who/depa projectnew.paho.org/arg/images/kmcarg/word_form_gpa.doc  · web viewpara el plan de...

36
CUESTIONARIO NACIONAL PARA EL PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL DE LA OMS SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES 1

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

CUESTIONARIO NACIONAL

PARA EL PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL DE LA OMS SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Ginebra, mayo 2008

1

Page 2: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

2

Page 3: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Instrucciones para los Respondedores

La 60ª Asamblea Mundial de la Salud en 2007 hizo suyo el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores y pidió a la OMS promover su aplicación en los planos nacional e internacional con plazos e indicadores definidos.

Esta encuesta trata de recoger información de los países sobre la situación actual concerniente a las actividades bajo el Plan de Acción Mundial. Esta información se utilizará para la creación de una línea de base y para preparar metas e indicadores mundiales para el seguimiento de la aplicación del Plan Mundial de Acción.

El cuestionario debe ser completado por el Ministerio Nacional responsable de la Salud. Cuando sea necesario y de conformidad con la práctica nacional establecida, el Ministerio de Salud podrá consulktar al Ministerio Nacional responsable de asuntos laborales (empleo), así como otros ministerios y organizaciones que tratan con salud ocupacional, ej: ministerios responsables de los sectores economicos y finanzas, las organizaciones de empleadores, trabajadores(as), académicos, profesionales de la salud ocupacional y protección social. Las respusestas deben basarse en fuentes existentes de información del gobierno y otras fuentes formales tanto come sea possible. Si tal información faltara, las respuestas pueden basarse en el juicio de expertos.

Las respuestas se mantendrán en confidencialidad, y los datos serán procesados de manera tal que no se podrán asociar con los nombres de cada uno de los países.

Favor enviar por correo el cuestionario nacional debidamente diligenciado a más tardar el 15 de diciembre 2008 a las siguentes direcciones:

Marie-Claude LavoieOrganización Panamericana de la Salud

Fax 202-974-3645 E-mail [email protected] y [email protected]

En caso de tener alguna pregunta relacionada con la llenado de este cuetionario, favor contactar al Dr Ivan Dimov Ivanov, Cientifico, Salud Ocupacional, OMS Ginebra, tel: +41 22 791 5532. , fax +41 22 791 1383 e-mail [email protected].

3

El texto completo del Plan de Acción Mundial sobre la Salud de los Trabajadores puede bajarse en Español de

http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_R26-sp.pdf

Page 4: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Pais:                     

Por favor, haga click X sobre la casilla antes de su respuesta

SECCIÓN 1. INSTRUMENTOS NORMATIOVOS SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Q1. ¿Existe en su país un marco normativo, tal como un documento estratégico nacional normativo, sobre la salud de los trabajadores (marque solo una opción)

Sí → responda Q1.1- Q1.3

No → continúe con Q2

No tiene conocimiento → continúe con Q2

Q1.1. ¿Cuáles de los elementos siguientes incluye este marco normativo? (marque todas las que correspondann)

Promulgación de legislación

Establecimiento de mecanismos para coordinación intersectorial de las actividades

Financiación y movilización de recursos para la salud de los trabajadores

Fortalecimiento de la función y la capacidad del Ministerio de Salud

Integración de los objetivos y medidas relacionadas con la salud de los trabajadores en las estrategias sanitarias nacionales

Otro, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

4

Page 5: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q1.2. ¿Cuáles son los aspectos de la salud de los trabajadores que abarca el marco normativo nacional? (marque todas las que correspondann)

Salud ocupacional

Seguridad ocupacional

Promoción de la salud en el lugar de trabajo

Prestación de los servicios de salud ocupacional

Seguridad de los productos químicos

Salud ambiental

Prevención de las enfermedades transmisibles en el lugar de trabajo (VIH/SIDA, tuberculosis, malaria, gripe aviar)

Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo (cáncer, enfermedades cardiovasculares)

Salud mental

Otro, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

Q1.3. ¿Cuáles instituciones estuvieron involucradas en el desarrollo del marco normativo nacional? (marque todas las que correspondann)

Ministerio responsable de Salud

Ministerio responsable del Trabajo (empleo)

Ministerio responsable del Ambiente

Ministerio responsable de los sectores económicos (industria, comercio y minería)

Ministerio responsable de finanzas

Organizaciones de empleadores/industriales

Organizaciones de trabajadores/sindicatos

Organizaciones académicas/institutos□ Organizaciones de profesionales de la salud ocupacional

Organizaciones de protección social/cajas de compensación

Otro

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

5

Page 6: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q2.Se ha desarrollado en su país un Perfil Nacional, como un análisis de la información disponible sobre la situación actual, en el área de la salud de los trabajadores

(marque solo una opción)

Sí → responda Q2.1- Q2.3

No → continúe con Q3

No tiene conocimiento → continúe con Q3

Q2.1. ¿Cuándo fue publicado este Perfil?

(favor, especificar el año)      

No tiene conocimiento

Q2.2.  ¿Cuáles instituciones estuvieron involucradas en el desarrollo del Perfil Nacional? (marque todas las que correspondann)

Ministerio responsable de Salud

Ministerio responsable del Trabajo (empleo)

Ministerio responsable del Ambiente

Ministerio responsable de los sectores económicos (industria, comercio y minería)

Ministerio responsable de finanzas

Organizaciones de empleadores/industriales

Organizaciones de trabajadores/sindicatos

Organizaciones académicas/institutos

Organizaciones de profesionales de la salud ocupacional

Organizaciones de protección social/cajas de compensación

Otro

No tiene conocimiento

6

Page 7: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q2.3. ¿Cuáles de los aspectos siguientes de la salud de los trabajadores están abarcados en el Perfil Nacional? (marque todas las que correspondann)

Marco legislativo de salud y seguridad en el trabajo

Mecanismo nacional de revisión de la política sobre la salud de los trabajadores

Coordinación y colaboración, incluyendo los acuerdos colectivos para proteger y promover la salud de los trabajadores

Estándares técnicos, pautas y sistemas de gerencia de la salud de los trabajadores (salud y seguridad en el trabajo, promoción de la salud en el lugar de trabajo, condiciones de empleo y acceso a los servicios de salud ocupacional)

Implementacion de medios y harramimientas de sistema de salud ocupacional (inspeccion de la salud y seguridad en el trabajo, servicions de salud ocupacional, iniciativas sobre la creación de lugares de trabajo saludables)

Estadísticas de accidentes y de enfermedades ocupacionales informados

Estadísticas de enfermedades transmisibles y no transmisibles entre los trabajadores (cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, desórdenes mentales, enfermedad crónica obstructiva pulmonar, asma, VIH/SIDA, tuberculosis, malaria, gripe aviar etc.)

Predominio de los factores individuales de riesgo entre los trabajadores (forma de vida sedentaria, obesidad, malnutrición, alcohol, droga, etc.)

Otras políticas y programas sanitarios relacionados con la salud de los trabajadores (seguridad de los productos químicos, salud ambiental, estrategias del control del cáncer, programas para la prevención de enfermedades no transmisibles y lesiones, promoción de la salud, iniciativas de la salud mental y familiar, prevención y control de VIH/SIDA, tuberculosis, malaria, gripe aviar)

Incorporación de la salud de los trabajadores en otras políticas (desarrollo económico, reducción de la pobreza, desarrollo sostenible, comercio, empleo, protección del medio ambiente, politicas sectoriales etc.)

Otro, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________________

Q3. ¿Existe en su país un plan de acción nacional sobre la salud de los trabajadores (marque solo una opción)

Sí → responda Q3.1 - Q3.5.

Ningún → continúe con Q4

No tiene conocimiento → continúe con Q4

7

Page 8: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q3.1. ¿Cuáles de los elementos siguientes están abarcados en el Plan de Acción? (marque todas las que correspondann)

Perfiles nacionales

Prioridades para la acción

Objetivos y metas

Intervenciones

Mecanismos de aplicación

Recursos humanos y financieros

Supervisión, evaluación y actualización

Presentacion de informes y rendición de cuentas

Otro, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

Q3.2. ¿Cuáles son los aspectos de la salud de los trabajadores que abarca el Plan de Acción? (marque todas las que correspondann)

Salud ocupacional

Seguridad ocupacional

Promoción de la salud en el lugar de trabajo

Prestación de los servicios de salud ocupacional

Seguridad de los productos químicos

Salud ambiental

Prevención de las enfermedades transmisibles en el lugar de trabajo (VIH/SIDA, tuberculosis, malaria, gripe aviar)

Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo (cáncer, enfermedades cardiovasculares en el lugar de trabajo)

Salud mental

Otro, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

8

Page 9: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q3.3. ¿Cuáles instituciones estuvieron involucradas en el desarrollo del Plan de Acción Nacional sobre la salud de los trabajadores? (marque todas las que correspondann)

Ministerio responsable de Salud

Ministerio responsable del Trabajo (empleo)

Ministerio responsable del Ambiente

Ministerio responsable de los sectores económicos (industria, comercio y minería)

Ministerio responsable de finanzas

Organizaciones de empleadores/industriales

Organizaciones de trabajadores/sindicatos

Organizaciones académicas/institutos

Organizaciones de profesionales de la salud ocupacional

Organizaciones de protección social/cajas de compensación

Otro

No tiene conocimiento

Q3.4. ¿Cuál es el estado del Plan de Acción Nacional sobre la salud de los trabajadores? (marque solo una opción)

Con aprobación formal por parte del Gobierno → responda Q3.4.1 y Q3.4.2.

Versión preliminar (borrador) → continúe con Q3.5

No tiene conocimiento → continúe con Q3.5

Q3.4.1. ¿Cuale es la institución (es) que respalda este documento? (marque todas las que correspondann):

El Ministerio responsable de salud

El Ministerio responsable del Trabajo (empleo)

El Ministerio responsable del Ambiente

El Ministerio responsable de los sectores económicos (industria, comercio y minería)

El Ministerio responsable de finanzas

El Jefe del Gobierno (Primer Ministro, Presidente)

Otro departamento gubernamental, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

Q3.4.2. ¿Cuándo fue aprobado este documento?

Favor, indicar la fecha de aprobación      Favor anexar una copia del documento, en caso de estar disponible

9

Page 10: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q3.5. ¿Existen fondos destinados para la implementación del Plan de Acción? (marque solo una opción)

Si → continúe con Q3.5.1

No → continúe con Q4

No tiene conocimiento → continúe con Q4

Q3.5.1. ¿De dónde vienen estos fondos? (marque todas las que correspondan)

El Ministerio responsable de Salud

El Ministerio responsable del Trabajo (empleo)

El Ministerio responsable de los sectores económicos (industria, comercio, minería)

El Ministerio responsable de las Finanzas

Organizaciones de empleadores /industriales

Organizaciones de trabajadores/sindicatos

Organizaciones académicas/institutos

Organizaciones de los profesionales de la Salud Ocupacional

Organizaciones de protección social/cajas de compensación

Donantes externos

La Organización Mundial de la Salud

Otros organismos internacionales

 Otros, favor especificar

                                        

No tiene conocimiento

____________________________________________________________________________________

10

Page 11: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q4. ¿Cuáles son las capacidades del Ministerio de Salud, incluyendo sus agencias especializadas en su país para proporcionar la dirección en el área de la salud de los trabajadores?

(marque solo una opción por fila)

Responsabilidades

Capacidades del Ministerio de Salud

Suficiente InsuficienteoNinguna

capacidad absoluto

No tiene conocimiento

Formular la política

Desarrollar la legislación

Planear, supervisar y evaluar acciones sobre la salud de los trabajadores

Inspección sanitaria de los lugares de trabajo

Desarrollar estándares y requisitos para la protección sanitaria en el lugar de trabajo

Preparar herramientas e iniciativas para la promoción de la salud en el lugar de trabajo

Establecerr estándares para los servicios de salud ocupacional

Supervisar las tendencias en la salud de los trabajadores

Coordinar los diversos programas sanitarios nacionales que están relacionados con la salud de los trabajadores

Colaborar con otros ministerios

Establecer y sostener alianzas con los empleadores, los sindicatos, el sector privado y la sociedad civil

_____________________________________________________________________________________

11

Page 12: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q5.¿Existe dentro del Ministerio de Salud un departamernto o unidad especializada, con personal dedicado a atender los asuntos de la salud de los trabajadores? (marque solo una opción)

Sí, de tiempo completo

Sí, de tiempo parcial

No existe

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________________

Q6. ¿Cuáles son las tres enfermedades ocupacionales prioritarias en su país según los fuentes gubernamentales:  (marque solo tres opciones)

Cáncer ocupacional

Enfermedades respiratorias ocupacionales (asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Enfermedades ocupacionales de la piel

Enfermedades musculoesqueléticas ocupacionales

Silicosis

Enfermedades relacionadas con el amianto

Infecciones ocupacionales

Pérdida de oído inducida por el ruido

Envenenamientos ocupacionales

Otro, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________________

Q7. ¿Existe en su país un programa especial para la prevención de las enfermedades ocupacionales prioritarias (marque solo una opción)

Sí, favor especificar

                                                  

No

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

12

Page 13: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q8. ¿Existe en su pais cualquier iniciativa para reducir al mínimo las diferencias entre diversos grupos de trabajadores en términos de niveles de riesgos y el estado sanitario (marque solo una opción)

Sí, favor especificar

                                                  

No

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q9. ¿Existe en su país un programa sobre la salud y la seguridad en el trabajo para el personal sanitario (marque solo una opción)

Sí, favor especificar

                                                  

No

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q10. ¿El uso del amianto crisotilo se permite legalmente en su país? (marque solo una opción)

Sí, sin restricciones

Sí, con restricciones

El uso está prohibido

favor especificar

                                                  

No

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q11. ¿Hay un requisito regulador en su país que el personal sanitario debe ser inmunizado contra la hepatitis B? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento

13

Page 14: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

14

Page 15: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

SECCIÓN 2. PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO

Q12. ¿Existen en su pais requisitos específicos para manejar los productos químicos en el lugar de trabajo que se traten de todas las fases del ciclo vital de los productos químicos, incluyendo la producción, el uso, y los residuos? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q13. ¿Se prohibe fumar tabaco en lugares de trabajo cerrados en su país? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q14. ¿Cuál es la capacidad actual en su país para realizar inspección sanitaria de los lugares de trabajo? (marque solo una opción)

Sufficiente

Escasa

Ninguna capacidad en absoluto

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q15. ¿Existe en su país cualquier iniciativa para estimular el desarrollo de programas sobre los lugares de trabajo saludables? (marque solo una opción)

Sí,

favor especificar

                                                       

No

15

Page 16: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

16

Page 17: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q16. ¿Cuáles de los programas siguientes de la salud en su país incluyen componentes del lugar de trabajo? (marque todas las que correspondan)

Promoción de la salud Dieta y actividad física Salud mental Salud familiar Control del cáncer Prevención y control de enfermedades no transmisibles (crónicas)

Prevención de los lesiones Seguridad de tráfico Tuberculosis VIH/SIDA Malaria Gripe aviar Otro,

favor especificar

                                                            

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

SECCIÓN 3. SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL

Q17. ¿Cuál es el nivel actual de la cobertura de los trabajadores en su país con servicios de salud ocupacional según las estimaciones gubernamentales? (marque solo una opción)

Debajo de 5%

5-10%

10-15%

15-20%

20-25%

25-30%

Más de 30%

No tiene conocimiento

17

Page 18: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

_____________________________________________________________________________

18

Page 19: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q18. ¿El desarrollo de los servicios de salud ocupacional en su país está incorporado en las estrategias sanitarias nacionales? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento__________________________________________________________________________

Q19. ¿Existen en su pais estándares para la organización y la cobertura de los servicios de salud ocupacional? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento_____________________________________________________________________________

Q20. ¿Su país ha fijado las metas para aumentar la cobertura de la población de los trabajadores con servicios de salud ocupacional? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento_____________________________________________________________________________

Q21. ¿Existen en su país mecanismos para mancomunar recursos y finanzas para la prestacion de servicios de salud ocupacional? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento_____________________________________________________________________________

Q22. ¿Existen en su pais recursos humanos suficientes y competentes para los servicios de salud ocupacional? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

19

Page 20: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q23. ¿Existe en su pais un sistema de garantía de la calidad de los servicios de salud ocupacional? (marque solo una opción)

Sí, completamente

Sí, parcialmente

En absoluto

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q24. ¿Su país tiene un Instituto Nacional de Salud Ocupacional? (marque solo una opción)

Sí, como una entidad independiente → continúe con Q24.1

Sí, como parte de otra institución → responda Q24.1 del

No tiene ningún instituto → continúe con Q25

No tiene conocimiento → continúe con Q25

Q24.1. ¿Cuáles son las funciones del Instituto Nacional responsable de la Salud Ocupacional? (marque todas las que correspondan)

Desarrollo de estándares

Desarrollo de políticas

Elaboración de legislación

Investigación

Vigilancia de enfermedades ocupacionales

Mantenimiento de datos /información

Formación de los profesionales de salud ocupacional

Capacitacion de pares sociales (organizaciones de los trabajadores y de los empleadores)

Suministro de apoyo a los servicios de salud ocupacional

Otras, favor especificar

                                                  

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

20

Page 21: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q25. ¿En su opinión, en qué medida está la salud ocupacional incluida en la formacion de pre-grado en las áreas siguientes?

(marque solo una opción por fila)

Áreas Grado en el cualse incluye la salud ocupacional se incluye en la formación de pre-grados

Suficiente Insuficiente En absoluto No tiene conocimiento

Medicina

Enfermería

Salud pública

Ingeniería

Ciencias físicas (física, química)  Ciencias sociales (sociología, psicología)Otro (favor especificar)     

_____________________________________________________________________________

Q26. ¿Existe en su país un programa para el entrenamiento de post-grado en salud ocupacional para los profesionales en las áreas siguientes?

(marque solo una opción por fila)

Áreas Existencia del programa para el entrenamiento graduado en medicina del trabajo

Sí No No tiene conocimiento

Medicina

Enfermería

Salud pública

Ingeniería

Ciencias físicas (física, química)  Ciencias sociales (sociología, psicología)Otro (favor especificar)     __________________________________________________________________

21

Page 22: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

SECCIÓN 4. EVIDENCIA PARA LA ACCIÓN Y LA PRÁCTICA

Q27. ¿Su país tiene un sistema de información nacional para la salud de los trabajadores? (marque solo una opción)

No

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________Q28. ¿Su país tiene un registro nacional de enfermedades ocupacionales y accidentes de

trabajo? (marque solo una opción)

Sí → continúe con Q28.1

No → continúe con Q29

No tiene conocimiento → continúe con Q29

_____________________________________________________________________________Q28.1. ¿Cuál es el nivel de la registracion de las enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo según fuentes gubernamentales? (marque solo una opción)

Alto

Medio

Bajo

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________Q29. ¿Su país tiene un programa de investigación sobre salud de los trabajadores? (marque

solo una opción)

Sí, como programa especial

Sí, como parte del programa de investigación general

No

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

22

Page 23: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q30. ¿Cuál es el nivel general de conciencia de los problemas de salud de los trabajadores entre las principales partes interesadas?

(marque solo una opción por fila)

Principales partes interesadas

Nivel general de conciencia sobre los problemas de salud de los trabajadores

Mucho Hasta cierto punto En absoluto No tiene

conocimiento

Empleadores

Trabajadores

Formuladores de políticaMedios de comunicación

Público general

Profesionales de la salud

SECCIÓN 5. SALUD DE LOS TRABAJADORES EN OTRAS POLÍTICAS

Q31. ¿Cuáles de las políticas siguientes en su país incluyen medidas sobre la protección y la promoción de la salud de los trabajadores? (marque todas las que correspondan)

Desarrollo económico Desarrollo sustentable Estrategias de reducción de la pobreza Comercio Estrategias de empleo Gestión de productos químicos Cambio climático Sistemas de gestión ambiental Preparación y respuesta ante emergencias

Otro, favor especificar

                                                       

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

23

Page 24: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

Q32. ¿Hay políticas sectoriales específicas en su país que se ocupen de la salud de los trabajadores? (marque solo una opción)

Sí, favor especificar

                                                  

No

No tiene conocimiento

_____________________________________________________________________________

Q33. ¿En qué medida la salud de los trabajadores es considerada en la educación?(marque solo una opción por fila)

Educación Grado en el que la salud de los trabajadores es considerada

Mucho Hasta cierto punto

En absoluto No tiene conocimiento

Educación primaria

Educación secundaria

Educación de alto nivel

Formación profesional

24

Page 25: WHO/DEPA PROJECTnew.paho.org/arg/images/KMCARG/word_form_gpa.doc  · Web viewpara el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la Salud de los Trabajadores. Ginebra, mayo 2008 Instrucciones

 SECCIÓN 6. DATOS SOBRE EL CUESTIONARIO

D1. ¿Cuáles fueron las organizaciones que participaron o fueron consultadas para completar este cuestionario? (marque todas las que correspondan)

El Ministerio responsable de Salud

El Ministerio responsable del Trabajo (empleo)

El Ministerio responsable de los sectores económicos (industria, comercio, minería)

El Ministerio responsable de las Finanzas

Organizaciones de empleadores /industriales

Organizaciones de trabajadores/sindicatos

Organizaciones académicas/institutos

Organizaciones de los profesionales de la Salud Ocupacional

Organizaciones de protección social/cajas de compensación

Otro

_____________________________________________________________________________D2. ¿Quién completó este cuestionario? (por favor, proporcione los detalles del contacto abajo)

Nombre ...................................................................................................................

Función/Cargo ....................................................................................................................

Organización ..........................................................................................................

Dirección ................................................................................................................

Ciudad .................................................................................... (Zona postal ) ......................

País ................................................................................................................

E-mail.................................................................................................................................

Fax...................................................................................................................................

Teléfono .............................................................................................................

¡Muchas gracias por completar este cuestionario!

ANEXOS

Escriba aquí una lista de los documentos adicionales que se están ajhuntando a este cuestionario:     

25