ieanur.files.wordpress.com€¦  · web viewpara ello se ha creado la necesidad de establecer...

27
Construyendo y fortaleciendo estrategias para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes de la inspección “El Unilla” Situación problema La experiencia surge como respuesta del siguiente interrogante: ¿Cómo promover en la inspección de El Unilla un sentido de pertenencia con su entorno y realidad inmediata, con el fin de generar capacidades de pensamiento emprendedor para ser competitivo laboralmente, respetando los recursos naturales para garantizar así la sostenibilidad de los proyectos productivos? Para nadie es desconocido que la intensificación del conflicto armado en Colombia, ligada a la expansión de los cultivos ilícitos a costa de ecosistemas frágiles, ha producido elevados costos sociales, económicos y ambientales. Entre ellos se cuentan la pérdida de vidas humanas, la descomposición social e institucional, el desplazamiento forzado, la destrucción del capital social y la infraestructura física, el debilitamiento de la confianza y el deterioro de la diversidad biológica y patrimonio cultural 1 . Por esto, el departamento del Guaviare se encuentra en una etapa de transición en donde la manera de sobrevivir está cambiando de lo ilícito a lo licito, donde el campesino se ha preocupado por ser más eficaz en los procesos productivos, pero la realidad es que no se encuentran capacitados técnicamente, de esto surgen varias dificultades como son: 1 CONPES 3218, programa de desarrollo alternativo 2003-2006, departamento de desarrollo, Colombia 2003.

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Construyendo y fortaleciendo estrategias para mejorar la calidad de

vida de nuestros jóvenes de la inspección “El Unilla”

Situación problema

La experiencia surge como respuesta del siguiente interrogante:

¿Cómo promover en la inspección de El Unilla un sentido de pertenencia con su entorno y realidad inmediata, con el fin de generar capacidades de pensamiento emprendedor para ser competitivo laboralmente, respetando los recursos naturales para garantizar así la sostenibilidad de los proyectos productivos?

Para nadie es desconocido que la intensificación del conflicto armado en Colombia, ligada a la expansión de los cultivos ilícitos a costa de ecosistemas frágiles, ha producido elevados costos sociales, económicos y ambientales. Entre ellos se cuentan la pérdida de vidas humanas, la descomposición social e institucional, el desplazamiento forzado, la destrucción del capital social y la infraestructura física, el debilitamiento de la confianza y el deterioro de la diversidad biológica y patrimonio cultural1.

Por esto, el departamento del Guaviare se encuentra en una etapa de transición en donde la manera de sobrevivir está cambiando de lo ilícito a lo licito, donde el campesino se ha preocupado por ser más eficaz en los procesos productivos, pero la realidad es que no se encuentran capacitados técnicamente, de esto surgen varias dificultades como son:

Elevados costos de producción Mal manejo de los recursos ambientales Bajo rendimiento económico

Pero el principal problema es que a las personas no se les ha brindado alternativas consistentes y definitivas para cambiar de actividad económica, por ello hay una preocupación con respecto a nuestros jóvenes, puesto que no están interesados por el campo. Es aquí donde cobra importancia este proyecto, ya que éste pretende inicialmente, generar conciencia sobre la problemática social, ambiental que se deriva de las prácticas anteriores con el fin de propiciar un cambio positivo en la comunidad.

Para ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado tenemos énfasis en “educación para el trabajo”

1 CONPES 3218, programa de desarrollo alternativo 2003-2006, departamento de desarrollo, Colombia 2003.

Page 2: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

alianzas estratégicas, proyectos de vida y cuidado del medio ambiente; todo éste trabajo se realiza desde los estudiantes más pequeños hasta los más grandes con la metodología “Escuela Nueva”.

Objetivo general

Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de Proyectos Pedagógicos Productivos dirigidos y supervisados; a partir de las exigencias del mercado, brindando valores sociales, económicos y ambientales.

Objetivos específicos

Brindar las herramientas necesarias a los estudiantes para el desarrollo de proyectos que promuevan sentido de pertenencia con la región.

Establecer iniciativas que motiven la creación de proyectos de vida en pro de generar cambio en la manera de pensar y de ver su entorno socio-cultural.

Generar en los estudiantes un pensamiento emprendedor, capaz de innovar, crear y fortalecer las competencias laborales generales con el fin de de ofrecer beneficios propios y comunitarios como un todo.

Fomentar en la comunidad conciencia sobre el cuidado del medio ambiente con el fin de garantizar la sostenibilidad de los proyectos productivos y así gozar de calidad de vida.

Marco de referencia

Aspectos legales

Conpes: Consejo Nacional De Política Económica Y Social.

Aquí se hace referencia a los lineamientos nacionales que promueven los proyectos productivos sostenibles, inicialmente solo eran los agroforestales y luego se extendió hasta los bovinos. Esto se realiza a partir del año 2002.

Desde el Ministerio Nacional de Educación (MEN)

Desde esta perspectiva La Revolución Educativa viene desarrollando estrategias que centran la atención en los estudiantes, como sujetos de la educación y en el fortalecimiento de las instituciones educativas tanto de básica como superior para que se conviertan en los espacios donde se formen individuos competentes, innovadores y que contribuyen con el desarrollo del país. La Revolución Educativa se ha propuesto entonces formar sujetos competentes para el nuevo milenio, que contribuyan a elevar la productividad y competitividad del país, con base en seis estrategias:

Ampliación de cobertura en todos los niveles educativos.

Page 3: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Definición e implementación de competencias.

Desarrollo de competencias para la competitividad: bilingüismo, uso de medios y tecnologías de información y comunicación y competencias laborales.

Fomento de la educación técnica y tecnológica.

Puesta en marcha del Observatorio Laboral para la Educación.

Creación de Comités Universidad-Empresa.

En cuanto al desarrollo de competencias, se ha venido trabajando con las instituciones de educación superior en la definición de unas competencias básicas y comunes a cualquier núcleo del saber específico; y con los establecimientos educativos de Preescolar, Básica y Media en una adecuada apropiación de los estándares básicos, de tal manera que los estudiantes sepan comunicarse comprensivamente de forma oral y escrita, resolver problemas lógico-matemáticos, desarrollar un pensamiento científico y ser ciudadanos democráticos que ejerzan sus derechos y respeten los de los demás y que propendan por habilidades es decir, sujetos competentes que sepan saber y saber hacer con lo que aprenden.

Para América Latina, las empresas reclaman el desarrollo de competencias básicas: comunicativas, matemáticas, científicas y ciudadanas. Asimismo, de competencias transversales: segundo idioma (inglés), facilidad de adaptación, capacidades para resolución de problemas, pensamiento crítico, manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y trabajo en equipo.

Por eso, el Ministerio, desde la política de pertinencia, viene consolidando en particular tres proyectos:

1. Programa Nacional de Bilingüismo, que busca elevar el nivel de dominio del inglés a través de tres líneas de acción: la difusión y apropiación de los estándares; la definición de un sistema de evaluación sólido y consistente que dé cuenta del dominio de esta lengua por parte de estudiantes y docentes; y planes de capacitación para mejorar la formación de docentes y asegurar la calidad de los programas en las instituciones.

2. Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio del cual medios y nuevas tecnologías se integran a los procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de estudiantes y docentes. Tiene tres ejes: adecuación de infraestructura y acceso a conectividad; producción de contenidos y formación en el uso y apropiación para estudiantes y docentes.

3. Proyecto Articulación de la educación media con la educación superior y la Formación para el Trabajo que en conjunto con el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica, busca facilitar la inserción de los estudiantes en el mundo productivo de manera eficaz, al tiempo que fomenta las competencias para el trabajo.

Desde los Lineamientos Departamentales

Page 4: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Esto se realiza mediante el documento AGENDA INTERNA para la productividad y competitividad, aquí se hace descripción de los productos más importantes de la región; estos son:

1. Productos Verdes

2. Turismo Amazónico

3. Carne Bovina

4. Artesanías Amazónicas

5. Agroforestería /Maderables

6. Cacao Orgánico

7. Caucho

En este escrito, solo se realizara una descripción de los más importantes para la institución.

Productos verdes: El Guaviare en el año 2020 se habrá especializado y consolidado como el primer departamento en Colombia productor y exportador De bienes exóticos amazónicos limpios y orgánicos, debidamente certificados, Con destino a mercados verdes internacionales. Para ello se Establecerán las cadenas productivas de plantas medicinales, aromáticas Y especias, frutales amazónicos y flores exóticas.

Carne Bovina: para el año 2020 el departamento del Guaviare incrementará en 500% la productividad del hato ganadero, al pasar de 150.000 a 900.000 cabezas en las mismas 300.000 hectáreas de pasto hoy existentes, especializado en levante y ceba para producción de carne de alta calidad y limpia, con destino al mercado nacional y externo.

Agroforestería /Maderables: manejo ambiental y reconversión del sistema productivo regional, mediante el aprovechamiento sostenible de las coberturas boscosas y el adecuamiento de las áreas de vocación agroambiental para la autonomía y autoabastecimiento del norte amazónico. En el departamento del guaviare, se tendrá para el año 2.026 establecidas un total de 60.000 hectáreas de sistemas diversificados de producción sostenible con 3.000 productores. Se establecerán 40.000 ha de enriquecimiento forestal de rastrojos y 20.000 ha de agroforestales. Se establecerán especies forestales de maderas finas en sistemas de enriquecimiento forestal, en rastrojos de segundo crecimiento. Se establecen también especies forestales como especies principales, asociadas a frutales amazónicos en sistemas agroforestales.

Caucho: expandir el área cultivada en caucho (hevea brasiliensis) en el departamento del Guaviare y consolidar la cadena caucho y su industria. Generación de un proceso de conversión del departamento del guaviare en un importante núcleo nacional productivo de látex de caucho, como alternativa viable de sustitución en el mediano plazo de cultivos ilícitos, sustentada en la creciente demanda nacional y mundial de esta materia prima, partiendo del establecimiento de 10.000 nuevas hectáreas de caucho en un período de 20 años.

Page 5: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

¿Qué es el PEI?

Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.

Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable" (Art.73. Ley115/94).

En esencia, son cinco los componentes de un Proyecto Educativo Institucional:

Componente de fundamentación: desde este eje, el PEI deberá dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el concepto de educación que seguirá la Institución Educativa?, ¿qué modelo educativo (constructivista, personalizado, etc.) desarrollará?, ¿será una IE confesional o no?, etc.

Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva, y además, las necesidades de infraestructura.

Componente pedagógico y curricular: se define el enfoque pedagógico de la Institución, sus metodologías, plan de estudios, atención a poblaciones, entre otros.

Componente comunitario: se refiere a la relación de la IE con el entorno. La IE se planteará proyectos que abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla, como proyectos ambientales, educativos, sociales, que involucren a la comunidad externa.

Evaluación: finalmente, en este componente se determina la pertinencia y alcances de los planteamientos propuestos por el PEI.

Por lo anterior, es importante hacer mención de la visión y misión del PEI, debido a que son los ejes orientadores del trabajo en general de la institución.

Misión

La institución IEAN “El Unilla” ofrece educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica con profundización en educación para el trabajo y desarrollo de competencias laborales generales, con diferentes metodologías: escuela nueva, educación para jóvenes y adultos CAFAM, preescolar no escolarizado y aceleración del aprendizaje; promoviendo los valores como aspecto fundamental en la formación del ser humano.

Visión

El IEAN “El Unilla” pretende en un tiempo no mayor a doce años (2020) tener estudiantes capaces de generar desarrollo en el ámbito local, regional, departamental y nacional, a través de la

Page 6: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

creación de microempresas, con un amplio conocimiento y práctica de los valores que los identifique como gestores de paz.

¿Qué es escuela nueva?

Escuela Nueva es un modelo pedagógico que surgió en Colombia en la década de los años 70, como respuesta a las necesidades educativas de los niños de primaria de las zonas rurales del país.

Es precisamente en la década de los 70 cuando empieza a evidenciarse que en el campo son pocos los niños matriculados por grado, razón por la cual, no era viable tener un solo profesor para cada curso.

Entonces, surge la figura del maestro multigrado, es decir, aquel que atiende varios grados al tiempo; aún así, esta nueva situación no garantizó la calidad y eficiencia de la educación que recibían los niños.

Ante este panorama, un grupo de pedagogos de la Universidad de Pamplona, basados en las teorías de la "Escuela Activa", diseñaron unas guías para que los niños que ya sabían leer y escribir pudieran tener una ruta de aprendizaje autónomo con una serie de actividades didácticas. La idea era que pudieran transitar por los temas y áreas del conocimiento, de tal manera que el maestro tuviera espacio para atender a los niños que aún no sabían leer ni escribir.

El Modelo de Escuela fue ensayado en las zonas rurales con unas características particulares: los niños de primero a quinto de primaria, ubicados en grupos de 4 o 6 se reunían en una gran aula y en una mesa redonda. Cada uno tenía la guía que le correspondía de acuerdo con su nivel de grado y el docente adquiría un nuevo rol: era el facilitador del aprendizaje de los niños.

Las guías fueron diseñadas como respuesta a los altos índices de deserción que se presentaban en el campo, debido a las actividades como la pesca, la cosecha, entre otras, que los niños realizan desde pequeños como parte de la cultura regional. Esto, los obliga a ausentarse por largos periodos de tiempo de la escuela.

Las guías les permiten a los niños avanzar a su ritmo. De esta forma, si tienen que cumplir con las labores del campo, una vez retornen a la escuela, encontrarán su guía en el momento en el que la dejaron y podrán continuar con su proceso de aprendizaje.

Asimismo, las guías abordan las distintas áreas del conocimiento desde la perspectiva del "aprender haciendo", con actividades acordes a la realidad de los niños. Cortar, pegar, investigar, preguntar, entrevistar, son acciones que las guías plantean para los pequeños.

En su componente curricular, el Modelo Escuela Nueva exige el trabajo en grupo desde la perspectiva de Piaget: "el ser humano aprende en compañía de otros". Cada niño posee unas habilidades que desarrollan más que otros, por eso, cuando se unen varios niños con distintas habilidades, se potencia el aprendizaje al aprender el uno del otro.

Capacitación docente en el Modelo

Page 7: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

La capacitación de los maestros de las zonas rurales en Escuela Nueva se hace de la misma forma que con los niños en el aula. Es así como el maestro recibe también una guía para su formación. Esta guía, al igual que la de los estudiantes, tiene tres momentos claves:

A. Actividades básicas: buscan detectar qué tanto sabe el maestro sobre el tema que va a abordar (lo mismo sucede con los niños).

B. Actividades prácticas: a través de textos que se incluyen en la guía, el maestro pasa de sus saberes previos a unos más elaborados (lo mismo sucede con los niños).

C. Actividades de aplicación: llevan a la práctica los conocimientos adquiridos. (Lo mismo sucede con los niños).

Las capacitaciones de Escuela Nueva se presentan en tres etapas en un período de un año. De esta manera, se cambia la manera de enseñar donde un experto transmite sus conocimientos de una forma vertical y en una carrera contra el tiempo. Una vez han tenido la experiencia en el aula con el Modelo de Escuela Nueva, los docentes se reúnen para compartir opiniones y analizar su desempeño en espacios denominados "Microcentros".

Soporte Administrativo

Escuela Nueva plantea la posibilidad de la promoción flexible. Los niños y niñas en el campo manejan tiempos diferentes a los del área urbana. En épocas de cosecha es común que deban ausentarse por temporadas. También algunas condiciones familiares no les permiten avanzar tan rápido.

Por ello, la escuela debe ser ante todo flexible y contar con un procedimiento administrativo para que el niño que vaya acabando su guía, en la época del año que sea, pueda promoverse a otro nivel o grado sin tener que esperar a los demás. El Modelo respeta los ritmos de aprendizaje de los niños.

Integrando a la Comunidad

En la Escuela Nueva, los padres tienen y deben involucrarse en la educación de sus hijos. Por ello, las guías cuentan con actividades y ejercicios de consulta para los padres, la comunidad y los ancestros con el único propósito de recuperar sus saberes e integrarlos en el proceso de aprendizaje de los niños.

También, se busca que los padres sean más participativos en la escuela y se adhieran a los comités formados por sus hijos en el desarrollo del Gobierno Escolar. Es así como los niños que pertenecen a los Comités de convivencia, decoración de la escuela ó aseo, deben estar acompañados por sus padres, quienes serán una guía y un apoyo permanente.

¿Qué son las competencias laborales generales?

Page 8: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Las Competencias Laborales Generales son aquellas que se aplican a cualquier clase de trabajo y sector económico, mientras que las específicas se relacionan con el saber propio de una ocupación; unas y otras se enmarcan en la política de “Articulación de la Educación con el Mundo Productivo”. En este documento nos referiremos a las Competencias Laborales Generales, que se utilizan en cualquier espacio laboral y que preparan para cualquier clase de trabajo, independientemente de su nivel o actividad; ellas permiten que nuestros jóvenes se formen para superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas, saber manejar y conseguir recursos, trabajar con otros, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados y, algo esencial, seguir aprendiendo.

Estas competencias hacen parte de las que el sistema educativo colombiano debe desarrollar en los jóvenes y, al igual que las competencias básicas y ciudadanas, constituyen un punto de referencia para el urgente mejoramiento de la calidad de la educación que el país se ha propuesto desde la educación Básica y Media.

Por que cuidar el medio ambiente

Es importante enseñarle a los estudiantes sobre la preservación del medio ambiente ya que esta es una gran riqueza con la que contamos en esta zona y la gran mayoría de las personas no la valoramos como debe ser porque se realizan quemas que deterioran la capa vegetal y conducen a la destrucción de la capa de ozono por la emisión del dióxido de carbono producto de la combustión. De otra manera esto influye directamente en la extinción de especies de flora y fauna de la región donde estamos las cuales son endémicas y no se ha realizado ningún estudio sobre su posible aprovechamiento.

Una de las alternativas posibles para conservar el medio ambiente es el reciclaje o reciclamiento de materiales de desecho como el papel, el cartón, el vidrio, los metales y los alimentos.

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes etapas:

Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.

Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales.

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan.

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.

Jóvenes Rurales Emprendedores

OBJETIVO:

Cualificar Jóvenes Rurales pertenecientes a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben, con edades comprendidas entre 16 a 35 años y Población Vulnerable sin límite de edad en áreas estratégicas de alto desempeño ocupacional para mejorar sus perfiles ocupacionales, con una clara orientación a la creación de empresas que les permita una inserción al mercado laboral y faciliten su

Page 9: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Empleabilidad, para incidir favorablemente en sus ingresos, calidad de vida y productividad de los diferentes sectores de la economía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Implementar acciones de aprendizaje de la población, de acuerdo con las líneas tecnológicas y potencialidades productivas de cada región, concertadas con los actores representativos del desarrollo regional, departamental y local.

Generar un ambiente de sensibilización y motivación que propicie un adecuado marco para concientizar a los productores jóvenes de las oportunidades de creación de empresas, empleo, ingreso y productividad por la vía de su desarrollo humano y su organización social y económica.

Fomentar en los aprendices el desarrollo de nuevas ideas de negocios que tengan un alto potencial de innovación y tecnología que aporten valor agredo al producto o servicio, con el fin de dar respuesta de manera eficiente a las necesidades de la zona.

Fomentar el arraigo de los jóvenes rurales emprendedores, mediante la creación de empresas rentables, que permita evitar la migración a los centros urbanos.

Beneficiarios del programa:

Jóvenes del sector rural, entre 16 y 35 años y/o poblaciones vulnerables sin límite de edad.

Pertenecer a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben. Población Vulnerable: Indígenas desplazados por la violencia, desplazados por la violencia,

desplazados por fenómenos naturales, discapacitados, indígenas, reclusos, jóvenes vulnerables, menor infractor, mujer cabeza de hogar, afro descendientes y desmovilizados.

Selección de las ocupaciones motivo de formación

Los Programas de Formación ofrecidos son concertados con el sector productivo, la comunidad, los entes municipales, departamentales teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Necesidades de capacitación identificadas por los Gremios y Empresas. Tendencias de la economía de los mercados regional y local. Información suministrada por los Centros de los Servicios Públicos de Empleo y por las

Mesas Sectoriales. Agendas de prospectiva regional y local. Necesidades identificadas por clusters, cadenas y mini cadenas productivas existentes. Nuevos proyectos de gremios y sectores productivos en la región.

Duración de los cursos

Page 10: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Para el 2009, los programas serán de 200 a 450 horas de duración, donde los alumnos a través del desarrollo de un proyecto productivo, desarrollarán sus habilidades y destrezas aprendidas durante el proceso de formación.

Las acciones de aprendizaje del programa apuntan a la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad de los sectores económicos, creando en los aprendices una cultura que estimule la generación de conocimiento y la inclusión en el camino del emprendimiento.

Los programas que se imparten cuentan con calendario y horarios flexibles al igual que ambientes de aprendizajes coherentes con el objetivo del proyecto y con el ciclo productivo del mismo, promoviendo el cubrimiento nacional y reconocimiento de aprendizaje o competencias.

REGISTRO DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN JOVENES RURALES EMPRENDEDORES

Inscripción de beneficiarios

Dirigirse al Centro de Formación del SENA más cercano a su residencia ó a la Alcaldía del municipio.

Diligenciar el formato que establezca el Centro de Formación para el registro. Diligenciar el formato de registro de oferentes del Sistema Público de Empleo. Presentar los documentos que respalden la información que se consigna en el formato de

inscripción. Certificación de registro en el SISBEN.

Gestión de recursos para la financiación de proyectos

Los proyectos productivos formulados en el proceso de capacitación por los aprendices beneficiarios del programa, pueden acceder a recursos de financiación a través de: Banca de las Oportunidades, Fondo Emprender, Economía Solidaria entre otras. Así mismo, brindarles la posibilidad a los aprendices de conocer diferente líneas de crédito como: Finagro, Oportunidades Rurales Ministerio de Agricultura, Asociaciones de cadenas Productivas, Alcaldías y otras fuentes de financiación.

Para este fin los aprendices desarrolladores de los proyectos deben tener el acompañamiento permanente de las Unidades de Emprendimiento de los Centros de Formación Profesional

Que son los proyectos dirigidos

Son los que se desarrollan dentro de la institución con la transversalidad de las materias haciendo uso de herramientas tecnológicas aplicadas en la práctica, estos buscan en el estudiante el sentido de pertenencia con la región.

Que son los proyectos supervisados

Page 11: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Están regidos por las actividades desarrolladas en las fincas aledañas en la institución; allí el estudiante aplica sus conocimientos teórico-prácticos no solo en la parte agrícola y pecuaria, sino también en la parte administrativa.

Para esto se cuenta con el apoyo y seguimiento de los docentes y los instructores del SENA con el apoyo técnico.

Perfil del emprendedor que se busca en los estudiantes

Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cuál debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores más importantes a tener en cuenta, son los siguientes:

Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados. No les interese demasiado el poder sino la autonomía, les guste ponerse a prueba,

enfrentar riesgos, pero de forma estructurada. Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen. tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a

problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento. No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar

de ello se animan. Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan

ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado. Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de

que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración. Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de

nuevo.

Otros aspectos a tener en cuenta

Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.

La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante. Va tomar decisiones y lo tiene que hacer de manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma, aunque puedan ser erróneas o el resultado no sea el esperado.La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la empresa. Y es que esta capacidad (estrechamente relacionada con la autoestima personal) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la motivación.

Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y objetivos personales, en este caso, emprender un negocio.

Page 12: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

El emprendedor tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de realizar todo lo necesario para lograrlo. Por eso, esta capacidad se relaciona con otras como la voluntad de finalizar correctamente las tareas que se comienzan, y con la energía vital y con el entusiasmo, necesarios para conseguir logros de largo recorrido.

Asunción de riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial.

La persona emprendedora va a asumir riesgos, pero éstos deben ser calculados. El proceso de creación de una empresa no se acomete (o, al menos, nunca debería hacerlo) de manera aleatoria. El emprendedor ha analizado el entorno, ha diseñado su producto o servicio, ha analizado la viabilidad de su negocio y ha establecido unos resultados previsibles para su actividad.Resultará contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o trabajar en un ambiente de total inseguridad. Por tanto, es necesario calcular los riesgos de cada decisión que se tome y, por supuesto, evitar los que sean innecesarios.

Expectativa de control. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

En ocasiones, la persona emprendedora puede culpar de sus propias decisiones a otras personas o circunstancias. Esto sucede porque su expectativa de control es externa, esto es, considera que el resultado de sus acciones se debe a la suerte o a causas no relacionadas con su conducta.Pero realmente es necesario que su expectativa de control sea interna y asuma la independencia de sus acciones con respecto al entorno y la relación entre su conducta y el resultado.

Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse.

Esta es una cualidad fundamental en la persona emprendedora, porque va a tener que enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos que le pueden llevar al desengaño y al fracaso. Es normal que no todo salga bien a la primera y tropezar varias veces, pero es necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden interponer en el camino y perseverar.

Orientación comercial. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la generación de relaciones de colaboración.Las habilidades o competencias más directamente relacionadas con este rasgo son las que tienen que ver con las habilidades de comunicación interpersonal, negociación y venta.El emprendedor no actúa aislado: el desarrollo de su proyecto, su puesta en marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación. Por supuesto, debe tener habilidades para la venta y una fuerte orientación al servicio a su cliente.

Page 13: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

¿Cómo se desarrolla la experiencia?

La educación debe tener como fin la formación integral del individuo y ofrecer aprendizajes relacionados con su entorno inmediato. Desde esta perspectiva la Institución Educativa Antonio Nariño “El Unilla” (IEAN), pretende mejorar la calidad de vida de su comunidad a través del fortalecimiento teórico-práctico en las actividades agropecuarias.

A partir de este punto de vista en la actualidad se aplica las siguientes estrategias:

Vinculación de la comunidad educativa que se manifiesta en el desarrollo de competencias, actividades socio-económicas y académicas, entre las que se destacan la comercialización, exposición de productos y cuidado del medio ambiente en diferentes épocas del año.

Articulación del proyecto al PEI en el aspecto pedagógico, como parte del diseño curricular basado en la metodología de escuela nueva a modo de estrategia didáctica.

Desarrollo de proyectos dirigidos y supervisados con el apoyo de la institución SENA y el diseño curricular (emprendimiento, gestión de negocios, TEC, ciencias naturales, ciencias sociales, español).

Dentro de los proyectos dirigidos cabe destacar:

Explotación de especies menores (peces, pollos de engorde, cerdos, gallinas ponedoras, codornices, abejas y lombriz californiana, cabe destacar que el único que no es autosostenibles son las abejas)

Explotación de especies mayores (bovinos) Arreglos forestales y frutales (yuca, palo de arco, abarco, plátano, maíz y caucho) Huerta (pepino, habichuela y cilantro)

Dentro de los proyectos supervisados cabe destacar:

Algunos de los estudiantes, están aplicando los conocimientos y técnicas adquiridas en la institución en sus casas o fincas, a través de la explotación de proyectos como: gallinas ponedoras, pollos de engorde, peces, bovinos y huerta.

Medios que se utiliza

Para la ejecución de la experiencia, se utilizan los siguientes recursos:

Guías de aprendizaje Medios audiovisuales Internet Laboratorios (balanzas, antibióticos, desinfectantes, jeringas, navajas, hilo quirúrgico,

vasijas, nevera, licuadora, envases, refractómetro y muchos más).

Apoyo y alianzas

Page 14: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Se ha contado con el apoyo del Comité De Cafeteros De Caldas, la secretaria de educación departamental, SENA y la comunidad educativa. Es importante destacar la alianza estratégica media-técnica con la institución SENA para capacitación y apoyo.

Balance de la experiencia

Tabla 1. Fortalezas y debilidades del proceso

Fortalezas Debilidades 1. Es pertinente con el entorno.2. Se cuenta con el conocimiento de la

comunidad3. Compromiso por parte de los diferentes

estamentos.4. Apoyo por parte de las directivas de la

institución.5. Asistencia técnica. 6. Participación activa de estudiantes y

docentes.

1. Infraestructura: no se cuenta con espacio amplio para el fortalecimiento teórico práctico de algunas especies explotadas en la región, como el caso de los bovinos.

2. Falta de energía constante: dificulta la durabilidad de los productos perecederos.

3. Limitado acceso a la información.4. Infraestructura vial.5. Altos costos de materia prima y trasporte.

Reconocimientos obtenidos

En al año 2008 se recibió un galardón en el foro municipal de evaluación.

Publicaciones

A nivel institucional, se realizan publicaciones en las que se puede destacar las presentadas en la emisora, el periódico mural, informes presentado por los estudiantes; en estos se evidencian algunos de los logros obtenidos en los procesos de producción y algunos problemas encontrados, adicionalmente con esto se desarrollan competencias de redacción de textos.

Adicionalmente se han realizado exhibición y comercialización de productos en la institución, en la inspección “El Unilla”, en el municipio El Retorno y en la CDR en San José, con el fin de mostrar las buenas prácticas de producción y explotación de las diferentes especies, obteniendo así un reconocimiento por parte de la comunidad de la importante labor realizada por los estudiantes y demás entes de la comunidad educativa.

Socialización de la experiencia

A nivel institucional se realizan socializaciones en los macrocentros, se muestran los diferentes avances y se toman las decisiones pertinentes a los inconvenientes presentados en los diferentes procesos. Adicionalmente los estudiantes realizan discusiones con el apoyo de la institución SENA; garantizando así que los proyectos productivos estén mejorando permanentemente.

Resultados

Page 15: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Desde los mismos lineamientos nacionales se encuentran planteados los proyectos productivos, entre estos se encuentra en el documento conpes 3218 de 2003; En este se encuentra la implementación de proyectos agrícolas y agro-forestales de mediano y largo plazo como cacao, caucho, palma de aceite, cafés especiales y forestales (maderables y no maderables); así como en el mejoramiento de la seguridad alimentaria, a partir del uso sostenible de los recursos naturales. En los últimos años, se han desarrollado otras líneas como apicultura, piscicultura, caña panelera, turismo rural y artesanías, desde la agenda interna del Guaviare, se encuentra con mayor profundidad los productos que presentan mejores resultados por las condiciones medio ambientales.

En la institución se manejan varios de los proyectos mencionados anteriormente, algunos de estos proyectos son autosostenibles, entre los cuales podemos encontrar las gallinas ponedoras, los pollos de engorde, cachama; dentro de los proyectos que se encuentran trabajando y se incluirán se encuentra la explotación de caucho, la apicultura, explotación de cerdos para CEBA y árboles frutales amazónicos (borojo, arazá, cocona, piña, etc).

Evaluación

La explotación de especies menores y especies mayores se evalúa teniendo en cuenta los siguientes ejes: sentido de pertenencia, pensamiento emprendedor, preservación de medio ambiente y competencias laborales:

En el primer eje se ha logrado desarrollar gracias a que la misma metodología “escuela nueva” permite que los estudiantes estén en contacto permanente con sus compañeros y su entorno, influyendo notablemente en su formación debido a que desarrollan valores como libertad, confianza, respeto, responsabilidad, cooperación, afecto y organización; Esto se evidencia a través de su quehacer diario. El sentido de pertenencia también se ha generado inmersamente en el desarrollo de cada una de las etapas de los diversos proyectos.

El pensamiento emprendedor como se menciono anteriormente en el desarrollo de la experiencia, se trabaja desde el diseño curricular. Con esto se ha logrado realizar muestras a nivel local, municipal y departamental (anexo 1). Por otra parte se ha logrado generar conciencia en los estudiantes, de que hay otras alternativas de incorporarse a la vida productiva sin ser necesariamente empleado para adquirir ingresos, si no que pueden partir de su entorno inmediato.

En cuanto a la preservación del medio ambiente se ha trabajado en cambiar aquellas prácticas que causan impacto negativo como son las quemas, contaminación de agua, caza indiscriminada y demás problemas, tratando de mentalizar a la comunidad en general de realizar prácticas apropiadas en la ejecución de los proyectos agropecuarios, así contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos.

Aunque es muy difícil preservar los cuerpos de agua debido a que no se cuenta con un alcantarillado para aquellos desechos generados por las diferentes practicas humanas y de los

Page 16: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

animales. Por otro lado no se cuenta con agua apta para el consumo humano debido a la ausencia de tratamientos adecuados, pero en este sentido cabe destacar que desde la institución educativa ha tratado de mejorar el cuidado que merece las aguas de la represa que surte a la comunidad por medio de trabajo campo (anexo 2) y pedagógico mediante campañas educativas.

En este mismo sentido se ha intentado liderar la campaña de reciclaje forjando la buena utilización de los materiales escolares a través de la campaña cero papeles, al igual que muchos de los desechos orgánicos son llevados al lombricultivo donde estas se encargan de su descomposición para ser reutilizado como fertilizante orgánico y así de esta manera cumplir con una de las metas trazadas.

Con respecto a las competencias laborales, se inculcaron por medio del diseño curricular y puesta en práctica en todas las asignaturas y SENA desarrollando así aprendizajes significativos para su vida.

Finalmente es importante destacar que el desarrollo de los ejes no se hace aislado, sino que se construye integralmente desde todas las áreas del conocimiento y las tareas cotidianas.

Bibliografía

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94519.html

MEN. Articulación de la educación con el mundo productivo, serie guías N° 21, aportes para la construcción de currículos pertinentes. Imprenta Nacional. Colombia

AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. Cámara de comercio del Guaviare. Colombia

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO 2003 – 2006. Conpes. Departamento Nacional de Planeación. Colombia

 

Page 17: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Anexo 1Muestras por parte de los estudiantes a la comunidad

Imagen 1. Elaboración de Bojadillo (Bocadillo de Borojo)

Imagen 2. Diseño de etiquetas por parte de estudiantes de grado Noveno para productos

Page 18: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Imagen 3. Venta de productos elaborados por los estudiantes

Imagen 4. Venta de productos elaborados por los estudiantes

Page 19: ieanur.files.wordpress.com€¦  · Web viewPara ello se ha creado la necesidad de establecer estrategias que permitan subsanar estas falencias, dentro de las que se han desarrollado

Anexo 2Cuidado del Medio Ambiente

Imagen 5. Trabajo en la represa que surte agua al internado