webquest, caza del tesoro y jclic

8
Nº 29 – ABRIL DE 2010 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected] ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 1 “WEBQUEST, CAZA DEL TESORO Y JCLIC” AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo haremos un recorrido por los diferentes tipos de herramientas de autor que se puedan utilizar en la etapa de Educación Primaria, centrándonos fundamentalmente en las Wesquest, Jclic y Caza del Tesoro que suelen ser las más utilizadas por los docentes en las aulas con los alumnos ya que son muy divertidas y motivantes. Además se comentará cual es el rol del docente en estas Tecnologías de la Información y Comunicación. Palabras clave Recursos. Docentes. Aula. Alumnado. Herramientas. Autor. Motivación. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Actividad 1. RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL TRABAJO DE LAS TIC EN EL AULA. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha tenido como consecuencia una creación de multitud de aplicaciones que pueden ayudar a los docentes en su labor diaria, y de igual

Upload: marco-toro

Post on 04-Jul-2015

461 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

1

“WEBQUEST, CAZA DEL TESORO Y JCLIC” AUTORÍA

JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ETAPA

EDUCACIÓN PRIMARIA

Resumen En este artículo haremos un recorrido por los diferentes tipos de herramientas de autor que se puedan utilizar en la etapa de Educación Primaria, centrándonos fundamentalmente en las Wesquest, Jclic y Caza del Tesoro que suelen ser las más utilizadas por los docentes en las aulas con los alumnos ya que son muy divertidas y motivantes. Además se comentará cual es el rol del docente en estas Tecnologías de la Información y Comunicación. Palabras clave Recursos. Docentes. Aula. Alumnado. Herramientas. Autor. Motivación. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Actividad 1. RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL TRABAJO DE LAS TIC EN EL AULA. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha tenido como consecuencia una creación de multitud de aplicaciones que pueden ayudar a los docentes en su labor diaria, y de igual

Page 2: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

2

manera contribuir a la motivación de los alumnos, al ser las clases más amenas y atractivas con el uso de estas aplicaciones. Los recursos que se pueden utilizar en el aula son muchos. Los más utilizados por los docentes en los centros educativos son cazas del tesoro, webquest y Jclic. 2. HERRAMIENTAS DE AUTOR 2.1 Herramientas de autor. a) Webquest. Una Webquest es una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado, donde los alumnos van a trabajar utilizando los recursos de Internet, es decir indagarán a través de páginas web. Esta herramienta de autor permite al alumnado las capacidades de análisis y síntesis de la información. Las Webquest fueron desarrolladas por Bernei Dodge y Tom March. Para motivar a los alumnos/as usan el mundo real y son muy útiles para los docentes para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela. Rodríguez García define la Webquest como un modelo de aprendizaje simple y rico para propiciar el uso educativo de internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender. Las Webquest se pueden diseñar para una materia o puede ser interdisciplinar. Investigando en la Web se incorpora a los alumnos en tareas efectivas, estima la colaboración; y se integra fácilmente en el currículo escolar. Las Webquest constan de seis partes fundamentales:

• INTRODUCCIÓN.

Ofrece a los escolares la información y las pautas necesarias sobre el tema que tienen que trabajar. El objetivo de la Introducción es que sea motivante y atrayente para los alumnos para que trabajen de manera amena y divertida sobre el tema en cuestión.

• TAREA.

Page 3: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

3

Es una descripción de lo que los escolares deben haber realizado al finalizar la Webquest. La tarea es la parte más importante de la Webquest y dichas tareas pueden ser de muchos tipos: de misterio, analíticas, de diseño, de repetición, periodísticas, científicas, de compilación…

• PROCESO. Constituye los pasos que el estudiante debe seguir para lograr realizar de manera efectiva la tarea. La descripción del proceso debe ser claro y breve.

• RECURSOS. Es una lista de páginas Web que los docentes localizan para ayudar a los escolares a realizar correctamente la tarea.

• EVALUACIÓN. Los criterios de evaluación deben ser claros y precisos para el conjunto de la tarea.

• CONCLUSIÓN.

Reflexión sobre lo aprendido con esta herramienta de autor. En la conclusión el docente puede animar a los alumnos que presenten formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Como indica J. Adell (2002) una Webquest es una actividad didáctica atractiva para los estudiantes, y que les permite desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel.

b) Caza del Tesoro

Page 4: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

4

Muchos docentes para integrar Internet en el currículo utilizan las cazas del tesoros al ser una actividad didáctica muy sencilla. Esta herramienta de autor permite la introducción del alumnado en las Nuevas Tecnologías y el manejo de las páginas Web. Este recurso consiste en una serie de preguntas y una lista de enlaces donde los alumnos buscan las respuestas. Al final se incluye una pregunta que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso. Al igual que las Webquest la actividad debe ser motivadora y tiene despertar el interés del alumnado. c) Jclic Jclic es una herramienta de autor que permite al profesorado crear recursos educativos digitales Jclic permite crear una gran variedad de actividades y puede ser utilizado por cualquier profesor. Jclic es un estupendo recurso para aplicar directamente en el aula. Esta formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar actividades educativas de cualquier tipo como pueden ser rompecabezas, asociaciones, puzzles, sopas de letras, crucigramas… Jclic es una aplicación con mucho éxito y la preferida por los docentes en los centros educativos, ya que pueden encontrar fácilmente infinidad de Jclic en la red, los cuales están organizados por áreas, etapas, ciclos y niveles. El funcionamiento de Jclic es muy sencillo. Al alumno se le propone una serie de actividades o tareas, con instrucciones muy sencillas. Apoyándose en el ratón, el alumno tendrá que realizar esa tarea con el menor número de fallos y en el menor tiempo posible. Jclic es una buena herramienta, ya que puede ajustar sus niveles de dificultad con un solo clic y de esta forma los alumnos no se aburran con las tareas fáciles o se depriman con tareas que no son capaces de realizar. Otra característica de Jclic es que el alumno puede trabajar de forma casi autónoma, ya que las instrucciones de realización de tareas son muy sencillas y con el uso del ratón y una previa explicación del docente puede resolverse con facilidad. Jclic permite el paso de una actividad a otra si el alumno supera con éxito la tarea, sino es así, el alumno tendrá que volver a repetirla. En definitiva los puntos fuertes de esta herramienta de autor Jclic son:

• Accesibilidad al material didáctico, que se presenta de forma visual y amena.

• Facilidad en el manejo.

Page 5: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

5

• Autonomía en la realización de las tareas, donde el docente solo interviene para dar algunas anotaciones.

• Retroalimentación constante sobre el éxito o el fracaso en las tareas.

• Las ejecuciones que los alumnos realizan son registradas con criterios de evaluación como el tiempo empleado, número de aciertos, actividades realizadas…

A continuación pasamos a detallar a modo de ejemplo las actividades que pueden realizarse con la herramienta de autor Jclic:

Actividades de texto: Son ejercicios que consisten en corregir, ordenar, completar los elementos de un texto… Hay diferentes clases de ejercicios de textos como rellenar huecos, completar textos, identificar letras y palabras…

Actividades de rompecabezas: Consiste en ordenar elementos de un conjunto de información. La

información puede ser textual, gráfica o sonora.

Actividades de asociación: Consiste en describir relaciones entre elementos de dos conjuntos de información distintos. La información que hay que relacionar se puede presentar en forma de texto, gráficos, videos, sonidos…

Actividades con crucigramas: Son como los que podemos encontrar en cualquier libro. Las

definiciones sueles ser casi siempre textuales, pero también pueden ser musicales o sonoras.

Actividades de sopa de letras: En la sopa de letras hay que buscar palabras escondidas, que pueden estar en cualquier dirección. Es igual que la que suele aparecer en libros y revistas.

3. EL ROL DEL DOCENTE. Al usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tenemos que ver como los docentes pueden lograr que nuestros alumnos y alumnas trabajen efectivamente en equipo, ya que trabajar en equipo no solo requieren que los alumnos dialoguen entre ellos.

Page 6: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

6

Las Tecnología de la Información y la Comunicación, dispone de recursos orientados al intercambio de ideas entre alumnos y entre docentes y contribuye a la interactividad y cooperación entre los compañeros. Además del conocimiento en el uso y aplicación de herramientas tecnológicas, el papel que cumple el docente como motivador y guía de aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el aprendizaje en general es muy importante. El docente es el encargado de motivar al alumnado. Para ello tendrá que tener en cuenta lo siguiente:

Incentivar a que los estudiantes sean participes de su aprendizaje.

Actuar con paciencia.

Responder y retroalimentar las actividades del grupo, pero dejando que el grupo tenga su autonomía.

Evitar usar cada intervención como una oportunidad para dar una clase magistral.

Sólo intervenir si el grupo lo solicita.

Elegir los temas a debatir, procurando que los alumnos investiguen por si mismos o en grupo,

temas que son de interés para la mayoría.

Permitir que los grupos se reúnan por medio de un tema de interés. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ayudar, pero si son útiles. En ocasiones falicitan mucho la labor del docente. El papel del docente en este proceso es primordial para llevar a cabo una enseñanza acorde a lo que demanda el currículo de Educación primaria y nuestra sociedad actual, por lo que la adquisición de capacidades sobre las Nuevas Tecnologías es cada vez más importante. La formación de del profesorado en cuanto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, debe incluir los siguientes aspectos:

Page 7: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

7

- Conocimiento sobre los contenidos de las distintas Tecnologías de la Información y la Comunicación y las diferentes formas de trabajar estas en las áreas de Educación Primaria.

- Conocimientos didácticos y organizativos sobre los usos de las Tecnologías de la información y

la Comunicación.

- Conocimientos teóricos-prácticos que implican las Tecnologías de Información y Comunicación.

- Creación de recursos propios para ponerlos en práctica en el aula. En definitiva, los docentes deben tener conocimientos adecuados al uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de esta forma poder dar las clases igual que si utilizarán un libro de texto. BIBLIOGRAFÍA -VV.AA. (2004). Webquest, aplicaciones educativas. Servicio de formación del profesorado. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Madrid: MEC. -Ariza, J. (2002). TIC. Aplicadas a la educación. Málaga: Aljibe. -Cabero, J. (1995). Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Madrid: Ramón Areces. -De Pablos, J. (1996). Tecnología de la Educación. Barcelona: Cedecs. -Gallego, M. J. (1994). El ordenador y el currículo. Granada: Proyecto Sur Cabero, J. (1994). Nuevas TICs. Para la Educación. Sevilla: Alfar. -Majó, J. y MARQUÉS, P. (2002). La revolución educativa en la era Internet. Bilbao: Cisspraxis. -Sancho, J. M. (1994). Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori

Page 8: Webquest, caza del tesoro y jclic

Nº 29 – ABRIL DE 2010

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

8

-Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis.

Autoría

Nombre y Apellidos: JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES

Centro, localidad, provincia: CSIF-CADIZ

E-mail: [email protected]