repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/parra... · web viewuniversidad...

79
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGO Y PSICÓLOGA ESTUDIO CUALITATIVO DEL AUTOCONCEPTO EN JÓVENES CONSUMIDORES DE SPA EN ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN ARIAS ALVARADO JULISSA MARIBEL PARRA CASQUETE MICHAEL STEPHANO PS. PILAR MOLINA

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGO Y PSICÓLOGA

ESTUDIO CUALITATIVO DEL AUTOCONCEPTO EN JÓVENES CONSUMIDORES DE SPA EN ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN

ARIAS ALVARADO JULISSA MARIBELPARRA CASQUETE MICHAEL STEPHANO

PS. PILAR MOLINA

GUAYAQUILSEPTIEMBRE - 2018

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

DEDICATORIA

A mi padre que a pesar de que no está conmigo es un pilar fundamental en

mi motivación a seguir adelante.

A mi madre que me apoya cada día.

A mis dos entrañables amigos con los cuales emprendí y culminé la carrera,

gracias por todo lo vivido, los recuerdos perdurarán para siempre.

Julissa Maribel Arias Alvarado

A mi madre, Rocío CasqueteA mi familia y seres queridos.

Michael Stephano Parra Casquete

II……

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la fortaleza y sabiduría para afrontar los altibajos que se me presentaron durante el periodo de estudio

Agradezco a mi compañero de tesis por el apoyo y ser parte fundamental en la culminación de mi titulación.

Julissa Maribel Arias Alvarado

Gracias a Dios, porque al final siempre estamos bien.

Gracias madre, su apoyo ha sido esencial en este recorrido, sin usted no lo hubiera conseguido.

Gracias a mi compañera de titulación por el acompañamiento en esta última etapa.

Finalmente, a las personas significativas que he encontrado en la vida les agradezco por todo.

Michael Stephano Parra Casquete

III……

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ESTUDIO CUALITATIVO DEL AUTOCONCEPTO EN JÓVENES CONSUMIDORES DE SPA EN ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN.

Autores: Michael Stephano Parra CasqueteJulissa Maribel Arias Alvarado

Tutor: Psic. Pilar Molina, Msc.

Resumen

Los déficits de aprendizaje y conducta son condiciones que afectan en: la capacidad de aprender, la adaptabilidad, el autocontrol y la esfera afectiva; por tanto, se presenta como una problemática de causas multifactoriales que aqueja a los niños y niñas, que se encuentran entre las edades de 6 a 11 años. Estos déficits deben ser considerados por profesionales de la salud para minimizar su frecuencia. En atención a esa lógica, es importante crear bases sólidas para generar transformaciones mediante estrategias de salud. Por consiguiente, la finalidad del presente trabajo de titulación denominado Sistematización de experiencias de la fase de promoción del proyecto “Niñez Positiva”, Guasmo-2018, intenta demostrar  la importancia de las estrategias de proceso de promoción a fin de poder brindar cabida a otros campos de actuación como: prevención, evaluación e intervención. Su metodología se caracteriza por ser cualitativa sustentada en la sistematización de experiencia bajo un enfoque descriptivo, el mismo que posibilitó la interpretación de las principales fuentes de información que beneficiaron la sistematización. La generación de conocimiento mediante está metodología, permite fortalecer los procesos de prácticas comunitarias, debido a su conceptualización de lo obtenido realizando la vinculación de la teoría y práctica.

Palabras Claves: Autoconcepto, precontemplación, consumo de SPA,

jóvenes.

IV……

ANEXO 13

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

A QUALITATIVE STUDY OF THE SELF-CONCEPT IN YOUNG CONSUMERS OF SPA IN PRECONTEMPLATION STAGE.

Author: Michael Stephano Parra CasqueteJulissa Maribel Arias Alvarado

Advisor: Psic. Pilar Molina, Msc.

ABSTRACT

From this research work, the qualitative study of self-concept in young consumers of spa in precontemplation stage, who attended counselling at the Center for Teaching and Research for Human Development and Good Living "CDID". This work was carried out between the months of May to August this year and had as its main objective to understand the self-concept of young consumers of SPA in pre contemplation that receive attention in the CDID, 2018. In the elaboration and analysis of the present study it is interesting to the relationship that exists between the self-concept and the consumption of spa, this turns on focus as a resource for guidance, the weak factors of self-concept in young people. The methodology used was qualitative, through the analysis of simple embedded case, which counted with the participation of six 18 years old people, whose cases were selected especially for the development of the work. Interviews were conducted by exploration areas to deepen in the contents that participants could provide, in addition to the application of two instruments that allowed to explore the concept and its dimensions. The main results are that the general self-concept of youth is very weak, this manifested both by their behaviors in the areas where they operate and also in the contents expressed during the interviews; the main factors in the formation of the self are in the physical dimensions, personal and social.

Keywords: Self-concept, pre contemplation, consumers of SPA, youngs.

V……

ANEXO 14

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

ÍNDICEDEDICATORIA..........................................................................................................................II

AGRADECIMIENTO.................................................................................................................III

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................1

2. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................2

2.1 Autoconcepto...............................................................................................................2

2.1.1 Desarrollo del autoconcepto............................................................................2

2.1.2 Etapas en la formación del autoconcepto........................................................3

2.1.3 Modelos multidimensionales del autoconcepto...............................................4

2.1.4 Modelo de Shavelson, Huebner y Stanton........................................................5

2.1.5 Características del autoconcepto......................................................................5

2.1.6 Dominios y dimensiones del autoconcepto......................................................6

2.1.7 Autoconcepto académico.................................................................................6

2.1.8 Autoconcepto físico..........................................................................................7

2.1.9 Estructura interna del autoconcepto físico.......................................................7

2.1.10 Autoconcepto físico en diferentes edades.......................................................8

2.1.11 Autoconcepto Social.........................................................................................8

2.1.11.1 Estudios de autoconcepto social...................................................................9

2.1.11.2 Dimensiones del autoconcepto social...........................................................9

2.1.12 Autoconcepto personal..................................................................................10

2.2 Estadios de cambio.....................................................................................................11

2.2.1 Precontemplación...............................................................................................11

2.2.2 Contemplación...................................................................................................11

2.2.3 Preparación........................................................................................................12

2.2.4 Acción o cambio.................................................................................................12

2.2.5 Mantenimiento...................................................................................................12

2.2.6 Recaída...............................................................................................................13

VI……

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

3 METODOLOGÍA...............................................................................................................13

3.1 Selección y definición del caso....................................................................................13

3.1.1 Ámbitos en los que es relevante el estudio..........................................................13

3.1.2 Problema..............................................................................................................13

3.1.3 Preguntas de investigación...................................................................................14

3.1.4 Objetivo de la investigación..................................................................................14

3.1.5 Sujetos de información.........................................................................................15

3.1.6 Fuentes de datos..................................................................................................15

3.1.7 Constructos de estudio.........................................................................................15

4. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS POR CASO.................................................................16

4.1 Descripción cronológica por caso................................................................................16

4.2 Descripción de los resultados por instrumento...........................................................26

5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.............................................................................................29

5.1 Análisis de resultados por técnicas aplicadas..............................................................29

5.2 Análisis integrador de los instrumentos aplicados......................................................30

5.3 Discusión de resultados...............................................................................................32

CONCLUSIONES.....................................................................................................................35

RECOMENDACIONES.............................................................................................................35

BIBLIOGRÁFIA........................................................................................................................37

ANEXOS.................................................................................................................................85

VII……

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No 1: Constructos del Estudio.....................................................................................Pág 16

Tabla No 2: Datos generales Caso 1....................................................................................Pág 17

Tabla No 3: Datos generales Caso 2....................................................................................Pág 18

Tabla No 3: Datos generales Caso 3....................................................................................Pág 20

Tabla No 4: Datos generales Caso 4....................................................................................Pág 21

Tabla No 5: Datos generales Caso 5....................................................................................Pág 23

Tabla No 6: Datos generales Caso 6....................................................................................Pág 24

Tabla No 7: Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5).......................................................Pág 28

Tabla No 8: Escala de autoestima del CDID.........................................................................Pág 28

Tabla No 9: Resultados Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5).....................................Pág 29

Tabla No 10: Resultados Escala de autoestima del CDID.....................................................Pág 30

VIII……

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

1. INTRODUCCIÓN

El trabajo de análisis de caso que se presenta, aborda el autoconcepto de los jóvenes consumidores de Sustancias Psico-Activas (SPA), los mismos que según los estadíos de cambio se encuentran en etapa de precontemplación. Para el adecuado abordaje del tema resulta esencial la revisión de conceptos que forman parte de los aspectos mencionados, es decir, las concepciones que se tienen sobre el autoconcepto, sus componentes, así como las particularidades de los estadíos de cambio.

Los jóvenes, además de formar parte del grupo de personas que se encuentran dentro del fenómeno socioeconómico de las drogas, tienen dificultades que el mismo contexto en el que se encuentran les representa. Dichos conflictos incluyen el desempeño académico en los colegios, el rechazo por parte de sus pares, la desconfianza de sus padres, y los cambios que atraviesan a medida que su consumo se agrava. A esto se agrega el desafío que representa el abordaje del consumo de SPA dentro del contexto social en el que vivimos.

El objeto de estudio fue el autoconcepto de los jóvenes consumidores, el mismo que tiene dimensiones que lo componen y lo definen, por esta razón se realizó una exploración por áreas dirigida a comprender los contenidos que los jóvenes perciben y estructuran de sí mismos. Para conseguir esto, se caracterizó el autoconcepto general, sus dimensiones, además de los factores que participan en su formación y la manifestación de los mismos.

La base teórica en la que se sustenta el trabajo es el modelo jerárquico multidimensional del autoconcepto, el cual permite el análisis de las diferentes esferas en las cuales, los jóvenes se desarrollan. Así mismo para identificar los estadíos de cambio se toma el modelo de Prochaska y DiClemente, que es de amplio manejo en las problemáticas de consumo.

Para realizar el estudio cualitativo del autoconcepto se trabajó bajo la metodología cualitativa de estudio de caso con diseño incrustado simple, por la ventaja que representa el mismo, conociendo las características en común que tienen los casos que participaron en este estudio a través de sus experiencias y vivencias, los mismos que son usuarios de los servicios del Centro para el Desarrollo de Investigación y Docencia CDID, bajo el proyecto denominado “Por un buen vivir: atención psicosocial a individuos y grupos en situación de vulnerabilidad o consumo de drogas” dirigido hacia adolescentes y adultos durante el período de mayo a agosto de 2018.

1

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Autoconcepto

Bajo el modelo de Shavelson, Hubner & Stanton el cual se basa este trabajo y que es detallado en las siguientes páginas, se define al autoconcepto como:

“La percepción que una persona tiene de sí misma, que se forma

a partir de las experiencias y relaciones con el medio, en donde

juegan un importante papel tanto los refuerzos ambientales como

los otros significativos” (Shavelson, Hubner, & Stanton, 1976, pág.

411).

2.1.1 Desarrollo del autoconceptoLa suma de autopercepciones de las experiencias propias de la vida de cada

persona en interacción con su entorno va formando el autoconcepto, el cual dirige nuestro comportamiento y se modifica mientras más experiencias se atraviesen, volviéndose más estable (Cazalla-Luna & Molero, 2013). Las autopercepciones se forman dentro de un contexto social determinado, por esta razón se entiende que el autoconcepto y su funcionamiento se encuentra vinculado a este mismo contexto, pero cabe recalcar que existen situaciones particulares en el desarrollo evolutivo de cada personas que puede afectar en el desarrollo del autoconcepto, como por ejemplo la importancia que se da a la los padres durante la infancia y cómo durante la adolescencia esto pasa hacia los pares, lo cual indica que existen diferentes dimensiones del autoconcepto que se toman en cuenta al momento de elaborar el propio sentido personal.

Los adolescentes se hacen cuestionamientos como ¿quién soy yo? O ¿qué voy a hacer más adelante en mi vida? (Alcaide, 2009) Autorreferencias que van dirigidas a preguntarse qué roles van a llevar a cabo en su vida, qué profesiones desean tener y cómo conseguir independencia en su adultez, por ende se encuentran en la necesidad de dar sentido a su propia identidad. Entre los principales factores que influyen en las autopercepciones y por ende en el autoconcepto de los jóvenes se encuentran las relaciones interpersonales, en donde se encuentra la variable de atractivo físico puesto que condiciona estas interacciones desde su génesis, así como la percepción de los atributos que tienen las demás personas en comparación con las propias. Para Rosenberg (1965) los atributos y el pensar de los demás influyen en las personas dependiendo del nivel de autoconcepto que se tiene, por ejemplo, un joven con un bajo autoconcepto podrá ser mayormente

2……..

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

influenciado por las opiniones negativas que las personas a su alrededor tengan de él.

Un aspecto que también debe entrar en el análisis es la naturaleza misma de estas relaciones interpersonales cuando se trata de dos jóvenes de diferente sexo, puesto que este aspecto tiene guarda una estrecha relación con el autoconcepto en el sentido que entran en juego la identidad propia, la imagen e incluso el autorrespeto, esto es puesto que existen normas sociales en lo referente a la naturaleza de las relaciones sexuales, y en base a cómo la conducta de los jóvenes se ajustan o transgreden las normas se forma un significado personal en esta área. A todo esto se agregan también los estereotipos sexuales que ya se encuentran determinados por la sociedad y que en los adolescentes se adhieren a sus autopercepciones (Cazalla-Luna &Molero, 2013), por ejemplo en el caso de los hombres, se identifican con la competitividad y con la reactividad, a diferencia que las en las mujeres el autoconcepto es de ser expresivas, sensibles o cariñosas. Las autopercepciones de cada joven tienen mucho que ver con los esfuerzos que hacen a través de sus comportamientos, posturas y actitudes para conseguir un autoconcepto positivo, sin embargo se enfrentan contra toda una serie de normas sociales que pretenden guiarlos hacia determinadas formas de pensar, una de ellas es el que en esta etapa de vida se les demanda que su responsabilidad sea parecida a la de un adulto pero sin los privilegios de los mismos.

2.1.2 Etapas en la formación del autoconceptoSegún Haussler y Milicic (1994) existen tres diferentes etapas identificables

en la formación del autoconcepto; la primera se denomina existencial y va desde el nacimiento hasta los dos primeros años de vida, es en esta etapa en que el niño se desarrolla hasta cuando se percibe a sí mismo como una persona diferente y con una realidad distinta a la de las personas a su alrededor.

La segunda etapa llamada exterior inicia desde este evento hasta aproximadamente los doce años, es decir, la época pre-escolar y escolar, es en esta etapa donde se recibe la mayor cantidad de información y nuevas vivencias, las cuales toman forma según el éxito y fracaso que tiene el niño según las situaciones en las que se va desarrollando y las relaciones que se formen con los adultos significativos, es decir, padres, maestros, abuelos, etc (Haussler & Milicic, 1994). En esta etapa la forma en que se ve a sí mismo el niño es prácticamente resultado de lo que sus adultos significativos y pares le comunican sobre él, aquí se va formando la imagen de estudiante, una

3……..

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

dimensión del autoconcepto que se encuentra sujeta a la importancia que tiene el niño con sus compañeros y su desempeño como estudiante.

En la tercera etapa, conocida como interior, el adolescente y joven pretende describirse por medio de su identidad, esto es menos global, es decir, su autoconcepto se encuentra construido diferenciando muy bien las dimensiones que lo componen, no se determina por una sola dimensión del mismo (Haussler& Milicic, 1994); en esta etapa se define la autovaloración social, las interacciones que tienen y la experiencia que adquieren siguen siendo vistas como de éxito o fracaso, y es en base a estos dos términos que se dan cambios en su autoconcepto, por el entorno en el que generalmente se encuentran los jóvenes se puede deducir que la mayoría de estas interacciones sociales se dan dentro del sistema escolar o universitario, por lo que existen diferentes dimensiones que se van formando dentro de un mismo contexto y se relacionan a la dimensión educativa.

2.1.3 Modelos multidimensionales del autoconceptoLa naturaleza multidimensional del autoconcepto es aceptada, sin embargo,

dependiendo de los factores que se consideran para la comprensión del mismo, se han formulado seis diferentes modelos según Rodríguez (2008):

Modelo multidimensional de factores independientes.- Es lo contrario al modelo unidimensional porque señala que no existe correlación alguna entre los factores del autoconcepto, este modelo no es muy apoyado debido a hay evidencias empíricas que respaldan cierto nivel de correlación entre factores (Marsh & Shavelson, 1985).

Modelo multidimensional de factores correlacionados.- Afirma la correlación entre los diferentes factores del autoconcepto, este modelo ha sido estudiado a mayor profundidad que el de factores independientes y tiene más evidencias empíricas (Marsh, 1997)

Modelo multidimensional multifacético.- El autoconcepto tiene una única faceta, en la que se contienen diferentes dominios (físico, social o académico), los cuales varían en sus niveles (Marsh & Hattie, 1996).

Modelo multidimensional multifacético taxonómico.- A diferencia del anterior, separa al autoconcepto en dos facetas, las cuales pueden contener dos dimensiones cada una, tiene similitud en que cada dimensión varía en sus niveles.

Modelo compensatorio.- Este modelo de Winne y Marz (1981), al igual que el modelo multifacético manifiesta que existe una sola faceta general del

4……..

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

autoconcepto, sin embargo a esta faceta general se le adhieren diferentes facetas que son más específicas y se encuentran relacionadas entre sí.

Modelo multidimensional de factores jerárquicos.- Este modelo propuesto por Shavelson (1976) plantea que el autoconcepto se forma por varias dimensiones que se encuentran organizadas en un orden jerárquico, las cuales se encuentran dominadas por el autoconcepto general.

2.1.4 Modelo de Shavelson, Huebner y StantonEl autoconcepto bajo este modelo se encuentra definido como la percepción

propia que hace cada persona en base a las experiencias que ha vivido y su relación con su entorno (Shavelson et al. 1976), la estructura que proponen estos autores es que el autoconcepto general se encuentra en la cima de la jerarquía, este se divide en dos dominios, el autoconcepto académico y autoconcepto no académico, los cuales se subdividen en otras dimensiones más específicas, tal como aparece en la figura 1. Esta estructura no es la única que se ha propuesto en estudios de autoconcepto (Goñi, 2009), sin embargo para el análisis del presente trabajo resulta la más atractiva por las dimensiones y dominios que propone, los cuales permiten una profundización más adecuada en los jóvenes consumidores de SPA.

Figura 1

2.1.5 Características del autoconceptoPara caracterizar el autoconcepto se toma como base el modelo de

Shavelson et al. (1976), por lo cual considera la existencia de siete características que son fundamentales para la definición del autoconcepto,

5……..

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

estas son que es organizado, multifacético, jerárquico, estable, experimental, valorativo y diferenciable.

Por organizado se refiere a que en la vida existen múltiples experiencias, por ende para poder organizarlas y dar un significado se necesita estructurar dichas vivencias por categorías;

Lo multifacético indica que estas categorías o áreas son el reflejo de un sistema que adopta la persona; al decir jerárquico se habla de una estructura en la que dichas categorías se ubican como base del autoconcepto general, es decir, existen dimensiones o categorías de autoconcepto que resultan más centrales que otras;

En lo referente a la estabilidad, esto indica que el autoconcepto general es estable, sin embargo, sus dimensiones o categorías son inestables puesto que dependen de situaciones específicas;

Es experimental porque mientras más edad se tiene, más experiencia se adquiere, por estas razones el autoconcepto se diferencia mucho más entre personas de diferentes grupos etarios, en personas adultas el autoconcepto es más estructurado y multifacético;

Lo valorativo indica que no solo se va formando una descripción de sí mismo en determinadas situaciones, también se realizan valoraciones, comparaciones con “ideales sociales” que se desean conseguir o con ciertos patrones que siguen las demás personas, la importancia de esta evaluación varía dependiendo de la importancia y significancia se le brinde a la comparación con las demás personas y a las situaciones atravesadas, y;

Diferenciable en la medida que se puede separar de otros constructos con los que se lo relaciona teóricamente, por ejemplo, del autoestima o autoimagen.

2.1.6 Dominios y dimensiones del autoconceptoComo se ha mencionado con anterioridad, el autoconcepto general se

compone por dos dominios, autoconcepto académico y el no académico; dentro del autoconcepto académico se incluyen las dimensiones de autoconcepto académico en matemáticas y autoconcepto académico verbal; por su parte, el autoconcepto no académico incluye las dimensiones de lo social, físico y personal o emocional, cabe destacar que para los autores del modelo, la dimensión social incluye lo familiar.

6……..

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

2.1.7 Autoconcepto académicoPara comprender la conducta de los estudiantes es necesario tomar en

cuenta sus autopercepciones, particularmente las que se refieren a su desempeño como estudiante. Para Miras (2004) el autoconcepto académico es producto de la representación tiene el estudiante de sí mismo como aprendiz, como persona que cuenta con características propias que le permitan afrontar el proceso de aprendizaje.

También puede ser entendido como la percepción que el estudiante tiene de su capacidad de aprender o llevar a cabo una tarea en específico, otros aspectos del autoconcepto académico van de la mano con lo descriptivo y lo evaluativo, por ejemplo, un proceso descriptivo se da cuando el joven comenta su asignatura preferida, un proceso evaluativo se presenta en el momento en que el joven afirma que es bueno para determinada asignatura. Es necesario comentar que no solo lo estrictamente relacionado con la información impartida en el centro de estudios es lo que compone esta faceta, también los maestros y compañeros de clases participan en el proceso de construcción del autoconcepto académico en base a sus comentarios y comportamientos (Goñi,2009).

2.1.8 Autoconcepto físico

La temática de autoconcepto físico ha llamado la atención de la psicología, puesto que es un constructo que trabaja sobre un constructo ya formado, como es el de imagen corporal, esto significa que se puede analizar la realidad psicológica del sujeto desde dos perspectivas diferentes (Rodríguez A. , 2008).

Las perspectivas desde las que se puede intervenir en el tema de autoconcepto resulta llamativa para diferentes profesiones, por ejemplo el área educativa o médica. Las posibles intervenciones, relacionadas con trastornos de conducta alimentaria, bienestar psicológico o hábitos saludables tienen un gran impacto social y generan expectativas que alientan a que se estudie el autoconcepto físico. En los años setenta, a partir del modelo de Shavelson (1976) se identificaron diferentes componentes o dimensiones, estas son la apariencia física y la percepción de la habilidad física.

2.1.9 Estructura interna del autoconcepto físico

Entre las diferentes propuestas para abordar la estructura interna del autoconcepto se destacan dos dimensiones que suelen estar presentes en cada alternativa para la configuración interna del autoconcepto, estas son la apariencia física y la habilidad física. Se ha mencionado que estas dos dimensiones son constantes en las propuestas conocidas, entonces lo que

7……..

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

diferencia son aquellos otros componentes que completan al autoconcepto físico, por ejemplo, para Bracken (1996) a las dos mencionadas se les suma la salud y forma física; para Franzoi y Shields (1984) se agrega el control de peso, para Fox y Corbin (1989) el autoconcepto físico se encuentra debajo del autoestima en la jerarquía, y en un nivel inferior se encuentran cuatro subdimensiones o indicadores, la fuerza, el atractivo físico, la competencia en deportes y la condición física, tal como se puede ver en la figura 2.

Figura 2

Las dimensiones se comprenden de la siguiente manera:

Fuerza es la confianza que la persona siente para completar tareas o ejecutar actividades que requieren de fuerza o de musculatura; la condición física es la confianza en base a como se percibe la resistencia, fuerza, estado físico, forma física de uno mismo; el atractivo físico es la percepción que se tiene de sí mismo referente a lo atractivo de su apariencia y su cuerpo; la habilidad física, competencia atlética o también competencia deportiva es la percepción de sí mismo sobre las habilidades y la seguridad para participar de los deportes y realizarlos bien.

2.1.10 Autoconcepto físico en diferentes edades

Dado a que forma parte del desarrollo de la personalidad, el autoconcepto evoluciona y va cambiando a medida que se va pasando por distintas etapas de la vida en base a las experiencias que se tienen y la forma en que se han interpretado, por ejemplo, en la adolescencia la dimensión de atractivo físico del autoconcepto físico suele ser más relevante que las demás, por lo contrario, esta dimensión suele no tener la misma importancia en la infancia y la vejez, el estudio realizado por Ruíz, Goñi & Madariaga (2008) indica que las

8……..

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

autopercepciones físicas en edades desde los 14 a 35 años son relativamente estables en cuanto a las dimensiones que la definen.

2.1.11 Autoconcepto Social

Según Rosenberg (1982, pág. 12) el autoconcepto es un producto social, se enmarca así la importancia de del aspecto social del mismo, sin embargo no es tan estudiado como otras dimensiones, por poner un ejemplo, el autoconcepto físico (Goñi, 2009).

2.1.11.1 Estudios de autoconcepto socialLas investigaciones realizadas por diferentes autores, como por ejemplo

Coopersmith (1976) y Fitts (1964) dieron paso a que se vaya dejando de lado la unidimensionalidad del autoncocepto, y volviéndolo un concepto organizado en una estructura jerarquica y multidimensional como la propuesta por Shavelson et al. (1976). Para la comprensión del autoconcepto social, las investigaciones de Harter (1997) dirigidas a diferentes edades, tales como niños, adolescentes y adultos, estudiaba la aceptación de las personas entre pares, quienes representaban algún tipo de autoridad, relaciones entre iguales del mismo sexo o de sexo opuesto, la percepción que se tenía de la aceptación recibida en el contexto, todos estos factores eran según la edad de quienes participaban en el estudio, es así que en los adolescentes se centraba en la relación entre pares del mismo sexo u opuesto, en niños la aceptación entre sus pares, profesores y padres, y en adultos la aceptación de hijos o de personas del sexo opuesto. La autopercepción de la sociabilidad también entra en la dimensión del autoconcepto social. Los estudios realizados indican que no existen diferencias significativas en función de edad o sexo (Harter, 1982; Bracken, 1992; Amezcua & Pichardo, 2000).

2.1.11.2 Dimensiones del autoconcepto socialDesde el modelo multidimensional de Shavelson et al. (1976) se proponía en

un inicio que el autoconcepto social se encontraba en la parte no académica del autoconcepto, y se encontraba constituido por dos dimensiones, una que hacía referencia a los pares y la otra referida a los significativos. Esta propuesta fue cambiando por los mismos autores (Shavelson & Marsh, 1986) basándose en que el autoconcepto desde su teoría refleja lo que son comparaciones sociales que surgen producto de las interacciones sociales con otros, por esta razón realizaron una nueva división del autoconcepto social, nuevamente en dos dimensiones pero reflejando contextos específicos, el primero relacionado con el medio educacional, en el que se encuentran los compañeros y profesores, y el segundo relacionado con el sistema familiar, en

9……..

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

el que se ubican los padres y hermanos, tal como se puede observar en la figura 3.

Como se mencionó en un inicio, en el autoconcepto suele predominar el factor social debido a que la autopercepción como ser social se modifica acorde al contexto en los que la persona se desenvuelve, estos varían por las personas a su alrededor, los cuales pueden ser padres, hermanos, profesores, compañeros, parejas, entre otros. El autoconcepto social representa la autopercepción que se tiene acerca de las habilidades sociales, las interacciones sociales, y se determina a través de la valoración propia sobre nuestro comportamiento y rol en cada contexto social (Goñi, 2009).

Figura 3.

2.1.12 Autoconcepto personal

La dimensión de autoconcepto personal propuesta por Shavelson et al. (1976), es conceptualizada como la autopercepción sobre aquellos valores internos de la persona, su sentimiento de adecuación como individuo y la valoración acerca de su personalidad, lo cual se hace de manera independiente de aspectos como el físico o las relaciones interpersonales. Según este modelo, el autoconcepto personal no cuenta con las ramificaciones, dimensiones o características específicas como la educativa, social o física, esto es porque la importancia científica se ha dirigido hacia las dimensiones ya expuestas, aunque no deja de sorprender que al incluir los factores emocionales indudablemente debe ser atendida desde las diferentes teorías psicológicas, en función a esto, Goñi & Fernández (2007) basándose en el modelo de Shavelson proponen que el autoconcepto personal se estructure bajo cinco dimensiones, lo personal – general, lo emocional, la autonomía, la

10……..

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

autorrealización y la honradez; la razón por la cual proponen estos términos se debe a que utilizar identidad personal, madurez, y demás pueden resultar muy amplios, lo cual puede confundirse con otros aspectos psicológicos de la persona.

2.1.12.1 Dimensiones del autoconcepto personal

La dimensión personal – general es la percepción que tiene el sujeto de sí mismo como ser individual; la dimensión emocional abarca la percepción de sí mismo sobre ser una persona reactiva, impulsiva, poder reconocer las emociones propias, regular emociones e impulsos, percibir que puede manejar todo lo referente a la esfera emocional; la honradez es la percepción de sí mismo sobre ser o no “buena gente”, es decir, valores socialmente aprobados como ser coherente, honrado, leal, entre otros; la autonomía trata sobre la percepción de sí mismo como un ser independiente, diferente, sin encontrarse bajo el dominio de otras personas; la autorrealización es una dimensión que abarca la percepción propia sobre estar en el camino de conseguir las metas propuestas, sentimiento de realización, logros, entre otros (Goñi E. , 2009). Todas estas dimensiones se encuentran debajo del autoconcepto general, el cual es la percepción y valoración que cada individuo tiene de sí mismo.

2.2 Estadios de cambio

El modelo de estadíos de cambio de Prochaska y Diclemente (1984) pretende responder a una pregunta profunda sobre las adicciones, ¿cuándo se puede cambiar? Es decir, las condiciones y la preparación de las personas, elementos que se deben reunir para cambiar su comportamiento adictivo. Los autores plantean diferentes variables en la persona que intervienen en el cambio, estas son los motivos para cambiar, resistirse a la terapia, la capacidad para relacionarse, por parte del profesional pueden cometerse errores, como por ejemplo aplicar técnicas inadecuadas, falta de habilidad para orientar al cambio, entre otros. Prochaska y DiClemente (1984) proponen seis estadíos de cambio, en orden se ubican como precontemplación, contemplación, preparación o determinación, de acción o cambio, mantenimiento y recaída, se puede incluir un séptimo paso, el mismo que suele no ser relevante puesto que ya no se encuentra en proceso de cambio, este último se denomina finalización.

2.2.1 PrecontemplaciónEn este estadío se ubican las personas que no desean cambiar su

comportamiento, es decir, desean continuar en la adicción a corto plazo (seis meses). Otra característica que representa a las personas en este grupo radica en que no creen que tienen un problema de salud o de adicción, aun

11……..

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

cuando las personas que se encuentran a su alrededor señalen aquellos comportamientos que afectan su salud. En este estadío de cambio el psicólogo tiene la tarea de propiciar la duda sobre la adicción en el sujeto, comentar los riesgos y problemas que traen sus comportamientos y los efectos a largo plazo, cabe destacar que las primeras sesiones se debe de ser muy empático, buscando detectar características de la personalidad que vinculen al usuario con la terapia, no poner compromisos que no vayan a ser logrados (Mayor &López, 1998). Los discursos a los que suelen recurrir las personas en precontemplación son en negación de un posible problema en su presente o que puedan atravesar más adelante.

2.2.2 ContemplaciónEn esta etapa las personas aceptan que existe un problema y están

evaluando la forma de poder superarlo, sin embargo no existe el compromiso para pasar a la acción. Tener conciencia de su adicción es la etapa en la que las personas en consumo de sustancias psicoactivas buscan ayuda aunque no se encuentren comprometidos con todas las determinantes que deben de tomar (Prochaska & DiClemente, 1984). Se encuentran en un camino de doble vía, ambivalente, por una parte quieren el cambio pero por la otra no están dispuestos a realizar los esfuerzos para cambiar, esto puede ser porque no están seguros que el cambiar les signifique dejar atrás los demás problemas en los que se encuentran. Las personas en contemplación están dando los primeros pasos para cambiar su comportamiento, muestran interés e incluso asimilan la información que se les brinda referente al trabajo psicológico que se puede hacer en ellos, pero no se encuentran motivados para dar el paso al frente (Mayor & López, 1998), esto es porque no tienen una razón real para dejar la adicción, el psicólogo debe contar con la sensibilidad de detectar aquellas razones o motivos relevantes que puedan servir como base para el cambio.

2.2.3 PreparaciónEl estadío de preparación o también determinación es el momento en que la

persona con problemas de adicción toma la decisión de actuar, se encuentran motivados para el cambio, es una etapa de transición, empieza la abstinencia o bajar la dosis de consumo (Prochaska & DiClemente, 1984). Cabe recalcar que en el estadío de cambio denominado preparación la decisión de abandonar el consumo no es totalmente firme, pueden ser pequeños cambios que van ayudándole a tener un comportamiento estable, el psicólogo requiere el conocimiento, habilidad y preparación para poder ayudar al consumidor a pasar al siguiente estadío de cambio.

12……..

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

2.2.4 Acción o cambioEtapa caracterizada por ser la que mayores cambios visibles tiene el sujeto

en cuanto a su comportamiento, entorno o experiencias. Los cambios suelen ser reconocidos por las personas a su alrededor por el esfuerzo que conlleva. Una persona que va para seis meses sin consumir suele ser considerada en acción o cambio (Prochaska & DiClemente, 1984). En esta fase las decisiones tomadas son ejecutadas, el consumo es algo externo de la persona.

2.2.5 MantenimientoPara que una persona se considere en esta etapa, debe ser capaz de

mantenerse alejada del consumo y estar adaptada y comprometida con su nuevo estilo de vida por más de seis meses (Prochaska & DiClemente, 1984). No se puede establecer cuándo ha terminado la etapa de mantenimiento, se puede hablar de una etapa de finalización, que puede ser entendida también como de riesgo. La etapa de mantenimiento es abierta y se suelen tomar continuamente estrategias para conservar los comportamientos adaptativos que alejen a la persona del consumo. El trabajo psicológico consiste en la identificación de posibles situaciones que representen un riesgo de recaía y la prevención del consumo a través de tareas.

2.2.6 RecaídaLa recaída es el regreso a conductas de consumo y por ende a estadíos

anteriores. Es considerada parte del proceso y por ende debe saber manejarse con la finalidad de que más adelante no se vuelva a dar. La recaída se produce en los estadíos de acción o de mantenimiento, en anteriores a estos no, puesto que aún había consumo. Lo ideal es que aquella persona que estaba en mantenimiento y tuvo una recaída regrese a los estadíos de preparación o acción de cambio, sin embargo esto no suele ocurrir dado que la mayoría vuelve al estado de contemplación.

3 METODOLOGÍA

3.1 Selección y definición del caso.

El trabajo de estudio de caso es de diseño incrustado simple, su objetivo es la comprensión del autoconcepto de los jóvenes que consumen sustancias psicoactivas y se encuentran en la etapa de cambio denominada pre contemplación; prestando especial atención a los factores que se relacionan con la formación del autoconcepto y la esfera que resulta más significativa en los adolescentes, quienes, por ubicarse en pre contemplación, aún no asimilan que tienen un problema con el abuso de drogas.

13……..

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

3.1.1 Ámbitos en los que es relevante el estudio

El estudio es de relevancia para la psicología general y de la salud, además de los ámbitos familiar y social, puesto que permite comprender cómo los adolescentes forman su autoconcepto en base a sus valoraciones personales y también al entorno donde se encuentran.

3.1.2 Problema

En la actualidad, el fenómeno psicosocial de las drogas es una realidad en la sociedad ecuatoriana, muchos adolescentes, jóvenes y adultos se encuentran dentro del abuso de sustancias que alteran el estado o funcionamiento del sistema nervioso central, este tipo de sustancias provocan dependencia y también tolerancia, por lo que las personas que se vuelven adictas requieren consumir mayores dosis en menor tiempo para conseguir los efectos que buscan.

Conseguir el dinero para comprar la droga suele ser un inconveniente para los consumidores porque usualmente necesitan de otra persona para poder adquirir las sustancias, esto se debe a que dependen económicamente del apoyo de familiares o amigos, o porque debido a su adicción no pueden mantener un trabajo estable y una fuente de ingresos regular, ellos suelen hacer lo que necesiten hacer para poder adquirir las dosis diarias, y por son estos actos que pueden llegar a cometer los que les afecta en su autoconcepto y también en su autoestima.

Ser mal vistos por la sociedad, sentirse rechazados por su problema, estar expuestos a maltratos y a severos castigos también repercute en la formación de su autoconcepto, a esto se unen los cambios físicos que se dan a medida que aumenta el consumo de sustancias, usualmente por la pérdida de peso, llegando a sentirse inconformes con su aspecto. Las afectaciones en los estudios o en el trabajo también son factores que influyen en la autovaloración de estos jóvenes que presentan dificultades en su funcionalidad. Por último, la desconfianza que se genera dentro de la familia y las decisiones que toman sobre la problemática de adicción del(los) miembro(s) guardan relación con el autoconcepto de los consumidores. Por todas las razones expuestas, es necesario que se comprenda y caracterice el autoconcepto de los jóvenes que tienen problemas de consumo y se encuentran dentro de diferentes situaciones que no son favorables para ellos.

3.1.3 Preguntas de investigación

¿Cuál es la forma en que se manifiesta el autoconcepto en los jóvenes consumidores en etapa de pre contemplación?

14……..

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

¿Cómo es el autoconcepto en los jóvenes consumidores en etapa de pre contemplación?

¿Cuáles son los factores que participan en la formación del autoconcepto en los jóvenes consumidores en etapa de pre contemplación?

3.1.4 Objetivo de la investigación

Objetivo General:

Comprender el autoconcepto de los jóvenes consumidores de SPA en etapa de pre contemplación que reciben atención en el CDID, 2018.

Objetivos Específicos:

Conocer la forma en que se manifiesta el autoconcepto en los jóvenes consumidores de SPA en etapa de pre contemplación que reciben atención en el CDID, 2018 CDID, 2018.

Caracterizar el autoconcepto en los jóvenes consumidores de SPA en etapa de pre contemplación que reciben atención en el CDID, 2018 CDID, 2018.

Analizar los factores que participan en la formación del autoconcepto en los jóvenes consumidores en etapa de pre contemplación.

3.1.5 Sujetos de información

La fuente de información son los jóvenes consumidores de SPA en etapa de pre contemplación que reciben atención en el CDID dentro del proyecto “Por un buen vivir, atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA”, así mismo los autores del trabajo de titulación, tutores institucionales y el director del proyecto.

3.1.6 Fuentes de datos

El proceso de recogida de datos se dio por medio de entrevistas semi estructuradas, revisión teórico-bibliográfica, informes psicológicos, lo cual fue contrastado con los instrumentos de Test de Autoestima de Rosenberg y el Inventario de Autoestima proporcionado por el CDID, los cuales permiten la exploración del autoconcepto en usuarios consumidores de sustancias SPA.

3.1.7 Constructos de estudio

CONSTRUCTO DIMENSIONES INDICADORES

Pre contemplación Ausencia de reconocimiento

15……..

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Estadio de cambio

Contemplación Preparación o

determinación Acción de cambio Recaída

del problema

Autoestima Personal Persona con alta estima propia.

Autoconcepto

Físico Personal Social Académico

Considerarse capaz de realizar actividades físicas sin mucho esfuerzo.Estimación y consideración de los sentimientos propios, considerar tener buen estado de ánimo.Percibirse aceptado en sus círculos socialesPercibirse como buen estudiante

Tabla No 1: Constructos del Estudio

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

4. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS POR CASO

Mediante la atención psicológica brindada en el Centro de Desarrollo de Investigación y Docencia CDID, bajo los criterios de inclusión y exclusión establecidos en el proyecto “Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo”, llevado a cabo en los meses de Mayo a Julio del 2018, se cumplió con el desempeño de las siguientes fases:

Fase I: Entrevista de acogida, en la cual se aplicó la ficha sociodemográfica y ficha de tamizaje, esta entrevista sirvió para determinar si los consultantes cumplían con los criterios de inclusión para poder recibir los servicios de atención psicológica dentro del proyecto del CDID, en base al motivo de consulta, demanda y problemática.

Fase II: Exploración y evaluación por áreas, estas se realizaron por medio de entrevistas semi-estructuradas, así como por medio de la aplicación de instrumentos facilitados por el CDID, se compone por una sesión inicial y aproximadamente entre 4 – 6 sesiones subsecuentes, con la finalidad de realizar una evaluación y diagnóstico psicológico.

16……..

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Fase III: Diagnóstico, realizado por medio de la presentación de estudios de caso, se explica la demanda, el problema identificado, se caracterizan las áreas evaluadas y se realiza la presentación de un plan terapéutico para trabajar sobre los problemas identificados.

4.1 Descripción cronológica por caso

Caso 1

Nombre: Carlos C.Edad: 18 añosLugar y Fecha de Nacimiento: 16 de mayo del 2000, SalitreEstado civil: SolteroInstrucción académica: SecundariaOcupación: Estudiante

Tabla No 2: Datos generales Caso 1

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

El consultante asiste en compañía de su madre al CDID en el mes de junio, interesados en recibir atención psicológica por problema de consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se procede a la realización de la entrevista de acogida, en la cual se aplica tanto ficha sociodemográfica y de tamizaje, durante esta última, se conoce que el usuario presenta problemas de consumo con la sustancia denominada “H”, y pese a que manifiesta no tener ningún problema de consumo, asistió por pedido y solicitud de su madre. La frecuencia de consumo es una vez por semana, entre cantidades estimadas de 10 a 14 “pases”. El usuario manifiesta tener bajo control su consumo de drogas, el cual inicio desde los 13 años.

La madre comenta que, su hijo presenta problemas de conducta dentro de la institución educativa a la cual asiste, y por tanto desea recibir ayuda para el problema de consumo, dado que afecta a su desempeño académico y la dinámica familiar. A partir de los criterios de inclusión, el caso presentado cumple con las indicaciones requeridas dentro del proyecto “Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo”, por lo que se procede a realizar el agendamiento correspondiente.

Así mismo, durante el mes de junio, se llevó a cabo la sesión inicial con el usuario, donde se contó con la participación de la representante, se procedió a realizar el establecimiento del contrato terapéutico, es decir, determinar tanto días y horarios en los que se ejecutaron las sesión, de este modo se realiza una psicoeducación breve, sobre los efectos que tiene la sustancia denominada “H” en el organismo, así como también la dependencia y

17……..

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

tolerancia que genera la misma, la repercusión en el cuerpo, los síntomas y malestares que produce y las características del síndrome de abstinencia, esto con la finalidad de crear un pensamiento reflexivo sobre su situación de consumo y la posibilidad que exista un problema de adicción a las drogas. Se realiza el familiograma y se establecen acuerdos.

Durante la primera sesión subsecuente se realizó la exploración del área personal, el usuario manifestó sentirse avergonzado por los tatuajes de su brazo, dado que ambos dicen su nombre, afirma que fue un error habérselos realizado, así mismo el lenguaje corporal del usuario sirve como indicador de ansiedad, pues se encuentra en constantes movimientos de manos y piernas, asegura haber consumido durante los dos últimos días, en cantidades de 10 pases durante todo el día, menciona que lo hizo dado que la sustancia fue regalada, se aplica el test de autoestima del CDID y se realiza la exploración de historia de vida del usuario.

Durante la segunda sesión subsecuente se exploró el área educativa y social del usuario, se considera un mal estudiante, sin interés por realizar sus tareas, obtiene bajas calificaciones y afirma que asiste al colegio “para molestar”, esto al hacerle el señalamiento de la importancia de reflexionar sobre la profesión a futuro, tomando en cuenta que Carlos se encuentra en tercer año de bachillerato. El usuario indica que pasa solo en su casa durante las tardes, se dedica a ver televisión, no sale con pares, el principal contacto con sus coetáneos lo tiene en su aula de clases, manifiesta el deseo de asistir al gimnasio para poder ejercitar su cuerpo.

La tercera sesión subsecuente, tuvo como finalidad la exploración del área familiar y amoroso-afectiva, además se realizó la aplicación del Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) para explorar el autoconcepto general del usuario y las dimensiones del mismo. El usuario manifiesta no sentir apego hacia su familia, dado que a los primeros ocho años de vida no pasó con su mamá y hermanos menores, sino que estuvo al cuidado de su padre biológico, abuela paterna y tía materna, en los cantones de Salitre y Tenguel. Usualmente no establece conversaciones con sus hermanos menores de 10 y 8 años. Asegura haber tenido dos parejas sexuales, actualmente está interesado en una ex compañera de clases, sin embargo en sus planes no está el entablar una relación amorosa afectiva por el momento.

Caso 2

Nombre: Jean Pierre R.Edad: 18 añosLugar y Fecha de Nacimiento: Junio, 20 del 2000, Guayaquil

18……..

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Estado civil: SolteroInstrucción académica: SecundariaOcupación: Estudiante

Tabla No 3: Datos generales Caso 2

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

El usuario asiste al CDID en calidad de consultante, junto con su madre, quien lo lleva preocupada por la situación de consumo. Luego de la realización de la entrevista de acogida, aplicación de ficha sociodemográfica y de ficha de tamizaje, se determina que Jean Pierre cumple con los criterios de inclusión para poder ingresar al proyecto “Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo”, el consultante manifiesta que si bien es cierto el consume, y tiene otros intereses para iniciar su proceso psicológico, como el contar con una persona con quien pueda comunicar lo que siente y le sucede en la vida. La frecuencia de consumo es durante los fines de semana y la cantidad de 8 pases, sin embargo lleva aproximadamente 15 días sin consumir “H”, debido a que tuvo una sobredosis que puso en peligro su vida y a partir de este suceso, sus padres lo mantienen vigilado. Se agenda la cita de primera sesión.

La primera sesión se realiza y se establece el contrato terapéutico, días y horarios en los cuales el usuario va a asistir al CDID, así como la demanda que tiene, la cual es de ser feliz, ser mejor persona, sentirse bien, se realiza el familiograma y se explora la historia del problema.

La primera sesión subsecuente, inicia con la exploración por áreas, la primera es el área personal, Jean Pierre es un joven que demuestra un marcado interés en las mujeres, muchos de sus comentarios giran en torno a chicas, se invita a que hable más del sentir y pensar que según él deseaba platicar, entonces Jean Pierre comenta la dificultad que siente de tomar decisiones, su necesidad de sentirse independiente, la importancia que le da a su aspecto físico, así como sus intereses profesionales a futuro, siendo estudiante de tercer año de bachillerato.

En la segunda sesión subsecuente, se aplica el test de autoestima que proporciona el CDID, así mismo se explora el área familiar y social, en el primer aspecto, el usuario comunica que no es apegado a su padre, siente bastante afecto y confianza hacia su madre, en casa se dedica a navegar en internet; su área social se encuentra marcada por su interés hacia las mujeres, a la edad de 15 años el usuario convivió con una pareja, ella tenía 14 años, duraron un año y culmino a causa de una infidelidad de su parte, este periodo el usuario lo define como bonito, comenta que no sabe si volvería a ser infiel.

19……..

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

La tercera sesión subsecuente, dirigida hacia la exploración de la historia personal, el usuario manifiesta que inició en el consumo por presión ejercida por sus compañeros, indica que si bien no le gusta consumir “H”, lo hace porque a veces le ayuda a dormir, el evento de la sobredosis lo explica como producto de un descuido, puesto que asevera tener el control sobre la sustancia psicoactiva, y comenta que “creía que podía meterme muchos pases, pero aún no estaba listo para eso”, sintió temor de morir, y eso le ha ayudado a no volver a consumir hasta esta fecha, así como también los cuidados de su mamá. Se aplicó el Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) para explorar el autoconcepto general del usuario y las dimensiones del mismo.

Caso 3

Nombre: Mauricio ZEdad: 18Lugar y Fecha de Nacimiento: 9 de enero, 2000, Guayaquil Estado civil: SolteroInstrucción académica: SecundariaOcupación: Estudiante

Tabla No 3: Datos generales Caso 3

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

El consultante asiste por primera vez al CDID en compañía de su padre y su madre sustituta el día 13 de Junio del 2018, interesados en el servicio que brinda el centro de atención psicológica por problemas de consumo, se le da la información respectiva y según los criterios de inclusión Mauricio si puede entrar en el proyecto ‘Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo.

Por tanto, se procede a realizar la acogida en la cual se aplica la ficha sociodemográfica y de tamizaje donde se conoce que el usuario tiene problemas de consumo con la sustancia denominada “Marihuana”, a pesar de que el siente que no tiene un problema de consumir, asistió por solicitud de su padre y madre sustituta ya que esto le había traído problemas con la madre biológica con quien vivía antes y ésta lo había botado de la casa porque lo descubrió bajo los efectos de la sustancia.

Su frecuencia de consumo es de una a dos veces, pasando un día, con una cantidad de 1 gramo. El usuario manifestó que es algo que él puede controlar y que la puede dejar cuando quiera, el cual lleva consumiendo desde los 15 años. El padre comenta que espera que le tengan las puertas abiertas y que

20……..

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

sea un punto de ayuda para él. Terminado esto se le agenda la cita para la próxima semana tomando en cuenta que es una sesión por semana.

La primera sesión subsecuente, realizada el día 19 de Junio del 2018, tuvo por objetivo explorar e indagar el área personal, el usuario habló un poco de él diciendo que es una persona que le da poca importancia a las cosas pero que le gusta esforzarse mucho por lo que quiere y respecto a su consumo considera que no tiene un problema, que la marihuana no es dañina para su estado físico psicológico y que ésta no influye en ninguna de sus actividades diarias.

En la segunda sesión subsecuente, realizada el día 26 de Junio del 2018 se procedió a explorar el área familiar, el usuario hablo acerca de la dinámica familiar, manifestó que vivía con su madre biológica pero ésta lo botó de la casa al descubrir que el consumía marihuana, teniendo como opción ir a vivir con su padre y su madre sustituta. También dijo que él esperaba pronto regresar a vivir con su mamá que es la persona que más admira y que en el futuro quiere irse a vivir con ella a otro país y ayudarla económicamente. Dejó en claro que si le gustaba estar con su padre y que tenía una buena relación con su madre sustituta pero que él quería vivir con su mamá.

La tercera sesión subsecuente se llevó a cabo el día 03 de Julio del 2018 explorando el área escolar, diciendo que actualmente se encuentra realizando dos cursos en uno (quinto y sexto) debido a que el año anterior tuvo dificultades para entrar en el colegio que su padre quería.

La cuarta sesión subsecuente realizada el día 10 de Julio del 2018 se explora el área amorosa-afectiva manifestando que el amor para él es un sentimiento recíproco y que es algo que nunca vio en sus padres, que no los veía como una pareja ideal.

La quinta sesión subsecuente se llevó a cabo el día 24 de Julio ya que el usuario no pudo asistir a la sesión anterior, en esta sesión se procedió a la aplicación de instrumentos, tales como el inventario de autoestima, composiciones, técnica de los 10 deseos que son test y pruebas que facilita el CDID, cuestionario de autoconcepto forma 5 (AF5). La sexta sesión subsecuente tiene como objetivo la devolución de resultados de los tests y pruebas al usuario agendada para el día 31 de Julio del 2018 la cual faltó.

Caso 4

Nombre: Cristhian A.Edad: 18Lugar y Fecha de Nacimiento: 25 de marzo, 2000, Guayaquil

21……..

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Estado civil: SolteroInstrucción académica: SecundariaOcupación: Estudiante

Tabla No 4: Datos generales Caso 4

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

El consultante asiste por primera vez al CDID en compañía de su madre y su padre sustituto el día 01 de Junio del 2018, interesados en el servicio que brinda el centro de atención psicológica por problemas de consumo, se le da la información respectiva y según los criterios de inclusión del proyecto ‘Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo’, se le agendo una cita para el día 13 de Junio en la cual se procede a realizar la acogida donde se aplica la ficha de tamizaje que es cuando se conoce que el usuario tiene problemas de consumo con la sustancia denominada “H”, a pesar de que el siente que no tiene un problema de consumir, asistió por solicitud de su madre y por derivación del colegio donde estudiaba.

La frecuencia de consumo en el colegio era una vez al día, con una cantidad de una fundita que equivale a 3 inhaladas según comenta el usuario. Manifestó que consume desde Enero del año pasado. La madre comenta que espera que su hijo sea más expresivo con ella y que reciba la ayuda necesaria.

La primera sesión subsecuente, realizada el día 21 de Junio del 2018, tuvo por objetivo explorar e indagar el área personal, el usuario dijo que a veces se sentía mal porque le dolía el cuerpo debido a la abstinencia que estaba llevando a cabo, manifestó que empezó a consumir por curiosidad el año pasado que entró a un nuevo colegio en donde conoció a la persona que expendía la sustancia y le compró.

En la segunda sesión subsecuente, realizada el día 27 de Junio del 2018 se procedió a profundizar el área personal, comentó que no quería regresar al colegio porque no le gusta hacer deberes y que es aburrido, no le gusta celebrar sus cumpleaños, especificó que no le gustaba nada de él y que tiene pocos amigos.

La tercera sesión subsecuente se llevó a cabo el día 12 de Julio del 2018 explorando el área familiar. En esta sesión se procede a hablar con la madre para corroborar información y de esta manera la madre informa que el padre biológico del usuario falleció a los 27 años. Luego se procedió a hablar solamente con el usuario el cual dijo que con quien más se comunica en el hogar es con su hermana de 16 años y que le gusta salir a pasear en moto con

22……..

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

el papá de su hermana de 10 años e informó que actualmente la mamá tiene otra pareja con quien también se lleva bien.

La cuarta sesión subsecuente realizada el día 25 de Julio del 2018 se profundiza el área familiar, el usuario comienza hablando de su padre manifestando que si se acuerda de él, que lo iba a visitar a la cárcel y que muchas veces se podía quedar a dormir allí en compañía de su mamá y su hermana, dijo también que él estaba preso porque comenzó a hacer cosas malas, a robar con los amigos ya que éste decía que no le alcanzaba el dinero y por eso accedía al robo. Manifestó que sí tiene buenos recuerdos en compañía de su padre ya que cuando él estaba en libertad lo llevaba a pasea en moto y le compraba pizza.

La quinta sesión subsecuente se llevó a cabo el día 01 de Agosto, en esta sesión se procedió a la aplicación de instrumentos, tales como el inventario de autoestima, composiciones, técnica de los 10 deseos que son tests y pruebas que facilita el CDID, cuestionario de autoconcepto forma 5 (AF5). La sexta sesión subsecuente tiene como objetivo la devolución de resultados de los tests y pruebas al usuario agendada para el día 08 de Agosto del 2018 la cual faltó.

Caso 5

Nombre: Aaron GEdad: 18Lugar y Fecha de Nacimiento: 15 de agosto, 1999, Guayaquil Estado civil: SolteroInstrucción académica: SecundariaOcupación: Estudiante

Tabla No 5: Datos generales Caso 5

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

El consultante asiste por primera vez al CDID en compañía de su padre el día 19 de Junio del 2018, interesados en el servicio que brinda el centro de atención psicológica por problemas de consumo, se le da la información respectiva y según los criterios de inclusión entra en el proyecto ‘Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo’, le agendaron una cita para el día 26 de Junio la cual faltó, luego asistió el día 03 de Julio donde se procede a realizar la acogida en la cual se aplica la ficha de tamizaje que es cuando se conoce que el usuario tiene problemas de consumo con la sustancia denominada “H”, a pesar de que el siente que no tiene un problema de consumir, asistió por

23……..

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

solicitud de su madre y padre, también por derivación del colegio donde estudiaba.

La frecuencia de consumo era pasando 4 días, lo hacía en el colegio o por su casa, con una cantidad de dos funditas que equivale a 6 inhaladas según comenta el usuario. Manifestó que consume desde el año 2014 cuando regresó a su antiguo colegio. El padre comenta que espera que su hijo lo tome de la mejor manera para que ellos se sientan seguros de que no volverá a consumir.

La primera sesión subsecuente, realizada el día 10 de Julio del 2018, tuvo por objetivo explorar e indagar el área personal, el usuario se percibe como una persona alegre aunque dice que se siente mal debido a las etiquetas sociales, manifestó que no le gustaba que en la calle le digan ‘hachero’ o que se burlen por su apariencia y estado físico, también dijo que le quita ánimos que la mamá de su enamorada actual no lo acepte ya que se refiere a él como un ‘chico feo’ para su hija y que aparte también sabe que consume. Manifestó que empezó a consumir por curiosidad junto a compañeros cuando ingresó a su antiguo colegio en el año 2014.

En la segunda sesión subsecuente, realizada el día 18 de Julio se procedió a explorar el área familiar, comentó que vive con su mamá, papá, y sus dos hermanas menores a él. El usuario manifestó que no tiene una buena relación con su padre, que él siempre le grita en ausencia de su madre y que eso no le gusta. En segundo lugar se accedió a hablar con la madre del usuario ya que ella lo había acompañado ese día a la consulta, manifestó que su hijo efectivamente no tiene una buena relación con su padre ya que los dos tienen un carácter fuerte pero que ella siempre está de mediadora en las situaciones problemáticas, también dijo que está ayudando a su hijo con un tratamiento médico para que lo ayude biológicamente.

La tercera sesión subsecuente se llevó a cabo el día 25 de Julio explorando el área escolar, dijo que actualmente se encuentra realizando sexto año de colegio, perdió un año de estudio porque los padres no tenían dinero para seguir pagando la mensualidad de un colegio particular, comentó también que su círculo de consumo eran conocidos en el colegio, aclaró que se ha alejado de esas amistades.

En la cuarta sesión subsecuente realizada el día 01 de Agosto se explora el área amorosa-afectiva manifestando que el amor para él es un sentimiento recíproco y bonito, comentó que actualmente tiene una relación sentimental de cuatro meses, también evidencia tener un vínculo afectivo fuerte con su madre ya que la admira mucho y le tiene confianza.

24……..

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

La quinta sesión subsecuente se llevó a cabo el día 08 de Agosto, en esta sesión se procedió a la aplicación de instrumentos, tales como el inventario de autoestima y cuestionario de autoconcepto forma 5 (AF5). La sexta sesión subsecuente tiene como objetivo la devolución de resultados de los tests y pruebas al usuario agendada para el día 15 de Agosto.

Caso 6

Nombre: Joel A. B.Edad: 18Lugar y Fecha de Nacimiento: 9 de enero, 2000, Guayaquil Estado civil: SolteroInstrucción académica: SecundariaOcupación: Estudiante

Tabla No 6: Datos generales Caso 6

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

El consultante asiste por primera vez al CDID en compañía de su abuela el día 03 de Julio del 2018, interesados en el servicio que brinda el centro de atención psicológica por problemas de consumo, se le da la información respectiva y según los criterios de inclusión entra en el proyecto ‘Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo’, luego se procede a realizar la acogida en la cual se aplica la ficha sociodemográfica y de tamizaje donde se conoce que el usuario tiene problemas de consumo con la sustancia denominada “Marihuana”, a pesar de que el siente que no tiene un problema de consumir, asistió por derivación del colegio donde estudiaba ya que no lo dejaban ingresar hasta que lleve un certificado de orientación psicológica en el CDID, también asiste por solicitud de sus padres y su abuela materna ya que esto le había traído problemas en el hogar.

La frecuencia de consumo de Joel eran los fines de semana cuando salía a fiestas con los amigos, con una cantidad de un gramo, especificó que eran pequeñas porciones y que utilizaba pipa. Manifestó que empezó a consumir en enero del presente año con sus amigos de fiestas. El usuario responde a las preguntas de acogida que solo asiste para que le den un certificado que necesita para el colegio, la abuela comenta que quiere que él tenga mejoría y pueda culminar con sus estudios.

La primera sesión subsecuente, realizada el día 11 de Julio del 2018, tuvo por objetivo explorar el área personal, el usuario habla acerca de que no le gusta su carácter, y que en el futuro quiere ser productor de música, comentó que tenía el apoyo de sus padres pero debido al consumo retiraron su apoyo como muestra de castigo, respecto al consumo dijo que tenía un mes que ya

25……..

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

no consumía y que es algo que lo puede dejar cuando él quiera, en realidad no lo considera un problema, especificó que en la actualidad no consume debido a que su madre en cualquier momento le hace un examen toxicológico.

En la segunda sesión subsecuente, realizada el día 18 de Julio del 2018 se procedió a explorar el área familiar, el usuario indicó que vive con su mamá, papá y hermana de 15 años, indicó que tiene una buena relación con sus padres y hermana aunque con quien conversa y tiene confianza es con su madre, manifestó estar arrepentido de su consumo ya que no le gustaba ver llorar a su mamá y papá por su comportamiento. Dijo que actualmente la mamá trabaja pero que el papá es el principal proveedor del hogar y cuando se trata de permisos, reglas, limites los ponen ambos padres, que por ese lado no tiene ningún problema.

La tercera sesión subsecuente se llevó a cabo el día 25 de Julio explorando el área escolar, diciendo que actualmente se encuentra en el sexto curso siendo éste el último año de colegio, indicó que todos supieron de su consumo porque en el colegio lo descubrieron y como requisito el departamento del DECE y rectorado le indicó a sus padres que tenía que recibir orientación psicológica en el CDID y llevar un certificado de asistencia para que él usuario pueda seguir con sus actividades escolares con normalidad.

En la cuarta sesión subsecuente realizada el día 01 de Agosto se explora el área amorosa-afectiva manifestando que el amor para él es un sentimiento muy fuerte que solo ha sentido hacia su madre indicando que la admira mucho porque es una mujer con mucha paciencia y luchadora, indicó que para él el reflejo de una pareja ideal son sus padres.

La quinta sesión subsecuente se llevó a cabo el día 08 de Agosto, en esta sesión se procedió a la aplicación de instrumentos, tales como el inventario de autoestima y cuestionario de autoconcepto forma 5 (AF5). La sexta sesión subsecuente tiene como objetivo la devolución de resultados de los tests y pruebas al usuario agendada para el día 15 de Agosto.

4.2 Descripción de los resultados por instrumento

CASOS RESULTADOS

Caso 1 Autoconcepto académico

Puntuación 141/600; puntuación directa 2.35; Centil 1; Muy débil.

Autoconcepto emocionalPuntuación 300/600; puntuación directa 5;Centil 60; Moderado

26……..

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Autoconcepto familiarPuntuación 230/600; puntuación directa 3.83;Centil 3; Muy débil.

Autoconcepto socialPuntuación 350/600; puntuación directa 5.83;Centil 15; Muy débil.

Autoconcepto físicoPuntuación 201/600; puntuación directa 3.35;Centil 15; Muy débil.

Caso 2 Autoconcepto académico

Puntuación 160/600; puntuación directa 2.66; Centil 1; Muy débil.

Autoconcepto emocionalPuntuación 300/600; puntuación directa 5;Centil 60; Moderado.

Autoconcepto familiarPuntuación 210/600; puntuación directa 3.5;Centil 3; Muy débil.

Autoconcepto socialPuntuación 290/600; puntuación directa 4.83;Centil 15; Muy débil.

Autoconcepto físicoPuntuación 210/600; puntuación directa 3.5;Centil 20; Muy débil.

Caso 3 Autoconcepto académico

Puntuación 186/600; puntuación directa 3.1;Centil 3; Muy débil.

Autoconcepto emocionalPuntuación 319/600; puntuación directa 5.32;Centil 65; Moderado

Autoconcepto familiarPuntuación 208/600; puntuación directa 3.47;Centil 3; Muy débil.

Autoconcepto socialPuntuación 323/600; puntuación directa 5.38;Centil 15; Muy débil.

Autoconcepto físicoPuntuación 216/600; puntuación directa 3.6;Centil 25; Muy débil.

Caso 4 Autoconcepto académicoPuntuación 121/60 puntuación directa 2.01,centil 1; Muy débil.

27……..

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Autoconcepto emocionalpuntuación 300/60; puntuación directa 5.00, Centil 60; Moderado

Autoconcepto familiarPuntuación 303/60 puntuación directa 5.05, Centil 7; Muy débil.

Autoconcepto socialPuntuación 323/60 puntuación directa 5.38, centil 10; Muy débil.

Autoconcepto físicoPuntuación 194/60 puntuación directa 3.23, centil 15; Muy débil.

Caso 5 Autoconcepto académicoPuntuación 225/60; puntuación directa 3.75, Centil 7; Muy débil.

Autoconcepto emocionalPuntuación 321/60; puntuación 5.35, centil 65; Moderado

Autoconcepto familiarPuntuación 360/60; puntuación directa 6.00, centil 15; Muy débil.

Autoconcepto socialPuntuación 361/60; puntuación directa 6.01, centil 20; Muy débil.

Autoconcepto físicoPuntuación 170/60; puntuación directa 2.83, centil 10; Muy débil.

Caso 6 Autoconcepto académicoPuntuación 310/60; puntuación directa 5.16, centil 25; Muy débil.

Autoconcepto emocionalPuntuación 300/60; puntuación directa 5.0, centil 60; Moderado

Autoconcepto familiarPuntuación 265/60; puntuación directa 4.41, centil 5; Muy débil.

Autoconcepto socialPuntuación 305/60; puntuación directa 5.08, centil 10; Muy débil.

Autoconcepto físicoPuntuación 207/60; puntuación directa 3.45, centil 20; Muy débil.

Tabla No 7: Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5)

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

Los resultados del cuestionario Autoconcepto Forma 5 se dividen en cinco niveles de autoconcepto, organizados de menor a mayor como muy débil, débil, moderado, fuerte y muy fuerte. Así mismo arroja los resultados del autoconcepto en 6 dimensiones, General, física, familiar, académica, emocional y social. Aquellas personas que tienen un autoconcepto muy débil o débil, son personas que no se consideran capaces o hábiles en las distintas esferas que conforman su vida, esto en base a la percepción que tienen de sí mismas, el autoconcepto general es resultado de las 5 dimensiones.

CASOS RESULTADOSPuntuación 48.

28……..

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Caso 1 Autoestima media baja.

Caso 2Puntuación 40.Autoestima media baja.

Caso 3Puntuación 32Autoestima media baja

Caso 4Puntuación 39Autoestima media baja

Caso 5Puntuación 36Autoestima media baja

Caso 6Puntuación 42Autoestima media baja

Tabla No 8: Escala de autoestima del CDID

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

La escala de autoestima del CDID cualifica al autoestima entre cuatro niveles: baja, media baja, media alta y alta, en base a las respuestas que otorgan los usuarios en los 25 ítems con los que consta, el análisis de los ítems que se encuentran en la prueba guardan relación con el autoconcepto puesto que permite la indagación en los aspectos sociales, familiares, educativos y emocionales.

5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

A continuación se presenta el detalle de la información recogida durante el proceso de atención psicológica brindado a los jóvenes usuarios de los servicios brindados por el CDID en el proyecto “Por un buen vivir: Atención psicológica a adolescentes y adultos consumidores de SPA o en vulnerabilidad al consumo”. Este apartado destinado a análisis e interpretación de resultados se realiza en base a las entrevistas llevadas a cabo en las sesiones de los usuarios, así como la aplicación de los instrumentos, lo cual tiene como finalidad el responder el objetivo planteado en este estudio.

5.1 Análisis de resultados por técnicas aplicadas

INSTRUMENTOS ASPECTOS EVALUADOS

PORCENTAJES

Autoconcepto familiar

El 100% de los jóvenes usuarios tienen un autoconcepto familiar muy débil

Autoconcepto académico

El 100% de los jóvenes usuarios tienen un autoconcepto académico muy débilEl 100% de los jóvenes usuarios

29……..

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5)

Autoconcepto social tienen un autoconcepto social muy débil.

Autoconcepto emocional

El 100% de los jóvenes usuarios tienen un autoconcepto emocional moderado

Autoconcepto físicoEl 100% de los jóvenes usuarios tienen un autoconcepto físico muy débil

Autoconcepto General

El 100% de los jóvenes usuarios tienen un autoconcepto general muy débil.

Tabla No 9: Resultados Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5)

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

En esta tabla se muestran los resultados de la aplicación del cuestionario de Autoconcepto en su Forma 5 (AF5), el cual arroja seis resultados: Autoconcepto general y cinco dimensiones de autoconcepto: familiar; académico; social; emocional; físico, los mismos que determinan el autoconcepto general en última instancia.

La prueba aplicada indica que todos los jóvenes que forman parte de la muestra puntúan en autoconcepto muy débil en todas las dimensiones mencionadas, esto indica que se perciben como no bien recibidos en sus familias, aunque puedan contar con el apoyo en determinadas situaciones problema, así mismo no se consideran buenos estudiantes, estos jóvenes sienten que no responden adecuadamente a las expectativas académicas que se encuentran sobre ellos. El autoconcepto emocional se refiere a la estabilidad emocional, en esta dimensión se evidencia que actualmente son personas que tienen temores y se les dificulta controlar sus sentimientos y reacciones emocionales. El autoconcepto físico suele ser un tema muy relevante en jóvenes, en este caso se determina que por temas del consumo ellos no se encuentran en el estado físico que desean, así como también no desarrollan suficientes actividades físicas como para conseguir ese estado ideal. Todas estas dimensiones dan como resultado que el autoconcepto general que ellos tienen es muy débil, lo cual significa que en ellos es importante el trabajo de construcción de una percepción más favorable de sí mismos.

INSTRUMENTOS ASPECTOS EVALUADOS

PORCENTAJES

Escala de Autoestima

30……..

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

autoestima del CDID

El 100% de los jóvenes usuarios tienen autoestima media baja.

Tabla No 10: Resultados Escala de autoestima del CDID

Autores: Parra Michael, Arias Julissa

Los resultados de la escala denotan que todos los jóvenes que forman parte del estudio tienen problemas de autoestima, los cuales se relacionan con la seguridad que sienten para comunicarse con las personas, la percepción que tienen sobre sí mismos dentro de sus grupos sociales, no se sienten satisfechos con su aspecto físico ni con su familia, además perciben que toman malas decisiones.

5.2 Análisis integrador de los instrumentos aplicados

El trabajo de análisis de caso es de tipo caso incrustado simple, para esto se toman seis casos que comparten características de relevancia como la etapa de vida, la cual es juventud, la problemática de consumo en la que se ubican en el estadío de cambio de pre contemplación, así como también forman parte del grupo de personas que recibe atención psicológica en el CDID, se abordó en ellos el autoconcepto y sus respectivas dimensiones que lo componen.

Para poder realizar el análisis integrador se toman en cuenta las entrevistas semiestructuradas de las sesiones llevadas a cabo en las instalaciones del CDID así como los instrumentos que exploran el autoconcepto de manera directa o indirecta, estos son el AF5 y el test de autoestima del CDID, así como también se valió de la ficha de tamizaje para ubicar a los jóvenes en el estadio de cambio de pre contemplación.

En lo que respecta a la aplicación del instrumento AF5 que evalúa el autoconcepto genera, social, académico, físico, emocional y familiar, los resultados indican que ellos tienen autoconceptos muy débiles en prácticamente todas las dimensiones a excepción del autoconcepto emocional, esto se puede corroborar con lo recogido en las entrevistas, puesto que en el autoconcepto académico ellos no se consideran buenos alumnos al haber perdido año lectivo o tener que estudiar bajo clases asistidas, esto es, sin asistir al colegio; en lo referente al inventario de autoestima (IA) respondieron que con frecuencia se sienten a disgusto o incomodos en los espacios educativos.

En lo que respecta a la dimensión física, por el problema del consumo ellos se perciben como muy delgados, esto no les hace sentir seguros de su apariencia física, además han expresado que debido al problema de adicción

31……..

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

tienen una apariencia que molesta a las personas a su alrededor y se han sentido prejuzgados, el IA indica que les cuesta mucho trabajo el poder aceptarse como son, además que a veces les gustaría ser alguien más.

Para el autoconcepto social, suelen tener amigos que se encuentran en el consumo, estos pares no representan para ellos un buen ejemplo y aun así han sentido que en sus grupos sociales no son del todo aceptados, a esto se agrega que no mantienen contacto habitual con sus amistades y que se sienten tristes porque al no asistir al colegio se pierden la interacción con sus pares, según el IA, los jóvenes tienen la dificultad de relacionarse con personas de su edad, sus amigos rechazan sus ideas, perciben que las demás personas son mejores aceptadas que ellos.

Es el aspecto emocional el cual dio como resultado un nivel moderado en el autoconcepto, mediante las entrevistas se puede indicar que ellos atraviesan situaciones que les afectan en su estado de ánimo, sienten la desconfianza por parte de su familia, se encuentran sometidos a constantes reproches por parte de ellos, se perciben como personas que se encuentran bien en lo que aparentan, más en el contenido de lo expresado en las entrevistas se sienten muy solos, no se perciben como personas que se encuentren encaminadas a conseguir lo que desean en su futuro, es más, algunos no tienen definido qué profesión desean para su vida adulta o si planean estudiar una carrera universitaria, el IA indica que perciben que se enojan más que las demás personas, se dan por vencidos fácilmente, se les dificulta la toma de decisiones y que se desaniman con mucha frecuencia.

Referente al aspecto familiar, indudablemente esta dimensión tiene una remarcada connotación en sus resultados, el AF5 indica que se encuentra en un nivel muy débil, esto se constata mediante las entrevistas puesto que los jóvenes comunican que no se sienten cómodos en sus hogares por la presión que ellos perciben de sus padres y hermanos, independientemente de si los hermanos son menores o mayores, además en la familia ellos se perciben como las personas que cometieron errores, cuyas decisiones los ha llevado a encontrarse en una posición que no les resulta cómodas, cabe mencionar que todos los jóvenes que participaron para la realización de este trabajo fueron a la cita de acogida con sus padres. Los resultados del IA son muy claros en lo que al autoconcepto familiar se refiere, perciben que la familia espera demasiado de ellos en lo referente al tema de consumo, además no perciben que sus familias tomen en cuenta sus sentimientos y sus opiniones, perciben mucha presión por parte de la familia. Vale destacar que son acompañados también en las sesiones de terapia familiar, en donde los jóvenes comentan en repetidas ocasiones que perciben la desconfianza en sus hogares.

32……..

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

El autoconcepto general se encuentra situado en muy débil, los jóvenes tienen la problemática de consumo y por esta razón se encuentran expuestos a actitudes denigrantes por parte de las personas de su entorno, esto ha sido comentado mediante las entrevistas y les resulta muy doloroso, se perciben como personas que no se encuentran adaptadas a la sociedad, el IA indica que tienen mal concepto de sí mismos, perciben que su vida es complicada y de poder hacerlo, cambiarían cosas de ellos.

5.3 Discusión de resultados

Para la realización de la discusión de resultados se toman en cuenta toda la información teórica que se recogió y expuso en el apartado del marco teórico, así como el análisis integrador de resultados, el mismo que incluye técnicas e instrumentos que se aplicaron sobre los jóvenes consumidores, a esta discusión también se agrega la información de las fichas de tamizaje aplicadas en la sesión de acogida de los jóvenes consumidores, esto es debido a que el tema del presente estudio cualitativo aborda el autoconcepto en jóvenes que consumen sustancias psicoactivas y se encuentran en etapa de pre contemplación.

Las características de las personas que se encuentran en la etapa de pre contemplación son descritas por los autores de la teoría como personas que niegan que tengan un problema, aun cuando las personas a su alrededor les señalan los comportamientos que les traen problemas (Prochaska &DiClemente, 1984), si bien este modelo puede ser aplicado a todo tipo de comportamiento o mal hábito de vida, en el caso específico de este trabajo se utiliza la pre contemplación para referirse directamente a los jóvenes consumidores de SPA. En efecto, esto queda evidenciado en las fichas de tamizaje de los participantes de este estudio y también en sus palabras, puesto que, si bien llegan al CDID en búsqueda de atención psicológica con el motivo de consumo, suelen ser acompañados e inclusive presionados por sus padres, los cuales consideran que sus hijos ya no tienen el control sobre las drogas.

El autoconcepto físico suele ser afectado por el consumo de sustancias, los jóvenes se perciben a sí mismos como más delgados, incapaces de practicar deporte como antes lo hacían, menos activos y sin energías, tomando en cuenta que ellos están en una edad en la que el autoconcepto físico es muy importante puesto que se encuentran interesados en establecer relaciones con el sexo opuesto, en sus comentarios denotan que no se encuentran a gusto con su estado físico actual, lo cual es reforzado con los resultados del AF5. No practican deportes, a excepción de un joven, que intenta mantenerse físicamente activo, a pesar de percibir que su rendimiento no es el mismo de

33……..

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

antes, el factor que predomina en el autoconcepto físico de los jóvenes es el atractivo físico.

Al encontrarse todos los jóvenes en etapa escolar, cursando la secundaria, el autoconcepto académico resulta una dimensión muy relevante para entender la forma en que se perciben a sí mismos como estudiantes, para Miras (2004) el autoconcepto académico es la representación propia acerca de las capacidades para aprender y la valoración personal formulada a través de la observación, comentarios y comportamientos de las personas a su alrededor, entendiendo que la referencia es sobre compañeros y maestros. Los seis jóvenes tienen como resultado del AF5 un autoconcepto académico muy débil, ellos perciben que su desempeño como estudiantes no es el apropiado para establecer un futuro profesional, han expresado que sus padres se sienten decepcionados, constantemente se encuentran comparándose con sus compañeros de aula, tanto los que se encuentran en consumo como con quienes no. El contexto académico ha sido el principal lugar en el que los jóvenes han iniciado su consumo, lo han hecho por la presión social que ejercen los grupos sobre ellos, los seis jóvenes manifiestan que dentro de sus colegios han consumido drogas en algún momento, usualmente la razón brindada por ellos es que las clases son muy difíciles o muy aburridas, y consumir les hace sentir adormitados. Por medio de la información cualitativa que se maneja, se puede indicar que existe en ellos la percepción de ser estudiantes que no cumplen con su rol de manera adecuada y sus comportamientos lo corroboran.

Acorde al modelo jerárquico multidimensional (Shavelson & Marsh, 1986), el autoconcepto social tiene dos componentes diferenciados por el entorno de los jóvenes, uno es el familiar y el otro escolar, efectivamente los comentarios de los jóvenes giran en relación a estas dos esferas cuando hablan de sus relaciones interpersonales, la percepción que tienen de sí mismos gira en torno a los comportamientos que han mantenido desde el consumo, además de llegar a reflexionar en las consecuencias que tienen los mismos. La valoración propia que hacen los jóvenes consumidores de SPA sobre el aspecto social guarda relación con el estadío de cambio, al encontrarse en pre contemplación, mantienen una lucha interna para no admitir abiertamente que existe un problema de consumo de SPA, pero perciben las diferencias en el trato por las personas que se encuentran alrededor, esto les genera disgusto, pero no toman la determinación necesaria para empezar a tomar medidas de cambio, por estas razones el autoconcepto social es muy débil, corroborado con los instrumentos aplicados.

El autoconcepto personal de los jóvenes participantes del estudio es comprendido bajo el modelo de Goñi & Fernández (2007) fundamentado en el

34……..

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

modelo jerárquico multidimensional del autoconcepto. Los componentes que forman parte de la estructura del autoconcepto son cinco; en primer lugar lo personal – general de los jóvenes es muy baja, tres de ellos aseguraron que desearían ser otra persona, lo cual indica que se autoperciben de una manera en la que no desean ser; sobre la honradez, teniendo el problema de consumo, no se consideran a sí mismos buena gente, su comportamiento los lleva a asegurar que no son honrados y han cometido actos que prefieren no haber realizado.

El plano emocional del autoconcepto personal es caracterizado por los jóvenes consumidores de SPA como personas que tienen dificultades para manejar sus impulsos, los seis jóvenes han intentado dejar el abuso de sustancias en algún momento desde que iniciaron a consumir, sin embargo esto les ha resultado imposible por sí solos, también recurren a las drogas ante los problemas que tienen, sean de índole familiar, de pareja o académico, se autoperciben como impulsivos, también como personas cuyo estado de ánimo se ve afectado por el trato que reciben; no se perciben como seres autónomos o independientes, se encuentran bajo los cuidados de sus padres, quienes son los que les brindan lo que necesitan, además de un cierto nivel de dependencia del consumo de sustancias psicoactivas; acerca de la autorrealización, ninguno de los jóvenes en consumo perciben que se encuentran encaminados hacia el ideal de futuro que desean, incluso cuatro de ellos aún no saben qué hacer con sus vidas, si estudiar una profesión o buscar generar algún ingreso económico, es interesante mencionar que las expectativas de adulto guardan una relación con la capacidad económica de los jóvenes, cinco de ellos viven bajo carencias económicas y entre sus opciones están estudiar o trabajar, el joven restante tiene una vida económicamente estable y entre sus opciones a futuro no valora el estudiar una carrera universitaria o buscar un empleo, sino ir a vivir con su madre biológica al extranjero, este plan lo tiene relativamente estructurado y muy arraigado en su pensar.

El autoconcepto general es resultado de todas las dimensiones que se han discutido hasta este punto, los resultados del AF5 indican que todos los jóvenes tienen un autoconcepto muy débil, a excepción del autoconcepto emocional, esto se corrobora mediante la relevante información cualitativa producto de las sesiones de entrevista psicológica, las cuales muestran que existen múltiples autopercepciones negativas, como por ejemplo ser estudiantes que no rinden como sus compañeros, que defraudan a sus padres, cometer actos denigrantes, dificultades para manejar sus impulsos, falta de una perspectiva a futuro realista, y de no poseer la condición física que desean.

35……..

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

CONCLUSIONES

El autoconcepto de los jóvenes se manifiesta mediante los contenidos que piensan sobre sí mismos y son expresados a medida que se profundiza en las sesiones de entrevista psicológica. Además, se pone de manifiesto, también en los comportamientos que tienen, en este sentido se hace especial referencia al consumo de sustancias psicoactivas puesto que entre las repercusiones que han modificado su estilo de vida también se encuentran cambios en todas las dimensiones que componen el autoconcepto general.

El autoconcepto general en los jóvenes en consumo de sustancias psicoactivas es muy débil, esto debido a que se encuentra sujeto a los niveles de las dimensiones que lo componen, las cuales son también en niveles muy débiles, esto indica que no se perciben como desearían ser en ninguna de las esferas y aspectos de sus vidas.

Los principales factores que participan en la formación del autoconcepto son el atractivo físico, la honradez, la autonomía, las autopercepciones que realizan sobre sus pares, y la percepción de no haber actuado adecuadamente a las expectativas que sus padres han depositado en ellos.

RECOMENDACIONES

Trabajar en las expectativas sociales que los jóvenes en consumo perciben que se encuentran, puesto que son una de las principales fuentes de dolor al presentarse constantes reproches por parte del sistema familiar especialmente.

Fortalecer el autoconcepto de los jóvenes en consumo mediante el trabajo por áreas a medida que se va realizando la exploración de los contenidos personales, familiares, relaciones interpersonales, área amorosa sexual y escolar.

Utilizar los factores que participan principalmente en la formación del autoconcepto como recursos psicológicos que permitan abordar la problemática del consumo en los jóvenes, apuntalando las bases que favorecerán en el progreso hacia los siguientes estadíos de cambio.

36……..

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

BIBLIOGRÁFIA

Alcaide, M. (2009). Influencia en el rendimiento y autoconcepto en hombres y

mujeres. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 2, 27-44.

Amezcua, j., & Pichardo, M. (2000). Diferencias de sexo en autoconcepto en

sujetos adolescentes. Anales de la psicología, 207-214.

Aranda, C., & Pando, M. (2013). Conceptualización del apoyo social y las redes

de apoyo social. IIPSI, 238-239.

Bracken, B. (1992). Multidimensional self-concept scale. Austin: Pro-Ed.

Bracken, B. (1996). Handbook of self-concept. Nueva York: John Wiley y Sons.

Branden, N. (1997). El poder de la autoestima. México D.F.: Paidós.

37……..

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Calvete , E., & Cardeñoso, O. (2001). Creencias, resolución de problemas

sociales y correlatos psicológicos. Psicothema, 95-100.

Cazalla-Luna, N., & Molero, D. (10 de Julio de 2013). Revisión teórica sobre el

autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica

de Investigación y Docencia (REID), 43-64.

Coopersmith, S. (1976). The antecedents of Self Esteem. San Francisco: W.H.

Fredman & Co.

Fitts, w. (1964). Tennessee Self Concept Scale. Manual. Nashville: Counsellor

Recording and Test.

Fox, K., & Corbin, C. (1989). The Physical Self-Perception Profile: Development

and preliminary validation. Journal of Sports & Exercise Psychology, 11,

408-430.

Franzoi, S., & Shields, S. (1984). The Body Esteem Scale: Multidimensional

structure and sex differences in a college population. Journal of

Personality Assessment, 48(2), 173-178.

Goñi, E. (2009). El autoconcepto personal: estructura interna, medida y

variabilidad. Vitoria - Gasteiz.

Goñi, E., & Fernández, A. (2007). Los dominios social y personal del

autoconcepto. Revista de Psicodidáctica, 12(2), 179-194.

Harter, S. (1982). Developmental perspectives on the self-system. En P.

Mussen, Handbook of child psychology (págs. 275-385). Nueva York:

Wiley.

Harter, S. (1997). The personal self in social context. En R. Ashmore, & L.

Jussim, Self and identity (págs. 81-105). Nueva York: Oxford University.

Marsh, H. (1997). The measurement of physical self-concept: A construct

validation approach. En K. R. Fox, The physical self from motivation to

well-being (págs. 27-58). Champaign: Human Kinetics.

Marsh, H., & Hattie, J. (1996). Theoretical perspectives on the structure of self-

concept. En B. A. Bracken, Handbook of self-concept (págs. 38-90).

Nueva York: Wiley.

Marsh, H., & Shavelson, R. (1985). Self-concept: Its multifaceted hierarchical

structure. Educational Psychologist, 107-203.

38……..

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Mayor, L., & López, R. (1998). Procesos Psicológicos y Adicciones - Procesos

de Cambio. Proceso Terapéutico de Cambio. El Modelo de Prochaska y

DiClemente. C.S.V. Valencia, 8-45.

Mejía, A., Pastrana, J., & Mejía, J. (2011). La autoestima, factor fundamental

para el desarrollo de la autonomía personal y profesional. XII Congreso

Internacional de Teoría de la Educación (pág. 2). Barcelona: Universidad

de Barcelona.

Moreno, P., & Gutiérrez, A. (4 de Julio de 2011). Clínica Moreno. Obtenido de

www.clinicamoreno.com

Mosqueda, A., Méndez, C., & Galindo, E. (2017). Distorsiones cognitivas y

atribuciones de causalidad: Un taller de pareja. Revista electrónica de

Psicología Iztacala, 20(1), 223. Obtenido de Psyciencia.

Panesso, K., & Arango, M. (2017). La autoestima, proceso humano. Revista

Electrónica Psyconex, 9, 1.

Pérez, P., González, A., Mieles, I., & Uribe, A. (2017). Relación del apoyo

social, las estrategias de afrontamiento y los factores clínicos y

sociodemográficos en pacientes oncológicos. Pensamiento Psicológico,

15(2), 41-54.

Prochaska, J., & DiClemente, C. (1984). The transtheoritical approach Crossing

the traditional boundaries of therapy. Homewood: Dorsey Press.

Reyes-Ticas, J. (2006). Trastornos de ansiedad, guía práctica para diagnóstico

y tratamiento. Honduras: Pfizer.

Roca, M., Boatas, F., & Agüero, C. (2011). Factores psicológicos que afectan al

estado psíquico. En D. Barcia, Tratado de psiquiatría (págs. 91-114).

Aran.

Rodríguez, A. (2008). El autoconcepto físico y el bienestar/malestar psicológico

en la adolescencia. San Sebastián: Universidad del País Vasco.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton:

Princeton University Press.

Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self-Image. Princeton:

University Press, 9-18.

Rosenberg, M. (1982). Social psychology of the self-concept. Arlington.

39……..

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Ruíz, A., Goñi, A., & Madariaga, A. (2008). Variabilidad del autoconcepto físico.

En A. Goñi, El autoconcepto físico: Psicología y educación (págs. 113-

124). Madrid: Pirámide.

Schmidt, V., Raimundi, M., & Molina, M. (2015). Satisfacción vital en dominios

específicos: adaptación de una escala para su evaluación. Scielo, 2-3.

Sebastián, V. (2012). Autoestima y autoconcepto docente. Phainomenon,

11(1), 25.

Shavelson, R., & Marsh, H. (1986). On the structure of self-concept. En R.

Schwarner, Anxiety and cognition (págs. 305-330). Hillsdale: NJ:

Erlbaum.

Shavelson, R., Hubner, J., & Stanton, J. (1976). Self concept: Validation of

construct interpretation. Review of Educational Research, 46(3), 407-

441.

Vásquez, C., Valverde, M., Crespo, L., & Ring, J. (2017). Estrategias de

Afrontamiento. 462.

Winne, P., & Marz, R. (1981). Convergent and discriminant in self concept

measurement. Annual Meeting of the American Educational Research

Association. Los Ángeles.

40……..

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

ANEXOS

Cuestionario de autoestima del CDID

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

Cuestionario Autoconcepto forma 5 (AF5)Instrucciones:A continuación, encontrará una serie de frases. Lea cada una de ellas

cuidadosamente y conteste con un valor entre 1 a 99 según su grado de acuerdo con cada frase.

No olvide que dispone de muchas opciones de respuesta y que no existen respuestas correctas e incorrectas.

Le pedimos que conteste con la mayor sinceridad posible

Cuestionario Autoconcepto forma 5 (AF5)Conteste de 1 a 99 según su grado de acuerdo con cada frase.En desacuerdo: Valor Bajo (1)…………Muy de acuerdo: Valor Alto (99)1 Hago bien los trabajos profesionales o académicos.2 Hago fácilmente amigos.3 Tengo miedo de algunas cosas.4 Soy muy criticado en casa.5 Me cuido físicamente6 Mis profesores me consideran buen estudiante7 Soy una persona amigable8 Muchas cosas me ponen nervioso9 Me siento feliz en casa10 Me buscan para realizar actividades deportivas11 Trabajo mucho en clase12 Es difícil para mí hacer amigos13 Me asusto con facilidad14 Mi familia está decepcionada de mí15 Me considero elegante16 Mis profesores me estiman17 Soy una persona alegre18 Cuando los mayores me dicen algo me pongo muy nervioso19 Mi familia me ayudaría en cualquier tipo de problema20 Me gusta como soy físicamente 21 Soy un buen estudiante22 Me cuesta hablar con desconocidos23 Me pongo nervioso cuando me pregunta el profesor24 Mis padres me dan confianza25 Soy bueno haciendo deporte26 Mis superiores me consideran inteligente y trabajador27 Tengo muchos amigos28 Me siento nervioso

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

29 Me siento querido por mis padres30 Soy una persona atractiva

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL
Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:ESTUDIO CUALITATIVO DEL AUTOCONCEPTO EN JÓVENES CONSUMIDORES DE SPA EN ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN.

AUTORES PARRA CASQUETE MICHAEL STEPHANOARIAS ALVARADO JULISSA MARIBEL

REVISOR/TUTORMsc. JÁCOME BASTIDAS GILBERTHMsc. MOLINA DEL ROSARIO PILAR

INSTITUCIÓN:UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:GRADO OBTENIDO:

PSICOLÓGO; PSICÓLOGAFECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

57ÁREAS TEMÁTICAS: CLÍNICAPALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

PALABRAS CLAVES: AUTOCONCEPTO, PRECONTEMPLACIÓN, CONSUMO DE SPA, JÓVENES.KEYWORDS: SELF-CONCEPT, PRE CONTEMPLATION, CONSUMERS OF SPA, YOUNGS

RESUMEN

ANEXO 10

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

A partir del presente trabajo de investigación, se realizó el estudio cualitativo del autoconcepto en jóvenes consumidores de spa en etapa de precontemplación, que asistieron a consulta psicológica al Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir “CDID”. Este trabajo se llevó a cabo durante los meses de mayo a agosto del presente año y tuvo como objetivo principal, comprender el autoconcepto de los jóvenes consumidores de SPA en etapa de pre contemplación que reciben atención en el CDID, 2018. En la elaboración y análisis del presente estudio resulta interesante la relación que existe entre el autoconcepto y el consumo de SPA, de este modo se prende focalizar como recurso para la orientación, los factores débiles del autoconcepto en jóvenes. La metodología empleada fue cualitativa, mediante el análisis de caso incrustado simple, en el que se contó con la participación de seis jóvenes de 18 años de edad, cuyos casos fueron seleccionados especialmente para el desarrollo del trabajo. Se realizaron entrevistas de exploración por áreas para profundizar en los contenidos que los participantes podían aportar, además de la aplicación de dos instrumentos que permitieron explorar el autoconcepto y sus dimensiones. Los principales resultados obtenidos son que, el autoconcepto general de los jóvenes es muy débil, esto lo manifiestan tanto por sus comportamientos en las esferas donde se desenvuelven y también en los contenidos que expresan durante las entrevistas; los principales factores en la conformación del autoconcepto se encuentran en las dimensiones físicas, personales y sociales.

ABSTRACT

From this research work, the qualitative study of self-concept in young consumers of spa in precontemplation stage, who attended counselling at the Center for Teaching and Research for Human Development and Good Living "CDID". This work was carried out between the months of May to August this year and had as its main objective to understand the self-concept of young consumers of SPA in pre contemplation that receive attention in the CDID, 2018. In the elaboration and analysis of the present study it is interesting to the relationship that exists between the self-concept and the consumption of spa, this turns on focus as a resource for guidance, the weak factors of self-concept in young people. The methodology used was qualitative, through the analysis of simple embedded case, which counted with the participation of six 18 years old people, whose cases were selected especially for the development of the work. Interviews were conducted by exploration areas to deepen in the contents that participants could provide, in addition to the application of two instruments that allowed to explore the concept and its dimensions. The main results are that the general self-concept of youth is very weak, this manifested both by their behaviors in the areas where they operate and also in the contents expressed during the interviews; the main factors in the formation of the self are in the physical dimensions, personal and social.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON Teléfono: E-mail:

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

AUTOR/ 0991924510 09832585

52

[email protected]@gmail.com

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de CIENCIAS PSICOLOGIAS

Teléfono: 239415/2394317/2394313

E-mail: [email protected]

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL
Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34927/1/PARRA... · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, MICHAEL STEPHANO PARRA CASQUETE con C.I. No.0704413210, y JULISSA MARIBEL ARIAS ALVARADO con C.I. certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ESTUDIO CUALITATIVO DEL AUTOCONCEPTO EN JÓVENES CONSUMIDORES DE SPA EN ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN.” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

MICHAEL STEPHANO PARRA CASQUETE C.I. No. 0925634040

JULISSA MARIBEL ARIAS ALVARADO C.I. No. 0951991421

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

ANEXO 12

12