criteaten.files.wordpress.com · web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación,...

37
PRIMER CURSO DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Reconoce el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos su experiencia y en el ámbito académico; capta la idea global de informaciones oídas en radio o en TV y sigue instrucciones poco complejas para realizar tareas de aprendizaje. - Extrae informaciones concretas e identifica el propósito en textos escritos de ámbitos sociales próximos a su experiencia, sigue instrucciones sencillas, identifica los enunciados en los que el tema general aparece explícito y distingue las partes del texto. - Narra, expone y resume, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. - Realiza narraciones orales claras y bien estructuradas de experiencias vividas, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. - Expone una opinión sobre la lectura personal de una obra adecuada a la edad; reconoce el género y la estructura global y valora de forma general el uso del lenguaje; diferencia contenido literal y sentido de la obra y relaciona el contenido con la propia experiencia. - Utiliza los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a las características básicas del género, a los elementos básicos el ritmo y al uso del lenguaje, con especial atención a las figuras semánticas más generales. - Compone textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos. - Aplica los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y la revisión dirigida de los textos propios de este curso. - Inicia el conocimiento de una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre el uso. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (PORCENTAJES) Departamento de Lengua Castellana y Literatura Curso 2011/2012 1

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

PRIMER CURSO DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Reconoce el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos su experiencia y en el ámbito académico; capta la idea global de informaciones oídas en radio o en TV y sigue instrucciones poco complejas para realizar tareas de aprendizaje.

- Extrae informaciones concretas e identifica el propósito en textos escritos de ámbitos sociales próximos a su experiencia, sigue instrucciones sencillas, identifica los enunciados en los que el tema general aparece explícito y distingue las partes del texto.

- Narra, expone y resume, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

- Realiza narraciones orales claras y bien estructuradas de experiencias vividas, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

- Expone una opinión sobre la lectura personal de una obra adecuada a la edad; reconoce el género y la estructura global y valora de forma general el uso del lenguaje; diferencia contenido literal y sentido de la obra y relaciona el contenido con la propia experiencia.

- Utiliza los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a las características básicas del género, a los elementos básicos el ritmo y al uso del lenguaje, con especial atención a las figuras semánticas más generales.

- Compone textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos.

- Aplica los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y la revisión dirigida de los textos propios de este curso.

- Inicia el conocimiento de una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre el uso.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (PORCENTAJES)

La evaluación será continua, siempre se tendrá en cuenta la progresión positiva del alumno y alumna, valorando su trabajo y su actitud. Evaluación continua no significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto de la asistencia a clase, la realización de los trabajos y las actividades en clase y en casa, las pruebas escritas y orales, la actitud, las lecturas obligatorias, la expresión oral y escrita coherente y cohesionada, y la limpieza, orden, presentación y caligrafía en la presentación de todos los ejercicios, trabajos y pruebas.

La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas.

Cuando una alumna u alumno no asista a una prueba escrita u oral deberá presentar una justificación de la falta. La primera vez se aceptará una de la familia, pero en caso de que se repita se exigirá un documento oficial.

A principio del curso se realizará una prueba inicial en la que evaluar el dominio de los contenidos conceptuales y procedimentales básicos del curso anterior.

Al tratarse de una evaluación continua, la nota se obtendrá de las pruebas escritas realizadas en cada trimestre. Sólo se realizarán recuperaciones a alumnos con alguna alteración del desarrollo normal del curso, debida a causas extraescolares.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

1

Page 2: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Conceptos y procedimientos: 80% de la nota.

En la calificación de los conceptos y procedimientos se considerarán:

Las pruebas escritas El cuaderno de clase y las actividades propuestas: lectura y otras.

En la evaluación de los procedimientos se tendrá en cuenta: expresión oral y escrita, comprensión, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en grupo, creatividad, capacidad crítica , etc

Será obligatoria la elaboración de un cuaderno de la asignatura en el que aparecerán los contenidos, actividades y cualquier otro tipo de material que se considere oportuno. El fin del mismo es acostumbrar al alumno a recopilar información y ofrecerle la posibilidad de observar su evolución desde el principio de curso.

En la corrección del cuaderno se valorarán los siguientes aspectos: completo, corregido, ordenado y limpio.

En cada trimestre se realizarán al menos dos pruebas escritas. En estas pruebas escritas cada falta de ortografía se penalizará con 0’25 puntos hasta un máximo de 2 puntos (cada 4 tildes se considerará una falta).

Existen además tres libros, uno por evaluación, cuya lectura será obligatoria para poder aprobar las evaluaciones, independientemente de las notas obtenidas en las pruebas escritas. Para comprobar si el libro se ha leído, se realizará un control escrito o preguntas sobre el mismo en las pruebas de la evaluación. Las lecturas obligatorias para este curso son las siguientes:

Las aventuras de Ulises, de Gerónimo Stilton, Editorial Destino.Abdel, de Enrique Páez, Editorial SM/El barco de vapor.Relato de fantasmas, de Steven Zorn, Editorial Vicens Vives.

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 0.5 puntos por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisarlo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

Actitud: 20 % de la nota.

En este apartado se valorará el comportamiento, la participación y el interés del alumno. La calificación viene determinada por la realización de las tareas en clase y la entrega

puntual de trabajos.Cada falta de asistencia, de impuntualidad continuada y el comportamiento inadecuado

pueden ser sancionados con la pérdida de 0,25 puntos de la nota de actitud, pudiendo ser contada negativamente en el total de la evaluación.

RECUPERACIÓN

Este punto se aplica, igualmente, a las programaciones de Refuerzo de Lengua y Actividades de Repaso de Lengua.

Al tratarse de una evaluación continua, cada alumno tiene la posibilidad de recuperar los trimestres suspensos en los que siguen.

En la Prueba Extraordinaria de Septiembre, se realizará una prueba de contenidos donde se compruebe que han adquirido las competencias básicas. La prueba se puntuará de 0 a 10.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

2

Page 3: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

SEGUNDO CURSO DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Reconoce, junto al propósito y la idea general, ideas, hechos o datos relevantes en textos orales de ámbitos sociales próximos a su experiencia y en el ámbito académico; capta la idea global y la relevancia de informaciones oídas en radio o en TV y sigue instrucciones para realizar autónomamente tareas de aprendizaje.

- Extrae informaciones concretas e identifica el propósito en textos escritos de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; sigue instrucciones de cierta extensión en procesos poco complejos; identifica el tema general y temas secundarios y distingue cómo está organizada la información.

- Narra, expone, explica, resume y comenta, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

- Realiza exposiciones orales sencillas sobre temas próximos a su entorno que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

- Expone una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad; reconoce la estructura de la obra y los elementos del género; valora el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; diferencia contenido literal y sentido de la obra y relaciona el contenido con la propia experiencia.

- Utiliza los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a la caracterización de los subgéneros literarios, a la versificación, al uso del lenguaje y a la funcionalidad de los recursos retóricos en el texto.

- Compone textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo textos literarios leídos y comentados en el aula o realizar algunas transformaciones en esos textos.

- Aplica los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

- Conoce una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre el uso.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (PORCENTAJES)

La evaluación será continua, siempre se tendrá en cuenta la progresión positiva del alumno y alumna, valorando su trabajo y su actitud. Evaluación continua no significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto de la asistencia a clase, la realización de los trabajos y las actividades en clase y en casa, las pruebas escritas y orales, la actitud, las lecturas obligatorias, la expresión oral y escrita coherente y cohesionada, y la limpieza, orden, presentación y caligrafía en la presentación de todos los ejercicios, trabajos y pruebas.

La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas.

Cuando una alumna u alumno no asista a una prueba escrita u oral deberá presentar una justificación de la falta. La primera vez se aceptará una de la familia, pero en caso de que se repita se exigirá un documento oficial.

A principio del curso se realizará una prueba inicial en la que evaluar el dominio de los contenidos conceptuales y procedimentales básicos del curso anterior.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

3

Page 4: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Al tratarse de una evaluación continua, la nota se obtendrá de las pruebas escritas realizadas en cada trimestre. Sólo se realizarán recuperaciones a alumnos con alguna alteración del desarrollo normal del curso, debida a causas extraescolares.

Conceptos y procedimientos: 80% de la nota.

En la calificación de los conceptos y procedimientos se considerarán:

Las pruebas escritas El cuaderno de clase y las actividades propuestas: lectura y otras.

En la evaluación de los procedimientos se tendrá en cuenta: expresión oral y escrita, comprensión, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en grupo, creatividad, capacidad crítica , etc

Será obligatoria la elaboración de un cuaderno de la asignatura en el que aparecerán los contenidos, actividades y cualquier otro tipo de material que se considere oportuno. El fin del mismo es acostumbrar al alumno a recopilar información y ofrecerle la posibilidad de observar su evolución desde el principio de curso.

En la corrección del cuaderno se valorarán los siguientes aspectos: completo, corregido, ordenado y limpio.

En cada trimestre se realizarán al menos dos pruebas escritas. En estas pruebas escritas cada falta de ortografía se penalizará con 0’25 puntos hasta un máximo de 2 puntos (cada 4 tildes se considerará una falta).

Existen además tres libros, uno por evaluación, cuya lectura será obligatoria para poder aprobar las evaluaciones, independientemente de las notas obtenidas en las pruebas escritas. Para comprobar si el libro se ha leído, se realizará un control escrito o preguntas sobre el mismo en las pruebas de la evaluación. Las lecturas obligatorias para este curso son las siguientes:

El caballero de la armadura oxidada, de Robert Fisher, Editorial Obelisco.Mitos griegos, María Angelidou, Vicen Vives.El retrato de Carlota, Fernando Lalana, ed. Anaya.

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 0.5 puntos por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisarlo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

Actitud: 20 % de la nota.

En este apartado se valorará el comportamiento, la participación y el interés del alumno. La calificación viene determinada por la realización de las tareas en clase y la entrega

puntual de trabajos.Cada falta de asistencia, de impuntualidad continuada y el comportamiento inadecuado

pueden ser sancionados con la pérdida de 0,25 puntos de la nota de actitud, pudiendo ser contada negativamente en el total de la evaluación.

RECUPERACIÓN

Este punto se aplica, igualmente, a las programaciones de Refuerzo de Lengua y Actividades de Repaso de Lengua.

Al tratarse de una evaluación continua, cada alumno tiene la posibilidad de recuperar los trimestres suspensos en los que siguen.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

4

Page 5: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

En la Prueba Extraordinaria de Septiembre, se realizará una prueba de contenidos donde se compruebe que han adquirido las competencias básicas. La prueba se puntuará de 0 a 10.

TERCER CURSO DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Entiende instrucciones y normas dadas oralmente; extrae ideas generales e informaciones específicas de reportajes y entrevistas, sigue el desarrollo de presentaciones breves relacionadas con temas académicos y lo plasma en forma de esquema y resumen.

- Extrae y contrasta informaciones concretas e identifica el propósito en los textos escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; sigue instrucciones en ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta complejidad; infiere el tema general y temas secundarios; distingue cómo se organiza la información.

- Narra, expone, explica, resume y comenta, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

- Realiza explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

- Expone una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad y relacionada con los periodos literarios estudiados; evalúa la estructura y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; sitúa básicamente el sentido de la obra en relación con su contexto y con la propia experiencia.

- Utiliza los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a la presencia de ciertos temas recurrentes, al valor simbólico del lenguaje poético y a la evolución de los géneros, de las formas literarias y de los estilos.

- Muestra conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, y realiza un trabajo personal de información y de síntesis o de imitación y recreación, en soporte papel o digital.

- Aplica los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

- Conoce la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (PORCENTAJES)

La evaluación será continua, siempre se tendrá en cuenta la progresión positiva del alumno y alumna, valorando su trabajo y su actitud. Evaluación continua no significa trabajar tan sólo en la tercera evalución, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto de la asistencia a clase, la realización de los trabajos y las actividades en clase y en casa, las pruebas escritas y orales, la actitud, las lecturas obligatorias, la expresión oral y escrita coherente y cohesionada, y la limpieza, orden, presentación y caligrafía en la presentación de todos los ejercicios, trabajos y pruebas.

La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

5

Page 6: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Cuando una alumna u alumno no asista a una prueba escrita u oral deberá presentar una justificación de la falta. La primera vez se aceptará una de la familia, pero en caso de que se repita se exigirá un documento oficial.

A principio del curso se realizará una prueba inicial en la que evaluar el dominio de los contenidos conceptuales y procedimentales básicos del curso anterior.

Al tratarse de una evaluación continua, la nota se obtendrá de las pruebas escritas realizadas en cada trimestre. Sólo se realizarán recuperaciones a alumnos con alguna alteración del desarrollo normal del curso, debida a causas extraescolares.

Conceptos y procedimientos: 80% de la nota.

En la calificación de los conceptos y procedimientos se considerarán:

Las pruebas escritas El cuaderno de clase y las actividades propuestas: lectura y otras.

En la evaluación de los procedimientos se tendrá en cuenta: expresión oral y escrita, comprensión, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en grupo, creatividad, capacidad crítica , etc

Será obligatoria la elaboración de un cuaderno de la asignatura en el que aparecerán los contenidos, actividades y cualquier otro tipo de material que se considere oportuno. El fin del mismo es acostumbrar al alumno a recopilar información y ofrecerle la posibilidad de observar su evolución desde el principio de curso.

En la corrección del cuaderno se valorarán los siguientes aspectos: completo, corregido, ordenado y limpio.

En cada trimestre se realizarán al menos dos pruebas escritas. En estas pruebas escritas cada falta de ortografía se penalizará con 0’25 puntos hasta un máximo de 2 puntos (cada 4 tildes se considerará una falta).

Existen además tres libros, uno por evaluación, cuya lectura será obligatoria para poder aprobar las evaluaciones, independientemente de las notas obtenidas en las pruebas escritas. Para comprobar si el libro se ha leído, se realizará un control escrito o preguntas sobre el mismo en las pruebas de la evaluación. Las lecturas obligatorias para este curso son las siguientes:

El asesinato de la profesora de Lengua, de Jordi Sierra, Editorial Anaya.El conde Lucanor, de don Juan Manuel, Clásicos adaptados, Vicens Vives.Lazarillo de Tormes, Anónimo, Clásicos adaptados, Editorial Anaya.

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 0.5 puntos por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisarlo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

Actitud: 20 % de la nota.

En este apartado se valorará el comportamiento, la participación y el interés del alumno. La calificación viene determinada por la realización de las tareas en clase y la entrega

puntual de trabajos.Cada falta de asistencia, de impuntualidad continuada y el comportamiento inadecuado

pueden ser sancionados con la pérdida de 0,25 puntos de la nota de actitud, pudiendo ser contada negativamente en el total de la evaluación.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

6

Page 7: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 1 punto por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisárselo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

RECUPERACIÓN

Este punto se aplica, igualmente, a las programaciones de Refuerzo de Lengua y Actividades de Repaso de Lengua.

Al tratarse de una evaluación continua, cada alumno tiene la posibilidad de recuperar los trimestres suspensos en los que siguen.

En la Prueba Extraordinaria de Septiembre, se realizará una prueba de contenidos donde se compruebe que han adquirido las competencias básicas. La prueba se puntuará de 0 a 10.

CUARTO CURSODE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- Extrae las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el marco escolar.

- Identifica y contrasta el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprende instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos; infiere el tema general y temas secundarios; distingue cómo se organiza la información; contrasta explicaciones y argumentos y juzga la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados.

- Expone, explica, argumenta, resume y comenta, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar de planificar y revisar el texto.

- Realiza presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

- Utiliza los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea.

- Explica relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal, o de imitación y recreación, en soporte papel o digital.

- Aplica los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos.

- Conoce y usa la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso.

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN

La evaluación será continua, siempre se tendrá en cuenta la progresión positiva del alumno y alumna, valorando su trabajo y su actitud. Evaluación continua no significa trabajar tan sólo en la tercera evalución, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

7

Page 8: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

será el conjunto de la asistencia a clase, la realización de los trabajos y las actividades en clase y en casa, las pruebas escritas y orales, la actitud, las lecturas obligatorias, la expresión oral y escrita coherente y cohesionada, y la limpieza, orden, presentación y caligrafía en la presentación de todos los ejercicios, trabajos y pruebas.

La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas.

Cuando una alumna u alumno no asista a una prueba escrita u oral deberá presentar una justificación de la falta. La primera vez se aceptará una de la familia, pero en caso de que se repita se exigirá un documento oficial.

A principio del curso se realizará una prueba inicial en la que evaluar el dominio de los contenidos conceptuales y procedimentales básicos del curso anterior.

Al tratarse de una evaluación continua, la nota se obtendrá de las pruebas escritas realizadas en cada trimestre. Sólo se realizarán recuperaciones a alumnos con alguna alteración del desarrollo normal del curso, debida a causas extraescolares.

Conceptos y procedimientos: 80% de la nota.

En la calificación de los conceptos y procedimientos se considerarán:

Las pruebas escritas El cuaderno de clase y las actividades propuestas: lectura y otras.

En la evaluación de los procedimientos se tendrá en cuenta: expresión oral y escrita, comprensión, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en grupo, creatividad, capacidad crítica , etc

Será obligatoria la elaboración de un cuaderno de la asignatura en el que aparecerán los contenidos, actividades y cualquier otro tipo de material que se considere oportuno. El fin del mismo es acostumbrar al alumno a recopilar información y ofrecerle la posibilidad de observar su evolución desde el principio de curso.

En la corrección del cuaderno se valorarán los siguientes aspectos: completo, corregido, ordenado y limpio.

En cada trimestre se realizarán al menos dos pruebas escritas. En estas pruebas escritas cada falta de ortografía se penalizará con 0’25 puntos hasta un máximo de 2 puntos (cada 4 tildes se considerará una falta).

Existen además tres libros, uno por evaluación, cuya lectura será obligatoria para poder aprobar las evaluaciones, independientemente de las notas obtenidas en las pruebas escritas. Para comprobar si el libro se ha leído, se realizará un control escrito o preguntas sobre el mismo en las pruebas de la evaluación. Las lecturas obligatorias para este curso son las siguientes:

Como agua para chocolate, Laura Esquivel.El asesinato del profesor de Matemáticas, de Jordi Sierra, Editorial Anaya.La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, Editorial Cátedra.

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 0.5 puntos por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisarlo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

Actitud: 20 % de la nota.

En este apartado se valorará el comportamiento, la participación y el interés del alumno.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

8

Page 9: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

La calificación viene determinada por la realización de las tareas en clase y la entrega puntual de trabajos.

Cada falta de asistencia, de impuntualidad continuada y el comportamiento inadecuado pueden ser sancionados con la pérdida de 0,25 puntos de la nota de actitud, pudiendo ser contada negativamente en el total de la evaluación.

RECUPERACIÓN

Al tratarse de una evaluación continua, cada alumno tiene la posibilidad de recuperar los trimestres suspensos en los que siguen.

En la Prueba Extraordinaria de Septiembre, se realizará una prueba de contenidos donde se compruebe que han adquirido las competencias básicas. La prueba se puntuará de 0 a 10.

REFUERZO DE LENGUA: 1º Y 2º DE ESO.

El lenguaje es la base del conocimiento y el instrumento de comunicación para la inserción en la vida activa. De manera que aprender a leer, a escribir y a expresarse verbalmente , conforme a las reglas lingüísticas básicas, constituyen objetivos irrenunciables en el proceso formativo de las personas. Con esta propuesta intentamos contribuir a solucionar los problemas de aprendizaje de los alumnos en relación a su competencia lingüística, de acuerdo con su edad y nivel académico.

En refuerzo de lengua no pretendemos plantear nuevos objetivos y contenidos, sino seleccionar los más básicos de nuestra área, en especial los relacionados con la expresión escrita y el dominio de la ortografía, para responder con eficacia a las dificultades de lenguaje de nuestros alumnos.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Refuerzo de Lengua tiene como referencia las competencias básicas y los objetivos generales de etapa y ha de contribuir a la consecución de las siguientes capacidades:

1. Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo adecuado a la situación e intención comunicativa.

2. Utilizar el lenguaje escrito de forma adecuada, cohesionada y coherente para garantizar la comunicación de ideas, sentimientos y emociones, de acuerdo con las distintas finalidades y situaciones comunicativas.

3. Saber expresarse en distintos niveles de formalidad para intercambiar información, opiniones e ideas, conforme a las reglas propias del intercambio comunicativo, y desde una actitud de respeto hacia las aportaciones de los otros

4. Usar la lengua como instrumento para realizar nuevos aprendizajes, para la comprensión de la realidad, el desarrollo del pensamiento y la regulación de la propia actividad.

5. Fomentar el hábito de la lectura como vía para el desarrollo de la imaginación, de la ampliación de la experiencia y como medio de perfeccionamiento lingüístico y personal.

6. Desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo y la superación de las dificultades personales y académicas.

7.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: 3º Y 4º DE ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

9

Page 10: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Primer curso de Diversificación

ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO 3º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se consideran de interés especial el desarrollo y por tanto la evaluación de las competencias a,c,e,f,g,h.

Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales, informaciones específicas y datos relevantes de reportajes, entrevistas, presentaciones, conferencias, etc., e indicar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o debates en medios de comunicación o en el marco escolar.

Comprender instrucciones escritas; identificar en textos escritos de los ámbitos público y escolar, y de los medios de comunicación, el propósito, el tema general y los temas secundarios, y reconocer cómo se organiza en ellos la información. . Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, e intervenir con corrección en situaciones de comunicación en el ámbito académico. . Valorar la función del castellano como instrumento lingüístico de cohesión de la comunidad hispánica.

Conocer las principales autores y obras desde la Edad Media hasta la actualidad. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos.

Conocer, identificar y valorar los aspectos geográficos del entorno, como resultado de las interacciones entre el medio natural y la actividad humana.

Reconocer los desequilibrios espaciales en la distribución de la riqueza, explicando los factores que originan las desigualdades en el mundo y sus consecuencias. Valorar la importancia de los desplazamientos migratorios contemporáneos, analizando sus causas y sus efectos. Conocer la organización política-administrativa de la Unión Europea y de España.

Analizar las características del modelo autonómico español, en especial las de la Comunidad de Andalucía.

Describir los efectos medioambientales de las actividades humanas. Conocer los planteamientos y medidas en defensa del medio ambiente, en particular en la Comunidad de Andalucía, y manifestar interés y respeto por el medio. Conocer las características que definen los espacios agrarios, industriales, comerciales y turísticos, así como su distribución geográfica en España. y en la Comunidad de Andalucía. Explicar el papel que juegan los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio. Identificar y explicar la organización político-administrativa del Estado español y la diversidad de las Comunidades Autónomas. Identificar y localizar las grandes áreas geopolíticas, económicas y culturales del mundo, con especial atención a la Unión Europea. Utilizar fuentes diversas para obtener y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

10

Page 11: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Reconocer los derechos, deberes y libertades democráticos como logro irrenuncia-ble de la Humanidad. Elaboración de informes y pequeños trabajos de investigación sobre temas deactualidad, utilizando adecuadamente la información obtenida de diversasfuentes. Interés por expresar, oralmente y por escrito, las ideas propias de forma correcta. Presentación del cuaderno ordenado, limpio, corregido, y básicamentecompleto. Igual criterio se aplicará a los libros de ejercicios de lectura y escritura Hábito de trabajo positivo y una correcta actitud cívica

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CUADERNO DE CLASE y LIBROS DE EJERCICIOS:

Es la condición imprescindible, pero no suficiente, para superar cada evaluación y paraaprobar el curso. En él se archivarán TODOS los materiales generados a lo largo delcurso: apuntes, ejercicios de clase, deberes de casa, fotocopias y materiales entregadospor la profesora, materiales elaborados por el alumno, mapas, recortes prensa, textos,etc. Las correcciones deberán figurar en rojo (corregir no es sinónimo de tachar) Esconveniente numerar las hojas y obligatorio poner la fecha y determinar el origen oprocedencia de cada actividad. El cuaderno deberá tenerse siempre al día pues laprofesora podrá revisarlo sin previo aviso. En caso de no tenerlo en ese momento, elalumno dispondrá de 24 horas para actualizarlo y presentarlo. Es preferible unarchivador de anillas. Respecto a los libros de ejercicios de lectura y escritura, seaplicarán los mismos criterios que al cuaderno.

EVALUACIÓNAunque el Ámbito Sociolingüístico se compone de diversas materias, sin embargo lanota de cada evaluación y la final de junio es UNA ÚNICA NOTA. La evaluación tieneun carácter continuo, por lo que no se realizarán exámenes globales ni pruebas derecuperación en junio. Si un alumno suspende un examen, el cuaderno o una evaluación,a lo largo de la siguiente se le proporcionarán materiales y actividades encaminadas a lasuperación de las carencias manifestadas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓNValor ponderado de cada aspecto evaluado:50% : pruebas y controles, orales o escritos, exposiciones realizados en la evaluación10%: sondeos o “ejercicios sorpresa”, entrega puntual de trabajos, ,dossier..10% : cuaderno de clase “al día”, completo y corregido

10% Cuaderno diccionario10% Lecturas obligatorias

10% : Hábito de Trabajo, Autonomía personal y Actitud positiva: asistencia, puntualidad, trato correcto, actitud tolerante, respeto y cumplimiento de normas y acuerdos, aceptación y respeto por las personas y por el instituto, participación en clase, atención, interés por aprender, esfuerzo y afán de superación, traer los materiales necesarios a clase, responsabilidad de la propia conducta y de sus consecuencias.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

11

Page 12: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Criterios de calificación ortográfica:

a) Se restará 0,25 puntos por cada falta grave y reiterada de ortografía cometida.b) En cuanto a tildes y signos de puntuación se ha acordado restar 0,25 puntos por omisiones o errores generales en la colocación (acumulación de 6).c) La redacción, la caligrafía ilegible o la presencia sistemática de tachones podrán determinar que el profesor baje la nota o suspenda el ejercicio o trabajo.d) Los alumnos que hayan sido sorprendidos copiando o comunicando contenidos en un examen se les expulsara y retirará el ejercicio.

-LECTURA Se tratará de leer al menos dos libros/cuentos en cada trimestre. Se realizará un trabajoguiado y un ejercicio escrito de cada libro. Se acordarán en cada caso las fechas yplazos tanto de lectura como de entrega y realización del ejercicio.Estos criterios de calificación se le entregarán por escrito a cada alumno al principio deLa lectura de cada libro y deberán tenerlos en la carpeta de material de trabajo personal.

MEDIDAS DE RECUPERACIÓNLos alumnos aprobarán el curso habiendo superado las tres evaluaciones, o en el supuesto de haber suspendido una si la media del total supera la calificación de 5. En caso contrario deberán presentarse a la prueba final de recuperación de junio con la evaluación suspensa, o con la totalidad de la asignatura correspondiente si han suspendido dos o más evaluaciones.

ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO 4º

1.-OBJETIVOS

Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la

actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso.Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las

tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes

Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

12

Page 13: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.

Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

2.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se consideran de interés especial el desarrollo y por tanto la evaluación de las competencias a,c,e,f,g,h.

Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informaciones específicas.Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito de textos escritos.Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, organizando las ideas con claridad.Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de la actualidad social, política, económica y

cultural.Exponer una opinión sobre la lectura de una obra completa adecuada a su edad.Utilizar los conocimientos literarios básicos.Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico.Conocer la terminología lingüística básica necesaria para la reflexión sobre el uso de la lengua.Situar en el tiempo y el espacio los períodos y hechos relevantes del Mundo Contemporáneo, en el

Mundo, Europa, España y Andalucía.Identificar las causas y consecuencias de los hechos más relevantes.Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVII, los cambios del Antiguo

Régimen al Mundo Contemporáneo.Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y

de las revoluciones burguesas.Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo

XX especial los relacionados con la expansión colonial.Identificar las distintas etapas de la evolución política y económica de España, especialmente en su

desarrollo democrático y en la integración en la Unión Europea.Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales

que han tenido lugar en el siglo XX.Realizar algún trabajo individual o de grupo sobre algún foco de tensión actual, ej. la globalización, la

actual crisis económica, etc.1. Elaboración de informes y pequeños trabajos de investigación sobre temas de actualidad utilizando

adecuadamente la información obtenida de diversas fuentes.2. Interés por expresar, oralmente y por escrito, las ideas propias de forma correcta.3. Presentación del cuaderno ordenado, limpio, corregido, y básicamente completo. Igual

criterio se aplicará a los libros de ejercicios de lectura y escritura. Hábito de trabajo positivo y una correcta actitud cívica

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

13

Page 14: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

3.-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CUADERNO DE CLASE y LIBROS DE EJERCICIOS:Es la condición imprescindible, pero no suficiente, para superar cada evaluación y paraaprobar el curso. En él se archivarán TODOS los materiales generados a lo largo delcurso: apuntes, ejercicios de clase, deberes de casa, fotocopias y materiales entregadospor la profesora, materiales elaborados por el alumno, mapas, recortes prensa, textos,etc. Las correcciones deberán figurar en rojo (corregir no es sinónimo de tachar) Esconveniente numerar las hojas y obligatorio poner la fecha y determinar el origen oprocedencia de cada actividad. El cuaderno deberá tenerse siempre al día pues laprofesora podrá revisarlo sin previo aviso. En caso de no tenerlo en ese momento, elalumno dispondrá de 24 horas para actualizarlo y presentarlo. Es preferible unarchivador de anillas. Respecto a los libros de ejercicios de lectura y escritura, seaplicarán los mismos criterios que al cuaderno.

EVALUACIÓNAunque el Ámbito Sociolingüístico se compone de diversas materias, sin embargo lanota de cada evaluación y la final de junio es UNA ÚNICA NOTA. La evaluación tieneun carácter continuo, por lo que no se realizarán exámenes globales ni pruebas derecuperación en junio. Si un alumno suspende un examen, el cuaderno o una evaluación,a lo largo de la siguiente se le proporcionarán materiales y actividades encaminadas a lasuperación de las carencias manifestadas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓNValor ponderado de cada aspecto evaluado: : pruebas y controles, orales o escritos, exposiciones realizados en laevaluación10%: Entrega puntual de trabajos, dossier, ejercicios de expresión escrita...

10% : cuaderno de clase “al día”, completo y corregido

10% Lecturas obligatorias y trabajo sobre ellas.

10% : Hábito de Trabajo, Autonomía personal y Actitud positiva: asistencia, puntualidad, trato correcto, actitud tolerante, respeto y cumplimiento de normas y acuerdos,aceptación y respeto por las personas y por el instituto, participación en clase,atención, interés por aprender, esfuerzo y afán de superación, traer los materialesnecesarios a clase, responsabilidad de la propia conducta y de sus consecuencias.

Criterios de calificación ortográfica:a) Se restará 0,25 puntos por cada falta grave y reiterada de ortografía cometida.b) En cuanto a tildes y signos de puntuación se ha acordado restar 0,25 puntos por omisiones o errores generales en la colocación (acumulación de 6).c) La redacción, la caligrafía ilegible o la presencia sistemática de tachones podrán determinar que el profesor baje la nota o suspenda el ejercicio o trabajo.d) Los alumnos que hayan sido sorprendidos copiando o comunicando contenidos en un examen se les expulsara y retirará el ejercicio.

4.-LECTURA

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

14

Page 15: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Se tratará de leer al menos dos libros/cuentos en cada trimestre. Se realizará un trabajoguiado y un ejercicio escrito de cada libro. Se acordarán en cada caso las fechas yplazos tanto de lectura como de entrega y realización del ejercicio.Estos criterios de calificación se le entregarán por escrito a cada alumno al principio dela lectura de cada libro y deberán tenerlos en la carpeta de material de trabajo personal.

5.-MEDIDAS DE RECUPERACIÓN

Los alumnos aprobarán el curso habiendo superado las tres evaluaciones, o en el supuesto de haber suspendido una si la media del total supera la calificación de 5. En caso contrario deberán presentarse a la prueba final de recuperación de junio con la evaluación suspensa, o con la totalidad de la asignatura correspondiente si han suspendido dos o más evaluaciones.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

15

Page 16: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EL BACHILLERATO

PRIMERO DE BACHILLERATO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (PORCENTAJES)

La evaluación será continua, siempre se tendrá en cuenta la progresión positiva del alumno y alumna, valorando su trabajo y su actitud. Evaluación continua no significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto de la asistencia a clase, la realización de los trabajos y las actividades en clase y en casa, las pruebas escritas y orales, la actitud, las lecturas obligatorias, la expresión oral y escrita coherente y cohesionada, y la limpieza, orden, presentación y caligrafía en la presentación de todos los ejercicios, trabajos y pruebas.

La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas. Un 20% o más de faltas injustificadas podrá conllevar la pérdida al derecho de evaluación continua con lo que el alumno o alumna será evaluado mediante una prueba final que puede ir acompañada de trabajo y/o actividades.

Cuando una alumna u alumno no asista a una prueba escrita u oral deberá presentar una justificación de la falta. La primera vez se aceptará una de la familia, pero en caso de que se repita se exigirá un documento oficial.

Al tratarse de una evaluación continua, la nota se obtendrá de las pruebas escritas realizadas en cada trimestre. Sólo se realizarán recuperaciones a alumnos con alguna alteración del desarrollo normal del curso, debida a causas extraescolares.

Conceptos y procedimientos: 80% de la nota.

En la calificación de los conceptos y procedimientos se considerarán:

Las pruebas escritas El cuaderno de clase y las actividades propuestas: lectura y otras.

En la evaluación de los procedimientos se tendrá en cuenta: expresión oral y escrita, comprensión, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en grupo, creatividad, capacidad crítica , etc

Será recomendable la elaboración de un cuaderno de la asignatura en el que aparecerán los contenidos, actividades y cualquier otro tipo de material que se considere oportuno. El fin del mismo es acostumbrar al alumno a recopilar información y ofrecerle la posibilidad de observar su evolución desde el principio de curso.

En cada trimestre se realizarán al menos dos pruebas escritas. En estas pruebas escritas cada falta de ortografía se penalizará con 0’25 puntos hasta un máximo de 2 puntos (cada 4 tildes se considerará una falta).

Existen además tres libros, uno por evaluación, cuya lectura será obligatoria para poder aprobar las evaluaciones, independientemente de las notas obtenidas en las pruebas escritas. Para comprobar si el libro se ha leído, se realizará un control escrito o preguntas sobre el mismo en las pruebas de la evaluación. Las lecturas obligatorias para este curso son las siguientes:

Historia del rey transparente, de Rosa Montero, Editorial Punto de lectura.El Quijote, de Miguel de Cervantes, Clásicos adaptados, Vicens Vives.Las Coplas, de Jorge Manrique y Las Églogas, de Garcilaso de la Vega.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

16

Page 17: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 0.5 puntos por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisarlo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

Actitud: 20 % de la nota.

En este apartado se valorará el comportamiento, la participación y el interés del alumno. La calificación viene determinada por la realización de las tareas en clase y la entrega

puntual de trabajos.Cada falta de asistencia, de impuntualidad continuada y el comportamiento inadecuado

pueden ser sancionados con la pérdida de 0,25 puntos de la nota de actitud, pudiendo ser contada negativamente en el total de la evaluación.

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 1 punto por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisarlo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

RECUPERACIÓN

Al tratarse de una evaluación continua, cada alumno tiene la posibilidad de recuperar los trimestres suspensos en los que siguen.

En la Prueba Extraordinaria de Septiembre, se realizará una prueba de contenidos donde se compruebe que han adquirido las competencias básicas. La prueba se puntuará de 0 a 10.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

17

Page 18: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

Criterios de evaluación.

Los criterios que tendremos en cuenta a la hora de evaluar serán:

Produce mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros formales (exposiciones, conferencias, entrevistas, mesas redondas), y de textos escritos formalizados (técnicos, científicos, humanísticos, jurídicos, administrativos y periodísticos), en los que se demuestre el uso de los recursos idiomáticos oportunos, coherencia y cohesión, riqueza de recursos expresivos, adecuación a la situación y finalidad comunicativa, etc. Se entenderá que el alumnado debe interpretar el significado y dar cuenta de los rasgos lingüísticos y discursivos de los textos estudiados, y aplicar los recursos observados a sus propios textos.

Realiza transformaciones de textos escritos a orales y viceversa, en situaciones comunicativas predeterminadas. Se analizarán los requisitos de estas actuaciones lingüísticas, y las relaciones entre oralidad y escritura en la práctica de la comunicación idiomática.

Elabora comentarios y análisis críticos de textos técnicos, científicos, humanísticos, jurídicos, administrativos, periodísticos y publicitarios. Este criterio valora la capacidad de aplicar los contenidos literarios y lingüísticos para interpretar y comentar con actitud crítica los textos y discursos formalizados que se le presentan en la sociedad.

Conoce el desarrollo de la lengua española, desde sus orígenes hasta su estado actual. Se entenderá que los alumnos y las alumnas tienen que explicar básicamente los hitos fundamentales de la formación del castellano, su desarrollo y expansión geográfica y sus relaciones con otras lenguas de España y de Europa, así como su implantación en el continente americano.

Conoce las modalidades y variedades del español hablado, en España y en el ámbito geográfico hispanohablante, en especial, las hablas andaluzas, y sus regulaciones normativas en las diferentes situaciones comunicativas. Se entiende este criterio como una profundización en los conocimientos adquiridos en primer curso sobre estas cuestiones.

Elabora análisis morfosintácticos de textos de distintos géneros discursivos. Se mostrará la capacidad de utilizar una terminología básica y unos sistemas de presentación analítica adecuados para identificar y clasificar las diversas unidades lingüísticas en los distintos niveles de estructuración, las relaciones oracionales y las cualidades textuales.

Aplica los conocimientos teóricos sobre la lengua a la producción y elaboración de textos. Se evaluará, por ejemplo, la inclusión en los comentarios de texto del análisis de sus rasgos verbales; la relación de la presencia de tales rasgos con los otros aspectos del texto –pragmáticos, textuales, etc.– que lo caracterizan; la fundamentación lingüística de las deficiencias –y correspondientes correcciones– que hayan sido observadas en los textos producidos por los el alumnado; etc.

Lee adecuadamente en voz alta y elaborar comentarios críticos, estudios, interpretaciones y valoraciones de fragmentos y obras completas claves de la literatura española o universal, atendiendo a las aportaciones andaluzas. Se demostrará el conocimiento de los factores literarios y lingüísticos que condicionan la interpretación de los textos comentados: contexto histórico cultural, características literarias, autores y obras del periodo literario al que pertenecen, etc.

Elabora textos de intención literaria (poemas, relatos, breves obras de teatro y ensayos). Se evaluará la utilización de las convenciones del género elegido, el uso de los recursos fónicos, léxico-semánticos y morfosintácticos más adecuados a la intención expresiva, etc.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

18

Page 19: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Construye breves repertorios bibliográficos sobre temas determinados. Se valorará la capacidad de consultar ficheros, centros de documentación, manuales, etc.

Realiza trabajos monográficos sobre temas de interés general para el alumnado. Se trata de utilizar técnicas de búsqueda y tratamiento de la información y acceso a las fuentes, diccionarios de distintos tipos, sistemas informáticos de tratamiento de textos, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (PORCENTAJES)

La evaluación será continua, siempre se tendrá en cuenta la progresión positiva del alumno y alumna, valorando su trabajo y su actitud. Evaluación continua no significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto de la asistencia a clase, la realización de los trabajos y las actividades en clase y en casa, las pruebas escritas y orales, la actitud, las lecturas obligatorias, la expresión oral y escrita coherente y cohesionada, y la limpieza, orden, presentación y caligrafía en la presentación de todos los ejercicios, trabajos y pruebas.

La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas. Un 20% o más de faltas injustificadas podrá conllevar la pérdida al derecho de evaluación continua con lo que el alumno o alumna será evaluado mediante una prueba final que puede ir acompañada de trabajo y/o actividades.

Cuando una alumna u alumno no asista a una prueba escrita u oral deberá presentar una justificación de la falta. La primera vez se aceptará una de la familia, pero en caso de que se repita se exigirá un documento oficial.

Al tratarse de una evaluación continua, la nota se obtendrá de las pruebas escritas realizadas en cada trimestre. Sólo se realizarán recuperaciones a alumnos con alguna alteración del desarrollo normal del curso, debida a causas extraescolares.

Conceptos y procedimientos: 80% de la nota.

En la calificación de los conceptos y procedimientos se considerarán:

Las pruebas escritas El cuaderno de clase y las actividades propuestas: lectura y otras.

En la evaluación de los procedimientos se tendrá en cuenta: expresión oral y escrita, comprensión, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en grupo, creatividad, capacidad crítica , etc

Será obligatoria la elaboración de un cuaderno de la asignatura en el que aparecerán los contenidos, actividades y cualquier otro tipo de material que se considere oportuno. El fin del mismo es acostumbrar al alumno a recopilar información y ofrecerle la posibilidad de observar su evolución desde el principio de curso.

En la corrección del cuaderno se valorarán los siguientes aspectos: completo, corregido, ordenado y limpio.

En cada trimestre se realizarán al menos dos pruebas escritas. En estas pruebas escritas cada falta de ortografía se penalizará con 0’25 puntos hasta un máximo de 2 puntos (cada 4 tildes se considerará una falta).

Existen además una serie de libros cuya lectura será obligatoria para poder aprobar las evaluaciones, independientemente de las notas obtenidas en las pruebas escritas. Para comprobar si el libro se ha leído, se realizará un control escrito o preguntas sobre el mismo en las pruebas de la evaluación. Las lecturas obligatorias para este curso son los que la Universidad ha decidido. En este curso se leerán los siguientes:

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

19

Page 20: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Antología poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez San Manuel Bueno y mártir, de Miguel Unamuno. Bodas de sangre, de F. G. Lorca. Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez. Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda.

Para fomentar la lectura entre el alumnado, se podrá subir hasta un máximo de 0.5 puntos por evaluación las lecturas voluntarias que puedan hacer los alumnos, Aquellos que decidan realizar estas lecturas deberán avisarlo a su profesor, que le fijará una fecha para entregar un trabajo sobre el libro.

Actitud: 20 % de la nota.

En este apartado se valorará el comportamiento, la participación y el interés del alumno. La calificación viene determinada por la realización de las tareas en clase y la entrega

puntual de trabajos.Cada falta de asistencia, de impuntualidad continuada y el comportamiento inadecuado

pueden ser sancionados con la pérdida de 0,25 puntos de la nota de actitud, pudiendo ser contada negativamente en el total de la evaluación.

RECUPERACIÓN

En la Prueba Extraordinaria de Septiembre, se realizará una prueba de contenidos donde se compruebe que han adquirido las competencias básicas. La prueba se puntuará de 0 a 10.

LA LENGUA Y LA LITERATURA EN LA ESA.

Criterios de evaluación.

Sobre la comprensión y expresión de textos orales y escritos:

Valorar si las alumnas y alumnos dominan aspectos mecánicos como reglas de ortografía, separación de palabras, disposición espacial del texto, elementos que dan cohesión. Valorar procedimientos para discriminar la información recibida, detectando lo relevante e irrelevante del mensaje, dándole coherencia al discurso, con un uso adecuado del registro.

Ser capaz de comprender y expresar textos orales y escritos diversos y situaciones de producción y de recepción distintas.

Sobre la diversidad de lenguas y variedades geográficas. Evaluar el conocimiento que los adultos han alcanzado acerca de las lenguas que se hablan en España, de sus dialectos, de su extensión, del parentesco entre ellas y de las coincidencias de unas con otras.

Distinguir, reconocer y localizar las lenguas habladas en España y sus variantes dialectales, tomando como punto de partida la modalidad andaluza.

Sobre las variedades de uso de la lengua. Evaluar el grado de conocimiento y la capacidad de utilización adecuada de los diferentes registros lingüísticos.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

20

Page 21: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprensión y uso de los recursos expresivos.Asimilación del hecho literario.Elementos funcionales de la lengua.Estructuras textuales básicas.

TOTAL: 40 %

Comprensión de textos orales y escritos.Análisis y clasificación de unidades lingüísticas.Interpretación de diferentes tipos de mensajes.Elaboración de juicios personales.

TOTAL: 40%

Participación y autoexigencia.Valoración de la lengua como vehículo de expresión y creación.Hábito lector.Convivencia.

TOTAL: 20%

CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS

ACTITUDES

OBJETIVOS DE ÁREA

Comprender discursos orales y escritos interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades.

Construir y expresar discursos orales y escritos de acuerdo con las posibilidades y situaciones comunicativas.

Valorar y hacer uso reflexivo de la lengua en su modalidad andaluza.

Reconocer y analizar los elementos y características de los medios de comunicación.

Conseguir el hábito de lectura en su aspecto lúdico, como vía para el desarrollo de la imaginación y de la capacidad de fabulación.

Interpretar y producir textos formales y mecanismos de la lengua en sus planos fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual.

Analizar y juzgar críticamente los diferentes usos sociales de las lenguas.

Usar la lengua en forma autónoma como un instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes.

Conocer, comprender e interpretar los mensajes lingüísticos, partiendo de los diferentes registros idiomáticos, destacando los textos relacionados con el ámbito laboral.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

21

Page 22: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

OBJETIVOS DE ETAPA

Crear y potenciar actitudes que favorezcan la participación en proyectos y problemas colectivos que les afecten como miembros de una sociedad democrática relacionándose con otras personas e integrándose en actividades de grupo de forma solidaria y tolerante, libres de inhibiciones y prejuicios.

Reflexionar y analizar sobre los mecanismos y valores básicos que rigen el funcionamiento del mundo del trabajo y de las relaciones laborales, elaborando juicios y criterios personales y actuando consecuentemente.

Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza, con propiedad, autonomía y creatividad, utilizándolos para comunicarse y organizar el pensamiento.

Conocer y valorar el desarrollo científico, humanístico y tecnológico, sus diferentes códigos y sus aplicaciones e incidencia en el medio físico, natural y social.

Comprender y expresar mensajes orales y escritos contextualizados en una lengua extranjera.

Conocer y apreciar el Patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucia y analizar los elementos y rasgos básicos del mismo, así como su insersión en el conjunto de las Comunidades del Estado.

Obj.1

Obj.2

Obj.3

Obj.4

Obj.5

Obj.6

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

22

Page 23: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

PROYECTO INTEGRADO: LA NOTICIA VIAJERA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación que se llevará a efecto tendrá un carácter relativo, procesual y global.

Relativa, en cuanto intentamos tener en cuenta el punto de partida de cada alumno o alumna, para lo cual es imprescindible una mínima definición inicial del grupo en aquellos aspectos que hemos considerado básicos para el trabajo a desarrollar posteriormente: riqueza léxica, comprensión lectora, ortografía...

Procesual, desde el momento en que damos un mayor peso específico al progreso del alumno o alumna.

Global, en cuanto intentamos cuestionarnos todos aquellos elementos que entran a formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La técnica básica para la evaluación será la observación, definida en dos momentos:

Durante el trabajo en clase. Teniéndose presente que el ochenta por ciento de la actividad que el alumno o alumna desarrolla está incluida en el horario escolar. Esto nos permite ir observando continuamente su trabajo, ya sea de naturaleza individual o colectiva.Revisión periódica del trabajo realizado en la confección de la revista del Centro.

Los criterios básicos para la evaluación serán los siguientes:

Expresarse oral y por escrito con coherencia y corrección. Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua. Reconocer y analizar los elementos y características de los Medios de Comunicación. Producir mensajes integrando códigos verbales y no verbales. Ordenar la propia actividad e intervenir en acciones de grupo sirviéndose de planes de

trabajo organizados que utilicen procedimientos eficaces para aprender a aprender. Resolver problemas en relación con la comunicación: medios, códigos, ruidos, emisión,

guión... Adquirir capacidades para saber utilizar los Medios de Comunicación. Utilizar los medios adecuados para encontrar los elementos que le inicien en el

aprendizaje del tratamiento de la información, su localización, selección y transmisión.

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

23

Page 24: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

24

Page 25: criteaten.files.wordpress.com · Web viewno significa trabajar tan sólo en la tercera evaluación, sino un continuo hacer a lo largo del curso, de manera que la nota será el conjunto

Departamento de Lengua Castellana y LiteraturaCurso 2011/2012

25