· web viewel dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá...

32
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Pacto por México permite construir acuerdos para la transformación de México: Beltrones Estados y Municipios reporten gastos: PAN Arturo Escobar se manifestó por Reforma Energética para abrir PEMEX a IP Ricardo Monreal demanda a PGR investigar entrega de permisos para casinos 1

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Carpeta Informativa

Primer Corte

Resumen:

Pacto por México permite construir acuerdos para la transformación de México: Beltrones

Estados y Municipios reporten gastos: PAN

Arturo Escobar se manifestó por Reforma Energética para abrir PEMEX a IP

Ricardo Monreal demanda a PGR investigar entrega de permisos para casinos

Miguel Alonso Raya: Se discutirá el caso de PEMEX en el "Pacto por México"

Lunes 14 de enero de 2013.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13

1

Page 2:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

HORA: 07:26NOTICIERO: Milenio TvEMISIÓN: MatutinaESTACION: Cable 120GRUPO: Milenio 0

Pacto por México permite construir acuerdos para la transformación de México: Beltrones

Héctor Diego Medina, conductor: El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el pacto por México, permite construir acuerdos para la transformación del país, pero corresponde al Congreso de la Unión, analizar y elaborar las leyes o reformas correspondientes. En un comunicado Beltrones aseguró que asumirán la responsabilidad partidista de hacer consenso emanados del pacto con el fin de enriquecer el trabajo de las comisiones, afirmó que hay expectativas entre la población, así como también la importancia del consejo rector para asegurar su instrumentación y evaluación. Duración 33´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS0

Estados y Municipios reporten gastos: PAN

Así lo expresó el coordinador de la bancada, Luis Alberto Villarreal, quien afirmó que los ciudadanos deben conocer en qué y cómo se gastan sus recursos. En el futuro, debemos evitar a toda costa que existan coahuilazos en otras partes de la República, ya que solo así impediremos que el futuro de millones de mexicanos quede empeñado por años. Luego de aprobar la Ley de Contabilidad Gubernamental, por la legislatura pasada, es necesario reforzar los candados que regulen la contratación de deuda pública en estados y municipios a través de una Ley de Responsabilidad Financiera que evite un manejo deliberado de los recursos de los ciudadanos y asegure que los recursos con los que cuenta cada administración sean utilizados en impulsar el empleo, el desarrollo económico y la infraestructura de cada entidad. El dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los ciudadanos cuentas claras y manejo efectivo de las finanzas, ya que la

2

Page 3:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

transparencia no es una opción, sino la regla que debe conducir a todos los servidores públicos. ys/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 6:18NOTICIERO: Milenio TV EMISIÓN: MatutinaESTACION: Cable GRUPO: Milenio 0

Arturo Escobar se manifestó por Reforma Energética para abrir PEMEX a IP

Luis Carlos Ortiz, conductor: El coordinador del Partido Verde de la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, se manifestó otra vez por abrir una reforma energética, para abrir PEMEX a la participación de inversionistas privados, se manifestó obviamente por que se analice esta posibilidad tanto de inversionistas nacionales como del exterior. Citó como ejemplo para México el caso de la brasileña Petrobras que se ha constituido como una empresa con participación de capitales privados, sin desplazar al estado como socio mayoritario.

Por separado el legislador perredista, Carlos Reyes, se pronunció en contra de la privatización y en favor de construir más refinerías y aumentar la inversión en la exploración también pidió al presidente Enrique Peña Nieto, que se pronuncie sobre la construcción de la nueva refinería en Hidalgo ya que en 2008 el entonces presidente Calderón, se comprometió con su construcción, pero hasta ahora no se ha colocado hasta un ladrillo, dijo, el otro senador perredista. 1’ 16”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 07.13NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS0

Ricardo Monreal demanda a PGR investigar entrega de permisos para casinos

Carmen Aristegui, conductora: El coordinador del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, demanda a la PGR abrir una investigación sobre las denuncias de entrega de permisos para la operación de casinos otorgados la madrugada del 1 de diciembre pasado, según plantea el propio Monreal.

3

Page 4:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Insert Ricardo Monreal: “El Congreso mexicano tiene la obligación, no sólo legal, sino moral, de investigar y de deslindar responsabilidades de este escandaloso hecho de los casinos que no puede soslayarse y no puede permitirse que la impunidad vuelva a cubrir con su manto a personajes del gobierno o a personajes que actualmente siguen en los poderes, integrándolos, porque es verdaderamente indigno”. Duración 1´00´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/01/13HORA: 07:38NOTICIERO: Y usted ¿qué opina?EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 690 AMGRUPO: Radio Centro0

Miguel Alonso Raya: Se discutirá el caso de PEMEX en el "Pacto por México"

Nino Canún, conductor (NC): Está en la línea telefónica el diputado del PRD, el licenciado Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados. Miguel Alonso, mucho gusto, buenos días. Gracias por aceptar la llamada

Miguel Alonso Reya (MAR): Hola, buenos días a ti Nino, al contrario. Gracias, muy amable.

NC: ¿Qué onda con este Pacto por México?

MAR: Bueno, yo creo que, primero yo lo considero un espacio necesario desde antes que surgiera la posibilidad real de construirse yo insistía en que se requerían acuerdos, acuerdos de fondo para poder influir en la construcción de políticas públicas que le sirvan al desarrollo del país. No solamente desde el punto de vista de los que actúan en la derecha sino también que estuviese presente el punto de vista de las fuerzas progresistas para, sobre esta base, contribuir a que la Nación se desarrolle de otra manera.

NC: Ahora, dentro de esto que es el plano, la agenda, del Pacto por México pues aparecen muchos asuntos que han sido muy discutidos, es el de Petróleos Mexicanos, la Ley de Competencia en cuanto a la telefonía y los servicios de datos, la banda ancha, la Ley de Competencia sobre la televisión, todo esto va a ser muy discutido, muy debatido, hay diferentes puntos de vista en la izquierda y en la derecha.

MAR: Sí, no quise decir que todo vaya a salir excelso Nino, o que todo vaya a salir fácil y necesariamente con el punto de vista nuestro o predominando el punto de vista nuestro, pero tenemos que dar la batalla, tenemos que insistir en cuál debe ser el contenido y el rumbo de las iniciativas. Lo peor sería (inaudible) piedras y yo

4

Page 5:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

creo que lo mejor a estar discutiendo, estar (inaudible) razones y estar atendiendo una agenda inédita, pública de negociación y tener sentido en transparencia para poder discutir con el gobierno y diversos partidos el asunto de costumbre, queremos reforma energética, reforma hacendaria, en telecomunicaciones, etcétera. Y en eso está Nino.

NC: A ver, pero en reforma hacendaria, cuando hablan de estas reformas en cuanto a la reforma hacendaria, ustedes no van de acuerdo con lo del IVA, me parece que eso va a ser un encontronazo ¿no?

MAR: Bueno, en lo que no estamos de acuerdo categóricamente con los (inaudible), pero ahora se puede demostrar que no es por ahí la reforma.

(falla de audio ) Es cuando en la LII Legislatura de muchas maneras el plantear esto de imponer el IVA, fue el asunto de cuando Elba Esther, la coordinadora del grupo parlamentario del PRI, y no se pudo porque no había razón, en ese momento ya se daba alrededor de 25 mil millones de pesos que de poco te sirve.

Aquí se requiere ir al fondo y lo que da en la reforma progresiva que viene en los regímenes especiales al consolidarlo, al simplificado, a los subsidios a hacer que paguen los que más ganan y sobre esa base a transparentarla, a aplicar un principio de justicia, todos pagamos, pero pagan mal los que más ganan, para tener un estado fiscal que realmente cuente con capacidad de distribuir el ingreso.

NC: Muy bien Miguel, mucho gusto en saludarte. Gracias por aceptarme la llamada.

MAR: No, al contrario a ti Nino muy amable, gracias a ti.

NC: Hasta luego, diputado del PRD, licenciado Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados. Duración 4’00’’, nbsg/m.

5

Page 6:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

PAN no dará un paso atrás la reforma educativa: Aguilar Vega

14 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo

6

Page 7:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

FECHA: 14/01/13HORA: 12:39NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

PAN no dará un paso atrás la reforma educativa: Aguilar Vega

Notimex: La fracción legislativa del PAN en el Congreso de la Unión no dará un paso atrás en materia de la reforma educativa, ante los amparos que pretenden presentar algunos maestros, aseguró el diputado federal Marcos Aguilar Vega.

"Si alguien está haciendo algún reclamo de naturaleza política (a la reforma educativa), políticamente puedo contestar que Acción Nacional no dará ni un paso atrás en este rubro", enfatizó el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) por el estado de Querétaro.

En rueda de prensa, manifestó que tras la aprobación a la Constitución federal en materia educativa "sin duda alguna podemos estar pisando callos que históricamente han impedido el avance".

Puntualizó que los maestros tienen toda la libertad de presentar los amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero aseguró que son mucho más los mentores maestros y ciudadanos comprometidos con el cambio en materia educativa.

En ese sentido, Aguilar Vega dijo estar cierto que la mayoría de los maestros y maestras de México estarán abiertos a ser evaluados por la naciente institución autónoma del ramo: "es fundamental que en las aulas estén los mejores maestros".

Reiteró que no se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo federal que vaya en contra de los maestros, quienes por el contrario serán beneficiarios de la misma a través de un modelo de evaluación que haga competitivo a México en materia de educación.

"Reprobamos cualquier acción que atente contra el fortalecimiento de la educación en este país y quedará en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la procedencia o no de estos amparos", dijo.

Ponderó el hecho de la LXII Legislatura federal ha trabajado en apego al marco jurídico y en el caso específico de la reforma educativa, existe coincidencia de parte de las diferentes fracciones parlamentarias que sólo tiene bondades.

El diputado federal pidió esperar a que estos amparos sean presentados ante la SCJN y que esta institución decida su procedencia o no, pero opinó que son reclamos con un fundamento político. agb/m

7

Page 8:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

8

Page 9:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Francisco Arroyo: Este año legislativo se antoja muy productivo De sentido común que la Constitución reconozca derechos humanos: Arroyo

Vieyra Busca PRD que se deseche en comisiones reforma al 1° Constitucional Urge diputado a reforzar vigilancia para frenar el tráfico de armas El Pacto por México “no legisla por decreto”, advierten panistas Considera PVEM que el Congreso debe impulsar reforma hacendaria Reforma Laboral y Educativa no viola derechos a trabajadores Pacto por México no contempla equidad de género: Micher

14 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 18:32NOTICIERO: Noticias MVS

9

Page 10:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS

Francisco Arroyo: Este año legislativo se antoja muy productivo

Ezra Shabot, reportero: El Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados señaló que su bancada asumirá la responsabilidad de hacer suyos los consensos del Pacto por México, para enriquecerlos en el trabajo de las comisiones.

Tenemos en la línea a Francisco Arroyo Vieyra, diputado presidente de la Cámara baja.

Diputado, Arroyo, buenas tardes.

Francisco Arroyo: Hola, Ezra, buenas tardes.

Francisco Arroyo, los temas a discutirse, se supone que están ya negociados; sin embargo, hay, seguramente, intereses de partido, intereses que tienen que ver también con lo que el propio gobierno federal tratará de impulsar en este periodo de sesiones que comienza en febrero. ¿Por dónde le van a entrar?

Francisco Arroyo: Esta legislatura ya ha sido muy productiva per sé, hemos tenido ya productos bastante buenos, el que tiene que ver con la Reforma Educativa, con la Reforma Laboral, con la transparencia y la contabilidad en todos los órdenes de gobierno, la Ley de Justicia para Adolecentes, en fin, sería prolijo comentarte tantas cosas.

Estamos en un país sobrediagnosticado, todo mundo sabemos qué, muy poca gente nos dice el cómo.

Este proyecto, este mecanismo del Pacto por México, que está muy bien conducido, está muy bien consensado, tiene la virtud de que nos mandan ya iniciativas…, iniciativas que tienen un alto índice de consenso; los grupos parlamentarios, todos ceden un poco de sus pretensiones…

Entendemos que es una suma muy productiva para México, tendrá que venir una Reforma Hacendaria, una Reforma Energética; tendrán que venir las reglamentarias de la educativa; tendrán que venir otras que se derivan de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; otras que tienen que ver con la demanda muy sentida de la población del Código Penal Único, la Ley de Amparo, que está a punto también ya de consensarse y de salir… En fin, creo que esta legislatura, más allá de lo que se pueda decir o dejar de decir, tiene muy buenos resultados y los seguirá teniendo en este año legislativo que se antoja muy productivo.

10

Page 11:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Conductor: Francisco Arroyo, se hablaba de que habría que entrarle primero al tema del asunto de la deuda de los estados para, de una manera muy clara, evitar que esto se salga de las manos, ¿esta es una prioridad?

Francisco Arroyo: Es una prioridad en tanto que el equilibrio de las finanzas públicas, que a nivel federal se ha logrado, tenemos un paquete de ingresos y de egresos totalmente equilibrado, sin déficit fiscal, con una enorme disciplina presupuestal, con un programa de austeridad del gobierno federal, bueno, ahora tenemos que bajarlo a los estados y municipios para fortalecer sus finanzas y tengan los recursos necesarios para hacer frente a muchas de sus necesidades; pero también para que tengan un comportamiento ejemplar, muy responsable, muy disciplinado y ordenado de las finanzas.

Conductor: Y transparencia en el gasto, que es lo que tampoco existe, diputado.

Francisco Arroyo: Ya la Ley de Contabilidad Gubernamental avanza muchísimo. Los gobiernos van a tener que decir hasta la última de sus partidas, en qué gastan, cómo lo gastan, si tienen comisionados, si compraron vehículos o hicieron adquisiciones o gastaron en temas que no correspondían. Entonces, en eso ya vamos muy avanzados. Eso ya prácticamente estará en muy poco tiempo en vigor.

Conductor: En otro tema, que escuchábamos al Secretario de Gobernación hablar, en el marco de este Pacto por México, del funcionamiento del mismo, era le Ley de Telecomunicaciones, un tema bastante complicado por la fuerza de los participantes, pero que es urgente para el desarrollo del país.

Francisco Arroyo: Llevamos un rezago ahí bastante severo, ya de varios años, todo mundo de repente nos quejamos del servicio de los celulares o de la falta de oferta en los medios. Entonces sí, yo creo que ahí va y además los actores económicos están involucrados, también han tomado conciencia de que deben entrar a un mercado en el que ya tienen prestigio, en el que ya tienen mercado y en el que pueden crecer en la sana competencia.

Conductor: El diálogo entre las fuerzas políticas en este momento, ¿se ha modificado con esta estructura del Pacto por México? ¿Las cosas llegan a la Cámara de Diputados mucho más, digamos, planchadas, que lo que llegaban antes?

Francisco Arroyo: Sí, llegan ya muy planchadas, lo que no quiere decir que lleguen resueltas, porque todavía en el papel del legislador, los legisladores de todos los partidos políticos, y yo como presidente de la cámara tengo que ser bien respetuoso de sus opiniones, bueno, todavía tienen una consideración final.

Este es un proceso dialéctico y todavía aprobado por una cámara va a la otra y si es reforma constitucional con ambas calificaciones en la votación de las dos terceras partes y luego la mitad más uno de los congresos estatales. Esto nos da

11

Page 12:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

la idea de lo complejo del mecanismo, de lo bien que lo están haciendo los partidos y las rectoría de la Secretaría de Gobernación y de que nos están llegando asuntos, bueno, ya en una parte muy importante planchados. Por eso, de repente, nos dicen: “Oye, cómo es posible que en cuatro o cinco horas de sesión saquen las cosas, están legislando fast track.” No, atrás de esto hay muchísimas horas de trabajo, muchas horas de diagnosticar y, sobre todo una exigencia de la sociedad que nos ve y que vamos muy lentos.

El Congreso que se precie de ser eficaz en la actualidad, es aquel que responde con rapidez, con eficiencia y con sabiduría. No sé si estemos logrando las tres cosas, pero tratamos de alcanzarlas.

Conductor: Francisco Arroyo, presidente de la Cámara de Diputados, muchísimas gracias por estos minutos.

Francisco Arroyo: Un abrazo, Ezra. Duración: 06’21, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 13:52NOTICIERO: López DórigaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

De sentido común que la Constitución reconozca derechos humanos: Arroyo Vieyra

Joaquín López Dóriga, conductor: Hay una gran discusión en este momento en torno a una modificación que pasa por el tema de los derechos humanos, pero para mí pasa por todos los tratados en México. Por ley los tratados internacionales tienen nivel de mandato constitucional.

Lo que están planteando ahora algunos juristas es que hay una falla de origen, está fallando un elemento esencial, que dice que las reformas constitucionales tienen que ser aprobadas no sólo por el Senado de la República, que es quien aprueba los tratados internacionales, sino por el Congreso de la Unión, o sea, Senado y Cámara de Diputados, pero también por la mitad de los 31 congresos locales, lo que no ocurre en el caso de los tratados.

Por eso le aprecio al presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, del PRI, que me haya aceptado esta llamada, porque hay una enorme confusión en torno a este tema.

Diputado Arroyo, buenas tardes.

Francisco Arroyo: Si, Joaquín, se me vino el mundo encima, nunca me imagine, lo que te habla de que hay una gran emoción por la defensa, preservación y

12

Page 13:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

fomento de los derechos humanos, cosa que nos gusta, pero hay ciertos tecnicismos legales que habría que ubicar con toda exactitud para certeza y seguridad de todos.

Conductor: ¿Esto está dirigido exclusivamente al tema de los derechos humanos o está dirigido al tema de todos los tratados? Supongo que a todos los tratados.

Francisco Arroyo: Todos los tratados en la jerarquía legal están establecidos en el 133 de la Constitución, esto es, es la Constitución, porque como bien dijiste son las dos terceras partes de cada cámara y es la mitad más uno de los congresos locales, los tratados, las leyes y, bueno, ahí viene la caterva de normas que rigen a la sociedad y que, por cierto, son cada vez más.

Luego, entonces, en el Artículo Primero de la Constitución durante muchísimos años, quizás desde el origen de los tiempos de la República Federada, la Constitución Mexicana otorgaba garantías individuales; ahora, en una reforma que es histórica, en el 2011, la Constitución reconoce derechos humanos. Y esto que a todas luces es de sentido común, pues no lo fue así durante prácticamente 200 años. La Constitución otorgaba garantías individuales, ahora reconoce derechos humanos.

¿Qué derechos humanos reconoce? Los que la Constitución lista, pero también todos aquellos que están contenidos en tratados internacionales. Pero qué pasa cuando de repente hay derechos en pugna, esto es, cuando algún tratado internacional te dice: “Los ciudadanos tienen derecho a votar y ser votados.” En México esto no es totalmente exacto, porque hay una restricción a los ministros de culto.

¿Qué pasa cuando un padre de familia dice: “A ver, hay un tratado internacional que reza que los padres tienen derecho de ver a los hijos y los hijos a los padres.” Sólo que en México hay una restricción del Artículo Cuarto de la Constitución, que dice que a los niños hay que ampararlos, sobre todo cuando los padres han abusado de los hijos o cuando los golpean o cuando los secuestran, etcétera. Y como éste te puedo dar 50 casos, no te voy a aburrir con ellos.

¿Qué está sucediendo? Los tribunales colegiados están otorgando suspensiones provisionales en un sinnúmero de amparos de un ciudadano que llega y dice: “Oiga, hay un tratado internacional en el que México se compromete a que los ciudadanos deban de ser gobernados por aquellas autoridades que eligieron. Y ahora resulta que mi alcalde está pidiendo licencia, porque quiere ser diputado o quiere ser senador o quiere ser gobernador.” Bueno, la Constitución dice que si le dan licencia con tanto tiempo de antelación, este hombre puede serlo. Pero la suspensión provisional ha obligado a estas gentes a… (inaudible)… el cargo.

¿Qué está pasando? Bueno, la Corte se está ocupando de estos asuntos de los que no debería estarse ocupando, porque, parece mentira, pero, bueno, parece que están descubriendo el hilo negro.

13

Page 14:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

A mí se me ocurrió, a sugerencia de una serie de juzgadores de justicia, para que ya no nos estén quitando el tiempo con este asunto, digan en el Primero de la Constitución que cuando exista contradicción entre el tratado y la Constitución, pues que prevalezca la Constitución. Y así lo hice, quizás no es la redacción más afortunada; quizás como presidente de la cámara no debí hacerlo, porque el presidente de la cámara representa la unidad jurídica y política y tiene que ser prudente, y quizás yo no lo fui en ese momento. Pero de que el conflicto existe, existe, de que la Sala de la Corte está teniendo que pronunciar a cada momento para decir: “Momento, es la Constitución la que la que dice que tiene que haber algunas previsiones al respecto.”

Me pareció oportuno reabrir el debate y, claro, las organizaciones, ciertas organizaciones de derechos humanos están enojadas. Yo les he dicho que mientras sea yo presidente de la cámara no moveré un dedo…

Conductor: Yo creo que sí lo movió, porque se cortó. Voy a poner unos anuncios y voy a recuperar, porque le voy a preguntar cómo un político de tantos años y de tanta experiencia, abogado además, cometió este error político que dice que cometió, esa imprudencia.

Estaba hablando con el diputado y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, quien al hablar de esta iniciativa que presentó, pues dijo “cometí un error por hacerlo como presidente de la Cámara de Diputados, la redacción no es la más favorable, ah, no es la más afortunada.” Dijo textualmente y garantiza que no presentará esta reforma mientras sea presidente de la Cámara.

Entonces te pregunto diputado Arroyo Vieyra, entonces un político de tantos años de colmillo, no sólo tan retorcidos, sino retorcido y labrado ¿por qué con estos tres factores de error político la presentaste?

Francisco Arroyo: Porque el problema existe, porque el debate está ahí, porque los colegiados están resolviendo a diestra y siniestra, porque le hace falta una precisión a la Constitución y porque seguramente en la Comisión de Puntos Constitucionales pues encontrarán que desecharla puede ser una solución o bien decir con alguna otra redacción, que sea más afortunada, y que les permita resolver a los jueces de buena manera, sin necesidad de estarse pronunciando a cada momento.

Las organizaciones o algunas de las organizaciones de derechos humanos han dicho que con esta reforma el principio pro personae, el principio pro omine queda borrado porque dicen “bueno, sí hay alguna cuestión de los tratados que mejor beneficia los derechos humanos de la gente y que puedan estar en conflicto con alguno de la Constitución; entonces tú estás diciendo que vas a preferir el de la Constitución”.

14

Page 15:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Bueno, de alguna manera sí se dice, porque lo ideal es que todos esos derechos humanos vengan a la Constitución y que no existan conflictos entre derechos.

Pero abre, como está redactado en la actualidad, una serie de debates en los que la sociedad en su conjunto y en los Congresos se tendrían que pronunciar en algunos casos las restricciones, mi querido Joaquín, que ya te he comentado y que son algunos ejemplos de los muchos que se pueden dar en los juzgados y en la propia Corte de Justicia de la Nación.

Conductor: Ahora yo te pregunto lo siguiente: ¿vas a… me dices que no lo vas a presentar, pero vas a retirar esta iniciativa de reforma al artículo primero de la Constitución?

Francisco Arroyo: Ya la turné, está turnada y seguramente en la Comisión de Puntos Constitucionales habrá la valoración… yo me estoy viendo con algunos de los académicos que están… que tiene un poco irritados, mañana me veo con Corcuera o trataré de buscar a otros, que como él tienen algunas razones, los escucharé.

Lo que sí es importante es reconocer que hay conflicto en la redacción actual y lo que sí es importante es que no presenté la reforma para molestar a alguien sino para darle mejores instrumentos a los tomadores de justicia en los juzgados para que tengan mejores razones para hacer sus resoluciones y que los asuntos no estén llegando a la Corte a cada momento por falta de claridad en el artículo primero de la Constitución.

Conductor: Ahora, lo que tú planetas, según entiendo, es que esto se refiere a todos los tratados, ¿pero se ha tomado del punto de conflicto de lo que tiene que ver nada más con los derechos humanos?

Francisco Arroyo: Efectivamente. Porque puede haber algunos otros tratados que tienen que ver con comercio, tienen que ver con otras, con migración y con muchas otras cosas que puedan verse también afectados por esto. luego, entonces los propios juzgadores me han dicho que es bueno y que es oportuno. Cuando menos el debate está planteado y cuando menos estoy cierto y seguro que en la Comisión de Puntos Constitucionales le encontrará una buena solución o bien que a todos le quede claro que cuando haya un conflicto de cierta naturaleza como también lo dice el artículo primero de la Constitución, pero no ha sido debidamente leído así por los tribunales es que la Constitución es la Constitución y que en la propia Constitución puede haber ciertas limitantes establecidas dentro de la Carta Magna algunos derechos humanos contenidos en tratados, como el derecho de los ministros de culto, por ejemplo, a ser votados.

Conductor: Ahora qué ocurre porque en el caso de un conflicto entre un tratado internacional, suscrito por el Senado, por una mayoría simple del Senado, que alcanza rango constitucional y un mandato constitucional, ¿qué es lo que ocurre, qué impera?

15

Page 16:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Francisco Arroyo: Bueno tiene que imperar la Constitución, pero mientras son peras o son manzanas, mientras la Corte lo dice, pues ya pasaron seis meses y seis meses de trabajo de papeleos y de burocracia judiciales, es por ello, que se consideró prudente y oportuno hacerlo. Que lo haya hecho el presidente de la Cámara, hombre eso ya no salió tan bien, pero el diputado Arroyo Vieyra, como legislador en lo personal, pudo haberlo hecho cuantas veces hubiese querido.

Conductor: Si pero nada más que con la novedad de que en estos momentos el diputado Arroyo Vieyra es el presidente del Congreso.

Francisco Arroyo: Bueno pues es que es ahí donde la puerca torció el rabo, y es ahí donde vamos a esperar a que la Comisión de Puntos Constitucionales diga lo que tenga que decir y el presidente de la Cámara, no aprovechando de estar en el (inaudible), pues haga o deje de hacer cosas para que esto prospere o deje de prosperar, lo ideal es que se opine y lo ideal es que cuando menos quede claro. Aún en un dictamen negativo, la Constitución, es la Constitución y que eso no tiene que estar a debate en ningún momento.

Conductor:¿O sea la Constitución prima sobre un tratado?

Francisco Arroyo: Bueno los tratados forman parte de nuestro cuerpo normativo pero cuando existe conflicto pues tenemos que acudir a la Constitución, sin que esto quiera decir que el tratado pro homineo que el tratado pro persona lo desechemos.

Conductor: Ahora entonces no se recurre a la Constitución, sino se recurre a la Corte.

Francisco Arroyo: Naturalmente y hay quienes dicen que en cada caso la Corte se tiene que pronunciar, entonces la Corte se va a estar pronunciando cada quince días Joaquín y los juzgadores me dicen, oye pues evítanos estos fárragos y de una vez veamos que la gente entienda, que la Constitución es la Constitución y que cuando llegue a existir un conflicto entre derechos, prefiramos a la Constitución.

Qué sería lo ideal, pues que la Constitución nunca tenga este tipo de conflictos, pero tiene algunos rasgos limitativos, repito, de los ministros de culto a ser votados o el padre de familia que ha abusado de un menor, que no puede verlo, en fin.

Conductor: ¿Ahora la Corte qué dice, se ha pronunciado?

Francisco Arroyo: Si la Corte ya se pronunció en dos tesis de la Segunda Sala, en donde dice que la Constitución prima, que es la Constitución…hombre hay otros elementos que pudieran ser factores…hombre de una lógica pura. El tratado internacional lo firma el señor Presidente de la República con otro jefe de Estado y

16

Page 17:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

el Senado lo puede llegar a ratificar con la mitad más uno de los presentes, con la mitad más uno de 65, hipotéticamente y la Constitución son dos terceras partes de cada cámara y la mitad más uno de los Congresos locales. Hay una mayor rigidez en la Constitución que en el tratado.

Conductor:¿Y cómo se va a resolver esto?

Francisco Arroyo: No sé porque yo lo deposité en la Comisión y como estoy viendo las cosas pues no creo que la Comisión de Puntos Constitucionales quiera entrarle, a menos de que algún jurista, no…se refiera a alguna redacción que deje a salvo la preocupación, de los juristas de los tratados internacionales, también deje a salvo la preocupación de los juzgadores de justicia, eso podría ser.Pero yo en estos días que me voy a entrevistar con estas gentes que son tan activos en redes sociales y en la promoción y fomento de derechos humanos…hombre les haré saber que os hagan llegar una redacción para proponerla a la Comisión de Puntos Constitucionales o de plano que la comisión diga que no es momento oportuno pero que quede claro que la intensión fue que la Constitución prima y rige ante todo.

Conductor: Bueno pues vamos a ver qué es lo que pasa con esto diputado, muchas gracias por contestarme.

Francisco Arroyo: Un abrazo cariñoso y perdón pues estos…jurídicos luego son discusiones muy bizantinas.

Conductor: Pues son discusiones bizantinas pero adquieren otro…hoy en día las discusiones bizantinas se convierten en un tema de discusión nacional por más bizantino que pudiera llegar a ser.

Francisco Arroyo: Pues sí, es parte de la normalidad democrática en la que todos debemos estar cómodos Joaquín.

Conductor: Pues si, en fin, gracias Francisco.

Francisco Arroyo: Un abrazo cariñoso.

Conductor: Que estés muy bien, Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputado, diputado del PRI. Duración: 16’00”, nbsg, mmp, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/01/13HORA: 15:45NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada0

17

Page 18:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Busca PRD que se deseche en comisiones reforma al 1° Constitucional

Enrique Méndez, reportero: El PRD en la Cámara de Diputados inició un trabajo de cabildeo para convencer a las bancadas de PRI y PAN que se deseche en comisiones la iniciativa del presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), que busca modificar el artículo 1 de la Constitución para que, en una contradicción de principios con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, prevalezca el texto constitucional.

El vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, expuso que se ha conversado con panistas y priístas que dicho proyecto constituye “un serio retroceso” a la reforma constitucional que reconoce y protege los derechos humanos, aprobada por unanimidad en la anterior legislatura, incluso por el propio Arroyo Vieyra cuando fue senador.

Dijo que aun cuando Arroyo expresó que no defendería su iniciativa, por la controversia que se derivó por su contenido, otros diputados del PRI –entre ellos Raymundo King, ex funcionario del gobierno de Quintana Roo– insisten que la Comisión de Puntos Constitucionales la dictamine.

Esta actitud, declaró, ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y legisladores de distintas fracciones, porque la iniciativa de Arroyo Vieyra únicamente pretende enmendar una contradicción de tesis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Alonso Raya refirió que la propuesta del tricolor pretende resolver la contradicción con las disposiciones del artículo 133 de la Constitución, respecto de que los tratados internacionales sólo son norma suprema en los casos que estén de acuerdo con ésta.

La redacción planteada por Arroyo Vieyra expone que “de existir contradicción de principios entre esta Constitución y los tratados internacionales de los que México sea parte, deberá prevalecer el texto constitucional, conforme a lo previsto en su artículo 133”.

No obstante, el legislador perredista afirmó que este tipo de casos, la Corte tiene la solución en la propia Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Aún así, de continuarse el trámite parlamentario en la Comisión de Puntos Constitucionales, lo más recomendable sería convocar a un debate y escuchar a las ONG, para “conocer sus argumentos y que fundamenten su rechazo a esta contra reforma”.

O bien, agregó, que en todo caso el PRI presente una iniciativa de reforma al artículo 133, que resuelve la contradicción “pero sin perjudicar el reconocimiento y protección de los derechos humanos”.

18

Page 19:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

La iniciativa de Arroyo Vieyra, agregó, es discordante con el tono de diálogo y acuerdos que los partidos han construido en torno al Pacto por México. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/01/13HORA: 18:28NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Urge diputado a reforzar vigilancia para frenar el tráfico de armas

Notimex: El diputado Francisco González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alertó sobre el incremento del tráfico de armas procedentes de Estados Unidos hacia México y urgió a reforzar la vigilancia en la frontera norte del país.

"Es urgente que el Gobierno federal refuerce la vigilancia en la frontera norte, para evitar que siga sin control el tráfico de armas de fuego", afirmó el integrante de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.

En entrevista, González Vargas hizo ver que es necesario que haya una regulación más eficaz y que en los convenios que México suscribe con el gobierno estadunidense se estipule dicha reglamentación.

Puntualizó que lo más lamentable es que la mayoría de esas armas terminan en manos del crimen organizado, problema que por ser multilateral, debería de regularse a nivel internacional.

El diputado federal consideró que las autoridades deben poner más atención en los puntos estratégicos por donde las armas de fuego se introducen a México y aumentar la vigilancia en las aduanas, en los puertos marítimos y los aeropuertos, principalmente de las entidades que colindan con los Estados Unidos.

"Hay que reforzar la vigilancia y revisar los convenios con Estados Unidos, pero sobre todo tener gran cuidado en la entrada y salida del armamento", destacó.

El legislador priista enfatizó, además, que para combatir el problema se precisa de una acción conjunta de los gobiernos de México y de Estados Unidos. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 19:12NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Milenio.com

19

Page 20:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

0

El Pacto por México “no legisla por decreto”, advierten panistas

El diputado Fernando Rodríguez Doval subrayó que cada una de las siete bancadas en San Lázaro presentará sus propias iniciativas.

Milnio.com: Ciudad de México • El Pacto por México “no legisla por decreto”, ni sustituye las agendas legislativas de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión, advirtió el diputado panista Fernando Rodríguez Doval. Subrayó por ello que cada una de las siete bancadas en el Palacio de San Lázaro presentará sus propias iniciativas y de manera paralela se discutirán los temas acordados por el gobierno federal con los dirigentes de las tres principales fuerzas políticas. Por separado, la legisladora perredista Martha Lucía Mícher lamentó la exclusión del tema de los derechos de las mujeres en el Pacto por México, pues dijo, “pareciera que a nadie le importó” ese asunto. Advirtió, sin embargo, que las reformas propuestas deberán pasar por el Congreso de la Unión y ser discutidas bajo la perspectiva de género, y citó como ejemplo el caso de la reforma hacendaria con exenciones fiscales para las madres jefas de familia. El coordinador de los diputados federales del PVEM, Arturo Escobar, se pronunció a su vez por entrar a la discusión inmediata de la reforma hacendaria, como herramienta para detonar el desarrollo, proteger a los mexicanos más vulnerables y garantizar los ingresos necesarios para que México se convierta en un país moderno, justo y vanguardista. En ese contexto, los diputados federales del PRI, del PAN y del PRD afinan los detalles de sus respectivas reuniones plenarias para discutir y aprobar las agendas legislativas que propondrán para el periodo ordinario de febrero-abril. “El Pacto por México no legisla por decreto, sino tendrá también que hacer ese tránsito aquí en el Legislativo, pero además están las agendas de cada partido, que no necesariamente se oponen al Pacto por México, sino que lo complementan y ahí eventualmente Acción Nacional estará definiendo esos temas”, puntualizó Rodríguez Doval. El grupo parlamentario del PRI definirá su agenda de prioridades en reunión plenaria los días 29 y 30 de enero en la Ciudad de México, mientras la fracción del PAN lo hará en su cónclave de Tijuana, los próximos días 22, 23 y 24. Los diputados federales del PRD prevén sostener su encuentro previo al periodo ordinario de sesiones en Cancún o Villahermosa, la semana entrante. Jam/m

20

Page 21:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 14:51NOTICIERO: Rotativo EMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Diario Rotativo de Querétaro0

Considera PVEM que el Congreso debe impulsar reforma hacendaria

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confió en que el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso se impulse una reforma hacendaria eficiente, la cual es una herramienta fundamental para detonar el desarrollo del país.

El vocero nacional y coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega, consideró que uno de los retos que se deben tomar en cuenta para una reforma de esa naturaleza es recaudar más "sin recargarse en los mismos contribuyentes".

La reforma hacendaria representa un instrumento fundamental para detonar el desarrollo, proteger a los mexicanos más vulnerables y garantizar los ingresos necesarios para que México se convierta en un país moderno, justo y vanguardista, expresó.

Se pronunció por dar continuidad al "ritmo" que la Cámara de Diputados y el Senado de la República han imprimido en la actual legislatura, pues la reforma citada debe constituir el "próximo paso" del Congreso.

Escobar y Vega sostuvo además que el gobierno debe implementar los mecanismos necesarios para hacer eficiente la administración de los recursos disponibles y manejar con pulcritud las finanzas.

"Debemos ser escrupulosos en el gasto, dando certidumbre y fomentando la transparencia", expresó el portavoz del PVEM, y se manifestó a favor de una reforma hacendaria que no se constituya en un "lastre" para los contribuyentes, que afecte su desarrollo y crecimiento.

A su parecer, es momento de elevar los niveles de recaudación en cada estado y municipio, fortaleciendo sus facultades tributarias, con el objetivo de disminuir la dependencia de las transferencias federales.

Escobar y Vega planteó también la posibilidad de que se implemente un impuesto "verde", para aplicar una tasa impositiva a la emisión de contaminantes.

Esta contribución garantizará un crecimiento y desarrollo equilibrados entre las esferas económica, ambiental y social, que se caracterice por la disminución de

21

Page 22:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

los residuos, el uso eficiente del agua, el ahorro energético, la integración social y la innovación, puntualizó. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/01/13HORA: 17:06NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS

Reforma Laboral y Educativa no viola derechos a trabajadores

Ezra Shabot, conductor: La bancada del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados lamentó que la preocupación de los trabajadores y de los maestros por los términos de la Reforma Laboral, así como de la Reforma Educativa esté siendo utilizada por dirigencias sindicales para lucrar políticamente.

El diputado federal Fernando Rodríguez señaló que las cúpulas sindicales están engañando a los empleados y alentando la entrega de amparos que no prosperarán, dice, al asegurar que ninguna de las dos reformas viola derechos adquiridos por trabajadores.

“Un amparo por definición es cuando se considera que se violó una garantía constitucional, una garantía individual, un derecho humano, y en este caso no se está violando absolutamente ningún derecho humano; al contrario, en el caso concreto a la Reforma Educativa se les está haciendo un bien a los propios profesores al aumentárseles sus propias capacidades a través de todo un proceso de capacitación, que culminará eventualmente con un proceso de evaluación.” Duración: 01’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/01/13HORA: 14:51NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Pacto por México no contempla equidad de género: Micher

Ricardo Gómez, reportero: La presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados Martha Lucía Micher Camarena (PRD) afirmó que en las reformas que impulsa el Pacto por México no hay una visión de igualdad de género.

En conferencia de prensa, consideró que las mujeres tienen derecho a una economía responsable y políticas sociales, por ejemplo cuando son víctimas de una extrema marginación, y en esos casos que las mujeres no paguen impuestos.

22

Page 23:  · Web viewEl dirigente panista agregó a través del boletín de prensa que su partido se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los

Dijo que al parecer no les interesó el tema de los derechos humanos en el Pacto por México, lo cual lamentó.

La legisladora consideró que todos los temas del Pacto son temas relacionados con las mujeres. Sostuvo que lo que le interesa es cómo les cambia la vida que tienen distintos conflictos en México.

En la reforma laboral, recordó, no se incorporaron temas a favor de las mujeres y adelantó que en las próximas reformas estarán atentas para opinar e incluir beneficios a favor de las mujeres.

"El problema es que lo que no se nombra no existe, y no hay una visión de igualdad en el Pacto por México. Lo que hay es un lenguaje muy masculino", dijo.

Micher Camarena sostuvo que en materia de vivienda, las mujeres son las primera que deberían recibir un hogar, "y eso yo no lo veo en el Pacto por México".

La legisladora del PRD afirmó que buscarán la calidad de género, como lo mide la ONU, el índice de igualdad de género.

En torno a la designación de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres por parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la diputada indicó que esperan que se coloque a alguien preparada, y con experiencia, pues al gobierno federal "no se va a aprender".

Adelantó que respetará la decisión de quien sea designada, pero dijo esperar que se mande una buena terna.

Lamentó también que la diputada con licencia Nuvia Mayorga (PRI), quien fuera presidenta de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, haya tenido que pedir licencia al ser nombrada titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Micher Camarena dijo esperar que se coloque también una mujer en esa presidencia de la Comisión. agb/m

23