misionieinemcali.edu.co/.../uploads/doc_calidad/1._pei.docx · web viewes asi como el el plan...

155
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116 INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS CALI PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

CALI

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

AÑO LECTIVO 2016

“Unidos en el amor, formamos la mejor institución”

Page 2: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Contenido

INTRODUCCION.......................................................................................................................................... 5

CAPITULO I. CONTEXTUALIZACION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL..........................6

1. RESEÑA HISTORICA........................................................................................................................... 6

1.1 PRINCIPALES HALLAZGOS EN LA CONTEXTUALIZACIÓN.....................................................7

1.1.1 SEDE PABLO EMILIO CAICEDO.............................................................................................7

1.1.2 SEDE FRAY DOMINGO DE LAS CASAS................................................................................7

1.1.3 CENTRO EDUCATIVO DEL NORTE Y CAMILO TORRES.....................................................8

1.1.4 SEDE CECILIA MUÑOZ RICAURTE........................................................................................8

1.1.5 SEDE LAS AMÉRICAS.............................................................................................................8

1.1.6 SEDE INEM.............................................................................................................................. 8

2. ARTICULACION CON LAS POLITICAS EDUCATIVAS......................................................................13

2.1 POLITICAS EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL.......................................................................14

2.2 POLITICAS EDUCATIVAS A NIVEL MUNICIPAL......................................................................15

2.3 POLITICAS EDUCATIVAS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS”.........16

2.3.1 Polìtica de Cobertura en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”...................................16

2.3.2 Politica de Calidad en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”.......................................18

2.3.3 Politica de Pertinencia en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”.................................21

2.3.4 2.3.4. Politica de Eficiencia en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”..........................24

CAPITULO II. ANÁLISIS DE LA SITUACION INSTITUCIONAL DONDE SE IDENTIFICAN LAS POTENCIALIDADES, DEBILIDADES, DESEOS Y ASPIRACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.27

3. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO.........................................................................................................27

3.1 LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE POSEE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE ACUERDO AL ANÁLISIS DEL MACROAMBIENTE SE REFLEJAN EL EL SIGUIENTE CUADRO:........................................................................................................................... 27

3.2 LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE POSEE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE ACUERDO AL ANÁLISIS DEL ENTORNO.........................................................29

3.3 PRIORIZACIION DE LAS SEIS AMENAZAS Y OPORTUNIDADES..........................................30

3.4 LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE POSEE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE ACUERDO AL ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO..........................................32

3.5 ANALISIS INTEGRADO.............................................................................................................33

CAPITULO III HORIZONTE INSTITUCIONAL...........................................................................................37

4. OBJETIVOS DEL P.E.I........................................................................................................................ 37

5. OBJETIVOS INSTITUCIONALES.......................................................................................................37

6. MISIÓN................................................................................................................................................ 37

Page 3: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

7. VISIÓN................................................................................................................................................ 37

8. PRINCIPIO INSTITUCIONAL..............................................................................................................38

9. VALORES INSTITUCIONALES..........................................................................................................38

10. MAPA ESTRATEGICO................................................................................................................... 39

11. ORGANIGRAMA............................................................................................................................ 40

12. PERFILES INSTITUCIONALES.....................................................................................................40

12.1 PERFIL DEL EDUCANDO QUE SE DESEA FORMAR:.............................................................40

12.2 PERFIL DEL DOCENTE:............................................................................................................41

12.3 PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE:.......................................................................................41

12.3.1 PERFIL DEL RECTOR:......................................................................................................42

12.3.2 PERFILE DEL COORDINADOR (A)...................................................................................43

12.3.3 PERFIL DEL JEFE DE CAMPO DE FORMACION.............................................................43

12.4 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE:...................................................................43

13. POLÍTICA DE CALIDAD................................................................................................................. 44

14. OBJETIVOS DE CALIDAD.............................................................................................................44

15. MAPA DE PROCESO.....................................................................................................................45

CAPITULO IV. PROCESOS DE GESTION INSTITUCIONAL....................................................................46

16. PROCESO DE GESTION DIRECTIVA...........................................................................................46

16.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA..................................................................................................47

16.1.1 CARACTERIZACIÓN ver anexo 2......................................................................................47

16.1.2 PLAN DE MEJORAMIENTO 2012 ver anexo 3..................................................................47

16.2 PROCESO DE GESTION DE CALIDAD....................................................................................47

16.2.1 CARACTERIZACION. Ver anexo 6....................................................................................47

16.2.2 PLAN DE MEJORAMIENTO. Ver anexo 3..........................................................................47

17. PROCESO DE DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION CURRICULAR...................................47

17.1 DISEÑO CURRICULAR..............................................................................................................48

17.1.1 CARACTERIZACION DEL DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION CURRICULAR.....48

Ver anexo 7......................................................................................................................................... 48

17.2 PLAN DE ESTUDIOS. Ver anexo 8............................................................................................48

17.3 ENFOQUE METODOLOGICO...................................................................................................49

17.3.1 JUSTIFICACION................................................................................................................. 49

17.3.2 MARCO LEGAL.................................................................................................................. 51

18. PROCESO DE GESTION DE LA COMUNIDAD. Roberto Santander es el líder de todo el proceso52

18.1 CARACTERIZACION.ver anexo 10. Se debe tener la caracterización actualizada....................52

Page 4: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

18.2 PARTICIPACION Y CONVIVENCIA. Ver anexo 11...................................................................52

18.2.1 GESTION DE CONFLICTOS. Ver anexo 11.......................................................................52

18.2.2 PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES. Ver anexo 11.................................................52

18.2.3 ASAMBLEA DE PADRES. Ver anexo 11............................................................................52

18.2.4 PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA. Ver anexo 11......................................52

18.3 PUNTOS DE CONTROL SOBRE LOS RIESGOS NATURALES Y SICOSOCIALES. Ver anexo 12. Roberto Santander debe solicitar esta documentación a Azael, Washington y los Psicorientadores.

52

18.4 PERMANENCIA E INCLUSION. Ver anexo 13..........................................................................52

18.5 PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD. Ver anexo 14. Roberto Santander....................................55

18.6 PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEL AREA DE GESTION DE LA COMUNIDAD. Ver anexo 3. Ya está listo.......................................................................................................................57

18.6.1 PLAN OPERATIVO ANUAL. Ver anexo 4. Ya está listo.....................................................57

18.6.2 SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO. Ver anexo 5. Ya está listo...................................57

19. PROCESO DE GESTION ADMINSITRATIVO Y FINANCIERO.....................................................57

19.1 CARACTERIZACION.................................................................................................................. 57

19.2 TALENTO HUMANO. Ver anexo 15...........................................................................................57

19.2.1 PERFILES. Ver anexo 15...................................................................................................57

19.2.2 FORMACION Y CAPACITACION.......................................................................................57

19.2.3 APOYO Y ESTIMULO A LA INVESTIGACION...................................................................57

19.2.4 EVALUACION DEL DESEMPEÑO. Anexo 16....................................................................57

19.3 REGISTRO Y CONTROL...........................................................................................................57

19.3.1 PROCESO DE MATRICULA..............................................................................................57

19.3.2 BOLETINES DE NOTAS.....................................................................................................57

19.4 GESTION ADMINSITRATIVA Y FINANCIERA...........................................................................58

19.4.1 PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS...........................58

19.4.2 CONTABILIDAD.................................................................................................................58

19.4.3 RECAUDO DE INGRESOS................................................................................................58

19.4.4 PROCESO DE COMPRA...................................................................................................59

19.4.5 APOYO A LA GESTION ACADEMICA...............................................................................59

19.4.6 ADMINISTRACION DE RECURSOS FISICOS..................................................................59

19.5 PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA...........................................59

19.5.1 PLAN OPERATIVO ANUAL................................................................................................59

19.5.2 SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO ANUAL................................................................59

ANEXOS.................................................................................................................................................... 60

Page 5: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

BIBIOGRAFIA............................................................................................................................................. 60

Page 6: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALINSTITUCION EDUCATIVA INEM

“JORGE ISAACS”

INTRODUCCION

Los Proyectos Educativos Institucionales en la actualidad deben responder además de las exigencias de un mundo en constante cambio frente a los avances en el campo tecnológico, político, cultural, económico, social; a las necesidades y expectativas de sus comunidades educativas,

El Ministerio de Educación Nacional, en los últimos diez años viene orientando a las instituciones educativas del país en este desafío de transformación generando políticas educativas como las de cobertura, eficiencia, calidad, equidad e inclusión para su análisis y apropiación teniendo en cuenta el contexto donde se desarrolla el PEI.

La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs atendiendo a los requerimientos de la comunidad educativa y tomando como referente la constitución Nacional de 1.991, la ley General de Educación de 1.994, el decreto 1860 de 1.994 y los lineamiento del Ministerio de Educación Nacional, rediseña el P.E.I., para el año lectivo 2011 a través de las siguientes áreas de gestión:

1. PROCESO DE GESTION DIRECTIVA2. PROCESO DE GESTION ACADEMICA3. PROCESO DE GESTION COMUNITARIA4. PROCESO DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

La guia 34 de Autoevaluación Institucional del MEN nos orienta el contenido de cada una de las áreas de gestión:

Gestión directiva: se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado.Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el rector o director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución.

6

Page 7: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Gestión académica: ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias parasu desempeño personal, social y profesional.Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.

Gestión administrativa y financiera: esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.

Gestión de la comunidad: como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de linstitución con la comunidad; así como dela participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos.

En la institución educativa INm Jorge Isaacs, estos procesos de gestión fueron diseñadas con la participación de los integrantes de la comunidad educativa a través del Comité de calidad para promover la reorganización del quehacer escolar y darle sentido al proceso educativo institucional.

CAPITULO I. CONTEXTUALIZACION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

1. RESEÑA HISTORICA

Los Institutos de Educación Media Diversificada. INEM, surgen a partir de la Conferencia de Ministros de Educación celebrada en la ciudad de Lima (Perú) en 1958, como una recomendación de la UNESCO para atender las necesidades socio – económicas y culturales de los países en vía de desarrollo.El Ministro de Educación Nacional acogió de manera especial la iniciativa antes dicha e inició los estudios necesarios para ejecutarla como proyecto de inmediato plazo, con la asesoría de la UNESCO y la AID, bajo la dirección técnica del departamento de planeación nacional. La OAPEC tuvo a su cargo la construcción y dotación de los 10 primeros institutos en las siguientes

7

Page 8: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

ciudades: Santafé de Bogotá- (Kennedy), Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Montería, Pasto, Santa Marta y Barranquilla.

La Institucionalidad de la Educación Media diversificada fue ordenada por el Decreto Nacional # 1962 de Noviembre 20 de 1969 según el artículo 6° del decreto en las siguientes áreas y modalidades:

AREAS MODALIDADESAcadémica Ciencia

HumanidadesIndustrial Metal mecánica

Electricidad y electrónicaConstrucciones

Agropecuaria Tecnica en cultivosZootecnia

Comercial SecretariadoContabilidad

Técnico social SaludOrganización de la comunidadOrientación familiar

Inicio labores el 21 de agosto de 1970 en la ciudad de Cali en elñ Barrio Flora Industrial en la Cra. 5N # 61-126.

Denominada INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ISAACS, en homenaje al gran escritor y poeta caleño JORGE RICARDO ISAACS según Resolución de fusión departamental # 1682 del 3 de septiembre de 2002.

Autorizada por Resolución # 007 de 5 de enero de 2003 de la Secretaria de Educación Municipal para ofrecer los niveles de educación: Pre – Escolar, Educación Básica (primaria y secundaria) y la Educación Media (Académica y Técnica), con siete (7) sedes:

8

Page 9: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

COMUNA 4

1. INEM Jorge Isaacs sede central en la Cra. 5N # 61-126.2. INEM Jorge Isaacs – sede Camilo Torres, Cra 9N # 56BN-57 3. NEM Jorge Isaacs – sede Fray Domingo de las Casas, Calle 65N # 6-44. INEM Jorge Isaacs – sede Centro Educativo del Norte, Cra. 4N # 51AN-33

COMUNA 6

5. INEM Jorge Isaacs – sede Cecilia Muñoz Ricaurte, Calle 77N Cra.8N 6. INEM Jorge Isaacs – sede Las Américas, Calle 82 # 3AN-037. INEM Jorge Isaacs – sede Pablo Emilio Caicedo, Cra. 5N Dg.7N-39

Modificada por la Resolución Por resolución 4143.0.21.6997 de 2013 para ofertar Educación Formal de Adultos por ciclos lectivos Especiales Integrados I,II,III Y IV de educación básica y Ciclos Lectivos Especiales Integrados I y II de Educación media, jornada nocturna calendario “A”:

Cilco I: 1 A 3 De Educación Básica PrimariaCiclo II: 4 y 5 de Educción Básica PrimariaCiclo III: 6 y 7 De Educación Básica secundariaCiclo IV: 8 y 9 De Educación Básica SecundariaCiclo V: 10 De Educación MediaCiclo VI: 11 De Educación Media

Su reconocimiento oficial fue actualizada por Resolución # 4143.0.21.3005 del 24 de abril del 2015, para ofertar según artículo segundo los niveles de PREESCOLAR, BASICA, MEDIA ACADÉMICA; Según el artículo tercero ofertar la MEDIA TÉCNICA en las especialidades:

ESPECIALIDAD TITULOCOMERCIO Auxiliar contableINDUSTRIA Ebanistería

Mecánica IndustrialMecánica soldaduraElectricidad Residencialo

9

Page 10: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

INFORMÁTICA Reparación y ensamble de computadoresSALUD Promoción de la saludARTES Auxiliar d epublicación y afines

Arte Gráfico

Según el artículo cuarto para ofertar LA EDUCACIÓN FORMAL DE ADULTOS POR CICLOS ESPECIALES INTEGRADOS I, II, III,IV DE LA BASICA Y CICLOS LECTIVOS INTEGRADOS V Y VI DE LA MEDIA en joirnada nocturna y sabatina.

La institución por aprobación del consejo académico y consejo directivo según Resolución Nº 4143.036.21.050 de Noviembre 26 del 2015 aprueba y adopta EL PLAN DE ESTUDIOS 2016 de la Institución Educativa INEM JORGE ISAACS” con profundización en áreas básicas y fundamentales:

ÁREA FUNDAMENTAL PROFUNDIZACIÓN

HUMANIDADES Idiomas Extranjeros

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Música

EDUCACIÓN FÍSICA Deportes

SOCIALES Sociales

MATEMÁTICAS Matemáticas

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Ciencias naturales y medio ambiente

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN

La institución educativa Inem Jorge Isaacs para el año lectivo 2016 distribuyó las cuarenta semanas lectivas en TRES PERIODOS ACADEMICOS teniendo en cuenta la Resolución emanada por la Secretaria de Educación Municipal N°4143.0.21.0216 del 14 de enero del 2016:

DISTRIBUCION DE PERIODOS ACADEMICOS 2016

PERIODO INICIA FINALIZA SEMANAS10

Page 11: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

I Febrero 1 Mayo 5 13II Mayo 8 Agosto 26 13III Agosto 29 Diciembre 9 14

TOTAL SEMANAS 40

1.2. JORNADAS ACADÉMICAS

LA I.E. Inem Jorge Isaacs ofrece para el año lectivo 2016 4 jornadas académicas, aprobadas por la Secretaría de Educación Municipal:

1. Jornada diurna. según decreto 1860 p

2.

3.

4. La Jornada Única en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un Nuevo País":

Artículo 53. Jornadas en los establecimientos educativos. Modifíquese el artículo 85 de la Ley 115 de 1994, el cual quedará así:

"Artículo 85. Jornadas en los establecimientos educativos. El servicio público educativo se prestará en las instituciones educativas en jornada única, la cual se define para todos los efectos, como la jornada escolar en la cual los estudiantes desarrollan actividades que forman parte del plan de estudios del establecimiento educativo durante al menos siete (7) horas al día. Tratándose de preescolar el tiempo dedicado al plan de estudios será al menos de seis (6) horas.

Las secretarías de educación implementarán los mecanismos para asegurar que los establecimientos educativos entreguen, dentro de sus informes periódicos de evaluación,

11

Page 12: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

la relación del total de horas efectivas desarrolladas en cada una de las áreas obligatorias y fundamentales, establecidas por la Ley General de Educación.

Excepcionalmente, cuando las limitaciones del servicio educativo impidan el desarrollo de la jornada única, podrán ofrecerse dos jornadas escolares, una diurna y otra nocturna, bajo la responsabilidad de una misma administración. La jornada escolar nocturna se destinará, preferentemente, a la educación de adultos de que trata el Título III de la presente Ley.

Parágrafo. El Gobierno Nacional y las entidades territoriales certificadas en educación, diseñarán planes para la implementación, de forma gradual, de la jornada única en un plazo que no supere al año 2030".

Decreto Número 1850 de 2002:

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA INEM JORGE ISAACS AÑO 2016

La institución educativa INEM Jorge Isaacs de Cali, se encuentra ubicada al nororiente de la ciudad de Cali, con sede principal en la comuna 4, teniendo como zona central de influencia las comunas 4, 5 y 6. La dirección de la sede Principal es la Carrera 5ta norte N°61-126 del Barrio Flora Industrial. La comunidad de la institución educativa INEM Jorge Isaacs, está integrada por los estudiantes matriculados, docentes, directores de grupo, jefes de campo de formación, directivos docentes, orientadores escolares, personal administrativo y de servicios generales, egresados, padres y madres de familia o acudientes de los estudiantes. La institución educativa INEM Jorge Isaacs, proporciona una educación en diferentes énfasis a partir de un currículo diversificado de acuerdo con la estructura funcional y administrativa dispuesta para los INEM por el ministerio de educación nacional.

Integrantes de la comunidad educativa:

12

Page 13: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Los Educandos. Son los niños, niñas, adolescentes y adultos debidamente matriculados. Orientadores escolares. Son los profesionales encargados de la orientación y apoyo de la formación integral del estudiante. La Trabajadora Social. Es la profesional encargada de determinar la influencia de los factores socioeconómicos en el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollar programas tendientes a facilitar la integración social de los estudiantes y sus familias. Los Docentes. Son los profesionales de las diferentes áreas y asignaturas, asignados a la institución por el municipio de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Educación Municipal. Directores de Grupo. Son los docentes responsables del acompañamiento formativo y académico de un grupo determinado. Los Jefes de Campo de Formación: Son docentes que tienen institucionalmente un encargo especial para contribuir con la asesoría pedagógica y curricular que permita la construcción y dinamización del PEI desde el área de gestión académica propiciando la participación de los docentes en los procesos concernientes a dicha área. Los Coordinadores. Son los profesionales encargados de administrar los procesos académicos y de convivencia institucional. El Rector. Es la persona debidamente nombrada por la Secretaría de Educación Municipal, es el representante legal ante las autoridades educativas, la comunidad escolar y todas las Instituciones públicas o privadas que interactúen con la Institución. Personal administrativo. Es el personal de secretarias, oficios varios y seguridad; nombrados por Secretaría de Educación Municipal y/o en prestación de servicios. Los tenderos. Constituyen el personal particular que a través de la cafetería y los quioscos ubicados al interior de la institución ofrecen la venta de alimentos. Egresados. Son las personas que culminaron su proceso de formación académica en la institución educativa INEM Jorge Isaacs, hasta el último grado del nivel de educación media (grado 11°). Padres de familia o acudientes. Son los representantes legales de los estudiantes debidamente matriculados. PROCEDENCIA DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes provienen de las diferentes comunas de la ciudad de Cali, pero la mayoría residen en la zona de influencia del INEM, especialmente en las comunas 4, 5 y 6, distribuidos en los barrios Floralia, San Luis, Los Alcázares, Los Guaduales, Paso del Comercio, Comfenalco, Jorge Eliecer Gaitán, Petecuy, Calima, Flora Industrial, Evaristo García, Guillermo Valencia, La Isla, Popular, Salomia, Torres de Comfandi, Chiminangos y Urbanización Barranquilla entre otros.

13

Page 14: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Así mismo entre la población estudiantil, se cuenta con un número importante de estudiantes que proceden de los barrios Alfonso López, Ciudad Córdoba y Siete de Agosto, del distrito de Agua blanca, de la zona de ladera de los barrios Alto Menga, Terrón Colorado y Montebello. También se cuenta entre esta población con estudiantes que provienen de la zona rural de Cali ysu área metropolitana como, la Vereda la Dolores, Cauca Seco, Poblado Campestre y ciudad del campo entre otros. Los pobladores del sector socio geográfico de influencia de la institución educativa INEM, en su mayoría son, personas dinámicas, trabajadoras, con alto nivel de responsabilidad frente a sus familias en el proceso de construcción de ciudadanía, sin embargo un alto porcentaje de las familias tienen sus necesidades básicas insatisfechas, como reflejo de lo anterior, se ven afectados en su entorno familiar y comunitario por problemáticas de desempleo, falta de atención integral en salud, vivienda digna, educación integral, violencia familiar, pandillaje, delincuencia juvenil, delincuencia organizada, consumo y tráfico de sustancias psicoactivas, oficinas de cobro (sicariato), prostitución y trata de personas entre otras. Los hogares de los estudiantes se encuentran ubicados en los estratos socioeconómicos 1,2 y 3, sin embargo en su mayoría pertenecen a los niveles 1 y 2 de la estratificación social. Los padres, las madres de familia y acudientes de la Institución frente a los niveles de escolaridad educativa formal, presentan la siguiente clasificación: una cantidad bastante representativa ha cursado solamente la educación primaria, un número importante ha cursado el bachillerato completo, una parte muy pequeña de esta población ha cursado programas a nivel tecnológico y técnico profesional, un número limitado ha finalizado estudios universitarios y un número bastante reducido han finalizado estudios de posgrado. No obstante que la Institución Educativa tiene en funcionamiento un programa de educación nocturno por ciclos para jóvenes y adultos, la problemática en este sentido se mantiene. Como consecuencia de los niveles de escolaridad, la institución Educativa se ve enfrentada a una dificultad en relación con el acompañamiento académico que reciben los estudiantes desde los hogares, lo cual incrementa la dificultad en la consecución de los objetivos institucionales pretendidos desde el Proyecto Educativo Institucional. Las madres consideradas cabeza de familia, son representativas en la institución educativa INEM y por lo general se constituyen en las representantes directas ante el Colegio. La comunicación y el diálogo con sus hijos o acudidos lo hacen por lo general en las noches puesto que durante el día no tienen tiempo generalmente por las ocupaciones laborales. Es notable que la comunicación y el diálogo familiar son muy escasos puesto que tanto el padre como la madre argumentan llegar muy cansados después de un día de labores tan largo.

14

Page 15: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Lo anterior incide en el rendimiento académico, en los problemas de disciplina y de comportamiento. Debido a diferentes causas la conformación de los hogares es heterogénea, de manera compleja se presentan: • Familias conformadas por los progenitores en condición de unidad básica tradicional • Un número importante de familias bajo la responsabilidad exclusiva de la madre o el padre en consideración de cabeza de hogar. • Familias en condición de disfuncionalidad por la dificultad en el manejo adecuado y responsable de roles. • Familias amigas de uno de los progenitores quienes se encuentran cargo de estudiantes. • Familias sustitutas por encargo legal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. • Familias conformadas por la estudiante o el estudiante y su cónyuge.

2. ARTICULACION CON LAS POLITICAS EDUCATIVAS.La institución educativa Inem Jorge Isaacs fundamenta el Proyecto Educativo Institucional teniendo en cuenta las políticas educativas en el orden nacional, departamental y municipal. Las contextualiza a la realidad institucional, las necesidades de la comunidad educativa, en busca del mejoramiento de cada uno de los procesos institucionales a traves de la cosntruccion de metas a corto, mediano y largo plazo.Presentamos las políticas educativas a nivel nacional y municipal articuladas en el Proyecto educativo Institucional:

2.1 POLITICAS EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL.

2.1.1. Plan Nacional de Desarrollo PND 2014-2018

A nivel nacional se trazan políticas educativas, para ser implementadas en el tiempo de permanencia del gobierno y por ende del ministerio de educación. Es asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado por la Ley 1450 de junio 16 del 2011 y establecía en su artículo 10:

15

Page 16: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

ARTíCULO 10°. ARMONIZACiÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROllO 2010 2014 CON El PLAN NACIONAL DECENAl DE EDUCACiÓN 2006-2016, En cumplimiento de lo ordenado por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la política educativa del gobierno nacional contenida en el presente Plan Nacional de Desarrollo deberá armonizarse con los propósitos y lineamientos del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Con el fin de fortalecer la planeación educativa en las regiones, los departamentos, distritos y municipios articularán y armonizarán sus Planes de Desarrollo en materia educativa con lo dispuesto en el Plan Decenal de Educación 2006-2016 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Para el año lectivo 2016 el gobierno establece un nuevo Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018 “Todos por un nuevo país” reglamentado por la Ley 1753 del 19 de junio del 2015 y en su artículo 3°, numeral 3 establece un eje de educación:

“Educación. El Plan asume la educación como el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo, con una visión orientada a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema educativo, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”.

2.1.2. Plan Nacional de Desarrollo Educativo PNDE 2006-2016.

Los principios fundamentales del sistema educativo colombiano están recogidos en la Constitución política artículo 67 y Artículo 68 de Colombia y en la Ley General de Educación de 1994, por tal razón, El plan de desarrollo a nivel nacional PDN es aterrizado a la educación bajo los lineamientos de la Ley 115 de 1994 que establece en el artículo 72: “Plan Nacional de Desarrollo Educativo. El Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con las entidades territoriales, preparará por lo menos cada diez (10) años el Plan Nacional de Desarrollo Educativo que incluirá las acciones correspondientes para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales sobre la prestación del servicio educativo.Este Plan tendrá carácter indicativo, será evaluado, revisado permanentemente y considerado en los planes nacionales y territoriales de desarrollo.”

16

Page 17: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

El Ministerio de Educacion Nacional ha diseñado el Plan Decenal de Educación Educativo 2006-2016, para construir un país más competitivo en los próximos diez años, atendiendo los requerimientos de un mundo en constante cambio.

Fuente: MEN

Las políticas educativas a nivel NACIONAL y MUNICIPAL se transcriben al pie de la letra, como insumos fundamentales para la base normativa y legal en la contrucción del Proyecto Educativo de la Institución educativa Inem Jorge Isaacs de Cali.

Sistema educativo colombiano

En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.

17

Page 18: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Visión En Colombia, en 2016, dentro del marco del Estado social y democrático de derecho y de su reconocimiento constitucional como un país multicultural, pluriétnico, diverso y biodiverso, la educación es un derecho cumplido para toda la población y un bien público de calidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusión social por el Estado, con la participación co-responsable de la sociedad y la familia en el sistema educativo. La educación es un proceso de formación integral, pertinente y articulado con los contextos local, regional, nacional e internacional que desde la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la tecnología y la producción, contribuye al justo desarrollo humano, sostenible y solidario, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la reconciliación y la superación de la pobreza y la exclusión.

Propósitos

1. El Estado debe garantizar el pleno cumplimiento del derecho a la educación en condiciones de equidad para toda la población y la permanencia en el sistema educativo desde la educación inicial hasta su articulación con la educación superior.

2. La educación en su función social, reconoce a los estudiantes como seres humanos y sujetos activos de derechos y atiende a las particularidades de los contextos local, regional, nacional e internacional, debe contribuir a la transformación de la realidad social, política y económica del país, al logro de la paz, a la superación de la pobreza y la exclusión, a la reconstrucción del tejido social y al fomento de los valores democráticos, y a la formación de ciudadanos libres, solidarios y autónomos.

3. Fortalecer la educación pública en todos sus niveles, como tema prioritario en las agendas nacionales y territoriales, en los planes de desarrollo e inversión de las entidades municipales, departamentales y nacionales, para asegurar a todos, condiciones de disponibilidad, acceso, permanencia y calidad en términos de igualdad, equidad e inclusión.

4. El Estado colombiano, a través de políticas públicas sostenidas, garantizará la asignación, inversión y gestión de los recursos adecuados, suficientes y progresivos para la educación, y

18

Page 19: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

fortalecerá la descentralización, la autonomía de las regiones y la gestión educativa con criterios de eficacia, eficiencia, transparencia, calidad y bien común.

5. La educación como política de Estado debe materializarse en políticas, planes, programas, proyectos y acciones que promuevan la cultura, la investigación, la innovación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la técnica, que contribuyan al desarrollo humano integral, sostenible y sustentable, a través de la ampliación de las oportunidades de progreso de los individuos, las comunidades, las regiones y la nación.

6. Impulsar la actualización curricular, la articulación de los niveles escolares y las funciones básicas de la educación, así como la investigación, las innovaciones y el establecimiento de contenidos, prácticas y evaluaciones que propicien el aprendizaje y la construcción social del conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo, las expectativas y las necesidades individuales y colectivas de los estudiantes, propias de su contexto y del mundo actual.

7. El sistema educativo colombiano debe tener su fundamento en la pedagogía, y estar basado en el respeto y en el reconocimiento social de la acción de los maestros, como sujetos esenciales del proceso educativo de calidad. El Estado garantizará a los maestros condiciones de vida dignas para su desarrollo profesional, personal y ético.

8. En el marco de la Constitución Política de Colombia, y de las normas reglamentarias especiales que regulan la educación para la diversidad étnica y cultural, se debe construir, en concertación con las diferentes etnias, un sistema de educación propio que integre distintos modelos, que responda a sus concepciones y particularidades, y que se articule a un propósito común de nación.

9. El sistema educativo debe diseñar propuestas pedagógicas, y crear condiciones materiales, psicosociales y de seguridad, que respondan a las necesidades educativas de todas las comunidades víctimas del conflicto armado. 10. El sistema educativo debe garantizar a niñas, niños, jóvenes y adultos, el respeto a la diversidad de su etnia, género, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo, desplazamiento, reclusión, reinserción o desvinculación social y generar condiciones de atención especial a las poblaciones que lo requieran. PNDE [ 18 ]

19

Page 20: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

11. La educación debe ser objeto de una política de Estado, expresada en una ley estatutaria concertada con la sociedad, para fortalecer su carácter público, gratuito, incluyente y de calidad.

El alcance de la visión y de los objetivos fueron aterrizados a los siguientes desafíos:

1. Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (Ggobalización y autonomía).2. La educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía.3. Renovación pedagógica y uso de las tic en la educación.4. Ciencia y tecnología integradas a la educación.

El plan decenal de educación 2006-2016 se desarrolla bajo las siguientes políticas educativas:

Fuente: MEN

POLÍTICA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA:Esta política es uno de los tres ejes de la Revolución Educativa y está dirigida a elevar la cobertura de la educación con la creación de nuevos cupos, dando atención especial a la

20

Page 21: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

población vulnerable, como mecanismo para asegurar mayor equidad en la distribución de oportunidades.

POLITICA DE CALIDADEducación de calidad, el camino para la prosperidad

Entendemos que una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país.

POLITICA DE PERTINENCIA

La palabra Pertinencia tiene varios sentidos cuando se refiere al contexto educativo.

Significa responder a necesidades y expectativas del usuario. En este sentido la pertinencia se entiende como la capacidad del acto educativo de ubicarse en los contextos personales de los estudiantes, ya sea desde los niveles o desde las modalidades.Pertinencia implica el reconocimiento de las condiciones propias de cada niño, niña o joven que accede al sistema para atenderlo desde sus especificidades, condiciones que incluyen sus ambientes sociales y familiares. Son los casos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, desplazados, entre otros; o sus situaciones particulares por necesidades educativas especiales o porque sus proyectos de vida demandan propuestas educativas que los valoren.A la vez significa responder a las necesidades y expectativas de los entornos, sean estos sociales, productivos o familiares. Se entiende entonces por educación pertinente aquella que está en condiciones de aportar a la transformación y desarrollo de las comunidades locales y nacionales, preparar para la inserción en el mundo del trabajo en la medida en que se articula con el sector productivo y aportar a la construcción de un mundo más justo, más equitativo y comprometido con el ambiente.

POLITICA DE EFICIENCIA

La información estadística es fundamental para la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas, para tener información objetiva que permita conocer la realidad educativa del

21

Page 22: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

país, se hace necesario contar con un sistema de indicadores para monitorear permanentemente la prestación del servicio educativo, a fin de disminuir las diferencias regionales que en materia educativa se presentan.El informe de eficiencia SEGÚN EL Ministerio de educación, contempla 5 categorias:

1. Indicadores de contexto: Analisis y diagnóstico del entorno.2. Indicadores de recursos: Análisis de los recursos financieros, humanos y materiales.3. Indicadores de proceso: Anáslisi de la organización y funcionamiento al interior del sistema educativo4. Indicadores de resultado: Análisis y logro de la calidad educativa.5. Indicadores de impacto: Análisis d elos cambios que genera la educación en la sociedad.

2.1.3. Plan Municipal de Desarrollo Educativo 2012-2016

Planes, Programas y Proyectos 2012 – 2016

Plan de Cobertura: El Plan de Cobertura Educativa representa un instrumento eficaz para organizar y concretar el proceso de matrícula y asignación de cupos escolares, adicionalmente establecer los proyectos,programas, acciones y recursos necesarios en el corto, mediano y largo plazo, para lograr las metas relacionadas con la ampliación de la cobertura, el mejoramiento de la calidad, la eficiencia y equidad en el sistema educativo y el fortalecimiento institucional

Plan de Cobertura 2014

Plan indicativo: Es un Instrumento gerencial cuyo objetivo es permitir a la administración conocer el estado de avance de su gestión tomar las decisiones acertadas en tiempos reales, basado en información oportuna y de calidad, establecer correctivos, rendir cuentas a la

22

Page 23: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

comunidad y promover el control social. Este instrumento recoge la información mínima necesaria para hacer evaluable la gestión de la entidad.

Fuente: SEM

El Plan Nacional de Desarrollo Educativo es aterrizado en las entidades territoriales certificadas y en el caso de nuestro municipio Santiago de Cali, la Secretaria de Educación Municipal, diseña su programa de educación amarrados al plan de desarrollo municipal, denominado “ CaliDA, una ciudad para todos” y el plan de desarrollo en educación denominado “Construyendo hoy, la Cali del mañana”. En este se establecen las líneas a desarrollar:

1. Linea CaliDA: Equidad para todos.2. Linea CaliDA: Bienestar para todos.3. Linea CaliDA: Prosperidad para todos4. Linea CaliDA: un entorno amable para todos.5. Linea CaliDA: Proyección global para todos.

Programas del plan educativo municipal:

1. Tit@ “Educación Digital para Todos” - Información Básica del Proyecto

¿Qué es Tit@?

Tit@ es el Proyecto de "Educación Digital para Todos" Liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali y su objetivo es fortalecer a niños, niñas y jóvenes, docentes y directivos docentes de Cali en

23

Page 24: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

competencias del Siglo XXI: Investigación, Emprendimiento, Comunicación, pensamiento Crítico, nuevas Tecnologías y bilingüismo.

¿Cuál es el alcalce de Tit@?

Tit@ dotará 2.050 aulas digitales de 93 Instituciones Educativas y beneficiará a la comunidad educativa: más de 150.000 estudiantes, 6718 docentes formados en pedagogia Mediada con Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones - Tic

Los Objetivos de Tit@

1. Implementar una metodología pedagógica para fortalecer eld esarrollo de competencias siglo XXI en niños, niñas jóvenes, docentes y directivas en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali.

2. Promover la apropiación de la metodología pedagógica en la comunidad educativa.

3. Dotar las Aulas con TIC´s y una plataforma de Gestión Educativa Centralizada.

4. Generar mecanismos de sostenibilidad y continuidad del proyecto.

Beneficios de Tit@

- Calidad Educativa: Mejor preparación de los estudiantes para desempeño social y laboral.

- Equidad y Reducción de Brechas: Educación incluyente, disminucion de la deserción escolar y las desigualdades en el acceso a nuevas tecnologías.

- Habilidades y Competencias: Los Jovenes, niñas y niños desarrollarán habilidades para el emprendimiento, investigación, comunicación, pensamiento crítico y bilingüismo.

- Desarrollo Social: La ciudad contará con personas formadas para enfrentar los retos del siglo XXI lo que permitirá mayor desarrollo para la región.

24

Page 25: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

¿Qué recibe Cali en la Primera Fase de Tit@ "Educación Digital para Todos"?

Dotación Tecnológica

Tit@ “Educación Digital para Todos” es el proyecto social más ambicioso de la administración del Alcalde Rodrigo Guerrero, con él se logró la disponibilidad de treinta mil millones de pesos ($30.000.000.000) del Sistema General de Regalías (SGR), para capacitar 1700 docentes en TICs y adquirir cerca de dieciséis mil quinientos (16.500) portátiles, adecuando con ellos 429 aulas en 65 sedes educativas.

En ese mismo sentido con el Proyecto Cali Vive Digital Regional, se logra la dotación de 48 aulas digitales en 5 sedes educativas, todo esto con una inversión de tres mil trecientos setenta y cinco mil millones de pesos ($3.375´000.000) de los cuales 2.700.000.000 son provenientes del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC y 675.000.000 son contrapartida del municipio de Santiago de Cali. Además de lograr la formación en el uso pedagógico de las TIC de 540 docentes vinculados al sistema educativo oficial.

¿Qué recibe hoy la Primera Cohorte de Tit@?

Tras un arduo trabajo pedagógico y de gestión del cambio con la comunidad educativa de la primera cohorte beneficiada con el Proyecto Tit@ “Educación Digital para todos”, llega a Cali la primera dotación de aulas tecnológicas. 5 sedes educativas y 48 aulas tecnológicas, equipadas con 40 class mate de HP, un video proyector y un computador portátil para el docente por aula, serán entregadas formalmente a las Instituciones Educativas Celmira Bueno de Orejuela, Liceo Departamental, IETI Comuna 17, INEM Jorge Isaac y Normal Superior Farallones de Cali.

Con Tit@ llega la transformación pedagógica a la escuela

25

Page 26: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Fuente: SEM

Iniciando el proceso de formación, el proyecto Cali Vive Digital y Tit@: “Educación Digital para todos”, desarrollo el Diplomado “Apropiación Pedagógica de las TIC con énfasis en competencias Siglo XXI”, impactando a 540 maestros y maestras de las instituciones educativas beneficiadas en la primera cohorte, entre ellas Celmira Bueno de Orejuela, Liceo Departamental, IETI Comuna 17, INEM Jorge Isaac y Normal Superior Farallones de Cali, proceso conto con el aval del Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC. Así mismo estudiantes de estas instituciones educativas, disfrutaron de un proceso de formación orientado a la potencialización de las nuevas formas de expresión desde trabajo colaborativo, la comunicación y la creatividad, a través de la integración de las TIC en el aula. Posibilitando en este sentido el acercamiento a algunos aspectos técnicos, estéticos y teóricos de la comunicación y el lenguaje y sensibilizando a los niños, niñas y jóvenes frente al uso de los dispositivos, la expresión de ideas y sentimientos sobre el uso de las TIC y la generación de contenidos que se difunden en la web. De igual forma, la Secretaria de Educación Municipal, el programa de Responsabilidad Social Empresarial de EMCALI y la Política Nacional de Uso Responsable de las TIC de Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, ofrecieron a la capital vallecaucana “En TIC Confío”, un programa nacional que promueve a la ciudadanía en general, confianza y seguridad en el uso de las TIC. Dicho programa impacto en un primer momento a los 5000 estudiantes de las cinco primeras Instituciones Educativas Oficiales proyectando afectar positivamente posteriormente a Instituciones de la II Fase del proyecto.

26

Page 27: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

2. Programa de Alimentación Escolar

Fuente: SEM

Destacada como una experiencia exitosa a nivel nacional, el Programa de Alimentación Escolar -PAE-, implementado en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali, recibió el reconocimiento como experiencia exitosa a nivel nacional.Gracias al trabajo desarrollado con la articulación de la Secretaría de Salud, en la implementación de estilos de vida saludable, fomento a la participación ciudadana y control social.

27

Page 28: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Fuente: SEM

Este reconocimiento fue hecho a los entes territoriales, luego de asumir el programa este año, durante el encuentro regional Plan de Alimentación Escolar-PAE 2014 por parte del Ministerio de Educación.El programa busca que los estudiantes beneficiados mejoren el desempeño y la capacidad de aprendizaje, disminuyendo la deserción escolar y adoptando estilos de vida saludable.Es así como desde 2014, el programa PAE inicia en Cali con 166.315 beneficiados en el primer periodo, ampliando la cobertura en 2015 a un total de 204.315 niños y adolescentes de la ciudad.

3. Programa de atención integral a la primera infancia

Fuente: SEM

“CaliDA una ciudad para todos”, una de las líneas estratégicas del Plan de Acción es garantizar la cobertura de la atención integral a la Primera Infancia, para lo cual se evidenció, que la Ciudad de Cali no cuenta con los espacios adecuados para cubrir la demanda actual de la población menor de cinco años.

4. Programa de convivencia escolar

28

Page 29: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Fuente: SEM

Convivencia Escolar

El Programa de Convivencia y Democracia Escolar responde a la necesidad de orientar a los Establecimientos Educativos de Santiago de Cali en el fortalecimiento de estrategias pedagógicas que potencien habilidades para la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, promueva la escuela como un espacio para vivir y aprender la democracia, la justicia, la participación social y política, la solidaridad y en general, todos los procesos y prácticas que hagan del conflicto un aprendizaje pedagógico para transformar continuamente el escenario educativo.

Objetivo del Programa: Fortalecer la formación en Derechos Humanos en la vida escolar, como acción pedagógica transversal que promueva las prácticas democráticas y la resolución dialógica del conflicto.

Objetivos Específicos:

· Fortalecer la formación en Derechos Humanos y demás principios democráticos para la convivencia escolar y construcción de ciudadanía.

· Promover relaciones intersectoriales para el fortalecimiento de la relación Escuela – Comunidad orientadas hacia la construcción de entornos educativos protectores.

· Dinamizar la organización de los comités de convivencia escolar para la promoción de ambientes democráticos de aprendizaje, construcción de ciudadanía y prevención de violencia escolar.

29

Page 30: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Líneas Estratégicas

1. Fortalecer la formación en Derechos Humanos y demás principios democráticos para la convivencia escolar y construcción de ciudadanía.

- Fomento de Pedagogías para la Convivencia y Construcción de Ciudadanía.- Fortalecimiento del Liderazgo Estudiantil y el Gobierno Escolar.

2. Promover relaciones intersectoriales para el fortalecimiento de la relación Escuela – Comunidad orientadas hacia la construcción de entornos educativos protectores

- Acompañamiento a la gestión de la Convivencia y Seguridad en los Entornos Educativos Protectores.- Participación de la Familia: Estrategia Escuelas de Familia.- Comité Municipal de Convivencia Escolar para el fortalecimiento de la convivencia escolar, la prevención y atención de la violencia escolar.- Articulación Intersectorial: Universidad Libre – Investigación Convivencia Escolar, Save the Children – Intervención en IEO La Buitrera y La Esperanza, Corporación Caminos – Ruta de Atención Consumo de Sustancias Sicoactivas.

3. Dinamizar la organización de los comités de convivencia escolar para la promoción de ambientes democráticos de aprendizaje, construcción de ciudadanía y prevención de violencia escolar. - Orientación sobre las Rutas de Atención en diversos casos de violencia escolar- Comités de Convivencia Escolar- Apoyo psicosocial para la prevención y atención de la violencia escolar.

30

Page 31: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Fuente: SEM¿Qué es la ruta de atención para la convivencia escolar?

Es el proceso que deben seguir todas las entidades del comité y el sistema de convivencia escolar. Contiene todos los pasos a seguir y los protocolos a los que deben acogerse todas las instituciones que se vean en necesidad de atender casos donde se vea afectada la convivencia escolar.

PROMOCION: fomentar el mejoramiento de la convivencia y el clima escolar, con el fin de generar un entorno favorable, para el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

PREVENCIÓN. Intervenir oportunamente, en los comportamientos que podrían afectar la realización efectiva de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en el contexto escolar.

ATENCION: asistir oportunamente a los miembros de la comunidad educativa frente a las situaciones que afectan la Convivencia Escolar y el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos.

31

Page 32: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

SEGUIMIENTO: seguimiento y evaluación de las estrategias y acciones de promoción, prevención, desarrolladas por los actores e instancias del sistema Nacional de Convivencia Escolar.

Normatividad

El objeto de la Ley 1620 es contribuir a la formación de ciudadanías activas que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- y la Ley 1098 de 2013, que en sus Art. 42 al 45 ordena competencias específicas a docentes y directivos docentes, como corresponsables de la garantía de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

5. Programa jornadas complementarias.

Fuente: SEM

El Ministerio de Educación Nacional MEN define las JEC como “programas que complementan los desarrollos curriculares de los establecimientos educativos. El objetivo de estos programas es orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre en actividades que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas, especialmente en niños, niñas y jóvenes en condición de mayor vulnerabilidad” (MEN, 2009). Propósito: El objetivo de este programa es orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre mediante actividades lúdico-recreativas en jornada extendida, que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas, especialmente en niños, niñas y jóvenes en condición de mayor vulnerabilidad” (MEN, 2009) para contribuir a generar ambientes de convivencia pacífica.”

32

Page 33: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

¿Cómo funciona la Jornada Escolar Complementaria?

La metodología que se aplica es a través de talleres lúdico-recreativos vivenciales desarrollados con los estudiantes que conforman cada uno de los Clubes Juveniles integrados por Centros de Interés. Cada Club Juvenil está conformado por 25 estudiantes y están bajo la orientación de un MEDIADOR (Monitor-tutor) especializado en cada una de las áreas que se ofrecen. Los talleres se desarrollan en la jornada extendida, de 9 a 12 del mediodía (para los de la jornada de estudio de la tarde) y de 1 a 4 de la tarde (para los de la jornada de estudio de la mañana). Dichos talleres se desarrollarán en las instalaciones de la institución educativa y/o en las 28 unidades recreativas de la Corporación para la Recreación Popular y también en los escenarios deportivos con los que cuenta el Municipio, los escenarios culturales y las Bibliotecas Públicas. El programa este año se ofrecerá entre los meses de junio a diciembre.

Operadores del programa Corporación para la Recreación Popular Instituto Popular de Cultura –IPCCali Teatro (S. Cultura)

5. Programa mejoramiento de ambientes escolares.

Fuente: SEMA partir del cumulo de experiencia del antiguo Instituto Colombiano de Construcciones Escolares, ICCE, y un trabajo de sistematización posterior realizado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, quienes articulados con el Ministerio de Educación

33

Page 34: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Nacional definieron los requisitos mínimos con los que deben contar las áreas físicas y las dotaciones escolares en Colombia. (Ver: NTC 4595) De ahí que el estado nacional planteara las disposiciones legales frente a las normas técnicas de sismo resistencia y accesibilidad en establecimientos educativos, velando por la seguridad de la comunidad educativa y la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Sin embargo más allá de la formalización de unos criterios técnicos para la construcción idónea de establecimientos educativos en el país, se plantea la necesidad de exaltar que estos escenarios se adapten al desarrollo de las diferentes corrientes pedagógicas aplicadas en las instituciones educativas. Finalmente la Norma Técnica Colombiana NTC 4595 de Ingeniería Civil y Arquitectura, donde se registra los lineamientos para el Planteamiento y Diseño de las Instalaciones y Ambientes Escolares, proyecta una línea de trabajo fundamental donde estipula que toda construcción o adecuación al establecimiento educativo debe ser orientada a mejorar la calidad del servicio educativo.

7. Programa Bilingismo

Fuente: SEM

Proyecto fortalecimiento de competencias en lengua extranjera de Santiago de Cali: “comunicación, progreso y entendimiento intercultural” 2012-2015

34

Page 35: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Objetivo General

Formar, en Santiago de Cali, estudiantes con competencia comunicativa efectiva en inglés como lengua extranjera, como elemento dinamizador en el desarrollo de sus competencias ciudadanas, la comprensión intercultural, la igualdad de oportunidades, la competitividad y la proyección internacional.

Fuente: SEMEje #1 Capacitación a estudiantes en inglés LIFETIME ENGLISHObjeto: Desarrollar un programa de capacitación en inglés dirigido a estudiantes de grado 9º, 10º y 11º. de Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de Cali

Eje #2 Inmersión con colegios privados bilingües ENGLISH TOGETHER

Objetivo: generar un espacio de encuentro lúdico entre estudiantes de las IEO’s y colegios privados bilingües o que cuenten con un alto nivel de inglés, de tal forma que se estimule el aprendizaje y la práctica del inglés, a través de metodologías innovadoras.Eje #3 Fortalecimiento pedagógico y curricular MASTERFUL ENGLISH

Objetivo: Desarrollar programas de formación en aspectos lingüísticos, comunicativos, pedagógicos y curriculares para la enseñanza del inglés, dirigidos a docentes de Instituciones educativas oficiales, especialmente de básica primaria, orientados al mejoramiento del nivel de inglés y el fortalecimiento de los procesos enseñanza-aprendizaje de este idioma con sus estudiantes.Eje #4 CONVERSATION CLUBS

35

Page 36: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Objetivo: Generar espacios de capacitación en inglés, dirigidos a directivos docentes, docentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa.

Eje #5 DIDACTÓN

Objetivo: Gestionar con entidades privadas y oficiales, la donación de material didáctico y/o equipo que se encuentre en buenas condiciones, para ser entregado a las 14 Instituciones educativas oficiales beneficiadas del proyecto Go Cali bilingual city.

Eje #6 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Objetivo: Diseñar e implementar la estrategia de comunicación para la Mesa de bilingüismo.

Eje # 7 ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES (EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN)

Objetivo (en proceso de construcción) Asesorar y acompañar a Instituciones educativas oficiales, para el fortalecimiento del inglés desde el currículo.

36

Page 37: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

2.2 POLITICAS EDUCATIVAS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS”

El Proyecto Educativo Institucional PEI está reglamentado por la Ley general de educación

Según recomendaciones del Ministerio de Educacion Nacional se puede dar en tres ámbitos complementarios:

1. Incorporando los lineamientos pertinentes del PNDE al Proyecto Educativo Institucional.2. Incorporando a los diseños curricularesy a la gestión institucional (Plan de

Mejoramiento) los lineamientos del Plan que son pertinentes.3. Aplicando los lineamientos del Plan en el diseño de los ambientes de aprendizaje y en la

construcción de clima escolar.

La institución educativa Inem “Jorge Isaacs” consciente de los cambios que exige un mundo globalizado, se apropia e implementa estratégicamente las políticas educativas a nivel nacional y municipal en cada una de sus gestiones directiva, academica, comunitaria, adminsitrativa y financiera como se detalla acontinuacion:

2.2.1 Polìtica de Cobertura en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”

La política de ampliación de cobertura pretende que todos los estudiantes, independientementede su procedencia, situación social, económica y cultural, puedan acceder a la Educación.

La institución educativa Inem Jorge Isaacs es de carácter oficial y atiende estudiantes provenientes del municipio de Cali y área metropolitana del departamento, siendo reconocida como una institución de ciudad-región.Atiende a partir del preescolar hasta la media técnica diversificada en las siguientes sedes:

37

Page 38: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11SEDE INEM 12 11 11 10 14 12 8 6 6 6 7 8 111CECILIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12AMÉRICAS 3 3 3 3 2 2 1 2 2 2 2 3 28FRAY DOMINGO 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 22CENTRO EDUCATIVO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12CAMILO 1 1 1 1 1 1 6PABLO EMILIO 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 17

9 10 10 10 9 8 12 11 11 10 14 12 5 7 6 7 7 9 8 6 6 6 7 8

GRUPOS 2016

SEDES

TOTAL GRUPOS MAÑANA-TARDE82

208126

MAÑANA TARDE

56 70 41 41

La Institución Educativa Inem Jorge Isaacs para el año lectivo 2016 ofreció las modalidades en profundización académica y modalidad técnica distribuidos asi:

CANT. GRUPOS

CANT. GRUPOS

6º 12 8 207º 11 6 178º 11 6 179º 10 6 1610º 14 7 2111º 12 8 20

70 41 111

1 011 01 21 01 01 11 01 01 11 00 10 13 12 01 01 01 21 01 10 11 11 0003 2

41

MARLENY SALAZAR: S-EV-R-FIL-ECO CARLOS ZULUAGA: CN-EF-SALUD ACADÉMICOMILLER DRADA: LC-I DIANA JARAMILLO: INDUS-COMERCIAL-T TÉCNICOMOISES ROJAS: M-EA UNIDO

10.21A-Matemàticas 0

Número de grupos por

gradosGRUPOS GRUPOS COORD

1A 6 -1 A 6 -11 Y 6-21 6 -12 A 6 -19 1D1A 7 -1 A 7 -12 7 -12 A 7 -17 1D

ESPECIALIDAD

10º 1B 14

10.1

7

10.14-10.1510.4 A-Musica

COORDJORNADA MAÑANA

INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS PROYECCIÓN DE GRUPOS AÑO LECTIVO 2016

3ª Version Febrero 8 DE 2016

JORNADA TARDE

1A 8 -1 A 8 -11 8- 12 A 8 -17 1D

1B9-1 A 9 -10 9 -11 A 9 -16

1C10 -1 A 10- 13-10.21 10 -14 A 10 -2011-1 A 11 -12 11 -13 A 11- 20

010.5 A-Deportes 0

1C 10º

10.2 A-Ciencias naturales y educacion ambiental 010.3 A-Idiomas Extranjeros

10.8 T-Reparacion y Ensamble de Computadores10.09 T-Electricista Residencial 10.17

10.6 T-Promotor Salud 10.1610.7 T-Arte Gráfico

10.10

11º

11.3A-11.3 B A-Gestión Pública y A-Deportes 011.4 A-Ciencias naturales y educacion ambiental 011.5

8 1C

11.9 T-Electricista Residencial

T-Mecanico Soldador0 T-Mecanico Industrial

10.11 A 10.13 T-Auxiliar Contable 10.20

10.18

1

11º 1B 12

11.1-11-2 A-Matemàticas 0

A-Idiomas Extranjeros 11.13-11.1411.6 A-Musica 011.7 T-Promotor Salud 11.15

T-Mecanico Soldador

11.10 A 11.12 T-Auxiliar Contable 11.19-11.20

0 T-Arte Gráfico 11.16T-Reparacion y Ensamble de Computadores 11.17

AIDA CELESTE AYALA-COORDINADORA ACADEMICADOCENTES DE APOYO PEDAGÓGICO

36 70 20 21

T-Diseño Arquitectónico0 10.19

011.8

JORNADA DE LA MAÑANATOTAL DE GRUPOS: 111

JORNADA DE LA TARDE1A 1B 1C 1D34

T-Mecanico Industrial 11.18

38

Page 39: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

2.2.1.1 COBERTURA AÑO LECTIVO 2016

Educación diurna y nocturna

Teniendo en cuenta el total de estudiantes matriculados para el año lectivo 2016 de grado preescolar a grado undécimo, en las modalidades académicas y técnica y de educación de adultos se distribuyen los grupos como se detalla a continuación:

NUMERO DE GRUPOS

NUMERO DE ESTUDIANTES

DOCENTES ACTUALES

MAÑANA TARDE

UNICA MAÑANA TARDE

UNICA

TRANSICIÓN 13 1 335 8 14PRIMARIA 78 5 2569 78 83

SECUNDARIA 70 2631 0 164MEDIA 41 1420 0

NORMALES 0 0 0 0TOTALES 202 6 6955 86 261

CICLOS CLEI 1-2 1 12CICLOS CLEI 3-6 4 116

TOTALES 5 128COORDINADORES 8JEFES DE CAMPO DE FORMACIÓN

5

ORIENTADORES ESCOLARES

2

TRABAJADORA SOCIAL

1

ADMINISTRATIVOS 27

2.2.2 Politica de Calidad en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”

Iniciamos teniendo en cuenta las reflexiones del Gerente del PNDE Plan Nacional de Desaarrollo Educativo Teodoro Perez p, en discurso ofrecido a docentes y directivos docentes en Pereira en septiembre del 2010:

39

Page 40: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

“Una educación de calidad es aquella que logra que todos o la mayoría de los estudiantes -independientemente de su procedencia, situación social, económica o cultural, y de acuerdo con sus especificidades personales y los estándares establecidos- desarrollen en forma gratificante sus potencialidades individuales y generen las capacidades y actitudes necesarias para llevar una vida digna y próspera, convivan respetuosa y activamente en su entorno social y natural, y sigan aprendiendo a lo largo de sus vidas.

“Un sistema educativo de calidad es aquel que ofrece a todos los estudiantes -independientemente de su procedencia, situación social, económica o cultural- las oportunidades para que según las especificidades personales y los estándares establecidos, desarrollen en forma gratificante sus potencialidades individuales y generen las capacidades y actitudes necesarias para llevar una vida digna y próspera, convivan respetuosa y activamente en su entorno social y natural, y sigan aprendiendo a lo largo de sus vidas”

“El mejoramiento de la calidad constituye el pilar fundamental del plan de desarrollo educativo. Los programas de incremento de cobertura deben ir acompañado de políticas de calidad cuyo objetivo es lograr que los estudiantes aprendan lo que tienen que aprender y lo sepan aplicar y aprovechar a lo largo de su vida.Las políticas de calidad son un desafió que consiste en involucrar a las instituciones educativas, a los maestros, a los padres de familia y a la comunidad en general, en un propósito común de poner en marcha un sistema de mejoramiento continuo de la calidad a partir de tres elementos a saber: la definición y difusión de estándares educativos, la socialización de resultados de un sistema de evaluaciones periódicas y la formulación de planes de mejoramiento desde las instituciones educativasEl gobierno nacional apoyara las entidades territoriales y a las instituciones educativas es sus procesos de mejoramiento institucional y de gestión, para asegurar que los educandos desarrollen competencias básicas, profesionales, laborales y ciudadanas que contribuyan a elevar y consolidar los principos de convivencia, democracia y solidaridad...”Plan decenal de educación, pag 29.

La institución Educativa Inem “Jorge Isaacs” concibe la calidad educativa al formar niños, niñas, jóvenes de diferentes barrios del municipio de Santiago de Cali y de municipios aledaños en competencias básicas, ciudadanas, laborales, cuyo objetivo es lograr que los estudiantes

40

Page 41: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

aprendan lo que tienen que aprender y lo sepan aplicar y aprovechar a lo largo de su vida como personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana y de convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales, que les permita desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible, para ello:

Ofrece Educacion en los niveles preescolar, básica (ciclo primario y secundario) y el nivel de la media tecnica.

Implementa en cada una de sus areas del Plan de estudios los estándares educativos incorporando el uso de medios y nuevas tecnologías.

Diseña, implementa, hace seguimiento y evaluación del Sistema Institucional de Evaluacion de Estudiante (SIEE) que promueve la formascion en competencias, básicas, laborales, ciudadanas.

Formula planes de mejoramiento en cada periodo en las diferentes areas, teniendo en cuanta las evalauciones internas y externas.

Diseña, implementa, hace seguimiento y evalua los proyectos pedagógicos transversales.

FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO.Base legal. Ley general de Educación 115 de 1994.

Artículo 5°. Fines de la Educación: De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1°. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le impone los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2°. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3°.La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

41

Page 42: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

4°. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5°. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6°. El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7°. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

8°. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica, y el Caribe.

9°. El desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

10.La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

11.a formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

12.La formación para la promoción y preservación de la salud, la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

42

Page 43: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

La reestructuración del Proyecto Educativo Institucional, permiten la implemetaciond e un plan de estudios acorde a los grados ofrecidos por la institución

2.2.3 Politica de Pertinencia en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”

Para el Ministerio de Educacion Nacional “La educación, además de ser de calidad, debe asegurar que los estudiantes alcancen un desempeño ciudadano y productivo exitoso, para mejorar sus condiciones de vida y garantizar la competitividad del país. Por ello, en este cuatrienio el énfasis está en la educación no sólo como un factor de equidad, sino como un motor de competitividad. Las nuevas exigencias por una mayor productividad de la economía, y las demandas de las empresas que deben competir en un entorno global, ponen de manifiesto la necesidad de que el sistema educativo forme el recurso humano que pueda responder a estos requerimientos y fomente el desarrollo de las competencias necesarias para la vida laboral…”Plan Decenal pag 39 Dando cumplimiento a esta política de pertinencia, la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs” ofrece a los estudiantes la posibilidad de formarse en competencias básicas y en competencias laborales que le permitan desempeñarse con calidad en la educación superior y en el sector productivo a través de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible que le permitan el ingreso a demás

Especialidades 2016

La institución educativa INEM Jorge Isaacs en su oferta académica contempla la modalidad técnica y académica según Resolución de Secretaria de Educación Municipal N°4143.0.21.11017 de 23 de diciembre del 2014. Cada una de ellas tiene una gama de opciones para que el estudiante de acuerdo a sus intereses, aptitudes y enmarcando su proyecto de vida, elija que

43

Page 44: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

tipo de bachillerato desea cursar, por lo tanto, para el nivel de educación media (10º y 11º) contamos con:

1. MODALIDAD TÉCNICA: Proporciona a los educandos prepararse para la vida, y para las oportunidades laborales y/o profesionales, en el contexto técnico, sin olvidar la formación de la persona humana donde también se educa en valores y actitudes que le permitan desenvolverse en diversos contextos personales y competitivos.

ESPECIALIDAD CLASIFICACIÓN PERFIL DEL EGRESADO

COMERCIO Auxiliar Contable Desarrollo de competencias y habilidades para desempeñarse en el área contable en empresas vinculadas a cualquier sector de la economía.

INDUSTRIAL

Mecánico Industrial Desarrollo de competencias y habilidades para desempeñarse en el sector industrial en el área metalmecánica como ajustador de banco y operador de máquinas y herramientas.

Mecánico soldador Desarrollo de competencias y habilidades para desempeñarse en el área de la metalmecánica en el sector industrial.

Electricista residencial Desarrollo de competencias y habilidades para desempeñarse en el sector Eléctrico, para la ejecución de las instalaciones eléctricas residenciales.

Reparación y ensamble de computadores

Desarrollo de competencias y habilidades para operar equipos de cómputo, monitorear la operación de sistemas de computación y redes y coordinar su uso y producir reportes de operación.

Ebanistería Desarrollo de competencias y habilidades para desempeñarse en el área de la industria de la madera, en actividades tales como la construcción de muebles.

SALUD Promotor Salud DDesarrollo de competencias y habilidades 44

Page 45: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

para desempeñarse en el sector Salud, para asistir y apoyar a la comunidad en el control de enfermedades y promoción de medidas para mejorar las condiciones de salubridad y prevención de enfermedades.

Arte Gráfico Desarrollo de competencias y habilidades para desempeñarse en el sector gráfico y visual con excelente dominio de los elementos básicos del dibujo y las técnicas pictóricas, así como la producción de imágenes en diversos soportes para publicación.

2. LA MODALIDAD ACADÉMICA: Proporciona a los educandos prepararse para la vida, y para las oportunidades y/o profesionales, en el contexto académico, sin olvidar la formación de la persona humana donde también se educa en valores y actitudes que le permitan desenvolverse en diversos contextos personales y competitivos.

AREA INTENSIFICACIÓN PERFIL DEL EGRESDO

HUMANIDADES Idiomas Desarrollo de competencias y habilidades para comunicarse en tres idiomas, ligadas a la formulación de propuestas que propicien el desarrollo de la empresa, la localidad, la región y el país.

EDUCACION ARTISTICA

Música Desarrollo de competencias ligadas a la ejecución técnica instrumental musical, los cuales giran alrededor de tres ejes fundamentales: desarrollo instrumental, teoría y lenguaje musical aplicado y gestión empresarial.

EDUCACION FISICA

Deportes Desarrollo de competencias ligadas a su desempeño en procesos deportivos y de actividad física, buscando la constante actualización en métodos y medios que fortalecen las competencias con la

45

Page 46: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

convivencia.

SOCIALES Gestión Publica Desarrollo de competencias ligadas a la mediación y resolución del conflicto escolar; la capacidad de promover en su entorno social, una cultura de respeto por la persona, como agente de Paz. Desempeño que avizora su aspiración de ser un profesional exitoso en cualquiera de las áreas del campo humanístico.

MATEMATICAS Razonamiento Lógico Desarrollo de competencias ligadas a la construcción del pensamiento matemático, la capacidad de usar comprensivamente el conocimiento de las matemáticas en el análisis de situaciones de su entorno.

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Ciencias naturales y medio ambiente

Desarrollo de competencias ligadas a la construcción de conocimiento científico, la capacidad de usar comprensivamente el conocimiento de las ciencias en el análisis de situaciones de su entorno.

Articulación con la educación superior.

La Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs” tiene convenio de Integracion con el Sena, articulación con universidades del sector publico como Unuivalle y privado como el ICESI, entre otras que les permitira desarrollar su proyecto de vida e insertarse en el mercado laboral.

Practica laboral.

La institución educativa Inem Jorge Isaac cuenta con el apoyo de empresas del sector productivo que les permite a los estudiantes de las diferentes especialidades Técnicas adquirir las competencias específicas para que pueda desempeñarse con calidad en el campo laboral.

Trabajo de Campo

46

Page 47: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Las especialidades académicas de la institución educativa Inem Joirge Isaacs, desarrollan la práctica denominada “Trabajo de Campo” desarrolladas en jornada contraria con una duración de por lo menos ochenta (80) horas al año.

2.3.4. Politica de Eficiencia en la Institucion Educativa Inem “Jorge Isaacs”

La institución educativa tiene en cuenta dentro de las políticas educatovas el Indice Sintético de la calidad Educativa (ISCE) y dentro de este los criterios evalaudos por el MEN para cada componente:

1. Progreso:

2. Desempeño

47

Page 48: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

3. Eficiencia

4. Ambiente escolar

48

Page 49: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

4.

La institución educativa Inem Jorge Isaacs de Cali, con el comité técnico pedagógico, conformado por directivos, docentes y administrativos, organizó el día de la Excelencia “DIA E”, con tres (3) jornadas, pues por la cantidad de docentes, padres de familia y estudiantes, nos era complejo manejarlo en un solo día.Se presenta a continuación la organización de dichas jornadas y el informe respectivo por cada nivel:

Equipo Característica Líder del equipo FechaBásica Secundaria

Docentes de los grados sextos a noveno de ambas jornadas. Representantes del Consejo de padres.Representantes del Consejo estudiantil.

Aida Celeste Ayala coordinadora Académica.

Abril 13.

Media Técnica y Académica

Docentes de grado décimo y undécimo de ambas jornadas.Representantes del Consejo de padres.Representantes del Consejo estudiantil.

Argemiro Méndez HernándezRector

Abril 13

Preescolar y Básica Primaria

Docentes de preescolar, grado primero hasta el grado 5, ambas jornadas.Representantes del Consejo de padres.

Argemiro Méndez Hernández

Abril 14

49

Page 50: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Representantes del Consejo estudiantil. Rector Padres de familia

Un padre de familia por cada uno de los doscientos ocho (208) grupos de preescolar a grado undécimo del año lectivo 2016.

Argemiro Méndez HernándezRector

Abril 19

En cada uno de los espacios se socializaron los acuerdos por la excelencia 2016 y se presenta el siguiente informe consolidado:

ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2016

Nuestra ruta hacia la excelencia académica:

Las etapas que seguiremos hacia la ruta de la excelencia en los niveles de Preescolar Básica y media académica y técnica son:

1. Realizar el análisis de los resultados internos vs resultados externos.2. Diseñar el Plan de Mejora en lo académico.3. Implementar, verificar y hacer seguimiento al plan de mejoramiento académico al

finalizar cada uno de los tres (3) periodos académicos.4. Llegamos a la excelencia Inemita, Porque “Unidos en el amor, formamos la mejor

institución”

Cuál será la ruta de la excelencia en nuestra institución?

A través del trabajo colaborativo de todos los integrantes del diamante educativo: padres de familia, estudiantes, docentes, administrativos y directivos de nuestra institución, quienes con el compromiso, sentido de pertenencia y vocación marcharemos juntos por la ruta de la excelencia:

Ruta hacia la Excelencia educativa

Acciones por mejorar:

50

Page 51: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Componentes ISCE Nivel de preescolar Nivel de Básica (primaria y secundaria)Nivel de media académica y Técnica

Progreso Diseñar, implementar y hacerle seguimiento y retroalimentación a los proyectos de aula de manera interdisciplinar, teniendo en cuenta los particularidades de cada nivel, grado, área y asignatura y de inclusión.Diseñar, implementar y hacerle seguimiento y retroalimentación a las guías por área, asignatura, grado, nivel.

Desempeño Diseñar, implementar y hacerle seguimiento y retroalimentación a las estrategias de evaluación internas vs las externas de cada nivel, grado, área y asignatura.

Eficiencia Continuar con el Diseño, implementación y seguimiento y retroalimentación a las actividades de:Superación para estudiantes con dificultades durante cada uno de los periodos.Nivelación para estudiantes con bajos desempeños al finalizar cada periodo académico.Profundización para estudiantes con capacidades excepcionales en cada periodo.

Ambiente Escolar Diseñar, implementar y hacerle seguimiento y retroalimentación a los acuerdos en el salón de clase.Promover un ambiente escolar innovador con el uso y apropiación las herramientas tecnológicas de las TIC.

Ruta de convivencia

Elementos de competencias ciudadanas

Acciones a realizarNivel de preescolar Nivel de Básica (primaria y secundaria)Nivel de media académica y Técnica

Desarrollo de Diseñar, implementar, hacer seguimiento y retroalimentación a

51

Page 52: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

competencias comunicativas, cognitivas y emocionales

la articulación de las competencias ciudadanas en todos los planes, programas y proyectosDiseñar, implementar, hacer seguimiento y retroalimentación a los proyectos transversales.

Construcción de convivencia y paz

Articular e integrar el proyecto transversal de Democracia y convivencia con todas las áreas del plan de estudios.

Participación y responsabilidad democrática

Continuar con el diseño, implementación, seguimiento y retroalimentación del proyecto de comités académicos, de convivencia, ambiental y deportivo en cada una de las aulas.

Valoración de las diferencias humanas

Continuar con el diseño, desarrollo, seguimiento y retroalimentación del proyecto de inclusión.

Análisis institucionalFORTALEZAS A MEJORAR-Sinergia en la planeación.

-Proyectos pedagógicos.

-Compromiso de docentes y directivos.

-Uso de herramientas TIC como medio.

-Recibir Incentivos para los docentes, directivos a administrativos.

-Planes, programas y proyectos integrados por área, asignatura, según lineamientos y estándares nacionales.

-Estrategias de Apoyo: Monitorias y

-Gestionar el nombramiento oportuno de la planta de docente, por parte de la SEM.

-Mantenimiento y Mejoramiento de la infraestructura para un óptimo ambiente escolar, en las aulas en todas las sedes.

- Compromiso de todos los integrantes del diamante educativo: Padres, estudiantes, docentes, directivos, administrativos y SEM.

-Revisar las pruebas externas e incluirlas en el plan de mejora académico.

52

Page 53: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

actividades de profundización-Seguimiento al ausentismo.

-Planear de manera articulada e integrada entre áreas, grados, niveles.

53

Page 54: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

RUTA DE LA “E” TODAS LAS ÁREAS

Desempeños Trabajo Integral: Acompañamiento Permanente De Acudientes Trabajo Lúdico En El Aula.

54

Retroalimentación

Evaluación

Page 55: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

3 : Trabajo Motivacional y Dinámico

2 : Acompañamiento

1 : Interno vs Externo

EVIDENCIASDIA “E” FAMILIAEntrega de la antorcha Olímpica Inemita de compromiso familiar:

Los padres de familia nos comprometemos a: Escuchar nuestros hijos en casa.

A asistir a todas las reuniones programadas,

55

Desarrollo

Diseño

Page 56: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

A educar con el ejemplo,

Ruta de la Excelencia Inemita

56

Page 57: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

57

Page 58: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Integración Proyecto de Inclusión en la Ruta de la Excelencia

58

Page 59: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Soñando el Inem

59

Page 60: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Todos apoyaremos la Ruta de la Excelencia “ Me compormeto”

60

Page 61: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

61

Page 62: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

62

Page 63: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

63

Page 64: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

64

Page 65: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

65

Page 66: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

66

Page 67: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

67

Page 68: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

68

Page 69: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

69

Page 70: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

CAPITULO II. ANÁLISIS DE LA SITUACION INSTITUCIONAL DONDE SE IDENTIFICAN LAS POTENCIALIDADES, DEBILIDADES, DESEOS Y ASPIRACIONES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

3. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

El diagnostico permite conocer las fortalezas y debilidades que posee la institución educativa Inem Jorge Isaacs en el macroentorno, por ser una institución de ciudad, en el entorno de la localidad donde se ubica la institución y al interior con la participación de toda la comunidad educativa.

3.1 LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE POSEE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE ACUERDO AL ANÁLISIS DEL MACROAMBIENTE SE REFLEJAN EL EL SIGUIENTE CUADRO:

MACROAMBIENTE FORTALEZA AMENAZASDEMOGRÁFICO La afluencia de las comunidades del

municipio de Cali, de otros aledaños e inclusive a nivel nacional que llegan a estudiar a nuestra institución.

La migración constante de las familias de los estudiantes, a otrs barrios, ciudades o departamentos..

70

Page 71: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

ECONÓMICO El aporte municipal por gratuidad en los costos educativos del programa Ampliación de Cobertura.El pago de los costos educativos en alto porcentaje por parte de los padres de familia y/o acudientes quienes devengan sus ingresos de trabajos formales e informales.

Un porcentaje de estudiantes no cancela los costos educativos a tiempo porque sus familias devengan salario de trabajos ocasionales, son desempleados o presentan la figura de desplazados.

SOCIAL Los convenios y alianzas establecidos con entidades públicas y privadas, la participación en los eventos municipales, departamentales del departamento y a nivel nacional hace que la institución sea reconocida en todos los espacios como una institución de ciudad-región.

POLÍTICO La institución está ubicada en la comuna 4 del municipio de Cali, recibe estudiantes de otras comunas lo cual permite tener buenas relaciones, ser reconocida y apoyada por entidades como las Juntas de Acción comunal de los barrios aledaños, la iglesia, sector productivo, sector salud, Policía Nacional, los bomberos del municipio, el gobierno municipal, departamental y nacional para obtener beneficios por ley 21 y adicionalmente la junta de padres que apoyan las actividades de la

Desinteres de algunos padres de familia para participar en las actividades programadas fuera y dentro d ela institución.

71

Page 72: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

institución.CULTURAL Apoyo del área de gestión directiva a

los

Grupos represntativos de la institución En eventos a nivel municipal, departamentanacional e internacional con los proyectos culturales, deportivos y académicos entre otros.

Insuficiente divlgacion de las actividades y proyectos institucionales.Se apoyan actividades atomizadas y no integradas a los proyectos.

JURÍDICO Se cuenta con las resoluciones de aprobación, tanto de la fusión como del reconocimiento de la Media técnica Diversificada, además se reestructuro el manual del pacto de convivencia apoyado en las normas vigentes.

La Institución es reconocida por la sigla INEM, que no aparece en la resolución de Fusión, se está gestionando para que sea modificada.Gestionar la consecución de las resoluciones de cada uno de los énfasis ante SEM.

TECNOLÓGICO Se cuenta con una sala de sistemas de última tecnología con conectividad total y permanente en todos los espacios de la institución, se cuenta con las TICS, básicas para el apoyo de las clases. Los boletines de notas se procesan en la misma institución a través de un programa que opera para tal fin, así como para los demás documentos requeridos por los egresados. Se implemento el convenio de la Media Técnica con el Sena

En el departamento de industriales correspondiente al campo de formación tecnológico y laboral se cuanta con maquinaria desactualizada e insuficiente que genera desmotivación en las prácticas de los estudiantes y la especialidad podría desaparecer.Debiolidad

72

Page 73: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

OPORTUNIDADECOLÓGICO La institución está ubicada en un

sector industrial, cuanta con zonas verdes bien cuidadas que es nuestra mayor fortaleza ya que el comité de ornato, está pendiente de su mantenimiento.

La vegetación existente ocasiona muchoproliferación de plagas por lo que se debe estar fumigando constantemente.Algunas zonas verdes están descuidadas.

3.2 LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE POSEE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE ACUERDO AL ANÁLISIS DEL ENTORNO

ENTORNO OPORTUNIDADES AMENAZASCOMPETIDORES POTENCIALES

En el Municipio es la única institución oficial que ofrece educación diversificada

Por el tipo de enseñanza ofrecida no se tiene competidores potenciales en este aspecto.

COMPETIDORES EXISTENTES

En el sector sigue siendo reconocida por su desempeño académico.

Existen en el municipio instituciones con el programa de ampliación de cobertura que genera deserción escolar.En la comuna 4 hay establecidas 7 instituciones oficiales que se convierten en una amenaza existente.

SUSTITUTOSEs la única institución educativa oficial del sector con enseñanza diversificada.

En el sector existen varios institutos que ofrecen bachillerato por ciclos e instituciones favorecidas con el programa de ampliación de cobertura.

COMPRADORES La institución educativa goza de Algunos estudiantes y padres de

73

Page 74: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

reconocimiento y crédito por parte de l os padres de familia que confían sus hijos o familiares a la institución porque conocen que la mayoría de l los egresados han ingresado al sector laboral y/o a la educación superior y desempeñan cargos importantes por la formación recibida en la institución.

familia no apoyan las actividades de la institución y desertan.

PROVEEDORES .

3.3 PRIORIZACIION DE LAS SEIS AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Necesidades basicas insatisfechas (alimentacion, salud, recreacion)

Pertinencia del modelo educativo y del PEI con el entorno .

Problemas de pandillas, violencia familiar, hurto, prostitución, grupos al margen de la ley.

Convenios o proyectos para el acceso a otros niveles de eduación.

Tasa de deserción escolar y repitencia de otras I.E. Resultados pruebas saber

Hogares disfuncionales

Estratégias con empresarios para generar opciones de trabajo o de impacto sobre la comunidad y los

beneficiarios del sistema educativo

Credibilidad en dirigentes políticos Poder de negociación con actores

del entorno.

Ingresos familiares Expendio y uso de sustancias sicoactivas

Programas adicionales que generan valor a padres de familia y

comunidad.FUENTE: ICESI 2010

74

Page 75: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

3.4 LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE POSEE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE ACUERDO AL ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO

DEBILIDADES FORTALEZAS

En el Acceso y Permanencia, se requiere mejorar la retencion de los estudiantes.

La Pertinencia del PEI especialemnte en la coherencia curricular frente a la filosofia institucional y las necesidades de la comunidad educativa.

No se cuenta con un proceso sistematico de Planeación Estrategica, que nos facilite la integracion de las actividades realizadashacia el cumplimiento de unas estrategias institucionales.

La Infraestructura adecuada de la Institución para la prestación del servicio educativo de manera que apoye el resultado de los objetivos academicos.

Se requiere mejorar la medición y control de la gestión estrategica y por procesos, mediante la implementacion de un tablero de mando o control (indicadores) y seguimientos efectivos a este.

La Imagen de la Institucion frente a los grupos de interes.

Es necesario mejorar la articulación entre los procesos de la institución, para asegurar la coordinación de los mismos, el flujo de informacion y los resultatos a cumplir de los objetivos institucionales.

El nivel de entrenamiento y preparación del personal para la gestión academica.

Se necesita mejorar la efectividad de la comunicación interna.

El uso de los computadores y programas en el desarrollo de las actividades academicas y en la gestión administrativa.

Es necesaria la implementacion de los procesos de generación de valor, de acuerdo con la filosofia institucional, formalización y documentación establecida.

Fuente: Diagnostico ICESI 2010.

75

Page 76: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

3.5 ANALISIS INTEGRADO

El análisis integrado del entorno de la Institución y de su situación interna lleva a la formulación de lo que se debe ser y hacer en el largo, mediano y corto plazo.Se presenta la priorización del análisis estratégico, DOFA en los procesos de gestión de la Institucion.

OPORTUNIDADES

Pertinencia del modelo educativo y del PEI con el entorno .Convenios o proyectos para el acceso a otros niveles de eduación.

Resultados pruebas saber Estratégias con empresarios para generar opciones de trabajo o de impacto sobre la comunidad y los beneficiarios del sistema educativo

Poder de negociación con actores del entorno.

FORTALEZAS

La Pertinencia del PEI especialemnte en la coherencia curricular frente a la filosofia institucional y las necesidades de la comunidad educativa.

La Infraestructura adecuada de la Institución para la prestación del servicio educativo de manera que apoye el resultado de los objetivos academicos.

La Imagen de la Institucion frente a los grupos de interes.

El nivel de entrenamiento y preparación del personal para la gestión academica.

El uso de los computadores y programas en el desarrollo de las actividades academicas y en la

76

Page 77: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

gestión administrativa.

AMENAZAS

Necesidades basicas insatisfechas (alimentacion, salud, recreacion)

Problemas de pandillas, violencia familiar, hurto, prostitución, grupos al margen de la ley.Tasa de deserción escolar y repitencia de otras I.E.

Hogares disfuncionalesCredibilidad en dirigentes políticos Ingresos familiares Expendio y uso de sustancias sicoactivas

DEBILIDADES

En el Acceso y Permanencia, se requiere mejorar la retencion de los estudiantes.

No se cuenta con un proceso sistematico de Planeación Estrategica, que nos facilite la integracion de las actividades realizadashacia el cumplimiento de unas estrategias institucionales.

Se requiere mejorar la medición y control de la gestión estrategica y por procesos, mediante la implementacion de un tablero de mando o control (indicadores) y seguimientos efectivos a este.

Es necesario mejorar la articulación entre los procesos de la institución, para asegurar la coordinación de los mismos, el flujo de informacion y los resultatos a cumplir de los objetivos institucionales.

Se necesita mejorar la efectividad de la comunicación interna.

Es necesaria la implementacion de los procesos de generación de valor, de acuerdo con la filosofia institucional, formalización y documentación establecida.

77

Page 78: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Estrategias FOGarantizar la pertinencia de las modalidades y enfasis existentes, proyectando el plan de estudios a las necesidades actuales y futuras del entorno.Cualificar el cuerpo docente en procesos tecnologicos modernos que permitan la formacion a estudiantes con perfiles competentes frente a los nuevos retos del siglo XXI. Garantizar los programas de articulacion con el sena y la permanencia de los convenios con empresas lideres del sector productivo.

Formalizar y ampliar los convenios con Instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano.

Formalizar y ampliar los convenios con Instituciones de educación tecnica, tecnologica y superior, para garantizar la continuidad del proceso educativo.

Garantizar el cumplimiento de los planes de área y de aula que involucren las metodologias y didacticas, para atender las necesidades formativas del estudiante.

Fortalecer las alianzas estrategicas y convenios con las entidades gubernamentales y no gubernamentales, para la articulacion de programas de apoyo a la labor social.

Difundir las alianzas y convenios establecidos por la Institucion para apoyar la formacion integral del estudiante.

Estrategias FA

Definir e implementar programas para desarrollar llas competencias requeridas por el docente, de acuerdo las necesidades de formacion del estudiante teniendo en cuenta su medio familiar y social.

Implementar la politica de inclusión de acuerdo a la capacidad institucional

Implementar un programa de educacion comunitaria, para mejorar los niveles de escolarida y formacion para el desarrollo humano y el trabajo de los padres de familia, de forma que apoyen el proceso academico formativo de sus hijos.

78

Page 79: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Mantener la alianza con los organismos de seguridad nacional para apoyar el monitoreo y control en el entorno, con el fin de establecer acciones institucionales de prevención y control.

Fortalecer los organismos de gobierno escolar, para que respondan a su razon de ser.Fortalecer las alianzas estrategicas y convenios con las entidades gubernamentales y no gubernamentales, para la articulacion de programas de apoyo a la labor social.

Desarrollar programas culturales y deportivos con los niños de alto riesgo del area de influencia.

Fortalecer los programas y proyectos de atención a los riesgos sico-sociales de la comunidad educativa.

Estrategias DO

Desarrollar el programa de bienestar de personal.

Definir e implementar los perfiles del docente de acuerdo a los nivles de educacion y modalidades.

Implementar el Sistema de Gestion de Calidad, fortaleciendo el ciclo PHVA en la Institucion.

Implementar el modelo de comunicación de la institución.

Difundir la filisofia institucional.

79

Page 80: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Resultado:

3.6. Planeacion Estrategica. Ver anexo 1.

CAPITULO III HORIZONTE INSTITUCIONAL

4. OBJETIVOS DEL P.E.I.

0. Orientar los procesos de la institución educativa INEM Jorge Isaacs de manera articulada, atendiendo las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa.

5. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

80

Estrategias DA

Implementar la escuela de padres de familia y buscar apoyo con personas que tengan experticia en los temas tratados.

Conocer el proceso para atender las situaciones criticas por parte de las instituciones encargadas de atender estos casos (abandono, desprotección, falta de acompañamiento, maltrato).

Page 81: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

1. Garantizar a su población escolar una educación de calidad, desarrollando la excelencia de su talento humano y optimización de los recursos tanto en los procesos académicos como administrativos que permitan una alta cobertura y por consiguiente la permanencia de sus estudiantes en el sistema.

2. Ofrecer una sólida formación académica de calidad que garantice el desarrollo delas competencias necesarias para el acceso a la educación superior.

3. Propender por la búsqueda, desarrollo y fortalecimiento del espíritu emprendedor de sus estudiantes para acceder competentemente al mundo del trabajo, mediante la apropiación de técnicas, procedimientos y destrezas ofrecidas en el currículo diversificado.

4. Garantizar a los estudiantes una educación integral de calidad que propicie el desarrollo de sus competencias cognitivas, éticos valorativos y laborales, que les permita ejercer como seres humanos, un perfil acorde con una visión de una sociedad de permanente cambio.

6. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MISIÓN 2015-2020La institución educativa Inem Jorge Isaacs ofrece una educación de calidad en los niveles: preescolar, básica, media y por ciclos; con un currículo diversificado e incluyente, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación; permitiendo la sana convivencia con el individuo y su medio ambiente, para entregar seres autónomos y competentes a la sociedad del siglo XXI.

VISIÓN 2015-2020La institución educativa INEM Jorge Isaacs será reconocida al 2020 por su trabajo incluyente, que construye paz, con un currículo diversificado, interdisciplinar e innovador desarrollado en las competencias del siglo XXI, generando transformación social.

OBJETIVOS INSTITUCIONALESMejorar la gestión institucional Fortalecer la gestión académica a través del trabajo cooperativo y la aceptación a la diversidadEnriquecer las prácticas en el aula con estrategias acordes al enfoque pedagógicoCualificar todo el personal de la instituciónEstablecer acciones que permitan minimizar los riesgos sico-sociales de la comunidad

81

Page 82: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

educativaFormar seres autónomos y competentes en lo personal, social, académico y laboralPromover la apropiación de las TIC para su desempeño personal.

VALORES INSTITUCIONALES

Honestidad: es la autenticidad y la transparencia en todos los actos institucionales, evidenciándose en la confiabilidad en los resultados obtenidos.Respeto: es aceptarme y comprenderme en mi condición de ser humano, aceptando y comprendiendo a los demás en sus diferencias.Responsabilidad: es la capacidad de entrega y efectividad frente al logro de los compromisos institucionales.Solidaridad: es la capacidad de trabajar en equipo, mediante el apoyo mutuo para alcanzar los objetivos comunes.

PRINCIPIO INSTITUCIONALAutonomía: expresa la capacidad para tomar decisiones propias responsabilizándose por ellas. Permite ser protagonista y asumir un rol activo en su proyecto de vida

82

Page 83: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

7. MAPA ESTRATEGICO

Satisfacción Del Beneficiario y

comunidad

Desempeño Operativo

Aprendizaje e Innovación

Sostenibilidad Financiera

83

Fortalecer la gestión academica.

Cualificar todo el personal de la Institucion.

Establecer alianzas o convenios con los diferentes

grupos de interes de la Institución, para obtencion

de recursos

Mejorar la gestion

institucional.

Interiorizar la filosofia institucional en toda la comunidad educativa.

Establecer acciones que permitan minimizar los risgos sico-sociales de la

comunidad.

Formar seres humanos autonomos y con alto

desempeño en lo personal, social, academico y laboral

Establecer alianzas o convenios con los diferentes grupos de interes de la Institución para la formacion integral de la

comunidad educativa

Page 84: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Diseñado con apoyo ICESI 2010.

84

Page 85: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

8. ORGANIGRAMA

NOTA: Este organigrama está en proceso de reestructuración (septiembre de 2011)

9. PERFILES INSTITUCIONALES

Requiere la institución educativa Inem Jorge Isaacs de personal idóneo con características específicas que contribuyan con sus desempeños el logro de los objetivos institucionales. A continuación se describen los perfiles institucionales de la familia inemita.

9.1 PERFIL DEL EDUCANDO QUE SE DESEA FORMAR:

85

Page 86: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Son aquellos atributos, rasgos, características que el o la estudiante tiene durante su permanencia en la i.e. y luego de esta en su vida profesional, familiar y social.Para la Institucion Educativa INEM “Jorge Isaacs” un estudiante inemita será:

1. AUTONOMO2. RESPONSABLE3. CON ALTO DESEMPEÑO ACADEMICO4. CAPACITADO PARA INGRESAR AL SECTOR LABORAL5. POSIBILITADO PARA EL INGRESO A LA EDUCACION SUPERIOR6. CON CAPACIDAD CRITICA7. QUE SEA DEMOCRATICO, CAPAZ DE CONVIVIR8. PROACTIVO

9.2 PERFIL DEL DOCENTE:

En la actualidad la docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos, se requiere de un docente acorde con la realidad y su profesionalidad que le permitan entenderse a sí mismo y a sus alumnos; pueda enfrentarse con situaciones difíciles y complejas: diversificación cultural de los estudiantes, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber, rápidas y permanente evolución cultural y social especialmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o el aprender.

Para la Institución Educativa Inem un docente tendrá las siguientes características:

1. CREATIVO2. RESPONSABLE3. CON ALTA CALIDAD HUMANA4. CON ALTO NIVEL ACADEMICO5. ETICO6. COMPETENTE7. ESTRATEGA8. INVESTIGATIVO9. CONCILIADOR10. CAPAZ DE FORMAR CON EL EJEMPLO11. RESPETUOSO

9.3 PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE:

86

Page 87: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

institucion educativa requiere GERENTE EDUCATIVO consciente y comprometido con su rol, encargado de desarrollar los diferentes proyectos y programas desde preescolar hasta grado once y debe ser:

9.3.1 PERFIL DEL RECTOR:

1. Cree en la educación inclusiva como estrategia fundamental para acceder al conocimiento y al desarrollo.

2. Confía en la capacidad de todos los estudiantes para aprender y lidera la búsqueda y puesta en marcha de estrategias pedagógicas innovadoras y pertinentes.

3. Es proactivo y flexible (se permite cambiar, innovar y afrontar la complejidad).4. Tiene un elevado grado de compromiso y motivación.5. Estimula y reconoce el buen desempeño de estudiantes y docentes.6. Dirige sus esfuerzos a los aspectos en los que puede incidir. No se siente impotente ante los

problemas que no puede solucionar.7. Usa datos e información para tomar decisiones de manera responsable.8. Planea su trabajo y lidera la formulación, ejecución y seguimiento de planes y proyectos.9. Sabe que debe aprender continuamente para tener más y mejores herramientas teóricas y

metodológicas para ejercer su labor.10. Promueve el sentido de pertenencia al establecimiento educativo.11. Moviliza conocimientos y esquemas de acción para solucionar los problemas.12. Construye el sentido y la razón de ser del establecimiento o centro educativo que dirige.13. Lidera sus equipos directivo, docente y administrativo para que se involucren en la

construcción y desarrollo de la identidad institucional, el PEI y los planes de estudio y de mejoramiento.

14. Logra que cada persona que trabaja en el establecimiento o centro educativo se sienta parte del equipo y comparta sus principios y formas de actuar.

15. Fomenta el trabajo en equipo.16. Verifica el cumplimiento de las funciones y tareas de cada una de las personas a su cargo.17. Evalúa periódicamente el desempeño de docentes, directivos y personal administrativo, y

les da retroalimentación pertinente y oportuna para que puedan superar sus dificultades.

87

Page 88: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

18. Conoce las características de los estudiantes, sus familias y el entorno de la institución educativa, así como su evolución en el tiempo.

19. Sabe cuáles son los aprendizajes y competencias básicas que todos los estudiantes deben desarrollar en cada momento de su proceso educativo.

20. Facilita la apertura y permanencia de espacios de participación y concertación de la comunidad educativa.

21. Establece canales de comunicación apropiados que permiten informar, escuchar, dialogar, debatir y concertar.

22. Fomenta el intercambio de experiencias.

9.3.2 PERFIL DEL COORDINADOR (A)

1. De alta calidad humana, auténtica y honesta para poder dirigir a sus colaboradores, estudiantes y personal administrativo y de servicios.

2. Comprometido con la Institución y conocedores de su situación y problemática.3. Idóneo en el desempeño de su cargo, dispuesto siempre al cambio.4. Sencillo, abnegado y flexible para darle soluciones ecuánimes a las diferentes

situaciones.5. Propiciar momentos para el crecimiento en valores, integración de la comunidad

educativa y de proyección.

9.3.3 PERFIL DEL JEFE DE CAMPO DE FORMACION.

1. De alta calidad humana, auténtica y honesta para poder dirigir a sus colaboradores, estudiantes y personal administrativo y de servicios.2. Comprometido con la Institución y conocedores de su situación y problemática.3. Idóneo en el desempeño de su cargo, dispuesto siempre al cambio.4. Sencilloy flexible para darle soluciones ecuánimes a las diferentes situaciones.5. Propiciar momentos para el crecimiento en valores, integración de la comunidad educativa y de proyección.

9.4 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE:

88

Page 89: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Hacer parte de la familia Inem como padres de familia o acudientes representa un significado importante, en tanto que demuestra por un lado su sentido de pertenencia con la educación de sus hijos y por otro el compromiso de contribuir al desarrollo de la filosofía institucional en el marco de la MISION y VISION.

Para la institucion educativa un padre de familia o acudiente es el primer educador de sus hijos y se caracteriza por:

1. Estar comprometido con el proceso formativo de su hijo, hija o acudido.2. Que educa con el ejemplo3. Es comunicador, amoroso, claro y firme con sus hijos, hijas o acudidos en procura de su

desarrollo armónico, permitiendo la interacción con sus hijos y aprovechando al máximo el tiempo que le debe dedicar a ellos

4. Que apoya la institución en la realización de sus proyectos democráticos y administrativos a través del gobierno escolar para lograr el desarrollo integral de los estudiantes.

10. POLÍTICA DE CALIDAD

La institución educativa INEM Jorge Isaacs de Cali ofrece una educación diversificada e incluyente, basada en una formación autónoma de sus estudiantes a partir de un servicio educativo fundamentado en procesos de mejoramiento continuo según las necesidades de la comunidad educativa.

11. OBJETIVOS DE CALIDAD.

• Formar niños, niñas, adolescentes y adultos, competentes en lo académico, laboral y ciudadano garantizando el desarrollo de competencias generales y específicas que permitan a nuestros egresados un excelente posicionamientos en los niveles posteriores de educación y del sector productivo

• Educar en el valor de la autonomía.

• Generar un clima escolar apropiado para el desarrollo de los procesos institucionales, buscando mejorar su eficacia, eficiencia y efectividad.

89

Page 90: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

• Asegurar desde la dirección de la institución, la disponibilidad de los recursos necesarios para el mantenimiento y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Calidad

• Cualificar y actualizar permanentemente a la comunidad educativa en torno a la cultura de calidad

• Optimizar el uso de los recursos con que cuenta la Institución Educativa

• Propiciar un sistema de calidad que de manera abierta esté en capacidad de aceptar sugerencias que permitan corregir o mejorar la ruta del mejoramiento institucional.

90

Page 91: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

12. MAPA DE PROCESO

91

Page 92: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

92

Page 93: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Diseño comité de calidad institucional 2010.

93

Page 94: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

CAPITULO IV. PROCESOS DE GESTION INSTITUCIONAL

Las directivas, docentes, administrativos de la institución educativa Inem “Jorge Isaacs” conscientes de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad viene adelantando el mejoramiento continuo a través del ciclo P: Planear, H: Hacer. V: Verificar y A: Actuar desde el 2006 con el apoyo de entidades gubernamentales como la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaria de Educación Municipal, la Universidad del Valle y no gubernamentales como la Universidad Icesi, Lideres Siglo XXI, Intenalco.

El comité de calidad de la institución desde el 2006 viene trabajando en el diseño y puesta en marcha del sistema con el liderazgo de el

Argemiro Méndez Hernández Líder de todos los procesos y bajo su dirección el proceso de Planeación EstrategicaIldorfo Carmen. Lider del prceso Registro y Control y Coordinador del comité de Calidad y apoyo al proceso directivo.Aida Celeste AyalaLíder del proceso AcadémicoMaurico Arroyo: Líder del proceso comunitarioLeyla Escobar: Líder del proceso Adminsitrativo y Talento Humano.Adriana Arango: Líder del proceso Financiero

El equipo del comité de calidad, presenta a la comunidad educativa el sistema de gestión de la calidad incluido en nuestro Proyecto Educativo Institucional y desarrollado de la siguiente manera:

13. PROCESO DE GESTION DIRECTIVA

El Proceso de gestión Directiva enmarca los procesos que orientan la realidad institucional desde el direccionamiento estratégico hasta los planes de mejoramiento y de acción.

El área de Gestión directiva y horizonte institucional involucra los procesos orientados a facilitar la coordinación e integración de los procesos institucionales y la inclusión del establecimiento educativo en los contextos local y regional. Guía 11 del MEN pag.21

94

Page 95: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Proceso Visional de la institución donde se planea lo estratégico a implementarse en los próximos cinco años, siendo la etapa inicial el año 2016 y etapa final 2020, donde se espera el cumplimiento de las metas establecidas en el PEI, a través de los siguientes componentes:

13.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

13.1.1 CARACTERIZACIÓN ver anexo 2

13.1.2 PLAN DE MEJORAMIENTO 2015 ver anexo 313.1.2.1 PLAN OPERATIVO 2015 ver anexo 413.1.2.2 SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO 2015 ver anexo 5

13.2 PROCESO DE GESTION DE CALIDAD

Se cuenta con un comité de calidad que trabaja en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad propendiendo por la mejora continua para satisfacer las expectativas de los usuarios. Desde el comité de calidad se ha logrado involucrar activamente a un porcentaje significativo de funcionarios para reestructurar los procesos en pro del cumplimiento de los objetivos propuestos institucionalmente

13.2.1 CARACTERIZACION. Ver anexo 6.13.2.2 PLAN DE MEJORAMIENTO. Ver anexo 313.2.2.1 PLAN OPERATIVO. Ver anexo 413.2.2.2 SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO. Ver anexo 5

95

Page 96: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

AREA DE GESTIÓN ACADÉMICA

14. PROCESO DE DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION CURRICULAR

Sistema educativo colombiano1

En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.

La Institución Educativa Inem Jorge Isaacs para el año Lectivo 2016 garantiza este proceso de formación permanente desde el grado de preescolar hasta la media académica y técnica a estudiantes de la ciudad de Cali y en su área metropolitana y para hacer realidad este ideal, se fundamneta en la Ley General de Educación de 1994 en todos sus articulados, especificando:

1 http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-233839.html

96

Page 97: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

ARTICULO 1o. Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de susdeberes.“La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.ARTICULO 11. Niveles de la educación formal. La educación formal a que se refiere la presente Ley, se organizará en tres (3) niveles:

a) El preescolar que comprenderá mínimo un grado obligatorio;b) La educación básica con una duración de nueve (9) grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco (5) grados y la educación básica secundaria de cuatro (4) grados, yc) La educación media con una duración de dos (2) grados.ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.ARTICULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional. PARAGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley. ARTICULO 78. Regulación del currículo. El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente ley. Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y con su Proyecto Educativo Institucional, atendiendo los lineamientos a que se refiere el inciso primero de este artículo, establecerán su plan de estudios particular que determine los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de

97

Page 98: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

evaluación y administración. Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la institución educativa oficial o privada lo presentará a la Secretaría de Educación Departamental o Distrital o a los organismos que hagan sus veces, para que ésta verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ley. ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer 1. Los objetivos por niveles, grados y áreas, 2. La metodología, 3. la distribución del tiempo y 4. los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes.

La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente.Este componente recoge lo que se considera una de las funciones claves de la institución educativa y su razón de ser: asegurar las competencias de los estudiantes. En este apartado se indaga por los elementos estructurales de la gestión académica, los aspectos básicos de las prácticas de aula, el seguimiento y evaluación. Guía 11 del MEN pag.30

Sistema educativo INEM JORGE ISAACS

Como lo especifica el Ministerio de Educación nacional, lo académico es el Proceso Misional asi lo establece el consejo directivo de la i.e. INEM JORGE ISAACS, institución que ha venido evolucionando desde su creación, como instituto de enseñanza media diversificada, atendiendo las necesidades y expectativas de su comunidad educativa y del entorno a la que pertenece; tantos años de historia académica, tantos logros alcanzados, tantos aciertos y desaciertos, han permitido estar en el corazón de caleños, vallecaucanos, colombianos y si, hasta de extranjeros que han venido a compartir nuestros saberes y se han enamorado de nuestra cultura, nuestro ambiente, nuestra institución.

98

Page 99: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

Durante estos cuarenta y siete (47) años nuestra carta de presentación INEMITA ha sido lo académico, lo cultural, lo deportivo, lo tecnológico y laboral, pues en cualquier lugar de nuestro municipio, departamento y a nivel nacional, estamos representados por estudiantes, docentes, directivos, administrativos, padres de familia y egresados sobresalientes en estos aspectos.

Los últimos cinco (5) años, no han sido la excepción, actualmente estamos recertificados en calidad y El área de Gestión Académica por ser una de las áreas misionales de la institución educativa Inem Jorge Isaacs, contiene todos los aspectos curriculares, del diario vivir, sin olvidar su historia y proyectándose a futuro.

El área de gestión académica actualmente se fundamenta con una base legal y normativa a nivel nacional, municipal e institucional, en aras de superar la alta calidad académica en cada una de las áreas del plan de estudio, con el apoyo pedagógico de los Jefes de Campo de Formación que son aquellos docentes que por necesidades académicas se requieren como apoyo al proceso Académico de diseño, desarrollo y evaluación curricular, cumpliendo funciones pedagógicas a su cargo contempladas en el Manual de Funciones Institucional:

1. Campo de formación Desarrollo Humano y social.2. Campo de formación De las comunicaciones.3. Campo de formación de ciencias naturales, salud y deportes.4. Campo de formación matemático-artístico.5. Campo de formación tecnológico laboral

El proceso denominado Diseño, Desarrollo y Evaluación curricular, es llevado a cabo con el siguiente esquema:

En la definición del Mapa de Procesos Específicos se identificó la relación entre losTres (3) subprocesos y 15 elementos establecidos y orientaciones dadas por el MEN en la Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional.

99

Page 100: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

14.1 DISEÑO CURRICULAR.

Se constituye como la unidad de criterios pedagógicos en la planeación curricular de cada una de las áreas del plan de estudio, con el nombre de Plan de Area PA. Programas con metas anuales y proyectos curriculares articulados de manera transversal, con el nombre de programa curricular de asignatura PCA. El desarrollo de los programas para cada uno de los periodos denominados DPCA y los proyectos pedagógicos transversales PT diseñados con el fiun de alcanzar los fines de la educación colombiana y los objetivos para cada uno de los niveles educativos.

El Diseño Curricular en la Institución Educativa Inem “Jorge Isaacs” implica la implementación de planes, programas y proyectos educativos que estén a la vanguardia de los cambios que exige una sociedad en constante cambio. Que sustenten de manera clara, veraz y convincente la realidad institucional.A continuación se describe la conceptualización, características y esquemas de los planes programas y proyectos Institucionales:

PLAN DE AREA: Es un instrumento fundamental dentro de la gestión académica que parte de diagnosticar las necesidades de los estudiantes para guiar la acción de la institución educativa Inem Jorge Isaacs en su proceso misional: Diseño, desarrollo y evaluación curricular. , Refleja el compromiso que adquirieren los directivos y docentes y expresa los resultados del proceso de planificación concertado entre los diversos actores de la comunidad educativa.PROGRAMA CURRICULAR DE ASIGNATURA (PCA): Se constituye en el documento de planeación y diseño anual de las acciones a desarrollar en las asignaturas que conforman cada una de las áreas de formación según el plan de estudios institucional.DESARROLLO DEL PLAN CURRICULAR POR ASIGNATURA (DPCA): Es el correspondiente desarrollo del programa curricular de la asignatura en el aula de clases. En este documento se

100

Page 101: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

especifica claramente si lo planeado para el grado se está implementando, en qué medida y con cuales limitaciones o fortalezas.PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL. El proyecto es un instrumento fundamental de planeación que busca fortalecer la calidad académica y la convivencia en el aula de clases y fuera de esta, que permite al estudiantado descubrir y desarrollar sus habilidades.

La institución educativa INEM JORGE ISAACS para implementar los planes, programas y proyectos, según el enfoque metodológico, ha estructurado el plan de estudios con áreas obligatorias y fundamentales, para los niveles de preescolar, basica en los ciclos primaria y secudaria y la media académica y técnica aprobadas por la SEM:

Código ASIGNATURAS BASICAS Promoción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 10 1101 PREESCOLAR S

0101 Competencia Científica N 50102 Competencia Ciudadana N 50103 Competencia Comunicativa N 50104 Competencia Matemáticas N 5

02 CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS S0201 Ciencias Económicas y Políticas S 1 1 1 1

03 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL S0301 Biología S 2 2 2 20302 Ciencias Naturales S 4 4 4 4 4 4 4 4 40303 Física S 2 2 2 20304 Química S 2 2 2 2

04 CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, CONSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA S0401 Ciencias Sociales S 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 20402 Constitución política y democracia 1 1 1 1

05 EDUCACION ARTISTICA S0501 Educación Artística S 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1

06 EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE S0601 Educación Física S 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1

07 EDUCACION RELIGIOSA S0701 Educación Religiosa S 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

08 ETICA Y VALORES S0801 Ética y Valores S 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

09 FILOSOFIA S0901 Filosofía S 2 2 2 2

10 HUMANIDADES S1001 Ingles S 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 21002 Lengua Castellana S 4 4 4 4 4 3 3 3 31003 Lenguaje 2 2 2 21004 Literatura 3 3 3 3

INTENSIDAD HORARIA -COORDINACIÓN ACADEMICA - PLAN DE ESTUDIOS PARA 2016 BASE LEGAL : Ley 115-Decreto 1860Basíca PrimaríaBasica secundaríaMedia AMedia T

101

Page 102: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

11 MATEMATICAS S1101 Calculo S 3 31102 Geometría y Estadística S 2 2 2 21103 Matemáticas S 4 4 4 4 4 3 3 3 31104 Trigonometría S 3 3

12 TECNOLOGIA E INFORMATICA S1201 Tecnología e Informática S 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1

15 ARTE GRAFICO S1501 Dibujo S 2 21502 Diseño S 2 21503 Fundamentos de práctica laboral S 11504 Significación de la Imagen S 1 21505 Taller Experimental S 2 21506 Técnicas Pictóricas S 2

16 AUXILIAR CONTABLE S1601 Economía y Estadística S 21602 Gestión Documental S 21603 Gestión Empresarial S 31604 Ofimática S 2 21605 Taller de Contabilidad Sistematizada S 3 4

17 CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE S1701 Investigación Científica S 21702 Procesos químicos S 21703 Procesos biológicos S 21704 Procesos Orgánicos S 11705 Biotecnología S 21706 Geo ciencias S 21707 Procesos físicos 1

18 ELECTRICISTA RESIDENCIAL S1801 Diseño de Electricidad S 2 21802 Electrotecnia S 2 21803 Taller de Electricidad S 5 5

19 FUNDAMENTACIÓN DEPORTIVA S1901 Formación Deportiva S 2 21902 Formación Deportiva y juzgamiento S 2 21903 Metodología del Deporte S 1 11904 Organización Deportiva S 1 1

20 GESTIÓN PUBLICA S2001 Construcción del conocimiento de lo público S 1 12002 Constitución Política S 2 22003 Economía de lo público S 1 12004 Regímenes y sistemas políticos S 1 12005 Seminario de la Investigación S 1 1

102

Page 103: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

21 IDIOMAS EXTRANJEROS S2101 Alemán S 2 22102 Inglés Conversacional S 22103 Francés S 2 22104 Profundización en Inglés S 2

22 MECÁNICO INDUSTRIAL S2201 Diseño Mecánico S 2 22202 Taller de Mecánica industrial S 5 52203 Teoría Mecánica Industral S 2 2

23 MECÁNICA SOLDADORA S2301 Diseño Metalmecánico S 2 22302 Taller de Soldadura S 5 52303 Teoría de la soldadura S 2 2

24 MÚSICA S2401 Armonía S 1 12402 Instrumento Principal S 2 22403 Músicas Tradicionales S 1 12404 Solfeo Melódico S 1 12405 Solfeo Rítmico S 1 1

25 PROMOCIÓN DE LA SALUD S2501 Atención Pre hospitalaria APH S 22502 Nutrición S 22503 Componente Sicosocial S 4 22504 Componente Bioquímico S 1 22505 Programa de Practica en Salud S 12506 Componente tecnológico S 22507 Salud Ocupacional 22508 Higiene y seguridad Industral2509 Marco legal para la salud

26 RAZONAMIENTO LÓGICO S2601 Algebra y Programación S 2 22602 Estadística Y Probabilidad S 2 22603 Geometría. S 22604 Lógica Matemática S 2

27 REPARADOR Y ENSAMBLADOR DE COMPUTADORES S2701 Sofware S 2 22702 Electrotecnia S 2 22703 Taller de sistemas S 5 52704 Fundamentación de redes2705 Diseño de redes

28 DISEÑO ARQUITECTÓNICO2801 Diseño de carpintería arquitectónica 2 22802 Teoría de carpintería arquitectónica 2 22803 Taller de carpintería arquitectónica 5 5

TOTAL HORAS ACADÈMICAS 20 25 25 25 25 25 30 30 30 30 30 30 33 33TOTAL HORAS TRABAJO DE CAMPO 2 2TOTAL HORAS PRACTICA 3 3TOTALES HORAS 32 32 36 36

ARGEMIRO MENDEZ HERNANDEZ-RECTOR

103

Page 104: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

14.2 DESARROLLO CURRICULAR

la institución Educativa Inem Jorge Isaacs, como agente de cambio a través del DPCA: Desarrollo del Programa Curricular por Asignatura, lleva a cada una de las aulas de clase, la acción investigativa a través de las estrategias metodológicas del modelo constructivista, con un enfoque de la enseñanza para la comprensión, en atención al entorrno, los intereses, para la aplicación de las competencias básicas generales y específicas del grado y conjunto de grados al que pertenece, de tal manera que el docente pueda responder a los interrogantes Que enseñar? Que aprender? Como hacerlo? En el proceso de formación del estudiante INEM, en sus tres niveles:

Primer nivel: Reconocimiento y distinción de los elementos, objetos, o códigos propios de cada área, asignatura o sistema de significación.Segundo nivel: Uso comprensivo de un sistema de significación.Tercer nivel: Control y explicación del uso de un sistema de significación.

14.3 EVALUACIÓN CURRICULAR

Los desempeños de los estudiantes, como proceso, son evaluables en todo momento de la implementación, seguimiento y evaluación del alcance de las competencias descritas en los PROYECTOS DE AULA del grado y conjunto de grados, en la medida que cada estudiante comprenda su realidad y aporte a su transformación, se estará aplicando una evaluación constructivista.

El direccionamiento estratégico 2016-2020 desde el área de gestión académica, se proyectará con áreas articuladas de manera interdisciplina, con una estructura (conocimientos, procedimientos, actitudes, destrezas e historia), propia y compleja que se relaciona con la permanente búsqueda de soluciones y respuestas a las preguntas que el ser humano se hace frente a sus problemas y necesidades, en un autentico interés investigativo; Con un maestro que comparte con su alumno esta estructura y le incita a pensar y utilizar el método científico con sencillez y sabiduría.

104

Page 105: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

14.3. ENFOQUE METODOLOGICO

La estrategia pedagógica de la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs se estructura en el Modelo Pedagógico constructivista desde el enfoque de la enseñanza para la comprensión, en atención a su realidad contextual y sus intereses curriculares. Su fundamento didáctico desde la relación enseñanza aprendizaje se manifiesta no solamente en que la educación es un proceso social y público, sino en que esta se produce gracias a la acción mediadora con un agente educativo y en especial a través del lenguaje.

14.3.1 JUSTIFICACIÓN

La dimensión pedagógica del currículo propone articular sus diferentes componentes, considerando su doble concepción: intelectiva e instrumental, en la acción investigativa del aula, de tal manera que se pueda responder a los interrogantes Que enseñar? Que aprender? Como hacerlo? En el proceso de formación del estudiante INEM.

Cada ciencia, cada disciplina, cada tema, posee una estructura (conocimientos, procedimientos, actitudes, destrezas e historia), propia y compleja que se relaciona con la permanente búsqueda de soluciones y respuestas a las preguntas que el ser humano se hace frente a sus problemas y necesidades, en un autentico interés investigativo; el maestro comparte con su alumno esta estructura y le incita a pensar y utilizar el método científico con sencillez y sabiduría.

En el redescubrimiento de la acción pedagógica (instrumental), el maestro responde a nuevas exigencias de adquisición de técnicas e instrumentos de trabajo, de favorecimiento del proceso de aprendizaje y ejercicio del pensamiento crítico, de contribución a la interpretación y comprensión de la múltiple información, en todos y cada uno de sus alumnos, atendiendo a sus diferentes “estilos cognitivos”.

Es papel del pedagogo contribuir a la formación de la estructura de educación a lo largo de la vida en el estudiante, cimentada en el aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Propender por el derecho a vivir dignamente donde florezca la personalidad y condiciones de responsabilidad, autonomía y juicio personal, acceder al conocimiento general y particular de la cultura, adquirir competencias que le permitan enfrentar situaciones de desempeño y trabajo en equipo, y construir la convivencia mediante la

105

Page 106: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

comprensión del otro y la posibilidad de desarrollar proyectos comunes y resolver conflictos que encierren los principios del pluralismo, la comprensión mutua y la paz.

Se concibe la pedagogía como un proceso de “reflexión inteligente” que:- Conlleva procesos activos de construcción y creación, orientadores de la formación del

estudiante.- Se construye diariamente en la relación personal con lo que acontece en el trabajo escolar.- Adopta la metodologías mas apropiadas para conseguir el desarrollo integral humano y la

construcción de una sociedad mejor.- Se produce permanentemente cuando la comunidad educativa indaga el sentido y

significación de su práctica pedagógica, a quien va dirigida y la pertinencia y trascendencia de lo que enseña y aprende.

- Lleva al maestro a percibir los procesos que suceden a su alrededor e identificar las mejores estrategia para intervenir critica e innovadoramente en ellos.

- Da respuesta a las iniciativas, necesidades e intereses de los alumnos teniendo como parámetros el ideal del estudiante, su rol protagónico, los saberes y el tiempo.

TRABAJO INTERDISCIPLINARIOLas reflexiones y acuerdos alcanzados en las discusiones acerca de Que enseñar y Que aprender en el INEM, conducen a:- Determinar el plan de estudio, criterios de evaluación y promoción de los alumnos.- Trazar orientaciones y criterios sobre la función de las áreas y los nuevos enfoques para

comprenderlas y enseñarlas.- Diseñar los fundamentos pedagógicos de las disciplinas y/o áreas en cuanto a sus didácticas,

evaluación, investigación específica y proyectos de aula institucionales.- Vincular el análisis del contexto del INEM, de Cali, del Valle del Cauca, de Colombia y del

mundo globalizador a las propuestas curriculares.

14.3.2 MARCO LEGAL

LEY 115 DE 1994. Los siguientes artículos deben tenerse en cuenta como parte del marco legal en la educación.

Artículo 5°. Competencias de la Nación en materia de educación. Sin perjuicio de las establecidas en otras normas legales, corresponde a la Nación ejercer las siguientes

106

Page 107: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

competencias relacionadas con la prestación del servicio público de la educación en sus niveles preescolar, básico y medio, en el área urbana y rural:5.1. Formular las políticas y objetivos de desarrollo para el sector educativo y dictar normas para la organización y prestación del servicio.5.2. Regular la prestación de los servicios educativos estatales y no estatales.5.3. Impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar programas, planes y proyectos de inversión de orden nacional en materia de educación, con recursos diferentes de los del Sistema General de Participaciones. Con estos recursos no se podrá pagar personal de administración, directivo, docente o administrativo.5.4. Definir, diseñar, reglamentar y mantener un sistema de información del sector educativo.5.5. Establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, básica y media, sin perjuicio de la autonomía de las instituciones educativas y de la especificidad de tipo regional.5.6. Definir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para la calidad de la educación.5.7. Reglamentar los concursos que rigen para la carrera docente.5.8. Definir, y establecer las reglas y mecanismos generales para la evaluación y capacitación del personal docente y directivo docente.5.9. Evaluar la gestión financiera, técnica y administrativa del sector educativo en las entidades territoriales y el impacto de su actividad en la sociedad. Esta facultad se podrá delegar en los departamentos, con respecto a los municipios no certificados.

Artículo 113. Vigencia y derogatorias. La presente Ley rige a partir de la fecha de su sanción y deroga la Ley 60 de 1993, los artículos 82, 102, 103, tercer inciso y parágrafo primero del artículo 105, 120, 121, 122, 123, 124, 134, el literal d) del numeral 1 del artículo 148, el artículo 154, el literal g) del artículo 158, el literal e) del artículo 161 y el artículo 172 de la Ley 115 de 1994; los artículos 37, 61, las secciones 3 y 4 del Capítulo III del Decreto 2277 de 1979, el último inciso del artículo 157 de la Ley 100 de 1993, los incisos tercero y cuarto del artículo 20 de la Ley 344 de1996 y las demás normas que le sean contrarias.

14.4. SISTEMA DE EVALUACION DE ESTUDIANTES. Ver anexo 914.5. PLAN OPERATIVO DE LO ACADÉMICO14.6. PLAN DE MEJORAMIENTO DEL AREA DE GESTION ACADEMICA.Ver anexo 3

107

Page 108: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

15. PROCESO DE GESTION DE LA COMUNIDAD.

15.1 CARACTERIZACION.ver anexo 10. Se debe tener la caracterización actualizada.15.2 PARTICIPACION Y CONVIVENCIA. Ver anexo 1115.2.1 GESTION DE CONFLICTOS. Ver anexo 11.15.2.2 PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES. Ver anexo 11.15.2.3 ASAMBLEA DE PADRES. Ver anexo 11.15.2.4 PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA. Ver anexo 11.15.3 PUNTOS DE CONTROL SOBRE LOS RIESGOS NATURALES Y SICOSOCIALES. Ver anexo 12.

Maurico Arroyo.15.4 PERMANENCIA E INCLUSION. Ver anexo 13

Para la IE INEM Jorge Isaacs el tema de la permanencia y la inclusión de los estudiantes es factor de vital importancia y se asocia a diferentes elementos propios de su horizonte institucional como lo son :La situación socioeconómica y familiar de la Institución y que se resume así :SITUACION SOCIOECONÓMICA Y FAMILIAR DE LA POBLACIÓN ESCOLARCARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTOTotal de alumnos matriculados para el año lectivo 2016:

108

Page 109: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

4.035 en la sede Central, distribuidos así:2.737 (76 grupos) en la jornada de la mañana 1.298 (33) grupos en la jornada de la tarde.

EDADES DE LOS ESTUDIANTESLa edad promedio de los y las estudiantes es de 12 años (24,6%) y 13 años el (21,3%) época de gran importancia para el ser humano, pues abre las puertas a la adolescencia, en la cual se requiere de mucha asesoría y orientación, se afianzan sus características como seres sociales, se definen sus comportamientos sexuales y se estructura más el concepto de identidad, independencia y autoestima.

SEXOEl 61,2% son niñas y los niños el 38,8%.LUGARES DE PROCEDENCIA DE LOS ESTUDIANTESLos y las estudiantes provienen de las diferentes comunas de la ciudad de Cali, pero la mayoría residen en la zona de influencia del INEM, especialmente en las comunas 6 y 4 y representan el 37.4% , distribuidos en los barrios Floralia,

San Luis, Los Alcázares, Los Guaduales, Paso del Comercio, Comfenalco, Jorge Eliecer Gaitán, Petecuy, Calima, Flora Industrial, Evaristo García, Guillermo Valencia, La Isla, Popular, Salomia, Chiminangos, Barranquilla entre otros. Otros proceden de barrios Del distrito de Agua blanca, Calimío, Terrón Colorado, Montebello, Alfonso López, Siete de Agosto, Vereda la Dolores, Cauca Seco, Poblado Campestre, Ciudad Córdoba, entre otros.

EDAD DE LOS PADRES Y MADRES

El rango de edad de los padres y madres de familia, está comprendido entre los 20 y los 70 años encontrándose la mayoría en el rango de 41 a 50 años el 42.6% de los padres y en el rango de 31 a 40 años el 42,6% en las madres.ESTADO CIVIL DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIAEl 34.4% están casados, el 30.6% viven en unión libre. Encontramos 48 separados que representan el 26.2%. El 58% se consideran familias completas.NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS PADRES Y MADRESEl 33,9% de los padres y el 50,8% de las madres terminaron el bachillerato.El 31,1% de los padres y el 30,6 de las madres terminaron primaria.El 3.8% de los padres y el 3.8% de las madres terminaron estudios universitarios.OCUPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIAEl 37.7 de los padres son empleados en empresas privadas o del estado.El 21.9 son independientes, como vendedores, comerciantes, constructores etc. El 4.9 % son pensionados y el 5.5% se encuentran desempleados.

109

Page 110: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

De las madres el 51.4% son amas de casa, el 25.7% son empleadas en empresas privadas o del estado; el 7.7% son independientes y en oficios varios el 1.6%.SALARIO DE LOS PADRES Y MADRESEl salario mínimo legal o menos es el ingreso de la mayoría de las familias.El 70% de los padres se ocupan en actividades secundarias y terciarias de la escala ocupacional, cuya remuneración en la mayoría de los casos es eventual y carecen de estabilidad laboral, de garantías prestacionales y de servicios de salud.La mayoría de las madres que laboran por fuera del hogar, ganan menos del salario mínimo.

CARACTERÍSTICAS FAMILIARESLas madres consideradas cabeza de familia, son representativas en el INEM y se constituyen en las representantes directas ante el Colegio.La comunicación y el diálogo lo hacen algunas veces en las noches el 98.4% puesto que durante el día no tienen tiempo generalmente por el trabajo de los padres y madres. Es notable que la comunicación y el diálogo familiar son muy escasos puesto que tanto el padre como la madre argumentan llegar muy cansados después de un día de labores tan largo.El 60% de los estudiantes viven con los dos padres, el 29% con la madre y los restantes viven con los abuelos, tíos o hermanos. El 21% viven con la madre u otras personas por separación de los padres.Por lo tanto podemos decir que se está perdiendo la transmisión de valores, la educación, el afecto que los padres deben dar a sus hijos para su buen desarrollo emocional e intelectual.Lo anterior incide en el rendimiento académico, en los problemas de disciplina y de comportamiento.

Principios Institucionales :De la misión y visión se desprenden los principios universales de legalidad, libertad, solidaridad, justica, equidad y autonomía que rigen la convivencia ciudadana y desarrolla los siguientes valores: la tolerancia, la alteridad, la responsabilidad, la honestidad, el pluralismo y la participación. como también del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, PNDE , el cual se define como :Un pacto social por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país en el próximo decenio, de referente obligatorio de planeación para todos los gobiernos e instituciones educativas y de instrumento de movilización social y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un derecho fundamental de la persona y como un servicio público que, en consecuencia, cumple una función social.

110

Page 111: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

En estas condiciones es menester mencionar que por las peculiaridades de nuestra institución , tales como los desplazamientos entre clases a los diferentes salones , la ausencia de rampas para discapacitados y el tamaño de la institución debemos dejar en claro que por lo pronto tenemos algunas limitantes para población discapacitada , pero hacemos un fuerte énfasis en la atención de población desplazada que por razones del conflicto armado se desplaza hacia Cali y encuentra en el INEM la posibilidad de continuar la escolaridad de sus hijos en un colegio que está presto a abrir sus puertas y buscar los mecanismos para sacar adelante a estos jóvenes .

15.5 PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD. Ver anexo 14. Mauricio Arroyo

La Institución Educativa Inem Jorge Isaacs, reconocida como una institución de ciudad procura el bienestar de toda la comunidad educativa a través de relaciones con organizaciones de la región que apoyen el fortalecimiento de las competencias de nuestros estudiantes., tales como Dichos contactos y acercamiento se dan a través del siguiente procedimiento.

1. Identificar y analizar las situaciones que requieran el apoyo de instancias oficiales. Las coordinaciones de sedes y jornadas con el apoyo de los sicorientadores identifican las situaciones comunes que requieren el apoyo de instituciones tales como Caminos, Bienestar Social, Policía, Juntas de Acción Comunal, Bomberos, Empresas de la región.

2. Diseñar el proyecto de interés social. Los sicorientadores diseñan el proyecto que permitirá dar solución efectiva a las situaciones que requieran apoyo de instancias oficiales.

3. Socializar a los coordinadores. Una vez diseñado el proyecto se presenta a los coordinadores por sede y por jornada por si requiere ajustes.

4. Aprobación de los proyecto. El rector dará el visto bueno al proyecto que presenten los sicorientadores en beneficio de toda la comunidad educativa inermita.

5. Solicitud de acompañamiento a la organización a través de comunicado escrito y/o visita permanente. Se visitara a las entidades que se requieran para el acompañamiento y se planteara la situación que requiere el apoyo de dicha entidad.

6. Socialización a la comunidad educativa: Presentación de los proyectos a la comunidad educativa por sede y por jornada

111

Page 112: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

7. Ejecución de los proyectos de interés social. teniendo en cuenta que para cada una se podrá implementar un proyecto según las necesidades específicas de la sede o jornada.

8. Seguimiento y evaluación de los proyectos. Los coordinadores analizaran los avances del proyecto para determinar su efectividad.

Ajustar el proyecto. Los Psicorientadores ajustaran el proyecto teniendo en cuenta las orientaciones dadas por las coordinaciones.

ESTRATEGIAS PARA ARTICULAR LA INSTITUCION EDUCATIVA CON LAS EXPRESIONES CULTURALES LOCALES Y REGIONALES.

La Institución Educativa Inem Jorge Isaacs, reconocida como una institución de ciudad, ofrece a la comunidad de la región para la utilización del tiempo libre, sus grupos culturales, deportivos, artísticos, conformados por estudiantes y egresados que evidencian la excelencia en los procesos académicos, generando un sentido de pertenencia institucional, municipal y de país.

Las estrategias para articular la Institución educativa con las expresiones culturales, locales y regionales se hace a través de los siguientes grupos:

1. Semillas. Representa la diversidad el pueblo latinoamericano a través del Folclor….

2. Orquesta

3. Danzas

4. Teatro

5. Brigada Bomberil

6. Pintura

7. Idiomas.

Las entidades que desean contar con la presencia de nuestros grupos musicales como el grupo Semillas, la Orquesta Juvenil, las danzas, teatro, etc. Deben1. Solicitar por escrito a la rectoría, con nombre completo de la institución u organización con lugar, fecha y hora, y el nombre del grupo del INEM que requieran para la presentación.

112

Page 113: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

2. Se acepta la invitación por escrito incluyendo los condicionamientos básicos o necesarios para la participación de los grupos tales como: transporte, sonido, refrigerios, que sea en jornada preferiblemente en horas de la tarde o fines de semana.3. Si se acepta los requerimientos se asiste al evento de lo contrario no se dará la participación.

15.6 PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEL AREA DE GESTION DE LA COMUNIDAD. Ver anexo 3. Ya está listo

15.6.1 PLAN OPERATIVO ANUAL. Ver anexo 4. Ya está listo15.6.2 SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO. Ver anexo 5. Ya está listo

16. PROCESO DE GESTION ADMINSITRATIVO Y FINANCIERO. 16.1 CARACTERIZACION. 16.2 TALENTO HUMANO. Ver anexo 1516.2.1 PERFILES. Ver anexo 15 16.2.2 FORMACION Y CAPACITACION. 16.2.3 APOYO Y ESTIMULO A LA INVESTIGACION. 16.2.4 EVALUACION DEL DESEMPEÑO. Anexo 16

16.3 REGISTRO Y CONTROL. 16.3.1 PROCESO DE MATRICULA.

16.3.2 BOLETINES DE NOTAS.

Procedimiento para elaboración de boletín de valoraciones académicas

1. Los profesores digitan las valoraciones de los estudiantes en el plazo acordado en el aplicativo “SAGA” de la empresa Sisga S.A.

2. Las secretarias de las Coordinaciones revisan e imprimen acumulados por grupo y boletines individuales de cada estudiante.

3. Las secretarias entregan acumulados y boletines a los jefes de grupo.

4. Los jefes de grupo revisan y estudian casos críticos.

113

Page 114: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

5. Los jefes de grupo entregan los boletines a los acudientes el día de la reunión de padres de familia.

6. En caso de presentarse reclamos por parte del estudiante y este tenga la razón el profesor debe llenar el formato de corrección de notas y entregárselo a la secretaria de la respectiva coordinación.

7. La secretaria debe alimentar la corrección en el aplicativo SAGA y elaborar nuevamente el boletín, el cual será entregado al acudiente.

8. El anterior proceso se repite durante los diferentes periodos del año escolar.

9. Al final del año las secretarias deben actualizar las bases de datos con las correcciones, recuperaciones, etc. En el aplicativo SAGA, para que se pueda hacer la promoción de estudiantes y finalmente hacer cierre del lectivo respectivo.

10. En este momento la oficina de registro y control puede generar certificaciones correspondientes al lectivo cerrado.

16.4 GESTION ADMINSITRATIVA Y FINANCIERA.

16.4.1 PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOSEl presupuesto de la institución se proyecta a partir de las necesidades de los diferentes campos de formación para dar cumplimiento a los requerimientos solicitados en procura de cumplir con el funcionamiento de la institución.Este es una herramienta financiera que la entidad se basa para planear y ejecutar sus diferentes rubros y apropiaciones regidas por el decreto 4791 de 2.008 y vigilado por la Contraloría General de la Nación.Ver presupuesto de la entidad

16.4.2 CONTABILIDAD.

Esta se rige por las normas generalmente aceptadas en la contaduría pública, basada en el plan único de cuentas para las Instituciones Educativas cumpliendo sus principios de causación y soporte de la información que se procesa. La contabilidad de la institución está bajo la responsabilidad de un profesional de la contaduría pública que respalda sus transacciones, operaciones y procesos ajustados a la normatividad vigente de nuestro país, sus registros se basan en los resultados generados de los procesos de la gestión administrativa y financiera plasmados en un aplicativo contable denominado ASCII que

114

Page 115: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

le proporciona a la entidad la puntualidad, confiabilidad y oportunidad de generar informes mensuales a la administración proporcionado los insumos necesarios para la toma de decisiones. Estos informes se le presentan al consejo directivo para la aprobación de las ejecuciones presupuestales y estados financieros, como también los presentados a la Secretaria Municipal y Contraloría.

16.4.3 RECAUDO DE INGRESOS.

Los ingresos de la entidad se perciben de los estudiantes, concesiones, transferencias y rendimientos financieros generados de las cuentas de la institución.Su vinculación se hace mediante consignación en las cuentas corrientes de la entidad en la que respaldan dichos ingresos.Ver discriminación de ingresos en los diferentes rubros presupuestales y contables.

16.4.4 PROCESO DE COMPRA.

Este proceso se inicia a partir de las necesidades determinadas y sobre las cuales se deben ejecutar cumpliendo con el proceso de diligenciar todos los formatos que respaldan su movimiento verificando su disponibilidad presupuestal para poder realizar su salida del bien o servicio solicitado.Solo mediante este proceso la institución puede hacer uso de los elementos que requiera y cumpliendo a cabalidad cada uno de los ítems del proceso.Ver proceso de compras adjunto.

16.4.5 APOYO A LA GESTION ACADEMICA.

El apoyo a la gestión académica desde el punto administrativo y financiero se basa en los proyectos transversales cuyos recursos se ejecutan desde el presupuesto de la institución y se conserva en ellos las fechas en que estos van hacer ejecutados, atendiendo las necesidades plasmada y reportadas y cumpliendo la normatividad para la aprobación de los recursos.ADMINISTRACION DE RECURSOS FISICOS.

El mantenimiento de equipos esta presupuestado dentro de los recursos que la institución manejaría en cada vigencia, este se hace basado en unas necesidades reportadas en los diferentes campos de formación y direccionada por un contratista quien estará a su cargo velar, conservar y ejecutar su apropiación.

115

Page 116: MISIONieinemcali.edu.co/.../uploads/Doc_Calidad/1._PEI.docx · Web viewEs asi como el El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” estuvo reglamentado po

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACSUNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCÓDIGO: CEDC01 VERSIÓN:01 FECHA: 2019 06 01 PÁGINA: 1 DE 116

16.5 PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA. 16.5.1 PLAN OPERATIVO ANUAL. 16.5.2 SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO ANUAL.

ANEXOS.

ANEXO 1. PLANEACION ESTRATEGICA.ANEXO 2. CARACTERIZACION PLANEACIONE ESTRATEGICA.ANEXO 3 PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONALANEXO 4. PLAN OPERATIVO.ANEXO 5. SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO.ANEXO 6 CARACTERIZACION GESTION DE CALIDAD.ANEXO 7. CARACTERIZACION DISEÑO, DESARROLLO Y EVALAUCION CURRICULAR.ANEXO 8 PLAN DE ESTUDIO.ANEXO 9 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION.ANEXO 10. CARACTERIZACION COMUNIDAD.ANEXO 11. MANUAL DE CONVIVENCIA.ANEXO 12. PUNTOS DE CONTROL SOBRE EL RIESGO.ANEXO 13. PERMANENCIA E INCLUSION.ANEXO 14. CARACTERIZACION PROCESO DE GESTION ADMINSITRATIVO Y FINANCIERO.ANEXO 15. MANUAL DE FUNCIONESANEXO 16. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

BIBIOGRAFIA.

Art. Ley General de Educacion

116