· web viewpaulo freire, pedagogo brasileño dice que: “el enseñar exige el reconocimiento y la...

46
PLAN DE TRABAJO DE AULA 1 DATOS INFORMATIVOS: 1.1 CENTRO EDUCATIVO : Jardín de Niños Nº 215. 1.2 DENOMINACIÓN : Plan de trabajo 1.3 FECHA : Inicio Marzo del 2015. Término Diciembre del 2015 1.4 DIRECTORA : Odalis Medalit Bocanegra Esparza. 1.5 RESPONSABLES : Profesora Marilú Jara Valencia 1.6 AULA : Rosada 1.7 EDAD : 4 años 1.8 CANTIDAD DE NIÑOS : Total H: 13 M: 16 1.9 AÑO LECTIVO : 2015 2 FINALIDAD.- El presente instrumento tiene como finalidad planificar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones para la mejora del nivel de aprendizaje de los niños del aula Rosada de 4 años, con el propósito de responder de forma adecuada y oportuna, a las demandas, intereses y necesidades que se presenten durante el proceso educativo del año 2015, partiendo de la aplicación de la línea base (prueba de entrada) y teniendo en cuenta los ocho compromisos de gestión escolar normados en la RM N°556-2014. En este plan de trabajo de aula se articulan las actividades transversales del plan anual de trabajo del centro educativo como son: Actividades de Educación Ambiental – Gestión del riesgo, Actividades de Tutoría y Actividades de iniciación de Lectura, comprometiendo a los padres de familia su apoyo para el logro de las metas establecidas a partir de la línea base, los mismos que se irán evidenciando en los días del logro. 3 JUSTIFICACIÓN.-

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

PLAN DE TRABAJO DE AULA

1 DATOS INFORMATIVOS:

1.1 CENTRO EDUCATIVO : Jardín de Niños Nº 215.1.2 DENOMINACIÓN : Plan de trabajo 1.3 FECHA : Inicio Marzo del 2015.

Término Diciembre del 20151.4 DIRECTORA : Odalis Medalit Bocanegra Esparza.1.5 RESPONSABLES : Profesora Marilú Jara Valencia1.6 AULA : Rosada1.7 EDAD : 4 años 1.8 CANTIDAD DE NIÑOS : Total H: 13 M: 16 1.9 AÑO LECTIVO : 2015

2 FINALIDAD.-

El presente instrumento tiene como finalidad planificar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones para la mejora del nivel de aprendizaje de los niños del aula Rosada de 4 años, con el propósito de responder de forma adecuada y oportuna, a las demandas, intereses y necesidades que se presenten durante el proceso educativo del año 2015, partiendo de la aplicación de la línea base (prueba de entrada) y teniendo en cuenta los ocho compromisos de gestión escolar normados en la RM N°556-2014.

En este plan de trabajo de aula se articulan las actividades transversales del plan anual de trabajo del centro educativo como son: Actividades de Educación Ambiental – Gestión del riesgo, Actividades de Tutoría y Actividades de iniciación de Lectura, comprometiendo a los padres de familia su apoyo para el logro de las metas establecidas a partir de la línea base, los mismos que se irán evidenciando en los días del logro.

3 JUSTIFICACIÓN.-

Legal:

- Ley General de Educación Nº 28044 – 2003 - ED.- D.S. Nº 011 – 2012- ED. Reglamento de la Ley de Educación.- Resolución Ministerial N°199-2015-MINEDU- que aprueba el nuevo Diseño

Curricular.- Resolución Ministerial Nº 556-2014 -– ED. Normas y Orientaciones para el

desarrollo del Año Escolar 2015.- DS.004 Reglamento de participación de PPFF.- Plan Anual de Trabajo del Jardín de Niños 215.- Reglamento Interno- Plan de supervisión y Monitoreo.- Rutas de aprendizajes 2015.

Page 2:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

Técnica:

En el marco de la política educativa priorizada en nuestra IE y dando cumpliendo a la norma técnica Nº 0556-2014- ED, en la cual el Ministerio de Educación enmarca la gestión escolar en base a 8 compromisos de gestión escolar, los cuales son los ejes en torno al cual se debe desarrollar el trabajo pedagógico de aula y centro educativo, para lograr la calidad y pertinencia de los aprendizajes de nuestros alumnos y desarrollar un proceso permanente y sostenible a lo largo de todo el periodo escolar, a partir de la reflexión docente y con PPFF, los cuales asumen compromisos para la mejora y cumplimento de las metas establecidas.

4 Objetivo General

Desarrollar acciones para mejorar los procesos de aprendizaje de los niños y niñas, atendiendo sus ritmos y estilos de aprender mediante el diseño de estrategias metodológicas que permitan desarrollar capacidades previstas para la edad teniendo en cuenta el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar.

5 Objetivos Específicos.-

Elevar el progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes del aula Rosada en un 52%, a partir de la reflexión docente en el presente año 2015.

Desarrollar jornadas pedagógicas de inter aprendizaje a nivel de docentes para intercambiar estrategias de trabajo y elevar el nivel de aprendizaje de los niños y niñas de nuestro Centro Educativo, a partir de la línea base.

Organizar equipos de trabajo con PPFF para su participación en talleres de materiales educativos y orientaciones para que apoyen a sus niños de manera adecuada en el logro de sus aprendizajes.

Mantener el número de los alumnos matriculados al 100%. Cumplir en un 100% la planificación del tiempo de la calendarización del presente año

2015, programando actividades del calendario cívico fuera del horario escolar. Planificar y cumplir con la ejecución de las sesiones diarias de las unidades didácticas

al 100%. Planificación de las unidades didácticas en equipos de trabajo por edad haciendo uso

adecuado de las rutas de aprendizajes. Utilizar al 100% los medios y materiales otorgados por el MINEDU, y los elaborados

por los padres de familia en la planificación y ejecución de las programaciones de corta y larga duración.

Integrar y comprometer a través de actividades y reuniones a los padres de familia a fin de que se involucren en la escuela y conozcan de cerca las acciones educativas para mejorar los aprendizajes y el clima Institucional.

Desarrollar jornadas de integración con el personal, para mejorar el clima Institucional. Elaboración conjunta del Plan anual de aula y centro educativo.

Page 3:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

6 Metas.-

7 CONSOLIDADO DE PRUEBA DE ENTRADA POR ÁREAS

ÁREA COMPETENCIA % INICIO DE AÑO

ESCOLAR

I DÍA DE LOGROJULIO

II DÍA DEL LOGRO

NOVIEMBRE

RENDICIÓN DE

CUENTASDICIEMBRE

META A LOGRAR EN

ELAÑO

COM

UN

ICAC

IÓN

COMPRENDE TEXTOS ORALES41% 67% 80% 90% 49%

SE EXPRESA ORALMENTE33% 50% 77% 89% 56%

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS45% 62% 79% 90% 45%

Compromisos

Tareas Evidencias Responsable

1

Consolidar la evaluación de entrada, de proceso y salida.

Eva. EntradaProceso

final

Docentes Directora

Diversificar las capacidades del DCN. PCI Docentes Directora

Distribución de indicadores Planificaciónanual

Docentes Directora

Priorización de capacidades e indicadores de evaluación en base a la evaluación de entrada.

indicadores por UD

Docentes Directora

Reflexión y establecimiento de metas por semestre teniendo en cuenta el 1er. y 2do. Día del logro y balance final.

1° Jornada de reflexión Docente

Docentes Directora

PPFF.Registrar evaluación trimestral en el Siagie

Eva. Proceso Docentes Directora

2 Registro de Asistencia mensual - Siagie Eva. Proceso DocentesLlenado de nóminas - Siagie Nóminas Docentes

3-4- 5 -6

Diseño de unidades didácticas según las características y necesidades de los niños y niñas.

Planificación Anual-U.D

Docentes

Ejecución de sesiones o momentos pedagógicos respetando tiempos establecidos.

Programación. Sesiones

Docentes

Uso de medios y materiales en la ejecución de sesiones.

Ejecución de sesiones

DocentesPPFF

7 Negociación de responsabilidades y normas de convivencia en aula con los niños y PPFF.Adecuación de Reglamento Interno de la IE.Jornadas vivenciales – integración del personal docente.

Normas de convivencia

aula.Plan de trabajo

de PPFF.Reglamento

interno IE

DocentesDirectora

PPFF

8 Elaboración conjunta del Plan Anual de trabajo.

PAT DocentesDirectora

Page 4:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS26% 50% 78% 90% 64%

LOGRO DEL ÁREA 36% 57% 79% 90% 54%

7.1 Competencia priorizada del Área de Comunicación.-

Estándar de aprendizaje a mejorar

Actividades para logar el objetivoMetas por cada

actividadResponsables

de organizar la actividad

Fecha de Implementación

Unidad # Inicio Fin

Produce diversos textos orales a partir de sus conocimientos previos con el propósito de interactuar en una situación comunicativa

Experiencias directas de su medio y su comunidad, lectura de láminas, textos icono verbales, caminata de lectura. etc.

Juego de roles. Expresión a través de títeres Expresión a través de

técnicas gráfico plásticas Juego libre en los sectores. Dinámicas grupales. REAJUSTE: Contar noticias, chistes, rimas

y adivinanzas; utilizando el titiritero móvil.

Recitar las rimas y adivinanzas creadas en casa con sus padres.

De Agosto

A Diciembre

DocentePPFF

Por equiposDe trabajo

Agosto Diciem-bre.

7.2 INDICADORES A TRABAJAR POR TRIMESTRE

COM

UN

ICAC

IO

Competencias indicadoresI Trimestre

indicadoresII Trimestre

indicadores III Trimestre

1.-Comprende Textos Orales 1,2, 4, 7, 9 1,2,3,4,5,6,9 4,5,8,9

2.-Se expresa Oralmente10,12,13,14 11,12,13,14,15 10,12,13,14,15

Page 5:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

N 3.-Comprende Textos Escritos 16,17,20,21,22 18,19,20,21,22 17,18,19

4.-Produce Textos Escritos 24,25,27,28,29 23,24,25,26,27,28,29 23,24,25,26

Competencias Indicadores I Trimestre

Indicadores II Trimestre

Indicadores III Trimestre

Logros Dificultades Logros Dificultades

logros Dificultades

1.-Comprende Textos Orales

4,6,7,9Indicadores: 1,2La mayoría de niños no practican las normas culturales de la comunicación.

2.-Se expresa Oralmente 10,13,14

Indicadores: 12 Pocos niños son los que les gusta expresarse con gestos y movimientos.

3.-Comprende Textos Escritos

16,17,20Indicadores: 21,22 Poca lectura de cuentos.

4.-Produce Textos Escritos

24,27,28 Indicadores: 25,29Los niños repiten lo que los demás dijeron, no quieren pensar por sí solos.

7.3 LOGROS POR TRIMESTRES ALCANZADOS EN COMUNICACIÓN

7.4.- CONSOLIDADO DE PRUEBA DE ENTRADA

ÁREA COMPETENCIA% INICIO DE AÑO

ESCOLAR

I DÍA DE LOGROJULIO

II DÍA DEL LOGRO

NOVIEMBRE

RENDICIÓN DE

CUENTASDICIEMBRE

META A LOGRAR

EN ELAÑO

CIEN

CIA

Y AM

BIEN

TE

Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

35% 53% 75% 89% 54%

Explica el mundo físico,

Page 6:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

basado en conocimientos científicos.

39% 57% 78% 89% 50%

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

33% 50% 72% 85% 52%

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

34% 51% 73% 87% 53%

LOGRO DEL ÁREA 35% 53% 75% 88% 52%

7.5 INDICADORES A TRABAJAR POR TRIMESTRE

CIEN

CIA

Y AM

BIEN

TE

Competencias CapacidadesI Trimestre

CapacidadesII Trimestre

CapacidadesIII Trimestre

1.- Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

1,3 1,2,3,4,5,6,7 4,7

2.-Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. 9,11 8,9,10 11

3.-Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. 15,17,19

13,16,17,18,22 12,13,14

4.-Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. 25,26 24,25,26 23,25,26

7.6 LOGROS POR TRIMESTRES ALCANZADOS EN CIENCIACompetencias Capacidades

I TrimestreCapacidadesII Trimestre

CapacidadesIII Trimestre

Logros Dificultades Logros Dificultades logros Dificultades

1.- Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

1,3

2.-Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

11 Indicadores: 9 Se ha trabajado solo parte del indicador y se está volviendo a

Page 7:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

retomar en el II trimestre.

3.-Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

14,15,19

4.-Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

26 Indicadores: 25 No tienen ideas claras sobre por qué las personas no ayudan a mejorar el ambiente.

7.7 CONSOLIDADO DE PRUEBA DE ENTRADA

ÁREA COMPETENCIA % INICIO DE AÑO

ESCOLAR

I DÍA DE LOGROJULIO

II DÍA DEL LOGRO

NOVIEMBRE

RENDICIÓN DECUENTAS

DICIEMBRE

META A LOGRAR EN

ELAÑO

MAT

EMÁT

ICA

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD.

51% 68% 80% 90% 39%

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

38% 58% 78% 89% 51%

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.

35% 55% 75% 87% 52%

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.

35% 55% 75% 87% 52%

LOGRO DEL ÁREA 40% 59% 77% 88% 49%

7.8 INDICADORES A TRABAJAR POR TRIMESTRE

MAT

EMÁT

ICA

Competencias CapacidadesI Trimestre

CapacidadesII Trimestre

CapacidadesIII Trimestre

1.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. 1,5,6,10 3,4,7,8,9,10 2,3,7

2.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

14 11,12,14,15 15

3.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. 18,19,

22,23,2417,19,20,21,25 16,19,24,26

Page 8:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

4.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. 27 27,28,29,31 27,29,30

7.9 LOGROS POR TRIMESTRES ALCANZADOS EN MATEMÁTICA

Competencias/ Observaciones:

CapacidadesI Trimestre

CapacidadesII Trimestre

CapacidadesIII Trimestre

Logros Dificultades Logros Dificultades logros Dificultades

1.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

1,5,6 Indicadores: 10 Agrupan pero no expresan por sí solos lo que hicieron.

2.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

- Indicadores: 14 Recién hemos iniciado a trabajar este indicador.

3.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

19,22,23,24

Indicadores: 18 Esperan que se les pregunte para que describan, solos no describen.

4.-Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

- Indicadores: 27 Recién se ha iniciado a trabajar este indicador.

7.10 CONSOLIDADO DE PRUEBA DE ENTRADA

ÁREA COMPETENCIA % INICIO DE AÑO

ESCOLAR

I DÍA DE LOGROJULIO

II DÍA DEL LOGRO

NOVIEMBRE

RENDICIÓN DE

CUENTASDICIEMBRE

META A LOGRAR EN

ELAÑO

PERS

ON

AL S

OCI

AL

Afirma su identidad. 35% 67% 80% 90% 55%

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

35% 59% 77% 89% 54%

Participa en asuntos públicos para promover el bien común. 35% 59% 77% 89% 54%Construye interpretaciones históricas.

36% 60% 78% 89% 53%

Actúa responsablemente en el 39% 62% 79% 90% 51%

Page 9:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

ambiente.Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

37% 60% 78% 89% 52%

Construye su corporeidad. 35% 58% 77% 90% 55%

Practica actividades físicas y hábitos saludables.

35% 59% 78% 90% 55%

Participa en actividades deportivas en interacción con el entorno.

37% 60% 80% 90% 53%

Reconoce la verdad trascendente y se identifica como hijo de dios, para establecer relaciones de reconciliación y vivir su fe en diversos contextos.

38% 61% 80% 90% 52%

Valora a Jesucristo como modelo de hombre y salvador, para actuar como él, en cualquier contexto y situación.

37% 60% 80% 90% 53%

Coopera en la transformación del mundo y construye una sociedad más justa, solidaria y fraterna.

37% 60% 80% 90% 53%

LOGRO DEL ÁREA 36% 60% 79% 90% 53%

7.11 INDICADORES A TRABAJAR POR TRIMESTRE

PERS

ON

AL

Competencias CapacidadesI Trimestre

CapacidadesII Trimestre

CapacidadesIII Trimestre

1.- Afirma su identidad. 2,5,6,8,10 1,3,4,5,9,10 4,6, 7, 9,10

2.- Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

11,12,14,15,16,19,20,21,22,23,24,26,33,36,38

13,14,18,21,27, 28,30,31,36

38,39

14,15,16,17, 18,24,34, 35

38,393.- Participa en asuntos públicos para promover el bien común. 43,44,45,49 44,46,48,49 45,47,50,51,52

4.- Construye Interpretaciones históricas. 59 54,55,56,57,59 56,57,58,59

Page 10:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

5.- Actúa responsablemente en el ambiente.

63,64,65,66,67,68,69,70

60,61,62, 6465,66,70 63,64,65,66

6.- Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. 71,72,73,76 74,76,77 74,76,77

7.- Construye su corporeidad.80,82,84,85,86 82,83,84,85,86,87 84,85,86,87

8.- Practica actividades físicas y hábitos saludables. 88,89,90,93,94,95

91,92,93,9495,96 94,95,96

9.- Participa en actividades deportivas en interacción con el entorno. 99,100 98,99,100 98,99,100

10.- Reconoce la verdad trascendente y se identifica como hijo de Dios para establecer relaciones de reconciliación y vivir su fe en diversos contextos.

10.1,10,3 10.1,10.2,10.3 10.2,10.3

11.- Valora a Jesucristo como modelo de hombre y Salvador, para actuar como el, en cualquier contexto y situación.

10.1,10.2 10.1,10.2 10.1,10.2

12.-Coopera en la transformación del mundo y construye una sociedad más justa, solidaria y fraterna.

12.2 12.1,12.2 12.1,12.2

7.12 LOGROS POR TRIMESTRES ALCANZADOS EN PERSONALCompetencias Indicadores

I TrimestreIndicadoresII Trimestre

IndicadoresIII Trimestre

Logros Dificultades Logros Dificultades logros Dificultades

1.- Afirma su identidad.

2,5,6,8Indicadores: 10 La mayoría de niños no practican las normas culturales de la comunicación.

2.- Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

11,12,14,16,

19,20,21,24,

Indicadores: 15,22,2333,36,38. Reconocen que las

Page 11:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

26 normas son importantes, pero les cuesta cumplirlas.

3.- Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

43,45,49 Indicadores: 44 La mayoría de niños tienen inseguridad para opinar cuando todos hacen silencio.

4.-Construye Interpretaciones históricas.

59

5.- Actúa responsablemente en el ambiente.Recién se ha iniciado a trabajar este indicador.

63,65,66,67,68,69,

70

Indicadores: 64 Recién se ha iniciado a trabajar este indicador.

6.- Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

71,72,73 Indicadores: 76 Es un indicador relacionado con las normas, que aún les cuesta cumplir.

7.- Construye su corporeidad. 80,84,85,

86Indicadores: 82 Les cuesta realizar las indicaciones correctas, por ejemplo para trabajar dedo-pinza, lo hacen a su manera.

8.- Practica actividades físicas y hábitos saludables.

88,89,90,93

Indicadores: 94,95 Son indicadores relacionados con las normas, que aún les cuesta cumplir.

9.- Participa en actividades deportivas en interacción con el entorno.

99 Indicadores: 100 Es un indicador relacionado con las normas, que aún les cuesta cumplir.

10.- Reconoce la verdad trascendente y se identifica como hijo de dios para establecer relaciones de reconciliación y vivir su fe en diversos contextos.

10.1,10.3 Indicadores: 10.1, 10.3Se seguirá trabajando en los demás trimestres para consolidar los valores en los niños y niñas.

11.- Valora a Jesucristo como modelo de hombre y salvador, para

11.1 Indicadores: 11.1 Seguiremos trabajando

Page 12:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

actuar como el, en cualquier contexto y situación.

lecturas y mensajes bíblicos para seguir aprendiendo de la vida de Jesús.

12.-Coopera en la transformación del mundo y construye una sociedad más justa, solidaria y fraterna.

12.2 Indicadores: 12.2Tenemos que

seguir buscando y trabajando por el

bien común.

Page 13:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

8.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ENFOQUES A TRABAJAR POR ÁREA:

ÁREA ENFOQUE ORGANIZACIÒN DEL AULA ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS MEDIOS Y MATERIALES

COM

UN

ICA

CIÓ

N

MARÍA MONTESSORI (PSICOPEDAGOGÍA CIENTIFICA), quien propone que el AMOR Y EL AMBIENTE son bases de la EDUCACIÓN, promoviendo la libre exploración del ambiente y el JUEGO como estrategias fundamentales para el aprendizaje.

Adecuaremos el aula como un ambiente amplio y abierto, ordenado, estético, simple, “real”, donde cada elemento tenga su razón de ser en el desarrollo del niño.

Promoveremos el trabajo en forma individual y grupal, mejorando la implementación de las áreas con medios y materiales pertinentes, respetando, los estilos y ritmos de aprendizaje de cada niño.

Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de los estantes y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros. Promoviéndose así el orden y la buena organización del aula.

Se implementara con, la línea de tiempo, los carteles de responsabilidades, de asistencia y de evaluación.

REAJUSTE:

Para este segundo semestre se implementará el Sector de Dramatización movible, para promover la expresión oral al interactuar

Además el Sector de Biblioteca con libros relacionados a los temas a trabajar.

Participar en actividades permanentes, rutinas, responsabilidades, etc.

Experiencias directas de su medio y su comunidad, lectura de láminas, textos icono verbales, caminata de lectura. etc.

Juego de roles. Expresión a través de títeres Expresión a través de técnicas

gráfico plásticas Juego libre en sectores. dinámicas grupales.

REAJUSTE: Contar noticias, chistes y

adivinanzas; utilizando el titiritero móvil.

Recitar las rimas creadas en casa con sus padres.

- Carteles léxicos- Etiquetas - Afiches.- Láminas- Letras móviles- Pictogramas - Títeres- Cuentos- Rimas - Poesías - Textos del MED- Cuaderno Viajero.

Page 14:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

8.1 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ENFOQUES A TRABAJAR POR ÁREA

ÁREA ENFOQUE ORGANIZACIÒN DEL AULA

ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS MEDIOS Y MATERIALES

CIEN

CIA

DAVID AUSUBEL, nos dice que el factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Por lo tanto, averígüese esto y enséñese en consecuencia. En este sentido, señala que las estrategias docentes tienen que estar apoyadas en situaciones de juego.

Organizar los sectores del aula que se establezcan.

Desarrollar técnica de observación y exploración al organizar visitas de exploración en la comunidad.

Diálogos sobre temas tratadosLectura de libros de ciencias y de

experimentos del MED.Ejecución de experimentos caseros. Contrastar las hipótesis de los

experimentos.Socializar y sistematizar

experiencias.

- Kit de ciencia del MED- Textos- Utensilios- Lupas - Coladores- Embudos- Goteros- Espejos- Morteros - Tubos de ensayo

VYGOTSKY, quién manifiesta que el niño construye conocimientos en la interacción social con sus pares y adultos significativos. Nos dice además que, lo que realiza el niño con ayuda, más adelante lo hará con autonomía.

REAJUSTE: Para este segundo semestre se instalará el sector de ciencias

Exploran el mundo que les rodea

REAJUSTE: Experimentar con los elementos de la naturaleza como el agua, el suelo y el aire; para conocer su gran importancia para los seres vivos.

- Parques cercanos.- Plantas, agua, aire.- Sector de ciencias del

aula.

Page 15:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

8.2 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ENFOQUES A TRABAJAR POR ÁREA

ÁREA ENFOQUE ORGANIZACIÒN DEL AULA ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS MEDIOS Y MATERIALES

MA

TEM

ÁT

ICA

PIAGET,

considera necesario desarrollar en el niño lo siguiente:

Noción de espacio - donde las actividades que realiza el niño lo hacen comprender que éstas lo ejecuta en un espacio.

Noción de causalidad – Las actividades que realiza, le harán tomar conciencia que las situaciones y fenómenos que ocurren tienen causas.

Noción de tiempo – las nociones anteriores, ayudarán al niño a darse cuenta de cómo transcurre el tiempo.

Noción de número – Para llegar al proceso de construcción del número, es importante desarrollar las nociones pre numéricas de agrupación, clasificación, correspondencia, ordinalidad, secuencialidad y seriaciones que son ordenamientos en forma creciente o decreciente; para luego llegar a la cardinalidad.

De esta manera, el niño se convierte en un constructor de sus propios aprendizajes.

Implementar el sector de construcción, con el kit de matemática del MINEDU.

REAJUSTE: Guardar algunos materiales del Sector de Construcción que ya han sido utilizados y sacar otros.

Nociones espaciales Jugamos con los bloques lógicos Buscando semejanzas y

diferencias, igualdad, comparando objetos, colores, texturas, cantidades, correspondencias, ordinales.

Actividad de construcción (largo –corto)

Utilizar diariamente la Línea de tiempo

REAJUSTE: Trabajar secuencias con

movimientos corporales. Sucesiones de sonidos del medio:

sonidos de animales (miau-guau, miau-…)

Trabajar secuencias con objetos del aula ( tapas y ganchos)

Jugando con los octogonitos (seriación – ascendente y descendente), cardinalidad.

- Patio- Figuras

geométricas grandes de tubo.

- Kit de materiales de matemática y construcción del MINEDU.

- Línea de tiempo – fotos de los niños, desarrollando las diferentes actividades diarias.

- Patio- El propio cuerpo

del niño.- Muñecos y

juguetes de animales del MINEDU.

- Tapas, ganchos, aros,

- Diversas siluetas.

8. 3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ENFOQUES A TRABAJAR POR ÁREA

Page 16:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

ÁREA ENFOQUE ORGANIZACIÒN DEL AULA ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS MEDIOS Y MATERIALES

Pers

onal

PAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar a todos los educandos por igual, respetando sus diferencias y no tomarlo como un problema para que tenga una buena adaptación a su nuevo mundo”

Implementar el sector de Biblioteca, con todo tipo de textos de diferentes culturas.

REAJUSTE:

Grabar diferentes videos educativos referidos a los valores y culturas.

Observación y socialización de textos. Plasmar en el Cuaderno Viajero,

diversos textos con vivencias y creaciones de los niños y niñas con ayuda de PPFF.

Negociar normas con niños y con padres de familia.

Trabajar con PPFF, cambio de actitudes a través de lectura en reuniones mensuales y asignación de tareas para con los niños, según sea necesidades específicas por hogar.

REAJUSTE: Observar diferentes videos educativos

como el cumplimiento de normas, práctica de valores, historias bíblicas, etc. Con la finalidad de promover su pensamiento crítico reflexivo.

Establecer un banco de gratificaciones para niños y padres de familia por conductas modificadas.

Continuar trabajando el Cuaderno Viajero.

- Cuentos favoritos de cada niño y niña.

- Textos del MINEDU, relacionados con los temas del mes.

- Cuaderno Viajero.- Guía para el

trabajo con PP. y MM. de FF. en E. I.-MINEDU.

- Lectura de valores.- Talleres de Escuela

para Padres.- CD con videos

educativos.- Biblia.- Historias Bíblicas.- Stikers del MINEDU

y de diferentes caritas.

- Felicitaciones escritas y publicadas.

- Cuaderno Viajero.SHAPIRO, nos habla de: Las emociones morales, las capacidad del pensamiento, la capacidad de resolver problemas, la automotivación y las capacidades de realización que posee la persona y que hay que brindar la oportunidad a los niños y niñas de poder desarrollarlas.

Se implementara el sector del Hogar y Dramatización con el apoyo de los PP.FF.

Explorar libremente todos los materiales que hay en los sectores.

REAJUSTE: Manipular y jugar con otros

materiales del Sector del Hogar que se implementó con los PP.FF. para evaluar el cumplimiento de normas.

- Sectores del aula.- Cocina y vajilla.- Plancha,

planchador y ropa para muñecos.

- Máscaras de animales.

Page 17:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

9.- INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA EVALUACIÓN

ÁREAS TECNICAS INSTRUMENTOS

COMUNICACIÓN Observación Guía de ObservaciónHoja gráfica

MATEMÁTICA ObservaciónGuía de Observación

Hoja gráfica

CIENCIA Y AMBIENTE Observación Guía de Observación

PERSONAL SOCIAL Observación Guía de Observación

Page 18:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

10.- Cronograma de acciones a desarrollarse.-

N° ACTIVIDADES

FECHA DE EJECUCIÓNM A M J J A S O N D

1 Elaboración del plan x2 Evaluación de Entrada y consolidado x3 I Jornada de reflexión docente y

establecimiento de metas a lograr por trimestre.

x

4 Priorización de capacidades e indicadores por trimestre.

x

5 Reunión con PPFF para fijar compromisos de logros de metas por áreas de trabajo, establecer responsabilidades y evaluación de tares asignadas.

x x x x x x x x x x

6 Jornadas de reflexión y planificación docente

x x x x x x x x x x

7 Talleres de elaboración de material educativo con PPFF.

x x x x

8 Primer Día del Logro. x Segundo Día del Logro. x

9 II Jornada de reflexión Docente y reajuste de programaciones anuales, PPFF.

x x

Rendición de cuentas x10 Implementación de actividades de

Educación ambiental: Campañas de limpieza a la

comunidad y Centro Educativo.

x

Puntos blancos en el aula. x x x x x x x x x x Cuidados del agua: “Vigilantes del

agua”x x x x x x x x x

“Mi juguete”, elaborado con material reciclable por Ed. In.

x

“Mi gorrito favorito”, con material reciclado por Aniversario de la I.E.

x

Cuidado y riego de macetas por grupos de trabajo.

x x x x x x x x x

11 Promoción de actividades de Lectura: Trabajo del Cuaderno Viajero.

x x x x x x x x x x

Lectura de diferentes textos en aula. x x x x x x x x x x Desarrollo de lecturas en casa con x x x x x x x x PP.FF. y presentación de evidencias.

12 Desarrollo de Talleres de Escuela de Padres:

x x x x x x x x

Tutorías de aula. x x x x x x x x x x

Page 19:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

Desarrollo de tareas en familia. x x x x x x x13 Actividades de Gestión de Riesgo:

Participan de simulacros programados a nivel nacional.

x x x x x

Utilizan los espacios seguros y el círculo designado para su aula.

x x x x x

Reconoce el sonido de la alarma que se activa en situaciones de peligro.

x x x x x

Identifica los enseres de la mochila de emergencia.

x x x x x

Los niños y niñas utilizan señales y rutas de evacuación.

x x x x x

14 Evaluación del plan de aula e informe x x

11.- RECURSOS

HUMANOS

Profesora responsable Auxiliar de educación Alumnas Practicantes Padres de familia Niños y niñas

MATERIALES Diversos libros y textos confeccionados por la docente, pp.ff. y niños. Laminas, Cuentos Textos icono verbales. Canciones Rimas Poesías Adivinanzas CD y DVD con canciones, cuentos e historias Revistas y folletos Estantes y Otros.

12.- FINANCIAMIENTO.-

Para la ejecución del presente Plan de trabajo se utilizara el material aportado por los padres de familia en las lista de útiles y para la adquisición de CD, Láminas, tarjetas para matemática y comunicación y la elaboración de material educativo en los talleres se realizará con la aporte de los PPFF en cuota fijada de cinco nuevos soles.

13.- EVALUACIÓN.-

Page 20:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

La evaluación del presente plan de trabajo de aula se realizara mensualmente en función de las metas programadas para el cumplimiento de los compromisos de gestión, así como de las acciones que se implemente según las necesidades de los niños y niñas, a través de informes mensuales y semestrales a dirección.

Trujillo Abril del 2015

Atentamente

----------------------------------------Marilú Anabel Jara ValenciaProfesora del Aula Rosada

Page 21:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

ANEXOS

Page 22:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

ACTA DE REUNION DE PADRES

Siendo las 5pm. de la tarde del día 27 de marzo del 2015, reunidos en el aula rosada de cuatro años , los padres de familia y profesora Marilú Jara Valencia, a convocatoria de la dirección de fecha 24 de marzo, para desarrollar la siguiente agenda.Agenda:

- Elección de Integrantes del comité de aula según el DS.004-2006-ED, art. 31, 32, 33,34.- Informe de evaluación de entrada- reflexión con padres de familia.

Después de saludar a los presentes, la profesora explica el resultado de la evaluación de entrada, la misma que ha sido aplicada a los niños durante el mes de marzo; para ello se le entrega a cada padre de familia la evaluación en físico y la docente con ayuda de paleógrafos en la pizarra va explicando en que consiste cada hoja gráfica aplicada y cuál ha sido el propósito que espera observar en cada niño.

Así mismo presenta los porcentajes obtenidos en las competencias por cada área a desarrollar según el DCN, alcanzando los siguientes resultados por áreas de trabajo: comunicación 36%, matemática 40%, personal social 36%, ciencia y Ambiente 35%. Que son el punto de partida o referente del inicio del trabajo del presente año.

La profesora explica a los padres de familia en que consiste el trabajo del presente año escolar a desarrollar en cada área para poder alcanzar los aprendizajes previstos para la edad de cuatro años, teniendo en cuenta el compromiso de gestión N° 01 dado por el ministerio de educación en la norma técnica 556-2014-ED para el año escolar 2015, en el cual todos estamos comprometidos a participar, la familia – escuela y demás miembros que tengan al cuidado a los niños. Por lo que la profesora invita a los padres a asumir su compromiso en el trabajo que va a desarrollar con los niños ya que ella sola no puede hacer el trabajo, es necesario que asumamos tareas específicas en casa, como hacer horarios para compartir con los niños, y dialogar sobre el cuento que debemos leer de manera diaria con nuestros niños, así mismo tendremos un cuaderno denominado “Viajero” el cual irá visitando a cada niño en su casa, allí la familia con los niños deben de plasmar experiencias vividas, cuentos creados, historias familiares, poesías, refranes, etc., con el propósito de generar espacios de intercambio de ideas, y propiciar el desarrollo de su pensamiento crítico reflexivo en los niños y niñas y puedan mejorar su expresión oral –producción de textos orales; porque esta es la mayor dificultad que arroja la evaluación de entrada con respecto al área priorizada, y también haremos material didáctico para tal propósito.También explica la forma de trabajo que la maestra desarrollará con las otras áreas curriculares en el presente año escolar.Dio a conocer los objetivos para el trabajo de tutoría, los cuales se implementarán en el plan de trabajo de aula, el cual será elaborado con la participación de ustedes y que mensualmente se tratará un tema sobre los problemas que aquejen a los niños a través de lecturas reflexivas en las reuniones mensuales de aula, y su participación en las escuelas de padres los días sábados, esto según el plan del centro educativo.Sin más que tratar, concluimos con los siguientes acuerdos:

- Que el comité de aula elegido, participará en la elaboración del Plan de Trabajo de aula para el presente año 2015.

- Que el apoyo de los PP.FF. será indispensable, por lo que se elaborará un cronograma de entrevistas personales con los padres, una diaria después de finalizar cada jornada de trabajo.

Siendo las siete de la noche, se concluyó con la presente reunión, firmando todos los asistentes:

Page 23:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar
Page 24:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

EVALUACIÓN DE ENTRADA - 4 AÑOS - AULA ROSADA 2015

N° NOMBRE DE LOS NIÑOS

COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN ORAL

EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS

NIVEL DE LOGRO

A B C %

1-

Escu

cha

aten

tam

ente

y

preg

unta

sob

re e

l tex

to le

ído.

4-

Ej

ecut

a do

s in

dica

cione

s se

ncilla

s qu

e se

le p

ide.

7- M

encio

na lo

que

le g

usta

y

le d

isgus

ta d

e un

a hi

stor

ia.

8-

Expr

esa

volu

ntar

iam

ente

lo

que

pie

nsa

sobr

e un

tem

a.

12-

Real

iza

gest

os

y m

ovim

ient

os

cuan

do

se

13-

Pra

ctica

nor

mas

de

la

com

unica

ción:

Es

cuch

ar,

leva

ntar

la m

ano

para

hab

lar.

/ P.S

. 18

1.6-

Desc

ribe

al

guna

s ca

ract

erís

ticas

de

obje

tos.

/

14-

Iden

tifica

su

nom

bre

en

los

carte

les

del a

ula.

15-

Rea

liza

la

pos

ición

co

rrect

a d

e lo

s te

xtos

par

a

17-

Elig

e e

l te

xto

de

su

22-

Men

ciona

la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

pers

onaj

es d

e un

cue

nto

o

01 JOAQUÍN A A A A B A B A A A A 9 2 - 8102 ANALU A A A A B A A B A B A 8 3 - 7203 FRANCESCA A B A B B A A B A A B 6 5 - 5404 ALEJANDRO B B B C B B B B A C B 1 8 2 905 FLAVIA A B B B B B B B A B B 2 9 - 1806 L. ANDERSON A A A A A A A B A A A 1

01 - 90

07 DIANA G. B A C C B A B B A B B 3 6 2 2708 ALBERTO A A B B A B B B B B B 3 8 - 2709 FRANCO B B B B B A A B A A B 4 7 - 3610 ARIANA B. B B C C C A B C A B C 2 4 5 1811 SANTIAGO B B B B B A B B A A B 3 8 - 2712 ANELKA B B B B B B A B A B B 2 9 1813 DIEGO A A B B A A B B A A B 6 5 - 5414 VALENTINA B B A B B B B B A B B 2 9 1815 ANGELO B B C C B A B C A A C 3 4 4 2716 DAVID A A B B B B B B A A B 4 7 - 3617 ALEJANDRA B A B B B B B B A A C 3 7 1 2718 LORENA A A B B B B A B A B B 4 7 - 3619 MAITÉ A A A A C A B B A B A 7 3 1 6320 FRANNCO B B B B A A B B A A B 4 7 - 3621 LEONARDO A B A A B A B B A B A 6 5 - 5422 DANIEL A A B B B A B B A A B 5 6 - 4523 AYME B B B B B B B B A A B 2 9 - 1824 DIANA B A A A A A B B A A A 8 3 - 7225 KENYA B B B B B A C B A B B 2 8 1 1826 ANDREE A A A A A A A A B B A 9 2 - 8127 L. FELIPE A A A A A B A B A A A 10 1 - 9028 ARIANA B B B B B B B B A A B 2 9 - 1829 ANAHY B B B B B B B B A B B 110 - 930 PATRICK B B C C C A C C A A C 3 2 6 2731 SHAROON B B B B B B B B A A B 2 9 - 18TOTAL DE NIÑOS QUE LOGRARON 14 14 10 8 7 18 8 2 29 1

78

Page 25:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

% POR COMPETENCIA 41% 33% 45%

% POR ÁREA

N° NOMBRE DE LOS NIÑOS

COMUNICACIÓN

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

EXPRESIÓN ARTÍSTICA APRECIACIÓN ARTÍSTICA

NIVEL DE LOGRO

A B C %

25-

“Esc

ribe”

a s

u m

aner

a,

sobr

e lo

que

dib

ujó.

26-

Dict

a m

ensa

jes

de

bien

veni

da.

28-

Dice

lo q

ue “

escr

ibió

”, re

spec

to a

su

dibu

jo.

35-

Mod

ela

lo

que

vivi

ó du

rant

e su

s va

cacio

nes.

48-

Repr

esen

ta lo

que

sie

nte

o pi

ensa

a tr

avés

de

dive

rsas

cnica

s gr

áfico

plá

stica

s.

41-

Cant

a

libre

men

te

utiliz

ando

su

cue

rpo,

voz

y

gest

os.

43-

Baila

de

m

aner

a es

pont

ánea

. / 5

1

57-

Jue

ga e

n lo

s se

ctor

es

del

aula

, de

sarro

lland

o s

u cr

eativ

idad

.

60-

Desc

ribe

di

vers

as

imág

enes

.

62-

Com

enta

lo q

ue le

gus

ta

o di

sgus

ta d

el tr

abaj

o de

sus

co

mpa

ñero

s.

01 JOAQUÍN A B A A A B A B A A 16 5 - 76

02 ANALU B A B B B A A A A A 14 7 - 67

03 FRANCESCA A B B A B B B A A B 10 11 - 48

04 ALEJANDRO C B B B A C B B B B 2 15 4 72

05 FLAVIA B B B A A C B B B B 4 16 1 19

06 L. ANDERSON B A A A A A A A A A 19 2 - 90

07 DIANA G. B B B B A B B B B C 4 14 3 19

08 ALBERTO B B B A B B B B A B 5 16 - 24

09 FRANCO C B B B B B B B A A 6 14 1 29

10 ARIANA B. B B B B B B B B B C 2 13 6 111 SANTIAGO C B B B B B A A A B 6 14 1 2

912 ANELKA A B B C A B B B B C 4 15 2 1

913 DIEGO A B A A A B B A B A 12 9 - 5

714 VALENTINA C B A B B B B A B A 5 15 1 2

415 ANGELO C C B C B C C B B C 3 8 10 1

416 DAVID C A A B A B A A A B 10 10 1 4

817 ALEJANDRA C B B B B B B B A B 4 15 2 1

918 LORENA A A B B A A A B B A 10 11 - 4

8

Page 26:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

19 MAITÉ A A B C B A A B B A 12 7 2 57

20 FRANNCO B B B B B B B B A B 5 16 - 24

21 LEONARDO B B A A A B B A A A 12 9 - 57

22 DANIEL C A B B B B B B A B 7 13 1 33

23 AYME A A B A B A A B B B 7 14 - 33

24 DIANA B A B A B A A A B A 14 7 - 67

25 KENYA B B B B B B B B B B 2 18 1 126 ANDREE B A A A A A B A A A 17 4 - 5

527 L. FELIPE C A B A A A A A A A 18 2 1 8

628 ARIANA B B B A B B A B B B 4 17 - 1

929 ANAHY C B B B B B B A B B 2 18 - 130 PATRICK C C B B A B B B B C 4 8 9 1

931 SHAROON B B B B A B B A B C 4 16 - 1

9TOTAL DE NIÑOS QUE LOGRARON 07 10 07 10 14 08 12 13 15 11% POR COMPETENCIA 26% 35% 42%

% POR ÁREA 36%

Page 27:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

N° NOMBRE DE LOS NIÑOS

MATEMÁTICA

NÚMERO Y OPERACIONES

CAMBIO Y RELACIONES

GEOMETRÍA Y MEDICIÓNNIVEL DE LOGRO

A B C %

1-

Obs

erva

y a

grup

a di

fere

ntes

ob

jeto

s, s

egún

su

inici

ativa

.

3-

Cue

nta

col

eccio

nes

de

obje

tos,

de

hast

a 5

elem

ento

s.

8-

Reún

e ob

jeto

s, v

erba

lizan

do

los

cu

antif

icado

res:

m

ucho

s-po

cos.

10-

Sig

ue la

sec

uenc

ia d

e un

pa

trón

con

dos

elem

ento

s

11-

Ubica

obj

etos

seg

ún

cons

igna

s,

verb

aliza

ndo

nocio

nes

espa

ciale

s.

12-

Rec

onoc

e e

l c

írcul

o,

cuad

rado

, triá

ngul

o y

rect

ángu

lo

y lo

s re

lacio

na c

on o

bjet

os d

e su

au

la.

12-

For

ma

figur

as g

eom

étric

as,

utiliz

ando

dife

rent

es o

bjet

os d

el

aula

.

16-

Se

des

plaz

a s

igui

endo

in

stru

ccio

nes

de d

irecc

iona

lidad

.

01 JOAQUÍN B A A A B B A A 5 3 - 6302 ANALU A B A A B A A A 6 2 - 7503 FRANCESCA B A A A B B B B 3 5 - 3804 ALEJANDRO A B A A B B B B 3 5 - 3805 FLAVIA B C A A A B B B 3 4 1 3806 L. ANDERSON B A B A A A A A 6 2 - 7507 DIANA G. A A A A B B B B 4 4 - 5008 ALBERTO A A A A B B A A 6 2 - 7509 FRANCO B A A A B B B B 3 5 - 3810 ARIANA B. B B B A B B B C 1 6 1 1311 SANTIAGO B B A A B B B B 2 6 - 2512 ANELKA B A A A B A B A 5 3 - 6313 DIEGO A A A A A A A B 7 1 - 8814 VALENTINA B A A A B B B B 3 5 - 3815 ANGELO B B B A C A B C 2 4 2 2516 DAVID A A A A B B A B 5 3 - 6317 ALEJANDRA B A B A B A B C 3 4 1 3818 LORENA B B A A A A B B 4 4 - 5019 MAITÉ B A A A A A A A 7 1 - 8820 FRANNCO B A B A B A B A 4 4 - 5021 LEONARDO A B A A B B A A 5 3 - 6322 DANIEL A B A A A A A A 7 1 - 8823 AYME B B A C B B B B 1 6 1 1324 DIANA B B B A B A B A 3 5 - 3825 KENYA B C A C B A B B 2 4 2 2526 ANDREE A B A A A A A A 7 1 - 8827 L. FELIPE B A A B A A B A 5 3 - 6328 ARIANA B A B A B B B B 2 6 - 2529 ANAHY B A A A A B B A 5 3 - 6330 PATRICK B B A B B B B B 1 6 - 1331 SHAROON B A A C B A B A 4 3 1 50TOTAL DE NIÑOS QUE LOGRARON 08 17 24 15 09 14 10 12% POR COMPETENCIA 51% 38% 35%% POR ÁREA 40%

Page 28:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

NOMBRE DE LOS NIÑOS

PERSONAL SOCIAL

PSICOMOTRICIDAD IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMÍA

CONVIVENCIA DEMOCRÁTIC

A

FORMACIÓN CRISTIANA

NIVEL DE LOGRO

A B C %

1.1-

Real

iza

desp

laza

mie

ntos

co

ordi

nado

s: g

atea

r, tre

par,

mar

char

.

1.4-

S

e d

espl

aza

coo

rdin

ando

br

azos

y p

iern

as: s

alta

en

dos

pies

, en

un

solo

pie

,…1.

5- R

ealiz

a di

vers

as a

ctivi

dade

s de

m

otric

idad

fin

a:

rasg

a,

reco

rta,

repa

sa, p

unza

, des

glos

a, m

odel

a

2-

Men

ciona

con

ale

gría

, su

s cu

alid

ades

y c

arac

terís

ticas

físic

as /

3-

Co

men

ta

sus

pr

ogre

sos

adqu

irido

s y

los

de s

us c

ompa

ñ.8-

Exp

resa

sus

opi

nion

es s

in te

mor

, so

bre

un te

ma

trata

do.

10-

Man

ifiest

a qu

é ac

tivid

ades

le

inte

resa

real

izar.

11-

Par

ticip

a es

pont

ánea

men

te,

al

dial

ogar

y ju

gar c

on s

us c

omp.

12-

Com

parte

vol

unta

riam

ente

sus

ju

egos

, útile

s y

alim

ento

s.15

- In

terv

iene

en

la e

labo

ració

n de

lo

s ac

uerd

os d

el a

ula.

4.2-

Re

aliza

dife

rent

es a

ccio

nes

de

agra

decim

ient

o a

Dios

.4.

4-

Usa

pala

bras

mág

icas

en s

u re

lació

n co

n lo

s de

más

.4.

4- P

ract

ica la

obe

dien

cia, t

enie

ndo

com

o ej

empl

o a

Jesú

s.

01

JOAQUÍN A A A A B B A A A A B A A 10 3 -77

02

ANALU A B B A A B A A B A A A A 9 4 -69

03

FRANCESCA B B B B B A B A B B B A A 4 9 -31

04

ALEJANDRO B B A B C B C B B C C B B 1 8 4 8

05

FLAVIA A B A B B A B A A B B B B 5 8 -38

06

L. ANDERSON

A A B A A A A A A A A B A 11 2 -85

07

DIANA G. B B A B B A A B B C B A A 5 7 138

08

ALBERTO A B A B B A B A A B B B A 6 7 -46

09

FRANCO A B B B B B B A A B B B B 310 -23

10

ARIANA B. A B B B B B C B B C B B A 2 9 215

11

SANTIAGO A B B B B B B A A B B B B 3 8 -23

12

ANELKA B B A B B B A B B B B B B 2 11 -15

13

DIEGO A B A A B A B A A A B A A 9 4 -69

14

VALENTINA B C B B A B B B A B A A A 5 7 138

15

ANGELO A B B B B B C B B C B B A 2 9 215

16

DAVID B B A A B A A A B A B B A 7 6 -54

17

ALEJANDRA B C B B A C B B A C A B A 4 6 331

18

LORENA B C A B B A B A B B B B B 3 9 123

19

MAITÉ A C A A B B A A A A B A B 8 4 162

20

FRANNCO DEA

A B B B B A A A B B B B B 4 9 -31

21

LEONARDO A A A A B A A A B A B B B 8 5 -62

22

DANIEL A B B A A B B A A A A A B 8 5 -62

23

AYME B C B B A B B A B B A A B 3 8 123

2 DIANA A B B B B A B A A B B B B 4 9 -31

Page 29:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

N° NOMBRE DE LOS NIÑOS

CIENCIA Y AMBIENTE

CONSERVACIÓN DE LA SALUD CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

NIVEL DE LOGRO

A B C %

1.1-

Señ

ala

y no

mbr

a la

s pa

rtes

grue

sas

y fi

nas

de s

u cu

erpo

.

8-

Ejec

uta

acc

ione

s de

ase

o pe

rson

al: l

avad

o de

man

os, u

so

de ja

bón

y pa

pel t

oalla

/ 1.

4

4- C

onsu

me

alim

ento

s nu

tritiv

os

3-

Mas

tica

con

la

boc

a ce

rrada

. / 1

.6

1.9-

Se

cuid

a de

los

pelig

ros.

9-

Reco

noce

la im

porta

ncia

del

ag

ua, a

ire, s

uelo

y p

lant

as

2.6-

Cu

mpl

e re

glas

de

cuid

ado

del a

gua.

/ 10

2.7-

Utili

za lo

s ta

chos

de

basu

ra

para

arro

jar l

os d

espe

rdici

os.

01 JOAQUÍN A A A A A A B A 7 1 - 8702 ANALU A A A B B A B A 5 3 - 6203 FRANCESCA A B A B A A A A 6 2 - 7504 ALEJANDRO A B B B B A B B 2 6 - 2505 FLAVIA A B B B B B B B 1 7 - 1306 L. ANDERSON B B A B A A A B 4 4 - 5007 DIANA G. B A A A A B A A 6 2 - 7508 ALBERTO B A A B B B B A 3 5 - 3809 FRANCO C B B B A B A B 2 5 1 2510 ARIANA B. B A B A B B B A 3 5 - 3811 SANTIAGO B B B A A B B B 2 6 - 2512 ANELKA A B B A A B A A 5 3 - 6213 DIEGO A B A B A A B A 5 3 - 6214 VALENTINA C A A A A A B B 5 2 1 6215 ANGELO A B B B B B B B 1 7 - 1316 DAVID B A A B A B A A 5 3 - 6217 ALEJANDRA A A A A A B B A 6 2 - 7518 LORENA A B A B A B B B 3 5 - 3819 MAITÉ B B B B B A B B 1 7 - 1320 FRANNCO A B B B B B B B 1 7 - 1321 LEONARDO A B A C B B B B 2 5 1 2522 DANIEL A B A A A B B B 4 4 - 5023 AYME A B B B B B B B 1 7 - 1324 DIANA B B A B A B A A 4 4 - 5025 KENYA A B A A A B A A 6 2 - 7526 ANDREE A A A B B A A A 6 2 - 7527 L. FELIPE B B A A B A A B 4 4 - 5028 ARIANA B B A B B B B B 1 7 - 1329 ANAHY C A B A A B B A 4 3 1 5030 PATRICK B B A A B B B A 3 5 - 3831 SHAROON B B A B B B B B 1 7 - 13TOTAL DE NIÑOS QUE LOGRARON 16 11 20 14 16 12 10 15% POR COMPETENCIA 49% 39%

Page 30:  · Web viewPAULO FREIRE, pedagogo brasileño dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Que el profesor debe ser el primero en tratar

% POR ÁREA 44%