mariaisabelm2.files.wordpress.com  · web viewpara wenger (1998), una comunidad de práctica (cop)...

12
Comunidad de práctica en campos específicos y enriquecimiento de la red profesional Lectura Central Comunidad es una palabra que proviene del latín, commune y communis, conjuntamente, en común, conjunto de personas que se vinculan por el cumplimiento de obligaciones comunes y recíprocas. La comunidad es una forma de agrupación basada en la cercanía, compartir experiencias y formas o modos de vida, sensibilidades y experiencias. Para Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan conocimientos en esta área a través de una estructura social basada en la construcción colaborativa de conocimientos a beneficio de todos sus miembros. Wenger (1998), fija tres componentes que caracterizan una CoP: · Compromiso mutuo: El hecho de que cada miembro de una CoP comparta su propio conocimiento y reciba el de los otros, tiene más valor que el adquirir conocimiento del que lo sabe todo. · Empresa conjunta: Una CoP debe tener unos objetivos y necesidades comunes, aunque no homogéneos. Pueden ser objetivos distintos y, por tanto, negociados, pero deben suponer una fuente de coordinación y de estímulo para la CoP. · Repertorio compartido: Con el término repertorio, Wenger (1998) se refiere al conjunto de rutinas, palabras, gestos, instrumentos, maneras de hacer y hablar, símbolos, relatos, conceptos, que la comunidad produce o adopta en el curso de su

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Comunidad de práctica en campos específicos y enriquecimiento de la red profesional

Lectura Central

Comunidad es una palabra que proviene del latín, commune y communis, conjuntamente, en común, conjunto de personas que se vinculan por el cumplimiento de obligaciones comunes y recíprocas. La comunidad es una forma de agrupación basada en la cercanía, compartir experiencias y formas o modos de vida, sensibilidades y experiencias.

Para Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan conocimientos en esta área a través de una estructura social basada en la construcción colaborativa de conocimientos a beneficio de todos sus miembros.

Wenger (1998), fija tres componentes que caracterizan una CoP:

· Compromiso mutuo: El hecho de que cada miembro de una CoP comparta su propio conocimiento y reciba el de los otros, tiene más valor que el adquirir conocimiento del que lo sabe todo.

· Empresa conjunta: Una CoP debe tener unos objetivos y necesidades comunes, aunque no homogéneos. Pueden ser objetivos distintos y, por tanto, negociados, pero deben suponer una fuente de coordinación y de estímulo para la CoP.

· Repertorio compartido: Con el término repertorio, Wenger (1998) se refiere al conjunto de rutinas, palabras, gestos, instrumentos, maneras de hacer y hablar, símbolos, relatos, conceptos, que la comunidad produce o adopta en el curso de su existencia. El repertorio es una característica que da coherencia a las comunidades de práctica.

Otras características de las comunidades de práctica y cómo sus miembros trabajan y se relacionan, aparecen documentadas en investigaciones y publicaciones sociológicas y antropológicas, como las llevadas a cabo por Wenger (1998), Brown y Duguid (1991, 2000), Lave y Wenger (1991) y Barab y Duffy (2000) citadas por García, J., Greca, I. & Meneses, J. (2008). De sus trabajos se desprende que estas comunidades son:

Page 2: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Emergentes. Autoreproducibles. Envuelven entidades distintas y más amplias que las estructuras

organizacionales formales, con propias estructuras de organización, normas de comportamiento, canales de comunicación e historia.

Sus miembros pertenecen a organizaciones profesionales diversas y se relacionan por motivos tanto sociales como profesionales.

Wenger y Snyder (2000) afirman que en una comunidad de práctica sus miembros se organizan ellos mismos, establecen sus propias agendas y eligen sus propios líderes. Afirman que en este sentido, una comunidad de práctica es más flexible que un grupo de trabajo: Una CoP no está sujeta a la duración de un proyecto, un programa de estudio o trabajo, o a los cambios que puedan darse en la organización de una institución, lo que posibilita una forma organizacional más duradera.

Una comunidad de práctica puede hacer explícita la transferencia informal de conocimiento dentro de redes y grupos sociales ofreciendo una estructura formal que permite adquirir conocimientos a través de las experiencias compartidas dentro del grupo. Asimismo, la propia identidad del grupo se fortalece al reforzar el aprendizaje como un proceso de participación y liderazgo compartido.

Un aspecto importante de las comunidades de práctica es que emplean como estrategia el aprendizaje colaborativo, el cual es un sistema de interacciones cuidadosamente diseña das que organizan e inducen la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. El aprendizaje colaborativo se desarrolla a través de un proceso gradual en el que hay un compromiso mutuo de cada miembro con el aprendizaje de los demás, generando una interdependencia positiva que no implica competencia.

Dicho aprendizaje colaborativo es identificado como un fenómeno social, ya que nadie aprende una nueva práctica solo; la gente aprende una nueva práctica simplemente haciéndola, pero siempre guiada al menos por una persona con más experiencia en dicha práctica. En particular, cuando se quieren aprender prácticas profesionales, nadie aprende fuera de una comunidad de profesionales, de gente del oficio. Por lo tanto hay que crear entornos de aprendizaje donde se pueda tener acceso a profesionales más experimentados en un dominio determinado, en vez de separar de la práctica cotidiana a las personas que se forman y transferirles sólo abstracciones de dicha práctica.

Page 3: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Las CoP pueden ser presenciales o virtuales, y en ambos casos es necesaria la figura de un moderador, quien es el encargado de estimular y dinamizar el enriquecimiento mutuo y el intercambio de experiencias. Para Wenger (1998) las funciones del moderador son:

Identificar temas importantes que deben tratarse en el ámbito de la comunidad. Planificar y facilitar las actividades. Conectar informalmente a los miembros. Potenciar el desarrollo de los participantes. Gestionar la frontera entre la comunidad y otras unidades organizacionales. Ayudar a construir la práctica, incluyendo el conocimiento, la experiencia

adquirida, las mejores prácticas, las herramientas y los métodos, las actividades de aprendizaje y las contribuciones de los miembros a la organización.

Las comunidades de práctica tienen un ciclo de reproducción, además que tienden a regenerarse a sí mismas: "los veteranos" salen, y entran nuevos miembros de la comunidad para acercarse a sus pares, quienes sirven como ejemplo de práctica con experiencia (Buysse, Sparkman y Wesley, 2003). La comunidad de práctica se encuentra dentro de un sistema interdependiente en el que los individuos son parte de diferentes relaciones laborales y tal vez de campos más amplios.

Es este precisamente nuestro caso, pues deseamos conformar comunidades de práctica entre diferentes actores interesados en la integración de TIC en las escuelas porque creemos que la formación y desarrollo profesional de los profesores puede verse enriquecida con explicaciones teóricas de las experiencias vividas en el aula. También, consideramos que las autoridades educativas necesitan conocer los fenómenos de estudio para que puedan comprenderlos y apoyar las alternativas generadas por los profesores.

En el desarrollo profesional de los docentes se debe propiciar la convergencia de conocimientos y experiencias. De este modo, si los maestros exponen sus vivencias de enseñanza a colegas con más experiencia, es posible que desarrollen ideas, conocimientos y alternativas concretas para mejorar su práctica docente; Llinares (2000) y Parada (2009) mencionan que las discusiones entre maestros, o maestros en formación, favorecen una mayor comprensión de la experiencia profesional de quienes participan y apoyan su crecimiento profesional.

Page 4: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Comunidades de práctica virtuales

Hemos mencionado que las comunidades de práctica pueden ser presenciales o virtuales. Nos interesa abundar más acerca de estas últimas. La utilización cada vez más extensa de estas tecnologías ha ido estableciendo relaciones entre personas e instituciones que anteriormente era imposible, creándose comunidades cuyos miembros se relacionan entre sí, de un modo más o menos constante, desde sus lugares de residencia o habituales. Se trata de personas cuyos intereses personales o profesionales coinciden y que conectan con la comunidad para enriquecerse y hacer aportaciones a la misma.

Las comunidades virtuales son un fenómeno nuevo, posibilitado por las TIC. Aparecen en multitud de ámbitos: desde los intereses de un grupo ciudadano hasta las macro-comunidades que aparecen en Internet. Su utilidad en educación ha quedado manifestada por la creación de entornos de aprendizaje colaborativo, que en muchos casos se han ido convirtiendo en auténticas comunidades de práctica.

Las comunidades virtuales, han adquirido un lugar central en la sociedad actual, especialmente por los avances tecnológicos y la denominada web social. Han evolucionado y se han consolidado en las últimas décadas (a medida que las tecnologías de la comunicación avanzan) hasta el punto de encontrarse hoy en día expandidas de manera generalizada. Cada nuevo avance tecnológico, las numerosas aplicaciones de gestión de la información y de la comunicación, que a su vez han facilitado y han multiplicado las herramientas de interconexión y de nuevas formas comunicativas cada vez más orientadas a la colaboración e intercambio.

Estos avances tecnológicos (muy rápidos y globales) junto con propuestas teóricas (comunidad de práctica y aprendizaje), han posibilitado una situación en la que hay un gran interés tanto por promover experiencias de aprendizaje colaborativo basadas en comunidades, como por intentar teorizar esta nueva realidad y su potencial educativo.

Junto a las comunidades virtuales en general, que se crean por motivos muy diferentes (desde el consumo de información, a intereses particulares en un tema concreto, pasando por el aprovechamiento de canales de comunicación estables), están las comunidades de práctica virtuales: organizaciones que mantienen una continuidad temporal, pero que sobre todo están definidas por compartir una práctica entre sus diferentes actores.

Page 5: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Si las comunidades de práctica han entrado en una nueva era digital y pueden ser virtuales, es, sin duda, un aspecto central. No cabe duda que, en muchos casos, son la forma actual que adoptan, especialmente si no les adjudicamos un número de rasgos y condiciones tan exhaustivo que apenas pueden cumplirlo, es decir si vemos que la virtualidad supone un conjunto de diferencias ligadas a la especificidad de las nuevas formas de mediación y de interacción, y que están creando por tanto comunidades diferentes a las tradicionales.

Las TIC permiten contar, en un espacio de trabajo virtual, con un repositorio para almacenar y organizar diversos tipos de archivos y recursos, y con un espacio donde se puede consultar, debatir, analizar, enriquecer y retroalimentar el trabajo de los demás integrantes de la comunidad. Reconocemos que en las comunidades de práctica que cuentan con espacios virtuales, la figura de un moderador es importante para dinamizar el enriquecimiento mutuo y el intercambio de experiencias. Además, estos espacios virtuales pueden aprovecharse para guardar relatos estructurados y preservar la memoria de la comunidad de práctica.

En las comunidades de práctica virtuales se observan generalmente tres niveles de participación. El primer nivel lo constituye un núcleo de individuos que participan muy activamente en la comunidad, que la lideran. Este grupo suele ser pequeño y no representa más del 10% al 15% de la comunidad. Luego están los miembros activos, que participan regularmente en las reuniones y discusiones online, pero sin la regularidad ni la intensidad de las personas del núcleo duro. Este grupo también es pequeño y suele representar de un 15% a un 20% de la comunidad. Finalmente, la mayoría de los miembros de la CoP están en la periferia y no participan activamente en las actividades de la comunidad.

El potencial que ofrecen las comunidades virtuales puede ser usado en el ámbito educativo, constituyéndolas con el objetivo de mejorar la práctica educativa, creando así un espacio donde las cuestiones relacionadas con el quehacer diario del docente tengan eco y sean discutidas y compartidas por otros actores implicados en la educación. Aunque no se cree que sólo mediante el uso de las TIC y la creación de comunidades virtuales de práctica se vayan a solucionar todos los problemas existentes entre los profesionales de la educación, sí es posible, que este tipo de comunidades se consoliden para abrirse nuevas vías de solución a algunos de los problemas.

Page 6: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Enriqueciendo la red profesional

Como hemos visto las comunidades de práctica son un entorno vital para ampliar o enriquecer la Red Profesional, teniendo claro que las primeras tienen unos ciclos de vida y que la Red Profesional es un ambiente personal flexible y cambiante que puede variar pero que de alguna manera hace parte permanente de su ejercicio docente. En este momento de Apropiación vamos a trabajar en el “enriquecimiento de la red profesional” en la perspectiva de fortalecer las conexiones entre los nodos y de lo que ello puede significar para involucrar estrategias o factores que incidan en la formación de nuevas conexiones.

Tenga en cuenta que la ampliación y enriquecimiento de su red profesional son procesos continuos, que no terminan al final de este Momento de apropiación. El tejido de su red profesional es una labor que seguirá desarrollando no sólo en el diplomado sino después de que lo culmine.

¿Recuerda el video propuesto en el Momento 2 sobre “Pensar en Red - Redes Sociales en Educación”, en el que se hablaba de las redes sociales que existen en nuestras aulas y demás espacios académicos? ¿Recuerda que uno de los desafíos planteados allí era pensar en otras configuraciones para esas redes? Después de haber realizado un primer mapeo de su red profesional, nuestra misión en este momento es justamente, pensar en esas configuraciones. Pensar en formas de tejer nuestras redes profesionales. Para lo cual le brindamos algunas ideas para ampliar su red profesional:

Le proponemos regresar sobre el mapa que dibujó en el Momento Tres y leerlo a partir de realizar una reflexión acerca de las razones que tendría para enriquecer su red profesional. Use las siguientes preguntas como orientadoras para este proceso:

● Piense en su red profesional como la intersección de los APA de las personas que hacen parte de ella. ¿Hay elementos del APA de esas personas que podrían enriquecer la interacción actual y que no estén incluidos en su mapa?

● Según su rol, ¿Hay personas o sectores de su red profesional con los que no está interactuando? ¿o que interactúan poco entre sí?

● Si existen nodos que concentran demasiadas conexiones (esto es, su red es altamente centralizada), ¿tiene sentido fortalecer a otros nodos o promover nuevas relaciones que generen descentralización?

Luego de pensar en estas preguntas, agregue a su mapa (dibuje) los nuevos elementos que tendría sentido agregar y resalte aquellos que vale la pena fortalecer.

Page 7: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Si entendemos una red como un conjunto de nodos, conexiones y señales, contamos con un punto de partida para pensar en estrategias para enriquecerla. Use las siguientes preguntas como guía. Si se le ocurren preguntas adicionales, no dude en incluirlas:

● ¿Cómo podría fortalecer los nodos (individuos) de la red?● ¿Hay nuevos nodos (individuos) que deban ser incluidos?● ¿Cómo podría generar nuevas interacciones (conexiones + señales) entre los

nodos de la red? ¿Podría usar la tecnología para ello?● ¿Qué mecanismos pueden ser usados para visibilizar las señales entre los

nodos? ¿cuáles medios/herramientas pueden ser usados para almacenar/recopilar esa información que se genera (si tiene sentido hacerlo)?

● ¿Qué mecanismos (estrategias o herramientas) pueden facilitar la difusión/distribución de la información hacia los diversos sectores de su red?

● Si la red profesional es la intersección de los APA de quienes la conforman, ¿hay nuevos puntos de intersección que puedan/deban ser generados? ¿otros que puedan ser aprovechados?

Piense además en cómo podría volver reales esas nuevas relaciones. ¿Qué se requiere de su parte? ¿Qué se requiere de otras personas? ¿Qué tecnología tendría sentido usar? ¿Qué necesita aprender?Recuerde que las nuevas relaciones no implican necesariamente la inclusión de tecnología, y que esta debe cumplir un papel que potencie lo que ocurre en la presencialidad, en lugar de simplemente sustituir cosas.

8. Referencias bibliográficas

Buysse, V., Sparkman, K., & Wesley, P. (2003). Communities of practice: Connecting what we know with what we do. Exceptional Children, 69(3), 263-278.

Galvis, A., Leal, D.E. (2008) Aprendiendo en comunidad. Más allá de aprender y trabajar en Compañía. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). México, D.F.

García, J., Greca, I. & Meneses, J. (2008). Comunidades virtuales de práctica para el desarrollo profesional docente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº2.

Page 8: mariaisabelm2.files.wordpress.com  · Web viewPara Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas

Leal, F. Diego. E. Curso abierto “Tejiendo Redes Académicas en Línea – TRAL. Nivel 7 versión 2013b, en http://reaprender.org/tral/2013b/nivel-7/

Llinares, S (2000). Intentando comprender la práctica del profesor de matemáticas. En: J.P. da Ponte, J.P. y Serrazina, L. (Coord.) Educacao matemática em Portugal, Espanha e Italia, (pp. 109-32). Lisboa: Seccao de Educacao Matemática da Sociedade Portuguesa de Ciencias da Educacao.

Parada, S. (2009) Reflexión sobre la práctica profesional: actividad matemática promovida por el profesor en su salón de clases. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones y Estu- dios Avanzados del IPN, México.

Pabón, R. Octavio A. Marmolejo, Mireya. Borrero, María Clara, Castaño, Enith. (2014) Diplomado Formación docente en pedagogía mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Wenger, E. (1998) Communities of Practice. Learning, Meaning and Identity. Cambridge: Cambridge University Press [ver. cast. Comunidades de Práctica. Barcelona: Paidós.]

Wenger, E. y Snyder, W. (2000). Communities of Practice; the organizational frontier. Harvard Business Review, Jan-Feb, 139-145.

Wenger, Etienne. Wenger, Nancy y Smith John D., incluido en el libro Digital Habitats: stewarding technology for communities.