xports 14

32
Fundado en diciembre de 2006 Edición nº 14 Socialex Culturax Culturax página 23 Bigtime aerial Billabong pro Reñaca página 27 página 30 Ocean & Earth Store • Apoquindo 4.900 local 100 y 102 • Las Condes www.oceanearth.com Valor $500 Marbella -España pag. 6 KITESURF Miguel Sanchez “kiskiyo” pag.13 SKATE Limpieza playa La Boca pag. 4 - 5 REPORTAJE Pelecho y su hijo pag. 18 - 19 ENTREVISTA ENERO 2010 / FEBRERO2010 / MARZO2010 El Primer Diario de Deportes Extremos www.xports.cl PICHILEMU ES PICHILEMU ES CEREMONIAL CEREMONIAL Quiksilver Ceremonial 2010 Quiksilver Ceremonial 2010 en Punta de Lobos en Punta de Lobos PAG.17 PAG.17

Upload: andres-gallegos

Post on 07-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

El diario de los deportes extremos chile

TRANSCRIPT

Page 1: xports 14

Fundado en diciembre de 2006 Edición nº 14

SocialexCulturax Culturaxpágina 23

Bigtime aerialBillabong pro Reñaca

página 27 página 30

Ocean & Earth Store • Apoquindo 4.900 local 100 y 102 • Las Condes

www.oceanearth.com

Valor $500

Marbella -Españapag. 6

KITESURF

Miguel Sanchez “kiskiyo”pag.13

SKATE

Limpieza playa La Bocapag. 4 - 5

REPORTAJE

Pelecho y su hijopag. 18 - 19

ENTREVISTA

ENERO 2010 / FEBRERO2010 / MARZO2010El Primer Diario de Deportes Extremos

w w w . x p o r t s . c l

PICHILEMU ES PICHILEMU ES CEREMONIALCEREMONIALQuiksilver Ceremonial 2010 Quiksilver Ceremonial 2010 en Punta de Lobos en Punta de Lobos PAG.17PAG.17

Page 2: xports 14

-2- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Page 3: xports 14

-3-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

mente debemos admitir que no existe radar construido por el hombre que los de-tecte a tiempo. No queda más que poner el hombro ante la adversi-dad y ver lo ocurrido como una prueba mas que pone la madre naturaleza en nues-tro camino.

Diego Arellano

Director Ejecutivo:

Andrés Rodrigo Gallegos

[email protected] 08-5683836

Comité Editorial:

Andrés Rodrigo Gallegos,

Estudio Viento del sur

Producción:

M&M Extremo, desarrollando el

deporte desde 1996.

Redacción:

Karina Flores

Periodista:

Karina Flores

Andrés Pérez

Diseño Gráfi co:

Estudio viento del sur

www.vientodelsur.cl

Diseño Web:

Estudio viento del sur

Periodista:

Andres Perez

Edición Fotografi ca

Nono Marambio

jose Pedro Lorenzini

Fotógrafos que

colaboraron en

este número:

Nonomarambio

Benedict Farwagi

Fanti

Mauricio Drumb

Carlos vde

Emilio Gatica

Alfredo Escobar

Ricardo Tagtaimeyer

jp lorenzini

BodyBoard:

Renato Arellano.

Skate:

Fanty

Colaboraron en este Número:

ian cambell, mcsisolo,fanti,

Osvaldo Diaz

Ricardo Parot, Carlos Via De

Escape, José Circa, Franco, Jota

Campino, Felipe Contreras,

pelecho

Agradecimientos:

ROSITA, QUELY, CANARIO, RENATO

, TITO LOYOLA

Especial agradecimiento:

A todos los que nos apoyaron en

nuestro proceso de reestructura-

cion del equipo

Créditos

QUE LOS MEDIOS COMUNIQUEN DE BUENA FORMA

Si bien en esta edicion se cu-brieron varios eventos y se trabajo en diversos articulos, todos muy interesantes, es el terremoto acompañado de maremoto lo que nos marco y nos hizo redefinir mu-chas coasas en nuestras vidas. Quiero compartir mi experien-cia con uds del terremoto, que nos pillo a dos jueces y el locutor del campeonato de Curanipe, en una cabaña en la localidad de Pellu-hue. Habiamos llegado a trabajar en un campeonato lleno de pole-mica, una parte local no queria que se desarrollase y la otra parte si, ambas con sus argumentos legi-timos, y todos tratando de llegar a un concenso que pudiera permtir el desarrollo del evento de manera de no perjudicar posibles futuros campeonatos subvencionados por organismos estatales. En un previo cocktail de inauguración se deter-mino comenzar en mariscadero debido a las condiciones de esca-sez de olas y terminar las finales en Pullay. Y es que nuestro sur entre-ga infintas posibilidades de olas. Definido esto a dormir y preparar-se para comenzar temprano el sa-bado 27 de febrero. Habian llega-do Pancho Ruiz, Merello, Jeanelle Anderson, Jessica, y muchos otros destacados atletas locales y de al-rededores. Pero como bien sabe-mos a las 03:34 Bajo la luna llena la tierra comenzo a temblar duran-te mas de 3 minutos con una in-tensidad de 8,8 grados en la escala

richter, Wolf salto de su pieza, Juanma no queria despertar, Se-bastian de Arica no lo podia creer, y quien escribe comence a hacer mi mochila, salvar mi computador y esperar a que pasara, el grado de euforia segundos pasado el movi-miento telurico era incontrolable entre quienes estabamos en las ca-bañas. Mire hacia el oceano y era un espejo, ni una ola, muy extra-ño, no habia viento y se sentia un extraño calor. Miramos hacia el pueblo y una hilera de autos subia el cerro, la gente arrancaba por ini-ciativa propia hacia las zonas altas , luego veias luces que se devol-vian. Yo ya estaba en el auto y dije quien me sigue, en menos de 20 segundos estabamos todos en el auto. Pancho el organizador habia ido a ver su casa en mariscadero y se llevaba a las chicas de la cabaña del lado. Al llegar a la calle principal eran dos caminos , uno con trafico hacia la parte alta de pelluhue u otro hacia cauquenes mas expedi-to, decidimos bien y viramos hacia cauquenes. Despues de 5 minutos manejando, y mirando como la gente que estaba en las discotecas se iba hacia el pueblo, paramos y llegaba carabineros comunicando que el mar habia salido y que de-biamos subir mas. Subimos 100 metros y llegamos a un mirador. La noche era clara y vimos una linea de espuma blanca a lo lejos, no podias distinguir el tamaño pero

calculamos unos 10 mt de masa de agua avanzando lentamente, y lle-gaban mas personas comentando lo vivido, el como habian arranca-do de la ola. Nosotros incredulos no lo creimos, y a las 06,00 AM decidimos bajar, cuando llegamos abajo un auto de carabineros im-pedia el paso, estaba oscuro aun nos estacionamos y a medida que caminabamos hacia el pueblo no encontramos el camino por el cual habiamos salido y vimos una casa sacada de raiz en medio de la calle, aun estaba oscuro. Juanma toma-ba fotos y yo queria quitarle la ca-mara porque las sacaba con flash y no aprovechaba la luz natural de la luna. Bastaron 10 minutos para que aclarara un poco y el paisaje simplemente era desolador, la par-te baja de pelluhue habia desapa-recido. Fuimos a nuestras cabañas a buscar cargadores y tablas pero no las encontramos, estaba parti-da por la mitad, solo quedaba la mitad de mi pieza y el baño, en el baño estaban nuestras tablas pero no habia nada mas. Mire hacia mariscadero y no existia. Con Wolf comenzamos a sacar las tablas en-tre cangrejos y pescados, cuando terminamos le pedi la camara a Juanma y me quede abajo, Wolf me aviso que el mar subia de nue-vo y yo decidi quedarme para dis-parar y dejar registro de la ultima subida de mar, la misma que se tienen registro de Conti, en pichi,

con con y en ritoque. Fue la mas pequeña pero se noto la fuerza. Lo vivido fue tre-mendo y el recorrido que hicimos con Wolf nos saco lagrimas. La gente lo habia perdido todo y asi aun estaba tranquila porque tenia vida. No habia ni un carabinero, ni un militar, ni una ambulancia, na-die, las comunicaciones cortadas, puentes cortados derrumbes en las rutas y el pavimento con grie-tas profundas. Queria emprender rumbo a la capital pero no tenia-mos bencina suficiente y mi mente y corazon estaban en Linares don-de estaba mi Hija pr lo que simple-mente maneje en esa direccion, pasando por cauquenes, san ja-vier, talca Linares, y todo estaba abajo, caminos cortados, habia que conducir con mucha precau-cion para no caer en las grietas del pavimento. Y no vimos nada, solo al llegar a la ruta 5 sur vimos cara-bineros desviando el transito. La primera comunicación fue a eso de las 11 de la manaña y me comuni-que por 1 minuto con Massi, y me dijo, mono conti esta abajo, lo que no boto el terremoto se lo llevo el maremoto y se corto. Preocupados llegamos a destino y Pasamos una noche en casa de mi hija, al otro dia con el dolor de mi alma a San-tiago. Para volver de inmediato al Sur luego de tres dias.Esta experiencia nos marco a todos y lo que hicimos en adelante fue

La raza humana como tal, lleva millones de años interviniendo la tierra, partió habitando cavernas, para luego construir chozas mientras esquimales hacían lo suyo en el polo levantan-do iglúes. Hasta ahí todo bien, pero si nos fijamos un poco mejor, en la actualidad los lugares sin intervención son cada vez menos, miles de hectáreas son taladas diariamente, en las grandes capitales, la proporción con-creto vs. natura es ridícula. Todo se debe a esa insacia-ble ambición de poder y cre-cimiento llamada progreso,

que visto desde mi punto de vista, de progreso poco tie-ne. Represas, muelles, rasca-cielos, plantas nucleares, pozos petroleros y torres de alta tensión son la clara evi-dencia de que la tierra no es la misma de antes y dejó de ser un lugar del cual sentir-nos orgullosos, ¿y a quien le importa? A solo un puñado de personas, las cuales tie-nen mucho menos peso del necesario como para dete-ner dicho “progreso” y cla-ro, la tierra no llora, ni grita, pero a veces ruge y cuando lo hace, no hacen falta mas de 60 segundos para de-

mostrarnos la verdadera magnitud de su poder. Bas-ta con un pequeño acomo-damiento de placas, para que se vengan abajo ciuda-des enteras, para q el mar se recoja y arrase con todo lo q encuentra a su paso. Pero ¿a quien van dirigidas estas lla-madas de atención? O me-jor planteado aun, ¿a que y a quien afectan directamen-te? La respuesta es sencilla, al hombre y a las construc-ciones levantadas por este, de hecho, es mucho mas se-guro pasar un terremoto en un bosque rodeado de árbo-

les, que pasarlo en una ciu-dad rodeado de postes eléc-tricos y rascacielos, la razón del porqué, mas sencilla aun y es que las construcciones desarrolladas por la raza hu-mana, aun no generan raí-ces en la tierra. Otra prueba de que la naturaleza esta muchos mas cerca de la per-fección es que tiburones y otros habitantes marinos, detectan un tsunami apenas este se inicia, dándoles el tiempo necesario para nadar a aguas mas profundas y no verse afectados por la de-vastación que este genera a nivel de superficie. Triste-

recolectar ayuda y organizar a las personas ya sea en caravanas, en la red, o simplemente colaborando con las organizaciones locales.Es increible como la comunidad surfista se unio, y no solo chilenos, sino de todas partes del mundo surfistas que conocen la zona mandaron dinero, logistica, tecni-cos, etc. Ramon no paro desde que lle-go a Chile y junto con save the waves han distibuido ayuda vital, Surfer Paradise y los morros en poco tiempo enviaron muchos ca-miones y camionetas a puertecillo , conti, curanipe y pelluhue. Y todo esto antes de la teleton organizada por don Francis. Solo me queda felicitar al espi-ritu corazon y alma con la cual; estamos hechos, y se que vamos a salir a delante y que apoyaremos a nuestros amigos de olas que lo perdieron todo. No nos queda otra que hacernos los mejores amigos Tiempo y nosotros, ya que la recu-peracion no es de un mes para el otro. Si podemos prepararnos para el invierno, pero seran años antes de estar 100 % recuperados Vamos que se puede y VIVA CHI-LE.

Editorial

EDITORIAL

YO OPINO

Page 4: xports 14

-4- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Todos por La Boca fue la consigna con que se organizó este even-to, y las expectativas fueron cumplidas. Más de un centenar de amantes de la belleza playera se motivaron con todo e hicieron un trabajo tremendo para lograr limpiar la arena de una no despreciable cantidad de desperdi-cios dejada desde el Te-rremoto de Febrero. Las motivaciones para hacerlo son com-partidas por muchos de los voluntarios, y expre-sadas para Xports. Be-lén nos señaló que “La playa estaba super su-cia y es de todos, y siempre se llena de sur-fistas y tu a veces cami-nabai y pisabai un vidrio y te cortabai la pata. Ahroa estábamos acá acompañando a nues-

tros amigos, motivadas a ayudar”. Amigos extranjeros también se hicieron pre-sentes. Wally de Brasil, quien participa de una ONG ecológica de sur-fistas, opina que “Esta-mos acá como organi-zación hoy día, y para nosotros es muy impor-tante que si vamos a usar la playa y las zonas acá, queremos hacer algo, dejar algo para mejorar las condiciones de la costa de Chile”. Carolina dejó claro, por su parte, que los objetivos del evento fueron cumplidos com-pletamente, pero a su vez mostró su opinión respecto al origen de los problemas de conta-minación en La Boca. “La idea era que llega-ran unas 50 personas, y finalmente llegaron más

Algunos�lugares�donde�puedes�encontrar�Xports�El�Diario

AricaArica Surf House, O´higgins 661,

Huntington Surf Shop, 21 de mayo #493

Tienda: GRINGO SURF SHOP Dirección: Bolognesi 440

IquiqueHostal Back Package, Flaco

Petric, Amunategui 2075 Vertical Store, Arturo Prat 580,

fono 57 376031The Inten, Baquedano #1059,

Adrenalin, Av Heroes de la Concepcion 2555, Local 269

CalamaMall Calama: Maui&Sons. Av. Balmaceda 3242, Local 131.

Fono (02) 3877658.

Antofagasta: Club de Surf

Soul Surf ShopMall Plaza Antofagasta (Av. Balmaceda Interior 2355):

Adrenalin Locales L230, L232, (55) 531 334) , Maui&Sons. Locales L253, L255, L257.

(02) 3877664). Rip Curl L227,229,231. (02) 3877671Billabong Mall Antofagasta

Adrenlin, Av Balmaceda 2355 Interior Recinto Portuario Local

230- 232, 2°nivel

Portofi no Chico Cristian

OvalleAv. Vicuña Mackena 102,

esquina calle Coquimbo

La Serena Surfer Paradise, Balmaceda 460, local 10, Fernando de la

Puente Mall Plaza La Serena, AV.

Alberto Solari 1400: Adrenalin, Maui&Sons, Rip Curl, Jimmy´z

Adrenalin, Av Alberto Solari 1400 local C-246 C-250

StgoSurfer Paradise, Apoquindo

4900, local 96Billabong : Plaza Vespucio,

Plaza Sur, y Mall Tobalaba Bar de Rene, Santa Isabel

0369, ProvidenciaAsturias 220, ofi cinas revista

Surfeando, Alvaro SolariRoletazo, Av, Vitacura 7310Maui&Sons, Sala de ventas,

Antonia López de Bello 172, of A-B, Recoleta

-Maui&Sons, Av. Las Condes 7725, (02) 3877

Valle Nevado, Rip CurlMall Parque Arauco, Av.

Kennedy 5413: Adrenalin, Maui&Sons

Mall Plaza Vespucio, Av. Vicuña Mackena 7110: Adrenalin,

Maui&Sons, Rip Curl, Jimmy´zMall Alto Las Condes, Av. Kennedy 9001: Adrenalin,

Maui&Sons, Rip CurlMall Plaza Oeste, Av. Américo

Vespucio 1501: Adrenalin, Maui&Sons, Rip Curl

Mall Plaza Norte, Av. Américo Vespucio 1737: Adrenalin.

AdrenalinAv. Kennedy 5413, local 437,

Las CondesAv. Kennedy 9001, local 3011,

Las CondesAv. Vicuña Mackenna 6100, local

3030, La FloridaAv. Vicuña Mackenna Oriente

7110, local 376-377, La FloridaAv. Américo Vespucio 1501, local

A261- A262, Cerrillos.Av. Américo Vespucio 1737, local

2013, Huechuraba.Camilo Henriquez 3692, local

A216- B210- B214-B216, Puente Alto.

Puente 689, local 21-22-23, Piso 1, Santiago.

Av. Las Condes 13451, local 215, Las Condes.

Av. Américo Vespucio 399, local 395-397, Maipú.

Alameda 3470, 3° piso, local 329-331, Santiago.

Mall Plaza Tobalaba, Av. Camilo Henríquez 3692: Adrenalin,

Maui&Sons. Jimmy´zMall Del Centro, Puente 689:

Adrenalin-Mall Sport, Av. Las Condes

13451: AdrenalinMall Plaza Maipu, Av. Américo

Vespucio 399: Maui&Sons, Jimmy´z

- Mall Florida Center, Av. Vicuña

Mackena 6100: Rip Curl, Maui&Sons

Mall Portal La Dehesa, Av. La Dehesa 1445: Rip Curl

-Los morros surf shop LUIS PASTEUR 5321 LOCAL 2

(equina alianza)entrada también por alianza 1746 f.8804475-Plaza alameda av lib bdo

ohiggins 5470 l a 324 326 328 387 76 77 stgo

-Maipu arauco outlet mall av.

americo vespucio 399 l 338 340 342 maipu

Viña del MarVans Surf Shop, Escuela de Surf

Reñaca, Av Borgoño 1588Roletazo, Borgoño14440,

ReñacaRoletazo, Av. Valparaíso 595

local 39 , 40.Borderline, Galeria Florida 2 do

piso. Borderline, viña shoping local

208 2ºnivel.

Nanaku Suft Shop ecuador 256 local 1

Mall Marina Arauco, av. libertad 1348, local 299,: Maui&Sons

(02) 3877659Ripcurl Mall Marina Arauco, av.

libertad 1348

MaitencilloRoletazo, Av. Del Mar 2730

RancaguaMaui&Sons, Sargento Jose

Bernardo Cuevas 483, local 129, (02) 3877677

CuricóMaui&Sons, Mall center Curicó

Contitución:Pocha Sandwich

Concepción:O´higgins 680, local 4, Miguel

Saenz Old School , Lebu Calle

Saavedra 260, L B-3 Jose Luis Sarzoza

TalcahuanoMall Plaza trebol, Av. Jorge Alessandri 3177: Adrenalin,

Maui&Sons, Rip Curl, Jimmy´zAdrenalin, AV. Jorge Alesandri

3177 Local E-214, E-216 Talcahuano

PucónAdrenalin, Bernardo Ohiggins

112 L4

TemucoMaui&Sons Portal Temuco,

Av. Alemania 6071 L2011. (02) 3877663

Los ÁngelesMall Plaza Los Ángeles, Calle Valdivia 440: Maui&Sons, Rip

Curl.

Puerto MonttMall Paseo Costanera, Illapel 10, Maui&Sons local 205, (02)

3877657

Full convocatoria y mision cumplida para limpieza Playa La BocaFull convocatoria y mision cumplida para Full convocatoria y mision cumplida para limpieza Playa La Bocalimpieza Playa La Boca

Av. Bernardo O´higgins 201 L60 (02) 3877665

PichilemuAerolito

Costa LunaPuente Holandes

NaluDisco Blue

Punta de Lobos, Marcel Charrier

Desde�el�Faro

Page 5: xports 14

-5-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

de 100 (…) Sería nece-sario también que se pusieran basureros en la playa para que la gente la cuidara más. En el sur las municipali-dades limpiaron todo y aca Viña que tiene una Municipalidad súper grande no hace nada, y somos los particulares los que tenemos que limpiar la playa”. No queda otra cosa que aplaudir iniciativas como esta: celebrar que hayan hecho eco en los amigos del mar y esperar que sirvan a las autoridades respectivas

para que estén más atentos ellos también en el cuidado del me-dio ambiente, así como también que faciliten la mantención de la lim-pieza en los lugares.momento nuestros auspiciadores perma-nentes, también a to-dos los que alguna vez ayudaron en los even-tos. Aprovechar de ha-cer un llamado a todos que necesitamos reclu-tar activistas que estén seriamente dispuestos a organizar limpiezas en sus localidades para apretar el acelerador a

fondo con el tema.Motívense cabros, hay harta harta pega. Salu-dos y buenas olas!

Entrevista: Diego Arella-no / El Doctor conciencia

Fotos: josepedro (JP)

www.limpiandochile.com

limpieza Playa La

Desde�el�Faro

Page 6: xports 14

-6- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Pablo Aedo Marín, se considera a sí mismo, un chileno patiperro. Hoy está radicado en España, en Marbella, que como él dice, es la ciudad del sol y el glamour. Hoy nos cuen-ta su historia acerca de cómo, inesperadamente, llegó a su vida el Kitesurf y, al parecer, para quedar-se. ¿Cómo me inicie al kite después de haber hecho bodyboard?Desde los 16 años siem-pre me dije “Quiero viajar mucho y estar en los me-jores spots, quedarme ahí y vivir”. La vida te da mu-

chos cambios, y después de haber viajado casi por todos los rincones del mundo, partí a España con ganas de pillar olas. Llegué a mediterráneo sin querer y me quedé. Había mirado revistas de olas en Málaga, o Mar-bella. Hay olas una vez al mes y en invierno suele entrar algo más. Pero en-tré en un colapso. Sin pi-llar olas, ver el mar plato días tras días, solo viento en la semana y se levanta-ba una ola de mierda, ba-boza, sin fuerza. Tenía que tirar fuera del medite-rráneo y pillar olas en Cá-

diz o Tarifa, que ya es el atlántico. Ahí fue donde cambió mi vida. Al llegar a Tarifa, a una hora de mi casa en auto, fui a hacer body un día de vientos de levante y la ola perfect, con vien-to offshore. A 3 kilóme-tros se veía una mancha en el aire de colores, y dije: “!¿Qué es eso?!” Había como quinientas cometas y, después de la sesión de body, vi el Kite y dije “¡Washhhhh esto es lo mío!”. En mi casa se dio la ca-sualidad que un día do-mingo entro un ventarrón

un Chileno Patiperro

Pablo Aedo MarínPablo Aedo MarínEspaña, MarbellaEspaña, Marbella

de levante. Habían justo debajo de mi casa cincuenta personas haciendo kite surf y yo, cuando lo vi por segunda vez, dije “!Yo hago eso!”. Había uno con tabla de surf pillando esa ola baboza, pero se la sur-feaba enterita, y se lo pasaba la raja el weón, ahí ho-ras y horas. Me hice un curso, pero ese juguetito es carísimo. Para empezar, un Kite de segunda mano, más tabla y arnés, son mínimo 700 euros, como 500 lucas. El pro-blema es que necesitabas mínimo 3 kite en los años que empecé, en el 2005. El kite ahora, en el 2010, ha ido teniendo una evolución bestial. Hay más seguri-dad, más deep, power. La cometa deja de traccionar-te y no te tira tanto. Ya con sólo 2 cometas ahora cubres todos los vientos, desde los 15 nudos hasta los 35 a 40. Eso si entre 30 y 40 nudos ya es para gente que lo controla muy bien . Bueno, me compre el equipo y la tabla de surf. Ahí, ahí, ahí, con mucho esfuerzo, aprendí.

Así que dije: “Yo voy a chile con esto, ya que en Reña-ca, con el viento sur que hace ahí, será buenazo el kite surf”. Combina el Weikboard, el surf, y volar con los saltos. En Concon, en Punta Piedra, las condiciones son espectaculares, y con olas en la recta Las Salinas, con viento sur, también es muy bueno. Os dejo unas fotos y ¡haber si atrevéis! Un saludos a todos en Chile.

En�la�Quebra�del

Page 7: xports 14

-7-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

Pablo Aedo MarínPablo Aedo Marínkitesurf kitesurf

En�la�Quebra�del

Page 8: xports 14

-8- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

RODDY ALVAREZ -EL BAJO - IQUIQUERODDY ALVAREZ -EL BAJO - IQUIQUE

w w w . t h e r m o s k i n . c o m . a r

RODDY ARODDY ARODDY A

w w w . t

A los catorce, Renato Alegría llegó a las Islas Cana-rias llevado por su madre. Veinte años más tarde, dice que vivir allí es un verdadero privilegio. Entre una habili-dad de tatuador que lo con-virtió en el Top 5 de España, más la práctica del surf y de una técnica de combate lla-mada Jujitsu, sus potenciales van en acenso. Entre tres grandes pasiones, encuentra su equilibrio ideal. Renato pasó su infancia creciendo entre la playa, el sol y las olas. Siempre le gus-tó el dibujo y las artes plásti-cas. Más su ingreso a las pis-tas en el mundo del tatuaje, fue pura casualidad. Le ofre-cieron trabajar como ayu-dante en un estudio y fue atrapado por una pasión

que aún no frena. Acabó dedicándose a la dermogra-fía y aprendió muchísimo. Hoy se le considera el mejor tatuador de las Islas Cana-rias por excelencia. “Mi mayor logro hasta ahora”, cuenta entonces, “y lo que mas rescataría de mi experiencia propia, es el po-der vivir haciendo algo que realmente me gusta y divier-te muchísimo. En cuanto al proceso de crecimiento, pienso que es algo que nun-ca acaba y es eso lo que lo hace más divertido aún”. Así, se considera a sí mismo una persona paciente y con ganas de aprender, proba-blemente esas cualidades son las que le han traído tanto éxito. Porque los logros de Re-

nato no se refieren sólo al tatuaje, sino también al jujit-su. Este año, se prepara para un preselectivo que se dis-puta en Bélgica para el mun-dial en Dubai de esta técnica de combate cuerpo a cuer-po. En sus palabras, “una forma de defensa personal, que consiste principalmente en utilizar luxaciones de la articulaciones y estrangula-ciones para neutralizar o de-jar fuera de combate al opo-nente”. Entrena de lunes a sábado, y si bien ya participó en un campeonato, saliendo segundo en su categoría, in-siste en superarse y llegar más lejos. A su parecer, la fuerza y la resistencia que este de-porte le genera, se comple-mentan perfecto con su otra

gran pasión: el surf. “Aquí las condiciones para las olas son buenísimas, tenemos olas durante casi todo el año, de hecho surfeo casi todos los días” cuenta Ale-gría, y afirma que ha partici-pado en varios campeona-tos de bodyboard, alguna vez también en Chile, su país natal. De paso, declara que allí siempre volverá, “están mis raíces, parte de mi familia y también muy buenos amigos, pero siento que mi hogar está en Cana-rias”. “Es algo por lo que me siento muy afortunado” dice entonces Renato, cuan-do habla de su experiencia viviendo en la Isla. Se casó con Ruth y tuvo una hija, Etna. Ha diseñado logotipos

para distintas marcas de skate europeas, y parece ser que su vida está llena de ele-mentos que lo llenan. “Me gusta disfrutarlos todo al máximo, el cine, la música, los libros, las fiestas, los ami-gos, la familia y los viajes”. Apropósito de estos últi-mos, ha recorrido Nueva York, Indonesia y Japón, y sueña con viajar cada año, a sitios diferentes del mundo. Pero al hablar de sueños, añade “seguir evolucionan-do en mi arte y en el depor-te”. Así, demuestra por qué palabras con tal convicción lo hacen desarrollar a fondo sus habilidades, y lo harán seguir progresando cada día un poco más.

Renato AlegríaRenato AlegríaEl mejor tatuador de las Islas CanariasEl mejor tatuador de las Islas Canarias

En�la�Quebra�del

Page 9: xports 14

-9-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

DANIEL DDANIEL DÍÍAZ AZ Gano la Segunda fecha delGano la Segunda fecha del “Circuito Nacional de Skimboard Maui and Sons”

Skinboard

Más de 300 personas dis-frutaron de una jornada donde los mejores atletas del país se dieron cita en Algarrobo para competir en la segunda fecha del primer Circuito Nacional de Skimboard.Cerca del medio día del sábado 13 comenzó la competencia, donde alre-dedor de 50 inscritos divi-didos en dos categorías (Profesionales y Amateur) tuvieron que sortear las olas para sobresalir del buen nivel de deportistas que asistieron.Las rondas de cuatro de-portistas se hicieron cada vez mas complejas y el ni-vel que se pudo ver era internacional. Los jueces

tuvieron la difícil tarea de escoger las finales en am-bas categorías, seleccio-nando a destacados Ski-mers como: Franco cruz y una sobresaliente partici-pación de Carlos Moreno, quien representó a la 8va Región. Obviamente Da-niel Díaz fue la estrella en este evento, el cual es 5 veces consecutivo cam-peón nacional y uno de los deportistas mas desta-cados en esta disciplina.El camino de este circuito veraniego termina con un campeonato nocturno en Viña del Mar en Playa Ca-leta Abarca, siendo esta la tercera fecha del circuito y se realizará en la última semana de febrero.

Page 10: xports 14

-10- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

La corrida nocturna en tanto, que se realizó ante más de doscientos espec-tadores y con olas real-mente complicadas, co-menzó pasadas las 21:00 hrs. En esta modalidad se buscaba la mejor ola, re-sultando nuevamente vencedor el Iquiqueño Juan Carlos Lombardi, con una puntuación final de 8. Camilo Hernández nuevamente resultó en segundo lugar, con 7.33 y en tercer lugar, también se coronó Cristian Mere-llo, con 6.83 puntos. El campeonato de surf se está corriendo en tres ca-tegorías: la mejor manio-bra, la mejor ola que se hizo en una corrida noc-turna nunca antes realiza-da en Chile y Tow Out, maniobras realizadas en el surf pero remolcado por motos de agua, que se realizando en estos momentos.

Reñaca, lunes 15 de fe-brero de 2010.- El “BigTi-me Aerial Surf Festival & BigTime Girl”, que conju-ga lo mejor del surf nacio-nal con la belleza de las mujeres más guapas tiene revolucionado al sector 5 de Reñaca. A las 14:00 hrs. co-menzaron a correrse las seis series de la primera categoría en el campeo-nato de surf: mejor ma-niobra. Dieciséis exponen-tes nacionales se disputaron el primer lugar durante más de dos ho-ras. A las 18:00 se corrió la final entre Juan Carlos Lombardi (26 años) y Ca-milo Hernández (16 años), resultando campeón el iquiqueño Lombardi con una puntuación de 6.17 en su mejor maniobra, versus el 5.5 de Hernán-dez. En tercer lugar que-dó Cristián Merello (27 años) de Pichilemu.

Los más destacados deportistas nacionales es-tán compitiendo en estas tres categorías para dis-putar los más de dos mil dólares en premios a re-partir. Entre ellos desta-can:Guillermo Satt: La gran promesa del surf nacio-nal, actualmente es el nú-mero 2 del ranking nacio-nal, top ten a nivel latino, y ganador de 2 de las cua-tro fechas del actual cir-cuito nacional 2010. Maximiliano Cross: Ac-tualmente es el nº 1 del circuito, reciente ganador del Billabong Reñaca Pro, y considerado como uno de los máximos referentes nacionales en maniobras extremas. Cristián Merello: Cam-peón nacional en el año 2008. Uno de los surfistas con mayor trayectoria en campeonatos, y muy re-conocido por sus produc-ciones audiovisuales y sus constantes viajes por el mundo. Gran producciónUna torre de tres niveles, con 12 metros de largo por 10 metros de alto, donde están los jueces, el dj y los fotógrafos. Una carpa vip para ri-ders e invitados especia-les, Amplificación de más de 12 mil watts de poten-cia e Iluminación nunca an-

Eventos�Surf

Bigtime Bigtime Aerial surf festivalAerial surf festival

Page 11: xports 14

-11-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

by billabong billabong &bigtime girl&bigtime girl

tes vista en un evento así (que hará del surf noctur-no una experiencia inolvi-dable). Además hay una grúa pluma con una cámara conectada a un circuito cerrado de televisión, que transmitirá en vivo todos los detalles de este mega evento en una pantalla gi-

gante. Todo esto con la con-ducción del Mono Ba-rrientos.

BigTime Girl 2010 Una argentina se coro-nó como la Bigtime Girl 2010 y además de ser La chica más guapa del vera-no, se llevó 1 millón de

pesos. En este evento también se trabajó mucho para entregar un espectá-culo distinto al que se suele hacer en los concur-sos de belleza playeros. En primer lugar fue ani-mado por Javiera Aceve-do y Sebastián Eyzaguirre. Tuvo dentro del jurado a la destacada actriz Catali-

na Pulido y tres de las chi-cas en competencia eran rostros conocidos: Romi-na Bernales y Fernanda Brass. BigTime Girl, es un concurso que buscaba chicas que tuvieran estilo playero, que fueran boni-tas íntegramente. “Es la chica que además de su

belleza represente de me-jor manera el espíritu ju-venil, alegre y veraniego de la marca”, comenta Gonzalo Reyes, brand manager de BigTime.

Eventos�Surf

Page 12: xports 14

-12- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Años de patineta: 9

sponsor: Nada

Musica: Para patinar lo que me motive.

Con quienes sesionas re-gularmente y donde?: Pucha por ahora Con los que me apañen y sean agradables regularmen-te con el Mario, Pollito los fines de semana y en la semana con el ANGELO,PAPEL,ABEJA, y el que este...

Grabando para algun vi-deo?: Para el video Val-paraíso puerto principal con mario Saavedra ,sal-dra mas de 200 spots de solo Valparaíso,va a es-tar muy bueno.

Hemos visto un par de entrevistas tuyas,donde se han publicado?: hice una hace ya varios me-ses para “skateboardchi-le.com” donde creo que me di a conocer un poco, por que era mi primera entrevista y se agredece el apoyo porque igual no era nadie en ese mo-mento (no digo que sea gran cosa ahora kjahkja-ha...) y ellos me dieron la mano sin pedir nada, luego en la revista “ses-siones” ya es un poco mas actual igual se agreadece todo a todos,la revista latabla,se agradece el apoyo.

Dime como es tu dia normal:me levento como a las 6 y media ,tengo que estar a las 7 y media en el trabajo,después de la pega me voy andar hasta las 10 de la noche aprox.de ahí para la casa.

Crees que falta apoyo en las regiones?:falta apoyo en skatepark aquí en la quinta region especifica-mente ,la motivación va en uno,con respecto a los auspicios,hay que mover-se y hacer las cosas bien,cumplir.

Preguntas cortas…

Spot preferido: Plaza Vic-toria

Medida de tabla: anchas no ma de 8” o un poco menos.

Skater favorito: “LEO ROMERO”

Comida: lo que sea

Video de skate: first love parte leo romero uuuu-hhhff...

Ultimas palabras??: gra-cias a los medios que es-tan apañando la escena nacional y a sports,por mostrar caras nuevas en la escena .

cristian Paredes “cristian Paredes “pato chico""

Skate

Page 13: xports 14

-13-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

Edad: 22Años de Skate: 10Residencia: mejillones

¿Como es el Skate en Mejillones? Acá es re piola, el nivel es bueno y es difícil que los cabros se den a conocer o que los apoyen, pero no esta ni ahí los cabros con eso, patinan a full igual.

¿Como empezaste andar que te motivo?Empecé de a poco, con los skate pangas y los cabros de vuelta, lo que mas me motivo es lo amplio que es el skate en general y porque que patino por las mías.

¿Se que tienes un Skatepark a un par de cuadras de tu casa, como te ha beneficiado?Demasiado, es mi patio, ahi paso la mayor parte de mi tiempo con los cafichones y

los chetis, Ahora se está terminando la parte street, muy bueno.

¿Se ven más niños andando en mejillones ahora que esta el Bowl t la selección de street?Si, han aparecido caleta de niños cuánticos, el Superman, pestaña burro, Parker Lewis, entre otros.

¿Que proyectos tienes por ahora en el Skate?Patinar a full, viajar y sacar adelante mierda humilde.

Cuéntanos un poco de su crew los “Los mierda Humilde” como se conocieron ¿Quiénes Son?

Nos conocemos hace rato, pero nos empezamos a juntar cuando yo estuve viviendo en Antofagasta como en el 2006, ahí patinábamos y traumábamos todos los días, con el huevo,

Nombre : Miguel Sanchez !EDAD: 22AÑOS DE SKATE: 10RESIDENCIA: mejillones

cristian Paredes “ "

do ta

rubio, Matías, Harold, Peje, ítalo, Peka, Tisko y otras mierdas que no me acuerdo, ahora a crecido la crew con personajes como choro Carlitos, Piperreo, Churrete, Shuga la buba.

¿En que videos Chilenos has salidos? En el okupa las kalles (2003), antiestático, mierda humilde, descaro 2 y rutinas 3.

AGRADECIMIENTOSA la familia que siempre esta ahí apañando, a los que me han dado un techo y apañado con su buena patina y un saludo a los cafichones de mejillones, Antofagasta, Arica y villa Alemana. Y a XPORTS por el apoyo a Skaters de Regiones.

Miguel Sanchez “Kiskiyo"

Skate

Page 14: xports 14

-14- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl Planrampa

Nos puedes contar un poco acerca de los Municipios y nuevas áreas deportivas que se están implementando en Chile, están toman-do en cuenta el Skate-board las autoridades? Hola Fanti, lo que me ha tocado vivir en Plan-rampa, se puede resu-mir en dos etapas: An-tes del Skatepark Los Reyes y después de. El Skate a partir de

ahí empieza a verse, in-cluso en la Televisión, las instituciones (Muni-cipalidades y otras) se percatan de que hay muchos skaters y que son realmente deportis-tas. Más encima los que van al Skatepark lo ven siempre lleno. Antes costaba mu-cho que dieran el “va-mos” para un Skate-park. Nosotros siempre hemos estado tratando

de hacer cosas, ofre-ciendo servicios… en fin, han habido logros.Son necesarios los Ska-teparks y porqué? En mí opinión debie-ran haber Skateparks en todas las comunas. Tal cual las Municipali-dades, creen imprescin-dible dotar de áreas de-portivas en sus comunas, con multican-chas, zonas de ejerci-cios, etc, debieran pen-

sar en áreas para jóvenes, reales, entrete-nidas y motivadoras al juego y deporte, como los Skateparks. Creo en el Skate-boarding como uno de los deportes más positi-vos de la nueva era: es creativo, implica bas-tante coordinación físi-ca y mental, po otro lado es muy social, está al alcance del bolsillo de todos y no discrimina

clases, es libre.

Cuanto tiempo llevan ustedes trabajando en Skateparks?

La historia es así: des-de pequeño patinando, empecé en Rancagua (año 89). Allá con ami-gos construimos un Quarter que llegaba a 90°, como de 1,50mt de alto, terrible de chu-pado. Después hicimos

Page 15: xports 14

-15-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

www.planrampa.cl

Planrampa

rieles, y mini-launchs (kickers curvo) que nos llegaban al pecho, los mandábamos de ollie y varios agarres, filmamos un videíto en VHS, arre-glamos un pasaje del largo de una cuadra con cemento, parchando partes y metiéndole fie-rros… después en San-tiago era vecino del Pato Albornoz de La Ta-bla, él hacia su revista y yo hacía rampas de ba-rrio, hasta que salió el primer encargo, para un amigo gringo, una Miniramp que se puso en Casa de Piedra (año 95), quedó muy buena, algunos se acuerdan. Entonces así nace plan-rampa, ahora somos cuadrilla para trabajos en hormigón y otra para madera, los trabajos metálicos también los cubrimos con muy bue-na mano, antes trabajá-bamos casi puro fierro.

Hay que darle para ade-lante.

Falta más cultura del municipio respecto al Skateboard en chile?Lo único que puedo de-cir, es que se han des-perdiciado millonadas de dinero en falsos Ska-teparks, dinero de to-dos nosotros, de los im-puestos, etc. Por decir algunos solamente: Ari-ca, Vallenar, Villarica, Puerto Montt, Cerro Navia, Lo Prado, San Antonio, Linares, Renca y varias comunas más. Las Municipalidades no contratan proyectos, se tiran a diseñar algo que creen que saben (¡¿?!). Debiese haber una Federación de ver-dad que visara los pro-yectos bambas que sa-len de muchas Municipalidades. El ejemplo contrario: Skatepark de Los Reyes,

Skatepark O´higgins, Skatepark de Serena.

Que ha pasado con el supuesto Skatepark de Viña? el tan deseado por skaters de déca-das… Realmente me pare-ce inconcebible que ilu-sionen a los jóvenes de la comuna con expecta-tivas que no se van a poder cumplir. Les al-canzó para pagar un cuarto del Miniramp de Playa del Deporte en Las Salinas. De lo pro-metido…una incerti-dumbre.

Con este terremoto y maremotos que hubo en chile crees que se vera afectado el creci-miento de Skateparks y de los que estaban su-frió alguno algún daño?Sin ir más lejos, íbamos a empezar un Skatepark en Penco, al lado de

Concepción, teníamos vista una casa para ir-nos a vivir allá y todo. Ahora quedamos sin esa pega y realmente no creo que se esté pensando en Skate-parks de momento. Paso el dato que ofrece-mos servicios de cons-trucción, jeje. De los da-ños producto del terremoto a los Skate-parks no les pasa mu-cho, sólo algunas grie-tas que se reparan. FUERZA CHILE.

Mensaje: Compartir el Skate nos hace más fuertes, sólo así alcanzaremos a dis-frutar nuevos parques. Organizarse. Hay que darle para adelante con fe en el Skate de CHILE.

Gonzalo Saavedra, ar-quitecto WWW.PLANRAMPA.CL

Page 16: xports 14

-16- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl Entrevista

Pablo JimenézMi nombre es Pablo Jiménez, Viñamarino de 29 años de los cuales más de la mitad los llevo metiéndome al mar y deslizándome sobre las olas, principalmente con un bodyboard, el deporte que amo y por el que vivo.

Hace un año y medio atrás decidí, finalmente, mostrarle al mundo lo que yo veo en el agua, así que me compre una cámara, una carcasa y junto a mi par de aletas me tiré al agua a capturar lo que se pase al frente de mi lente.

El surfista es mi amigo Darragh Phelan, en mi opinión uno de los surfistas irlandeses más talentosos del momento.Esta es una de mis primeras fotos con las que estuve realmente satisfecho. La saqué cuando vivía en Irlanda, la ola se llama Black Spot.

Page 17: xports 14

-17-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.clSurf

Hasta que el mar lo quiso. Finalmente y des-pués de una tensa espera, el mar toma la fuerza que todos esperábamos y per-mite que finalmente se de la luz verde para el Quik-silver Ceremonial 2010 en Punta de Lobos. Las condiciones me-teorológicas no se habían dado en las semanas an-teriores, pese a que hubo un posible buen swell que sacó alerta amarilla pero que finalmente fue des-cartado al debilitarse cuando llegó a las costas

chilenas, y ser finalmente usado sólo como práctica por los riders. Sin embargo, esta vez las marejadas tomaron la dirección y contundencia esperadas y más aún, pues se espera que la ola sea la más power de los últimos 4 años de compe-tencias. El llamado definitiva-mente traerá a las costas Pichileminas a los riders que aún no habían hecho su aparición en los días previos a la competencia,

en los que por cierto se han visto varios competi-dores practicando y to-mándole el pulso a la ola para lo que será el evento principal.

La Ola y los riders

El Noel Swell es el que trae la marraqueta bajo el brazo para el Ceremonial. Los reportes indican que es altamente probable que las olas alcancen altu-ras de entre 9 y 10 metros y que sostengan su tiraje

por unos 20 segundos, lo que asegura un campeo-nato de lujo respecto de lo que había pasado en las últimas versiones. Mientras el mar pro-piciaba las condiciones necesarias, algunos riders viajaron hasta Constitu-ción a entregar apoyo y ayuda a las víctimas del Terremoto, con lo que vuelven llenos de fuerza y fe a competir en el torneoPreviamente, en nuestro sitio xports.cl, hemos pu-blicado constantemente los reportes semanales de

Ramón Navarro que han entregado oportunamen-te toda la información del torneo e incluso nos han permitido disfrutar de prácticas de los primeros riders que han llegado.Es por eso que, con la bandera verde dada y el inicio del evento progra-mado para el Miércoles 19 de Mayo, Xports.cl se viste de Ceremonial y te da toda la información que buscas para seguir el Ceremonial de cerca.

PICHILEMU ES CEREMONIALPICHILEMU ES CEREMONIALQuiksilver Ceremonial 2010Quiksilver Ceremonial 2010en Punta de Lobosen Punta de Lobos

Page 18: xports 14

-18- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Ocean & Earth Store • Apoquindo 4.900 local 100 y 102 • Las Condeswww.oceanearth.com

Pelecho Pelecho y su hijo Israely su hijo Israel

que les da el agua, cada mañana y cada atardecer. Cuando al Pelecho se le pregunta por sus mayo-res logros en cuanto al surf, el reconoce que en campeonatos los triunfos han sido muchos, y no los dice. “Eso es puro ego” afirma, y se esmera en mostrar que lo mejor que la tabla y las olas le han dado, es netamente espi-ritual. “El ritmo de las olas es la música que necesito

para lograr entender me-jor como se manifiesta nuestra energía interior y la del planeta, la sensa-ción de sincronización con todas estas fuerzas me ayuda a vivir en armo-nía, entender cual es mi verdadera naturaleza y me da poder personal”. Pues lo cierto es que Renato Aguirre, radicado desde siempre en Arica, ha vivido desde pequeño junto al agua, por iniciati-

va de su padre que lo ligó a los deportes náuticos. “A los 11 años navegué todo lo que tiene una vela, y cuando no había viento empezamos a tirar-nos con las tablas de windsurf, ahí le tomé el gusto a las olas más que al viento y comenzó mi vida entorno a ellas”. Hoy el Pelecho tiene 38 años, y es auspiciado por Gotcha, Stoked y FCS. Cuando mira atrás, perci-

be todo lo vivido en el background de los cam-peonatos. “Viajé por el mundo gracias al surf, pero destaco el hecho de surfear olas que nadie quería, porque eran des-conocidas y peligrosas. Durante un par de años surfee olas increíbles solo, me decían que estaba loco y que era un irres-ponsable, ahora queda demostrado que estas olas son destacadas a ni-

La ola en los genesLa ola en los genes

Cuando Renato Agui-rre, alias el Pelecho, tenía cuatro años, su padre lo metió al mar y aprendió a bucear. Fue la primera bocanada de una vida conectada al océano. Luego él mismo tuvo un hijo y siguió la tradición: Israel entró al agua a los siete y hoy surfean jun-tos. Parece ser que la unión que han alcanzado va intensamente ligada a las olas y a la vibración

Surf

Page 19: xports 14

-19-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

CLASES DE SURF Y BODYBOARDHasta un de descuento con convenio*

* promoción válida solo para clases grupales50%

LUGAR: Playa “La Boca”, Concón, Viña del Mar

Hotel Trocadero

ReñacaViña del Mar

RestaurantEmeterio

Camino Internacional

Quillota

Quintero

vel mundial y sede de eventos internacionales, además de entregar una visión más innovadora del surf en Chile”. A la vez, su hijo Israel, que hoy tiene 13 años, también ha sido contagia-do por esta pasión. “Cuando tenía siete años me paré solo por primera vez y desde los 11 comen-cé a practicarlo seriamen-te. Siempre veía a mi pa-dre surfear y me gustó. Es lo que más me gusta ha-cer y es parte de mi vida cotidiana”. Regularmente corre en Las Machas, la Isla de Alacrán y entró al Gringo en una ocasión. Fue cuarto Junior Federa-do en Las Machas, prime-ro en Huntington Pro, Sub-16, y primero en Swells, Sub-14. El año 2009 fue campeón de

todo el circuito de Arica en Sub.-16. Este año pla-nea entrar al circuito fe-derado y sueña con estar alguna vez entre los Top 100 del W.Q.S. “Me veo reflejado en él” reconoce entonces Pe-lecho. “Sé lo que está sin-tiendo y las experiencias que vivimos juntos cuan-do estamos en el mar se amplifican, nos conecta y nos da pistas de nuestra verdadera identidad y de cómo utilizar nuestras emociones para el bien común y personal”. Así, el surf los unifica a ambos como padre e hijo. Tal como Renato cuenta, “mi relación con él cuando es-tamos en el mar, es mu-cho más enriquecedora en todos los sentidos, hay una parte que dejamos en tierra cuando entramos al

agua, la peor parte”. También, el Pelecho va-lora el estilo de vida que están llevando, aseguran-do que lo mejor que Israel ha logrado “es el hecho de darse cuenta que hay cosas mucho más valiosas que estar sentado viendo TV o jugando frente a un computador. Está comen-zando una nueva revolu-ción en cuanto a que el disfrutar ya no está en el ocio, sino en estar activo disfrutando de la natura-leza, eso va directamente relacionado al surf y todos los deportes outdoors”. “Toda mi familia ha es-tado muy vinculada al mar”, continua contando, “el surf es solo una parte, hay muchas otras cosas detrás del telón. Nos defi-ne como personas y las relaciones son mucho

más estrechas por las ex-periencias que comparti-mos, lamentablemente en Chile hay muy poca cultu-ra ligada a surf, está el he-cho de que poca gente vive cerca del mar, le asus-ta, y el clima no es el me-jor para comenzar desde pequeños. Por eso me siento privilegiado de cre-cer en Arica”. Allí, en Arica y Parina-cota, Renato tiene nuevos proyectos. “Actualmente estoy trabajando con fon-dos del gobierno de Chile para potenciar el surf”. Cuenta que está desarro-llando estudios relaciona-dos con el medio ambien-te, y la creación de Reef artificiales para generar olas perfectas. Quiere po-tenciar el turismo en la re-gión. “Mis planes a futuro son desarrollar el surf en

Chile y lograr una con-ciencia más real de la im-portancia de los lugares de esparcimiento, playas específicamente. Son un potencial ilimitado para el bien común de nuestra sociedad que debemos cuidar”. “Me gusta pintar mis tablas” añade Israel en-tonces, dejando reflejado algo del emprendimiento de su padre, también en él. El surf los ha conecta-do, el estilo de vida los im-pulsa a nuevas ideas, y así, ambos siguen dando actividad a sus vidas, jun-to a lo que más valoran, las olas, la familia, la natu-raleza y el mar.

Surf

Page 20: xports 14

-20- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Sudoku

soluciones

HumorXHumorXChistes- Doctor, doctor, el pelo se me esta cayendo, me puede dar algo para conservarlo?- Si, claro, aquí tiene una caja de zapatos.

- Doctor, doctor, tengo tendencias suicidas, que hago ?- Págueme ahora mismo.

- Doctor, doctor, dígame la verdad. Después de la opera-ción podré tocar la guitarra ?- Si hombre, perfectamente.- Que bien! porque antes no sabia.

Doctor doctor, tengo el cuerpo lleno de pelos…¿Qué padezco?La verdad, padeze un ozito

Doctor, doctor, veo elefantes azules por todas partes.

Verticales

Soluciones edición 12

- Ha visto ya a un psicólogo?- No, solo ele-fantes azules.

Doctor, doctor, tengo algo en la cabeza.- Pues demuéstrelo y dígame que le pasa.

Doctor doctor, nadie me toma en cuenta….Que pase el siguiente!

Doctor, me he fracturado el brazo en varios luga-res.- Yo que usted no regresaría a esos lugares

Un hombre va al dentista y le dice:- Doctor tengo los dientes muy amarillos, ¿que me recomienda?- Corbata café

soluciones

Tiempo�Libre

Page 21: xports 14

-21-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

encuentra ubicado en Quintay, a 120 km al oes-te de Santiago y a 50 km al sur de Valparaíso. Para acceder a este bello bal-neario, viajando en loco-moción propia, deberá tomar la Ruta 68 y luego de pasar el Santuario de Lo Vasquez seguir señali-zación caminera indicati-va. Si no viaja el locomo-ción propia, desde atrás del terminal de buses de Valparaíso, tomar colecti-vos con destino Quintay . Contáctese con noso-tros y estaremos dispues-tos a aclarar todas sus du-das o a efectuar su reservas.

ReservasTeléfono: 032- 236 2093 09 - 482 6474 E-mail: [email protected]

Contacto: Dagoberto Sepúlveda o Mónica Vargas.

Le esperamos junto a toda su familia.

Surfotos.clCada semana nuevas sesiones de Surf

Una Cata entretenida y amena Quintay la locación de una muy amena cata de vinos organozada por Ca-tas Dionisias. Esta caleta era conoci-da antiguamente por su ballenera, construida por la empresa INDUS en el año 1.943, fue la más grande del país y operó hasta 1.967, fecha en que el Gobierno de Chile firmó el tratado que pro-hibió la caza de estos ce-

táceos. Actualmente Quintay es un balneario tranquilo que cautiva por la belleza de sus paisajes, hermosas playas y la ex ballenera se ha converti-do en un museo al aire li-bre. Terraza Restaurant Bosquemar nos acogio cordialmete para esta es-pecial cata de vinos y es que entre los vinos a de-gustar estaba el Car-menère Ecos de Rulo Q-Clay, medalla de oro en el Catador Grand Hyatt. Los invitados llegaban y ya nos servian el aperiti-

vo de la tarde, que consis-tió en un espumoso com-binado con unas gotas de crema de casis, el cual re-cibe el nombre de Kir Ro-yal. Una extraña combina-ción entre amargura y dulzor, con una textura elegante entregada por las burbujas del espumo-so, el cual abrio nuestras papilas gustativas dejan-do nuestro paladar listo para lo que venia. Una vez sentados con lapiz y papel para nuestras notas de

cata, comienza la degus-tación de cuatro varieda-des: El primero un Gewürz-traminer RESERVE 2008, La Joya, del Valle de Col-chagua Viña Bisquertt. Muy floral y citrico, buen equilibrio y gran ersisten-cia frutal. Excelente como aperitivo. El Segundo, un Viog-nier Reserve 2009, La Joya del Valle de Colcha-gua, Viña Bisquertt, de color amarillo con suaves matices paja de trigo. Aromas intensos de da-masco y helado de chiri-

moya. Vino fresco de bue-na acidez con gran intensidad aromática. Ideal para acompañar con tocino, pancetas y prosciutto.,tenia un color rojo amarillo con leves tin-tes oro. Tercero y medalla de oro en el Catador Grand Hyatt,Carménère Q Clay, Ecos de Rulo, 2007. De color rojo rubí con mati-ces teja. Aromas elegan-tes y complejos que mez-clan las frutas negras y

rojas como ciruelas ne-gras maduras, con notas cítricas que evocan la cás-cara de naranja, acompa-ñadas con notas especia-das a pimienta negra.Vino de cuerpo medio y taninos suaves presentes, con final a avellanas tos-tadas. Finalmente el Merlot Q Clay, Ecos de Rulo, Viña Bisquertt 2007, de color rojo rubí con matices teja. Aromas elegantes y com-plejos que mezclan las frutas negras como cirue-las maduras y cassis, con notas especiadas y dulces

que evocan la vainilla, y notas tostadas. Vino de cuerpo medio y taninos suaves presentes, con gran persistencia frutal.Ideal para acompañar car-nes blancas y rojas. Los comensales queda-ron encantados con la cata, el sommelier y por supuesto lamatencion de Catas Dionisias, quiens una vez finalizada la des-ustacion procedieron jun-to con el Sommelier a ha-cer algunas preguntas sobre la Cata, entregando premios como Botellas ede los vinos recien de-gustados, Clases de Surf gentileza de la escuela de Surf Nativos Quintay Surf, y un cocktail patrocinado por Terraza Restaurant Bosquemar de un am-biente agradable y exqui-sitos platos. Nos transmi-tio toda una experienciagastronomica, con un gran equipo a cargo de un servicio amable y pro-fesional. El mejor escena-rio para disfrutar de una deliciosa cocina a cargo de la chef Mónica Vargas, quien nos deleito con un tártaro de reineta sobre tostadas bañadas en acei-te de oliva, empanadas de pino y queso camaron y brochetas agridulce de salmon piña finalizando con unas exquisitas ma-chas parmesana.

Realmente Catas Dioni-sias nos entrego una ex-periencia distinta en este mundo que son los vinos y sabores. Sera hasta la-proxima se despide su leal Xsommelier de Xports El Diario….Buenas olas para todos.

Otros datos en recuadro si es posible: El complejo turístico se

Restaurant

Sommelier por Andrés Gallegos

Page 22: xports 14

-22- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Marea`s Concept tecnologia waterproof

Nuevo concepto de diversion bajo el agua. desarrollado para alcanzar la mas alta cali-dad en sonido, desempeño y confiabilidad. Garantizado 1 año , capacidad de 2 GB, audifonos y conexiones a prueba de agua.

Entregando a sus usuarios posibilidades sin fronteras para realizar sus deporte preferi-dos siendo un producto anti shock, es decir la musica no para y sumergible en el agua a 3 Mtros y medios.

Especial para hacer deportes Xtremos : Surf, Boogieboard, Wakeboard, Kitesurf, Kayak, Snowboard, Ski, Natación, Navegación, co-rrrer con lluvia y todo deporte nautico a ba-jas profundidades.

MareasconceptMareasconcept

Resultados:

Surf Open:1Claudio Puntareli.2Esteban Valenzuela.3Roberto Fuentes.4Rodrigo Arbulo.

Surf Junior:1Esteban Cross.2Ignacio Contreras.3Geronimo Rivas.4Felipe Sepulveda.

Bodyboard Open:1 Jose Escalona.2 Carlos Escalona.3 Cristian Fernandez.4 Isrrael Toro.

Bodyboard Junior:1 Luciano Baeza.2 Joaquin Ossa.3 Isrrael Toro.4 Martin Gajardo.

Surf Mujeres:1 Catalina Hotz.2 Danitza Morozin.3 Constanza Fernan-dez.4 Milenka Morozin.

Todo un éxito resulto la primera fecha del circuito local de Surf y Body-board, Concon 2010, realizado el pasado 1 y 2 de Mayo en Playa Negra, ubicada en la comuna de Con Con, V región.

La primera fecha del circuito local

de Surf y Bodyboard, Concon 2010

Noticiasx

Page 23: xports 14

-23-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

TowatBillabong Pro Reñaca

Bigtime Aerial surf

Socialesx

Page 24: xports 14

-24- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Ocean & Earth Store • Apoquindo 4.900 local 100 y 102 • Las Condes

www.oceanearth.com

Cuando el Titi tenía 4 años, su papá le ponía cal-cetines en las manos, le ha-cía tirar golpes y jugaba con su hermano con las manos envueltas en guantes. Pero dejó el asunto incluso antes de ser conquistado por el mar. Hasta que cumplió 16: “Me volví a reencontrar con el boxeo a un nivel más se-rio, lo complementaba con el bodyboard y el surf. Se venía mi metamorfosis, el cambio, el gusano que se

transforma en mariposa” suelta entre risas, dejando claro que había acertado en un equilibrio preciso, que lo haría llegar lejos. Porque evidentemente, ambos de-portes se prestan para un fantástico complemento; “se llevan muy bien por la adquisición de resistencia, cintura y agilidad”, dice él como testigo. Pudo parecer que todo iba de maravillas, pero no

La madre de Cristian Fer-nández le dijo, cuando él quiso meterse al agua por primera vez, que quién sabe qué le iba a suceder, podría enfermarse y bajar las no-tas. Pero aquellos regaña-dientes no fueron suficien-tes para que el Titi, a sus doce años, escribiera sobre el techo de su habitación: “El surf es mi religión, mi dios es el mar”. Pasaron quince años, la vida del Titi dio muchas vueltas, y se vio en envuelto en problemas en más de al-guna ocasión. Asuntos de aquellos en que a veces piensas qué no sabes cómo recomenzar. Pero Cristian es un guerrero, y entre el océano y el box, su segunda pasión, no menos impor-tante que la primera, en-contró la fuerza para salir adelante. Hoy, es de esos surfistas con soul del verdadero, con grandes batallas ganadas y más de alguna experiencia que vale la pena escuchar. Hubo un tiempo, ya una dé-cada atrás o incluso más, en que entrar al spot del sector de Reñaca, era de temer. No solían verse más de quince riders en el agua y tanto los locales como la ola, tenían fama de una brutal agresividad. “Perso-nas que hasta el día de hoy respeto” dice el Titi cuando recuerda la forma en que pasó a ser una parte más del clan. Allí ingresaba a las 6 y media de la mañana, con un traje de windsurf corto, aletas de buceo, “y un bodyboard todo mas-cao” cuenta él. Cada año le sucedía un logro nuevo. A los 13, fue quinto en un campeonato de Lebu. A los 14, fue aus-piciado por Ripcurl, Wave Rebel y Full board. A los 15, se convirtió en campeón nacional en Constitución, “cerrando bocas que hasta el día de hoy se abren para felicitarte” relata él. Al año que continuó, más que un triunfo, volvió a reencon-trarse con una de las gran-des pasiones de su vida.

fue así. De un momento a otro las cosas se oscurecie-ron. “Entre a un inframundo que se vive en nuestro tiem-po, típico de una película de adolecentes desenfrenados, que se dejan influenciar por otros seres llamados ami-gos, que pueden llegar a ser tan traicioneros como tus enemigos. Y dime con quién andas, te diré quién eres, es un dicho muy importante y sabio que nos llega a mu-chos, unos más que otros”.

Al recordar esas escenas el Titi suelta aquel refrán que dice, “tu pasado te conde-na”: “si alguna vez estuviste internado, o cometiste erro-res graves en tu vida, sea lo que sea, la gente que te vio en esa lo traspasara a otro, de persona a persona, de generación a generación. Es un fantasma que te penara para siempre”, reconoce Cristian, dejando notar en-tre líneas, qué es lo que le

sucedió. Sin embargo, cuando él habla de aquello, hay algo que marca la forma en que recuerda lo que vivió. Se tra-ta de un “Fantasma que murió. Las cosas se demues-tran con hechos, el presente es el que vale, pensar en el futuro y mirar atrás como pasado pisado y que éste nos sirva de experiencia para apretar los dientes y decir que no te importa lo que di-gan, me importa lo que voy a hacer y lo haré bien”. Con pensamientos que demues-tran lo grande que el espíri-tu de una persona puede ser, el Titi salió adelante y se refugió justamente en el surf, “a los 18 nuevamente entré al mar, más sólido que nunca”. “Aprendí a conocer y dis-frutar este bello deporte, la naturaleza me enseñó a convivir con gente comple-tamente diferente, razas, clases sociales. Vivo y me gano la vida entrenando a niños, adultos, hombres y mujeres. Si no fuera por el mar seria la persona más in-feliz del mundo. El mar no me quito la vida, el mar me la entrego, y se lo agradez-co, con mucho orgullo, más que a dios”. Su vida volvió a tirar lu-ces, y en esta batalla por re-nacer, el box también jugó su papel. “Me lleva al pasa-do, gladiadores que se sacri-ficaban entrenando día a día para obtener sus objetivos, como el surfista busca cazar una gran ola, el boxeador deriva al mejor de sus opo-nentes. Disciplina, corazón, técnica, potencia, velocidad y perseverancia. Es una pa-sión, lo practico a diario y, en mi escuela llamada Fer-nández Box, enseño a chicos desde los 9 años hasta gen-te adulta, algunos que quie-ren llevar una vida saludable y otros con ganas de ser grandes boxeadores”. Viajó a México, Baja Cali-fornia, con el objetivo de combatir y surfear. Hizo su primer combate a los 23 años, ganando todas las pe-leas. Entrenaba bajo el sol

Titi Fernández“El mar no me quitó la vida, me la entregó”

del desierto a 38 o 40 gra-dos de calor. “Junto a gente muy dedicada y esforzada, fue un viaje que marcó mi vida, ahí fue donde dije que yo quería vivir del box y del surf, fijé mi objetivo, la com-plementación perfecta me encanto”. En septiembre del 2003, Titi debutó como boxeador profesional, en el mismo equipo que campeones mexicanos muy conocidos en esa época. “Un sueño cumplido. Me sentía muy bien por haber sido acogido por estos verdaderos gue-rreros. Mi rival era un boxea-dor de mucha trayectoria, pero aun así no me achique y peleé con lo que más pude, en el 3 round perdí piernas y me boto a la lona”. Titi volvió a Chile con la frente en alto, pensando “subirse aun ring con los mejores de los mejores y caer es como ir a Waimea y pagar en una de esas gigan-tes olas, en ambos casos son triunfos, es roce y es apren-dizaje”. Hoy sueña con enseñar lo que ha aprendido en la vida. “Entrenar a la par con mis cabros y educarlos a mi manera, con buenas cos-tumbres, alejarlos de las drogas y el copete, si es que se puede. Nadie puede rete-ner a alguien de la mano, si con buenos consejos y ejem-plos. Cristian pretende aho-ra seguir trabajando en la Academia Freesport como preparador físico, concretar su club, mover auspicios, crecer como gimnasio, “sa-car campeones, regionales, nacionales, sudamericanos y vaya saber uno que más”. Y así, al relatar una de las mayores olas que Titi logró experimentar, habla casi re-tratando todo lo que su vida ha sido y el coraje que lo hace continuar: “Te tiras en la gigante, y si te caes no se-rás malo por eso. Todo lo contrario, serás una bestia y de respeto, y lo que digan los demás ¡chinguen a su madre como dicen los mexi-canos!”.

Entrevista

Page 25: xports 14

-25-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

?falta

Entrevista

Page 26: xports 14

-26- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Foto Destacada: Miguel Sanchezlugar: Villa AlemanaTruco: fl ip frontsideFoto: Fanti

Foto Destacada Skate

Page 27: xports 14

-27-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

MCSo l o La vida es una sola y yo voy a vivirla entera, hacerlo a mi modo antes de irme de esta tierra” canta Mc Solo con tal brutalidad y convic-ción en su nuevo video, que deja de inmediato claro que es de esos raperos que pare-cen no querer parar. Resis-tentes, insaciables. Tiene seis discos hechos, cada uno con más de dieciséis temas. Algunos de ellos aparecen en los Dvds de Surf de Cris-tian Merello y Fabian Farias, y en los compilados de Snowboard de Sebastián Camus. Sus canciones ex-presan sin duda el no dejar-se caer y seguir andando. Entre carátulas que anuncian títulos como “Dios es mi copiloto”, “Hip Hop para señoritas” y “Bipolar”, ha recibido la cooperación de grandes voces, como Fmoh, Sagaz, Radikal, Kali-bre, Alonzo, Mostra, Emci Marsismo y Tevo Sonoro. Fusionando ideas y cada uno por su parte con sus

proyectos y sus MySpace. “Queremos tirar pa’ arriba, sacar a delante a los que no tienen voz, defender a los indefensos y de una vez por todas, que la gente abra los ojos al verdadero talento”, declara él. El año que recién pasó, Mc Solo destaca el video Golpe a Golpe, en el cual trabajó en conjunto con Cristian, Titi Fernandez, “co-nocido deportista y boxea-dor de la playa”, cuenta. “El tema se basa en el esfuerzo y la garra que cada uno ha puesto en lograr lo que que-remos, sin plata de los papi-tos, sin ayuda de marcas, sin mucho apoyo porque siem-pre hemos sido las ovejas negras de amigos y familias, entonces nos ha costado el doble”. Mc Solo expresa que has-ta el día de hoy se siente mal mirado por tener, en sus pa-labras, un pasado oscuro, violento y distinto, “lo cual no quiere decir que seamos

malas personas” añade. “En el video mostramos un en-trenamiento sumamente real y activo, líricas fuertes, directas y sumamente moti-vadoras para la gente que está en una parada similar a la nuestra”. Ahora se encuentra tra-bajando en un disco más personal, “hablo de mi or-gullo de ser y lograr mis me-tas sólo, sin tener que chu-parle las medias a nadie. No tengo sponsors y estoy sú-per asiduo a lo que es tocar en vivo. Quiero que la gente escuche mis letras, que en-tiendan. Tratamos de con-cientizar a la gente y sacar-los de la superficialidad. Queremos abrir corazones y cerrar los rencores, pero a la vez callar a los enemigos que siempre están ahí”. Dice ser parte de una hermandad de raperos tale como Arte elegante, Guada-ña, La Mostra, entre otros ya nombrados. Se consideran escritores, poetas, critica a

los “raperos de cartón”. Y plantea, “la mayoría de los raperos son pura fachada, pura pinta, dejamos en claro con el talento que tenemos que dejamos callados a los que roban pistas o rapiadas, estilo, los que copian flow y actitudes. Queremos mante-ner una movida real y origi-nal, por mi parte lucharé por

eso, por salir adelante con orgullo y pasión”. El video se puede encon-trar fácilmente en Youtube, escribiendo “Emci Solo, Gol-pe a golpe”. links:

www.myspace.com/emesisolowww.soundcloud.com/emcisolo

Entrevista

Page 28: xports 14

-28- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

Fueron dos dias con olas grandes, corrientes fuertes, revolcones que sacaban todo el aire de los pulmones, la compe-tencia fue dificil en sus tres categorias. En la categoria muje-res, ocurrio de todo, las condiciones del mar so-brepasrion a las deports-tas, por lo que finalmente se decidio repetir las man-gas al otro dia temprano en la manana con un mar mas ordenado pero con la misma intensidad y fuerza de olas. Se destaco en su participacion a jo-ven atleta Paloma Pistone de tan solo 14 anos, quien con arrojo y deci-sion se adapto a un bea-chbreake que se debe co-nocer y aprender a leer para coger las olas, Palo-ma lo hiz sin problemas y se quedo con un s’olido segundo lugar. El resto es historia ya que nueva-mente Jessica Anderson mantuvo otro primer lu-gar, liderando el circuito nacional. Ojo Jessica que Paloma se las trae. En la categor’ia Junior lo mas destacado fue esa explosion y progresividad que tuvo el surf de esta nueva generacion de re-cambio, con corredores como, Camilo hernandez, Guillermo Satt, Tomas Vi-legas quienes aparte de

correr su categoria lo hicieron en la Open.Estos jovenes depor-tistas no conocian la palabra cansancio. Este evento trajo a mi mente recuerdos de cuando Diego Me-dina y Cristian Merello con tan solo 14 anos sorprendian a todos con su nivel de surf. Luego Dani Tello, Ed-win del Rio……unos anos mas y aprece este talentoso rider Maxi Cross, volando en cada ola que rema y terminamos los re-cambios generaciona-les con Camilo Her-nandez y Guillermo Satt. Y es que el Surf en Chile esta crecien-do cada vez mas, y los nuevos rider s se atreven mas y mas a realizar ma-niobras radicales y pro-gresivas. Fue en Semi en donde se apreciaron estos cho-ques generacionales, en-tre Diego Medina y Gui-llermo Satt. Dieguito tuvo a guille en las cuerdas, corriendo olas bien elegi-das y realizando manio-bras con seguridad, ter-minandolas todas. Pero Guille en una derecha de buen tamano repite lo realizado en el ALAS del 2008 desarrollado en re-naca en donde con un

Reñaca sinonimo de verano, olas, playas, chicas, fiestas, promociones, teams, etc.Un escenario como pocos en el mundo, nos deleito con un evento que formo parte delcircuito chileno federado de surf, en donde brillo por la organización y sobre todo por el nivel del surf de sus atletas.

floaterazo se adjudico el segundo lugar en la cate-goria open. En renaca se repite la azana con una muy cerra-da manga en la cual Guille debia superar un 7.27 de Diego pero con esa maniobra realizada logro un 8,22 pasando a la Final. Inmediatamente des-pues fue la final de Mere-llo con Maxi Cross… otro choque generacional, en donde Duende ocupo todo su conocimiento de su ola, poniendo presion a Merello quien si bien realizo bastantes manio-bras radicaes , no logra-

ba concretarlas. Mientras queMaxi Cross, si. Pasan-do a la final con Guille Satt. Un poco de injusticia hubo para Satt ya que tuvo que correr la final de Junior, ganandola. Para inmediatmente despues correr la final man to man con Duende. Pero a fin de cuentas es el deportista quien elige a cuantas ca-tegorias inscribirse.la naturaleza y disfrutan-do de la grandeza de nuestro mar, de los para-jes de la V Región y a la vez pasando un muy buen momentoPara todos los interesa-

dos en compartir estas hermosas travesías, los pueden contactar en los siguientes

Teléfonos: 8-21243139-9092911 Mail: [email protected]: Cau-Cau kayak-surf

omociones teams etc

REÑACA Pro

Reportaje

Page 29: xports 14

-29-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

Una búsqueda de expe-riencias nuevas, mirar las co-sas desde un punto de vista muy diferente a todo lo que has vivido, hacer lo que siempre fue un sueño, flo-tar, volar y sentir cada se-gundo como si fuera el ulti-mo sin pensar en nada mas que solo sentir, una “locura” de riesgos controlados que te entrega adictiva adrenalina a destajo y sensación de completa li-bertad con panorámicas espectaculares , son algunas de las sensaciones que pro-duce lanzarse al vacío. El paracaidismo es una experiencia que casi todo el mundo desea sentir al me-nos una vez en la vida, pero a la hora de la verdad son pocos los que se atreven. Quizá si supieran que es mu-cho más barato y sencillo de lo que parece, la cosa cam-biaría. La clave está en la modalidad de Tandem, aquella en la que el novato se tira sujeto con un arnés al paracaidista experto, vivien-do la alucinante experiencia de la caída libre. El primer paso es vencer el miedo. Nadie que se haya lanzado al vació equipado con un paracaídas por pri-mera vez no ha tenido que superar un fuerte instinto de supervivencia. Los que lo practican aseguran que está al mismo nivel que subirse a un avión como pasajero y disfrutar del viaje dirigido por un experto piloto. Por ello, esta experiencia la puede disfrutar casi cual-quier persona, y sin prepara-ción previa. Los únicos re-quisitos que se piden son no padecer problemas cardia-cos graves, y no exceder ni los 100 kilos de peso ni los 2

metros de altura. Incluso las personas con minusvalías fí-sicas pueden disfrutar de esta modalidad Eso sí, los centros de paracaidismo obligan a firmar un certifica-do en el que el saltador se hace responsable de su sa-lud, de manera que este se compromete a no haber mentido al comunicar sus condiciones físicas. Una vez nos hemos deci-dido, los únicos conocimien-tos y experiencia que necesi-tamos al realizar el salto son los treinta minutos de ins-trucción que se nos dan pre-viamente. Y llegamos a lo importante: el salto en sí. Éste se realiza con un para-caídas con la campana más grande de lo habitual, para manejar correctamente el peso de dos personas. Me-diante un arnés, el novato está unido al experto por hombros y caderas, con lo que forman un sólo bloque en el descenso. Además de seis anillas de seguridad (en los paracaídas normales son tres), se incluye un sistema cronobarométrico automáti-co que garantiza al 100% la abertura del paracaídas. Y una vez en el aire... 50 se-gundo de caída libre a 200 kilómetros por hora, segui-dos de un descenso de 1.500 metros en paracaídas que dura unos diez minu-tos. Una experiencia que no vamos a tratar de resumir con palabras, está claro que hay que vivirla.

Reportaje y fotos www.paracaidas.cl

w

t

ParacaidismoParacaidismoReportaje

Page 30: xports 14

-30- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl

La persona

Niñez en los mediados de los 90 arriba de una tabla sobre las veredas de san-tiago y V región impulsan-do derrapes para todos la-dos, estudia diseño gráfico y desde que aparece la memoria raya hojas con lí-neas entrecruzadas.

Las gráficas: Tan simple como divertirse rayando todo lo que soporte tinta y discordia, manteniendo en mente que cada dibujo/obra debe tener como ele-mento o sustancia princi-pal el pasarlo bien, un mo-mento de libertad.

ilustraciones sobre ruedasilustraciones sobre ruedas Ian Campbell

www.fl ickr.com/photos/ianderrape/[email protected]

ian campbellCulturax

Page 31: xports 14

-31-ENERO2010 / FEBRERO2010 / MARZO 2010

www.xports.cl

Page 32: xports 14

-32- ENERO 2010 / FEBRERO 2010 / MARZO 2010www.xports.cl