webinforma

9
1 ¿Qué es la Web 2.0? De la Web 2.0 a la Web 3.0 . La educación y las tecnologías Web. Web 5.0 la red social emotiva

Upload: milagros-mendoza

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia, weinforma

TRANSCRIPT

Page 1: Webinforma

1

� ¿Qué es la Web 2.0?

� De la Web 2.0 a la Web 3.0 .

� La educación y las tecnologías

Web.

� Web 5.0 la red social emotiva

Page 2: Webinforma

2

� ¿Qué es la Web 2.0? Pág. 3

� Implicaciones Educativas de la Web 2.0 pag.3

� De la Web 2.0 a la Web 3.0 Pág. 4

� La educación y las tecnologías Web Pág. 4

� La Web semántica Pág. 5

� Web 4.0 Pág. 6

� Web 5.0 la red social emotiva Pág. 7

� Web 6.0 Pág. 7

� Web 7.0 Pág. 8

Page 3: Webinforma

3

Implicaciones Educativas de la Web 2.0

En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.

• Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...

• Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.

• Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Page 4: Webinforma

4

En la actualidad está en boca de todos la Web

3.0 pero, en realidad de qué se trata, qué tecnologías esconde detrás este término y, qué diferencias, si hay alguna, existen entre las distintas versiones que pueden encontrarse de la Web.

Pese a no ser un término acuñado por informáticos, durante los últimos años Web 2.0 ha ido cogiendo más y más fuerza, hasta que ya no nos es raro ver como la mitad de los blogs, foros y páginas de Internet en general hablan de ella como si hubiese existido desde siempre.

Día a día la tecnología avanza, y la Web con ella ha ido progresando año tras año. Las redes sociales ya no son ninguna novedad para nadie, las páginas Web hace tiempo que dejaron de ser meros escaparates a los que ir a ver catálogos de productos, el dinamismo en la Web es total y las aplicaciones han abandonado el escritorio de nuestros ordenadores para lanzarse a Internet en forma de herramientas colaborativas.

Y es justo en la cúspide de todo éste movimiento donde nace la Web 3.0. La imaginación nos permite creer en páginas, visibles desde los espejos de nuestros cuartos de baño, capaces de recorrer la Web en busca de páginas de noticias y mostrarnos un resumen de las noticias más importantes de cada una.

En definitiva, de eso trata la Web 3.0, de páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo entre la Web Semántica y la Web 3.0. Ésta es la principal interpretación que se hace de éste término.

Definir toda esta información sobre la Web 3.0 será el fin de la presente página, así como intentar explicar un por qué de la aparición de este nuevo espacio dentro del World Wide Web.

Desde su aparición, la Web se constituyó en un recurso importante en el área educativa, y específicamente para el desarrollo y auge de la educación a distancia. En este sentido, la aplicación de este recurso ha permitido el desarrollo de entornos que simulan aulas, laboratorios, sesiones de clases y hasta universidades completas. Estos ambientes son conocidos como entornos virtuales y permiten aumentar el alcance de su contraparte física. Se observa que la Web ha sido utilizada en el proceso educativo, como indica Ibrahim y Franklin (1995), debido a que presenta características deseables como: • La capacidad de hipertexto, lo cual permite estructurar la información de forma no lineal, sino multidimensional, haciendo que los participantes construyan el significado en la dirección que consideran más atractiva e interesante. • La capacidad multimedia, ya que en la Web se permite el intercambio de documentos en diferentes formatos estándares. La “ubicuidad” que otorga el ser un sistema distribuido y abierto a Internet, lo cual facilita el acceso a los documentos contenidos en esta. Además, la existencia de herramientas y servicios que facilitan la comunicación, como el correo electrónico, los foros y chats. • La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo, a través de las herramientas y servicios que provee, independientemente del objetivo o función de los equipos formados, lo cual permite incrementar las posibilidades de interacción entre los participantes del hecho educativo. Por todo lo anterior se entiende que la Web sea un excelente recurso para el desarrollo del proceso educativo, ya que, sus características pueden ser utilizadas para la aplicación de este en un espacio que rompe con la dimensión física. Este aspecto permite incrementar el alcance y el volumen del público atendido, lo cual es un elemento importante a considerar para lograr cualquier aumento matricular deseado, lo que constituye una de las preocupaciones actuales en el sistema de educación superior venezolana.

Page 5: Webinforma

5

La Web semántica es la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide Web. Esta información adicional (describiendo el contenido, el significado y la relación de los datos) debe ser dada en forma explícita, de manera que pueda ser evaluada automáticamente por máquinas. El destino es mejorar la World Wide Web como consecuencia de ampliar la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la mediación de operadores humanos. Hay que aclarar que esta no es una nueva web, sino como lo indican sus creadores, es una extensión de la web actual en la cual se dota a la información de un significado [explícito] bien definido [inteligible por los ordenadores] (Berners-Lee, Hendler y Lassila, 2001), mejorando las posibilidades para que los ordenadores y las personas cooperen. La web semántica está basada en la idea de definir y enlazar la información presente en la web [mediante metadatos procesables por los ordenadores] de modo que pueda utilizarse más efectivamente para descubrimiento, automatización, integración y reutilización entre varias aplicaciones. Además, proveerá una infraestructura que maneje no sólo páginas web, sino también bases de datos, servicios, programas, sensores, dispositivos personales y aun aplicaciones domésticas tanto para el consumo como para la producción de información en la web (Hendler, Berners-Lee y Miller, 2002). Desde este punto de vista, un usuario que en la actualidad desea una información sobre algún tópico (conceptos, compras, formularios) realiza una búsqueda, selecciona de entre miles o millones una página Web, la lee y decide por cuál enlace continuará. Por el contrario, mediante la Web Semántica, se lanzaría un proceso que continuará de forma autónoma (o casi), donde el usuario sólo debe verificar este periódicamente para constatar cómo va el progreso hasta que finalice entregando la información solicitada, con lo cual se reduciría al mínimo el esfuerzo y el tiempo requerido para obtener el resultado. Esta visión, ciertamente revolucionaria, implica hacer a los contenidos web “más inteligentes” con la finalidad de lograr que estos sean más fácilmente procesable por las máquinas de forma automatizada, y utilizar técnicas que utilicen estás representaciones.

De esta manera, gradualmente, se irá envolviendo todo el espacio de la actual web hacia uno más inteligente y procesable automatizadamente. Para concretar esta visión, es necesario considerar dos aspectos muy relacionados: primero, cambiar el paradigma de lo que pensamos sobre la data (información), lo cual gira entorno a cómo esta puede ser representada de forma más eficaz o inteligente; el segundo aspecto está relacionado con lo que se debe hacer para lograr lo anterior, es decir, cuáles tecnologías hay que aplicar o diseñar para hacer posible todos estos cambios. En cuanto a la data, es necesario migrar de los niveles de anotación a los de información autocontenida, como puede observarse en la figura 3, donde se describen cuatro niveles de adecuación de los datos. Estos cuatro niveles en la figura van desde datos con mínima inteligencia a datos con suficiente información semántica incluida para que las máquinas hagan inferencia sobre esta. Esta tarea aun está en desarrollo, utilizando para ello ontologías y vocabularios en áreas específica del saber humano, incluida por supuesto la del dominio educacional. Con relación a las tecnologías necesarias para el logro de este objetivo, es necesario desarrollar toda una arquitectura, como se mostró anteriormente en la figura 2. En este sentido, ya se han distinguido varias tecnologías como el eXtensible Markup Language (XML), el modelo Resource Description Framework (RDF) y las ontologías, algunas de las cuales ya están maduras y en uso en la actualidad. Sin embargo, los segmentos superiores de la pila constituyen un reto actual en el desarrollo de este entorno.

Page 6: Webinforma

6

Internet se ha convertido en un espacio de interacción, en el que las conversaciones aportan información y ello genera conocimiento. Pero ¿qué es lo que lo hace distinto de cualquier otro espacio de interacción social? Muy simple, la posibilidad de que todas nuestras preguntas puedan obtener una respuesta.

Actualmente, esta respuesta, pese a producirse, puede ser correcta o no, relevante o no, ya que hay todavía muchos problemas en la correcta organización de los datos e información. Sin embargo, los continuos avances en razonamiento artificial (agentes artificiales que en una primera fase sustituirían al tutor en sus tareas más simples para irle reemplazando gradualmente), que eclosionarán en lo que será la web 4.0, pueden proporcionar distintas perspectivas de un mismo problema, aislando diversos patrones del ruido y el caos que en sí es la red.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, en el campo educativo, sin duda alguna, se ha innovado pero el modelo no se ha alterado. Todos los elementos esenciales que componen el núcleo del paradigma anterior (profesor, alumno, curso, ...) , permanecen inalterables a un cambio que, hoy por hoy, sólo afecta a sus capas externas.

Publicado por Dolors Capdet en http://dolorscapdet.blogspot.com/2010/06/la-web-40-agentes-artificiales-...

Web 4.0 A partir de la

proliferación de la

comunicación inalámbrica,

personas y objetos se

conectan en cualquier

momento y en cualquier

lugar del mundo físico o

virtual. O sea, integración

en tiempo real. Con más

"objetos" en la red, se

suma un nuevo nivel de

contenido generado por los

usuarios, y con él, otro

nivel de análisis. Por

ejemplo, el GPS que guía al

automóvil y hoy ayuda al

conductor a mejorar la ruta

prevista o a ahorrar

combustible, en poco

tiempo le evitará el trámite

de manejarlo.

La web 4.0 es el

avance más grande en las

telecomunicaciones, ya que

con esta tecnología facilita

la investigación, a través de

la creación de un sistema

operativo tan rápido en

respuesta como el cerebro

humano.

Hay varios modelos que

tratan de explicar las

tendencias de la Web y el

desarrollo de sus

tecnologías. La que más

nos gusta hace un cruce

entre la conectividad de las

personas, la disposición de

los contenidos, y el uso que

hacemos de estos

contenidos. Con estas

variables podemos definir

los cuatro escenarios hacia

donde se predice estará la

Web en el año 2020. El

objetivo primordial será el

de unir las inteligencias

donde tanto las personas

como las cosas se

comuniquen entre sí para

generar la toma de

decisiones. Para el 2020 se

espera que haya agentes

en la Web que conozcan,

aprendan y razonen como

lo hacemos las personas.

Parecería ciencia ficción,

pero si alguien hubiera

escrito hace tres o cuatro

años que estaríamos

haciendo relaciones

virtuales a través de redes

sociales, también hubiera

parecido como ciencia

ficción entonces. Hoy

estamos tratando de ver

que habrá en unos años.

Habrá que estar atentos al

desarrollo para el

aprovechamiento de estas

nuevas características de la

Web.

Un Verdadero Cambio De Paradigma Educativo

Page 7: Webinforma

7

Aunque un blog provoque un debate furioso o un video en YouTube genere una reacción en cadena, la Web es "emocionalmente" neutra: no percibe qué siente el usuario. Según Kambil, aunque las emociones siguen siendo difíciles de "mapear", ya existen tecnologías que permiten medir sus efectos. El sitio wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la Web, las categoriza, y registra la frecuencia y ubicación de "clusters" de sentimientos. La empresa Emotiv Systems ha creado, neuro tecnología mediante, auriculares que permiten al usuario interactuar con el contenido que responda a sus emociones o cambiar en tiempo real la expresión facial de un "avatar". Si se pueden "personalizar" las interacciones para crear experiencias que emocionen a los usuarios, la Web 5.0 será, sin duda, más afable que sus antecesoras. Y más manipuladora.

En la actualidad estamos viviendo

profundos cambios en el modelo de

comunicación que gira en torno a los

siguientes paradigmas:

• el declive del papel como principal

soporte informativo, que está siendo

reemplazado por la aparición de

dispositivos digitales como el iPad y

los tablet que permiten una conexión

permanente con la Web.

• La tendencia de las aplicaciones a

migrarse a la nube lo que implica que

la información pueda ser accedida en

cualquier momento, desde cualquier

lugar y por múltiples tipos de

dispositivos más allá de los PCs y

portátiles (particularmente los

teléfonos inteligentes o smartphones

como el iPhone o los basados en el

sistema operativo Android).

• La aparición de nuevos dispositivos

que extienden la interacción háptica o

táctil al mundo digital.

• La mejora de las redes de

telecomunicaciones y especialmente la

introducción del 4G que en breve

permitirá comunicaciones entre 100

Mbps y 1 Gbps, incluso en dispositivos

móviles.

Page 8: Webinforma

8

ZdNet se está ejecutando un poco encuesta invitando a los lectores a encontrar con el "Top Ten de las diferencias entre la web 1.0 y web 2.0. El escritor se las arregla para ofrecer AJAX ( mal de la supuesta marca de servicio y O'Reilly) en la expresión (que también es equivocado acerca de). Lector inteligente CobraA1 subvierte la encuesta en / su comentario : Las 10 razones por las que se debería llamar "Web 7.0" o algo similar Increíblemente, la gente está pensando que esto es el primer gran, gran salto de lo que había - pero ¿adivinen qué? No es la primera vez. Cosas que han cambiado mucho antes de que ni siquiera sabía de la "Web 2.0":

1. Pasamos de ARPANET a Internet.

2. Pasamos de los tablones de anuncios y un protocolo denominado "gopher" para páginas web y http.

3. Empezamos a usar el lenguaje de marcado de hipertexto.

4. Empezamos a usar XML y CSS en vez de la versión HTML.

5. Desarrollo de TCP / IP. 6. DNS en lugar de la llanura

de direcciones IP. 7. Unicode en lugar de texto

sin formato DOS. 8. E-mail. 9. Mensajería Instantánea. 10. El acceso inalámbrico.

Page 9: Webinforma

9