w_s_20151115

32
7/21/2019 w_S_20151115 http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 1/32 ART  ´ ICULOS DE ESTUDIO   28 DE DICIEMBRE–3 DE ENERO Eduque bien a sus hijos: cuando son peque  ˜ nos P  ´ AGINA 3   4-10 DE ENERO Eduque bien a sus hijos: cuando son adolescentes P  ´ AGINA 8   11-17 DE ENERO Jehov  ´ a es el Dios de amor P  ´ AGINA 16   18-24 DE ENERO “Tienes que amar a tu pr  ´ ojimo como a ti mismo” P  ´ AGINA 21   25-31 DE ENERO Cien a  ˜ nos bajo el Reino de Dios P  ´ AGINA 26 34567 15 DE NOVIEMBRE DE 201

Upload: adrian-vicente

Post on 04-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

libro lindo

TRANSCRIPT

Page 1: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 1/32

ART ´ ICULOS DE ESTUDIO

 

28 DE DICIEMBRE–3 DE ENERO

Eduque biena sus hijos: cuando

son peque ˜ nos

P ´ AGINA 3

 

4-10 DE ENERO

Eduque biena sus hijos: cuandoson adolescentesP

 ´ AGINA 8

 

11-17 DE ENERO

Jehov ´ a es el Dios

de amorP

 ´ AGINA 16

 

18-24 DE ENERO

“Tienes que amara tu pr

 ´ ojimo como

a ti mismo”P

 ´ AGINA 21

 

25-31 DE ENERO

Cien a ˜ nos bajo

el Reino de DiosP

 ´ AGINA 26

3456715 D E N O VI E M BR E D E 2 0 1

Page 2: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 2/32

Esta publicaci ´ on se distribuye como parte de una obra

mundial de educaci ´ on b

 ´ ıblica que se sostiene con

donativos. Prohibida su venta. A menos que se indique

lo contrario, las citas b ´ ıblicas se han tomado de la

versi ´ on en lenguaje moderno   Traducci

 ´ on del Nuevo

Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).

The Watchtower  (ISSN 0043-1087) is published semi-

monthly by Watchtower Bible and Tract Society of New

York, Inc.; L. Weaver, Jr., President; G. F. Simonis,

Secretary-Treasurer; 25 Columbia Heights, Brook-

lyn, NY 11201-2483, and by Watch Tower Bible and

Tract Society of Canada, PO Box 4100, Georgetown,

ON L7G 4Y4. Periodicals Postage Paid at Brooklyn, N

and at additional mailing offices.   POSTMASTER:  Sen

address changes to Watchtower, 1000 Red Mills Road

Wallkill, NY 12589-3299.  5  2015 Watch Tower Bib

and Tract Society of Pennsylvania. Printed in Canada

34567̇ November 15, 201Vol. 136, No. 22 Semimonthly SPANIS

ART ´ ICULOS DE ESTUDIO

 

ˇ   Eduque bien a sus hijos:cuando son peque

 ˜ nos

ˇ   Eduque bien a sus hijos:

cuando son adolescentesJehov

 ´ a les ha confiado a los padres una tarea delicada,

pero gratificante: educar a sus hijos para que se conviertan

en cristianos fieles. Estos dos art ´ ıculos explican a los padre

c ´ omo pueden seguir el ejemplo de Jes

 ´ us y ser cari

 ˜ nosos,

humildes y perspicaces al criar a sus hijos.

 

ˇ   Jehov ´ a es el Dios de amor

ˇ   “Tienes que amar a tu pr  ´ ojimo

como a ti mismo”¿Por qu

 ´ e decimos que Dios es amor? El primero de estos

art ´ ıculos explica c

 ´ omo ha demostrado Jehov

 ´ a que ama a la

humanidad. El segundo nos ayudar ´ a a obedecer el mandato

de Dios de amar al pr ´ ojimo.

 

ˇ   Cien a ˜ nos bajo el Reino de Dios

Este art ´ ıculo repasa lo que se ha hecho durante los prime-

ros cien a ˜ nos del Reino para proclamar las buenas nuevas.

¿Qu

 ´ 

e herramientas y m

 ´ 

etodos innovadores se han usado enla predicaci ´ on? ¿De qu ´ e maneras se ha preparado a los pro

clamadores del Reino?

OTROS ART ´ ICULOS

 

13   Preguntas de los lectores 

14   Una forma de agradecer la generosidad de Jehov ´ a

 

31   De nuestros archivos

BRASIL

PORTADA:  Un superintendente decircuito y varios precursores espe-ciales viajan en bote por el r

 ´ ıo Ama-

zonas. Usan el bote para llevar lasbuenas nuevas a las aldeas que es-t

 ´ an junto al Amazonas y los r

 ´ ıos que

lo alimentan.

POBLACI ´ ON

203.067.835PUBLICADORES

794.766PRECURSORES

84.550ASISTENCIA A LA CONMEMORACI

 ´ ON

EN EL 2014

1.728.208

Page 3: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 3/32

MAN  ´ OAH no pod ´ ıa creer lo que estaba escuchando: su espo-

sa estaba embarazada. ¿C

 ´ 

omo era posible, si ella era inf 

 ´ 

ertil?Un   ´ angel se le hab ´ ıa aparecido y le hab ´ ıa dicho que prontoser ´ ıa madre. Sin duda, Man ´ oah se puso muy contento, perotambi ´ en sab ´ ıa que ser padre es una gran responsabilidad.¿C ´ omo podr ´ ıa ense ˜ narle a su hijo a servir a Jehov ´ a en una na-ci ´ on donde abundaba la maldad? Por eso le pidi ´ o a Jehov ´ a

que enviara de nuevo al   ´ angel para que les diera instruccio-nes de c ´ omo deb ´ ıan criar al ni ˜ no, a quien llamaron Sans ´ on(Juec. 13:1-8).

2 Si usted es padre o madre, seguramente entiende por qu ´ e

le pidi ´ o Man

 ´ oah ayuda a Jehov

 ´ a. Los cristianos tienen la res-

ponsabilidad de ayudar a sus hijos a conocer y amar a

Dios (Prov. 1:8). Por eso preparan un programa de estudio

1.   ¿Qu ´ e hizo Man

 ´ oah cuando su esposa le dijo que pronto ser

 ´ ıan pa-

dres?

2.   ¿Qu ´ e deben hacer los padres para que sus hijos lleguen a servir a

Jehov ´ a? (Vea tambi

 ´ en el recuadro “Sus estudiantes m

 ´ as importan-

tes”.)

Eduque bien a sus hijos:cuando son peque ˜ nos

“Que vuelva el hombre de Dios que nos enviaste,

para que nos ense   ˜ ne c 

  ´ omo criar al ni 

  ˜ no que va a nacer.” 

(JUEC. 13:8,   Nueva Versi  ´ on Internacional )

CANCIONES  88  Y   120

¿C  ´ OMO PUEDE AYUDAR

EL EJEMPLO DE JES  ´ US

A LOS PADRES...

 

...a demostrar cari ˜ no

a sus hijos?

 

...a ser humildes?

 

...a ver m ´ as all

 ´ a

de las apariencias?

Page 4: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 4/32

4   LA ATALAYA

semanal en familia que los motive aprogresar. Desde luego, hace falta m ´ asque eso para que los hijos lleguen aser cristianos fieles   (lea Deuterono-

mio 6:6-9).  Padres, ¿c ´ omo pueden ha-cer frente a este gran reto? Estudiando

el ejemplo de Jes

 ´ 

us. Es cierto que

  ´ 

elno tuvo hijos, pero ense ˜ n ´ o a sus disc ´ ıpu-los con cari ˜ no, humildad y perspicacia.Este art ´ ıculo y el siguiente les mostrar ´ an

c ´ omo hacer lo mismo al criar a sus hijos.Veamos estas cualidades una por una.

SEAN CARI  ˜ NOSOS

3 Jes ´ us les dijo claramente a sus disc ´ ı-

pulos que los amaba   (lea Juan 15:9).

No se limit ´ o a ser su maestro, tambi ´ enera su amigo y pasaba mucho tiem-po con ellos (Mar. 6:31, 32; Juan 2:2;21:12, 13). Los disc

 ´ ıpulos nunca tuvie-

ron que preguntarse si Jes ´ us les te-n ´ ıa cari ˜ no. Estaban seguros de que era

3.  ¿Por qu ´ e no tuvieron que preguntarse nun-

ca los disc ´ ıpulos si Jes

 ´ us les ten

 ´ ıa cari

 ˜ no?

as ´ ı. ¿Qu

 ´ e pueden hacer ustedes, padres,

para que sus hijos sientan lo mismo?4 D ´ ıganles a sus hijos que los quieren

mucho y demu ´ estrenles que son muyimportantes para ustedes (Mat. 3:17;Tito 2:4). Samuel, que vive en Australia,

cuenta: “De peque

 ˜ 

no, pap

 ´ 

a me le

 ´ 

ıa to-das las noches Mi libro de historias b ´ ıbli- 

cas. Respond ´ ıa todas mis preguntas, meabrazaba y me daba un beso de buenasnoches. A ˜ nos m ´ as tarde me sorprendi ´ omucho enterarme de que en su familiano se acostumbraba dar besos ni abra-zos. Pero aun as ´ ı, se esforz ´ o por demos-trarme su cari ˜ no. Gracias a eso est ´ aba-mos muy unidos, y me sent ´ ıa seguro y

feliz”. ¿Les gustar

 ´ 

ıa que sus hijos se sin-tieran como Samuel? No se cansen dedecirles que los quieren. Denles besos yabrazos. Hablen con ellos, coman conellos, jueguen con ellos.

4.   ¿Qu ´ e deben hacer los padres para conven-

cer a sus hijos de que los quieren mucho? (Veala ilustraci

 ´ on del principio.)

POR lo general usamos el libro ¿Qu ´ e

ense  ˜ na realmente la Biblia?   para

que nuestros estudiantes conozcan

a Jehov ´ a y aprendan lo que dice

su Palabra. Despu ´ es usamos el libro

“Mant ´ enganse en el amor de Dios”

con el fin de ayudarlos a aumentar

su amor por el Creador y sus nor-

mas.

¿Qui ´ enes son sus estudiantes

m ´ as importantes? ¿Verdad que son

sus hijos? Es vital que conozcan a

Jehov ´ a, lo amen y comprendan lo

que  ´ el espera de sus siervos. Sea

que solo uno de ustedes sea Testi

go o los dos, les rogamos que es

tudien ambos libros con sus hijo

(Prov. 6:20). Utilicen las gu ´ ıas de es

tudio de jw.org para ayudarlos a en

tender el libro Ense ˜ na. As ´ ı les llegar a

al coraz ´ on. (Vea la secci

 ´ on ENSE

 ˜ NANZAS B

 ´ IBLICAS   ˛   J

  ´ OVENES   ˛

¿QU ´ E TE ENSE

  ˜ NA LA

BIBLIA?)1

1 Una buena idea esque uno de ustedes estu-die estos l ibros con suhijo aparte de la Noche deAdoraci

 ´ on en Familia.

Sus estudiantes m ´ as importantes

Escanee estec

 ´ odigo para

encontrar lasgu

 ´ ıas de estud

Page 5: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 5/32

15 DE NOVIEMBRE DE 2015  

5 Jes ´ us dijo en una ocasi ´ on: “A quie-nes les tengo cari ˜ no los censuro y losdisciplino” (Rev. 3:19).1 Aunque sus dis-c ´ ıpulos discutieron muchas veces sobre

qui ´ en de ellos era el m ´ as importante, Je-s ´ us no se dio por vencido. Pero tampo-co pas ´ o por alto sus errores: buscaba ellugar y el momento adecuados para lla-marles la atenci ´ on con tacto y cari ˜ no(Mar. 9:33-37).

6 Corregir a los hijos es una muestra

de amor. A veces explicar por qu ´ e algu-na cosa es buena o mala es suficientedisciplina. Pero ¿qu ´ e pasa si sus hijosno les hacen caso? (Prov. 22:15). Hagan

lo mismo que Jes

 ´ 

us. Busquen el momen-to y el lugar adecuados para llamarles laatenci ´ on. Discipl ´ ınenlos con tacto y ca-ri ˜ no. Eso hac ´ ıan los padres de Elaine,que vive en Sud ´ africa. “Cuando me dis-ciplinaban, siempre me explicaban porqu ´ e lo hac ´ ıan —cuenta ella—. Nunca se

excedieron. Eso s ´ ı, siempre cumpl ´ ıan loque promet ´ ıan, incluso cuando se trata-ba de castigos. Saber cu ´ ales eran los l ´ ı-

mites y qu

 ´ 

e era lo que se esperaba de m

 ´ 

ıme hac ´ ıa sentir segura”.

SEAN HUMILDES

7 Poco antes de ser arrestado y ejecu-tado, Jes ´ us dijo en oraci ´ on: “Abba, Pa-dre, todas las cosas te son posibles; re-mueve de m ´ ı esta copa. No obstante,

1 La disciplina de la que habla la Biblia significadar gu

 ´ ıa, ense

 ˜ nar, corregir e incluso castigar, pero

siempre con cari ˜ no y sin perder los estribos.

5, 6.   a) ¿Qu ´ e dijo Jes

 ´ us que hace para de-

mostrarles cari ˜ no a sus disc

 ´ ıpulos? b) ¿C

 ´ omo

hay que disciplinar a los hijos para que se sien-tan seguros y queridos?

7, 8.   a) ¿Qu ´ e aprendieron los disc

 ´ ıpulos de

las oraciones de Jes ´ us? b) ¿Cu

 ´ al es una forma

de ense ˜ nar a sus hijos a ser humildes y confiar

en Jehov ´ a?

no lo que yo quiero, sino lo que t ´ u quie-res” (Mar. 14:36).1   Imag ´ ınese c ´ omo sesintieron sus disc ´ ıpulos si alcanzaron a

o ´ ır esa oraci ´ on o cuando se enteraron deque Jes ´ us la hab ´ ıa hecho. Seguramentepensaron que si   ´ el, que era perfecto, leped ´ ıa con humildad ayuda a su Padre,ellos ten ´ ıan m ´ as razones para hacerlo.

8 Es cierto que ustedes no oran princi-palmente para que sus hijos los escu-chen, pero hay muchas cosas que ellospueden aprender al o ´ ırlos. Cuando sushijos los oyen pedir con humildad ayudaa Jehov ´ a, se dan cuenta de que debenhacer lo mismo. Eso sucedi ´ o en el caso

de Ana, una hermana que vive en Brasil.Ella cuenta: “Cuando mis padres ten ´ ıanproblemas —como la enfermedad de misabuelos—, le ped ´ ıan fuerzas a Dios paraenfrentar la situaci ´ on y sabidur ´ ıa paratomar las mejores decisiones. Aunqueestuvieran bajo mucha presi ´ on confia-ban en   ´ el y dejaban todo en sus manos.Eso me ense ˜ n ´ o a confiar en Jehov ´ a”.

Al orar con sus hijos, no se limiten a pe-

dir   por ellos.   Pidan ayuda  para ustedestambi ´ en. Por ejemplo, pueden pedir va-lor para predicarle al vecino de al lado opara pedirle d ´ ıas libres a su jefe cuandose acerca una asamblea. Si sus hijos venque ustedes son humildes y conf  ´ ıan enJehov ´ a, aprender ´ an a hacer lo mismo.

9 Jes ´ us no solo les dijo a sus ap ´ ostoles

que fueran humildes: les puso el ejemplo

1 Cierta obra de consulta explica: “En tiempos de

Jes ´ us, ‘abb ¯ a’ era un t ´ ermino coloquial que utilizabanprincipalmente los ni

 ˜ nos para dirigirse a su padre de

forma familiar, con cari ˜ no, pero tambi

 ´ en con res-

peto” (The International Standard Bible Encyclope-dia).

9.   a) ¿Qu ´ e m

 ´ etodo us

 ´ o Jes

 ´ us para ense

 ˜ narles

humildad a sus ap ´ ostoles? b) Si ustedes est

 ´ an

dispuestos a sacrificarse por los dem ´ as, ¿qu

 ´ e

lecci ´ on aprender

 ´ an sus hijos?

Page 6: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 6/32

(lea Lucas 22:27).   Eso les ense ˜ n

 ´ o que

deb ´ ıan servir a Jehov

 ´ a y a sus hermanos

con abnegaci ´ on. Ustedes pueden ense-

 ˜ narles la misma lecci

 ´ on a sus hijos con el

ejemplo. Debbie, que tiene dos hijos, co-

menta: “Como mi esposo es anciano, pa-

saba mucho tiempo con los hermanos,

pero yo nunca me sent ´ ı abandonada. Sa-

b ´ ıa que

  ´ el atender

 ´ ıa las necesidades de

la familia siempre que fuera necesario”

(1 Tim. 3:4, 5). Pranas, el esposo de Deb-

bie, cuenta c ´ omo ayud ´ o el ejemplo de los

dos a sus hijos: “Cuando ya eran un poco

mayores, les gustaba participar en las ac-

tividades de la congregaci ´ on y ayudar en

las asambleas. Hicieron amigos y se sen-t ´ ıan muy a gusto entre los hermanos.

Eran felices”. Hoy d ´ ıa, toda la familia est ´ a

en el servicio de tiempo completo. Como

lo ilustra esta experiencia, los hijos pue-

den aprender a sacrificarse por los dem ´ as

gracias al ejemplo de sus padres.

SEAN PERSPICACES

10 Jes ´ us era un hombre perspicaz, es

10.  Mencione una ocasi ´ on en la que Jes ´ us de-mostr

 ´ o que era un hombre perspicaz.

decir, pod ´ ıa ver m ´ as all ´ a de las aparien-cias y era capaz de comprender las in-tenciones de la gente. Esto qued ´ o de-

mostrado en una ocasi ´ on en la queestuvo en Galilea. Muchos lo siguieron

porque supuestamente quer ´ ıan ser sus

disc ´ ıpulos (Juan 6:22-24). Sin embargo,

Jes ´ us pod ´ ıa ver lo que hab ´ ıa en su co-raz ´ on, y sab ´ ıa que estaban m ´ as inte-

resados en llenar el est ´ omago que enaprender de   ´ el (Juan 2:25). Identific ´ o el

problema, corrigi ´ o a la gente con pa-ciencia y les explic ´ o qu ´ e deb ´ ıan hacer

para cambiar (lea Juan 6:25-27).11 Es cierto que ustedes no pueden leer

los corazones de sus hijos, pero s

 ´ 

ı pue-den tratar de entender c ´ omo se sienten.

Por ejemplo, en la predicaci ´ on muchos

padres hacen una o m ´ as pausas para que

sus hijos puedan descansar y tomar algo.

Ahora bien, preg ´ untense: “¿Qu ´ e les gus-

ta m ´ as a mis hijos? ¿La predicaci

 ´ on, o las

pausas?”. Tal vez se den cuenta de que a

11.   a) ¿C ´ omo puede ayudarlo la perspicacia a

descubrir si a sus hijos les gusta predicar?

b) ¿Qu ´ e puede hacer para que a sus hijos lesguste predicar?

¿Les gusta a sus hijossalir a predicar?(Vea el p

 ´ arrafo 11.)

Page 7: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 7/32

sus hijos no les gusta salir a predicar por-que se aburren. ¿Qu

 ´ e pueden hacer?

Sean creativos. P ´ onganles metas que

puedan alcanzar, h ´ aganlos participar y

procuren que disfruten la predicaci ´ on.12

¿De qu

 ´ 

e otra manera demostr

 ´ 

operspicacia Jes ´ us? Pues bien, sus disc ´ ı-pulos sab ´ ıan que la inmoralidad sexualera pecado, pero Jes ´ us fue m ´ as all ´ a. Lesdijo que tuvieran cuidado con las cosas

que pod  ´ ıan llevarlos a pecar. “Todo el quesigue mirando a una mujer a fin de teneruna pasi ´ on por ella —dijo   ´ el— ya ha co-metido adulterio con ella en su coraz ´ on.Ahora bien, si ese ojo derecho tuyo

te est

 ´ 

a haciendo tropezar, arr

 ´ 

ancalo y ´ echalo de ti” (Mat. 5:27-29). Esa fue unaadvertencia muy oportuna para los cris-tianos que viv ´ ıan en el Imperio romano.Seg ´ un un historiador, en los teatros ro-manos se representaban obras llenas de

lenguaje sucio y actos inmorales.  ´ El co-

menta: “Las escenas m ´ as er ´ oticas reci-b ´ ıan la mayor cantidad de aplausos”.Como vemos, el consejo de Jes ´ us fue

muy oportuno y ayud

 ´ 

o a sus disc

 ´ 

ıpulosa permanecer limpios.13 Padres, sean perspicaces y cuiden la

salud espiritual de sus hijos. Recuerdenque hoy d ´ ıa los ni ˜ nos est ´ an empezan-do a ver pornograf  ´ ıa y entretenimientoinmoral a una edad m

 ´ as temprana que

nunca. Sin duda, ustedes les han dichoa sus hijos que est

 ´ a mal ver cosas sucias,

pero no basta con eso. Los padres pers-

picaces se hacen estas preguntas: ¿Qu ´ e

cosas podr ´ ıan despertar la curiosidadde mis hijos por la pornograf 

 ´ ıa? ¿En-

12.   a) ¿Qu ´ e advertencia dio Jes

 ´ us a sus disc

 ´ ı-

pulos? b) ¿Por qu ´ e fue oportuno el consejo de

Jes ´ us?

13, 14.   ¿C ´ omo pueden los padres proteger a

sus hijos del entretenimiento inmoral?

tienden por qu ´ e es tan peligrosa? Si al-guna vez sienten la tentaci ´ on de verpornograf 

 ´ ıa, ¿tendr

 ´ an la confianza de

dec ´ ırmelo y pedirme que los ayude?

Aunque sus hijos todav ´ ıa sean peque-

 ˜ nos, podr ´ ıan decirles algo como esto:“Si alguna vez te aparece en Internet al-guna cosa que creas que es sucia oinmoral y tienes ganas de verla, no sien-tas miedo ni verg ¨ uenza de venir a con-t ´ armelo; quiero ayudarte”.

14 Por supuesto, ustedes tambi ´ en tie-nen que ser perspicaces al elegir entrete-nimiento. Pranas, a quien citamos an-tes, dijo algo que es muy cierto: “Las

decisiones que tomamos los padres so-bre los libros, la m ´ usica y las pel ´ ıculasinfluyen en toda la familia”. Y a ˜ nadi ´ o:

“Podemos decirles muchas cosas, perolos hijos solo recordar ´ an lo que nos veanhacer y har ´ an lo mismo”. ¿Quiere quesus hijos aprendan a elegir? Ens ´ e ˜ nelescon el ejemplo (Rom. 2:21-24).

EL DIOS VERDADERO LOS AYUDAR  ´ A

15 “El Dios verdadero escuch ´ o la vozde Man ´ oah” cuando este le pidi ´ o ayudapara criar a su hijo (Juec. 13:9). Padres,pueden estar seguros de que Jehov ´ atambi ´ en los escuchar ´ a a ustedes.

  ´ El los

ayudar ´ a a criar a sus hijos con cari  ˜ no,humildad y perspicacia.

16 Este art ´ ıculo ha demostrado que lospadres cuentan con la ayuda de Jehov ´ apara criar a sus hijos cuando son pe-

que

 ˜ 

nos. El siguiente art

 ´ 

ıculo explicar

 ´ 

ac ´ omo seguir el ejemplo de cari  ˜ no, hu-

mildad y perspicacia de Jes ´ us para ayu-dar a los hijos adolescentes a convertir-

se en siervos de Dios.

15, 16.  a) ¿Por qu ´ e pueden estar seguros los

padres de que Jehov ´ a los ayudar

 ´ a a criar a sus

hijos? b) ¿Qu ´ e veremos en el pr

 ´ oximo art

 ´ ıculo?

15 DE NOVIEMBRE DE 2015  

Page 8: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 8/32

POCAS cosas les causan m ´ as alegr ´ ıa a los cristianos que verbautizarse a sus hijos. “Fue una experiencia inolvidable. Est  ´ a-

bamos encantados de que nuestros hijos quisieran servir aJehov ´ a —cuenta Berenice, madre de cuatro hijos que se bau-tizaron antes de cumplir los catorce—. Pero tambi ´ en sab ´ ıamos

que les esperaban a ˜ nos muy dif  ´ ıciles en la adolescencia.” Si sushijos son adolescentes o pronto lo ser ´ an, sin duda compren-

den a la perfecci ´ on las palabras de Berenice.2 Aunque un especialista en la materia reconoce que la ado-

lescencia puede ser muy dif  ´ ıcil para los hijos y sus padres, acla-

ra que “no es un per ´ ıodo de locuras e inmadurez; m ´ as bien, esun per ´ ıodo en el que se desarrollan la creatividad, las emocio-nes y la capacidad de interactuar con los dem ´ as”. Durante la

adolescencia, sus hijos pueden alcanzar metas en la predica-ci ´ on, fortalecer su amistad con Jehov ´ a, dedicarse a   ´ el y madu-

rar. Esta puede ser una hermosa etapa de crecimiento espiri-tual, como lo fue para Jes ´ us (lea Lucas 2:52). ¿Qu ´ e se esperade ustedes, padres, durante esos a ˜ nos decisivos? De nuevo,

1, 2.   a) ¿De qu ´ e se preocupan muchos padres de hijos adolescentes?

b) ¿Qu ´ e oportunidades se les presentan a los j

 ´ ovenes cristianos?

Eduque bien a sus hijos:cuando son adolescentes

“Jes ´ us sigui   ´ o progresando en sabidur 

 ´ ıa y en desarrollo f 

 ´ ısico

 y en favor ante Dios y los hombres.”   (LUC. 2:52)

CANCIONES  41  Y  89

¿C

  ´ 

OMO PUEDE AYUDAREL EJEMPLO DE JES

  ´ US

A LOS PADRES...

 

...a demostrar cari ˜ no

a sus hijos adolescentes?

 

...a ser humildes?

 

...a ver m ´ as all

 ´ a

de las apariencias?

8

Page 9: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 9/32

15 DE NOVIEMBRE DE 2015  

que sigan el ejemplo de cari ˜ no, humildady perspicacia de Jes ´ us. Eso les ser ´ a muy ´ util para educar a sus hijos cuando son

adolescentes.

SEAN CARI  ˜ NOSOS

3 En tiempos b ´ ıblicos, no era normalque un amo hablara de sus sentimien-tos o pensamientos con sus esclavos.

En cambio Jes ´ us, adem ´ as de ser amo desus ap ´ ostoles, era su amigo, un amigo ca-ri ˜ noso y fiel   (lea Juan 15:15).   Pasabatiempo con ellos, les contaba lo que sen-t ´ ıa y los escuchaba con atenci ´ on cuando

le abr ´ ıan el coraz ´ on (Mar. 6:30 -32). Estacomunicaci ´ on tan abierta cre ´ o profun-

dos lazos de amistad entre ellos y prepa-r ´ o a los ap ´ ostoles para encargarse de lasresponsabilidades que Jehov ´ a les dar ´ ıa

en el futuro.4 “Aunque los padres no deben renun-

ciar a su autoridad, pueden ser amigos desus hijos”, afirma Michael, que tiene unhijo y una hija. ¿Y no es cierto que los

amigos pasan tiempo juntos? Vean sipueden dedicarles menos tiempo al em-

pleo o a otras actividades para dedic ´ arse-lo a sus hijos; oren sobre el tema. Losamigos tambi ´ en tienen los mismos gus-

tos. Eso significa que ustedes deben tra-tar de que les gusten la m ´ usica, las pel ´ ıcu-

las y los deportes que les gustan a sushijos. Los padres de Ilaria, que vive enItalia, hicieron precisamente eso. Ella

cuenta: “Mis pap ´ as se interesaron en lam ´ usica que me gustaba; de hecho, pap ´ a

se convirti ´ o en mi mejor amigo. Po-

d ´ ıa hablarle de cualquier cosa”. No pien-sen que si se hacen amigos de sus hijos a

3.   ¿C ´ omo sabemos que Jes

 ´ us era amigo de

sus ap ´ ostoles?

4.   ¿C ´ omo pueden hacerse amigos de sus hijos

sin perder autoridad? (Vea la ilustraci ´ on del

principio.)

fin de ayudarlos a acercarse a Dios perde-

r ´ an autoridad (Sal. 25:14). M ´ as bien, se

ganar ´ an su confianza, pues ellos notar ´ an

que ustedes los aman, los respetan y es-

t ´ an dispuestos a escucharlos. Como re-

sultado, es m ´ as probable que se acerquen

a ustedes cuando algo les preocupe.5 Jes ´ us sab ´ ıa que servir de lleno a

Jehov ´ a produce gran felicidad y quer ´ ıa

que sus disc ´ ıpulos fueran felices. Por eso

los animaba tanto a mantenerse ocupa-

dos predicando y haciendo disc ´ ıpulos.

Adem ´ as, les asegur ´ o que siempre estar ´ ıa

pendiente de ellos para ayudarlos a tener ´ exito en su labor (Mat. 28:19, 20).

6

Obviamente, ustedes quieren que sushijos se mantengan cerca de Dios, y Dios

quiere que los gu ´ ıen y eduquen en sus ca-

minos (Efes. 6:4). Aprovechen la autori-

dad que les ha dado para instruirlos con

regularidad. Pongamos una ilustraci ´ on:

un buen padre quiere que sus hijos vayan

a la escuela porque la educaci ´ on es im-

portante, los prepara para la vida y les

ense ˜ na a aprender. De igual modo, los

padres cristianos desean que sus hijos co-nozcan los caminos de Jehov ´ a, ya que

eso puede darles la sabidur ´ ıa que necesi-

tan para hacerle frente a la vida. Por eso

insisten en que no se pierdan las reunio-

nes, las asambleas ni la Noche de Adora-

ci ´ on en Familia (Prov. 24:14). Tal como

Jes ´ us ayud ´ o a sus disc ´ ıpulos, ustedes de-

ben ayudar a sus hijos a tener   ´ exito en

la predicaci ´ on. ¿C ´ omo? Para empezar,

acost ´ umbrelos a salir a predicar. Ade-

m ´ as, hagan crecer en ellos el deseo de ha-

blar de la Biblia con la gente.

5.   ¿Qu ´ e hizo Jes

 ´ us para que sus disc

 ´ ıpulos pu-

dieran ser felices?

6, 7.  ¿Por qu ´ e es una muestra de cari

 ˜ no insis-

tir en que los hijos tengan una rutina espiri-tual?

Page 10: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 10/32

10   LA ATALAYA

7 ¿De verdad ayuda a los hijos partici-par con regularidad en actividades espiri-tuales, como predicar, estudiar y asistir alas reuniones? Dejemos que Erin, unahermana de Sud ´ africa, nos conteste: “A

mis hermanos y a m ´ ı no nos gustaba mu-cho estudiar la Biblia, ir a las reuniones nisalir a predicar. A veces hasta trat ´ abamosde sabotear la adoraci ´ on en familia. Peromis pap ´ as nunca se dieron por vencidos”.¿Qu ´ e resultado tuvo la firmeza de es-tos padres? “Aprend ´ ı a ser perseverante—cuenta Erin—. Ahora, cuando algo mesaca de mi rutina, siento la necesidad ur-gente de volver a ella. Si no hubieran in-sistido como lo hicieron, estoy casi segu-

ra de que no me doler ´ ıa tanto perdermelas reuniones, por ejemplo”.

SEAN HUMILDES

8 Aunque Jes ´ us era perfecto, recono-c ´ ıa que ten ´ ıa limitaciones y que necesita-ba la ayuda de Jehov ´ a (lea Juan 5:19).

¿Lo respetaban menos por eso sus disc ´ ı-pulos? Todo lo contrario. Mientras m ´ asse apoyaba en Dios, m ´ as confiaban en   ´ el.

Lo ve ´ ıan como un ejemplo de humildad

(Hech. 3:12, 13, 16).9 Nosotros tambi ´ en tenemos limitacio-

nes y adem ´ as somos imperfectos. Padres,sean humildes y reconozcan sus erro-res (1 Juan 1:8). ¿A qui ´ en respetar ´ ıanm ´ as ustedes? ¿A un jefe que admite suserrores o a uno que no? A sus hijosles pasa lo mismo: los respetar ´ an m ´ as

si se disculpan cuando se equivoquen.

Adem

 ´ 

as, aprender

 ´ 

an a admitir sus pro-pios errores. “Como nosotros admit ´ ıa-mos nuestras equivocaciones, nuestroshijos ten ´ ıan la confianza de contarnos

8.   a) ¿Qu ´ e ejemplo de humildad dio Jes

 ´ us?

b) ¿C ´ omo ayud

 ´ o a los disc

 ´ ıpulos su ejemplo?

9.   ¿Qu ´ e ventajas tienen los padres que reco-

nocen sus errores y limitaciones?

sus problemas —cuenta Rosemary, ma-

dre de tres hijos adultos—. Reconoc ´ ıa-

mos que no ten ´ ıamos la respuesta para

todo, y les ense ˜ namos d ´ onde buscar

la soluci ´ on a sus problemas. Cuando ne-

cesitaban ayuda, los dirig ´ ıamos a las pu-

blicaciones b ´ ıblicas y or ´ abamos juntos.”10 Jes ´ us ten ´ ıa la autoridad de dar   ´ orde-

nes a sus disc ´ ıpulos, pero con frecuencia

les daba razones para obedecer,  lo que re-

quer ´ ıa humildad. Por ejemplo, no se limi-

t ´ o a decirles que buscaran primero el

Reino y la justicia de Dios, sino que les

dijo: “Y todas estas otras cosas les ser ´ an

a ˜ nadidas”. En otra ocasi ´ on, les dijo que

dejaran de juzgar a los dem ´ as. ¿Por qu ´ e

raz ´ on? “Para que no sean juzgados —ex-

plic ´ o—; porque con el juicio con que us-

tedes juzgan, ser ´ an juzgados; y con la me-

dida con que miden, se les medir ´ a” (Mat.

6:31–7:2).11 Si un adolescente entiende las razo-

nes por las que sus padres toman algu-

na decisi ´ on o establecen ciertas reglas,

le ser ´ a m ´ as f  ´ acil obedecer. Por eso pa-

dres, si es posible, expliquen sus razo-nes. Barry, que tiene cuatro hijos, nos

cuenta su experiencia: “Los adolescentes

conf  ´ ıan m ´ as en sus padres cuando se

dan cuenta de que son razonables y de

que no toman decisiones por capricho”.

Recuerden que sus hijos ya no son ni- ˜ nos; necesitan saber el porqu ´ e de las co-

sas. Est ´ an madurando y desarrollando su

“facultad de raciocinio”, es decir, la capa-

cidad de razonar (Rom. 12:1). Barry con-tin ´ ua: “Tienen que aprender a decidir sin

dejarse llevar por las emociones” (Sal.

119:34). Por lo tanto, sean humildes y ex-

10.   ¿C ´ omo demostr

 ´ o humildad Jes

 ´ us aldar

  ´ or-

denes a sus disc ´ ıpulos?

11.  ¿Por qu ´ e deben explicar sus decisiones los

padres siempre que sea posible?

Page 11: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 11/32

pliquen por qu ´ e toman sus decisiones.

As ´ ı, sus hijos se sentir ´ an respetados y

aprender ´ an a tomar las suyas.

SEAN PERSPICACES

12 Jes ´ us conoc ´ ıa las debilidades de sus

disc ´ ıpulos. Por ejemplo, en una ocasi ´ on,Pedro le dijo que no ten ´ ıa por qu ´ e dejar-

se matar. Jes ´ us sab ´ ıa que las intenciones

de Pedro eran buenas, pero que su ra-

zonamiento era equivocado. ¿C ´ omo los

ayud ´ o a   ´ el y a los dem ´ as disc ´ ıpulos? Pri-

mero, corrigi ´ o a Pedro, luego explic ´ o lo

que les pasar ´ ıa a quienes se negaran a ha-

cer la voluntad de Dios cuando se pre-

sentaran dificultades, y por   ´ ultimo dijo

cu ´ ales ser ´ ıan las recompensas de estardispuesto a sacrificarse (Mat. 16:21-27).

Sin duda, el ap ´ ostol aprendi ´ o la lecci ´ on

(1 Ped. 2:20, 21).13 P ´ ıdanle a Jehov ´ a que los ayude a en-

12.   ¿C ´ omo mostr

 ´ o perspicacia Jes

 ´ us al corre-

gir a Pedro?

13, 14.   a) ¿Cu ´ ales podr

 ´ ıan ser los s

 ´ ıntomas

de que la fe de sus hijos se est ´ a debilitando?

b) ¿Qu ´ e pueden hacer los padres para descu-

brir lo que piensan y sienten sus hijos?

tender c ´ omo y cu ´ ando ayudar a sus hijos

(Sal. 32:8). Por ejemplo, ¿podr ´ ıan detec-tar los s ´ ıntomas si la fe de sus hijos seestuviera debilitando? Quiz ´ as su entu-

siasmo haya disminuido, se a ´ ıslen dema-siado, hablen mal de otros hermanos

o act ´ uen como si estuvieran ocultandoalgo. Aunque no deben precipitarse aconcluir que sus hijos llevan una doble

vida o han cometido un pecado grave,tampoco deben ignorar esos s ´ ıntomas ni

pensar: “Ya se les pasar ´ a”.114 Para descubrir lo que est ´ a sucedien-

do, h ´ aganles preguntas, pero con tacto y

respeto, igual que Jes ´ us. Pongamos unailustraci ´ on: ¿Qu ´ e pasa si alguien sacaagua de un pozo pero tira de la cuerda de-

masiado r ´ apido? Pues que se derramar ´ aparte del agua. Lo mismo puede suceder

si tratan de obligar a sus hijos a expresar-se. Pueden “derramar” una valiosa opor-tunidad de descubrir lo que piensan y

sienten (lea Proverbios 20:5).  Ilaria, a

1 Encontrar ´ an sugerencias

  ´ utiles en el volumen 1

de Lo que los j ´ ovenes preguntan. Respuestas pr 

 ´ ac-

ticas,   p ´ agina 317, y en el volumen 2, p

 ´ aginas 136

a 141.

Cree oportunidadespara que sus hijoshagan amigosen la congregaci

 ´ on.

(Vea el p ´ arrafo 14.)

1

Page 12: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 12/32

12   LA ATALAYA

quien mencionamos antes, relata una ex-

periencia personal: “Cuando era adoles-

cente, ten ´ ıa un dilema: quer ´ ıa estar con

los hermanos de la congregaci ´ on pero

tambi ´ en con mis compa ˜ neros de clase.

Esa lucha interna me estaba afectando, y

mis pap ´ as se dieron cuenta. Una no-

che me dijeron que me ve ´ ıan triste y

me preguntaron si ten ´ ıa alg ´ un problema.

Me puse a llorar, les cont ´ e lo que me es-

taba pasando y les ped ´ ı que me ayudaran.

Me abrazaron, y dijeron que me enten-

d ´ ıan y que pod ´ ıa contar con ellos”. De in-

mediato los padres de Ilaria pusieron

manos a la obra y la ayudaron a hacer

buenos amigos en la congregaci ´ on.15 Jes ´ us no solo conoc ´ ıa los puntos d ´ e-

biles de sus disc ´ ıpulos, sino tambi ´ en los

fuertes, como lo demuestra el caso de

Natanael. Cuando este futuro disc ´ ıpulo

se enter ´ o de que Jes ´ us ven ´ ıa de Nazaret,

dijo: “¿De Nazaret puede salir algo bue-

no?” (Juan 1:46). ¿Le suena despectivo

este comentario? ¿Habr ´ ıa pensado que

Natanael no ten ´ ıa fe o que era negativo?

Jes

 ´ 

us no lo hizo; vio m

 ´ 

as all

 ´ 

a de las apa-riencias, busc ´ o sus cualidades y lo llam ´ o

un hombre  ´ ıntegro, “en quien no hay en-

ga ˜ no” (Juan 1:47).  ´ El pod ´ ıa leer los cora-

zones y us ´ o esa habilidad para ver las

cualidades de las personas.16 Ustedes no pueden leer los corazo-

nes, desde luego, pero Jehov ´ a puede

ayudarlos a ver m ´ as all ´ a de las aparien-

cias. Traten de ver las cualidades de sus

hijos. Nunca les digan ni les hagan creerque son rebeldes o problem ´ aticos. Aun si

les cuesta hacer las cosas bien, d ´ ıganles

15.  Mencione un caso que demuestre que Je-s

 ´ us era perspicaz y conoc

 ´ ıa los puntos fuertes

de la gente.

16.   ¿C ´ omo pueden ayudar a sus hijos a de-

sarrollar todo su potencial?

que les ven mucho potencial y que est ´ an

seguros de que quieren hacer lo correcto.

Felic ´ ıtenlos por sus progresos y ay ´ uden-

los a desarrollar su capacidad d ´ andoles

poco a poco m ´ as responsabilidades. Eso

fue precisamente lo que hizo Jes ´ us con

sus disc ´ ıpulos, entre ellos Natanael (tam-

bi ´ en llamado Bartolom ´ e). M ´ as o menos

un a ˜ no y medio despu ´ es de conocerlo lo

nombr ´ o ap ´ ostol, y Natanael cumpli ´ o fiel-

mente la asignaci ´ on que recibi ´ o (Luc. 6:

13, 14; Hech. 1:13, 14). Por lo tanto, pa-

dres, no dejen de animar y felicitar a sus

hijos. As ´ ı, en lugar de pensar que nada de

lo que hacen es suficiente, sentir ´ an que

pueden ser   ´ utiles para Jehov ´ a.

EDUCAR BIEN A SUS HIJOS

LES DAR  ´ A MUCHAS ALEGR

 ´ IAS

17 El ap ´ ostol Pablo fue como un padre

para muchos cristianos, entre ellos los de

la ciudad de Corinto. Como tal, a veces

se sinti ´ o muy preocupado y angustiado,

pues ten ´ ıa un amor inmenso por ellos.

¿Verdad que muchos padres se identifi-

can con los sentimientos del ap ´ ostol?

(2 Cor. 2:4; 1 Cor. 4:15). F ´ ıjense, porejemplo, en lo que dice Victor, que cri  ´ o

dos hijos y una hija: “La adolescencia

no fue la etapa m ´ as f  ´ acil, pero hubo mu-

chas m ´ as cosas buenas que malas. Jeho-

v ´ a nos ayud ´ o a hacernos buenos amigos

de nuestros hijos”.18 No se den por vencidos nunca. Ense-

 ˜ nen a sus hijos a permanecer cerca de

Dios y demu ´ estrenles siempre su amor.

Deseamos de todo coraz ´ on que los vean

crecer y convertirse en siervos fieles de

Dios, y que puedan decir con gran alegr ´ ıa

que sus hijos “siguen andando en la ver-

dad” (3 Juan 4).

17, 18.   ¿Cu ´ al puede ser el resultado de educar

bien a los hijos?

Page 13: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 13/32

ˇ Josu ´ e 6:10-15, 20 cuenta que los israelitasmarcharon alrededor de Jeric ´ o una vez ald ´ ıa durante seis d ´ ıas. El s ´ eptimo marcharonsiete veces, y luego Jehov ´ a derrib ´ o los enor-mes muros de la ciudad. Entonces los solda-dos entraron en la ciudad y la conquistaron.¿Existen pruebas arqueol ´ ogicas que confir-men que Jeric ´ o cay ´ o en tan poco tiempo?

Los ej ´ ercitos de la antig ¨ uedad acostum-braban sitiar las ciudades amuralladas quequer ´ ıan conquistar, es decir, no dejaban sa-lir ni entrar a nadie. Los habitantes de laciudad sitiada se ve ´ ıan obligados a con-sumir solo los alimentos que tuvieran al-macenados. Cuando la ciudad al fin ca ´ ıa,los vencedores se llevaban todas las rique-zas, entre ellas los alimentos que queda-ran. Pero los arque ´ ologos que excavaron lasruinas de Jeric ´ o encontraron mucho ali-mento. La revista Biblical Archaeology Review 

afirma: “Aparte de restos de vasijas, lo quem ´ as se encontr ´ o entre las ruinas fue gra-no”. Ese es un detalle importante. ¿Porqu ´ e? La revista contin ´ ua: “Los arque ´ ologosno han descubierto nada igual en Palestina.A veces encuentran una o dos vasijas congrano, pero nunca cantidades tan grandes.Es un descubrimiento excepcional”.

La Biblia dice que los israelitas ten ´ ıan bue-nas razones para no llevarse el grano de Je-

ric ´ o: Jehov ´ a leshab ´ ıa ordenado que no lo hi-cieran (Jos. 6:17, 18). Tambi ´ en dice queatacaron justo despu ´ es de la cosecha (enmarzo o abril), cuando abundaba el grano(Jos. 3:15-17; 5:10). El hecho de que se en-contrara tanto alimento entre las ruinas deJeric ´ o demuestra que fue sitiada durantepoco tiempo, tal como dice la Biblia.

PREGUNTAS DE LOS LECTORES

¿C   ´ omo sabemos que la ciudad de Jeric 

  ´ o

fue conquistada en pocos d  ´ ıas? 

15 DE NOVIEMBRE DE 2015   1

Page 14: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 14/32

14   LA ATALAYA

JEHOV ´ A es un Dios generoso (Sant. 1:17). Desde

la inmensidad de los cielos estrellados hasta los

verdes pastos que cubren la Tierra, toda la crea-

ci ´ on nos habla de su generosidad (Sal. 65:12, 13;

147:7, 8; 148:3, 4).

El Salmo 104 es una conmovedora canci ´ on de ala-

banza a Jehov ´ a. No cabe duda de que su compositor

sent ´ ıa un agradecimiento muy profundo por el Crea-

dor. Seguramente usted se sentir ´ a como  ´ el cuando lolea. El vers ´ ıculo 33 dice: “Cantar ´ e a Jehov ´ a durante

toda mi vida; ciertamente producir ´ e melod ´ ıa a mi

Dios mientras yo sea” (Sal. 104:33).

NADIE ES M  ´ AS GENEROSO QUE JEHOV

 ´ A

Dios nos da buenas razones para que sigamos su

ejemplo y seamos generosos, como lo demuestran

estaspalabras que escribi ´ oelap ´ ostol Pablo por ins-

piraci ´ on: “A los que son ricos en el presente siste-

ma de cosas da  ´ ordenes de que no sean altaneros,

y de que cifren su esperanza, no en las riquezas in-

seguras, sino en Dios, que nos proporciona todas

las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas;

que trabajen en lo bueno, que sean ricos en obras

excelentes, que sean liberales, listos para compar-

tir, atesorando para s ´ ı con seguridad un fundamen-

to excelente para el futuro, para que logren asirse

firmemente de la vida que realmente [es vida](1 Tim. 6:17-19).

En su segunda carta a la congregaci ´ on de Corinto

Pablo dijo claramente c ´ omo deber ´ ıamos sentirnos a

hacer un donativo: “Cada uno debe dar seg ´ un lo qu

haya decidido en su coraz ´ on —recomend ´ o—, no d

mala gana ni por obligaci ´ on, porque Dios ama al qu

da con alegr ´ ıa” (2 Cor. 9:7, Nueva Versi  ´ on Interna

cional ). A continuaci ´ on explic ´ o que los donativono solo benefician al que los recibe y los usa para cu

brir una necesidad; tambi ´ en benefician al que hace

el donativo, pues Dios derrama sobre  ´ el bendicione

espirituales (2 Cor. 9:11-14).

Pablo concluye esta parte de su carta mencionan

do la prueba m ´ as grande de que Jehov ´ a es generoso

Dijo: “A Dios vayan las gracias por su indescriptible

d ´ adiva gratuita” (2 Cor. 9:15). Esta d ´ adiva, o regalo

son todas las cosas buenas que Jehov ´ aledaasupue

blo mediante Jes ´ us. El regalo es tan maravilloso qu

no hay palabras para describirlo.

¿C ´ omo podemos agradecer todo lo que Jehov

 a

y Jes ´ us han hecho y har ´ an por nosotros? No im

porta si es mucho o poco lo que podemos dar, usemos nuestro tiempo, energ ´ ıas y dem ´ as recurso

para apoyar a la organizaci ´ on de Jehov

 ´ a (1 Cr

 ´ on

22:14; 29:3-5; Luc. 21:1-4).

Una forma de agradecer

LA GENEROSIDAD DE JEHOV

 ´ 

A

Page 15: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 15/32

Al igual que en tiempos de Pa-

blo, hoy d ´ ıa muchos ponen cierta

cantidad de dinero “aparte en re-serva” y la depositan en las cajas de

contribuciones de la congregaci ´ on

que llevan el r ´ otulo “Obra mundial”

(1 Cor. 16:2). Todos los meses, las

congregaciones env ´ ıan estos fondos

a la sucursal de los testigos de Jeho-

v ´ a que les corresponde. Si usted lo

desea, puede enviar su donaci ´ on di-

rectamente a la corporaci ´ on legal

que usan los testigos de Jehov ´ a en

el pa

 ´ 

ıs. Para averiguar el nombreexacto, p ´ ongase en contacto con la

sucursal que le corresponda. Encon-

trar ´ a la direcci

 ´ on en www.jw.org/es.

Estos son los tipos de donaciones

que pueden enviarse directamente:

DONACIONES INCONDICIONALES

˙  Donaciones que se hacen median-

te una transferencia bancaria elec-

tr ´ onica, o tarjetas de d

 ´ ebito y cr

 ´ e-

dito. Algunas sucursales tambi ´ en

emplean jw.org u otro sitio de In-

ternet autorizado para recibirlas.

˙  Donaciones de dinero en efectivo,

 joyas u otros art ´ ıculos personales

de valor. Incluya una carta para

indicar que se trata de una dona-

ci ´ on incondicional.

DONACIONES CONDICIONALES

˙  Donaciones de dinero en efectivo

que el donante puede recuperar si

lo necesita.

˙   Incluya una carta para especifi-

car que se trata de una donaci ´ on

condicional.

DONACIONES PLANIFICADAS

A continuaci ´ on hallar

 ´ a una lista

con otras opciones para contribuir

a la obra mundial del Reino. Si de-

sea emplear alguna de ellas, tenga

la bondad de consultar a la sucursalpara asegurarse de que puede uti-

lizarla. Como los requisitos legales

y las leyes de impuestos var ´ ıan de

un lugar a otro, es importante que

busque asesoramiento profesional a

fin de elegir el m ´ etodo m

 ´ as conve-

niente.

Seguros: Se puede nombrar a una

corporaci ´ on utilizada por los testi-

gos de Jehov ´ a como beneficiaria de

un seguro de vida o un plan de jubi-laci

 ´ on.

Cuentas bancarias: Las cuentas

bancarias, los certificados de dep ´ o-

sito y los fondos de jubilaci ´ on pue-

den ponerse en fideicomiso, o

hacerse pagaderos en caso de falle-

cimiento a una corporaci ´ on utilizada

por los testigos de Jehov ´ a, en con-

formidad con las normas bancarias

del pa ´ ıs.

Acciones y bonos: Pueden donar-

se incondicionalmente a una corpo-

raci ´ on utilizada por los testigos de

Jehov ´ a o a trav

 ´ es de un acuerdo

escrito de transferencia por falleci-

miento.

Bienes ra ´ ıces: Otra opci

 ´ on es donar

inmuebles que se puedan vender.

La donaci ´ on puede ser incondicional

o, si la propiedad es residencial, el

donante puede conservar el dominiosobre ella de por vida. En ese caso

puede residir all ´ ı mientras viva.

Donaciones con renta: Se trata de

un acuerdo por el que se donan fon-

dos o t ´ ıtulos valores a una corpo-

raci ´ on utilizada por los testigos de

Jehov ´ a y, a cambio, el donante reci-

be una anualidad vitalicia. Estas do

naciones pueden deducirse en la de

claraci ´ on de impuestos del a

 ˜ no e

que se realizan.

Testamentos y fideicomiso

Se pueden dejar propiedades o dine

ro a una corporaci ´ on utilizada polos testigos de Jehov

 ´ a por medi

de un testamento notariado. Tam

bi ´ en se le puede nombrar beneficia

ria de un contrato de fideicomis

Este tipo de convenio puede tene

ventajas a la hora de pagar impues

tos.

Como indica el nombre “donacio

nes planificadas”, esta clase de con

tribuciones requiere cierta planif

caci ´ on por parte del donante. Parayudar a quienes deseen apoyar d

este modo la obra mundial de lo

testigos de Jehov ´ a, se ha prepara

do en ingl ´ es y en espa

 ˜ nol el follet

Donaciones planificadas para favo

recer el servicio del Reino en tod

el mundo.   El folleto explica dive

sas maneras de realizar donacio

nes o dejar bienes. Es posible qu

no toda la informaci ´ on sea aplicab

a su caso, pues las leyes e impuestos var

 ´ ıan de un pa

 ´ ıs a otro. Busqu

asesoramiento profesional despu ´e

de leer el folleto. Gracias a estos t

pos de donaci ´ on, muchas persona

han podido apoyar las actividade

de car ´ acter religioso y humanitar

que llevamos a cabo en todo el mun

do y, al mismo tiempo, han obtenid

mayores beneficios fiscales. Si el fo

lleto est ´ a disponible en su pa

 ´ ıs, pue

de pedirle un ejemplar al secretarde su congregaci

 ´ on.

 

Si desea m ´ as informaci

 ´ on, p

 ´ onga

se en contacto con la sucursal qu

corresponda.

FORMAS EN LAS QUE ALGUNAS PERSONASCONTRIBUYEN A LA OBRA MUNDIAL

15 DE NOVIEMBRE DE 2015   1

Page 16: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 16/32

LA BIBLIA dice que “Dios es amor”. No dice que Dios tenga

amor, sino que es amor (1 Juan 4:8). De todas las cualidades

de Jehov ´ a, esa es la m ´ as sobresaliente. ¡Qu ´ e bueno es saberque el Creador de todo lo que existe en los cielos y en la

Tierra es un Dios de amor! Todo lo que hace, lo hace por

amor.2 El tierno cari ˜ no que Jehov ´ a siente por los seres humanos

es una garant ´ ıa de que todas las promesas que les ha hecho

se cumplir ´ an al pie de la letra. Por ejemplo, Jehov ´ a “ha fija-

do un d ´ ıa en que se propone juzgar la tierra habitada con jus-

ticia por un var ´ on a quien ha nombrado”, Jesucristo, y po-

demos estar completamente seguros de que as ´ ı ser ´ a (Hech.

17:31). A todos los que acepten la autoridad de Dios y

obtengan su aprobaci ´ on les espera un futuro brillante y

eterno.

1.   a) ¿Cu ´ al es la cualidad m

 ´ as sobresaliente de Dios? b) ¿Qu

 ´ e piensa

usted de que el Creador sea un Dios de amor?

2.   ¿De qu ´ e podemos estar completamente seguros? (Vea la ilustra-

ci ´ on del principio.)

Jehov ´ a es el Dios de amor

“Dios es amor.”   (1 JUAN 4:8, 16)

CANCIONES  18  Y   91

¿SABE LA RESPUESTA?

 

¿Qu ´ e har

 ´ a el Dios de amor

por quienes aman la justicia y

reconocen su autoridad?

 

¿De qu ´ e maneras nos

ha mostrado amor Jehov ´ a

a pesar de que somos

imperfectos?

 

¿Por qu ´ e cree usted

que el Reino mesi ´ anico

sea una muestra de amor

hacia la humanidad?

16

Page 17: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 17/32

15 DE NOVIEMBRE DE 2015   1

¿QU ´ E SE HA DEMOSTRADO

A LO LARGO DE LA HISTORIA?

3 ¿Puede imaginarse c ´ omo ser ´ ıa nues-

tro futuro si el Creador no nos amara?Si no sintiera amor por nosotros, dejar ´ ıa

que el hombre y su cruel dios, el Dia-blo, siguieran causando desastres como

lo han hecho hasta ahora (2 Cor. 4:4;1 Juan 5:19;   lea Revelaci

 ´ on 12:9, 12).

No cabe la menor duda: sin el amor denuestro querido Dios, el futuro del uni-

verso ser ´ ıa espantoso.4 El Diablo se rebel ´ o contra Jehov ´ a y

consigui ´ o que Ad ´ an y Eva hicieran lo

mismo. Se atrevi ´ o a poner en duda que

Dios tuviera el derecho de gobernar a sucreaci ´ on y dio a entender que a los seres

humanos les ir ´ ıa mejor si   ´ el los goberna-ba (G ´ en. 3:1-5). Aunque Jehov ´ a le dio

permiso para que tratara de demostrarque ten ´ ıa raz ´ on, el permiso fue tempo-ral. Dios solo dio el tiempo suficiente

para dejar bien claro que ning ´ un gobier-

no aparte del suyo tiene la capacidad dehacernos felices. Y como lo ha demos-

trado la historia, ese objetivo se logr ´ o.

5 Tan solo en los  ´ ultimos cien a ˜ nos, las

guerras han matado a m ´ as de cien millo-nes de personas, y la situaci ´ on mundialno ha dejado de empeorar. Eso es preci-

samente lo que la Biblia predijo que su-

ceder ´ ıa en “los   ´ ultimos d ´ ıas” de estemundo: los hombres malos e impostores

ir ´ ıan de mal en peor (2 Tim. 3:1, 13).A estas alturas no queda absolutamente

ninguna duda. Como dice la Biblia, “al

3.   ¿C ´ omo cree usted que ser

 ´ ıa el futuro del

universo si Dios no sintiera amor por noso-tros?

4.  ¿Por qu ´ e permiti

 ´ o Jehov

 ´ a que se rebelaran

el Diablo y el hombre?

5.   ¿Qu ´ e ha demostrado la historia m

 ´ as all

 ´ a de

toda duda?

hombre terrestre no le pertenece su ca-mino. No pertenece al hombre que est ´ a

andando siquiera dirigir su paso” (Jer.10:23). Jehov ´ a no cre ´ o al ser humano ni

con la capacidad ni con el derecho de in-dependizarse de   ´ el.

6 Pero el permiso temporal que Jeho-

v ´ a le dio a Satan ´ as ha cumplido otro ob-

jetivo: ha servido de precedente. Nunca

m ´ as se podr ´ a volver a cuestionar el de-recho y la capacidad de Dios de gober-

narnos. Si despu ´ es del fin de este mun-do malvado alguien vuelve a intentarlo,

no har ´ a falta darle tiempo para que tratede probar sus acusaciones. ¿Por qu ´ e?

Porque no es necesario demostrar elmismo punto dos veces. Jehov ´ a no tie-

ne por qu ´ e volver a tolerar la maldad.

Estar ´ a en la libertad de eliminar de in-mediato a cualquier rebelde.

DIOS HA DEMOSTRADO

QUE NOS QUIERE

7 Jehov ´ a nos ha demostrado su gran

amor de muchas maneras. Piense, por

ejemplo, en el universo, tan hermoso y

colosal. Contiene miles de millones degalaxias, cada una de ellas con miles de

millones de estrellas y planetas. La gala-xia en que vivimos, llamada V ´ ıa L ´ actea,

contiene una estrella muy especial: el

Sol. Sin   ´ el no existir ´ ıan las innumerablesformas de vida que existen en nuestro

planeta. Todo lo anterior es prueba cla-

ra de que Jehov ´ a es un Dios   ´ unico y de

que su poder, sabidur

 ´ 

ıa y amor sonincomparables. As ´ ı es, “las cualidades

invisibles de   ´ el se ven claramente des-

de la creaci ´ on del mundo en adelante,

6.   ¿De qu ´ e ha servido el permiso temporal que

Jehov ´ a le dio a Satan

 ´ as?

7, 8.   ¿De qu ´ e muchas maneras ha demostra-

do Dios que ama a la humanidad?

Page 18: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 18/32

porque se perciben por las cosas hechas,hasta su poder [eterno] y Divinidad”(Rom. 1:20).

8 Adem ´ as, el Creador prepar ´ o la Tierra

con todo lo necesario para que las plan-

tas, los animales y el hombre pudieranhabitarla. Y al hombre le regal ´ o un bellojard ´ ın, as ´ ı como una mente y un cuerpoperfectos, capaces de vivir para siempre

(lea Revelaci ´ on 4:11). Como bien dice

la Biblia,   ´ el le “da alimento a [todo servivo]: porque su bondad amorosa es has-ta tiempo indefinido” (Sal. 136:25).

9 Aunque Jehov ´ a es un Dios de amor,odia la maldad. La Biblia dice: “Oh Dios,

la maldad no te agrada; [...] aborreces atodo el que hace lo malo”. Y luego a  ˜ na-de que “detesta a los asesinos y a los en-ga ˜ nadores” (Sal. 5:4-6,   Nueva Traduc- 

ci   ´ on Viviente ).

PRONTO DESAPARECER  ´ A LA MALDAD

10 Como hemos visto, Jehov ´ a es unDios de amor y odia el mal. Por esolimpiar ´ a su creaci ´ on entera de maldadcuando lo considere oportuno. La Bibliapromete: “Los malhechores mismos se-r ´ an cortados, pero los que esperan enJehov ´ a son los que poseer ´ an la tierra.Y solo un poco m ´ as de tiempo, y el ini-cuo ya no ser ´ a”. Adem ´ as asegura quelos enemigos de Jehov ´ a desaparecer ´ an

como las flores de los prados y como elhumo (Sal. 37:9, 10, 20).

11 Por otro lado, la Biblia promete:

“Los justos mismos poseer

 ´ 

an la tierra, yresidir ´ an para siempre sobre ella” (Sal.37:29). Ellos “hallar ´ an su deleite ex-

quisito en la abundancia de paz” (Sal.

9.   Aunque Jehov ´ a es un Dios de amor, hay

algo que odia. ¿Qu ´ e es?

10, 11.   a) ¿Qu ´ e har

 ´ a Jehov

 ´ a con los malva-

dos? b) ¿Qu ´ e har

 ´ a con los justos?

37:11). Jehov ´ a cumplir ´ a esta promesaporque ama a sus siervos y quiere lo me-jor para ellos. Revelaci ´ on 21:4 aseguraque “limpiar ´ a toda l ´ agrima de sus ojos,

y la muerte no ser ´ a m ´ as, ni existir ´ a yam ´ as lamento ni clamor ni dolor. Las co-sas anteriores han pasado”. ¡Qu ´ e futurotan maravilloso les espera a quienes re-conocen la autoridad del Creador y loobedecen!

12 En la Palabra de Dios leemos: “Vigi-la al [inocente] y mant ´ en a la vista al rec-to, porque el futuro de ese hombre ser ´ apac ´ ıfico. Pero los transgresores mismosciertamente ser ´ an aniquilados juntos; el

futuro de los inicuos verdaderamenteser ´ a cortado” (Sal. 37:37, 38). El inocen-te es todo el que llega a conocer a Jeho-v ´ a y a Jes ´ us, y obedece los mandatos dela Biblia   (lea Juan 17:3).  Esa personase toma muy en serio las palabras de

1 Juan 2:17, que dice: “El mundo va pa-sando, y tambi ´ en su deseo, pero el quehace la voluntad de Dios permanecepara siempre”. En vista de que el fin est ´ a

cada vez m

 ´ 

as cerca, es urgente que con-fiemos en Jehov ´ a y andemos en sus ca-minos (Sal. 37:34).

LA MAYOR MUESTRA

DE AMOR DE DIOS

13 Es cierto que somos imperfectos,

pero aun as ´ ı podemos andar en los cami-nos de Dios. Adem ´ as podemos ser susamigos. ¿C ´ omo es eso posible? Graciasa la mayor muestra de amor que nosha hecho: dejar que su Hijo murierapara rescatarnos del pecado y la muerte

que heredamos de Ad ´ an (lea Romanos

5:12; 6:23). Jes ´ us pas ´ o millones de a ˜ nos

12.   ¿Qui ´ enes son los inocentes?

13.   ¿Cu ´ al es la mayor muestra de amor de

Jehov ´ a?

18   LA ATALAYA

Page 19: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 19/32

Page 20: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 20/32

20   LA ATALAYA

parte, el ap ´ ostol Juan escribi ´ o: “Poresto el amor de Dios fue manifestado ennuestro caso, porque Dios envi ´ o a su

Hijo unig ´ enito al mundo para que noso-tros consigui ´ eramos la vida mediante   ´ el.

El amor consiste en esto, no en que no-

sotros hayamos amado a Dios, sino enque   ´ el nos am ´ o a nosotros y envi ´ o a suHijo como sacrificio propiciatorio por

nuestros pecados” (1 Juan 4:9, 10).15 Jesucristo mismo dijo: “Tanto am ´ o

Dios al mundo que dio a su Hijo unig ´ e-

nito, para que todo el que ejerce fe en   ´ el

no sea destruido, sino que tenga vida

eterna” (Juan 3:16). Jehov ´ a nos quiere

tanto que estuvo dispuesto a pagar elprecio m ´ as alto que existe con tal de

ayudarnos, lo cual demuestra que siem-pre nos amar ´ a. Con raz ´ on Pablo escri-bi ´ o: “Estoy convencido de que ni muer-

te, ni vida, ni   ´ angeles, ni gobiernos, ni

cosas aqu ´ ı ahora, ni cosas por venir,ni poderes, ni altura, ni profundidad,

ni ninguna otra creaci ´ on podr ´ a separar-nos del amor de Dios que est ´ a en Cristo

Jes ´ us nuestro Se

 ˜ nor” (Rom. 8:38, 39).

EL REINO DE DIOS GOBIERNA YA

16 El gobierno que Dios ha estable-cido en los cielos —el Reino mesi ´ a-nico— es otra gran muestra de amor.

Jehov ´ a ha encargado la direcci ´ on delReino a Jes ´ us, quien tambi ´ en tiene unamor inmenso por la humanidad y est ´ a

perfectamente calificado para ser su

rey (Prov. 8:31). Junto con

  ´ 

el habr

 ´ 

a144.000 personas tomadas de la Tierra.

Las experiencias que han vivido los ayu-dar ´ an a ser compasivos con la humani-

dad (Rev. 14:1). Jes ´ us hablaba del Reino

16.   a) ¿Qu ´ e es el Reino mesi

 ´ anico? b) ¿A

qui ´ en ha encargado Dios la direcci

 ´ on del

Reino?

siempre que ten ´ ıa oportunidad. Era tanimportante para   ´ el que les ense ˜ n ´ o estaoraci ´ on a sus disc ´ ıpulos: “Padre nuestroque est ´ as en los cielos, santificado sea

tu nombre. Venga tu reino. Efect ´ uese tuvoluntad, como en el cielo, tambi ´ en so-bre latierra” (Mat. 6:9, 10). El d ´ ıaenquese cumpla esa oraci ´ on, los siervos deDios ser ´ an completamente felices.

17 El gobierno de Jes ´ us es muy dife-

rente al de los hombres, que han ocasio-nado millones y millones de muertescon sus guerras. Jes ´ us s ´ ı se interesa ensus s ´ ubditos e imita a la perfecci ´ on lascualidades de su Padre, sobre todo el

amor (Rev. 7:10, 16, 17). “Vengan a m

 ´ 

ı,todos los que se afanan y est  ´ an carga-dos, y yo los refrescar ´ e —invit ´ o Jes ´ us—.Tomen sobre s ´ ı mi yugo y aprendan dem ´ ı, porque soy de genio apacible y hu-milde de coraz ´ on, y hallar ´ an refrigerio

para sus almas. Porque mi yugo es suavey mi carga es ligera.” (Mat. 11:28-30.)¡Qu ´ e hermosas palabras!

18 Las profec ´ ıas de la Biblia muestran

que el Reino de Dios comenz ´ o a funcio-

nar en el cielo en 1914, el a  ˜ no en el que

comenz ´ o la presencia de Cristo. En esteper ´ ıodo se ha estado reuniendo a los   ´ ul-timos miembros del grupo que reinar ´ acon Jes ´ us, as ´ ı como a “la gran muche-dumbre” que sobrevivir ´ a al fin de estemundo y vivir ´ a en el Para ´ ıso (Rev. 7:9,

13, 14). ¿Cu ´ antas personas se han uni-do hasta ahora a la gran muchedum-

bre? ¿Qu ´ e necesitan hacer para salvar-

se? El siguiente art ´ ıculo contestar ´ a estasdos preguntas.

17.   ¿Qu ´ e diferencia hay entre el gobierno de

Jes ´ us y el de los hombres?

18.   a) ¿Qu ´ e ha estado haciendo el Reino de

Dios desde que comenz ´ o a funcionar? b) ¿Qu

 ´ e

preguntas contestar ´ a el siguiente art

 ´ ıculo?

Page 21: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 21/32

EL AMOR es la cualidad m ´ as sobresaliente de Dios, como vi-mos en el art ´ ıculo anterior (1 Juan 4:16). Jes ´ us, que fue la

primera creaci ´ on de Jehov ´ a, ha vivido miles de millones de

a ˜ nos a su lado y conoce mejor que nadie su forma de ser tancari ˜ nosa (Col. 1:15). Pero no solo eso: tanto en el cielo comoen la Tierra, ha seguido su ejemplo a la perfecci  ´ on. Por esopodemos estar seguros de que los dos nos gobernar ´ an siem-pre con amor.

2 Cuando le preguntaron cu ´ al era el mandamiento m ´ as

grande de la Ley, Jes ´ us respondi ´ o: “‘Tienes que amar a Jeho-v ´ a tu Dios con todo tu coraz ´ on y con toda tu alma y con todatu mente’. Este es el m ´ as grande y el primer mandamiento.El segundo, semejante a   ´ el, es este: ‘Tienes que amar a tu pr ´ o-

jimo como a ti mismo’” (Mat. 22:37-39).3 Aparte de amar a Dios, no hay otro mandamiento m ´ as im-

portante que amar al pr ´ ojimo. Pero ¿qui ´ en es nuestro pr ´ oji-

mo? Si estamos casados, el pr ´ ojimo m ´ as cercano que tenemos

es nuestro esposo o nuestra esposa.Tambi ´ en los miembros de

1, 2.   Seg ´ un la Biblia, ¿por qu

 ´ e es tan importante el amor?

3.   ¿Qui ´ en es nuestro pr

 ´ ojimo?

“Tienes que amar a tu pr ´ ojimo

como a ti mismo”

“Tienes que amar a tu pr   ´ ojimo como a ti mismo.”   (MAT. 22:39)

CANCIONES  73  Y   36

¿QU ´ E RESPONDER

 ´ IA?

 

¿Por qu ´ e debemos seguir

el ejemplo de amor de Dios?

 

¿Por qu ´ e es tan importante

el amor en el matrimonio?

 

¿C ´ omo ha influido el amor

en la relaci ´ on que tenemos

con nuestros hermanos

y con el resto de las perso-

nas?

2

Page 22: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 22/32

22   LA ATALAYA

la congregaci ´ on, que sirven a Dios junto

con nosotros, son nuestro pr ´ ojimo. Y las

personas a las que predicamos tambi ´ en

lo son. Veamos c ´ omo podemos tratarlos

a todos con amor.

TRATEMOS CON AMOR

A NUESTRA PAREJA

4 Jehov ´ a cre ´ o a la primera pareja hu-

mana, Ad ´ an y Eva, y los uni ´ o en matri-

monio. Quer ´ ıa que fueran felices jun-

tos y que poblaran la Tierra (G ´ en. 1:

27, 28). Lamentablemente, nuestros pri-meros padres rechazaron la autoridad

de Dios y arruinaron su matrimonio.

Pero no solo eso: todos sus hijos nacie-

ron imperfectos y condenados a morir

(Rom. 5:12). A pesar de ello, las parejas

pueden ser felices; la Biblia les ense ˜ na

c ´ omo lograrlo. Ning ´ un consejo puede

compararse a los que ofrece este libro,

pues provienen de Jehov ´ a mismo, el

Creador del matrimonio   (lea 2 Timo-

teo 3:16, 17).5 Seg ´ un las Escrituras, la clave para te-

4.   ¿Qu ´ e deben hacer las parejas para ser feli-

ces a pesar de la imperfecci ´ on?

5.   ¿Por qu ´ e es tan importante el amor en el

matrimonio?

ner una buena relaci ´ on con los dem ´ as esel amor, ese tierno sentimiento de ape-go y cari ˜ no. Y en ning ´ un caso es m ´ ascierta esa idea que en el matrimonio. Pa-blo dijo lo siguiente a los cristianos desu tiempo: “El amor es sufrido y bon-dadoso. El amor no es celoso, no sevanagloria, no se hincha, no se por-ta indecentemente, no busca sus pro-

pios intereses, no se siente provocado.No lleva cuenta del da ˜ no. No se regocijapor la injusticia, sino que se regocija conla verdad. Todas las cosas las soporta,todas las cree, todas las espera, todas las

aguanta. El amor nunca falla” (1 Cor. 13:4-8). Si meditamos en estas palabras ylas ponemos en pr ´ actica en nuestro ma-trimonio, seremos m ´ as felices.

6 Jehov ´ a ha establecido un orden de

autoridad en su creaci ´ on, y el amor esesencial para seguirlo como es debido.

En 1 Corintios 11:3 Pablo explic

 ´ 

o cu

 ´ 

al esese orden. Dijo: “Quiero que sepan quela cabeza de todo var ´ on es el Cristo; a su

vez, la cabeza de la mujer es el var ´ on; asu vez, la cabeza del Cristo es Dios”. Cla-

6, 7.   a) ¿Qu ´ e dice la Biblia sobre la autori-

dad? b) ¿C ´ omo debe tratar el esposo a su es-

posa?

La Palabra de Dios nos ense ˜ na

a ser felices en el matrimonio.(Vea los p

 ´ arrafos 6 y 7.)

Page 23: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 23/32

ro, hay que saber c ´ omo ejercer esa auto-ridad. Por ejemplo, Jehov ´ a tiene autori-dad sobre su Hijo, pero siempre lo hatratado con bondad y consideraci ´ on.

Gracias a eso se ha ganado su cari- ˜ no, pues Jes ´ us dijo: “Yo amo al Padre”(Juan 14:31). Dif  ´ ıcilmente hubiera di-cho algo as ´ ı si su Padre hubiera sidoduro o autoritario con   ´ el.

7 Aunque el esposo es cabeza de su es-

posa, la Biblia le ordena que la trate conhonra y respeto (1 Ped. 3:7). ¿C ´ omopuede hacerlo? Una manera es tomandoen cuenta sus necesidades. Otra es ce-diendo a sus preferencias cuando sea

posible. La Biblia tambi

 ´ 

en manda a losesposos: “Contin ´ uen amando a sus es-posas, tal como el Cristo tambi ´ en am ´ o ala congregaci ´ on y se entreg ´ o por ella”(Efes. 5:25). As ´ ı es, Jes ´ us lleg ´ o al puntode dar la vida por sus disc ´ ıpulos. Cuan-

do el esposo ejerce su autoridad con elmismo amor que Jes ´ us, es much ´ ısimom ´ as f  ´ acil para la esposa quererlo, respe-tarlo y apoyar sus decisiones  (lea Tito

2:3-5).TRATEMOS CON AMOR

A NUESTROS HERMANOS

8 Hoy d ´ ıa somos millones los siervosde Jehov ´ a que estamos dando a conocersu nombre y su prop ´ osito por toda la

Tierra. ¿Qu ´ e relaci ´ on deber ´ ıa haber en-tre nosotros? La Palabra de Dios nosdice que hagamos el bien a todos, perosobre todo a “los que est ´ an relaciona-dos con nosotros en la fe” (G ´ al. 6:10;

lea Romanos 12:10). El ap ´ ostol Pedro

dijo que nuestra “obediencia a la ver-dad” debe producir “cari ˜ no fraternal”entre nosotros. Y luego a ˜ nadi ´ o: “Ante

8.   ¿C ´ omo deben llevarse los siervos de

Jehov ´ a?

todo, tengan amor intenso unos paracon otros” (1 Ped. 1:22; 4:8).

9 El gran amor que sentimos por nues-

tros hermanos nos ha permitido formaruna organizaci ´ on   ´ unica en el planeta.

Y como amamos y obedecemos a nues-tro Dios, contamos con la fuerza m ´ aspoderosa del universo: su esp ´ ıritu san-to. Gracias a todo eso podemos decirque somos una familia internacional quevive en paz y armon ´ ıa   (lea 1 Juan 4:

20, 21).10 Pablo habl ´ o sobre la importancia

que tiene el amor para los cristianos.Elap ´ ostol escribi ´ o:“V ´ ıstanse de los tier-

nos cari

 ˜ 

nos de la compasi

 ´ 

on, la bondad,la humildad mental, la apacibilidad y lagran paciencia. Contin ´ uen soport ´ ando-se unos a otros y perdon ´ andose liberal-mente unos a otros si alguno tiene cau-sa de queja contra otro. Como Jehov ´ alos perdon ´ o liberalmente a ustedes, as ´ ıtambi ´ en h ´ aganlo ustedes. Pero, adem ´ asde todas estas cosas, v ´ ıstanse de amor,porque es un v ´ ınculo perfecto de uni ´ on”

(Col. 3:12-14). En el pueblo de Dios con-viven muchas personas con culturas ynacionalidades distintas, pero el amorlas mantiene unidas a pesar de las dife-rencias. ¿Verdad que debemos sentirnosmuy agradecidos por ello?

11 El amor y la unidad que hay en-tre los testigos de Jehov ´ a demuestraque son la religi ´ on verdadera, pues Je-s ´ us dijo: “En esto todos conocer ´ an que

ustedes son mis disc

 ´ 

ıpulos, si tienenamor entre s ´ ı” (Juan 13:34, 35). Ade-m ´ as, el ap ´ ostol Juan escribi ´ o: “Los hi-jos de Dios y los hijos del Diablo [se

9, 10.   ¿Por qu ´ e hay paz y armon

 ´ ıa entre los

siervos de Dios?

11.   ¿Qu ´ e demuestran el amor y la unidad que

hay entre los testigos de Jehov ´ a?

15 DE NOVIEMBRE DE 2015   2

Page 24: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 24/32

24   LA ATALAYA

distinguen] por este hecho: Todo el queno se ocupa en la justicia no se origina

de Dios, tampoco el que no ama a suhermano. Porque este es el mensaje que

ustedes han o ´ ıdo desde el principio,que debemos tener amor unos para con

otros” (1 Juan 3:10, 11). De nuevo, elamor y la unidad de los testigos de Jeho-

v ´ a son prueba clara de que son los ver-

daderos disc ´ ıpulos de Cristo y de queDios los est ´ a utilizando para dar a cono-

cer las buenas noticias del Reino portoda la Tierra (Mat. 24:14).

SE RE  ´ UNE A UNA

“GRAN MUCHEDUMBRE”

12 La inmensa mayor ´ ıa de los siervosde Jehov ´ a son miembros de la “gran mu-

chedumbre [...] de todas las naciones ytribus y pueblos y lenguas” que est  ´ an

“de pie delante del trono [de Dios] y de-lante del Cordero [Jesucristo]”. Ade-

m ´ as, “salen de la gran tribulaci ´ on, y han

lavado sus ropas largas y las han emblan-

quecido en la sangre del Cordero”, es

decir, han puesto fe en el sacrificio deJes ´ us. Todos ellos sirven a Dios “d ´ ıa y

noche” porque lo aman a   ´ el y a su Hijo(Rev. 7:9, 14, 15).

13 Pronto, al final de la “gran tribula-ci ´ on”, Dios destruir ´ a a este malvado

mundo (Mat. 24:21;   lea Jerem ´ ıas 25:

32, 33). En cambio, a sus siervos los

quiere tanto que los salvar ´ a y les dar ´ a la

oportunidad de vivir en el nuevo mundo

que ha prometido. Tal como se predijohace 2.000 a ˜ nos, Dios “limpiar ´ a toda l ´ a-grima de sus ojos, y la muerte no ser ´ a

m ´ as, ni existir ´ a ya m ´ as lamento ni cla-

mor ni dolor” (Rev. 21:4). Sin duda, to-

12, 13.   a) ¿Qu ´ e est

 ´ a haciendo la “gran mu-

chedumbre”? b) ¿Qu ´ e experiencia vivir

 ´ a dentro

de poco la “gran muchedumbre”?

dos estamos ansiosos por vivir en el Pa-ra ´ ıso, cuando la maldad, la muerte y elsufrimiento sean cosas del pasado.

14 En 1914, a ˜ no en que comenzaron los ´ ultimos d ´ ıas, hab ´ ıa unos cuantos miles

de siervos de Jehov

 ´ 

a en todo el mundo.Aunque pocos, estos cristianos ungidospredicaron incansables el Reino de Dios,impulsados por el amor al pr ´ ojimo y el

apoyo del esp ´ ıritu santo. ¿Con qu ´ e re-sultados? Hoy d ´ ıa hay m ´ as de 8 millonesde testigos de Jehov ´ a, los cuales se re ´ u-nen en m ´ as de 115.400 congregacio-nes. Y seguimos creciendo: tan solo enel a ˜ no de servicio 2014 se bautizaron

m

 ´ 

as de 275.500 personas; un promediode 5.300 cada semana.15 Nuestra obra tambi ´ en ha crecido de

manera sorprendente. Las publicacio-

nesb ´ ıblicas que producimos se traducena m ´ as de 700 idiomas. La Atalaya es la re-vista m ´ as distribuida del mundo, conm ´ as de 52 millones de ejemplares men-suales en 247 idiomas. Y se han impresom ´ as de 200 millones de ejemplares del

manual de estudio b

 ´ 

ıblico   ¿Qu

 ´ 

e ense 

 ˜ 

narealmente la Biblia?  en m ´ as de 250 idio-mas.

16 El crecimiento que estamos experi-

mentando hoy d ´ ıa se debe a que tene-mos fe en Dios y reconocemos que la Bi-blia es su Palabra inspirada (1 Tes. 2:13).Pero lo m ´ as impresionante de todo esque nuestra espiritualidad es m ´ as fuerte

que nunca, y eso a pesar del odio y los

constantes ataques de Satan ´ as, “el dios

de este sistema de cosas” (2 Cor. 4:4).

14.   ¿Hasta qu ´ e punto ha crecido la “gran mu-

chedumbre”?

15 .   ¿Hasta qu ´ e punto ha crecido nuestra

obra?

16.  ¿A qu ´ e se debe el crecimiento espiritual de

la organizaci ´ on de Jehov

 ´ a?

Page 25: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 25/32

TRATEMOS SIEMPRE CON AMOR

A LOS DEM  ´ AS

17 ¿C ´ omo debemos tratar a quienes

no comparten nuestra fe? Cuando sali-

mos a predicar, encontramos respuestas

muy variadas: algunas favorables, otrasno tanto. Sin embargo, independiente-

mente de c ´ omo responda la gente a

nuestro mensaje, la Biblia nos dice c ´ omo

debemos actuar nosotros: “Que su con-

versaci ´ on sea agradable y no le falte su

granito de sal. Sepan contestar a cada

uno lo que corresponde” (Col. 4:6, La Bi- 

blia Latinoam ´ erica). Al defender nuestras

creencias ante todo el que nos pide una

explicaci ´ on, lo hacemos con apacibili-

dad y profundo respeto, pues nos go-

bierna el amor al pr ´ ojimo (1 Ped. 3:15).

18 Este amor se nota hasta cuando una

persona nos rechaza con agresividad o

nos insulta, ya que nos esforzamos por

seguir el ejemplo de Jes ´ us. Cuando lo

insultaron, no contest ´ o con insultos, y

“cuando estaba sufriendo, no se puso a

amenazar, sino que sigui ´ o encomend ´ an-

dose [a Jehov ´ a,] que juzga con justicia”(1 Ped. 2:23). Sea que estemos con

nuestros hermanos o con personas que

no compartan nuestra fe, seamos humil-

des y obedezcamos el consejo de 1 Pedro

3:8, 9: no paguemos mal con mal ni in-

sultemos a los que nos insultan; m ´ as

bien pid ´ amosle a Dios que los bendiga.19 La humildad nos ayudar ´ a a obede-

cer un importante consejo que Jes ´ us

dio en el Serm ´ on del Monte: “Oyeron

ustedes que se dijo: ‘Tienes que amar a

tu pr ´ ojimo y odiar a tu enemigo’. Sin

17, 18.   ¿C ´ omo debe tratar un siervo de Dios a

quien no comparte su fe?

19.   ¿C ´ omo dijo Jes

 ´ us que debemos tratar a

nuestros enemigos?

embargo, yo les digo: Contin ´ uen aman-do a sus enemigos y orando por los quelos persiguen; para que demuestren serhijos de su Padre que est ´ a en los cielos,ya que   ´ el hace salir su sol sobre inicuosy buenos y hace llover sobre justos einjustos” (Mat. 5:43-45). Es necesarioque aprendamos a amar a nuestros ene-

migos sin importar c ´ omo nos traten.20 En este art ´ ıculo hemos visto que los

siervos de Dios deben demostrar desdeahora y en todo aspecto de su vida quelo aman a   ´ elyalpr ´ ojimo. Por ejemplo, sihay personas que no quieren escucharnuestro mensaje y alguna vez se encuen-

tran en necesidad, acudiremos en suayuda. El ap ´ ostol Pablo escribi ´ o: “Nodeban a nadie ni una sola cosa, salvo elamarse unos a otros; porque el que amaa su semejante ha cumplido la ley. Por-que el c ´ odigo: ‘No debes cometer adul-terio, No debes asesinar, No debes hur-tar, No debes codiciar’, y cualquier otromandamiento que haya, se resume enesta palabra, a saber: ‘Tienes que amar

a tu pr

 ´ 

ojimo como a ti mismo’. El amorno obra mal al pr ´ ojimo; por lo tanto,el amor es el cumplimiento de la ley”(Rom. 13:8-10). Ese es el tipo de amoraut ´ entico con el que los testigos de

Jehov ´ a tratamos a la gente aun ahoraque vivimos en un mundo dividido, vio-lento y controlado por el Diablo (1 Juan5:19). Con cuanta m ´ as raz ´ on gobernar ´ ael amor todas las actividades que se rea-

licen en la Tierra cuando desaparezcanSatan ´ as, sus demonios y la gente que losapoya. ¡Qu ´ e alegr ´ ıa ser ´ a ver el d ´ ıa en elque todos los habitantes del planeta

amen al Creador y al pr ´ ojimo!

20.  ¿Por qu ´ e gobernar

 ´ a el amor todas las ac-

tividades que se realicen en el nuevo mundo?(Vea la ilustraci

 ´ on del principio.)

15 DE NOVIEMBRE DE 2015   2

Page 26: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 26/32

26

A JES  ´ US le encantaba hablar del Reino de Dios. Seg ´ un la Bi-

blia, hablaba m ´ as de eso que de cualquier otra cosa. Durante

su ministerio lo mencion ´ o m ´ as de cien veces. El Reino ocupa-

ba un lugar muy especial en su coraz  ´ on (lea Mateo 12:34).2 Poco despu ´ es de resucitar, Jes ´ us se reuni ´ oconm ´ as de qui-

nientos futuros proclamadores del Reino (1 Cor. 15:6). Qui-

z ´ as haya sido en esa ocasi

 ´ on cuando dio su famosa orden de

llevar el mensaje del Reino a “gente de todas las naciones”.

¡Una tarea monumental, sin duda!1   Jes ´ us predijo que esta

gran labor no acabar ´ ıa sino hasta “la conclusi

 ´ on del sistema

de cosas”. De seguro usted est ´ a contribuyendo a que se cum-

1 Hay buenas razones para creer que la mayor ´ ıa de los que estuvieron pre-

sentes en esa ocasi

 ´ 

on se hicieron cristianos, ya que Pablo los llam

 ´ 

o hermanosen su carta a los Corintios. Es interesante notar este detalle que a  ˜ nadi ´ o: “Lamayor

 ´ ıa [sigue con nosotros] hasta ahora, pero algunos se han dormido en la

muerte”. Parece, pues, que Pablo y otros cristianos del siglo primero conoc ´ ıan

a muchos miembros de este grupo.

1.   ¿C ´ omo sabemos que era muy importante para Jes

 ´ us predicar el

mensaje del Reino?

2.   ¿Cu ´ antas personas escucharon las palabras de Jes

 ´ us registradas

en Mateo 28:19, 20, y c ´ omo lo sabemos?

Cien a

 ˜ 

nosbajo el Reino de Dios

“Que el Dios de la paz [...] los equipe con toda

cosa buena para hacer su voluntad.”   (HEB. 13:20, 21)

CANCIONES  136  Y   14

DURANTE LOS PASADOS

CIEN A  ˜ NOS...,

 

...¿qu ´ e herramientas

hemos empleado para

llevar el mensaje del Reino

a m ´ as personas?

 

...¿qu ´ e m

 ´ etodos innovadores

hemos utilizado?

 

...¿qu ´ e preparaci

 ´ on hemos

recibido los proclamadores

del Reino?

Page 27: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 27/32

15 DE NOVIEMBRE DE 2015   2

pla esta important ´ ısima comisi

 ´ on (Mat.

28:19, 20).3 Despu

 ´ es de darles esa comisi

 ´ on a los

disc ´ ıpulos, Jes ´ us prometi

 ´ o que estar

 ´ ıa

con ellos (Mat. 28:20). De modo que  ´ el

mismo se encargar

 ´ 

ıa de dirigir esta granobra de predicaci ´ on. Adem ´ as, Jehov ´ a ha

equipado a sus siervos “con toda cosa

buena” para ayudarlos a llevarla a cabo

(Heb. 13:20, 21). En este art ´ ıculo vere-

mos tres de esas cosas buenas: 1) las

herramientas que tenemos, 2) los m ´ eto-

dos que hemos usado y 3) la preparaci ´ on

que hemos recibido. Empecemos por ha-

blar de las herramientas  que hemos reci-

bido durante los pasados cien a

 ˜ 

nos.LAS HERRAMIENTAS

4 Jes ´ us dijo que “la palabra del reino”

es como una semilla que se siembra

en diferentes tipos de suelo (Mat. 13:

18, 19). Un agricultor cuenta con varias

herramientas para preparar su terreno a

fin de sembrar la semilla. Nuestro Rey,

Jesucristo, nos ha dado las herramientas

necesarias para preparar el coraz ´ on de

millones de personas y sembrar en ellas

el mensaje del Reino. Algunas de esas

herramientas nos han servido durante

unos cuantos a ˜ nos; otras nos han servi-

do por d ´ ecadas y d ´ ecadas, pero todas

nos han ayudado de una u otra forma a

ser predicadores m ´ as h

 ´ abiles.

5 Una de las herramientas que ayuda-

ron a muchos a dar sus primeros pasos en

la predicaci

 ´ 

on fue la tarjeta de testimonio,que comenz ´ o a usarse en 1933. Med ´ ıa

3.   ¿Con qu ´ e tres cosas nos ha equipado Dios

para llevar a cabo nuestra comisi ´ on?

4.  ¿Para qu ´ e nos han servido las herramientas

que nos ha dado el Rey?

5.   a) ¿Qu ´ e eran las tarjetas de testimonio?

b) ¿C ´ omo se usaban?

m ´ as o menos 8 por 13 cent ´ ımetros (3 por

5 pulgadas) y ten ´ ıa impreso un mensaje

b ´ ıblico. De vez en cuando sal ´ ıa una tarje-

ta nueva con un mensaje nuevo. La pre-

sentaci ´ on era muy sencilla. Charles Er-

lenmeyer ten ´ ıa unos diez a ˜ nos cuando

utiliz ´ o la tarjeta por primera vez.   ´ El re-

cuerda: “Para empezar dec ´ ıamos: ‘Por fa-

vor, lea esta tarjeta’. Despu ´ es de que la

persona la le ´ ıa, le dej ´ abamos alguna pu-

blicaci ´ on y nos   ´ ıbamos”.6 La tarjeta de testimonio ayud

 ´ o a los

que hablaban poco y a los que hablabanmucho. Los primeros eran t ´ ımidos y

no sab ´ ıan qu

 ´ e decir, aunque ten

 ´ ıan mu-

chos deseos de predicar. Los segundoseran m ´ as atrevidos, pero les dec ´ ıan a laspersonas todo lo que sab ´ ıan en unos

cuantos minutos, y no siempre con tac-to. La tarjeta conten ´ ıa unas cuantas fra-ses bien pensadas que “hablaban” por el

publicador.7 El sistema ten ´ ıa sus desaf  ´ ıos, por su-

puesto. Grace Estep, una cristiana de mu-

chos a ˜ nos, recuerda: “A veces nos dec ´ ıan:

‘¿Y qu

 ´ 

e dice la tarjeta? ¿No me lo puededecir usted?’”. Algunos no sab ´ ıan leer.

Otros aceptaban la tarjeta y cerraban la

puerta creyendo que se la pod ´ ıan quedar.

Y hab ´ ıa quienes se enojaban tanto que la

hac ´ ıan pedazos. Con todo, nuestros her-

manos comenzaron a acostumbrarse al

contacto con el p ´ ublico y a identificarse

abiertamente como representantes del

Reino.8

Otra herramienta muy usada duran-te las d ´ ecadas de los treinta y los cua-renta fue   el gram

 ´ ofono port 

 ´ atil,  un tipo

6.   ¿A qui ´ enes ayud

 ´ o la tarjeta de testimonio?

7.   ¿Qu ´ e desaf

 ´ ıos encontraron algunos herma-

nos al usar la tarjeta?

8.   ¿C ´ omo se usaba el gram

 ´ ofono? (Vea la ilus-

traci ´ on del principio.)

Page 28: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 28/32

Page 29: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 29/32

15 DE NOVIEMBRE DE 2015   2

mostrarle nuestra lealtad. Los ve ´ ıamos

como una prueba m ´ as para nuestra fe.

Quer ´ ıamos demostrarle a nuestro Padre

que est ´ abamos dispuestos a servirle de

cualquier manera que nos pidiera”. Par-

ticipar en un nuevo tipo de predicaci ´ onhace crecer nuestra confianza en Dios y

nos acerca m ´ as a

  ´ el, sobre todo si no nos

sentimos del todo c ´ omodos al principio

(lea 2 Corintios 12:9, 10).13 A muchos publicadores les gusta in-

vitar a la gente a visitar nuestro  sitio de 

Internet,   jw.org, donde pueden leer y

descargar publicaciones b ´ ıblicas en m ´ as

de 700 idiomas. Todos los d ´ ıas, m ´ as de

1,6 millones de personas visitan el sitio.

Tal como lo hizo en su momento la radio,

el sitio est ´ a llevando el mensaje del Reino

a las zonas m ´ as apartadas.

13 .   a) ¿C ´ omo nos est

 ´ a ayudando el sitio

 jw.org? b) ¿Ha invitado a alguien a visitar nues-tro sitio? ¿C

 ´ omo le ha ido?

LA PREPARACI   ´ ON

14 Hemos visto brevemente algunos de

los m ´ etodos y herramientas que nos han

ayudado a predicar las buenas nuevas.

Hablemos ahora de   la preparaci   ´ on   que

hemos recibido. Despu ´ es de escuchar

un discurso grabado, algunas personas

no estaban de acuerdo con lo que de-

c ´ ıa el discurso. Otras, despu

 ´ es de leer

una tarjeta de testimonio, quer ´ ıan sa-

ber m ´ as. Los publicadores necesitaban

aprender c ´ omo vencer las objeciones y

c ´ omo ense ˜ nar a las personas que desea-

ban conocer la verdad. El esp ´ ıritu santo

de seguro ayud ´ o a Nathan Knorr a darse

cuenta de la necesidad de preparar a los

proclamadores del Reino para que pudie-

ran sostener una conversaci ´ on al predi-

car. Con ese fin, en 1943 se empez ´ o a

llevar a cabo en las congregaciones la Es- cuela del Ministerio Teocr 

 ´ atico, la cual nos

ha hecho mejores maestros.15 A muchos les tom ´ o tiempo acos-

tumbrarse a hablar en p ´ ublico. Julio

Ramu recuerda el primer discurso que

dio en la Escuela, en 1944. Le toc ´ o ha-

blar nada menos que de Doeg, un perso-

naje que solo se menciona en cinco ver-

s ´ ıculos de la Biblia. Julio recuerda que

tuvo que basarse exclusivamente en esos

14.   a) ¿Qu ´ e preparaci

 ´ on necesitaban los pro-

clamadores del Reino? b) ¿Qu ´ e escuela nos ha

hecho mejores maestros?

15.   a) ¿Qu ´ e les ha pasado a algunos estu-

diantes de la Escuela del Ministerio Teocr ´ atico?

b) ¿Ha notado usted la ayuda que Jehov ´ a pro-

mete en Salmo 32:8?

Muchos testigos de Jehov ´ a participan

en la predicaci ´ on p

 ´ ublica e invitan

a la gente a visitar jw.org.(Vea los p

 ´ arrafos 12 y 13.)

Page 30: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 30/32

30   LA ATALAYA

vers ´ ıculos. Le temblaban las piernas, las

manos y la mand ´ ıbula. “Termin

 ´ e en tres

minutos —recuerda   ´ el—. Aquel fue miprimer discurso, pero no me di por ven-cido.” Tambi

 ´ en los ni

 ˜ nos comenzaron a

participar en la Escuela, aunque no a to-

dos se les hizo f  ´ acil al principio. AngeloManera, a quien mencionamos antes, re-cuerda el primer discurso de un ni ˜ no queten

 ´ ıa apenas unos seis o siete a

 ˜ nos. “Es-

taba tan nervioso que comenz ´ o a llorar

en cuanto empez ´ o —comenta Angelo—.

Aun as ´ ı, present

 ´ o su discurso. Llorando,

pero lo present ´ o completo.” ¿Le cuesta

trabajo comentar o participar de otras

maneras en las reuniones por la timidezu otra limitaci ´ on? Pues p ´ ıdale a Jehov ´ aque le d ´ e fuerzas. De seguro lo ayudar ´ atal como ayud

 ´ o a aquellos primeros es-

tudiantes de la Escuela del MinisterioTeocr ´ atico (lea Salmo 32:8).

16 Pero Jehov ´ a no solo ha preparado

a su pueblo mediante la Escuela delMinisterio Teocr ´ atico. Muchos misione-ros han recibido capacitaci

 ´ on en la  Es- 

cuela de Galaad.   Seg ´ un uno de los ins-tructores, uno de los objetivos de estaEscuela es “inculcar en los estudiantesun deseo m

 ´ as intenso de participar en la

evangelizaci ´ on”. La Escuela de Galaad

fue fundada en 1943, y desde entoncesha preparado a m

 ´ as de 8.500 evangeliza-

dores, que han sido enviados a unos170 pa

 ´ ıses. Desde 2011, solo se capacita

a cristianos que ya est ´ an en el servi-

cio especial de tiempo completo, como

precursores especiales, superintenden-tes viajantes, betelitas y misioneros queno han asistido a ´ un a Galaad.

17 ¿Qu ´ e resultados ha producido esta

16.   ¿Cu ´ al es el objetivo de la Escuela de Ga-

laad?

17.   ¿Qu ´ e resultados ha producido Galaad?

preparaci ´ on adicional? Para muestra

basta un bot ´ on: en agosto de 1949 hab

 ´ ıa

menos de 10 publicadores en Jap ´ on.

Ese mismo a ˜ no llegaron 13 misioneros

graduados de Galaad. Actualmente hay

unos 216.000 publicadores, ¡y 4 de cada

10 son precursores!18 Hay otras escuelas que han con-

tribuido much ´ ısimo al crecimiento es-

piritual y a mejorar las habilidades de

los siervos de Dios, como la Escue-

la del Ministerio del Reino, la Escuela

del Servicio de Precursor, la Escuela

para Evangelizadores del Reino, la Es-

cuela para Superintendentes de Circuito

y sus Esposas y la Escuela para Miembrosde Comit ´ es de Sucursal y sus Esposas.

El Rey est ´ a muy ocupado preparando a

sus s ´ ubditos.19 Han pasado m

 ´ as de cien a

 ˜ nos des-

de el nacimiento del Reino de Dios, y

nuestro Rey, Jesucristo, sigue prepar ´ an-

donos. En 1916, poco antes de morir,

Charles Russell demostr ´ o gran visi ´ on de

futuro con este comentario que le hizo

a un hermano muy allegado: “La pre-dicaci

 ´ on aumenta velozmente, y segui-

r ´ a aumentando, pues tenemos la labor

de predicar el ‘evangelio del reino’ por

todo el mundo” (La fe en marcha,   de

A. H. Macmillan, p ´ ag. 69). ¡Cu ´ anta ra-

z ´ on ten ´ ıa! ¡Y qu ´ e agradecidos estamos

de que el Dios de la paz siga equip ´ ando-

nos para esta maravillosa labor! Nos ha

dado y sigue d ´ andonos “toda cosa bue-

na” para que podamos hacer su volun-tad.

18.   Mencione algunos de los cursos quehan fortalecido la espiritualidad de los cristia-nos.

19.   a) ¿Qu ´ e comentario hizo el hermano Rus-

sell sobre la predicaci ´ on? b) ¿Se ha hecho rea-

lidad lo que dijo el hermano Russell?

Page 31: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 31/32

CORR ´ IA la primavera de 1931 en Par

 ´ ıs

(Francia), y la entrada de la famosa

sala de conciertos Pleyel era un hervi-

dero de gente. Los taxis dejaban a sus

elegantes pasajeros justo en la puerta, y el audi-

torio principal no tard ´ o en llenarse con unas tres

mil personas de 23 pa ´ ıses. Pero no hab

 ´ ıan venido

a un concierto, sino a o ´ ır a Joseph Rutherford,

quien dirig

 ´ 

ıa la obra de predicaci

 ´ 

on de los testi-gos de Jehov

 ´ a. Sus convincentes discursos se in-

terpretaron al franc ´ es, alem

 ´ an y polaco. Su po-

tente voz retumbaba por toda la sala.

Aquella asamblea fue clave para la predicaci ´ on

en Francia. El hermano Rutherford invit ´ o a los

presentes, y en especial a los j ´ ovenes a hacerse

colportores (como se llamaba entonces a los pre-

cursores). John Cooke, un adolescente brit ´ anico,

nunca olvid ´ o una de las frases del discurso que lo

anim ´ o a ser colportor: “J ´ ovenes, que no los de-tenga nada bajo el sol”.1

Adem ´ as de John Cooke, que lleg

 ´ o a ser misio-

nero, muchos otros aceptaron la invitaci ´ on de

mudarse a donde hiciera falta (Hech. 16:9, 10).

De hecho, la cantidad de colportores en Francia

aument ´ o de 27 en 1930 a 104 en 1931, un aumen-

to impresionante. Pero ¿c ´ omo har

 ´ ıan frente a la

barrera del lenguaje, a la falta de recursos y a la

soledad?

LA BARRERA DEL IDIOMA

Los colportores extranjeros depend ´ ıan de las

tarjetas de testimonio para predicar. Un hermano

1 Encontrar ´ a m

 ´ as informaci

 ´ on sobre la predicaci

 ´ on a inmi-

grantes polacos en Francia en el art ´ ıculo “Jehov

 ´ a los trajo a

Francia para que conocieran la verdad”, de  La Atalaya del 15 deagosto de 2015.

de habla alemana que predic ´ o con valor en Par

 

en esa  ´ epoca recuerda: “Si sent

 ´ ıamos que el cora

z ´ on se nos sal ´ ıa por la boca al predicar, no era po

temor al hombre o porque dud ´ aramos del po

der de Jehov ´ a, sino porque ten ´ ıamos miedo d

olvidar la presentaci ´ on, aunque era tan corta

‘Voulez-vous lire cette carte, s’il vous pla ˆ ıt?  [¿Leer ı́

esta tarjeta, por favor?]’. Nos tom ´ abamos muy e

serio nuestra labor”.Cuando entraban a predicar en los edificios d

apartamentos, los conserjes a menudo los echa

ban. Un d ´ ıa, dos colportoras brit ´ anicas que ha

blaban muy poco franc ´ es se encontraron con u

conserje muy agresivo.  ´ El les pregunt

 ´ o a qui

 ´ e

buscaban. Mientras trataban de calmarlo, una d

ellas vio una peque ˜ na placa en la puerta que de

c ´ ıa:   “Tournez le bouton   [toque el timbre]” . Pen

sando que ese era el nombre de la due ˜ na de

apartamento, la hermana contest ´ o con una gra

sonrisa: “Hemos venido a ver a la se ˜ nora Tourne

le bouton”.  El sentido del humor ayud ´ o mucho

aquellos entusiastas hermanos.

DE NUESTROS ARCHIVOS

“Que no los detenganada bajo el sol”

Los primeroscolportoresen Franciausaban bicicletasy motocicletaspara predicar.

Page 32: w_S_20151115

7/21/2019 w_S_20151115

http://slidepdf.com/reader/full/ws20151115 32/32

NI LA FALTA DE RECURSOS NI LA SOLEDAD

LOS DETUVIERON

En la d ´ ecada de los treinta, la mayor ´ ıa de losfranceses viv ´ ıan en condiciones muy dif  ´ ıciles, y

los colportores extranjeros no eran la excepci ´ on.

Una hermana de habla inglesa llamada MonaBrzoska, recuerda lo que vivieron ella y su com-pa ˜ nera: “Por lo general, nos aloj ´ abamos en luga-

res con pocas comodidades, y uno de los mayoresproblemas era la falta de calefacci

 ´ on. La habita-

ci ´ on se pon

 ´ ıa tan fr

 ´ ıa en invierno que, por las ma-

 ˜ nanas, en la jarra de agua se formaba hielo y

ten ´ ıamos que romperlo para lavarnos”. ¿Se desa-

nimaron estos hermanos por las incomodidades?De ninguna manera. Uno de ellos habl

 ´ o por todos

con estas palabras: “No ten ´ ıamos nada, pero nun-

ca nos falt ´ o lo necesario” (Mat. 6:33).

Aquellos valientes hermanos tambi ´ en tuvieron

que aprender a superar la soledad. A principios de

los a ˜ nos treinta, el n ´ umero de publicadores enFrancia no pasaba de los setecientos, y muchos de

ellos estaban esparcidos por el pa ´ ıs. ¿Qu ´ e los ayu-

d ´ o a mantener el buen  ´ animo? Mona, a quien men-

cionamos antes, explic ´ o que ella y su compa ˜ nera

se enfrentaron a esta situaci ´ on: “Pas ´ abamos mu-

cho tiempo estudiando juntas las publicacionesb ´ ıblicas. As ´ ı combat ´ ıamos la soledad. Como en

aquella   ´ epoca no se hac ´ ıan revisitas ni se daban

cursos b ´ ıblicos, ten ´ ıamos tiempo por las noches

para escribirle a nuestra familia y en especial a

otros precursores. Les cont ´ abamos nuestras expe

riencias y nos anim ´ abamos unos a otros” (1 Tes

5:11).

Los abnegados colportores de Francia no se de

jaron vencer por los obst

 ´ 

aculos. Su optimismo senotaba en las cartas que enviaban a la sucursal, in

cluso d ´ ecadas despu ´ es de haber servido en Fran

cia. Annie Cregeen, una cristiana ungida que via

j ´ o con su esposo a lo largo y ancho del pa ´ ıs desde

1931 hasta 1935, escribi ´ o lo siguiente: “Tuvimo

una vida muy feliz e interesante.  ´ Eramos un gru

po muy unido. Como dijo el ap ´ ostol Pablo: ‘Yo

plant ´ e, Apolos reg ´ o, pero Dios sigui ´ o haci ´ endolo

crecer’. A los que tuvimos la oportunidad de par

ticipar en aquella labor hace tantos a

 ˜ 

nos a

 ´ 

un noemociona recordar c ´ omo se cumplieron esas pala

bras” (1 Cor. 3:6).

Los primeros precursores dejaron un ejemplo

de aguante y dedicaci ´ on que hoy siguen quiene

quieren hacer m ´ as en la predicaci ´ on. Actualmen

te hay unos catorce mil precursores regulares en

Francia, y muchos sirven en grupos o congrega

ciones de habla extranjera.1 Como sus predeceso

res, no dejan que los detenga nada bajo el sol. (D

nuestros archivos en Francia.)1 En 2014, hab

 ´ ıa m

 ´ as de 900 congregaciones y grupos d

habla extranjera bajo la supervisi ´ on de la sucursal de Francia

predican en 70 idiomas.

Precursorasbrit

 ´ anicas

que asistierona la asambleade 1931 en Par

 ´ ıs.

s  Descargue gratis Tambi

 ´ en puede Visite jw.orgn p