· web viewla tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema...

41
DESARROLLO SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y SISTEMA INTERAMERICANO Washington, abril 16 / 2019 Realmente es grato estar con ustedes, porque es una institución que privilegia el diálogo. El gobierno ecuatoriano ha establecido el diálogo como el mejor mecanismo para el acercamiento de ideas, de sueños, de diversas esperanzas, inquietudes y críticas 1

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

DESARROLLO SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y SISTEMA

INTERAMERICANO

Washington, abril 16 / 2019

Realmente es grato estar con ustedes, porque es una institución

que privilegia el diálogo.

El gobierno ecuatoriano ha establecido el diálogo como el mejor

mecanismo para el acercamiento de ideas, de sueños, de

diversas esperanzas, inquietudes y críticas inclusive, para tratar

de alejarnos de aquello que lastimosamente se practicó durante

la década pasada en el gobierno ecuatoriano: el creerse el dueño

de la verdad única, de la verdad establecida.

1

Page 2:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

La verdad absoluta —todos lo sabemos y lo conocemos por

excelencia histórica— depende de las circunstancias, de las

condiciones, del tiempo, de las apreciaciones. Por eso, llegar a la

verdad absoluta es tan difícil.

Inclusive se ha dicho, con razón, que debemos estar junto a las

personas que buscan la verdad. Y debemos alejarnos

completamente de aquellas que creen haber encontrado la

verdad.

Vuelvo a recalcar: la verdad absoluta no existe. Hay que buscarla

en diálogos, en conversaciones, en mecanismos de

acercamiento, en escuchar la opinión de los demás, para tratar

de captar lo que —a nuestro parecer— puede parecer asimilarse

a lo que más coincide con nuestras realidades. Y así, con la

racionalidad múltiple de personas inteligenciadas en el tema,

obtener las mejores conclusiones.

Es muy grato estar en este foro junto a hermanos del continente.

Les traigo un abrazo de amistad del pueblo ecuatoriano.

Luego de 17 años un presidente ecuatoriano visita la OEA.

Aunque, personalmente, ya la conocí desde adentro cuando tuve

el honor de presidir el comité interamericano para la eliminación

de todas las formas de discriminación contra las personas con

discapacidad, en el 2012.

2

Page 3:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Vengo a esta cita para reiterar el compromiso de Ecuador con la

Organización de Estados Americanos, y con sistemas como éste,

que privilegian el diálogo y el acercamiento entre seres

humanos.

Este es el escenario adecuado para cruzar ideas sobre el

presente y futuro de la región. Para pensar en un mundo mejor.

Y, sin duda, para estrecharnos las manos como hermanos

americanos que somos.

Hoy, Ecuador se caracteriza por la defensa irrestricta y

promoción de los Derechos Humanos. No ocurría así en el

período anterior, cuando lastimosamente se perseguía y

encarcelaba periodistas, se cerraban medios de comunicación, se

atentaba contra ellos, se los demandaba por millonarias sumas

en el intento de quebrarlos y anularlos definitivamente de la

libertad de expresión.

Nuestro gobierno actúa con profundo respeto a la opinión ajena

y a la diversidad de criterios. Es en el diálogo franco y abierto en

donde encontramos las soluciones de manera conjunta y

proactiva. Por eso me gusta mucho decir que la “marca del país”

del Ecuador de hoy, es el diálogo.

Porque en Ecuador (y me temo que en buena parte del mundo)

nos dejamos de escuchar. Hay que volver a escucharnos, a

3

Page 4:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

mirarnos, a dialogar. En la casa, en la oficina, en la calle y, sobre

todo y ante todo, en y con el gobierno. Intercambiar opiniones,

aportar lo mejor de cada uno de nosotros. Entre autoridades y

mandantes, más aún todavía. Solo así podremos tomar

decisiones correctas, porque las tomamos juntos.

Entendemos el desarrollo integral como el complemento y

simbiosis entre el desarrollo social y la construcción de

democracia.

Y que la economía de cualquier país debe ser manejada para

satisfacer las principales necesidades del ser humano. Sobre

todo, las de los más pobres, aquellos que más ayuda necesitan y

que siempre son mayoría en el planeta. Suelen ser los olvidados

y excluidos. Los que ni siquiera constan en las estadísticas

porque nadie sabe que existen, porque no los quieren conocer, y

por eso jamás reciben ayuda. Hacia ellos nuestra mayor

preocupación.

Cuando fui vicepresidente emprendimos una misión solidaria, la

Manuela Espejo, para recordarnos a una libérrima heroína de

fines del siglo 18. Ella fue una de las precursoras de la

Independencia, pero además tenía una enorme actitud solidaria

hacia las personas que estaban en el hospital San Juan de Dios,

en Quito.

4

Page 5:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

La Misión Manuela Espejo tenía como propósito ayudar y

atender a las personas con discapacidad. Ahí comprobamos que

entre los excluidos hay gente más excluida, son “los olvidados de

entre los olvidados”. Desde entonces decimos que ellos eran

nuestra prioridad.

Nuestra economía y plan de desarrollo se enfocan hacia generar

riqueza para el bienestar de toda la colectividad. ¡Sin

excepciones!

Estamos convencidos de que no tiene sentido el crecimiento

económico, si la riqueza está mal distribuida, si no atiende

fundamentalmente a los sectores más indefensos. El crecimiento

solo económico, el enriquecimiento solo de algunos, no nos

interesa.

Voy a hacer un poco de historia:

A días de asumir el gobierno descubrimos un Ecuador

gravemente marcado por la crisis económica.

Yo pertenecía al gobierno anterior, fui vicepresidente, y debo

decir con toda sinceridad, haciendo un acto de contrición, un

propósito de enmienda y un mea culpa, que francamente me

preocupé muy poco por temas técnicos y temas económicos. Yo

creía —y lo digo con toda sinceridad—, en la palabra del

5

Page 6:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

presidente anterior. Creí que las cifras y datos que nos daba con

respecto a que no había actos de corrupción, estaban

enmarcados dentro de la verdad. Pero no había sido así.

Descubrimos un país gravemente marcado por la crisis

económica, con una deuda que casi duplicaba la cantidad que se

había dicho, una deuda inmanejable, que para poder cumplir

anualmente había que prescindir de todos los recursos de

educación, de salud y algo de seguridad.

Hubo un nivel de despilfarro que resulta difícil de creer. Para

construir obras faraónicas no había dinero, entonces había que

pedir prestado, aunque sea a tasas altas y a cortos plazos, pero

había que hacer esas obras faraónicas. Seguramente para dejar

como los reyes de hace 5 mil años en Egipto, obras por las cuales

les recuerden. ¡Qué pena que eso fue a costa de la miseria, a

costa de hipotecar el futuro, los sueños de los ecuatorianos!

Heredamos una deuda de 70 mil millones de dólares,

equivalente al 70% de nuestro PIB. Pero no toda esa deuda se

uso en obras sociales. Una inmensa parte fue a los bolsillos de

altos funcionarios corruptos.

Cuando llegué al gobierno prometí una guerra sin tregua a la

corrupción. Y así lo estamos haciendo. Emprendí el camino del

diálogo para enfrentar la crisis, y tender puentes con todos los

6

Page 7:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

sectores sociales y económicos. Así pudimos alcanzar estabilidad

política y empezar a poner en orden las finanzas públicas.

El ministro de Economía de la primera etapa de mi gobierno,

cada semana encontraba nuevas deudas. Y descubría que todo

fue llevado con una contabilidad de tienda de esquina, con

respeto a las tiendas.

Apenas con los recibos, sin cuentas, sin auditorias, únicamente

con ingresos y egresos, en el mejor de los casos. Inclusive los

proveedores y constructores a los que se les adeudaba, se les

decía que no hicieran las facturas hasta que haya el dinero para

pagarles. Al final nunca hubo el dinero, y es una deuda que

también estamos asumiendo.

Se dijo que nuestra deuda era de 27 mil millones de dólares.

Mentira. Prácticamente triplicaba esa suma.

Reorganizamos y redujimos el tamaño del Estado. Frenamos el

despilfarro y pusimos en marcha un plan de gobierno ambicioso,

al que llamamos “Toda una Vida”, que se enmarca en los

objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Ese plan

tiene programas y misiones que buscan el bienestar de los

ecuatorianos, desde que están en el vientre materno hasta que

Dios decide cerrarnos los ojos.

7

Page 8:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Así debe comportarse una sociedad y un gobierno solidario. El

bienestar de todos, logrado de forma holística en toda una vida.

Con planificación, disciplina y decisión política, hemos logrado

importantes transformaciones en apenas dos años.

Redujimos la pobreza y la desigualdad en todas sus formas. Y

estamos enfrentando grandes desafíos, con un amplio respaldo

popular.

Hoy el mundo nos mira con otros ojos, y los organismos

financieros internacionales han vuelto a confiar en Ecuador.

Habíamos perdido la confianza de los organismos multilaterales,

principalmente de crédito. El riesgo país era tan alto, que nadie

quería prestarnos dinero. Y cuando lo hacían, era a tasas

elevadísimas y a largos plazos.

Ahora hemos obtenido un crédito inédito para Ecuador, de varias

multilaterales internacionales, lo cual nos permitirá poner en

orden las finanzas públicas y encaminarnos hacia el desarrollo.

Algunos indicadores dan cuenta de que vamos por el camino

correcto:

En 2017, el PIB per cápita superó los 6 mil dólares, comparado

con los 5 mil de 2011. La tasa de pobreza disminuyó más de 5

8

Page 9:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9

por ciento.

Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles de

viviendas dignas, bonitas y seguras, que son entregadas sin costo

a los ecuatorianos más pobres y a las personas con discapacidad.

¡Y seguiremos entregando!

Este año tenemos prevista una inversión de 265 millones en

bonos de desarrollo humano para 400 mil personas en pobreza,

90 millones para 142 mil personas con discapacidad. Y 123

millones para beneficiar a 400 mil adultos mayores en situación

de pobreza.

Es importante recalcar que los créditos de los organismos

multilaterales han sido con la condición de que estén destinados,

principalmente, a favorecer a los sectores más desposeídos, a los

olvidados entre los olvidados.

¡Cómo cambian los tiempos! A nosotros siempre se nos ha

vendido la idea de que los organismos multilaterales eran

representantes del gran imperialismo. Qué bueno que no haya

sido cierto. Qué bueno habernos encontrado con otra realidad,

con multilaterales de financiamiento con rostro humano.

9

Page 10:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Con la misión Las Manuelas (recordando la Misión Solidaria

Manuela Espejo), miles de mujeres brigadistas recorren cada

rincón de Ecuador, atendiendo a las personas con discapacidad

en condición de pobreza y vulnerabilidad. Esta labor —pionera

en el mundo— ha sido reconocida, replicada y mejorada por

varios países hermanos de América, lo cual agradezco

sobremanera.

Fue por esa Misión que la OEA me eligió presidente del Ceddis,

en el 2012. Fue por esa Misión que el Dr. Ban Ki Moon, entonces

secretario general de la ONU, me nombró su enviado especial

sobre discapacidad y accesibilidad. Y creo que fue por eso, que el

pueblo ecuatoriano me eligió para atender integralmente a los

pobres y excluidos de la Patria.

Nos gratifica aquello, porque una vida sin servir a quienes más

necesitan no es vida. ¡Y qué mejor que este servicio se extienda

por todo el mundo!

También tenemos un programa muy lindo, que es “El Médico del

Barrio”. Hay personas que no pueden acudir a los centros

médicos y hospitales, porque es complejo el traslado. Por eso

tenemos este sistema, que recuerda al médico de cabecera que

antes teníamos en la familia, que visita de puerta en puerta

todos los hogares humildes.

10

Page 11:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

También miles de ecuatorianos se benefician del programa de

acompañamiento familiar, que les brinda asesoría en temas de

salud, planificación familiar, educación, erradicación del trabajo

infantil, reducción de la desnutrición, formación en amor y en

valores, etc.

Asimismo, la Misión Mujer promueve la autonomía integral de

las mujeres en todo su ciclo de vida, fundamentado en tres ejes:

1) lucha contra la desigualdad de género; 2) empoderamiento

económico; y 3) eliminación de la violencia contra las mujeres.

Queridos amigos: no hay realidades inmutables. Un sueño puede

ser posible. William Blake, hace dos siglos, en sus preciosos

cuadros que son precursores del surrealismo y en su maravillosa

poesía, decía que se puede abarcar con facilidad el sueño en una

mano. Es como si soñaras en una rosa, y cuando despiertas ya la

tuvieses en tu mano. Los sueños pueden ser posibles. A lo mejor

por eso pone Dios los sueños en nuestra cabeza, para que los

convirtamos en realidad.

Albert Einstein decía: “a aquellas personas que dicen que lo que

estamos haciendo es imposible, lo único que les pedimos es que

nos dejen trabajar mientras lo logramos”.

11

Page 12:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Todo depende de la acción y la decisión política, pensando

siempre en quienes más necesitan de sus gobernantes y de la

sociedad. Por eso nuestra labor no concluye ahí.

Miles de personas son beneficiadas con créditos, para que

impulsen sus iniciativas productivas, principalmente jóvenes que

encuentran un trabajo con dificultad, y que tienen alguna “idea

loca” en la cabeza.

Desde muy niños, nuestros profesores y nuestros padres nos

dicen: “tú eres bueno para esto, parece que estás orientado para

acá, esos problemas los puedes resolver con facilidad”.

A veces tenemos alguna “idea loca”, pero cuando acudimos a un

banco nos encontramos con que las puertas están abiertas para

ingresar, pero cerradas para darnos créditos, principalmente si

somos jóvenes sin pasado crediticio o algo oara garantizar esos

créditos. En más de una ocasión, las entidades bancarias dan

crédito únicamente a aquellos que no lo necesitan.

Nosotros les damos créditos especialmente a los jóvenes, para

que puedan realizar su emprendimiento y hacer realidad sus

sueños. Para producir, invertir, generar empleo y bienestar para

sus familias. Ofrecemos créditos y asesoría para

emprendimientos a los afectados por las lluvias y las

inundaciones.

12

Page 13:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Ahora les servimos a domicilio: la banca pública toca las puertas,

preguntando a la gente “qué necesitan, qué te falta, y te damos

el crédito que necesites”, según las necesidades de la persona

que lo solicita.

Nuestro programa Impulso Joven abre las puertas para que

millones de jóvenes, empiecen a dar forma a su futuro laboral y

productivo.

El programa Toda una Vida es justamente eso, una visión

holística de Toda una Vida: de todo y para todos. Es decir, desde

la primera etapa, desde el mismo momento de la concepción

hasta cuando Dios decide cerrarnos los ojos.

Ese es el propósito del programa Toda Una Vida: irnos cuidando,

irnos inspirando en las primeras etapas de vida, amar el

conocimiento, la ciencia, la tecnología, los valores, por una parte.

E impulsar al joven que necesita apoyo educativo, cultural, en

conocimiento científico y desarrollo, y en temas económicos

para poder salir adelante.

Y luego de que ellos empiecen a formar sus familias,

acompañarlos por siempre y al final de la vida ser grato con ellos.

Por eso tenemos el programa Mis Mejores Años, dedicado

precisamente a eso: a los mejores años del ser humano, en los

cuales debería disfrutar de todo lo que hizo, de todo aquello que

13

Page 14:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

ayudó a orientar y formar. Por ello hemos instituido un bono,

para que a ningún viejecito le falte dinero para su sustento, tener

una vivienda digna y gozar de buena salud.

Hemos logrado acuerdos con el sector privado, para que los

jóvenes trabajen en empresas públicas y privadas.

La intentona del gobierno anterior de dar trabajo en el sector

público resultó calamitosa, fatal. Se dio contratos, no

nombramientos. Más de 150 mil personas podían ser despedidas

en cualquier momento si no cumplían con la condición de asistir

a las grandes concentraciones, bajo ese comportamiento

populista.

El Estado paga la seguridad social de estos jóvenes. Ellos tienen

trabajo y las empresas fortalecen sus procesos productivos.

¡Todos ganamos!

También hemos abierto cientos de miles de oportunidades para

emprendedores de toda condición social, que sueñan con tener

un negocio propio. Otra vez: ¡todos ganamos! ¡Y los derechos a

la educación, a la salud, a la vida, se respetan y promueven!

Este gobierno ha sido un ejemplo de tolerancia y respeto a la

opinión de los demás, a la libertad de expresión, inclusive a la

más acerva. En más de una ocasión he manifestado que la crítica

14

Page 15:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

es el asesoramiento gratuito que tenemos los gobiernos, y que

uno debe estirarla lo más posible, respetando la opinión de los

demás, por más dura que pueda ser. En el ejercicio del gobierno,

los gobernantes deben aprender a tener la piel dura. La piel de

un quelonio, para repeler los ataques de miseria humana que

debemos soportar.

Amigas, amigos:

El nuevo Ecuador fortalece cada día la democracia, como

elemento indispensable para el desarrollo.

Y toda democracia requiere para existir: estabilidad política y

social, paz y libertad. La libertad es uno de los derechos más

importantes.

Nos tomó tiempo cambiar una malhadada ley de Comunicación

que, además, creó instancias oficiales para perseguir y

amordazar a los periodistas, políticos y comunicadores.

Entonces dije que la prensa y la libertad de expresión solo

pueden llamarse así, si son libres. La libertad nadie nos la regala.

La libertad es nuestra esencia, está en nuestro ADN vital. Y si no

es reconocida y respetada por un gobierno, éste tampoco

merece llamarse tal. ¡Sería un desgobierno!

15

Page 16:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

El general Carlos Soublette, cuando era presidente de Venezuela,

cuando había libertad de expresión en ese querido país, un

grupo teatral hizo una obra que se llamaba “Señor Presidente”,

en la que se reían del mandatario.

Llegó a oídos del presidente que la obra iba a estrenarse en los

próximos días, entonces llamó al director, a quien le solicitó que

le indique de que se trata. Él le dijo: “encantado, incluso la

podríamos presentar ante usted”. Ya se pueden imaginar la

ridiculización, las exageraciones y críticas acervas que se le hacía

al gobierno. Al terminar la obra, el presidente se reía a

carcajadas. Y el director le dijo: “no le preocupa que nos riamos

de usted”. “No. Un presidente no debe preocuparse cuando su

pueblo se ríe de él, sino cuando el presidente se ríe del pueblo”,

le dijo Soublette.

Hace poco nos adherimos a la declaración de Chapultepec. Y por

primera vez, tras la década pasada, nos visitó el relator especial

para la libertad de expresión, quien con el relator de Naciones

Unidas presentaron un informe conjunto. Ese documento

reconoce el cambio progresivo y sustancial de la libertad de

expresión en Ecuador.

Estamos comprometidos —decía— con el Sistema

Interamericano de Derechos Humanos. Renovamos los vínculos

16

Page 17:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

de cooperación y seguimiento con la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos. La última muestra de ello ocurrió en

septiembre de 2018, cuando Ecuador se convirtió en el quinto

país del mundo en ratificar los 18 instrumentos de las Naciones

Unidas, en materia de protección de los Derechos Humanos.

Atrás quedó un gobierno que generaba desconfianza. Un sistema

de intolerancia, de prepotencia y de abusos. ¡Ya no va más en el

país! Un gobierno que dejó instalada la cultura de la

confrontación, de la denostación y la violencia.

Hemos abierto las puertas a una nueva integración, al consenso,

a la solidaridad, a los acuerdos mínimos. Estamos en el proceso

de reconstruir la institucionalidad, olvidando los tiempos del

asedio a las organizaciones sociales.

Ahora la institucionalidad, especialmente de los órganos de

control, se respeta su libertad y su autonomía. El Ejecutivo ya no

interviene ni designando ni controlando a las autoridades de

control. Olvidamos el asedio a las organizaciones sociales, a los

medios de comunicación, a las opiniones diferentes.

Conscientes de la importancia que tiene la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos, Ecuador será sede de su

próximo período de sesiones.

17

Page 18:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

La Carta Democrática Interamericana dice que los pueblos de

América tienen derecho a la democracia, y que los gobiernos

estamos obligados a promoverla y defenderla. ¡Enhorabuena!

¡Así lo estamos haciendo, cada día!

Por eso acogimos con mucho gusto a las dos misiones de

observación electoral de la OEA. El informe preliminar de las

elecciones de marzo pasado reconoce la alta participación y el

ambiente pacífico que hubo en ese proceso.

La democracia no nace ni termina en las urnas. Es una tarea

diaria y continua, que involucra todo quehacer, público y

privado. El respeto a la naturaleza. La justicia. La prosperidad del

país. La ley y los derechos humanos, por sobre cualquier interés

particular.

Democracia no es el culto a los gobernantes, y mucho menos el

perdón y olvido a quienes robaron el dinero de todos y burlaron

la confianza de un pueblo.

Ayer, el mundo se conmovió con el incendio en la catedral de

Nuestra Señora de París. Dentro de la desgracia, vemos con

beneplácito que las obras de arte se han podido preservar, el

tema arquitectónico algo se puede reparar. ¡Quién no se

emocionó con el dolor, y también con la hermosa solidaridad

mundial, casi inmediata!

18

Page 19:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Muchos no entienden cómo a un presidente no puede

sobrecogerle tanto el dolor de los demás. Otros están

completamente en desacuerdo con que el arte, la historia, la

cultura, estén entre sus prioridades. El aspecto espiritual sí tiene

prioridad.

Todavía recuerdo la frase de Georges Dumézil, quien decía que

un pueblo que no tiene leyendas está dormido, pero que un

pueblo que no tiene mitos está muerto.

Asimismo, aquella frase de que un pueblo que tiene una

contabilidad de tres mil años no tiene historia.

¡No quiero que el dolor humano se me convierta en parte del

paisaje! ¡Ni que la creatividad deje de maravillarme!

Un gran hombre, hay que reconocer que fue un gran hombre,

aunque no estemos de acuerdo con sus ideas o ideologías:

Ernesto “Ché” Guevara, decía que nadie se gradúa de ser

humano, mientras no sienta como propio el dolor que siente

otro ser humano en el mundo.

Y eso no es nuevo. Hace dos mil años un “loco” dijo que hay que

amar al prójimo como a nosotros mismos. ¡Qué difícil, ¿no? ¿A

cuál prójimo? ¿Al amigo, al enemigo? No: a todos, decía. Eso

19

Page 20:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

significa sentirnos alegres con sus alegrías y tristeza, con sus

calamidades.

Toda autoridad debe salir a menudo a las calles y mantenerse

con el oído al piso. Saber qué quieren sus mandantes, qué

necesitan, para qué nos eligieron, con qué sueñan, qué les

preocupa... Y luego, cuando pasemos del diálogo al gran acuerdo

nacional, podremos tomar las decisiones correctas, por difíciles

que sean.

He debido tomar decisiones económicas complicadas, que el país

las ha entendido. A los 50 años se toman en el país decisiones.

Nadie se había atrevido por miedo a que le saquen del poder.

Parecía ser lo único que les preocupaba. Eso a mí no me

preocupa, porque volvería a mi casa tranquilamente al otro día.

A mí lo que me preocupa es heredar al próximo gobierno —

pateando la pelota para adelante—, todos los problemas que nos

heredaron. ¡No! El único propósito que tengo es que nadie me

recuerde.

Un día, mi amigo Blasco Peñaherrera hijo me decía: “presidente,

¿cómo quieren que lo recuerden?”. Y le respondí: “quién ha

dicho que quiero que me recuerden, si lo más hermoso es el

olvido”. ¿Qué es lo que queda? Las enseñanzas, los principios, los

valores, eso es lo que queda. Los sueños, las esperanzas, eso es

20

Page 21:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

lo que queda. La seriedad de las instituciones, eso es lo que

queremos que quede, no el recuerdo de un presidente.

Al final somos seres humanos. No quiero que la creatividad deje

de maravillarme. Repito: toda autoridad debe salir a las calles a

mantener el oído sobre el piso, no elevarse, no dedicarse

solamente al estudio, a elaborar teorías sobre las teorías. Esas

teorías llegan a ser tan altas como las lámparas que pregonaba

Séneca. Él decía que hay lámparas tan altas, que no iluminan a

nadie. Así hay gente que acumula maestrías y todo lo demás,

para elevarse tan alto, que perdieron hace mucho tiempo

contacto con el piso.

Una amistad que hice en los años pasados, el científico inglés

Stephen Hawking, me decía que quienes hacen ciencias sociales

—entre esos estamos quienes hacemos gobierno—, dejaron

hace rato de preocuparse por los últimos adelantos de la ciencia,

principalmente de la física, de la mecánica cuántica, que la

vivimos permanentemente.

Todos los días ustedes tienen en su bolsillo algo de mecánica y

física cuántica, el momento en que utilizan el láser, la

nanotecnología, la energía atómica, etc. Todos disfrutamos de la

mecánica cuántica, y sin embargo todavía continuamos con

21

Page 22:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

valores que corresponden a la mecánica clásica, que nos heredó,

por ejemplo, Sir Isaac Newton.

Hay otros valores ahora, cuando los valores de la incertidumbre,

del efecto del caos, del efecto mariposa, parecerían primar en el

comportamiento de la física y representar también el

comportamiento macro humano. Ese momento nos damos

cuenta de que —quizás— hay que aprender a manejar las

incertidumbres y administrar aquellos conceptos de egoísmo y

competencia que supusieron los descubrimientos de la física

clásica, porque ya no corresponden al comportamiento del ser

humano moderno, que ahora son los grandes descubrimientos.

Tenemos tantas cosas, por ejemplo, el principio de la Ley del

Tiempo Invertido, que nos dice que estamos llenos de pasado y

que podríamos regresar él, así como Einstein proponía la

posibilidad de viajar al futuro.

Y a lo mejor sí podemos regresar al pasado y cambiarlo. Pero sí

podemos ejercer el derecho que tenemos los seres humanos

cuando nos hemos equivocado, a levantarnos y volver a caminar.

Todo esto debemos aplicarlo. La complementariedad de trabajar

en conjunto, en equipo, que es como realmente debería

funcionar la economía, la ciencia y el comportamiento social en

el mundo.

22

Page 23:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Alvin Toffler escribió libros futuristas, y en uno de ellos señalaba

que los analfabetos del mundo no serán los que no sepan leer y

escribir, sino aquellos que no puedan desaprender todo lo

aprendido y volver a aprender. Así como pasó desde el punto de

inflexión que fue la presencia del racionalismo cartesiano, para

erradicar completamente el pensamiento clásico.

Apenas unos aventajados científica e intelectualmente pueden

prever, pero todos los seres humanos aprovechamos la

tecnología de la vida cotidiana y las consecuencias de ese trabajo

en equipo, que es lo mejor que nos puede pasar a los seres

humanos.

Otra decisión delicada fue la del asilo al señor Julián Assange. El

80 por ciento de ecuatorianos lo aprueba, el 6 ó 7 por ciento no

manifiesta su opinión y apenas 12 por ciento desaprueba que

hayamos suspendido dicho asilo. Y fue por una razón muy

sencilla: el señor violó todas las convenciones de La Habana,

Caracas, Viena.

Ofendió permanentemente al país, a su gente, al gobierno. Dijo

que nuestro país era insignificante. No quiero usar las palabras

exactas en un espacio como este. Perdonen por decirlo, pero

untaba con sus heces fecales las paredes de la embajada, lo cual

daba la medida del poco respeto que tenía por el país. Lo menos

23

Page 24:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

que podía hacer Ecuador era echarlo de la embajada. Pero aún

en esas condiciones hay que respetar los derechos humanos y el

derecho a la vida.

Por ello, en tres ocasiones solicitamos y se nos entregaron,

sendas comunicaciones por parte del gobierno británico, de que

se iba a respetar su vida, de que no se le iba a extraditar a un

país en el que corriera peligro su vida con la pena de muerte, y

peor un país en el que pueda sufrir torturas.

El señor Assange convirtió la embajada de Ecuador en un centro

de espionaje dirigido. Un periodista es una persona que se abre a

todo pensamiento, a toda opinión y, además, comunica todo lo

que tiene que decir. Periodista no es alguien que dirija

específicamente sus dardos a un país por diferencias ideológicas.

No me importan mi popularidad ni mi aceptación. ¡Ya no estoy

en campaña! Yo no gobierno para las próximas elecciones, sino

para las futuras generaciones, para que encuentren un país

mejor. Quisiera que el gobierno que me suceda encuentre un

país encaminado, en el que las cuentas estén claras, de

transparencia, de honestidad; en el que las instituciones sean

autónomas, especialmente las instituciones de control para que

puedan cumplir con su trabajo.

24

Page 25:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

Así entiendo la democracia: menos discursos y más oídos. Sin

retórica. Sin palabras ni análisis que nadie entiende. Democracia

es lograr que todos alcancen su idea de felicidad. Hoy en

Ecuador, la democracia se respira cuando la ciudadanía camina

con libertad, alegre, sin mordazas. Y eso quisiéramos para

aquellos países hermanos que aún están viviendo regímenes

antidemocráticos, autoritarios y corruptos. Muy similares a aquel

que entristeció y destrozó Ecuador hace pocos años.

Es necesaria una permanente cooperación entre los gobiernos

auténticamente democráticos.

¡Que esos pueblos sepan que no están solos! ¡Que estamos

pendientes y nos solidarizamos con cada migrante que cruza

nuestras fronteras, dejando atrás su tierra querida, amada! Por

voluntad propia nadie abandona a los amigos, a su trabajo. Da

desesperanza, parte el corazón encontrarse con las personas que

se desplazan de Venezuela, con apenas un trapo que envuelve

dos o tres pertenencias, de la mano de uno, dos hijos,

acompañados por sus cónyuges, sin un centavo en el bolsillo, a la

aventura.

Nosotros les hemos dado acogida como país hermano. Este

momento hay miles de niños venezolanos que están

matriculados en las escuelas y colegios de nuestro país. Hemos

25

Page 26:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

proporcionado centenares de miles de atenciones médicas. Y,

por cierto, nadie, nadie muere de hambre en Ecuador, porque

somos un país extremadamente solidario.

En materia de protección de los hermanos venezolanos en

situación de movilidad, Ecuador ha celebrado tres reuniones

internacionales para analizar su situación.

La declaración de Quito y su plan de acción han sido reconocidos

por resoluciones del Consejo Permanente de la OEA y de la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Porque el

respeto a los derechos humanos es también su cumplimiento.

Tenemos que frenar el atropello a los pueblos y la violación de

los derechos humanos, en cualquier lugar donde ocurra.

Debemos iniciar acciones conjuntas para el juzgamiento de los

responsables de las crisis humanitarias, así como la reparación

integral, y justicia para las víctimas y sus familias.

Puesto que somos una Organización de Estados, nos asiste el

derecho y la obligación de actuar conjunta y orgánicamente por

nuestros pueblos, por su libertad, por la paz y la equidad.

Terencio decía que nada humano le es ajeno. Ustedes

recordarán la frase porque se encontraba en el libro de Ernest

Hemingway “Por quién doblan las campanas”, que agrega una

26

Page 27:  · Web viewLa tasa de pobreza disminuyó más de 5 puntos en 2018, mientras que la pobreza extrema bajó de 12 a 9 por ciento. Con nuestro plan Casa para Todos hemos construido miles

frase que corresponde al poeta norteamericano John Donne.

“Por eso no preguntes por quién doblan las campanas, pues

están doblando por ti”.

Todo lo que ocurra a cualquier ser humano y porque es parte del

mundo, siempre nos afecta a todos.

Aquí, en este foro, podemos añadir que, en las Américas, nada

nos es ajeno ni lejano, porque ahora más que nunca debemos

presentarnos amazorcados, decía el poeta Jorge Enrique Adoum,

como una mazorca de maíz, juntos, difícil de desgranar al

comienzo, pero si se desgrana uno se vuelve fácil.

Debemos permanecer sólidos, unidos, para cumplir juntos

nuestros objetivos, por una razón muy sencilla: estamos hechos

del mismo barro continental, del mismo barro humano.

Muchas gracias.

LENÍN MORENO GARCÉS

Presidente Constitucional de la República del Ecuador

27