winnicott.. los procesos de maduracion y el ambiente facilitador .cap 12

5
Winnicott  “ La distorsión del yo en términos de verdadero y falso”  Concepto de self verdadero ( SV) y self falso (SF) Historia Este concepto no es nuevo en si mismo. Y le plantea al psicoanálisis un desafío etiológico .Ya ue el mismo se interesa en responder! Como surge el self falso Cuál es su función "or ue en algunos casos el self falso es e#agerado o enfati$ado "or ue algunas personas no desarrollan un sistema de sel falso Cuáles son los euivalentes del self falso en las personas normales %ue podría llamarse &self verdadero' *a idea de self falso (ue proviene de los pacientes) puede entenderse en las +ras formulaciones de Freud. En particular ,innicott vincula lo ue -l divide en un self falso y verdadero con lo ue Freud divide el self en una parte central y dotado de energía por los instintos (se#ualidad pro/genital y genital) y una parte vuelta 0acia afuera relacionado con el mundo. CONTRIBUCION PERSONAL Este tra1a2o deriva de su tra1a2o simultáneo tanto como pediatra y psicoanalista Su e#periencia lo 0a llevado a reconocer ue los pacientes dependientes o en regresión pueden ense3arle al analista so1re la infancia temprana más de la o1servación directa de infantes y más de lo ue se aprende en el contacto con madres relacionadas con infantes.  En la e#periencia clínica en el campo de la psiuiatría del adulto puede tener enun psicoanalista el efecto de introducir una 1rec0a entre su evaluación clínica y comprensión de la etiología. Esta 1rec0a proviene de ue es imposi1le o1tener una 0istoria con4a1le de la infancia temprana en un paciente psicótico de la madre o de un o1servador e#terno. *os pacientes ue 0acen terapia tienen una regresión a una dependencia importante en las transferenci a llenan esta 1rec0a revelando sus e#pectativas y necesidad es en las f ases dependi entes. LAS NECESIDADES DEL YO Y LAS NECESIDADES DEL ELLO Cuando ,innicott 0a1la de satisfacción de necesidades no 0ace referencia a la satisfacción de los instintos puesto ue estos no son aun en esta etapa perci1idos como algo interno (ruidos/golp es). El yo del infante esta acopiando fuer$as en consecuencia se acerca a un estado en ue las e#igencias del ello son sentidas como parte del self y no como am1ientales. Cuando se produce este desarrollo la satisfacción del ello pasa a ser un gran fortalecedor del yo o de SV. "ero las e#citaciones del ello pueden ser traumáticas cuando el yo no se encuentra aun armado d-1il ya ue no es capa$ de afrontarlas o incluirlas ni de afrontar los riesgos.

Upload: lara-remezovski

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 Winnicott.. Los Procesos de Maduracion y El Ambiente Facilitador .Cap 12

http://slidepdf.com/reader/full/winnicott-los-procesos-de-maduracion-y-el-ambiente-facilitador-cap-12 1/5

Winnicott 

 “ La distorsión del yo en términos de verdadero y falso” 

Concepto de self verdadero ( SV) y self falso (SF)

Historia

Este concepto no es nuevo en si mismo. Y le plantea al psicoanálisis un desafío

etiológico .Ya ue el mismo se interesa en responder!• Como surge el self falso• Cuál es su función• "orue en algunos casos el self falso es e#agerado o enfati$ado• "orue algunas personas no desarrollan un sistema de sel falso• Cuáles son los euivalentes del self falso en las personas normales• %ue podría llamarse &self verdadero'

*a idea de self falso (ue proviene de los pacientes) puede entenderse en las+ras formulaciones de Freud.En particular ,innicott vincula lo ue -l divide en un self falso y verdadero conlo ue Freud divide el self en una parte central y dotado de energía por losinstintos (se#ualidad pro/genital y genital) y una parte vuelta 0acia afuerarelacionado con el mundo.

CONTRIBUCION PERSONAL

Este tra1a2o deriva de su tra1a2o simultáneo tanto como pediatra ypsicoanalistaSu e#periencia lo 0a llevado a reconocer ue los pacientes dependientes o enregresión pueden ense3arle al analista so1re la infancia temprana más de lao1servación directa de infantes y más de lo ue se aprende en el contacto conmadres relacionadas con infantes.

 En la e#periencia clínica en el campo de la psiuiatría del adulto puede tenerenun psicoanalista el efecto de introducir una 1rec0a entre su evaluaciónclínica y comprensión de la etiología. Esta 1rec0a proviene de ue es imposi1leo1tener una 0istoria con4a1le de la infancia temprana en un pacientepsicótico de la madre o de un o1servador e#terno.*os pacientes ue 0acen terapia tienen una regresión a una dependenciaimportante en las transferencia llenan esta 1rec0a revelando sus e#pectativasy necesidades en las fases dependientes.LAS NECESIDADES DEL YO Y LAS NECESIDADES DEL ELLO

Cuando ,innicott 0a1la de satisfacción de necesidades no 0ace referencia a la

satisfacción de los instintos puesto ue estos no son aun en esta etapaperci1idos como algo interno (ruidos/golpes). El yo del infante esta acopiandofuer$as en consecuencia se acerca a un estado en ue las e#igencias del elloson sentidas como parte del self y no como am1ientales. Cuando se produceeste desarrollo la satisfacción del ello pasa a ser un gran fortalecedor del yo ode SV. "ero las e#citaciones del ello pueden ser traumáticas cuando el yo no seencuentra aun armado d-1il ya ue no es capa$ de afrontarlas o incluirlas nide afrontar los riesgos.

7/26/2019 Winnicott.. Los Procesos de Maduracion y El Ambiente Facilitador .Cap 12

http://slidepdf.com/reader/full/winnicott-los-procesos-de-maduracion-y-el-ambiente-facilitador-cap-12 2/5

Este concepto de2a de lado la relación infante/padre ya ue 0a1la de las +rasrelaciones tempranas en las cuales el padre no cumple ning5n rol. 6o essigni4cativo como persona el se#o masculino.

EJEMPLO

7na mu2er de edad mediana ue tenía un SF muy e#itoso pero tam1i-n lasensación de ue su vida no 0a1ía comen$ado ue 0acia todo lo posi1le paraencontrar su SV.El análisis duro muc0o tiempo. Y en una+ra fase (duro 8/9 a3os) descu1rió ueesta1a tratando con el self protector ue -ste mismo era el ue!

+. :a1ía llevado a la paciente a terapia8. ; conocer el psicoanálisis9. %ue alguna manera fue a poner a prue1a la con4a1ilidad del analista<. %ue a ca1o de 9 a3os o más dio a conocer sus funciones ! en la

regresión=. %ue permaneció rondando para reaparecer en caso de ue el analista

fallara ya sea por enfermedad vacaciones etc.; partir de este caso clínico ,innicott pudo entender la verdadera naturale$adel S.F;*S>Cuya función es la de proteger defender y ocultar al SE*F VE?@;@E?>. (Sealo ue este fuera)Es posi1le clari4car las funciones del SF como!

+. El sf se esta1lece como real en un e#tremo y es lo ue los &otros'tienden a pensar ue es la persona real. "ero ue en sus relaciones devida tra1a2o amistades etc. este SF comien$a a fallar el mismopresenta alguna carencia esencial! cuando se espera a la persona total.En este e#tremo el sv se encuentra oculto.

8. En un e#tremo inferior! el self falso de4ende al self verdadero. Se lepermite al sv una vida secreta y es reconocido como potencial.

9. Aas 0acia la salud el sf tiene como inter-s principal la 15sueda decondiciones ue le posi1ilitan al sv 0acer valer sus meritos. Cuando esascondiciones no pueden encontrarse 0ay ue organi$ar una nuevadefensa contra la e#plotación del sv y el resultado clínico es el suicidiode la persona. Este suicidio es es la destrucción total del self totalBB "araevitar esta aniuilación del sv. ;l ue le toca organi$ar el suicidio es alsf ueda entendido ue el mismo supone su propia destrucción.

<. El sf se 1asa en identi4caciones

=. En la salud el sf está representado por la organi$ación total de la actitudsocial cortes y 1ien educada. El individuo gracias a esto 0a logradorenunciar a su omnipotencia gracias a la cual se 0a ganado un lugar enla sociedad. %ue o1viamente nunca se podría lograr esto si se tratara delsv solamente.

LA MENTE DEL SELF FALSO

:ay una fuerte liga$ón entre el SF y el enfoue intelectual. Cuando un self seorgani$a en un individuo con un alto potencial intelectual la mente

7/26/2019 Winnicott.. Los Procesos de Maduracion y El Ambiente Facilitador .Cap 12

http://slidepdf.com/reader/full/winnicott-los-procesos-de-maduracion-y-el-ambiente-facilitador-cap-12 3/5

e#perimenta una tendencia muy fuerte e convertirse la sede del sf. Es decirue la persona intenta resolver alg5n pro1lema personal mediante el empleode un intelecto. Cuando se 0a producido esta anormalidad resulta un cuadroclínico peculiar por la facilidad con ue enga3a.ETIOLOIA

Estos conceptos aduieren grandes intereses para los psicoanalistas so1re todopor el estudio del modo como el sf se desarrolla al principio en la relacióninfante/madre y del modo como un self falso no se convierte en rasgosigni4cativo en el desarrollo normal.*a teoría concerniente a esta importante etapa del desarrollo ontog-nicocorresponde a la o1servación de la vida del infante con la madre y no a losmecanismos tempranos de defensa yoica organi$ados contra el impulso delello aunue desde luego estos dos temas se superponen."ara llegar a un enunciado del proceso evolutivo pertinente es esencial tomaren cuenta la conducta y la actitud de la madre.no es posi1le descri1ir lo uesucede re4ri-ndose e#clusivamente al infante.;l 1uscar la etiología del sf estamos e#aminando la etapa de las +rasrelaciones o12-tales .En ella el infante esta casi permanentemente no/integrado y nunca integradototalmenteD la co0esion de los diversos elementos sensoriales corresponde al0ec0o de ue la madre sostiene al infante. (es la madre uien va a irintegrando estas relaciones o12-tales). "eriódicamente el gesto del infantee#presa un impulso espontaneoD la fuente del gesto es el SV potencial.,innicott vincula la idea del SV con el gesto espontaneo.

 LA PARTE DE LA MADRE

 Es necesario e#aminar la parte desempe3ada por la madre y al 0acerlo esconveniente compararlo con dos e#tremos! como un primer e#tremo la madre

es sucientemente buena y por otro no es sucientemente buena.

u- se entiende por su4cientemente 1uenaEsta madre da satisfacción a la omnipotencia del infante y de alguna medidatam1i-n le da sentido. *o 0ace repetidamente. Empie$a a tener vida el SV .*a madre 6o es su4cientemente 1uena cuando no es capa$ de instrumentar laomnipotencia del infante de modo ue repetidamente falla en dar satisfacciónal gesto de la criatura. En lugar de ello lo reempla$a por su propio gesto ueaduirirá sentido por la sumisión del infante. Esta sumisión del c0ico es la

etapa más temprana del SF y corresponde a la ineptitud de la madre parasentir las necesidades de su 1e1e.El SV solo aduiere un mínimo de realidad como resultado del -#ito repetido dela madre en dar satisfacción al gesto espontaneo o a la alucinación sensorialdel infante.*o ue se 0ace real es el gesto o la alucinación del infante y la capacidad de-ste para usar un sím1olo es el resultado (reali$ación sim1ólica).

7/26/2019 Winnicott.. Los Procesos de Maduracion y El Ambiente Facilitador .Cap 12

http://slidepdf.com/reader/full/winnicott-los-procesos-de-maduracion-y-el-ambiente-facilitador-cap-12 4/5

En el +er caso la adaptación de la madre es su4cientemente 1uena y enconsecuencia el infante empie$a en creer la realidad e#terna ue aparece yact5a de un modo ue no c0oca con la omnipotencia del 1e1e. So1re esta 1aseel infante puede ir a1rogando gradualmente la omnipotencia. El infante puedeentonces empe$ar a disfrutar la ilusión de la creación y el control omnipotente

y llegar gradualmente a reconocer el elemento ilusorio el 0ec0o de ue está 2ugando e imaginando.auí esta la 1ase del sím1olo ue al principio es laespontaneidad o alucinación del 1e1e y tam1i-n el o12eto e#terno creado y4nalmente catecti$ado.En el segundo caso la adaptación de la madre a las alucinaciones e impulsosespontáneos del infante es de4ciente no sucientemente buena.

Cuando la adaptación de la madre no es su4cientemente 1uena al principiopodrá esperarse ue el infante muriera físicamente porue no se inicia lacate#ia de los o12etos e#ternos. El infante sigue aislado. 6o o1stante en lapráctica el infante vive pero lo 0ace de modo falso. El infante en este segundocaso es seducido para ue sea sumiso.D es un SF complaciente el uereacciona a las e#igencias am1ientales y el infante parece aceptarlas. ; trav-sde este SF el infante construye un con2unto falso de relacionesD de modo ue elni3o crece para ser e#actamente como la madre padre tía etc. uien sea lapersona ue domine la escena en ese momento. El SF tiene una función">SV; y muy importante! oc!ltar al self "er#a#ero$ lo %!e &ace

so'eti()#ose a las e*i+e)cias #el a',ie)te-

;sí es posi1le u1icar el punto de origen del SF ya ue co)stit!.e !)a

#efe)sa $ !)a #efe)sa co)tra lo i'pe)sa,le$ co)tra la e*plotaci/) #el

S0$ ue daría por resultado su aniuilación.*a parte ue desempe3a la madre (articulo &"rimary Aaternal "reoccupation') !

en la salud de la mu2er ue ueda em1ara$ada va logrando un alto grado deidenti4cación con la criatura. Esta identi4cación va evolucionando durante elem1ara$o alcan$a su punto culminante con el parto y poco a poco se vae#tinguiendo en las semanas posteriores. odo esto no solo depende de lasalud mental de la madre sino ue tam1i-n es afectada por el am1iente.En el caso más simple el 0om1re se ocupa de la realidad e#terna a 1ene4ciode la mu2er de modo ue por alg5n lapso resulta seguro y sensato para ellavolcarse 0acia adentro y centrarse en sí misma. *a función materna esencial lepermite a la madre conocer las más tempranas e#pectativas y necesidades desu infante y 0ace ue est- personalmente satisfec0a cuando el infante se

siente 1ien. En virtud de esta identi4cación con su 1e1e ella sa1e comosostenerlo de modo ue la criatura empie$a e#istiendo y no reaccionando.A%!1 esta el ori+e) #el S 0 .

( C:C>S E6G;6 "?ESE6E %7E F;*; *; >?; A;@ @E* EH> %7E *E >C> EH">6E? ; *; >?; C>A";IE?;BB Y F;*; E* 8J EH> @E ,66C>&?E;*@;@ Y K7EG> & %7E ES E* %7E *E SG7E)

7/26/2019 Winnicott.. Los Procesos de Maduracion y El Ambiente Facilitador .Cap 12

http://slidepdf.com/reader/full/winnicott-los-procesos-de-maduracion-y-el-ambiente-facilitador-cap-12 5/5