web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha...

14
3 Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRE Campo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informática BLOQUE 1: TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 1.- LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL. 1.1 La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. La resolución de problemas. El avance en las tecnologías de la información es sin duda una de las grandes herramientas que está determinando el avance técnico de la humanidad, ya sea a niveles de investigación, ciencia, educación, comunicación, gobierno, o de comercio. Es por ello que tenemos que estar atentos a estos avances ya que quizás alguno sea el que determine la manera en que trabajamos, aprendemos o socializamos en un futuro no muy lejano, después de todo, quien iba a pensar hace diez años que una empresa de buscador de contenidos, como Google, iba a marcar el rumbo de la red, o que la mayor vendedora de libros no tuviera una sola sucursal física, Amazon, o que la industria musical iba a ser sacudida por sitios como MySpace. La técnica es un proceso que permite crear medios o acciones para satisfacer necesidades e intereses. La tecnología es la intervención humana responsable sobre el entorno natural, con el fin de aumentar su bienestar y satisfacer sus necesidades, principalmente mediante el uso de conocimientos teóricos y prácticos que le permite al ser humano comprender, utilizar, transformar y producir artefactos, sistemas y procesos. Actualmente la tecnología se considera un área específica del saber, con un caudal de conocimientos propios porque en ella se entrecruzan acciones y conocimientos de diversos campos relacionados con el saber-hacer. El conocimiento científico, en cualquiera de sus campos, se apoya en la tecnología y acrecienta su significado según las diferentes aplicaciones en los diferentes contextos histórico, social y cultural, tratando de mantener una relación armónica entre sociedad y naturaleza. La tecnología y la técnica intervienen en diversos campos del conocimiento que son fundamentales para las actividades que mueven al mundo y a la sociedad actual, en sectores como la energía, la agricultura, la salud, la economía, las comunicaciones, la informática, transportes, las tecnologías de la información y comunicación (TIC ´S), el cuidado del medio ambiente y la educación entre otros; un ejemplo de ello es los avances más impactantes de la tecnología para granjas lecheras es la ordeña automatizada, que permite abaratar costos en lugares en donde la mano de obra es cara, además incrementa la producción de leche; otro ejemplo es como extraen el subsuelo el gas natural del fondo del mar, para su almacenamiento, transporte y posterior consumo industrial y doméstico (sobre el fondo del mar se instalan plataformas de perforación, explotación, vivienda y un soporte de purga que permite desbloquear y evacuar el gas natural hasta llevarlo a la superficie); todos los conocimientos tecnológicos y técnicos tienen una estrecha relación con la ciencia. Para que la técnica, la tecnología y la innovación tengan efectos positivos en una sociedad, es indispensable su apropiación social, es decir, que sectores amplios de la población la incorporen a su cultura. La técnica ha estado presente en todas las actividades humanas a través de los descubrimientos e invenciones que ha hecho el ser humano y que impulsaron su desarrollo físico y mental. A su vez esto generó prácticas sociales comunes. Por ejemplo; cuando se descubrió la agricultura, los diversos grupos humanos se dedicaron a ella, formaron ciudades y se crearon civilizaciones. Cada descubrimiento o invención (innovación tecnológica) el ser humano ha ido progresando y satisfaciendo sus necesidades básicas. Estas aplicaciones técnicas se convierten en prácticas generalizadas para el desarrollo social. La técnica se considera una actividad social que se centra en el saber-hacer, es un sistema simple integrado por un conjunto de acciones ejercidas por una persona y el papel desempeñado por esta para la transformación de las necesidades e intereses humanos; pero la técnica no solo sirve para fabricar objetos: una vez dominada se convierte en una competencia de la persona que adquiere ese conocimiento y habilidad.

Upload: vuhuong

Post on 31-Jan-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informática

BLOQUE 1: TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO1.- LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL.

1.1 La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. La resolución de problemas.El avance en las tecnologías de la información es sin duda una de las grandes herramientas que está determinando el avance técnico de la humanidad, ya sea a niveles de investigación, ciencia, educación, comunicación, gobierno, o de comercio.Es por ello que tenemos que estar atentos a estos avances ya que quizás alguno sea el que determine la manera en que trabajamos, aprendemos o socializamos en un futuro no muy lejano, después de todo, quien iba a pensar hace diez años que una empresa de buscador de contenidos, como Google, iba a marcar el rumbo de la red, o que la mayor vendedora de libros no tuviera una sola sucursal física, Amazon, o que la industria musical iba a ser sacudida por sitios como MySpace.La técnica es un proceso que permite crear medios o acciones para satisfacer necesidades e intereses.La tecnología es la intervención humana responsable sobre el entorno natural, con el fin de aumentar su bienestar y satisfacer sus necesidades, principalmente mediante el uso de conocimientos teóricos y prácticos que le permite al ser humano comprender, utilizar, transformar y producir artefactos, sistemas y procesos. Actualmente la tecnología se considera un área específica del saber, con un caudal de conocimientos propios porque en ella se entrecruzan acciones y conocimientos de diversos campos relacionados con el saber-hacer.El conocimiento científico, en cualquiera de sus campos, se apoya en la tecnología y acrecienta su significado según las diferentes aplicaciones en los diferentes contextos histórico, social y cultural, tratando de mantener una relación armónica entre sociedad y naturaleza.La tecnología y la técnica intervienen en diversos campos del conocimiento que son fundamentales para las actividades que mueven al mundo y a la sociedad actual, en sectores como la energía, la agricultura, la salud, la economía, las comunicaciones, la informática, transportes, las tecnologías de la información y comunicación (TIC´S), el cuidado del medio ambiente y la educación entre otros; un ejemplo de ello es los avances más impactantes de la tecnología para granjas lecheras es la ordeña automatizada, que permite abaratar costos en lugares en donde la mano de obra es cara, además incrementa la producción de leche; otro ejemplo es como extraen el subsuelo el gas natural del fondo del mar, para su almacenamiento, transporte y posterior consumo industrial y doméstico (sobre el fondo del mar se instalan plataformas de perforación, explotación, vivienda y un soporte de purga que permite desbloquear y evacuar el gas natural hasta llevarlo a la superficie); todos los conocimientos tecnológicos y técnicos tienen una estrecha relación con la ciencia.Para que la técnica, la tecnología y la innovación tengan efectos positivos en una sociedad, es indispensable su apropiación social, es decir, que sectores amplios de la población la incorporen a su cultura.La técnica ha estado presente en todas las actividades humanas a través de los descubrimientos e invenciones que ha hecho el ser humano y que impulsaron su desarrollo físico y mental. A su vez esto generó prácticas sociales comunes. Por ejemplo; cuando se descubrió la agricultura, los diversos grupos humanos se dedicaron a ella, formaron ciudades y se crearon civilizaciones.Cada descubrimiento o invención (innovación tecnológica) el ser humano ha ido progresando y satisfaciendo sus necesidades básicas. Estas aplicaciones técnicas se convierten en prácticas generalizadas para el desarrollo social.La técnica se considera una actividad social que se centra en el saber-hacer, es un sistema simple integrado por un conjunto de acciones ejercidas por una persona y el papel desempeñado por esta para la transformación de las necesidades e intereses humanos; pero la técnica no solo sirve para fabricar objetos: una vez dominada se convierte en una competencia de la persona que adquiere ese conocimiento y habilidad.El ser humano cuando nace, sin importar el origen étnico al que pertenezca, posee características básicas propias de la especie, que le permiten desarrollar sus facultades mentales y habilidades manuales.

1.2 De los saberes tradicionales a los saberes científicos en el proceso de la informaciónEl Desarrollo de la técnica se dio a partir de un método básico, denominado de ensayo y error, por ejemplo alguien deja caer varias semillas diferentes (ensayo) unas nacen otras no (error), asi se fue aprendiendo cuáles eran las mejores semillas.El método de ensayo y error es netamente empírico, es decir se aprende de la experiencia y la observación.Conocimiento tradicional: Se refiere a las innovaciones y a las prácticas de las comunidades indígenas y locales de todo el mundo, que surgieron a partir de la experiencia adquirida a través de miles de años.Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema.Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas.Conocimiento Revelado: Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa.Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferente actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina.

Contesta las siguientes preguntas:a) ¿Actualmente qué técnica se aplica en el taller de informática?

R: si Captación (La de leer.) de la información.Proceso: tratamiento de la información.Salida: transmisión de resultados

Page 2: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informáticab) ¿Se obtuvo a partir de conocimientos tradicionales?

R: Síc) ¿Consideras que los conocimientos tradicionales son antecesores de la tecnología?

R: Si ¿Por qué? R: Porque son las innovaciones que surgieron a través de las experiencias al igual que la tecnología.

Porque la tecnología son los conocimientos organizados por los seres humanos y enfocados en una determinada actividad y cuya finalidad es la de incrementar, satisfacer necesidades o intereses sociales a través de la transformación del entorno natural de una manera responsable y los conocimientos tradicionales de cierta forma forman la tecnología porque también son conocimientos organizados.

d) Menciona dos ventajas de los conocimientos tradicionales: R:-Es muy práctico-Se han ido mejorando a través de los años

e) Menciona dos desventajas de los conocimientos tradicionales R:

Falta de tecnología para desarrollarse Tardan muchos años en aprender ese conocimiento

f) ¿Crees que la tecnología se relaciona con otras áreas de conocimiento? R: Sí1.1.3 Las técnicas de procesamiento, de programación y de diseño en la informática.

Las etapas para el Procesamiento de Datos son las siguientes:a. Entrada: Los datos deben ser obtenidos y llevados a un bloque central para ser procesados. Los datos en este caso, denominados de entrada, son clasificados para hacer que el proceso sea fácil y rápido.b. Proceso: Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones.c. Salida: En todo el procesamiento de datos se plantea como actividad adicional, la administración de los resultados de salida, que se puede definir como los procesos necesarios para que la información útil llegue al usuario.

Una técnica de programación es una metodología que debe de seguirse y tomarse en cuenta al momento de programar. La programación estructurada es escribir un programa en base a lo siguiente: el programa tiene un diseño modular, los módulos son diseñados de forma descendente; y cada módulo se codifica utilizando las tres estructuras de control básicas: secuencia, selección y repetición. Este término se refiere a un conjunto de técnicas que han ido evolucionando desde los primeros trabajos de Edsger Dijkstra, diagramas de flujos. Estas técnicas aumentan considerablemente la productividad del programa reduciendo en elevado grado el tiempo requerido para escribir, verificar, depurar y mantener los programas. La programación estructurada utiliza un número limitado de estructuras de control que minimiza la complejidad de los programas y, por consiguiente, reducen los errores; hace los programas más fáciles de escribir, verificar, leer y mantener.

Fases de diseño en la informática.El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un concepto llamado ciclo de vida. Son una serie de etapas o fases que hay que seguir secuencialmente.Las fases o etapas son:

• Análisis.• Diseño.• Codificación o construcción.• Implantación o explotación.• Mantenimiento.

1.2 INFLUENCIA DE LAS CREACIONES TÉCNICAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES.

1.2.1 El conocimiento técnico y su influencia en el desarrollo de la ciencia. Las técnicas en informática para la satisfacción de necesidades e intereses sociales.

Las ciencias naturales se encargan del estudio de la naturaleza. Utiliza el método científico para postular teorías que expliquen los fenómenos naturales, como las orbitas que siguen los planetas, la fotosíntesis o los cambios de estado del agua entre gas, líquido y sólido.Con frecuencia las ciencias naturales recurren a los fenómenos matemáticos por ejemplo v=d/t , son tres principales ciencias naturales:

Biología: Se encarga de estudiar a los seres vivos y la interacción entre estosFísica: Estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, además de las interacciones entre estos.

En la siguiente dirección se explica cada uno de estas fases http://jazmin-wwwjazmin.blogspot.mx/2010/10/113-las-tecnicas-de-procesamiento-de.html

Page 3: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informática

Química: Estudia la composición, la estructura y las propiedades de la materia, además de las transformaciones que ocurren en esta.

Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que se ocupan del estudio del comportamiento, las actividades y las manifestaciones de la sociedad y los individuos.

La tecnología y su relación con las ciencias naturales y sociales

La tecnología es el área del conocimiento que estudia la técnica, sus funciones, los materiales que usa, los medios que aplica, sus procesos de cambio y su interacción con el entorno social, cultural y natural. su relación está en sus procesos técnicos y su interacción con el entorno asea la sociedad.

Por ejemplo en el proceso técnico seguido para el cultivo del trigo, la tecnología es el área del conocimiento que estudia el proceso técnico y la relación con el entorno social y natural.Por otra parte la biología (una de las ciencias naturales) estudia los fenómenos que permiten el cultivo, la interacción entre las plantas cultivadas y la flora y la fauna cercanas, el proceso de alimentación, etc. La geografía (una de las ciencias sociales), a su vez, estudia el cultivo del trigo desde el punto de vista de los factores que lo hacen posible, como tipo de suelo y clima.

La creación técnica y su relación con el avance científicoEl trigo con el que se alimentaban nuestros antepasados no se parece al que consumimos en la actualida. El de nuestros días es producto de una larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia al convertirlo en harina, clima y suelo, entre otros.Cada uno de los inventos como molerlo metate luego molino de viento y hasta tenerlo como en la actualidad se llama creación técnica.La crianza moderna de ganado es producto de una serie continua de creaciones técnicas y avances científicos que han permitido la optimización de las características deseables en los animales dedicados a la producción de carne y leche.Gesto técnico los movimientos que se despliegan, por ejemplo al escribir, amasar, moldear, cortar con tijeras o taladrar. Cada gesto conlleva potencia, precisión y complejidad específica, así como conocimientos previos para realizarlo.Cambio técnico es una mejora en la calidad, rendimiento o eficiencia tanto en las acciones, los materiales y los medios, como en los procesos o productos, por ejemplo los cuchillos como cualquier producto de un proceso productivo son resultado de una acumulación constante de cambios técnicos que mejoran los productos o servicios obtenidos o que facilitan el proceso productivo, la lanza, flecha, cuchillo.Cambio técnico:

Innovar quiere decir que vamos a modificar algo ya existente. La innovación técnica es un proceso orientado al diseño y manufactura de productos. Cambio técnico es una mejora de los procesos o productos. Sustentable quiere decir usar los recursos del planeta de manera que no se afecten.

Técnica: es un conjunto de conocimientos prácticos o procedimientos para obtener un resultado. Requiere destreza manual e intelectual, generalmente en el uso de herramientas o maquinas. Las técnicas se transmiten de generación en generación.

Ciencia: proceso mediante el cual se adquiere conocimiento y también el cuerpo organizado de conocimientos adquiridos así, el proceso consiste en la adquisición sistemática de conocimientos por medio del método científico. El sistema generalmente lo proporciona la naturaleza. Ciencia entonces es el conocimiento científico adquirido sistemáticamente.

Tecnología: es un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos que satisfacen necesidades humanas. En la sociedad actual, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos. La palabra tecnología proviene del griego teke (técnica-oficio) y logos (ciencia-conocimiento).

Resignificacion y el uso de los conocimientosLas creaciones técnicas (descubrimiento e invenciones) han estado presentes desde el inicio de la humanidad y a través de la historia se han desarrollado nuevas técnicas en la búsqueda de una mejor calidad de vida para el ser humano.Las técnicas fueron evolucionando de acuerdo con el progreso social, cultural, histórico y económico de la humanidad, aunado al desarrollo tecnológico y el conocimiento científico.La humanidad utilizó conocimientos empíricos, producto de la experiencia, para realizar actividades técnicas. Estos conocimientos estaban basados en el método de ensayo y error, se transmitía de una generación a otra y crecían de un sistema para aprovecharlos en otros ámbitos.

Page 4: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: InformáticaEl estudio de los materiales en eficiencia y costo ha permitido la creación de procesadores que con menor espacio y tamaños realicen mejores procesamientos en poco tiempo, de esta manera la re significación de conocimientos ha permitido el avance constante de la capacidad de computo de los equipos modernos, otro ejemplo es el uso de los avances de l a metalurgia han permitido el uso de materiales más ligeros, como el aluminio, en ventanas y en algunos elementos estructurales.

1.2.2 Los programas de informática que han contribuido significativamente para el avance de las ciencias naturales y sociales con las bases de datos, hojas de cálculo, diseñadores de gráficos, entre otros.

Los programas computacionales también llamados Software que se usan normalmente en las Ciencias Naturales son las animaciones para demostrar cómo es en el casi de la física, los movimientos, las fuerzas, las interacciones de la materia, manifestaciones de la estructura interna de la materia. En la química los procesos y reacciones químicas y en la biología lo que es el medio ambiente, la biodiversidad y todo lo referente a nuestro entorno.

De igual manera los programas computacionales que se usan en las Ciencias Sociales son los de animación ya antes mencionada que sirven para representar, en el caso de la historia acontecimientos históricos, y en la geografía para representar a la tierra.1.- El Sigmaplot : Programa comercial de tratamiento y representación gráfica de datos. También permite representar funciones. Dibuja todos los gráficos en la misma página, usando un sistema de capas parecido al de Photoshop. 2.- Origin: Programa comercial de análisis de datos basado en sheets al estilo de las hojas de cálculo tradicionales. También permite realizar ajustes de funciones lineales y, teóricamente, no lineales. Sin embargo, el sistema de exportación de los gráficos.En QUIMICA la Tabla periódica completa con información sobre: número atómico, masa atómica, configuración electrónica, estados de oxidación, punto de fusión, punto de ebullición, densidad, electronegatividad, radio atómico, radio covalente, radio iónico, energías de ionización, calor de atomización, calor de fusión, calor de vaporización, calor específico, conductividad térmica, conductancia eléctrica, estructura cristalina, propiedades ácido-base, isótopos.La Tabla puzzle con cronómetro y contador de errores, para aprender jugando la tabla periódica.

1.2.3 La informática como campo de conocimiento: La función social y comunicativa de la información procesada.La elaboración de proyectos.El software y el hardware.La técnica del proceso de información.

La influencia de la informática en los objetos cotidianos de la organización social o función social algunas son: INEGI, IFE, Manejo de documentos, SAT; otro ejemplo ejemplo es al utilizar el programa de aplicación Excel y utilizar sus herramientas para resolver problemas cotidianos por ejemplo el gasto diario de la casa, promedio de las materias, llevar el control de las ventas de una tienda, etc.Otras actividades acerca de las tecnologías de nuestros tiempos en donde esta reflejada la técnica de la informática es la Medicina al momento de hacer los estudios de análisis como Rayos X, ultrasonidos, etc., también en la Agricultura al momento de utilizar equipos programados en la cosecha y siembra de los productos además también en las Tecnologías de Información y comunicación como los son los celulares, aparatos electrodomésticos, tv, Ipad, Tablet, etc.

En la historia como apoyo al trabajo de cálculo y como herramienta podemos destacar :• El ábaco.• El mecanismo de Antikithera.• Sistema numérico indio de cálculo (Algoritmi de numero Indotum).• Lenguaje de Pascal.• La máquina de Turing.• EDVAC (primer equipo de almacenamiento de memoria).

OBJETO TÉCNICO DEL ÁBACOÁbaco, es una palabra Latina que tiene sus orígenes en la palabra Griega abax o abakon (significando "tabla" o "tablilla") las cuales se transformaron, originadas posiblemente desde la palabra Semita abq, significando "arena" es importante distinguir los ábacos antiguos, conocidos como tableros de contar, de los ábacos modernos. El tablero de contar es una pieza de madera, piedra o metal con surcos tallados o líneas pintadas entre cada cuenta, las piedrecillas o discos de metal son movidos. El ábaco es un dispositivo, usualmente de madera (de plástico, en los últimos tiempos), teniendo un marco para que sostenga unas barras con deslizamiento libremente de las cuentas montadas en ellas.Es difícil imaginarse contando sin números, pero hubo una época cuando no existían los números escritos. Los primeros dispositivos para contar fueron las manos humanas y sus dedos. Entonces, como largas cantidades (mas de lo que 10 dedos humanos podían representar) fueron contadas, varios artículos naturales como piedrecillas y ramitas fueron usadas para ayudar a contar. Los comerciantes quienes negociaban artículos, no solo necesitaban una buena forma para contar lo

Page 5: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informáticacomprado y lo vendido, si no también para calcular el costo de esos artículos. Hasta que los números fueron inventados, los dispositivos para contar eran usados para hacer cálculos todos los días.Ambos el ábaco y el tablero de contar son ayudas mecánicas usadas para contar; no son calculadoras en el sentido que usamos la palabra hoy en día. La persona operando el ábaco ejecuta cálculos en su cabeza y usa el ábaco como una ayuda física para mantener la pista de la suma, el acarreado, etc.

TARJETAS PERFORADASLa tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas no solo fueron utilizadas en la informática, sino también por Joseph Marie Jacquard en los telares (de hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares). Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.

Actualmente las tarjetas perforadas han caído en el reemplazo por medios magnéticos y ópticos de ingreso de información. Sin embargo, muchos de los dispositivos de almacenamiento actuales, como por ejemplo el CD-ROM también se basan en un método similar al usado por las tarjetas perforadas, aunque por supuesto los tamaños, velocidades de acceso y capacidad de los medios actuales no admiten comparación con las viejas tarjetas.

Charles Babbage pensó en controlar su computadora programable, la famosa máquina analítica de 1837, por medio del mismo sistema. Como la idea general era muy buena, las cintas y tarjetas perforadas terminaron por extenderse por doquier. Así, Herman Hollerith patentó en 1887 su sistema de cálculo con esas tarjetas que se utilizó con máquinas tabuladoras en la tarea de gestión del censo de los Estados Unidos del año 1890. A partir de ahí, además de dar vida a IBM y servir para animar máquinas calculadoras de todo tipo, apareció en sistemas industriales, oficinas, grandes laboratorios, además de constituir uno de los sistemas de entrada-salida más utilizados por los primeros ordenadores electrónicos, ya bien entrado el siglo XX.

USOS DE ALGORITMOS EN LOS ABACOS, CALCULADORAS Y COMPUTADORASLa computadora no solamente es una maquina que puede realizar procesos para darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza para llegar a esos resultados. Con la computadora además de lo anterior también podemos diseñar soluciones a la medida, de problemas específicos que se nos presenten. Mas aun, si estos involucran operaciones matemáticas complejas y/o repetitivas, o requieren del manejo de un volumen muy grande de datos se utiliza la computadora.El diseño de soluciones a la medida de nuestros problemas, requiere como en otras disciplinas una metodología que nos enseñe de manera gradual, la forma de llegar a estas soluciones.

A las soluciones creadas por computadora se les conoce como programas y no son mas que una serie de operaciones que realiza la computadora para llegar a un resultado, con un grupo de datos específicos. Lo anterior nos lleva al razonamiento de que un programa nos sirve para solucionar un problema especifico.

Para poder realizar programas, además de conocer la metodología mencionada, también debemos de conocer, de manera específica; las funciones que puede realizar la computadora y las formas en que se pueden manejar los elementos que hay en la misma.Computadora: Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados. Los datos y la información se pueden introducir en la computadora como entrada (input) y a continuación se procesan para producir una salida (output).La particularidad que une a estos tres conceptos es que se utilizan algoritmos para encontrar la solución a los problemas, uno es mecánico, el otro es digital y el ultimo es automatizado.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOSExisten muchas teorías, métodos y modelos a seguir para solucionar un problema, pero cada persona aplica lo que le de los mejores resultados dependiendo de su experiencia, que nos indica cual es la forma más adecuada de resolver las situaciones problemáticas que enfrentamos.En la resolución de problemas se requiere el trabajo en equipo para adquirir más conocimientos, intercambiar información y ampliar las ideas. Así todas las ideas que surjan entre los integrantes de un equipo deben tomarse en cuenta, aunque algunas parezcan disparatadas o extrañas, pues esto promueve la creatividad.Un problema es una necesidad no resuelta que, cuando llega a causar algún conflicto, exígela búsqueda de una solución adecuada y eficaz. En los problemas técnicos se involucran factores como la lógica y los conocimientos del saber-hacer tecnológicos.

Page 6: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: InformáticaAnalizar consiste en dividir un todo en sus partes con el fin de conocer sus elementos y principios. De ahí que analizar un problema significa estudiar cada uno de sus componentes a fin de entenderlo. Para comprender los problemas es útil saber que un problema es la ausencia de su solución y por esto conocer lo que se desea sirve para definir el problema. Para hacer el análisis de un problema se debe de contestar preguntas básicas como: ¿Qué ocurre?,¿Por qué me afecta?,¿Quiénes están implicados?,¿Dónde, cuándo y porque ocurre?,¿Qué hacen o dejan de hacer las personas implicadas?, etc.

PROYECTO TECNICOEn la elaboración de un proyecto técnico tenemos la oportunidad de:

Desarrollar diversas habilidades y destrezas Hacer uso adecuado de nuestra creatividad Relacionar los temas que aprendemos en nuestras asignaturas Conocer más acerca de nuestras capacidades manuales y lógicas, así como nuestras limitaciones para superarlas. Desarrollar un sentido de sana cooperación en el trabajo en equipo. Identificar y relacionar los aprendizajes obtenidos en la vida diaria y en el trabajo.

Una vez que se ha identificado adecuadamente un problema, los siguientes pasos que se deben dar son los relacionados con la realización del proyecto, es decir, las fases del proyecto, que varían de acuerdo con la especialidad tecnológica que intervienen en cada fase y sus aplicaciones, así como los objetivos que se persiguen.El proyecto técnico también se conoce como un conjunto de acciones sistematizadas (fases), en la que tienes la oportunidad de aplicar diferentes conocimientos acerca de un problema, podemos adquirir ciertas competencias y desarrolla tu creatividad, sus fases son:

1.- Identificar el problema2.- Recolección, búsqueda y análisis de la información3.- Construcción de la imagen-objetivo4.- Búsqueda y selección de opciones5.- Planeación6.- Ejecución de la opción seleccionada7.- Evaluación8.- Comunicación

1.3 EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LAS CREACIONES TÉCNICAS.1.3.1 La contribución de los conocimientos científicos en el diseño de programas y sistemas operativos

Un sistema operativo es un conjunto de programas de ordenador destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.

Es posible encontrar un el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente. Era sumamente complicado, por el hecho de que eran tarjetas perforadas las cuales las tenía que leer el sistema.

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento, un ejemplo de ello son:

• Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.

Compiladores : El Proceso (informática) de transformación del Programa fuente al objeto de denomina compilación y es realizado por la Máquina mediante la ejecución de un programa CompiladorIntérpretes o EnlazadoresDepuradoresEntornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Lenguajes de Aplicación informática: son lenguajes intermedios entre los seres humanos y los lenguajes de las máquinas. El lenguaje de la máquina emplea [códigos numéricos] para representar las operaciones básicas de la computadora (son patrones de bits con ceros y unos), los lenguajes de programación son las estructuras de instrucciones interpretadas y traducidas a lenguaje de máquina, que es el que puede interpretar el Unidad central de procesamiento.

• Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Por ejemplo:

o Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrialo Aplicaciones ofimáticaso Software educativoo Software empresarialo Bases de datos

Page 7: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informática

o Telecomunicaciones (p.ej. Internet y toda su estructura lógica)o Videojuegoso Software médicoo Software de Cálculo Numérico y simbólico.o Software de Diseño Asistido (CAD)o Software de Control Numérico (CAM)

1.3.2 La creación de productos lógico-matemáticos y técnicas con bases científicas para el desarrollo de los insumos en informática.Diversos medios sobre los productos químicos que son usados en la conservación de los equipos de cómputo.

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVOGran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes.

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTORecuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes:

Un juego de atornilladores (Estrella. hexagonal , plano) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodón o estopa, un soplador o aire comprimido Trozos de tela secos, alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol o liquido limpia circuitos, lubricante o Vaselina, un borrador, limpiador de carcasas.

Líquido limpiador de pantallas: se aplica con dos paños, uno para aplicar el líquido y otro para secarlo.Limpiador de carcasas: existen diferentes tipos de este producto, y este se usa aplicándolo y expandiéndolo, lo dejas unos minutos mientras se hace líquido para que afloje la mugre y así poderla retirar.Aerosol limpiador de circuitos electrónicos: este producto remueve y el aceite y la grasa e incluye un manguerita para su extensión.

1.3.3 El proceso de información como una forma de organización social dentro del aula-taller de informática:• Estructura organizacional.• Organización logística.• Especialización en áreas productivas.Las innovaciones tecnológicas, sociales y educativas de los últimos 25 años están basadas, entre otras cosas, en el surgimiento de dispositivos y redes digitales de alcance global, cuyos principales exponentes son la computadora personal y la Internet.En toda organización de negocio como restaurant bancos, pequeñas empresas se utilizan sistemas informáticos especializados para llevar el control de entrada, salidas, ventas, insumos, devoluciones, etc. E incluso chocadores de entrada y salida de empleados, en el sentido educativo se utilizan equipos con sistemas genéricos como el Word, Excel y demás.Hablando de

1.3.4 La relación entre la informática y el desarrollo de las ciencias.

Hacia donde nos dirigimos en brazos de la tecnología. Se dice que vivimos en una era tecnológica. Se imputa a la tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los países industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que está presente en la sociedad.

La tecnología es para satisfacer necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas necesidades, adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente tendrán por suerte la desaparición. Muchos consideran que de continuar los avances tecnológicos con el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de lo que conocemos como el planeta tierra. Un ejemplo real es el comercio electrónico.

COMERCIO ELECTRÓNICOEl comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electroniccommerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

Page 8: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: InformáticaLa cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado).

Ventajas: Encontrar un producto a menor costo. Realizar mejor negociación con el vendedor. Comodidad en la adquisición del bien o producto.

Desventajas: Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto. Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado. Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.

CONCLUSION

La técnica es un proceso que permite crear medios o acciones para satisfacer necesidades e intereses, además de utilizar herramientas, instrumentos y máquinas con ese fin. Tecnología es el área del conocimiento que estudia la técnica.

La experiencia es un conjunto de conocimientos que se adquieren con la práctica, las primeras técnicas que aplico el ser humano se dieron por el método del ensayo y error, un método empírico que depende de la experiencia y la observación.

Una creación técnica es la generación de nuevos métodos y acciones para la creación de productos, servicios, herramientas o maquinas que permiten mejorar un proceso productivo. La tecnología influye en las ciencias naturales y sociales mediante las creaciones técnicas.

Un cambio técnico es la que se da en los gestos técnicos, con que se usan las herramientas, en los procedimientos de producción, o en la aplicación de herramientas de máquinas de maneras diferentes. Las ciencias naturales y sociales mediante las creaciones técnicas.

La tecnología reconoce la relación simbiótica entre cultura, ciencia y tecnología a la vez, permite la prueba y el desarrollo de herramientas, maquinas e instrumentos mediante ensayos e investigaciones científicas.

Un proyecto es una serie de fases u operaciones que debe seguirse de manera secuencias para cumplir un objetivo.

Para la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos es necesario usar los conocimientos científicos, empíricos y tradicionales para la generación de creaciones y cambios técnicos.Para la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos es necesario usar los conocimientos científicos, empíricos y tradicionales para la generación de creaciones y cambios técnicos.

Page 9: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

Conocimiento tradicional y experiencia

Técnica y tecnología Ciencias naturalesCiencias sociales

Creaciones técnicas cambio técnico

Uso y re significación de conocimiento

Resolución de problemas tecnicos Trabajo por proyecto

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informática

Bloque 1. tecnología y ciencia 1. Ha sido utilizada para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

2.- Permite reducir el esfuerzo humano necesario para hacer un trabajo, ya sea físico, mental o ambos.

3.- Representa un avance tecnológico que permitió abaratar costos donde la mano de obra es cara e incrementar la producción de leche en granjas bovinas.

a) c)

b) d)

4.- Requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados.

A) Tecnología B) Técnica C) Procesos D) Ciencia

A) avance tecnológico B) Sistema social C) Técnica Proceso informático

A) Ciencia B) Técnica Método Táctica

Page 10: Web view... larga y compleja serie de cruzas y creaciones técnicas mediante las cuales se ha llegado a mejorar una gran cantidad de factores como sabor, resistencia a plagas, consistencia

3

Asignatura de Laboratorio de Tecnología II. Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez PRIMER BIMESTRECampo Formativo: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Énfasis: Informática5.- Es un ejemplo de técnica, que no es producto del conocimiento tradicional.

6.- Tipo de técnica fundamentalmente experimental, la cual comienza a basarse en el conocimiento científico.

7.- Tipo de técnica basada en el conocimiento científico del fundamento de ciertos fenómenos físicos.

8.- Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

9.- Compuesto químico que puede sustituir a la gasolina o al petróleo como combustible.

10.- en el siguiente diagrama se muestran las fases del proyecto técnico, selecciona la opción que los ordene correctamente.

0

a) 4,8,5,6,1,3,2,7 c) 1,5,7,6,8,2,3,4b)

2,4,8,1,3,5,7,6 d) 5,6,8,7,1,4,2,3

PLANEACION1

EVALUACION2

EJECUCION DE LA OPCION SELECCIONADA

3

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

4

CONSTRUCCION DE LA IMAGEN OBJETIVA

5

BUSQUEDA Y SELECCION DE OPCIONES

6

COMUNICACION7

RECOLECCION, BUSQUEDA Y ANALISIS DE

INFORMACION8

A) Sembrar B) Tejer una hamaca C) Pescar D) Patear un balón

A) Intuitiva B) Empírica C) Científica D) Abstracta

A) Intuitiva B) Empírica C) Científica D) Abstracta

A) Técnica B) Ciencia C) Tecnología D) Proceso

A) Etanol B) Propanol C) Aceites D) Carbón Artificial