Gmpo Prisa, director de C-Omu­nicación do Gmpo Santillana e di­rector da Oficina del Autor do Grupo Prisa. Actualmente é ad­lCUllto á direcció1;1 de El País.•

Un est~tuto para la agencia Efe El Gobierno asegura que la iniciativa será fruto del diálogo activo y el máximo consenso entre todas las partes implicadas

... ¡e.a. MADMI 1 E!Gobiernoanuncióque la Agencia Efe tendrá un estatuto que se plasmará "cuanto antes" en un anteproyecto de ley del servicio público de noticias de titularidad del Estado.Asilo explica el secreta­rio de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, en una carta dirigida al.Comité Intercentros de Efe, respuesta a la que éste envió el pasado 16 de febrero al presidente del Gobierno recordándole su com­promiso de dotar a Efe de un esta­tuto. En la carta Moraledaasegura que esa iniciativa será "fruto del diálogo activo y el máximo con­senso de todas las partes implica­das, de forma que sea una garantía de Agencia estatal de noticias fun­cional, eficaz, moderna, competi-

V.ll~r'.llml

Histórica

E 1 Comité lntercentros de Efe ha elaborado un comunicado sobre la

respuesta de Moraleda en el que considera "una oportuni­dad histórica" la reforma que propone el Gobierno y ex­presa su disposición "a colabo­rar en este proyecto". Indica que en la carta que envió al presidente del Gobierno le re­cordaba su compromiso de dotar de "un estatuto demo­crático, acorde con la Constitu­ción, como medio público de comunicación social con gran proyección internacional".

ti va, independiente y al servicio de toda la ciudadanía". "Nos pondre­mos a trabajar para llevar a efecto este compromiso cuanto antes", precisa Moraleda en su respuesta, que dirige al presidente del Comité Intercentros.

Regulación f Tras la elaboración de laleydelaradioytelevisióndetitu- , laridad estatal, agrega Moraleda, "llega el tiempo de estudiar la regu­lación de la Agencia Efe de cara a proponer un servicio que pueda afrontar eficazmente los retos y compromisos de futuro con la es­tructura empresarial y la seguridad jurídica n~aria, el dimensiona- ' miento, clarificación de las funcio­nes de servicio público y respuesta almercadoqueseencomienden". • i

Page 82: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

.,

781 VIVIR AQUÍ 1 AGENDA

Semana da Filosofía ASemana Galega de Filosofia presenta hoxe a Rosa María Rodríguez Magda, ás 10.30 horas; Leo Bassi e Iván Prado, ás 16.30 horas; e a Xabier Araquistain, ás 19.30 horas, no Auditorio Caixanova de Pontevedra. Entrada libre. [Pontevedra)

Pontevedra D .• Descubriendo a

:._t:, : los Robinson. (Rúa Estación, sin; 902463269) [TODOS LOS PÚ­

BLICOS) CINEBOX VIAUA [17.00, 19.151 WaltOisney

• continua experimentando · con el cine de animación

en 30 tras 'Chicken little', gracias a su propio sis­tema, el Disney Digital 30, y lo hace con personajes de 'carne y hueso'. En esta ocasión, la previsible·fran­quicia con múltiples perso­najes, está protagoni­zada por un intelige:nte niflo aficionado a los in­ventos. ...,,. The messengers. ~~{MAYORES DE 18AÑOSj

. CINEBOXVIAUA[16.15, 18.15, 20.15, 22.15) La fa· milia Solomon abandona Chicago y se establece en una apartada granja de gi­rasoles en Oakota del Norte. La am10nía se ve in-­terrumPida cuando Jess, la hija mayor, y su hermano Ben, de 3 años, comienzan a ver siniestras aparicio­nes, invisibles paf a todos losdemas. ,·~ , Porque lo digo

' .-:.t:,¡ yo. {MAYORES OE 13 AÑOSj ONEBOX VIALIA (16.10, 18.20, 20.30, 22.45) Narra la historia de una madre protectora (Diane Keaton) y sus tres hijas: la estable Maggie (Lauren Graham), la sexy e irreve­rente Mae (Piper Perabo) y

la insegura y adorable Milly (Mandy Moore).

,, , Diamante de ...... .. sangre. (MAYORES

DE l8 AÑOSJ CINEBOX VIA· LIA (21.45] Historia sobre el mundo del tráfico ilegal de diamantes. 1999, Sierra Leona. la nación se en­cuentra en medio de una terrible guerra civil. Un contrabandista (Oi(aprio) está especializado en la venta de piedras preciosas cuyos beneftcios serian uti· lizados para financiar las rebeliones. a los piratas y a los terroristas.. , • , El velo pintado. ·~-~· [MAYOll;ESDE13Af.msj

CINE80X VIAUA {22.20J Historia de amor ambien· tada en los años veinte entre un médico y una jo­ven de la ah:a sociedad, ambos ingleses, que se ca­san y se van a vivir a Hong Kong. Reza su leyenda: •A vec.s el vi•i• más grande es fa distancia en· tre dos personas· .

• • 300. [MAYORES DE 18 ·:,_.,. Aitas\ CINEBOX VIA· UA {16.30, 19.00. 22.00] Adaptación del cómic de Frank Miller sobre la fa· mosa batalla de las Ter­mópllas, ocurrida en 480 A.C. durante las Guerras Médicas, en las que Jerjes, emperador de Persia, tra· taba de conquistar Grecia. ,•~\ la cosecha. {MA· ~ YOl\ESOE13A~OS}0· NEBOX VIALIA (16.00,

18.05, 20,10, 22.20! Hilary Swank interpreta a una antigua misionera cris-tiana que perdió la Fe despues de que su familia fuera trágicamente asesi· nada. Ahora, convertida en una profesor a de teo-logia experta en rriilagros, investiga una pequeña ciudad de Louisiana que parece estar sufriendo el asedio de las diez plagas bíblicas. • ..,...1 Norbit.. [MAYORES DE ~- 13 AilOS] CINE80X VIAUA [ 16.00, 18.10. 20.151 Norbit (Eddie Murphy) no ha tenido una vida fácil. De pe-quei'lo fue abandonado ante la puerta de un res-taurante chino, que hada las veces de orfanato, donde le crió el Sr. Wong (Eddie Murphy). ·*·· Las vacaciones

fb:.¿ de Mr. Sean. ( ... N·

DIENTE DE CAUFtCAOOH) CINE· BOXVIAUA[16.00, 18.00, io.oo. 22.00] Nuevas aventuras en la gran pan-talla del popular Mr. Sean, esta vez de turismo por el sur de Francia. Su viaje de Londres a la Costa Azul no tardará en convertirse en un autén· tico caos. causando au-ténticos estragos allí por donde pasa. r¡;; El buen pastor. ~'- · (MAYORES DE 13 AA<>S) ONE80X VIAUA [1 7.1 5. 21.30] Elfilmerelatala vida de James Wilson, un graduado de la Uníversi·

'La Revelación' 'OTempo' O Teatro Principal de Pontevedra acolle a representación teatral de 'La Revela­ción', dirixida e protagonizada por Leo Bassi, incluida na programación da Se­mana da Filosofia. Entradas á venda na taquilla, 5 euros.

_ Celébrase hoxe unha actuación do grupo 'O Tempo', como novidade en Pontevedra, a partir das 22.30 horas, no Café Star (rúa do Rouco, ao lado do aparcadoiro de Barcclos). Entrada

[2i.oo Pontevedra) libre ata completar aforo.

[22.30 Pontevedra]

dad de Yale que se con- 20.10, 22.30)

vierte en uno de los fun- Las vacaciones de dadores de la CIA. El per- Mr. Bean. MULTICINES

sgnaje se supone que está GRAN AROUSA Sala 7 basado en el legendario y [18.00, 20.20, 22.451

astuto pero paranoico Lalín R jefe de inteligencia James

Jesús Angleton. The rnessengers. FIL-MAX PONTIÑAS [VIERNES Y

Vilagaráaíll SÁBADOS, SESIÓN A lAS 01.00

La cosecha. MULTIO· HOAASJ Sala 1 (18.00, NES GRAN AROUSA (Cen· 20.1 5. 22.45! tro lúdico-Explanada Un puente hacia Te-TIR,PuertoDeportivo; 986 rabithia. FILMAX PON-

S6 59 30; www.dnentra- TIÑAS Sala 2 [18.00J das.com) [VIERNES y S/l.BA·

la peli de los Murphy , ~;-, Regreso al in·

DOS, SESIÓN A lAS 01 . 1 5 HO- ~:· fiemo. FILMAX

RAS! Sala 1 [17.45. 20.20. PONTIÑAS Sala 3 (20.15,

22.451 • Norbit no ha tenido una vida fáci l. De pe-

22.451 Tras volver de la

El buen pastor. MUL· guerra de lrak, cuatro sol·

TICINES GRAN AROUSA queño fue abandonado.ante la puerta de un dados norteamericanos

Sala 2 {19.15. 22.151 restaurante chino, que hacía las veces de arfa· intentarán retomar el

The messengers. . nato, donde le crió el Sr. Wong. Las 09- rumbo de sus vidas, conti·

MULTICINES GRAN ~~.,, sas se ponen aún peor cuando se ve nuar ta l y como estaban

AROUSA Sala 3 [18.00, \~1• obligado a casarse con R a s pu tia, la en sus hogares antes de

20.10, 22.451 malvada y tragona reina de la comida marchar a luchar. Sin em·

Porque lo digo yo. bargo, haber estado en el

MULTIONES GRAN basura. Cuando Norbitya no.puede más y está conflicto algo les ha cam·

AROUSA Sala 4 {17.45, a punto de rendirse. reaparece !Cate, su gran biado de un modo que no

20.10, 22.45] amor de infancia. pueden explicar. Descubriendo a los Brian Robtiíns (Mari.ne Park, Brook!yn, New Norbit. FILMAX PON· Roblnson. MULTICINES York, i963)dirige'Norbit', uriapelículaprota- TIÑAS Sala 3 {18.00, GRAN AROUSA Sala 5 gonizada por Eddie Murphy, Thandie Newton 20.30, 22.45{ [18.00] Descubriendo a los ·': Hannibal: el ori· y Clift:on Powell. Les acompañan en el reparto Robinson. FILMAX

1~ gen del mal. CubaGoodingJr., EddieGriffin yMarlon Wa- PONTIÑAS Sala 4 {18.00, MULTIONES GRAN yans. Se basa en una historia escrita por Eddie 20.30] AROUSA Salas [20.15, y Charles Murphy partiendo de la siguiente ...... Epic rnovie. Fil· 22.301 Historia de la ju· premisa: "lYporqué no?". "Hace años que mi \!B MAX PONTIÑAS ventud de Hannibal lec· hermano escribe guiones", die e Eddie Sala 4 [22.45! Parodia de ter, basada en una novela Murpby, que además de encarnar a tres persa- los últimos estrenos mas de Thornas Harris salida a

irajes comparte el cargo de productor con John taquilleros de Ho llywood.

la venta en Estados Uni· 300. FILMAX PONTIÑAS dos en diciembre del Davis. "Se le ocurrió la idea viendo 'El Show de Sala 5 [18.00, 20.1s, 2006, Dave Cbapelle' y le dije: venga, escribamos 22.45) Recreación de la 300. MULTICINES GRAN algo juntos. Eres u.n guionista famoso, h:aga- batalla de las Termópilas AROUSA Sala 6 [17.45, mosalgo", • basada en un cómic.

Sos-Galicia 112 +Urgencias Médicas 061 +Bomberos 080 +Incendios forestales 085 +Policía Nacional 091 +Guardia Civil 062 +Policía Local 092

5eRic:ios Saliitarios • guía·telefÚllka -iif,,e1;etJ·Mrmtttt1f1.1.¡w f~dtW.Arte5986111800

IM·l·!hl 8ibliotKiidr8eluso'Jll612QSS( lfi1! 14.1 ¡, .Anobispo~91167J0271 VHftdf1986S40\07

·~·h'ii~·~~·li!·• F.deOenciissoeiM!BiSl1999 C\btdeXl.bílldo!9116l20297 Coride:óeV~9867~ MorWB553117 - Caldasdollois l'lllidtl.OCll911683JJll•O'l2

fC1erWs~••1100 Polic'-LGC.119116882017 OficiNdtTiñmo981i322925 ~\..oc.il9116727012 cov..xing.•m 190 '"º' o0<9.30A22.00HOAAS: .JoséluisUriarteVill~ f.rd.15tria~986S>1900 PolicllNacionlll986&39555 Plbelónl)eporte9116J24145 GUlnil:Oftll8572Q252 l'Wldt~98155003'7

Lou8roli<s¡Jo, 19. .. .._.... l'olidlNaóonll9111i868313•CB1 Escol.ldl!Fisiowapil9111ill1150 (.onallo9868BO]Q0.04 - Conctllo9111i 720J75 Pol;ollcol986*"'

-de(lnos&YQ.oez.~ Castelao. l'olidlAll\onól'riCf!1868602 Escol.lcteentwmeN•85564J Prottcci6nCMl986891919 Mont«ORios!i86120910 Pn:lt«tiónGW9111!in7ff10 {lft'1ttj1!.g ~CMl!l86781119

BenitoCotbal, SO. - """"""""""' E.Rea: kclú*tnis91168612Sl Guri1C'M19116881467 l'azosf.ontl!IU9116)20911 O. lnformdiriXweii986691610 Policial.oal98652.o92•0l2 Guri.ICMITiilico9867m201

•OE22.00A9.30H: Huérfana de Canabal. Berrtierol996872005o(81 eoi-torioMUic.1986801JJ .AntenciónoC'dadán!.'86890100 C9'!tr0s.luddte..lla98672C510 GuatdilCM1986SQO()( Canctllo!19!i787060

Real34. Allla AlniónOcidltUn902120012 Pu:ida1'.1Na98683))61 O~fotmKiónXUYenil986891186 CentroM!dco986720917 Cornllo986520943 f'l'ouui6l'ICMl986 787161 C!nlrildeA.rrbbndn986M719

Eduardo Poodal 54. Nofdtada. 0$il«ión9868:l4100

THlrOPrirq>ll!lllli8519?2 l'uertGdeM•fl986&38043 Polid1L98UBO]I C.SiiluddeY'hlongii986 745167 C.wdoM.w986542241 SaviciolSOO.ie986780014

Mlrin OGrove Billioteaf'lüa986850B38 luigtdorun.19868l9950 (oinllo986»0050/9Sfi300162 '""°""""" CentroS..:.986524.211 Cenuode~911671Kl08S

-OE9.30A22.00HORAS: PrazadeArriba. úuzRoj&9968S2077 Clsild.lx.-ltUdt986854']7 ~nUn298683305S ProtecciónlM986lOS5~ s-•120100 Tnisk'.amiwdln Ca1ecKyT~1fos981i780428

Coirados., 10. San Xulián. Cambados GuMIMCMl9116SS5600 - C.WdoMar986882SSS O. lntormteión Xweni !116 303402 CentrodeS#Jd98673'l2'8 E¡titCJóndtAu~98678409l W.diiO'l'ildeTr!fico9868S2S87 Po:tonoYo!l86 7200'J6

Otero Ul!oa n~ 49. Seixo. AffredoBraflas. OficNdek"ltormaOOnlllcildadino

A Gon:il&llew0.!986852690 Centrode5a\de986.880407 C.Mwiitip.W óeSalud9116300304 w.lcng.a986 7:'"4lSl Ctlr.idl<j867l2fo64 ,.,......,

•DE 22.00A9.JOH· Catoira deli~CiYil90011l1 1li2

Gta. C~elii98613S21i52 CentJo»Ud<:Seiw986702243 Biblioltal'úbliy911630412ó ''bfüd.Jlb

~SJn~z,12986184Q!7

· Coirados, 10. San Xulián. Baiuca-Oeste. Hoipita!PrOl'inóil9861J70Xl &emoCQ!bal{Ho¡.pital RelT"aii11dide!J:l68B380S C.tu d.1 Culnn!lll6304550 1.13 . . ¡:¡. t·tG ttt t1í ri:ttttrt'.1 Cangas talín Pr0Yincia09668SS292 MIJ!eOM~Tom98S891166 ""'"""""' Cooullo9867J0227 Cornllo'JliSS4082

JoséAlltllriofoo1'Y.l'lm. Inés Madriñán Batan. HospitMdeMonl«elo986800XIO lleritoCofbal986851?80 8illiateoP.Jblia~8801!17 AYd.!. Mont" oRioiS'N Guri'.ICMl9S'l73090l Polieil> l ocal607 16 19H• O!n

CornloAEstlada986S70030

Moaña AEstrada MuieoPl'o.incill9868S1(55 ( orw;riofOICMti9fl67550:1ti Prol«.dór!C"M966871188 ~laSota(pemt.1986851200 - """'" OlnlotmadónXuwnil!867J0227 eentrocÍeS.0!9116561000

Oiga Santos Matesanz. Juan Duran Rivas. Gftwrfl MQl¡9868S1289 Pr1udeEfJl<V\e98'm:l4Ei PfOtea:i6nCMl98673225S Caic:tlloe«ded~9867Sl«l6 - Vigo SWt..Oorninguez996856fnl l11d.fü.& f·lllb Amhlbtorio986572063

s.i.ts.ntaMW9868S&S62 ~Esp.ñt~l98685\Z85 ~MV.ixta9868800SB Pdidalocal9861333J3 PrazadaCape!a,~ Urzáiz.176.

Santt.MMw.ot9116856250 Siftt•(fleP.Ablstosl9868S40J6 Mérldezfü\ez9!16882472 Policill.986111656 CJWdoMM986110079 Policialoc.i98GS27411 l'ro!euiónCMl986S7JgJB

Campelo. S.AEGONUrgerdls91l6115Unl Est100nAutobum98685rnEi Rwdo5ol98681J0057 Concfio996J\0100f986)108$0 ~dilCUlt!.1'•9116 712270 (!"ntttBjj¡i§fM

llombefos!l86581400

S.O.SGilei1981S7S1D Hospitl!Moniaelo91161!55572 únt~986884SU ProtK6DnCMl911631160CI TlthiOGf'OW C.T«tt!"•Edld986572568

úwMtAntisid.986852115lort.25 MorltfPorr"°986845SU Sei~o986702688 Gtll/diaú-Al98631!XX'i7 Corvicado9867Jl278 ~9116540002/'96S40110 TublAEstradl ~dtGalici¡IJll65ro210

OlnfoonadónXimnil91161l14B6 ~-868585 l :ii!Ji O. hfOITNdónXIN<nil 9!16J1SS24 ATOJ1o1 9867ll664 AfrbMl!)rio986'i-«1112

StO;Wg.Gc:ibiecllll'J86866l01 14.0. C.Salud!l86311712/!lll631S128 lllüllalepanto986 131190 GwrdiaCMl98654IXXI cllJ!. P29jjtCt1l'[email protected] AseoradlMi.iler98686ttl25 Polidiloc.1119116320062 8ibliol:to~986)14146 UIEf!Hllfr Polidal.oal609829292 Corulo9116810100

DeOB.lOa:U.OOhoras:Oliva,23. Tells. 96684.2839 Anti!MtVhrqi'la91168S2799 PdiciiL9116770001168957S49'S Guw\NO'o'il985881467 DeplJrtamenloCul!\1•98631<1346 Auitorio~9116540110 Bornberos91160l33l(81 aritis986852417 únello9116710001 /1700JB CMC:elki9116>2231l Te!MonodoMenorl\2 PoiicWl.ocll986501Sa2 81!1iotec1Mlncipil986S~ r.u.dilGW911642S900

986856900 Cotrwió.Y5.FraMKo91161!51 113 Protecdón~Mn1020 AtenciOnoCidlditi9863202S2 Setvkiode11'IÓ'llamencnsnn GuwcM Ovi 9116 500227 CtntrodeSlúdt9116540112 Pllliciilocal91160221V092 SeMc:io Permaner1te: Oink.a San Sebastian. Benito _ .. """ 0 . lnbmtciónXwenil'i186872401 Prol«ciónGW639861604 TelefQnodlMijlef900«Xl27l Concelo91165010C! ~1·~9116540043 Ho5pital~98&1660J1

Carbal, 2426. Tell. 986 6867890. Pontevedra N&lbasurW!l!6850225 SloatorioUMerted9116872500 O.lnfo.Xuwnil9116J24Dll S.G.Cobcación902 125CXXI Prot«dón(iW986727010 Plbeilónde0eportes9116S41280 HoipitalX. .. 98681600l

~Casoelao.S.111.91161165400 AYlfilsFenowi986058.ll - Qmoi986320l01 Sef911986l117ll O.Wor"IMCiónXwenil9116691610 Protecri6n~liO!l556519 C.WdoMM986216100

!JttG@rjji(aj AYllfll'l~1002 AS..U911611380'5 CofrAISf.~986120253 Teltfonodollllior900lll666 úntroSlluddtMt.-986n•s10 Conctloo.mi986S48005 A«opunt~986Ml20)

O.X.5'!\tidos5otilil;98681720J ASNe-1986710287 ~dl!Pu986321203 TeltfonoXow902 152S35 (cntrQMfdico99&7Z0917 CorollotAorW.98655»>5 EstleiándtAu!Ob!Ms!l86n3411 5.G.~9116852104 Combarro98611!11JO Úfltlodes.:idt986323l!J ..._... C.s.luddl!Yillong¡f!l86745767 ......,.....

-Sak.d-Adegas;Caoelao,S.Telf.9116865«Xl. l.HO!l86851B50 RáoTui 9116680680 CÑdaCl.IU"198632l1«1 Blrus986312991 r~· RHl986540107

~

Page 83: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

"

~ VIVIR AQUÍ 1 AGENDA 179

Xomadas da Madeira

• Gustavo.Almeida JesúsNúñez

O Pam da Cultura de Pontevedraacolle dende boxee ata o sábado 14 de abril wi­hasXomada.'I da Madeira, organizadas polo IESAXunqueira, que precisunente ten unhaexposiciónde mobles reaJm.dOs l""m alumnos.

.

;.

'

O brasileiro Gustavo Almeida actuará hoxe, a partir das 22.30 horas, no pub AchedeSeixÓ en Marin (Camiño Vello, no), segundo informa a web www.pon­tedeocio.com. Almeida presentará al­~ dassúas novaseancións [2230 Marin]

Caixanova inaugura en Vigo la exposi­ción antológica de Jesús Núñez, uno de los mejores grabadores contemporá­neos. La muestra de este artista gallego se podrá visitar hasta el 17 de mayo en el Centro Cultural Caixanova.

['20.oo Pontevedra] (20.00 Vigo]

Vigo• ' ••.. La vida de·los '\.;:/ otros. (Vía Norte, 22; 986227513)[LUNE5 OiA DB.. ESPECTADOR; VIERNES Y 5ABA·

005 SESIÓN ESPE<lAI. 00.501 MULTIONE5 NORTE [17.30, 20.15, 23.00) El capí· tán Gerd Wiesier f!1S un ofi­cial extremadamente com­petente de la 5tasi, la todo­poderosa policia secreta del (@gimen comunista de la antigua República Oe-­mocrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le enct> miendan que espie a una pareja. no sabe hasta qué punto esa misión va a in­fluir en su propia vida. El velo pintado. MULTI· QNE5 NORTE [17.30, 20.15, 23.00] ,....., Confianza daga. ~MULTIONE5 NORTE(17.45, 20.30, 23.00) Oll)'Stéle Burrel y Olris­tophe Gérard. pese a su te>­ta/ falta de instrucción y principios morales, van de un sitio a otro guiados con una tranquilidad y una al&­gría de vivir envidiables. La vida no les prometió nada y ellos nada le piden a la vida. Les resulta placen­tera. Antes de conocerse, ni confiabaneri nadie ni sa­bían lo que era sentir algo por otra persona. ; ,. El laberimo del '·~ '' Fauno. MULTICINE5

NORTE (17.45. 20.301 Año 1944,.tras la victoria de Franco. La niña Ofelia (!vana Baquero) y su ma­dre, carmen (Ariadna Gil),

convatedente a causa de un avanzado estado de gestación, se trasJadan hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra des­tacado el nuew mando de ésta, Vida! (Sergí López), un cruel capítan del ejér· cito franquista por el que la nif'\a no siente ningún afecto.

®~~~. TIONES NORTE [23.00) Fran, Rosa, Ana y Marisa trabajan en el Departa· mento de Obras de Con­sulta de un grupo editorial. Durante varios meses tie­nen que realizar en equipo un Atlas de Geografia que se venderá en fascículos. En ese tiempo surgen algunos prob1emas propios del tra­bajo en equipo, pero lo que importa es que las cua­tro, c.ada una a su.manera y en circunstancias muy dis­tintas, están redefiniendo sus vidas.

(:j ~~~~~~~,.e (17.45, 20.30, 23.00) En Paris, el amor está por to­das partes.: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso en el Metro que corre por debajo de sus calles. la cosecha. YELMO CI· NEPLEX VIGO (Centro Co· merdal Travesía, Travesia de Vigo, sin; (902220922; www.cinentradas.com) {LUNES, DIA DEL ESPECTADOR)

(16.00, lB.00, 20.00, 22.00]

Las vacaciones de Mr. !lean. YELMO CINE· -PlEXVIGO [16.15, 18.15. 20.15,22.J51 300. YELMO ONEPLEX VIGO [16.30, 19.00, 21.301 Norbit. YELMO ONE· PlEXVIG0(15.30, 17.30) El velo pintado. YELMO ONEPLEX VIGO (19.30, 22.001 "1'·" Rebelión en la ~isla. YELMO CINE· PlEX VIGO (16.30) En una pequef'\a isla de los mares del sur viven el pro­fesor Tibatong y su hijo, un pingüino, un lagarto, la cigüeña con un pico de zapato y hasta un león marino, todos con su de­mocracia bien organi­zada, sus fiestas y reunio­nes, y hasta los inevitables roces vecinales.

l f • .. Diario de un es-­'-v' cándalo. YELMO

CINEPLEX VIGO [1B.30, 20.30, 22.451 Barbara (Judi Dench) es una despótica y solitaria profesora que go­bierna su aul• con mano de hierro en una ruinosa esa.1ela pública secundaria situada en Londres. Con la excepción de su gata. Por· tia, Barbara vive sola, sin amigos ni confidentes. pero su mundo cambia cuando con(>Ce a la nueva profesora de arte, Sheba Hart (cate Blanchett). Descubriendo a los Robinson. YELMO CINE· Pl.EXVIGO [16.00, 16.00, 20.15) Hannibal: el origen

Los animales más famosos del ocuno, gracias a Steven Spielberg, protagonizan una exposición en Lalín desde el próximo fin de semana.

Los tiburones invaden el Centro Comercial Dez.a •El Centro Comercial del Deza va a celebrar a partir del sábado 14 de.

- abril (y hasta el 29 del mismo mes) una expo­sición sobre t:J.burones. La entrada a la muestra es gratuita. Se podrá vi­sitar cualquier día du­rante el horario de aper­tura del Centro Comer­cial, desde las 10 hastá las 22 horas, de lunes a sábado.

La exposición de 'Tibu­rones' está compuesta por i8 elementos dise­ñados especialmente pafa permitir dar un Paseo a los visitantes por el fabuloso mundo de estos animales: siete vitrinas expositoras que albergan tiburones reales disecados; un ex­positor con la mandí­bula del tiburón más grande que ha existido;

ocho atriles con sus pósters correspondien­tes; y dos paneles lumi­nosos. l.Ds apartados de la muestra son; biología del tiburón, buceando con tiburones, ataques de tiburones, utilidades del tiburón, tiburones de nuestras costas, El Gran Blanco, gigantes apacibles, estos tam­bién son tiburones y ti­burones fósiles.•

dml mal YELMO ONE­Pl.EX VIGO (22.151

~lJ ~~~PLEx VIGO [15.45, 18.00, 20.15, 22.30] Johnny Truelove (Emile Hirsch) es un joven que nada en dinero y vive en una lujosa casad@ uno de los vecindarios más ex- ~

dusivos de Los Angeles, en la que organiza fiestas llenas de chicas, rodeado de sus amigos. Un puente hacia Te­rabithia. YELMO ONE· PLEXVIGO [16.30) 1he messengers. YELMO CINEPLEX VIGO [18.30, 20.30, 22.301 300. YELMO ONEPLEX VIGO [17.30, 20.00, 22.30) El buen pastor. YELMO CINEPLEX VIGO [15.45, 19.00, 22.151

o Actividades • 5"'nanll Galega da R­losofla. ASemanaGalega deFilosofiachegaásúape­núltimaxomada.Ainterven-­cióndas10.aohorascocrerá a cargo de Rosa Maria Rochi­guezMagda. Titúlase Trans­mcxiemidade: un novo para­digma'.Ás 16.;JO horasfala­ran Leo Bassi e lván Prado dé 'Bufónesoci.edade'. Axor­nada rematará oocrílioode arteXabier Araquistain 'Ara­kis', que intervirá ás l9.JO horas. Todas as actividades teñenlugarnoAuditoriode Caixanova e todas teilen a entradalíbreegratuita.ASe­rnana Galega de Filosofia re­mata mañá.

;¡ja16.lllesestadóncie- l 986852408 I ~Laborables.~Sábado!.D:Domingos.P.-t.u:Wne<,Ma:Martes. . ,,_..,._..,,..,"""""""'"" .. ""· ;¡¡Estación de Vllagarc:ia 1 986 son 23 1

8TllAllSl'Ol!ISlAINOfMa ,,.., .. ~- 17.00, 18.00, 19.00, 20.00, 21.00 1), 15.JO (l ). 16.00. 16.JO (U. --<aml>ests: ll.00

... ___ ys.n

1 DM5POK1B l.AlllOll - 12.00.lllll.1SJXl, 16.00.10l,17JO, Pont:tvech-SINlau:o- o Gro- novo: 07.00 1\). 11.00 ( S). 13.00 (VyO)ll. 11.00 (Ly IJ, 17.JO (U. 18.00, (S).20.00h.(luyV) Sel>ostián:07.00(e>:eptoma"'5 ~7.20,&.20,Tll.Jl.lllll, ILJl,19.ll.20.15y21.1i ve, por Vil•long•: 07.45 (U, ~y~20.101\)h. -.Santiago (por ea• 18.JO (U. 19.00, 19.JO(l). 20.00. --..s.rducido:18.00 yjueYes),lO.JO(""""osábados). 16.0J, 17.0J.1!00,1!.00, Vilpdlf'lol ...... ..,...UJ, 09.30, 11.00, 12.00, 13.00, 15.JO --- dasyPadnin~06.55(l).08.00~. 20301\), 21.00 ~y~. 21.JO 1\). l\)h. ~

IMliEZ:8AMCIS- ll.Q),1l(J)(l.ll15'y11.00(i'5*d!A

1\), 17JO ~y0), 1M51\ly21.10. nes:07.20 (1.). 11.30(l yS).13.10 Dyf),09.00(l.), 10.00(1..).11.30 21.00.23.00h.(Oy~. -11.41h.~y~ ._ 06.00 MI 20.JO IDJ. ~1.00,7.Jl.8.Cll., ... Pouttl4edr&ftuo tonowo-0 Groo (Ly5), 17.JOl\).20.J0h. (S. D y~. 12.001\), 14.00, 15.00 Po-S.lcedo-Figueirido: 07.00 •GOMEZ DE CASTRO- 8J0,9.00,IO..M.11.00,1Ul).Ulll,1tt.l). 111prda,..,.OlirGc 11.j),

ve, por A lanzada: 09.30(L), ~09.JO~ 1\). 1630(1), 17.00, 18.JO(Dy~ l\l.1L45(1)21.00h.(Dy~ .. -...cPor~ltdaJ: ~ 1S.00.16.03.17.C0,18.00.1!.00.2Clll.l0.J) 1l45, 19JJly20.00!UllJJ.1U1~ 1!1.00

10:00 (l), 16.30, 18.10 (l y 5), y~. 11.lll\l. 11.IO(S). 13.00(U. 19301\).21.00h. ~16.00h.(U 07.451\), 20.00 h. (' ) -1430(Ma. (U.Ul,10.00. 11.00. 12.00,ll.OO,!Ol, ~21AS (ll1tl

ll4'<1yS).IS.00h.(D). 11J:ny2Q.lll(Sl.Ul,12.f.Q1(.Jl, 1J.00y ---20.JO~y~.22.00. 19.4S(Uh. -~(oru. •MJÑ!ZllAlllOS- (' f Sólo ........ """'- festj. lOJ:n(Dy¡;). ~·Rlis:UJ.931, -Vilalonga-OGn>- ---:07.SO(~. ña: 06.45 !U. 09.oo, 10.00 ~y~. Pontewcfra.Villgl<da: 08.00 Wly'li!¡Jerasdet.stM!s. .iAINCO- VlltlnílP ln•a'"igctl,«lyl4,l5 llJO. ll2S. 11.JJ,1llS.19.45tJU), w.ontra- 14.001\). 11.25 !U. 12.00 (IJ. ll.25 !l ), 11.00,14.00(Dyíl,14.lS~y~. (LJ, 09.00 (L y 5), 10.00 (l y S), ~(Por Car<linf. --- ll'~fll 9.50, 11JOy1l25 ('5l. 14.SO(ly~ 1400(5).19.451\)h. 16.00,18.00.19.00,21.00h. 11.00, 1L151\).1l.00, 14. 001\). 10.00, 12.00, 16JXly19.00h. ~17.40. c. .... ·..-s.-,.clr.Q. tmtlSABmAIALO• Pontevtdra·Xil·Vilalong•: ~ -08.00.12.30, 15.001\). 16.00, 16.451\). 18.00(L ~.1-4.40(1.Jy ·-- 9.IS, 10.00.IUS,1JDl,1100,19JXlfJ. 111.CO,B.J), 1!.JJ (IJ lllOJyllJJ~

lLOOl\), 19301\)h. -...."°'~ 15.101\).17.0Q.20.ln>. D, y A. 19.00 (L y S). 20.00 !U. 19.ll h.I\) .. Pontevedra-Gijón: 08.0-0, 8.00, 11D)y19D>~8.93yl&CSPI ~1130.19.Jlll)

-lLOO!Uh. r1 (a Estación de Autobuses): Pontevedra·P•drón·Noia: 2t.00. 21.45~1\) IRAUL- 17.00h. Villglfta0Glwc7l),ll00.1115, Yillglrdl-Oll< .... ...,.,.45,11..Q,

- RecaNy: 11.00 !U 09.00 ILJ. 1 t.00 !U. 12.45 (lJ, 17301\), 18.JOh.(I) Pontevedr•· Vilanova·llla: --- liUS' 20.l>l U.20,1&4). 19.CSll,9.CS.lZ!.O~

h. ll.JO (5, D y A, 1411 CU. 16.30 Ponttv ... Vilapi-áa: 11.00 11.00l\), 1J.OOa•Jy5), 14.001\). ño·PontHrHs·Mondariz: ~Ul,10.10, IQ.45, ~f**17.J)ylf.45

Ponttvttdra-Campelo- Poio- CU,17.lO (S). 18.00(ll. 20.45 (U, 1\) 18.001\l, 20.ooh. ('X'O,yA.(') t1.45h.I\) -'"'"''-fa. lt.00,11.1),12m,!2.Jl.1~1Ul, IUI ll!Ul(SI

- 07101\). 08.30 (~. 11.00 2130h. Pantevecfra..Monf\a..(untis: Por Andris •OJÍCA- dolid:OS.OO~ y~.C0~1U0. 16.Jl.'8.0J,20J»J) y f) ~7.JJ,8.JJ, lll.Lll, 11.00,

!ll. uooayS).19.JOIUh. -Vigo.f'O'aump;s. 09.15(5).11.001\). 1L15(ll. 16.JO Pont.vedr1·Port1s·Rom•i: ~09.lO ~LAión: VllglRit-Ail!&I0.10,11.0>,ll.Jl, I~ t2.l'D,11Q),ll45,t6.0l,1l0l,19Dly 18.0ly2'lf.00J.10.10,11JXl,ll.Ol,12JQ, 20.o:1u10..00. 11m,lUQ.1J.OO,lc.L11,

Pontendn-Marin- Cang.s ta (a la calle Arenal): 07.00 l\l. 1\). 2030h.l\)J lLlll\l.19.00h. (U. avSJ.10.JOl\).ii1~ 13351\l.14 08.ln>. 14l'Oy20.L1HSUO.COIJ)yfJ 1Uly20.00~ 10,18.0J.2D.OOJ::2,111 porllulu:07JS(lJ.09.15~yS). 06.00(LyS).09.001\), 10.001\), -1'i:10.00~J. 1 lA ESTRAOENSE- so (U. 17.JO, 18.JO l\l. 1930 l\l, Ponte-..u.Doa: 11.45 Oia- ~Si.-:9.0l,TO.Ol,1 1.00, py~ 10.10, 11.00 (l), 12.00, 13.00, 10.IO(S,Oyf).11.001\), 11.SO~ 12.00 !U. 15.00 !U. 19.00 h !U, --ll.10~ l!)JSh. no!L1'"45a)por8taga.(Ma.M~ 14.00(Ly1). 15.30 (U, 16.lO, yS). 12.IO, ll.I0, 15.001\). 15.JO 19.30(1). y~.19.1 0(1), 20.00h. I\). ~11.00(ly~. Vi, O) por V~na. 2330 (Vi y DI t730, 18.J0, 1930,20.J0, 21.JOh. (S.OY~. 16.001\).16.SO(l.Oy~. -20.00M Pont•vffr• Estfadl.. l11in: 1ioo~1S). twav~. ll.ll~ por Braga.

í!fEsúicióndeLalin l 9867840801 --06.451\), 17.30 (5), 17.SO . 19.SO, 21.00. IAUTOlNOUSTRIALllllll 06.00 ll y 5J. 09.451\), 12.00 (ly tSJ.1a11(l).19.ooa 1 S).20.oo -Ovildo--ll.001\).13.JO(S), 15.00(Lhasla 22.00. -1/igo>OlnnM. por 1). 14.15 (1), 17.00 (l y S). 19.10 1\). dw-ln:n:17.00h.Dilrio -Cangasly20301l""'Cangasl -.v;g..f'O'aulopis- aUl<Ma: 06.00 M. 01.00 (W. M< (1), 20.ln>. (OyA.(')NoporQQ, Ponttffdra-CimpO&ameiro: .,_ llA- 1l50M, 19.00(V),21~2l.sc<Y).

-07.JS, ti (a Estación de Autobuses): V,~.10.SO(L Oy~, lLS0.14.JO Balboay-.. 12.45.~ yS).ll.ll (ly. S). 16.JO Ponteveclr•·Andorr.: 12.30 ~01.JilrSl.M(l). ~09.ooi-.DJ.llJQ, 0835 lll. 09.10 a y5l. 10.11 !1l. 07.00 1\). 0830 (U, 09.JO (L y~. (Ma, lu y Vi), 15.00 (D) 15.50 -..0.-:19.10~1\). 1\).18.151\). 19.00(1).20.00h.CU 12.Jl(IJ.1UOmu•(Dl.IJJQU 11JJ, 17.00,20JJ. 10.40~y s>. 1rnav~.1rn 09.S0~),10.00~J. 10.SO, 1130, 1\),16501\), 17.SO(S,Oy~.19.IO ~(porf>x> -.:1rn(I) h.(MayV). - 11.4S(lJ.

l\), 14AO, 15351\), 16.40(1,yD), 11.SO (L y~. 1230, 12.SO, 1310 (LDy~. ,....¡; 10.SO ~)h. y16.JOCUh. ISAIAy~ _,,.~ ·-16.55 !U. 18.ll CU. 18.40 (S. y O). !U. llSO, 14.30,15.001\). 15.JO(S. ~porlou· 1 MAN1.B. GARC1A CAS1RO 1 ~lllS(S) -~ ~06,,tiy14AS.. IAlit-ACOnil: 10.15{u;:eplo~14.45.

19551\),21.4Dh. DyA.15.SOl\l, 16.JOl\l.16.SO telo: 09.15 (L ),17.15 (O y F), Pont•v•dr•.Jlontec•kl•l•S· 11a151\lh. ~ 10.45(Ma(J. V - ~11.15.1U5.

Manttc1bPontevech: 08.15; (LDyíl, 17.JO, 17.50.18.JO(l). 17301\). Alama-AvHill: 18.00CU. IAUIO-E- y~ ..... ,.. ..... __ -e 09.001\). 0930 ~y~. 10301\). 18.50. 19.30 (~O y F). 19.50, 1L.NASPONTEVEDRESAS1 --~ Pontendr•-MMtrid: 09.00, 1 AMPIAN 1111111111 IUS(t:,S).ll4S{IJS).l&.15lfS).19J> !Ait(nas:0710, 121.l:I, 1l15 (SI.

1i.ooayS).123o a 1s>. B.oo ~~ ~ b~' 21.05 (O y ~. 22.00, --07.JO(Ly lama: 12.00 !U. 13.00 (L y 1), 11.00. ll.00. 15.00,22.00(Dy ~. -Plris:11.45h.(Lu, (lySJy20.4S (V,0yf). \C..)l.19..0ll. 1\). 11.15, 16.001\). 17.00~yOJ, S). 08.oo !L, ~. 0830 a yS). 09.oo 18.001\),20.00h. 22.J0,23.00. los,,,;oo,oonpa-

MiyV)h. l..llil-s.tilp: 07.150J,OU5(l). -17.151\), 18.451\). 19.00(SyO). -Santiago (por.,,. ~yS).119.JO~y~. lQ00, 1030~ Ponetweclrl '\glmlnt.: 13.00 rada en Tordesiffas son los de las 09.00IUOU5(5.0pf)10.20(U.12.t5 20.151\),22.llh. 1-): 06.45 1\), 08.00 ~y 5), , 1>. 11.00. 1uo a, 51. 12.00. a11>. 1B.JOl\l,20.ooh.l\l. 09.00 yllOOh. IGMJSllS SOCJlMHSA. (U. 14.4S,IUS,"IUS,21.15ly0). ~14.«J,ll.IS{D).

'°'*""*rAimentWc 12.00 09.oo. 10.00 a v S). 1 i.00. 12.30. 1230~yl), 1lOOayS).1l.30~ ~:llOO(I). -- -~= lllil-o.-09.tKl, 11.IXl. 1J.00.1S..00. ..... l\).1~151\)h. 14.15 (L y 5). 15.00 (U. 16.00. y5).14.0Q.1430ayS).1S.OOay 20.00h.I\) Poi1twwtdt...,....,..,Vita- 09.00h.(Ma.Jy~ 17.00, 11.SO(tadoultuJQpla~ UIWn: 12.00(l.u..IUMlyS)

1

1

Page 84: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

·"

Vivenda rechaza uncomplej9 enOVaosólo para gitanos· • La conselleira de Viven­da, Teresa Táboas, advirtió al alcalde de Poio, Luciano Sobra!, que no apoyará la creación de un complejo en el actual poblado chabolis­ta de O Vao exclusivamente para las familias gitanas. la consellería considera que la construcción de estas viviendas significaría per­pe!:l!:>.r c;n gueto en la zona . y apuesta por que los afee, tados concurran a viviendas de protección junto a otros vecinos del municipio. 1 L4

«La revelación» TEATRO PRINCIPAL

21.00 HORAS j 5 E 3··EUROS

• El cómico italiano Leo Bassi. arremete contra las religiones y los fun­damentallsmos en su último espectáculo que presenta hoy.

Conferencia A FACTORIA DO SUR

20.00 HORAS

• A feminista india N. Manlmekalai, doctora: en Economia. hablará sobre la explotación de las mu­je_res del sector textil.

======¡ o i===

RAVACHOL

Papel EL BNG gobierna desde hace doce años en Poio, con un firme compromiso para solucionar el problem a ur­banístico y social en O Vao. Su baza era un convenio en­tre varias administraciones, pero parece que verbal. Han estado vendiendo un ·pro­yecto que no es que quede en papel mojado, es que ni siquiera estaba en.el papel.

JUEVES, 12 DE ABUL DEL 2007 wwwJavoulegalicia.~

La entidad reorganiza su sede central ante el cierre del antiguo local

Apuros económicos obligan a Cáritas a trasladar el centro para prostitutas • Cáiitas ha tenido que renunciar por motivos económicos al local que servía de centro de atención al colectivo de prostitutas. Ahora, la atención a estas mujeres ha sido trasladada a su sede en la.calle Joaquín Costa. Algunos directivos han cedido incluso si.ts despachos a fin de ganar espacios para este centro y evitar así su cierre. La organización acumula además un déficit de 42.000 euros en la casa de acogida. ! L3

Los directivos ceden despachos a fin de ganar espacios para atender a colectivos desfavorecidos

El piso de acogida a mujeres maltratadas genera un déficit de 4 2 .000 euros

CAPOTIUO

Nuevo vertido al Lérez bajo el puente de O Burgo • El río Lérei: volvió a ser escenario por quinta vez en las últimas semanas de un nuevo vertido. La sustancia, cuyo origen investiga ya la Policía Local de Pontevedra, está todavía por determinar,

aunque pudo ser apreciada ayer sobre las diez de la noche por un elevado número de viandan­tes que ayer por la noche salían del estadio de Pasarón.

Poú:M1ca r ..

El proyecto del Banco de España, paralizado por la n~tiva de Costas a trasladarse • Medio Ambiente t iene en suspenso su aporta­ción a la reforma. 1 L 7

ELECTORAL

La distribución de diputados provinciales se mantendrá invariable • Los partidos creen que Ja junta electoral no cam­biará el actual reparto de escaños por distritos. 1 L8

f!,.. • ._,,...~,.,~~:"'::';:¡ySfi.7if~

SANIDAD !

Un nuevo colapso en Urgencias obliga a suspender doce operaciones quirúrgicas • La CIG denuncia que ayer más de 50 personas­estaban a la espera de cama en Montecelo. I LS

'l'""~U-4&~~~~

PROTAGONJS'l'A ¡

Heinz Dieterich PONENTE DE LA SEMANA

«Chávezno tiene nada de excéntrico» • El economista y soció­logo es desde hace anos amigo y asesor del presi­dente venezolano. 1 LlO

e~ ·pyp ~ado para AHn 147 1.11 TS 105 CV Oistinctive, en Penin•ule y B..._s. (Promoción, ivA, Transporta e lmpuHIO de matriculación inc:Nido9) Consumo mixto(t/100 ~ elllnl S.15.y &.9.

_ _ all'l!llromeo.as

...._..__ Erriaione• C02 (glkml·E.t:153 h:.st~ 211. Et modelo vi91or19do no u conH pond• eon et modelo anunc:iado.

TALLERES VALIÑAS Avda. Vigo·Cabanas-Salcedo Telf.: 986 85 66 31 -PONTEVEDRA

i

1

.. .--:-----···-·---·---·--···---·\

Page 85: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

L2 1 Pontevedra

OFERTA DE OCIO TEATRO PRINCIPAL 1 21.0D HORAS

Leo Bassi présenta su espectáculo «La revelación» • El cómico italiano Leo Bassi presenta . en Pontevedra La revelación, su último y controvertido espectáculo,. en el que no duda en· enfundarse el traje de Papa, de telepredicador sudamericano o de fun­damentalista yanqui para denunciar las sectas, los fundarnentalismos y los eso­terismos de la sociedade actual a pesar de la invasión tecnológica y científica. As entradas se pondrán a la venta a partir de las 20 horas, al precio de 5 euros, 3 para desempregados, estudantes e xubilados.

CASA DAs CAMPÁS l 19.00 HO~AS

Jueves de moda t

• Tarnara Campaña y Lorena ·Álvarez, di­señadoras de Díez Campaña, :intervienen hoy on el ciclo Xoves de moda de la es­cuela de Diseño Textil y Moda que dirige: Lola Dopico. Entrada libre.

PALACETE DE LAS MENDOZA l 19.00 HORAS

Libro sobre el turismo •La realidad social del turismo en Galicia. Ordenaci6n administrativa y territorial es el título del libro de José Ricardo Pardo Gato que se presenta hoy en la sede del Patronato de Turismo Rías Babeas, en el palacete de las Mendoza. Editad.o por. la Diputación,. el libro aborda un tema tan trascendental para la economía y la sociedad gallega como. es el del turismo. Sin abandonar su vertiente económica, el estudio aborda la realidad social del fenómeno en Galicia. Entrada libre.

AL DfA

R~portaje 1 Intercambio de experiencias

CAPOTILLO

Profesores y alumnos de A XunqU..lra niontaban ayer su ex.,Osición de mobiliario .

Capital del mueble Un centenar de profesores de 52 centros de toda España se dan cita en las Jornadas Ténicas de la Familia Profesional de la Madera y Mueble que se celebrarán hasta el sabado

CH. t. 1 PONTEVEDRA tro, a las 20 horas, con la •El IES A Xunqueira, un exposición de proyectos referente en la formación del cuarto concurso na-profesional en la rama de cional de proyectos de madera acoge desde hoy y instalación y desarrollo hasta el próximo sábado la· de productos de madera 13 edición de las Jornadas y mueble convocado por Técnicas de la Familia eUFPS Bidasoa .de Irún, Profesional Madera y cuyos premios se entre­Mueble, que se llevarán a garán el sábad·o, en la cabo en el Pazo da Cultu-· clausura de las jornadas. ra. Es, además, la primera Además, la actividad se

como Retos de la Forma­ción Profesional en Galicia, Patología y tratamiento de la madera contra xilófagos o Tiutamiento de ignifuga­cióTL También habrá una visita al IES A Xunqueira y demostraciones práC:ticas de empresas que presen­tarán los productos más avanzados para la industria de la madera.

A FACTORÍA DO SUR ! 20.00 HORAS :~Ju~e e~~:f~~~~:sn~~ ~~::'~1~~ar:~~~c~: ;!-La india Manimekalai habla centros de enseñanza de muebles realizados a lo

El sábado habrá riuevas ponencias por la mañana, y también se celebrará Ja

-- --·---- ..,- .....,Un:;-ta-C7\pfvta<>l~"ttt---r-t00"d~a~Es--an--a_se_ce_l_e_bra_e_n_,.~_ ,,,lar.§2 .. ~~lui¡,~r.JálnR<z,F aWr~ En total, unos 140 pro- . trión, el IES A Xunqueira,

Ast=b1r &?l1rfWi~fu!ª-.do dé la Faniilia Profesio­nal Madera y Mueble. •LafeministaindiaN.Manimekalai,doc- fesores de 52 Institutos que.ayer estuvieron mon-

tera en Económicas y directora del Centro participan en esL's joma- tando en el vestíbulo del Al margen de las confe­rencias y ponencias espe­cíficas, las jornadas tienen

Programa una parte lúdica y de ocio

de Estudios de Género de las Mujeres de das· de formación le! pro- Pazo da Cultura. la Universidad de Bharathldasan, ofrece fesorado y de intercambio hoy una charla sobre La explotación de de experiencias, en el que las trabajadoras del sector textil en TaniU también están representa-Nadu, en A Factoría do Sur, en la calle das las empresas del sector, Puente. La conferenciante es asesora de que presentan los últimos géneros de los proyectos de cooperación avances en este campo .. al desarrollo que la oenegé Implicadas No Hoy tendrá lugar la oe"senvolvemento está llevando a cabo en apertuÍ"a de este encuen-la India.

El viernes será fa jornada ci>n visitas turísticas por fuerte del simposio, con las rías, un recorrido por · ponencias desde las 9 ho- el museo de Pontevedra ras, con la participación y también por la zona de destacados e5pecialis. monumentai entre otras tas que abordarán temas · _actividades.

JUEVES.12 DE ABRIL DEL 2D07 1 ~ 1.

UN MINUTO CONFERENCIA

Julio Prada analizará la Galicia de Fllguelra Valverde • El profesor de Historia Conteniporánea, Julio Prada Rodríguez, im­parte hoy una conferencia titulada De la encrucijada republicana a los años de miedo y hambre. La Galicia ~ Filgueira de 1931-1951, que se celebrará a las 17 horas, en la sala de juntas de la Fa­cultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. La charla forma parte del ciclo Filgueira Valverde: historia­dor, político e intelectual que

tiene por objetivo ahondar 1' en la figura de este ilustre .·, pontevedrés.

CAMPUS

Curso sobre la comuni- \ cación universitaria • A las 10 horas, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. se abre hoy un ·curso sobre la co­municación universitaria que concluirá mañana, viernes. Será inaugurado por el rector, Alberto Gago y entre otros temás, se abor­dará la imagen corporativa en las universidades, las relaciones institucionales desde la universidad y fa difusión de la actividad universitaria

POIO j Nueva sesión del bingo j entretenido • De 17 a 18 1·

horas, ·en la Casa Rosada de Peio, tendrá lugar una ,

-@:~~~9ifar~~ , mayores, con entrada total­mente libro.

PIJBACHE

Concierto del cantante· Gustavo Almelda • El · cantautor brasileño afinca­do en Pontevedra, Gustavo Almeida, ofrece hoy un reci­tal en el Pub Ache de Seixo, Marín, a partir de las 2230 horas. Las entradas cuestan . 5euros.

. RllDIO VOZ' ========! O CRllTI: DA ESQUINA 1 KIKO DA SILVA!=======

ACTUALIDAD DE 9 A ll.30 HORAS

VOCESDEPONTEVEDRA 93.lFM

campo Lamein> • El alcalde de Campo Lameiro, Julio Sayáns, hablará sobre el parque arqueológico del municipio que ~ec\birá unha inversión de 5. millóns de euros de la· Xunta de Galicia, medida que está previsto que se apruebe .en el Consello de hoy .

. INFRAESTROCTiJRAS

Alegaclones contra la autovra de Vlagarcfa •Alfonso González hablará con el delegado de la CIG, Xoán Xosé Bouzas;que presentó ayer 175 alega­ciones contra el trazado de la futura autovía de Vt!agarcía. Está apoyada por 80 trabajadores de varias empresas de la zona que se verían afectadas por este vial También firmaron 90 transportistas para· que la Xunta modifique el trazado y no se pongan.en peligro los puestos de trabajo.

AECC

l!aile benélic;o a La presidentá de la AECC en Pontevedra hablará sobre el baile ben~fico que se celebrará mañana en la sala La Luna. ·

AS CRUCES DO CEMENTERIO

Page 86: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

LIO 1 Pontevedra JUEVES, u DE ABRIL DEL 2007 1 V 1 ================::¡SEMANA GALEGA DI: FIL:OsorfA i=================

Entrevista 1 Heinz Dieterich ECONOMISTA Y SOCIÓLOGO

«En Venezuela hay incluso más democracia que en Europa» Amigo y asesor de Chávez, Dieterich es uno de sus más firmes defensores, aunque teme la «contraofensiva» para acabar con los nuevos gobiernos populistas latinoamericanos

Alfonso Gonzáktz PONTEVEDRA.

• Heinz Dieterich ha parti­cipado por partida doble en esta edición de la Semana Galega de Filosofia, con su conferencia sobre los nuevos paradigmas del socialismo y con otra para sustituir a Gianni Vattimo, que plantó al Aula Castelao por segunda vez este martes. U na de sus reflexiones tuvo como punto de partida el anuncio del Papa Benedicto XVI para promover una nueva evangelización en América Latina. Afincado en México, Dieterich conoce a fondo la situación en Su­damérica, especialmente de Venezuela, donde es amigo y asesor de Hugo Chávez. -<Cómo interpreta esa

nueva .evangelización que quiere promover el Papa? -Bueno, el brazo secular

del catolicismo internacio-nal, la OCDA (Organización de la Democracia Cristiana de América) lo ha dicho muy claramente, que la aparicion de gobiernos populares y bo­livarianos en America Latina, como el de Hugo Chávez en Venezuela o el de Evo Morales en Bolivia requiere una con­traofensiva política y entonces aduciendo los valores de la fa­milia, los valores cristianos oc­cidentales, esa OCDA que es la organizacion internacional democrata cristiana pretende acabar con ese resurgimiento de esos gobiernos populares latinoamericanos. Ese es el trasfondo político. -Habría uná confluencia

de intereses en ese punto

con la politica norteameri- -lQité. opina de la imagen cana, que quiere implantar - que está llegando a Europa también Bush en América. de ambos como de dirigentes -Efectivamente. Esta es la excéntricos?Ustedesamigo

alizanza entre Bush y Aznar y asesor de Chávez. .• que llevó a la intervención -¿Excéntrico? No tiene comun en Irak y que se man- nada de excéntrico. En Ve-tiene hasta el día de hoy. Tal nezuela hay más democracia y como Bush insiste en que va que en cualquier otra parte a seguir estando en Irak, así de América latina e inclu-Aznar insiste que en América sive de Europa. España no Latina el petróleo tiene que tiene referéndum revocato· ser de las transnacionales, que rio, aquí tú no puedes sacar la mujer no tiene derecho al a un presidente cuando viola aborto y todo ese catálogo la libertad del pueblo, como de demandas reaccionarias y vimos con Aznar . en Irak. elitistas de la élite económica Entonces no hay un país con transnacional de occidente. mayor democracia y libertad -<Q.ué importancia le da de prensa, por ejemplo, once

usted a gobiernos como el elecciones absolutamente de Hugo Chávez y Morales transparentes chequeadas cuando habla del socialismo por la Unión Europea y por del siglo XXI? Estados Unidos. No veo que -La importancia es que tiene de excéntrico eso, ni en

desde el punto de vista de la lo político. Hay una campaña ciencia económica la única de desinformación que es posibilidad de crecer en el muy fuerte en España. De sistema mundial como el que hecho si aquí quieres cono· tenemos es lo que llamamos la cer la situacion en América estrategia de acumulación de latina estás obligado a leer la capital, desarrollista. Eso fue prensa española y tienes una inventado por los britárúcos distorsión total de la realidad. hace 200 años, copiado por La unica forma es Internet lo los alemanes y los japoneses y que dices, esa calificacion de salieron de pequeños países a excéntrico, es un fantasma potencias mundiales. Esa es la creado por los intereses de única vía de acumulación que la derecha europea. No es un te puede sacar del subdesa- retrato de la realidad. rrollo. Pero está prohibida en -¿Están en peligro esos América Latina. Cada vez que modelos de gobierno? alguien trató de hacerlo le dan -Hay una coalición temible un golpe de Estado. Entonces muy fuerte; la Casa Blanca, el es la receta correcta para Vaticano, la derecha europea,

· salir del subdesarrollo y el la oligarquía nacional en neocolonialismo, pero como Venezuela y Bolivia. Es una somos una 0<1lonia en la patria Falange de poder temible.

·grande, esto está prohibido y Pero yo tengo fe en que si sancionas con el golpe. tenemos la claridad política

Fina Birulés: «La violencia contra las mujeres la producen los que no aceptan la diferencia»

es el ataque al cuerpo de las mujeres y a sus desplazamien· tos». Añadió que «todos los fe­minismos, sean de la igualdad o sean de la diferencia, buscan el entendimiento y la creación del proyecto común». «La llave para conseguirlo es el «recono­cimiento de la diferencia como singularida_d, lo distinto pero no lo contrapuesto».

CAPOTIUO

Dieterich pronunció dos ~onferencias en la Semana

de por dónde vienen los ata­ques y logramos convencer a . nuestros pueblos de que la mtlca forma de vencer es estar unidos dentro de un proceso democrático y de desarrollo, podemos ganar. -Usted preside el Foro de

Emancipación de América latina. <Ahora mismo cuán­to pesa el yugo de Estados Unidos? -Bueno, Estados Unidos ha

sido el encomendero princi­.pal de América Latina por dos siglos. Primero fue España, tres siglos de dominación, de explotación y de formacion de patrones culturales do-· minantes. Y Estados Unidos sustituyó ese encomendero ext.,rno. En segundo lugar Estados Unidos tiene el 30% del PIB del mundo y por ello es el principal centro de gra­vitacion de nuestros flujos de comunicacion y de trafico económico. Sí es cierto que es una potencia extraordinaria­mente importante en nuestra

vida cotidiana y hasta en la decision estratégica. -<Q.ué va a pasar en Cuba

después de Fidel Castro? -Hoy día eso no depende

de la persona de Fidel Castro, aunque por supuesto es el mejor analista de América latina, diría yo. Tiene una capacidad de previsión es­tratégica envidiable, pero yo diría que el modelo de la revolución cubana está agotado estructuralmente y necesita reformas tanto en la economía y por otra parte la interrupcion de la economía socialista sobre el valor. Y en la superestructura necesita llegar a la democracia par­ticipativa. .. Si no haces esos dos tipos de reformas, en los tiempos y formas que ellos crean conveniente, eso va a revertir al capitalismo. Hoy en dia tienes sólo dos formas de sociedades posibles; el ca­pitalismo del siglo XXI o el socialismo del siglo XXI: No hay terceras vías en esto.

LA VOZ 1 PONTEVEDRA

• la filósofa Fina Birulés, una de las mayores estudiosas del pensamiento feminista, señaló ayer en el marco de la Semana de Filosofía que la violencia contra las mujeres surge del quebrantamiento del princi­pio de diferencia. «La libertad es movimiento físico, per:o también simbólico -indicó-, estar donde no se espera que se esté. Por eso el contenido de la libertad tiene que ver con el principio universal de la dife­rencia, al que ataca la violencia. Cuando no hay igualdad hay discrimiilación, la violencia

Por otro lado, el comisario de arte inde¡>l'ndiente Xavier Araquistain, Arakis, disculpó su asistencia a la Semana. Con tal motivo, leo Bassi e Iván Prado alargarán esta tarde su conferencia. Fina Blndés es una de lu estudiosas del movimiento feminista en &paila

Page 87: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

ia.·.-""""r.¡;;·-···~p· · .. O ....... N· ,T··--E·--·VE···; ... ,..... D ..... RA.· .................... , ..... -:"""'·~·-·--··· .. --~-...... ..,... ... :~:-······-·..,,.·--·-··--·····~······'·'-····-·-·~--""·-·--'-·····--···:·""iiAiü'ii.~i~f-'.: w . · · . . . . . . ·· . . Jueves, 12 de·abriide·2.007 <".t ......................................................... , ...... -··-·-······-"········ .. -··-·-·:··············-:··-····-·····, ..................................... _ .. __ .................................... - ..................................... , ..................... _._...................................................... .!

Bjndés~que~mlJjet"su{r~.viPkilQa "po~ est~ donde·,no se espera que esté''

· · ' ·; :.,

Rosa Rodríguez Magda suple a Araquistain,q11e cancela su visita

2 HeinDieterich · g dise~ciona el socialismo·del siglo XXI a partir de las experiencias de Bolivia, Venezuela y Ecuad~r

1 r------···-~óñ/PO~

L a XXIV Semana · Galega c(e Filosofía crtizó ayer sp ecuador de la mano de la fi"

lósofa Fina Birulés; el médico lg· nado Salaza:T y el s~ciólogb. Heinz DieteriGh. El feminismo. ~ experiencia de una vida, marca~ por la discapacidad yfa polfticfl sirvieron de ejes para sus respe<j­tiva~ ~;flexiones sobre la "dif~­renc1a. . ¡

La encargada de abrir el fuegp fue la catalana Fina Birulés de­fendió la posibilidad e idoneidad de hacer de la;diferencia un Plll1-to. básico de l~ convivencia. Paia ello es neq~sh.rio "reconocer ;)r aceptar" la diferencia que va lig~­da a la "identidad" y a la "libéi· tad ·~ Las muje,res están sufriend? la decisión de;"estar en donde np se espera q~e Cstén'" de ejei:cer su libertad y por eso "la violenóa ~ontra ellas la provocan los qu,e

Asistentes a la.Semana Galega de Fllosofla. r RAFA VÁZOUEZ

no aceptan esta diferencia". · Si Birulés se preguntó en el

Centro Cultural Caixanova si "Es posible Unive"rsalizar la diferen-:

cia?", Ignacio Salazar expuso su visión del mundó "desde el otro lado del espejo". Este médiéo . apostó p.or un.disc;urso a~torre:

............................ -...... ···················-·····,·····························1···:···············:········-:·································; ....... :~, ........ -·········-·-·········· .. ····

fere~ci~, ~ el que dCsgranó có­mo -su condición de "diferente" (padedó poliomelitis infantil) Cóndidonó ·su vida, su pensa­

. miento y su acción. Habló. de las diferencias objetivas, .visibles y de las, subjetivas,. las: determinadas_ por.la construcaón que de·la ca, lidad de ser: diferente hace coda uno. ·

El critico de arte Xavier Ara­quistain, "Arakis", canéeló su participación, prevista para hoy, en la Semana de Rlosofía aludiendo a "inexcusables compromisos profesionales'. Esta ausencia deja sin cubrir · el debate del ciclo "las dife­rencias vetadas". Quien si mantiene su compro­miso es la Rosa Maria Rodri­guez.Magda que propone.el tema. "Transmodernidad:'un nuevo paradigma'. Es doctora en Rlosofía por'la Universidad de Valencia y fue ·profescira "invitada en universidades de Francia, Mib<ico, Brasil v Esta-· dos Unidos. Es especialista en pensamiento contemporánea y autora de prestigiosos estll­dios de génoro. En la actuafi ... dad es miembro del Consell Valenciá de Cultura. ,A primera hora de la tarde, el bufón y agitador cultural Leo Bassi intervendrá en los deba, tes de la Semana con la pro. puesta "acción en la difercn·. cia~

del socialismo" del presidefite ve­nezolano Hugo Chávez, el "socia· lismo comunitario" de Evo Mo­rales en BOlivia y el "socialismo del siglo XXI" de Rafael Correa en Ecuador. Pero además hizo un repaso a la evolución de. las relá· dones internacionales, que con­ducen en su opinión a un sisteina multipolar en el que China, Ja· pón y probablemente América

Sistema multipolar Latina están llamados a jugar un "NueVos paradigmas del so- papel protagonb-t:a.

cialismo" fue el tema elegido por Los debates de la Seinana de Heinz Dieterich para diseccionar Filosofía se .prolongarán hasta el las innovadoras experiencias la ti- viernes, en tres ciclos: -uno mati-noamericanas. Den~" d.~. la m~ nal que lleva por epígrafe "Pensar fiel ortodoxia marxiSta_.,,este so- en diferencias'.'; uno vespertino, ciólogo mexicanO; ~,á~i~~~en ~~..::' : . "dife~cias, aquí y ahora" y Un? mania contrapuso.ta<D~r.b~tie · · ~wtiffio de tarde-nochC't<Las d.ife-

.. nuclear capitalista frente ahocia· m1cias'vetadas''. El seminario pu·

. ~~~ sinal·indicativo ~. Comprobe no ~ · "

as direccións que pOde tomar. e advtrta a manobra

lismo del siglo XXl. ..'" · · blicará las" conclusiones de esta Desgranó "lo~ ~inco·,~~tor~s ~nl.ana ·d~,reflexión y deb~te.

Leo Bassial'.erta en "la revelación" del: regreso a los fundamentalismos 'ü ·p.rcsencia.dc leo Bassi en la ·XXLV Semana de RIÓsofía tiene su.colofón por.la noche [21.0Ó horas) con la puesta en esc.:na en el Teatro Principal de la obra ·la revelación~ Es una iniciativa del Aula Castelao, organizadora del foro de debate, y promovida por el Pazci da Cultura· de Pon~ .tevedra, . . · . ·"ta revelación" es una· alerta, la · denuncia de un bufón como

Leo Bassi, sobre la vuelta al os­curantismo, a las sectas, a los fundamentalismos..., una regrc, sión paradójica en una sociedad como la· actual definida por las innovaciones ~nológicas y el cientifísmo.­Las entradas para la obra se pueden adquirir.desde una hora ántes de la sesión en el Princi-pal. Cuestan S·euros. . Leo Bassl. I RAFA \IÁZQUEZ

!

l

. ¡

Page 88: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

,..,

., '""' ~

"

'

\

,....,

42 FARO DE VIGO ,,, s

La filósofa Fina Blrulés (lzqda.) fue presentada por Oiga A guiar, integran le del Aula Caslelao do Filosofía. / RICARDO GROS<S

Birulés: "Para conseguir la libertad de la mujer no basta con la igualdad" •::: La filósofa habló de la violencia de género como '± un modo de controlar el cuerpo del otro

;:; "Allí donde una civilización consigue eliminar la ~ diferencia, la vida pública concluirá petrificada"

Para conseguir la libertad fe­menina no basta con el re­conocimiento de la igual­

dad. ¿Qué pensar si no de esa vio­lencia contra las mujeres que se mantiene en los paíse~ que tienen esa igualdad? Podríamos decir que la lj.bertad es como un perpe­tuo recordatorio de la fragilidad de las conquistas de la igualdad'~

Ideas como éstas sembraron ayer la charla que protagonizó .en el club FARO la ftlósofa Fina Birulés sobre las mujeres y la libertad, tras ser presentada por Oiga Aguiar, miembro del Aula Castelao de Filo­sofía. Y si los conceptos sobre vio­lencin conformaron la primera par­te de la misma, c;!edicó la segunda a los contenidos de la libertad. "Con la palabra violencia remitimos a un conjunto tan amplio de conductas que no sabemos de qué hablamos si no lo especificamos': arrancaría la conferenciante.

Apelando al pensamiento de la filósofa Hannah Arendt, que ella es­tudió a fondo, afirmó que, en con­tra de la idea generalizada de que se han hecho muchas reflexiones so­bre la violencia, disponemos de po­cas sobre el comportamiento hu­mano ... Casi todos los estudios es­tán articulados en tomo a una tesis según la cual se analiza por compa­ración con otras especies anima­les ... Sin em~argo, muchas formas de violencia humana, más que ase­mejarse a cornportª1J1iento animal, hacen pensar que se deben al deseo de controlar la libertad de los de-

Et publico que asistió a la charla en el Auditorio do Areal. / RICARDOGROS<S

más". Para Birulés, y esa idea la tomó

de Arendt, "es indudable que allí donde la vida pública y su ley de igualdad se imponen por completo, allí donde una civilización consigue eliminar o reducir al mínimo d os­curo fondo de la diferencia, esa

misma vida pública concluirá en una completa petrificación'~

¡Hay que ir más allá de las políti­cas de igualdad? Esa pttgUnta se hi­w Birulés tras señalar cómo, parale­lamente a la revolución de las muje­res , uuno de los más grandes acontecimientos del siglo XX", se

-·-----·----- --------··- ·----· ··------ -----¡

• "La revolución de las féminas es uno de los ¡;

más grandes acontecimientos del siglo 'ti."

constata cierto malestar entre ellas a causa del hecho de que la igualdad conseguida se ha conseguido acom­pañada sólo de una simple asimila­tión de los valores masculinos.

"El proytcto feminista -<lij<>- se ha vinculado siempre a la igualdad y a la crítica de la dominación mas­culina. En los últimos tiempos la igualdad aparece como opuesta al

· concepto de diferencia, lo cual es incierto en la filosofia pero es ver­dad que no en la política, en la que la diferencia parece amenazar a la igualdad''. .

El malestar femenino y sus interrogantes Ese malestar y esos interro­gantes que se abrían entre las mujeres y de que hablaba Bi­rul~ no sólo estaba motivado por la sensación de que la igualdad se habla logrado a base de asimilación devalo­res masculinos, sino por la constatación de que amplios ámbitos de la experiencia fe­menina consideran siendo considerados lugares de in­dignidad u objeto de violen­cia. Por eso afirmaba la filó­sofa que se ha hecho sentir la necesidad de repensar el pro­pio proyecto feminista más allá de las politicas de igual­dad y por eso afirmaba que tenia mucho sentido pregun­ta~e por la especificidad de la libertad politica. Dos acepciones del término li ­bertad que desgranó Birulés: una, la libertad entendida co­mo autonomía, como radical independencia de la necesi­dad. "Al soñar la absoluta au­tonomia, al concebir sólo la existencia de quienes exclu­yen y excluidos, las feministas nos hemos dotado de un len~ guaje que expresa desarraigo y quizás nos hemos quedado con las manos vacías. ~ro hay una segunda acepción de libertad que deriva de super­poner la libertad a la diferen­cia y la igualdad a la identi­dad~

Algo más allá de una simple discriminación Para Birulés, liberación o emancipación supone quitarse de encima el dominio de otro o de la necesidad pero la libe­ración no es idéntica a la li­bertad politica. "La emancipa­ción ~ijo- no supone directa­m~nte la emergencia de la libertad o, dicho de otro mo­do, la igualdad no supone la emancipación: Insistiendo en su idea inicial, Birulés resaltó que para conse­guir la libertad femenina no basta con el reconocimiento de la igualdad. "Quizás el fe­nómeno de violencia contra las mujeres -afirmó- va más alta de una simple discrimina­ción. Diriamos que son inten­tos de mantener un control fí­sico y social del cuerpo de las mujeres y sus desplazamientos reales o metafóricos. Atenta­dos contra la libertad femeni­na no son sólo las agresiones ftsicas sino; Por po_ner un ejemplo, los proyectos regula­dores del aborto, segun los cuales para ser libre necesita un cuerpo de asesores como precondición que garantice su libre decisión ".

Page 89: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'\ ..

44 SOCIEDAD Y CULTURA

Detectan genes que influyen en la respuesta a la quimioter!lpia en cáncer de pulmón

! ---- -- -- -- ------- Efe/ LONDRES

Científicos estadounidenses han identificado un grupo de 87 genes en células canceríge­nas del pulmón que, una vez inhibidos, las hacen especial­mente vulnerables a un tipo de quimioterapia, según un estu­dio publicado en "Nature':

Los investigadores, del Cen­tro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, utiliza­ron una biblioteca de molécu­las de ácido riboilucleico para identificar esos genes involu­crados en la respuesta de las células cancerígenas.

Al bloquear la acción de al­gunos de los genes de células canct:rígenas aisladas, los in­vestigadores descubrieron que éstas eran 10.000 veces más sensibles a ese fármaco, utiliza­do en los tratamientos de qui­mioterapia. Para los investiga­dores, los resultados son "de gran importancia" al revelar que es posible reducir la dosis de la medicina utilizada sin afectar su efectividad, lo que "supondrá una disminución de los efectos secundarios" de los tratamientos del cáncer.

Científicos descubren el proceso genético que desencadena el Alzheimer

El hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos contra esta enfermedad neurológica

El mecanismo molecular que desencadena la actividad de un gen en el proceso del

mal de Alzheimer ha sido locali­zado por un grupo de científicos norteamericanos, reveló un estu­dio publicado ayer en la revista "Neuroscience".

Según la Fundación de Inves­tigaciones Médicas de Oklaho­ma, el descubrimiento podría abrir la puerta a nuevos trata­mientos contra esta enfermedad neurológica e incurable que atCc­ta a unos 28 millones de personas en todo el mundo.

Desde hace más de 1 O años se sabía que las personas con cierto tipo dC gen tenían una mayor dis­posición a sufrir la enfermedad que comienza con una pérdida de la memoria y termina con la de­mencia y la muerte.

Ese gen (E4) está aproximada­mente en un 15 por ciento de la población y su actividad desenca­dena la producción de una lipo­proteína, conocida como apoli­poproteína (ApoE4).

De acuerdo con los estudios, quienes heredan el E4 de un pa-

dre corren tres veces mayor peli­gro de sufrir la enfermedad. Peor aun, el peligro se multiplica diez veces cuando son los dos padres quienes originan el gen.

En el estudio, encabezado por - el médico Jordan J.N. Tank, los

ciéiitíficos descubrieron que ApoE4 se adhiere a un receptor en la superficie de las neuronas.

A su vez, ese receptor se aferra a una proteína conocida como proteína precursora amiloide que es transportada hasta el interior de la masa cerebrn.I.

Allí, las enzimas proteasas ata~ can la proteína y crean fragmen­tos que serían la causa principal de la muerte celular, la pérdida de la memoria y la disfunción neu­rológica características del mal de Alzheimer. "'Este descubrimiento nos permite investigar la posibili­dad de una intervención terapéu­tica en diferentes puntos del pro­ceso·: manifiesta Tangen el infor­me sobre el estudio.

Aiíade que, concretamente, esos esfuerzos podrían centrarse en el desarrollo de un medica­mento que neutralice la capaci­dad del receptor de adherirse al ApoE4.

CONFERENCIA-COLOQUIO

AUDITORIO DO AREAL (AREAL, 46)

11 Aventuras y desventuras desde mi diferencia"

Padeció poliomielitis con la edad de 3 años y medio que dejándole como secuela una paraplejía que lo abocó a la dependencia de una tercera persona para su mo­vilidad y que determinó de una fonna definitiva su distintivo de "diferente". En contra de algunas voces de desaprobación de su familia José Ignacio Salazar Ber­nard (La Coruña, 1960), inició los estudios de Medicina en Santiago, siendo alumno interno durante 6 años, 3 de ellos en el Departamento de Medicina Interna y otros 3 en el de Psiquiatría. Magíster en Drogodependencias por la Universidad de Santiago de Compostela, fue Director Médico de los Centros de Drogodepen­dencias de Monforte de Lemos y de ASFEDRO (Ferrof)_ Abandonó su actividad laboral en 1997 por razones político-fisicas, siendo en este momento pensionista. Continúa su producción intelectual en los siguientes temas: las drogodependen­cias como estilo de vida, globalización, justicia social, y drogodependencias y

ciudadanía. En un-mundo marcado por el signo de la globalización, de pensa­miento único, de homogeneización social disfrazada de diversidad, hablar de respeto hacia la diferencia resulta harto complicado. De este tema hablará Ignacio Salazar en el Club Faro de Vigo .

COLABORAN: CLUB INTERNACIONAL DE PRENSA SOCIEDADE ANONIMA DE XESTION DO PLAN XACOBEO

FARO DE VIGO Jueves, 12 de abril de 2007

Un estudio identifica casi al 90 por ciento a las personas con demencia

Neurólogos destacan que el test de detección más usado no es el más eficaz

La Sociedad Espaílola de Neurología (SEN) presentó en Granada un trabajo que evalúa la eficacia del "Foto­test" para la detección de la demencia y el deterioro cog­nitivo. Los resultados del mismo revelan que dicho test es capaz de i_dentificar co­rrectamente en el 88 por ciento de las personas estu­diad~s si padecen o no de­mencia.

En este estudio, han parti· cipado una veintena de neu­rólogos expertos en demen­cia de lO comunidades autó· nomas y ha incluido a un total de 627 pacientes, de los q:ie 122 padecía una demen­Cla.

El fototest, financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y los la­boratorios "Janssen Cilag", ha sido desarrollado por el jefe de Sección de Neurología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, Cristóbal Car­nero.

Su particularidad se cen-

tra en que es un instrumento muy eficaz en la identifica­ción de personas con demen­cia, ya que precisa menos de tres minutos para la obten­ción de sus resultados.

Además, la Sociedad de Neurología sostiene que es un test "muy adecüado" para su uso en atención primnria, lo que facilitará la detección y diagnóstico precot de los pacientes con demencia, ele­mento primordial y esencial para el manejo y tratamiento adecuado de este problema socio-sanilario.

Además dd "Fototest", existen otras pruebas simila· res. Una de ellas es la "Mini­Mental" que -hasta el mo­mento- es el instrumento utilizado universalmente pa­ra la detección de la demen­cia.

Este último, sin embargo) señala la Sociedad Espaílola de Neurología, presenta "los inconvenientes de requerir mucho más tiempo para ser aplicado y no poder ser utili­zado en personas analfabetas o de bajo nivel educativo'~

Page 90: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

Birulés afirma que con la ley adual · no se erradi~ará la violencia de género

pamevedra

REDACCIÓN

La ftlósofa catalana Fina Biru­lés asegura que la normativa vigen­te es ineficaz en la lucha contra la violencia-de género porque, en su opinion, persigue la igualdad y se olvida de defender la· libertad.

Birulés, que participa en la Semana Galega de Filosofía, apun­ta que con Ja vigente normativa se corre el riesgo de, en defensa de la igualdad, obviar el derecho fun­damental a la libertad. "Claro, es que con esta legislación, que sin duda es positiva, existe el riesgo de que una mujer se sustituya por otra sin que nadie se sienta molesto en apariencia~', apunta.

Birulés, destacada feminista, sos.tiene desde planteamientos filo­sóficos que es todavía mucho el camino por recorrer para que la mujer alcance, no tanto la igualdad cuanto la libertad para expresarse como tal. "No se trata de persigue la igualdad con el hombre sino en situar a la mujer en un plano desde el que puedan expresarse y mover­se col) plena libertar, sin ataduras", sostiene.

Est~ filósofa catalana defiende el derecho a la universalización de las diferencias partiendo justamen­te de la obvia diferencia sexual entre el hombre y la mujer.

Respecto de la paridad hom­bre-mujer establecido en el Gobietno de José Luis Rodríguez Zapatero, Birulés apunta que "co­mo ••'Presión didáctica es plausi­ble, pero en la práctica es cuestio­nable que sea efectiv.a para lograr la libertad".

El Museo organiza un ciclo de charlas sobre el origen de los cruceiros

ponteved1-ci

REOACC:Jl)N

El Museo de Pontevedra aco­gerá, a partir del próximo .día 16 y por espacio de cuatro jornadas consecutivas, un ciclo de conferen· cias sobre el origen y significado de los cruceiros en Galicia.

José Carlos Valle, director del Museo de Pontevcdra, "será el encargad<;> de abrir este ciclo con una conferencia en la que realizará una apfoXimación a los orígenes de los cruceiros.

En. fechas sucesivas pasarán por la tribuna de oradores el director del Museo Provincial de Lugo, un representante de Ferrol-metrópoli y un portavoz del Museo do Pobo Galego.

Lores pide al Gobierno que estudie ya el posible uso de los terrenos de Ence •Medio Ambiente desecha definitivamente el u.so industrial del solar de Ence más allá de 2018

Fallan todavía 11 años para que legalmenle Ence tenga que abandonar los terrenos que ocupa actualmente en lourizán. No obstante, el alcalde estima que procede que Medio

Amf¡ie11te:elabore un plan de uso de los terrenos que ocupa la factoría. El Conael/o cuenta ya con 300.000 euros para, en su momento, abordar la recuperación de los terrenos.

pontevedra

REDACCIÓN

Miguel Anxo Fernández Lores asegura que ha llegado e l momeo.to de que la administración central y la Xunta trabajen en la elaboración de un plan para la recuperación ambiental de los terrenos que ocupa el complejo Ence-Elnosa.

Elnosa, salvo que se produzca una resolución judicial en contra, circunstancia poco previsible, tendrá que cerrar sus puertas a finales de este año por carecer de certificación ambiental integrada. El mismo destino, aunque en este caso no obligado hasta 2018, le espera a Ence.

Con estas previsiones, el alcalde de Pontevedra sostiene que ha llegada el momento de que la Xunta y el Ministerio de Medio Ambiente elaboren un plan de uso de los terrenos que ocupa el t'Omplejo industrial y, sobre todo, que diseñen una estrategia para la recuperación medioambiental del espacio de las factorías.

Ene e se asienta eñ terrenos de domínio público en vit:fud de una concesión que caduco en 20 18. ·

El Concello ha reservado en los presupuestos para este ejercicio una partida de .300.000 euros, justamente para colaborar en la regeneración de la ensenada de

Lourizán, en la actualidad ocupada por él complejo fabril.

El alcalde da-por hecho que tanco Elnosa como Ence tienen fecha de caducidad en su actual emplazamiento. Justo por eso, Lores entiende que las diferentes

administraciones deben ponerse a . trabajar. para la recuperación del espácio que ocupan amb as fábricas, si bien observa que, con aplicación estricta de la rtormativa, serían los propietarios de las mismas los obl igados a la

Todos los candidatos del pp. La. totalidad de candidatos del Partido Popular . en las elecciones de mayo posaron en esta curiosa foto ayer en el castillo de Soutomaior. La idea fue propuesta por el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, también presente eri la reunión de los aspirantes a mantener o recuperar los municipios. Corina Porro giró la cabeza ert la foto.

regene~ción de este espacio. El traslado de Ence ya ni

siquiera es cuestionado por el PP. Este partido intentó, durante el gobierno de Fraga, consolidar la factoría con la construcción de una fábrica de papel tisú.

Vialia acoge una muestra de minerales de todo el mundo

pontevedra

REDACCIÓN

Pontevedra se prepara para !"ecibir, a partir de maílana, la VI edición del certamen de minerales, fósiles, gemas y conchas. Como en años precedentes~ la muestra se . exhibirá en el hall del Centro Via­lia, que por espacio de tres días se convertirá en una suerte de museo excepcional para los amantes de la mineralogía. Los visitantes, sin pago alguno por la entrada, podrán admirar minerales, fósiles, gemas y conchas procedentes de todo . el mundo. Algunas de la piezas de este muestra están catalogadas por los expertos como "ex~pcionales''.

· En este exposición se mostr<i-rán meteoritos de Argentina, cro­Caítas de Tasmania, ágatas y ama­tistas de Brasil y una excelente colección de ámbares con nítida incrustacion.es fósiles. Destacan un reptil y dos huevos fósiles de dino­saurio procedentes de auna.

Page 91: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

·Santiago

PRESIDENCIA . . !

llUISM~O x<fedoExecuti'IOga-t i'9<! Pérez Totrilo. preside a reurióo do"""'""/ daxoota. · ¡ ·" j

i PARLAMENTO

INSTITUCIONAL

:

11.18.VWAIA----A' secretaria ,.,;~ de Igualdade. Camie Adán, asina;

un protocolo coa Asociación de Elitores.

Vigo -

IZ.llO.~IEV!-.A~ !leila de V-rienda e Solo. Teresa Táboas. asina un """"*' 00 Rindo Galego de Coopera;ión:

CIBCl!lt9tlelesa..aldas O grupo pop que protagonizou os últimos anos 80 volve; con C..,. Mala á fronte, para presentaruri cd titulado 'Cuatro canciones' e recordar co.público santiagués vellos temas

MUNICIPAL que os fixeron famosos como 'Adiós papá',

. 11.15.llAllll--'-As"""1!ller;ls de EdJ. caeión, Ilvira ClenfuegoS, e de Medio Ambient~ Marta Alvarez.Santullano. visitan o ittto escolar doCEIPRalñaFabiola.

12.11.CUI~ 11-. cióndaobradeteatro 1:astronós. o baile'. M'#Jl'ernnlezLores.acincnbooliJeirosen,..,,. Ílecementoósseuslaboresderescate ·~tacióoda.XII edición dos Premios )(orna,

lísticos Reinóndez Por1!la. :!Z.3'.-IMA. Rean;fr¡ Máxicn. . Wll.-Ocoo:etleirodeCUb.ra..Nés-tór.Rego.presentaoooncertodeluisE<hr1!oAo- IZ.llO.~IAcaJWAUllllA.Pr!'

_ te e de Antooio Vega. · sentacióo do liln Máis"all do lefr!JO'.

lz.31.-0 concelk!iro de l'romocido lul.-.AdirectoramdeilrdeM:ióo Económica Xosé Maooel Iglesias. presenta os el-~M'.JoséPér.zMañi.P... aJ">SdoPlanR~ . sentaoJÚ11eroespecialde 'Maxisb!rio'.

IZAS.c.au.l. O concelk!iro de Promoción E~ XoseMaooel Iglesias. presentaafera Artesa dos comerdos do bMrio de Sao l'l!dl1l .

1131.--.Acon:elleiradeEdJ.

CONCERTO

- C#l1a.Cor<:ertodelosRonaido< •

caciónElviraClen~asisteaentregados¡n- ----•-mK>s do ll Corcurso Infantil Xuveril. CIE. Cor<:erto de Xoár¡ c..;ei_

A Coruña

PRESENTACIÓN

llJll.SllAIEUTMilAIEMllJl:&f'r!'· sentacióodo VIN Sinllosiode OermatolOOa. .

Zl.OI; ceiCEU8. Reunido da conielleiri de . Festas. Amos Ribeiro, coo Feira franca.

Lugo

1IJ1.-AnxeiaBuga1o.conseik!irade .. PRESENTACIÓN CUltu-a, visita o Museo Efémero. a ponte do~ eap;stadepiragllismi

LÉCER

IUl.SlllllPP.OpresidenteproYincial.José · Maooel B.mi1J e o candidato a alcaldfa de lugo. Joaqu/n Gartia Ole~ presentan a súa candida-

. tura

-~ÍM:e!lo.Anxol)iintanaaoo- · ....... 'lllilEIECIEllCW-.0. IUl.-PresentacióodaVMostrade de á pre5elllacióo docailidato do BNG á ali:akl'a, Curso sobroConmcación Uni'lersitaria. Teatro C"id¡de de lugo. • TOOliÍSFreire.

zuo.R!lllMltl!MllUA.Asea<bria,._ ral de ~CarmeAdán, partqJa ná preser>

---~XXIV Semana de filosofía

20.Gl. llTD.~ A conc~leira de na--. Coocerto da ¡¡e,, Flllarmo- tacióo do Dicionariode MUleres Galegas. 17.0ll.ClllTllllS9ClAl.~ XXIV

Semana de filosofla. Conferencia de leo Bassi •

U.Gii. EllFICJ8 -.USTUTml IA 1111111. Presentación dos actos oonrremorati'lo$ dó 25 ..-dó Orfeón lircense.

. Educación, El~ra Cienft.ogQs, inaug1r.1 a exposi· cióo de p~ttra de Ana carlrallo

CONFERENCIA

nládeGalicia.

ZUl.~•SM.ISprir>,¡Festival Concerto de Melendi, Nena Daconte e AlgU!IOs Hombresllueoos. .

1Z.011.-.1111t:1EF!Sa.Coofenroa'Co- 2Z.Oll. SÁl.A NASA. Actuación de ·Bang 74: loides. Un mundode,dimensiór•de;¡nciables. . Quaite BoyEHiot, QrQilllizados pola Reixa.

----CllllCIAS~ CAS. Conf.-eocia 'Control interrodasammtra-ciónsptiblicas'. de.Joíé Maluel Pal1lellas Rivera.

XORNADAS -

ll.30.MUICIOIEc-mos.trwpacióri a cargo do m1selk!irode Traballo. Ricanlo Varel• das I Xomadas sobre Enipm¡o e Oiscapiicidade Intelectual•1Galicia ·

PRESENTACIÓN

IL38.Ul.ElfA~Presentacióo doiibro 'Galiciano Padar: ··

VARIOS .

11.tML SEIE 11 P1'1K. O presidente do PP- . deG. NOOez Feijóo, pr"ide a reunión do comité dedireccióo..

festacióoOO!l'IOCaillporAfeiis.

· 1231. SllE 11 l'PIEC. Alberto Ntir1ez feijóo ofrece unha roda de ""'""-

1!1.08--IE llEIElTII. Sesión.sobre coopej-ación~ .

ZOAPllZl MCll.lWA. XIII Xomadas de Madeira e Mobl•

LECER 21.Je. AITDll; Reslatr.lote Galo.¡; o<i-.. O conselk!iro de 11.,._iór\ r.mailo Bla1oo iier­l'én na presentación de Silvia Seixas,Car@ á alcaldfadeArteixo. 12.80. VRllllEl1lll1A DE --

2LJI. mnG.PÍlllCUllL Representación de · Cléll. éurw de Primavera da Facultade de Hú-, 'A ,...¡ación', diixida por leo Bassi mauid>Je<

VARIOS ~---~----- · 19.ll0.-81.CasadactJturaChar1a

~~IEllillBlllAEa.: PRESENTACIÓN sotrreal.ejdedeper.Jerlcia lmlfAIEÜUCU.SesióosobreTera¡riaCe-.··. --------~­lular- no TratarrentodaArtro"'. DAc.iu.l. Presentaciciodaóperainfantil

21.31.U&ElfAIEAllEAllA VllASEa. ~daexpisDin'Salbbrlo'.

culttrade 193'1 a!970;EutreaRlmt.1 e o X.Sto.

'Bastián e Bastiana'.

lZ.11.-*tCADAGMll:IA. P,.,.,,. tacióndoProxectoV-wadeiras.

---·Asociación de VeciiJOS Chan do Bos- .

------~--- . que.Opreside11tedol'PdeG,AlbertoNlil1ezfeijóo, · · -' · · n<ieapresentacióodacanclidahndestafonna-

.~ ciónáalcaldla.o1'abezadaporNidiaArévalo.

fv!UNICIPAL 20.30. A-. Restaurante llrisamar. O pre­sidente do PPdeG. Alberto Nliliez feijóo, acode a ins'ntaciónoocarñdato<ieste""tidoaalcaktia, AJbo<to.Go:WileiY1ce11te.

---·-- ts­¡l!!Ctacu\o 'Noite literarla. noill!Evohé?.

~~ .. - ·

~ . . - ' , ,}!\ ' - •.. '

VARIOS

12.00. PDilll DE Cf,A. O director xeral de Pro­mOCión do Enl"90. Alvaro Ansias. visitaoobrixlo­

·. iro de 011¡xego denon;na<lo Terras de Pii'Klr.

.20.811. A'IDIEI. Homenaxe a figura de Cel\o Montero.

Page 92: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

•\

..

..

n:s u ·--n:s

(!J

e C1>

,!S! "'C -C1> "'C (/) o .... u <C

·1 -, ·J·=

-

Santiago

10.00 SMoMll'NIQ.8presidentedell'PdeG, NOOez Feijóo, preside d comiti de <ireccióo.

10.30 -Comisión 5' de Sanidade.

11.00

11.00 . Juan lllguel Dlz Guedes, candidato a la alcaldía de Tui por Tudenses Unidos Independientes, informá

22.30

--Espectáaio de magia.

A Coruña

19.30

hll-•-rClnlPI• -. Sesión sobre Terapia Celular en el Tra-hvniento de la Artrosis.

.. Id '•.....-.Lasecreta· 1ia xeral de lgualdade. Carme Adin, firma oo protocolo de colaboración coo la Asociación de Editores.

11.15

en la sede de !a formación (Avda. Calvo Sotelo, 40) sobre la campaña eleétoraL

20.00 -Ayootamienlo. A""'QuínOlna acude a la presertación del candidato del BNGa la al­caldía. Tomásfrein!. --Lasecrelariaxeralde

~~-~~~G.~ -l'llllola. Las coocejalas de Educación, Elvira CienltJ<&OS. y de Med~ Ambieflle, Mar­ta Álvarez·Santullano. visitan el huerto escola1 delCEIPRaiflafabiola.

11.30 ,_tleC.....,...lnauguiación,acargo del conselleiro de T1aballo, Ricardo \/arela, de las 1 Xofnadas sobre Emprego e Discapacida­de Intelectual enGaicia. Galorio SorploM. Presentación del libro 'Galicia no Padaf. -BdirectorxeraldeAsistencia Sarital"ia. Julio Villar Barretro, comparece en la Comisión 5' de Sanidade. ........ ctlllco.PreséntacióndelXVlllCon· llJtsO de U....-.:ias de Semes Galicia.

12.00

ciente del PPdeG. oirece tm 1ueda de prensa. UIT Gllcla. Confefencia de la secretaria fe­deral de Ensioo Privado de la Fedeiación de TrabaHadores do Ensilo, Paloma Martínez. ..-,ScorcejaldePrOIOOCÍÓOEco­rómi<a, XDsé Manuel Iglesias, presenb "5 OK· sosdelPlanAP.

12.45 ~ 8 concejal de Promoción Ecooómica, Xosé Manuel Iglesias, presen· ta la feira Artesa de los comeccios del barrio de San Pedro.

16.30 -·-(aula7).Corle· rencia de Marta Macho Sladle!, prolesora de lllive<sidadedell'als\lasco.

1Z30 -1.a--deClftlonaciM e lnnam:ión·Edtlelitiwao M'.JoM P6rez ....0-no. _.. .. nllmiro-del pe<ióci­ro 'Magisteiio'. - La concejola de Educación, EMra Cienfuegos. asiste a la entrega de los premios del K Concurso lnlantil XIMnil de Oe­bulll e Contos. _tle...,.._tle-.Bdiec­lo<,...¡ de XuslUa. Julio Iglesias Redondo. in­lorma del """"""de ileas para~comtruc· ción de la Cidade di Xustiza de 'frgo.

18.00

Conferencia 'Contiol interno de las adminis· !raciones püblicas', de José Manuel Parde­nas Riveia. interventor general de la Diputa· cióndeAColulla.

19.00 FKllltade de Dereite. Sesión sobre coope· 1ación europea.

20.00 s.llC.,....ConciertodelosRonaldos. _. "'-" La coocejala de Educa· ción,EMraCienfuegos,'1au¡\1131aO<¡JOSición de pintura de Ana Carballo. -C....-.Conle!enciasol>re carrl>~clmático. .

20.30

-•artoAu-lnauguración de la exposición 'Sin tllulo', de 'f<ente Prego.

Pontevedra

.!!:0_0 _ ____ _ nli.Sedede __ .....,_

-JuanMiguelOizG.edes.candidatoa ta alcaldía de Tui. informa en rueda de prensa sobfe la campaña electOl'al.

11.15 ........ Recepción del alcalde, Miguel Arml 11!mández Lores, a los bomberos.

lZOO -C-.Confereociadeleollassi.

=~MI-Con· 1Z30 =-~--------

2 LO O ...-..1..--ainsellende· .;_.;;.....;..,~de'CaS· ·· ==. .. ~-el-del ==¡~de la Real Frlharmo· 18.00 nla de Galicia.-----.- _ón_de _ __ __ Chan_ do_Bosque_.

21.30 Spresidentedell'PdeG,Albe<toNOOezFe;jóo,

-•S..1Sprir1!festival.Concief· to de Meler'd. Nena llacore y Alsu>os Hom· bres Buenos.

22.00

se reúne con la candidata de esta formación a laalcaldla,NidiaAréYalo.

20.30

MÉDICA

Dr. JAVIER DUP.Á.N lÓ?EZ

Traumatologia y Or1opedia

C..,..1111Giyv, 7· blja telll : 911$10tlll - 9115160ll

""""'

Dr. E. SANDE MEiJmE Especialista en:

• Obstetricia y Ginecología • Cirugía Laperoscóplca e Hlsteroscópica

Gtnml Pardifta, 35 • oft 8 • TINfonos: Consulta: 981 565 699 IJomicig: 911591751·MM:616111312

de Santiago

Dt B. ESCUDERO • Cirugia general y aparato digestivo • Cirugia tumoral de la mama •

Proctologia • Cirugía laparoscópica

el Fray Rosendo SaMdo, 22 . 3'H • Tett.: 981 597 806

1 1

Presidente de la Xunta

09.00. S.-(salaD>Bief<delEjeculM> pllego,EmilioPérezTooriT1o.presidelare­LllióndelConsellodela Xoota.

!2.30 S.-(salaC).EI presidented~ Gobierno gallego, Péru ToorTio. compa· rece para dar~ de "5 asuntos abo!· dados .en el Consello de la Xunta.

20.00 °'*18. Palacio da Bolsa. El máximo mandatario galie8o participa en ~ C!>lo· quio· ' Galicia e Norte de Portugal, Estra· tocia de Cooperación 2007·2013'.

21.30 T-Priocifal. Representación de 'la ,.,.. lación', dirigida por Leo Bassi.

Vigo

12.00 ~de&o,n...i..8dírector xeral de Rxmaciín e Colocación. Paslo< Fuen· teseca. hace entrega d! los diplomas a los akrmos de IOs arrsos de loffTlación.

20.00 -C....Gllcla. Ccnlerencia 'Para saber.dos outros', a cargó de Juan Cruz.

lu~o

Jl.30 ~Presentación de la V Mostra de TeatroCidadede Lu¡¡o. SHo MI PP. 8 presidenre prcYincial José Maooel Barreiro y el candidato a la alcaldía de Lugo. Joaquil Gartla Diez. presentan la candi· datura para las pr6xinas elecciones.

20.00

Mcría Balsa Manslllu Maria Oa Cruz Cabada manta Martine;: Lam/Í!l A11to11ia Suare:: Gartfo

r~r::i: Gtnttllhrdi&as. 1t-12.. S'0•~ ·981596 ~1 .

UrDIS.lrlfllAGO

JORGt PÉREZ PÉREZ

Méclic.o Psiquiatra

C/. Rúa do Hórreo, 108 • 1• O Tel61ono: 981 576 325

Dr. ARAN TRILLO

Dr. A. LORENZO GONZALEZ

ROSALÍA - !. DE CASTRO •¡

Dr. JESÚS SUÁREZ CAMINO

Ginecólogo • Apanto Digestivo • Endoscopia Oigestiv¡

M>fSlAS . u. ARTt'SMOI U. MAOlaLEAA ·U. PROTI:C'TOftA A.

D.M.: S...,. Yile9a Atf1Nr O.I Ml11ftaiu11llde l1-IN

CunOIEtlriltuU. 14· 16bljo. ft161-.91159711R·SANT1JrGO

:;"

DOUTOR EN MEDICINA E CIRURXiA

Asistencia Integral ~iátrica e Puericultura Oritntación especializada

Page 93: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

.,

"' ...,, ,...,

----......,

....,,

......,

'

"

-'

El correo Gallego Jueves. 12. abr. 2007 1 Sociedad 65

Birulés cita el respeto a lo distinto como antídoto contra la violencia

El turista cósmico Simonyi dice que Bill Gates también desea ir al espacio SEMANA GALEGA DE FILOSOFfA • La filósofa catalana afirmó que la agresividad contra las mujeres la producen

aquéllos que no aceptan la diferencia • Dieterich habló del socialismo del siglo XXI, que defiende Hugo Chávez

DELEGACIÓN • PONTEVEOAA

El Centro Cultural de Calxanova de Pontevedra acogió ayer la tercera jornada de la Semana Galega de Filosofía, que anali­za el concepto de la diferencia desde diversas perspectivas. La filósofa Fina Birulés abordó esta temática desde el punto de vista de las desigualdades entre hom­bres y mujeres y aseguró, preci­samente, que el reconocimiento de esas diferencias es la base pa­ra la libertad de ambos sexos.

Para Birulés, la incompren­sión de las desigualdades entre hombres y mujeres puede dar paso a situaciones violentas. De h.echo, la pensadora insistió en que "la violencia contra las mu­jeres la producen aquellos que no aceptan la diferencia•. Su ex­periencia como. una de las más completas estudiosas actuales del pensamiento feminista le permite afirmar que es posible alcanzar el valdr universal de, la diferencia como forma de ."re- . pensar"· la convivencia. Según · Birulés, el feminismo, sea de la \gua\dad o sea de la diferencia, busca la creación de un "proyec­to común'", pero para conseguir­l<>es necesario, según la filósofa catalana, "el reconocimiento de la diferencia como singulari­dad, lo distinto, pero no lo con­trapuesto' .

Por la tarde intervino el doc­tor Ignacio Salazar, que explicó su propia experiencia como per­sona dependiente. El médico in­sistió en el concepto de la dife­rencia vinculada a la condición de cada individuo en la relación con los demás que, según expli-

COHCELLO DO PINO

ANUNCIO APROBACIÓN INICIAl PWXECTO

URBANIZAOÓN A83 Mediante reiolu<icin de akaidía de dalo

"" de abril de daus mil """· fui oproho­do iniciol .... te o Proxedo de Urilonimóán do sector de solo urbano noo consolidodo A83. llito proxedo xunto to expediontt ~te otópose '"' expolicióo pública na Secretoria do Concello por O!pCIIO de mte días hábo1es para o "" exome e p1osentación das comspoa­dandtos olegoáóns.

O P'mo, 3 de abril de 2007. O ALCAIDE.- D • ._. T ....... V''°

111. ºPROGRAMA DE; ,Hoi,. _;

'La revelación' de Bassi, en el Principal .. La jornada de hoy tendrá, en el espectáculo La Revela­ción uno de los platos fuer­tes. Previamente, el propio Leo Bassi, junto con el payaso lván Prado, intervendrán con la ponencia Acción en la di­ferencia- Por la mañana abre las sesiones Rosa Rodríguez Magda, que disertará sobre la •transmodemidad•.

có, tiene que ver tanto con las características físicas y psíqui­cas como con el propio hecho de sentirse diferente.del sujeto. Para Salazar, en un mundo mar­cado por el signo de la globaliza­ción, resulta complicado hablar de respeto a la diferencia.

En lo concerniente a su ex­periencia personal, el doctor Ignacio Salazar explicó que la asunción des.u condición de "di­ferente'" o "'antiideal"" supuso un determinante fundamental den­tro de su proceso vital.e ideológi­co, lo que le ha permitido enten­der a los demás como diferentes

11 XUNTA DE GALIClA CDllllU.OÚAOf....,.,.t.C&óMt:IMOUITRIA -- ~ ...................... s/fl

Pnml.JlltSfflM.11t2' •* 1117fAC..

"' EXrn.: 211/2005 / EJpnplocl61

R'"'8dál do 29 de marzo de 2007 da Oeiepción Provincial de Innovación e Industria da eoruna. pola que se anuncia o levantamento das actas previas á ocupación de bens e defeitos afectados por instalacións e4éctricas:

OutorQada a declaración de utiltdade púbüca que IM implicitt a urxente ocupación dos bens e derettos afectados potas instalacións da liña eléctrica subterránea a 15/'lO kV de 1.591 m de tonxltude, centros de transformación e redes de baixa tensión, no lupr de Seixu, no termo municipal de Anúa, (l!Xpte. n' 251noo5). por resoiución desta ~ ProvinQ¡¡ de data 23 de novemblo de 2006, a favor da entidade beneficiaria UNIÓN FENO­SA OISTRlllJQÓtl, S.A., con enderezo na Avda. de Artetxo, n' 171, 15007 da Corui\a.

Esta Ofieaación acofda sinalar o dla 15 H _.. H 2917 pin o levantamenkl das actas previas á ocupación, de conformidade cos Artts. 52 da Lei de expropiación forzosa do 16 de decembro de 195-4 e 56 do seu Regulamento do 26 de abril de 1957, nas que se descri­birán os bens ou dereitos expropial>'es e de imposición de servidume di paso de ltMrXia el6ctrica. contidos na relación de fincas que se expón KUnto coo esta 1esoklción no tabok!i­ro de edictos do Conr.eHo de Arzúa, deducida da que se someteu a información púbiica no OOG. BOP, • no xomal ·s eon.o GaJJeoo" de datas 2JOMJ6. 3006/06 e 22/06/06. respec­tivamente, acto ó QUI deberin coocorrer os propietarios propostos das fincas af!IC[a<iaS, ós que se !tes practicart notificación individual sinalándoseHa os horarios dt toma de d¡tos sobre o terreo 11 do levantamento efectivo das actas nas oficinas da referida Casa Consistorial.

Esta publicación realizan.se iOualmentt p¡ra os efectos do artigo 59.4 da Lei 30/1 m do 26 de novembro, de réxime xurídk:o das administrxións ptiblicas e do proctdemento admi· nistrativo común, cando os titulares das fincas PfOi>OStas sexan descoñecidos ou se kJnore o lu931 de notificación; e uí dlrixir ó Ministerio Rscal as diUxencias que se produzan des­tes. de conformidade co artioO 5' da citada Lei de expf"Q9iación forzosa.

A eonw., 29 di marzo de 2007. O DElfGADO PROVntCW.., AIH.: Joá Lllia a.da Picos

y no como enemigos. El sociólo­go alemán Heinz Dieterich inter­vino ayer nuevamente, esta vez con una ponencia sobre el socia­lismo del siglo XXI, en la que hi­zo referencia a las políticas que desarro!Ian Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. Diete­rich insistió en que las respues­tas históricas del movimiento obrero al sistema capitalista "no son paradigmas viables para el futuro• porque, añadió, ' la polí­tica del estado de bienestar de­pende de la concentración del 90% de la riqueza mundial en el Primer Mundo"'.

11 XUNTA DE GALICIA CONUl..wdA OE lftltO'IACfÓN E INBUmtlA --N' EXrn.: _,"""""ICl6o

EN LA EEI • El magnate aún no ha hecho ninguna reserva, según la empresa organizadora de los vuelos

ARMANDO PÓIEZ •MOSCÚ

El magnate estadounidense y turista espacial Charles Si­monyi reveló ayer, en su se­gundo día en la Estación Es­pacial lntern~cional (EEI), que su amigo Bill Gates, el hombre más rico de mundo, también quiere ir al espacio.

Durante un puente televi- ~ sivo con el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) réproducido pé>r el canal es­tatal de televisión Rossía, el cosmonauta ruso Fiódor YurM chijin afirmó que Simonyi les acababa de anunciar que Bill Cates, dueño del imperio Microsoft, también quiere vi­sitar. la EEl y experimentar •riuevas sensaciones·.

"Charles nos dijo que Ga-tes también quiere conquis-tar el espacio. Quiere decir que alguno de nosotros a lo mejor volará con el mismí- .e>' simo Cates. Para mí ha sido la mayor sorpresa"', dijo.

Fuentes de la empresa es­tadounidense Space Adven­tures, organizadora de los vuelos turisticos a la EEI, indicaron al diario digital Gazeta.ru que ni Bill Gates ni stis representantes han reali~ zado hasta el momento una reserva para ir al espacio.

Simonyi participó en el puente televisivo con los otros inquilinos de la EEI.

&llllcle~ ........... Prml.lfl~. 1 • er....-1S11tAC....

Resolltci6• do 29 ele marzo de 2007 da Delegación Proviflcial de Innovación e Industria da Coruña, poli que se anuncia o levantamento das actas previas á ocupación de bens e defeitos afectados por instalacións eléctricas:

OutOJgad¡. a declaración de utilidade ptiblica que leva impllcita a urxente ocupación dos bens e dereitos afectados polas instalacións da llfta eléctrica aérea a 20 kV de 598 m ele lon· xitude, centro de transformación e ~ de baixa tensión, no lugar de Carabiin, oo termo municipal de Boqueixón, (expte. ni' 304tl006), por resolución desta Delegación Provincial de data 28 de decembro de 2006, a trvor da entldade benfliciaria UNIÓN FENOSA DISTRllUCIÓll, S.A •• con enderezo na Avda. de Arttixo, ni 171 , 15007 da Corufta.

Esta Delegación acorda sinalar o dla 11 dt mili de 2007 para o levantamento das actas previas á ocupación, de confonnidade cos Art's. 52 da LBi de expropiación forzosa do 16 de decembro de 1954 e 56 do sev regulamento do 26 de abrff de 1957, nas que se descrl­bilin os bens ou dltfeitos exprop¿ables e de imposición de servidume de paso de enerxfa et6ctrica, contidos na relación de fincas que se elq)Ón xunto con esta resolución no tabolei­ru de edictos do Conceflo de BoqueiXón, deducida da que se someteu a infonnación públi­ca no DOG, BOP. e no xomal El Correo~ de 9110/06, 151091D6 e 7/09/06, respectiva­mente, acto ó que deberin concorrer os ptopietatios propostos das fincas afectadas, ós que se lles practicará notificación individual sinalándoselles os horarios de toma de datos sobre o temio e do levantamento efectivo das actas nas oficinas da refltfida Casa Consistorial.

Esta publicación reaUZJrase iqualmente part os efectos do artigo 59.4 da Lai 30/1992 do 26 de novembro, de réxime xuridico das administOOóns públicas e do procedernento admi­nistrativo común, cando os titularas das fincas prupostas sexan descoilecidos ou se tgnore o luoar de ootilicación; e asi dirixi ó Ministerio Ascal as dilixeocias que se produzan des­tes. de conformidad& con artigo 51 da citada Lei de expropiación lorzosa.

A Coruña. 29 de marzo de 2007. O OB.fGADO PROVINCIAL. Alelo.: Josí lllls Bln:ia Mcos

.•

Page 94: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

·"'

38/GALICIA

Un documental evoca al 'gallego Soto', lider obrero en Patagc:mia

P. OBELLE!RO, A Coruña El gallego Soto sobrevivió. mita-· grosamente al baño de sangre cori el que el Gobierno argentino puso fin a uno de los movimien­tos de lucha obrera más impor-

. tantc del pasado siglo, como fue la . rebeliól) .. de los trabajadores del rural, la mayoría europeos, en la lejana Patagonia durante .los años 1921y1922. La historia del anarquista ferrolanó Anto­nio Soto Canalejo, líder de aque­llas históricas huelgas en el Finis­terre sur americano, centra el do­cumental .con el que Xan Leira quiso no sólo rescatar del olvido un importante episodio "del con­flicto obrero-patronal" sino tani­biéu contextualizarlo y mostrar su paralelismo. con el proceso de · globalización que hoy, bajo la in­diferencia "e inacción absoluta de partidos y sindicatos", campa a sus anchas.

La película Patagonia, utop;a Uberturia y el libro, fruto de una exhaustiva investigación sobre aquellas revueltas y uno de sus principales líderes contra "el .en­tramado oligárquico-militar" que goberilaba entonces Argenti­na, recorrerá, tras su presenta­ción ~yer en A Cor1:1ña, las ciuda­des gallegas junto a la cxposic;ión­para la recuper~ción de la memo­ria libertaria que organiza la Confederación General del Tra­bajo (CGT) para recordar y rei­vindicar. el activo movimiento anci.rquiSta que ·existió. en Galicia en la década previa a la Guerra Civil. En aquellas revueltas obre­ras que lideró el Gallego Soto en Patagoriia, tierra de inmigración masiva procedente de toda Euro­

. pa, los obreros se rebelaron por : reivindicar derechos fan elemen­tales como tener un botiq uin de primeros auxilios escrito encaste­llano en vez de inglés .-en Pata­gonia mandaba la oligarquía bri­tánica-, lograr un "atado de ve­las para alumbrarse" o por po­der casarse y convivir con sus fa­milias.

El Gobierno argentino, presio­nado por la Corona británica, en­vió a l ejército para acabar con 1~ rebelión y la vida de l.500 traba­jadores de aquella "Patagonia re­belde". Soto JOgró sobrevivir a la brutal represión y huir basta Pun­ta Arenas (Argentina), donde moriría 40 afios después. fiel_ a sus ideales de justicia $ocial y sen­timiento gallego.

• ~- :.= ·.:.,'.::

'"'-' 1

Ei. PAÍS, jueves 12 de abril de 2007 1

1

ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA I Filóscifa feminista

"Falta mucho hasta que la paridad ya no sea necesaria"

ÓSCAR IGLESIAS. Smtiago El cone:epto· transmodernidad, en· la formulación de Rosa Ma­ria Rodríguez Magda (Valen­cia; 19$7), nació en casa de Jean Baudrillard, quien ya usa­ba el pcefijo.trans en sus-formu­laciones estéticas y políticas:· "En 1987 le pregunté a Ba.udri­llard si era po~modemo. El me respondió 'qué barbarid3d', y entonces propuse transmodenri­dad como etiqueta epocal. Cuando le planteé si aceptaría incluirse entre las referencias del nuevo paradigma, me dijo que sí, 'si somos pocos"'.

Transmodernidad (Anthro­pos, 2005) es también la obra más reciente de Magda, una de las autoras que más ha trascen­dido la teoría feminista en Es­paña, junto a Celia Amorós, Amelia Valcárcel o Fina Bi­rulés, y hoy en Ponteved.ra ser­virá para articular su ponencia

·en la Semana Gaiega de Filoso­fia. Magda empezó a desarro­llar la · idea en La sonrisa de Saturno ( 1989). Si el posmoder­

. nismo fue fin de siglo, la rrans­modernidad sería el paradig­ma operativo para el gmn rela­to actual de la globalización: "Si las ideas rectoras de la mo­dernidad eran la lucha por la libertad, la razón y la justicia, y lo que vino después fue una sonrisa irónica frente a esas pretensiones. Entiendo la épo­ca actual como una síntesis más o menos hégeliana" . ·

La distancia entre progreso humano y tecnológico, cuando el 50% de los avances científi­cos benefician a la industria de guerra, habría de reducirse '.'re­cuperando los retos pendientes de la modernidad, una vez asu­~idas las críticas posmoder­nas". Si no se profundiza en la ·revalorización político-jurídica de la libertad y la justicia, la filósofa prevé U:D futuro "entre la ignorancia tecnológica y el fanatismo religioso". Aunque suele destacar que "no todas las culturas son iguales", a pro­pósito de la situación de la mu­jer en el Islam, la expresión cho­que de cilli!izilciones le sugiere "nostalgia premoderna".

La manipulación de los con-

Rosa Maria Rodriguet Magde, en P- t LM.O R. V.U....·

"El derecho a la diferencia no quiere decir derechos diferentes"

"El sexo también se elige. 'Transexual' equivale a nuevas formas de relación"

ceptos afecta también a la rei­vindicación de la diferencia (fe­menina): "Derecho a la diferen­

-cia no quiere decir derechos di-ferentes. El multiculturalismo

quería hacer visibles los márge­nes de- las cultura.s hegemóni­cas, pero el diferencialismo ideri­titario es una vuelta atrás" . Las políticas de paridad no las dis­cute porque "falta mucho hasta que no sean necesarias". Sobre la actualización. en las últimas décadas éle las noéiones de masculino y femeninO, subraya que el sexo "también se elige, líneas biológicas y culturales aparte".

"Transexua/ equivale a nue­V!'lS subjetividades y ntievas rela­ciones. Hay que diseñar una nueva cartografia del deseo pa­ra_ recuperar la seducción~·, di­ce. "Existen muchos caminos entre las viejas traqipas del ideal románt~co~ y la cosificación pornográfica".

El 11 Festival Via Stellae traerá 80 conciertos clásicos a 34 localidades

MARIA FÁBREGAS, Santiago Durante el mes de julio, todas las rutas del Camino de Santiago acogerán en las localidades por las .que pasan la música clásica programada por el Festival de Música Via Stellac. En su segun­da edición, el evento dobla el nú­mero de conciertos hasta llegar a 80, cuya interpretación se reparti­rá en 34 localidades distintas. El festi.val,-que el pasado año nació con vocación . de permanencia, reunirá a decenas de agrupacio­nes internacionales y galleg"as, en­tre las que se destacan las dos grandes orquestas de la comuni­dad, la Sinfónica de A Coruña y la Real Filharmonia de Galicia.

La programación abarca esta edición nllmerosos géneros musi­cales, como la ópera, la música sinfónica y de cámara, la barroca o la zarzuela. Además, para con­memor.u el 250º aniversario de la muerte de Domenico Scarlatti, Atan Curtis dirigirá la ópera To­/orneo e Alessaudro en su estreno· en España. Las obras de Claudio Monteverdi predominar~n tam­bién en el programa musical con motivo de los cuatro siglos de vi­da de la ópera 0 1feo.

Conciertos exprés Para estimular la asistencia de un público no especializado, se han incorporado .como novedad los conciertos exprés. No dur3:­rán más de media hora, su entra­da será libre y tendrán lugar en seis claustros de Santiago con el

. objetivo de alcanzar "un rápido disfrute musical", según explicó el director artístico del festival, Víctor Carou. Serán 19 de las ac­tuaciones que tendrán lugar en Santiago, ciUdad que acogerá la mitad del total de conciertos en lugares como San Domingos de Bonaval, el Hostal de los Reyes Católicos, la Colegiata de Sar o la Iglesia de la Universidad.

La segunda novedad será el ciclo Música e Arte, que organiza­rá tardes de música en espacios singulares, como el Monasterio de Sobrado dos Monxes y el de Carboeiro, completadas con visi­tas guiadas por estas iglesias. Los abonos del festival saldrán a la venta el próximo 14 de mayo y las entradas podrán adquirirse a partir del l de junio, por un pre­cio que oscilará entre los 3 y los 10 euros.

i

Page 95: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

'

..... ... =1 PONTEVEDRA CUDAD J

viviraQuí~

11 . '

Rosa Maria Rodríguez Magda expuxo en Pontevedra as claves do paradigma da transmodemidade no marco da Semana Galega da Filoso tia

El~jealos bomberos participantes en el rescate del buque británico Bergur acaba con un 'tirón de orejas' al Concello de PonteYl!dra. (PÁGINA4] •

. . .

1-.. 1a""""'21 Laprolonga­ción de las excavaciones arqueo­lógicas obligará a realizar nuevas aportaciones económicas garan­tizadas por el Concello, puesto que "non se reparará en gastos". Finalizada la labor de los investi­gadores, se tomará una decisión. sobre la musealización 'in situ' y se valorarán las distintas posibili­dades para conservar y potenciar este patrimonio, \IIlll inversión en la que también colaborará la Con­sellería de Cultura.

un .. ldplo dlúmk91 Con mo­tivo de una afonía, Aoxela Buga­llo tuvo que hacer ayer un doble esfuerzo para explicar los proyec­tos del departamento que dirige en el municipio, •moi dinámico, tanto en creación e difusión da nasa cultura como na conserva ... ción e posta en v8Ior do patrimo­nio, ademais da actiVidade rela­cionada co deporte". La consellería tiene en cuenta la especialización de Pontevedra como "cidade das artes", puesto que las programaciones de la ad­ministración local están en "total consonancia" con los intereses del equipo dirigido por Bugallo. Cultura respalda la celebración de la Bienal de Arte y del Salón del Libro Infantil e Xuvenil, una programación en la que cada año participan miles de escolares del municipio y que se ha convertido en un evento consolidado en el calendario cultural de la ciudad, gracias al esfuerzo de la adminis­tración local y autonómica. Man· tiene además vías de colabora­ción con la Facultade de BelasAr­tes; y promueve y organiza diversas exposiciones y mUestras, ·- - .. .. iniciativa del CGAC.

AportlldónparaelMaseol Como ejemplo del apoyo a la vida cultu­ral de la ciudad y del municipio, la responsable de la cartera de la Xunta recordó en una breve in­tervención que en su día se desti­naron desde la Xunta 200.000

euros a la última fase de amplia­ción del Museo y ioo.ooo a la restauración de la capilla de San Caetano de Alba. •

A Parda y O Pontillón darán al d "ul d fini. " eporte un p o e . tivo El proyecto del complejo lúdico está siendo objeto de algunos cambios para que sea compatible con la construcáón de más instalaáones en el futuro

!.P . ...._.. 1 LaConselleriadeCul­turayel Concello conceden especial importancia a dos proyectos depor­tivos: elcomplejolúdicodeAParda y la construcción del centro de pira­güismo de O Pontillón do Castro. FJ primero será realidad "nos próxi­mos meses·, según el calendario que baraja la Administración local. En la actualidad se están modifi­cando "pequeñas cuestiones• del proyecto, con el objetivo de que pueda compatibilizarse con una ini­ciativa "máisampla" que persigue el Concello para unas instalaciones que "serán unha referencia depor­tiva no surda cidade". El alcalde subrayó que la Conselle­ria de Cultura se encargará de con­tratar una parte del proyecto inicial. El espacio albergará piscinas al aire libre y, por sus dimensiones (3:¡.ooo metros cuadrados), se pre­senta como un lugar idóneo para la construcción de un segundo pabe­llón de competiciones deportivas. "Queremos facer un pavillón para ximnaxia deportiva e artística, ó mesmo tempo as piscinas e algunha cousa máis", detalló FernándezLo­res. "Agomestaseamodiñcaropro­xectoparaquesexacompallblecon esa ampliación", concluyó. El com-

El-deping-estaráacabadoantesdequeftnalicemayo.Lazona acogerá el Campeonato de Europa de Piragüismo de Aguas Tranquila~ I"- FARll<A

~na~d~z.700.0~0~. •

U11salto"deflnitlvo"I Lasobrasde construcción del centro de pira­gilism9 del Pontillón do Castro han sido objeto, en los últimos meses, de un fuerte impulso. Las instala­ciones deberán estar rematadas para la celebración del Campeonato deEuropadePiragilismodeAguas Tranquilas, que se ce1ebrará en el mes de junio. Con estas instalacio­nes y las de A Parda, "Pontevedra

deportiva, indicó Bugalló, que re­saltó el "enonneesforwda Conse­lleria de Cultura e a colaboración do Concello de Pontevedra para que a pista de piragüismosexa unha rea­lidade para finais do mes de maio, postoque cando chegamos as obras estaban moi ralentii.adao". La ciudad pasará a contar con un activo importante para este deporte e "illcluso conta con pasibilidades de que sexa sede da Federación Es­pañola de Piragüismo nun futuro

de ~oa de Galicia e &p..ru.;, com­pletó el regidor. Ambos repasaron, además, las in­versiones realizadas en el Cent ro Gal ego de Tecnificación Deportiva, ·cuyas instalaciones se mejoraron el año pasado con la consignación de una partida de 400.000 euros. la misma cantidad que aportó la Con­sellería de Cultura para que s us usuarios puedan disfrutar de otras dependencias deportivas que se en­cuentran en el municipio.•

i\l:SSAll! NOTtE~ Ti~N O!NAJvltC":;O COMO TU FAMILIA

NISSAN NOTE. lleva telo d esd e

12.000€* Ven eete mee y descubre nueetroa descuento• eepecialea·.

'Convedra' pide a los políticos que solucionen con "urgencia"lafultadetransporte público urbano. Plantea la creación de una concejalía de movilidad (PÁGINAS]

.· 20.00l'OllmBlltA ~ SIÍlllnlGlllpdaflosofia e .ClausUrase a Semana Galega de Rlo­

sofia en l'onti!Yedra Ab<e as ronfe-. ~ás 1030~Ánge[Gabi­'·fondo.Ás17horasfalar.íJurjoTooes · Santlxné. A Lección de Clausura co-

' nor.iacargodeAYl!iinoPousaAn-' tl!kúJ1ganizaaAulaCastelao. Todas .'-asactividades teñen lugar noAudi­:' 1ÓrioQixariova. Entrada lib<e.

2.1.00 POllmBlltA ui..n-1ZacaMMso c- AlVGaganiiaunhahomenaxea

ZecaAfonsono Pazo da Cultura de ' Pónte\iedra Coordina a actividade, " naqueparticipanvariosartistas,

Uxia Sen~ As invitacións para acu­. dr xa están esgotadas.

SERVIOOSSANITARIOS r.m.dascleGumdil -Olt1Jtt\S:Df:9JOA22.00lfll'S: MarioErrlquor,SiNln-,1. Di¡na--dtCastn!,1S. '"'"""--O!c>rl!JIM>.PlmdtCumls ~Oe2200a9JOh: Miación'ki¡a.C.......­RosaÚ!bal<do,fray_dt_lO. Poio SBl'llOOl'ERMAll!Nll: M'Loudost;¡¡ezdtl~ma,c..iooRol, 1,bajo. Combaml. c.m.Médims Dell!Jlla22.lXltuas:<XNa,23. -.S986Ml 839·986856900. SeMcio~OínicaSanSebastiárlll«lto

Cod>al.lH6.feléfono9868678!IO. --­~S.T<ll98686S400. l'lllctkanl8s . - --"""'°'S.Telf98686S400.

e . .

SHIFT_family life

GESTOSO AUTOMOCION, S.L.

NISSAN PINANC&AC10N

CABANAS 26, SALCEDO - TEL. 986 85 1 7 08 38080 PONTEVEDRA

www.nissan.es "PVP~.nFWW.JlylWllrWly!llidldnlll'!llkle:lr.i...rndl.,.-.n:a.,..M\~dt~ TIW1ilpOl'W, ""-'~~Promocior'lllllyf'lwl~. eon..marrillcc 5,1V100

Km. Errillior-.dl C02 143 ~·~di ITIDW~ 11'1 -**ef*tl ,..._,di rTWW Mabl. F<*9*oorra.pc::rdlnlaNISSAN NOTE ACEN'f":

Page 96: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

.,

DWIODEPONTMllllAjViemes, 13 de abril de '200'7

G .

.

.

.

Rodriguez Magda. lván Prado e Leo Bassi refiexionan sobre as diferemas para a Semana Galega de Filosofía, que hoxe remata en Pontevedra. (PÁXINA84]

El investigador JOM Massagué halla elmecanimlo que provóca la expamión del cáncer y abre una nuew puerta a la lucha contra la enfermedad (PÁGINA85]

1 IÍf~so;::~~ tres amigos se enfundan en cuero y -·. . se suben a sus motos en 'Cerdos

salvajes'. (PÁGINA86]

Un holllenaje a las ONG 'Bastián e Bastiana' 1'

programa 'Cultura en Familia' da Con-o sellería de Cultura trae a Pontevedra a :~·~ ópera 'Bastián e Bastiana' . A actividade

presentouse onte no Concello, porque a<Íuí empeza a obra a súa xira galega. A composi­ción de Mozart poderá disfrutarse o domingo 15 de abril en Pontevedra. Despois, ata maio, continuará representándose polos concellos deArteixo, Viveiro, Monforte, Vilagarcía de Arousa, Cangas, Ribadeo, Narón e Vilalba. Segundo informou a Consellería de Cultura, a empresa Bengala Produccións inaugura no Teatro Principal de Pontevedra a producción e distribución de pezas de ópera de cámara baixo o título xenérico de ~Ópera en familia' dirixidas á infancia e áxuventude. Coa exhibi­ción destas montaxes a Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural ten como obxec-

tivo, segundo se dixo onte, fomentara asisten­cia de ncnos e maiores, de maneira co evento sexa o xenne dunha comunicación enriquece­dora entre a familia fóra do ámbito do fogar. A obra escollida ' Bastián e Bastiana' é unha peza compOsta por Mozart á idade de 12 anos, por encargo dun coñecido médiCo-e hipnotiz.a­dor, Franz Anton Mesmer. A súa primeira re­presentación fixose no salón da casa domé­dico con acompañamento de piano. A pri­meira posta en escena historicamente documentada foi o 2 de outubro do ano 1890 en BerlÚl.

CULTURA 1 Caixa Galicia instala en la Praza da Peregrina de Pontevedra los páneles de la exposición 'Viradeiras'

_,._ 1 Queríancolocar su exposición 'Viradeiras' en un lugar especial de Ponteve­dra. Y el Concello les permitió hacerlo en el mejor: la Praza da Peregrina. "Non creo que haxa un lugar roáis apropiado para que amostra chegue á maior cantidade de xente po­sible", admitía el alcalde, Mi­guelAnxo Fernández Lores, durante la inauguración. Poco antes había pronunciado en el CafüModernoundiscursocrí­tico con el neoliberalismo. Con él había quedado abierta oficialmente la exposición de CaiJca Galicia. "De ~oquesetrataesde ren­dirle homenaje a todas esas

personas que trabajan desde las ONG para hacer de éste un mundo mejor", señalaba el di­rector de la Obra Social de CaiJca Galicia, ManuelAguilar. La exposición 'Viradeiras' re­corre las principales ciudades gallegas para difundir el tra­bajo que realizan las organiza­ciones de acción social en Ga­licia, según se explica desde la caja. Los paneles que la componen estarán instalados en la Peregrinahasta el 22 de abril. • Viradeiras' incluye cinco es­tructuras dinámicas, origina­les y de gran formato (seis metros de largo y dos de an­cho cada una) con fotografias

de Vari Caramés que "intenta mostrar una realidad que muchas veces ignoramos o no queremos ver ... en pala­bras del propio fotógrafo. Cinco son los ámbitos de in­tervención que aborda la ex­posición: la integración so­cial, los mayores, la inmigra­ción, la discapacidad y la infancia y juventud. En la exposición 'Viradeiras' se narran las historias de 82 personas, vinculadas a 42 or­ganizaciones, 16 de ellas de la provincia de Pontevedra, ca­paces de darle la vuelta a la realidad, de superar circuns­tancias adversas, "una ven­tana por la que podemos ver

el mundo que es posible cons­truir desde la solidaridad, un ajemplo del esfuerz.o de las or­ganizaciones sociales por lo­grar una sociedad a la medida de todos", comenta Manuel Aguilar, director de la Obra Social de CaiJca Galicía. La iniciativa comenzó el pa­sado mes de febrero y, ade· más de la exposición, incluyó la celebración de encuentros en las principales ciudades gallegas para abordar cada uno de los cinco temas que son objeto de atención en la misma. Pontevedra fue la ciudad elegida para tratar el tema de los menores en riesgo. Para ello, el magis ­trado Emilio Calatayud ha­bló sobre la educación a los más jóvenes y su integración social .•

'Ópera en Familia' encádrase dentro da pro­gramación que a Consellaria deÁnxela Buga­llo está desenvolver bailco o no me 'Cultura en Familia' que contará con 270 actuacións en 66 conceJlos ata o vindeiro xuño. Trátase de 75 espectáculos de música, maxia, contacontos, humor, teatro, tfteres e novo circo, pensados para pequenos e grandes .• . ~'eMi'_,,.,.,),;~~~~~&l:..,'. 1:,;1• .. ,

Fotografías de Vari caramés ilustran unos paneles de seis metros de largo y dos de ancho que contienen todo tipo de infonnación sobre las ONG gallegas. IGONZAW GARCIA

Los 'indies' tienen que mirar hacia el Norte Un total de 16 grupos, como Delorean, Grupo de Expertos Solynieve, Catpeople y Deluxe, actuarán este año en el Festival do Norte de Vilagaráa

Vl&AGAllCIA j Untotalde16grupos del panorama musical nacional e in­ternacional purticiparán en la sexta edición del Festival do Norte que el recinto ferial de Fexdega en Vilagar­cia de Aro usa acogerá los dias 18 y 19demayo. El evento musical, considerado

como un referente en Espafia, con­tará además en esta edición, que presenta algunas novedades, con cuatrodj'squeprotagonizanactual­menteelpanoramadelpop-rockin­dependiente. Los conciertos se desarrollarán en tres escenarios, el EstrellaGalicía, el

de Caixanova y la carpa Festival do NorteDanceClub, quesebabilita­rán en el recinto feriafde Fexdega. La cartelera de conciertos previstos íntegra las actuaciones de Del orean, Astrud, Tbe Sunday Drivers, Fer­nando Al faro y los Alienistas y Tra­volta, en el escenario de Estrella Ga-

licia. En el de Caixanova actuarán Triáng1ilodeAmor Bizarro, Men­detz, The Blows; y en la Carpa Dance Club, Homeboy dj'sy Dorian dj's, todos ellos el dia 18 de mayo. En cuanto al dia siguiente, tomarán parte Catpeople, Deluxe, LoriMe­yers, Sr. Chinarro y Grupo de Ex­pertos Solynieve en el escenario Es­trella Galicia, así como Schward, F.c­toplasma e Igloo en el de Caixanova. Por la noche, dj Kitten yCwtis. •

Milladoiro, en Ortigueira

E 1 grupo gallego de música folk Milla­doiro regresará, tras

siete años ausente, al cartel musical de la próxima edi­ción del Festival del Mundo Celta de Ortigueira 2007, que se celebrara entre el 5 y el 8 de julio en esta locali­dad coruñesa, según indica­ron fuentes del festival.

.. 1

Page 97: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

'

\

\

841. VIVIR AQuf ·

Euro 1 Rexión '-' ~: Século XXI , · , , ~~

unha serie :,~ :·~ de Campo -· ,_ Vid?JI

E 1 secretario general del Eixo · Atlántico, Xoan V azquez

Mao, ye! director general de CaiJaulova, XOsé Luis Pego,~­taron ayer en.la Casa.de Galicia dé

· l\l:adrid la serie audiovisual ·Euro RexiónSeculoXXI.&tedocQmen-

sociedad, Savater recuerda a los obispos que"noson legisladores"

llÍXICD D.F. r El filósofo español · FernandO Savater afirmÓ" ayer .;. ·. que:'losobi.spoS.nosonlegislado- ; · res", iilreferirse:a la controversia !

tal consta de 11 capítulos· de una hora de duración en los qile se .na; liza el presente y futuro de fa Euro­regióni\tántica, uDá 7.ona transfon­terizaintegrada por el norte de Por­tuiuáJ y Galicia que abarca so mil kilómetros cuadrados y cuenta con

seis milloneil de habitantes. ED. er acto Participaron el consejerO polí­tico de la Embajada de PortugaÍ en España. Federico Nascimiento, y el diredor&eneraldeFoodosComw¡i­tarios del MiniSterio de Economía y Hacienda, José Antonio Zamora.

También asistió el senador y expre­sidente de la X unta de Galicla y se­nador, Man:uel Fraga. En esta serie, producida por Lua Multimedia y di­rigida por el periodista y soeiólog0 Manuei Campo Vida!, se ban entre- · viiltadoa IIW de 200 personas.

_., .. deladespenalizacióndelaborto en México. "Lajerarqµíareliginsa tiene derecho a establecer según su credo.lo. que ~on los pecados, f . pero no!osdelitos", dijo el filósofu Í durante la rueda de prensa en la ! que presentó ayer su libro 'La vida ; etema'.,sobrelas·imágenesquese 1

asocian a la inmortalidad. ¡ Reiteró que los delitos deben es- 1

tablecerios la ley basándose.en , -una serie de cgnsideracioneS, ¡ como los valores compartidos, másalládeemplearalgunareli­gión como canon. Savaterterció a~í en la polémica sus.citada en México por la votación el próximo dia 24 en el pleno del Congreso , . capitalino so!>reel derecho de_ las :

· níajeresaabortarenlosprimeros: ,, . -Rosai Maria RodrfgU.z'Magcla. onte na súa conferencia naSeman.<1cGal1!9ii de Filosofía q\Jese ~ a.cel,ebrare¡:i Pontevedr.a. Afjlósofa tres meses deep!harazQ, LaCá~ , . a!Jof'dou_ O termo ".transmodemidade"; que desenvolvedesde flr)ais <josal)OS oiténta .• !GONZALO GARdA. . .

mara~dommadaporfue,.as ', .. ·' ., •. , .. ,,,.,::·. . '.·.:.. . ... dei:entroy de.i;quierda;afaVIJr: ,. · .. · ··. · delahorto,posturacontra:riaaia , . 'SEMANA ~~Allv~n ~r~d.c?. ¡:¡roxci:t()u 'Óiarici:degd~rra dyn pallasa',

que ma.ntie- que tecolle a súa experiencia •nunha caravana de pal lasos en Palestina -- -Elfllósofo

ai\adi6q,;~ · parece mal no que la Iglesia católica se opongaal ' aborto; Pero SÍ

que Imponga

nen los con- , . ,0, ,_.. . ~~ 1 ... ::..-.··=· ; ~erva.dQr~s ; :·~ · ,_.. . . - ·- ."' ;,. :.- · · · ! . •

quienescom".i · ~- ¡·A, fll(>~fa Í!,osa Ma, . ~nstrufüle. E,,noentantq, nos ponen el Go- ría Rodríguez Magda· expuxo en · últimos tempos, esa miríada de

:.-·¡.

bierno fede- Pontevedra·as claves do para- particula'ldispersas,parecenterse ral. digma da "transmodernidade", reagrupado nun todo caótico, tola-

• E:.1 asunto"ha " . cóní:epto do que é 'autora e que iizante,xurdindoimnovogranre' pólarizacloala. empezoua desenvolver en París a lato; de proporcións antes insos-sociedadme-· fina is da década dos oitenta. Se- peitadas: a globalización. Un novo xicana entre . gundo a filósofa, "a transmoder- gran relato que non obedece aoes-quienes consi- nidade é o lugar onde eStamos to- forza teórico e socialmente eman-

, deran un derecho de la mujer a dos, onde está actualmente a so- cipador das metanarratiVas inci-decidir sobre la maternidad y cieda<!e, pero non se trata da nova dernas, senón ao efecto inesperado quieren también evitare! grave utopía tecnolóxica µin dunba dastecnoloxías da comúnicación; peligro del aborto clandestino, y ONG para o Terceiro.Mundo". da nova dimensión do mercado e. quienes creen que la intenupción l Podemos'hoxe, xa entrado o sé- da xeopolitica. delembarazoesuncrimen. Las culoXXI,seguirrepetindosenau- Máis que o prefixo "post" seria autoridades eclesiásticas de Mé- tocrítica toda a retóriea ~que fui "trans" o máisapropiado para ca-xic<>,junto con ~ones re. rupturista hai máis dEnrinte anos? racterizar a nov~ situación, dado ligiosas,hanériticadodÚramente Atesefundacionaldopensa¡nento que connota· a forma actual de· láiniciativayban tacbadode"cri- · posmodern<i era a imposibilidade transcender os limitesd3 moderni~ minales" a los legisladores que 'dos grandes relatos, 'dunha nova defiendaqiapo&uraabortistlL totalidadeteórica.~posmoderni" El filósofo y escritor vasco (San dáde.abandeiraba o xurdimento Sebastián, 1947) añadió que le dunha multiplicidade, fragmen-parecemal noquela Iglesiacató- tada e centrífuga, gozesamente lica' se oponga al aborto, ya que es algo coherente con su credo; sino

da de, fálanos dun mrindo en cons- · : !ante transfonnación, ~do non s6 nos fenómenos transnaciortais, senón no primadO da transmi.Sibi­lidade de información en tempo

retil, atra~esado de transculturali, dade, no que a creación remi~e a . unba transtextualidade e a innova, ción artlsti.ca péns3.se c;omo trans­

. va.ngarda. Así pois, se á sociedade industrial correspondía a cultura moderna, e á sociedade postindus­trial a· cultura pos!l\oderna, a unha sociedade globalizada correspón­delle.un tipo de cultura que a.au­tora denomina transmodema. Rcr dríguez Magda manifestou a "ne­cesid.ade de trascender a debilidade que nos afüiu ásportas para detectai' as feblezas do pensa­mento forteque acabo u convertin­dose na nosa ttampa".· Pola tarde interviron os actores Leo Bassi e Iván Prado. Ambos de-.senvolveron unha performance que con to u coa interacción do pú­blico. O auditorio foi convidado a se posicionar perante confli~os la­tentes como o do pobo palestino e

'.1.$00 · :Pbú$aAnteló · .. A:, .. · · .. '. ngel, Ga. bjl0nd~ :e . . Jurjo Torres ~.arán

. .hoxe na Semana

.Galega da Filo~~ª· A iec;ción I ' de clausura sera 1mpart1da.a ; partir das oito da tarde por ' Avelino Pausa Anteio. •

a guerra de Iraq. Para a sorpresa do público, Leo Bassi cbegou máis · aló e "liberou".un presó da base es­tadounidense de Guantánamo, Seguildo os ponentes, "como toda aarteverdadeira.-áque8eadscri- : ben- as súas accións son irreveren­tes e transgresoras". Xa en solita- · rio, o actor Iván Prado proxectou o seu filme.documental 'Diario.de guerra dun pallaso', que recolle. a súa experiencia á fronte dunha ea- , ravana de pallasos en Palestina:. · No coloquio poSterior, reftexionou co público sobre o papel de palla­sos e bufó ns nas guerras. •

que intente que todos compartan "obligatoriamente". su punto de vista. Savater recibirá hoy el doc­torado 'honoris cauSa:' de la Uni­versidadNaci<ina!Autónoma de México(UNAM), ililadistinción por la que se mostró muy satisfe.. ch<i dada la especial relación que le une a México. Junto a él recibi­rán la condecoración la escritora brasileña Nélida Pllión, el ex pre­sidente chileno Riéardo Lagos y ·

. Premio Xomalístico Manuel Reimóndez Portela ·

· el politólogo italiano Giovanni Sartori.• . '

COMUNICACIÓN 1 Juan Quz faloLi ante en Vigo nunha conferenciado Oub Internacional de Prensa

a.-1 AFundacióndeExpo­sicións e Congresos da Estrada, como encargada do patrocinio do 'Premio Xornalistico Manuel Rei­móndez Portela', presentou onte. as bases da XII edición d.Ste ga-

lardón.O acfo tivo lugar no Club . Internacional de Prensa (Santiago de Composte la). Ne! estiveron

· pre5entes o presidente do C<imité de Seguemento e director xerente da Fundación, Alfonso Sanmartin

Carb(¡n, Valentin García Gómez, e LuíS Re imóndez.Fernández, am­bos igualmente membros inte­grantes do Comité de Segui­mento . Por outra banda, o escritor, xorna­lista e editor canario Juan Cruz inb partiu onte en Vigo unha conferen­cia dentro da nova programación ·do Club Internacional de Prensa,

que levará as súas actividades a distintos puntos deGalicia. o Cen- . tro Sociocultura l da Fundación : Caixa Galicia en Vigo acolleua in- • tervención de Cniz sobre xorna~ lismo e literatura·, bailco o titulo . 'Para saber dos outros'. O escritor ' falou do xomalismo e·da literatura como ferramentas para ordenat a ' vidaedecoñecerseaunmesmo."

Page 98: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

)

' '

'

'

861 VIVIR AQUÍ 1 AGENDA

s.m.na da Filosoffa ÁSemaoaGOlegadeFilooolla~ OO... con Ángel Gabiloodo, ás.10.30 ho­xas;JurjóTOITeSSanlomé, ás 171ioras; ea léccióndedausurá acargódeÁvelino PousaADIOlo, ás :zO horas, noAudi!Dti> Caiia..,.,.de~ Enlnd81ibre. ·rPontevedi'aJ

•NoitasAbartas O progrmiia de oclo áitematiVo Noites A)iertas, do Concello de Pontevedra, in~ clúe bQXe actividádes 00 Froébel (20 ho-

. ras, Coiro; 21 horas, óbradoiro de astto­·oomfa) ena eaSaAzul(20 horas, xogos de mesa); eDlre outrós. TodO, de balde.

(~]

A.Ea. AAsociación EspañoJa Contra o Cancro (AECC) orgaill7a o IV Baile de Prima­vera en Pontevedra, amenizado polas orquestras Ismael e América, na Disco­teca 'La Luna' (San Vteente de Cerpon• zóns). Entradas, 5 euros. ··

[22.0<?. Pontevedra]

l(;lágel1dadelviemes13nEAB)ULDE 2007 CINE

,.... ..... .m;, DesalbrMndo. ~ los Robllw«I. (Rua Estación, stn; 902463269).{TOC>miLOS PO)­aocosl CINEBOX V1AuA {16. 10JWalt Disneyconti· núa experimentarido-con el cine. d' animaci~ en 30 tras 'Chkk:en little'!, gradas a su PfQpic;>.sist~ el Ois-. ney Digital 30, y Id hace con personajes de !carne y hueso'. En esta ~sión, la previsible franquicia con múltiples personajes, está protagoni~ por un inteligente niOO aficio­nado a los invento}-

'~ 1he meu1ngws. ~ {MAYOMSD<1B·AiloS) ONEBOX VIAUA { 20.20, 22. 15, OO. 15].L.a familia So­lomon abandona Chic.ago y se establece e"n Una apar­tada granja de girasoles en Dakota del Norte. La armqnía se ve interrum­pida cuando Jess. I~ hija mayor, y su hermano.Ben, de 3 afias, comientan a: ver s;niestras a~iOnes. i~ibles para ~odos-los_

-.demás, .. · ' ... . ,,fi:, Porque lo dlgO. ~ yo, (TOOOS LOS e\J8U­coss) CINEB.OX VIAUA [16.10, 18. t.5) Narra la his­toria .de-~n~ madre~ ~ora (Oissne.Keator) y sus tres hijas: la estable Maggie (La4ren Graham), la sexy e irreve:rent~ Mae (Piper Perabo) y la inse­gura y adorable Milly

NEBOXV1AUA[18.15; 20.20, 2ÜO, 00.40) Hilary

(M<!ndy _Mqore). 5wank interpma a una ·

~ ~¡ .... ~ antiguamisioneracris-- -. ~ -·~ tianaqUeperdiólaFe · DE 18 AiloS) ONEBOX VlA· despues de que su familia

. UA {1~.90. jB.1 5, .20~. fue<a trágicamente asesi-

221., . . _45; ºt~l~,.,. nada. AhOra, convertida Ull!'I _..._ _...., en una prOtesora de teo-

~~Uno de sus ami- logia experta en milagros; gas de~ infancia. la peri~ investiga 4.IÍa peqi.ret\a

. dista Nowena·Prite-(HaHe dudad de Loui~na que. Beny), dFode in~i~r Parece estar sufriendo el por su aJenta. En su bús- asedio de .las ~_iez plagas quedo i>?r 1• red, ~ c:0n blblicas.. · uno de sus principales sos- ~ Cerdos salYajes. pechoso$, el multimillona- 'lii:!' (MAYOOES OE 7 Ailo<f, rio Harryson Hills(Bruce ONEBOX VIAUA{16c00, Willis). 1 e.os. ;t!>. io;-22.~o; oo.30h ~1\\ Shotter: el tira- Cuatro 'amig~ de,,. ~ dor. (tMYORS DE 18 diana edad (Travolta,

AiloS) ONEBOX V1AUA Allen, L.awrence y H. [16.30, 1·9.15, 22.00, Macy), entusiast.Sdelas 00.30) Bob Lee Swagger motos.; deciden salir de la (Maric: ll?halberg) es un ex rutina de la gran ciudad y tirador de élite del ejér- ·embarcarse por un viaje cito que abandona las liberador con sus motos. fuerzas ~das después ·~,"\ Las vac.ciones ·de que una misión no sa- ~.de Mr. ~(ro-lk!ra como estaba píe:- . DOS LOS PÚ8UCÓSf CINEBOX visto.Muyapesarsuyo, le V1AUA{16:oo. 18.00, obligan a lftl"lganchaBe 20.00, 22.00; 00: 101 . Nue- .. y vue1ver1 a enganarte-: . ·~ vas ~furas en la-gran' ro;:,_JOO. {""'YOMSO)' 18 • pantalla del popular Mr. ~?. .. AAc>S) ONEBOX VIA- · B&añ~ ·ena ·vez efe.turismo · IJA.{-11.00, 19.30, 22.00, por el sur·de Franoa..Su 00.30)-Adaptación del có- viajé de Londres a la. mic de.Frank_Miller soQre Costa·~ul1}o ta;rdará en la "famosa batal_ta de las.'. coiivertirse·en·un autén-Termópilas. <xUrrida f!Q tia;> -~ -~usando ªU:· 480 A.C. durante las Gue- téntitos_estragos allf por rr~ Médicits. en I~ qUe_ dor)de paSa. Jerj.;, emperador de Per· . t;t' \ Elº buen plostOr. Sia;trataba.di!cOnquiStar '~·[MA~DE 13AÑOS) Grecia. . . ·aNEBOX VIAUA {16.00, ",fü t.:aCasec:ha.[MA· 19.15;22.30). El .filmere-~ VOMS DE 1 ~ ARosJ 0- lata la vida de James Wil-

son, un graduadó de la Universtdad de. Vale que ~convierte eri .uno de los fundadores de la CIA. El personaje se supone que está basado en el legen­dario y astuto Pero para-- . noko jeté de inteligencia' James Jesús Ang~ton.

Vlllprcíll il Sedudendo a .., ex• tnño. MULTICINES GRAN AROUSA (Centro Lúdtco-.Explanada.

~::;;=;::~~ ~~iil;iJ$,saJ:V,aje~{ ·~~ttf:~~~-~~-~- .. •vD;~d~·amigosd~itle~lucionáí-Sus 22.451 rutiliari¡is.y¡_aáuealli:áii<:lo un último.ydiSpa-Las vacacioMs de rata da viafe en:niotn. se tnl)!iil;án.on !fil"g9y .,_¡¡:. Mr. Bean. MULTICINES ,;..- i ~~~dciré~P.froenstisttábajós-y·resc . GRANAROUSA5ala2 [~, . ¡icmsabili<:ladesfamilfare$,J(está:llao· 111.15, 19.001 W1'-siosos· ¡>or seotij-.faFbe~tad:. <:le la'"

~~==o~~¡- . · ,<:arrerera. fei;o~dO~á.lenenbilscá Sala 2 {20.45; 20.10. de aventuµs ... enseguiCJa sienten que la reali"~: 22.45] · · dllci les supera: estallillli rivalida<l:entre ano de DeScubriendo a los . "'·.en~ ccirí.la l;>~~da Del'Fuego_s~_una a~téntica,, Robinsoft.. MULTIONES pandilli1.de¡notoriStasrusptiestos a .peléal'én

. GRAN AROUSASala 3 . [acarreteráh;icia eri.Ílfierno. Áhora,el10squf>' ·

. ¡::-:_...; MULTla- : _están mu<;)!o-má..'acostUmbra<:los'alsofá'.desu.

. NESGRAN AROUSASala . caSa~Oe ála!!ien(odelamoio,.temlrán'qlie IU'--

@=~:~5 '.~!~~~=:.:::·11:~~:~:. ' GRAN AROUSA Sala 4 : .'rige 'Cerd<'!s')!alf.ties:: Los cuatrQ pi;otago~-{17:45, 20.20. 22:45¡ · En ,'son:ritñ imin( John:Travolta1 Martín Law~ . 1088 una poderosacom- ; , rence.y-WtllianrH~ ·Macy. Les acompañan en eh ' pa~ia inglesá explota du- . L~o·Ra:)i.LJottá.y.MitrisaTomei. &glli6nes rante ·más de 30 ~nos las , . · . . - . , milenarias minas de Rio- de ~ra~ Cope.l~tid~ que naci~'~-C~d6 e"~ Qf.:. . tinto; én·HUetva. Blarica . T~ndO,_ Florid&,-~~-tinsolo 45minutos·d~-D'af· .: Bosco, una ni~a de 9 t9Íla-Beacb;, eaya semana de la Motocicleta fo. a~oú su inseparable brindó inspiracionpara esta.pelicola. •

amiga inglesa Kathleen, sobrina del director britá­nico, son testigos de las miserables condkiones de vida de los trabajadores, entre los que abundan ni­i\os, y de la terrible conta­minación atmosférica y la lluvia ácida que asola· toda la comaíca. Parque lo dlgO yo. MULTICINES GRAN AROUSA Sala 5. [17.45, . 20.10] . 300. MULTIONES GRAN AROUSA Sala s {22.301 ShoOt.r: El tirador. MULTIONES GRAN AROUSA Sala 6 {17.30, 20.00, 22.30) Cerdos salvajeS. MULTICINES GRAN AROUSA Sala 6 {10.00, 20.20, 22.451

Lalílli. Nmbit. FILMAX PON­TIÑAS (VIERNES y SÁBADOS,

SESIÓN A. LAS 0-1.00 HORAS)

Sala 1¡1s.oo,20.30, 22.45] Descubriendo. los Robinson. FILMAX PONTIÑAS Sala . .2 {1S.OO] ni. messanga_n.. FlL­MAX PONTIÑAS Sala.2 [20.30, 22.45] 300. FILMAX PONTIÑAS Saia 3 [18.00, 20.15, 22.45) Seduciendo a.., ex· trafto. FILM AX PON- : TIÑAS Sala 4 [ 1 B.00, 20. 15, 22.45] . Cerdos salvajes. FIL­MAX PONTIÑAS Sala 5 [18.00, 20. 15, 22.45)

Sos-GaJicia 112 + Urgencias_Médica.s 061 ~Bombero; 080 +Incendios forestal~ 085 + Policia Nacional 091 +Guardia Civil 062 + Policia I.ootl 092

-­.QE9.30A2200HOAAS: SininlldMl;1. PlazadeGlrol~~ RosaliadeCastro, 15. «2200A9.30H: Crucero. Salcedo. FrayJuande-10. Morin oOE9.30A2200HORAS: ' Rúado5ol,2fi Otero Ulloa n• 49. Seixo. oOE 2200 A 9.JO H: Rúado5ol,2fi ~.· Jao!AADioíomasNR!L -(ayetarloMarinVidal -CaninoReal¡1.Bajo. Combam>.

Centros Médicos Oe08.l0a2200horas:OW..23. Tell5. 9861142839 986856900 --OinicaSan_,_llenito Corbal,2426 Telf.9866867890.­~caso.i.o;~Tlf.9861165400.

• guía telefónica FIWltdtW.Mi11•1101100

1µ.1itijjj'IM1l¡t·M f.dtC.-O.:Sodtis916801M F.o.dliEG.aóón986801100

Polidll.D9E&l3080•092 E.~FOl.uis-801900 l'l:lldlHKionlllll!l5868Jlll•091

Eddt~99&801750 Poia.~Sll680Q2 &co&ldl!Enflrmeril!ll6855M] ,,__,,,

E.Rest.8en!CUIU1h9llfi8612S1 llambeoi986112005..,

c-mio"'*'!Bí8UU3 A...aónóddldttn9Q212C012

Puodlruti.191!i8Dlli1 C&ntrlldeAnOMn:ils91!11M71t r ..... ~•as1H2 Dlp.adón-.100

BilliMmPímb9116850IJI Crúr.Rajl9l6852017

C-daXIMmdl~854'37 W.d1Ciwil9158556t9 -GwftllCMldl!Trilko9161152517.

A.Ciollál!z:llmdl991i852&90 Olicinldt~tl~ Gt;.~-~52 dil&GlslilCM9001010il

~P'rolllil:W-801000 Btnitl;Cortiil!Holpitll

l;taipitlldtMlllMmio•-IODCIOO ' PrcMncill)98685829l

Ml.:>PrlM'lcillll6151.t55 B«iloCtwbli!l8685.1290

l'rotla:iOnCMl91H71'81 0.11Sott(ptn'CJ!l86851200

s.llt.Clcri'lpt986156100 Glrw11Mole91685128'J

Sirlll.Ssl\IMlrilBl565Q Pfm&p.\l!pn'lltlJllll68S1215

s.n.t.MnlOlltll615Q5D 5mi(fte.P.~986l540lli.

s.~~-IS&D fstlci6rlAW:ltuel9116857J!16

5.0.S.Gllil:iil!lll5751D Hmpila!Mont.ato!l9!illSS572

Q:wrlli..,.....15211S&t.25 Mo!M~91&14554l

O.lnfonNd6nll&-.íl•IDGJi ~-861585 ·.

Sdxlll;.Gobillftl9161&S01 ·14.11. ......... ~91165925 .tfNdlt. V.l'nJN"5asmt PolkW Ul5 rioootMtS™'5

arw.•1152417 eora1o!lliinooo1 11101B1 .

ComM1orSlnn:illXl•1Slt1l PrWa:lclflCM•m020 Aqulgl!lt.KlllS . O.Womlld6nXINmil•Bn401 "

h.M_a-.-t•~ SWlorioL¡MtrQd9116872Sl)O

--fft151•4351B -.-.~\(1)2 ABllCl!ll651310S ·o.x.s.W:DSocilil!181il172G3 ASWí• n0251 s.G.~•852104 . a:.m.ro•no130 --- ~Taii•••

l1~M;l!.i

Polid.Locll986882017 PolidllNlciclNl9858l9555

. Cornlo5!11i880J00-04 ProtmXw!CM!lll61191919 GulrdillCMl986881467 Antlndórlo0dldiil986llllllDI Ol'lfonNd6nXuwenil9861191186 Plmtodt M.nn 916 83800 .J1Jl91(1orün.i!lllli!M50 .llm}ldo0rün.29868Jl05S ·.

ClsldoM.-59i8125'55 CentrodtSUit986811M07 ClnlroS&dtSNo981i7022• lles.Teraiir1k11Cie98&88Jl!05 Muteo......-Tom!Bi89\1116 ..... Púbic.191161B11':7"

~' PrwdeEsplÍll!lll6BIXMli AugustoMHndi916~ Mendu~llll6912m

RIMdDSol•llllXl57

-~·~ Sei>:o9E102688

1:!1!§1 PoldiLoaltl&"J20062 GulrdiliO'lil!illl6•1467 {.oocelo98&322J1J Atención"oadlcMn916320252 ~ClYil6Dl616M O.Ho.kllri!181i32CJB_ Coneos91illOJJJ . Co11•~•12G253 : X19dodtPu:•321203 CDrodl:Saüdttl632D13 C..dtCuNurt•J2J14D

llilliotodla.lulo986l20554 a;11.1 !§.! ¡, Allobispol.lgOB7l0278 lflilo.iedr1986540101 OJbtdeXi.tiildos9BliJ20297 ÜlndedtV.Jlellsio985732664 Morñ9865Sl217

OliclnildtTiftmo!lflli322925 Po!KMLon19867Z70ll CoMdongf !186 731190 ,_,j1ij, PtbllónDtpone:996l24145 ~C"Ml915720252 PlwdtGilide986500347 -- Q:Nnlo9Bli72Ul7S 1m:n1.g PolicillOCll98671Mi144

Monllr'o1Uo5916ll0910 Protecci6nCMl986W070 GwrdilCMl98fi787119

Puosfoñt..i.!illil20911 O.lnfonNdOnXIMnil986691610 Pc!idlloc.1198652«192o09l ~OYilTrfilico!l867m201

CintroSaluddt861ar985mSIO Guirdil0vil9865420M Coinllo911678706D

únttofMdito986720917 Cooc:ello986520'MJ P!trteo:i6n0ii911678116!

l'oliciaL996JllOJ1 C.SW:ldtWlloogit:986745767 . t.sadohW!l865'2241 Sll'Wio!SOÓlllS98678DD14

Conctlo986JlOOS0/9l630016Z T~ c.nros.u.a9865z.4211 CentrodlS.-B7Ull'5

l'nlmiónCiwil91fil05SlD S.UW0986720160 """""'""" CarreosyT~9116~

O.ldonNóónXwd9116303402 """"""'"""' C.tntrodtSa!i.!986730278 EsUcióndaAutobuslS9867B«lll

C.~dt5alud916300JIM °'1Vikl1l91986744353 Ctlr.adl986n2664 -... Biliotlol'\illiu986304126 GW.SWdltZ.12915184087

•·•fü·fr l'dfil.l·l'f Clsld11Cultist~l04S50 t·t:t1t1!tEIM::mta """"""' ""'*"'""" Corullo9111i5S.40S:Z

CoraloA.Emdl!l86S100.JI .tir.dl.MonteoRlosStl Gu.lilCM91167lO!I02 Í'roliciltoatl607161914"092

Ccn:elofm:niM755036

"""" O.JnfomllCiónXuwnil916730227 CercrodtSaúde91656101» CorteloCefdeO:l•753005

1191.ne Pro~CM986-73225S 1·1116 AnttAtorio916572063 f'tllidlLIX.ll9116733"3 ProRa:ióno.i986S73138

PofiólL9116lll656 C..dO MlrB730079 POOd1 l.oGI 916 527411 Bombaol916581400

Canttlo•l1C)1(0916J1tl50 Cíud1Culturl!19!i73227'1) 1!1ft@tj¡i§?W C.TMel1Edld916512561 "Prot!a:imCMlll631161Xl TuillD.Gtaw --Gu.WYO\lil&l100i7 corrictdo~13U278 Carnlo91!6S4000V99654o110

PW.lótGiliól!ll651Q2IO O.WonnldánXi.Mr-1916315524 ATOM.911i7321i64 AmlxAncrio•S«ll12 C.said9111il117121!11D15121 SÑlll.i!p9r*9167l1190 GulrditQvil91&5QXll ¡;¡¡;1. Bibloctaiflím5aill6l1:0li ci1EL6106

Polidll.OCll609129292 Concei>!l8H10100 ~~-114346 Auditorio~9865«1110

8ombsos9116~ TelifomdoMn11'112 Palidl.LIX.ll•501512 lliblot!q¡Mt.,q,11!181i5lO&OC GulttitCM985425911D Servióo.dt~t!Mn0f9Z222 . ~Owil9fl650Qll7 CtncrodeStUdt916540112 " PollcilL.a91543221VOl2 Telifdnodl,....!l(JQ40027l Coralo911650100ll Nzgldo1ªlnlltrdl!lll6S«IOC3 Hospbl,....,,91162'6011 5.G~902125000 l'rot!UiónCM986721'010 Pabelóndtl>tp:neJ!ill65412IO HcMPtllX«llWB160IXI Sergis915311713 O.WtwÍnldónX\NrilJ86691610 l'n*aiónCMl8J!l556549 Cmdolk9116216100 Telitlnocblllliol"$003D666 c.ntro5lb:ldeW.9e6ms10 COl"QlloünB911654llOJ5 Alropuertol'Mlldor91&268200 TtMb»~902152535 CtntroJMci:'o!lll6120917 "ConctllaMorlñl!ll6S53C05 ED:ióndt.Auldull'86l1)411 - C.5lb:ldilVW!>nga9116145761 ~··

Btrm9111iJtm7 " - RNl!ll6540107

Page 99: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

VIVIR AQUÍ 1 AGENDA 187

Homenaxe a Zeca Afonso O Pam da Cultura de Pontevedra acolle esta noite o espectáculo 'Sempre Abril' en homenaxe a z.eca Afonso. Organi7.a a 1VG. Coordina Uxía Senlle. Presenta Carlos Blanco. As invitacións están es-

XAnivarsario de Mondariz La Fundación Mondariz Balneario cele­bra su décimo aniversario con unha se­rie de actividades. Hoxe, ás 20 horas, inaugurarase unha exposición antoló­xica de Xavier Pousa. Uohahorades­r"is haberá un concerto de La Bastide.

Los Ronaldos

f;,~ Pontevedra]

La SalaA! de Vigo acoge esta noche en concierto a Los Ronaldos. La banda de Coque Malla tocará junto aEI grito de Harpo. Más información sobre el con­cierto en www.losronaldos.com y en www.salaa.es.

[20.00 Mondariz Balneario] [Vigo]

h1agendadelviernes 13D::~j\J3Rr 1YE2007

Caldas de Reis • ·• . Pudor. MULTIO· . , , . El último rey de 1i!) NES NORTE [17.30, <..::;.... • Escoda. (Dolores 20.15. 23.00) Pudor es

Mosquera, 19; una mirada a la intimi-986540756) [LUNES. [){A DEL dad, a los deseos, obsesio-ESPECTADOR[ CINES AVE· nes. secretos y miedos NIDA (22.30[ Un médko que no confesamos ni si-escocés. en una misión quiera a quienes más médica en Uganda, se ve queremos. irreversiblemente unido (il Pari1w je t'aime. al presidente tdi Amin ' """ MULTICINES NORTE (Forest Whitaker). [17.45, 20.30, 23.00[ En ,~ La alianza del París, el amor está porto-~¡ mal. CINES AVE· das partes: en sus bares y NIDA [22.30[ Cuatro jóve· cafés, bajo la Torre Eiffel e nes que pertenecen a una incluso en el Metro que raza supernatural reciben corre por debajo de sus una misión: parar a una calles .. fuerza maligna que libe- 0 ~u~~~te~=~ raron en el mundo años atrás. (22.20, DO.SOi Cuando

Walter (Edward Norton}

Vigo• descubre la infidelidad de El corazón de la tie- su esposa (Naomi Watts). mi. (Vla Norte, 22; decide trasladarse a una 986227513) [LUNESDIA DEL de las regiones más remo-ESPEC.TAOOR; VIERNES Y SÁSA· tas de China, para inten-005 SESIÓN E5PEOAl 00.50) tar luchar contra una MULTICINES NORTE mortal epidemia de ce). (17.45, 20.15. 22.301 lera.

•t . La vida de los '.Y otros. MULTICINES

, , , , El jefe de todo \.,,..>' esto. MULTICINES

NORTE [17.15, 20.30, NORTE (17.45, 20.15, 00.00] El capitán Gerd 22.30) El propietario de Wiesler es un oficial ex- una empresa desea ven-tremadamente compe· derla. El problema es que, tente de la Stasi, la todo-- cuando fundó la em-poderosa policía secreta presa, se inventó un ine-del régimen comunista de xistente presidente de la la antigua República De- compafiía tras el cual po-mocrática Alemana. Pero, der ocultarse cuando tu-cuando en 1984 le enea-- viera que tomar medidas miendan que espie a una impopulares. pareja, no sabe hásta qué Seducción de un ex-punto esa misión va a in- traño. YELMOCINEPLEX fluir en su propia vida. VIGO {Centro Comercial Ganadora de un Osear. Travesía, Travesia de Vigo,

sin; (902220922; www.ci· nentradas.com) {LUNES, olA DEL ESPECTADOR[ ( 15.30, 17.45. 20.15, 22.30, 00.45[ Las vacaciones de Mr. -·YELMO CINE· PLEX VIGO (16.00, 17.45, 20.00, 22.00, 00.00[

. El velo pintado. YELMO CINEPLEX VIGO [15.301 La cosecha. YELMO CI· NEPLEX VIGO (18.00. 20.00, 22.00, 00.15[ Descubriendo a los Robinson. YELMO CI· NEPLEXVIGO (16.00, 18.00, 20.15[ ,"1 \ Alpha dog. ~YELMO CINEPLEX VIGO [22.45. 01.00[ ohnny Truelove (Emile Hirsch} es un joven que nada en dinero y vive en una lujosa casa de uno de los vecindarios más exclu· sivos de Los Angeles, en la que organiza fiestas lle-nas de chicas, rodeado de sus amigos. Todo gracias a su próspero negocio como traficante de dro-gas. Pero esta vida de en· sueño se desmorona. y Johnny pronto se verá en la cuerda floja. 300. YELMO CINEPLEX VIGO (16.30. 19.00, 21.30. 00.00[

Diario de un es-cándalo. YELMO

CINEPLEXVIGO (16.00, 18.00J Barbara (Judi Oench) es una despótica y solitaria profesora que gobierna su aula con mano de hierro en una

'."

;«;~,.~

7·'· / ,..., ;

- -~ ..

., Por sexto año consecutivo el Centro Comercial de la Estación de Tren de Pontevedra exhibirá fósiles y gemas.

Vialia acoge desde hoy el N Certamen de Minerales •Unto1alde2oexposi­tores,llegados de paises como Francia, Portugal, Alemania, Polonia o Brasil, piezas proceden­tes de los cinco conti­nentes y más de 150

metros cuadrados de exposición, son algunas de las cifras de Ponteve­dra 2007, el certamen de Minerales, Fósiles, Gemas y Conchas que, por se>..'to año consecu-

tivo, llega a Vialia Pon­tevedra. La muestra, cuya entrada será gra­tuita, se desarrollará desde hoy hasta el do­mingo en el hall princi­pal de la Estación de Renfe de Pontevedra. El horario de apertura será hoy, de 10 a 21 ho­ras; y de 11 a21 horas, sábado y domingo. La exposición cuenta con la colaboración del Co-

legioOficia!de Ingenie­ros de Minas del Noro­este, a través de su dele­gación de Galicia. El certamen se ha con­vertido en una cita obligada para los co­leccionistas y aficiona­dos a la mineralogía. Así, la organización prevé que cientos de personas pasen estos días por el Centro Co­mercial Vialia.•

ruinosa escuela pública secundaria situada en Londres. Con la excepción de su gata, Portia, Bar­bara vive sola, sin amigos ni confidentes, pero su mundo cambia cuando conoce a la nueva profe­sora de arte, Sheba Hart (Cate Blanchett). 300. YELMO CINEPLEX VIGO [20.00. 22.30, 01.00] Un puente hacia Te­rabithia. YELMO CINE­PLEX VIGO (16.301 1he messengers. YELMO CINEPLEX VIGO (18.30, 20.30, 22.30, 00.30[ El buen pastor. YELMO CINEPLEX VIGO (16.30. 19.45. 23.301 Shooter. El tirador. YELMO CINEPLEX VIGO (16.45, 19.30. 22.15, 00.45[ Cerdos salvajes. YELMO CINEPLEX VIGO [16.15, 18.15, 20.15, 22.15,00.151

a Actividades • Semana Galega da Filosofía. A Semana Ga­lega de Filosofia clausúrase hoxe en Pontevedra. A in­tervención das 10.30 horas correrá a cargo de Ángel Gabilondo. Titúlase 'Os dis­fraces da indiferenza'. Ás 17 horas falará Jurjo Torres Santomé de 'A diversidade sendor?'.Axomada rema· tara coa lección de clau­sura, acargodeAvel ino PousaA.ntelo. Tod, no Au­ditorio de Caix::tnova. En­trada libre e gratuita.

íiia••·--do-l 986852408 I ~Laborables,S:Sábados,D:Dom'1gos,F:FestiYos,Lu:Lun.,.Ma:MartEs.•1--"""'" ""~""'"""'""' ¡;¡¡¡ Estación de Vilagarcia 1 986 50 77 23 1

•TRANSPORrES LA lWtÓNH -~-17.00, 18.00, 19.00, 20.00, 21.00 S), lS.30 (l ). 16.00. 16.30 (L), Pontevedra<ambeses: 13.00 ria, Bilbao. Etmua,, Eibar y San 1TlANSPOR15lAUHIOH • 12.00,1100,15.00,16.00,16)),17_)),

Ponttvedra-Sanxenxo- o Gro- "°"'' 01.00 IU. 11.00 1 ~- 1100 (Vy O)h. 17.00 (Ly S), 17JO (l), 18.00. (~. 20.00h.(LuyV) Sebasbin: 07.00 (excepto m¡¡rtes VlllgardMla:1.20,l20,10.».12.00, !Ul.1UU0.15y21.1S. ve, por Vilalonga: 07.45 (U, ª'~20.lO(lJh. -Santiago ¡por ea; 18.JO IU. 19.00, 19.JOIU. 20.00, Pontevedra-lerducido: 18.00 yj ..... l2030(l!>(eptosábados). 16.0l,17.00,1B IXl, \9JXI, Vi~HJ,

O!UO, 11.00, 12.00. 13.00, 15.30 ~fonta. das y Padróo): 06.55 (!J. 08.00 (S, 20.JOllJ. 21.00 (Ly~. 21.JO IU. (IJh_ Pontevtdn.Pamptona-Bafu.. •MlflzllMllJS- 11.00.1100~9.lS*yll.OO!Sl•Sali!d!A

llJ.1730llyD).1845(1Jy21 .10. ""'07.lOllJ.1130ayS). ll.IO Oyf)09.00IU. 10.00(U. 11.30 22.00,23.00h.(Oy ~. -a-Ben: 11.4S~ay~ lona: 06.00(Vi).20.JO(D). ~7.IXl,7.Jl,8.00, "" -- a1Q. 11.io11J.20.J0h. ~.Oy~.12.00(IJ.14.00. lS.00 Po-Salcedo-Figueirido: 07.00 •GOMEZ DE CASTRO-• l.Jl,900, 10.IXl,11.00.12.00.1100.14.IXI, ~1131,

ve. por A Lanzada: 09JO{U, ~09.ioa (lJ, 16.30(5). 17.00, 1a30 fOy~ (lJ,12.45(S)21.00h.(Oy~. PonteveG'a-Lugo (Por Silleda): Pontevedra-logroño-Zarago- 15.00,16.00,17.00.ll00.19.00.lll00.2ll» 13,45.!9.0lyN.OO(U12Jl.ll)Jy19.00

10:00 (l), 16.30. 18.10 (L y S). yS). 11l5(lJ. 11.SO(S), 1l.OO(lJ. 19.30(lJ,21.00~ ~16.00h.(lJ 07.451\l.20.00h.(•) z¡.ljtida-8armora; 14.30 {Ma, 0J.8J0.10.00.11.00tZ.00.1lOJ.IUI, (S)2US(Oyf}

l•lñyS).15.00h.(O). 171XlyNOO<Sl.8Jl.12.IXl,10l,1700y ---2030 ll y~. 22.00. 1 9.451\l~ -~CoN- INUÑEZBARROS- (')Só~-domingos."51i- 20.00(Dyf). ~dtRft:U.1,9.50, -.w.1onga-0Gro- Pan-Pintos: 07SO(S), ño:0645(U,09.00, 10.00(L yQ. Pontewdra·Vilagaráa: 08.00 110Syvisperasdefestivos. w:>U.CO--

~'figo;8.4Gy14,1S 11l1,1J2S,11JJ,!915,19.4S~8.30. w,antral'or1onoolo:14.00(lJ. 11-25 (l), 12.00 IS), 13.25 (L). 11.00.14.00(Dyíl, 14.15(LyQ, IU. 09.00 (L y S), 10.00 IL y S), -.t.ugo (Por Candan;. f>ontevedra.Sai.manc.-Miri- IU~fll. 9SIJ,_11Jly1l25(i 14.SOay~ 14.00~~ 19.451\l~ 1G.oo, 1aoo, 19.oo,21.oo~ 11.00, 12-15 lll. 1100, 14.00IU. 10.00,1L00,16.00y19.00h. da-Stvilla.Qidiz:17.40. --·l!l IEM'IBAllBITOAllALO• Pontevedra-Xil-Vil1long1: ~ Pmte\l~:tll.00, 12.30, 15.00(lJ. 16.00.16.45(U. laOO(L -14.401\ly •INlBICAR- 9.lS.111.00,11.IS.B.00.IS.00.19.00U 10.00.lll0,19.Jl (UIO.OOylUJro lLOO(lJ, 19.JO(IJh. -!ligo.por....- 15.to(lJ, 17.00,20.00h O, y ~. 19.00 (l y S), 20.00 (lJ. 19.15h.(U. .Pontevedra-Gijón: 08.00, l00.1100y19.00(Sl.~y18ti~ ~lBJ,19.ll(U

-1LOO(IJ~ ra (a Estación de Autobuses): Ponttvtdra·Padrón·Noia: 21.00,21.45h.(IJ IRAUI.- 1700h. VllgWl-OGroN:710.12.00. lllS. ~9.4S.ll«l.

Pan-Rocafty.11.00(IJ 09.00 !Ll. 11 .00 (LI, 12.45 ILJ. 17.JOl\l.18.lOMl Pontevedra· Vil1nova 0 llla: --dela.f>orri. IAISA-lllOO. 13.20,1UQ,19.till,9.ti,12.00(SI

" 1l.l0 (\ O y ~. 1415 l\l, 16.JO -Vil¡gor<ia: 11.00 11.00(IJ.13.00(L•)yQ, 14.001\l. ño·Ponteareas·Mondarir: ~9.}¡W. 10,10.45, ~E*ldl::17JJyl9AS

Pont.vtcfra.C.amptlo- Poio- llJ,1730 1~. 18.00 IU. 20.45 l\l. (IJ 1aoo llJ. 20.00 h. l'X' o.y~. ('I 11.4Sh.IU -t.rrada·Valll- 11.00,11.l0,12.00,12.J),14.00.16.JJ,18.00 (IJ.ll)J(SI

SarUl: 07.20(1J.08JOlQ.11.00 2130~ Ponttvedn-Moraña<untis: PorAndr;s •OJIÑA- dolid:-h. y20JXl(ly5jl0.10,!Ul,1&.oo,2'3.00(0yf) ~7)).Dl,10.00.!l.00,

11J.11ooav~.19.JO(Uh. ~porauto¡iis- 09.15(s).11.00l\l.1L15(lJ, 16-30 Pontevedra·Portas·Romai: Pant.vedr..cambados: 09.JO -Panlemda,León: ~·I0.10,11.00,12.ll,1 4.00. 1200,U.00,1145,16.00,1100,!9.00, 1B.OOy2DIXl(U.10.I0,1t00,12.00,'2ll_ 20.00(IJ. 1(1_00, 11.00,12.IXl,!l00,1400.

Pontevedra-Marin· t¡ngas t> (alaca!~tuenal):07.00(IJ, IU. 20.301ilUJ lLIS(lJ.19.00h.(U. a 1s1.10.301tJ.12J5.1JJ51\l.14 08.IX!h. !4.00y20.00(5120.00(l)yf) 18JXly20.00(5116.ll,1lf.Q,20.00yll.OO

por-.01J51\l,09.15ay~. 111.00 a , ~- 09.oo <U. 10.00 llJ. -M:10.ooai. 1 lA ESTRADENSE - SOIU. 17.30. 1830IU. 19.lOl\l, Pontevedra-üsboa: 11.45 Dia- ~Siw:9.lil, I0.00,11.00, ~.~ 10.10. 11.00 (L), 12.00, 13.00, 1050(\DyFJ.11.00(IJ.11.SOa 12.00 IU. 15.00 IU. 19.00 h IU. ~-ama 2035~ rio(lu,Ju,Sa)porBraga,(Ma.M~ 14.00 (l y S), 15.30 (L), 16.JO. yS). 1250. 1l.SO. 15.00(ll. 1530 19.JO(I). yQ, 19.10(1).20.00h.(lJ_ -a-X.V.: 11.00(LyS). V1, O) porViana, 23.30 {Vi y O) 17.30. 18.ll, 19.JO 20.JO 21.JOh (5.DYn. 16-00(lJ.16.SO(LOyFJ. --.:20.ooM Pontevedra· Estrada- Lalin: 1LOO~ySl 1rnay~. 1ll5a por8r.J9a. íii Estación de Lalln ( 986 78 40 80 ( ~ MDm\a: 06.4S (U, 17.30 (S), 17.SO, 19.SO, 21.00. •AUTOINDUSTRIAl•••••• oa.oo (l r s~ 09.45 ru. 12.00 (ly ySJ.1a.1s(u. 19.00(Lysi20.oo Pontevecb- OViedo- Santlfto llOO(IJ. ll.JO(S), 15.00(Li,..,. 21.()()_ ~por SI. 14.IS(U. 17.00 ~yS). 19.10 h.(lJ. Can<¡asly20.JO(hastaCan¡as) - .... por...,... aut<Ma: 06.00 M. 07.00 (lu. M~ llJ.20.IX!lt(Dy~.(')"'porOo!. Ponttvedra.campotamtlro: •in:.t17.00h.Diario ~0735, t1 (a Estación de Autobuses): V,~- 10.SOIL Dyf) 12.S0.14.JO BalboayBMldeira. 12.45. avsl.1ll51LyQ.16.30 ·~

llA,,_ ll.SOM,19JXl(V).21JKIM,2.2.50M.

083S !U. 09.10 a yQ. 1Q15 llJ. 07.00llJ. 08.JO(IJ. 09JOflyS), ~~6~ l>_v~~.~sis.~ ~~. \~~ -.19.10h.(W. (IJ,18-15(1J.19.00(l).20.00h.(IJ Ponttvedra·Andorra: 12.30 ~07.30(tyS).0900{l~ Lllin-lllgoi:O!l.OO!tupltlD) ,llJO,

10.40 (l y S). 1L10 (l y Q, 1235 09.SO a ),10.00 (S), 10.SO. 11 .JO. -..s.ntiogo fpor Pon- --.:1L4S~) h.(MayV). IBO(l).1UO(S).17_0Qf;l),11.Jl(l). 1Bl,l1.00,20.30 11.4511.). (!J. 14.40, lS.lS (IJ. 16.40(S.y0), 11.SO (L y S). 12.JO. 12.SO, 1120 (LO y~. 1 .... 1:1050alh. y1630(!Jh. ISAIAy~ IGMZDE~

... ... 1655 llJ. 18.2S IU. ta40 !\y O), llJ.1l.S0, 14.ll,1S.OO(IJ, 1530(S. ~porSou- 1 MANUEL GAROA CASTRO• Pantevedra-Quireza 1315 (S) Pant.-a/V~gica-ffo. ~oti.CSyl4 CS i..lln-AConiil:IO.tS(PCtploS).14.45. 19.551U.21.401i Dy ~. 15.SO(l). 16301\l. 16.SO telo: 09.15 (L ),17.15 (O y f) , Pontevedra-Pontecaldtlas· y18.1Sl\l h. 1~10.4S(Mal:J,V - ~IUS.18CS Montec:ebftont:wech: 08.1 s. IL O y~. 17.JO 17.50, 18.30·1\l. 17.JO(lJ. A Laml ·Avión: 18.00 0-). IAUfO<tES- yQ ~'flgo:lll,IXl~o~ WQIER 09.00(IJ.09.JO~ySI. 1030(lJ, 18.SO, 19.JO 1, O y f), 19.50, • LINEAS POf1lVEDRESAS • Ponmedia-Pome caldf&as.A Pontevedra·Madrid: 09.00, • AMPIAN •••IHl•ll 10.IS(lyS).12.4S(lyS).16..15(lyS).19JO ~07.20,12.00,1l15(SI. 11.ooavsJ.1LJOayQ, 1100 2050 (l y~. 21.0S (O y~- 2L00. -- 07.30(ly Lamo: 12.00 !U. 1100 (L y SI. 11.00. 1100. 15.oo. 22.00 ID y íl. Pontewctr. Paris: 11.45 h. (lu, ll.ySJy20.CS(V, Oyf}. IUO,lUXl llJ. IS.15, 16.00IU.17.00~yO), 22.SOh.(IJ. S). 08.00 a y Q. 08.30 a y SI. 09.00 1aooru.20.ooh. 22.30, 2l00.Losservicio5c:onpa- LMl-Slntilp:G71SlJ ,0145 (\J, 17.151\l, 18.45 (1). 19.00(SyO). Pontwednt-Santiago (por au· (LyS).0930ayS), 10.00. 10.JO(l ~-1100 radaenTOfdesillassonlosdelas MiyY)h.

09.00(llOUS(S.Oyf}\OlO(U.IUS ..._

20.lS(U,22.15~ topistat. 06.45 lll. 08.00 a y SI. y SI. 11.00. 11 .JO IL y S). 12.00. avS1.18.l011J.20.001i1tJ. IJJ.00 y 1100 h. 1 GAIBAS SOCll1tANSA M (U.14.CS,lUS,IUS,21.15(1.yD) ~IHO,ZZ.IS{Dl

-1LOO 09.oo, 10.00 a, Q, 11.00. 12:io. 12.J0ayQ.11ooavsl.1l30fL Pontevedra<aroy: 13.00 ( S), tMllASA- Pontevedra-Grenoblt.Jt:astl: llliÍll-OllrllKD!l.00.11.IXl,13.00.ISOO, ..... -(IJ.1'.15(!Jh. 14.15 {ly S). 15.00 (U. 16.00. yS).14.00.1430~yS).15.00(ly 20.00h.(IJ Pontevedra-8etmenta, Vito- 09.00h.(Ma,JyQ 11.00,17.SO{todaltlosmt;ltOVÍlJnest, ~.u: llto!\.u. AIM!y 5l

1

..

Page 100: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

>·><'~··

'

\

~

-~~~ l 1

XOG<?.ªl~QN: IQll9 _l~~~-'IJ~:ll-ZJ•~l~-491~~ 1

1

DiariodePontevedra 1

venres de abril de 2.007 1

Votar a ciegas·

L OSVoi'osEMmDOSAMILES

d_e_ kiló.~etros, y sin.las mas m1mmas garantías,

provocaron el relevo en la Xunta. Y volverán a resultar determi­nantes en la composición de las cotparacioneslocales. Vana par• ticipar de nuevo en el diseño de Galicia gentes que nunca pusie­ron sus pies en esta tierra y des­conooen su realidad Son votos a ciegas. Lo harán porque se lo permite una legislación que an­tepone el derecho de sangre, lo que lleva al absurdo de que los descendientes de quienes un dia emigraron puedan hacerlo, aun­que hayan transcurrido un siglo desde entonces. Tienen, además, el derecho de recibir prestacio­nes económicas y su asistencia sanitaria se complementa a tra­vés de fondos que salen del era­rio público, cuando no conUÍbu­yen con Sus impuestos. El censo de Argentina y Venezuela es de 130.000 yse incrementa en cada consulta. En algunos concellos supone más del 30%. Se produce la paradoja de que el registro de votantes crece al tiempo que se despueblan. Es una tarta muy sabrosa. Los candidatos acuden a lo que Celso Emilio Ferreiro llamó 'O país dos ananos~, asa­biendas de que se trata de una

masa manipu­lable (para comprobarlo basta con ob­servar el viraje que se produce en función de quien gobierna

en Madrid). Su visión se quedó en la última mira.da antes de cru­zar el mar y sus descendientes se interesaron por el hogar de sus ancestros cuando la crisis econó­mica destrozó sus paraísos. Mientras, los marineros que.sí . pagan impuestos y están traba­jando no pueden hacerlo, ni · quienes tuvieron que emigrar a otras comunidades y se vieron obligados a empadronarse en

~fs~~ FERNANDO;J;;'ADO

•986 0111 oo www.diariodepontevedra.com [email protected] •BIEu: a9868<}0240-caJda. a98601 U28• ~ a98630 2110-Lalfn..AF.strada: a 9867848.¡&Marin: a986890040 ·Poio:a98601u27oSat"'""""lºGnM:•9B6011129'Vllagaráa:•986So"145•Vigo:•986339159

PONTEVl!IlRA• ,_..tlelllqe.A Conselleria de Cultura e o Concello pontevedrés investirán dous millóns de euros para a rehabilitación integral da ponte do Burgo. ..2.J PONI'EVEDRA• ........_Oactode

POIO•

e.a..• ...... • I& O conrello ten\ que competiroo seu proxecto entre 8 municipios españois máis ... 11 SANXENXO• ......... PP ... lliplDdéll. o edil Femando Villaverde queriaserdeputado. ,.19 SAims• Z...-•C:.-.• VllpníL Debaterán sobre t:em>rismo. ,.:zt

GAUCIA• ...._ ............... AXunta inlporá u recursos oontencioso­administrativosoontraaooncesión de varias licencias urbanísticas outorgadas ' polosconcellos de Fisterra, Barreiroo, Foz y Malpica de Bergantiños. ,.35

ESPAÑA•

-tan•dílldt•uzs ....._ OValordooselosda filételica intervida hai case un ano sócubriria o 10.32 % do comprometido nos oontratoo dos inversores . .+-39

~-..f .. ~~ : '·· ~Lo,. -.-~

Page 101: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' '

\

'\

'\

'\

L2 1 Pontevedra

OFERTA DE OCIO VIALIA 1 DESDE AS Ü HORA.S

Gertame de minerais • Hoxe inaugúi;ase a seicta edició'n do cer•·

. tame de minerais..fósiles, xemas e cunhas. que se expi>rán en máis dé 150 nietros ca-. drados ata o:vindeiro domingó. Destacá-. a presenza dos restos fósiles dun reptil ·e dos ovos de dinosaurios pi'ocedentes .da China. Tamén hai meteoritos de Ar­.xentina,. crocoitas de Tasmania, ágatas e amatistas do :Brasil·ou ámbar con insectos·

. e fósiles. O horario de apertura é· de 10 a 21 horas hoxe, e de U a 21 o sábado e domingo, con entrada de balde.

CASA DA. LUZ;l 17.00 HORAS

O veciños verdes •Segunda parte do obradoirp infantil As árbores, veciños de verde, con charlas e experimentos para concienciar aos rapa­ces sobr~ o respecto á nature'za e ensinai' riocións básicas SÓbre botánica.

DIVERSOS ESPAZOS 1 DESDE AS 2.0. HORAS

Noites abertas •O programa de oxio xuveni! oferta hoxe, no Fri:>ebel, obradoiros de coiro e astrono­mía, a partir das 20 horas. Na Casa Azul, desde áS 20 horas, espazo sorpresa e· xogos de mesa, e ás 22 horas, sorteos de noites . abertas e taller de sexualidade. No centro cultural de Monte Pol'reiro, haberá mala­bares e obradoiros de percusión e xogos e manu.alidades, desde las 23 horas.

SÁLA LA LUNA 1 22.30 . .HORAS

Baile a beneficio de la AECC . . '·

•La. junta provincial de la Asodación.Es­pañola contra el Cáncer celebra hoy un . baile en la sala La-Ll,ma, para recaudarfonc dos de cara a la ate.ncióil de los enfermos; Dos grandes orquestas, Ismael y América, colaboran desinteradamente en la parte

· musical. Las entradas. cuestan 5 euros y el . baile durará hasta·das 230 horas. . ·

, , SALA KARMA 1 22.30 HORAS

Dobre sesión musical •O grupo Anger ofrecerá os semi ritmos heavy e os madrileños. Los Suizos, fina­listas do Proxecto Demo 2007, os seus temas pop nun novo concerto da sala. ponteve"dresa. Comezará ás 22.30 horas e o prezo da entrada é de 3. euros.

AODÍ.ll

MCO RODRÍGUEZ

Dulce POntcits é unha das Cantantes que participa nO conc..-:to desta noite

No concerto estarán entre outros Dulce Pontes e Luis Pastor

Unha vintena de artistas homenaxean a Zeca· Afonso A actuación tamén eretende estreitar

· lazos entre Galicia e· Pbrtugal

LA voz i l'ONTEVEORA

• A través da figura· do artiSta Zeca Afonso, o· concerto Sempre abril pretende ser un enconti-o musical para reforzar os lazos de amizade que xa· existen entre Galicia e Por­tugal desde o seu recordo, según destaca a cantante .Uxía Senlie, directora ar­. tística deste espectáculo,

• que comezará nta noite .' á partires das 20 . .'0 horas no Pazo da CultuI .1 ponte­vedrés; «0· noso amado . Zeca·

Afonso - sinalou Uxía Senlle- mantivo sempre esa· forza aglutinadora e foi activiSta e pioneiro no­cultivo desta fratemidade alénMiño».

Neste concerto, os par-

ticipantes lembrarán . os cantos_ «que · noS foron 'aprOXimando e nós Se­guen a emocionar, algúiis inspirados· nesa: nost raíz común e que xa forman' parte do noso irµaxinario

. colectivo».

Elenco Para a ocasión, ci auditorio do-Pazo retinirá a' artistas de primefra fila de Galicia; Por.tugal e África, entre eles a lusa Dulce Pontes ou o cantante Luis Pastor. Pero a lista complétase· tamén con Víctor Coyo- · te, Narf, Jon Luz, Miro Casabella, Xico Decariño, Manecas, Sei:gio Godinho,, Tito PariS, Janit.a Salomé, 'freixadura, a· propia Ux.ía, Vitorino, Zeca Medeiros,

Faltriqueira, Os cantado­res do Redondo y Joao Afonso, familiar do faleci­do Zeca Afonso. Versións dalgúns temas do· rico repertorio de Zeca cru­z:a.ranse en Sempre abril na voz destes artistas, que estarán acompañados nesta·ocasión·dunha ban­da luso-galega-africana de músicos b'aixo a dirección

·de Paulo Borges: -~<Zec3.-·Afons0 -engade

Uxía· Senlle- segue moi presente'nas nasas vidas e debémo.slle unha· nova oportunidade de amosar­lle o noso afecto, respeto e admiración e agradece­mento· fu.finito pola súa ·músiCa e tamén palas súas palabras». Neste senso, a artista recordou a . frase de Afonso que dicía que «Galicia é para min tamén unha especie de patria espiritual ... ».

VIERNES, 13 DE ABRIL DEL 2007 1 <ir 1

1 RADIO VOZ í VOCES DE

PONTEVEDRA 93,lFM

ACTIÍALIDADE DE 9 A IL30 HORAS

Veterfs • A portavoz dos afectados polo ·edificio VeteriS falará da asamblea que celebrarán est~ noite para analizar os reiterados incumplii:nentos da cons­tructora e adoptar. novas medidas contra dela,

Semana de Fllosoffa • o presidente da Aula Cas­telao, · Xulio Leal, analiza a Semana de Filosofía· que

. remata hoxe.

Entradas gratuftas • Os ointes de Radio Voz pode­rán facerse cunha entrada gratuíta para o concerto de homenaxe a Zeca Afonso · chamando aos teléfonos de Radio Voz, 986 869 820 ou 986 869 830.

UN MINUTO GREMIO DE MAREANTES

Triduo a san Telmo• Hoxe, mañá e o vindeiro luns, ás 19 horas, se celebrará o triduo en honor de san Telmo na capela de San Roque, or­ganizado polo Gremio de Mareantes, coincidindo co tradicional viático-· o domingo. A directiva invi­ta aos pontevedreses a. que asistan a esta celebración, e en es.pedal aos veciños do barrio de San Roque e o arrabal· da Moureira

IES DEMARIN

Charla de Isabel Molina • A escritora madrileña Isabel Molina participa nun encontro literario cos alumnos de 2º de ESO do !ES Salvador Moreno de Marín, ás 10.10 horas.

CEIP A !'EDRA Violeta Monreal • A ilus­tradora Violeta Monreal participa hoxe cos nenos do CEIP A Pedra de Bueu, a partir das 10 horas.

=======! A IMAXE DO DÍA o CHISTE Dll 1:19.VINll 1 KI KO DA SILVA !=======

aoa rehabHI· taci6n • · Onte dest.apouse a fachada da casa de pedra que estaba a ser rehabilitada du• 1:-ante oS llltinios meses na rúa da Oliva:'. A espera. ·valíU · a ·pena pois o ásP.ecto da , edificación e inmellorable. A ver se segllen o· exemplo os·

'propie_ta.riOs doutras casas deterioradas . da rúa ·

Page 102: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' \

1.. ·~~~ES. ¡j DE ABRIL DEL 2007

. .•

.............. i---.~

e1 ...... •C....W.• ....... a..o 1111.•-.-----...-~

Praza. da Ferrería . L Lair1b1i / M.. éonde. · redaC.pont~l-z.es A PIE DE CALLE

Menos ·medallas', más bomberos Reconocimi¡,ntc» y. ·· ~vinclicación • De piedra-se quedaron ayer el alcalde, Femandez. Lo~s, el concejal de Seguridad, GUlllerme V ázquez y el oficial Tefe de Bomberos, Francisco· Lage, cuando de repente. uno de los cinco .. ffiiem­bros de este cuerpo, homenajeados por su ejemplar aquación en el rescate de lbs marineros del·Bergur en el puerto· de Marín, apro~echó el acto· de: reconoc~ento a su_ labor. para reclamar más. i;nedios humanos para el serVicio de ;mcendios y dar un tirón de orejas al. equipo de gobierno, acu­sándolo poco menos que de represalias por esta histórica reiVindicación.

1 · · • : · ·-·- ·. ..;, ···.;.·: .. · "".,.:..;-· · ··~~:'-i ·'·~ ·RAMóNLEIRO

~l l?<>mbero que n:Clam~ más mec11os .~15cute co~Y3f~ ~-~thor11.;na¡e ; .... · ..... ··, - .- ... - · .. ·::- .:·

. _ CAPOTILLO-

leo Ba.ssi hizo: una «p~Ormancf!» con iVán Prado -·

Cé5ar · Lago, ·José Ma­nuel Garéía Cancela, Jorge Arosa Núñei ·y · Osear Caldelas. ·

Réplica de Vázquez • El alcalde y el sarge.rito jefe se contuvieron. En· cambio, _Guillerme Vázquez, muy molesto, reaccionó diciendo . que Leo-.Bilssf hizo de las las reivindicaciones son suy.as ·. • · El cóniico o un derecho, «Pero nOn é- .. terrorista lúdito Leo· o lugar nin o momento», BaSsi eS un experto en

• . d~ja~·~u sello de bufóu moderno. Tunto a Iváll Prado protágonizó una performance en la que para sorpresa del público «liberó» a un preso de la base estadounidense de Guantánamo, eso·Sí, después de preguntar a algunos asistentes sobre· su p"ostu+a en conflictos latentes como el · palesti­n{). o· la guerra en Irak.

Moda • Lá quesiempre

Impasible ~ Desp~és de que Lores subrayara que en el rescaté los bombe­ros fueron ·más allá del cumplimiento del deber y arriesgaron sus propias vidas, Daniel Bazarra, de Comisiones·Obreras, dijo· que «en vei de medallas lo que queremos son más bomberos . par;i · atender a los · ciudadanos· y para··· nuestra propia segiiri.dad». , Adeniás de pedir más me­dios, hizo extensible el reconocimiento a toda la ·plantilla y especialmente al bombero· Rubén Mu­níz, «expedientado por el .miSmo gobierno que hoy .nos felicita, simplemente por haber denunciado la grave carencia de medios humanos que padecemos», dijo. Según la versión del. Concello, fue sancionado

·. y dió por no oídas fas eso de romper protoco·

- es políticamente correcta ·' · es la .tonselleíra de Cul­tura, Ánxélil Bugallo. · Pocas veces la ói.Éán­levantár la voz aunque en su n4ezj_ Visita a la

·ciudad la verdad. es que vino afónica·, y uo pudo explayárse. conio hubiera i:¡uerido' con las 4tv:ersio­nes· de su departamento,. Bugallo, eso sí, ·sigue marcando su tendencia

· porfaltar 3.J trabajo. ·

palabras del bombero. los, por así llamarlo.Y si Bazarra difo hablar en ayer estaba previsto que nombre propio y no de. participase en 1.\na me.sa los·otros cinco compañe- redonda en fa Semana ros; qtie permanecieron · de Filosofía dedicada· a . callados. Además de él. las diferencias, a· priOri, fue_ron . homenaj~ado~ • .. uri ácto serio, tenía que

. én moda. SiÍt ir más lejos; ayer sorprendió cou un pichi'pantalón.gris de jo

· más iri. Sólo ella puede.

Milagros Guzmán Barros VOLUNTARIA DE CRUZ RO)A, DA CLASES·

DE CASTELLANO PARA: l~MIGRANTES

RAMÓN LEIRO

~ilag~s, ayei, con dos-de· sus alumnos en Cruz Roja

',:<(EJ interés de los inmigrantes · · por hablar castellano lo crea · el ansia por mejorar su vidá»

Sendo. Barral PON~\rroRA

. •Tras prejubilarse como profesora de Primaria, · Milagros Guzmán decidió seguir enseñando. «Me hice voluntaria de Cruz Roja y me pidieron que diera clases de castellano a los inmigrantes. Ya llevo año y medio, y estoy encantada>> · -!Cómo son las clases? -Es difícil llevar .un orden como cuando daba

clase en el colegio. Aquí es un grupo de niños grandes que tan pronto están como desaparecen. Los hay que saben leer, otro no. algunos tienen una pequeñ~ formación, otros chapurrean el castellano._ y los hay que· vienen a cero. :,.-son alumnos que quieren aprender .. , ·.-Tienen un interés tremendo por expresarse en Castell¿µ¡o y eso les favorece. Ese interés por aprender lo crea er ansia que tienen ·por mejorar su vida. Su primer obstáculo es el °idioma y lo qllieren salvar por encima ·de· todo. -<De qué países son sus alumnos? -Lo que más tenemos son chicos. de 9hana.

También hemos tenido ·alumno~ de Bangladesh, CaÓadá, brasileños, árabes, una armenia ... Lo que· no hemos tenido por el momento son chinos. iY eso que hay muchos en Pontevedra! -<Qué aportan estos alumnos a alguien con

su experiencia docente? ··-En el caso de los ghaneses, una ternura, algo tan especial, ·qlle hasta me siento más como una madre que como una profesora. Son tan demos como si fueran de. preeseolar, encantadores y muy agradecidos. iCuando se les ilumina esa cara negra con una sonrisa blanca, es· como si· se abñera una fior! .

ó era en familia

BA.STIÁN

de . W.A . . · .MOZART ·

Page 103: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

FARO DE VIGO Viernes, 13 de abril de 2007 SOCIEDAD Y CULTURA WI 41 .................................................................................................................................................. ...................................................... ...................................................................................................... ...................

Kurt Vonnegut. / EFE

Fallece el escritor estadounidense Kurt Vonnegut

El escritor estadounidense Kurt Vonnegut, autor de obras como "Slaughterhouse-Five" ("Matadero-5" en español), considerada una de las más destacadas novelas antibélicas del siglo XX, ha fallecido en Nueva York, a los 84 años, in­formó ayer el diario "The New York Times'~ Autor de catorce novelas, además de numerosos relatos de ciencia-ficción, en­sayos y otras obras, Vonnegut se hizo famoso por su estilo sa­tírico, su crítica social y su hu­mor negro y fue considerado un icono de la contracultura en la sociedad de EE UU.

~ JUAN CRUZ Escritor y periodista

"Cuando entrevisto a menudo me hallo a mí mismo" El autor canario anali~ó ayer en Vigo las relaciones entre periodismo y literatura

Como un pintor que in­troduce el relieve en sus cua"dros, Juan Cruz (Te­

nerife, 194&) desdibuja los li­mites entre la literatura y el pe­riodismo en cada una de sus entregas. El escritor y periodis­ta, adjw1to a la dirección de "El Pais': habló ayer en Vigo de las relaciones entre ambos campos en una conferencia organizada por el Club Internacional de Prensa.

-¿Cómo se miran, enelmo· mento actual, el periodismo y la literatura!

- Afortunadamente, el tópi­co de que la literatura es supe­rior al periodismo se ha ido diw luyendo y hoy éste es un grado de aquella. Cuanta mejor lite­ratura se hace, mejor es el pe-

· riodisino; como en el periodis­mo-anglosajón, que se nutre de la literatura. _

- Y en la prensa actual, ¿se cuida la parte literaria?

- Se ha descuidado bastante la escritúra de la información. Los periodistas miran demasia­do a la radio y la televisión en lugar del texto. En cuanto a la temática, la vida política ha ad­quirido tal densidad partidista que se dejan de lado los temas de Ia·vida, que son.los que real­mente interesan a la gente. He­mos sucumbido a las declara­ciones de personajillos antes que a las historias.

- La entrevista es el género que más cultiva y dice que "preguntar es conocerse"". ¿Su trabajo es su terapia?

- Cuando tú pregunta·s ex­presas una inquietud que tienes

C<>NFERENC:IA-C:OLOQUIO

AUDITORIO DO AREAL (AREAL, 46)

"Aventuras y desventuras desde mi diferencia"

Padeció poliomielitis con la edad de 3 años y medio que dejándole como secuela una paraplejia que lo abocó a la dependencia de una tercera persona para su mo­vilidad y que detemunó de una forma definitiva su· distintivo de "diferente". En contra de algunas voce.s de desaprobación de su familia José Ignacio Salazar Ber­nard (La Coruña, 1960), inició los .estudios de Medicina en Santiago, siendo a111mno interno durante 6 años, 3 de elios en el Departamento de Medicina Interna y otros 3 en el de Psiquiatría. Magíster en Drogodependencias ¡ior la Universidad de Santiago de Compostela, fue Director Médico de los Centros de Drogodepen­dencias de Monforte de Lemosy de ASFEDRO (Ferrol). Abandonó su actividad

·• laboral en 1997 por razones p<ilítico-fisicas, siendo en este momento pensionista. Continúa su producción intelec.tnal en los siguientes temas: las drogodependen­cias como estilo de vida, globalización, justicia social, y drogodependencias y

~ ciudadanía: En un mundo marcado por el sig_no de la. globalización, de pensa· . \. miento único, de. homogeneización soCial disfrazada de diversidad, hablar de •, respeto hacia la diferencia resulta harto complicado. De este tema hablará Ignacio ' Salazar en el Club Faro de Vigo.

COLABORAN: CLUB INTERNACIONAL DE PRENSA $QCIEDADE ANONIMA DE XESTION 00 PLAN XACOBEO

Juan Cruz, ayer, durante la conferencia en Vigo./ RICARDO GROBAS

sobre ti mismo y siento a me­nudo, tras realizar una entre­vista, que he encontrado una parte nueva de mí. Es un géne­ro qu~ me gusta especialmente porque permite transmitir lo que le ocurre a alguien que ti~­ne algo que contar. Sin embar­go, se hacen demasiadas entre­vistas a personajes conocidos cuando lo interesante es descu­brir a gente nueva.

- En esa relación entre pe­riodismo y literatura, ésta sale ganando en libertad; al menos a ella no le organizan boicots. •.

· - Más que una merma de la

Ignacio Salazar

libertad de prensa yo creo que vivimos un momento de poca libertad en los partidos políti­cos, que no entiénden el juego democrático que consiste en no coartar la libertad de los ciuda­danos, incluidos los periodis­tas. Esta actitud del boicot ya la sufrimos en el 97, cuando Az­nar lideró una campaña para meter en la cárcel a Jesús de Po­lanco y a Cebrián.

- ¿Prepara alguna nueva novela?

- Muy pronto publicaré "Ojalá octubre~ un libro sobre mi padre con partes de ficción.

Page 104: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

:r;_: :.."~ ;-·.• - ·v -·•

16···-··m·-·-··-rErivis.1<s-N·····-··········· ...................................................................................................... ---···-·· ·········· ·-········ ················ ·· ············~;~;~~~:··:·~··!~~~:~~

···--·······-··············-·············'.; ............. -.. ···-·····················-·········-··"'-·--···-·-·······-············································-···············-··············-············-··•o.o.O••••··-···························

LAS PELÍCULAS AVANCE DE PROGRAMACIÓN

4bril

~ . • : AIJOl'.!ORIO DO AREAL (AREAL. 46) ir ~ ---------------­~~ i?l§úiiJ !~,~~~~,t~~t~:~~:~(;~fU~iii~~í~~~

CONFERENCIA-COLOQUIO

,. u Aventuras y desventuras

desde mi diferencia" • In~erviene: Ignacio Salazar.

(médico esPcctalista en drogodependencias; premio de Inv.estigación en DrogodcpertdcnciaS de la Xunta de Galicia}

• Presenta: Cristina Caroncho (miembro del Aula Castelao d,e Ftlosofia) .

\ Colaboran: Club Internacional de Prensa ~ \.: Sociedade Anonima de Xestión do Plan Xacobeo

'é Padeció poliomielitis con la edad de tres años y medio que f! dejándole como secuela una paraplejía que lo abocó a la de-

* :!::~ªd~eu~~~~:::':eb'ru':~ª~~ti~:v':,~'!!'.:lle~~~ ~.··. te". En contra de algunas voces de desaprobación de su fa­~ milla José Ignacio Salazar Berµard (La Coruña, 1960), f .. inició los estu4ios·de Medicina en Santiago,. siendo alwnno - interno durante seis años, tres de ellos en el Departamento de

. ~ Medicina Interna y otros tres en el de Psiquiatría. Magíster ¡¡; · en Drogodependencias por la. Universidad de Santiago de ~· · Compostela, fue Director Médico de los·Centros de Drogo-

dependencias de Monforte de Lemos y de ASFEDRO (Fe­rro!). Abandonó su actividad laboral en 1997 por razones politico-lísicas, siendo en este momento pensionista. Conti­núa.su ·producción intelectual en los siguientes temas: las drogodependencias como estilo de vida, globalizadón, jus­ticia social, y drogodependencias y ciudadanía. Ignacio Salazar.hablará en el Club Faro de su experiencia vital.

CONFERENCIA-C<>L<>OUIO

~ ~---A-uo_1ro_R_'º_ºº-A-REA_L_1A_R_EA_~_46_1 __ _

Un goberno con ideas, diálogo e finneza

• Interviene: Manuel Soto (~andidato do Partido Galeguis~a á alcaldía de Vigo)

··Presenta: Maite·Femández (nº 2 do Partido Galeguista á alcaldía de Vigo)

C<>NFERENC:IA-C<>L<>OUI<>

ucuba después de Castro" (la transición a la democracia)

•Interviene: José Maria Calleja (director y presentadOrdel programa "El Debate" de CNN+;

Premio Es pasa de Ensayo; profesor de Periodismo y Comunicación AudioVisual en la Universidad C3:rlos Ill}

• Presenta: Marta Fontán (periodista de PARO DE VIGO)·

Colaboran: Club lnternacionaÍ de Prensa . Sociedad e Anonima de Xestión do Plan Xacobao

CLUB FARO DE VIGO. Uruguay, 10-A Directora: MARISA REAL Teléfono: 986143.49.00

11Da redevi I"

23.00 tele ó

' Í9ÓJ}~;fa~iit:;d9s):' ;¡~':; '' · .. Mark S\cv~n·Johnson . . Con ... Bén .Afflcck, Jónniftr Garl · riii; Michae1' aliri<&< Acción:i

.. 92 ini'riutoS; ~l\film -p~·ntac.,: · al. lcgeridariohc!roede cómié:: · • -d:C: Marv~I cqnqddo éorirn '

.•: Daridevit Se·ttata ·dc 13 liis-· •

.. toria dcl:abogado. Matt.Mur~··'· .· dock;,cicg0.Sin emba190:' sús: · otros Cuatro, sentidos~ har\';j

·cfigu<füaáo hasta:.canvertirse '·'' en podeies sobrehumanos: , .. Durante[ el. día, el·jo~en.re~ ·. presentit' a· lóS desvilf.ído's'." mient~as~ que, .. de nqc~e, se convi_e,~C" en ·Daredc:vff, · un< vig.ilante enmascaÍad-0 .. -qt:ie •=ha las·áscúrás· calles de la dudad.

"Hacha de guerra" 11.00 la 2 * 1956 (EE UU), de Kurt Ncumann. Con Scott Brady, Rita Con )oan­na Cassidy, Rita Gam. 84'. la si­tuación entre los indios y los colo­nos·sc encuentra en un momento

· tranquilo. Pero Butler, sin escrú­pulos, se dedica a enzarzar a.los , indios, colonos y soldados para que luchen entre Si.

"Menudos bebés" U.DO la Sexta ** ¡;-<_r.~~~w::~~

1998 (EE UU), de F. Ha~y Frost Con Harry Hamlín, Lisa Rinna y Frances Bay. 90'. Billy y nna son dos bebé!! de dos años que acu~ den juntos a la misma guardería. Ambos idean un plan para juntar .a sus padres, Todd .Y Michelle. To­do se complicará cuando dos la­drones c:ritn:n en la guardería.

9

5 8

9 3

4

6 1

5 4

6

5

8 1

"Rojo en la cruz" 00.15 La Z **** 2005 (Francia). de Domínique Othenin-Girard. Con Thomas Jouannet, Emile Dequenne, Je­an Fran~is Balmcr. 99 minutos. En el año 1859, Henry Dunant. un joven de Ginebra, dirige una mina en A19elia. P=cupado por mejorar las condiciones de "vida de los. colonos vuelve a Europa, dispuesto a entrevistarse con Na­poleón 111. En su viaje hacia Italia, en donde se encuentra el Empe­rador, Dunant es testigo de las atrocidades de la guerra y del desamparo. en que se encuentran los heridos de ambos bandos. Allí surge la idea de crear una insti­tución internácional que, ampa· rada por leyes internacionales supliera esta sitUación carencial en todos los conflictos. Esta ins­titución se llamó, finalmente, "la Cruz Roja".

2 8

7

4

6

8 4

3 . 9

2

***

"Con furia no sangue" 01.55 . TVG ** ~l0&'.;~.:;;_~1~:a_\

1973 (EEUU), de Barry Shear. Con Richard Ha,.is, Rod Taylor.

· Westcrn.104'. Un ha banda de fo. raxidos asalta o banco dunha tranquila vila. Os foraxídos matan dous homes e o shérif 019aniza os cidadáns para~atrapalos. Pero os · asaltantes toman a sua dona e seu filio como reféns e mátanos.

•Asignatura pendiente" 02.10 la Z **** ~}!~~~'",j°}~

1977 (España), de Jase Luis Gar~ ci. Con José Sacristán, Fiorella Faltoyano. 97'. Jose y Elena seco- · nocieron a los trece años en unas vacaciones veraniegas. Se hicie­ron novios. Siendo. treintañeros 5'

vudven a enoontrar. Es noviembre de 1975. Casados y con hijos sus vidas rutinarias añoran el pasado.

Rellenar las casilas en blanco con los rimeros quefalt1rl dal tal 9 sil repelilos para complelar las lias, columnas y -de este pasatlen1JO de sol\.dón (rica Fia es la Unea famada por11!8Y8 casiias que va desdeladerachaalaizquielda.Cokmiaes la línea fom1ada por rcieYe casilas que""' desde arriba hasta abajo. Celda es cada t110 de los ,......., rua<iados binados a su vez por ........ casilas y que qo.aB\ -enint las li.- mwidas con trazos algo más !1IJl90S. Es ilr¡ioitante r c:o1oan1o 1os rimerosf8ciies,~losdelascol­das en las que falle el iúnero que ya figln enlasdosOOllligJas,obien, alquese pueda colocar en la i-de ooa lia y su columna. Recomendllnos usar ~al pMdpio y sólo man:ar los rimeros al .... gurarae de que se eligen los correctos.

SOLUCIÓN

... • e J. • • . .. . • L ... . . < • 6 ' e . 6 . e ' . • L < . . . ' • e L . 9 .. .. • ' . L . . s . 9 e L . .• 6 ' < . e ' .. . . . < • L . .. . <· e ' . . • e . . g . L e .• '

Page 105: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

·~

HOXEUUCIA

Hoxe,.en Compostela. ás 2100 horas no Salón Teatro, presentación da obra de teatro 'A piragua' dirixida por Cándido Pazó.

CADERllO ABERTO

Catalanofobia MIGUELANXO FERNÁN VELLO

¿Existe unha variedade de xenofobia dirixida contra as persoas de orixe catalá?

E xiste? ¿Existe como tal? ¿Existe unha vatiedade de xenofobia dirixida contra

as persoas de orixe catalá? Alfredo Rubalcaba ten falado da existencia dunha detenninada estratexia po­lítica baseada no "fomento da fobia a Catalunya" e José Montilla, sen do ministto de Industria, falaba de sec­tores políticos e sociais que alimen­taban a catalanofobía, incitando ao "odio e á confrontación entre espa­ñois". Xa Quevedo dUc.era no seu día que "en ramo que en Cataluña que­dase algún soio catalán, y piedras

\1151~~,;

CARA...

ÁNGEL ACEBES Secretario xeral do Partido Popular

"Era imposible saber todo ás tres horas cando tres anós despoi inda non se sabe que explotou nos trens o 11-M"

13.04.2007 GALICIA HOXE 3

Hoxe, en Pontevedra, ás 1630 horas no Centro Social Caixanova, presentación do número dous da revista 'Roteiros'.

Hoxe, en Lugo, ás 20.00 horas no Museo Provincial. conferencia da profesora hindú N. Manimekalai sobre microcréditos.

en los campos desiertos, hemos de tener ea e migo. y guerra". E o autor madrileño, nacido en familia aris­tócrata e inirnigo de Góngora, non dubidou en engadir que "son los ca­talanes aborto monstruoso de lapo­lítica". Eu lembro a un Jordi Pujol -poucos dubidarán de que o ex presi­dente catalán é un home político de altura e mérito probado e sobrado­dicindo que se ten estendido en Es­paña, mesmo de xeito organizado, unha ofensiva ideolóxica de signo hostil cata a Catalunya. E calque­ra pode ratificalo. ¿Acaso non se

- -ECRUZ

JOSÉ BLANCO Secretario de Organización do PSOE

teñen levado a cabo boicots contra empresas e produtos cataláns? Se­gundo datos publicados, a venda de cava cacalán tivo unha caída no ano 2006 de máis dun 6 por cento. Caneaba o escritor barcelonés Víc­tor Alexandre o caso aquel dunha muller que viaxando nun taxi en Madrid recibiu unha chamada no seu teléfono móbil e, ao atender a mesma, con toda naturalidade se puxo a falar en catalán, pois a seño­ra era catalá e a chamada proviña deMontcadaiReixac. "¡Abajo!", be· rrou o taxista -as fazulas avermella-

das-detendo o velúculo: "Yo no lle­vo catalanes en mi coche". Pois xa ven. En realidade, o discurso anti­catalán, a catalanofobia, ten moitos anos de historia e segue máis vi.va que nunca na acrualidade. E tamén na mesma Catalunya. Nun restau­rante da barcelonesa Ciutat Vella, non direi o neme, exhibíase aínda non hai moito o seguinte letreiro á entrada do local: "Comunícase que no interior fálase: español, inglés, francés, alemán e outros, pero non falamos o dialecto catalán''. Voste­des mesmos.•

OS SAHARIANOS. FWCES CO FISAHARA A poboación do campamento de refuxiados saharianos de Tinduf celebraron onte ledos a chegada dos rnáis de douscentos cincuenta visitantes, xomalistas e personalidades do cine que, con motivo do IV Festival Internacional de Cine do Sáhara (Fisahara), lles concedes a posibilidade de facer chegar ó mundo a súa vida como r~fuxiados logo de trinta anos de exilio.•"""' Tlllll....,..

Unha vendedora transporta as súas froitas ata o mercado do centro colonial da cidade de Huamanga capital da rexión peruana de Ayacucho. Esta zona. unha das máis castigadas por mor do conflito entre o Gobemo e o grupo maoísta Sendero Luminoso (1980-2000) con case 70.000 mortos, buscahoxe unespaio nocircu~ to turístico que supoña desellVQlvemento económico .• ...,....,..,...

A CIFRA

113 "Rajoy, Aznar e Acebes están en débeda cos españois e en débeda coa verdade. Agora deben obrar en consecuencia"

Un condutor vigués enfróntase á retirada de ll3 puntos por un delito continuado contra a seguridade do tráfico ó cometer 45 infraccióos, máis da metade por exceso de velocidade.

Page 106: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

·Santiago

PRESIDENCIA

lllOI. ClllllAIAES, O presidente da Xunta Emil~ Pérez TOll'iño, preside a reooión da Comt> nidade de Traballo.Galicia· N<rle de Portugal

PARLAMENTO

lt.ll. MBM!fJll9. ComOión Insütucional

IZ.01.~0portavozdeSanida<ie

do Grupo Parlamentar~ Popular, Miguel Santali· ces, da uoha roda de prensa para denunciar as irregularidadesnoSeryas. .

INSTITUCIONAL

IG.IO.~llt:Cll.111A.Ac0/l5e' lleira de Cultura Ánxela Bugallo recibe á última ga.orrilleira antifranquista Coosuelo Rodrigue!.

Wll.CUC.Acooselleirade Culbn, AnX!la Bt> gallo,presentaapolílicareferidaócómic.

IU8.-.ullA•--.o conselleiro de Med~ Rur~. Alfredo Suárez Canal, e o director de Desenwlvemento Rur>J Edelmiro l.ópez,presentanaliiladeaxtxlasósproxectoscfi. nilriizadores das <ireas nr.Us de Galicia

lZ.11. PllD ll-. A directora de .Comercio. Ana Rüa. inaugul'iÍ a VII Feira Prima'le­ia Norte do Agasallo.

r:· ::::- :'.:'~e" ;

~=--Cll...-CA11AU&.IaA;1<· .......... ~Al OfCÜRTAMfIRAXEs C!OAOE ~VIGO. ..

21 00 SANTIAGO . • . Salón Teatro

Pi'esentadóll de • A Plragu' O Centro Dramático Galega estrea a obra 'A piragua', un texto escrito e dirixido por Cánlldo Pazé como resultado da súa experiencia como primeiro dramaturgo residente do CDG e co que a compañía culmina o seu plan de produción propia.

O cirector de T"'}iliicia, Xesús'Pereira, presenta o gua', escrita e dirixida por Cándico Pazó: programa Bonó lacollus·Turismo Rtral

11.31.-0-da EGAP.Antonio Esquer· ~presentaoinfurmesobre'Pen:epcióndoscida­

cl"1ssobreasiha:ióndeGaiciaeo~to

da Administración autonómica'.

ZIJll.Mm!Áll DESMlll-. Partido da lEB entre o Beirasar Rosalla e o Pral

VARIOS

ria Rivera Amoso. canóidato á este concello.

VARIOS

W11;~-a..casadai:ult1r.1.Anxo Quintanaremesecooaxeoteselei:torais.

sento:ión do rúnero 2 da revista 'Roteiros'.

··- ' ~' ·lfi.IUP: . .- -..: ... , ·

INSTITUCIONAL

l2.08. llBIUCIÍll IA COllRUEltA ll VÍ~ A conselleira de Pi?sca. Carmen Gcillego, mantén unha reunión con responsables das con­frarias de pescadores de Pontewdra.

1138.-.oáirector "'~de!IM!St~ Salustiano Mato. clausura o II Congreso Interna· ciolial sobre a ~idade e Segwidade dos Produtos da Pesca e a Acuicultura. ·

PRESENTACIÓN

ILOllCIKlllCllJ1Ul.CAIXAUUCIA. Presentación do 1 festival de CUrtametraxes

2DJll. CASA 111.JDO. Presentación do libro 1ls escritores galegos •1fe a Guerra Civil española', de Xeiús Alonso Montero.

INSTITUCIONAL

12.38.--Fraocisctlc..:!iarrol'ilTÍ), pn!Sidenteda~delugo.asinaCOIM!llios dec00boraciól1 coo~da proviocia.

12.31.--.casadactit .. aAdirectora 12.31. a..lll1DllUIClll!I DE-. 111.81. FllCUL- IE lilllCUflA. Ciclo de - ~DE aLlWA ll CADA WI· xeral de -laborais. PWarCalcela entrega

llJlll. PllD DE c-505 E DPISl­Cl611s. A directora xeral de Relacións laborais. ~larCaieela,clailsuraas!Xom<KlassobreEmpre­

go e lliscapacidade Intelectual en Galicia

Presentaóón da lel'ie 'H~ QU! molla!;e'. cooferer<ias organizado pola Cátedra Uresco CIA. Sentenza do Vlll Certarre SIWez Fenín. os diplomas ós akmlos do am de prMOCión de riscoslaborais.

ZIJll..-:S,HotelOTlilel Presentación de Es· ll.IO.lllSTJILIOSilEISCATÍLIC8S.Aaso- ---DECllllCIAS.Conr.rercia therCouto.canlidátaáaicaJcjadeOntes. cio;ióodePNNofrece.miirodadeprensa. de Salvado< Carranza, LECER

MUNICIPAL INAUGURACIÓN

11.51,~0concelleirodeC~turaNés· ---IE-.Inaugtn-tor Rego, e a cantante Teresa Gracl'n presentan o. ción do XIV~ sobre Progiesos en Endocrino-prifl'<!Íro trabal~ da artista 'los!'. · lox~ Pe<látrica.

~~~~~~~~~~

IUO. COllCEtla O concelleiro de Turismo, et.JO.-tAIEIE-mnas.rn· Francisco Candela presenta o Estudo de Turismo au<¡lA'acioo das xornadas UnM!rsidade e Oiscapa· de R!1Jniól• 2006. cidade. F<Ml<eceodo o Coñecementn

12.00. SEIE s6s ClimA 8 !-. Roda de prensa para""'" os contactos mantidos co Par· lamento Europeo.

Ferrol

1100. - •VII.TI DI wm. INSTITUCIONAL Manifestación convocada por CIG, CCOO, UXT, SAEeCSIF. . 11.31.mlflClll~IESlll-

VDllS .... miu:s.OvicepresidentedaXIJlta. ll.Ol.llDllfifl:ACADA-.Biblio- AnxoQuintanaeaconselleiradeV""'1da. Teresa t.ca familiar: Roa~ Dahl. T áboas. presentan o prograna de aioxamento pira

mozos e maioresde Esteiro. Wll;-IEU..OconcelleirodePromo- IZ.38.-9115'111.111Mce. Inaugu- lt.81. SEDEllACl-DOMC. Reunión do ción Económica Xosé Mame Iglesias, entrega os ración da exposición 'O afiador e oo seu oficio'.

diplomas dos """"' de Formación Ocupaciooal.

CONCERTO lnaugwación da expOsición '1"""'5 dtrl1a vida'.

---~

~lo nacional ..

do Traxe Galego ayaniLl a mesa redonda 'O traxe nos·grupos de danza tradicional'.

Pontevedra -

MUNICIPAL

~IASAW.ConcertOdidácticÍl l11aJ91111CióndaeXposicióo1907-200r.cenanos • 2!Ul.CBlllO~M- --Xllltadegoberoolocal. de Música Tradicional educ'"1do en ibenlade'. CIE. Obradoiros de coido e cioWn.

2ÚI. SALA CM1'L .Concerto de Pondlo. ---Íll AIEAL. K+forraje.

--·--·UUl:IA. Cor<erto de Mito Escrit~ BronQuite Cl'óoica, Pa a

auguración da-Exposición do XII Maratón Fo­tográfico. . .

Pena• Beati• llle LEC ER

A Coruña

PRESENTACIÓN

DAS. - Recepción ós artista. qlie ~na homewia2ecaAfllnso.

JS.a-PreseotadóndeCulttr-Gal

VARIOS

11.3'; ESctiAIEllUCIÍllS..-AIS. Coofmocia do maxis!rado da Salado Penal do rn· bll1aJ ~ Aurel~ Oesdenta<lo Boneta sobre o futl<O da Seg..mie Social eo España

----.Conferenciada profesora N. Manirrokalai sobre microcré<ito>

21JO.ci-.e IASAIMS. Concerto da R~ Flíliarmonia de Galicia

VARIOS

-~.:nM.Opresidente

proYincial do PP José MarlJei BNreiro presenta a súapáxinaweil

- ~· • AlllllllK1l5. Expo­s~~n ·sobre a vida e obra de Rarnóli Vázquez MoleZlil

Ourense

VARIOS ~~~~~~~~~~

17AlllUIÍll.Hot~Barceló.Quintanapresenta ----Presenta:icln PRESENTACIÓN

Z1ATEA111..-.AFactonaTeatro oprogramanacionalistasobrebenestarSocial. ·----.eoofe. . da~doPSDfG.PSOEOurense. -. FllE. Casa da cultura. Anxo Quintana. zue. 1U111 l'llllCll'llL. Concerto Colle-

11A a.. IJl1DilUIQIUL 11-. 21.11.-'llMW. OCOG estrea·'A Pira· portavoz rOOonal doBNG, presenta a Xosé Ma- li.ll.i:llml-ca.-; Pre- gi.m ~

Page 107: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

«S ·-u ·­-«S CJ e: Q)

Santiago

09.00

- •-lnauguraci9n del Xrl Curso sob<1> Progresos "1 Endoaioobla l'l!diátrica

09.30 ---l~de lásjomadasUniYersidadee~Fa­YOrecendoo~

10.00 -La-.Conciertodidácticodellú, sicaTra<iciooal. . .

-·r..pllá•~Ci­clo de conferm:tas illpnizado por la: cai.­dra lÁleSCO. -•-Laoonsellelrade eutura.Áruiela llugallo, r!cibea la ülimilgu;. rrül~ra antifranquista, Coosuelo Rodrigue.¡. Posteriormente, a las !IJ.30. realiwá decla­raciones sobre esleMCUefltro.

10.30 ,.._.._Comisión 11 Institucional.

11.00

---... -La.­de PNN ohece una rueda de pr.nsi . ------Bdirectorde Turgalicia, ~ Pereira,preseru el pro¡rama Bono lacobus1ilrismo Rural. CUC. La conselleira de Cultura, Ánxela Bu, gallo, y Luis Bará, director xeral de Creación eDilusióoCulturalpresentanlapolfficarefe­rida.atcómic.

llJO

:~t~f l'l;,[ ,: Relacións . taborai~, Pljr;··¡;

; ~~~~~~~~sB~~~ ·!0;~J · fxposieípri~$'.]~s prtrneras p·

•. ·xornadasr,sobre' Emprego e-t Discápaéidade.lnt\!lect'ual "·'f ', enGalicá .

:_._.~\ : ~:. :~ . .:

unaruedadeprensapara-•las'1<gu­laridadesenoSe!ps.

12.30 ....-, B oonc!!jalde 1iJrismo, fian­cisco candela, presenta el Esludo de bismo deR...,;oo,2006, . ---Inauguración de ta eXposicíón 'Oafiadore0;seu oficio'. Cll*_di,,_PresentaciQn de la serie 'Hai q..e: mollarse'.

12.50 ES Sor. Concierto de MúsiCa Tradicional.

13.00

-·-·-Manifestación "'"""""porCIG.CCOll.UGl:SAEyCSlf. ---Bcin:ejaldePromocióoEco­nómica, Xosé Maooel Iglesias. en!rega los di­plomas de los.CUISOS del plan AP y de forma­ción Oct-IJ3Cional ---.lnau¡uración delaoq¡osicióo'lmuesdlmavida'.

19.30 Golerfii Swpdelts. la Asóciación do Traxe Galego O<gaRza la mesa redonda ·o tr.xe· nos grupos de danl> l-1'. ·

20.00 CealnCometdalC_......¡·(salllde -. -~ Inauguración de '1907-2007: cien.aoos educando en libertad'. -~-Exposición del XH Maratón fototváfltll.

20.30 --·-... -..... Obradoi<'os de mino y 'doon'. ,,_...,ObradoirodemalalJares.

21.00 -.-uT-...PresenlacióndeEs­tiier Coolo..candidata a la alcaldla de Ordes. AsiSteRicaldoVarela.consell<irodeliaballo. _.......,.._A.Factorla Teatro pone en ese.na 'castronós. o baile'. ..

!ZOO -HOÍelBarteió;AmroQumna~ . eljlrogramasolnbienestarsocial.

20.00

-·-·Cala---Senlencia del VIR certimen Su;iu Fení1. -Casa da cultura. Amo Qumna. porta­voz nacional del BNG. presentJ • Xosé Mana Rivera Arnoso, candidato naciooalista a este ~- .

22.00 -. c..,.. A Yolp. Presentación de GaridadConzá~z CerYiflo. candidata d~ RS­deG para las el<cciones rnricipales_

Ferrol

IL30 -.....---­..... E!Yiceptesidenlede laXunta, Aim>Qoin-tana, µreserWa el programa de alojamienlo pa­ra j6'er1eS y mayores de Esl!iro.

13.00 _.S.,........FaHodellH PreniioJosé eous. de Liberdade de Prensa

Pontevedra

10.30 ~--Conferenci¡delfi. lólogoÁll&'IGabilondo.

13.00 ,,,_._,_deCultur-Gal

16.30

,'. t!Y:,r!.Eltrn"'--· ~Eí~délaXuntai "-fmi&o Péiez birilo,ptesíde la·teuoión . ' del¡;.n;riQdetaConulidadedeTrablilo;'

['~.~.~.·•-Vi ,

t5a~Ei.= , . . .. ,- .. ~"" · ::r ·'. - . .

13.30 -Eldirectorxeraldelnvesligación,Sa­lustiano Mato, clUura el H Cor@reso Interna­cional sobre la Calidad y Seguridad.

20.00 Cua dtl La... Presenlación del líli<o 'Os es­critores galegosante a Gúerra C'l'lil española'. de Xesús Alonso Montero.

Lugo

10.00 c..,lolo.-WGL8directorxeral de~. Rubén Cela. se reúne con aso· ciacionesde-riado.

10.30 --El pmidente provin­cial del PP Xosé Manuel Barreiro presentl supjginaweb. .

12.30 EllAP.BciRcto<deoEGAP,Antoriolz!µenio; ·presenti el ini>nne sobre 'l'eltepción doscida­dáns sobre a situación de Galicia e o funciona­rnento da Administración ationómica'. -·--Bcooselleirode Med~ Rural. Al!"® Suárez Cana( y el dir<c­lor de ileseffloM!ment Rural. fdelmirolópez. presentan o lfóea de ayudas a los profectos di­namiz.adores de las a reas rurales deGalK:ia.

14.00 --BCOGestrena~Piragua', dir> _ --c.i-Pr.sentacióndel ¡ida porCándico Pazó. Asiste la lirectora del rúneroZdeo-...ma ._._ .

~francisco Cacharro Pardo, pre­sidente de o Diputación de lugo, firma con­venios de colaboración con alcaldes de la provincia.

11.50 ...-,Boorcejaldeeuttura;Néstor Rego,ylacantarle ToresaGradíl_preseotanel primer trabajo de la artista. 'losl',

. ........ ~ElconseleWdeln­.novación, Femando-Blanco, asiste a la comi· da ofrecida a los en'l)ájadofes árabes acredi­lados en Espaiia. 18.00 -

--~,....-Ladi­rectora,.,.ideRelacióoslaborais, Pltar Can-

·~~=~~~~e 12.00 -·~La """""promoción

l'la•C:O.-S.-LadirectoradeGome<' deliceociadosenQuínicaceletlraelact<>defi-

~~~tiguralaVllF~raPrinavera _ =~Bibliotecafamifiar. lllAP. Emilio Lamo de Es¡iinosa proiUlcia o· floaldDaN. conferencia)ls'administracióosptibliCasante llolol~Visitadeénilajadoresár¡._ agloOalizáción': . · · besenEspai\aaGaliciaconelfmdeacen:aro - S6o-ti-; Rueda de prensa aJtura y ef nmdo árabe a nuestro pals.

~~=·E~=act~mantenidoscpnel ~ _19_.0_0 __ -__ ~--~ -BportavozdeSanidadedelGiu-poParlamentario Popula' t.iguel~da W.1111. Reunión del conselo nacional

- * Pisos 1 ); 3 y 4 ·do~mitorici~ *Calefacción porSi,Je.IO,Radiarite.

·· * Baños eri Mármol Travertino · * -Fachada Tronsventili::ida .. -* Estas y otras muchas· ·

Caldades deGran Lujo

18.30 ~~~de ProrTioción da ig\laidade •. -•-IAW.PartidodelaLEB ._IZ_.3_o_. -------~­ t:..oia•-.-..conteren­

cta del magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Aureiio Desdentado Bo­nete, sobre el futuro de la Seguridad Social enEspar\a.

ent .. el Beirasar Rosalla y el Pral 21:30 . Slla ca,1111. Concierto de Poncho K• fo-rraje. .

22.00 .

E..-..dtl-•llol!cla.Coo­cierto de M~o Escrito, Bronquitis Crónica, Pa la Pe1a y Beatus lile.

A Coruña

13.00

-. Lonja de Campelo. carmen Gallego se r<(rlecoo el patróomaiof de Lourizán.

18.15 . .. .

lltlol6*ah11Ce.Jomadadetrabajoso­brepolfticasmunicipales~

Vigo

--CalaGolell.PresentacióO dell~iYaldeCortome!tajes.

12.00 .

2130 --Doo-Pre­s«ltaciÓndelcandidatodelPSdeGalaalcaf-0 dladeesteconc.ito,Joséli:mé.

Ourense

20.30 --......Priiseiitacióndelican­didatuladelPSdeG-l'St'{IJurense. - .......,.._ Concierto Collegium Ma· rianum.

-(of iada·centro Salud)

Vivléndas de 2 y 3 dormitorios

. ',Apostomos por Millodoirci y construimos con

éalidade.S de Gran.lujo

,, • j

Page 108: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' \

.. ···

~eo Bassiinsta' en Póntevedra.a qu~ se viv~ la.· ··propia difereticiá ~NAGA~DEFl~A .. Efartistait¡iliancr; :,j explic:ó su ~utopía" con una 'qonfererici~,pertormimGe:~' '

llElWCJóll • f'.ONTEVEPAA ' ! ,, < ''.' E\:f: ·. ,:~ El agitador cultutal Le<J Bassi · ~u~·llitge estoydiciend~- , _ ;7;, fue protagonista indiscutible de · fiente, pero,'paEa mu,<i!ia·~n~e'°c;ii'ít. la cuarta joínada'de la Semana io· ~s~:afiFmOeJb\.lfó~, qµ~ú::.On". Galega de Filosofí~ que desde el Jesó llevár:'toda,su vidiaéfüéado lunes se celebra en. Pontevedra. : aviVir su pr9Pia ~to¡)ía. : : . . .. Él italiano, al q~e)os asi;terit~s ; "¿Exi~t~ de ve.rd~d up.a dif~ ·. _ _ . . : . . _____ ._., -· -. _ .

Soc:iedad 73 · ~,_ _ _._._.

;;:i;~;i~":I ~~~~%~~~~~~: ;~~:: 1!ó~~~~ ;fc"a~~~":~ : ~i~all:'."'>, ~ ~"f'i~t":~2~~~~~~;~'.~~bltcc> ~~ participantes .en su 'perfonnance' cense lván·Prado,.sorprendió al manerarigurosar, ptegurttó·Iieo· . . . . aceptan esto' e inté.ntan hacerte . , : respt>tableconunaperfónnance ' Bassi· . ··unopuedéllbe~~e .. pa·· · entrar en el molde, pára ·mí.es en la que contó con la partidpa:. ·ra- s9breyivir~_- Si_ uno:t~n~ur::i r~-· ·- ·;: ·"::': --·._,_. _:.,; · "":7·:· •. .-~· · : muchO !Ilás Polé-ffiica una Per-dón del propio Iván Prad.o y del gimen político represivo!)' lucha . '" · ~ l~ci~rt~lf.e,.éía~ra . sóna que prohíbe la libertad de público, al que cortvi.dó a que se · por su libertad. para lilierarsé. . ;·de;Awllho: PO.ijsa'< · los demás'. Leo Bassi culminó pronun~~asefrenteaconfli~t?s . ~eroe~"-~0si8"nificaqµasea·dt- · · ,- · .... ,. ·~ ... ,,.,~· .. ;,.-<. • · • su inten,sa .participac;ión eri-"Ia vigentes. como ta' situación en ferente; sus ra:zories.son.<lilisteri' ... . Él filós?fo ·Anget, Gá]'>ílori-.. ;:o; ·El' gjill~ltta~~~~¡:;!Í?~¡:~¡f-;: . Semaria:c;;alega de Filosofía con ~aJe~t~ o l~ guel'.l"a de Irak,_ ll~ ·cial~~:tj'_ñé!·~ez qµe .renéQiOs 'esa.- ' tfO; ·oon su confé~ncia Lo$ d(s- · ·C~itór,~-~~R_e~ativ_iSt~;_'pbl.í~icO ·. la puesta en escei:ia de La R~ela-gando incluso á liberar a uri pre- . libertadú.a qué sal)elalibertad? fráces de kiindiférenaiii, a !as , ·;¡ animad(!~ ctilfural 'Avelino · ción, su último montaje escéni.· so de.la base estádo.unidense de Ahí es·donde,det>emos bUSC<!r la ' l~-30',horas, será 'el ~.núJ'timo Pbusa Ante!O será el encarga- co, en el Teati:o Principal. Guantánam().' diferencia"; ¿.,nfesó el acior: ' ,. <;Onferenciante dé laXXN edi· do de .~la.usurar la pr<>sente La penúltima jornada <je la

·saj.oelepígrafedeAcciónen •Aceptarlastosas·como son ció¡rde la s ·emana Galega de. edición de: ia Semai:ia. Galega SemanaGalegadeFilosofíacon-la difer~ncia: acción y sociedad, . significa entrar eri ün · rriolde, Filosofía. A las i7,oo horas, y de Filosofía. Fundador de un tó en St!:Sesión matutina con la Leo, Bassi, que dio a conocer su . Cuando alguién busca su _dife- tras la presentación del segun- sistema de éns~ñanza pata la conferencia· de la filósofa Ro-. faceta ~e conferenciante proVo- renda está hacj_endo u,n acto· d9 núme!'O de.fa reviSta· Rot~i- . escuela rUral dip.a~ iltspirada sa ·María Ma8'da, .creél:dora ·del · cador, habló de su utopía. "Hay de liberadóri ·de,.Dio~·. senten: ros,. el, pedagogo Jurjo Torres · en los principios. dei:nocráikos, cor)cepto de transmodernidad,

. 'lue intentar, por lo menos, ser 'ció Bassi;· que. n1:g'ó- ser polémi- disertará sobre La di.versidad director.de .la Misión Bjolóxica propio de la cultura de la globá!i- · dUeños de rmestró.própió desti· co. 'Cuando i11teritas, vivir li-' sin dolor ,,chada que supondrá de Galida y amigo de(;astel.~o, z"'ión eri·continua transfoima-.no, vivir eri nuestra propia dife- bremenie y emitir .tus propias : \a última pónencia deeste con- Risco yO¡ero Pedia}'p, rédama ción y del ef"!'to provocado por rencia. É"~ta es.la l:ltQ:pÍa. Parece opiniori.eS, ha.Y pei-sonas _que no· greso en Po~tevedra un nuev9 Estatuto• . · · JaS núevas tecnologías.··

La UE: respalda recortar . un 70°/o ~l precio del uso.

.. del móvil en el extranjero INICIATIVA 1> El coste del 'roaming' será de 40 céntimos por minuto en la$ llamadas hechas y de 15 en las recibidas .

E.P, • BRUSELAS

de.finitiv~. mien;ras .que los pre: .cios máximos paia los .Clientes· conienza:rán a aplic~se un me"s . más tarde. Los·operadores éspa'.: · · ño!es serán los más perjudica­dos por esta nocma; porque son los que. más se bene.ficia11. del ro­áming por el gran número de tu­ristas extranjeros;-.y los que han . . hecho máS inversiones para ha-

. cer frente a esta demanda. · . . El.pleno de la ~u¡ocáinara tie-. ne-qµe :ra:tificar esta. prop.uésta, durante su reunión de los dfas 9 y to de mayo, mientras que,Ios•

La comisión de. Industria del ' que los consumidores tendrfu la ministros d~ TélecómtÍnicacio­ParlamentÓ· Europeo respaldó· opeión de pedir explícitamente a nes de los Veintisiete tienen pré-. á.yer por Una ampli:a mayoría su~ oper!idores que los iuclµy.in . visto tomar· una decisión fifial .de 45 vo"tos:a favor, 3 en con~ra en.t?tros pl~e.s: tarifarios más.. el 7 de jurlio.-Antes, las _d~s in~­y ¡ _.abstención la;~orma que· re- vent~josos. Además~ las co~pa- · titui:iones deberán alcanzar un . cortará un70% el precio del uso· ñías telefóniCas tendtán que en• aciierdci sobre'los.prectósmáxi" clelmóvil en el extranjero (el.de- viar'a sus clientes, cada.vez. que '. mos porque' ambas tienen.poder. nomina.do roamirigo itinerimcia: ·salgan de su país; únrriensaje de de":lecisión Y. de momento con­interriacional), y· fijó topes por texto eléplicando·cuálseráel pre- . templan umbrales diferentes .

. . debajo· incluso.de la propuesta: ciQ de las ccimunicadoites en ro- Lo.s Veintisiete.fijaron tarifas .. original de la.Comisión. El' coste · atning y con un teléfono gratui-. . máximas muy superiores a.las

· máiimo del roamirig se recluci-· "ti> para consultan:ualcjuier duda_ que ha pactado. el. Parlamento ú a 40 céntimqs.porminuto pa~ ·en su lengiia materna. para las llamadas realizadas '(52' ra llamadasrealizad.as y a.15 ¡ior Los parlarrientarios Üjaron'en céntimos), y para las .. recibidas 11'1:inute para l~s recibidas. '. · 2y~énti~o~ 4e.euro i>or.Plitiuto. · (25 céritin.io~), .y"situaronel pre-. Las.nue"'.a:s ~arifa.~ se apl_ica- la tarifa ~pe mayorista; es decir, ~o mihOriSta·é~ J.2 céntimos.~ rán de manera·automáiica .a to- · :las que Pª!!l'un. operador por uti- . La propuesta de la C9misión dos· los dientes cuando eritre en-• lizar la red de otra corripañía'en · ' contemplaba úna tarifa, dé +r vigor el-reglamento-previsibie-- '_elexiranjero. I;stas tarifas entra, cén¡jmos para las llarnadas·reáJi, ~ente.este l!listnq veran~ aui:i.. dn en vigor_tras s~ ªP.':°b~ción .. z~das.y de IS para-las recibi_d.µ,

. llecl.Ípen{su brazo amputado ,, :i.Jr\-~et~:rinario tahyiin~ de 36:áños recuperó .su brazo, amputado por un coc9Citilo, ~as uria operacióri de microcirugía. Lo~ ciru· janos, que 'y<( hi~ieroh una primera implaritacióri del brazo.a las.

. pocas horas de reéuperarl<>de laboéa del cocodrilo, dijeron que , .. : .. ti·ene un· 8o%de'probabilidad~ de recuperar su ·bra.zo • ...,_ . ..... . . : :·. . . -.·· ··' , . '. . .

Page 109: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

La Xunta reactiva el proyecto del parque de arte rupestre de Campo Lameiro

pontevedra

REOAt:ClÓN

El Consello de la Xunta aprobó ayer una inversión de cinco millcr nes de euros para _continuar ade­lante oon el proyecto de recupera­ción de los petroglifos de Campo Lameiro.

Con esta inversión se procederá al establecimiento de las áreas de protección del parque, en el que están censados cerca de un cente­nar de petroglifos.

Con cargo a esta inversión se procederá, además, a .la protección paisajística del entorno y al acon­dicionamiento de una ruta de visi­tas señalizada y documentada.

Asimismo, con esta inversión se pretende llevar a cabo 1.a construc­ción de un centro de interpreta­ción, equipado t:on una sala de exposiciones y dependencias y laboratorios para la investigación y estudio de los petroglifos,

El complejo contará en el futu­ro con un poblado, en el que se recreará la cultura del momento en el que se hicieron las labras.

La Consellería de Cultura pre­vé que el parque de Campo Lamei' ro sea visitada por alrededor de 70.000 i>ersonas al año.

El complejo rupestre de este localidad figura como uno de los atractivos más relevantes del- plan de desarrollo turístico que están promocionando, con Pontevedra como referente, una decena de localidades de la comarca.

v ...... 13doobrildo2007 Allimtko m Lores apunta al puerto como origen ! de la contaminación en Placeres E

¡¡;i....

•El PP afirma que los vertidos alLérez son indicadores del fracaso del gobierno local z o ~

La conlaminaci6n de las aguas que bañan los bancos de merisqueo de Placeres (Lourizán) procede, según el alcalde, de vertidos del puerl-0 o de la localidad de Marín. Fernández

Lores asegura que eci.Jten pruebas fehacientes que demuestran que la contaminaci6n de los citados bancos en absoluto tiene su origen en Pontevedra, afirma el alcalde.

pontevedra

REDACCIÓN

La oontaminación de las aguas que bañan los bancos de marisqueo de Placeres no procede de vertidos al río Lérez sino dé otros que se producen aguas abajo, ya en plena ría, según el alcalde de Pontevedra.

Femández Lores aseguró ayer que los muestreos realizados por la Consellería de Pesca demuestran que la contaminación de las aguas se registra con marea alta, lo que demuestra que los vertidos contaminantes proceden no del río sino de la ría.

Fernández Lores apunta que los informes realizados apuntan a que la contaminación procede, bien de vertidos de Marin o del propio puerto de esta localidad.

Esta observación coincide con las tesis de la Consellería de Medio Ambiente que, tras las obras realizadas conjuntamente con el Concello para elimin.ar los vertidos, dio por hecho que Pontevedra ya no produce vertidos al río Lérez.

Lores afirma que el Lérez está libre de vertidos, salvo de aquellos que se producen eventualmente, caso del registrado el pasado miércoles ."Que haya

Los vertidos del puerlo podrían ser lo causa de <ontaminación de los banco$ de marisque de Placeres.

desapreriSivos que puntualmente realizan vertidos contaminantes excede de las competencias del Concello", apunta el alcalde.

El PP sostiene que estos vertidos al río, aunque son puntuales, demuestran que el

Concello ha fracasado en su politica-medioambiental. -

La portavoz de los populares, Teresa Pedrosa, sostiene que el Concello sí tiene responsabilidad en el hecho de que Pesca haya prohibido la comercialización en

fresco de los mariS!=OS que se extraen de los arenales de Placeres.

Fernández Lores rechaza de plano esta observación e insiste en que los posibles vertidos al Lérez no son la causa de la contaminación de los arenales.

La filósofa Rodríguez Magda alerta de los riesgos de la globalización • La globalizaci6n constituye, según esta filósofa, un fenómeno en el que el caos parece haberse convertido en "n principio poco menos que incuestionable y, la vez, difu:ilmente comprensible.

pantevedra

REDACCIÓN

La profesora Rosa María Rodríguez Magna asegura que difícilmente es ya sostenible el discurso de la postmodernidad que apenas veinte años atrás mar­có todo un hito.

En opinión de esta filósofa valenciana, lo que antaño se intuía como amalgama ideológica en busca de un mundo más per­fecto ha derivado en "un caos totalizante", fruto de lo que ahora ~nOcemos con el término "gio­balización".

La profesora Magda, que par­ticipa en la Semana Galega de Filosofía, afirma que la globaliza­ción ha venido a echar por tierra fas teorías de la emancipación del individuo.

Asegura esta filósofa que esta­mos asistiendo a unos momentos marcados fundamentalmente, no tanto. por dar el salto al futuro cuanto-por un permao.ente "avan­ce hacia un destino incierto".

La profesora Rodríguez Mag­da afirma que si la sociedad pos· tindustrial pudo llamarse, y así se denominó, "postmoderna", la actual debería denominarse "so­ciedad transmoderna", concepto

que ni siquera la propia filósofa es capaz de precisar y encuadrar en un marco social, el del siglo XXI, en el que impera el consu­mismo irracional.

La Semana de Filosofía con­cluira hoy con la intervención del filósofo Ángel Gabilondo, quien disertará sobre "Los disfraces de la indiferencia". Gabilondo es en la actualidad rector de la Univer­sididad Autónoma de Madrid.

La llamada globafuaci6n constituye, incluso para los fil6sofos, 1U1 feoomerw de nada fácil adecuación a las aspiraciones del individuo. Tanto es así que la profesora Rodríguez Magda se refiera a la 11Wma como un estado que se caracteriza por el

caos que impone La profesOra Rodrfguez Magná, ayer, en Ponlevedro.

Page 110: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

"

Cultura, mus1ca, teatro e humor en familia Até o mes de xudo a música. o tcatró, a max.ia e o humor espallaranse. polos concellos do país coa posta en marcha do programa Cultura en Familia, orga­nizado pola Consellaría de Cultura. A programación, que se abriu coa repre­sentación en Fene do espectáculo Buh, a cargo da compañía Berrobambán, in­clúe en total 270 actuacións que se rea­lizarán en máis de 60 concellos. Esta campaña, que se encadra dentro dos Circuítos Culturais que está a desenvol­ver a Dirección Xeral de Creación e Di­fusión Cultural. coritará con dúas edi-

- cións, a de primavera e a de outono. •

Rfo Barxa e Leopoldo Nóvoa Pedróns de Ouro O xeógrafo Río Barxa e o pintor Leo­poldo Nóvoa foron os gadadorcs do Pe­dróo de Ouro e do Pedróo de Honra 2007 respectivamente. A fundación Pe­dróo de Ouro, que outorga anualmente estes pre.mi.os, destacou a contribución do xeógrafo "ao coñecemento da nosa terra"'. Río Barxa é na actualidade membro da Real Academia Galega, ao tempo que pcrtence á Academia de Ciencias de Galicia e ao Consello da Cultura. A fundación salientou de Lcopol­do Nóvoa, muralista, pintor e escultor, a súa contribución a Galiza dende o estnn­xeiro. Os premios entregaranse en maio. +

ALONSO MONTERO E O ENSAIO FRAGMENTARIO; ·É común desde hai anos falar-da ·literatura fragmentaria. Ho­xe en día empréganse termos como o de microrrelato ou o de historia mínima. Pero resulta máis estraño referirse ao ensaio fragmentario. Certo que existen libros de aforismos e de pen­sarilento máis ou menos fondo (como os de Cioran) e outros que se caracterizan pola agudeza de estilo (como os de Bart­hes), pero nada cliso quita que ao ensaio se lle esixa polo xe­ral unha sistematización e xerarquización do pensamento. Na cultura galega apareceron, non obstante, nos últimos tiinta anos, e por razóns nas que non vén ao caso afondar, ensaístas do fragmentario, estudosos que se moveron en ámbitos dis-

Encontro de gaita tradicional en Alcobendas A gaita volve ser a protagonista no VI Encootro de Gaitas Tradiciooais Ga­legas que se celebrará do 28 ao 29 de abril en. Alcobendas e que reunirá preto de vinte grupos tradiciooais procedentes dos diferentes centros galegos espalla­dos por todo o Estado. Organizada pola ·xunranza de Galegos de Alcobcndas, a cita quere reivindicar o valor da gaita tradicional galega fronte as recentes io­corporacións que se están a producir no eido da música popular. Este encontro anual de gaitas coincide coa celebración da XII Semana Gastronómica do Maris­co que ten lugar na mesma cidade. •

Hotel Tfvoli estrease en maio A segunda loogaroctraxe do polifacéti­co Antón Rcixa, Hotel Tfvoli , estrase en cine o 4 de maio, tras o seu paso po­lo Festival de Málaga. Cun amplo elen­co de actores galegos, entre os que fi­guran Luís Tosar. Mabel Rivera, Nan­cho Novo e Marta Larralde, Antón Rci­xa dirixe uoha película que ten como ffo condutor un chisqueiro que pasa de man en man. Dcspois de O lapis do carpinteiro, Reixa presenta unha fita sobre o amor pasional, a casualidade e a ausencia pota que desfilan persona­xes triunfadores. cleptómanos, músicos ambulantes e misteriosas mulleres.+

persos pero que foron fieis á esixencia do investigador, isto é: á descuberta de novos coñecementos. Ve1aí o nome, hoxe xa plenamente recoñecido nos ámbitos académicos, de Xosé Antonio Durán ou o de Xesús Alonso Monten), que vén de dar a luz. dúas obras (lntelectuais marxistas e militantes co­munistas en Galicia ( 1926-2006) e Os escritores galegas an­te a guerra civil española) que obedecen a ese mandato de abrir os ollos do lector a terreos aínda escuros. Entre as no­vas xeracións é obrigado citar dous autores de obra, conto­do, xa extensa: Antón Capelán e Ernesto V ázquez Souza. To­dos eles tiveron e teñen a virtude de abrir e consolidar liñas de traballo de enorme interese para a nosa historiognúía. +

Page 111: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

\

'

N' 1.263 Do 12 ao 18 de abril do 2007

Ano XXX Qltura A Semana de Filosofía reflexiona sobre a diferenza As ausencias de Gianni Vattimo e Xavier Araquistain condicionan o programa

A.N.T. Durante esta semana se está de­senvolvendo, outravolta no re­mozado Auditorio Caixanova de Pontevedm, a XXIV edición da Semana Galega de Filosofía que organiza a Aula Castelao. A ausencia do italiano Gianni Vattlmo e o comisario de arte independente, Xavier Araquis­tain, condicionaron en parte o programa, que se será clausu­rado o venres cunba cooferen­cia de Avelino Pousa Antelo.

O alcaide de Pontevedra, Miguel Anxo Femández Lores, e mailo presidente da Aula Castelao de Ftlosofía, Xulio Leal, inaugura­ron as sesións desta edición que se celebra baixo o título xenérico de Pensar a diferenza. O rexedor municipal subliñou que as dife­renz.as son "o maior proveedor de riqueza, coottastes, debate, pluralidade e democracia sempre que se conx.uguen con conceptos básicos como a iguaidade e a harmonía social". Segundo o al­caide de Pontevedra, ''fixándo­nos no que ternos de particular, de común eotre os galcgos e as galegas, gozamos dunha nación ÚIÚca, orixinal e irrepetíbel des­de a que ternos o privilcxio de mirar o mundo cos nosos pro­pios olios". Po la súa parte, o pre­sidente da Aula Castelao de Ftlo­soffa manifestou que ºas nosas sociedades son tanto máis mo­dernas canto son capaces de asu­mir, introxectar, pensar e vivir as crecentes tensións entte a razón e as diferentes identidades que produoeo, sen limitarse só a re­producilas ou mesmo toleralas".

Vicenc; Navarro foi o encar­gado de abrir as coiúerencias, que continuaron polo serán coa intervención dos urbanistas Xo­sé Manuel Tato Camino e Juan Luís Dalda Escudero nunha me­sa redonda titulada "Urbanismo e diferenzas territoriais". Para estes dous expertos existen cer­tas · verdades asumidas, ampla­mente compartidas pala opinión pública, como a que asegura que

as dúas provincias interiores ga­legas están fagocitadas clemo­graficamente pala Galiza das <lú­as provincias atlánticas, xcrando un desequilibrio "antinatural" entre os territorios da comunida­de. "A realidade empiricamente constatable introduce variOs ma­tioes: O primeiro, é que as ·pro­vincias, tanto as interiores coma as atlánticas, medran desigual­mente, non son internamente ho­moxéneas. O segundo é que o que parece producirse -nunha tendencia continua desde os anos sesenta- é un decacmento da Galiza de base exclusivamen­te agraria e un dinamismo pro­blemático da Galiza de base in­dustrial e, sobre todo, de servi- , zos. O terceiro é que os desequi­librios entte territorios non gar­dan correlación directa cos dese­quilibrios das variables socioe­conómicas .. , manifestaron.

Tato e Dalda puxeron sobre a mesa o control que os conce­llos exercen sobre a actuación dos veciños no uso do solo e, como exemplo, tomaron o Concello de Pontevedra. "Os sectores nos que se ex.cree esta intervención administrativa

PACO l/llAMIROS

van desde o control preventivo (licencias), até o contról san­cionador, pasando polo cum­primento dos deberes urbanís­ticos inherentes á obra executa­da e pala protección da legali­dade urbanística", engadiron. Por último, reflexionaron sobre a actual fax.ida cara aos proce­dementos penais para resolver disputas que antes eran pura­mente administrativas, e toda a problemática da distribución de competencias e potestades urbanísticas entre os concellos e a Comunidade Autónoma no control do urbanismo.

A primeira xomada pechou­na o sociólogo Daniel Pino, ac­tual Director Xera! do Instituto da Vivenda e Solo da Conselle­ña de Vivenda. Segundo Pino, nuos tempos en que estamos fartos de escoitar críticas fero­ces contra o urbanismo, quizais teña chegado o momento de sa­ír na súa defensa: "ben entendi­do, na defensa dunha actividade e dunhas persoas que pretenden nada máis e nada menos que planificar os escenarios futuros onde teñen que desenvolver a súa vida as colectividades".

Ausencia de Vattlmo

Non convenceron á organiza­ción as razóns alegadas por Gianni Vattimo para non asistir a PonteVedra. No seu lugar, eco mesmo título (A re/ixión, unfei­to diferencial?), interviu o cien­tífico social Heinz Dieterich que realizou unha critica demoledo­ra sobre o esquema proposto por Vattimo, presentado como diálo­go socrático pero en ausencia.

Segundo Dieterich, Vattimo observa a necesidade do naci­menlo dunha relixión posmo­dema, da que derivarian tamén igrcxas posmoderoas e daquela menos autoritarias. Pero ao seu ver no fondo do pensamen10 de Vattimo ignórase que o autori­tarismo da lgrexa católica pro­vén dos seus intereses de poder e non do seu monoteísmo.

Dieterich sostén que a reli­xión sempre foi e é utilizada po­los Estados como un pegamento ideolóxico para unificar unha re­alidade beteroxénea. É oeste punto onde Dieterich traza unha liña entte o pensamento de Vatti­mo sobre esta cuestión e a "nova evanxelización de América Lati­na" proposta polo Papa Bieito XVI: "Desde discursos diferen­tes ambos comparten uoha mes­ma esencia: salvar a Occidente. Os intelectuais liberais, a diferen­za dos que se venderon directa­mente ao imperialismo, queren defender o sistema europeo, a economía social de mercado e a democracia libera! fronte ás ame­azas externas que encaman o te­rrorismo islam.ista e a dereita fas­cista.". Segundo Dieterich, "Rat­zinger di que necesitamos coee­sionar o mundo (occidental) para que sobreviva e poida seguir ex­pandíndose". E sentenciou "o ca­pitalismo atlántico está finiquita­do e o ascenso de China e India é imparábel, así que tarde ou cedo reclamarán a súa parte do pastel e a dirección dos aswitos mun­diais. Alguén terá que ceder e

. Occidente non ten poder demo­gráfico nin militar para ftealo". •

Vicen~ Navarro reivindica melloras no estado de benesta_r O sociólogo Vice~ Navarro foi o primeiro convidado en intervir na XXIV Semana Galega de Fi­losofía dentro do ciclo "Pensar as diferenzas". Navarro de­fendeu a tese de que o Estado español ten ·un grave subdeseú­volvemento social. Segundo Navarro os grandes déficits do Estado do benestar sitúano á co­la da UE dos quince e débense á conxunción do poder de clase e do poder de xénero. O primeiro factor viría determinado pala enorme influencia que leñen na

vida política e nos medios de co­municación o 30% da poboa­ción que ten un nivel de renda superior (que abrangue os esta­mentos sociais que Navarro de­nonima burguesía, pequena burguesía. e clases profesionais de ~nda alta). Por outra parte, o poder de xénero quere significar que os que mandan son homes, porque son varóns das clases adiñejradas os que determinan as políticas fiscais e sociais. Na súa intervención Navarro expli­cou cómo a suma destes dous

poderes vén escribindo a histo­ria de España, en especial, desde a ditadura franquista.

Segundo a súa analise, a sa­nidade e a educación son dous dos principais indicadores do Estado do benestar que presen­tan as maiores deficiencias no estado, onde o gasto público por habitante é sensibelmente me­nor que noutros países europeos do seu entorno (grupo dos 15). A diferenza agrandouse no ano 2002, cando se chegou ao equi­librio oaamentario, o chamado

"déficit O". "En troques de subir os impostos, conseguíuse a cos­ta de restar recursos ás clases populares do país. ( ... )Actual­mente. existen cambios políti­cos esperanzadores a pesar de que as políticas económicas se­guen senda frustrantes". mani­festou, "mais cómpre que a pre­sión popular se agudice para que o gobemo cumpra un dos seus principais compromisos políticos: a converxencia con Europa do gas.to público por ha­bitante en materia social".•

De Rosalía a Ferrín Anxo Angueira e Darío Xobán Cabana protagonizaron unba sesión conxunta baixo o título de "Lingua e nación". Angueira fbto un percolTido pola importancia da lingua como principal factor diferenciador nacional e Coi marcando os fitos fundadores a través de diferentes momentos da literatura galega. Daquela a primeira flexión estaría recollida polo prólogo • Cantans Gallegos de Rosalía ·de Castro, cuxa obra respondería a un proxecto literario patrótico, social e feminista, cun imaxioario que pervive vivo até hoxe en día, cunha estratexia calculada que continuou con Follas Novas "a pesar de vivir na altura nun momento de bandeiras esfarrapadas''. Angueira, que reivindlcou no seu discurso ao poeta arraiano do Bierzo, Fernández Morales, estableceu os fttos que continoarían esta obra literaria de descolonización, "auténticos discursos de independencia", con Curros, Poodal, as lrmandades da Fala, a vanganla de Manuel Antonio, Castelao, para desembocar contemporáneamente en Méndez Ferrín tanto en Retomo a Tagen Ata, ''fronte ás renuncias do pensamento de Ramón Piñeiro", como á máis recente Bretaña, esmeraldina.

Poa súa banda Darío Xohán Cabana ftxo un relato inzado de sarcasmo, sobre a situación actual de aplicación da normativa linguistica e os disparates do que chamou "fracción de f"dólogos que odia os escritores", aos que reivindicou para establecer un cerio "principio de autoridade". Declaro use a favor do modelo italiano da abundancia, é dicer dun estándar idiomático que admita a sinonimia e as variantes léxicas, fronte ao francés, máis restritivo. Fixo as delicias dos ouvintes lembrando o disparate dalgúns correctores editoriais de admitir só as palabras dalgúns dkionarios, o que levou en ocasións a proscribir palabras como "saudade", e mesmo á paradoxa de que Seudo o galego presionado polo castelán, sexa a nosa llngua a que, por un criterio absurdo, menos castelanismos admite nos seos d.iciooarios" •

Page 112: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

"\

. 821 VIVIRAQUf 1 sOOEDAD

PonteVedra acoge un certamen de minerales en Vialia

[FIASH] ~eomar, .

· na vindeira Feíra Franca ·

..,.,..,,.... 1 Na ta¡rledoxoves tivo lugar a prlmeiia reunión do ConselloAbertodaFeiraFranca de Pontevedra, no que participa- · ron diferentes asocíacións cultu­ra is, veciñais· e erÍtidades sen ánimo de lucro. Un,dos aspectos tratados foi o tema sobre o que versará a edición da festa deste anO que se agardahue su¡)ere a participación de edii::ións anterio­res A relación de Pontevedra'co mar nos séculos XV e XVI será o tema central da Feira Franca 2007. Grazas á súa privilexiada situación xeográfica, que lle per­mitia conectar o. comercio a longa distancia cos núcleos interiores do Ribeiro oureosán, a cidade de Pontevedra vive uns séculas de auténtico esplendor tanto comer­cial e mesmo cultural.

l.~~~~~~~l T

_-: '";'• .· . , . . ...

(ft,,.· ....... , ~ .

~ _, mil'""'· -~· . . .

• .. , ,,. ..

Jon Lee Anderson. premio José Couso SAllTIAGci 1 O xornalista nortea• merfcanoJonLeeAndersonfoi ·· proclamado onte gañador dom Premio José Couso de Llberdade de-Prensa. O galardón, organi~ zado polo Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CpXgJ, o.· Club de Prensa de·Ferroj e Caixa­IlQVll, entrega.rase en Ferro) o vin­deiro 2 de malo, co gallo do Día

da Lfüerdade de Prensa. LeeAn­derson foi seleccionado por vota­ción universal entre os xornalis­tas colexiados en Galicia e os so­cios do Club de Prensa ferrolán.

Joan Costa estará en unas jornadas de diseño ~ 1 Pontevedraaco­gerá del próximo 29 de mayo al 1

· de junio 'Marca Galicia', unas iot'-1\adas sobre publicidad que se ce­lebrarán en la Facu!iade de Cien­ciaS.Sociais e da Comunicación. Eh el ·marcó de esta cita, que inaugilrará el secretario xeral de. Comunicación Fernando Sal­ga.do, estaráJoanCosta, comuni­cólogo, consultor y diseñador. Se. trata del investigador de habla ·bispanamásiinporil¡nteyuhode los fundadores de la nueva cien-. cia.de comunicación visual.

P.ontevedraarogeµnanueva bSeráhastaeldla15enhorario ·· edicióndelCertamendeMi- de11.ooa21.oohoras.Laexposi-

nerali!s, Fósiles, Gemas y Conchas. ción cuenta con la colaboración del Potsextoañoconsecutivo;elhall Colegio06cialdelngenierosdeMi­principal de vi8lia Pontevedra se nas del Noroeste, a través de su de­convierte eh un museo de excep- legacióñdeGalicia. Los que visiten ción,conpiezasdegranvaloryre. lamuestra, 00nentradagratuita,

podrán admirar minerales, fósiles y gemas procedentes de loscincoéon­tinentes, algunas de ellas especial, mente particulares. Meteoritos de Argentina, croco itas de Tasmania, ágiltasy amatistas de Brasil, ámbar óon Úl9eCtllS y diversos fósiles.

. 'Ángel Gabllondo, oote na súa conferencia na Semana Galega de Filosoffa que se celebrou en f>l:>ntevedra. O filósofo, rector da Univ.ersidade· Autónoma de Madrid, a110Qa por combatir o disfrace da indiferenza coa palabra. !GONZALO GAACfA .. ·

SEMANA GALEGA 1 O pensador Ángel Gabilondo e o pedagogo Jurjo Torres (que abordou '¿a diversidade sen dor?') protagonizaron onte a cita coa filosofía, quepechou coa lección de dausura o galeguista Avelino Pousa Antelo

- / Ofilósofoecaredrático cer de nuestra propia vida ·Una demetaflsica na UniversidadeAu- obra de arte" ao lembrar que "ha­tónoma de Madrid (da que ademaís blar no es decir y el decir no es ser: é reitordesdeoano 2002), Ángel .. hablamos tanto que lo dejamos Gabilondo pronunciou unha charla todo perdido de palab~ y, mien­en Ponre-!ra baiico otítulo'Os dis- tras tanto, no decimos nada", por fraces da indiferenza' ó abeito da .. subliñarigualmente que quen non derradeira xornada da XXIV Se- admite asúa propia diferenza nón manaGalegadeFílosofia.Ofilósofu admitéaestrañezadooutro.Gabi, ocúpasedeaspectostelacionados londo, con maxistral destreza, co problema da linguaxee a posibi- constrúe un discurso que vai da lidade de pensar doutra maneira e ·· · metafisica á fisica, da f!sica á psi­de procurarespazos concretos para coloxia, co fin de animarnos a to­isO. Entendea filosofia como forma mar unha posición polftica·prác­de vida, como a educación do. "mi- tica; unha política que contén rar•: "pensares educar para mirar, .dous principios básicos: 1) "El

. el más desconcertante es que no ve- conflicto es el padre de todas las mos, por· eso la filosofia nace cosas" e 2} "Es imprescindible cuando reconocemos lo· otro". crearcondicimiesdeposibilidades. Amais, a filosofia é tamén "crear para la palabra de cada uno y de condiciones para la palabra de los todos". Esta política tería o seu ·otros, dejar decir como muestra de principal inimigo na xente que se lanoindi:ferencia:''. querepoucoasimesm8..

··Ángel Gabilondo propónnos "ha- Gabilondoé o promotor dun maní-

festa, difundido·polos medios de co­municación, cbamado 'Pola convi­vencia e contra a crispación'. O pro­fesor sitúa as cuestións fundamen­tais da filosofla no contexto politico, é decir, trascende a súa espec\ali­dade e descende á area dos proble­mas reais. Rexeita, poi- elo, a eti­queta de "intelectual" para o-seu po­sicioD.amento que, asegura, "está.a . disposición de los ciudadanos para ser compartido".

Alludaraconstruírl Pola tardein­tervíu o pedagogo Júrjo Torres coa ponencia 'A diversidade sen dor?' . Agranmetadomomentopresente é a de axudar a construir, tamén desde o sistema educativo un mundo onde as diferenzas teñan. que ser plenamente compatibles co recoñecemento, coa xustizate­distributiva e coa igual da de de de­reitos. O sistema educativo, nos úl-

timos anos, vén tomando algunhlis medidas para .atenderá diversi­dade como, por exemplo, grupós de diversificación curricular, de re­forzo educativo, adaptacións curri­culares, progranias de educación oompensatoria, programas de ga­rantíii social; increniento daoptati­vidade, desdobramentos de aulas, etc. Porén, este tipo de medidas re­sultan insufiéientes se, ademais, noñ. se revisa á fonnacióne actuali­zación do profesorado, para que aprenda a deseñar, desenvolver e

· avaliarmodosdetraballonasaulas para iratar coa diversidade cultural e coas diferenzas individuaís. Adi­versidade de estudantés non en­caíxa nada ben nuns centros de en­

. sino pensados para uniformar e impor un canon que Case ninguén ten por hábito pór en cuestión, porqueademais, tampoucoe_seé un debate estimulado. No en tanto, no escenario social de fondo no que os centros escolares se sitúan, as revolucións políticas, sociais, culturais, económicas, laborais e famillares estanse a suceder a un ritmovei;tixinoso. •

Elvira Riveiro e PousaAntelo, na clausura •ElviraRiVeirofoiaencal'­gadadedar lecturaáscon­clusiónsdaSemanaG!!lega, que5e encargou de pechar PousaAntelo. •o concepto de diferenza consolídase nastresúltimasdécadase vincúlase ao de r.ecoñece-

1 me~to; O recoñecemento· do outro concreto dentro

dosseus propiósvalores, a súaconcepcióndomulldoe a vida", dilco Riveiro. Orero­ñecemento da pluralidade cultural; das minorias étni-' CWI, raciais,sexuais; da mul­tiplicidade de racionalida­

. desondehaidiversosdia­lectnsevaloreseoodeseten conciencia !ioseucarácter

· continxente.Esteprincipió do recoñecemento tería comovalorgUiaa toleran­cia, entendido como que: "A sociedad e debe respectar. todas as maniÍestaciónscul­turaisqueafondenno reco­D.ecemento do outro, nas . práctlcassociai;;quefumen­ten. o pluralismo, o multi-

culturaliSmo e a ética e, deberespectartodas asma­nifestacións culturais e poli­tiCas onde a sociedade se re­cOñezaasimesmaao~ ñecer os demais". A Aula Castel a o pensou que este concepto dediferenzadebía ser reactualizado ollando ca~aofuturoe.quixono-

mear as ... diferenzas~: un plural que modifica o con­cepto, dinamízaoe recons­trúeo para dar cabida aos novosfundBmeutosontoló­xicoseepistem<ilóxicosque son capitais para achegár­monosaos retos includíbeis aos que nos conduce o sé­culo XXI", dixo RM;ro..

Page 113: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

'

' " "\

" " '

"':

"'\

'

'

)

Nueva bulla entre el PSOE yelBloque por el cruce de competencias • Los sOciaüstas advirtieron ayer al BNG que la limpieza. de los colegios, de la que se quejan los directores, es de su competencia y no de la concejalía de &lución. Eii este sentido, García Lorei; espetó al lacalde «que cada palo aguante su vela». Po,r su parte Margarita Castejón reprochó a Femández Lores su «su súbita preocupaciónlt por asuntos de su departit-mento de Xuventude. L5

aa:ce,,__os;J .! .• J · l)fuu:a •: n. _,' ---,;4:

· caintfu:A1uNav•,:·.,~ ··;/::,!! -,: 2i._OOH~ ... -~ . · :-''"'.f'

• El ballet de sara ~ ' -presenta Su espectáculo ¡. . s'abores. en homenajeª' • :· su madre; Concha. y a ,. .· '· ; todoslos-maestros det · :. flamenco • .

·· Concierto NHlff1\ AND DAY

O.OC.HORAS

-;..El dúo Autodidacta. .• formado por Rut y Paulo ·M'IJTl!irq;'ofnlce:un -recital en' el: pÚb'de la· 'calle Vlrgeri; ~el. Camin~; }.

- -,;,• c..i:..·.-. .

=====i o f==

BivACBOL

Manguerazo TODO un manguerazo de agua fría se llevó Guillenne Vázquez cuando un_bombe­ro aprovechó un homenaje pata pedir más medios y acusarle de represatias. El fuego de la ira le llevó ayer a replicarle sentencia en mano. Legahnente no le falta razón, aunque quizás ha actuado en caliente en vez· de intentar apagar fuegos.

Las gradas norte y sur estarán en junio, .según responsables de la obra

Pasaron dispondrá de aforo para 10.000 aficionados en la fase de ascenso • Pasaró,; podrá ac0ger a 10.000 aficionados durante la fase de ascenso que. previsiblemente. disputará el Pontevedra CF en junio. Responsa­bles de ta Diputación y del. club indicaron ayer que la empresa se había comprometido a que en ese i4es puedan ser utilizados ya los fondos norte y sµr. De esta forma, alas 6.000 localidades de preferencia. y tribwia se añadirán 4.000 más de los fondos, eso s~ sin algunos servicios. 1 L3

A las 6.ooo plazas existentes entre preferencia y tribuna se añadirán 4.000 más de losfondos

Las nuevas localidades se habilitarán sin la cubierta y con carencia de algunos servicios

Corte de tráfico para exigir el arreglo de· 1a P0-551 •Más de doscientos vecin.os de Bueu protagoni­zaron ayer· por la tarde una manifestación para exigir el inmediato arreglo de la carretera P0-551, cuyas obras aseguran que van a ritmo muy lento.

www.comervia.es

Los manifestantes reálizai-on un corte de tráfico que derivó posteriormente en un tenso forcejeo entre los ocupantes de un coche y participantes en la protesta, 1 W

••ú•1ca 1

Vazq0ez rebate las críticas de un bombero con una sentencia

•El edil aportó un fallo ju· dicial sobre el caso de· un funcionario sancionado Por faltar al trabajo. I L4

. lllfDICAL

Los sindicatos celebrarán marchas por separado elldemayo • Pese a los acuerdos au­tonómicos, Pontevedra no hay unidad de acción desde el 2003. J L7

CWNTll

Vivenda anuncia para el mes próximo la contratación del polígono • El parque empresarial limitará con la carretera N·640 y la variante de Caldas de Reís. 1 L14

PROTAGONISTA 1

Avelino Pousa clausura la Semana de .Filosofía • El Aula Castelao plan­tea en sus conclusiones pel ciclo. la necesidad de «asumir aos excluidos. de todo tipo-. J LlO

Page 114: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

" "

\

" '

· LIO 1 Pontevedra

A Feira Franca adicarase o 31 de agosto e 1 de setembro á ~lación da cidade co mar

U VOZ 1 PONTEVEDRA

• O Consello Aberto da Feira Franca xa decidiu o tema central da festa este an9, que será a relación de Pontevedra co mar nos séculas XV e XVI.

O evento celebrarase os ·días 31 de agosto e 1 de se­tembro e os organizadores esperan que esta edición supere a participación de edicións anteriores.·

A recreacióñ do ambien­te mariñeiro e comercial, o barrio de. A Moureira, o río Lérez e as embarcacións tradicionais serán as prota­gonistas tanto das xornadas da feira como das previas xornadas de historia.

Esplendor comercial A Feira Franca recreará desta maneira os momen­tos de esplendor comercial e cultural de Pontevedra na época medieval A exporta­ción do viño do Ribeiro cara ao mar do Norte, o peixe, a importación de tecidos do Mediterráneo e sal de Por­tugal e de Bretaña creou un intenso ambiente comercial na Boa Vila nos devanditos séculas.

A concelleira de Festas, Anxos Riveiro, e as asocia­cións que engloba o Con­sello Aberto reuniranse o vindeiro mes de maio para analisar os proxectos das entidades e programar os cursos de formación para as actividades da Feira Frarica.

A Aula Castelao prepara xa cambios na estrutura do debate para a 25 edición

A Semana de Filosofía resalta a necesidade de «asumir aos excluidos» As conclusións do foro propoñen «non só pensar a realidade, senón transformala»

LA VOZ 1 PONTI:vEDRA

• Nas conclusións sobre a Semana de Filosofía adicada ás diferenzas, a Aula Castelao recoñeceu onte que foi esta unha semana «cunha profunda orientación marxista. que qui­xo apostar, como Marx, non só por pensar a realidade, senón tamén transformala».

Elvira Riveiro, membro da Aula, resumiu na letura des­tas conclusións os principai~. aspectos das diferenzas abor­dados ao longo de cinco días, nos que se tr~tou o tema desde as perspectivas económica, so· cial, de xénero ou política. O colectivo fuco súas as palabras do ponente Ignacio Salazar, para recoñecer que a socieda· de tamén está «minusválida» en múltiples aspectos. «Os nonnais dentro de calquera sociedade son, deste .xeito, os ·menos, e os máis (as mulleres, os xitanos, os minusválidos, os negros, os musulmáns, os co­munistas, os drogadictos._) so­mos anormais. O único que nos une a todos é a exclusión».

Neste senso, o presidente da Aula, Xulio Leal, manifestou en Radio Voz que a principal reflexión nestas xomadas foi «a · importancia de asumir aos ex· cluidos de todo tipo, tanto ideo­lóxicos, políticos, económicos,

discapacitados, a necesidade de asumir e tolerar todas as diferenzas». Precisamente, as desigualdades de Galicia frente ao estado de benestar esp;tñol, subliñadas por Vicen\ Navarro, ou o pensamento de Heiiµ Die­terich acerca da Igrexa - «no hay nada en la Iglesia que nos indique que esta pueda caminar hacia una apertura, menor auto· ritarismo o dogmatismo»- fo· ron algunhas das reflexións de maior impacto nesta Seman:a.

Vindeira edición Leal indicou tamén que o vin· deiro ano a Semana chegará a súa 25 edición e con tal motivo preténdense abordar algúns cambios na estrutura xeral do foro «a nivel de ampliación». «Queremos darlle un certo auxe a estes 25 anos». sinalou, tras avanzar que este~ cambios pasarán probablemente por un maior número de confe· rendas.

A hora de valorar esta edición, o presidente subliñou que «houbo pensamento de todas partes e tendencias, aínda que é certo que tendo unha postura crítica como é a que nos define como grupo». «Un enfoque a pro! da sociedade como está estruturada eu creo que é o que todos os días», apuntou.

A feira Cultur-Gal reunirá en Pontevedra a sesenta expositores da industria cultural

M. C. 1 PONTEVEDRA

• A Asociación de Editores Galegos é a principal impulsora da feira Cultur-Gal, un evento que pretende «crear negocio» a través da industria cultural que se fai na comunidade e que reu­nirá en Pontevedra do 10 ao 13 de maio a sesenta expositores de editoriais, produtoras audio· visuaís e musicais, escritores, tradutores e deseñadores.

Roberto Pérez é o coordi­nador deste evento, que se desenvolverá no recinto feiral e que terá actividades paralelas no Pazo da Cultura, entre elas o concerto da artista Concha Bui­ka o sábado U de maio. Pérez indicou que dos 4.000 meiros cadrados que·· ocuparán os stands, xa está cuberto o 80% do espazo e se espera para esta primeira edición unha cifra de 20.000 visitantes.

«É un sitio onde se van poder mercar libros, audiovisuais, dis­".:OS ou vídeos. e vai ser tamén

up. espazo para montar acti­vidades que fagan atractiva a visita», sinalou Pérez.

Entre estes actos figuran as actuacións de Mofa e Befa, a grabación dun programa de Xabarín ou o concerto de Mar­ful. Ademáis, haberá diversos debates sobre cine, a gratuidade dos libros de texto, ou mesas redondas, entre elas unha sobre as oportunidades e desafíos de Internet para a cultura galega, .outra sobre a propiedade in­telectual e a súa repercusióri sobre o mundo musical e Ci­nematográfico, así como unha entrevista de Víctor Femández Freixanes a Francis Pisani sobre o impacto na sociedade das no­vas tecnoloxías.

Os visitantes poderán ade­máis participar en actividades de dobraxe e animación por ordenador organizadas polo Clúster Audiovisual Galego. Igualmente, haberá unha ludo­teca onde os pais poderán dei-

xar aos máis pequenos mentres visitan a feira.

«A nosa ambición -engadiu Pérez- sería que os galegas te­ñan a oportunidade de compro­bar que con todas as dificulta­des neste país estase formando unha vaga inmensa de músicos, escritores, audiovisuais e novas tecnoloxías e ademáis utilizan­do a nosa lingua>>.

Na mente dos promotores .xa está que a segunda edición de Cultur-Gal se celebre tamén en Pontevedra. Roberto Pérez indicou tamén que o que se pretende é a creación dunha fundación que integre ademáis dos editores á produtores mu­sicais e audiovisuais, así como á Administración, «para darlle continuidade a este evento e que non sexa flor ·dun día».

A entrada á feira será gratuita e xa están concertadas visitas de escolares de vinte centros galegas, así como de grupos de maiores.

;,I SÁBADO, 14 DE ABRIL DEL 2007 1 <d' 1

CAPOTILLO

LECcióN DE AVELINO POOSA. o pensador galeguista Avelino Pousa recordou a Castelao na lección da clausura da Semana.

Ángel Gabilondo plantexa facer da vida unha «obra de arte» • Os disfraces da indiferen­za foi o título da conferencia que impartiu onte o reitor da Universidade Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo, quen propuxo aos asistentes «hacer de la propia vida una obra de arte». «El hablar no es decir y el decir no es ser, hablamos tanto que lo deja­mos todo perdido en palabras, y entretanto, no decimos nada», subliñou este filósofo e catedrático.

Nesta última sesión, inter­vino tamén o pedagogo Jur-

jo Torres, quen abordou as diferenzas dende o ámbito da educación. Criticou que o sistema educativo, nos últimos anos, ven tomando algunhas medidas para aten­der a diversidade que «resul­tan insuficientes, se ademáis non se revisa a formación e actualización do profesorado. «É preciso ser conscentes de que a dimensión monocultu­ral segue demasiado presente na maior parte das aulas e os recursos didácticos», indicou este experto.

O TSXG invita aos veciños a que coñezan como se administra a xustiza na capital provincial

LA VOZ 1 PONTEVEDRA

•Entre os vindeiros 24 e 26 de abril, os xulgados e tribunais pontevedreses participarán na iniciativa Ven a ver xuízos - É o teu dereito. Trátase dun proxecto ideado e impulsado polo Consello Xeral do Poder Xudicial en colaboración co Tribunal Superior de Xustiza de Galicia e a Consellería de Presidencia.

O obxectivo, segundo infor­maron onte desde o TSXG, «é animar aos cidadáns a exercer o seu dereito e ver como se administra xustiza no seu nome asistindo a xuízos».

O alto tribunal galego, nes­te sentido, incidiu no feito de que os trescentos xuíces ga­legas que traballan en Galicia «fan xustiza todos os días en nome do pobo», á vez que precisou que as vistas orais «celébranse en audiencia pú­blica para que ·vexamos como

se administra» diariamente. As persoas ou colectivos in­

teresados, «deberán poñerse en contacto coa organización para a coordinación dos gru­pos enviando a solicitude que se poderá descargar desde a páxina http://cpapX.xunta.é/ xustiza/index.htm>>. Ademais, hase habilitado o teléfono 981182173 para recabar cual­quier tipo d~ información.

Colexios Doutra banda, desde o pasado 28 de marzo, está en marcha o programa Educando en Xustiza. É unha iniciativa dirixida a alumnos da ISO e de Bachillerato que se está percorrendo os centros edu­cativos da comunidade «para difundir entre os estudantes as funcións do poder xudicial e a súa vital importancia nun estado de dereito e nunha socieda4e democrática».

Page 115: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' \ . *:•

:··--·.--,.,.,...~-,'"'z-7:·'-"' .. ·~=·~~

~,....._, __ ~~·-.. -------·-"--·----.. --·-------···-........ _ ............... "·-.. ---"--• ..... --........ _ .. _-",,-·_.,.,.,., ..... . 10 ~· .· PONTEVEDRA FARO DE VIGO

Sábado, l4·de abril de 2007 · ···-·-······~ ·-········· ··-----··-·····-........ ·-·-~-·····-··-·--···-~--··---;....--:-·-··---·-··-··· ... ·-·----·-··--.. ·-·-.. -·-·--·····------·----······-··-··--···-·-·-····-·····--·--"--··--··-··-·········.·.,..·····- ·······-·········-·

~ ÁNGEL GABILONDO . .· Rector de la Universidad AUtónoma de Madrid

"Debetrios aprender a· qu~rernos

sin gusrar[los'' . :. . ¡ 1

l- ~ R<gueira 1 PONTWE'Í""; . El catedrático de ;.,

Eti ca~ de que pretendi~ ser m~jor persona, ten~ía · que ejnpetar por ser todo .

lo coherente que sea posible !en este mund<j lleno de perpleji</a­des y confradicciones", redo­mienda Ái)gel Gabilondo, que ayer arrancó los aplausos de los asistentes a la Semana de Filo­sofía al p:roponer convetlir nuestra vida en una obra de ar­te en la que pronunciemos s~lo las palabra< que digan realmén­te, sabiendo en cualquier qso que decir ~unque sea a tiein­po- tampoco es ser. "Después tendría que ser generoso. traba­jador y muy leal con los afectos, y fijese qu< digo leal y no fier.

·-No aie gusto ¡me equM>-col ·

-No me gusta la gent~ que se gusta y tampoco la que no se quiere. Entonces el problema: es cómo quererse sin gustarse y es. muy dificil: aquel que está en­greído y satisfecho de si mismo; · le parece que no tiene nada que aprender, rio' está dispuesto a dejarse decir nada ·ni a aprender nada 4e los "demás me parece· una persona inquietante e incó­moda. Pero aquella persona que no es capaz ·de quererse a sí mis~· ma para irse c~nstituyendo. o co.nstruyendo también me pa­rece inquietante .. Y creo que lo que debemos hacer es aprender a quererse sin gustarse.

-¡Es posible? -'-Creo que es posible, acep-

tarse, no digo resignarse pero si aceptarse, sabiendo reconocer nuestros límites y que uno está siempre reconstruyéndóse por eso uno· nunca está aCabadO. Yo

· no qU.iero estar acabado, es co- · mo estar muerto, ·y hay que sa_-. ber que esa tarea del cuidado y la construcción es permanente.

-Habló en su co.nferenda

Metafisica propone en · 1a Semana de Filosofia

"convertir nuestra vida en una obra de: arte"

de la hospitalidad, la impor­tancia de militar contra la in­dµercncia y, finalmente, de la filosofía como fonna de amis­tad ¡Es la amistad la raíz de to­do? ~eo que la amistad, la fi­

lia, no entendida como muchas veces ahora como una·relación interesada o simplemente grati­fi.cante, sino la filia, la posibili­dad de. compartir con alguien algo y de verdad, de jugarse algo con. alguien, de ponerse· en algo con alguien, .esa filia o compli­cación~ expresión tan hCr­mosa· de tener que ve~ con. al:­guien, -porque sin él no ves- es

. un factor cleterminante en el pensamiento, creo que·a la pala-: bra filosofia habria que darle la vuelta y llamarle so fo filia, el· sa­ber de la amistad.

· -¡Qué es la integridad? -La integridad es bien pa­

recido a la entereza, son la mis­ma palabra. No es el momento de ver la evolución de ambas palabras pero integridad es la misma que entereza, y no es que tengan que ver en el concepto, es.que son fa misma palabra. In­tegridad es también no estar acabado o completo como ha­blábamos. sino tener la valentía, la audacia y el coraje público de estar permanentemente· a la al­tura de sus propias palabras.

-Forma parte del consejo editor de diversos' medios, co­noce de cerca la actualidad· es­pañola (es h.,.,,,,,no del peri o-

El caledtitico de ~ Ángel Gabllondo, que: parttclpó - en la sesión de clausura de la Semana. I il. s.

dist" Iilalci Gabllondti) y ha promoVido imm~~r la convfyencla.y contra la cris­pación" ¡qué le pORCC este pa-ís! .

·-Mé paÍece que en España hemos hecho un esfu.erzo gi­gantesco en estos últimos .25 años por construir un. país enormemente atractivo desde muchos ¡:iunios de vista: Mella­ma la atención, pero . no me ex­traña _a la y-cz, que· sea ef país más elegido pot los estudiantes europeo~ para venir; el que más .número tiene de alwnnos euro­peos, y es por nuestra forma de vivir, por el clima, el.idioma, la forma de ser de las cosas, la cali­dad de vida ... Hay muchas cosas en España que se necesita que se atiendan en serio, lá sanidad, Ja educación, la vivienda, el em­pleo, la inmigración, pero, creo

que esos problemas· muchas ve- nico ¿el problema es que esta­ces están tapados .por unos dec mossiempredlsponibles! · baté.s de gran crispación, esa -Creo que _en realidad es g~andilo·cuencia, incluso m'C hermoso que haya gente que es­gusta. hablar de una "geografia té disponible porque hay perso­dC la crispación" ·porque· estor nas _que no están nunca dispo­seguro de que· en cada comuni- nibles para Ilada,._$iempre ocu­dad hay un tipo, hace falta más padas, siempre quejosas, serenidad, tranquilidad y ti:aba-· : siempre con muchas urgencias jo para afrontar los problemas. y verdaderos dramas· que des­En algunas comunidades hay pués analizas y a veces son un como una magnificaciQn de los problema con un electrodo­problemas: "·España se rinde", méstico o por tener que ir a "EsPaj\a se rompe'~ .. Y creo que buscar a al~en. Me gustan las frente a esto habría que propo- personas que cuando las llaman her espacios de tranquilidad y y lCs dicen "ven", tienen una ten­de equilibrio, afrontar lós- pro- dencia a decir que sí, a abrir la blemas con más análisis, refle- puerta y los brazos para acoger xión y más serenidad.: al otro, a esa hospitalidad para

-Al hilo de lo que apunta con el otro. de la serenidad: inició su inter.- -Para empezar a ser mejor vención recordando que cuan- persona me recomienda. ser do nos llaman por teléfono coherente, trabajadora,le31 ••• contestamos con un"si"telefó- -Quizás por el tipo de edu-

l "Hay }azorres para mw;has cosas pero ninguna para dejar de ser amable"

cación que he recibido-sitrep en la gente que es trabajadora, generosa_y afectuosa y, desde luego, hay razones para muchas cosas pero ninguna para dejar de ser amable;

...•........................... ~ ............... : ......... ; ............................•....... ~··· ·· ········; ...........................................•.........................•...................... : ..................... .

BLB/TleDB G!::lrTI! Domingo 15 de abril

Actividades dirixidas, xogos e obradoiros d!i nutrición para maiores de 50 anos. Todos 0s dómihgos cada mes, de marzo a maio, multiples aCtividades na alameda de Pontevedra.

Mañá de 11a12:00 h.: Bailoterapia. Imparte gimnasio Ardeas

Tarde de 17 a 18:00 h.: Talleres de nutrición

Tarde de 18 a 19:00 h.: Birlos 1 Petanca 1 Chave 1

Máis información e inscricións: de 10 a 14:00 h; no tel. 98683.3 061 ou no Pazo da Cultura e na web. www.osbosu..,s.com. Os días de choiva suspenderanse as actividades sen aviso previo.

!

Page 116: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

~\.

FARO DE VIGO Sábado, 14 de abril de 2007 PONTEVEDRA .e.il 11

CRÍTICAS AL ESCASO GASTO SOCIAL ESPAÑOL

Con la diferencia y contra la indiferencia La Semana se despide invitando al reconocimiento del otro, la tolerancia y la lucha contra la desigualdad

Rconocer la pluralidad ultural, étnica, racial, se­ual, de las múltiples na­

cionalidades con sus lenguas y valores; recurrir a la tolerancia como principio que guíe ese re­conócimiento y luchar contra las diferencias sociales, basadas fundamentalÍnente en los pode­res de clase y de género. Son al­gunas de las recomendaciones, a modo de conclusiones, de orga- · nizadores y ponentes al despedir la Semana de Filosofia, un sim­posio que ayer cerró sus puertas tras cinco días de debates ante más de 1.100 congresistas.

Filosofía e Diferenzas fue el tí­tulo de esta vigésimo cuarta edi­ción cuyos organizadores con­cluyen que "se botamos unha aliada aos gastos sociais por ha­bitan te no naso país (aqueles gastos c¡ue inciden máis nas per­soas con maiores necesidades sanitarias ou educativas) pode­remos concluir, contradicindo o tan manido lema da dereita, que Galiza non vai ben'~

El Aula Castelao se refirió en

la lectura de conclusiones a los estudios presentados por eJ so­ciólogo Yin~ens Navarro, que destacó que España tiene el 90% del PIB de la media de la Europa de los Quince pero en aompara­ción con esos estados sólo in­vierte el 60% en gastos sociales.

Se trata de un estado de cosas · "realmente penoso que non cen­

tra a atención mediática nin po­lítica fundamentalmente porra-

"Ao botar unha o/lada aos gastos sociais

concluimos que 1

Galicia non vai ben" J

zóns de .clase", indica el Aula. También recordó en las con­

clusiones que "os laicistas se­guen ·necesitando proclamar a súa diferenza fronte aos que aca­tan o credo da ''santa" Igrexa ou aqueles posmodernos que falan

Asistentes, ayer, a la sesión de clausura de la Semana de Filosofia. / G. &

de relixión como xeito diferen­cial".

A renglón seguido, se refirie­ron al tema de las mujeres: "Non podemos falar de diferenzas sen .

referírmonos a ese nivel invisí­bel, a ese nivel negado, agochado baixo múltiples bUrkas que po­demos atapar na nasa suposta democrátic;i e libre sodedade" y

MITIN

recordaron las palabras de la fi­lósofa Rodríguez Magda al afir­mar que todas la.s disidencias y diferencias deben tener su espa­cio.

Por su arte, otros invitados como Anx~ Angueira hablaron de la lengua y recordaron que el gallego es la casa de todos los que pertenecen a la cultura de este país. "Non ternos casa, non ternos propiedades: o naso capi­tal é a língua", recordó el escritor.

Entre las conclusiones (en las que se hizo un repaso a las inter­venciones de los distintos po­nentes) también se recuerda la necesidad de un urbanismo atento a la recuperación del pa­trimonio histórico y ambiental y a la ocupación ordenada del suelo, es decir> un urbanismo sustentnble.

El histórico galeguista Aveli­no Pausa Antelo fue el encarga­do de cerrar la Semana de Filo­sofía 2007 tras una última sesión científicá en la qµe participaron el pedagogo /urjo Torres y el en­sayista Ángel Gabilondo. Éstos vinieron a sumarse a una larga nómina de ponentes que recla­maron desde Pontevedra un mundo que respete más la dife­rencia y menos, mucho menos, la indiferencia.

Coa participación de

Emilio Pérez Touriño Abel Cab~ll~~~!~~~JJ (Candidato á Alcaldí~r.de ,yigo) ... :., · . ·, :,; (Secretario Xeral do PSdeG·PSOE

e Presidente da Xunta de Galida)

MAÑÁ domingo ás 12,00 h.

Pavmón de Deportes da ETEA 1~m!ll--~·-· -~~~~- -.. ... . ,

·-''·'·:,:'!miramos adiante .... ,

;.•¡ \·. , ..

.. -·::.:_:~· .i

Page 117: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

'

' \

'

\

FARO DE VIGO• Sábado, 14 de abril de 2007 •NÚMERO 507

~ Heinz Dieterfch es el creador hace un decenio del concepto Socialismo del Siglo XXI, que ha traspasado las fronteras de América Latina desde que Hugo Chávez lo hizo suyo. Pero eso sería la punta de lanza actual de una vida mucho más rica que comenzó en la Alemania de la 11 Guerra Mundial.

"La idea de repartir más la ' . ; . ./ . ./ " r1q4ez.a esta en re~res1on ' ' ¡

"Hoy, para!el capital todo el ·mundo es un gran taller, lo cual miserabiliza la fuerza de trabajo" r------~fuñ(;

U hombr. e que nació en la Alemania de 1943, en el in­

erno de esa guerra devas­tadora; que hubo.de crecer entre las ruinos de su país; que trabajó en la construcción, en ferrocarrilles y como camionero; que hizo el ba­chillerato para adultos a los 20 años y participó activamente desde Frankfurt en la rebelión estudiantil y que, luego, llegaría a estudiar con. Adorno, Horkhcimer y Haber­mas ... tiene que ser por fuerza un hombre especial.

Pero eso no fue más que la ante­sala de un largo viaje por el mundo que le asentó en América Latina, donde desde México es toda una autoridad teórica para la izquierda y un intelectual no doblegado al que cuando se le lee u oye se le re­conoce de inmediato -salvo los exégetas del neoliberalismo- una visión global, luminosa y renova­dora.

-Hay generaciones que nacen en fechas anodinas. Usted, no. ¿Marca nacer en medio del caos!

-Pienso que fue un factor clave en la determinación de mi desa­rrollo porque la consecuencia de la guerra fue una gran pobreza. Mi padre murió tras ella, los crédi­tos se abalanzaron sobre mi ma­dre ... y la pobreza arrastra siempre la discriminación.

-Pobre7.& y discriminación... -Sí, esas dos experiencias fue- ·

ron muy importantes para mi for­mación.

-Y nació usted dos años antes de aquel "consenso soci"al de 1945" que, simplificando, sentó las bases del Estado del Bienestar. ¿Está en abandono!

- Lo menos que se puede decir es que.eso ha perdido fuerza, aun­que según países varia. Esa idea de que la riqueza se reparte más entre todos está en regresión.

-¡Y hay razones obvias! -Por supuesto. Una es que ya

no existe la competencia entre dos sistemas, del Este y Oeste, y el ca­pitalismo no tiene que demostrar· que es más humano que el socia­lismo. Otra es que el desarrollo de la economía ha hecho más.débiles a los sindicatos.

-¿Porqué? -La tecnología es cada w:z más.

füerte y el factor humano pierde peso, hay más desempleo, m ás precariedad, más miserabilización del trabajo ...

-Si hasta el mismo Gobierno alemán babia de parcial dcsman­tclamicnto de su sOciedad del bie­nestar-

-En térm.inos generales no quieren destruir el Estado del.Bie­nestar pero quieren reducirlo sig­nificativamente. Dicho. de otro modo, quiéren llevar m~ riqueza social al bolsillo de 105 grandes em: presarios y también del Estado. Pe­ro, por otra parte, ven el peligro de la extrema derecha.

-¿Y eso qué significa? -Que son conscientes de que el

Estado del Bienestar evita que la gente entre en una miSeria que la .

lleve a retar al sistema y que la ex­trema derecha puede utilizar. O sea, que la clase dominante tiene consciencia de que, al fiil y al cabo,

· Ie puede salir más barato sacrificar algo del excedente económico que ganar más pero arriesgarse a una reacción peligrosa de quienes no tienen nada que perder. '

-Por cierto, ¿por qué suena a decimonónico decir palabras co­mo capitalismo, explotación, cla­se social-!

-Pienso que la pluralidad en los medios de comunicación ha desaparecido en gran medida y, en el fondo, son v.ariaciones de lo mismo. Y el discurso politicamen­te correcto excluye términos como capitalismo, imperialismo, explo­tación, inclusive conceptos como

Heinz Oieteridi intervino esta semana en el Club FARO. / Foto: JOS~ LORES

desigualdad social. Fíjese que has­ta es dificil que halle usted un me­dio que defienda el aumento de gastos públicos paralos pobres.

-Como si ciertas partes de la realidad estuvieran proscritas...

-Cierto, son partes exi:luidas de la conciencia pública, que es la tele­visión, cuya privatización ha lleva­do a niveles deplorables. En sin tesis, no hay conciencia en la gente y por tanto carece de las categorías para entender la realidad en la que vive.

-En la vieja empresa decimo­. nónica el patrón tenía un poder de monarca absoluto pero eso se ha humanizado dcspués.-

-Bueno, ahora ya menos por­que vamos hacia una especie de re­absolutización por el cambio habi­do. en las fuerzas productivas. El

desarrollo de las tecnologías de transporte, comunicaciones ... ha permitido que la oferta laboral, sal­Vo excepciones como la industria extractiva que está obligada a estar en un punto geográfico, pueda ob­tenerse en todo el planeta.

-En términos más simples. .• -Todas esas masas que buscan

trabajo en los continentes más po­bres están de golpe disponibles de modo que usted puede tener la empresa en España con trabajado­res baratos en la India. Los empre­sarios ya no necesitan la fuena la­boral nacional y entonces ellos de­terminan las condiciones del empleo, lo que da lugar a una pau­perización del mismo y una de­sustanciación del poder politico de los movirnien~os populares.

- ¿Es eso la-llamada interna­cionalización del mercado?

-Es una consecuencia. Antes producías en un pais y podías ven­der en otros. Lo novedoso hoy es que para el capital todo el mundo es un gran taller, lo cual pauperiza la fuerza de trabajo.

-¿Y qué me dice de esa invisi­bilidad de que se ha dotado el po­der económico?

--Se ha generado una especie de velo entre el mundo real y super­cepción por la gente. Se produce una realidad virtual llena de mitos y vada de contenidos de la proble­mática real. Fíjese que incluso se puede hacer ya ostentación de la ri­queza y que hasta la aristocracia llena revistas enteras, lo que hace veinte afios ei:a impresentable por puro pudor social. Hay una pseu­dolegitimación de la riqueza y de los privilegios y una narcotización mediática de la gente por la cual a las cosas no se les llama por su nombre. . -Hablando por lo corto, ¿cómo definiría usted el actual sistema económico que rige el mundo?

-Una economía de merca~o pe­ro con un adjetivo señalado ya por Aristóteles: crematística. Es decir, una economia para enriquecerse. Si la economía originalmente quie­re suministrar a los miembros de la sociedad los bienes necesarios para reproducitsc, se ha pervertido para convertirse en una máquina para hacer ganancias. Y la propiedad privada se convierte en aJgo in toe.a.­ble, refeudalizándose.

Page 118: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~,

\

\

\

s

El médico Ignacio Salazar fue pr9S8111ado por Cristina Caruncho, catedrática de Ética de la Universidad de Vigo. 1 MIGUEL NÚÑEZ

Ignacio Salazar: "No he sido excluido por minusválido, sino por pensar diferente" ;: "Otro mundo es ~ posible", afirmó en el Club FARO el médico parapléjico experto en drogodependencias

T enemos que aprender a vi­vir más simplemente para que más puedan simple­

mente vivir". Esta máxima, con juego de palabras incluido, .resu­me el contenido de la conferencia de Ignacio Salazar, el médico pa­rapléjico que narró en el Club FARO sus "aventuras y desventu­ras" desde su diferencia. Partien­do de su difícil situación física, que no le ha impedido practicar la Medicina y merecer el premio de Investigación en Drogodepen­dencias de la Xunta de Galicia, Salazar (A Coruña, 1960) aportó argumentos para demostrar que "otro mundo sí es posible".

Afectado a los 3 ailos por una de las últimas epidemias de po­liomielitis que afectaron a Espa­ña, Ignacio Salazar desarrolló una personalidad "terriblemente au­tocrítica", y por extensión, disi­dente con la sociedad en la que vive. "No he sido excluido por ser minusválido;~ino por pensar de forma diferente", aseguró.

Su presentadora, Cristina Ca -runcho, catedrática de Ética de la Universidad de Vigo y miembro del Aula ·Castelao de Filosofía, re­cordó d coraje del que tuvo que

Una perspectiva del püblico que acudió a la charla. 1 MIGUEL NÜÍIEZ

hacer gala el conferenciante para. salir adelante con su discapaci­dad. "N0 tengo más mérito que los demás -repliCó, modesto, Sa­lazar-, Solamente me he·tenido que arreglar con lo que me tocó'~

De su experiencia vital ha ex­traído la conclusión de que "vivi­mos en una sociedad que sólo va-

lora estereotipos. Según éstos, yo tendría menos posibilidades de desarrollarme en sociedad'~

La rehabilitación le obligó a pasar horas en un gimnasio en lu­gar de divertirse como el resto de los niños. Eso le llevó a discernir desde muy joven entre lo que se puede .y lo que se debe hacer y a

"Estamos en un momento social comprometido en el que prima el tener sobre el ser''

aplicar ese pensamiento a su en­torno. "Tuve que dormir en un le­cho 9e )'eso durante dos años por la escoliosis q.ue me· provocó la polio -recordó--. Otros tiraron el lecho de yeso la primera noche".

Fue rechazado en la ensefianza privada y estudió el bachillerato en la pública. Luego, pese a la opi­nión en contra de sus padres; que le apoyaron en todo momento, estudió Medicina, ayudado en las limitaciones de movilidad por fa­miliares y amigos. De ahí, al Hos­pital General de Galicia. "Estuve en quirófano y salí al mm1do la-

"Hay que legalizar las drogas" Parte del pensamiento "dife­rente" al que se refiere Igna­cio Salazar tiene que ver con su concepción abiertamente heterodoxa del problema de las drogodependencias. que el médico considera un estilo de vida y no una enfermedad. Bajo esa premisa, dejó clara su opinión de que "hay que le­galizar las drogas" e impedir que sigan intoxicándose dro­godependientes porque las sustancias que consumen no están sometidas a controles de calidad. Al mismo tiempo. abogó por "educar en la responsabilidad, una de las muchas asignatu­ras pendientes de nuestra so­ciedad, exponiendo las conse­cuencias que podrían conlle­var nuestros actos''. Para reforzar su argumenta­ción sobre las drogas estable­ció un paralelismo con la ho­mosexualidad: "Antes era considerada un vicio, luego una enfermedad. Hoy la op­ción sexual no se considera patológica. Imaginen que me­temos a los toxicómanos en psiquiátricos para 'curarlos', como antes se hacia con los homosexuales • ." Para Salazar, los mayores pro­blemas llegan con la ausencia de la sustancia, el sindrome de abstinencia. Se acogió a una maxima de Einstein para defender un enfoque radical­mente diferente del proble­ma: "Si no quieres obtener los mismos resultados, no hagas siempre lo mismo~

"Podría ser peor" Huyendo de eufemismos. Ig­nacio Salazar se declaró Nmi­nusválido porque lo dice la OMS''. "Me da igual cómo me llamen: discapacitado, minus­válido, persona con caracte­rísticas especiales ... mientras se me trate igual me da lo mismo': Con ironía, afirmó que aun siendo "minusválido, un poco rojete y con ideas diferentes en drogodependencias", po­dría ser peor: ' No soy negro, ni muyer, ni gitano, ni homo­sexual, ni transexual. .. ''.

boral, pero nunca fui contratado como minusválido': subrayó.

Ignacio Salazar abogó por po­nerse "al otro lado del espejo'' y por preocuparnos más "de cómo vivimos todos, no sólo de como vive uno mismo".

Según sil particular visión, "es­tamos en un momento social comprometido en el que prima el tener sobre el ser': "Si somos más justos -defendió- otro mundo sí es posible". Todo un antídoto contra el "síndrome de insolidari­dad socialmente adquirida" del que hablaba Mario Benedetti.

Page 119: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

'

....,_

.1 14.04.2007 j GALICIA HOXE j 2f"""*"•

VISITA Anxo Quintana e Ánxela Bugallo recoñécenlle o labor pola liberdade á guerrilleira antifranquista Consuelo Rodríguez, que sufriu a represión até o seu exilio en Francia

"Continúo a loita" Chelo homenaxeará na si1a vila, O Ba.rcc de Valdeorras, o seu home.e o seu irmán, que foron asaSinados

-·Santiago

Por vez primeira na historia un Goberno galego recibiu a unha loitadora antifranquista. O vice­presidente da Xunta, Anxo Quinta· na e a conselleira de Culrura, Ánxe· la Bugallo, acolleron onte a visita de Consuelo Rodríguez López Chelo, que sufriu a represión da dicadura ata 1949 cando se exiliou en Fran­cia, onde vive na acntalidade.

"Non eramos bandoleiros nin asasinos; loitabamos porque que­riamos liberdade para o pobo espa­ñol", reivindicou Chelo. A Vicepre­sidencia e a Consellaría de Cultura quixeron recoñecer o labor desta muller que loitou pota liberdade de Galiza desde a resistencia con· vidándoa a San Caetano. Consue­lo Rodríguez l.ópez, retirada na illa de Ré, reuniuse conÁnxela Bugallo aproveitan4o a súa visita a Galiza, en concreto á súa vi.la no Barro de Valdeorras onde lle vai renderunha homenaxe ao seu compañeiro sen­timental e ao seu irmán, represalia­dos polo franquismo.

Anxo Quintana e Anxela Bugallo recibiron ante a Consuelo Rodríguez 'Chelo', guerrilleira antifranquista

111 TEATRO UlllVEllSITAllIO EN VIGO llll l l lll l l 1111111111111 1111111111111111111

A Miteu, coa memoria histórica

Dende 1990, Consuelo Ro· dríguez-roñecida como Chelo no círculo guerrilleiro-, leva apoian­do todas as actividades que honran á memoria daqueles que perderon a vida en mans dos fascistas desen­volvendo o seu labor na guerrilla.

Chelo naceu en Souledn, pa­rroquia de Santigoso {O Barco) no

O luns vindeiro comeza no cam­pus de Vigo a novena edición da Mostra Internacional de Tea­tro Universitario (Miteu), que estará marcada pola memoria histórica. As vivencias dos des­aparecidos durante a ditadura chilena, dos voluntarios israelís que loitaron na Guerra Civil es­pañola e o drama dos exiliados de países de Suramérica son al·

CHARLA 11 O catedrático Ángel Gabilondo pediu combater o disfrace da indiferenza coa palabra

Pousa Antelo clausura a Semana da Filosofía O filósofo e catedrático de meta· física na Universidade Autónoma de Madrid (da que ademais é rei­tor desde o ano 2002), Ángel Gabi­londo pronunciou unha charla en Pontevedra baixo o título Os dí.sfra· ces da indiferenza ao abeiro da de­rradeira xornada da XXIV Semana ~alega defilosoffa.

car a aliada, o máis desconcertante é que non vemos, por iso a filosofia nace cando recoñecemos o outro". Ademais, ao seu ver, a filoso tia é ta· mén "crear condicións para a pala­bra dos outros, deixar dicir como mostrada non indiferenza".

gúns dos temas que se abordan nesta edición.

"O teatro é universal e atem· poral", sinalou a vicerreitora de Extensión Cultural e Estudantes. Maria del Carmen Cabeza pre· sentou as principais novidades dun ciclo que pretende "ser un punto de encontro entre as aulas de teatro das diferentes univer· sidades".

ano 1919, noseodunha familia que conseguiu ser unha das de maior ca­pital da aldea tras a emigración do pai a Cuba. Xa desde moza asistía ás manifestacións republicanas co­mo a súa primeira aproximación á política.

Pero foi coa incorporación ao bando republicano do seu irmán cando a familia dos Soulecíns co­meza a formar parte da resisten­cia antifranquista. Con dous dos ir­máns ocultos na casa, a Garda Civil achégase ao fogar de Chelo no 1939 e comeza un tiroteo que remata con

O especialista ocupouse de as­pectos relacionados co problema da linguaxe e a posibilidade de pensar douttamaneiraedeprocurarespa­zos concrecos para iso. Entende afi­losof!a como forma de vida, como a educación do "ollar": "Pensaréedu-

Ángel Gabilondo propuxo on­te "facer da nosa propia vida unha obra de arte" ao lembrar que "o fa. lar non é dicir e o dicir non é ser: falamos tanto que o deixamos to· do perdido de palabras e, no en­tanto, non dicimos nada", por su­bliñar igualmente que, "quen non admite a súa propia diferenza, non Angel Gabllondo é reitor da Universidade Autónoma de Madrid

-ela e o seus pais no cán:ere. A partir de entón, a casa dos Soulecíns con­vértese no exilio dos guerrilleiros ata que a represión franquista vol-ve sobre a familia, mallando neles diante de toda a aldea e logo fusi­lando os pais.

Chegada a esta situación, todos os innáns marchan ao monte para formar pane da guerrilla, onde pe­recen catros deles. Só sobreviven ela, a súa irmá Antonia e o seu ir­mán maior, Francisco.

Presa - cárceres de León, vawe.ras e PMfemlda Chelo introdúcese completamente no labor da resistencia desde o 1939 e actúa como enlace da Federación de Guerrillas León-Galicia durante anos. Tamén estivo presa nas pri­sións de Valdeorras e de Ponferra­da en diversos momentos e no ano 1945 foi parar coa súa irmá ao cár­cere en León.

Á saída decidiron marchar ao monte onde se reencontra co que fui o home da súa vida, o comu­nista Arcadio Ríos, da Federación de Guerrillas León-Galicia. Gra· zas á axuda da súa irmá e o se!!.. cuñado César Rios xa en Francia cruza por Hendaia no 1949 cara ao exilio.

Viviu en París, onde casou co guerr'Jleiro asturiano Marino Montes, e desde 1971 reside na.illa de Ré cos seus fillos. Na actualida­de estase a realizar un documental sobre a vida de Chelo escrito por Is· mael Covo, Odene Martinez e Lae­titia Puenas. ·

"Nunca fun recoñecida nesta to­rra que tanto quixen eveño para sa­ber que estou viva e continúo a loi­tar'', dixo.• - ·

admite a estrañeza do outro". Ga­bilondo é o promotor dun mani­fesro, difundido polos medios de comunicación, chamado Pala con­vivencia e contra a crispación. O profesor situou as cuostións fun­damentais da filosoffa no contex· to político, é dicir, trascende a súa especialidade e descende á area dos problemas reais.

Pola tarde, a partir das 17.00 ho­ras, interviu o pedagogo Jurjo R­rres coa ponencia A diversidade sen dor?, que considerou a "gran meta do presente" a de "axudar a cons­truír un mundo onde as diferenzas teñan que ser plenamente compa· tibies co recoñecernemo, coa xusti­za redistributiva e coa igualdad e de dereitos". Ao ·remate, Elvira Rivei­ro, membro da Aula Castelao, deu lectura ás conclusións da XXIV Se· mana Galega de Filosoffa e o pe.,.· sador galeguistaAvelino Pausa An· telo impartiu, por último, a lección de clausura.•-

Page 120: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

74 Sociedad t" El Correo Galleso SábadC>, Í4. abr. 20QT

La Seillana de Filosofía reclama ''tolerancia" ante la pluralidad cONCLUSIOtiES ~El Aula Castelao cerró su encuentro anual en Pontevedra instando a la sociedad a "respetar" a las minorías~ El galleguista AvelinoPousa Antelo fue el encargado de impartir la lección magistral de clausura

DELEUCIÓN • l'OlmVEDRA

La Semana Galega de Filosofía finalizó ayer en,Pontevedra con, la lec_ción de clau_suta de Aveli~ l no Pousa Anteló, tras cinco días j de análisis del concepto de la di- , ferencia. Durante esta· semana, .¡ intelectuales procedentes de ! diferentes discipHnas. debatie- : ron sobre la· di.Jersidad y sobre ¡ los mecanismos qtie.tiene la so. ! ciedad actual para enfrentarse a ella. Como con1=lusión1 el Aula·! Castelao invita ·a la ciudadanía , a ser "tolerante ... y a reconocer , la pluralidad cultural, étnica o : sexual. "A sociedade debe res- ' pectar todas as manifestacións . culturais que afonden no reco- . ñecemento do outro, nas prácti.:. cas socia\S (¡ue fomenten o ¡)Iu- · ralismo, o multiculturalismo e a ética, e debe respectar todas as rnanifestacións culturais e polí­ticas onde a sociedad e se recoñe­za a si m:esma ao recoñecer aos defllais•, señaJó Elvira Riveiro, miembro del Aula Castelao. Vista general de los asistentes a la clausura de la Semana Galega de Filosofla. celebrada en Pontevedra·

Las conclusiones de la . Se­mana también apuntan a una sociedad crítica y .reivindicati·

·va. '*~on podemos ir en paz se iso significa voces caladas en aras da concordia e o consenso, suxeitos submisos e obedientes, silenciar as diferenzas, evitar a autocrítica e recrearse na. auto-­compracencia .. , matiz~

El filósofo y rector de la Uni­versidad de Madrid, Ángel Gabi­londo, intervino en la jornada de clausura invltando a la ciuda­danía a comprenderse a sí mis· · ma para entender a los ·demás. "Quien no admite ·su propia di­ferencia no admite la extrañeza.

Trece ponencias para más de mil alumnos ... . La vigésimo cuar:ta edición de -la Semana Galega de Fi­losofía, celebrada en el Cen­tro ·Social de Caixanova de Pontevedra;· registró más de mil 'inscripciones. En total, se celebraron trece po·nencias de las catorce proyectadas inicial, mente, debido a la ausencia del crítico de arté Xabier Araqu,is· tain Artikis.

Presentación de la revista 'Roteiros' .. En el' transcurso de la jor­nada de cierre se pfocedió. a . .Ja presentación del número 2

.de la revista Roteiros, en.la que . participa la Asociación Cultu· ral de Pensamiento y Filosofía La publicación incluye artícu­los·y ensayos sobre cuestiones de actualidad, entrevistas y .n<>­ticias culturales; con colabora· dones deslacadas •

Chelo se enroló en la guerrilla influenciada por sus hermanos RECONOCIMIENTO ~ La última guerríllera gallega viva fue recibida en audiencia' por . Anxo Quintane1 y Ánxela Bugallo • Fue encarcelada muchas vecés en el franquismo

J.F. •SANTIAGÓ

Consuelo Rodríguez López Che- plicó ·a-los periodi'stas los moti- tenía tan .sólo 20 años; el expolio l<>, la última guerrillera gallega ·vo.s por los quehabía termina<!o de todos sus bienes'y enseres fa­que aún contjnúa viva, dijo·ayer echMidose al monte para ~nirse · miliares, yei en~celamiento en que se enroló en la guerrilla·in· a _los guerrilleros C¡u·e luchab~ · numerosas ocasiones: . fluencia da por sus hermanos y contra el franquismo, - Al salir de prisión, tras el ase, porque los "franquistas mataron Dijo que su familia había-.su- sinato de sus padres, se unió.·a a mis padres y nos .despojaron_ frido todo tipo de penalidades, sus dos hermanos mayores en la de todos nuestros bienes". porque sus dos hermanos mayo- guerrilla opositora al franquis-

del otro•, indicó. Gabilondo, que es uno de los ·pro'motores del manifiesto •pqr la convi_vencia. y frente :a la crispadón .. , seña· ló que existen: muchas formas . de •di~frazar"' la indiferencia, y abogó por combatirlo con la pa­labra "Hablamos tanto que lo de­jamos todo perdido de palabras y, mientras, no decimOs nada•, . suQrayó" asimismo .

También intervino el pedago­_go ¡urjo Torres, que apostó por Construir desde el sistema edµ· ca.~ivo un mundo.en el que las di· ferencias sean compatibles con la igualdad de derechos.

Alejandra Vallejo-Nágera inaugura hoy enACoruña el Foro María José Jove

CICLO ~ La prestjgiosa psicóloga hablará sobre 'El truco. de la gente feliz', y habrá. talleres para niños

REDACCfÓN • SANTIAGO

'La psicóloga Alejandra Valle­jo-Nágera será la encargada de inaugurar hoy el Foro Ma­ría José ¡ove, organizado por la fundación del mismo nom­bre, con ur\a conferencia so-­bre El truco de la gente feliz, en la que acercará las· claves para jnterpretar y valorar las oportunidades para ser más

· que felices que a diario se le present~ al _ser humano.

La charla tendrá lugar a partir de las doce de este me­diodía en la sede de la Fun­dación María José Jove, en el polígono A Grela, edificio WorkCenter, Galileo Galilei, número 4 A, en A_ Coruña.

Paralelamente, se desarro-­llarán unoS talleres infantiles para niños de cuatro a diez años. En esta oc~sión, dichos talleres se centrarán en.Los juegos inteligentes, ptopor· donan9.o a los más pequeños · la posibilidad de experimen­tar la aplicación de sus capa­cidad.es intelectuales a través de propuestas lúdicas.

Efobjetivo consiste en pr<>­porcionar a los más pequeños la posibilidad de experimen­t_ar la aplicación de sus capa­Cidadés intelectuales a través C!e propuestas lúdicas.

El foro continuará el s. de mayo con-una conferencia de la e_scritora As ha Miró.

Chelo, que fue recibida ayer .. res, Rogelio y Sebastián, deserta- mo, lucha en la que cayeron sus en áudiencia por la conseileira .ronde! bando franquista. hermanos Rogelio, Sebastián,AJ. de Cultura, Anxela· Bugallo, y Entre las represalias que pa- · · fonso y Domingo. Una lucha-.que .

. .. por el vicepresidente del Gobier- deció.su familia figura el asesi- recuerda "muy bonita porque te­no gallego, Arnéo Quintana, ex- nato de sus padres cuando_ ella rtjamos mucha voliintad". Consuelo Rodríguez; con su hijo, y entre Ánxela Bugallo y Qul_ntana

Page 121: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

\

Allóntko -· ,, do""" do 2007 m ¡ El PP culpa al Concello. de la limitación Caixa Galicia

muestra en la Plaza deA Peregrina la labor de las ONG

¡§ para la venta del marisco de Placeres z o a.

•El diputado Balseiro acusa al alcalde de "cinismo político" para eludi~ responsabilidades

La prohibición de comercializar enfresco el marisco que se extrae de los bancos de Placer~s es consecuencia, asegura el grupo parlamentario del PP, de la "inoperancia y

pontevedra.

REDACCIÓN

El grupo parlamentario del PP asegura que la restricción para la comercialización del marisco que se extrae de los arenales de Pla­ceres pudo haberse evitado. El diputado José Manuel Balseiro afirmó ayer que la Consellería de Pesca tuvo y todavía tiene la posi­bilidad de pedir una moratoria a la Comisión Europea para que el marisco que se extrae de las deno­minadas zonas "C", caso -de Place­res, pueda venderse en fresco.

Balséiro asegura que la·Conse­Ucría de Pesca ha actuado de forma negligente al no haber solicitado tina moratoria, a la · que sí se han acogidos muchos otros países.

Balseiro dirigió también sus cri­ticas al alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Femández Lores, al que recuerda. que su partido, al igual _ que el PSOE, rech02ó una moción del PP en la que justamen­te se planteaba la.solicitud de una moratoria para comercializar el marisco del fondo de la ría. Según este diputado, la actitud de Lores, aludiendo responsabilidades, no

Avelino Pousa clausuró la XXIV Semana de Fifosoffa.

.... ..:. ,_ ... ...... ·~~ ..... .., '"' ...... .., .......... .

1.eglige1icia" de la Xunta y de la pasividad del Coricello. El diputado José M. Balseiro afirma que podrían haberse evi;ndo las restricciones impuestas en los bancos del fondo de ría.

puede calificarse sino de "puro ciriismo polí~ico". .

Femández Lores asegura que el Concello no es en absoluto respon­sable de las causas que llevaron a la Consellería de Pesca a prohibir la comercialización en. lonja del marisco que se extrae de los bancos del fondo de la ría. "Si alguien ha apostado por erradicar los vertidos contaminantes a la ría, ese ha sido el Concello de P_ontevedra'', afirma Femández Lores.

El alcalde afirma hasta la sacie­dad que no eXisten razones para establecer relación alguna entre la

contaminación de las aguas de los bancos de marisqueo y los eventua­les vertidos que tienen lugar en el río Lérez, en su opinión_ ya total­mente saneado.

El grupo municipal del PP .nie­ga que el Lérez esté saneado como dice el alcalde. "Los sucesivos ver· tidos demuestran que el río sigue estando expuesto a focos de con· taminación", afirma la portaVoz de los populares, Teresa Pedrosa.

Esta diferencia de plantea­mientos, más aUá de los datos obje­tivos, cabe enmarcarla en ta vorá· gine preelectoral.

ponte-vedra

REDACl..:LÓN

"Viradeiras". Este es el título de la exposición que desde el pasa­do jueves se exhibe en la Plaza de A Peregrina y en la que, a través de material fotográfico, se muestra el trabajo de las ONG en la lucha por la igualdad.

La muestra, que permanecerá en la ciudad hasta el próximo día _22, constituye un homenaje a las personas que de forma anónima dedican parte de su tiempo a la consecución del bienestar de las clases más desfavorecidas.

"Viradeiras" es una muestra iti· nerante promovida por Caixa Gali­cia, que llegó a Pontevcdra con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la labor de la lucha de las organizaciones sociales para corregir las desigualdades. La exposición, 'conformada por un conjunto de fotografias, es llama­tiva por su· presentación estética.

ll'nes

Cinebox Vialia: Descubriendo a los Robinson

(16.10), The Messengers (20.20, 22.16, 00.15"'). Porque lo digo yo (16.10, 18.15), Seduciendo a un extraño (16.00, 18.15,20.30, 22.45, 01.00** ), Shotter: el tirador (16.30, 19.15, 22.00, 00.30**), 300 (17.00, 19.30, 22.00, 00.30**), La cosecha (18.15, 20.20, 22.30, 00.40**), Cerdos salvajes (16.00, 18.05, 20.10, 22.20, 00.30**), Las vacaciones de Mr. Bean (16.00, 18.00, 20.00, 22.00, 00.10'*), El buen pastor ( 17.15 , 21.45 , 16.00*~. 19.15**, 22.30**) (Jue­ves día del espectador)(* matina­les: domingos y festivos) (** madrugadas: viernes, sábados y vísperas de festivos)

, El filósofo Angel Gabilondo advierte de que existe un repunte integrista ··El rector.de la Universidad Autónoma de Madrid afirma qac cada vez es más preocupante la ideología fu.ndamentali.sta que anUia en la sociedad, hecha que se refleja, dice, en una cada vez menor capacidad de tolerancia. "El.odio es un arma que se vuelve contra sus portadores" , afirma.

pontevedro

HEOACCIÓN

Gabilondo, que ceiró las sesio­nes de trabajo de la Semana de Filosofía, subrayó en su interven­ción que cada vez es más preo· cupante el sentimiento funda­mentalista que impera en la socie­dad. En su opinión, no es un aSun· to menor el hecho de que cada vez sea mayor el rechazo a los

·inmigrantes. "Es evidente que

cada vez somos menos toleran­tes", lo que indica, dijo, que "algo e.stá fallando en la sociedad".

Gabilondo, que se negó a foca­lizar los brotes integristas,. conclu­yó admitiendo que, sin. dar nom­bres, "algunos partidos políticos están fomentando estos senti­mientos xenófobos'.'.

Con esta intervención conclu­yó la XXIV Semana Galega de Filosofia, en la que participaron más de un millar de personas y.

una veintena de ponentes. - La lección de clausura la pro­nunció Avelino Pausa Antelo, uno de los supervivientes del galleguismo durante la dictadura.

Pousa, de 93 años de edad, ase­guró en sU intervención sentirse muy identificado con el Aula Cas­telao por su defensa de la cultura y la galleguidad.

Avelino Pausa ostenta en la actualidad la presidencia de la Fundación Castelao .

Page 122: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

' - \

' '

' ' ' ' '

' ' ' ' ' '

' \

' ' ' ' ' ' \

'\

'\

\

\

ÁLBUM lreviSta! l 21

Semana Galega 1

de Flosofia !

ElAuditorio Caixanova de Pontevedra acogió a lolargodetodaestase­manala Cl21ebraciónde la XXIV Semana Galega daFilosofia. que el Aula Castelao bautirocomo 'Filosofía e difuren:zas'. Darlo Xohán Cabana, Loo Bassi e lván Prado fueron algunos de los ponentes que participa­ron en esta iniciativa.

¡

[fotos J. CERVERA­MERCADILID]

--::¡ Gencils Sodais la jefu de programas de la1VGvisitólaFacul- ¡

tadedeCiencias Sociais 1 de Pontevedra paraana-

liz.ar,conlacolaboración 1 delosalwnoos de C.0-mwricaciónAudiovi-sual, Ja programación de Ja televisiónautonó-mica. E.ntreotrosaspec-tos, trataron el cambio deimagendelacadenay elmérodo de elabora-cióndela panilla diaria.

[fotos J. CERVERA-MERí:ADtLID]

Page 123: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

\

\

\

-,

\

1

k \ /,., Aula Castelao de Filosofía

INTERNET

Fax 986868081 - [email protected] - www.aulacastelao.com Apdo. Correos 332, 36080 Pontevedra

Page 124: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

_,

Rebelión Madrid, 18 de abril Presentación del libro "Quién invade a quién: el Plan África y la inmigración", de Eduardo Romero 17-04-2007

Presentación en Madrid el 22 de abril Campaña por la paz, los derechos, el diálogo y la negociación en el País Vasco 16-04-2007

Madrid, 20 de abril Presentación del documental "Que mi nombre no se borre nunca de la historia" (Trece rosas rojas) 15-04-2007

Madrid, del 13 de abril al 8 de mayo Ciclo de Documentales políticos 13-04-2007

Guadalajara , 14 de abril Conferencia "Autosuficiencia Alimentaria. Agricultura Ecológica. Experiencia en Cuba" 12-04-2007

Todos los domingos, a partir del 15 de abril Comienza la Universidad Popular en el CSO La Alarma 11-04-2007

En varias ciudades del Estado, del 12 al 19 de abril Convocatorias de actos republicanos 11-04-2007

Pontevedra, del 9 al 13 de abril XXIV Semana "Filosofía y Diferiencias" 10-04-2007

Madrid, 21 de abril Manifestación contra el Cambio Climático en el Día de la Tierra 03-04-2007

Concentración en Madrid, 8 de abrii Cuatro años luchando contra la impunidad del asesinato de José Couso 01-04-2007

Convocatorias en todo e! Estado Agenda de Actos Republicanos durante el mes de abril 31-03-2007

Page 125: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

Vicen~ N·avarro abrirá a Semana Galega de Filosofía cunha conferencia O sociólogo Vicen~ Navarro abrirá a XXIV Semana Galega de Filosofía cunha conferencia sobre as nacións na era global. O alcalde de Pontevedra e o presidente da Aula Castelao de Filosofía inaugurarán os relatorios.

(domingo 08 de abril de 2007)

XORNAL 1 PontevecJrn.- A XXIV Semana Galega de Filosofía dará comezo o vindeiro luns, 9 de abril, no Centro Social Caixanova de Pontevedra. A cita, presidida polo lema "Filosofía e diferenzas" prolongarase ata o venres 13 de abril. Sobranceiras figuras do pensamento, chegadas de todo o mundo, abordarán o tema nas sesións de mañá, tarde e noite, baixo os epígrafes Pensando as diferenzas, Diferenzas aquí e agora e Diferenzas Vetadas. A poucos días de comezar o encentro, hai máis de 1.000 participantes inscritos.

O alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, e mailo presidente da Aula Castelao de Filosofía, Xulio Leal, inaugurarán as sesións o luns 9 de abril ás 10.30 horas no Auditorio de Caixanova. ó acto inaugural asistirán representantes das entidades colaboradoras da Semana Galega de Filosofía como a Vicerreitora de Extensión Universitaria da Universidade de Vigo, o Subdirector Xeral de Caixanova, o Decano do Colexio de Avogados de Pontevedra e o Director do Parador Nacional "Casa do Barón" de Pontevedra.

A continuación intervirá o sociólogo Vicen9 Navarro co velatorio "Nación vs. Nacións na era da globalización". Pola tarde, a partir das 17.00 horas, correspóndelle falar ós expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato Camino e Juan Luís Dalda Escudero e, xa na sesión de noite, terá a palabra o sociólogo Daniel Pino, actual Director Xeral do Instituto da Vivenda e Solo da Consellería de Vivenda.

Para consultar o programa da XXIV Semana Galega de Filosofía visite: www.aulacastelao.com

«) Xomal Galinet S.A. Xon1é1I se ü(Üa on !\ Con;f"ía (Esp;;i1'la,UF ). Rond;:-1 de Ou!eiro. n"ti;¿·1, 1"8. A Corufl<'l 1 bG'.1.

To!6foru: (34) 981 915550. Fux: (~i4j 9ü1 fl'i 55 ?O. !~eclaccíón : [email protected]. Puhli:>dad. [email protected]

Puesto del Top 100 gallego. Putilicaciéln (Lqít<il cortrolaílH por $Alexa·

Page 126: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

.. \ Vieiras

ORGAtilZADA POU\ AULA CN:)TFIAO

A Semana Galega de Filosofía aborda as diferenzas

Este luns 9 de abril, o sociólogo Vicen<; Navarro abre os relatorios cunha conferencia sobre o papel das nacións na era global. As conferencias e actos continuarán ao longo da semana. Redacción -12:.12 09/04/2007

Tags: diálogo diferenzas Semana Galega de Filosofía "Unha reflexión sobre o concepto do distinto, do diverso. do que é doutra maneira , do diferente" é a proposta desta XXIV Semana Galega de Filosofía en Pontevedra, organizada pola Aula Castelao. As diferenzas, físicas, culturais, económicas, socíais, ideolóxicas, e a súa tradución , por parte do pensarnento único, en disidencia que é castigada corno desigualdade, desintegración social ou pura violencia, son as protagonistas desta edición, na que xa haí inscritas rnáís de mil persoas. Este luns 9 de abrit, o alcalde da "boa víla" . Miguel Anxo Fernandez Lores, inaugura o evento ás 10.30 no Auditorio Caixanova da cidade. para dar paso ao sociólogo Vicenc t--Javarro. " Nacíóns vs. nacións na era da globalización" abre o ciclo 'Pensar as diferenzas', que ocupará as mañás, de 10.30 a 13.30: o martes estaba previsto abordar a relixión como feito diferencial, da man do filósofo Gianní Vattimo, mais finalmente cancelou a súa visita. Substituirao Heinz Dieterich, quen tiña previsto aproximarse aos novos modelos de "Socialismo do século XXI" o mércores. Falará da nova corrente que representa Hugo Chávez en Venezuela e Rafael Correa en Ecuador ou o "Socialismo comunitario" de Evo Morales. o presidente boliviano que hai tres anos partícipou na Semana Galega de Filosofía. E o mércores achegarémonos á teoría feminista con Fina Birulés. Xa o xoves, as feblezas da postrnodernidade centrarán a conferencia de Rosa N1.0 Rodríguez Magda, que propón un novo paradigma: a transrnodernidade. Dende a metafísica, Ángel Gabilondo pecha o ciclo o venres coa conferencia "Os disfraces da diferenza".

'As diferenzas, aquí e agora', son o ciclo de conferencias que ocupa as sesións de tarde (de 17.00 a 19.30, agás o día 12 de 16.30 a 18.30). Dende unha perspectiva de proximidade, convidan a pensar o noso, o próximo, a realidade galega. A nosa ident idade como realídade diferenciada doutras realidades será valorada por xestores de urbanismo (Xosé M. Tato, Juan L. Dalda\ na sesión do luns, e os escritores Darío Xohán Cabana e Anxo Angueira , abordando' a cuestión lingüística, o martes. Xa o rnércores, o médico Ignacio Salazar exporá a experiencia persoal da discapacidade como una expresión da diversidade. O venres, o pedagogo Jurjo Torres incidirá na construción-reprodución das desigualdades no sistema educativo, tamén en Galiza. E como achegamento ao mundo artístico , Leo Bassi, quen se autodefine como terrorista lúdico, e o pallaso !ván Prado representarán o espectáculo Acción na diferenza: Bufón e sociedade o xoves á tarde. Leo Bassi presentará tamén o seu controvertido espectáculo A Revelación o xoves ás 21. 30, no Teatro Principal pontevedrés.

As sesións de noite {20.00-22.00, día 12 de 19.30 a 21.15) dedícaranse ao mundo da política, a arte e a literatura: o luns continúa a reflexión sobre o urbanismo con Daniel Pino; o martes, a doutora Helena González, critica literaria e docente na Universidade Autónoma de Barcelona, ofrece a conferencia 'Escritoras diferent es nunha literatura­nación diferente'. E xa o xoves, o comisario de arte Xavier Araquistáin falará das dificultades que aínda quedan por salvar no mundo da arte contemporánea para equiparar a presenza de artistas femininas ou o tratamento da identidadE:'.

Page 127: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

¿Calé o tema da XXIV Semana Galega de Filosofía? FILOSOFÍA E DIFERENZAS é o tema proposto para a nova edición da Semana Galega de Filosofía que comenza hoxe en Pontevedra. Trátase dunha reflexión sobre o concepto do distinto, do diverso, do que é doutra maneira, do diferente. Realidades que definen o mundo social do presente, o mundo das diferenzas, físicas, culturais, económicas, sociais, ideolóxicas, pero que con demasiada frecuencia tradúcense en desigualdade, en desintegración social ou en pura violencia, exercida coa forza do pensamento hexemónico, dogmático e intolerante.

{lunes 09 de abril de 2007)

XORNAL 1 PontevE:dri:1.- Recoñecer a diversidade nos seres humanos como algo natural fronte a suposta homoxeneidade construída culturalmente, segue a ser un reto da cidadanía, non vetar as diferenzas segue a ser un exercicio da máis auténtica tolerancia, de verdadeira democracia.

A XXIV Semana Galega de Filosofía abordará o tema nas sesións de mañá, tarde e noite, baixo os epígrafes Pensando as diferenzas, Diferenzas aquí e agora e Diferenzas Vetadas. A poucos días de comezar o encentro, hai máis de 1.000 participantes inscritos. Esta receptividade é unha boa proba do grande interese que esperta o tema proposto nesta edición da veterana cita. Aínda o luns 9 de abril, primeira xornada de sesións, será posible inscribirse no Auditorio de Caixanova en Pontevedra.

PENSAR AS DIFERENZAS.- Son cinco ponencias, en horario de mañá, que queren ofrecer as explicacións que aporta a Filosofía neste eido. Dende a consideración da igualdade como eixo do desenvolvemento da cidadanía na modernidade, "pensar a diferenza" é un dos retos máis relevantes do pensamento contemporáneo. A teoría feminista, o pensamento débil da postmodernidade, a transmodernidade ou as aportacións da metafísica serán abordadas polos intelectuais Gianni Vattimo, Ángel Gabilondo, Fina Birulés, Rosa Mª Rodríguez Magda e Vicenc; Navarro.

AS DIFERENZAS AQUÍ E AGORA.- Ocuparán as sesións de tarde (17.00-19.30, o día 12 de 16.30 a 18.30). Dende unha perspectiva de proximidade, son unha aportación a pensar o noso, o próximo, a realidade galega. A nasa identiaade como realidade difereneiada doutras realidades será valorada por xestores de urbanismo (Xosé M. Tato, Juan L. Dalda) e escritores (Daría Xoán Cabana, Anxo Angueira). Ignacio Salazar exporá a experiencia personal da discapacidade como una expresión da diversidade. Cuesti_onando a consideración de diferente, Jurjo Torres incidirá na construcción-reproducción das desigualdades no sistema educativo, tamén en Galicia. E como achegamento ao mundo artístico, Leo Bassi e lván Prado representarán o espectáculo Acción na diferenza: Bufón e sociedade.

DIFERENZAS VETADAS.- As sesións de noite (20.00-22.00, dia 12 de 19.30 a 21.15) dedicaranse ao mundo da polltica, a arte e a literatura. Heinz Dieterich aproximarase aos noves modelos de "Socialismo do século XXI" que representa Hugo Chaves en Venezuela e Rafael Correa en Ecuador ou o "Socialismo comunitario" de Evo Morales, o presidente boliviano que hai tres anos participou na Semana Galega de Filosofía. O comisario de arte Xavier Araquistáin talará das dificultades que aínda quedan por subsanar no mundo da arte 'contemporánea para equiparar a presenza de artistas femininas ou o tratamento da identidade. A crítica literaria Helena González salientará, pola súa parte, a grande diferenza entre o contexto no que se desenvolven as nasas mulleres literatas e as de literaturas próximas.

O alcalde de Pontevedra. Miquel Anxo Fernández Lores. e mailo presidente da Aula Castelao

Page 128: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

~,

de Filosofía, Xulio Leal, inaugurarán as sesións o luns 9 de abril ás 10.30 horas no Auditorio de Caixanova. ó acto inaugural asistirán representantes das entidades colaboradoras da Semana Galega de Filosofía como a Vicerreitora de Extensión Universitaria da Universidade de Vigo, o Subdirector Xeral de Caixanova, o Decano do Colexio de Avogados de Pontevedra e o Director do Parador Nacional "Casa do Barón" de Pontevedra.

A continuación intervirá o sociólogo Vicen9 Navarro co relatorio "Nación vs. Nacións na era da globalización". Pola tarde, a partir das 17.00 horas, correspóndelle falar ós expertos en urbanismo Xosé Manuel Tato Camino e Juan Luís Dalda Escudero e, xa na sesión de noite, terá a palabra o sociólogo Daniel Pino, actual Director Xeral do Instituto da Vivencia e Solo da Consellería de Vivencia.

{,> Xomal Galinet S.A. Xorn;::d se e•Jitn an 1\ Coruna (Esp;c<1't;i,UE ). Ronda de Outciro. nc42~. i''B. A Coruha 1fi0l 1.

T;~iéfono: (:.\4 l 981 91 55 50. Fux: (34) 981 fi 1 SS 7G. Rmlé<cc:ón: [email protected]. F'ubl:ddarL [email protected]

Puesto del Top 100 gallego. Publicac:ón diníta: contro!dfla por G)Aléxa·

Page 129: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

-.

Vieiras

PARTICIPA N1~ SEMANA GALEGA DE Fll OSOFÍA

Dario Xohán Cabana: "A lingua constrúe a consciencia da nosa identidade"

Dentro da programación da XXIV Semana Galega de Filosofía, o escritor Darío Xohán Cabana aborda, xunto con Anxo Angueira, e dentro do ciclo 'Diferenzas aquí e agora', a cuestión da língua e nación. Redacción - i3:35 10/04/2007

Tags'. Darío Xohán Cabana identidade lingua Semana Galega de Filosofía

Darío Xohán Cabana

Vieiras: En que consiste a intervención que ten pensada para esta tarde?

Oarío Xohán Cabana: Haí unha serie de cousas que viña querendo dicir dende hai tempo. Vou expoñer dl!as formas de construír un modelo de conformación dunha lingua literaria culta: o modelo francés e o italiano. Eu aposto polo segundo, moíto máis rico, permeábel, aberto ás variedades dialectaís, fronte ao francés, elegante e clasicista. Quedou estancado nun modelo dos séculas XV!! e XVIII, e esa rixídez faino menos resistente fronte á presión doutras linguas coas que está en conflíto.

Loxícamente, eu apoio que o galego siga o modelo italiano, algo que vimos facendo pero aínda cunha rémora de nostalxia do francés ... Por pór un exemplo no castelán, Borges é máis exquisito e clasicista, escribe cun corpus que pode utilizar a alta burguesía bonaerense. Mentres, ti les a Neruda ou a García Márquez, e a súa é unha lingua multiforme, moito máis rica en vocabulario. Eu aposto pota amplitude e riqueza. Ternos un exemplo ben ilustrativo no Dicionarío da RAG: para denominar a mesma planta, emprega "fíeito", "fento", "felgo" ou "folgueira", que son de cadansúa zona dialectal, pero todas igualmente válidas e admitidas.

V.: Precisamente, nunha entrevista de hai uns anos en Cultura Galega, talaba do risco de que o ga!ego remate por se converter "nunha lingua morta, pero ilustre" •.•

D.X.C.: Ben, a historia pode levamos tanto por un carreiro como polo outro . Pero nisto

Page 130: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

' \

non son pesimista. Fago caso de Nebrija, que falaba da lingua como "compañeira do imperio", sen se referir ao imperio en si. senón ao poder. E queremos ese poder. Aínda que se pode dar o caso contrario, como en Irlanda, que para a súa autonomía tivo que renunciar parcialmente á lingua de seu .• ao gaélíco, e deixalo nun estado de semimorte. Pola contra, mira como o pobo xudeu , para construír o estado de Israel, resucita unha lingua que levaba 2.500 anos morta (Cristo xa non falaba hebreo, senón arameo.)

V.: Daquela é a lingua a base da construción da identidade nacional?

D.X.C.: A identidade existe, _non hai que construíla: o que acontece é que os galegas recoñecémonos, na nosa diferenza (e nas nosas diferenzas internas, que non é o mesmo ser da Terra Chá que do Courel, nin do Courel que do Morrazo) porque talamos a mesma lingua, entendémonos. A lingua é o xeito máis importante de chegar a ese entendemento, a ese recoñecemento. Afirmar, como teñen feíto, que a música é a base da nosa idiosincrasia, é trivializar.

V: Atendamos á literatura, entón: que papel desenvolve no noso propio feito diferencial?

D.X.C.: A nación está expresada polos noso escritores: a identidade existe, pero o que se constrúe é a consciencia desa identidade. E no noso caso foi formulada por Rosalia, Pondal, Murguía, Otero Pedrayo ... Os primeíros en afirmar "a lingua é nosa ", e recoller o que daquela era un dialecto proletario e facer dela unha língua.

Page 131: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

Vieiras

IMTE:RVÜ~ ~m CICLO TYFFREHZ:AS VETADAS'

Helena González: "Vivimos nunha 'moda violeta·, xestionada por quen controla a edición"

Continúa a Semana Galega de Filosofía a falar de diferenzas, e na conferencia que pecha a xornada deste martes 10, a partir das 20.00 contaremos coa intervención da crítica literaria Helena González. Vieiras puido falar con ela sobre a súa achega. Lar-a Rozados - 17:42 10/04/2007 Tags: crítica literaria feminismos Helena González Semana Galega de Filosofía

Helena González

Vieiros: "Escritoras diferentes nunha literatura-nación diferente" .•• por que?

Helena González: Quero explicar como a literatura galega de mulleres é rnáis visíbel no conxunto das literaturas peninsulares cás outras (catalá, española, portuguesa) , e por que acontece isto: en parte, grazas á hiperconciencia de nós mesmas, dentro dunha literatura ameazada; por outra banda, contamos cun ítem identitario "do feminino" que xa empeza nunha figura mediatizada: a de Rosalía. Eu detéñome particularmente en dous exemplos: as poetas de mediados dos 90, que fan que se descubra un discurso violeta, e como no 2005 son visibilizadas tamén as narradoras, a partir da publicación de Herba moura, de Teresa Moure. O seu caso é ben interesante, sobre todo polo papel que se lle adxudicou no mercado editorial.

V.: Que acontece coa visibitídade (ou a vísibi!ización) das mulleres no sistema literario galego?

H.G.: Agora mesmo vivimos nunha moda violeta, xestionada voluntaria e conscientemente por quen controla a edición. Camíñase cara á confusión entre o que é literatura escrita por mulleres, para mulleres ou sobre mulleres, ou literatura feminista , que non son o mesmo ... Englóbanse na mesma estratexia editorial un ha biografía sobre unha muller, unha novela e un ensaio feminista. Haí unha vontade de neutralizar a disidencia. Nun contexto de aparente democracia, de aparente igualdade e normalidade cultural , existe un xogo de espellos.

Page 132: XXIV Semana Galega de Filosofia - Dossier de Prensa

'

' ' ' '

V.: E calé o risco?

H.G.: Precisamente, mobilizar o que ten que ver coas mulleres dentro da alteridade, do exótico. Igual que falarnos dos árabes, dos israelís, coas mulleres no sistema literario hai unha conciencia de "outro", o que carrexa unha uniformización, a creación dun estereotipo: ''as mozas son rebeldes". Entón publícanse a biografía da primeira aviadora, da artista máis transgresora, etc. A moda violeta non é só un fenómeno estético: "demasiada" visibilidade pode producir "ruido" para a mirada hexernónica, e pénsase que unha muller que gañe un premio xa fai por sete, xa é abondo, a situación está normalizada. É outra forma de misoxinia.

V.: Está entendida a impresión de que estamos nun momento cumio?

H.G.: A sensación é de demasiada calma: accedeuse a determinados espazos de poder, pero realmente estamos nun momento de íncerteza. Malia cumprírense certos obxectivos da axenda feminista, esta non rematou aquí, está en permanente cambio.

V.: Volvemos átese do paraugas totalizador: neutralízanse as reivindicacións feministas dentro do contexto da reivindicación nacionalista?

H.G.: A moda literaria é o mecanismo que usa agora o paraugas totalizador. É un arma de dobre fío: por unha banda carrexa visibilidade, e polo tanto popularidade. Pota outra, ínmobilización. As modas veñen e marchan, pero tamén son política ...

V.: Estamos nun momento de rexurdir cultural xera!izado en Galíza e isto contribúe a esa visibilidade?

H.G.: Hon penso que se poida afirmar categoricamente que estamos nun bo momento. Teño máís preguntas ca respostas: estamos a crear novos produtos estéticos? Ternos novos referentes? Se cadra a díferenza con respecto a hai uns anos é que . se ben antes as caras da nosa literatura fóra eran Manuel Rivas e Suso de Toro, agora son Manuel Rivas, Suso de Toro e Teresa Moure. O bo é que parten de posturas ideolóxicas e estéticas moi diferentes, e que Teresa Maure é moi difícil de encadrar nun estereotipo. Tamén é curioso como o interese por traducir a súa obra ao castelán foi a través dunha editora catalá.

En resumo, corremos o perígo de confiar na aparente norrnalidade: a ''vísibi l idade" non é tanta. As cuestións de xénero xa entraron no ímaxínario do políticamente correcto, o que non deixa de ser un avance e o derrubo dunha barreira, pero non nos confiemos.