interna.ieslosalbares.esinterna.ieslosalbares.es/uploads/plan_pendientes/mu/mus3... · web viewies...

71
IES LOS ALBARES. CUADERNILLO DE MÚSICA 3º ESO IES LOS ALBARES. CURSO ACADÉMICO 2019-20 DEPARTAMENTO DE MÚSICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON LA METERIA PENDIENTE DE 3º DE ESO SON ACTIVIDADES DESTINADAS AL ALUMNADO QUE HA SUSPENDIDO MÚSICA EN EL CURSO ACADÉMICO 2018-19. LOS EJERCICIOS DE EVALUACIÓN ESTARÁN BASADOS EN ESTAS ACTIVIDADES Y SU VALORACIÓN SERÁ LA SIGUIENTE: PRUEBA TEÓRICA: 45 % DE LA NOTA. PRUEBA DE VÍDEO AUDICIONES Y FLAUTA: 45%. PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS: 10%. LA PRESENTACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES ES OBLIGATORIA. ORIENTACIONES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA: En este documento encontrarás todo el material teórico, las actividades correspondientes y las piezas de flauta trabajadas durante el curso. Las diferentes pruebas escritas que puedan realizarse estarán basadas en estas actividades; por tanto, es obligatorio que las hagas y las estudies. Algunas de estas actividades son análisis de vídeos; todos ellos los puedes ver en internet pero, en caso de duda, consulta en el Departamento de Música. Las pruebas escritas constarán de dos partes: una teórica y otra basada en análisis de vídeos. Si durante el curso no tocaste flauta deberás tocar, al menos, una pieza de cada trimestre para recuperar. Para obtener evaluación positiva será necesario realizar las tres pruebas (teoría, vídeos y flauta) y conseguir un cinco como mínimo en cada una de ellas. 1

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IES LOS ALBARES. CUADERNILLO DE MÚSICA 3º ESO

IES LOS ALBARES. CURSO ACADÉMICO 2019-20

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON LA METERIA PENDIENTE DE 3º DE ESO

SON ACTIVIDADES DESTINADAS AL ALUMNADO QUE HA SUSPENDIDO MÚSICA EN EL CURSO ACADÉMICO 2018-19. LOS EJERCICIOS DE EVALUACIÓN ESTARÁN BASADOS EN ESTAS ACTIVIDADES Y SU VALORACIÓN SERÁ LA SIGUIENTE: PRUEBA TEÓRICA: 45 % DE LA NOTA. PRUEBA DE VÍDEO AUDICIONES Y FLAUTA: 45%. PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS: 10%. LA PRESENTACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES ES OBLIGATORIA.

ORIENTACIONES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

· En este documento encontrarás todo el material teórico, las actividades correspondientes y las piezas de flauta trabajadas durante el curso.

· Las diferentes pruebas escritas que puedan realizarse estarán basadas en estas actividades; por tanto, es obligatorio que las hagas y las estudies.

· Algunas de estas actividades son análisis de vídeos; todos ellos los puedes ver en internet pero, en caso de duda, consulta en el Departamento de Música.

· Las pruebas escritas constarán de dos partes: una teórica y otra basada en análisis de vídeos.

· Si durante el curso no tocaste flauta deberás tocar, al menos, una pieza de cada trimestre para recuperar.

· Para obtener evaluación positiva será necesario realizar las tres pruebas (teoría, vídeos y flauta) y conseguir un cinco como mínimo en cada una de ellas.

· Si ya tocaste flauta durante el curso ordinario con buenos resultados, no tienes la obligación de volverlo a hacer.

· La valoración de las pruebas en la que aparece más arriba.

· La fecha de realización de las pruebas se comunicará personalmente o a través de los tutores actuales.

UNIDAD FORMATIVA 1

PRIMERA EVALUACIÓN

RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

-El sonido, los parámetros del sonido y su representación gráfica.

-Profundización en el conocimiento del lenguaje musical.

-El ritmo: pulso, compás, fórmulas rítmicas y tempo.

-Lectura y escritura musical como apoyo para la interpretación y la creación.

- La voz, la palabra, los instrumentos y el cuerpo como medios de expresión musical: características y habilidades técnicas e interpretativas.

-La interpretación individual y en grupo: pautas básicas de la interpretación.

1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales.

2. Distinguir y utilizar los elementos de la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama, clave de sol y de fa en cuarta, duración de las figuras, signos que afectan a la intensidad y matices, indicaciones rítmicas y de tempo, etc.)

6. Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades y cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo y aportando ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

1.1.1. Identifica y transcribe dictados de patrones rítmicos y melódicos con formulaciones sencillas en estructuras binarias, ternarias y cuaternarias.

1.2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.)

1.6.1. Muestra interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

1.6.3. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel.

1.8.3. Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor/a y de las compañeras y compañeros.

2.2.1. Muestra interés por conocer músicas de otras épocas y culturas.

3.1.1. Expresa contenidos musicales y los relaciona con periodos de la historia de la música y con otras disciplinas.

3.1.3. Distingue las diversas funciones que cumple la música en nuestra sociedad.

3.2.1. Relaciona las cuestiones técnicas aprendidas vinculándolas a los periodos de la historia de la música correspondientes.

3.5.2. Se interesa por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

BLOQUE 1 INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

- El sonido, los parámetros del sonido y su representación gráfica.

- Profundización en el conocimiento del lenguaje musical y en su práctica.

- El ritmo: pulso, compás, fórmulas rítmicas y tempo.

- Lectura y escritura musical como apoyo para la interpretación y la creación.

- La interpretación individual y en grupo: pautas básicas de la interpretación.

1.- Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales.

2.- Distinguir y utilizar los elementos de la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.)

6.- Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades de interpretación, aceptando y cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo y aportando ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

1.1.1.- Identifica y trascribe dictados de patrones rítmicos y melódicos con formulaciones sencillas en estructuras binarias, ternarias y cuaternarias.

1.2.1.- Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.

1.6.1. Muestra interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

1.6.3.- Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel.

1.8.3.- Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor/a y de los compañeros/as.

DESARROLLO DE LOS ESTANDARES

BLOQUE 1 INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN

ACTIVIDADES DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN

1.- Recuerda que la música es un arte que se sirve del sonido. Nombra las cualidades o parámetros del sonido.

2.- Completa las líneas de puntos con la cualidad del sonido que corresponda.

· Mis vecinos ponen la tv. con un volumen muy fuerte ……………………………………..

· Las voces de niño son agudas …………………………………………..

· El solista de trompeta tocó una nota hasta quedarse sin aire ………………………………….

· Una guitarra tiene distinta sonoridad que un piano ………………………………………………..

· El violín suena agudo, mientras que la tuba suena grave ……………………………………….

· Todos los instrumentos de viento pueden hacer tocar sonidos largos y cortos …………………………………………………….

· La sonoridad del trombón puede confundirse a veces con la de la trompa ………………………………………………..

· El pianísimo de la orquesta fue sorprendente ………………………………………………..

3.- Recuerda los signos, palabras y letras que se emplean para representar por escrito las cualidades del sonido.

· Para la altura se emplean signos como ……………………………………………………………………

· Los signos empleados para la duración son …………………………………………….

· Y para la intensidad …………………………………………………………………………………………………

4.- Dibuja en estos pentagramas 10 claves de sol en 2ª línea y otras tantas la clave de fa en 4ª línea. Observa el modelo y pon interés en hacerlo bien.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Pon nombre a la siguiente serie de notas situadas en línea.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- Pon nombre a la siguiente serie de notas situadas en espacio.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Pon nombre a la siguiente serie de notas situadas en líneas y espacios.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- Completa la línea de puntos con las palabras, abreviaturas o signos de intensidad adecuados.

· La música que escuchamos sonó con una potencia exagerada ………………………………..

· Escuchamos la canción con un bajísimo nivel de intensidad …………………………………….

· Es recomendable poner el volumen mediofuerte ……………………………………………………..

· A veces la música suena poco a poco más fuerte …………………………………………………….

· A veces la música suena poco a poco más suave ……………………………………………………..

9.- Completa la tabla con las indicaciones de intensidad. (ejercicio hecho)

TERMINO

ABREVIATURA

SIGNIFICADO

PIANISSIMO

PP

Intensidad de sonido muy suave

PIANO

P

Intensidad de sonido suave

MEZZOPIANO

MP

Intensidad de sonido medio suave

MEZZOFORTE

MF

Intensidad de sonido medio fuerte

FORTE

F

Intensidad de sonido fuerte

FORTISSIMO

FF

Intensidad de sonido muy fuerte

CRESCENDO

CRES.

Poco a poco más intensidad sonora. Regulador.

DIMINUENDO

DIM.

Poco a poco menos intensidad sonora. Regulador.

10.- Realiza los siguientes ejercicios con la flauta siguiendo las siguientes pautas y toca al final una canción medieval.

· Guarda silencio y presta atención. Indispensable para hacer cualquier actividad correctamente.

· Observa la música escrita del ejercicio que va a realizarse: clave usada, compás, notas y figuras que se emplean, nº de compases del ejercicio, cantidad de pentagramas, indicaciones de tempo (velocidad) si las hay, etc.

EJERCICIO 1

Largo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO 2

Adagio

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO 3

Andante

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO 4

Moderato

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO 5

Allegro

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO 6

Andante ma non tropo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Algunos de los conceptos que has trabajado anteriormente mediante ejercicios prácticos, los tienes desarrollados a nivel teórico en las páginas siguientes.

1.- EL RITMO: PULSO, COMPÁS Y TEMPO.

Por si no lo recuerdas, los compases anteriores se leen del siguiente modo: dos por cuatro, tres por cuatro y cuatro por cuatro. En los tres casos la figura que dura un tiempo (figura unidad de tiempo) es la negra, siendo diferente la figura que dura todo un compás (figura unidad de compás): en dos por cuatro es la blanca, en tres por cuatro la blanca con puntillo y en cuatro por cuatro la redonda.

Cuando al escribir música se representan figuras que, al sumar su duración, nos dan como resultado el número expresado en el numerador se traza una línea divisoria. La línea divisoria es una línea vertical que abarca todo el pentagrama e indica el final de un compás y el comienzo del siguiente.

Si de lo que se trata es de indicar el final de una obra o la finalización de una parte de la misma, deberá trazarse una doble barra final. Recuerda que la palabra compás tiene dos significados: 1) quebrado que sirve para organizar el ritmo; 2) porción de pentagrama que comprende dos líneas divisorias. Observa los ejemplos:

El concepto de tempo guarda relación con la velocidad que debe interpretarse una composición. Esta queda indicada en la partitura en la parte superior izquierda de la misma y se expresa con una palabra italiana. Observa la tabla:

TÉRMINOS ITALIANOS Y SU EQUIVALENCIA EN ESPAÑOL

LENTO

INTERMEDIO

RÁPIDO

DISMINUCIÓN Y AUMENTO PROGRESIVO DEL TEMPO

TÉRMINOS COMPLEMENTARIOS

LARGO (Muy lento)

ANDANTINO (Menos lento que andante)

ALLEGRO (A prisa)

RALLENTANDO (Poco a poco más lento)

ASSAI (Mucho, bastante)

LARGHETTO (Un poco menos lento que largo)

MODERATO (Con moderación)

VIVO (Más rápido que allegro)

RITARDANDO (Lo mismo que el anterior)

MA NOM TROPO (Pero no demasiado)

ADAGIO (Cómodo, menos lento que el anterior)

VIVACE (Similar al anterior)

ACCELERANDO (Poco a poco más rápido)

MOLTO (Mucho)

ADAGIETTO (Menos lento que adagio)

PRESTO (Muy rápido)

PIÚ MOSSO (Lo mismo que el anterior)

POCO MOTO (Poco movido)

ANDANTE (Tranquilo, pausado)

PRESTISIMO (Rapidisimo)

ACTIVIDADES DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN

1.- Pon ejemplos no musicales en los que el ritmo esté presente.

2.- ¿Qué se entiende por ritmo desde el punto de vista musical?

3.- Define pulso.

4.- ¿Cómo se llaman los signos que se emplean para representar ritmos por escrito?

5.- ¿Cómo agrupa las pulsaciones nuestro sistema musical?

6.- Define compás.

7.- Nombra y representa los compases básicos.

8.- Completa la tabla con las características que definen a los compases anteriores (observa el ejemplo).

COMPÁS

Nº TIEMPOS

TIPO DE COMPÁS

(Según nº de tiempos)

SUCESIÓN DE PULSOS

UNIDAD DE TIEMPO

UNIDAD DE COMPÁS

Dos por cuatro

Dos

Binario

f-d, f-d, …

La negra

La blanca

9.- ¿Cuál es la función de las líneas divisorias?

10.- Haz estos ritmos palmeados por imitación, acompañándote del pulso caminando sobre el terreno. Ten en cuenta los pulsos acentuados (f) y sin acentuar (d).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11.- Analiza la siguiente partitura.

· Numera los compases en la partitura.

· Analiza el compás usado.

COMPÁS

Nº TIEMPOS

TIPO DE COMPÁS

(Según nº de tiempos)

SUCESIÓN DE PULSOS

(Según acento)

UNIDAD DE TIEMPO

UNIDAD DE COMPÁS

· ¿Cada cuántas pulsaciones hay una línea divisoria? (Toma como ejemplo el primer pentagrama y suma la duración de las figuras compás a compás).

· Nombre y número de las figuras del compás 10 por orden de aparición.

· Nombra y explica los dos últimos signos de esta partitura.

· ¿Hay algún otro signo que se haya quedado sin nombrar? (observa detenidamente)

· Toca con la flauta la pieza anterior y canta las notas del primer pentagrama (si la situación es optima para ello).

12.- Explica qué es el tempo musical y cómo se indica.

13.- Explica el significado de las siguientes indicaciones de tempo (velocidad).

INDICACIÓN

SIGNIFICADO

ANDANTE

ALLEGRO

MODERATO

ACCELERANDO

ALLEGRO MA NON TROPO

ADAGIO

PRESTO

RITARDANDO

2.- SIGNOS DE PROLONGACIÓN

Hay otros signos que influyen en la duración de los sonidos, son los denominados signos de prolongación. Estos son: el puntillo (punto situado a la derecha de la cabeza de la figura que añade la mitad de su duración),la ligadura de prolongación (une figuras con el mismo nombre de nota sumando su duración), la ligadura de expresión (une notas de distinto nombre o altura de sonido, debiendo tocarlas o cantarlas sin que se produzca interrupción entre ellas), y el calderón (semicírculo con un punto en el centro que obliga a prolongar un sonido o silencio, interrumpiendo el desarrollo de la interpretación). Observa y analiza los siguientes ejemplos.

ACTIVIDADES DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN

1.- Nombra y dibuja los signos de prolongación.

2.- Observa el siguiente fragmento musical y analiza los signos y palabras numerados.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SIGNO

DESCRIPCIÓN

1 Clave de sol en 2ª línea

Nos indica que en dicha línea se sitúa la nota sol.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

3.- Escucha la interpretación con la flauta que hace tu profesor/a y completa esta melodía con los signos de prolongación correspondientes.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Observa la partitura, escucha la interpretación con la flauta que hace tu profesor/a de esta melodía y trata de identificar los errores cometidos en dicha interpretación.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Define los siguientes conceptos.

· Puntillo:

· Ligadura de prolongación:

· Ligadura de expresión:

· Calderón:

1.- Cuestionario para responder con brevedad.

· Cualidad del sonido que distingue diferentes sonoridades ……………………………………

· Es la cualidad del sonido que distingue fuerte de suave …………………………………

· Las …………………………… nos indican la duración de las notas.

· Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios …………………………………………….

· Sitúa a las notas en una línea o espacio concretos del pentagrama ………………………………..

· Es el nombre que reciben los sonidos musicales …………………………………………………………..

· Se usan cuando las notas no caben dentro del pentagrama ………………………………………………

· Si deseamos que la música suene muy suave lo indicaremos con ……………………………………..

· Poco a poco la música suena más fuerte ………………………………………………….

· mf significa …………………………………………………………………….

· El signo para indicar un diminuendo es …………………………………………………….

· Indica la finalización de un compás y el comienzo del siguiente ………………………………………

· Indica la finalización de la música escrita ………………………………………………………………………..

· Fracción que sirve para organizar el ritmo ……………………………………………….

· El numerador del compás nos informa sobre …………………………………………………………..

· Y el denominador sobre …………………………………………………………………………………………………….

· El ………………………………… es la velocidad a la que debe interpretarse una obra.

· Rápido, a prisa ……………………………………………………………….

· Largo ………………………………………………………….

· Andante con moto …………………………………………………………….

· Allegro ma non tropo ……………………………………………………………………………………………..

· Adagio ………………………………………………………………………………………………….

· Poco a poco más rápido ……………………………………………………………………

· Poco a poco más despacio …………………………………………………………………………..

· Vivo …………………………………………………………

· Une notas del mismo nombre sumando su duración ……………………………………………………….

· Prolonga el sonido de forma indeterminada ……………………………………………………………..

· Signo del la indicación anterior ………………………

· Une notas de distinto nombre …………………………………………………………..

· Suma a la figura que lo lleva la mitad de su duración ………………………………………………

II.- ESCUCHA

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

-Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos y de distintas agrupaciones instrumentales.

1. Identificar y describir los diferentes instrumentos y voces y sus agrupaciones.

2.2.1. Muestra interés por conocer músicas de otras épocas y culturas.

ACTIVIDADES DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN

1.- Recuerda los tipos de voz, tanto femeninas como masculinas, y anótalas en la tabla ordenadas de agudo a grave.

FEMENINAS

MASCULINAS

2.- Hay un tipo de voz especial, la de contratenor o falsetista. Busca información sobre ella y nombra a cuatro cantantes de prestigio que canten usando este tipo de voz.

3.- Escucha un fragmento interpretado por The King singer´s.

· ¿Qué agrupación vocal interpreta el fragmento?

· ¿Qué tiene de particular esta agrupación?

· ¿Qué otra particularidad tiene este fragmento? (¿Hay o no participación de instrumentos?) Explícalo.

· Nombra otras agrupaciones vocales que conozcas.

AGRUPACIÓN VOCAL

TIPOS DE VOZ QUE LA FORMAN

Coro de voces femeninas

Sopranos, mezzosopranos y contraltos

Coro de voces masculinas

· ¿Qué se entiende por voz cantada?

Es una voz especialmente educada o entrenada (en academias, conservatorios, escuelas de música) para ponerla al servicio de la interpretación musical.

· ¿Qué otras posibilidades nos ofrece la voz?

Con la voz no sólo podemos cantar o hablar. La voz también nos permite recitar, hacer efectos sonoros e imitar la voz de otras personas.

4.- Escucha ahora un fragmento de la ópera Turandot, Nessun dorma, del compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924).

· ¿Cómo se titula el fragmento visto y escuchado?

· ¿A qué obra pertenece?

· ¿Quién es su autor y la nacionalidad de éste?

· ¿Qué tipo de voz tiene el cantante?

· ¿Con qué intensidad sonora empieza y acaba el fragmento?

· Empieza …

· Acaba …

· Además del cantante solista, Jonas Kaufmann, participan dos agrupaciones. Nómbralas.

· Agrupación vocal y voces que la forman:

· Agrupación instrumental:

· La agrupación instrumental nombrada anteriormente está formada por las siguientes familias de instrumentos:

5.- Recuerda los instrumentos que forman cada familia completando la tabla.

VIENTO MADERA

(Aerófonos)

VIENTO METAL

(Aerófonos)

CUERDA (Frotada, etc.?

(Cordófonos)

PERCUSIÓN (SD, SI)

(Idiófonos/membranófonos)

6.- Puedes observar y escuchar la mayoría de instrumentos que forma una orquesta sinfónica en el siguiente fragmento de la obra Guía de orquesta para jóvenes, de Benjamin Britten. Sigue las imágenes con atención y completa la tabla con las agrupaciones o familias de instrumentos correspondientes.

LAS VOCES Y LOS INSTRUMENTOS

7.- Cuestionario para responder con brevedad.

· Voz femenina más aguda ………………………………………………………………

· Voz masculina intermedia ………………………………………………………

· La voz más grave de las mujeres es …………………………………….

· La voz más aguda de los hombres es ………………………………….

· Voz femenina intermedia ……………………………………………..

· La voz más grave de los hombres es ………………………………………………….

· Las voces de niño/a, en altura, son iguales a las …………………………………………..

· Voz de hombre que simula una voz femenina ……………………………………………..

· Voz atípica que se da en los hombres ……………………………………………

· Carlos Mena es un cantante con voz de ……………………………………………………………..

· Philippe Jaroussky es un cantante francés con voz de ………………………………………..

· The King Singer´s, es un …………………………………………. de voces masculinas.

· En la agrupación anterior pudimos observar la presencia de dos ……………………………………..

· En clase escuchamos una canción del grupo anterior en la que no había acompañamiento instrumental, por ello decimos que ……………………………………………………………..

· The King Singer´s, es un sexteto de voces masculinas porque ……………………………………………………….

· En un coro de voces mixtas participan los siguientes tipos de voz …………………………………………………

· En un coro de voces de niño participan los siguientes tipos de voz ……………………………………………………………………………………………………………

· Un cuarteto de voces mixtas lo forman los siguientes tipos de voz ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

· Nessun dorma, es el título de un fragmento de la ópera ………………………………………..

· El autor de la ópera anterior es …………………………………………………..

· En Nessun dorma, el cantante solista es el alemán …………………………………………………, el cual tiene voz de …………………………………..

· En la interpretación de Nessun dorma, también participa un ………………………………………………………… y una ……………………………………………………………………

· En una orquesta sinfónica participan las siguientes familias de instrumentos: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

· Para conocer la sonoridad de las familias de instrumentos y de estos por separado, escuchamos una composición titulada …………………………………………………………………………………………

· La obra anterior pertenece al compositor británico ……………………………………………………………

· En la versión que vimos en clase los intérpretes eran la orquesta ………………………………………………, dirigida por el inglés ………………………………………………………

· Dentro de los instrumentos que escuchamos en dicha obra, había unos con lengüeta simple como (2) ………………………………………………………………………….

· Hay otros de viento madera que poseen doble lengüeta como (2)

· El saxofón, sin embargo, es de viento madera pero con lengüeta …………………………………..

· Hay otros de viento madera pero hechos de metal como la ……………………………………………………….

· En la orquesta sinfónica hay 4 cordófonos frotados: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

· En el caso anterior, las cuerdas se frotan con un objeto llamado ………………………………………..

· El instrumento que produce los sonidos más graves de los anteriores es ………………………………………

· De los instrumentos de V. metal, sólo un no lleva pistones: …………………………………………………….

· Además del anterior, tres ins. De V. metal son: …………………………………………………………………………….

· En la O. sinfónica, suele haber un instrumento de c. punteada, se trata del ………………………………….

· Dos instrumentos con parche o membrana son …………………………………………………………………………..

· Ambos instrumentos anteriores, tradicionalmente se dice que son de …………………………………………

· La marimba y el vibráfono pertenecen a la familia de los ………………………………………………, y además, producen sonidos definidos, o sea, de altura ………………………………………………

· … y es que los instrumentos de percusión se dividen en dos subfamilias: los que llevan membrana, o sea los ……………………………………………. (caja, bombo, congas), y aquellos en los que vibra el propio cuerpo del instrumento, o sea, los …………………………………………….. , como el xilófono, la marimba, las claves, las castañuelas, el triángulo, etc.

III.- CONTEXTOS MUSICALES Y CULTURALES

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

-Los grandes periodos de la Historia de la Música: Compositores, géneros, formas y estilos.

-Los orígenes de la música occidental.

- la música religiosa y profana en el Medievo.

- La música en el Renacimiento

2.- Distinguir los grandes periodos de la Historia de la Música

3.1.1. Expresa contenidos musicales y los relaciona con periodos de la historia de la música y con otras disciplinas.

3.1.3. Distingue las diversas funciones que cumple la música en nuestra sociedad.

3.2.1. Relaciona las cuestiones técnicas aprendidas vinculándolas a los periodos de la historia de la música correspondientes.

3.5.2. Se interesa por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

3.1.- LOS PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL

El origen más próximo a nuestra cultura musical, la europea, lo encontramos en las tradiciones musicales de la antigüedad griega. Los griegos denominaban a la música mousiké, e incluía no solo al canto o a la práctica con los instrumentos, sino que englobaba a la danza, la poesía y la dramatización. Para los griegos, la música servía para educar al espíritu, mientras que la gimnasia era fundamental para la educación del cuerpo.

Dentro de la música de nuestro entorno socio-cultural distinguimos los siguientes periodos estilísticos:

PERIODO

PERIODO

PERIODO

PERIODO

PERIODO

PERIODO

Edad Media

S. V-XV

Renacimiento

1450-1600

Barroco

1600-1750

Clasicismo

1750-1820

Romanticismo

1820-1900

La Música en el S. XX a nuestros días

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TENDENDIAS

TENDENCIAS

Monodia Religiosa:

El Canto llano o Gregoriano

Monodia Profana:

Canciones de juglares y trovadores. Las

Otras:

Cantigas de Alfonso X.

Música vocal polifónica:

Religiosa (misas, motetes)

Profana: (villancicos, chanson y madrigales)

Música instrumental: adaptaciones de composiciones vocales.

Vihuela, laúd, clave, etc.

COMPOSITORES

COMPOSITORES

COMPOSITORES

COMPOSITORES

COMPOSITORES

COMPOSITORES

Leonin, Perotin,

Guillaume de Machaud

Josquin des Prés, Giovanni de Palestrina, Juan de la Encina, Tomás Luis de Victoria

Antonio Vivaldi, Juan Sebastian Bach, G. F. Haendel.

Joseph Haydn,

W. Amadeus Mozart,

Ludwig van Beethoven

Franz Schubert, Robert Schumann, Richard Wagner, Frederic Chopin, etc.

Claude Debussy,

Maurice Ravel,

Arnold Schönberg,

Igor Stravinski

Manuel de Falla,

Joaquín Rodrigo.

3.2.- EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

1.- ¿En qué civilización se encuentra el origen de nuestra música?

2.- ¿Qué significado tiene el término “mousiké”?

3.- ¿Qué utilidad considera la cultura griega que tienen la música y la gimnasia?

4.- Haz un eje cronológico en el que aparezcan los distintos periodos de la historia de la música.

5.- Respecto a la música medieval, ¿qué aspectos serían los más destacables?

Los aspectos más destacables, desde el punto de vista musical, serían la existencia del Canto Llano o Gregoriano, el Canto Trovadoresco y el inicio de la práctica de la polifonía.

6.- ¿Cuáles son las características de los cantos anteriores?

CANTO GREGORIANO

CANTO TROVADORESCO

De género religioso

De género profano

Monódico y a capella

Monódico con participación de instrumentos

Se canta en latín

Emplea el idioma propio del trovador

De ritmo libre (no se usa el compás)

De ritmo marcado, como si se usara compás

7.- A continuación vas a escuchar dos piezas medievales.

· Pieza 1ª: (Puer natus est)

· ¿Con qué tipo de canto la asocias?

· ¿Qué agrupación de voces interpreta la obra?

· ¿En qué idioma crees que cantan?

· ¿Hay participación de instrumentos?

· ¿Qué característica debe tener una composición musical para decir de ella que es un canto interpretado a capella?

· A la sucesión de sonidos (notas) que lleva a cabo el coro se le llama …

· Por eso se dice que este canto es monódico, puesto consta de una sola melodía.

· ¿Por qué se dice del Canto Gregoriano que es una música de género religioso?

· Lee el texto traducido de la obra que acabas de escuchar.

PUER NATUS EST

Un niño nos ha nacido y un Hijo nos ha sido dado,

el cual lleva sobre sus hombros el principado;

y su nombre será Ángel del gran consejo.

Cantad al Señor un cántico nuevo

porque ha hecho maravillas.

Gloria al padre, al hijo y al espíritu santo,

Como era en un principio, ahora y siempre

Por los siglos de los siglos amen.

· Canto 2º: (Tant m´abelis)

· ¿Es este un canto a capella? ¿Por qué?

· ¿A qué familias pertenecen los instrumentos participantes?

· ¿Qué agrupación vocal interpreta esta canción trovadoresca?

Se trata de una voz solista femenina con participación de instrumentos.

· Este es el texto traducido del catalán.

TANT M´ABELIS

ESPAÑOL

ESPAÑOL

Tan placentero me es el amor, la felicidad, el cantotan alegre y lleno de cortesía,que en el mundo no hay riqueza ni caudalque me pueda hacer más feliz;por lo tanto, yo sé que mi dama tiene las llavesde todos los bienes que yo espero y anhelo,y nada de esto, sin ella, puedo obtener.

Su gran valor y su humilde semblante,su gentil habla y su compañía,me han hecho siempre querer a su señoríamás que a otra que yo hubiera visto después ni antes;y si su cuerpo amoroso y dulce y suaveno se digna a retenerme y a darme merced,nunca de ningún otro amor podré obtener placer

He deseado con tanta fuerza su bien y su ventaja,y la había deseado a ella y su compañíaque ya no creo, si me quiero alejar,que se pudiera partir mi voluntad;y si he contado el honor y el bien y la alabanza,no me molesta que me tengan por mentiroso,puesto que, con su virtud, bien sabe probar mi verdad.

Bella dama, cortesana, pudiente,con cordura, sin deshonras y sin locura,a pesar de que no os veo tan a menudo como querría,alivia mis afanes mi pensamiento,en que me deleito y me recreo y me repongo;y cuando, por otra parte, no os puedo físicamente veros veo, en todo momento, en el pensamiento día y anochecer.¿Sabéis por qué no vacilo ni dejode amaros, mi bella y dulce amada?

Porque no tendría que temer, si yo os tuviera,que mezclarais falsedad ni engaño;porque yo amo más, pero sólo me atrevo a imaginar,que vos podáis corresponder a mi necesidadque a otra besar, abrazar y poseer.

Así pues, si me viera rodeado por vuestros brazosde forma que los dos tuviéramos la misma voluntad,no creo que pudiera existir un gozo mayor.

3.2.1- MATERIAL DE AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN (EDAD MEDIA)

LA MONODIA RELIGIOSA: EL CANTO GREGORIANO

La evolución de la música occidental parte del canto medieval de la Iglesia, llamado “gregoriano” en honor del papa Gregorio I (San Gregorio Magno, 540-604), que fue su primer recopilador. Consciente el papa Gregorio I de que una de las dificultades de la transmisión y conservación de la música era la carencia de una escritura musical adecuada, creó las escuelas de canto (scholae cantorum). En éstas se educaban los jóvenes que serían los depositarios de las tradiciones musicales del canto litúrgico.

El repertorio gregoriano (también llamado Canto Llano) se formó reuniendo y unificando los cantos religiosos procedentes de las zonas en las que el cristianismo

tenía influencia. El canto gregoriano no pretendía ser artístico, sino que respondía a una función concreta: realzar la palabra de Dios a través del canto (es como un rezo cantado). Por tanto, se cantaba en monasterios y catedrales, ligado siempre al culto religioso, con la misa como ceremonia central. Las características del canto gregoriano son:

· Es un canto monódico, pues consta de una sola *melodía (también se dice que se canta a una sola voz. Esto no significa que haya una sola persona cantando sino que los participantes en el canto – 1, 6 ó 100 personas - cantan las mismas notas). *Melodía: conjunto de sonidos de distinta altura y duración y animados por el ritmo que se suceden de forma horizontal.

· Se trata de un canto interpretado a capella, o sea, prescindiendo de acompañamiento instrumental (sólo voces).

· La música se escribe en un tetragrama (sistema de cuatro líneas).

· Se trata de un canto colectivo, puesto que es la comunidad de creyentes la que se dirige a Dios a través del mismo.

· El ritmo es libre (no medido), no hace uso del compás como la música actual (alternancia de tiempos fuertes y débiles).

LA MONODIA PROFANA: EL CANTO TROVADORESCO

Aunque la Iglesia en la Edad Media era muy poderosa y desaprobaba el uso de la música como entretenimiento, la sociedad tenía su propia música para cantar o para bailar. Pero esta música, de tradición oral, se ha perdido con el tiempo. La música civil, o profana, nace un poco más tarde, con la expansión del saber y el conocimiento relacionado con el auge de las ciudades, la creación de las primeras universidades, el cruce de culturas a través de las cruzadas (viajes masivos a Oriente para defender el cristianismo, etc.). En este momento de dinamismo aparece el movimiento de los trovadores, entre los siglos XII y XIII, con un importante foco en el sur de Francia.

Los trovadores son poetas/músicos, cultos y refinados, de origen noble, que cantan en su propio idioma los ideales caballerescos del momento: el amor a una dama, el honor, la fidelidad a un rey o un señor feudal, la guerra. El nacimiento de los trovadores tuvo lugar en el sur de Francia a finales del siglo XI, extendiéndose posteriormente por Europa, Alemania, Italia y España principalmente. Es conveniente distinguirlos de los juglares, gentes de origen social humilde, que deambulaban de pueblo en pueblo ganándose el sustento con la prestidigitación o la exhibición de animales amaestrados, pero también con la música, cantando canciones de gesta o música de trovadores.

El ritmo de las canciones trovadorescas es más acusado que el del Canto Gregoriano, y la melodía realizada por la voz es interpretada también por instrumentos (antiguas violas, flautas dulces), a los que suelen sumarse otros de percusión para marcar el ritmo. Características del canto trovadoresco:

· Al igual que el canto gregoriano, es un canto monódico.

· Es una música vocal pero con participación de instrumentos (suelen realizar la misma melodía que el cantante, no acompañamiento como en la actualidad).

· Es un canto individual. Es el trovador el que expresa sus sentimientos por una dama, la fidelidad a un rey, etc.

· Los autores son conocidos (no siempre).

· Es música de género profano, o sea, no religiosa.

· No emplean el latín, como en el canto gregoriano, sino las nacientes lenguas vulgares como el francés (langue d´oc, oil), gallego, castellano.

· Por su carácter rítmico podría aplicársele compás (hablando en sentido moderno).

8.- ¿Qué características definen el estilo musical del Renacimiento? (Pregunta respondida)

· La música, por definición es polifónica, aplicándose la polifonía tanto a la música vocal como a la instrumental, religiosa (la misa) y profana (el madrigal).

· Es en el Renacimiento cuando se establece la división del coro en cuatro voces, de agudo a grave: sopranos (cantus, tiple), contraltos (altus), tenores y bajos (bassus).

· Las complejidades de la polifonía hacen necesario establecer una medida fija para la duración de los sonidos (desaparece el ritmo libre del gregoriano), surgiendo de este modo la noción de compás.

· Los instrumentos dejan de ser meros acompañantes de las voces o de la danza e inician su vida de forma autónoma. Son usados, sin embargo, como apoyo a las voces en la interpretación de piezas polifónicas (villancicos, madrigales, etc.)

· Instrumentos del Renacimiento: laúd, vihuela, viola da gamba, corneto, bombarda, serpentón, chirimía, sacabuche, clave, órgano.

9.- Define polifonía.

10.- ¿A qué tipo de coro se refiere el punto dos anterior?

11.- ¿Qué significa que, en el Renacimiento, los instrumentos inician su vida de forma autónoma? (Punto 4 del ejercicio anterior).

12.- Indica la familia a la que pertenecen los siguientes instrumentos renacentistas.

INSTRUMENTO

FAMILIA

LAÚD

VIHUELA

VIOLA DE GAMBA

CORNETO

BOMBARDA

SERPENTÓN

CHIRIMÍA

SACABUCHE

CLAVE

ÓRGANO

13.- Puesto que ya conoces las características de la música renacentista, escucha y observa la partitura de Kyrie, fragmento de la Misa del papa Marcelo (Giovanni de Palestrina).

· ¿De qué género será esta música?

· Nombra la agrupación que la interpreta.

· ¿Qué tipos de voz participan en el canto?

· Una, dos, tres, … ¿cuántas melodías crees que suenan a la vez?

· ¿Qué textura tiene este fragmento?

10.- Escucha “La Spagna”, danza alta. En este vídeo podrás apreciar la sonoridad de algunos instrumentos propios del Renacimiento. De izquierda a derecha:

Basson, sacabuche, chirimía, corneto, tambor.

11.- Presta atención al villancico de Juan de la Encina “Hoy comamos y bebamos” y observa la partitura. (Es una actividad para casa. Recomendaciones: escúchalo en internet y ayúdate de la partitura para obtener información: agrupación que lo interpreta, instrumentos participantes, si es cantado a capella, si es monódico o polifónico, si es de ritmo libre o hace uso del compás, signos que aparezcan en la partitura, definición de villancico, datos biográficos del autor, etc.)

Letra Original: 

Hoy comamos y bebamos y cantemos y holguemos, que mañana ayunaremos. Por honra de Sant Andruejo, parémonos hoy bien anchos, embutamos esos panchos, recalquemos el pellejo,

Que es costumbre de concejo, que todos hoy nos hartemos, que mañana ayunaremos. Honremos a tan buen santo porque en hambre nos acorra, comamos a calca porra, que mañana hay gran quebranto.

Comamos, bebamos tanto, hasta que nos reventemos, que mañana ayunaremos.

PIEZAS DE FLAUTA

Propiñan de Melyor es una partitura anónima del siglo XV. Era habitual que las piezas más populares de la época se copiaran en cancioneros, para tenerlos juntos y tocarlos en las fiestas cortesanas. Hay cancioneros específicos de música vocal y otros de música para instrumentos. El tema Propiñan del Melyor, por ejemplo, se encuentra en el Cancionero de la Colombina, que procede de la época de los Reyes Católicos.

Esta pieza tiene un ritmo sencillo pero, a la vez, trepidante, acentuado en esta audición por el uso de instrumentos de música alta (percusión y viento metal). Su melodía tiene todas las características de la música instrumental de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento: fluye por saltos, las notas tónica y la dominante de la escala se repiten insistentemente, lo que le da un carácter festivo y alegre. Es una melodía fácil de tocar por lo que se interpreta con un tempo muy ágil, y admite la introducción de variaciones melódicas y tímbricas en cada repetición. Por todo ello, un claro ejemplo de música instrumental.

UNIDAD FORMATIVA 2

SEGUNDA EVALUACIÓN

RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

- Profundización en el conocimiento del lenguaje musical como apoyo para la interpretación y la creación.

- La textura: horizontalidad y verticalidad; polifonía, monodia, melodía acompañada, homofonía y otros.

- La voz, la palabra, los instrumentos y el cuerpo como medios de expresión musical: características y habilidades técnicas e interpretativas.

-La interpretación individual y en grupo: pautas básicas de la interpretación.

-Interpretación de un repertorio de piezas vocales, instrumentales y de danzas de diferentes géneros, estilos y culturas.

-Elaboración de arreglos.

- Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos y de distintas agrupaciones vocales e instrumentales.

- Elementos que intervienen en la construcción de una obra musical (melodía, ritmo, armonía, timbre, textura, forma, tempo, y dinámica) e identificación de los mismos en la audición y análisis de obras musicales.

- Relajación y práctica del silencio activo en el aula.

- la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural.

- Utilización de diferentes recursos para la comprensión de la música escuchada: corporales, vocales, instrumentales, medios audiovisuales y tecnologías, textos, partituras, musicogramas y otras representaciones gráficas.

- Audición, análisis elemental y apreciación crítica de obras vocales e instrumentales de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales.

- El Barroco musical.

- La música en el Clasicismo.

- Tecnologías de la información y la comunicación y otros dispositivos electrónicos en los procesos de creación, grabación y reproducción e interpretación musical.

- conocimiento y comprensión del hecho musical a través de las nuevas tecnologías.

2. Distinguir y utilizar los elementos de la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama, clave de sol y de fa en cuarta, duración de las figuras, signos que afectan a la intensidad y matices, indicaciones rítmicas y de tempo, etc.)

4.- Analizar y comprender el concepto de textura y reconocer, a través de la audición y la lectura de partituras, los diferentes tipos de textura.

6. Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades y cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo y aportando ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

7.- Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de los compañeros/as.

8.- Participar activamente y con iniciativa personal en las actividades de interpretación, asumiendo diferentes roles, intentando concertar su acción con la del resto del conjunto, aportando ideas musicales y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en común.

Bloque 2

1.- Identificar y describir los diferentes instrumentos y voces y sus agrupaciones.

2.- Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales, interesándose por ampliar sus preferencias.

3.- Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal), algunos elementos y formas de organización y estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada.

Bloque 3

1.- Realiza ejercicios que reflejen la relación de la música con otras disciplinas.

2.- Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los periodos de la historia musical.

3.- Distinguir los grandes periodos de la Historia de la Música.

4.- Apreciar la importancia del patrimonio cultural español y comprender el valor de conservarlo y transmitirlo.

Bloque 4

1.- Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar, reproducir, crear, interpretar música y realizar sencillas producciones audiovisuales.

2.- Utilizar de manera funcional los recursos informáticos disponibles para el aprendizaje e indagación del hecho musical.

1.2.1.- Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.

1.3.1.- Utiliza los elementos y recursos adquiridos para elaborar arreglos y crear canciones, piezas instrumentales y coreografías.

1.4.1.- Reconoce comprende y analiza diferentes tipos de textura.

1.5.1.- Comprende e identifica los conceptos y términos básicos relacionados con los procedimientos compositivos y los tipos formales.

1.6.1.- Muestra interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

1.6.2.- Practica la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

1.6.3.- Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel.

1.8.3.- Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor/a y de los compañeros/as.

2.1.1.- Diferencia las sonoridades de los instrumentos más característicos de la música popular moderna, del folklore, y de otras agrupaciones musicales

3.1.1.- Expresa contenidos musicales y los relaciona con periodos de la historia de la música y con otras disciplinas.

3.4.1.- Valora la importancia del patrimonio español

3.4.3.- Conoce y describe los instrumentos tradicionales españoles.

3.5.2.- Se interesa por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

4.1.1.- Participa en todos los aspectos de la producción musical demostrando el uso adecuado de los materiales relacionados, métodos y tecnologías.

4.2.1.- Utiliza con autonomía las fuentes y los procedimientos apropiados para elaborar trabajos sobre temas relacionados con el hecho musical.

BLOQUE 1 INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

-Profundización en el conocimiento del lenguaje musical como apoyo para la interpretación y la creación.

- La textura: horizontalidad y verticalidad; polifonía, monodia, melodía acompañada, homofonía y otros.

- La voz, la palabra, los instrumentos y el cuerpo como medios de expresión musical: características y habilidades técnicas e interpretativas.

-La interpretación individual y en grupo: pautas básicas de la interpretación.

-Interpretación de un repertorio de piezas vocales, instrumentales y de danzas de diferentes géneros, estilos y culturas.

-Elaboración de arreglos.

2. Distinguir y utilizar los elementos de la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama, clave de sol y de fa en cuarta, duración de las figuras, signos que afectan a la intensidad y matices, indicaciones rítmicas y de tempo, etc.)

4.- Analizar y comprender el concepto de textura y reconocer, a través de la audición y la lectura de partituras, los diferentes tipos de textura.

6. Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades y cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo y aportando ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

7.- Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de los compañeros/as.

8.- Participar activamente y con iniciativa personal en las actividades de interpretación, asumiendo diferentes roles, intentando concertar su acción con la del resto del conjunto, aportando ideas musicales y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en común.

1.2.1.- Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.

1.3.1.- Utiliza los elementos y recursos adquiridos para elaborar arreglos y crear canciones, piezas instrumentales y coreografías.

1.4.1.- Reconoce comprende y analiza diferentes tipos de textura.

1.5.1.- Comprende e identifica los conceptos y términos básicos relacionados con los procedimientos compositivos y los tipos formales.

1.6.1.- Muestra interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

1.6.2.- Practica la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

1.6.3.- Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel.

1.8.3.- Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor/a y de los compañeros/as.

DESARROLLO DE LOS ESTANDARES

BLOQUE 1 INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN

2.1.- LA TEXTURA

Se entiende por textura musical la forma en que se relacionan los diferentes elementos (melodía, melodías y acordes, fundamentalmente) que constituyen una composición. Se distinguen los siguientes tipos:

· Textura monódica o monofónica: La textura más simple; esta trata de una sola línea melódica (vocal o instrumental) sin nada más que la acompañe (podría acompañarla un ritmo y seguiría siendo monódica). En este caso, se dice que la música se desarrolla de forma horizontal. Ejemplos claros de textura monofónica son los cantos gregorianos. Observa un ejemplo en partitura de textura monódica. (Definición de melodía: sucesión de sonidos de distinta altura y duración, emitidos por voces o instrumentos y animados por el ritmo).

· Textura de melodía acompañada: constituida por una melodía apoyada (acompañada) en bloques de notas llamados acordes. La mayor parte de la música popular moderna (canciones) está basada en este tipo de textura. En este caso, conviven armoniosamente ambos aspectos de la música, el horizontal (melodía) y vertical (acordes). Observa estos dos aspectos en el ejemplo siguiente.

(Definición de acorde: conjunto de tres notas diferentes que suenan a la vez. En su presentación más sencilla, esas notas aparecen ordenadas por intervalos de 3ª. Observa la parte de piano en el fragmento siguiente).

· Textura polifónica: para aplicar este tipo de textura, es necesario que varias líneas melódicas, o sea, varias melodías suenen a la vez. Hay dos tipos de polifonía:

Homofónica u homorrítmica: si las melodías que forman la polifonía avanzan o se desarrollan con un ritmo igual o parecido (uso de las mismas figuras, con pequeños cambios).

Textura contrapuntística: cuando las melodías que forman la polifonía se desarrollan con ritmos distintos (a veces se hace uso de la imitación).

ACTIVIDADES

1.- Define textura.

2.- Nombra los tipos de textura existentes.

3.- ¿En qué consiste la textura de melodía acompañada?

4.- ¿Cuál crees que es la más sencilla de las texturas? ¿por qué? Haz un dibujo para representarla.

5.- ¿Qué es necesario para que una textura sea polifónica? Nombra los tipos existentes.

6.- Lee las siguientes frases y nombra la textura con la que están relacionadas.

· Muchas canciones populares constan de una sola melodía …………………………………..

· La composición cantada por el coro resultó difícil de interpretar, puesto que estaba formada por cuatro melodías independientes entre si …

…………………………………………………………………..

· A veces, Brian May hace acordes con su guitarra eléctrica mientras canta

……………………………………………………………………………….

· El coro de voces mixtas cantó una pieza en la que todas las líneas melódicas se desarrollan con el mismo ritmo

………………………………………………………………………………

7.- Aprende a construir acordes siguiendo las instrucciones. (Actividad opcional)

· Dibuja la clave de sol en 2ª línea al comienzo del pentagrama

· Elige una nota y represéntala en el pentagrama. Esta será la nota fundamental.

· Cuenta tres notas (incluyendo la fundamental) en sentido ascendente. La que hace tres la representas encima de la fundamental. Esta se llama 3ª sobre la fundamental.

· Sigue el mismo paso que en el punto anterior, pero ahora cuentas cinco notas. Anota encima del sonido anterior la nota que has obtenido. Es la 5ª sobre la fundamental.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

· Indica en el teclado siguiente las teclas que deberás pisar para hacer sonar el acorde que has construido. Prueba a cambiar sus notas de posición, construye acordes nuevos y prueba a tocarlos en el piano del aula.

8.- Audiciones variadas para identificar el tipo de textura.

TÍTULO

AUTOR/ÉPOCA

TEXTURA

AGRUPACIÓN

(vocal/instrumental)

Puer natus est

Anónimo/Edad Media

Jota comunera

Anónimo/ ¿?

Lascia ch´io pianga (Fragmento de la ópera Rinaldo)

Georg Friedrich Haendel/Barroco tardío (1600-1750)

Laudate dominum

Wolfgang Amadeus Mozart/Clasicismo (1750-1800)

Kyrie

W. A. Mozart/Clasicismo

9.- Observa la siguiente partitura, usada anteriormente como ejemplo de melodía acompañada, lee los aspectos más significativos y responde a las cuestiones planteadas.

Aspectos a tener en cuenta:

· Se sabe que es una obra para piano porque la música está escrita en dos pentagramas cogidos por una llave.

· En el primer pentagrama de cada dos está escrita la melodía, la cual es tocada por la mano derecha.

· En el segundo pentagrama está escrito el acompañamiento. Esos bloques de notas que se ven son los acordes que acompañan a la melodía.

· Para la música escrita en el primer pentagrama se emplea la clave de sol en 2ª línea, mientras que para la música del 2º se hace uso de la clave de fa en 4ª línea.

· La suma de la música de ambos pentagramas da lugar a una textura de melodía acompañada.

Responde ahora a las cuestiones que se plantean.

· ¿Cómo se llama el signo que aparece al principio entre la clave y el compás?

· ¿A qué nota afecta y cómo le afecta?

· Observa la melodía expresada en los dos pentagramas. Indica las notas que hay alteradas, el tipo de alteración y cómo se ven esas notas afectadas.

· Al ver la fracción que representa el compás sabemos que se trata de un compás, ¿binario, ternario o cuaternario? ¿Por qué?

· ¿Qué significa la palabra que encabeza el fragmento?

· ¿Qué ocurre con el primer compás?

· ¿Por qué la mano izquierda no interviene justo al principio?

· ¿Con qué intensidad deberá interpretar el pianista este fragmento? Explica el motivo.

· El autor de esta obra es Frederic Chopin. ¿Cuál es su nacionalidad? ¿A qué época de la historia de la música pertenece?

3.4.- BARROCO Y CLASICISMO

3.4.1.- BARROCO

1.- Explica el significado del término Barroco y con qué fin solía usarse.

El término barroco proviene el portugués y, en su origen, significó “perla irregular y deforme”. Se empleó para describir de manera despreciativa las formas artísticas con excesos adornos.

2.- Indica los años que abarca este periodo y los acontecimientos que sirven de referencia.

En música, se entiende por Barroco el periodo que abarca desde el año 1600 (nacimiento de la ópera) hasta el 1750 (muerte de Juan Sebastián Bach).

3.- La música para instrumentos pasa a tener la misma importancia que la música vocal, ¿Qué hechos lo demuestran?

Que la música instrumental gana importancia puede apreciarse por los siguientes hechos:

· Los instrumentos de cuerda evolucionan y se perfeccionan, surgiendo el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.

· Nace la orquesta, teniendo como base a la cuerda frotada y el clave. Los instrumentos de viento aportan flautas, oboes, trompas, … pero no siempre están presentes.

· Surgen formas de expresión instrumental como la sonata y el concierto.

4.- Define sonata y concierto:

· Sonata:

· Concierto: forma de expresión instrumental dividida en tres partes o movimientos (Rápido-lento-rápido) en la que un solista alterna sus intervenciones con la orquesta.

5.- ¿Sigue teniendo importancia la música vocal?

Prueba de la importancia de la música vocal es que aparecen nuevas forma de expresión, siendo el oratorio (de género religioso) y la ópera (de género profano y dramático) las más importantes.

6.- ¿Qué aportaciones al lenguaje musical tienen lugar en esta época?

Los compositores de la época tienen la necesidad de expresar más detalladamente la interpretación de sus obras, para ello incorporan en sus partituras las indicaciones de intensidad (pp, p, mf, f, etc.) y de tempo (adagio, andante, allegro, …).

7.- ¿Por qué inicialmente se prefiere la textura de melodía acompañada?

Recuerda que a comienzos del Barroco es cuando se produce el nacimiento de la ópera, forma musical en la que todo el texto es cantado. Los compositores de la época consideran que la mejor manera de transmitir un texto al oyente es a través de una sola melodía con un ligero acompañamiento.

8.- ¿Cómo se lleva a cabo y qué instrumentos participan en la realización del acompañamiento?

El acompañamiento se lleva a cabo a través de un sistema llamado bajo continuo. En este sistema de acompañamiento, un instrumento grave (el violonchelo, el fagot) realiza el bajo, mientras que un instrumento polifónico (el clave, el órgano) ejecuta los acordes.

ANÁLISIS DE VÍDEOS

1.- Vi ricorda o boschi ombrosi, de la ópera de Claudio Monteverdi La fábula de Orfeo y Eurídice.

ARGUMENTO DE LA OBRA

La tragedia Orfeo y Eurídice gira en torno a la historia de amor del mítico cantor de la Tracia, hijo de Apolo y Calíope, y la delicada ninfa. Orfeo y Eurídice estaban prometidos, pero ella murió repentinamente, mordida por una serpiente. Las lágrimas de Orfeo, que cantaba tañendo su lira (lirismo), apiadaron a los dioses, quienes le instaron a bajar al infierno y traer a Eurídice de vuelta. El cantor, tras muchas pruebas, encontró a su prometida y caminó con ella hacia la luz del sol, pero al tornarse a contemplarla, la ninfa se desvaneció para siempre. La música de Orfeo quedó grabada en las estrellas, simbolizada por la constelación Lira, con la estrella Vega, brillante y azulada, en su dibujo.

ITALIANO

ESPAÑOL

ORFEOVi ricorda ò boschi ombrosi,de' miei lunghi aspri tormenti,quando i sassi a' miei lamentirispondean fatti pietosi ?

Ritornello

Dite, allhor non vi sembraipiù d' ogni altro sconsolato?Hor fortuna hà stil cangiatoed hà volti in festai guai.

Ritornello

Vissi già mesto e dolente.Or gioisco e quegli affanniche soffertiho per tant' annifan più caroil ben presente.

RitornelloSol per te, bella Euridice,benedico il mio tormento.Dopo 'l duolviè più contento, dopo il mal viè più felice.

ORFEO¿Recordáis, sombríos bosques, mis crueles y largos tormentos, cuando las rocas, llenas de piedad, respondían a mis lamentos?

Ritornello

Decid, ¿no os he parecido la criatura más desesperada?Ahora la suerte ha cambiadoy ha transformadomis penas en alegrías.

Ritornello

He vivido triste y desgraciado.Ahora me alegro y los sufrimientosque he padecido,durante tantos años,me hacen más queridala felicidad presente. 

RitornelloEs sólo por ti, bella Eurídice, que yo bendigo mi tormento.Después del dolorse está más contento, después del mal se es más feliz. 

· ¿Por qué esta obra es importante?

Esta obra es importante porque es la primera ópera de la historia de la música que se conserva en su totalidad.

· Habrás observado que todas las estrofas interpretadas por el cantante tienen la misma música, ¿Qué ocurre con la orquesta?

La parte que toca la orquesta también se repite cada vez que suena, por este motivo se llama estribillo instrumental.

· ¿Cuándo suena la música con más y con menos intensidad? Explica el motivo.

· En la parte cantada, ¿quién realiza la melodía? ¿Qué tipo de voz tiene el cantante?

· ¿Cuál es la textura general del fragmento? ¿Y el tempo?

2.- El lamento de Dido, de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell.

El Lamento de Dido (Dido's Lament) es el nombre de la famosa aria de la ópera Dido y Eneas hecha por Henry Purcell, con el libreto de Nahum Tate. También se le llama "When I am laid in earth" (Cuando yazca en la tierra).

El héroe troyano Eneas deja la ciudad de Cartago a pesar del amor compartido con la reina Dido. Ella, sabiendo que no puede vivir sin Eneas, decide suicidarse inmolándose en una hoguera. Irónicamente, el camino que toma el barco de Eneas es iluminado por el fuego. Dido dice sus últimas palabras a su leal doncella, Belinda, antes de morir. El aria, hecha a forma de lamento, es cantada por una soprano o mezzosoprano. Aparte del acompañamiento instrumental la pieza es un solo, esto aumenta el drama emocional de la escena.

Inglés

When I am laid, am laid in earth, may my wrongs create

No trouble, no trouble in thy breast;(x2)

Remember me, but ah! forget my fate,(x2)

Remember me, remember me, but ah! forget my fate.(x2)

Español

Cuando yazga, yazga en la tierra, que mis errores

no causen cuitas a tu pecho; (x2)

Recuérdame, pero ¡ah! olvida mi destino; (x2)

Recuérdame, recuérdame, pero ¡ah! olvida mi destino. (x2)

· ¿Qué instrumento aparece en primer lugar? ¿Cuál será su función?

· La mayor parte de instrumentos que forman la pequeña orquesta ¿a qué familia pertenecen?

· ¿Cuál es la textura del fragmento? ¿y el tempo?

· ¿Qué tipo de voz tiene la cantante?

· ¿Qué función lleva a cabo la cantante? ¿y la orquesta?

3.- Sonata para Flauta y Continuo en Si menor BWV 1030, de J. S. Bach.

· Esta obra consta de tres partes o movimientos: I Andante, II Largo e dolce, III Presto. ¿Qué significado tienen estos términos?

· La palabra continuo, ¿por qué otra podría sustituirse?

· ¿Qué parte musical realiza la flauta? ¿y el instrumento de teclas?

4.- Concierto BWV 1055, (primer movimiento) de J. S. Bach.

· Habrás observado una vez más los pocos músicos que componen la orquesta. Nombra los instrumentos participantes.

· ¿Quién actúa como solista? ¿A qué familia pertenece?

· ¿Qué función es la que lleva a cabo el solista?

· ¿Qué tempo le corresponde al fragmento escuchado?

· Después de realizado el análisis, deberás saber la forma de expresión musical con la que se relaciona el fragmento. Nómbrala.

PIEZAS PARA FLAUTA

1.- Minuetto, de J. S. Bach.

Johann Sebastian Bach (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia.

Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba, además de ser el primer gran improvisador de la música de renombre.

Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal y del pensamiento musical occidental, y uno de los grandes pilares de la cultura universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión.

Sus obras más importantes están entre las más destacadas y trascendentales de la música clásica y de la música universal. Entre ellas cabe mencionar los Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, las Cantatas sacras 80, 140 y 147, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo y las Suites orquestales. El minué es una danza de origen francés que alcanzó un importante desarrollo como pieza instrumental no danzable. La música para tecla cumplió a lo largo del siglo XVIII un importantísimo papel, unido con la creciente industria editorial y la música doméstica. En este sentido, Bach escribió dos álbumes de música para tecla y voz (en 1722 y 1725) dedicados a su esposa Anna Magdalena y pensados para ella y sus hijos. Esta obra se incluye en uno de esos álbumes y tiene como objetivo aprender a tocar el clave.

3.4.2.- CLASICISMO

1.- Define Clasicismo.

Al referirnos a música, se conoce con el nombre de Clasicismo o música clásica a la música compuesta en el periodo de tiempo que comprende la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX.

2.- ¿En qué condiciones trabajan los compositores?

Los compositores del siglo XVIII trabajan como servidores en la corte, en la iglesia, o en familias aristocráticas, recibiendo un sueldo y la misma consideración social que un criado.

3.- En la música del Clasicismo la melodía es el elemento protagonista, ¿Cuáles son sus características?

· Se trata de una melodía sencilla, equilibrada, fácil de entender y recordar por el oyente.

· A la melodía se le aplica un ligero acompañamiento con acordes que no impida su protagonismo.

· Suele estar construida con frases simétricas de 8 compases, formadas a su vez por dos semifrases de 4 compases. (Al modo de “pregunta-respuesta”. Ver ejem. Beethoven).

4.- ¿En qué consiste el “bajo de Alberti”?

El “bajo Alberti” es una técnica de acompañamiento ideada por este compositor muy usada en obras para piano, que consiste en hacer sonar las notas de un acorde de forma al