xi congreso internacional de la academia de ciencias ... · xii congreso de la academia de ciencias...

30
XII Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas Título: Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila Mesa 15: Pequeñas y medianas empresas Autoras: Elvira Velarde López y Zóchitl Araiza Garza Coautora: Oralia Romo Guajardo * Elvira Velarde e-mail: [email protected] Tel. 01 866 6496070 Fax. 01 866 6390751 Tijuana, B. C., México Mayo 2008 Las autoras se encuentran adscritas como investigadoras a la Universidad Autónoma de Coahuila en la Facultad de Contaduría y Administración de la Unidad Norte en Monclova, Coah., México * La coautora es alumna de maestría de la misma facultad.

Upload: others

Post on 12-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XII Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas

Título:

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Mesa 15: Pequeñas y medianas empresas

Autoras:

Elvira Velarde López y Zóchitl Araiza Garza∗

Coautora: Oralia Romo Guajardo *

Elvira Velarde e-mail: [email protected] Tel. 01 866 6496070 Fax. 01 866 6390751 Tijuana, B. C., México Mayo 2008

∗ Las autoras se encuentran adscritas como investigadoras a la Universidad Autónoma de Coahuila en la Facultad de Contaduría y Administración de la Unidad Norte en Monclova, Coah., México * La coautora es alumna de maestría de la misma facultad.

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar entorno a las micro, pequeñas

y medianas empresas (MPYMES) de la región centro del estado de Coahuila, la

relación que existe entre las estrategias adoptadas por los empresarios al dirigir sus

empresas en el proceso de adaptarse al medio ambiente y el éxito económico que

obtienen en las mismas.

La metodología empleada fue obtener información cuantitativa de una

muestra representativa de la población de las MPYMES en estudio, para lo cual se

efectuaron 137 entrevistas mediante un cuestionario estructurado. Los datos

obtenidos fueron procesados posteriormente con el software estadístico SPSS.

El resultado de la prueba estadística Cross tabs muestra que el coeficiente de

contingencia obtenido no es significativo a un nivel de confianza del 95%; por tanto,

no se puede afirmar que existe una relación entre el tipo de estrategia adoptada por

los empresarios en el proceso de adaptación al medio ambiente y el éxito económico

alcanzado por las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila.

Palabras clave: MPYMES, estrategias de dirección, éxito económico.

2

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

1. ANTECEDENTES

La presente investigación se encuentra dentro del marco de un proyecto

institucional realizado por varios investigadores de la Universidad Autónoma de

Coahuila; el mencionado proyecto se denomina: “Análisis estratégico para el

desarrollo de las MPYMES del estado de Coahuila”.

El estado de Coahuila de Zaragoza se encuentra localizado en la parte central

del norte de México, se conforma por 38 municipios divididos en seis regiones

socioeconómicas: Sureste, Laguna, Centro, Carbonífera, Norte y Desierto. Es en la

región centro, cuyo desarrollo se basa en la industria siderúrgica AHMSA y su

industria soporte, la metalmecánica, donde se enfoca este estudio, específicamente

en las MPYMES de esa región.

Los criterios para clasificar a las empresas varían según el país, pero el más

utilizado en Latinoamérica es el del número de personas ocupadas (Saavedra y

Hernández, 2007); en México la estratificación de las empresas basada en el

número de empleados, según lo indica el SIEM (2007), lo establece el Diario Oficial

de la Federación (DOF) del día 30 de diciembre de 2002 conforme a la tabla 1.1.

Tabla 1.1 Clasificación de empresas por número de trabajadores (DOF).

CLASIFICACION POR NÚMERO DE TRABAJADORES

SECTOR/ TAMAÑO INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS

MICRO EMPRESA 0 – 10 0 - 10 0 - 10

PEQUEÑA EMPRESA 11 – 50 11 - 30 11 - 50

MEDIANA EMPRESA 51 – 250 31 - 100 51 - 100

GRAN EMPRESA 251 EN ADELANTE

101 EN ADELANTE

101 EN ADELANTE

Fuente: Sistema de Información empresarial (SIEM, 2007).

Esta investigación se lleva a cabo en las empresas de la región centro del

estado de Coahuila, para lo cual se considera a las micro, pequeña y mediana

empresas en general, independientemente del sector en el cual realicen su

actividad, de acuerdo a la estratificación para las empresas dedicadas a la

industria, conforme a la tabla 1.1.

3

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO

El presente trabajo tiene como objetivo analizar entorno a las MPYMES de

la región centro del estado de Coahuila, la relación que existe entre las

estrategias adoptadas por los empresarios al dirigir sus empresas en el proceso

de adaptarse al medio ambiente y el éxito económico que obtienen en las

mismas.

JUSTIFICACIÓN

En el ámbito de la administración en México, las MPYMES como

fenómeno de estudio han sido un foco de interés preponderante para los

investigadores debido tanto a que representan el 99.8% de las unidades

empresariales en el país así como a su importante participación en el desarrollo

económico nacional; generan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 64%

del empleo del país (INEGI, 2007). Diversos autores han dirigido sus estudios a

los problemas que obstaculizan su desarrollo (Jeppesen, 2005; Araiza et al.,

2007; Chauca, 2007; Velásquez et al., 2007; Sangabriel et al., 2007; Pomar,

2006; Betancourt y López, 2005; Gómez et al., 2005). Según Velarde y Araiza

(2007) “La temática abordada por los investigadores en el área de administración

se ha incrementado en los últimos tres años, siendo la relacionada con la

competitividad de las Pymes la más desarrollada”.

En el entorno de la competitividad, existe amplia evidencia de que la

planeación estratégica o de negocios está ligada con el éxito de la firma y la

carencia de la misma con el fracaso (McQuaig, 2006). Dentro del proceso de

planeación estratégica uno de los pasos consiste en formular e implementar

estrategias, las cuales son determinadas por la toma de decisiones de los

directivos en búsqueda de ventajas competitivas que redundarán a su vez en la

generación de utilidades.

Lo anterior resalta la importancia de realizar estudios sobre las estrategias

adoptadas por los empresarios al dirigir sus empresas y si éstas se relacionan

4

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

con el éxito económico que obtienen en las mismas. La información que se

genere será inherente a las empresas en estudio y de utilidad para su toma de

decisiones; también podrá ser útil para las instancias gubernamentales en el

diseño de políticas públicas, para el sector educativo en la transferencia del

conocimiento y para las cámaras empresariales en el diseño de sus programas

de capacitación.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la relación entre las características de las empresas y el perfil del

empresario con las estrategias adoptadas por los empresarios de las MPYMES

de la región centro del Estado de Coahuila en el proceso de adaptarse al medio

ambiente?

¿Cuál es la relación entre las características de las empresas y el perfil del

empresario con el éxito económico de las MPYMES de la región centro del

Estado de Coahuila?

¿Cuál es la relación entre las estrategias adoptadas por los empresarios en el

proceso de adaptarse al medio ambiente y el éxito económico que obtienen las

MPYMES de la región centro del Estado de Coahuila?

LIMITACIONES Como se ha hecho mención anteriormente, este estudio es parte de un

proyecto institucional a nivel Coahuila; sin embargo, no es factible a esta fecha

presentar los resultados de la investigación en ese nivel, ya que no se cuenta aún

con la información de las otras regiones del estado; por lo tanto, esta

investigación se limita a mostrar los resultados obtenidos con base en el

procesamiento de los datos de las encuestas efectuadas a la muestra

determinada para la región centro del estado de Coahuila.

3. MARCO TEÓRICO

Esta investigación se realiza a través de la perspectiva de la teoría de

recursos y capacidades, la cual asume que las firmas dentro de una industria o

grupo pueden ser heterogéneas con respecto a los recursos estratégicos que

ellos controlan y que estos recursos de la firma son fortalezas que puede ser

5

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

usadas para crear e implementar sus estrategias en aras de lograr una ventaja

competitiva (Barney, 1991); la discusión se centra desde la óptica de la

planeación estratégica en el análisis del éxito económico de las MPYMES de una

misma región y su relación con las estrategias adoptadas por los empresarios

para adaptarse al medio ambiente. Ante los grandes avances en la tecnología de información, derivados

principalmente de la globalización, la competitividad ha llegado a ser un renglón

de suma importancia para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas,

pues éstas deben pasar de un mercado local a hacer frente a un mercado

globalizado, lo cual representa un reto muy grande para las MPYMES (Serna y

Delgado, 2007).

Las empresas, al enfrentarse a este reto requieren adoptar estrategias que

les permitan adquirir una ventaja competitiva. La estrategia se define en forma

general como un plan, un conjunto de líneas de acción y Mintzberg (1977, 1978)

la define como un patrón o modelo en una corriente de decisiones o acciones,

constituido de un producto de cualquier estrategia intencionada (planeada) y de

cualquier estrategia emergente (no planeada). Cualquier definición de estrategia

implica que hay estabilidad en una organización: inestabilidad significa “no

estrategia” (falta de línea para el futuro, falta de patrón del pasado); aún cuando

la palabra estrategia es generalmente asociada con el futuro, también el pasado

representa un vínculo importante (Mintzberg, 1988).

Siu et al. (2004) señalan que algunos investigadores1 aseguran que los

sistemas formales de planeación estratégica no proveen a las empresas de un

mejor desempeño; sin embargo, mencionan que otros estudios empíricos2

muestran que las pequeñas y medianas empresas exitosas están más

conscientes de la necesidad de que existan en la empresa herramientas de

planeación estratégica y además hacen más uso de ellas al planear sus

actividades. Algunos hallazgos empíricos3 argumentan que las empresas

exitosas adoptan un enfoque hacia el futuro proactivo más que reactivo a través

de la planeación.

1 Ackelsberg and Arlow (1985); McKiernan and Morries (1994). 2 Jones (1982; Bracker y Pearson (1986); Bracker et al.. (1988) 3 Siu et al. (2004) refiere los trabajos empíricos de Saunders y Wong (1985); Hooley y Jobber (1986), además de algunos trabajos descriptivos entre los cuales está Kotler y Armstrong (1994).

6

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Según García et al. (2004), “En la literatura económica existen numerosas

investigaciones que intentan buscar la relación entre el uso de diferentes técnicas

de dirección, estrategias o estructuras organizativas con un mayor o menor

rendimiento o éxito de la empresa”4. Aunado a lo anterior, diversos autores han

manejado diferentes tipologías de estrategias (Miles et al., 1978; Mintzberg,

1973; Frese et al., 2000), las cuales se señalan a continuación:

Miles et al. (1978) desarrollaron una tipología de “estrategias de

adaptación” que desarrollan las empresas en su proceso de adaptación a su

medio ambiente (“ciclo de adaptación”); en esta clasificación se distinguen cuatro

tipos estrategias: exploradora (prospector), analizadora (analyser), defensiva

(defender) y reactiva (reactor):

♦ La exploradora: actúa en un ambiente que es más dinámico que aquellos

en los que las otras estrategias predominan; su capacidad principal es la de

encontrar y explotar nuevos productos y oportunidades de mercado; para

este tipo de organización, generalmente es más importante mantener un

estatus innovador en desarrollo de productos y mercados que el obtener

grandes utilidades.

♦ La analizadora: la organización con este tipo de estrategia intentan

minimizar el riesgo y a la vez maximizar las utilidades; busca el desarrollo

de nuevos productos y nuevos mercados, pero sólo con la seguridad de

que sean viables; se apoya en sistemas de planeación, control y estímulo

simultáneamente; busca mantener siempre un estado equilibrado.

♦ La defensiva: deliberadamente mantiene y actúa en un ambiente para el

cual una forma estable de organización es la más apropiada, tratando de

crear un mercado relativamente estable; tiene poca capacidad para

localizar y explotar nuevas áreas de oportunidad; no está interesada en las

modificaciones, sino que se concentra en la mejora continua del trabajo

dentro de su campo de actuación; la organización con este tipo de

estrategia, es capaz de responder a las exigencias del mundo actual.

4 García et al. (2004) menciona a los siguientes autores de esas investigaciones: Fernández (1993 y 1995); Ansón y Pina (1995); Álvarez y García (1996); Luck (1996); De Saa (1998); Fernández et al. (1998); Camisón (2001).

7

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

♦ Reactiva: (sin estrategia definida) la organización con este tipo de

estrategia carece de mecanismos de respuesta a un ambiente con cambios

continuos; su área de producto y mercado es inestable e inconsistente;

normalmente actúa forzada por las presiones del entorno y de la

competencia.

De acuerdo a esta tipología de Miles et al., las empresas que utilizan el

tipo de estrategia “exploradora” se enfocan en descubrir y explotar nuevos

productos y oportunidades de mercado; a diferencia de las empresas con

estrategias “defensivas” que se concentran en problemas de ingeniería,

procurando preferentemente posicionarse en un mercado estable y conocido aún

cuando sea reducido, en lugar de buscar un mercado más amplio y de mayor

alcance. Los creadores de esta tipología sugieren que las empresas con

estrategias de tipo “exploradora” y las de tipo “defensiva” se encuentran en polos

opuestos de una misma dimensión, mientras que en medio de ellas están las

empresas “analizadoras”, las cuales constituyen una combinación de ambas,

procurando equilibrar el riesgo con la maximización de las utilidades. En relación

a las mencionadas empresas, las tres tienen estrategias para adaptarse al medio

ambiente incluso ante contingencias desfavorables, sin embargo, la que ellos

mismos denominan “reactiva” no tiene estrategia de defensa, ni de prospección,

ni de carácter analítico, sino que reacciona ante las situaciones y contingencias

del medio ambiente, sólo para sobrevivir. Por lo tanto, las tres primeras

estrategias se consideran estrategias de éxito, mientras que la última “reactiva”

está abocada al fracaso (García et al., 2007).

En el modelo desarrollado por Mintzberg (1973), son tres los tipos de

estrategias que utilizan los empresarios:

el modo emprendedor (entrepreneurial mode).- Las organizaciones

que operan en el modo emprendedor sugieren por sus acciones que

su medio ambiente es manejable, una fuerza para ser confrontada y

controlada. En este tipo de organizaciones, la formulación de

estrategias es dominada por la búsqueda activa de nuevas

oportunidades, el poder está centralizado en las manos del principal

ejecutivo; además, se caracteriza por tomar grandes decisiones

8

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

audaces frente a la incertidumbre y su objetivo predominante es su

crecimiento.

el modo adaptativo (adaptive mode).- En las organizaciones que

operan bajo el modo adaptativo no existen objetivos claros; la

formulación de sus estrategias refleja una división de poder entre

los miembros de una coalición compleja; actúan en forma “reactiva”

solucionando los problemas existentes, más que en forma

“proactiva” (buscando nuevas oportunidades); toman sus decisiones

en pasos incrementales y seriales, pero de forma desarticulada e

incoherente.

el modo planificador (planning mode) está orientado al análisis

sistemático y comprensivo, en la creencia de que el análisis formal

provee un entendimiento del medio ambiente suficiente como para

influenciarlo. El modo planificador se considera el mejor por la

integración de decisiones y estrategias que lo caracteriza; en este

modo una organización debería ser lo suficientemente grande para

afrontar los costos de un análisis formal.

Frese et al. (2000), siguiendo las teorías cognitivas y de acción,

diferenciaron cuatro categorías que representan en gran cantidad el

comportamiento estratégico; sin embargo, sus primeras entrevistas piloto y la

teoría de acción (Frese and Zapf, 1994) les permitieron determinar una quinta

categoría: “Routine/Habit”. A continuación se presenta la categorización

establecida por los mencionados autores:

• la estrategia de planeación total (complete planning strategy),

altamente enfocada en un objetivo, planeación cautelosa a largo

plazo antes de cualquier acción, por lo cual se encuentra en un nivel

muy bajo de respuesta ante las situaciones imprevistas que se

presenten.

• la estrategia de punto crítico (critical point strategy), está altamente

enfocada en un objetivo, generalmente tiene baja inversión en

planeación, con un grado intermedio de respuesta ante las

situaciones que se presenten.

9

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

• la estrategia oportunista (opportunistic strategy), se caracteriza por

tener baja orientación en un objetivo, escasa planeación a corto

plazo, no existe planeación a largo plazo, planea en forma

multidireccional tratando de aprovechar las oportunidades del medio

ambiente, por lo que se considera que tiene un alto grado de

respuesta a las situaciones que se van presentando.

• la estrategia reactiva (reactive strategy), con baja orientación en un

objetivo, se caracteriza por la ausencia de planeación y se

considera en un nivel muy bajo de planeación a largo plazo. Tiene

un alto grado de respuesta (reacción) ante situaciones imprevistas.

• la estrategia de rutina/hábitos (routine/habits), no está orientada a

un objetivo, se caracteriza por una aplicación rutinaria de

comportamiento previamente desarrollado, se considera también en

un nivel muy bajo de planeación a largo plazo. Tiene baja respuesta

a situaciones imprevistas, ya que desarrollan su plan sin tomar en

consideración nuevas condiciones del medio ambiente.

En el estudio realizado por Frese et al. (2000) relacionando las estrategias

de acción usadas por los propietarios de negocios en pequeña escala y en el cual

involucraron a 80 propietarios de pequeñas nuevas empresas en Netherlands,

encontraron que una estrategia reactiva estaba relacionada negativamente con el

éxito de la firma, mientras que la estrategia del punto crítico se relacionaba en

forma positiva con el éxito de la firma; además, dentro de los resultados de esta

investigación se encontró que las empresas que utilizaban la combinación de la

estrategia del punto crítico y la oportunista aparecían más exitosas y las que

manejaban la combinación oportunista y reactiva eran menos exitosas.

En la tabla 3.1, incluida en la siguiente página, se presentan las tres

clasificaciones de estrategias de los mencionados autores de acuerdo a las

similitudes existentes entre ellas:

10

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Tabla 3.1 Comparación de las categorías de estrategias de Miles et al. (1978), Mintzberg (1973) y Frese et al. (2000).

Miles et al. (1978) Mintzberg (1973) Frese et al. (2000)

Prospector Entrepreneurial mode Opportunistic strategy Analizar Planning mode Complete planning strategyDefender Adaptive mode Reactor Reactive Strategy Critical point strategy Routine/habit

Fuente: Elaboración propia en base a Miles et al. (1978), Mintzberg (1973) y Frese et al. (2000).

Después de efectuar la revisión bibliográfica de los aspectos relacionados

con las estrategias que los empresarios adoptan con el fin de que sus empresas

se adapten al medio ambiente en busca del éxito, en este estudio se determina

utilizar la tipología de Miles et al.. (1978).

Por otro lado, el concepto de éxito ha sido operacionalizado según

Schutjens y Wever (2000) en diferentes formas, presentando una clasificación de

los factores que incentivan o inhiben el éxito de las firmas, de la siguiente

manera:

i. Factores asociados al empresario.- Esta primera categoría se refiere a

la experiencia, habilidades, nivel de educación, edad del empresario o

administrador, entre otros, que pueden llegar a explicar el éxito o fracaso

de una empresa. Estos factores son importantes, ya que son los

administradores los que pueden entender y describir el desarrollo

económico potencial de los recursos de una empresa (Barney, 1991)

ii. Factores asociados a la firma.- Esta categoría considera por una parte,

los factores relacionados con las actividades económicas de la empresa

como son las utilidades, la recuperación de la inversión y la generación de

ingresos sustanciales para los empresarios. Mencionan estos autores

que algunos otros indicadores incluyen el valor agregado, el incremento en

facturación (volumen de ventas) o el incremento del número de empleados

y en forma general en términos de la supervivencia de la empresa. Por

otro lado, las características de la firma (el tamaño, la presencia de socios,

el capital inicial) y sus actividades económicas pueden llegar a tener

alguna relación con el éxito de la empresa. Los citados autores sugieren

11

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

que el éxito puede ser medido a través de estos indicadores, proponen

que el éxito y el crecimiento de las empresas pequeñas seguido van de la

mano con el incremento en el número de empleados; además, mencionan

que un considerable número de investigadores5 han encontrado que existe

una relación positiva entre el tamaño y el éxito de las nuevas empresas.

iii. Finalmente, la tercera categoría incluye factores externos a la firma y al

empresario, como el tipo de actividad, los cambios en las condiciones del

mercado, estructura competitiva, la heterogeneidad del producto y algunos

otros; estos indicadores externos pueden estar altamente relacionados con

la competitividad y éxito de las nuevas empresas (Schutjens y Wever,

2000).

Bajo la perspectiva de la teoría de recursos y capacidades, en donde se

considera a los recursos de la firma como “…todos los bienes, capacidades,

procesos organizacionales, atributos de la firma, información, conocimiento, etc.

controlados por una empresa que permiten a la firma concebir e implementar

estrategias que mejoren su eficiencia y efectividad.” (Barney, 1991 citando a Draft,

1983), en este trabajo se consideran como variables que influyen en el éxito

económico de la empresa, algunos de los mencionados factores asociados con el

empresario (edad, nivel de formación académica) y factores que caracterizan a la

firma (años que lleva funcionando, si es familiar o forma parte de un grupo, si está

integrada en sociedad mercantil, el tamaño de acuerdo al número de empleados) y

específicamente en relación a sus actividades económicas (el cambio de las

utilidades, de las ventas y del número de empleados de las empresas).

4. MÉTODO

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, esta investigación se encuentra

enmarcada en el proyecto denominado “Análisis estratégico para el desarrollo de las

MPYMES del estado de Coahuila” y la metodología empleada ha sido proporcionada

y validada por investigadores españoles (García et al.., 2004 y 2006) de las

Universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y Cantabria y ha sido aplicada

5 Schutjens y Wever (2000) mencionan a Cooper (1982); Keasy et al. (1991); Storey (1985); Audretsch (1990)

12

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

en México bajo la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM) en los estados de Veracruz, Aguascalientes y Durango, entre otros.

El enfoque cuantitativo se consideró apropiado para dar respuesta a las

preguntas de investigación por lo que se obtuvo la información efectuando

entrevistas cara a cara con los empresarios de las MPYMES. Para esto se utilizó un

cuestionario6 estructurado proporcionado por los investigadores españoles el cual

fue piloteado en el estado de Coahuila para posteriormente efectuar las

adaptaciones conducentes. Para contestar a las interrogantes planteadas en esta

investigación se utilizaron las respuestas a las preguntas números de la 1 a la 7, 11

y 26.

Con base en la población de Coahuila de 8,934 empresas, para determinar el

tamaño de la muestra de empresas a entrevistar se consideró el estratificarla por

región, un error muestral global del 4%, con un nivel de confianza del 95%,

habiéndose obtenido lo siguiente:

Muestra para el estado de Coahuila: 551 empresas

Muestra para la región centro del estado de Coahuila: 137 empresas

La investigación se llevó a cabo en las empresas de la región centro

considerando a las micro, pequeñas y medianas empresas en general,

independientemente del sector en que realicen su actividad, conforme al tamaño

establecido por la Secretaría de Economía para las empresas que realizan su

actividad en la industria. Dicha clasificación se estableció de esta manera conforme

a lo utilizado en otros estados de la República en los cuales se ha efectuado el

estudio, con el propósito de poder posteriormente realizar estudios comparativos.

Mediante el uso del paquete SPSS se efectuó el procesamiento de los datos

cuantitativos utilizando estadística descriptiva, así como cross tabs para establecer

la relación entre las variables de interés.

6 Se presenta en Anexo 1.

13

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados que se presentan en este apartado fueron calculados con base

en los datos obtenidos de las entrevistas efectuadas a las 137 empresas que

conforman la muestra para la región centro del estado de Coahuila.

Caracterización de las MPYMES de la Región Centro del estado de Coahuila y del perfil de los empresarios que las dirigen.

En este apartado se presenta la caracterización de las MPYMES de la región

centro del estado de Coahuila, así como el perfil de los empresarios que las dirigen.

Del total de 137 empresas el 58.4% son micros, el 36% son pequeñas y el

resto son medianas empresas; el 47.4% está integrada como sociedad mercantil y el

89.8% tiene un control mayoritario de la empresa de tipo familiar; en promedio, las

empresas tienen una antigüedad de 14 años. Las actividades a las cuales se

dedican se presentan en la tabla 5.1.

Tabla 5.1 Composición de las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila por sector de actividad

Sector Número de empresas

%

Comercio y servicios 84 61.3 Manufacturas 24 17.5 Turismo 11 8.0 Agroindustrias 8 5.8 Construcción 5 3.6 Transporte 3 2.2 Purificadores de agua 2 1.5

Total 137 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

En relación al perfil de los empresarios que dirigen las empresas éstos tienen

en promedio 48 años de edad; de un total de 137 de ellos, 100 son de sexo

masculino y el resto femenino; el nivel de formación que les caracteriza se presenta

en la tabla 5.2.

14

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Tabla 5.2 Nivel de formación de los empresarios de las MPYMES

de la región centro del estado de Coahuila

Nivel de Estudios Número de empresarios

%

Primaria 8 5.8 Secundaria 8 5.8 Preparatoria 23 16.8 Carrera técnica 15 10.9 Estudios universitarios 78 56.9 Estudios de posgrado 5 3.6

Total 137 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

Se observa que la mayoría de los empresarios poseen un nivel de estudios

universitarios y tan sólo el 12% posee estudios de educación básica (primaria y

secundaria).

Estrategias adoptadas por los empresarios de las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila para adaptarse al medio ambiente. Los resultados obtenidos sobre el tipo de estrategia adoptada por los

empresarios para adaptarse al medio ambiente se presentan en la tabla 5.3.

Tabla 5.3 Tipo de estrategia adoptada por los empresarios de las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila para adaptarse al medio ambiente

Tipo de empresa según estrategia

Número de empresas

%

Exploradora 37 27.0 Analizadora 51 37.2 Defensiva 44 32.1 Reactiva 5 3.6

Total 137 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

y conforme a la tipología de Miles et al. (1978)

Se observa que el 86% de los empresarios adopta algún tipo de estrategia

para adaptarse al medio ambiente, siendo la estrategia de tipo analizadora la más

utilizada. Tan sólo el 3.6% de los empresarios utiliza una no estrategia (tipo

reactiva).

Para determinar si existe alguna relación entre el tipo de estrategia adoptada

por los empresarios con las variables que caracterizan a las MPYMES de la región

15

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

centro del estado de Coahuila y con las variables que caracterizan al perfil del

empresario, se aplicó la prueba de tablas de contingencia, encontrándose que el

coeficiente de contingencia no es significativo a un nivel de confianza del 95% para

ninguna de ellas; por lo tanto, no se puede afirmar que existe una asociación entre el

tipo de estrategia adoptado por los empresarios y las características de: tamaño de

la empresa, si el control de la empresa es o no familiar, si la empresa está o no

constituida en sociedad mercantil, nivel de formación del empresario y sexo del

empresario.

Éxito económico de las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila En relación al éxito económico de las MPYMES de la región centro del estado

de Coahuila, los resultados obtenidos conforme a los indicadores del cambio en

ventas, cambio en utilidad sobre ventas y cambio en el número de trabajadores se

presenta en la tabla 5.4.

Tabla 5.4 Éxito económico de las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Indicador de éxito

Empresas Creciente Estable Decreciente Total

Cambio en ventas 91 29 17 137 % 66.4% 21.2% 12.4% 100%

Cambio en utilidad sobre ventas

62 47 22 131

% 45.3% 34.3% 16.1% 100% Cambio en número de trabajadores

61 51 25 137

% 44.5% 37.2% 18.2% 100% Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

Cómo se puede apreciar, los tres indicadores muestran una mayor cantidad

de empresas en crecimiento, lo cual indica que son más las MPYMES que han

obtenido éxito económico.

Para determinar si existe alguna relación entre el éxito económico y las

variables que caracterizan a las MPYMES de la región centro del estado de

Coahuila, se aplicó la prueba de tablas de contingencia encontrándose lo siguiente:

16

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

i) para el cambio en la utilidad sobre ventas, el coeficiente de

contingencia no es significativo a un nivel de confianza del 95% en

relación con cada una de las variables (la empresa está o no

constituida en sociedad mercantil y la empresa tiene o no un control

mayoritario familiar); por lo tanto no se puede afirmar que existe una

asociación entre el cambio en la utilidad y cada una de ellas.

ii) para el cambio en la utilidad sobre ventas, el coeficiente de

contingencia es estadísticamente significativo a un nivel de confianza

del 95% en relación con el tamaño de la empresa, por lo que se puede

afirmar que existe una asociación de .269 entre ellos; en la tabla 5.5 se

aprecia que dicha relación se da conforme a lo siguiente: las medianas

empresas reportan únicamente utilidad sobre ventas creciente,

mientras que las micro y pequeña empresas se relacionan tanto con

utilidades sobre ventas estables como crecientes.

iii) para el cambio en ventas, el coeficiente de contingencia no es

significativo a un nivel de confianza del 95% en relación con cada una

de las variables (la empresa está o no constituida en sociedad

mercantil y la empresa tiene o no un control mayoritario familiar); por lo

tanto, no se puede afirmar que existe una asociación entre el cambio

en las ventas y cada una de ellas.

iv) para el cambio en ventas, el coeficiente de contingencia es

estadísticamente significativo a un nivel de confianza del 99% en

relación con el tamaño de la empresa, por lo que se puede afirmar que

existe una asociación de .315 entre ellos; en la tabla 5.7 se aprecia que

dicha relación se da conforme a lo siguiente: las ventas crecientes se

relacionan con las micro y pequeña empresas y las ventas

decrecientes se relacionan con la mediana empresa.

v) para el cambio en el número de trabajadores, el coeficiente de

contingencia no es significativo a un nivel de confianza del 95% en

relación con cada una de las variables (la empresa está o no

constituida en sociedad mercantil, la empresa tiene o no un control

mayoritario familiar y el tamaño de la empresa); por lo tanto no se

17

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

puede afirmar que existe una asociación entre el cambio en el número

de trabajadores y cada una de ellas.

Los resultados encontrados discrepan de los reportados por Schutjens y

Wever (2000) ya que éstos proponen que el éxito de las empresas pequeñas

seguido van de la mano con el incremento en el número de empleados, mientras

que en este estudio se señala que no se puede afirmar que existe una asociación

entre estas dos variables.

Con respecto a la relación entre tamaño de la empresa y éxito económico, en

este estudio se reporta que las empresas micros y pequeñas tienen ventas

crecientes y las medianas decrecientes, pero éstas últimas, todas presentan utilidad

sobre venta creciente y las primeras no lo hacen al 100%; por lo que el éxito

económico medido en términos únicamente de ventas discrepa con lo encontrado

para las nuevas empresas, por Cooper (1982); Keasy et al. (1991); Storey (1985);

Audretsch (1990) citados por Schutjens y Wever (2000), ya que dichos autores

establecen una relación positiva entre el tamaño de empresa y el éxito.

Para determinar si existe alguna relación entre el éxito económico y las

variables que caracterizan el perfil del empresario de las MPYMES de la región

centro del estado de Coahuila se aplicó la prueba de tablas de contingencia

encontrándose lo siguiente:

i) para el cambio en la utilidad sobre ventas, el coeficiente de

contingencia no es significativo a un nivel de confianza del 95%

en relación con el sexo del empresario; por lo tanto, no se puede

afirmar que existe una asociación entre ellos.

ii) para el cambio en la utilidad sobre ventas, el coeficiente de

contingencia es estadísticamente significativo a un nivel de

confianza del 99% en relación al nivel de estudios alcanzado por

el empresario, por lo que se puede afirmar que existe una

asociación de .390 entre ellos; en la tabla 5.6 se aprecia que

dicha relación se da conforme a lo siguiente: la utilidad sobre

ventas creciente se relaciona con los empresarios con estudios

universitarios y de posgrado, la utilidad sobre ventas estable se

relaciona con los empresarios con estudios de preparatoria y

18

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

carrera técnica y la utilidad sobre ventas decreciente se

relaciona con los empresarios con estudios de primaria.

iii) para el cambio en las ventas, el coeficiente de contingencia no

es significativo a un nivel de confianza del 95% en relación con

el sexo de los empresarios y el nivel de estudios alcanzado por

éstos; por lo tanto, no se puede afirmar que existe una

asociación entre ellos.

iv) para el cambio en el número de trabajadores, el coeficiente de

contingencia no es significativo a un nivel de confianza del 95%

en relación con el sexo de los empresarios y el nivel de estudios

alcanzado por éstos; por lo tanto, no se puede afirmar que

existe una asociación entre ellos.

Como ya se indicó, en las tablas 5.5, 5.6 y 5.7 que se presentan a

continuación, se puede apreciar lo antes mencionado.

Tabla 5.5 Relación entre la utilidad sobre ventas y el tamaño de empresa

Utilidad sobre

Ventas

Tamaño de empresa Total Micro Pequeña Mediana

Creciente 38 19 5 62 Estable 28 19 0 47 Decreciente 9 13 0 22

Total 75 51 5 131 a. Valor de Chi cuadrada: .269. b. Nivel de significancia: .037.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

Tabla 5.6 Relación entre la utilidad sobre ventas y el nivel de formación alcanzada por el empresario

Utilidad sobre ventas

Nivel de formación alcanzada por el empresario TotalPrimaria Secundaria Preparatoria Carrera

Técnica Estudios Universitarios

Estudios Posgrado

Creciente 1 5 9 3 41 3 62 Estable 2 1 10 11 22 1 47 Decreciente 4 2 2 1 12 1 22

Total 7 8 21 15 75 5 131 c. Valor de Chi cuadrada: .390. d. Nivel de significancia: .009.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

19

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

Tabla 5.7 Relación entre las ventas y el tamaño de las empresas

Ventas Tamaño de empresa Total Micro Pequeña Mediana

Creciente 50 39 2 91 Estable 18 11 0 29 Decreciente 12 2 3 17

Total 80 52 5 137 e. Valor de Chi cuadrada: .315.

a. Nivel de significancia: .005. Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

Relación entre las estrategias adoptadas por los empresarios y el éxito económico que obtienen las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila. Para determinar si existe alguna relación entre el éxito económico obtenido

por las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila y el tipo de estrategia

adoptada por los empresarios en el proceso de adaptación al medio ambiente, se

aplicó la prueba de tablas de contingencia encontrándose lo siguiente:

Para cada uno de los indicadores que se utilizaron para medir el éxito

económico (cambio en la utilidad sobre ventas, cambio en ventas y cambio en el

número de trabajadores), el coeficiente de contingencia obtenido no es significativo a

un nivel de confianza del 95% en relación con el tipo de estrategia adoptada por los

empresarios; por lo tanto, no se puede afirmar que existe una asociación entre el

tipo de estrategia adoptada por los empresarios en el proceso de adaptación al

medio ambiente y el éxito económico alcanzado por las MPYMES de la región centro

del estado de Coahuila. Esto difiere de lo expresado por Frese et al. (2000) respecto

a que en las pequeñas nuevas empresas el tipo de estrategia utilizada se relaciona

con el éxito de la firma. Así mismo, no se puede corroborar lo enunciado por García

et al., (2007) citando a Miles et al. (1978) en lo referente a que las estrategias que se

utilizan de tipo exploradora, analizadora y defensiva se consideran estrategias de

éxito y la de tipo reactiva está abocada al fracaso.

CONCLUSIONES

Desde la teoría de recursos y capacidades, en este estudio se consideraron

como recursos de la firma a los factores asociados con los empresarios (edad, nivel

de formación académica) y a los factores que caracterizan a la firma (años que lleva

20

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

funcionando, si es familiar o forma parte de un grupo, si está integrada en sociedad

mercantil, el tamaño de acuerdo al número de empleados), los cuales son fortalezas

que les permiten concebir e implementar diferentes tipos de estrategias

(exploradora, analizadora, defensiva y reactiva) en aras de lograr una ventaja

competitiva que forje su éxito económico (incremento en: ventas, utilidad sobre

ventas, número de empleados). Con base en lo anterior se llegó a las siguientes

conclusiones:

• los factores asociados con los empresarios y los que caracterizan a la firma,

no se relacionan con el tipo de estrategia adoptado por los empresarios.

• el éxito económico de las empresas no se relaciona con las características de

la firma, excepto por el tamaño de la empresa que se asocia con las ventas y

con la utilidad sobre ventas: las micro y pequeñas empresas reportan ventas

crecientes con una utilidad sobre ventas estable o creciente y las medianas

empresas reportan unas ventas decrecientes con utilidad sobre ventas

crecientes.

• el éxito económico de las empresas no se relaciona con los factores

asociados con los empresarios, excepto por el nivel de formación académica

donde los empresarios con educación superior (universidad y posgrado) se

relacionan con la utilidad sobre ventas creciente, los empresarios con

educación media (bachillerato, preparatoria y técnica) lo hacen con la utilidad

sobre ventas estable y los empresarios con educación básica (primaria) se

asocian con la utilidad sobre ventas decreciente.

• no existe relación entre el tipo de estrategia adoptada por los empresarios en

el proceso de adaptación al medio ambiente y el éxito económico.

En cuanto a las líneas de investigación futuras, se sugiere la elaboración de

estudios con esta temática para el total del estado de Coahuila y posteriormente

comparativos con los otros estados de la República en donde se ha aplicado el

mismo instrumento; ésto con la intención de generar y difundir conocimiento que

pueda clarificar la forma de como suceden las cosas en las MPYMES mexicanas, en

aras de tener una repercusión práctica que permita fortalecerlas y hacerlas

competitivas.

21

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

BIBLIOGRAFÍA

Araiza, Z., de la Garza, E. y Díaz, M. (2007). Problemática de las micros, pequeñas y

medianas empresas del estado de Coahuila, Memorias en extenso del XI

Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Mayo 2007.

Guadalajara.

Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage, Journal of

Management, Vol. 7, No. 1, 99-120.

Betancourt, L. y López, M. (2005). Diagnóstico de las Pymes, en la zona conurbada

Veracruz – Boca del Río. Memorias en extenso del XI Congreso Internacional

de Investigación en Ciencias Administrativas. Guadalajara, México.

Chauca, P., (2007). Pequeña y Mediana Empresa Manufacturera en Michoacán:

Problemática y Oportunidades. Memorias en extenso del XI Congreso

Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Guadalajara,

México.

Frese, M., van Gelderen, M., Ombach, M. (2000). How to plan as a small scale

business owner: Psychological process characteristics of action strategies and

success. Journal of Small Business Management, Milwaukee, Vol. 38, Issue 2,

pp. 1-18; ISSN: 00472778.

Frese, N., Zapf, D. (1994). “Action as the Core of Work Psychology: A German

Approach,” in Handbook of Industrial and Organizational Psychology. Ed.

H.C.Triandis, M.D. Dunnette, and J.M. Hough, Palo Alto, Calif.: Consulting

Psychology Press, 271-340.

García, J., Martínez, P., Villarreal, M., Villarreal, F., Moreno, H., Gurrola, C., Gómez,

J. (2007) en Análisis Estratégico para el desarrollo de las Pymes en el Estado

de Durango, Editorial de la UJED. ISBN 968-9043-40-4.

García, D., Aragón, A., Zermeño, C., Ballina, F., Calvo-Flores, A., Marín, S.,

Martínez, F., Moreno, C., Mungía, L., Ruvalcaba, L., Somohano, F. y Franco,

R. (2006), Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y

mediana empresa del Estado de Aguascalientes, Servicio de publicaciones,

Universidad de Cantabria.

García, D., Aragón, A., Ballina, F., Calvo-Flores, A., Madrid, A., Marín, S., Martínez,

F., Martínez-Abarca, C., Medina, C., Miñarro, D., Sánchez, G. y Somohano,

F. (2004), Análisis estratégico para el desarrollo de la pequeña y mediana

22

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

empresa (Estado de Veracruz), Servicio de publicaciones, Universidad de

Cantabria. IMCP.

Gómez, A., Ramírez, N., López, V., Osorio, O., (2005). Caracterización y Análisis de

los micronegocios que operan informalmente en zonas marginadas del Puerto

de Ensenada, B. C. Memorias en extenso del XI Congreso Internacional de

Investigación en Ciencias Administrativas. Guadalajara, México.

Jeppesen, S. (2005). Enhancing competitiveness and securing equitable

development: can small, micro, and medium-sized enterprises (SMES) do the

trick?. Development in Practice. Volume 15, Numbers 3 & 4, June 2005.

Routledge Taylor & Francis Group.

McQuaig, J., (2006). Strategic Planning, profits go hand in hand. Wenatchee

Business Journal. Business Tool Box.

Miles, R., Snow, Ch., Meyer, A., Coleman, H. (1978), Organizational Strategy,

Structure, and Process, The Academy of Management Review,Vol. 3, No. 3.

(Jul., 1978), pp. 546-562.

Mintzberg, H. (1973) Strategy-Making in Three Modes, California Management

Review., Vol. 16, No. 2 , pp. 44-53.

Mintzberg, H. (1977). Strategy Formulation as a Historical Process. International

Studies of Management & Organization, Summer77, Vol. 7 Issue 2, p28-40,

13p; (AN 5815355).

Mintzberg, H. (1978). Patterns in Strategy Formation, Management Science, Vol. 24,

No. 9, May 1978. U.S.A.

Mintzberg, H. (1988). Crafting Strategy, The McKinsey Quarterly. McKinsy &

Company, Inc., Summer88 Issue 3, p71-90, 20p; (AN 6991748).

Pomar, S. (2006). La microempresa. Reconociendo su importancia. Memorias en

extenso del XI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias

Administrativas. Guadalajara, México.

Saavedra, M. y Hernández, G. (2007). Perfil de las MPYMES en Latinoamérica: Un

estudio comparativo. Memorias en extenso del XI Congreso Internacional de

Investigación en Ciencias Administrativas. Guadalajara, México.

Sangabriel, I., Sangabriel, C., Mavil, J., (2006). Marco de referencia sobre la

problemática que enfrentan los beneficiadores de café del Municipio de

Coatepec, Veracruz, México. Memorias en extenso del XI Congreso

23

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

24

Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Guadalajara,

México.

Schutjens, V. y Weverm E. (2000) Determinants of new firm success, Papers in

Regional Science, No. 79, p. 135-159.

Serna J. y Delgado J. (2007). “La capacitación en las Pequeñas y Medianas

Empresas (PYMES) de México" en Observatorio de la Economía

Latinoamericana, Revista Académica de Economía, Nº 82.

Siu W., Fang, W. And Ling, T., Strategic marketing practices and the performance of

Chinese small and medium-sized enterprises(SMEs) in Taiwan,

Entrepreneurship & Regional Development, 16, March, 161-178 Routledge

Taylor & Francis Group.

Velarde, E. y Araiza, Z. (2007) La investigación en la administración de las Pymes.

Simposium “Paradigmas emergentes en Ciencias Administrativas”, Centro

Universitario de Ciencias Económico Administrativas y la Academia de

Ciencias Administrativas, Guadalajara. Noviembre 2007.

Velásquez, R. Muñoz, D., Montero, N., (2007). Identificación de las causas por las

que fracasan las MyPEs de la ciudad de Tijuana, B. C. y sus características

durante su ciclo de vida.

Páginas electrónicas:

Sistema de Información Empresarial Mexicano, www.siem.gob.mx 12/11/2007

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2007), inegi.gob.mx

10/11/2007

ANEXO 1 ENTREVISTA GUIADA A DIRECTORES, GERENTES O PROPIETARIOS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS Marque con una “X” si se encuentra con �, rodee con un círculo o tache si se encuentra con una escala del tipo:

1 2 3 4 5

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL___________________________________________________________ ACTIVIDAD_________________________________________________________________________ DIRECCIÓN:__________________________________________________TEL.___________________ COLONIA________________________________________________________C.P.________________ CIUDAD___________________________COAHUILA NOMBRE DEL EMPRESARIO:__________________________________________________________ GENERO F__ M__ BLOQUE I.- DATOS GENERALES 1.- ¿Cuántos años lleva funcionando su empresa?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _______ años 2.- ¿El control mayoritario de su empresa es familiar? (Un grupo familiar tiene más del 50% del capital): SI _____ NO ______ ¿Forma parte de un grupo de empresas? SI _____ NO _____

3.- ¿Está integrada su empresa en una sociedad mercantil?: SI (Indique cuál) NO (Continúe en la PREGUNTA 4)

� 1. Sociedad Anónima (S.A.). � 2. Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.). � 3. Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada (S.A. de R.L.). � 4. Sociedad Cooperativa. � 5. Asociación de participación. � 6. Sociedad de producción rural. � 7. Otra (indique cuál:...............................................)

4.- ¿Cuál es la edad del director general / gerente / propietario?………………. ____años cumplidos 5.- ¿Cuál es el nivel de formación académica terminada del director general / gerente / propietario?:

(Marque sólo una respuesta)

Estudios primarios � Carrera técnica � Educación secundaria � Estudios universitarios � Bachillerato / preparatoria � Estudios de postgrado �

6.- ¿Cuál es la cantidad aproximada de empleados de su empresa?:

2004 2005 2006 1. Fijos 2. Temporales TOTAL

7.- ¿Cuál ha sido el volumen de ventas estimado de su empresa en los años que se indican? (EN PESOS)

2004 2005 2006 Volumen de ventas (PESOS)

8- ¿Qué porcentaje aproximado de sus ventas y de sus compras pertenecen a los siguientes mercados?

COMPRAS VENTAS % %

* Local * Regional

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

26

* Estatal * Nacional * Internacional

TOTAL 100 % 100 % BLOQUE II.- DIRECCIÓN 9.- ¿Su empresa realiza habitualmente planeación estratégica formal? (por escrito) y, en su caso, ¿cuál es el horizonte temporal?

Horizonte Temporal

Planeación estratégica Realiza 1 año Más de 1 año � SÍ � NO � �

10.- Su empresa en los dos últimos años, ¿ha establecido alianzas o acuerdos de cooperación con otras empresas para? (SEÑALE LAS QUE PROCEDAN):

* Actividades comerciales � * Compartir almacenes, transporte, ... � * Producción y prestación de servicios � * Desarrollo de nuevas tecnologías � * Compras y abastecimientos � * No se han establecido alianzas/acuerdos �

11.- A continuación se le presentan cuatro tipos de empresas¿Con cuál de ellas se identifica la suya, atendiendo a su actuación en los dos últimos años? (MARQUE SÓLO UNA Tipo A.- Suele realizar cambios y mejoras en los productos / servicios y mercados con relativa frecuencia, tratando de ser la primera en desarrollar nuevos productos / servicios, aún con el riesgo de que estas innovaciones no tengan éxito. �

Tipo B.- Mantiene una base relativamente estable de productos / servicios y mercados, mientras que al mismo tiempo desarrolla de forma selectiva nuevos productos / servicios y mercados, tratando de imitar a las empresas que ya los desarrollaron y tuvieron éxito. �

Tipo C.- Ofrece un conjunto relativamente estable de productos / servicios para un mercado relativamente estable. No está interesada en las modificaciones sino que se concentra en la mejora continua del trabajo dentro de su campo de actuación. �

Tipo D.- No cuenta con un área de producto-mercado duradera y estable. Normalmente actúa forzada por las presiones del entorno y de la competencia. �

12.- ¿Qué nivel de importancia han tenido en los dos últimos años los siguientes factores para el desarrollo y éxito de su empresa?. Nada

Importante Muy

Importante * Desarrollo de nuevos productos/servicios 1 2 3 4 5 * Precio inferior a la competencia de productos/servicios 1 2 3 4 5 * Acceso a nuevos mercados 1 2 3 4 5 * Calidad del producto/servicio 1 2 3 4 5 * Flexibilidad del proceso productivo o comercial 1 2 3 4 5 * Esfuerzo en investigación y desarrollo 1 2 3 4 5 * Proceso tecnológico centrado en tecnologías flexibles e innovadoras 1 2 3 4 5 * Preparación y formación del personal 1 2 3 4 5 * Servicio al cliente 1 2 3 4 5 * Habilidades y esfuerzos en actividades de mercadotecnia 1 2 3 4 5 * Reputación / imagen de la empresa 1 2 3 4 5

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

27

BLOQUE III.- ORGANIZACIÓN / RECURSOS HUMANOS 13.- ¿En su empresa están diferenciados los siguientes departamentos.? ¿Qué número aproximado de personas están incluidas en cada uno de ellos? (SEÑALE LO QUE PROCEDA):.

Tiene Dpto. Nº de Personas Departamento Comercialización / Ventas � Sí � No Departamento de Producción � Sí � No Departamento de Finanzas / Contabilidad � Sí � No Departamento de Recursos Humanos � Sí � No Departamento de Investigación y Desarrollo � Sí � No

14.- ¿Realiza las siguientes actividades de administración de recursos humanos?: Realiza * Reclutamiento y selección de personal � SÍ � NO * Valoración del rendimiento/desempeño � SÍ � NO * Formación del personal � SÍ � NO * Promoción del personal � SÍ � NO * Sistemas de pago variable (Incentivos) � SÍ � NO 15.- De las siguientes actividades de capacitación, ¿cuál son aquellas que a su juicio, tendrá que desarrollar su empresa, tanto para directivos como para el resto del personal en los dos próximos años?

REALIZARÁ: 1. Cursos técnico-operativos................................................ � SÍ � NO 2. Técnicas de venta............................................................. � SÍ � NO 3. Dirección y/o estrategia empresarial ................................ � SÍ � NO 4. Informática ..................................................................... � SÍ � NO 5. Contabilidad y Finanzas .................................................. � SÍ � NO 6. Control / gestión de Calidad /normas ISO ........................ � SÍ � NO 7. Recursos humanos ........................................................... � SÍ � NO 8. Idiomas............................................................................ � SÍ � NO 9. Otras (especificar).......................................................... .................................

15 A . De los siguientes servicios sobre materiales, ¿cuáles son los que a su juicio, necesitará su empresa en los próximos dos años?

REALIZARÁ: 1. Análisis químicos.......................................................... � SÍ � NO 2. Caracterización microestructural ................................. � SÍ � NO 3. Pruebas físicas …………………................................ � SÍ � NO 4. Otros (especificar).......................................................... .................................

BLOQUE IV.- TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, CALIDAD, NUEVAS TECNOLOGÍAS 16.- La posición tecnológica de su empresa se puede considerar (MARQUE SÓLO UNA RESPUESTA):

� FUERTE * Desarrolla internamente la tecnología que utiliza con el fin de obtener mejores resultados que la competencia.

� BUENA * La tecnología adquirida por la empresa o el uso que se hace de ella los posiciona por delante de la competencia.

� SOSTENIBLE * La tecnología que utiliza es la misma que se usa en la mayoría de las empresas del sector y sólo se realizan nuevas inversiones cuando comprueban que la competencia obtiene buenos resultados.

� DÉBIL * Sus principales competidores tienen una tecnología más eficiente o moderna que la suya.

17.- ¿Dispone su empresa de una certificación ISO de la serie 9000 o equivalentes?

SI � Indique la norma y el organismo que lo certificó .............................................. NO � Pero estamos en el proceso previo para la certificación de la calidad NO � Y no estamos en el proceso previo para la certificación de la calidad

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

28

18.- ¿Cuáles son las áreas de su empresa donde se han efectuado innovaciones en los dos últimos años, así como la importancia que da a las mismas? (1 = nada importante al 5 = totalmente importante). IMPORTANCIA

Ha realizado Nada Importante

TotalmenteImportante

1. Innovaciones relacionadas con procesos productivos Si � No � 1 2 3 4 5 2. Innovaciones relacionadas con los productos / servicios Si � No � 1 2 3 4 5 3. Innovaciones relacionadas con la gestión de su empresa Si � No � 1 2 3 4 5 19.- ¿Cómo considera la situación de su empresa respecto de la competencia en los siguientes aspectos? Mucho peor que

la competencia Mucho mejor

que la competencia

* La cifra media de utilidades antes de intereses e impuestos 1 2 3 4 5 * El costo unitario de sus productos / servicios 1 2 3 4 5 * La calidad de sus productos o servicios 1 2 3 4 5 * La introducción de innovaciones en producto / servicios/ etc. 1 2 3 4 5 * La productividad de la mano de obra 1 2 3 4 5 * La satisfacción de los clientes con sus productos o servicios 1 2 3 4 5 * Conocimiento y experiencia en el negocio 1 2 3 4 5 * Motivación / satisfacción de sus empleados 1 2 3 4 5 * Reputación / imagen de la empresa 1 2 3 4 5 20.- Responda a las siguientes cuestiones en relación con su empresa:

SI NO ¿Dispone de correo electrónico (e-mail)? � � ¿Tiene página web? � � ¿Mantiene relaciones con sus proveedores y clientes a través de Internet? � � ¿Realiza mercadotecnia usando Internet?

� �

21. ¿Qué equipamiento de comunicaciones y de medios informáticos utiliza su empresa?, señale aquellos en los que piensa invertir en los próximos dos años:

Nº unidades en uso PIENSA INVERTIR

1. Línea telefónica básica............................................. ________ � SÍ � NO 2. Internet..................................................................... ________ � SÍ � NO 3. Fax............................................................................ ________ � SÍ � NO 4. Módem ................................................................... ________ � SÍ � NO 5. Ordenadores no en red............................................. ________ � SÍ � NO 6. Ordenadores en red................................................... ________ � SÍ � NO 7. Impresoras.............................................................. ________ � SÍ � NO

22. En relación a las siguientes aplicaciones informáticas, ¿Cuáles son las que habitualmente se utilizan en su empresa?

1. Procesador de textos (Word, Word Perfect, Amipro, otros)......... � SÍ � NO 2. Base de datos (Access, Data Base, otros)..................................... � SÍ � NO 3. Hoja de cálculo (Excel, Lotus, otros)........................................... � SÍ � NO 4. Paquetes gráficos (AutoCad, Corel Draw, otros)........................... � SÍ � NO 6. Software de fax en el ordenador................................................... � SÍ � NO 7. Contabilidad................................................................................. � SÍ � NO 8. Laboral (Nóminas y seguros sociales).......................................... � SÍ � NO 9. Fiscal (libros, declaraciones, etc).................................................. � SÍ � NO 10. Almacenes y facturación............................................................ � SÍ � NO

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

29

BLOQUE V.- CONTABILIDAD Y FINANZAS

23.- ¿Qué nivel de utilización se efectúa en su empresa de las siguientes técnicas económico-financieras? (1= Mínimo, 5= Máximo):

Mínimo

Máximo * Implantación y control de un sistema de contabilidad de costos

1 2 3

4

5

* Establecimiento de presupuestos de ingresos y gastos anual 1 2 3

4

5 * Análisis de la situación económico-financiera 1 2 3

4

5

24.- ¿Cuál es el plazo de cobro a sus clientes? ………………………………… _______ días. ¿Y el plazo de pago a sus proveedores?....................................................... _______ días. ¿Y los días promedio en que permanece su inventario en la empresa?... _______ días.

25.- ¿Cuál fue la utilidad neta sobre ventas de su empresa en los dos últimos años? Menos del 0% Del 0% al 5% Del 5% al 10% Del 10% al 15% Más del 15%

26.- En relación con los últimos dos años, la utilidad media sobre ventas ha sido:

� Creciente � Estable � Decreciente 27.- Al invertir en activos fijos (maquinaria, vehículos, etc), ¿con que frecuencia utiliza las siguientes fuentes de financiamiento?

Nunca SiempreAportaciones de los accionistas (propietarios). 1 2 3 4 5 Reinversión de utilidades 1 2 3 4 5 Financiamiento bancario con plazo superior a un año 1 2 3 4 5 Financiamiento bancario con plazo inferior a un año 1 2 3 4 5

28.- Al financiar los activos circulantes (crédito a clientes, existencias, etc.), ¿con que frecuencia utiliza las siguientes fuentes de financiamiento?

Nunca SiempreAplazamiento del pago a proveedores 1 2 3 4 5 Letras y pagarés 1 2 3 4 5 Crédito bancario anual 1 2 3 4 5 Factoraje 1 2 3 4 5 Recursos propios y aportación de los accionistas 1 2 3 4 5 Préstamos fuera del sistema bancario 1 2 3 4 5

29.- ¿Que nivel de importancia tendrían las siguientes acciones efectuadas por sectores externos para el desarrollo futuro de su empresa?

Nada Importante

Totalmente Importante

1. Reducción de impuestos (presión fiscal) 1 2 3 4 5 2. Flexibilidad laboral 1 2 3 4 5 3. Apoyo en la capacitación del personal 1 2 3 4 5 4. Ayudas a la inversión 1 2 3 4 5 5. Otorgar información y asesoramiento a las empresas 1 2 3 4 5 6. Reducción de las cuotas que la empresa abona para el seguro

social 1 2 3 4 5

7. Disminución de la complejidad del ordenamiento jurídico, contable y fiscal

1 2 3 4 5

8. Instituir un sistema bancario centrado en la financiación de las pyme

1 2 3 4 5

9. Proporcionar incentivos para el acceso a los mercados internacionales

1 2 3 4 5

10. Promover la asociación y cooperación entre empresas 1 2 3 4 5

Las estrategias de dirección y su relación con el éxito económico en las MPYMES de la región centro del estado de Coahuila

30

30.- ¿Que grado de importancia tienen los siguientes problemas en su empresa?: Nada

Importante Totalmente

Importante1. Situación financiera de su

empresa 1 2 3 4 5

2. Turbulencia de la actividad empresarial que desarrolla

1 2 3 4 5

3. Problemas de organización y dirección

1 2 3 4 5

4. Problemas técnicos 1 2 3 4 5 5. Problemas burocráticos con la

Administración Pública 1 2 3 4 5

6. Problemas de mercado 1 2 3 4 5 7. Gestión de cobros 1 2 3 4 5 8. Gestión de pagos 1 2 3 4 5 9. Problemas de localización 1 2 3 4 5 10. Profesionalización y

cualificación de los recursos humanos

1 2 3 4 5

11. Problemas de innovación 1 2 3 4 5 12. Problemas de calidad 1 2 3 4 5 13. Elevados costos salariales 1 2 3 4 5 14. Corrupción en la

Administración Pública 1 2 3 4 5

EL ENCUESTADOR DEBE RELLENAR LA CODIFICACIÓN DEL SECTOR. 31. Sector

� Agricultura (frutas, legumbres, leguminosas, plantas de ornato, flores, etc...) � Ganadería (vacunos, bovinos, caprinos, porcinos, aves, apicultura, etc...) � Pesca � Artesanías (madera, barro, textil, palma, henequén, marinas, piel, etc...) � Agroindustria (lácteos, cárnicos y embutidos, conservas,...) � Purificadores de agua � Comercio y servicios (mayoreo, menudeo, ambulante, mantenimiento y reparación de vehículos, servicios personales, servicios técnicos profesionales, etc...) � Construcción � Turismo (hoteles, restaurantes, fondas, bares, espectáculos, transporte turístico, etc...) � Transporte (personas, bienes) � Industria manufacturera (muebles, confección, artículos metálicos, maquinaria, calzado, curtidos, cuero,construcción de vehículos y repuestos, etc...)

NOMBRE DEL ENCUESTADOR : ____________________________________________________ FIRMA_____________________________