xilófono casero

Upload: talinoma

Post on 09-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cómo fabricar un xilófono

TRANSCRIPT

Metalfono o Xilfono de tubo

Este instrumento pertenece a la familia de los idiofonos percutidos, le podeis llamar metalfono,tubfono o xilfono de tubos, suena de maravilla y adems queda muy decorativo.Si quieres fabricarte ms instrumentospincha aqu.

Material necesario : Un trozo de tronco de pita (38 cm). Sustituible por cualquier otro tipo de soporte. Hilo de pescar. Tubo de aluminio de 10 mm. Tachuelas.

Cortamos el tubo con las medidas concretas que nos darn las notas, y luego refinais los bordes con una lima o un poco de papel de lija.Aqui teneis la tabla, podeis poner la cantidad de notas que querais, pero lo ms normal son las que estan en negrita:NotaCmPulgadas

Sol 529.8411 3/4

La 628.1911 3/32

Si 726.5110 7/16

Do 125.7210 1/8

Re 224.299 9/16

Mi 323.029 1/16

Fa 422.228 3/4

Sol 520.888 7/32

La 619.847 13/16

Si 718.417 1/4

Do 117.947 1/16

Re 216.836 5/8

Mi 315.806 7/32

Hacemos cortes perpendiculares al tronco de pita, mas o menos hasta la mitad de diametro del tronco. De manera que nos quede un hueco de unos 24 cm.

Con la ayuda de un destornillador arrancamos los trozos de madera

Nos quedara una cosa similar a la de la foto, luego con otro trozo de pita o Agave, lo cortamos por la mitad en sentido vertical, esto seria la base del instrumento.

Atornillamos la base desde el interior.

Esta es la vista lateral del xilfono una vez montada la base, y de paso as veis el trozo que hemos cortado.

Clavamos una tachuela y le atamos el hilo de pescar, ahora vamos anudando el hilo a los tubos.

Aqu podeis observar como el nudo es un nudo sencillo y se hace en la parte de abajo del tubo, lo hemos hecho con un cordino de color para que lo podais ver, ya que con el hilo de pescar no se apreciaba, es decir este cordodino amarillo que veis no se usa, o s, eso va a vuestra eleccin, pero nosotros preferimos el de pescar porque parece que los tubos estuvieran flotando.

Para las baquetas hemos utilizado algo tan sencillo como dos bellotas y unos palos de pincho.

Aqui teneis la tabla, podeis poner la cantidad de notas que querais, pero lo ms normal son las que estan en negrita:NotaCmPulgadas

Sol 529.8411 3/4

La 628.1911 3/32

Si 726.5110 7/16

Do 125.7210 1/8

Re 224.299 9/16

Mi 323.029 1/16

Fa 422.228 3/4

Sol 520.888 7/32

La 619.847 13/16

Si 718.417 1/4

Do 117.947 1/16

Re 216.836 5/8

Mi 315.806 7/32