xiv cimt, 4 - 6 de abril de 2006. grupo de trabajo 1 polÍticas y programas de empleo nacionales y...

10
XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén Darío Molina Director de la Oficina de Relaciones Internacionales y Enlace con la OIT, Ministerio del Trabajo de la República Bolivariana de Venezuela. Ciudad de México, 04 de abril del 2006 www.camtandinos.org www.comunidadandina.org

Upload: nuria-posada

Post on 29-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006.XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006.GRUPO DE TRABAJO 1GRUPO DE TRABAJO 1

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES:NACIONALES Y SUBREGIONALES:

EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINAEXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA

Rubén Darío MolinaDirector de la Oficina de Relaciones Internacionales y Enlace con la OIT,

Ministerio del Trabajo de la República Bolivariana de Venezuela.Ciudad de México, 04 de abril del 2006

www.camtandinos.org – – www.comunidadandina.org

Page 2: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

ANTECEDENTES (Experiencia en la Comunidad Andina)Experiencia en la Comunidad Andina)

DESDE HACE 7 AÑOS SE VIENEN CONSTRUYENDO, DE ACUERDO A DESDE HACE 7 AÑOS SE VIENEN CONSTRUYENDO, DE ACUERDO A LA DINÁMICA POLÍTICA DE LA SUBREGIÓN, POSIBLES POLÍTICAS DE LA DINÁMICA POLÍTICA DE LA SUBREGIÓN, POSIBLES POLÍTICAS DE EMPLEO EN EL MARCO DE LA CANEMPLEO EN EL MARCO DE LA CAN

La conducción y construcción de la política es responsabilidad de un órgano La conducción y construcción de la política es responsabilidad de un órgano asesor del Sistema Andino de Integración (SAI), este es el Consejo Asesor asesor del Sistema Andino de Integración (SAI), este es el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina (CAMT), creado mediante de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina (CAMT), creado mediante Directriz Presidencial Nº 17 del Acta de Lima de 2000.Directriz Presidencial Nº 17 del Acta de Lima de 2000.

En el período 1999 -2005 se han logrado importantes avances en el seno de En el período 1999 -2005 se han logrado importantes avances en el seno de este Consejo Asesor, siendo de los más destacados la aprobación del este Consejo Asesor, siendo de los más destacados la aprobación del Protocolo Sustitutorio del Convenio Sociolaboral “Simón Rodríguez” (junio Protocolo Sustitutorio del Convenio Sociolaboral “Simón Rodríguez” (junio de 2001).de 2001).

Además cuenta con Instrumentos Sociolaborales relativos a Migración Además cuenta con Instrumentos Sociolaborales relativos a Migración Laboral; Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo; así como la Laboral; Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo; así como la iniciativa de construcción de los futuros instrumentos de Formación y iniciativa de construcción de los futuros instrumentos de Formación y Capacitación para el Trabajo, Fomento del Empleo, consolidación del Capacitación para el Trabajo, Fomento del Empleo, consolidación del Observatorio Laboral Andino, estas últimas actualmente en la fase de Observatorio Laboral Andino, estas últimas actualmente en la fase de diseño, conjuntamente con el Plan Subregional para la Prevención y diseño, conjuntamente con el Plan Subregional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.Erradicación del Trabajo Infantil. Sigue …

Page 3: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

Sobre la temática especifica del empleo, en la XI Reunión de Sobre la temática especifica del empleo, en la XI Reunión de Viceministros y Expertos del Trabajo en Quito, Ecuador (2004), Viceministros y Expertos del Trabajo en Quito, Ecuador (2004), se encargó para aquel entonces a la nueva Presidencia del se encargó para aquel entonces a la nueva Presidencia del CAMT, República del Perú, organizar la CAMT, República del Perú, organizar la Conferencia Regional Conferencia Regional Andina de Empleo, "Andina de Empleo, "como elementocomo elemento que permita sentar las que permita sentar las bases para el desarrollo de una política de empleo en la bases para el desarrollo de una política de empleo en la subregión. Para tal fin, se coordinó con la OIT la realización de subregión. Para tal fin, se coordinó con la OIT la realización de dicha Conferencia que se realizó en el mes de noviembre de dicha Conferencia que se realizó en el mes de noviembre de 2004 en la sede de la Secretaría General de la Comunidad 2004 en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina en Lima, Perú. Andina en Lima, Perú.

• EN ESTA PRIMERA CONFERENCIA SE ADOPTARON LAS BASES EN ESTA PRIMERA CONFERENCIA SE ADOPTARON LAS BASES DE LO QUE PODRÍA SER UNA ESTRATEGIA COMUNITARIA PARA DE LO QUE PODRÍA SER UNA ESTRATEGIA COMUNITARIA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEOS LA CREACIÓN DE EMPLEOS

Acordándose en resumen lo siguiente:Acordándose en resumen lo siguiente:

Cont.

Page 4: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

1. Las diferentes exposiciones han partido de señalar la preocupación por la situación del empleo: elevados niveles de subempleo y desempleo, altas tasas de informalidad, precarización de las condiciones de trabajo como resultado de una crecimiento económico que no ha generado las condiciones para una adecuada inserción laboral y, cuyas consecuencias, se expresan en una extensión de los niveles de pobreza por encima del 50% de la población de los países de la Comunidad Andina.

2. La situación descrita se presenta en el entorno internacional muy distinto al de épocas anteriores. Hoy el flujo más dinámico del comercio mundial está localizado en las exportaciones de bienes y servicios, con incorporación de conocimiento. Nuestra región, mientras tanto, está aún concentrada en las exportaciones de productos primarios. Esta desvinculación de las corrientes más dinámicas del comercio mundial pone de relieve la necesidad de mejorar la calificación de nuestra población en edad de trabajar.

3. No obstante la importancia que revisten las exportaciones, se ha expresado una preocupación por el desarrollo de nuestros mercados internos, más aún cuando las micro y pequeñas empresas tienen en ellos a sus principales espacios de intervención. Tanto para el desarrollo de nuestros mercados internos como para una inserción más exitosa en el mercado internacional, aparece como imprescindible una política sostenida que mejore nuestra competitividad a través de mejoras en la productividad de todos los factores y garantizar, de esta manera, que el crecimiento económico genere empleos adecuados.

Page 5: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

4. Se ha expresado también que, reconociendo la importancia de los mecanismos de mercado, su funcionamiento por sí mismo no garantiza la solución a los problemas del empleo, ya señalados en párrafos anteriores. Se hace necesaria una adecuada regulación estatal que coadyuve a que la eficiencia se concilie con la equidad distributiva.

5. 5. Se ha señalado, igualmente, la necesidad de articulación y Se ha señalado, igualmente, la necesidad de articulación y convergencia entre las políticas económicas con las sociales y laborales, convergencia entre las políticas económicas con las sociales y laborales, a sus diferentes niveles. De esta forma se garantizará que el empleo se a sus diferentes niveles. De esta forma se garantizará que el empleo se convierta en el objetivo de las políticas públicas y la economía se coloca, convierta en el objetivo de las políticas públicas y la economía se coloca, como debe ser, al servicio de la persona.como debe ser, al servicio de la persona.

6. 6. La institucionalidad debe ser favorable para el consenso y para la La institucionalidad debe ser favorable para el consenso y para la convergencia de las políticas públicas. Ello tanto al interior del estado, convergencia de las políticas públicas. Ello tanto al interior del estado, para lo cual se señala la necesidad de comisiones intrasectoriales de para lo cual se señala la necesidad de comisiones intrasectoriales de empleo, como entre los diferentes actores sociales, para lo cual el empleo, como entre los diferentes actores sociales, para lo cual el diálogo social expresado en consejos nacionales de trabajo o similares diálogo social expresado en consejos nacionales de trabajo o similares aparece como uno de los medios más propiciosaparece como uno de los medios más propicios..

7. Todo lo anterior, recogido de las intervenciones de los miembros 7. Todo lo anterior, recogido de las intervenciones de los miembros participantes, constituye, sin duda, los elementos de un nuevo enfoque, participantes, constituye, sin duda, los elementos de un nuevo enfoque, de un modelo que busca conciliar eficiencia, competitividad con equidad de un modelo que busca conciliar eficiencia, competitividad con equidad distributiva.distributiva.

Page 6: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

II CRAE para el mes de noviembre de 2005, en la Ciudad de II CRAE para el mes de noviembre de 2005, en la Ciudad de Cochabamba, República de Bolivia.Cochabamba, República de Bolivia.

En esta Conferencia se profundizaron los compromisos adquiridos en la En esta Conferencia se profundizaron los compromisos adquiridos en la subregión en noviembre de 2004, es así que se llegó a la adopción de la subregión en noviembre de 2004, es así que se llegó a la adopción de la Declaración que a continuación resumimos:Declaración que a continuación resumimos:

Hacer el máximo esfuerzo para atender a problemas nacionales y Hacer el máximo esfuerzo para atender a problemas nacionales y subregionales, tales como la desocupación, el crecimiento del sector subregionales, tales como la desocupación, el crecimiento del sector informal, la tercerización (cuando es violatoria de los derechos laborales), informal, la tercerización (cuando es violatoria de los derechos laborales), las formas precarias de empleo, y los bajos salarios, a fin de que no pongan las formas precarias de empleo, y los bajos salarios, a fin de que no pongan en riesgo la estabilidad política, social y económica de la subregión;en riesgo la estabilidad política, social y económica de la subregión;

Generar fuentes de Generar fuentes de empleo estables, sostenibles en el tiempo y empleo estables, sostenibles en el tiempo y enmarcadas en los conceptos de trabajo digno y decente, para la enmarcadas en los conceptos de trabajo digno y decente, para la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de la democracia y vigencia de erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de la democracia y vigencia de la gobernabilidad democrática en nuestros paísesla gobernabilidad democrática en nuestros países; ;

Fortalecer la gobernabilidad democrática, con un compromiso entre los Fortalecer la gobernabilidad democrática, con un compromiso entre los países de la Comunidad Andina; países de la Comunidad Andina;

Garantizar y promover la erradicación de toda forma de discriminación en el Garantizar y promover la erradicación de toda forma de discriminación en el empleo u ocupaciónempleo u ocupación;;

Page 7: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

• Resaltamos la importante contribución que los Acuerdos de Integración Resaltamos la importante contribución que los Acuerdos de Integración Económica tendrían para lograr los objetivos de crear trabajo digno y decente, Económica tendrían para lograr los objetivos de crear trabajo digno y decente, siempre y cuando estos sean suscritos respetando los principios de equidad, siempre y cuando estos sean suscritos respetando los principios de equidad, solidaridad, justicia, complementariedad y los derechos fundamentales de los solidaridad, justicia, complementariedad y los derechos fundamentales de los trabajadores; trabajadores; • Promover en los Países Miembros, el cumplimiento, vigencia y aplicación de Promover en los Países Miembros, el cumplimiento, vigencia y aplicación de los derechos y garantías laborales bajo la normativa común andina y en un los derechos y garantías laborales bajo la normativa común andina y en un marco legal interno que propicie la protección social, integral y plena de los marco legal interno que propicie la protección social, integral y plena de los trabajadores/as, con especial énfasis en los migrantes y sus familias;trabajadores/as, con especial énfasis en los migrantes y sus familias; • Desarrollar campañas de divulgación masiva que promuevan los derechos y Desarrollar campañas de divulgación masiva que promuevan los derechos y las obligaciones de los actores vinculados por la relación de trabajo, así como las obligaciones de los actores vinculados por la relación de trabajo, así como de los beneficios del trabajo digno y decente; de los beneficios del trabajo digno y decente; • Respaldamos la importancia de la discusión de la Carta Social de las Respaldamos la importancia de la discusión de la Carta Social de las Américas y su Plan de Acción, en el marco de la Organización de Estados Américas y su Plan de Acción, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), que complemente efectivamente los instrumentos andinos Americanos (OEA), que complemente efectivamente los instrumentos andinos existentes en materia de derechos económicos, sociales y culturales; existentes en materia de derechos económicos, sociales y culturales; • Identificar y aplicar enfoques innovadores para promover el trabajo digno y Identificar y aplicar enfoques innovadores para promover el trabajo digno y decente en el marco de los Planes Nacionales de Desarrollo Integral en cada decente en el marco de los Planes Nacionales de Desarrollo Integral en cada uno de los Países Miembrosuno de los Países Miembros;;

Page 8: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

Promover acciones e iniciativas dirigidas a incentivar y fomentar Promover acciones e iniciativas dirigidas a incentivar y fomentar estrategias, destinadas a fortalecer los niveles de integración de las estrategias, destinadas a fortalecer los niveles de integración de las estructuras institucionales, sociales y comunitarias de nuestros países, estructuras institucionales, sociales y comunitarias de nuestros países, basadas en el intercambio de experiencias y en la cooperación horizontal basadas en el intercambio de experiencias y en la cooperación horizontal entre los diferentes Ministerios de Trabajo, para el fortalecimiento y la entre los diferentes Ministerios de Trabajo, para el fortalecimiento y la cobertura de los sistemas de inspección en el trabajo, la protección a cobertura de los sistemas de inspección en el trabajo, la protección a grupos de población vulnerables, salud y seguridad en el trabajo y grupos de población vulnerables, salud y seguridad en el trabajo y estadísticas e indicadores laborales;estadísticas e indicadores laborales;

Ampliar las modalidades de cooperación técnica horizontal entre los Ampliar las modalidades de cooperación técnica horizontal entre los Países Miembros, dando especial énfasis a las áreas de servicios Países Miembros, dando especial énfasis a las áreas de servicios públicos de empleo, la formación para el trabajo y el intercambio de públicos de empleo, la formación para el trabajo y el intercambio de experiencias nacionales en materia de observatorios laborales y experiencias nacionales en materia de observatorios laborales y ocupacionales en la subregión;ocupacionales en la subregión;

Ratificamos que la consecución de relaciones laborales armoniosas se Ratificamos que la consecución de relaciones laborales armoniosas se verá potenciada por el desarrollo de un diálogo social tripartito, verá potenciada por el desarrollo de un diálogo social tripartito, transformador y de amplia base, donde tengan participación activa las transformador y de amplia base, donde tengan participación activa las representaciones legítimas de las organizaciones de trabajadores y representaciones legítimas de las organizaciones de trabajadores y empleadores como instrumento fundamental para asegurar la vigencia y empleadores como instrumento fundamental para asegurar la vigencia y aplicación progresiva de los derechos en el trabajoaplicación progresiva de los derechos en el trabajo;;

Page 9: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

Reiteramos los compromisos asumidos por nuestros Presidentes y jefes Reiteramos los compromisos asumidos por nuestros Presidentes y jefes de Estado en la IV Cumbre de las Américas, realizada el 4 y 5 de de Estado en la IV Cumbre de las Américas, realizada el 4 y 5 de noviembre de 2005, en la ciudad de noviembre de 2005, en la ciudad de Mar del Plata sobre los cuales se Mar del Plata sobre los cuales se estableció un Plan de Acción específico referido, en lo esencial aestableció un Plan de Acción específico referido, en lo esencial a: : eliminar el trabajo forzoso, erradicar las peores formas de trabajo infantil, eliminar el trabajo forzoso, erradicar las peores formas de trabajo infantil, disminuir el número de niñas y niños que trabajan en violación a las leyes disminuir el número de niñas y niños que trabajan en violación a las leyes nacionales; reducir el desempleo, eliminar la discriminación de la mujer nacionales; reducir el desempleo, eliminar la discriminación de la mujer en el trabajo, asegurar acceso equitativo a la protección social; en el trabajo, asegurar acceso equitativo a la protección social; desarrollar y fortalecer políticas para incrementar las oportunidades de desarrollar y fortalecer políticas para incrementar las oportunidades de trabajo decente, digno y productivo, asegurar la igualdad de trabajo decente, digno y productivo, asegurar la igualdad de remuneración para igual trabajo; formalizar gradualmente a los remuneración para igual trabajo; formalizar gradualmente a los trabajadores asalariados que no gocen de protección social, promover trabajadores asalariados que no gocen de protección social, promover condiciones de salud y seguridad y propiciar ambientes de trabajo condiciones de salud y seguridad y propiciar ambientes de trabajo saludables para todos los trabajadores, enfrentar el trafico de migrantes saludables para todos los trabajadores, enfrentar el trafico de migrantes y la trata de personas; promover el ejercicio pleno y eficaz de los y la trata de personas; promover el ejercicio pleno y eficaz de los derechos laborales de los trabajadores, incluidos los migrantes, derechos laborales de los trabajadores, incluidos los migrantes, continuar promoviendo la cooperación entre los Ministerios de continuar promoviendo la cooperación entre los Ministerios de Trabajo; impulsar el desarrollo de políticas económicas y sociales Trabajo; impulsar el desarrollo de políticas económicas y sociales integrales, fortalecer los sistemas nacionales de salud para la integrales, fortalecer los sistemas nacionales de salud para la atención primaria, dialogar de forma permanente respetuosa y atención primaria, dialogar de forma permanente respetuosa y constructiva con los pueblos indígenas;constructiva con los pueblos indígenas;

Page 10: XIV CIMT, 4 - 6 DE ABRIL DE 2006. GRUPO DE TRABAJO 1 POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO NACIONALES Y SUBREGIONALES: EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Rubén

La III Conferencia Andina La III Conferencia Andina de Empleo, está proyectada de Empleo, está proyectada para el próximo mes de para el próximo mes de noviembre de 2006, en la noviembre de 2006, en la República del Ecuador.República del Ecuador.