i  · web viewtambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe...

30
I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Nombre COLEGIO SANTA TERESA DE LOS ANDES RBD 17.883-7 Dirección COLO- COLO # 2025 ____________________________________________________________ Calle , Nº , Población o Villa Localidad: Comuna: Teléfono : Mail: Pagina Web : Deprov : Región: REFORMULACIÓN (SI/NO) AÑO INGRESO JEC SI NO REFORMULO ANTERIORMENTE 1. Matrícula 1 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2006) Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos 1 er Nivel de transición: ......1.............. ......22..... 2 o Nivel de transición: .......1........... .... . 24….. Total 2008 .......2......... ........ 46..... 1 311671 colegiosantateresadelosandes@ho http:// LOS ANGELES BIO BIO LOS ANGELES LOS ANGELES SI 2003 X

Upload: others

Post on 21-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALNombre COLEGIO SANTA TERESA DE LOS ANDES RBD 17.883-7

Dirección COLO- COLO # 2025 ____________________________________________________________ Calle , Nº , Población o Villa

Localidad: Comuna:

Teléfono :

Mail:

Pagina Web :

Deprov : Región:

R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O )

A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O

R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula1 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2006)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos

1er Nivel de transición: ......1.............. ......22.....2o Nivel de transición: .......1........... .... . 24…..Total 2008 .......2......... ........ 46.....

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos

1º .......1.......... .......27.....2º .…..1.......... .......31 …...3º .......1......... ........43........4º .......1......... ....... 35..…..5º …...1.......... .......33…...6º …...1......... ....... 33....…7º .......1......... ...... 30…...8º ......1........ …....22.......Total 2008 .....1…... .......254......

. El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2006, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

1

311671

[email protected]

http://colegiosantateresadelosandes.blogia.com

LOS ANGELES BIO BIO

LOS ANGELES LOS ANGELES

SI

2003

X

Page 2: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos…………..

Educación EspecialNº de cursos o niveles...2…...... Nº de alumnos.…9…......

Educación Media HC ___TP _______POLIVALENTE ______Nº de cursos Nº de alumnos 1º.................... ............................2º................... ............................3º................... ...........................4º................... ...........................

Total 2008:____________ ______________

Docentes

Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de contrato Nº de profesionales de la educaciónTITULADOS AUTORIZADOS

19 horas y menos3 2

20 a 30 horas2

31 a 38 horas7

39 a 44 horas2

Total 14

Page 3: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación

Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional y/o los resultados de la Jornada Nacional de Evaluación, destacar la síntesis del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

FUNDAMENTACION DEL PROYECTO.

Es de real necesidad que el Colegio Santa Teresa De Los Andes imparte la Jornada Escolar Completa (JEC), ya que en primera instancia se necesita mejorar la calidad de los Aprendizajes y por ende estos sean significativos a los educadores. El contar con la JEC haría mas fácil esta tarea, porque los alumnos estarían mas tiempo en el Colegio y menos en la calles.

Los alumnos tienen poco acceso a la Recreatividad cultural debido a su significativa distancia de biblioteca.La mayoría de los alumnos que el colegio atiende poseen altos índices de vulnerabilidad , esto mismo se complementa con la reprivación socio-cultural de muchos hogares, en los cuales existe aun el alfabetismo.También se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación a los alumnos, el que requiere mayor tiempo.

El contar con la JEC hace posible revertir las carencias antes mencionadas, ya que se realizaría una mayor estimulación a los alumnos, pero con actividades lúdicas y recreativas para lograr que los alumnos construyan sus propios aprendizajes con clases innovadoras y entretenidas.

(___1___) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (___4___) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (___2___) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (___6___) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (__ 3___) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (__5__ _) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.

Page 4: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?

1. Que el alumno(a) adquiera un manejo eficiente en la expresión oral y escrita, capacitándolo para expresar sus conocimientos, ideas y sentimientos con claridad y coherencia.

2. Que adquiera un razonamiento lógico que le permita ordenar ideas en una forma estructurada y sistémica, para resolver situaciones problemáticas de su vida académica,

personal y social.

3. Crear niños capaces de liderar un grupo de forma positiva.

4. Promover una adecuada autoestima ,la confianza en si mismo y un sentido positivo ante la vida

Page 5: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS TRES AÑOS

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

1. Que el alumno(a) aprenda a aprender desarrollando sus destrezas, que le permitan una continuidad de estudiar con excelencia.

2. Que el alumno(a) adquiera un manejo eficiente en la expresión oral y escrita.

3. Capacitar al alumno(a) a mantener un razonamiento lógico que le permita ordenar ideas en forma estructurada y sistémica.

4. Esperamos de nuestros jóvenes personas solidarias con sensibilidad social que se traduzca en el servicioGeneroso y desinteresado.

5. Un líder positivo, que conozca sus capacidades las que le permiten alcanzar un desarrollo productivo.

6. Una persona con espíritu crítico y creador, que se capacite para discernir y enfrentar nuevas situaciones y resolverlas en forma ordenada.

X

Page 6: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

Describa en qué utilizará el tiempo complementario al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) 1ro a 2do año -DE ENSEÑANZA BÁSICA Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevementeMantención

de la estructura

curso

Nº de horas

Si No

1ro y 2do A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Lenguaje

Matemática

1.-Taller Comprensión Lectora: El niño o niña manipulara en biblioteca libros desarrollara habilidades y aptitudes en vocabulario manejo ortográficos y comprensión lectora.

2.- Taller “Teatro Infantil”: Creación de textos y representación de sus propias obras desarrollando el pensamiento reflexivo ejercitando la habilidad de expresar y comunicar en un contexto de respeto con sus pares y adultos.

Taller Folklore”Conociendo mis raíces”: Que los niños y niñas conozcan nuestro país, cultura a través de las danzas de todo nuestro territorio chileno. Taller de Solución de problemas:Plantear y resolver problemas obtenidos de mediciones, juegos de simulaciones (tiendas, presupuestos, bancos), otras actividades como las descritas en el eje de numeración.Crear y resolver problemas que ejerciten la adición y lasustracción aumentando su grado de complejidad según el nivel.

X

X

X

X

2

2

2

2

Page 7: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

5to, 6to

Lenguaje

Comprensión de naturaleza

B) Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

Taller Literario: Desarrollar capacidad de aprender y valorar creaciones artísticas; redactar todo tipo de textos; comprender figuras literarias.

Taller “Teatro Infantil”: Creación de textos y representación de sus propias obras.Taller Teatro de Títeres : Elaboración de cuentos y adaptación para presentarlos como títeres.

Taller de Ciencias Integradas :Lograr aprendizajes a través de la exploración, clasificación, observación ,formular hipótesis

Taller de Periodismo : Incrementar su personalidad ,creatividad y redacción y así dar conocer actividades del Colegio y a la comunidad Educativa en forma semestral siendo encargados por los alumnos que deseen participar en el taller.

Reciclaje: A través de diferentes desechos preparan materiales que los pueden utilizar en el aula.(cuentas, memorice, puzzle ,tabla numéricas etc.

Navegando en la WEB: Lograr en los alumnos(a) aprendizajes utilización de programas de Office (word, pawer, Excel) y buscar material Educativos.

Folklore : Conocer nuestro país a través del baile ysus costumbres.

X

X

X

2

2

2

Page 8: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

4. Actividades propuestas en relación con los docentes

Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.Horario semanal quincenal otro

Día y horario Jueves 16 horas a 18horas

X

Page 9: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes

- Evaluaciones permanentes y seguimiento del proceso.

- Uso adecuado de los recursos didácticos que mantiene el establecimiento.

- Planificación, haciendo partícipes a toda la comunidad educativa.

- Uso de metodologías activo participativas.

- Permanente perfeccionamiento y actualización del trabajo profesional.

- Reuniones y consejos técnicos-pedagógicos.

- Reuniones de micro-centro y fortalecimiento de redes de apoyo

- Diseño y formulación de proyectos.

- Consejos mensuales y consejos de evaluación semestral.

- Talleres de elaboración de material didáctico.

- Reuniones de microcentro y entrevistas.

- Salidas significativas, trabajo de exposición grupal (disertaciones), dramatizaciones.

- Exposiciones de experiencias positivas y apoyo en material de los profesores del nivel.

- Consejo los días viernes.

- Reuniones mensuales.

Participación en proyectos concursables (PME, Proyecto enlaces, enlaces comunidad)

14 Docentes

14 Docentes

14 Docentes

14 Docentes

14 Docentes

14 Docentes

14 Docentes

14 Docentes

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. Infraestructura:

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) Soluciones

Page 10: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

-Informática.

-Folklore.

- Falta de computadores para cubrir la capacidad de alumnos.

-Vestimenta e Instrumento.

- Formar grupos de trabajo- Postulación al proyecto TIC

- Elaboración con los apoderados.

2. Equipamiento

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las nuevas actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Page 11: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Actividad (es) Equipamiento Necesario Curso Estrategia para obtenerloMaterial de apoyo para el taller de Solución de problemas.

Material suficiente . 1ro, 2do, Confeccionar el material con los Padres.

3 .- Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2008 y el proyectado para el año 2009, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2008 2009Nº Total hrs.

ContratoNº Total hrs.

Contrato2008 2009

Docentes Directivos 1 44 1 44 Paradocentes 5 6Educador (a) de Párvulos 2 30 - 32 2 39 – 39 Administrativos 1 1

Docentes Básica 1ero y 2do

2 30 -30 2 38 -38 Monitores o ayudantes de docentes

1Para 1er año

Docente 3ro a 8vo 8 35-36-34 12-14

8 35-36-34 12-14

Docentes Media HC Auxiliares 2 2Docentes Media TP Total 8 10Docentes Ed. Especial 1 35 1 20

Total 14 14

4.- Almuerzo de los alumnos (as) de __ ____325______ alumnos (matricula a junio de 2008)

Estrategias de soluciónCantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

184

Page 12: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Colación aportada por la familia Alumnos almuerzan en sus casas 106Colaciones adquiridas por el Centro de Padres Colaciones adquiridas por el sostenedor educacionalOtros

Total alumnos (as) 336Nº de turnos de almuerzos 1Metraje del comedor

5. Apoyo Externo

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

Los Sostenedores se comprometen a apoyar en todo lo necesario para la implementación de la Jornada Escolar Completa. Se cuenta además con el respaldo de la directiva de la junta de vecinos del sector para ayudar en la misión del Colegio. El Colegio ha formado el Centro General de Padres con personalidad jurídica inscrita en en la Municipalidad.

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional

¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?

Page 13: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

-- Contratación de personal administrativo:-- Jefa de U.T.P.-- Orientadora

-- Inspectora General.-- 2 auxiliar.

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

4.1. Tiempo de trabajo Técnico-Pedagógico en equipo de los docentes:

Page 14: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

1 día NO 2 horas 4 horas 14

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.

Curso (s) 1° año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45TOTAL 38 190 225

Curso (s) 2° año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45TOTAL 38 190 225

Curso (s) 3° año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Page 15: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45TOTAL 38

Curso (s) 4° año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45TOTAL 38 190 225

Curso (s) 5° año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45Total 38 190 225

Curso (s) 6° año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45

Page 16: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45Total 38 190 225

Curso (s) 7° año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45Total 38 190 225

Curso (s) 8vo año Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 15:55 8 40 45Martes 8:30 15:55 8 40 45Miércoles 8:30 15:55 8 40 45Jueves 8:30 15:55 8 40 45Viernes 8:30 14:15 6 30 45Total 38 190 225

A PARTICIPACIÓN

1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada

Page 17: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.(fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORES

Para la reformulación del proyecto pedagógico de Jornada Escolar Completa, participó la totalidad de los profesores, directivos y sostenedor del establecimiento.

PADRES Y APODERADOS

El centro general de padres participó activamente en el debate y opinión de las actividades que se deben privilegiar en el establecimiento para tener una jornada escolar completa más participativa y eficaz.

ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES

Centro de alumnos, participaron en forma activa tomando en cuenta la opinión en la selección de actividades de su interés.

CONSEJO ESCOLAR En una reunión se dieron a conocer los talleres trabajados y cuales se pueden cambiar según los intereses de los alumnos padres apoderados respetando su opinión.

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:

Page 18: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado2

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la

actividad de evaluación

Que el alumno se exprese adecuadamente en forma oral y escrita.

Que el Alumno resuelva problemas con un razonamiento lógico.

Que formule hipótesis. Jóvenes solidarios.

Lideres positivos.

Alumnos con espíritu crítico.

Evaluaciones diagnosticas,

Formativas, Sumativas Autoevaluaciones.

Coevaluaciones.

Evaluación de procesoReuniones de equipo de gestión

Consejo de profesoressemestral.

Reuniones de apoderados.Entrega de informes y libretas de notas

Evaluación de Producto o Evidencia.

Evaluación Diferenciada para alumnos Integrados.

Permanente

Mensual

Semestral

Permanente

Mensual

Mensual

Semestral

Mensual

Mensual

Semestral

Profesores

Alumnos

Alumnos

Profesores

Profesores

Profesores yApoderados

Profesores

Apoderados

Profesor

Profesores

b) Uso de los resultados de la Evaluación

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de

2 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

Page 19: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?

Al Centro General de Padres . A los padres y apoderados

Al Consejo de Profesores

Al Consejo EscolarA los estudiantes

Al sostenedor o representante legal

Mensual

Reuniones Apoderados

Semestral

Reuniones Semestral

Semestral

Reuniones mensuales de curso y Reunión general de padres y/o apoderados

Consejo de evaluación semestral

Consejo de curso y orientación

Informe técnico confeccionado por el Director.

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y/O CONSEJO ESCOLAR

Page 20: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

1. SostenedorPatricio Orlando Vera Sepúlveda

Nombre completo

Ginebra N°45 Población 20 de DiciembreDirección7.380.759-K

Firma y RUTNota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. DirectorBlanca Escribano Alarcón

Nombre completo

9.587.614-5 Firma y Rut

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

5. Representante del Consejo de Profesores

Fabiola Carolina Ortiz Luengo Nombre completo

11.376.501-1___ Firma y Rut

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados

Mariela Bobadilla TapiaNombre completo

8.126.248-9________ Firma y Rut

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

5. Representante del Centro de Estudiantes:_ Paz Gabriela Solis Vera____

Nombre completo

19714744-k Firma y Rut

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos de Enseñanza Media

Page 21: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación

INGRESOPROYECTO PEDAGOGICO Jornada Escolar Completa 1er y 2do año Básico 2009

Page 22: I  · Web viewTambién se han recibido alumnos sin estimulación temprana, con los cuales se debe realizar un trabajo mas minucioso, ya que se realizaría una mayor estimulación