colegiosanalfonso.cl · web viewla perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular...

7
CIENCIAS NATURALES Profesor: Claudio Cáceres S. Correo: [email protected] GUÍA N° 6 DE APOYO AUTOAPRENDIZAJEDE CIENCIAS NIVEL 1° Y 2° OBJETIVOS: Circulación y respiración • Circulación sanguínea e intercambio de sustancias a nivel capilar. • Intercambio gaseoso. • Nutrientes y producción de energía. Excreción de desechos metabólicos • Función excretora de los riñones. • Excreción y desechos metabólicos. Circulación y respiración La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas de células que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el espesor de una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre el aire y la sangre tiene un grosor aproximado de una micra ( 1 / 10,000 cm). El oxígeno atraviesa rápidamente esta barrera aire– sangre y llega hasta la sangre que circula por los capilares. Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos, desde donde es exhalado al exterior. La sangre oxigenada circula desde los pulmones por las venas pulmonares y, al llegar al lado izquierdo del corazón, es bombeada hacia el resto del organismo. La sangre con déficit de oxígeno y cargada de dióxido de carbono vuelve al lado derecho del corazón a través de dos grandes venas: la vena cava inferior y la vena cava superior. A continuación, la sangre es impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde recoge el oxígeno y libera el dióxido de carbono.

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colegiosanalfonso.cl · Web viewLa perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones. La circulación corporal es un vínculo esencial

CIENCIAS NATURALES Profesor: Claudio Cáceres S.Correo: [email protected]

GUÍA N° 6 DE APOYO AUTOAPRENDIZAJEDE CIENCIAS NIVEL 1° Y 2°

OBJETIVOS:

Circulación y respiración• Circulación sanguínea e intercambio de

sustancias a nivel capilar.• Intercambio gaseoso.• Nutrientes y producción de energía.

Excreción de desechos metabólicos• Función excretora de los riñones.• Excreción y desechos metabólicos.

Circulación y respiración La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas de células que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el espesor de una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre el aire y la sangre tiene un grosor aproximado de una micra (1/10,000 cm). El oxígeno atraviesa rápidamente esta barrera aire–sangre y llega hasta la sangre que circula por los capilares. Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos, desde donde es exhalado al exterior.

La sangre oxigenada circula desde los pulmones por las venas pulmonares y, al llegar al lado izquierdo del corazón, es bombeada hacia el resto del organismo. La sangre con déficit de oxígeno y cargada de dióxido de carbono vuelve al lado derecho del corazón a través de dos grandes venas: la vena cava inferior y la vena cava superior. A continuación, la sangre es impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde recoge el oxígeno y libera el dióxido de carbono.

Los tres procesos esenciales para la transferencia del oxígeno desde el aire del exterior a la sangre que fluye por los pulmones son: ventilación, difusión y perfusión.

La ventilación es el proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones.

La difusión es el movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la sangre de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del organismo.

Page 2: colegiosanalfonso.cl · Web viewLa perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones. La circulación corporal es un vínculo esencial

La perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones.

La circulación corporal es un vínculo esencial entre la atmósfera, que contiene oxígeno, y las células del cuerpo, que lo consumen. Por ejemplo, el aporte de oxígeno a todas las células musculares del organismo depende no solo de los pulmones sino de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y de la capacidad de la circulación para llevar sangre al músculo.

Nota: puedes encontrar más información en material de apoyo del libro módulo 7: bases de la vida. Páginas 65 a 105 unidad 3

Page 3: colegiosanalfonso.cl · Web viewLa perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones. La circulación corporal es un vínculo esencial

Beneficios del ejerccio fisico en nuestro sistema respiratorio(Aporte del profesor Miguel Reyes / Ed. Física)

Al realizar ejercicio físico nuestro cuerpo reacciona con un mayor movimieto del caudal sanguíneo el corazón late más deprisa y se produce vasodilatciónde los capilares.

A la larga el corazón se adapta al ejercico continuo esto permitirá Aumentar el volumen sistólico, es decir, la cantidad de sangre puesta en movimiento por minuto,

esto hace que las cavidades del corazón se ensanchen y se fortalezcan las paredes del músculo cardíaco, mejorando su contraccion.

Permite eliminar mejor las sustancias nocivas del propio sistemas circulatorio, se deshecha el colesterol y se evitan posibles infartos y dolores de pecho y tambien dolores musculares.

Los músculos utilizan de manera más eficazmente el oxígeno en sus procesoso matebólicos.

Incrementa la red capilar llegando a más vasos y a más zonas del organismo, de modo que mejora la limpieza y la alimentación celular.

Como consecuencia de todo esto, aumenta la resistencia fisica el corazón esta mas sano, se evita laarteriosclerosis y otros problemas circulatorios.

Beneficios sobre el sistema respiratorio

Hemos dicho que hace falta más oxígeno para que la sangre haga su trabajo, este mayor aporte deoxígeno lo suministran principalmente los pulmones con un aumneto de la frecuencia pulmonar.

A las larga el sistema respiratorio se adapta:

Aumentando la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios.

Manteniendo limpia y flexible la superficie alveolar con lo que el intercambio gaseoso es más eficaz.

Manteniendo más tiempo el aire inspirado en los pulmones con o que se aprovecha mejor el oxígeno.

Como consecuencia de todo esto cada vez se puede hacer esfuerzos mayores, la recuperación se haceantes y los pulmones están más limpios.

Page 4: colegiosanalfonso.cl · Web viewLa perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones. La circulación corporal es un vínculo esencial

Excreción de desechos metabólicos

Los desechos o excrementos metabólicos son sustancias sobrantes de los procesos metabólicos (como la respiración celular) que el organismo no puede utilizar (son excedentes o tóxicos) y, por lo tanto, deben excretarse. Esto incluye compuestos de nitrógeno, agua, CO2, fosfatos, sulfatos, etc. Los animales tratan estos compuestos como excretados.

El aparato excretor se encarga de expulsar de nuestro cuerpo los desechos. Para ello utiliza el sistema urinario y las glándulas sudoríparas. El sistema urinario filtra la sangre para limpiarla de desechos y produce la orina. Las glándulas sudoríparas producen el sudor y regulan la temperatura de nuestro cuerpo.

El sistema excretor

El sistema excretor, también denominado aparato urinario humano, es un conjunto de órganos y otras estructuras que se encargan de eliminar la orina y el sudor, los cuales son los líquidos que tienen diluidas sustancias no aprovechables por el cuerpo humano.Este sistema cumple una función fundamental al excretar la orina, dado que la acumulación de las sustancias presentes en ella puede implicar graves problemas de salud, tales como intoxicaciónes, infecciones y fallos orgánicos.Mantener una buena higiene y mantenimiento de este sistema, además de llevar unos hábitos alimenticios saludables, garantiza unos estados de salud óptimos, además de evitar enfermedades tales como la cistitis, cálculos renales, nefritis e insuficiencias renales.

Partes

El aparato urinario humano se compone de dos partes que son:

Los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones y La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.

La vía excretora está formada por un conjunto de conductos que son:

Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria, La vejiga urinaria, que es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes

de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un músculo circular llamado esfínter, que se abre y cierra para controlar la micción (el acto de orinar), y

La uretra, que es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfínter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar.

Page 5: colegiosanalfonso.cl · Web viewLa perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones. La circulación corporal es un vínculo esencial

Actividad Realizar un power point sobre las enfermedades del sistema circulatorio circulatorio, Y del sistema escretor.

Nota: apegate a su confección de acuerdo a esta Rúbrica

Excelente5 pts

Muy bien4 pts

Regular2 pts

Pobre1 pts

Cont

enid

o

ExcelenteLas diapositivas contienen información relevante. El contenido está basado en la información de las lecturas e incluye alguna otra adicional fundamentada en una investigación del tema. Es apropiada para los alumnos.

Muy bienLas diapositivas contienen solamente alguna información relevante. El contenido está expuesto brevemente y se necesita más información. Incluye alguna información adicional fundada en una investigación del tema y es apropiada a los alumnos.

RegularLas diapositivas contienen mínima información relevante. El contenido está ligeramente expuesto, pero se necesita más material. No incluye información adicional que denote una investigación del tema, no es apropiada para los alumnos.

PobreLas diapositivas no contienen información relevante. El contenido está encaminado, pero no elaborado, ni es apropiado para los alumnos.

Imág

enes

ExcelenteLas diapositivas sonatractivas y el texto es comprensible. Se utilizan imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación con las imágenes.

Muy bienLas diapositivas sonatractivas y el texto es comprensible. Más de la mitad las diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación con las imágenes.

RegularEl texto es comprensible. La cantidad de texto es excesivo para el tamaño de las diapositivas. Menos de la mitad las diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación solamente en ocasiones, con las imágenes.

PobreEl texto no es comprensible. La cantidad de texto es excesivo para el tamaño de las diapositivas. Pocas diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene poca relación con las imágenes.

Orga

niza

ción

de la

pr

esen

tació

n ExcelenteLa presentación es coherente. Todo el material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos.

Muy bienLa presentación es coherente. La mayor parte del material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos.

RegularLe falta coherencia a la presentación. La mayor parte del material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos.

PobreLe falta coherencia a la presentación. El material utiliza un lenguaje poco adecuado al tema y a la edad de los alumnos.

Pres

enta

ción

en g

ener

al

ExcelenteTodos los criterios fueron observados y aventajan las expectativas del asesor.

Muy bienAlgunos criterios fueron observados, pero de todas formas aventajan las expectativas del asesor.

RegularLa menor parte de los criterios fueron observados y las expectativas del asesor se alcanzaron mínimamente.

PobreFaltó observar los criterios y no se alcanzan las expectativas del asesor.

Nota: puedes encontrar más información en material de apoyo del libro módulo 7: bases de la vida. Páginas 65 a 105 unidad 3