x jornadas 2015-programa

8
24 y 25 de septiembre de 2015

Upload: ariadna-bpr

Post on 10-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

Page 1: X Jornadas 2015-Programa

24 y 25 de septiembre de 2015

Page 2: X Jornadas 2015-Programa

X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina

Página 3Página 2Imagen de las joranadas: Noelia ZussaDirección de Diseño en Comunicación Visual y Realización: DCV María Ramos, DCV Maria de los Angeles Reynaldi, Lucía Pinto y Agustina Fulgueiras

Presidente

Lic. Raúl Aníbal Perdomo

Vicepresidente Área Institucional

Dr. Fernando A. Tauber

Vicepresidente Área Académica

Prof. Ana María Barletta

Secretario de Arte y Cultura

Dr. Daniel Belinche

DecanaProf. Mariel Ciafardo

VicedecanaLic. Cristina Terzaghi

Secretaria de DecanatoProf. Paula Sigismondo

Secretario de Asuntos AcadémicosProf. Santiago Romé

Secretario de Planificación, Infraestructura y Finanzas

DCV Juan Pablo Fernández

Secretaria de Ciencia y TécnicaLic. Silvia García

Secretaria de Publicaciones y Posgrado

Prof. María Elena Larrègle

Secretaria de ExtensiónProf. María Victoria Mc Coubrey

Secretario de Relaciones InstitucionalesDI Eduardo Pascal

Secretario de CulturaLic. Carlos Coppa

Secretario de Producción y ComunicaciónProf. Martín Barrios

Secretario de Asuntos EstudiantilesProf. Esteban Conde Ferreira

Secretario de Programas ExternosDCV Fermín Gonzalez Laría

Comité académico Marcela AndruchowPaola BelenMaría de los Ángeles de RuedaGraciela Di María Natalia Di SarliMaría Cristina FukelmanSilvia GarcíaBerenice GustavinoRubén HitzDiego MadoeryCarlos MastropietroNatalia MateweckiSergio MoyinedoDaniel SánchezElisabet Sánchez PórfidoFlorencia Suarez Guerrini

Comité editorialVerónica CapassoCecilia CappanniniNatalia GigliettiNoelia KowalinskiMarina PanfiliJorgelina Sciorra Comité organizadorCoordinadores: Noelia Kowalinski Federico Ruvituso

Colaboradores: Axel Ferreyra MacedoClarisa López GalarzaJuan Cruz PedroniJorgelina SciorraVictoria TrípodiSilvina Valesini

Comentaristas y coordinadores de mesaMaría AlberoIvan AnzilNicolás BangFlorencia BassoVerónica CapassoCecilia CappanniniNoel CorreboMalena Di BastianoNatalia Di SarliMarina FélizDanisa GaticaLucía GentileYanina HualdeMelina Jean JeanRebeca KraselskySilvia A. LadagaMarina PanfiliMagdalena Pérez BalbiMariana QuinteroFederico RuvitusoJavier SamaniegoFederico SantarsieroLucía SavloffJorgelina SciorraFederico UrtubeyAlicia ValenteSilvina ValesiniLeandra Yulita

Page 3: X Jornadas 2015-Programa

X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina

Página 5Página 4

Jueves

9 a 9:30 hs ACREDITACIÓN 9:30 hs APERTURAEdificio Central Diagonal 78 Nº 680

10 a 12 hs

Indagaciones sobre el uso de las tecnologías en la producción artísticaAula 8 (PB, Sede Fonseca)Comentaristas: Yanina Hualde y Marina Féliz

Paula Castillo (UNLP/FBA) Poéticas tecnofetichistas del posthumanismo: las interfaces vestibles

Jazmín Adler (UNTREF/ CONICETTecnología en la Argentina. Confluencias disciplinares y metodológicas en la escena contemporánea

Ariel Uzal, Emiliano Causa (UNLP/FBA) Experimentos en la producción de forma para un escultura

Carlos Servat y Eugenia Castillo (UNLP/FBA) Entornos tradicionales como soporte de nuevas prácticas.

Agustina Paltrinieri, María Florencia Serra, Nicolás Rendtorff, María Florencia Melo (UNLP/ Centro Tecnológico de Recursos Minerales y Cerámica)Tecnología milenaria en cuatro microrrelatos: pastas coloreadas en la cerá-mica contemporánea

Gabriel Álvarez (UNA/ Dpto Artes Visuales)Dominio de la luz-color. Luz-fuentes de luz

Page 4: X Jornadas 2015-Programa

X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina

Página 7Página 6

Arte, ciudad y territorioAula 74 (2do piso, sede central)Comentarista: Magdalena Pérez Balbi

María Gabriela de la Cruz, Carlos Servat (UNLP/FBA) Revuelto gramajo

Nazarena Mazzarini, Virginia Chiodini, Graciela GalarzaAguas urbanas en red. Microrrelatos que surgen de la ciudad, el arroyo y el río

Rosana Barragán (FBA/UNLP)Sticker artístico

María Laura dos Santos (UNSAM/ Esc. Humanidades)Postgraffiti ¿y ahora qué? Consideraciones terminológicas para el estudio del street art local

Claudio Centocchi, Marisa Brachet Cota, Gastón Lorefice (IIEAC/UNA)Patrimonio y movilidad: los intertextos y los espacios del arte en el Pasaje Barolo

14 hs: Conferencia Guillermo Fantoni: “Antonio BerniEspacios, itinerarios y experiencias entre 1920 y 1936”

Jueves 24/9 - 14 hs - Sede Fonseca, Diag 78 esq 62

16.30 a 18.30 hs

Historiografías y estéticasAula 74 (sede cental)Comentarista: María Albero y Jorgelina Sciorra

Martín Eckmeyer, Marianela Maggio, Cecilia Trebuq, Emilio Marraccini (UNLP/FBA)Haciendo del problema la solución. Los conceptos de mestizaje y transcul-turación y su aplicación al estudio histórico de la música latinoamericana

Autogestión y difusión del arte en circuitos locales 1 Aula 89 (2do piso, sede central)Comentarista: Nicolás Bang y Javier Samaniego

Verónica Capasso, Alicia Valente (FBA/ UNLP/ IHAAA)Circulación y venta de obra en La Plata: Siberia librería y galería y oro/taller. Galería

Silvia González, Danisa Gatica (FBA/ UNLP/ IHAAA)Estrategias autogestivas y de mercado en el circuito del arte en la ciudad de La Plata: el caso de la galería Mal de Muchos

Silvia Ladaga, Elisabet Sánchez Pórfido, Noelia Zussa (FBA/ UNLP/ IHAAA) Espacios de circulación de arte auto gestionados: el caso Trémula

Aspectos teóricos de la producción teatral y cinematográficaAula 90 (2do piso, sede central)Comentaristas: Mariana Quintero y Natalia Di Sarli

Germán Casella (FBA/ UNLP/ IHAAA)Hacia un teatro sin adjetivos. Definiciones alrededor del acontecimiento escénico infantil

Martín Rosso, Guillermo Dillon, Malen Gil, Brenda Di Spalatro (UNLP/ Facultad de Arte, Centro de Investigaciones Dramáticas)Investigar los propios procesos creativos en teatro. Cuestiones de la crítica genética aplicada por teatristas – investigadores

Alberto Muñoz (UNCU/ Facultad de Artes y Diseño)Teatrología o filosofía del teatro

Karina Mauro (CONICET/ UBA) Consideraciones teóricas sobre la actuación cinematográfica. El arte del actor entre el dispositivo cinematográfico y las condiciones de producción

Mariana B. Quintero (UNLP/FBA)De vestir des. repensando el término vestuario

Page 5: X Jornadas 2015-Programa

X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina

Página 9Página 8

Fernando Madedo (UNA/ UBA/ Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FFyL)Historia de las teorías cinematográficas en argentina: estado de situación y perspectivas

Luciana Alejandra Ales (UNLP/FBA)Cuestionando el canon. Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina

Ana Contursi (UNLP/FBA)Idas y venidas de la estética materialista: algunas dilucidaciones políticas e históricas a partir de la trayectoria artística y teórica de tomas maldonado

Espacios de exhibición, actuación y conservación Aula 80 (2do piso, sede central)Comentarista: Silvina Valesini y Federico Santarsiero

Elisabet Sánchez Pórfido, Marcela Andruchow, Eduardo Migo, Martina Bruno, Walter Chilon, Ana Cozzuol (UNLP/ FBA/ IHAAA)El proyecto de estudio interdisciplinario de la colección del Área Museo, Exposiciones y Conservación de la Facultad de Bellas Artes

Marcela Andruchow y Sofía Dalponte (UNLP/FBA)Herramientas y estrategias metodológicas para el relevamiento y análisis de museos.

Fabiana Carbonari, María Belén de Grandis (UNLP/ FBA/ Facultad de Ar-quitectura y Urbanismo)Escenario de la presencia italiana en La Plata. El edificio del Banco de la Provincia de Buenos Aires como objeto de análisis

Gabriela Méndez, Ana María Macchi (Universidad Nacional de Mar del Pla-ta/ Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño) Arquitectura efímera y patrimonio cultural

María Andrea Farina, Luis Federico Jaureguiberry, Gustavo Jorge Basso (UNLP/FBA)Las estaciones culturales de exhibición: una mirada desde el diseño acústico

Memoria, activismo y prácticas colaborativasAula 64 (1er piso, sede central)Comentaristas: Federico Urtubey y Melina Jean Jean

Magdalena I. Pérez Balbi (UNLP/ FBA/ IHAAA)Si no hay justicia hay escrache. Si no hay investigación… hay que hacerla. Activismo artístico en los escraches de la Hijos La Plata y la Mesa de es-crache popular

Clarisa M. López Galarza (UNLP/ FBA/ IHAAA)Estrategias de memoria y prácticas artísticas colaborativas: algunas formu-laciones en torno a la experiencia de placas de artistas en la ciudad de La Plata.

Silvina Cordero, Marcela Andruchow (UNLP/ FBA/ IHAAA)Las acciones artístico políticas de arte al ataque. Una aproximación meto-dológica

María Victoria Trípodi (UNLP/ FBA/ IHAAA) La escena artística local en torno a la inundación: análisis del proyecto colectivo de Volver a habitar

“Una artista y su crítica” Abordaje sobre la obra de Graciela Oleo y diálogo con la artista a cargo de Mg. María de los Ángeles de Rueda.

Jueves 24/9 - 19 hs, organizado por la Asociación de Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes y el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, en el marco de las X Jornadas de Arte de Investigación en Arte en Argentina y América Latina.

Page 6: X Jornadas 2015-Programa

X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina

Página 11Página 10

10 A 12 hs

Escenas y escenarios institucionales AULA 84 (2do piso, sede central)Comentarista: Rebeca Kraselsky y Danisa Gatica

María Cristina Acosta, María Paula Núñez, Elsa Rojas Mejía (FBA/UNLP)Enrique Gonino. El valor del fomento de la cultura

Jonathan Feldman (UNA/UNTREF)Características de las curadurías contemporáneas. Un caso local

Joaquín Almeida Luis Tomasello (FPyCS/UNLP)Contextos e influencias en la escena Argentina (1946 – 1957)

Autogestión y difusión del arte en circuitos locales 2 Aula 80 (2do piso, sede central)Comentarista: Lucía Gentile y Noel Correbo

María Cristina Fukelman, Clarisa López Galarza, Justo Ortiz (UNLP/FBA/IHAAA) Consideraciones sobre el circuito artístico platense y los espacios autoges-tionados. Estudio de caso: En eso estamos

Natalia Di Marco, Magalí Francia (Escuela Provincial de Arte Orillas del Que-quen, Necochea)Espacios emergentes/escenas discontinuas. La escena actual del arte con-temporáneo en la ciudad de Necochea

Graciela Alicia Di María, María Marta Albero (UNLP/FBA/IHAAA)Centro cultural Zule

Cultura visual y vida cotidianaAULA 74 (2do piso, sede central)Comentarista: Marina Panfili y Lucía Savloff

Jorge Sisti (Universidad Nacional de Mar del Plata/ Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño)Arquitectura en un balneario moderno a través de fuentes gráficas

Juan Cruz Pedroni (UNLP/FBA/IHAAA)Medios y prácticas estéticas cotidianas. Sobre la presentación de los obje-tos en la revista utilísima

Carolina Ganem, Sol González, Natalia Daher (FAyD/UNCU/ Consejo Na-cional de Investigaciones Científicas y Técnicas,Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda)La vivencia de los objetos cotidianos a través de relatos y estéticas contem-poráneas en escenarios regionales

Álvarez, Lucía (UNLP/FBA, IPEAL)Cultura visual del cuerpo. La transmisión del pasado reciente en los manua-les escolares: el caso de la escuela de educación secundaria n° 1 “Manuel Belgrano” de La Plata

Intervenciones político-artísticas de dispositivos foto/gráficos AULA 90 (2do piso sede central)Comentaristas: Florencia Basso y Alicia Valente

Mara Steiner (Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras)La revolución cubana: el afiche como manifestación de un proceso histórico

Axel Ferreyra Macedo (UNLP/FBA)Las representaciones estético poético-políticas sobre la guerra de Vietnam en el grupo espartaco en Buenos Aires (1966). Censura de sus obras dentro del Maviet

Viernes

Page 7: X Jornadas 2015-Programa

X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina

Página 13Página 12

Carla Bettino (UNA, UNTREF)Fotografía y memoria: reapropiación y reelaboración de imágenes del pa-sado a partir de la última dictadura cívico militar en el caso de Marcelo Brodsky y Lucila Quieto

14 a 16 hs

Estrategias para la puesta en valor de bienes culturales AULA 80 (2do piso, sede central)Comentaristas: Cecilia Cappannini y Federico Ruvituso

Martín Barrios, Florencia Mendoza, Fernando Barrena (Universidad Na-cional de las Artes/ Departamento de Artes Visuales)Libros ilustrados de libros del Zorro Rojo. Descripción de aspectos legales, textuales y visuales

Marcela Andruchow, Sofía Dalponte (UNLP/FBA)Herramientas y estrategias metodológicas para el relevamiento y análisis de museos

Gabriela Reveco Alvear, Francisca Castillo Soto (Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Conservación y Restauración de Chile)Investigación estética–contextual: un aporte para las propuestas de inter-vención y puesta en valor de bienes culturales

María Emilia Giaileola (UNT)Proyecto de recuperación del patrimonio: pinacoteca de la Facultad de Ar-tes de la UNT

María Rosa Moré, María Silvina Tatavitto (IIEAC/UNA)Patrimonio y movilidad: el turismo literario en Villa Ocampo

Perfiles del arte latinoamericano: prácticas, representaciones y políticas culturalesAula 62 (1er piso, sede central)Comentarista: Verónica Capasso

Carina Circosta (UBA/FFyL)Miniaturas y cosmovisión en el mundo andino: forma, función y agencia

Martín Eckmeyer, Leticia Zucherino, Julieta Dávila Feinstein, Guido Dal-ponte (UNLP/FBA)Porque soy mestizo. Coordenadas históricas para la comprensión de la di-versidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana

María Paula Cannova, Julián Chambó, Ramiro Mansilla Pons, Alejandro Zagrakalis (UNLP/FBA)El sonido del botón rojo. La producción musical de América Latina en el marco del panamericanismo

Lucía Gentile, Berenice Gustavino, Marina Panfili, Lucía Savloff, Floren-cia Suárez Guerrini (UNLP/FBA/IHAAA)El arte latinoamericano en cuestión: mapas y denominaciones en los deba-tes críticos contemporáneos

Operaciones de la producción visual y audiovisual contemporánea Aula 84 (2do piso, sede central)Comentarista: Malena Di Bastiano

Guillermo Antonio Alessio (UNC/ FAC. Artes) Categorías socio semióticas aplicadas al análisis del texto artístico. Un estu-dio de caso: Luciano Burba, o cómo“subvertir un orden impuesto”

Silvia I. Tomas (UNR/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)De la pintura al audiovisual. Nuevos modos de la traducción, nuevos modos de la crítica

Fabián Esteban Luna (UNTRE/ Departamento de Arte y Cultura)La audición voyeur en la narración fílmica

Carmen Pereyra, Guadalupe Arriegue (UBA/ FFyL)El caso La familia obrera de Oscar Bony. Reversiones, reediciones y repre-sentaciones

Page 8: X Jornadas 2015-Programa

X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina

Página 15Página 14

16.30 a 18.30 hs

Experiencias y perspectivas sobre la educación artística Aula 90 (2do piso, sede central)Comentarista: Silvia A. Ladaga

Julia Lasarte, Sol Massera, Laura H. Molina (UNLP/FBA/IHAAA)Arte y conocimiento en las tesis de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes- Universidad Nacional de La Plata. Una mirada desde la teoría de la IBA sobre las tesis expuestas en la muestra casa del programa Registro Activo

Susana Martelli, Paola Sigal (UBA, UNA) Educación artística: Deconstruir, reconstruir, construir

Daniel Gonnet, Favio Shifres, Sebastián Tobías Castro, María Inés Burce (UNLP/FBA/ Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical)Los Centeno: 5 generaciones de música en Tucumán y su contribución para reconsiderar el aprendizaje musical

Consideraciones teóricas sobre el lenguaje musical y de la danza Aula 74 (1er piso, sede central)Comentarista: Leandra Yulita e Iván Anzil

Camilo Fernández Basile (UNLP/FBA)Transcurrir temporal en la música de Mariano Etkin

Sergio Balderrabano, Alejandro Gallo (UNLP/FBA/Laboratorio de investiga-ción producción y documentación en el área de Lenguaje Musical Tonal)Reflexiones en torno a la vinculación entre materiales, movimientos y con-figuraciones gestuales en la música tonal

Edgardo Rodríguez (UNLP/FBA/IHAAA, UBA/FFyL)Desautomatización y extrañamiento en la música de l. Arias

Virginia Méndez (UNCU/ Facultad de Artes y Diseño)Suite I. Una propuesta latinoamericana para flauta, guitarra y percusión: intersección entre lo popular y lo académico

Alejandro Mejía Sánchez (UNLP/FBA)El impacto del CLAEM en la música de Jacqueline Nova

María Gabriela Mónaco, Mónica Valles (UNLP/FBA, Laboratorio para el Es-tudio de la Experiencia Musical)El movimiento corporal como modo de descripción musical no lingüístico. Experiencia articulada y experiencia interpretada durante una práctica de ballet

Diego Madoery (UNLP /FBA/ IHAAA) Pinta tu aldea…” Reflexiones sobre la necesidad de estudios de corpus en la música popular en LA Argentina

Break