· web viewdebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama...

147
PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES 2017 INTRODUCCION El área de Ciencias Sociales se está transformando de acuerdo con las exigencias que la sociedad hace a la educación, las orientaciones de la Ley 115 y sus normas reglamentarias. Esta afirmación se evidencia en las acciones desarrolladas desde el Ministerio de Educación Nacional y otras instituciones para consultar el estado de las Ciencias Sociales en los establecimientos educativos, elaborar los indicadores de logros de la Resolución 2343 de 1996, conceptualizar las dimensiones corporal y lúdica y construir estos lineamientos curriculares. Las Ciencias Sociales son una forma de construcción de conocimiento histórico y culturalmente constituidas, y por tanto en permanente renovación y apertura. En las Ciencias Sociales no existen “verdades acabadas”, sino que sus conocimientos son parciales y perfectibles. A lo largo del siglo XX, las disciplinas sociales han venido reconociendo la complejidad de los objetos de los que se ocupan, generando diferentes enfoques teóricos y metodológicos que buscan dar cuenta de tal complejidad. Por eso se dice que las Ciencias Sociales son pluriparadigmáticas: coexisten diversas corrientes y perspectivas conceptuales que al enfatizar aspectos distintos, pueden ser complementarias. A lo largo de su historia, las Ciencias Sociales han generado una amplia gama de metodologías, estrategias y procedimientos para indagar la vida social; por eso, es ilusoria la creencia en un único método científico de validez universal; la resolución de problemas de conocimiento específicos, requiere del uso creativo y estratégico de procedimientos investigativos ya consolidados e, incluso, de la invención de otros. Los lineamientos para el área de Ciencias Sociales, en la Educación Básica y Media, buscan suscitar e inspirar la creación en los y las docentes que se desempeñan en este campo del conocimiento, y así, lograr una enseñanza más dinámica, enriquecedora y significativa para estudiantes y profesores. Es por eso que nuestra filosofía se basa en el conocimiento verdadero de Dios, quien no se equivoca, por eso es el método científico por excelencia para desarrollar con nuestros

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES 2017

INTRODUCCION

El área de Ciencias Sociales se está transformando de acuerdo con las exigencias que la sociedad hace a la educación, las orientaciones de la Ley 115 y sus normas reglamentarias.Esta afirmación se evidencia en las acciones desarrolladas desde el Ministerio de Educación Nacional y otras instituciones para consultar el estado de las Ciencias Sociales en los establecimientos educativos, elaborar los indicadores de logros de la Resolución 2343 de 1996, conceptualizar las dimensiones corporal y lúdica y construir estos lineamientos curriculares.

Las Ciencias Sociales son una forma de construcción de conocimiento histórico y culturalmente constituidas, y por tanto en permanente renovación y apertura. En las Ciencias Sociales no existen “verdades acabadas”, sino que sus conocimientos son parciales y perfectibles.A lo largo del siglo XX, las disciplinas sociales han venido reconociendo la complejidad de los objetos de los que se ocupan, generando diferentes enfoques teóricos y metodológicos que buscan dar cuenta de tal complejidad. Por eso se dice que las Ciencias Sociales son pluriparadigmáticas: coexisten diversas corrientes y perspectivas conceptuales que al enfatizar aspectos distintos, pueden ser complementarias.

A lo largo de su historia, las Ciencias Sociales han generado una amplia gama de metodologías, estrategias y procedimientos para indagar la vida social; por eso, es ilusoria la creencia en un único método científico de validez universal; la resolución de problemas de conocimiento específicos, requiere del uso creativo y estratégico de procedimientos investigativos ya consolidados e, incluso, de la invención de otros.

Los lineamientos para el área de Ciencias Sociales, en la Educación Básica y Media, buscan suscitar e inspirar la creación en los y las docentes que se desempeñan en este campo del conocimiento, y así, lograr una enseñanza más dinámica, enriquecedora y significativa para estudiantes y profesores. Es por eso que nuestra filosofía se basa en el conocimiento verdadero de Dios, quien no se equivoca, por eso es el método científico por excelencia para desarrollar con nuestros estudiantes. Pues su palabra revela la verdad de la historia y la existencia de nuestro mundo y el universo.

“Dios es el autor de la ciencia. La investigación científica abre ante la mente bastos campos de pensamiento e información, capacitándonos para ver a Dios en sus obras creadas. La ignorancia puede intentar apoya al escepticismo apelando a la ciencia-; pero en vez de sostenerlo la verdadera ciencia revela con nuevas evidencias, la sabiduría y el poder de Dios, debidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerda, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios enseñándonos algo de las leyes sabias y benéficas por medio de las cuales el obra. “(consejo para los maestros 411).

La ciencia abre nuevas maravillas ante nuestra vista, se remonta alto, y explora nuevas profundidades; pero de su búsqueda no trae nada que este en conflicto con la divina revelación”. (Patriarcas y profetas 108).

Cuanto más íntima sea nuestra relación con Dios tanto más plenamente podemos comprender el valor de la verdadera ciencia-, porque los atributos de Dios según se ven en sus obras creadas, pueden ser apreciadas mejor por aquel que tiene un conocimiento del Creador de todas las cosas el Autor de toda verdad” (consejo para los maestros pág. 37)

Page 2:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Debidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes sabias y benéficas por medio de las cuales él obra. Las ciencias sociales como todas las demás áreas nos demuestran el poder y la mano de Dios en la vida natural y en la vida humana (Rom. 11:33; Sal. 100: 3; Sal. 104). Establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Historia, que narra e interpreta los hechos pasados; Economía, que es la ciencia  que trata de la administración de los bienes y recursos en una sociedad;Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones; Demografía, que trata de los movimientos poblacionales (natalidad mortalidad, migraciones, etc.); Ciencias Políticas, que estudian el fenómeno del poder y la relación entre gobernante y gobernados;Geografía humana, que analiza las relaciones de los grupos humanos con el hábitat, con el medio terrestre en sus aspectos sociales, económicos y políticos; Antropología, que enfoca la génesis y evolución de los grupos, desde los aspectos físico y cultural, dando lugar al surgimiento de la antropología física y la antropología cultural; Estadística, como técnica auxiliar para la recopilación, procesamiento,  análisis e interpretación de datos económicos y sociales.

El objetivo final de estas discusiones es hacer que el alumno sea más consciente de los problemas que están en la base de la propia constitución de las ciencias sociales: de la elección de sus objetos de estudio, de sus métodos, de la construcción de sus conceptos y teorías, y de su propia función social como estructura institucionalizada de producción de conocimientos. Aunque estos problemas se plantean ya en el terreno aparentemente más “neutral” de las propias ciencias naturales, en el caso de las diversas ciencias sociales (sociología, economía, politología, historia... y especialmente la antropología, hacia cuyos estudiantes va dirigida la asignatura) consideramos que es de la máxima importancia el que sus practicantes dispongan de los instrumentos que les permitan ejercer una reflexión crítica sobre la naturaleza y los límites de su propia actividad intelectual.

JUSTIFICACION

Los diversos estudios que se han desarrollado en el mundo y en Colombia, en distintos campos sociales, como los relacionados con la violencia, la comunicación, la pobreza, el deterioro ambiental, las relaciones de género, el lenguaje, la literatura, etc., dan cuenta de la imperiosa necesidad que tienen las Ciencias Sociales de innovar y desarrollar enfoques de carácter holístico para generar investigaciones y experiencias más significativas.

En nuestra institución a través de debates, talleres y charlas en clase se detectó dificultades para la lectoescritura y el análisis inicialmente; además se notó que los estudiantes aprecian poco lo que son las Ciencias Sociales y sus fines porque se han formado en la mente la ida que dicha área tiene poca importancia para la vida.Teniendo en cuenta que las Ciencias Sociales permiten la adquisición de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

Page 3:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Nuestra labor es que los estudiantes puedan comprender y ver la utilidad de las Ciencias Sociales, y a través de ellas comunicar y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su entorno, tal como lo hacen los científicos.

Que todos conozcan, comprendan y se capaciten para vivir activamente en el mundo e interactuar con calidad; y estar formados en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Justificación basada en la ley general de la educación: ley 115 de 1994Artículo 13, 14, 20, 22 literales h, i, j y artículo 31; Resolución 2343; Decreto 1290; Guía curricular de ciencias sociales, Estándares Básicos de Competencia. La presente orientación curricular busca superar el enfoque reproductivo e informativo de la adquisición de datos; pretende promover la apropiación social de viejos y nuevos saberes, para centrarse en la tarea prioritaria de formar ciudadanos críticos, democráticos y solidarios frente a los problemas y a sus posibles soluciones.La filosofía es un estudio de pensamientos y reflexiones en un ambiente de inquietudes e interrogantes que se ha hecho el ser humano desde la antigüedad sobre diferentes aspectos tales como la naturaleza, el ser, el hombre, el cosmos entre otros; los cuales le han permitido encontrar algunas respuestas o soluciones relativas. Con este programa el discente podrá desarrollar actitudes como: reflexión, análisis, interpretación, argumentación y proposición, mediante estas manejará con mucha más claridad los diferentes aspectos de la vida y su entorno alcanzando un mayor nivel de pensamiento.

MISION

Glorificar a Dios y bajo la influencia del espíritu Santo guiar a cada miembro de la comunidad educativa del Colegio Adventista Maranatha a través de la enseñanza de las ciencias sociales a una experiencia personal y transformadora con Cristo que lo capacite como discípulo para compartir el evangelio con toda persona.

VISIÓN

Cada miembro de la comunidad educativa del colegio Adventista Maranatha de San José del Guaviare preparado para el reino de Dios, se propone para el año 2020 por medio de la enseñanza de las ciencias sociales formar estudiantes líderes con principios Cristianos, capaces de desempeñasen en cualquier ámbito laboral, donde den un valor agregado a su desempeño. De igual manera que estén preparados para una vida actual y futura con Cristo.

2. OBJETIVOS GENERALES

Son objetivos generales de la educación básica para el área de Ciencias Sociales:

Comprender la realidad Universal, nacional y local (pasado-presente) para transformar la sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan.

Formar hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad con una consciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existentes en el país y en el mundo.

Page 4:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes.

Propender para que las y los ciudadanos se construyan como sujetos en y para la vida.

Concientizar que los colombianos respondan a las exigencias que plantean la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral.

Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.

Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad Colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.

Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano

5.1. Objetivos Específicos

Objetivos específicos de la Básica Primaria en el área de las Ciencias Sociales:

Formar en valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.

Fomentar el deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.

Vislumbrar el medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.

desarrollar valores civiles, éticos y morales de organización social y de convivencia humana.

Interpretar el conocimiento de la Constitución Política.

Objetivos específicos de la educación Básica Secundaria en el área de las Ciencias Sociales:

Impulsar el desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.

comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales El estudio científico de la historia nacional y mundial.

, analizar las condiciones actuales de la realidad social. Contrastar el estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física,

de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.

formar en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales.

Analizar con sentido crítico los distintos contenidos en la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

Page 5:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Objetivos específicos de la educación Media Académica en el área de Ciencias Sociales:

Examinar el campo del conocimiento o de una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando.

Incorporar la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social.

Impulsar la participación responsable del educando en acciones cívicas y de servicio social.

Determinar la capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad.

Mostrar el estudio científico de la historia nacional y mundial Comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias analizar las condiciones actuales de la realidad social.

Interpretar el estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.

DESCRIPCION DEL AREA

Las Ciencia sociales como “ciencias de la comprensión “estudia las diferentes habilidades que debe poseer cada estudiante para que pueda acceder al conocimiento y comprensión de los conceptos básicos requeridos para aproximarse al carácter dinámico, plural, y complejo de las sociedades humanas. De igual manera abordan el conocimiento, análisis y comprensión de la realidad a partir de los grandes problemas que aquejan a la humanidad, de condición; étnica, política, económica e ideológica.

Es así como en el colegio Adventista Maranatha está interesado en que sus estudiantes, puedan desarrollar habilidades a través de competencias y saberes, al mismo tiempo generar espacios de reflexión, de interpretación y de análisis que respondan a las necesidades del entorno que les rodea; Resaltando el respeto hacia Dios y sus semejantes.

Esta, está compuesta por Ciencias Sociales, Democracia, filosofía y ciencias políticas. Se trabajan desde el grado primero hasta el grado undécimo así: Desde primero hasta el grado noveno la intensidad horaria para Ciencias sociales es de 4 horas; decimo y undécimo la intensidad horaria es 2 horas de ciencias políticas, 1 hora de democracia y 2 de filosofía.

Estrategias MetodológicasA nuestro juicio, una manera de superar el exceso de temas o información, y lograr

aprendizajes significativos en el área de Ciencias Sociales, es el trabajo –en forma selectiva– de problemas y preguntas esenciales que se hacen en la actualidad.

Es importante que los estudiantes se familiaricen con los métodos, las técnicas y los procedimientos de diferentes disciplinas, como por ejemplo el diario de campo, la consulta de fuentes, el manejo cartográfico y el análisis estadístico, entre otros.Teniendo como pautas los anteriores puntos, las Ciencias Sociales en la Educación Básica y Media del Colegio Adventista Maranatha COAM se abordará a través de:

Page 6:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Ejes Generadores Preguntas problematizadoras Ámbitos conceptuales Desarrollo de competenciasPor ello la tarea del docente –que es fundamentalmente tutorial– frente a las preguntas

problematizadoras consiste en: Convertir un problema común, en una situación problematizadora abierta a varias

perspectivas. Precisar, en la situación problematizada, la pregunta central. Desglosar el problema central en preguntas problematizadoras. Orientar la búsqueda de los conocimientos que hacen falta para resolver las

preguntas. Proponer alternativas metodológicas para la búsqueda de esos conocimientos. Abrir un espacio pedagógico para solucionar las preguntas problematizadoras. Organizar los distintos saberes encontrados para solucionar el problema central.

Para lo anterior se usaran medios tales como: el desarrollo de guías, realización de talleres, convivencia, videos, investigación, exposiciones, representaciones, trabajo en equipo, salidas pedagógicas, debates, mesa redonda, trabajos escritos, socialización de conceptos.

Page 7:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

3. Criterios de evaluación

“La evaluación es redentora por naturaleza y siempre busca el elevado ideal de Dios de excelencia”. (White).La propuesta evaluativa para el área de Ciencias Sociales crítica el excesivo énfasis en temas, y el poco acercamiento de los programas a la cotidianidad de la escuela; invita a “privilegiar el análisis y la crítica de los conocimientos y fenómenos sociales reconociendo e involucrando la complejidad social y cultural”.Es igualmente claro el objeto de tal tipo de evaluación: establecer “las competencias de los estudiantes en contextos disciplinares e interdisciplinares...entendiendo competencias como un saber hacer en contexto… circunscritas a las acciones de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo que el estudiante pone en juego en cada uno de los contextos disciplinares, que hacen referencia al conjunto móvil de conceptos, teorías, historia epistemológica, ámbitos y ejes articuladores, reglas de acción y procedimientos específicos que corresponden a un área determinada ”(Nuevo Examen de Estado 1999).

La evaluación es una estrategia de aprendizaje cuyo propósito es asegurar el éxito del proceso formativo y con ello, aportar a la calidad educativa.

La evaluación contiene descripciones cualitativas y cuantitativas. Para ello se tienen en cuenta varios aspectos al momento de evaluar como: la adquisición de valores, el ámbito cognitivo, el ámbito psicomotriz, el ámbito afectivo y social y el ámbito espiritual.

El desempeño de los estudiantes se evalúa de forma: Flexible: porque tiene en cuenta las características individuales como los diferentes

entornos (hogar, escuela, comunidad, etc.) del estudiante, a la vez que sus capacidades, o limitaciones.

Abierta: porque permite el análisis y la reflexión seria sobre las diferentes problemáticas analizando la búsqueda de nuevos conocimientos en el estudiante.

Integral: porque tiene en cuenta las dimensiones del desarrollo humano. Valorando en el estudiante todos los aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje: destrezas físicas, trabajo en equipo, nivel de seguridad, valoración y presentación del trabajo y sus actitudes en las relaciones interpersonales.

Continua: porque es permanente con base en el seguimiento que se le hace al estudiante; evaluando tanto el proceso como resultado por medio de pruebas escritas y orales, exposiciones, talleres, tareas, investigaciones, actividades en el aula y fuera de ella.

Las escalas valorativas serán las mismas contempladas en el decreto 1290 del 2009 así:0.0 – 2.9 = Desempeño bajo.3.0 – 3.9 = Desempeño básico.4.0 – 4.5 = Desempeño alto.4.6 – 5.0 = Desempeño superior.

Page 8:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes
Page 9:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

COLEGIO MARANATHA (COAM) MATRIZ DE COMPETENCIAS CIENCIAS SOCIALES 1-9 COMP CUIDADANAS1-11 ECONOMIA 10-11 FILOSOFIA 10-11

GRADOS PERIODO I PERIODO II PERIODO III PERIODO IV

PRIMEROSOCIALES

Identificar algunas características físicas, sociales, culturales y emocionales que nos hacen seres únicos.Ubicar en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda.

Establecer relaciones entre la familia y la comunidad, los deberes y derechos de cada una de ellas.Comprende y explica las características físicas del lugar donde vive.Establecer relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de clase, colegio, municipio) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas)Identificar situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno.

Analizar el sitio de estudio sus características y normas para la sana convivencia. Reconoce su ciudad y los símbolos que tiene.Reconocer y describir las características físicas delas principales formas del paisaje.Comparar las formas de organización propias de los grupos pequeños (familia, salón de clase, colegio) con las de grupos más grandes (resguardo, territorios afro-Colombianos, municipio)

Identificar el paisaje y sus características a través del tiempo.Conoce y cuida los utensilios de su casa.Reconocer en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conversación histórica)Reconocer diversas formas de representación dela tierra.

CATEDRA DE LA PAZ

Expresa su participación de forma activa y de manera adecuada dentro y fuera del salón de clases reflejando así respeto por la democrática implementada en el salón

Entiendo el sentido de las acciones reparadoras,es decir de las acciones que buscan enmendarEl daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

Identifico las diferentes manera de acoso escolar y denuncio o dio aviso si hay manifestación alguna en las personas que están en mi alrededor

Conozco mis derecho y los defiendo de forma adecuada cuando son vulnerados

SEGUNDOSOCIALES

Reconocer diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempoIdentifico y describo características físicas, sociales, culturales y emocionales que hacen de mí un ser único.

Ubicar en el entorno físico y de representación (mapas, planos), utilizando referentes espaciales. Establecer relaciones entre los espacios físicos que ocupo y sus representaciones (planos, maquetas, mapas)

Reconocer, describo y comparo las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.Reconocer factores de tipo económico que generan bienestar o conflicto en la vida social.

Valorar aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno que promueven el desarrollo individual y comunitario.Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco

Page 10:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

CATEDRA DE LA PAZ

Comprender que todos los niños y niñas tienen el mismo derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.Comprender que las acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarlo a él mismo.

Colaborar activamente para lograr metas comunes en el salón y reconocer la importancia que tienen las normas para lograr esas metas (por ejemplo en el proyecto de feria empresarial, día de la ciencia, expo salud).Conocer y respetar las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona (practicar lo que ha aprendido en otras áreas sobre la comunicación, los mensajes y la escritura activa)

Reconocer que las acciones se relacionan con las emociones y que puede aprender a manejar las emociones para no hacer daño a otras personas.Identificar cómo se siente y cómo se sienten las personas cercanas cuando no recibe buen trato y expresar empatía (es decir sentimientos parecidos con la de los otros).Demostrar buen trato hacia los recursos del medio ambiente (plantas y animales).

Conocer las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarse con seguridad.

TERCEROSOCIALES

Reconocer características básicas de la diversidad étnica y cultural en Colombia.

Conocer la división territorial de nuestro país y sus regiones naturales.

Conocer el lugar donde vivimos y la forma como podemos cuidarlo, a fin de valorar y respetar cada una de las partes que lo conforman.

Identifico las regiones geográficas de Colombia por sus características.

CATEDRA DE LA PAZ

Valorar la democracia como participación ciudadana.

Reconocer lo importante que es practicar acciones positivas que favorezcan la convivencia.

Valorar la prudencia como instrumento de respeto por los demás, Para no incurrir en la violencia escolar.

Conocer los derechos constitucionales de los niños y los organismos que protegen sus derechos.

CUARTOSOCIALES

Explorar, conocer lugares y descubre paisajes, para luego reflexionar sobre el cuidado de los recursos naturales y el bienestar de las personas

Identificar y compara los grupos étnicos de Colombia y sus aspectos socioculturales.Clasifica y describe diferentes actividades económicas de las regiones geográficas de Colombia

Reconocer culturas diferentes y creencias que lo ayudaran a identificar qué cosas del pasado hacen parte de ellos mismo y cuales se han perdido.

Identificar los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y describir aspectos básicos de su funcionamiento.

CATEDRA DE LA PAZ

Participar constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar.Identificar los mecanismos de participación democráticaParticipar en las elecciones democráticas del colegio

Reconocer que la violencia es causa del pecado y debemos evitarla en cualquier situaciónReconocer y rechazar las situaciones de exclusión y discriminación en el medio escolar.

Comprender que el bullyng es una forma de discriminación que debemos evitar en cualquier momento

Reconocer que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor.Identificar los derechos de los niños y analizar su significado

Page 11:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

QUINTOSOCIALES

Identificar describir y comparo algunas característica sociales, políticas, económicas y culturales de la comunidades pre-hispánicas de Colombia y de América.

Comparar características de los grupos pre-hispánicos con las características sociales, políticas, económicas y culturales actuales.

Identificar y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos de Colombia

Identificar organizaciones que resuelve las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios público, vía de comunicación) en mi comunidad y en otra diferentes culturas.

CATEDRA DE LA PAZ

Participar constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolarIdentificar los mecanismos de participación democráticaParticipar en las elecciones democráticas del colegio

Reconocer que la violencia es causa del pecado y debemos evitarla en cualquier situaciónReconocer y rechazar las situaciones de exclusión y discriminación en el medio escolar.

Comprender que el bullyng es una forma de discriminación que debemos evitar en cualquier momento

Reconocer que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor.Identificar los derechos de los niños y analizar su significado

SEXTOSOCIALES

Reconocer características de la tierra que la hacen un planeta vivoCreado por DiosAsumir una posición crítica frente a cada una de las interpretaciones humanas y bíblicas del origen de la humanidad, argumentando acuerdos o desacuerdos con cada uno de ellosDestacar la importancia de las ciencias sociales en la vida del hombre, su origen, importancia y sus ramas.

En el mapamundi ubicar cada uno de los continentes y océanos en forma correctaUbicar en cada continente algunas de sus características físicasIdentificar y comparar las características físicas de losContinentes.

-ubicar geográficamente cada una de las civilizaciones antiguasDescribir características de la organización social, política, o económica de las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, india, china y Egipto.Valorar los aportes de cada una de estas civilizaciones al mundo actual

Ubicar geográficamente cada una de las civilizaciones americanas.-Identificar y comparar las características sociales ,económicas ,políticas y culturales de cada una de las civilizaciones de la América prehispánica.(incas ,Mayas y Aztecas).Comparar legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de las culturas indígenas de Colombia.

CATEDRA DE LA PAZ

Comprender que la democracia es un sistema de gobierno donde todos los ciudadanos participan para una mejor convivenciaIdentificar los diferentes mecanismos de participación democrática de nuestro paísParticipar en las actividades democráticas del colegio, como

Reconocer que la violencia es causa del pecado y debemos evitarla en cualquier situaciónReconocer y rechazar las situaciones de exclusión y discriminación en el medio escolar.

Comprender que el bullyng es una forma de discriminación que debemos evitar en cualquier momento

Reconocer que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor.Identificar los derechos de los niños y analizar su significado

Page 12:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

la elección del personero

SEPTIMO

Caracterizar económica, política y socialmente a la edad media en sus distintos periodos e identificar sus procesos o hechos más significativos.Explicar cuáles fueron las causas del surgimiento de las naciones modernas y su relación con los imperios medievales

Analizar los principales acontecimientos económicos, científicos y sociales del movimiento renacentista, y sus repercusiones en el mundo actual y el absolutismo monárquico.

Conocer sobre el proceso de encuentro de dos mundos (Europa y América).Identificar y comparar el legado de cada una de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África..Identificar factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y periodos históricos.

Conocer sobre el proceso de encuentro de dos mundos y su consiguiente conquista y colonización de los territorios en América.Explicar cómo se llevó a cabo la colonización norteamericana francesa, portuguesa y holandesa.

CATEDRA DE LA PAZ

-Comprender que como seres sociales que somos y que por culpa del pecado, la violencia es uno de los problemas más comunes de la sociedad, pero que debemos buscar a manera de vivir en armonía y en paz consigo mismo y con los demás

- conocer la historia de la violencia en Colombia, sus consecuencias y las diferentes soluciones y diálogos de paz que el gobierno ha realizado para acabar con este problema en Colombia

Saber que es y que contiene una constitución políticaConocer la clasificación de los derechos humanos en ColombiaIdentificar el origen y las principales características de los derechos humanos en Colombia

Explicar que son las prácticas discriminatorias y cuáles son sus causas y sus consecuencias.Asumir una posición crítica frente al respeto de los derechos humanos.

OCTAVOSOCIALES

- Conocer la estructura del estado Colombiano e identificar las características de cada una de ellas (territorio, gobierno, nación)

Reconocer que las revoluciones son procesos complejos que pueden interpretarse desde diversas visiones e intereses.- Define y delimita espacial y temporalmente, el fenómeno del imperialismo en el mundo

. .Identificar las principales características de la historia de América latina en el siglo XIX.-Explicar cómo se llevó a cabo la formación y desarrollo de Estados Unidos y el proceso independentista de los estados latinos.

- Explicar algunos de los grandes cambios políticos, sociales y económicos que se dieron en Colombia en el siglo XIX (federalismo, centralismo, radicalismo, regeneración,

CATEDRA DE LA PAZ

-Comprender que como seres sociales que somos y que por culpa del pecado, la violencia es uno de los problemas más comunes de la sociedad, pero que debemos buscar a manera de vivir en armonía y en paz

- conocer la historia de la violencia en Colombia, sus consecuencias y las diferentes soluciones y diálogos de paz que el gobierno ha realizado para acabar con este problema en Colombia

Saber que es y que contiene una constitución políticaConocer la clasificación de los derechos humanos en ColombiaIdentificar el origen y las principales características de los derechos humanos en Colombia

Explicar que son las prácticas discriminatorias y cuáles son sus causas y sus consecuencias.

Asumir una posición crítica frente al respeto de los derechos humanos.

Page 13:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

consigo mismo y con los demás

NOVEN0SOCIALES

Identificar los hechos históricos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX en el mundo y en y sus repercusiones en el ámbito global.

Identificar los hechos históricos ocurridos durante la segunda mitad del siglo XX en el mundo y en y sus repercusiones en el ámbito global.

Identificar los hechos históricos ocurridos durante la primera y segunda mitad del siglo XX en Colombia y sus repercusiones en el ámbito global.Identificar y comprender los cambios políticos, económicos, sociales y culturales ocurridos en América latina en el siglo XX

Explicar porque Colombia es un país en desarrollo medio, cómo ha sido su evolución económica y como están integrados los sectores de la economía.Explicar en qué consiste la globalización económica y los mecanismos de integración de América y el mundo.

CATEDRA DE LA PAZ

-Comprender que como seres sociales que somos y que por culpa del pecado, la violencia es uno de los problemas más comunes de la sociedad, pero que debemos buscar a manera de vivir en armonía y en paz consigo mismo y con los demás

- conocer la historia de la violencia en Colombia, sus consecuencias y las diferentes soluciones y diálogos de paz que el gobierno ha realizado para acabar con este problema en Colombia

Saber que es y que contiene una constitución políticaConocer la clasificación de los derechos humanos en ColombiaIdentificar el origen y las principales características de los derechos humanos en Colombia

Explicar que son las prácticas discriminatorias y cuáles son sus causas y sus consecuencias.Asumir una posición crítica frente al respeto de los derechos humanos.

DECIMOEconomía

-Comprender y explicar las alternativas que ofrece la economía --para satisfacer las necesidades humanas.-Distinguir dos concepciones de gobierno, en relación con los conceptos de autoridad y poder

-Comprender la incidencia de los procesos y estructuras económicas sobre la base de la organización política y social de nuestro país-Reconocer la dimensión social del concepto de política

-Reconocer los mecanismos a través de los cuales se realiza el mercado de valores-Identifica los principales puntos de la agenda política internacional.

-Identificar los principales puntos de la agenda política internacional.-Comprende las diferentes formas y concepciones del Estado y sus características modernas

-Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar las opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como nacional.

-Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar las opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como nacional.

-Expresar rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hacer uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad

-Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar opiniones y -participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.

Page 14:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

UNDÉCIMOEconomía

-Comprender y explicar las unidades básicas de la economía y la macroeconomía.-Caracterizar los contextos sociales en que han surgido diferentes regímenes políticos.

-Identificar la importancia del plan de desarrollo económico como factor determinante en el crecimiento de todos los sectores económicos-Identificar las características de los regímenes y las instituciones políticas.

. Comparar la relación entre economía y constitución, sus efectos sobre políticas que han pasado por el país.-Identificar la importancia del territorio y de los planes de desarrollo, para el buen funcionamiento de la economía de un país.

. Identificar las diferentes formas de gobierno y el efecto de los partidos políticos en la Constitución política de 1991..Reconocer los organismos de control político y económico como instrumentos de honestidad y equidad en el manejo de los recursos públicos.

-Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar las opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como nacional.

-Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar las opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como nacional.

-Expresar rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hacer uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.

-Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.

DECIMOFilosofía

. Identificar la filosofía como la ciencia de las preguntas acerca de la vida, tomando conciencia de su estudio para ayudar a identificar los grandes problemas del conocimiento humano. Establecer las características generales del conocimiento filosófico

.Comprender y reflexionar sobre los principales problemas del hombre, visto filosóficamente.. Conocer y evaluar las diferentes concepciones que se han dado del hombre a través de la cultural.

. Conocer los principios y las leyes de la lógica- Comprender y explicar los principales problemas de la lógica, y las respuestas que se le han dado a través de la historia.

.Comprender y explicar los principales problemas de la , teoría del conocimiento y las respuestas que se le han dado a través de la historia.- Identificar los problemas del conocimiento en general y de conocimiento científico en particular.

UNDECIMOFilosofía

.Identificar los problemas del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular.. Analizar algunas características de la filosofía antigua y sus principales representantes.

. Identificar la ontología como la búsqueda del sentido último de nuestra existencia.- Establecer respuestas que satisfagan los interrogantes acerca del sentido de la vida.

. Valorar el conocimiento ético como fundamento para su comportamiento moral.- Identificar la incidencia de la moral sobre la vida del individuo y la comunidad

. Tomar conciencia de que el hombre es el único ser valorativo que descubre y crea valores.

. Identificar y analizar el pensamiento filosófico latinoamericano

Page 15:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES 1-9 COMP.CIUDADANAS1-11 ECONOMIA 10-11 FILOSOFIA 1

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PRIMEROSOCIALES

¡Así soy yo!El lugar donde nací¿Cuál es mi historia?Historia de vidaMis derechos y deberes¿Cómo somos?Nuestros sentimientosMe pongo en el lugar de otro.Mi comunidad y sus tradiciones.La diversidad.El consejo estudiantilEl tiempo.La semana.

Mi casa.La familia y sus normasSoy ordenadoLas diferencia entre las personas.Derechos de la familiaLa geografía de mi país.Características de mi barrio.Las calles y las carreras.Ubicación en el espacio.Características del paisaje.Los meses

Mi colegioNormas de mi colegio.Derechos y deberes del colegio.Símbolos del colegioLugares del colegio.Mi ciudad, su ubicación y símbolos.Tradiciones populares.Las basuras.Los años.

Reconozco mis alrededoresElementos del paisaje.Paisaje natural, cultural, rural, urbano.Cuidado del paisajeEl campo.Ayer y hoy.Las viviendas y los utensilios.

CatedraDe lapaz

La participación.La participación en casaLa participación en clasesComo pedir la palabraEl respeto por la opinión La participación democráticaEl votoLa participación en actos cívicos

Convivencia y resolución de conflicto¿Qué es la convivencia? la convivencia en la familiala comunicación asertiva la convivencia escolar Me pongo en el lugar de otro.Los apodos

El acoso escolar ¿Qué es el bullying?Causa del acoso escolar Acosos escolar físicoAcoso escolar verbal La amabilidad en los niños

Los derechos de los niños Derecho a un nombre y una nacionalidadA disfrutar de una alimentación adecuadaAl amor y a la familiaA la educación Al buen trato

SEGUNDOSOCIALES

conozcamos la relación del ser humano como ser socialPertenezco a diversos grupos sociales: reunión social y reunión casual.Cambio de grupo con el paso del tiempo.La comunidad y sus claseClases de normas.

Ubicación en el espacio. El paisaje geográfico (el relieve).Paisaje natural y cultural.Como aprovechamos los recursos naturales del paisaje.Cuidemos el paisaje.La orientación: puntos cardinales.Instrumentos, dibujos y planos.Utilización de mapas.

tu municipioTu municipio y sus límites.Como está organizado tu municipio.El relieve de tu municipio.El clima y la variedad de cultivos de tu municipio.Sitios turísticos y de interés de tu municipio.Historia de tu municipio.

identidad nacionalEl territorio nacional.Fiestas patrias.Los símbolos patrios.Las migraciones.El globo terráqueo.Primitivos pobladores.El descubrimiento de América.

Page 16:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Catedra De lapaz

Mis acciones y las acciones de los demásDeberes y derechos de la niñez.Normas: Clases de normasConflicto EleccionesConflicto ResoluciónElecciones

Reglas básicas de la comunicación.El buen tratoMetas y proyectosEl diálogo y el uso de la palabra

La empatía, sentimientos parecidos con los de otros.Trabajo en equipoExposicionesEmprender ismo Acciones y emocionesEl medio ambiente y su cuidado

Estar alerta me ayuda y puedo ayudar a los demás.Normas y señales de transitoBulliyng y otras formas de maltratoDiagrama de atención

TERCEROSOCIALES

Origen de la población Colombiana.

Y llegaron los españoles. La población Colombiana en la

actualidad. Nuestra herencia Diversidad cultural La cultura afro-Colombiano La cultura mestiza

Donde esta ubicada Colombia. Cómo es el territorio Colombiano. División político administrativa

¿Cómo nos orientamos? Los mapas Formas de relieve. Paisaje natural y cultural Recursos naturales. Elementos que permiten la vida.

Actividades económicas en el campo y en la ciudad.

El bienestar de la comunidad.

Que se produce en las regiones y los departamentos.

CatedraDe lapaz

Mecanismos de participación estudiantil.

Funciones de gobierno escolar y manual de convivencia.

Toma de decisiones en el salón y en el medio escolar.

¿Cómo contribuyen las actitudes a la convivencia? Como se forman las actitudes Como se mejoran la actitudes Actitudes que favorecen la convivencia La dignidad Los modales son importantes (por favor, permiso…)

¿Cómo influye el trato a los demás en la convivencia en mi institución? La prudencia La paciencia La amabilidad, las palabras mágicas. Valores cívicos: Patriotismo, Libertad, Democracia. Compartir dentro del aula de clase

Los derechos humanos La constitución nacional Sistema político

Colombiano

Page 17:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

CUARTOSOCIALES

Nuestro mudo La tierra y el universo El universo y sus componentes El sistema solar La tierra, un planeta especial estructura de la tierra La tierra y sus movimientos Las coordenadas geográficas Meridianos y paralelos Latitud y longitud Los husos horarios Las estaciones

Geografía de Colombia

posición geo-astronómica de Colombia

fronteras relieve de Colombia el clima y los pisos

térmicos División política de

Colombia Las regiones naturales

Nomadismo y sedentarismo en América. Comunidades indígenas en

América. Los mayas. Los aztecas. Los incas Familias lingüísticas de

Colombia Núcleos culturales de

Colombia Indígenas actuales en

Colombia

Encuentro de dos mundos Un marinero con muchos

conocimientos Comienzan los viales La llegada a las indias La conclusión del viaje Las disputas entre España y

Portugal Nuevos viajes a América Nuevos descubrimientos y

exploraciones La colonia.

Catedra de la paz

Los Colombianos participan Mecanismos de participación

estudiantil. Funciones de gobierno escolar y

manual de convivencia. Toma de decisiones en el salón y en

el medio escolar.

Convivencia y resolución de conflictos-que es la convivencia.-elementos de la convivencia.Los principios de la convivenciaPorqué se afecta la convivencia.Características y funciones.

El acoso escolar Definición Causas Consecuencias Consejos para todos los

estudiantes Rutas de atención

Los derechos Los derechos humanos y su

origen La declaración universal de los

derechos humanos Los derechos de los niños y las

niñas en Colombia.

QUINTOSOCIALES

La orientación en el paisaje. Dónde se ubica Colombia. División político administrativa Fronteras marítimas y terrestres Las zonas latitudinales de la Tierra. El relieve Colombiano El clima en Colombia Los pisos térmicos

Necesidades y derechos de una población Las necesidades

básicas de la población

La economía Colombiana

Sectores de la economía

La calidad de vida en Colombia

Periodos de la independencia y la republica

La independencia. Causas de la independencia La república. la gran Colombia la nueva granada confederación granadina Estados Unidos de Colombia República de Colombia.

COLOMBIA DESDE EL SIGLO XX La hegemonía del partido

conservador, 1880-1930 La hegemonía del partido

liberal, 1930-1946 La época de la violencia, 1948-

1957 Del frente nacional hasta la

constitución de 1991 Desde la constitución de 1991

hasta nuestros día

Los Colombianos participan Convivencia y resolución Los derechos

Page 18:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Catedra De la

paz Mecanismos de participación estudiantil.

Funciones de gobierno escolar y manual de convivencia.

Toma de decisiones en el salón y en el medio escolar.

Formas de participación ciudadana.

de conflictos-que es la convivencia.

-elementos de la convivencia.Los principios de la convivenciaPorqué se afecta la convivencia.Características y funciones.

El acoso escolar Definición

Causas Consecuencias Consejos para todos los

estudiantesRutas de atención

Los derechos humanos y su origen

La declaración universal de los derechos humanos

Los derechos de los niños y las niñas en Colombia.

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

SEXTOSOCIALES

Las ciencias sociales Origen de las ciencias sociales Qué son las ciencias sociales? Cuáles son las ciencias sociales? El ser humano como ser social. La historia. Fuentes, ramas. Cronología y periodización. Origen de los seres humanos. La tierra: origen, forma y

estructura. movimientos Formas de representar la tierra Orientación y localización en el

planeta. Los husos horarios

Los continentes Posición astronómica,

relieve e hidrografía de: Asia, África, América Europa Oceanía

Civilizaciones del antiguo continente: Las civilizaciones en

Mesopotamia. La civilización egipcia. La civilización China. civilización India. civilización Griega. La civilización romana.

Civilizaciones precolombinas. Ubicación geográfica y

temporal de La civilización azteca. La civilización maya. La civilización inca. Familias lingüísticas Núcleos culturales de

Colombia.

Catedra De la Paz

La democracia Concepto Origen La democracia en la escuela La democracia en la familia Formas de participación

democrática

Convivencia y resolución de conflictos-que es la convivencia.-elementos de la convivencia.Los principios de la convivenciaPorqué se afecta la convivencia.Características y funciones.

El acoso escolar Definición Causas Consecuencias Consejos para todos los

estudiantes Rutas de atención

Los derechos Los derechos humanos y su

origen La declaración universal de

los derechos humanos Los derechos de los niños y

las niñas en Colombia.

Page 19:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

SÉPTIMOsociales

EL ESPACIO GEOGRAFICO

Transformación del espacio

La región, una forma de organizar el espacio

Geografía de américa Geografía de Europa Geografía de Asia Geografía de África Geografía de Oceanía y

Regiones Polares.

. Europa en la edad media.

La caída del imperio romano.

Los grupos barbaros Los imperios medievales. La iglesia en la edad

media El islam El feudalismo. Formación de naciones

modernas.

Europa en la edad moderna. Renacimiento y humanismo Descubrimientos geográficos. Reforma y contrarreforma. Absolutismo monárquico La ilustración

La conquista y la colonia en América.

La conquista española. El periodo colonial en

América La cultura colonial Las ciudades españolas La mujer en la colonia. La conquista en América. Colonias españolas,

Colonias inglesas, Colonias francesas, Colonias portuguesas, Colonias holandesas.

CatedraDe laPaz

Conflicto y violencia A que se le llama violencia A quien se considera violento Tipos de violencia El genocidio Las desapariciones forzadas La violencia intrafamiliar

Historia de la violencia en Colombia

La guerra de los mil días La violencia de mitad de

siglo Surgimiento de los

grupos guerrilleros El narcotráfico Procesos de paz en

Colombia Diálogos de paz en la

Habana

Derechos humanos Que es una constitución política Contenido de una constitución

política Clasificación de los derechos

humanos según nuestra constitución

Origen de los derechos humanos Características de los derechos

humanos

Prácticas discriminatorias

Lucha contra la discriminación y el racismo.

Prácticas discriminatorias.

El racismo. La xenofobia. El sexismo.

OCTAVOsociales

La formación de los continentes La superficie terrestre Deformación, fallas y sismos Sistema de modelado de la

superficie terrestre La demografía Movimientos y composición de

la población Distribución de la población

La era de las revoluciones.

La revolución ideológica. La revolución francesa. Las revoluciones

burguesas. La revolución industrial

América en el siglo XIX. Independencia de Estados Unidos. Formación de Estados Unidos Procesos independentistas en

América latina. Hispanoamérica después de la

independencia.

Colombia en el siglo XIX. La Gran Colombia. La nueva granada. La confederación

granadina. Estados Unidos de

Colombia.

Page 20:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Crecimiento de la población mundial

Distribución de la población colombiana.

República de Colombia. Guerra de los mil días. Separación de Panamá.

CatedraDe la paz

Conflicto y violencia A que se le llama violencia A quien se considera violento Tipos de violencia El genocidio Las desapariciones forzadas La violencia intrafamiliar

Historia de la violencia en Colombia

La guerra de los mil días La violencia de mitad de

siglo Surgimiento de los

grupos guerrilleros El narcotráfico Procesos de paz en

Colombia Diálogos de paz en la

Habana

Derechos humanos Que es una constitución política Contenido de una constitución

política Clasificación de los derechos

humanos según nuestra constitución

Origen de los derechos humanos Características de los derechos

humanos

Prácticas discriminatorias Lucha contra la

discriminación y el racismo.

Prácticas discriminatorias.

El racismo. La xenofobia. El sexismo.

NOVENO

La economía Colombiana. Colombia un país en desarrollo

medio Evolución económica de

Colombia. Los sectores de la economía. El comercio internacional Organismos de integración

Europa primera mitad del siglo XX

La globalización Revolución rusa Primera guerra mundial Periodo entreguerras Segunda guerra mundial El mundo segunda mitad

del siglo XX El nuevo orden mundial. La guerra fría

América en el siglo XX. Norteamérica en la primera mitad

del siglo Xx América Latina al comenzar el

siglo XX. Las transformaciones en América

latina. Gobiernos militares La revolución cubana Las tendencias económicas.

Colombia primera mitad del siglo XX

Guerra de los mil días hasta la violencia de mitad de siglo

Colombia segunda mitad del siglo XX. el frente nacional periodo pos frente

nacionalista la constitución de 1991

Colombia en el siglo

CatedraDe lapaz

Conflicto y violencia A que se le llama violencia A quien se considera violento Tipos de violencia El genocidio Las desapariciones forzadas La violencia intrafamiliar

Historia de la violencia en Colombia

La guerra de los mil días La violencia de mitad de

siglo Surgimiento de los

grupos guerrilleros

Derechos humanos Que es una constitución política Contenido de una constitución

política Clasificación de los derechos

humanos según nuestra constitución

Prácticas discriminatorias

Lucha contra la discriminación y el racismo.

Prácticas discriminatorias.

Page 21:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

El narcotráfico Procesos de paz en

Colombia Diálogos de paz en la

Habana

Origen de los derechos humanos Características de los derechos

humanos

El racismo. La xenofobia. El sexismo.

DÉCIMOFilosofía

¿Y la filosofía para qué? Glosario de palabras Inicios del saber humano. Origen de la filosofía.. Ramas de la filosofía Métodos filosóficos Corrientes filosóficas Escuelas filosóficas a través de

la historia

Antropología filosófica. Introducción. El hombre y sus

aspiraciones. El hombre y sus

relaciones sociales. El hombre, su naturaleza. El hombre y su existencia

problemática.

La lógica. Introducción. Principios lógicos. El concepto. El juicio. El raciocinio.

Teoría del conocimiento. Generalidades. Clases de conocimiento. Teorías filosóficas sobre el

conocimiento Aristóteles Platón David hume Renato descartes Emmanuel Kant

UNDÉCIMOFilosofía

UNDÉCIMOFilosofía

Epistemología. La ciencia y el método La explicación científica. EL método cientifico Ciencia y seudo-ciencia Los paradigmas de Kuhn Inducción-deducción Pragmatismo Falsacionismo Las ciencias humanas La psicología El conductismo El experimento de Pavlov El psicoanálisis El estructuralismo La semiótica

La ontología. Origen de la ontología. La metafísica. Filósofos y sus teorías.

Doctrina platónica del serEl ser es substancia.

AristótelesSan Anselmo: la razón al

servicio de la fe.El ser como existencia plena:

santo tomasDios única substancia de lo

real. Baruch SpinosaHegel: el pensamiento y el ser

la axiología Orígenes. Subjetivismo y objetivismo. Enfoque naturalista y no

naturalista. Teorías axiológicasÉtica y moral. Ética general: la felicidad, la libertad. Ética aplicada. Qué hay de malo en matar? El aborto y la eutanasia. ¿Somos responsables de los

demás? Dudas éticas surgidos del progreso

técnico

la sociología Origen y definición. Características esenciales

de la sociedad. La cultura: Fenómenos

culturales. .Grupos sociales e

instituciones. .Las religiones mundiales. .roles y status. -Estructura social. -La familia -Clase social-Escuelas sociológicas

Page 22:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

DECIMOEconomía

Conceptos básicos de economía La economía La moneda y el ahorro

Sistema financiero

La producción Sistemas económicos. Sectores económicos. Las empresas Finalidad de la

producción

La comercialización Los mercados Precios del mercado e impuestos. Mercados de divisas y de valores. Inflación, deflación, devaluación y

revaluación.

Conceptos básicos de la política

La política Corrientes y teorías

políticas Ciudadanía y vivencia

política Ciudadanía y globalización

Los derechos humanos El Derecho Internacional

Humanitario

La violencia en Colombia

El proceso de paz y organismos internacionales.

Culturas, naciones y diferencias sociales.

Racismo y diferencia de clases en el mundo y en Colombia

Solución pacífica de conflictos

Justicia ordinaria Los jueces de paz Centros de

conciliación y las comisarías de familia

UNDÉCIMOEconomía

Comercio Internacional Aspectos generales del

comercio internacional. Importaciones y exportaciones. La economía en tiempos de

globalización.

Relaciones económicas internacionales La balanza comercial Producto Interno Bruto y

Deuda Externa. Distribución de la riqueza

en el mundo. Multinacionales y

transnacionales.

Bloques económicos Colombia y su participación en

grupos económicos. Bloques económicos en América. Bloques económicos en Europa. Bloques económicos en Asia y

África.

Política internacional La agenda internacional. Programas políticos

globales. Posiciones políticas de

comienzos de siglo. Política internacional y

globalización.

Los derechos humanos El Derecho Internacional

Humanitario

La violencia en Colombia

El proceso de paz y organismos internacionales.

Culturas, naciones y diferencias sociales.

Racismo y diferencia de clases en el mundo y en Colombia

Solución pacífica de conflictos Justicia ordinaria Los jueces de paz Centros de conciliación y las

comisarías de familia

Page 23:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

2017

HORAS SEMANALES: 3. HORAS ANUALES: 120 GRADO: PrimeroCompetencias generales del grado: Se identifica como ser vivo con característica e historia propia. Reconoce normas estudiantiles y tradiciones de la comunidad. Establece relaciones entre las comunidades, los deberes y derechos de cada una de ellas. Comprende y explica las características físicas del lugar donde vive. Analiza el sitio de estudio sus características y normas para la sana convivencia. Reconoce su ciudad y los símbolos que tiene. Identifico el paisaje y sus características a través del tiempo.

Conoce y cuida los utensilios de su casa.Competencias específicas:Cognitiva, argumentativa y propositivaNúcleo polémico: Viviendo en una sociedad donde ya hay poca credibilidad en las diferentes organizaciones 1. ¿Por

qué las organizaciones que tienen que brindar una protección al desarrollo de la niñez no pueden cumplir siempre con esa obligación? 2. ¿Qué cualidades reconoces en ti, en tus compañeros y en tus familiares que te ayudan a sentirte y a actuar mejor?

En la actualidad la gran problemática es que la mayoría de familias deben dejar a sus hijos solos o al cuidado de otras personas, por lo tanto muchos de ellos desde muy temprana edad deben empezar a ser independientes ¿Hasta qué punto es importante que el niño aprenda a movilizarse en el barrio, la comunidad o la vereda donde vive?

Teniendo en cuenta que mi sitio de convivencia no es solo mi hogar sino también mí colegio. ¿Qué normas me comprometo a cumplir para tener una sana convivencia?, ¿qué significado tienen sus símbolos?

Preguntas Orientadoras:¿Por qué las organizaciones que tienen que brindar una protección al desarrollo de la niñez no pueden cumplir siempre con esa obligación? ¿Qué cualidades reconoces en ti, en tus compañeros y en tus familiares que te ayudan a sentirte y a actuar mejor?¿Cómo puedo ayudar en el cuidado de mi familia y mis compañeros de colegio?¿Qué cosas puedo hacer para mejorar mi convivencia con las personas que me rodean?¿Qué guía puedo utilizar para encontrar un lugar específico?¿Qué puedo hacer para cuidar la naturaleza?¿Qué acciones puedes realizar para beneficiar y embellecer el lugar donde vives y estudias?¿Qué actividades puedo realizar para mejorar la economía familiar y escolar?¿Qué normas me comprometo a cumplir para tener una sana convivencia¿Qué significado tienen sus símbolos?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: 3. HORAS ANUALES: 120GRADO: TerceroCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO:Conocer el lugar donde vivimos y la forma como podemos cuidarlo, a fin de valorar y respetar cada una de las partes que lo conforman.Reconozco características básicas de la diversidad étnica y cultural en Colombia.

Page 24:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Identifico las regiones geográficas de Colombia por sus características.Conoce las comunidades y los legados que las personas nos han dejado a través del tiempo, teniéndolo como aspecto valioso para la formación de nuestra identidad.Identifica las necesidades básicas de los seres humanos como vivienda, vestido, comida y vida digna y las actividades económicas como fuente para suplir dichas necesidades.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:Interpretativa, Propositiva, Argumentativa, Cognitiva, Procedimental, Interpersonal, IntrapersonalNÚCLEO PROBLEMICO:¿Cómo miembro de un país con diversas culturas, valoro las grandes transformaciones históricas y culturales para el desarrollo de la sociedad actual?PREGUNTAS ORIENTADORAS: ¿Qué son los paisajes y cuáles son sus características principales? ¿Para qué me sirven los mapas, que tienen que ver con los puntos cardinales y la ubicación? ¿Cuál es la división territorial de Colombia? ¿cuantos departamentos tiene Colombia Y cuáles son sus respectivas capitales? ¿Qué significa ser único en medio de tantas diferencias? ¿Para qué me sirve conocer y respetar las normas de tránsito? ¿Qué es un legado, que tiene que ver con la cultura, y cuáles son los más representativos en nuestra

cultura

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: 3. HORAS ANUALES: 120GRADO: CuartoCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO: Comparar características del sistema político-administrativo de Colombia –ramas del poder

público- en las diferentes épocas. Identificar y describe características de las diferentes regiones naturales de Colombia. Identificar, describe y compara algunas características sociales, políticas, económicas y culturales

de las comunidades prehispánicas de América. Identificar, describe y compara algunas características sociales, políticas, económicas y culturales

de las comunidades prehispánicas de Colombia.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:Conceptual, Procedimental, actitudinalNÚCLEOS PROBLÉMICOS:El mundo social de hoy es complejo y para comprenderlo se requieren conocimientos y habilidades que no salen únicamente de las vivencias diarias, es importante aprender aspectos éticos-políticos, históricos, culturales de nuestro entorno, ¿te gusta conocer las historias que te cuenta tu maestra cada día de los personajes del pasado y de los aspectos actuales?

PREGUNTAS ORIENTADORAS: Cuando hablas con tus abuelitos, ¿te gusta que te cuenten historias de su pasado? Sabiendo que existen unas leyes y unas normas hechas por nuestros gobernantes ¿crees que es

importante que existan tales leyes y normas? ¿En tu colegio has visto niños que son de otra región? ¿cómo hablan? ¿cuáles son sus costumbres

que les hace diferentes a ti? En el mundo se han desarrollado diferentes culturas ¿qué importancia le das a las comunidades

indígenas de América y que les hace diferentes a la nuestra? Tus rasgos y costumbres te hacen igual a otros niños de tu entorno y tienen un origen, ¿quiénes

crees que fueron los pioneros de estas costumbres en Colombia? Colombia es un país democrático después de la independencia de 1810. ¿en qué aspectos crees

que tienes participación y en cuáles no?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

Page 25:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

PLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: 3. HORAS ANUALES: 120GRADO: Quinto Competencias generales del grado: Reconocer las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas

características de sus cargos. Reconocer que los fenómenos estudiados tienen diferentes aspectos que deben ser tenidos en

cuenta. Hacer preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales estudiados. Reconocer que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en

cuenta. Competencias específicas: Procedimental, Conceptual, actitudinalNúcleo polémico: El mundo social de hoy es complejo y para comprenderlo se requieren conocimientos y habilidades que no salen únicamente de las vivencias diarias, es importante aprender aspectos éticos-políticos, históricos, culturales de nuestro entorno, ¿te gusta conocer las historias que te cuenta tu maestra cada día de los personajes del pasado y de los aspectos actuales?Preguntas Orientadoras:Sabiendo que vives en un país democrático, ¿de qué formas has ejercido la democracia en tu vida?Como niño ¿sabes cuáles son los derechos, de los que tienes privilegio?¿Cuándo sales solo, alguna vez te has perdido? ¿Sabes cómo orientarte en el medio dónde estás?Conociendo todos los objetos que hay en tu casa, ¿reconoces a qué sector de la economía pertenece cada uno de ellos?Cuando sales de paseo a los lugares turísticos ¿qué has aprendido de su historia? ¿Qué conoces del pasado de la región donde naciste y dónde vives?¿Sabes por qué fueron creadas las leyes y las normas? ¿Cuándo se creó la primera constitución política y quiénes crearon la constitución de 1991?Cuando sabes que el país está en elecciones ¿sabes el partido político que siguen tus papás? ¿cómo surgieron los partidos políticos en Colombia?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: 4. HORAS ANUALES: 140 GRADO: SextoCompetencias generales del grado: Explicar aspectos generales de las Ciencias Sociales, identificando la historia dentro de las

ciencias Sociales y en las tablas cronológicas. Explicar los elementos que componen un sistema político y jurídico y la importancia de sus

funciones. Describir las características de la organización de algunas civilizaciones de la antigüedad. Identificar las características del aspecto físico de los continentes y la importancia de la economía

en las ciencias sociales.Competencias específicas: Procedimental, Conceptual, actitudinalNúcleo polémico: El mundo social de hoy es complejo y para comprenderlo se requieren conocimientos y habilidades que no salen únicamente de las vivencias diarias, es importante aprender aspectos éticos-políticos, históricos, culturales de nuestro entorno, ¿te gusta conocer las historias que te cuenta tu maestra cada día de los personajes del pasado y de los aspectos actuales?Preguntas Orientadoras:Como ser social y como estudiante del grado sexto ¿conoces las disciplinas de las ciencias sociales?Estudiando las diferentes teorías del origen del ser humano ¿cuál crees tú, que es el verdadero origen del ser humano?Como ciudadano, conoces el sistema político que se rige nuestro país?Al saber que el planeta tierra se divide en cinco continentes, ¿cuál crees que es la cultura destacada en cada uno de estos continentes?En el antiguo continente, se destacan varias civilizaciones ¿te gustaría conocer la ubicación y su organización política y social?En América existieron tres culturas precolombinas, ¿ te has preguntado alguna vez, cómo se

Page 26:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

desarrollaron estas culturas y qué incidencia tienen en el desarrollo económico actual?Te gustaría saber ¿qué pensaban los antiguos griegos sobre la tierra? ¿has leído el libro del Génesis? ¿qué piensas al respecto?Como consumidor ¿qué piensas de la economía, cómo disciplina de las ciencias sociales?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES : 4 HORAS ANUALES: 160 GRADO: SéptimoCompetencias generales del grado:

Comprender que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.

Describir las características socio- políticas y económicas de Renacimiento y su aporte a la humanidad. Comprende las principales características de las distintas formas de gobierno y las relaciones con el

contexto histórico y social Analizar y comprende las nuevas ideas políticas, sociales y económicas de Europa y América durante el

siglo XVIII. Competencias específicas:Interpretativa, Cognitiva, ArgumentativaNúcleo polémico: ¿Cómo miembro de un país con diversas culturas, valoro las grandes transformaciones históricas y

culturales; para el desarrollo de la sociedad actual? Preguntas Orientadoras: ¿sabes que son los derechos humanos? ¿conoces algunos de los derechos de nuestra constitución? ¿conoces los mecanismos que protegen nuestros derechos? ¿Sabe cuáles son los sistemas políticos que han existido a través de la historia? ¿Con qué época, lugar o circunstancia asocian las palabras caballeros, magos y castillos? ¿A qué se le denomina Edad Media y cuáles fueron sus características sociales, políticas, económicas y

culturales? ¿Qué significa la palabra “renacimiento” y con que la asocias? ¿Qué entiendes por “hombre moderno” y cómo lo describirían ¿Cuáles expresiones culturales y sucesos de nuestra historia permiten identificarnos como Colombianos

y Colombianas? ¿Qué papel cumple en nuestra sociedad la figura presidencial en relación con la identidad nacional? ¿Qué entiende por condiciones de vidas indignas e infrahumanas?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: 4 HORAS ANUALES: 160GRADO: OctavoCompetencias generales del grado: Explicar la influencia de las revoluciones europeas en algunos procesos sociales, políticos y económicos

posteriores. Definir y delimita espacial y temporalmente, el fenómeno del imperialismo en el mundo. . Identifica y define los momentos de cambio durante los procesos independistas en América a finales

del siglo XVIII y Parte del XIX. Explicar algunos de los grandes cambios políticos, sociales y económicos que se dieron en Colombia en el

siglo XIX (federalismo, centralismo, radicalismo, regeneración, etc.).Competencias específicosInterpretativaArgumentativaPropositivaNúcleo polémico: ¿Cómo miembro de un país con diversas culturas, valoro las grandes transformaciones históricas y

culturales; para el desarrollo de la sociedad actual?

Page 27:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Preguntas Orientadoras: ¿sabes que debe tener un estado para ser estado? ¿conoce la posición geo-astronómica de Colombia? ¿Sabe en que consiste el racismo, el sexismo y la xenofobia? ¿Hasta antes de inventarse las máquinas motoras, ¿de qué fuerzas o recursos se valían los seres

humanos para producir bienes, cultivar la tierra, movilizarse y comunicarse? ¿Con qué asocian la noción de progreso y desarrollo y por qué? ¿Qué saben acerca del imperialismo y con qué hechos lo asocian y por qué? ¿De cuáles beneficios, económicos, políticos y demográficos disfrutó la población europea entre 1875 y

1914 y a qué se debieron ¿Qué sucesos llevaron a que las colonias americanas comenzaran su proceso de independencia? ¿conoces la historia de independencia de Colombia y otras naciones? ¿Qué es una guerra civil? ¿Qué reformas consideras que requería el país a mediados del siglo XIX?

PLAN LINEAL CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: 4 HORAS ANUALES: 160GRADO: NovenoCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO: Identificar los hechos históricos ocurridos durante el siglo XX en el mundo y sus repercusiones en el

ámbito global. Identificar y comprende los cambios políticos, económicos, sociales y culturales ocurridos en América

latina en el siglo XX. Reconocer los principales hechos históricos acontecidos en Colombia durante el siglo XX. Identifica y analiza las diferentes formas del orden mundial en el siglo XX y X.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:Argumentativa, Propositiva, Valorativa, InterpretativaNÚCLEOS PROBLÉMICOS:Cómo miembro de un país con diversas culturas, valoro las grandes transformaciones históricas y culturales; para el desarrollo de la sociedad actual?PREGUNTAS ORIENTADORAS:¿Cómo se clasifican los países según su economía?¿Cuál es el sector más importante de la economía Colombiana y porque? ¿Por qué creen que las naciones europeas no encontraron otra manera, distinta a la guerra, de

solucionar sus diferencias? ¿Consideras que aún existen “herencias coloniales” que influyen en el desarrollo económico de nuestro

país? ¿Si Estados Unidos pertenece a América por qué hay una gran diferencia entre esta nación y los Estados

latinoamericanos? ¿Por qué crees que se desató un proceso de “violencia” en Colombia hacia mediados del siglo XX? ¿Qué te imaginas que es el Frente Nacional? Que presidentes han gobernado el país en el siglo XX y comienzos del XXI ¿Qué significa guerra fría y cómo se manifestó? ¿Por qué razones crees que las potencias luchan por el control del mundo?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

Page 28:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 3. HORAS ANUALES: 40 GRADO: SegundoCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO:Comprender que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.Conocer y usar estrategias sencillas de resolución de conflictos.Participar en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.Identificar y comprender mis derechos y deberes para promover la convivencia pacífica en mi comunidad.Comprender que todos los niños y niñas tienen derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato.Colaborar activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.Manifestar interés por ayudar a aliviar las necesidades de personas cercanasReconocer las emociones básicas y aprendo a manejarlas.Identificar el buling y otras formas de maltrato y me informo sobre su manejo y atención.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: competencias básicas, competencias ciudadanas, competencias laborales generalesNÚCLEOS PROBLÉMICOS: Importancia del establecimiento de las normasImportancia de conocer los deberes y derechosEn el colegio aprendo a participar y trabajar en equipoes Importante conocer que hacer en caso de bulliyng. PREGUNTAS ORIENTADORAS: ¿Para qué sirven las normas? Cómo se desarrolla un conficto?¿Cuáles son mis derechos y deberes? ¿Cómo nos fijamos una meta común? ¿qué hacer en caso de buling?¿cómo puedo participar en mi colegio?¿Cómo me controlo para no agredir a los demás?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: TERCEROCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO:

Reconoce la importancia del análisis y estudio de la Constitución Política Colombiana.Conoce los principales derechos sociales, económicos, culturales y ambientales que tiene como ciudadano Colombiano..Reconoce que así como tiene Derechos también tiene unas responsabilidades y obligaciones las cueles debe cumplir.Reconoce la importancia de aceptar a los demás como sonIdentifica los derechos de los niñosSabe que son los conflictos y porque se generanCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS:Cognitiva, argumentativa y propositivaNÚCLEO PROBLÉMICOS:Debido a qué nuestros niños desconocen ó no se les ha dado la información necesaria en el funcionamiento de las leyes en nuestro país. PREGUNTAS ORIENTADORAS:¿Qué pasaría si no existieran las normas, las reglas ó las leyes?¿En qué lugares debemos cumplir reglas y cuáles?¿Crees que hay diferentes tipos de derechos en la Constitución Política Colombiana?¿Cómo podrías hacer que se te respeten tus derechos sociales, económicos, culturales y ambientales?¿Qué pasa si no cumplimos con nuestras obligaciones?¿Estás convencido de que si cumplimos las normas que Dios nos ha dado tendremos éxito en todo lo

Page 29:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

que hagamos?¿Sabes qué es organización?¿Te gustaría pertenecer a alguna de las Ramas del poder Público?¿Qué es el bullyng?¿Por qué se generan los conflictos?¿qué debemos hacer para evitar los conflictos?

HORAS SEMANALES: 1. HORAS ANUALES: 40 GRADO: terceroCOLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

PLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: CUARTOCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO:Participar constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar.Reconocer y rechazar las situaciones de exclusión y discriminación en el medio escolar.Reconocer que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor.Comprender que los conflictos se pueden resolver con el dialogoReconocer que todos somos igual de valiosos ante los ojos de DiosCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conocimiento ,Comunicativas, Cognitivas, Emocionales ,integradorasNÚCLEO PROBLÉMICO:¿De qué formas participas democráticamente en la casa y en el colegio?¿Cómo podemos resolver los problemas?¿Por qué no debemos discriminar a los demás?

PREGUNTAS ORIENTADORAS:¿Por qué es importante que los ciudadanos participen en las elecciones de un gobernante? ¿Cómo podrías participar ejerciendo democracia en tu colegio?¿Reconoces los derechos que tienes como hijo(a)? ¿Por qué es importante conocer los derechos, y cuáles de estos defiende Jesús en su palabra? ¿Qué relación guardan los derechos con los deberes? ¿Qué características tiene una persona egoísta? ¿Por qué es importante el trabajo en equipo? ¿A tu edad, qué decisiones importantes has tenido que tomar?¿Sabes a qué cultura perteneces? ¿Respetas la diferencia de religiones y costumbres de tus compañeros de clase? ¿Cómo puedes hacerte amigo(a) de aquel compañero de clase con quien hablas muy poco?Qué es el bullyng?¿Por qué se generan los conflictos?¿Qué debemos hacer para evitar los conflictos?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: QUINTOCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO:Participar constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar.Reconocer y rechazar las situaciones de exclusión y discriminación en el medio escolar.Reconocer que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conocimiento, Comunicativas, Cognitivas, Emocionales, IntegradorasNÚCLEO PROBLÉMICO: ¿De qué formas participas democráticamente en la casa y en el colegio?Cómo podemos resolver los problemas?¿Por qué no debemos discriminar a los demás?PREGUNTAS ORIENTADORAS:¿Por qué es importante que los ciudadanos participen en las elecciones de un gobernante? ¿Cómo podrías participar ejerciendo democracia en tu colegio?

Page 30:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

¿Reconoces los derechos que tienes como hijo(a)? ¿Por qué es importante conocer los derechos, y cuáles de estos defiende Jesús en su palabra? ¿Qué relación guardan los derechos con los deberes? ¿Qué características tiene una persona egoísta? ¿Por qué es importante el trabajo en equipo? ¿A tu edad, qué decisiones importantes has tenido que tomar?¿Sabes a qué cultura perteneces? ¿Respetas la diferencia de religiones y costumbres de tus compañeros de clase? ¿Cómo puedes hacerte amigo(a) de aquel compañero de clase con quien hablas muy poco?Qué es el bullyng?¿Por qué se generan los conflictos?¿Qué debemos hacer para evitar los conflictos?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: SextoCompetencias generales del grado: Establecer relaciones entre el bienestar de la comunidad y la construcción, la aplicación y el respeto por las normasValorar el conflicto y la incertidumbre como parte fundamental de la sana convivencia.Reconocer que los niños son un grupo muy importante de nuestra sociedad y que sus derechos deben ser protegidos para que estos no sean vulnerados.Formar seres humanos con factores protectores que fortalezcan la buena salud física y mental.Participar en las actividades cívicas y democráticas del colegioReconocer que el perdón es fundamental en la vida del ser humanoConocer algunas características de la historia de la violencia en ColombiaComprender que el acoso escolar no le hace bien a nadieCompetencias específicas: Procedimental, Conceptual, actitudinalNúcleo problémico: Para poder convivir en cualquier grupo social se necesita que acatemos y respetemos unas normas que se nos imponen y si no tenemos que acarrear las consecuencias que se nos impongan.Pero muchas veces esas sanciones pueden ser injustas por tal motivo también podemos como seres humanos pedir que se nos brinde protección y que haya justicia .¿conocemos las normas de los diferentes sitios donde nos desenvolvemos como personas?Preguntas Orientadoras:¿Qué pasaría si ninguna persona cumpliera con las normas establecidas?¿Cuál sería la mejor manera de resolverlos?¿Cuáles son sus derechos y cómo podemos protegerlos?.¿Cuál sería la mejor forma de evitar que ellos puedan caer en esas situaciones que cambiarían su vida en forma prematura?.¿Conoce el significado de los símbolos patrios?Qué es el bullyng?¿Por qué se generan los conflictos?¿Qué debemos hacer para evitar los conflictos?¿Conoce las características de los derechos humanos?¿Sabe las características de una persona violenta?¿Conoces algo sobre la historia de la violencia en Colombia?¿Sabes cuáles son los tipos de violencia?

Formar seres humanos con factores protectores que fortalezcan la buena salud física y mental.

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: SéptimoCompetencias generales del grado:

Page 31:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Establecer diferencias entre los principales sistemas políticos a través de la historia. Comprender la importancia que tienen los derechos humanos en ColombiaReconocer que los niños son un grupo muy importante de nuestra sociedad y que sus derechos deben ser protegidos para que estos no sean vulnerados.Formar seres humanos con factores protectores que fortalezcan la buena salud física y mental.Participar en las actividades cívicas y democráticas del colegioReconocer que el perdón es fundamental en la vida del ser humanoConocer algunas características de la historia de la violencia en ColombiaComprender que el acoso escolar no le hace bien a nadieCompetencias específicas: Procedimental, Conceptual, actitudinalNúcleo problémico: vivimos en un país que tiene una forma de gobierno ya establecida, con una constitución que nos muestra cuales son los derechos y los deberes que tenemos como ciudadanos. ¿Conocemos cuál es esa forma de gobierno? ¿Sabemos cuáles son nuestros derechos? Preguntas Orientadoras:¿Será que conocemos cuales son nuestros derechos que como Colombianos poseemos según la constitución de 1991?¿Será que la mejor forma de gobernar es la democracia?¿Cómo podemos explicar que es democrático?¿Cuáles son sus derechos y cómo podemos protegerlos?.¿Cuál sería la mejor forma de evitar que ellos puedan caer en esas situaciones que cambiarían su vida en forma prematura?.¿Por qué se generan los conflictos?¿Qué debemos hacer para evitar los conflictos?¿Conoce las características de los derechos humanos?¿Sabe las características de una persona violenta?¿Conoces algo sobre la historia de la violencia en Colombia?¿Sabes cuáles son los tipos de violencia?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: OctavoCompetencias generales del grado: Rechazar las situaciones de discriminación y exclusión social en el país, comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.Rechazar las situaciones de discriminación y exclusión social en el país, comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.Identificar y valorar la cultura de los diferentes grupos raciales que hacen parte de nuestro territorio.Valorar el papel de la mujer en la construcción de la sociedad ColombianaParticipar en las actividades cívicas y democráticas del colegioReconocer que el perdón es fundamental en la vida del ser humanoConocer algunas características de la historia de la violencia en ColombiaComprender que el acoso escolar no le hace bien a nadieCompetencias específicas: Procedimental, Conceptual, actitudinalNúcleo problémico:El hecho de ser seres sociales también hace que no en todo grupo seamos bien aceptados, y eso implica ser rechazados por diferentes circunstancias hasta llegar a la discriminación. Dios nos creó a todos iguales, pero el pecado ha hecho que las cosas no sean asi. ¿Qué podemos hacer para que no exista la discriminación de ningún tipo?

Page 32:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Preguntas Orientadoras: ¿Qué es la discriminación? ¿Por qué existe la discriminación?¿En qué sentido algunos grupos son vulnerables?¿Pero porque existen derechos especiales? ¿Para quién son esos derechos? ¿Son iguales que los de todos?¿Por qué no siempre tuvo los mismos derechos?¿Por qué se generan los conflictos?¿Qué debemos hacer para evitar los conflictos?¿Conoce las características de los derechos humanos?¿Sabe las características de una persona violenta?¿Conoces algo sobre la historia de la violencia en Colombia?¿Sabes cuáles son los tipos de violencia?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

PLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZHORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: Noveno

Competencias generales del grado: Rechazar las situaciones de discriminación y exclusión social en el país, comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.Identificar y valorar la cultura de los diferentes grupos raciales que hacen parte de nuestro territorio.Valorar el papel de la mujer en la construcción de la sociedad ColombianaReconocer que en Colombia existen mecanismos que protegen los derechos humanos cuando son vulnerados.¿Cuáles son esos derechos? ¿Cómo hago para hacerlos cumplir?Participar en las actividades cívicas y democráticas del colegioReconocer que el perdón es fundamental en la vida del ser humanoConocer algunas características de la historia de la violencia en ColombiaComprender que el acoso escolar no le hace bien a nadieCompetencias específicas: Procedimental, Conceptual, actitudinalNúcleo problémico: Para poder convivir en cualquier grupo social se necesita que acatemos y respetemos unas normas que se nos imponen y si no tenemos que acarrear las consecuencias que se nos impongan.Pero muchas veces esas sanciones pueden ser injustas por tal motivo también podemos como seres humanos pedir que se nos brinde protección y que haya justicia .¿conocemos las normas de los diferentes sitios donde nos desenvolvemos como personas?Preguntas Orientadoras:en qué sentido algunos grupos son vulnerables.¿Pero porque existen derechos especiales? ¿Para quién son esos derechos? ¿Son iguales que los de todos? ¿Por qué no siempre tuvo los mismos derechos?¿Por qué se generan los conflictos?¿Qué debemos hacer para evitar los conflictos?¿Conoce las características de los derechos humanos?¿Sabe las características de una persona violenta?¿Conoces algo sobre la historia de la violencia en Colombia?¿Sabes cuáles son los tipos de violencia?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: DÉCIMOCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO:

Page 33:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar las opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como nacional.Expresar rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hacer uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conocimiento, Comunicativas, Cognitivas, Emocionales, IntegradorasNÚCLEO PROBLÉMICO: ¿Conociendo la existencia de los derechos humanos en el mundo y en Colombia, cómo puedo participar a favor de la no violencia en el nivel local?PREGUNTAS ORIENTADORAS:¿Qué es un derecho? ¿Cómo puedo contribuir para ejercer mis derechos como hijo y cómo estudiante?¿Por qué son importantes las leyes? ¿Por qué crees que Dios estableció normas y leyes para que podamos seguir unos lineamientos para formar nuestro carácter?¿Escoges tus amigos según las diferencias, maneras de pensar o estrato? ¿Cómo puedes contribuir a la no discriminación y exclusión de personas?¿Cómo contribuyes a la justicia y a la paz en el medio en que vives? ¿Por qué son importantes los organismos que ayudan a la solución de los conflictos?

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA DE SAN JOSE DEL GUAVIAREPLAN LINEAL CATEDRA DE LA PAZ

HORAS SEMANALES: 1 HORAS ANUALES: 40 GRADO: UNDÉCIMOCOMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO:Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar las opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como nacional.Expresar rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hacer uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.Conocer y usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conocimiento, Comunicativas, Cognitivas, Emocionales, IntegradorasNÚCLEO PROBLÉMICO: ¿Conociendo la existencia de los derechos humanos en el mundo y en Colombia, cómo puedo participar a favor de la no violencia en el nivel local?PREGUNTAS ORIENTADORAS:¿Qué es un derecho? ¿Cómo puedo contribuir para ejercer mis derechos como hijo y cómo estudiante?¿Por qué son importantes las leyes? ¿Por qué crees que Dios estableció normas y leyes para que podamos seguir unos lineamientos para formar nuestro carácter?¿Escoges tus amigos según las diferencias, maneras de pensar o estrato? ¿Cómo puedes contribuir a la no discriminación y exclusión de personas?¿Cómo contribuyes a la justicia y a la paz en el medio en que vives? ¿Por qué son importantes los organismos que ayudan a la solución de los conflictos?

Page 34:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

PLAN DE ASIGNATURA SOCIALES GRADO PRIMERO

GRADO: 1° ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: primero

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

TIEMPO ESTIMADO

EN SEMANAS

Aproximación al conocimiento científico social. Respondo y hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco.

Desarrollo de compromisos personales y sociales.

Reconoce la importancia de la familia en su desarrollo personal

Identifica los deberes y derechos que le corresponden como niño en el hogar y en la escuela.

Aplica normas de convivencia social y de organización en la escuela y el hogar.

Quienes somos

Nuestros sentidos

Nuestros intereses

Nuestra sociedad

Identifico normas de comportamiento para vivir en sociedad.

Nombra y dibuja partes del cuerpo, recordando la historia de la creación del hombre y resaltando la sabiduría de Dios al momento de poner cada órgano en su lugar.

Respeta los intereses de los demás, recordando que Dios nos hizo a cada uno de nosotros diferente a los demás y así nos ama y cuida de manera individua

Participa en actividades grupales y reconoce formas de comportamiento. Explicando que cuándo vemos a alguien enojado (o alguna otra emoción), posiblemente tenga problemas en su casa o con sus padres o no tenga la misma vida. A veces solo se observa una persona enojada pero

1 semana

Page 35:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

cuando la conocemos y comprendemos sus problemas ahora ya no vemos a una persona enojada sino alguien a quien ayudarle y ser su amigo. No dejarse guiar solo por las apariencias.

Derechos Deberes

Gobierno escolar

Identifico derechos y deberes del ser humano.

Me integro como ciudadano eligiendo y siendo elegido.

Expresa los derechos que tiene como estudiante; Comprendiendo que es mejor detenerse a contemplar las cosas buenas de los demás. Dios ama a todos de la misma manera debemos nosotros.

Identifica las normas que debe cumplir en el colegio obedeciéndolas y respetándolas.

Participa en la elección del representante del grado, tomando las mejores decisiones, por medio del discernimiento que nos regala cada día Dios.

2 semanas

Mi familia. Reconocer que todas las personas hacen parte de una

Respeta los intereses de los demás, recordando que Dios nos hizo a

7 semanas

Page 36:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

El lugar donde vivo.

familia, descubriendo semejanzas y diferencias entre ella.

Describir la utilidad de una vivienda y sus diversos espacios

cada uno de nosotros diferente a los demás y así nos ama y cuida de manera individua

Participa en actividades grupales y reconoce formas de comportamiento. Explicando que cuándo vemos a alguien enojado (o alguna otra emoción), posiblemente tenga problemas en su casa o con sus padres o no tenga la misma vida. A veces solo se observa una persona enojada pero cuando la conocemos y comprendemos sus problemas ahora ya no vemos a una persona enojada sino alguien a quien ayudarle y ser su amigo. No dejarse guiar solo por las apariencias. Aprender a comprender y conocer lo lindo de cada persona.

GRADO: 1° ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: segundoESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE EFA (Enseñanza, Fe y TIEMPO

Page 37:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

Aprendizaje) ESTIMADO EN SEMANAS

Identifico y describo características básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno; familia, colegio, barrio y vereda.

Identifico situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno.

Reconoce el concepto de familia y la importancia que ella tiene para su formación.

Reconoce los miembros de su comunidad escolar y la importancia de ir al colegio como parte de su formación escolar.

Vida en familia. (Transversalidad con el proyecto de Proyecto de paz para la sana convivencia).

Describe y dibuja su familia,

Comenta parentesco y ocupación de los miembros de su familia.

Dialoga y acepta el cumplimiento de las normas en familia.

Expresa actividades realizadas por los miembros de su familia.

Describe su casa.

Recorta y pega clases de viviendas

Comenta parentesco y ocupación de los miembros de su familia y recordar la creación y reconocer que el origen de la familia fue en Dios. Acordarse de que Dios creo a Adán a imagen y semejanza de Él. Recordarles que Dios es el que la creo y por lo tanto él debe de estar en los hogares de las personas para que no haya discusiones.

Dialoga y acepta el cumplimiento de las normas en familia, recordando que reconociendo que el amor se muestra de palabra y por actos.

Expresa actividades realizadas por los miembros de su familia.

Describe su casa, recordando que si la vivienda puede tener todo lo que necesitamos pero si Jesús no está

5 semana

Page 38:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

en nuestros hogares es como que estuviéramos vacíos. Jesús es lo más importante porque es la alegría, gozo y la unión en el hogar. Mostrar la necesidad de Jesús el centro de los hogares. Sin Jesús toda carece de sentido

Recorta y pega clases de viviendas, teniendo en cuenta la mansión que Dios nos tiene preparada para vivir por la eternidad.

Mi colegio

(Transversalidad con el proyecto de Proyecto de paz para la sana convivencia y el proyecto de constitución política).

Describe las dependencias del colegio, recordando que cada una de ellas debe ser cuidadas y respetadas.

Realiza encuestas sobre el colegio y sus actividades.

Elabora una lista de los nombres de sus compañeros con números telefónicos.

Describe las dependencias del colegio, recordando que cada una de ellas deben ser cuidadas y respetadas.

Realiza encuestas sobre el colegio y sus actividades, recordando que Jesús esta con dada uno de las personas que asisten al colegio y q laboran en ese lugar.

5 semanas

Page 39:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Elabora una lista de los nombres de sus compañeros con números telefónicos, recordando que Dios nos hizo a cada uno de nosotros diferente a los demás y así nos ama y cuida de manera individual.

Describe el trabajo de algunas personas del colegio, respetándolas y tratándolas con el valor que merece cada uno.

GRADO: 1° ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: TerceroESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE

DESEMPEÑO EFA (Enseñanza, Fe y

Aprendizaje) TIEMPO

ESTIMADO

Page 40:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

(Conceptual, Actitudinal) EN SEMANAS

Reconozco las características físicas de un paisaje urbano: calles, carreras, avenidas, barrios y las de un paisaje rural.

Reconozco y describo las características físicas de las principales formas de paisaje.

Reconozco que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable.

Establece comparaciones: diferencias y semejanzas entre el barrio y la ciudad.

Mi barrio y mi ciudad. (Transversalidad con el proyecto de Proyecto de paz para la sana convivencia y el proyecto de Competencias ciudadanas).

Establece comparaciones: diferencias y semejanzas entre el barrio y la ciudad.

Reconoce el barrio y su nombre; recordando que Dios está pendiente de nosotros. Somos importantes para él y claro que la cuida de nuestra casa y de nuestro barrio. Considerando las viviendas urbanas y rurales, recordar que nuestro valor a las personas no debe depender del lugar de ubicación en sus viviendas. Dios no le gusta cuando hacemos acepción de personas a todos nos observa por igual. Los dos lugares tienen ventajas y desventajas. En muchos lugares las calles son “adoquinadas”, “en cementados”, “polvorientas”, ·empedrada”. Recordarles que Dios no observará o evaluará de dónde venimos para darnos la ciudad que está preparando para nosotros.

1 semana

El paisaje geográfico y el relieve

Identificar los elementos que conforman un paisaje. Con plastilina y en un octavo de

cartón paja, dibujo mi país con su relieve y agradezco a Dios porque a

2 semanas

Page 41:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

pesar del pecado la cuida nuestro mundo.

Regalos de la naturaleza y el ambiente

Manifestar actitudes de cuidado y respeto por la naturaleza.

Dios nos regaló una naturaleza perfecto, decoro la ficha de la creación

7 semanas

GRADO: 1° ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: CuartoESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

TIEMPO ESTIMADO

EN SEMANAS

Page 42:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana.

Uso diversas formas de expresión para comunicar los resultados de mis consultas.

Reconozco en mi entorno las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en lo pasado y que se conservan en la actualidad.

Reconozco en mi entorno las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en lo pasado y que se conservan en la actualidad.

Símbolos y fiestas patrias que nos identifican. (Transversalidad con el proyecto de Proyecto de paz para la sana convivencia y el proyecto de constitución política).

Identifica las fiestas patrias y los próceres de nuestro país.

Nombra y dibuja los símbolos patrios, recordando que tenemos una patria donde mora el bien y donde podemos gozar de la presencia de Dios.

Canta el Himno Nacional e iza el pabellón, demostrando respeto y amor por nuestra patria.

Investiga la biografía de Simón Bolívar, quien fue un libertador de nuestro país, además se tendrá en cuenta que Jesús es nuestro libertador que vino a nuestra tierra para brindarnos la salvación.

Habla sobre las razas que hay en Colombia, teniendo en cuenta que para Dios todos somos iguales y a cada uno quiere y anhela salvarnos para llevarnos a un lugar donde todos seremos iguales.

1 semana

Page 43:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: LIZZETH JOHANA LEMUS PERIODO: PRIMERO

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Identificar los cambios

Page 44:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Reconozco que las personas y el entorno se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas.

Las construcciones culturales como generadoras de identidades y conflictos.

Las distintas culturas como creadoras de saberes.

1. Cambios a través del tiempo.

La vivienda cambia

El colegio cambia

Los barrios cambian

2. El tiempo y la historia.

El tiempo

Unidades de medida del tiempo (día, noche, semana, meses, años, décadas, siglos)

unidades del tiempo

Identifica qué genera cambios en los objetos y las personas.

Describe los cambios teniendo en cuenta un antes y un después.

Identifica la importancia que tiene el tiempo en nuestra sociedad.

Desarrolla habilidades para leer el reloj y el calendario de forma apropiada.

que ocurrieron durante la creación construyendo cuadros que representen los sucesos

3 SEMANAS

Mediante la historia de la creación determinar día, semana, mes y año.

3 SEMANAS

Construyo mi propio concepto dibujando la creación 4 SEMANAS

Page 45:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: LIZZETH JOHANA LEMUS PERIODO: SEGUNDO

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Describe qué es

1. Las familias colombianas

Porque es importante la familia?

Reconoce a su familia como parte de la sociedad.

Historia de Abraham y el hijo de la promesa.

3 SEMANAS

Page 46:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Identifico, describo y valoro las características de mi familia y de otras familias.

Me ubico en el entorno físico y en sus representaciones (dibujos y planos) utilizando referentes espaciales, puntos cardinales, calles y carreras.

una familia y cuáles son las necesidades que esta suple a cada uno de sus miembros.

El planeta como un espacio de interacción.

Las personas como guardianes y beneficiarias de la Tierra

Responsabilidades de los miembros de la familia?

Familias afro descendientes y afrocolombianas

2. ¿Cómo nos ubicamos?

Los puntos cardinales

Los planos

Explica las responsabilidades que tiene cada miembro de la familia.

Entiende que todas las familias tienen conflictos que se pueden solucionar

Identificar términos que contribuyen a los ejercicios de ubicación espacial.

Reconocer puntos de referencia que permiten ubicarse espacialmente.

Realizar ejercicios de ubicación en espacios cercanos.

(TRADICIONES FAMILIARES)

Historia del nacimiento de Jacob y Esaú (CONFLICTOS ENTRE HERMANOS)

3 SEMANAS

Historia división territorial entre Abraham y su sobrino Lot

4 SEMANAS

GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: LIZZETH JOHANA LEMUS PERIODO: TERCERO

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Page 47:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

(Conceptual, Actitudinal)

Establezco relaciones entre paisajes rurales y paisajes urbanos y reconozco la necesidad de cuidar y proteger los recursos naturales.

Reconocer la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias de esta relación.

Identificar y describir algunos elementos que permiten reconocerse como miembro de un grupo regional y de una nación (territorio, lengua, costumbres, símbolos patrios)

1. El paisaje:

Recursos naturales

y no naturales

Paisaje rural, urbano y natural.

2. El relieve:Formas del relieve

3. Mi país, mi departamento, mi municipio y mi barrio.

Colombia es mi país

Ubicación geográfica

Ejemplifica y representa las formas físicas de su entorno y sabe ubicarse en ellas.

Identifica y describe algunos elementos que permiten reconocerse como miembro de un grupo regional y de una nación.

Identifica el municipio donde vive y sus principales características.

Las maravillas de Dios son inmensas, su poder es extraordinario y solo lo vemos reflejado cuando detallamos los diferentes paisajes que existen, por ellos debemos cada momento agradecer a Dios por su cuidado aún en la naturaleza.

3 SEMANAS

Dios nos dio un mundo perfecto, por lo tanto nosotros somos sus mayordomos y aunque el paisaje se encuentra deteriorado podemos contribuir a

3 SEMANAS

Page 48:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Regiones de Colombia

Departamentos y capitales de Colombia

Mi municipio

Historia de mi municipio

Mi barrio

ayudarlo para que no se acabe, de esta manera Dios mismo estará complacido con nosotros

En este mundo cada uno de nosotros tenemos una ciudadanía y esta corresponde al país donde estamos viviendo, así mismo debemos velar y ser obedientes para obtener nuestra ciudadanía del reino de los cielos donde tendremos un nuevo país para disfrutar y ese es: la nueva Jerusalén.

4 SEMANAS

Page 49:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

PLAN DE ASIGNATURA SOCIALES GRADO TERCEROASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: CAROLINA BARRERA NARVAEZ PERIODO: 1 GRADO: TERCEROESTANDAR COMPETENCIAS TEMATICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO EFA ESTIMADO EN

TIEMPO

Me ubico en mi entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizo referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda. 

Utiliza los puntos cardinales para orientarse en un espacio geográfico determinado

La orientación

CONCEPTUAL: Comprender los conceptos relacionados con la orientación y la ubicación geográfica

Dios es el creador del cielo y la tierra. Génesis 1

4

PROCEDIMENTAL: Usar las habilidades básicas para orientarse en un espacio geográfico determinado

ACTITUDINAL: Se interesa por conocer el espacio geográfico en el cual se ubica

Caracteriza diversas formas de representación

Representaciones

Graficas: Dibujo,

CONCEPTUAL: Relaciona el concepto de plano con su utilidad practica

Relaciona algunos elementos de orientación y de representación del espacio con sus funciones

4

Page 50:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

graficas croquis, fotografía, plano, convenciones.

PROCEDIMENTAL: utiliza símbolos para la elaboración de planos.

Interpreta la información obtenida en un mapa a partir de las convenciones empleadas en el mismo

ACTITUDINAL: Emplea los puntos de referencia como indicadores para ubicarse en su entorno inmediato

ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: CAROLINA BARRERA NARVAEZ PERIODO: 2

ESTANDAR COMPETENCIAS TEMATICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO EFA ESTIMADO EN TIEMPO

Reconozco y describo las características físicas de las principales formas de paisajes.

Establece comparaciones entre diversos paisajes

EL PAISAJE Y EL CLIMA

CONCEPTUAL: Comprender el concepto de paisaje natural y cultural e identificar la influencia de los pisos bioclimáticos en Colombia.

Génesis 1 Nos Muestra Que Dios es el creador del universo.

3 SEMANAS

PROCEDIMENTAL: Expresar las características de un paisaje natural y uno cultural

ACTITUDINAL Colaborar en la realización de actividades preventivas para la conservación de la vida

Reconozco la interacción del ser

Propone acciones

Las regiones naturales.

CONCEPTUAL: Identificar las regiones naturales de Colombia.

Leer 3 SEMANAS

Page 51:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación. 

encaminadas al aprovechamiento y manejo adecuado de los recursos naturales

Deuteronomio10:11

Enfatizando que no importa la cultura o la región donde nos encontremos Dios no hace acepción de personas. 

PROCEDIMENTAL: Expresar los aspectos físicos, climáticos, Económicos y culturales de las regiones del interior del país.

ACTITUDINAL: Respetar las costumbres de cada una de las regiones del país.

La economía familiar.

CONCEPTUAL: Reconocer los conceptos relacionados con la economía familiar.

PROCEDIMENTAL: Manejar conceptos como: mercado, oferta, demanda, productos, mercancía, bienes y servicios.

Filipenses 4:19 .Es por esto que siempre deberíamos  confiar en Dios para que sea nuestro proveedor! No importa si hay una crisis financiera, él siempre suplirá nuestra necesidad.

2 SEMANAS

ACTITUDINAL: Expresar el valor que poseen los diferentes elementos de la economía familiar frente a su situación personal.

GRADO: TERCERO ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: CAROLINA BARRERA NARVAEZ PERIODO: 3

ESTANDAR COMPETENCIAS TEMATICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO EFA ESTIMADO EN TIEMPO

Establezco relaciones entre los accidentes geográficos y si representación grafica

Utiliza diversas formas de expresión gráfica para representar

RELIEVE CONCEPTUAL: Explican los fenómenos que generan cambios en la forma de relieve

Primer cambio en el relieve: Diluvio

génesis7

PROCEDIMENTAL: Explica por medio de dibujos un proceso de transformación de relieve

Page 52:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Me identifico como un ser humano único miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la

lo aprendido ACTITUDINAL: Representa las formas de relieve y analiza su importancia para la vida de los Colombianos

Explica la importancia del cumplimiento de las normas para la sana convivencia

DERECHOS DE LOS NIÑOS

CONCEPTUAL: Reconocer la importancia de identificar y hacer respetar los derechos humanos

Marcos 10:14 Dios Nos Invita A Que Seamos Como Niños Sino No Podremos Entrar En El reino De Los Cielos. 

2PROCEDIMENTAL: Explicar los derechos del menor y las entidades que lo protegen.

ACTITUDINAL: Reflexionar y asumir una posición crítica frente a las libertades de los menores en Colombia.

GRADO: TERCERO ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: CAROLINA BARRERA NARVAEZ PERIODO: 4

ESTANDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

EFA

TIEMPO ESTIMADO EN SEMANAS

Reconoce la influencia de

Tus antepasados CONCEPTUAL: Reconocer las teorías sobre el origen del hombre y el proceso de poblamiento del territorio americano.

Génesis 1:27 Enfatiza Que Dios

Page 53:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Me reconozco como ser social e histórico miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

las diferentes culturas en las costumbres y características de las sociedades actuales

Utiliza el conocimiento histórico como herramienta para una mejor planeación del presente y el futuro

indígenas. Procedimental: Expresar el proceso de poblamiento en general y del colombiano en particular

Nos Creó A Todos.  

5ACTITUDINAL: Mostrar interés por conocer su historia y darla a conocer a los demás.

.

El encuentro de dos mundos

CONCEPTUAL: Comprender cómo era la forma de vida en España y en América antes del descubrimiento.

Romanos 5:12 Nos Enfatiza que después de creado el mundo por un hombre entró el pecado y de allí las separaciones de las personas.

5PROCEDIMENTAL: Expresar y explicar los factores que generaron el descubrimiento de América.

ACTITUDINAL: Apreciar el esfuerzo que debieron realizar los diferentes grupos humanos para adaptarse a nuevas condiciones de vida.

PLAN DE ASIGNATURA SOCIALES GRADO CUARTO

GRADO: CUARTO ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: WILMER HERRERA PERIODO: 1

ESTANDAR TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE

APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN SEMANAS

ACTITUDINAL

Page 54:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

EFA

La tierra en el universo

Reconocer la ubicación de la tierra en relación con el universo.

Ubicar la tierra como elemento activo en el universo.

Evidenciar actitudes de aceptación y respeto por la diferencia.

Socializar el relato de la creación y enfatizar que Dios es el creador del universo. Génesis 1.

Taller del universo y la tierra. Libro los caminos del saber.

4

El clima

Reconocer el concepto de clima y lo relaciona con los elementos y factores que lo determinan.

Expresar la influencia del clima sobre los diversos aspectos de la vida del hombre.

Valorar, en las diferentes poblaciones la habilidad para conocer el clima.

Socializar el relato del diluvio, enfatizar que Dios está al control de los elementos y factores del clima. Génesis 6, 7 y 8. Comentar sobre los cambios climáticos que habrá en últimos días.

Realizar un folleto con la información más relevante del tema.

6

GRADO: CUARTO ASIGNATURA: SOCIALESDOCENTE: WILMER HERRERA PERIODO: 2

ESTANDAR TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

EFA

ACTIVIDADES DE APOYO

TIEMPO ESTI}}MADO EN SEMANAS

Page 55:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Las regiones naturales.

Identificar las regiones naturales de Colombia.

Proyectar algunos aspectos físicos, climáticos, económicos y culturales de las regiones del interior del país.

Valorar la importancia de las costumbres de cada una de las regiones naturales de Colombia.

Leer Deuteronomio10:17

Enfatizando que no importa la cultura o la región donde nos encontremos Dios no hace acepción de personas.

Elaborar un collage sobre los aspectos importantes de las regiones naturales y socializar en clase.

4

La economía familiar.

Identificar los conceptos relacionados con la economía familiar

Deduce la influencia del desempleo y el costo de vida en la economía familiar.

Presenta alternativas de mejoramiento frente a la economía familiar de su hogar.

Filipenses 4:19 . Es por esto que siempre deberíamos confiar en Dios para que sea nuestro proveedor! No importa si hay una crisis financiera, él siempre suplirá nuestra necesidad.

Realizar un glosario sobre conceptos básicos de la economía familiar.

6

GRADO: CUARTO ASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: WILMER HERRERA PERIODO: 3

ESTANDAR TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN SEMANAS

Page 56:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

EFA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Los derechos de los niños

Reconocer la importancia de identificar y hacer respetar los derechos humanos.

Expresar y explicar los derechos del menor y las entidades que lo protegen.

Reflexionar y asume una posición crítica frente a las libertades de los derechos en Colombia.

Marcos 10:14 Dios Nos Invita A Que Seamos Como Niños Sino No Podremos Entrar En El reino De Los Cielos.

Realizar un trabajo escrito sobre los derechos y deberes que tiene los niños en los diferentes entornos.

5

La democracia y el Gobierno Nacional.

Identificar la importancia de reconocer la democracia como una forma de vida.

Expresar las posibilidades de participación democrática que existen en el territorio.

Valorar la importancia de la democracia y reconoce en ella las posibilidades de participación ciudadana.

Leer Deuteronomio 10:17Enfatizando que no importa El Gobierno En El Que nos encontremos Dios no hace acepción de personas.

Realizar una exposición en clase sobre la democracia y el Gobierno Nacional.

5

GRADO: CUARTOASIGNATURA: SOCIALES DOCENTE: WILMER HERRERA PERIODO: 4

ESTANDAR TEMÁTICA

INDICADORES DE DESEMPEÑOEFA ACTIDADES

DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN SEMANA

Page 57:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL S

La época colonial

Identificar el periodo colonial y explicar

sus característi

cas.

Manejar el tema de la

organización de los grupos

sociales durante la

colonia.

Apreciar los aportes culturales realizados durante la época colonial al

patrimonio Colombiano.

Relato de la división de las tribus de Israel Números: 2 Enfatizar en que desde el inicio de este mundo hasta en los tiempos bíblicos constantemente Ha Habido Un Cambio En La Organización De Las Comunidades.

Realizar un taller sobre la época y la sociedad colonial.

5

El origen de nuestra República.

Identificar el periodo colonial y explicar

sus característi

cas.

Construye relaciones de causalidad en

los hechos históricos de

la independenci

a

Admira el papel de algunos personajes

reconocidos en el desarrollo del

proceso de independencia

Colombiana

Actividad Por Los Estudiantes: Buscar En La Biblia Un Relato Sobre La Formación U Origen De Una Población Y Analizar Similitudes Con El origen De Nuestra República.

Taller del origen de nuestra

República y la

independencia de la

Nueva Granada.

5

Page 58:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

PLAN DE ASIGNATURA SOCIALES GRADO: SEXTO

GRADO: Sexto ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios, de acuerdo con las características físicas de su entorno.

Reconoce el objeto de estudio de la geografía en el espacio geográfico y su relación con los diferentes elementos naturales.

Menciona las características astronómicas de nuestro planeta, teniendo en cuenta cómo afecta de manera importante las actividades humanas.

Diferencia las distintas formas de representar la Tierra y su superficie.

La geografía estudia el mundo.

El planeta Tierra.

La Tierra y sus formas de representación.

Menciona las características de la ciencia geográfica.

Reflexiona sobre la geografía como una ciencia humana, tanto a nivel social como natural.

Diferencia los procesos y consecuencias de la rotación y traslación, así como los tipos de coordenadas geográficas.

Valora las condiciones astronómicas de nuestro planeta, relacionándolas con las actividades diarias.

Define las formas de representar la superficie Terrestre.

Valora las ventajas que poseen los planos y mapas para representar las características

Contemplar las bendiciones de la tierra prometida que era la promesa para el pueblo de Israel. (Deuteronomio 11: 8 – 32), recordando que no pudieron gozar de ella por la desobediencia, que ahora se nos da de nuevo la oportunidad de entrar a la Canaán Celestial donde ya no habrá calor ni lluvia que destruya la tierra. Reconocer las condiciones de la tierra actual y la celestial compararla y buscar el reino de los cielos.

Los científicos y geólogos dicen que esta tierra tiene más de 25 millones de años (posiblemente más). Nosotros por medio de la Biblia nos damos cuenta que la tierra fue creado u ordenada hace 6 000 años. Bíblicamente podemos conocer el porqué de nuestro relieve leer con los alumnos Patriarcas y profetas, el capítulo 7: “El diluvio” Repasar el bíblicamente por que la tierra tiene el relieve actual

Page 59:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Sexto ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios, de acuerdo con las características físicas de su entorno.

Comprendo las características y fenómenos de la geosfera que construyen y transforman el relieve.

Reconoce las características y fenómenos que se presentan en la hidrosfera y la atmosfera.

Determina las características generales de localización, relieve y clima de los continentes.

Explica las características generales de localización, relieve y clima de Colombia.

Estructura interna de la Tierra y la litosfera.

La hidrosfera y la atmosfera.

Geografía física de los continentes.

Geografía física de Colombia.

Define las partes de la geosfera y las partes que conforman el tipo de relieve continental.

Valora la importancia del relieve para los seres humanos y, en general, para la conservación de la vida en el planeta.

Explica cómo está conformada las capas de la hidrosfera y la atmosfera.

Valora la importancia del agua y la atmosfera para los seres humanos en la conservación de la vida en el planeta.

Ubica el relieve en los diferentes croquis de los continentes.

Reflexiona que la Tierra es un planeta con diferencias naturales al interior de sí misma.

Ubica el relieve en el mapa de Colombia.

Analiza que Colombia es un país que posee regiones con diferencias naturales.

Repasar las promesas de una nueva región que habitar. “Dios prometió a Israel una tierra que producía leche y miel. La mejor conocida hasta entonces. Dios se las dio. Ahora él quiere darnos lo mejor, es decir la vida eterna, solo basta ser obedientes ““Cuando la tierra salió de las manos de Dios todo era perfecto, no había maldad ni nada que dañara, sin embargo a causa de la desobediencia del hombre la tierra sufrió cambios que afectaron no solo al hombre sino a ella misma. Debemos aprender a cuidar los recursos que Dios nos ha dado”

Dialogar sobre el siguiente mensaje: “Como consecuencia del pecado tenemos diversidad de relieves. La naturaleza sufrió cambios por el pecado. El sufrimiento y la degeneración no proviene de Dios es consecuencia del pecado. En Cristo podemos encontrar recreación y aprender a cuidar de todo los recursos que Dios nos ha dado” Reconocer la degradación de la tierra por el pecado.

Page 60:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Sexto ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Entiendo y caracterizo conceptos y los asimilo como formas de aproximación e interpretación del pasado estableciendo relaciones de diferente naturaleza.

Identifica las principales características de las amenazas naturales.

Reconoce la importancia de los elementos que componen la ciencia histórica.

.

Comprende el modo de producción y el poder como una forma de relación entre los seres humanos.

Amenazas naturales.

El estudio de la historia.

Conceptos de economía y política.

Explica las clases de amenazas naturales.

Interioriza las diferentes formas de afrontar una situación de emergencia.

Menciona las ciencias auxiliares de la historia.

Valora la historia como una ciencia que posibilita el conocimiento de los diversos grupos humanos.

Diferencia los sistemas de producción con autoridad y poder.

Reflexiona sobre el sistema de producción económico y el sentido del poder.

Repasar algunas señales del tiempo del fin. Concientizar que esto no es producto de la casualidad. Dios nos creó perfectos seres pensantes y libres Debemos Hacer buen uso de los recursos naturales. Debemos cuidar lo que hacemos con nuestro cuerpo y con la tierra que Dios creó (cuidar los árboles, el agua), ya que partes de las consecuencias es el calentamiento global y de todo daremos cuenta cuando nos presentemos ante el tribunal de Dios” (Apocalipsis 11:18) Reconocer la responsabilidad individual de cuidar la naturaleza de Dios.

Reconocer la importancia de no ser consumistas. La preocupación del consumista es comprar (consumir) más que trabajar o producir. Muchas personas compran más de lo que reciben o ganan, comprando, en muchas ocasiones cosas innecesarias. Explicar que significa la palabra, mayordomía del dinero.Poseer bienes en este mundo no es malo. Que nuestra economía mejore no hay ningún problema. Encontramos diferentes personajes en la Biblia que son considerados como ricos en su tiempo. Como Job la Biblia dice“Su hacienda era siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y muchísimos criados; y era aquel varón más grande que todos los orientales” (Job 1:3)

Page 61:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Sexto ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Entiendo y caracterizo conceptos y los asimilo como formas de aproximación e interpretación del pasado estableciendo relaciones de diferente naturaleza.

Identifica las principales características de un tiempo histórico y un tiempo cronológico.

Comprende las etapas evolutivas del ser humano y las primeras formas de organización social.

Reconoce las principales características de las culturas mesopotámicas.

¿En qué tiempo vivo?

Los primeros seres humanos en el antiguo Continente.

Mesopotamia.

Diferencia un tiempo histórico de uno cronológico

Aprecia la utilidad de la medición del tiempo.

Interpreta el origen de la humanidad Reflexiona en torno a la importancia

de respetar al otro valorando su modo de vida.

Identifica la ubicación geográfica de las culturas mesopotámicas.

Asume una posición crítica sobre el concepto de justicia de la época de las culturas mesopotámicas.

Repasar cuál es la historia del mundo. ¿Cuál es su origen? El alumno creará un ensayo o párrafo en el que resuma la historia del mundo. Recordar la historia de la redención del hombre. Crear una cosmovisión cristiana.

Todos tenemos un origen, y nuestro origen está en las manos del creador. Así como se los humanos se preguntaron del verdadero origen de los primeros pobladores de América y su historia también es cuestionable el creer que los seres humanos vienen del azar. Reconocer al Dios creador es entrar en la razón.

Page 62:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Sexto ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Entiendo y caracterizo conceptos y los asimilo como formas de aproximación e interpretación del pasado estableciendo relaciones de diferente naturaleza.

Identifica el principal legado de las culturas de los fenicios, hebreos y persas.

Comprende las principales características de los periodos de la historia egipcia.

Compara las diferentes formas de organización social y económica que se establecieron en la región de la India con las de otras culturas.

Fenicios, hebreos y persas.

El país de Nilo.

India.

Compara los legados culturales de fenicios, judíos y persas.

Asume una posición crítica frente a las ideas que legitimaron el imperio persa.

Reconoce la organización social política y económica de los egipcios.

Valora el legado cultural del antiguo Egipto.

Reconoce los grupos humanos que estructuraron la cultura india.

Valora las formas de expresión de la religión y las doctrinas que se desarrollaron en la india.

Aun cuando no fue el objetivo de Dios que un hombre los gobernara sino que Dios fuera su dirigente, Dios ha dejado instrucciones de obediencia a nuestros gobernantes. Pablo aconsejó: “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra.” (Tito 3:1) ¿En qué aspectos consideramos que respetamos a nuestros gobernantes? ¿De qué manera no los estamos respetando? ¿Cómo podemos hacer práctico la obediencia a este versículo?

Las culturas o las tradiciones de religión, trabajo, etc. de las diferentes épocas permanecían por que los padres lo comunicaban a los hijos. Podemos realizar dos aplicaciones de este concepto. 1) La Biblia dice que los mandamientos o mandatos debía de permanecer de generación en generación por que los padres debían de enseñarles a sus hijos la ley todo el tiempo. “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.” (Deu 6:5 – 9)

Page 63:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Sexto ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Entiendo y caracterizo conceptos y los asimilo como formas de aproximación e interpretación del pasado estableciendo relaciones de diferente naturaleza.

Comprende las principales características de las distintas dinastías en su espacio geográfico.

Establece las principales características de la dinámica histórica de Grecia.

Comprende las características sociales, políticas, económicas, y culturales que tuvo Roma durante el I milenio a. C.

China.

Grecia.

Roma.

Localiza las distintas dinastías en sus diferentes espacios.

Asume una posición crítica frente a las ideas del confucionismo.

Identifica los diferentes sistemas de gobierno.

Expresa los aportes de la cultura griega a la civilización occidental.

Comprende los procesos históricos que se dieron en Europa a finales del II milenio y durante el I milenio a. C.

Valora el aporte cultural social y político de los romanos.

Aun cuando no fue el objetivo de Dios que un hombre los gobernara sino que Dios fuera su dirigente, Dios ha dejado instrucciones de obediencia a nuestros gobernantes. Pablo aconsejó: “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra.” (Tito 3:1) ¿En qué aspectos consideramos que respetamos a nuestros gobernantes? ¿De qué manera no los estamos respetando? ¿Cómo podemos hacer práctico la obediencia a este versículo?

Se trabajara el valor de la idiosincrasia cultural de estas tres culturas.

Page 64:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Sexto ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Cuarto periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco y asumo una posición crítica frente a la defensa de los derechos humanos.

Comprende las principales características de la evolución de las culturas que habitaron en Colombia antes del siglo V

Construye el concepto de normas y la importancia de éste en la vida en comunidad

Desarrolla criterios propios para participar en la formulación de los Manuales de Convivencia.

Culturas Precolombinas hasta el siglo V.

Normas para poder vivir.

Normas en el colegio.

Compara las características más representativas de cada una de las culturas

Valora el aporte de las culturas descritas a la Constitución de la sociedad actual.

Identifica los cambios de las normas a través del tiempo.

Adquiere una posición crítica frente a las normas que regulan la vida en nuestro hogar, colegio, ciudad o país.

Identifica que es un Manual de Convivencia.

Valora la existencia de Manuales de Convivencia en los Colegios.

Todo lo que decidamos hacer con nuestra vida debemos depositarlo en las manos de Dios y ante cualquier circunstancia debemos decidir “Yo y mi casa serviremos a Jehová” Josué 24:15 lo aprenderán de memoria y aprenderán el significado del versículo. Invitar a practicar lo mismo que dijo Josué.

Page 65:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco y asumo una posición crítica frente a la defensa de los derechos humanos.

Reconoce los tipos de normas para vivir en Comunidad

Identifican el origen y porque se caracterizan los derechos humanos.

Reconoce los derechos de los niños y de las niñas con la situación actual en Colombia.

Normas en la comunidad.

Los derechos humanos.

Derechos de la niñez.

Relaciona las normas de las comunidades en las que vivimos.

Entiende la importancia de tener un rol activo como habitante de la ciudad.

Relaciona los tipos de derechos humanos con el momento en el que surgieron.

Interioriza los derechos humanos en casos cercanos a nosotros mismos, en nuestra familia, y en nuestro país.

Menciona los derechos de los niños y de las niñas.

Toma conciencia sobre la necesidad de defender los derechos de los niños y de las niñas.

Reconocer que los distintos organismos han dictado leyes para proteger a los niños. Pero mientras los padres no reciban una formación espiritual, por más leyes que se dicten no podrá salvaguardar la niñez. ¿Por qué esto puede ser considerado una señal de la venida de Jesús la falta de amor hacia los hijos y la indiferencia a la niñez?

Presentar propuesta para erradicar el trabajo infantil tomando en cuenta la legislación vigente. Comprender que traer hijos al mundo es un responsabilidad y que Dios pedirá cuenta a cada padre por la educación que hicieron a sus hijos. ¿Cómo te sentirías no tener un padre o una madre? Si no la tienes tiene la promesa que Jesús dijo: “¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti.” (Isa 49:15)

PLAN DE ASIGNATURA GRADO SEPTIMO

GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

Page 66:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios, de acuerdo con las características físicas de su entorno.

Reconoce la importancia del espacio geográfico, teniendo en cuenta sus principales características para el desarrollo de la sociedad.

Identifica los elementos que constituyen la trasformación del espacio geográfico.

Determina una región sus características y clasificaciones

El espacio geográfico.

La transformación del espacio geográfico.

La región, una forma de organizar el espacio.

Comprende el concepto de espacio geográfico

Valora los espacios geográficos, teniendo en cuenta la importancia para el desarrollo de la vida.

Comprende el concepto de espacio geográfico.

Cuida los espacios geográficos, teniendo en cuenta la importancia para el desarrollo de la vida.

Define qué es una región. Interioriza la buena cultura de otras

regiones en la propia.

Los estudiantes se concientizarán del cuidado del espacio geográfico, Teniendo en cuenta que Dios inicialmente les dio a nuestros primeros padres un lugar especial como el Edén.

Los estudiantes cuidarán de la limpieza de los espacios geográficos.

Hacer un paralelo, así como Dios le dijo a Josué que le dividiera el territorio en las tribus, igualmente nosotros vivimos en regiones.

GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Page 67:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios, de acuerdo con las características físicas de su entorno.

Explica las principales características de las regiones de América y Europa.

Identifica las principales características de las regiones de Asia y África.

Determina las características fisiográficas de Oceanía y de las regiones polares.

Geografía de América y Europa.

Geografía de Asia y África.

Geografía de Oceanía y las Regiones Polares

Menciona el relieve, clima y recursosNaturales de América y Europa.

Admira las potencialidades y recursos de América y Europa.

Menciona el relieve, clima y recursosNaturales de Asia y África.

Autoestima las potencialidades y recursos de Asia y África.

Ubica el relieve de Oceanía y las regiones polares.

Que los estudiantes admiren la belleza física que poseen los continentes, pero aún más la grandiosa promesa que Dios nos dio de que cuando Jesús venga disfrutaremos de una Tierra Nueva mejor todavía.

Que los estudiantes admiren la belleza física que poseen los continentes, pero aún más la grandiosa promesa que Dios nos dio de que cuando Jesús venga disfrutaremos de una Tierra Nueva mejor todavía.

Los estudiantes establecerán la diferencia de la temperatura de este planeta Tierra, con la de la Tierra Nueva, que allá no habrá sol sino que la gloria de Dios nos iluminara.

GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales, de diferentes épocas y regiones, para el desarrollo de la humanidad.

Comprende las características geológicas, hidrológicas y climáticas de nuestro país.

Deduce las características de las diferentes zonas biogeografías

Geografía de Colombia.

La biogeografía.

Reconoce como está conformado el relieve Colombiano.

Asume una posición crítica frente a la situación ambiental de Colombia

Relaciona las condiciones de clima, vegetación y biodiversidad en la zona biogeográficas.

Usa una posición frente a los impactos del ser humano en las zonas biogeografías.

Que los estudiantes admiren la hermosura física que poseen el país de Colombia, pero aún más la grandiosa promesa que Dios nos dio de que cuando Jesús venga disfrutaremos de una Tierra Nueva mejor todavía.

Concientizar a los estudiantes para proteger los ecosistemas que los rodean ya que Dios fue el Creador de todas las especies y por eso debemos de cuidarla.

Page 68:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Interpreta las condiciones que provocaron la crisis del Imperio Romano y la consolidación del Imperio Bizantino.

Europa invadida y El Imperio Bizantino

Identifica los reinos que se formaron con las invasiones bárbaras.

Acepta los conceptos de invasión y desplazamiento a situaciones que se presentan a lo largo de la historia.

Explicar a los estudiantes que no solamente en la Tierra ha habido lucha por el poder, sino que empezó en el cielo, con la ambición de Lucifer de obtener el puesto de Jesús.

GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales, de diferentes épocas y regiones, para el desarrollo de la humanidad.

Interpreta el origen y las características del Islam.

Reconoce los territorios que conformaron el Imperio Carolingio

Sintetiza el sistema feudal en Europa y los legados culturales de la Edad Media

El Islam

El Imperio Carolingio y el Sacro Imperio

El feudalismo en Europa.Legados culturales de la Edad Media.

Identifica las diferencias y las semejanzas entre distintos reinos islámicos.

Aprecia los aportes culturales del mundo islámico

Comprende las causas y las consecuencias de la caída del Imperio Carolingio.

Comparte los legados culturales del Imperio y el Sacro Imperio.

Caracteriza el sistema feudal en Europa y los legados de la Edad Media.

Integra los factores que determinaron la unificación de los reinos en Europa.

Los estudiantes comprenderán que todo tiene un origen, así como Dios hizo este mundo, también las culturas en esta Tierra tiene un origen.

Los estudiantes comprenderán que todo tiene un origen, y unas características así como Dios hizo este mundo, también las culturas en esta Tierra tienen un origen.

Los estudiantes comprenderán que todo tiene un origen, y unas características así como Dios hizo este mundo, también las culturas en esta Tierra tienen un origen.

Page 69:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

RADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercero periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales, de diferentes épocas y regiones, para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce las conexiones regionales las rutas en el Antiguo Continente.

Analiza la influencia de China, e India en el Oriente Lejano y en Asia suroriental.

Razona sobre la historia básica de las organizaciones de los imperios de Mongolia, Turcos y reinos africanos

El Antiguo Continente, un mundo interconectado.

China,Japón, India y Sureste asiático, entre los siglos V al XV.

Mongolia, Turcos y África entre los siglos V al XV.

Identifica el papel de la expansión religiosa en la creación de vínculos regionales.

Participa de la importancia de la cartografía como representación del mundo

Identifica los sistemas políticos en el área insular y continental de Asia.

Valora las manifestaciones culturales de China, Japón, India y Asia Suroriental.

Identifica las principales características de los Imperios Mongol y otomano.

Acepta la historia y los aportes culturales africanos.

Hacer un paralelo entre las rutas que utilizo Moisés con el pueblo de Israel y las rutas de las regiones del Antiguo Continente.

Respeto por las culturas de los siglos V al XV.

Respeto por las culturas de los siglos V al XV..

GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercero periodo

Page 70:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales, de diferentes épocas y regiones, para el desarrollo de la humanidad.

Distingue los planteamientos y propuestas de los grandes pensadores de Renacimiento

Explica la estructura desde la cual España controlaba las colonias.

Identifica la estructura de la sociedad neogranadina.

El Renacimiento y la era de los descubrimientos

Colonialismo en América.

Colombia colonial.

Analiza el papel que desempeño el Renacimiento en el desarrollo de la historia de Europa.

Asume el aporte de la creatividad intelectual y artística en Europa entre los siglos XV y XVIII

Identifica la organización económica de las colonias.

Rechaza con sentido crítico la mezcla étnica y cultural que ocurrió durante este periodo

Comprende la importancia de las prácticas económicas durante la Colonia.

Interioriza los aportes culturales que nos dejó esta etapa de la historia.

Los estudiantes reflexionaran en que esta fue la época en que los grandes reformadores exentaron la palabra de Dios para testificar dentro de la historia..

Que los estudiantes analicen que el pueblo de Israel estuvo en la esclavitud en Egipto, también aquí en algunas culturas se ha propagado la esclavitud, pero gracias a Dios que ha utilizado personas que nos han libertado.

Que los estudiantes analicen que el pueblo de Israel estuvo en la esclavitud en Egipto, también aquí en algunas culturas se ha propagado la esclavitud, pero gracias a Dios que ha utilizado personas que nos han libertado.

GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Cuarto periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Page 71:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales, de diferentes épocas y regiones, para el desarrollo de la humanidad.

Expresa los diferentes modelos de colonización.

Describe los cambios históricos ocurridos en Asia y África entre los siglos del XVI y XVIII.

Deduce el proceso de transformación que trajeron los descubrimientos y los avances científicos en los siglos XVII y XVIII.

Colonias portuguesas, francesas inglesas y holandesas

. Asia y África, siglos XVI y XVIII.

Europa, siglos XVII y XVIII.

Reconoce la lucha de los negros cimarrones en América.

Comprende la mentalidad y los rasgos de los colonizadores con la idiosincrasia y la cultura actual de sus colonias.

Ubica en el mapa de África los territorios con mayor protagonismo durante esta época.

Admiro la influencia de las creaciones artísticas realizadas por los pueblos asiáticos y africanos durante este periodo.

Reconoce los aportes que en materia científica y política, gestaron las distintas sociedades europeas del siglo XVII.

Asume el valor por los aportes del periodo de la Ilustración.

Que los estudiantes analicen que el pueblo de Israel estuvo en la esclavitud en Egipto, también aquí en algunas culturas se ha propagado la esclavitud, pero gracias a Dios que ha utilizado personas que nos han libertado.

Que los estudiantes analicen que el pueblo de Israel estuvo en la esclavitud en Egipto, también aquí en algunas culturas se ha propagado la esclavitud, pero gracias a Dios que ha utilizado personas que nos han libertado.

Harán una reflexión entre el pensamiento del conocimiento racional, sin dejar a un lado que el creador de todo este universo y del ser humano fue Dios.

GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Cuarto periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Analiza críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Interpreta los cambios experimentados por España y sus colonias llevados a cabo por la dinastía de los reyes

Las reformas borbónicas. Identifica las exploraciones científicas que se desarrollaron durante este periodo y sus propósitos.

Aprecia las motivaciones de los diferentes movimientos sociales en

Dios inicialmente hizo unas normas llamadas los Mandamientos, para el beneficio de cada uno de nosotros, aquí en la Tierra los hombres también crearon normas para vivir en una sana convivencia.

Page 72:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Borbones

Reconocer los fundamentos del establecimiento de los Derechos Humanos en las naciones.

Comprende los ámbitos de la vida pública y de la vida privada de cada individuo en la sociedad.

Derechos a la libertad, vida y a la integridad.

Derechos a la vida privada, seguridad y protección

las colonias.

Reconoce los elementos históricos y políticos que hacen posible a instauración de los derechos Humanos.

Autoestima la importancia del respeto y la protección de los Derechos Humanos por parte de los Estados en general, y en Colombia en particular.

Describe la forma como los seres humanos se relacionan consigo mismo, con su entorno, y los límites con los individuos y la sociedad.

Acepta la vida privada de las personas, como garantía de su libertad y del desarrollo de su personalidad

Dios inicialmente hizo unas normas llamadas los Mandamientos, para el beneficio de cada uno de nosotros, aquí en la Tierra los hombres también crearon normas para vivir en una sana convivencia

Dios inicialmente hizo unas normas llamadas los Mandamientos, para el beneficio de cada uno de nosotros, aquí en la Tierra los hombres también crearon normas para vivir en una sana convivencia.

PLAN DE ASIGNATURA GRADO OCTAVO

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano, u evaluó coritamente los avances y limitaciones de esa relación.

Identifica los fenómenos que se presentan al interior de la Tierra y que dan origen al relieve y a los continentes.

Reconoce las características de los diversos tipos de rocas y minerales que se encuentran en la corteza

La formación de los continentes.

La superficie terrestre, deformaciones, fallas y sismos

Identifica las características de la estructura interna de la Tierra.

Valora los procesos geológicos que han formado a nuestro planeta son un reflejo de la energía existente en el interior de la Tierra.

Explica la naturaleza de las rocas, fallas y sismos.

Aprecia el valor de los recursos minerales para el desarrollo de la sociedad actual.

Los estudiantes meditarán que la formación de esta Tierra fue hecha directamente por Dios, no a través de teorías como la evolución.

Los estudiantes meditarán que la formación de esta Tierra fue hecha directamente por Dios, no a través de teorías como la evolución.

Page 73:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

terrestre.

Analiza las diferencias existentes entre los diversos tipos de modelado del relieve.

Sistemas de modelado de la superficie terrestre.

Reconoce los fenómenos físicos y los agentes responsables del modelado del relieve.

Admira el poder del a naturaleza en relación con la transformación del relieve.

Los estudiantes meditarán que la formación de esta Tierra fue hecha directamente por Dios, no a través de teorías como la evolución.

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano, u evaluó coritamente los avances y limitaciones de esa relación

Deduce las características de la información demográfica

Razona sobre las características de los principales indicadores demográficos

Memoriza las causas del poblamiento y los factores que condicionan la distribución

¿Qué es la demografía?

Movimiento, distribución y composición de la población

El crecimiento y la distribución de la población mundial y colombiana.

Comprende la forma como se recolectan, analizan y grafican los datos de población.

Usa las estadísticas de población para la planificación de los recursos.

Interpreta algunos indicadores demográficos.

Asume el valor que poseen los indicadores sobre movimientos y composición de la población.

Comprende la manera en que los aspectos físicos y humanos condicionan las formas de poblamiento.

Se hará una reflexión como en Egipto el crecimiento del pueblo Hebreo trajo consecuencias para este país. Igualmente la cantidad de población en Colombia y el mundo tiene los mismos problemas

Se hará una reflexión como en Egipto el crecimiento del pueblo Hebreo trajo consecuencias para este país. Igualmente la cantidad de población en Colombia y el mundo tiene los mismos problemas

Se hará una reflexión como en Egipto el crecimiento del pueblo Hebreo trajo consecuencias para este país. Igualmente la cantidad de población en Colombia y el mundo tiene los mismos problemas

Page 74:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Muestra el impacto que las concentraciones poblacionales pueden generar en el planeta.

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación.

Resume las características que forman parte de la diversidad cultural en Colombia

Recuerda las características de las revoluciones burguesas.

Distingue las características y etapas de la Revolución Francesa.

Diversidad cultural, población y medio ambiente.

¿A qué se le llama revoluciones burguesas

Revolución Francesa.

Reconoce las causas que han determinado la diversidad étnica y cultural en ColombiaComparte la riqueza cultural de los pueblos y respeta sus manifestaciones culturales.

Identifica la importancia de las revoluciones burguesas para la sociedad.

Desfruta las acciones de la burguesía que condujeron a las transformaciones de los siglos XVIII y XIX.

Establece las diversas contradicciones vividas al interior de la sociedad Francesa a finales del siglo XVIII.

Autoestima la participación del pueblo francés en los procesos de la Revolución Francesa.

Resaltar el cuidado del medio ambiente para el desarrollo de una buena salud.

Exaltar la importancia del derecho la Igualdad ya que todos somos lo mismo para Dios.

Exaltar la importancia del derecho la Igualdad ya que todos somos lo mismo para Dios.

Page 75:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación

Explica las características de las revoluciones y la contrarrevolución europeas del siglo XIX.

Reconoce la Revolución Industrial como un proceso de cambio que transformo la organización d las sociedades.

Conoce el proceso de formación de la clase obrera en la Europa del siglo XIX.

Contrarrevolución y revoluciones europeas.

La revolución Industrial y la expansión del capitalismo.

Movimiento obrero y las migraciones entre 1800 y 1930

Diferencia las especificidades de las revolucione.

Organiza las reivindicaciones de sectores sociales que buscaron mejores condiciones políticas y sociales en la primera mitad del siglo XIX en Europa.

Establece relaciones entre los cambios introducidos con la Revolución Industria

Admira los adelantos técnicos que aporto la sociedad del siglo XIX.

Diferencia las corrientes del movimiento obrero.

Asume el papel de las ideas socialistas como factor de cambio en la sociedad industria

Exaltar la importancia del derecho la Igualdad ya que todos somos lo mismo para Dios.

Los estudiantes analizaron Daniel 12:4 donde Dios dice que la ciencia se aumentaría y una muestra es la Revolución Industrial.

Hacer un paralelo entre los movimientos migratorios del pueblo de Israel por el desierto y los actuales de esta época

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercero periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Page 76:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación.

Distingue el proceso histórico que dio origen a los nacionalismos y al imperialismo..

Expresa las características de la conquista europea en el continente africano.

Identifica los diferentes procesos de independencia ocurridos en América.

La Europa de los nacionalismos.

El reparto de África y el colonialismo en Asia y África.

Proceso de independencia de América Anglosajona y América Latina.

Identifica relaciones entre las características culturales de un pueblo y el surgimiento del sentimiento naciónMuestra actitudes críticas frente a ideologías basadas en supuestas superioridades de origen racial.

Analiza las condiciones históricas que permitieron el dominio europeo en África.

Reflexiona acerca de las consecuencias del imperialismo en los pueblos dominados

Diferencia los procesos de independencia en América.

Rechaza los resultados de la independencia en las diferentes regiones de América.

Los estudiantes meditaran acerca del trato que le dieron los europeos a los africanos, rechazando este dominio ya que para Dios no hay diferencia de clases.

Los estudiantes meditaran acerca del trato que le dieron los europeos a los africanos, rechazando este dominio ya que para Dios no hay diferencia de clases.

Los estudiantes meditaran acerca del trato que le dieron los europeos a los africanos, rechazando este dominio ya que para Dios no hay diferencia de clases.

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercero periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación.

Conoce el proceso de desarrollo y consolidación de Estados Unidos

Memoriza las condiciones económicas sociales y políticas que acontecieron durante el siglo XIX en Latinoamérica.

La consolidación de Estados Unidos.

América Latina y las relaciones entre Estados Unidos.

Identifica las características de la expansión de Estados Unidos.

interioriza las diferencias socioeconómicas entre el norte y el sur de Estados Unidos.

Analiza las razones que dificultaron la consolidación de los Estados nacionales en América Latina

Aprecia la participación de todos los grupos sociales en la construcción de las naciones latinoamericanas

Mostrar a los estudiantes como antiguamente Dios distribuyo el pueblo en tribus, también hoy en día en estos gobiernos se han consolidado las diferentes naciones.

Mostrar a los estudiantes como antiguamente Dios distribuyo el pueblo en tribus, también hoy en día en estos gobiernos se han consolidado las diferentes naciones.

Page 77:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Comprende el proceso de independencia que permitió la ruptura con el imperio Español.

Formación del Estado Colombiano hasta 1849.

durante el siglo XIX.

Diferencia los planteamientos expresados en las primeras constituciones del país.

Valora la formación de los partidos políticos colombianos como muestra de madurez de las ideas existentes sobre colmo debía ser el Estado nacional.

Mostrar a los estudiantes como antiguamente Dios distribuyo el pueblo en tribus, también hoy en día en estos gobiernos se han consolidado las diferentes naciones.

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Cuarto periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación.

.

Resume las principales reformas de mediados del siglo XIXI.

Identifica las características de la Regeneración y de la Constitución de 1886

Analiza las manifestaciones culturales de la humanidad en el

Las reformas de mitad del siglo 1849-1863 y el Olimpo Radical, 1863-1886

La Regeneración y la Guerra de los Mil Días.

Expresiones culturales de Asia, África y Oceanía

Comprende los intereses sociales y económicos de los artesanos y del comerciante.

Comparte la intención modernizadora de las reformas de mitad del siglo XIX.

Compara el Centralismo de la Regeneración con el federalismo del radicalismo.

Muestra participación de los menores de edad en los conflictos armado

Diferencia las manifestaciones culturales de América Latina y Estados Unidos durante el siglo XIX..

Interesa por la riqueza cultural y el aporte que han hecho al mundo los

Trabajar en base al valor de la Igualdad que todos tenemos

Trabajar en base al valor de la Igualdad que todos tenemos

Resaltar el valor de la Belleza en cuanto al a cultura y el arte.

Page 78:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

siglo XIXI. pobladores del siglo XIX.

GRADO: Octavo ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Cuarto periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Expresa los derechos humanos de segunda generación.

Deduce las implicaciones del derecho al trabajo.

Interpreta los alcances del derecho a la protección social

Qué son los derechos de segunda generación?

El trabajo un derecho de segunda generación

El derecho a la protección social y a un nivel de vida adecuado.

Distingue los derechos civiles y políticos de los derechos económicos, sociales y culturales.

Acepta un sentido crítico frente al valor de todo ser humano y los derechos que, por lo mismo, de deben reconocer a cualquier persona.

Evalúa varias situaciones de violación del derecho al trabajo en Colombia.

Asume una posición crítica frente a las condiciones de trabajo en Colombia.

Identifica la población más vulnerable que debería ser objeto de seguridad social en Colombia.

Comparte una posición crítica frente al sistema de seguridad social en Colombia.

Meditar sobre como Dios en el cielo creo sus propias leyes para que hubiera una buena convivencia, mucho más en esta Tierra de caos el hombre también invento leyes para que nos respetáramos.

Meditar sobre como Dios en el cielo creo sus propias leyes para que hubiera una buena convivencia, mucho más en esta Tierra de caos el hombre también invento leyes para que nos respetáramos

Meditar sobre como Dios en el cielo creo sus propias leyes para que hubiera una buena convivencia, mucho más en esta Tierra de caos el hombre también invento leyes para que nos respetáramos.

Page 79:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

PLAN DE ASIGNATURA GRADO NOVENO

GRADO: Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano, y evaluó críticamente los avances y limitaciones de esa relación.

Razona sobre las características de la geografía económica.

Explica las principales características del sector primario en Colombia.

Reconoce las principales características del sector secundario de la economía

Conceptos de geografía económica.

Sector primario de la economía en Colombia.

Sector secundario de la economía en Colombia.

Analiza las condiciones espaciales de los procesos productivos.

Reflexiona sobre los impactos sociales y ambientales que se derivan del desarrollo de actividades Económicas en espacios concretos.

Compara las condiciones del sector primario en el país con las condiciones generales de este en el mundo.

Aprecia el aporte económico y social del sector primario al país.

Relaciona las características productivas de la industria con las variables especiales.

Rechaza los impactos negativos que generaron las actividades industriales.

Meditar sobre Génesis 1:1

Meditar sobre el primer capítulo de Génesis que describe la cantidad de recursos naturales para el hombre explotarlos

Reflexionar acerca del valor de la Responsabilidad en cuanto al uso de las industrias.

Page 80:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primer periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano, y evaluó crinitamente los avances y limitaciones de esa relación

Identifica las principales características de los sectores terciario y cuaternario e la economía.

Conoce las características de las actividades comerciales, financieras, de comunicaciones y transporte.

Interpreta las características fundamentales de los servicios básicos y del turismo.

Sectores terciario y cuaternario de la economía.

El comercio, las finanzas, comunicaciones y transporte.

Servicios públicos básicos y turismo

Diferencia los servicios del sector terciario de la distribución de la información.

Rechaza las consecuencias de los sectores terciario y cuaternario para la sociedad.

Compara la dinámica delos servicios financieros y del comercio mundial.

Discute las implicaciones territoriales del mayor peso de estas actividades en la economía mundial.

Reconoce el aporte social y económico de este tipo de servicios al desarrollo de un país.

Reflexiona sobre las implicaciones que tiene el hecho de que estos servicios sean públicos y privados.

Exalta el valor del Servicio.

Meditar sobre el versículo que dice de Jehová es el cielo, el mundo y los que en el habitan, por la tanto debemos devolverle a Dios la décima parte de todos nuestros recursos.

Exalta el valor del Servicio.

GRADO: Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Page 81:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Explica las características básicas de los sectores terciario y cuaternario en Colombia.

Distingue los protagonistas y las características de imperialismo europeo.

Identifica las formas de resistencia afroasiática al imperialismo europeo.

Sectores terciario y cuaternario en Colombia.

El Antiguo Continente al iniciar el siglo XX.El mundo entre 1919 y1945.

Asia y África en la primera mitad del siglo XX.Orden mundial después de 1945.

Compara la importancia de estasActividades en nuestro país frente a las tendencias generales.

Acepta las implicaciones del proceso de tercerización de la economía colombiana.

Identifica las condiciones económicas u sociales de la sociedad europea con el estallido de la Revolución Rusa.

Interioriza las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa en l sociedad europea.

Analiza las consecuencias políticas de la descolonización afroasiática.

Critica sobre el impacto del colonialismo en los pueblos afroasiáticos

Exalta el valor del Servicio.

Reflexionar sobre Apocalipsis 12:7-10.

Reflexionar sobre Apocalipsis 12:7-10.

GRADO: Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Segundo periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Memoriza los factores políticos y socioeconómicos que favorecieron el proceso de descolonización de Asia y África.

Expresa las diferencia fundamentales entre una economía de mercado y una economía planificada

Segunda mitad del siglo XX en Asia y África.

Economía mundial después de 1950.El mundo desde 1989.

Analiza las consecuencias geopolíticas de la descolonización.

Valora sobre la organización de los nuevos Estados en África y Asia.

Identifica las consecuencias socioeconómicas generadas por la consolidación de la Unión Europea.

Comprende sobre el papel que desempeña la actividad económica en la consolidación o crisis de las

Reflexionar sobre Apocalipsis 12:7-10.

Jesús es nuestro principal mayordomo, por lo tanto debemos ser buenos administradores de la economía.

Page 82:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Identifica los avances cientificos-tecnologicos recientes y su impacto socioeconómico.

Cultura, ciencia y tecnología.

sociedades contemporáneas.

Reconoce las consecuencias del desarrollo industrial sobre el medio ambiente.

Admira la importancia del desarrollo de los medios de comunicación para la sociedad contemporánea.

Meditar sobre Daniel 12:4

GRADO: Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercero periodo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia

Caracteriza la intervención económica, militar y política de Estados Unidos en la región.

Reconoce las tendencias políticas y económicas de la región en las primeras décadas de siglo XX.

Conoce el impacto del contexto internacional en Latinoamérica.

Estados Unidos como protagonista regional

América Latina hasta 1930.América Latina hasta mediados del siglo XX

América Latina en la segunda mitad del siglo XX.América latina desde los años ochenta.

Describe las relaciones entre los Países de América Latina y Estados Unidos durante el siglo XX.Comparte el impacto de las acciones de Estados Unidos en la región y las reacciones regionales a la intervención.

Caracteriza los primeros momentos revolucionarios del continente.

Reflexiona sobre el impacto de la Revolución Mexicana en el continente.

Reconoce los procesos vividos por diferentes países de América Latina en la segunda mitad del siglo xx.

Analiza sobre el impacto de los movimientos revolucionarios en el continente.

Exaltar el valor de la Honestidad.

Reflexionar sobre Apocalipsis 12:7-10.

Reflexionar sobre Apocalipsis 12:7-10.

GRADO: Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Tercero

Page 83:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Cuarto periodo

o

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Demuestra los rasgos centrales del Frente Nacional.

Explica las transformaciones que ha experimentado la sociedad colombiana desde la promulgación de la Constitución de 1991.

El Frente Nacional.

Colombia después del Frente Nacional

Colombia últimas décadas.

Reconoce el origen en el que surge el Frente Nacional como fórmula de acuerdo político.

Comprende sobre las posiciones a favor e en contra del Frente Nacional.

Evalúa el impacto de la apertura económica en el país.

Rechaza algunas de las tendencias actuales del conflicto colombiano.

Razona sobre el papel crítico desempeñado por el arte en distintos

Los estudiantes reflexionarán que siempre que exista la fuerza entre el bien y el mal, siempre va haber oposición en esta Tierra.

Los estudiantes reflexionarán que siempre que exista la fuerza entre el bien y el mal, siempre va haber oposición en esta Tierra.

Page 84:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Identifica las transformaciones culturales más importantes del siglo XX.

Cultura en Colombia.

momentos del siglo XX. Valora el fomento a la ciencia, la

educación y la investigación como parte fundamental de la sociedad colombiana

Trabajar con los estudiantes el valor de la Integridad.

ESTÁNDAR COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO (Conceptual, Actitudinal) EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de la persona y la identidad en Colombia

Reconocer la importancia del derecho a la paz, como derecho de tercera generación, en la construcción de sociedades tolerantes, pluralistas e incluyentes

Razona sobre la actualidad del derecho un medio amiente sano en el contexto del calentamiento global.

Sintetiza el sentido en que el progreso económico y social es un derecho, principalmente de los países latinoamericanos

Derechos de la tercera generación, la paz y la autodeterminación de los pueblos

Derecho a un medio ambiente sano y a la cooperación internacional.

Derecho al progreso económico y social.

Identifica el lugar de los derechos de Tercera generación en el contexto de Los Derechos Humano.

Autoestima los derechos de tercera generación como derechos tan necesarios en la consecución de sociedades democráticas como los derechos de primera y segunda generación

Identifica los diferentes acuerdos y tratados internacionales que intentan solucionar los actuales problemas ambientales.

Cuida el medio ambiente sano como un requisito para el desarrollo íntegro del ser humano en el mundo.

Identifica las medidas promovidas por nuestro Estado para propiciar el estado económico y social.

Admira el derecho al progreso económico y social como el derecho de los países del Tercer Mundo a

Resaltar el valor de la Paz.

Resaltar el valor de la Limpieza

Infundir en los estudiantes que Dios nos dejó en esta Tierra para ser cabeza y no cola ósea ser personas con altruistas

Page 85:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

tomar la vía de la industrialización.

GRADO: Noveno ASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Cuarto periodo

PLAN DE ASIGNATURA SOCIALES GRADO DECIMO

GRADO: Decimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primero

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

. El estudio del crecimiento demográfico y los cambios históricos de la población mundial.

Reconoce en que consiste la explosión demográfica y la historia de la población mundial.

Describe las principales variables de la demografía y los cambios de la población mundial

Comprende las consecuencias de la explosión demográfica.

Meditar con los estudiantes cuando Dios disperso las lenguas y los pueblos por diferentes partes del mundo.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

El futuro de la población humana y la superpoblación.

Identifica la proyección futura del crecimiento demográfico y las soluciones para minimizarlo.

Desarrolla las consecuencias del crecimiento demográfico y la superpoblación.

Muestra los efectos de la superpoblación a nivel mundial.

Meditar con los estudiantes cuando Dios disperso las lenguas y los pueblos por diferentes partes del mundo.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación 2 semana

Políticas de control demográfico y el

.Deduce las acciones que los gobiernos

Diseña los proyectos de crecimiento de la población de nuestro

Conversa acerca de las consecuencias que tiene el crecimiento

Meditar con los estudiantes cuando Dios disperso las lenguas y los pueblos por diferentes partes del mundo. Talleres

Page 86:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

crecimiento demográfico en Colombia.

implementan para estabilizar el crecimiento demográfico en el mundo.

país. demográfico en el país..

CuestionarioEstudiar para la evaluación 2 semana

Grado: Decimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Primero

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

El medio ambiente del el ser humano y los principales problemas ambientales.

Explica la relación entre el entorno natural y los seres humanos en cuanto a la transformación que estos generan de él.

Observa los principales problemas ambientales causados por el ser humano.

Interioriza los problemas ambientales generando daño para el desarrollo de la vida.

Resaltar el valor del Aseo y del cuidado del medio ambiente a nivel local.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Respuestas al deterioro ambiental en Colombia.

Conoce los esfuerzos y los avances de la comunidad internacional a favor de la protección del medio ambiente.

Describe los principales problemas ambiental presentes en Colombia.

Autoestima el cuidado de la comunidad internacional en la protección con el medio

Resaltar el valor del Aseo y del cuidado del medio ambiente a nivel local.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Page 87:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

ambiente.

Estado y sostenibilidad en Colombia.

Razona mediante la orientación que el Estado colombiano da a sus políticas medioambientales en la actualidad.

Investiga acerca de los retos y responsabilidades ambientales en Colombia.

Acepta la responsabilidad que tenemos todos del cuidado del medio ambiente.

Resaltar el valor del Aseo y del cuidado del medio ambiente a nivel local.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Grado: Decimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Segundo

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Aproximación y funcionamiento de las teorías del sistema mundo.

Interpreta los conceptos básicos que permiten comprender el sistema mundo.

Relaciona las teorías que dieron origen al concepto de sistema mundo.

Valora las características del sistema mundo.

Los estudiantes tendrán en cuenta que así como el cielo estaba gobernado por el Padre , Hijo y Espíritu Santo aquí en la Tierra también hay unos entes gubernamentales.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Configuración y estructura del sistema mundo.

Expresa los procesos históricos que configuran el sistema mundo actual.

Construye los elementos políticos, sociales y medioambientales que estructuran el sistema mundo actual.

Asume la estructura económica del sistema mundo presente.

Los estudiantes tendrán en cuenta que así como el cielo estaba gobernado por el Padre , Hijo y Espíritu Santo aquí en la Tierra también hay unos entes gubernamentales.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Page 88:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Repercusiones y Colombia en el sistema mundo.

Analiza la situación del Colombia en su proceso de integración al sistema mundo.

Clasifica las consecuencias que tiene la extensión del sistema mundo.

Comparte las repercusiones del sistema mundo.

Los estudiantes tendrán en cuenta que así como el cielo estaba gobernado por el Padre , Hijo y Espíritu Santo aquí en la Tierra también hay unos entes gubernamentales.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Grado: Decimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Cuarto

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

. Variables de la violencia en Colombia y su panorama histórico.

Identifica los principales factores que generan violencia en Colombia.

Recoge las formas de violencia que se presentaron durante las diversas etapas de nuestra historia.

Reflexiona acerca de las consecuencias de la violencia en Colombia.

Resaltar el valor de la Paz.TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

El conflicto en cifras y en el contexto mundial.

Conocen el contexto geopolítico en el que se ha enarcado el conflicto armado

Efectúa algunos datos cuantitativos relacionados cone el conflicto colombiano.

Rechaza los efectos del conflicto armado en Colombia.

Resaltar el valor de la Paz. TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Page 89:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

colombiano.

Los grupos más vulnerables ante el conflicto, posibles salida y violencia cotidiana.

Deduce la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales en el conflicto colombiano.

Desarrolla diversas posibilidades que conlleven la pacificación de los colombianos.

Valora el buen deseo de la reconciliación de los colombianos.

Practicar el valor de la Solidaridad. TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

GRADO: 10° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: primero COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje) TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Interpreta y argumenta sobre la realidad socio-económico Colombiano, Estableciendo causas y efectos de los diversos fenómenos macroeconómicos a nivel mundial, nacional, nacional y regional y los efectos en los ciudadanos.

Economía y Política.

Reconoce la crisis económica y política del país.

Contribuye como sujeto activo en la situación política y económica del país.

Exaltar el valor de la buena Administración.

1 semana

¿Para qué la economía?

Identifica qué es la economía.

Reflexionar acerca de la parábola que Dios dio de los talentos, al que le dio cinco le devolvió otros cinco, al que le dio dos de devolvió otros dos y al que le dio uno que no lo multiplico

2 semanas

Page 90:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Conversa acerca de la importancia de la economía.

sino que los escondió no le dio nada sino que lo rechazo.

GRADO: 10° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: Segundo

COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje)

TIEMPO ESTIMADO

EN SEMANAS

Desarrolla las clases de empresas.

Explica las funciones del régimen departamental, municipal, juntas administrativas locales

La producción. Identifica cuales son los factores de producción.

Dios dijo todo lo que el hombre sembrare eso también cegará.

1 semana

El territorio. Define lo que significa el régimen territorial.

Reflexionar como Dios mando a Josué a repartirle el territorio a todas las tribus

2 semanas

Page 91:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

y el régimen especial.

Diferencia las clases de competencia de mercado.

de Israel.

El mercado. Identifica lo que significa mercado. Debe haber justicia en el intercambio del mercado, por eso fue que Jesús volcó las mesas y les dijo a los fariseos que habían hecho del templo una cueva de ladrones.

7 semanas

GRADO: 10° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: TerceroCOMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje) TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Maneja los objetivos de las cuentas nacionales.

Diferencia las ventajas del proteccionismo y el librecambio.

Las cuentas nacionales. Conoce la importancia de las cuentas nacionales.

Así como en el cielo hay unos libros de registro de actos tanto de buenos como de malos, aquí en la Tierra también deben estar registradas las cuentas nacionales.

1 semana

El sector externo.

Describe las características del sector externo.

Debe haber justicia en el intercambio del mercado, por eso fue que Jesús volcó las mesas y les dijo a los fariseos que habían hecho del templo una cueva de ladrones.

2 semanas

Page 92:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Apertura económica

Interpreta el significado de la apertura económica.

Debe haber justicia en el intercambio del mercado, por eso fue que Jesús volcó las mesas y les dijo a los fariseos que habían hecho del templo una cueva de ladrones.

7 semanas

GRADO: 10° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO:Cuarto

COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje) TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Comprende los mecanismos para protestar frente a la

Los sindicatos. Analiza la organización de los sindicatos.A Dios no le agrada la oposición y un ejemplo es el caso de Corè, Datan y Abiram, cuando se rebelaron contra el

1 semana

Page 93:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

organización patronal.

Rechaza las consecuencias de los paros de los sindicatos a causa de las injusticias de los patronales.

Comparte las clases de inflación.

gobierno de Moisés.

Las relaciones obrero-patronales.Resume las relaciones de obreros patronales.

Exaltar el valor de la Justicia, 2 semanas

La inflación. Identifica el significado de la inflación.

Exaltar el valor de la honestidad comercial.

7 semanas

PLAN DE ASIGNATURA DEMOCRACIA GRADO UNDECIMO

GRADO: Undécimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) DOCENTE: Elisabeth Moreno PERIODO: Primero

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

.

La ciudad y la Revolución Industrial.

Identifica los conceptos básicos en torno a la ciudad, y los procesos urbanización durante la Revolución industrial.

Investiga algunos procesos asociados al origen, de las ciudades y la Revolución.

Comprende las consecuencias crecimiento urbano y la Revolución industrial.

En el ejemplo bíblico cuando la construcción de la Torre de Babel, alli se dispensaron los diferentes razas y se fueron poblando.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

La explosión urbana en el siglo XX. Y la ciudad y desarrollo.

Distingue los factores que impulsaron la explosión urbana

Clasifica las principales características de las ciudades en países desarrollados y en vía

Asume los efectos que impulsaron la explosión

En el ejemplo bíblico cuando la construcción de la Torre de Babel, allí se dispensaron los diferentes razas y se fueron poblando.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Page 94:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

en el siglo XX y las ciudades en vía de desarrollo.

de desarrollo. urbana en el siglo XX.

Problemáticas de las ciudades en Colombia.

Reconoce las características de las ciudades en Colombia.

Describe los principales problemas que afectan a las ciudades.

Muestra las consecuencias que generan los problemas en las ciudades.

En el ejemplo bíblico cuando la construcción de la Torre de Babel, allí se dispensaron los diferentes razas y se fueron poblando.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Grado: Undécimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Primero

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Significado, ventajas y consecuencias de la globalización.

Comprende las principales características de la globalización

Efectúa las ventajas y desventajas económicas y sociales de la globalización.

Interioriza las consecuencias sociales y políticas de la globalización.

Reflexionar sobre el versículo de la biblia de Hechos 1: 8 donde dice que seremos testigos en todas partes del mundo, así mismo es la globalización.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Democracia, cultura, y medio ambiente de la globalización.

Razona sobre los impactos dela globalización en la cultura y las identidades

Programa los efectos de la globalización y el neoliberalismo en la democracia.

Rechaza las consecuencias que tiene la globalización sobre el

Reflexionar sobre el versículo de la biblia de Hechos 1: 8 donde dice que seremos testigos en todas partes del mundo, así mismo es la globalización.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Page 95:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

locales.medio ambiente.

Integración económica en América Latina, Colombia en cuento a la globalización.

Enumera las principales características y los tipos de procesos de integración económica.

Maneja las ventajas y desventajas de los procesos de integración, así como los principales bloques económicos.

Valora las ventajas de la integración de los bloques económicos.

Reflexionar sobre el versículo de la biblia de Hechos 1: 8 donde dice que seremos testigos en todas partes del mundo, así mismo es la globalización.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Grado: Undécimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Segundo

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

El desarrollo económico, teorías y modelos de sistemas mundo.

Identifica las diferentes teorías y modelos sobre el desarrollo económico.

Construye los principios de las teorías de la modernización y de la dependencia.

Aprecia los modelos de desarrollo de la economía.

Meditar cuando Dios repartió los talentos, los que le entregar doble porción fueron recompensados, y al que le entrego un talento y lo enterró y no lo puso a producir tuvo consecuencias. Igualmente sucede con la economía aquí en este mundo.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Crecimiento económico y los modelos de desarrollo en América Latina.

Comprende las principales características del crecimiento económico de los

Efectúa las ventajas del concepto de crecimiento económico y su relación con el desarrollo.

Comparte los problemas del crecimiento económico..

Meditar cuando Dios repartió los talentos, los que le entregar doble porción fueron recompensados, y al que le entrego un talento y lo enterró y no lo puso a producir tuvo consecuencias.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Page 96:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

países. Igualmente sucede con la economía aquí en este mundo.

La deuda externa y el desarrollo e equidades en Colombia.

Explica el origen y la crisis de la deuda externa.

Conoce las características del desarrollo regional en Colombia.

Interioriza los problemas de la deuda externa.

Meditar cuando Dios repartió los talentos, los que le entregar doble porción fueron recompensados, y al que le entrego un talento y lo enterró y no lo puso a producir tuvo consecuencias. Igualmente sucede con la economía aquí en este mundo.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Grado: Undécimo Asignatura: ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Segundo

TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

La configuración, organización y regionalización del territorio de la República.

Sintetiza los patrones de organización del espacio en el periodo prehispánico.

Crea los principales cambios en la organización política del país en el siglo XIX.

Rechaza el trato que le dieron los europeos a los colonos.

Hacer un paralelo cuando Dios ubico a Adán y Eva en un territorio especifico llamado Edén.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

El impacto del modelo centralista

Localiza las transformaciones

Representa los departamentos

Comparte las consecuencias del

Comparar el gobierno del cielo del Padre, Hijo y Espíritu Santo con el

TalleresCuestionario

1 semana

Page 97:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

y el proceso de la descentralización.

del territorio colombiano.

formados en el año de 1886.

proceso de descentralización administrativa. gobierno terrenal.

Estudiar para la evaluación

La Constitución de 1991, el ordenamiento territorial, la Ley Orgánica, globalización y territorio.

Distingue las implicaciones de una ley de ordenamiento territorial.

Utiliza la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Interioriza las consecuencias de las nuevas formas de organización mundial entre los Estados.

Meditar sobre las normas que Dios dejo en su palabra Los diez Mandamientos con las normas terrenales.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluaciónti

1 semana

Grado: Undécimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Tercero

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

El siglo XX, un siglo de cambios.

¿Nuevas ciudadanías?

Reconoce la reivindicación de derechos durante el siglo XX, por parte de diferentes movimientos sociales.

Diseña el proceso de ampliación de la ciudadanía por medio de la reivindicación de nuevos derechos.

Asume las desventajas que tiene el exceso de algunos derechos, en los cambios del siglo XX.

Exaltar el valor de la Igualdad.TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Page 98:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Colombia: país pluriétnico y multicultural.Constitución política ciudadanía cultural.

Resume los artículos de la Constitución política de Colombia relacionados con la ciudadanía cultural.

Clasifica los artículos de la constitución política de Colombia que se refieren a la ciudadanía cultural.

Comprende la lucha que hay por la diversidad de culturas. Exaltar el valor de la Igualdad

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación 2 semana

La identidad un asunto político.Diversidad cultural y relaciones interculturales.

Deduce el proceso de empoderamiento cultural y territorial de las comunidades indígenas de Colombia.

Planea las bases de la multiculturalidad y la interculturalidad para construir naciones mas justas.

Acepta las desventajas que tienen algunas culturas socialmente.

Exaltar el valor de la Igualdadg TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

La configuración, organización y regionalización del territorio de la República.

Sintetiza los patrones de organización del espacio en el periodo prehispánico.

Crea los principales cambios en la organización política del país en el siglo XIX.

Rechaza el trato que le dieron los europeos a los colonos.

Hacer un paralelo cuando Dios ubico a Adán y Eva en un territorio especifico llamado Edén.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

El impacto del modelo centralista y el proceso de la descentralización.

Localiza las transformaciones del territorio colombiano.

Representa los departamentos formados en el año de 1886.

Comparte las consecuencias del proceso de descentralización administrativa.

Comparar el gobierno del cielo del Padre, Hijo y Espíritu Santo con el gobierno terrenal.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación 1 semana

La Constitución de 1991, el ordenamiento territorial, la Ley Orgánica, globalización y territorio.

Distingue las implicaciones de una ley de ordenamiento territorial.

Utiliza la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Interioriza las consecuencias de las nuevas formas de organización mundial entre los Estados.

Meditar sobre las normas que Dios dejo en su palabra Los diez Mandamientos con las normas terrenales. Talleres

CuestionarioEstudiar para la evaluaciónti

1 semana

Page 99:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Grado: Undécimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Tercero

Grado: Undécimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Cuarto

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Origen y fundamentos del Derecho Internacional Humanitario.

Analiza los orígenes y la evolución del Derecho Internacional Humanitario.

Investiga los alcances del Pacto de Ginebra y la Convención de La Haya.

Valora la intervención del Derecho Internacional Humanitario.

Meditar sobre las normas que Dios dejo en su palabra Los diez Mandamientos con las normas terrenales.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Violaciones, conflicto armado y el DIH en Colombia.

Identifica ejemplo de violaciones al DIH.

Maneja el conflicto armado y el DIH en Colombia.

Autoestima las herramientas para la protección de los derechos humanos.

Meditar sobre las normas que Dios dejo en su palabra Los diez Mandamientos con las normas terrenales.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Page 100:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

La sociedad colombiana frente al DIH, la sociedad civil y el conflicto armado.

Reconoce el papel del Estado y de la sociedad civil frente al DIH.

Planea el papel del Estado en defensa de los derechos humanos.

Acepta algunas salidas del conflicto armado en Colombia.

Meditar sobre las normas que Dios dejo en su palabra Los diez Mandamientos con las normas terrenales.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

2 semana

Grado: Undécimo Asignatura: Ciencias Sociales (Democracia) Docente: Elisabeth Moreno Periodo: Cuarto

ESTÁNDAR TEMÁTICA

INDICADORES DEDESEMPEÑO

EFA ACTIVIDAD DE APOYO

TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANASCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

El surgimiento de los medios de comunicación. Y la comunicación masiva.

Identifica la historia de los medios de comunicación a la cultura mundial.

Desarrolla el impacto de los medios de comunicación masiva sobre el ser humano y la sociedad.

Admira el cuarto poder de la comunicación masiva.g

Hacer una comparación entre el medio de comunicación entre Dios y el hombre La Oración y los medios de comunicación de nuestra sociedad.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Medios de comunicación, movimientos sociales, y los impactos culturales de los medios de

Analiza el papel de los medios de comunicación en el desarrollo de los movimientos sociales.

Investiga acerca de la información de los procesos sociales.

Interioriza el impacto de los medios de comunicación.

Hacer una comparación entre el medio de comunicación entre Dios y el hombre La Oración y los medios de comunicación de nuestra sociedad.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

Page 101:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

comunicación.

Los medios de comunicación y las culturas juveniles.

Reconoce la influencia de los medios masivos de comunicación en la identidad y la cultura.

Menciona las clases de tribus urbanas.

Comparte el impacto de los medios de comunicación sobre las culturas juveniles.

Hacer una comparación entre el medio de comunicación entre Dios y el hombre La Oración y los medios de comunicación de nuestra sociedad.

TalleresCuestionarioEstudiar para la evaluación

1 semana

GRADO: 11° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: primero

COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje) TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

termina las incidencias de la aplicación de las teorías económicas en la vida política, social y ambiental del país.

Describe las características que identifican al sistema capitalista de producción

La actividad económica.

Reconoce las pautas que se adaptaron en la economía durante el siglo XXI.

Investiga acerca de los fines y recursos como estrategia para resolver la crisis económica.

Trabajar el valor de la Administración.1 semana

Page 102:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

y su influencia en la producción de bienes y servicios fundamental en el desarrollo social en la actualidad.

La actividad política.

Interpreta como la política influye en la economía del país.

Desarrolla el objetivo de la política dentro del Estado para la organización económica.

Trabajar el valor de la Administración y la trinidad.

2 semanas

¿Cómo manejar la economía del mundo?

Deduce el significado que tiene la bolsa de valores en la economía mundial.

Efectúa cómo funciona el mercado de valores en la economía mundial.

Meditar sobre el versículo la raíz de todos los males es el amor al dinero.

1 Timoteo 6:10

1 semanas

Los sistemas económicos y políticos.

Distingue los sistemas económicos.

Reconocer que Dios nos da la sabiduría para que los administradores de los diferentes sistemas políticos administren bien lo entregado en sus manos.

1 semana

El crecimiento económico. Explica el ciclo económico.Relaciona el ciclo económico con el ciclo de la vida y toma buenas decisiones para así aprovecharla de la mejor forma

3 semanas

Papel del Estado en el crecimiento económico.

Razona sobre la intervención del Estado en el mercado.

Reflexiona sobre el papel que debe realizar Dios en nuestra vida.

2 semanas

Page 103:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: 11° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: SegundoCOMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje) TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Maneja los sistemas de asignación de recursos a través de la planificación

Expresa las fases de los ciclos económicos.

Observa la intervención del estado en el campo laboral.

Desarrollo y subdesarrollo.Identifica los indicadores económicos del desarrollo y el subdesarrollo.

Reflexionar acerca de la parábola que Dios dio de los talentos, al que le dio cinco le devolvió otros cinco, al que le dio dos de devolvió otros dos y al que le dio uno que no lo multiplico sino que los escondió no le dio nada sino que lo rechazo. Mateo 25:15

1 semana

Latinoamérica: subdesarrollo y dependencia.

Recuerda las características de los países subdesarrollados.

Reflexionar acerca de la parábola que Dios dio de los talentos, al que le dio cinco le devolvió otros cinco, al que le dio dos de devolvió otros dos y al que le dio uno que no lo multiplico sino que los escondió no le dio nada sino que lo

2 semanas

Page 104:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

rechazo. Mateo 25:15

La economía capitalista.Resume la evolución de la economía capitalista.

En el desarrollo de la parábola Dios llamo a diez hombres y le dio diez minas y ellos las multiplicaron, luego llamo cinco hombres ellos también multiplicaron con otras cinco, pero al que le dio una mina tuvo miedo y la guardo no la hizo obtener ninguna ganancia.

Lucas 19:13-26.

2 semanas

El Estado de bienestar. Analiza la historia del Estado de bienestar.Busca estrategias para ayudar desde lo que tenemos a nuestro alcance.

1 semana

El neoliberalismo y el orden económico mundial.

Conoce las principales características del neoliberalismo y el orden económico mundial.

Historia de algunos reyes que hicieron lo recto delante de los ojos de Dios.

2 semanas

La deuda externa.Interpreta el significado de la deuda externa.

Meditar sobre Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta, a ambos le perdono la deuda. ¿Cuál de ellos le amara más? Lucas 7:41.

2 semanas

Page 105:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

GRADO: 11° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: Tercero

COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje) TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Relaciona las definiciones de tipo de cambio.

Relaciona los tipos de cambio fijo.

Enumera los inventos de cada una de las revoluciones industriales.

Mercado de divisas. Tipo de cambio.

Sintetiza ¿ qué es un mercado de divisas?

Recordar que a Dios le pertenece el 10% de cada una de nuestras entradas o ganancias.

1 semana

Política cambiaria. Sistema de tipo de cambio.

Distingue las políticas de los sistemas de tipo de cambio.

Escribir una lista de los talento que le ha dado Dios y como ponerlos a su servicio.

2 semanas

La revolución tecnológica Explica que es una revolución tecnológica.

Meditar sobre el versículo la raíz de todos los males es el amor al dinero.

1 Timoteo 6:10

2 semanas

Page 106:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

Mundialización de la economía.Distingue ¿Qué es la mundialización de la economía?

Reconoce a Dios como supremo de todo 1 semana

Mundialización de la política.Interpreta los que se oponen a la globalización política.

Identifica la naturalez divina de Dios. 2 semanas

La red de Internet.Reconoce lo que significa la red de internet.

Recuerda las avenidas del alma y como cuidar de ellas.

2 semanas

GRADO: 11° ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Economía DOCENTE: Delia Rodríguez PERIODO: Cuarto

COMPETENCIAS TEMÁTICA INDICADORES DE DESEMPEÑO

(Conceptual, Actitudinal)

EFA (Enseñanza, Fe y Aprendizaje) TIEMPO ESTIMADO EN

SEMANAS

Expresa las características de la economía mundial.

Produce los movimientos contra la globalización.

Investiga sobre todas las ventajas que tiene la red para la comunicación del mundo actual.

Internet y economía.Interpreta la la importancia que tiene la internet dentro de la economía.

En el desarrollo de la parábola Dios llamo a diez hombres y le dio diez minas y ellos las multiplicaron, luego llamo cinco hombres ellos también multiplicaron con otras cinco, pero al que le dio una mina tuvo miedo y la guardo no la hizo obtener ninguna ganancia.

Lucas 19:13-26.

1 semana

Internet y Estado. Sintetiza como el internet supera el ámbito del Estado – nación.

En el desarrollo de la parábola Dios llamo a diez hombres y le dio diez minas y ellos las multiplicaron, luego llamo cinco hombres ellos también multiplicaron con otras cinco, pero al que le dio una mina tuvo miedo y la

2 semanas

Page 107:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

guardo no la hizo obtener ninguna ganancia.

Lucas 19:13-26.

Población y recursos naturales.Identifica como el influye el aumento de la población en cuanto a los recursos naturales.

Hacer un paralelo con la Oración, ya que es una red de comunicación entre el Padre, el Hijo Jesús y nosotros sus siervos.

2 semanas

Internet y economía.Interpreta la importancia que tiene la internet dentro de la economía. Resaltar el valor de la Comunicación y

la Administración.

1 semana

Internet y Estado.Sintetiza como el internet supera el ámbito del Estado – nación.

Hacer un paralelo con la Oración, ya que es una red de comunicación entre el Padre, el Hijo Jesús y nosotros sus siervos.

2 semanas

Población y recursos naturales.Identifica como el influye el aumento de la población en cuanto a los recursos naturales.

Reflexionar acerca de la historia cuando los hermanos de José vienen a Egipto a comprar alimentos ya que en Canaán había hambre. Génesis 42.

2 semanas

Page 108:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes
Page 109:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

COLEGIO ADVENTISTA MARANATHA PLANEACIÓN BIMESTRAL ACADEMICA

PROYECCIÓN 2018.Los maestros y maestras del área de ciencias sociales del colegio Maranatha

adventista de san José del Guaviare tienen mucha responsabilidad en la formación del pensamiento científico social , en los valores y en las competencias para el ejercicio de una ciudadanía responsable porque desafortunadamente vivimos en un mundo donde se le ha dado prioridad a muchas otras cosas como la obtención de títulos, la moda, la tecnología, la televisión, el internet entre otras y esto ha hecho que algo tan esencial en la sociedad como es la interrelación con los demás este llena de antivalores y se limite solo a la búsqueda del placer.

El mundo globalizado hoy, nos ha enfrentado a una competencia educativa, donde los resultados de las instituciones se miden por las pruebas de estado SABER, por lo tanto una de nuestras necesidades es subir los puntajes en esta asignatura y para eso también tenemos que concientizar a nuestros estudiantes de lo importante que es aprender a pensar, aprender a leer y aprender a comprender de tal manera que ese esfuerzo se vea reflejado en los puntajes tanto individuales como colectivos.

Sin embargo la principal proyección de la educación adventista en el currículo de las ciencias sociales es el de fomentar en los estudiantes una ciudadanía cristiana responsable que incluye el respeto por los otros, por uno mismo y su bienestar, la capacidad de vivir armoniosamente con los demás, contribuir positivamente a la comunidad, cuidar el medio, la defensa de la justicia y la denuncia de la injusticia, y esto se logra mediante la aplicación en todas las clases de la fe, ya que nuestro ideal no es solamente educar para este mundo sino también para la patria celestial

El docente adventista que enseña ciencias sociales cree que Dios existe y que él es la principal realidad que da sentido al conocimiento y por lo tanto las relaciones personales tienen que reflejar el concepto de que el hombre tiene un valor especial ante los ojos de Dios. El cristiano confeso que puede relacionarse bien con los demás es un buen ciudadano y sirve en forma adecuada a las necesidades de la comunidad.

Page 110:  · Web viewDebidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes

BIBLIOGRAFIA

Elena G. de White consejo para los maestros pág. 37, 411. Patriarcas y profetas 108

Reina Valera 1960 ROM. 11:33; Sal. 100: 3; Sal. 104)

Ley general de la educación: ley 115 de 1994Artículo 13, 14, 20, 22 literales h, i, j y artículo 31; Resolución 2343; Decreto 1290

Estándares básicos de competencias del M.E.N.

Manual de convivencia del colegio

PEI Colegio Adventista Maranta